Manual de Actividades Preescolar
Manual de Actividades Preescolar
Manual de Actividades Preescolar
Contenido
Pgina
Presentacin
Actividades Permanentes
Crculos de lectores
12
Taller de escritores
18
27
Referencias
31
Lecturas de apoyo
32
33
Crecer y leer
38
42
aos
56
Alfabetizacin inicial
71
80
Cmo leer mejor en voz alta. Una gua para contagiar la aficin
85
a leer
94
Referencias
Presentacin
Actividades Permanentes
Anna Gasol, y Merc Arnega (200) Descubrir el placer de la lectura. Lectura y motivacin lectora. Barcelona,
Edeb.
4 Cfr. Anna Gasol, y Merc Arnega (200) Descubrir el placer de la lectura. Lectura y motivacin lectora.
Barcelona, Edeb.
3
Ambiente propicio: Genere un clima afectivo, de confianza y respeto entre todos los
participantes, permtase como docente mostrar emociones, curiosidad, disfrute con
los libros para que los nios se contagien de su entusiasmo por la lectura, comparta
sus comentarios, opiniones y dudas; y permita que los nios expresen tambin su
sentir. En la relacin que se establece ente nio-adulto-libro aparecen lazos afectivos
difciles de crear con otras actividades. La complicidad de la lectura permite vivir la
experiencia de compartir los sentimientos, emociones y el deleite que generan los
libros.
Libertad para escoger el tipo de lectura que ms apetezca. Es importante que las
nias y los nios se sientan en libertad para escoger la lectura que desean que usted
les lea; podra ser til los Caminos de lectura propuestos por el PNLE como rutas o
trayectorias para la exploracin de los acervos de las bibliotecas de aula y escuela,
por ejemplo; recorridos temticos que posibiliten vincular distintas miradas de un
tema, tendiendo puentes entre autores y relaciones entre gneros literarios, o
considerar rutas con textos de un mismo autor.
La relajacin
Estar derechos no significa estar rgido, al estar relajados el paso del aire por nuestra
garganta y boca ser ms sencillo, lo que ayudar a tener ms volumen, diccin y resistencia
en la voz; tambin nos permitir disfrutar ms la lectura y transmitir ese disfrute.
La respiracin
La respiracin es el elemento indispensable en el mejor manejo de la voz, nos relaja, nos da
volumen, nos permite jugar con la voz, nos ayuda a estar relajados, nos llena de oxgeno y
despeja nuestro cuerpo y cerebro; entre mejor respiremos, nuestro trabajo vocal ser mucho
mejor.
Para tener una buena respiracin es importante abrir la "columna de aire" que va
desde la parte baja de nuestro abdomen hasta nuestra cabeza (s, la cabeza); cuando la
columna de aire funciona correctamente, el aire circula en libertad, resonando con las
diversas partes de nuestro cuerpo (como el de una guitarra), ayudndonos a producir un
mejor sonido; tambin es importante dosificar el aire que sale al hablar, para no ahogarnos
a mitad de una frase y para que la garganta no se canse.
La diccin
Tener buena diccin significa que todas las palabras que pronunciamos se entienden con
claridad; muchas veces no nos damos cuenta de nuestros defectos de diccin: silbamos la "s"
o se escucha como zeta espaola; la "m" y la "n" se escuchan nasales; la "l" y la "r" se atoran
un poco y frases como "las ratas" son difciles de pronunciar, etc. Para tener una buena
diccin, los msculos de nuestra cara y nuestros labios deben moverse con facilidad.
Asimismo, nuestra lengua debe colocarse natural y rpidamente en la posicin que el sonido
de cada letra le exige.
La entonacin y los personajes
No hay que olvidar que cada texto tiene un tono: ligero, cmico, dramtico, misterioso, triste,
etc., tambin, que los personajes tienen personalidades (viejos, adultos, malos, buenos,
ligeros, pesados, etc.), y que las escenas tambin pueden variar en su tono (ser ms tristes o
lentas, ms ligeras y rpidas, etc.) En la lectura para nios muy pequeos, la exageracin de
las situaciones y personajes puede ayudar a captar mejor su atencin.
Experimente y juegue con las distintas emociones: el suspenso puede darse con un
tono bajo y misterioso; la tristeza no siempre son gemidos o lloriqueos, puede hacerse con
voz lenta, baja y pausada; el enojo no siempre significa gritar: podemos apretar los dientes,
hablar muy despacio y golpeado o con rapidez y furia. Cada uno ir encontrando la forma
adecuada de representar los sentimientos, recuerde que no es actor, su misin es "dibujar",
9
por as decirlo el tono del texto y los sentimientos de sus personajes; tampoco es necesario
que encuentre mil voces distintas, una para cada personaje que vayan a leer, slo se trata de
sentirse seguro y dar a cada personaje una cualidad precisa.
Antes de enfrentarse al grupo
Lo que se haga frente a un grupo depender del libro que se lea y de la composicin misma
del grupo.
Si van a leer un libro ilustrado, es conveniente mostrar las ilustraciones, dando tiempo
a que todos las vean; practique con el libro que vayan a leer para que no se sientan
incmodos, las pginas no se le atore y puedan volver con facilidad al punto en el que se
quedaron al mostrar la ilustracin.
Si el texto no tiene imgenes o aun los que tienen imgenes, pero presentan textos
largos, es importante levantar la mirada hacia el pblico. Hay que recordar que levantar la
mirada no es slo mirar hacia el vaco, la mirada debe tocar a los espectadores. Puede usar
las pausas del texto o crear pausas que le den emocin o inters y aprovecharlas para
conectarse visualmente con ellos; esto significa que hay que conocer muy bien el texto para
poder levantar la mirada y no perderse en los renglones cuando quieran retomarlo.
Lea varias veces un texto para entender su tono y a sus personajes. No siempre es
necesario buscar voces para cada personaje; a veces un cambio de ritmo, de intensidad, de
timbre (grave o agudo) ayuda a reconocerlos. Cuando quiera hacer voces de personajes, es
mejor jugar con ellas antes de hacerlo en pblico, para no inventar en el momento.
Lea tambin buscando aquellas palabras difciles o desconocidas para que no tropiece
al momento de leerlas en pblico.
Grbese en alguna ocasin- cuando lea en voz alta, despus escuche y analice lo que
puede mejorar; esto es una forma de ir midiendo su progreso, pero recuerden: las nias y los
nios sern el mejor crtico. Si consigue mantenerlo interesado, atento a ustedes y a la
historia, habrn logrado su cometido.
No olvide tambin la importancia de asegurar momentos para que los nios realicen
una exploracin libre de los libros y anmelos a que lean a sus compaeros. Para ello ser
necesario planificar la actividad; como preparar una mesa con distintos libros para que los
10
alumnos elijan algunos, previa presentacin de cada uno, mencionando ttulo y autor, que
oriente la seleccin; entre algunas maneras de presentacin de los libros se encuentra6:
Por autor. Se destacan las caractersticas de los autores, con relacin a otros textos
escritos por ellos, por ejemplo: temticas abordadas, el tipo de personajes
Por paratexto. Se apela a los elementos paratextuales como la portada, ndice,
ilustraciones, contratapa
Por fragmento. Se da lectura a un fragmento elegido especialmente.
Por unidad temtica. Se agrupan varios textos que comparten un tema, sealando
diferencias y similitudes.
Presentacin maldita. Se lee un texto desde el comienzo hasta un momento
determinado y se interrumpe la lectura para que quien quiera saber cmo contina
el texto, lo tome de la mesa y lo lea.
Cfr. Direccin General de Cultural y Educacin (2007). Los docentes como mediadores de lectura. Programa
provincial La escuela Lee ms. Buenos Aires.
6
11
Crculo de lectores 7
La literatura permite a los lectores sostener dilogos
Acerca de innumerables personajes
Luz Ma. Chapela
Cfr. SEP (2008). Manual 6eis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar. Mxico.
12
13
El coordinador puede iniciar con una lectura gratuita que exprese la importancia de
leer, explicar lo qu es y cul es el objetivo de un Crculo de Lectores; acordar con los
participantes las reglas que propicien el dilogo (escuchar con atencin, expresar las
propias ideas, tener en cuenta al compaero, pensar en las ideas de los
compaeros), presentar el libro o los libros elegidos, as como la programacin de
las reuniones.
El Crculo de Lectores comienza con preguntas comprensivas del texto, por ejemplo:
qu les pareci el libro?, qu les gust del libro? por qu?, estas interrogantes
ayudan a iniciar el dilogo; despus se retoma aquello que a la mayora le llam la
atencin, y se comenta sobre los personajes, las acciones que llevan a cabo cada uno
de ellos.
Se puede abrir el juego ms all de lo que el libro dice; e invitar a pensar, por ejemplo,
sobre aquello que el autor no ha dicho, pero si ha sugerido, o textos que pudieron
haber sido y quedaron en un plano secundario, historias que se encuentran
escondidas en los distintos escenarios que cuenta el autor.
Recuerde que la lectura moviliza sentires, recuerdos, emociones que varan segn las
experiencias de vida, as que no deje de lado las relaciones personales con el texto.
Tambin tenga presente que algn nio puede decidir reservarse los comentarios
acerca de su lectura.
Crculo de lectores ms all del saln de clases: Trabajar el Crculo de Lectores ms all
del saln de clases ofrece la oportunidad para que en la biblioteca o fuera de la escuela los
alumnos dialoguen sobre lo que estn leyendo, expresen lo que les hace sentir, lo que piensan
de lo ledo; por otro lado, escuchan a los dems, y al mismo tiempo adquieren conocimientos
culturales y contextuales con alumnos de diferentes grados, lo cual enriquece las reuniones.
Los maestros pueden construir un dilogo con otros maestros sobre temticas especficas
fuera de los planes y programas, de inters personal, a fin de consolidar sus competencias
15
comunicativas. Por su parte, los padres de familia tendrn la oportunidad de leer cosas que
no tengan en casa, consolidar y/o desarrollar habilidades de dilogo que ms tarde podrn
aplicar en su vida cotidiana.
Los crculos de esta modalidad pueden ser:
Alumnos de diferentes edades. Este Crculo de Lectores se integra por alumnos de los
diferentes grados, quienes intercambian puntos de vista sobre lo ledo; se pueden
organizar en el tiempo del receso (recreo) o despus de clases, en das
predeterminados.
Con padres de familia. Un Crculo de Lectores con padres de familia puede propiciar
canales de comunicacin entre padres e hijos, y crear satisfaccin por el crecimiento
a nivel personal. Esta es una estrategia para que los padres de familia vuelvan a la
escuela y se renan peridicamente quincenal, mensual, bimestral o
trimestralmente-.
semestre o una vez al ao) se puede programar alguna actividad complementaria, por
ejemplo:
Aquellas que se derivan directamente del sentido del Crculo de Lectores, como:
Encuentros con escritores, convenciones, cafs literarios, etc.
Ver pelculas basadas en los libros ledos.
Intercambio experiencias lectoras con otros Crculos.
Las que no tienen tanta relacin con la lectura, pero que abren el horizonte cultural
de los miembros del Crculo de Lectores, por ejemplo:
Acudir a presentaciones teatrales o musicales.
Visitas a museos o lugares histricos
El Diario del crculo de lectura: Registrar la experiencia del Crculo (una libreta
donde se anota el proceso lector del Crculo o documenta la historia lectora del grupo,
recorridos, logros, desafos; por ejemplo con la identificacin y registro de los
primeros criterios de seleccin por parte de los nios se posibilitan conocer sus
preferencias y proponer recorridos de lectura). Esta es una alternativa viable para
documentar y evaluar las prcticas de promocin a la lectura, as como los avances
individuales y grupales. La educadora podr considerar: a) incorporar aspectos
relevantes del Crculo en su Diario de trabajo, b) destinar una seccin del diario para
el trabajo con la lectura (que considere la lectura en voz alta, el trabajo con Crculo de
Lectores y el taller de escritores) o c) contar con un Diario especfico para el trabajo
con la Estrategia de Fomento a la Lectura y la Escritura.
17
Taller de escritores
Los nios con oportunidades para escribir,
leen como escritores.
Ken Goodman
10
18
sola vez o se trabaja con borradores?, Cul es la finalidad de escribir?, Quin lo lee?,
Cundo se califica, cules son los criterios?, Se habla acerca de la escritura?, Quin
habla?, Sobre qu se habla?
()
RELACIN ENTRE LECTURA Y ESCRITURA 11
Leer y escribir es un proceso simultneo, consiste en escuchar y decir, en conversar con otro.
El nio aprende conviviendo con los dems e imitndolos. Antes de que sepa descifrar los
textos, puede leer las ilustraciones. De la misma manera, el nio es capaz de dibujar desde
muy pequeo. Es bueno darle lpiz, papel y libertad para hacer sus primeros trazos. Estos
trazos son ensayos como los experimentos de la voz que hacen los bebs para aprender a
hablar. Los dibujos son una forma de expresin, de comunicacin visual, hablan no slo de
los que el nio ha visto, sino tambin de lo que imagina. Estos dibujos ayudan a los nios a
conformar su lengua escrita, y ms todava cuando los combinan con lneas que son intentos
de escritura.
Los nios se sienten atrados por las letras antes de aprender a escribir o a leer. Si han
conocido el placer de un cuento o un poema, saben que las letras significan cosas y por eso
quieren escribir. Es importante dar cauce a este deseo de expresin: as como se escucha y
se responde al beb cuando aprende a hablar, hay que escuchar y fomentar las primeras
palabras y los primeros textos de los nios. Ayudarlos a decir por escrito lo que quieren
decir.
Para llegar a ser escritor hay que ponerse a escribir todos los das, y cuanto antes
mejor. Pero lo que todo escritor sabe es que la lectura es la va que mejor conduce a
desarrollar su propia forma de expresin. Un escritor que no lee es incapaz de manejar su
idioma con soltura y propiedad. Sabemos que un nio que no oye hablar con dificultad. De
la misma manera, un nio que no lee ser incapaz de escribir.
Juegos y actividades alrededor de la lectura y la escritura
Los juegos tienen grandes virtudes: se pueden utilizar para ensear casi cualquier habilidad
que un principiante necesite dominar, son divertidos y permiten al maestro involucrarse de
una manera ms profunda con sus alumnos.
Un nio nunca es demasiado chico ni demasiado grande para participar en un juego
divertido. Un maestro tampoco. Disfrutar es la clave. Para sacar el mximo provecho de un
Tomado de: Cules son las destrezas que se necesitan para leer? En Leer de la mano. Cmo y qu leerles a
los que empiezan a leer. Cuaderno II. Coordinacin Rebeca Cerda. Mxico 2002. 2 reimpresin. IBBY/SITESA
11
21
juego, hay que escoger el que mejor se adecue a los diferentes momentos, estados de nimo
e intereses de grupo.
Los seres humanos utilizamos diversos lenguajes para comunicarnos. Cuanto ms
rico es nuestro repertorio, mayor eficiencia logramos en la expresin. La lengua escrita est
sustentada por el habla y sta, a su vez, se apoya en los significados que damos a los vaivenes
del cuerpo. Los nios estn abiertos a esta variedad de lenguajes y estn aprendiendo a
usarlos todos.
Un maestro tiene a su disposicin un recurso valiossimo, que no cuesta nada: el
movimiento corporal, en los gestos y las seas para ayudar al nio a adquirir el idioma hablado
y despus el escrito.
Al leerles un cuento, escoja una palabra y cada vez que la mencionen, los nios se
pondrn de pie, o darn una palmada.
Muestre a los nios las imgenes de un libro y pdales que imiten la accin
representada. Los juegos de mmica ofrecen innumerables variantes.
Los tteres o guioles pueden utilizarse de muchas maneras: lea un cuento y luego
represente con los tteres las acciones relacionadas con la historia. Pida a los chicos
que las describan o que se encarguen de la narracin y los dilogos.
Anime a los nios a mover los guioles y hablar a travs de ellos para escenificar un
cuento que conozcan. Luego djelos inventar e improvisar. Lo importante del juego
teatral es que el nio utilice una expresin completa: oral, gestual, con dibujos, con
textos, con todo el cuerpo.
Para llevar de la lengua hablada a la lengua escrita existen algunos ejercicios muy
comunes:
Ponga a su alcance libros atractivos con imgenes asociadas a una palabra o textos
sencillos.
Pdales que nombren algunos objetos o personajes de un libro.
Hgalos seleccionar palabras que rimen.
Juegue con ellos a describir imgenes.
Lales un cuento sencillo y en una segunda lectura invtelos a completar las frases que
usted no termine.
Antes de leer el libro, anime a los chicos a inventar una historia a partir de las
ilustraciones. O, al revs, haga que dibujen las ilustraciones de un cuento que usted
lea.
22
El nombre propio es una palabra clave, la que al nio ms interesa. Con los nombres
de los nios se pueden realizar muchsimos juegos y pueden incluirse en la lectura de
un cuento en el que ellos mismos sustituyan a los personajes.
Es fundamental que el chico integre la lectura a su vida cotidiana, a las cosas que le
gusta hacer:
Escriba cartas a sus alumnos, una diferente para cada uno. Esto les har asociar la
lectura con el cario que usted siente por ellos. Quin deja a un lado un mensaje
dirigido especialmente a l?
Los nios tambin pueden escribir cartas con la ayuda de su maestro y enviarlas por
correo. As aprenden, adems de escribir, muchas otras cosas.
Las tarjetas de felicitacin con textos breves y dibujos hechos por los mismos nios
tienen ms valor que las que se compran en la papelera.
Llevar un registro de la vida del grupo es tan importante para los nios como lo es
para usted. Un libro-diario para conservar las anotaciones de los nios acerca de lo
ms importante del da, de los temas que se trataron, de lo que ms les impresion,
suele resultarles estimulante.
Escriba textos breves en el pizarrn despus de leer un libro o de platicar sobre un
asunto que interese a los nios. Ellos se divertirn al leer enunciados sobre algo que
les importa. Tambin les gustar copiar estos textos y complementarlos con dibujos.
El lbum familiar se relaciona con la experiencia ntima del nio. Aydalo a anotar un
pequeo texto acerca de cada foto, as enriquecer sus recuerdos.
Si un nio colecciona estampas u otros objetos, anmelo a escribir una nota haciendo
referencia a cada ejemplar de su coleccin.
Promueva actividades de expresin libre. El nio disfruta al escribir sobre algo que
tiene que ver con l y le encantara ser autor de un libro. Esto es posible si usted graba
o registra la historia que l invent y le ayuda a ponerla en el papel. Tal vez usted
tenga que escribir fsicamente la mayor parte del texto, pero el nio se sentir
orgulloso pues la autora le pertenece.
La bsqueda del tesoro es un juego tan valioso para descifrar una frase como para
comprenderla. Una nota lleva a un reto que lleva a otra nota y despus a un premio.
Conviene que las notas sean muy breves y den instrucciones sencillas y fciles de
comprender.
Los nios de los primeros grados quiz necesiten ayuda para crear un cuento o una
pequea historia. A veces su mente est llena de posibilidades, pero si no se les ocurre nada,
necesitan que usted sugiera la idea. Los temas son infinitos: la vida del cuervo de una bruja,
las travesuras de su maestro cuando era chico. Cualquier circunstancia en la vida del nio
puede ser una buena historia, o alguna aventura del personaje de su libro favorito. El maestro
23
puede escribir lo que el nio cuenta y luego, cuando lea al pequeo su narracin, permitirle
cambiar lo que quiera y agregar quiz alguna ilustracin.
stas son slo algunas sugerencias. La vida escolar y los libros infantiles son, en
realidad, la mejor inspiracin para el maestro, los que le dan el material para inventar y
probar actividades y juegos originales.
EL PROCESO DE REDACCIN12
La redaccin es una labor muy difcil y pesada. Esto es comprensible si se observa que la
persona realiza simultneamente las tres etapas del proceso de redaccin: planifica, redacta
y corrige a la vez. Esto es demasiado esfuerzo para el organismo humano, pues se le exige
que realice simultneamente tres labores diferentes: pensar, escribir y corregir; lo cual es
muy difcil, fatigante y molesto.
Pero la redaccin no tiene por qu ser una actividad onerosa para el organismo. Sus
tres etapas pueden realizarse por separado. Las tres etapas lgicas del proceso de redaccin
de un texto informativo son planificacin, redaccin y revisin. Deben realizarse en ese
orden y preferentemente dejar que transcurra un cierto tiempo entre una y otra. A
continuacin nos extenderemos sobre cada una de ellas.
La planificacin
Esta primera etapa consiste en analizar en forma detallada el tema o asunto que se desea
exponer, aclarar las ideas que se piensa desarrollar y precisar las tendencias del escrito. Slo
se puede escribir acerca de lo que se sabe, y hay que tener muy claro el contenido del mensaje
que se pretende transmitir antes de seguir adelante. No basta con una idea vaga de lo que se
quiere exponer, se debe hacer acopio de muchos detalles del contenido. Es necesario contar
con suficiente informacin: tener a la mano muchos nombres, cifras, datos, fechas, citas y
otros materiales que pueden incluirse.
Despus de haber reunido suficientes elementos que permitan sustentar y demostrar
nuestras afirmaciones, hay que aclarar, entre otros puntos los siguientes:
a)
b)
c)
d)
Cfr. Fortunato Brown en Antologa Desarrollo de Habilidades Bsicas para el Estudio. Maestra en Educacin
Bsica. SEV, Veracruz
12
24
25
tiempo dedicado a la redaccin es muy gil y valioso; uno suele entrar como en trance y se
alcanza un ritmo creativo que no conviene interrumpir para buscar un sinnimo.
La revisin
Si habamos preparado un buen esquema basado en el anlisis del tema y de la finalidad del
escrito y habamos acopiado suficiente material para incluir y enriquecer el texto, lo que
tenemos ahora es un borrador que habr que leer y releer, revisar, pulir y corregir.
En caso de que dispusiramos de tiempo, deberamos esperar a que transcurran
varias horas o das antes de emprender la revisin del escrito. Si se trata de una carta,
memorando breve o artculo periodstico, esto seguramente no ser posible, pero en el caso
de un informe, una monografa o un artculo para una revista, es recomendable dejar
dormir el borrador para, as, olvidarnos de lo que hemos escrito. Luego lo revisaremos y
criticaremos como si se tratara de una obra ajena. El acabado de un texto es, en realidad, tan
importante como su planificacin y su redaccin. Leer el manuscrito y teclearlo es la mejor
revisin que se puede hacer.
Hemos descrito ligeramente las tres etapas de la redaccin. Dividir el trabajo en estas
tres artes lo simplifica, y el escrito acabado es por lo general mucho ms preciso, completo y
claro. Se podra argumentar que esta tcnica o mtodo demora mucho, pero no es as
26
Direccin General de Cultura y Educacin. La lectura en el nivel inicial. Reflexiones acerca de por qu, para
qu y cmo ensear a leer. Serie Documentos de apoyo para la capacitacin. Buenos Aires.
13
28
es necesario hacer una vinculacin con el campo formativo con el que se vincula
directamente, as como con otro(s) para el desarrollo de competencias en los nios.
Recuperen tambin su experiencia en la elaboracin y uso del Catlogo pedaggico
del PNL
Elaborar con los nios un reglamento para usar la biblioteca y cuidar los libros;
consideren utilizar imgenes que representen las reglas, fotografiar a los nios en
posiciones que las representen, o solicitar a los nios que hagan dibujos.
Exponer los libros de manera atractiva y al alcance de los nios, porque los libros
apilados o escondidos en bolsas o cajas no atraen la atencin.
Incorporar otros materiales como revistas (de diversa clase), diarios, folletos,
fascculos catlogos, boletines informativos, etc.
Elaborar un registro de prstamo de libros, que requiere la elaboracin de fichas o
planilla por jardn o por grupo. Esta relacin es de utilidad para conocer los textos
ledos por los alumnos, conocer sus preferencias, organizar el Crculo de Lectores, etc.
Alumno
Grado y
grupo
Ttulo del
libro o # de
inventario
Fechas
Prstamo Devolucin
Notas
29
CONCLUSIONES
La biblioteca escolar ha de proyectar su accin ms all de sus espacios, debe llegar
a la familia y la comunidad.
La accin de la biblioteca ha de trascender el marco escolar y conectar la realidad
escolar con la realidad social y cultural del entorno en el que se ubica la escuela.
La biblioteca escolar ha de promover para toda la comunidad actividades de fomento
de la lectura y la escritura y puede asumir el papel de coordinacin y articulacin de
dichas actividades vinculndolas a las programaciones docentes y al proyecto
educativo.
La biblioteca escolar es un recurso con capacidad para apoyar a las familias a travs
de la promocin de actividades de formacin de padres y madres de alumnos en su
papel de mediadores de la lectura.
La biblioteca escolar ha de convertirse en la generadora de oportunidades y
experiencias lectoras gratas y promotora de ambientes de lectura que formen
lectores competentes para la vida.
Para finalizar, resaltamos las posibilidades que como docentes tienen para acercar a
los nios a la cultura escrita, desarrollando en ellos su fantasa, imaginacin, inters por
investigar, gusto por la lectura el tiempo invertido, habr valido la pena. Recordemos las
palabras de Silvia Russek El camino al xito, est formado por informacin, accin y
perseverancia. Cada paso, por pequeo que sea, los acerca a la meta.
30
Referencias
DE PUIG, Irene y Stiro Anglica (2008) Jugar a pensar. Recurso para aprender a pensar en
educacin infantil (4-5 aos). Mxico, SEP/Juventud.
DIRECCIN GENERAL DE CULTURAL Y EDUCACIN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
(2007). Los docentes como mediadores de lectura. Programa provincial La escuela Lee ms.
Buenos Aires.
_____ (2008). La lectura en el nivel inicial Reflexiones de por qu, para qu y cmo ensear a leer.
Serie Documentos de apoyo para la capacitacin. Buenos Aires.
GASOL, Anna y Arnega, Merc (2000) Descubrir el placer de la lectura. Lectura y motivacin
lectora. Barcelona, Edeb.
IBBY Mxico/SITESA (2001) Leer de la mano. Cmo y qu leerles a los ms pequeos. Cuaderno I.
Mxico.
______ (2001) Leer de la mano. Cmo y qu leerles a los que empiezan leer. Cuaderno II. Mxico.
IBBY Mxico (2012) Cursos/A leer Mxico. Diplomado La lectura y sus mediadores. Mxico.
MINISTERIO DE EDUCACIN (2009) Mundos posibles. Libros para leer en voz alta. Argentina.
SARTO, Montserrat (2008) Animacin a la lectura. Con nuevas estrategias. Novena edicin.
Madrid. SM.
SEP (2008). Manual 6eis Acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar. Mxico.
_____ (2011) Programa de Estudio 2011. Gua para la Educadora. Educacin Bsica. Preescolar.
Mxico.
SEV (2005) Antologa Laboratorio de metodologa dela Educacin Bsica. Espaol. Maestra en
Educacin Bsica. Veracruz.
_____ (2015) Manuales de actividades de la Estrategia de Fomento a la Lectura y la Escritura.
Veracruz.
31
Lecturas de apoyo
32
14 Cfr.
NATIONAL RESEARCH COUNCIL (2002) Un buen comienzo. Gua para promover la lectura en la infancia.
Biblioteca para la actualizacin del maestro. Captulo 4 (lo correspondiente a preescolar) Mxico, SEP.
33
Cuando los nios empiezan a leer necesitan condiciones para hacerlo por su cuenta
diariamente, escogiendo los textos por s mismos. Estos materiales deben ser de gran calidad
y tener el grado de dificultad adecuado para cada nio. La lectura repetida de textos los
ayuda a practicar y a asimilar lo que han aprendido. Los libros ms difciles les ofrecen la
oportunidad de avanzar, a veces a grandes paso. Los textos que provocan su entusiasmo les
ayudarn a cimentar un amor perdurable por la lectura.
Las autoridades educativas en Mxico, para asegurar la articulacin en el diseo y
desarrollo de un currculo para la formacin de los alumnos de preescolar, primaria y
secundaria; que coloque en el centro del acto educativo al alumno, al logro de los
aprendizajes, a los Estndares Curriculares por periodos escolares y favorecer el desarrollo
de competencias que les permitan alcanzar el Perfil de egreso de la educacin bsica,
establece el Plan de estudios 2011. Educacin bsica. 15
En el el Plan de estudios 2011 se establece como un aspecto relevante: los campos de
formacin para la educacin bsica, en ellos se organizan, regulan y articulan los espacios
curriculares de Lenguaje y comunicacin, Pensamiento matemtico, Exploracin y
comprensin del mundo natural y social, Desarrollo personal y para la conviviencia. El
campo Lenguaje y comunicacin, tiene la finalidad de desarrollar en los estudiantes
competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.
El reto del prescolar
Uno de los objetivos principales de preescolar ha sido siempre ayudar a los nios a que se
sientan cmodos en el ambiente de un saln de clases formal. Se trata, en efecto, de un
esfuerzo de adaptacin importante. Los nios de cinco aos de edad que entran a preescolar
deben aprender a sentarse en silencio, compartir, escuchar, comunicarse cooperativamente
y hacer lo que se les pide. Aun en la clase ms personalizada, los nios deben arreglrselas
con mucha menos atencin personal de lo que estn acostumbrados a recibir. Ayudar a los
nios a afrontar este reto emocional y de adaptacin en su comportamiento es muy
importante.
No obstante, el curso de prescolar tambin debe prepararlos para aprender a leer,
tarea que debe ser una prioridad. Los nios de primer ingreso traen consigo diferentes
experiencias de escritura y de lectura: algunos hacen garabatos y otros escriben letras;
algunos se saben muchos cuentos y los recitan con gran entusiasmo; para otros, los libros
son casi desconocidos. Los nios necesitan entrar a primer grado de primaria con buenos
15
34
En la siguiente seccin presentamos actividades para los alumnos de preescolar que ilustran
los conceptos bsicos que sustentan la enseanza de la lectura en este nivel. Las actividades
que se proponen no sustituyen los programas existentes, que han sido concebidos de forma
integral, tan slo los complementan. Esperamos que cada una sea de utilidad para la mayora
de los nios.
Prcticas para alumnos de prescolar
En el nivel preescolar lo ms conveniente es que el acercamiento a la lectura est basado en
actividades de juego. Al cantar canciones y representar historias y situaciones, los nios
desarrollan habilidades de lenguaje, capacidad narrativa y confianza en el uso de smbolos,
es decir, en la certeza de que una cosa puede representar a otra. stos son elementos clave
para aprender a leer. A continuacin mostramos diversas actividades que los maestros
puedan realizar en el saln.
Conocimiento de libros e impresos
Para llegar a ser buenos lectores, los nios deben entender cmo funcionan los libros y los
textos impresos. Deben conocer las partes de un libro y sus funciones, y que lo que est
escrito en las pginas representa las palabras que pueden leerse en voz alta. En preescolar
los nios pueden empezar a distinguir varias formas y propsitos de lo impreso, desde cartas
personales hasta textos literarios, como cuentos, ensayos y pequeas novelas.
35
Conciencia fonolgica
Durante los aos anteriores a la educacin preescolar, la mayora de los nios
espontneamente adquieren cierto grado de habilidad para pensar en los sonidos de las
palabras habladas, independientemente de su significado, es decir, empieza a conformarse
la conciencia fonolgica. En preescolar es particularmente importante reforzar esta
capacidad inicial, y sobre todo ayudar a los nios a tomar conciencia de los fonemas, que
forman las palabras habladas y distinguen significados. ste es un paso decisivo para
entender el principio alfabtico y, en ltima instancia, para aprender a leer.
36
16
Programa de Estudio 2011. Gua para la educadora. Educacin Bsica Preescolar. Mxico. SEP.
37
Crecer y leer 17
17 Cfr.
NATIONAL RESEARCH COUNCIL (2002) Un buen comienzo. Gua para promover la lectura en la infancia.
Biblioteca para la actualizacin del maestro. Captulo 3 (lo correspondiente a preescolar) Mxico, SEP.
18 El tema de calidad puede presentarse a controversia y no intentamos discutirlo aqu ni proponer una sola
definicin. Sin embargo, s queremos motivar a los adultos que conviven cotidianamente con los nios para que
les hablen de manera inteligente, sin infantilizar el lenguaje, animndoles a que se expresen, aprendiendo a
escucharlos y a mejorar su expresin
38
desarrollo en que se encuentran. Aunque los nios todava no sepan las letras, las aprenden
cuando intentan escribir; y aunque no sepan leer, aprenden cuando otros les leen.
En las siguientes pginas se describen aspectos clave del lenguaje y del aprendizaje
de la lectoescritura por parte de los nios, desde el nacimiento hasta los cuatro aos, as
como actividades que pueden incorporarse a la rutina diaria de convivencia con los
pequeos y pequeas
Aspectos clave del lenguaje y el aprendizaje de la lectoescritura, actividades para
nios muy pequeos
Ampliacin del vocabulario y desarrollo del lenguaje
Los nios que estn en contacto con un vocabulario rico, porque escuchan o participan en
conversaciones interesantes, aprenden las palabras que ms adelante tendrn que
reconocer y entender en sus lecturas. La vocalizacin en la cuna abre el camino para jugar
con el lenguaje rtmico y las palabras sin sentido. Alrededor del ao y medio, los nios
descubren que las palabras empleadas en la conversacin y los objetos que ellas representan
aparecen en las ilustraciones de los libros; tambin, que una ilustracin es un smbolo de un
objeto verdadero, y que la escritura representa al lenguaje hablado. Adems de escuchar
cuentos, los nios dan nombre a los objetos en los libros, hacen comentarios sobre los
personajes y piden a los adultos que les lean. A los tres o cuatro aos, los nios emplean
vocabulario y construcciones gramaticales nuevas. Para un nio. La mejor forma de estar en
contacto con el vocabulario y las ideas nuevas es hablar con los adultos.
Conciencia fonolgica
Durante los aos previos al ingreso de los nios a la escuela, la mayora de ellos se van
haciendo ms sensibles a los sonidos y a los significados de las palabras habladas. Esta
conciencia fonolgica la demuestran de muchas maneras; por ejemplo: distinguen las
palabras que rimas, les gustan los poemas y canciones rimados; inventan nombres graciosos,
sustituyendo unos sonidos por otros; dividen las palabras largas en slabas o marcan las
slabas con palmadas, y advierten que hay palabras que empiezan con el mismo sonido (pato,
palo, Paco, etctera).
Aunque los nios ms pequeos rara vez prestan atencin a las unidades de sonidos
que permiten distinguir significados (fonemas), ir adquieren conciencia de stas es un
aspecto ms avanzado dela conciencia fonolgica, que se vuelve cada vez ms importante
conforme se acerca el ingreso a la escuela, pues dichos segmentos casi siempre equivalen a
letras. Un nio que ha alcanzado conciencia fonmica, por ejemplo, entiende que existen
cuatro fonemas en la palabra casa.
39
41
Comprensin de la alfabetizacin
Para los maestros de los nios pequeos, hay algunos aspectos importantes de la
alfabetizacin que deben explicarse. Primero, la alfabetizacin abarca algo ms que la
lectura. La alfabetizacin es el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, as como de
los actos creativos y analticos implicados en la produccin y comprensin de textos (Burns,
Griffin y Snow, 1998). Los nios aprenden a leer mediante la escritura y aprenden a escribir
a travs de la lectura.
Segundo, el desarrollo de la alfabetizacin empieza mucho antes de que los nios
inicien la instruccin formal en la lectura. Como analizaremos en detalle en este captulo, los
nios llevan consigo a la escuela muchos conceptos acerca de la alfabetizacin y ciertas
competencias en el lenguaje oral, la escritura y la lectura (Burns et al., 1998). Todas esas
experiencias contribuyen al desarrollo de la alfabetizacin. Aunque a los maestros de la niez
temprana no les corresponde la enseanza formal de la lectura, las experiencias de
alfabetizacin proporcionadas a los nios de cuatro a cinco aos tendrn influencia en su
preparacin para beneficiarse de la instruccin formal de la lectura.
Tercero, aprender a leer y escribir es crucial para el xito de los nios en la escuela
(Bowman, Donovan y Burns, 2001). Uno de los mejores factores que predicen si un nio
funcionar de manera competente en la escuela es el nivel al que progresa, tanto en lectura
como en escritura. Aunque las habilidades de lectura y escritura continan desarrollndose
SEEFELDT, Carol y Wasik Barbara (2005) Preescolar: los pequeos van a la escuela. Biblioteca para la
actualizacin del maestro. Captulo 11. Mxico, SEP.
19
42
a lo largo del ciclo de vida, las experiencias de alfabetizacin para los nios de cuatro y cinco
aos establecen un cimiento fundamental para el futuro desarrollo de la alfabetizacin. En
virtud de la importancia de la lectura para el desarrollo de los nios, es necesario entender
los factores cruciales que afectan la lectura de los nios.
El desarrollo de la alfabetizacin
Antes de que un nio aprenda a caminar, aprende a gatear, se desplaza alrededor de los
muebles y se sostiene de ellos para pararse. Antes de que una nia diga su primera palabra,
balbucea, arrulla y juega con los sonidos. De manera similar, antes de que un nio aprenda a
leer y escribir, debe desarrollar ciertas habilidades que ponen el cimiento para la adquisicin
de la alfabetizacin. Uno de los precursores ms importantes para el desarrollo de la
alfabetizacin es el desarrollo del lenguaje (Snow y Tabors, 1993). El lenguaje establece el
escenario para el desarrollo de la alfabetizacin. Conforme los nios de cuatro y cinco aos
se vuelven ms hbiles con el lenguaje y tienen acceso a experiencias con el lenguaje y la
alfabetizacin, desarrollan otras habilidades que tienen una relacin directa con aprender a
leer y escribir. La conciencia fonmica, el desarrollo del conocimiento de las letras y la
comprensin de los impresos son otras tres capacidades esenciales que los nios necesitan
adquirir para estar listos y beneficiarse de la instruccin formal en la lectura (Snow, Burns y
Griffin, 1998; Whitehurst y Lonigan, 1998).
Como maestros de nios pequeos, es importante comprender que todas esas
capacidades (lenguaje, conciencia fonmica, comprensin de los impresos y conocimiento de
las letras) no son mutuamente excluyentes y que puede existir una relacin causal entre el
desarrollo de esas capacidades (Dickinson y Snow, 1987). Conforme los nios crecen y se
desarrollan, esas habilidades se interrelacionan para formar la base de la alfabetizacin.
Desarrollo del lenguaje como cimiento de la alfabetizacin
La alfabetizacin empieza con el desarrollo del lenguaje (Dickinson y Snow, 1987; Dickinson
y Tabors, 2001). Desde los primeros meses de vida, los nios empiezan a experimentar con
el lenguaje. Los bebs arrullan, chillan y balbucean. Para el momento en que los nios
alcanzan los tres aos, por lo general, tienen de 2,000 a 4,000 palabras en su vocabulario y
empiezan a entender la estructura del lenguaje. Los nios de cuatro a cinco aos hablan con
oraciones de tres a cuatro palabras y hacen saber sus deseos y necesidades por medio del
lenguaje. Para que las habilidades del lenguaje y la alfabetizacin sean cultivadas en los nios
pequeos, es necesario que ocurran dos experiencias esenciales. Los nios necesitan hablar
con otros y escucharlos, y tambin necesitan leer con otros.
El lenguaje es un constructo social. Los nios aprenden el lenguaje a partir de la
interaccin con los que estn a su alrededor (Neuman y Rosko, 1997). Sally, de cuatro aos,
43
Responden a las preguntas de los nios con respuestas que vayan ms all de s/no.
Reformulan y elaboran sobre las palabras de los nios. Por ejemplo, si el nio dice
se es un gatito, el adulto responde S, es un gatito siams. Mira sus hermosas
rayas.
Modelan un vocabulario o estructuras de la oracin ms complejas.
Plantean preguntas que permitan a los nios aclarar sus afirmaciones.
Esas estrategias a menudo requieren tiempo y paciencia, pero permitirn a los nios
usar el lenguaje y recibir retroalimentacin sobre las cosas que dicen.
Leer con los nios es un componente esencial para que los pequeos desarrollen el
lenguaje y las habilidades de alfabetizacin. En particular, leer cuentos a los nios pequeos
ofrece oportunidades para desarrollar un lenguaje descontextualizado (Dickinson y Snow,
1987). El lenguaje descontextualizado es un lenguaje que transmite informacin distinta al
contexto. Por ejemplo, la lectura del libro The Little Engine Who Could (La maquinita que
poda) ayuda a los nios que nunca han tenido la oportunidad de ver o escuchar acerca de
un tren a conocer uno, al tiempo que les permite aprender palabras como locomotora, va
frrea y vapor. Los libros traen al mundo de un nio aspectos que, de otra manera, no
tendran la oportunidad de experimentar. Leer libros tambin ofrece a los nios la
oportunidad de aprender nuevas palabras del vocabulario y de escuchar el lenguaje de una
forma distinta a la palabra hablada.
44
Cuando leen libros a los nios pequeos, los maestros hacen las siguientes cosas para
facilitar el desarrollo del lenguaje y la alfabetizacin:
Conciencia fonmica
De acuerdo con la declaracin de la postura de la International Reading Association (IRA), la
conciencia fonmica suele describirse como un insight acerca del lenguaje oral y, en
particular, acerca de la segmentacin de los sonidos que se emplean en la comunicacin
hablada [(IRA), 1999]. Un nio que posee conciencia fonmica comprende que las palabras
estn compuestas por sonidos y que puede manipular los sonidos de las palabras. Un nio
que tiene conciencia fonmica es capaz de segmentar los sonidos en las palabras. Por
ejemplo, puede pronunciar el primer sonido de la palabra arriba o producir una palabra
que rime con hombre.
La palabra fonmica se deriva de la palabra fonema, que es la unidad ms pequea
del habla. Por ejemplo, en la palabra gato hay cuatro fonemas: /g/, /a/, /t/ y /o/.
La parte consciente de la conciencia fonmica es importante porque implica el nivel
de conocimiento que deberan tener los nios, en especial los de cuatro y cinco aos, de los
fonemas. La conciencia fonmica no es el dominio de los sonidos en las palabras, sino la
conciencia de stos en las palabras (Yopp, 1992). Los nios pueden tener conciencia de los
sonidos que hacen las palabras sin conocer la letra o la etiqueta para los sonidos en las
palabras que riman. Comprender que dos palabras suenan igual, riman o empiezan con el
sonido de la misma letra es conciencia fonmica.
En los ltimos 10 aos, se ha puesto gran nfasis en la conciencia fonmica y su
relacin con la lectura (Hech, Burgess, Torgesen, Wagner y Rashotte, 2000; Torgesen y Davis,
1996; Wasik, 2000, 2001). La investigacin ha realizado hallazgos importantes acerca de la
conciencia fonmica:
45
que pueden escuchar los diversos sonidos de las palabras y que son capaces de
manipularlos tienen ms xito en el aprendizaje de la lectura.
Se ha demostrado que incluso nios de tres aos poseen habilidades de conciencia
fonmica (Maclean, Bryant y Bradley, 1987). Por lo general, los nios de cuatro y
cinco aos desarrollan esas habilidades.
Las oportunidades de jugar con el lenguaje dan como resultado el desarrollo de las
habilidades de conciencia fonmica. Jugar con el lenguaje en el contexto del juego
natural alienta a los nios a poner atencin en los sonidos de las palabras (Yopp,
1992).
Como maestros de nios de cuatro y cinco aos, uno de los hechos ms importantes
acerca de la conciencia fonmica que necesita tener claro es que la conciencia fonmica no
son los fnicos. La conciencia fonmica es un precursor de la compresin de los sonidos de
las letras en las palabras (Wasik, 2001). No es la presentacin sistemtica de los fnicos... los
nios necesitan una base slida en la conciencia fonmica
Los nios necesitan una base slida en la conciencia fonmica. Cmo pueden los
nios desarrollar habilidades de conciencia fonmica? Proporcionar a los nios
innumerables oportunidades de jugar con el lenguaje y de escuchar los sonidos en las
palabras desarrollar las habilidades de conciencia fonmica. Las rimas infantiles, poemas,
trabalenguas y juegos absurdos con palabras promueven el desarrollo de la conciencia
fonmica. Los nios necesitan tener la oportunidad de escuchar sonidos y de producir los
que les sean familiares, as como de aprender nuevos sonidos en las palabras
Comprensin de impresos
Los nios aprenden acerca de los impresos al interactuar con libros y otros materiales
escritos. Es claro que los nios descritos al inicio de este captulo tienen experiencia con
impresos. Aunque estn en etapas diferentes en el desarrollo de su comprensin de la
alfabetizacin, ambos son lectores emergentes (Morrow, 1997). Un lector emergente exhibe
conductas relacionadas con la lectura; esto sucede, en especial, antes de que el nio alcance
la capacidad de leer de manera fluida y convencional. Un nio que simula leer, aunque no
pueda reconocer o decodificar las palabras, es un buen ejemplo de un lector emergente. Ser
un lector emergente es un paso importante en el largo y complejo proceso de aprender a
leer. Tim puede leer con expresin y contar un cuento acerca de las ilustraciones usando
expresiones e inflexiones mientras lee. Como lectora emergente, Kelly entiende que los
impresos llevan el mensaje que usted lee y que los libros sin palabras no pueden leerse en el
sentido tradicional. Ambos nios, a travs de experiencias repetidas con los impresos, estn
averiguando la funcin de los impresos en su relacin con la lectura.
46
A medida que los nios leen y tienen oportunidades de interactuar con los impresos,
aprenden cmo funcionan stos antes de que en realidad aprendan a leer. Tim sostena el
libro que iba a leer en la posicin correcta y saba pasar las pginas mientras lea. Lo que
todava no haba adquirido era la comprensin de que los impresos llevan el mensaje. Kelly
entenda este aspecto de los impresos. Conforme los nios aprenden ms acerca de los
conceptos de los impresos y entienden que son lo que se lee, dejan de simular que leen y
dirn que no saben leer. En lugar de ello, le pedirn a un adulto o a un nio mayor que les
lea el libro. Su comprensin de la lectura se ha vuelto muy compleja y estn empezado a
averiguar lo que saben y cules con sus habilidades.
Impresos ambientales
Te cambio mi cupn de juguetes por tu cupn de McDonalds, dice Jeanne a Leah mientras
juegan a la tienda en el rea de juego dramtico. Tomar el cupn de McDonalds y tambin
quiero uno de Sabritas, dice Leah. Ni Leah ni Jeanne pueden leer en realidad las palabras
en los cupones. Ms bien, estn leyendo los smbolos o logotipos que por lo regular se
asocian con esos productos y lugares comunes (Harste, Woodward y Burke, 1984). Al hacer
la asociacin entre un concepto y un logotipo familiar, los nios estn aprendiendo que un
grupo de letras componen una palabra que puede leerse y proporcionar informacin. Esto
se denomina impresos ambientales. Cuando los nios son expuestos a materiales impresos
y toman conciencia de que los impresos comunican un mensaje, empiezan a hacer
asociaciones entre los logotipos, los smbolos y las palabras (Kuby y Aldridge,1997).
Los impresos ambientales que los nios suelen conocer mejor son los que aparecen
en empaques de alimentos, en especial de cereal, sopa, leche y galletas, y en cajas y botellas
47
de detergente. Entre los letreros, reconocen los logotipos de los restaurantes de comida
rpida, las seales de carreteras, las seales de trfico y las cadenas de tiendas populares, los
supermercados y estaciones de servicio (Orellana y Hernndez, 1999). Hacer a los nios
conscientes de los impresos en su ambiente etiquetando los objetos comunes del saln de
clases, como los bloques y las crayolas, as como las diferentes reas del saln, como el centro
de juego dramtico y el de arte, crea un ambiente rico en impresos. Las oportunidades para
experimentar los impresos ambientales permiten que los nios tengan acceso a experiencias
de alfabetizacin y facilitan la construccin de los cimientos de la alfabetizacin.
Aprendizaje del alfabeto
El aprendizaje del alfabeto es otro aspecto del aprendizaje acerca de los impresos. A medida
que los nios empiezan a atender a los impresos de una pgina, tambin se interesan en las
letras que componen las palabras. Aprender el alfabeto es un componente esencial del
desarrollo de la alfabetizacin (Ehri y McCormick, 1998). Aunque algunos nios pueden leer
algunas palabras y reconocen impresos ambientales antes de saber el alfabeto, los nios
necesitan conocer este ltimo para convertirse eventualmente en lectores y escritores
independientes y fluidos. Como ha demostrado de manera reiterada la investigacin en el
rea, los nios que son capaces de reconocer y nombrar las letras del alfabeto aprenden a
leer con menos dificultad que los nios que no conocen el abecedario (Wasik, 2001).
Como adultos, reconocemos de manera instantnea las letras del alfabeto. Sin
embargo, para apreciar la dificultad de esta tarea, piense en tratar de aprender un alfabeto,
como el griego, con el que no est familiarizado o en intentar aprender los numerosos
caracteres que existen en los idiomas japons o chino.
Los nios pequeos se enfrentan con un desafo similar cuando empiezan a aprender
las letras del abecedario. Cmo empiezan los nios a averiguar las diferencias entre las
letras? La investigacin sugiere que los nios empiezan identificando rasgos distintivos de
las letras. Los rasgos distintivos de nuestro abecedario son caractersticas como si una lnea
es recta o curva (como en la I o la C) o si las curvas son abiertas o cerradas (como en la
C o la O) (Gibson, 1969).
Cuando los nios pequeos empiezan a concentrarse en las letras, a menudo
consideran que las letras que comparten los mismos rasgos son las mismas. Areal estaba
jugando con las letras magnticas en el tablero y su maestra le pidi que describiera lo que
estaba haciendo. Areal respondi con orgullo: Estoy poniendo juntas todas las letras que
son parecidas. Ves? Puse la Dy la O juntas, y en esta pila pues la M, N y la I. Como los
nios con frecuencia se concentran en los rasgos de las letras que son iguales, suelen
confundir una letra con otra (Ehri y McCormick, 1998). Es muy comn que los nios
48
49
La escritura, igual que la lectura, se desarrolla a lo largo del tiempo a medida que los
nios tienen experiencias repetidas con los impresos (Sulzby, 1986). Es importante
reconocer a tiempo que los nios estn escribiendo o tratando de expresarse mediante
impresos aunque lo que producen no parezca un impreso convencional. Un dibujo que
cuenta una historia, pequeos garabatos sobre una pgina o lneas onduladas en el papel son
smbolos de expresin del escritor emergente. La escritura emergente consiste en
actividades y conductas relacionadas con la escritura, en especial las que aparecen antes de
que el nio logre la capacidad de escribir de manera fluida y convencional (Fang, 1999).
Desarrollo de la escritura
De los dibujos a las letras. Muchos nios escribirn (es decir, representarn un
mensaje usando marcas) mucho antes de que puedan formar o incluso reconocer las
letras. La investigacin sobre la escritura emergente ha demostrado que existe un
patrn de desarrollo que los nios siguen con frecuencia al aprender a escribir
(Sulzby, 1985). Los nios pequeos, por lo general, empiezan a comunicarse por
medio de dibujos y luego leern lo que dice el dibujo. A medida que los nios toman
mayor conciencia de los impresos, la escritura con dibujos es seguida por escritura
con garabatos, figuras de zigzag o rizos a lo largo de la pgina. Es casi como si los
nios pensaran que esto es lo que hacen los adultos cuando escriben con rapidez y
precisin.
Libby est entendiendo este proceso de la escritura. Su escritura es una
combinacin de garabatos, letras simuladas y letras convencionales. En su historia
acerca de la visita al zoolgico, todava no utiliza letras para representar palabras
individuales. Ms bien, utiliza una mezcla de escritura convencional y no
convencional para comunicar su historia acerca de los leones y de lo fuerte que rugan.
A medida que se desarrolla el conocimiento de Libby sobre la alfabetizacin, ella
empezar a entender que las letras forman palabras individuales. En ese momento,
su escritura empezar a reflejar esta compresin a medida que realice la transicin al
uso de las letras para representar sonidos en las palabras. Una simple L mayscula
podra representar la palabra len o una R podra representar el rugido del len.
Para los maestros de los nios pequeos, es importante entender las diferentes
etapas que ocurren en el aprendizaje de la escritura, de modo que cada etapa pueda
ser reforzada y alentada.
Organizacin de los impresos en la pgina. As como aprenden la manera en que
las letras estn formadas y cmo escribir de forma convencional, los nios tambin
estn aprendiendo cmo se organizan los impresos en una pgina. El impreso va de
50
51
La maestra de Maggie la hizo leer su propia nota para asegurar la precisin del
mensaje. Luego, la nia recibi felicitaciones por su estupendo mensaje y por ser muy
buena para escribir. La maestra de Maggie no corrigi su ortografa, ni le dijo que
estaba haciendo algo incorrecto. Una de las principales metas de la escritura
emergente es brindar a los nios las oportunidades de expresar sus sentimientos e
ideas. Al concentrarse en la mecnica y no en el mensaje, los nios se desalentarn
porque no quieren equivocarse o cometer errores.
Lo que necesitan saber los nios de cuatro y cinco aos acerca de la alfabetizacin
La National Association for the Education of Young Children (NAEYC) y la International
Reading Association (IRA) (Neuman, Copple y Bredekamp, 1998) desarrollaron una
declaracin de posicin que abordaba las metas de alfabetizacin para los nios pequeos.
Esta declaracin indic lo que era apropiado que los nios pequeos supieran y cul era la
mejor manera de ensearlo.
Para los nios de cuatro aos, la meta es brindar oportunidades que les permitan
explorar su ambiente y construir los cimientos para aprender a leer y escribir (Neuman et
al., 1998). Para lograrlo, los nios pueden:
Para los nios de cinco aos, las metas de la alfabetizacin consisten en desarrollar
los conceptos bsicos de los impresos y empezar a relacionarse y experimentar con la lectura
y la escritura (Neuman et al., 1998). Para lograrlo, los nios pueden:
disfrutar cuando alguien les lee historias narrativas simples o textos informativos y
ellos las vuelven a contar
usar el lenguaje descriptivo para explicar y explorar
reconocer las letras y los sonidos de las letras
mostrar familiaridad con las rimas y los sonidos iniciales
52
Cada nio es nico y tiene experiencias nicas. Sin embargo, al sentar las bases de los
sonidos para la alfabetizacin, los nios de cuatro y cinco aos deberan tener acceso a las
oportunidades descritas por la NAEYC/IRA.
Es importante relacionar los aprendizajes esperados, propuestos para el aspecto de
Lenguaje escrito del Campo Formativo de Leguaje y comunicacin del Programa de
Estudio 2011. Gua para la educadora, con las oportunidades enlistadas anteriormente,
para identificar con claridad el sentido que adquiere a la luz de esta relacin. Por ejemplo:
En la propuesta se dice que el nio podr: reconocer las letras y los sonidos de las letras
sin embargo; en el Programa de Estudio 2011 se considera como aprendizaje esperado
que el nio: Reconoce la letra inicial de su nombre y su sonido, paulatinamente
establecer relaciones similares con otros nombres y otras palabras al participar en
juegos orales.
Conocimiento de la alfabetizacin que deberan adquirir los nios pequeos antes del
primer grado
Para preparar a los nios de cuatro y cinco aos para el desafo de aprender a leer, necesitan
adquirir cierto conocimiento acerca de la alfabetizacin. Para calificar esas habilidades y
destrezas, la National Academy of Sciences public un reporte basado en la investigacin
titulado Preventing Reading Dificulties in Young Children (Prevencin de dificultades en la
lectura en nios pequeos) (Snow et al., 1998). En este documento, se presenta una lista de
logros que los aprendices exitosos deberan exhibir al final del jardn de nios. Como
cualquier otra lista de logros, no es exhaustiva ni lo incluye todo, pero captura algunos de los
aspectos esenciales de la adquisicin de la alfabetizacin. El momento de alcanzar esos
logros variar entre los nios. Sin embargo, estas habilidades son importantes porque
proporcionan a los maestros de los nios de cuatro y cinco aos una comprensin de lo que
los pequeos necesitan aprender antes de iniciarse en la instruccin formal de la lectura. A
final del jardn de nios, los pequeos deberan:
En la lista estadounidense tambin aparece: igualar palabras habladas con palabras escritas que omitimos
porque en el Programa de Estudio 2011. Gua para la educadora de Mxico, no los seala.
20
53
Es importante relacionar los aprendizajes esperados, propuestos para el aspecto de Lenguaje escrito del
Campo Formativo de Leguaje y comunicacin del Programa de Estudio 2011. Gua para la educadora; porque
sealan de manera sinttica conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben
alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo determinado; as como con los Estndares
Curriculares de Espaol, que sintetizan los aprendizajes esperados del primer periodo escolar
correspondiente del 1 a 3 de preescolar, integrando los componentes (1. Proceso de lectura e interpretacin
de textos; 2. Produccin de textos escritos; 3. Produccin de textos orales y participacin en eventos
comunicativos; 4. Conocimiento de las caractersticas, de la funcin y del uso del lenguaje; 5. Actitudes hacia el
lenguaje) que permiten a los estudiantes usar con eficacia el lenguaje como herramienta de comunicacin y
para seguir aprendiendo.
21
54
De la lista anterior identificamos que los siguientes logros propuestos para el currculo
estadunidense, no coinciden con lo propuesto con el Programa de Estudios 2011. Gua para la
educadora en Mxico, que establece que: no se trata de que las educadoras tengan la
responsabilidad de ensear a sus alumnos a leer y escribir de manera convencional, pero
s de que durante este trayecto formativo tengan numerosas y variadas oportunidades de
familiarizarse con diversos materiales impresos, para que comprendan algunas de las
caractersticas y funciones del lenguaje.
Sin embargo es importante conocerlos porque es posible que mediante el trabajo que se
desarrolle con base en las orientaciones de este campo formativo algunos nios empiecen a
leer y escribir, y muestren algunas de las caractersticas anteriores.
55
SEEFELDT, Carol y Wasik Barbara (2005) Preescolar: los pequeos van a la escuela. Biblioteca para la
actualizacin del maestro. Captulo 12. Mxico, SEP.
22
56
Meta 2: Hablar
Para aprender el lenguaje, los nios necesitan oportunidades de hablar y ser escuchados
(Dickinson y Snow, 1987). El dilogo efectivo adulto-nio incluye a un adulto que escucha
mientras el nio habla, hace preguntas que animan al nio a decir ms, y ampla y elabora
sobre lo que el nio ha dicho. Samanta muestra a la maestra su dibujo. En lugar de responder
con el elogio tpico de Qu bonito! o Qu buen trabajo hiciste!, la maestra Bands detiene
lo que est haciendo, se pone de rodillas al nivel de los ojos de Samanta y le dice: Cuntame
acerca de este dibujo que hiciste. Samanta tiene la oportunidad de describir y explicar su
dibujo.
Los nios necesitan aprender que la manera en que hablan depende de la situacin.
El habla informal es apropiada con los amigos y la familia, pero un habla ms precisa es
apropiada para la escuela y otros lugares fuera del hogar. Cuando los nios requieren
comunicar sus ideas, necesitan hablar de formas que los otros puedan entender y escuchar.
Meta 3: Leer
Aunque la enseanza formal de la lectura por lo regular empieza en primer grado, los
alumnos del jardn de nios desarrollan muchas habilidades que los preparan para aprender
a leer. Los nios cuyas rutinas y actividades diarias les proporcionan oportunidades para
leer empezarn a identificar los impresos ambientales (West y Egley, 1998). Los nombres
en las puertas de las habitaciones, en los armarios de la escuela y en las mochilas
proporcionan a los nios mltiples y distintas oportunidades de reconocer sus nombres. Con
la exposicin repetida a un libro predecible, los nios de cuatro y cinco aos pueden leer
historias. En las ltimas tres semanas la maestra Bands ha ledo varias veces a su grupo The
Three Billy Goats Gruff (las tres cabras Gruff). Con su conocimiento experto del libro, el grupo
puede anticipar cuando las cabras estn caminando por el puente e intervenir con un coro
de Trip, Trap, Trip, Trap.
Un ambiente que es rico en libros e impresos ayuda a los nios a empezar a discernir
el significado de stos. Lo que parecen garabatos en una pgina comienza a desarrollar
significado a medida que los nios empiezan a entender que los impresos comunican un
mensaje (Sulzby, 1992). Los nios aprenden a reconocer letras y palabras y, eventualmente,
toman conciencia de la relacin de los sonidos con las letras y las palabras. Algunos alumnos
de jardn de nios rompen el cdigo y sin esfuerzo empiezan a identificar y a sondear las
palabras con exposicin continua a los impresos. Para otros nios, la lectura requerir ms
esfuerzo e instruccin formal en primero y segundo grados.
57
Meta 4: Escribir
Los nios aprendern a escribir de una manera cada vez ms compleja y precisa para
comunicar sus ideas, pedir cosas, documentar sus actividades, y proporcionar placer y
diversin. Para alentar este desarrollo, los nios de cuatro y cinco aos necesitan
experiencias que los animen a hacer marcas en el papel y a escribir. Como se describi en el
captulo 11, los nios empezarn a escribir garabateando y haciendo dibujos. A medida que
aumenta su conocimiento de los impresos, se forman letras y una coleccin de letras sin
sentido se acerca al deletreo fontico (Sulzby y Teale, 1985). El primer descubrimiento es a
menudo el de su propio nombre, y quedan fascinados con los resultados, como hizo Tommy,
de cuatro aos, quien pas toda una tarde trabajando la T y la O en su nombre cuando
descubri que Tommy era la forma en que se escriba su nombre.
A partir de esos inicios, los nios empiezan a aprender la a menudo difcil pero
emocionante tarea de poner en papel sus palabras y pensamientos. Con el tiempo, aprenden
que existen diferentes propsitos para escribir y que el estilo de la escritura cambia de
acuerdo con el propsito.
Traduccin de las metas en la prctica
Una variedad de actividades apoyarn las metas de escuchar, hablar, leer y escribir del
currculo de lenguaje oral y escrito (Greenberg, 1998). Por lo regular las actividades del
lenguaje oral y escrito se organizan alrededor de un tema, tpico y/o proyecto comn23 que
est en un nivel de desarrollo apropiado para los nios. Los materiales para el currculo de
lenguaje oral y escrito se seleccionarn para apoyar la unidad o tema.
Lectura de libros
La lectura de libros se encuentra entre las experiencias ms importantes en el de lenguaje
oral y escrito. Mediante la lectura de libros, los nios amplan su vocabulario, aprenden
estructuras ms complejas de las oraciones y se enfrentan a un mundo de nueva informacin.
La lectura de libros ofrece oportunidades para encontrar palabras, frases y estructuras de
oraciones que, por lo general, no se presentan en las conversaciones cotidianas de los nios
pequeos. La exposicin al lenguaje descontextualizado (el cual es el lenguaje y, en
particular, el vocabulario que no se encuentra en las conversaciones tpicas) es crucial para
el desarrollo del lenguaje (Dickinson y DiGisi, 1994). Mientras lee el libro Caps for Sale
(Gorros a la venta), la seora Bands explica que gorro es otro nombre para sombrero y
que apilar significa amontonar muchas cosas una encima de la otra. Las palabras gorro
El Programa de Estudio 2011. Gua para la educadora considera el diseo de situaciones de aprendizaje a
travs de distintas propuestas de organizacin didctica como talleres, situaciones didcticas, proyectos, etc.,
que permitan ofrecer experiencias significativas a los nios que generen la movilizacin de sus saberes y la
adquisicin de otros; en las que se articulen aprendizajes de uno o ms campos formativos.
23
58
y apilar quiz no formen parte del vocabulario tpico de los nios de cuatro y cinco aos,
pero el conocimiento de esas palabras es esencial para entender la historia y ayudar a
agregar palabras importantes a su vocabulario.
Para desarrollar las habilidades del lenguaje por medio de la lectura de libros, es
necesario poner en prctica las siguientes cuatro estrategias cruciales.
1. Hacer lecturas repetidas: En cuanto la maestra Bands mostr la ltima pgina del
libro, los nios intervinieron Lela otra vez, por favor, lela de nuevo. La leer una
segunda vez al final del da como siempre lo hago, contest la maestra Bands.
Proporcionar mltiples oportunidades para que los nios lean el mismo libro es
importante para el desarrollo del lenguaje (MacKey, 1993). Aunque a los adultos a
menudo les cansa escuchar un libro una y otra vez, los nios pequeos necesitan esta
exposicin para aprender el vocabulario, comprender los detalles de la historia y
hacer conexiones entre la informacin del libro y su conocimiento personal. Con
frecuencia los nios necesitan que se les presente una nueva palabra del vocabulario
entre cinco y siete veces para hacerla suya y poder usarla (Robbins y Ehri, 1994). La
relectura de una historia no necesita tener lugar inmediatamente despus de la
primera lectura. Ms bien, como hizo la maestra Bands, puede leerse dos veces en el
mismo da en momentos diferentes y tambin leerse en ocasiones distintas durante
la semana. Es importante hacer la segunda lectura de un nuevo libro dos o tres das
despus de la primera lectura para proporcionar continuidad y ayudar a los nios a
recordar los detalles y las palabras nuevas de la historia. Una tercera e incluso una
cuarta lectura pueden tener lugar en el curso de una semana o un mes. Los libros
favoritos pueden revisarse de modo que los nios que han memorizado el texto
tengan una oportunidad de leer junto con la maestra, y otros puedan anticipar las
partes de la historia con las que estn familiarizados.
2. Hacer preguntas: Hacer preguntas durante la lectura del libro ayuda a los nios a
hablar acerca del relato, a aclarar la informacin de la que no estn seguros, a ampliar
las ideas presentadas en la historia y a hacer conexiones entre sus propias
experiencias y las presentadas en el libro (Dickinson y Smith, 1994). La maestra
Bands empieza el libro Gorros a la venta mostrando a los nios la ilustracin de la
portada y preguntndoles de qu piensan que trata el libro. Pedir a los nios que
hagan predicciones ayuda a los maestros a entender sus expectativas acerca del libro
y su conocimiento previo acerca de la informacin que puede presentarse en l. A
medida que la maestra lee el libro, hace cinco o seis preguntas que se concentran en
la comprensin que tienen los nios de la historia y que los ayudan a hacer conexiones
entre la historia y sus propias experiencias. Hacer demasiadas preguntas durante la
59
lectura suele distraer a los nios del significado de la historia (Dickinson y Smith,
1994). Cuando la maestra Bands termina de leer, sigue preguntado a los nios su
reaccin a la historia y regresa a cualquier parte del relato que, al parecer, no qued
clara para los nios. Por medio de las preguntas, la maestra ayuda a los nios a
comprender la informacin acerca de la historia.
3. Ampliar la historia: El primer da que la maestra Bands ley Los guantes, su grupo hizo
sus propios guantes y ella habl con los nios acerca de ellos mientras los hacan.
Cuando ley Los guantes el siguiente da por segunda vez, los nios hicieron tteres
de los animales que aparecan en la historia y aprendieron sus nombres. Al final de
la semana, cuando la maestra ley Los guantes por tercera vez, los nios
representaron la historia con los tteres que haban hecho. Las actividades que
amplan la historia proporcionan oportunidades de comprenderla y aprender
vocabulario relacionado con la misma. Las actividades pueden tener lugar en los
centros de inters o como una actividad de todo el grupo. Para construir sobre el
lenguaje presentado en las historias, es importante no terminar el relato cuando se
cierra el libro. Hacer que la historia cobre vida para los nios mediante actividades
de representacin, arte y artesanas, actividades culinarias y cientficas o
matemticas proporciona diversos contextos para que los alumnos saquen la mayor
ventaja de un libro (Collins, 1999).
4. Leer en pequeos grupos: Mientras el grupo est trabajando en los centros, la maestra
Bands hace que su asistente ayude a los nios con sus proyectos mientras ella lleva a
un grupo de cuatro alumnos a la esquina de la biblioteca para leerles. Para los nios
de cuatro y cinco aos, la lectura de libros en pequeos grupos de tres a cinco, es
ptima para el desarrollo de las habilidades de lenguaje y de escucha (Morrow y
Smith, 1990). En grupos pequeos hay menos distracciones y ms oportunidades de
hacer preguntas, escuchar las respuestas de otros nios y recibir retroalimentacin
de la maestra. Contar con un asistente que trabaje con el grupo mayoritario o un
grupo pequeo durante el juego independiente una vez a la semana permitir tener
el tiempo necesario para destinar a la lectura en un grupo pequeo. Cuando las
circunstancias no permitan la lectura en pequeos grupos, las tcnicas de manejo
grupal, como las seales manuales que utiliz la maestra Bands para recordar a los
nios que escucharan cuando otros estn hablando, facilitarn el aprendizaje del
lenguaje durante la lectura de un libro al grupo.
60
Tipos de libros
La exposicin de los nios de cuatro y cinco aos a diferentes tipos de libros les ensear
que stos comunican informacin de diferentes maneras. Los cinco tipos de libros que por
lo regular se usan con los alumnos del jardn de nios son los libros de cuentos, los
informativos, los de conceptos, los de patrones y los libros sin palabras24. La (siguiente) tabla
presenta una lista de libros infantiles clsicos de acuerdo con los tipos que son apropiados
para nios de cuatro y cinco aos.
TABLA Libros clsicos
Tipo de libro
Ttulos y autores de los libros
Libros de cuentos
La bota de Lalo de Martha Alexander
El libro del osito de Anthony Browne
Sapito y Sapn de Nicols Guilln
El rey mocho de Carmen Berenguer
Lobo de Olivier Douzou
Mi abuelita de Margaret Wild
La sorpresa de Nandi de Eileen Browne
La oruga muy hambrienta de Eric Carle
Informativos
A moverse de Taro Gomi
Hay un ratn en la casa de Taro Gomi
Mi primer libro del cuerpo de Shaila Awen
Acciones de Teresa Tellechea
Cuando llueve de Marilyn Wooley
Plantas y animales viven aqu de George Wong
En el rbol de Zoe Sharpen
Quin vive en el pantano? de Jacob Fink
Sombras chinescas y mscara de Mnica Mart e Isabel Sanz
Haba una vez una casa de Graciela Montes
De conceptos
24
Recuerden que los Libros del Rincn que llegan a las Bibliotecas escolares y de aula, estn clasificados por series,
gneros y categoras. De las series Al Sol Solito y Pasos de Luna, las categoras que corresponden al gnero
informativo son: La naturaleza; El cuerpo; Los nmeros y las formas; Los objetos y su funcionamiento; Las personas,
Las historias del pasado; Los lugares, la tierra y el espacio; Las artes y los oficios; Los juegos, actividades y
experimentos; Las palabras. Las que corresponden al gnero literario son: Cuentos de aventuras y de viajes; Cuentos
de humor; Cuentos de misterio y de terror; Cuentos de la vida cotidiana; Cuentos histricos; Cuentos clsicos;
Diarios, crnicas y reportajes; Mitos y leyendas; Poesa, Rimas, canciones, adivinanzas y juegos de palabras; Teatro
y representaciones con tteres y marionetas.
61
Los libros de cuentos son libros que tienen un inicio, una parte intermedia y un final;
contienen el argumento de una historia en la cual surge un problema u ocurre un evento
importante; tiene una resolucin al problema o un cierre al evento, y tiene personajes que se
desarrollan a lo largo de la historia. A los nios les encanta la imaginacin y la fantasa en
los libros de cuentos. Los libros de cuentos a menudo dan vida al mundo de fantasa al
presentar animales que hablan, gente que vuela y lugares maravillosos a los cuales viajar.
Los libros de cuentos invitan a preguntar las opiniones de los nios, sus predicciones acerca
de los eventos y su comprensin de la historia.
62
describiendo el sonido de las pezuas de las cabras pasando por el puente. Los nios
disfrutan la repeticin en los libros de patrones y anticipan en qu parte de la historia se
encuentra el patrn de lenguaje. Los nios del grupo de la maestra Bands han memorizado
Chicka Chicka Boom Boom y pronuncian las lneas al unsono. Esto hace que los nios sientan
que pueden leer porque conocen el texto.
Libros en diferentes formatos
Adems de exponer a los nios a diferentes tipos de libros, tambin es importante
exponerlos a libros en diversos tipos de formatos. Los libros de gran tamao (a menudo
llamados simplemente grandes libros), los grabados y los parlantes envuelven a los nios en
el proceso de lectura (Karges-Bone, 1992).
Los grandes libros son libros de gran tamao en los cuales los caracteres y las
ilustraciones son suficientemente grandes para que los nios los vean mientras el maestro
est leyendo al grupo. Los grandes libros vienen en los cinco tipos. Los libros infantiles
populares, como Los tres cochinitos y Ricitos de oro, as como los libros de patrones,
frecuentemente se encuentran en el formato del gran libro.
Los grandes libros se utilizan para desarrollar la comprensin de los nios de
conceptos acerca de los impresos (Bialystok, Shenfield y Codd, 2000). Usando un libro de
formato grande, el maestro puede sealar las palabras mientras lee de izquierda a derecha,
y los nios pueden seguirlo. Mientras el maestro lee y seala cada palabra, los nios pueden
discernir muchas caractersticas acerca del impreso, como el hecho de que se estn leyendo
las palabras y no las ilustraciones, o que las palabras individuales estn separadas por
espacios y que se unen para formar oraciones. La maestra Bands lea el libro de patrones
And The Door Bell Rang (Y el timbre son) mientras su grupo estaba en sintona con la lnea
y el timbre son. Los nios estn tan familiarizados con el libro que anticipan las lneas
que han memorizado. Como tambin pueden ver las palabras del patrn de la oracin los
nios han aprendido a identificar las palabras timbre y son.
Los libros grabados permiten que los nios sigan un libro mientras lo escuchan. En
el centro de lectura del jardn de nios de la maestra Bands, tres nios sentados con
audfonos escuchan y siguen un libro grabado. Los libros grabados desarrollan las
habilidades de escucha de los nios y les ensean que los impresos comunican un mensaje
de manera sistemtica.
()
64
es muy comn que los nios de cuatro y cinco aos usen palabras en una cancin o
poema que suenan como la palabra real pero que cambian el significado de la
composicin, los nios aprenden con precisin muchas palabras en un poema o rima.
Esas estrategias de escucha activa se generalizan a otros aspectos del currculo.
4. Diversin con el lenguaje: El saln suele llenarse de risas y energa positiva cuando los
nios cantan o recitan poemas absurdos. Esas actividades verbales suelen ir
acompaadas por actividad motora, como juegos de dedos o actividades motoras
gruesas como bailar o saltar. Por medio de esas actividades los nios experimentan
el juego con el lenguaje, que a menudo resulta divertido. Despus de cantar la cancin
Ni un mono ms saltando en la cama, Carol cambio la rima a Ni un mono ms
saltando en la rana. La nia sigui cambiando el poema usando otras palabras que
rimaban con cama. Ella y sus amigos rean de sus poemas. El patrn rtmico del
lenguaje en la poesa, las rimas y las canciones es muy placentero y atractivo para los
nios pequeos.
Seleccin de poemas, rimas y canciones
A continuacin se sugieren algunas directrices que ayudarn a los maestros de nios
pequeos a seleccionar poemas, rimas y canciones para los alumnos de cuatro y cinco aos
(Wasik, 2001a).
1. Duracin: Para los nios pequeos es mejor seleccionar poemas, rimas y canciones
que no sean demasiado largos, en especial para el trabajo que usted quiere que los
nios recuerden. Si las composiciones son demasiado largas, los nios tendrn
dificultad para recordar las lneas y quedarn frustrados por la experiencia, y aunque
la poesa o las rimas se leen para disfrutarlas sin pretender que los nios las
memoricen, ellos no comprendern la informacin y perdern el inters.
2. Repeticin: Elija rimas y poemas que incluyan la repeticin de palabras o frases claves
(Yopp, 1992). Old MacDonald Had a Farm (El viejo McDonald tena una granja) es
fcil de aprender porque la frase clave se repite y los nios pueden cambiar unas
cuantas palabras para hacer un nuevo verso. Los nios disfrutan la repeticin, lo cual
facilita el dominio del poema o la rima.
3. Tema: Seleccione poemas y rimas que estn relacionados con el tema de la clase. El
grupo de la maestra Bands recit Patty Cake durante su unidad sobre la tienda de
abarrotes, la cual inclua una visita a la panadera. Usando la misma tonada, la maestra
Bands cambi la palabra baker man (pastelero) por fireman (bombero), y ense
a los nios Paty Cake, Paty Cake, bombero apaga el fuego tan pronto como puedas
66
(en lugar de Paty Cake, Paty Cake, pastelero cocname un pastel tan pronto como
puedas) cuando el grupo estaba aprendiendo acerca de la seguridad y el personal de
apoyo de la comunidad. Las composiciones antiguas favoritas podrn adaptarse para
ajustarlas al tema actual.
La regla prctica sera mantener la pieza simple, relacionada con el tema y divertida.
Poesa, rimas y canciones en el currculo
La poesa, las rimas y las canciones pueden usarse en muchas partes del currculo del jardn
de nios. La maestra Bands siempre inicia el da de sus alumnos con una cancin, poema o
rima. Esto es parte de su rutina diaria. Adems de reservar un tiempo especfico para esas
actividades, la poesa, las rimas y las canciones se entretejen a lo largo del da. A menudo se
utilizan canciones para sealar transiciones de una actividad a otra. Por ejemplo, la cancin
Clen Up, Everybody Do Their Share (A limpiar, todo mundo a hacer su parte) se emplea
para indicar a los nios que terminen la actividad actual y realicen la limpieza. Durante las
actividades de msica y movimiento, los nios bailan y se mueven con canciones y poemas.
Mientras los nios se sientan para escuchar un libro, la maestra Bands usa la rima crisscross
applesauce como una seal para que todos se sienten en silencio y escuchen una lectura. En
esos distintos contextos, la poesa, las canciones y las rimas estn integradas a lo largo del
da en el jardn de nios.
Escritura
La escritura es una parte fundamental del currculo de lenguaje oral y escrito, pero a menudo
es la actividad que recibe menos atencin. Existen muchas maneras en que la escritura se
integra al currculo de lenguaje oral y escrito del jardn de nios (Fang, 1999). Como se
analiz en el captulo 11, la escritura de los nios de cuatro y cinco aos puede adoptar
muchas formas, y los nios diferirn en su habilidad para expresarse de forma escrita, yendo
de los garabatos y los dibujos a alguna aproximacin de letras y palabras. Lo ms importante
es brindar a los nios oportunidades para escribir y expresarse. La escritura tiene una
conexin ntima con la lectura, y las oportunidades para escribir facilitarn el desarrollo de
las habilidades emergentes de alfabetizacin.
La escritura a lo largo del currculo
El trabajo escrito abunda en el saln de clases de la maestra Bands. En el pizarrn se
encuentran escritas palabras y expresiones del mensaje matutino interactivo. En la esquina
de escritura se expone de manera destacada el trabajo escrito de los nios. En todo el saln,
los objetos estn etiquetados y hay carteles y objetos con escritos en ellos. En el casillero de
cada nio hay un diario de escritura, que se utiliza todos los das. Se enfatiza que los nios
67
se expresen por medio de impresos. La maestra Bands utiliza varias actividades para alentar
y apoyar la escritura en su saln de clases:
1. Experiencia de lenguaje: La maestra desea que sus alumnos escriban acerca de las
experiencias que tienen en el saln de clases. Esto los animar a pensar en sus
experiencias y a que empiecen a aprender la relacin entre los impresos y la lectura.
Cuando los nios regresaban del patio de juegos y vieron un hormiguero, la maestra
los alent a que escribieran acerca de esta experiencia. Algunos nios hicieron
dibujos de lo que vieron, otros dibujaron lo que especulaban respecto a cmo sera la
casa de las hormigas bajo la tierra, y otros escribieron historias acerca de hormigas
que iban a un picnic. Despus de que los nios escribieron acerca de su experiencia,
la maestra Bands pidi a tres nios que leyeran lo que haban escrito. Los nios
leyeron y hablaron entonces acerca de lo que haban escrito. Una alumna us las
letras iniciales de las palabras seguidas por un garabato para representar su historia.
Esos nios estn aprendiendo que los impresos son algo que uno hace y luego lee.
ste es el principio de la escritura emergente.
2. Escritura compartida: En la escritura compartida, el maestro escribe la historia o
mensaje que el nio compone (Bajtelsmit y Naab, 1994). Al hacerlo, el maestro est
modelando el proceso de escritura, demostrando la forma en que la palabra hablada
se traduce en impreso. Despus que la maestra ley Dr. DeSoto a los nios, el grupo
compuso una historia acerca de una visita al dentista. Mientras los nios tomaban
turnos, la maestra Bands escribi la lnea de la historia de cada nio. Despus de que
la historia estaba completa, la ley al grupo.
3. Diarios: Cuando los alumnos de la maestra Bands entran al saln de clases en la
maana, cuelgan sus abrigos y sus mochilas en su armario, sacan sus diarios y
empiezan a escribir. Se alienta a los nios para que escriban en sus diarios acerca de
cualquier cosa que deseen. Pueden escribir acerca de lo que hicieron la noche
anterior, lo que quieren hacer en la escuela durante el da o lo que desean imaginar.
Escribir en el diario suele ser una actividad privada y no compartida con el grupo. El
maestro puede preguntar a los nios de manera individual si desean leer algo de su
diario.
4. Centro de escritura: Para alentar la escritura, se monta la esquina de la escritura como
uno de los centros en el saln de clases del jardn de nios. Se anima a los nios para
que escriban acerca de asuntos relacionados con el tema actual. En el centro de
escritura hay ilustraciones y preguntas relacionadas con el tema que sirven como
iniciadores de la historia para estimular las ideas de los nios acerca de cosas sobre
68
El texto original refiere los mtodos para ensear el abecedario a los alumnos del jardn de nios, como letra
en un tema, letra en los nombres, letra de la semana, sin embargo el Plan de estudios 2011 de Educacin Bsica,
considera las prcticas sociales y culturales del lenguaje y sus productos, rescatando el sentido comunicativo y
funcional del lenguaje, estas posibilidades de acceso y contacto al mundo de la lengua escrita, dista mucho del
simple trazado de letras o de su vinculacin sonora.
26 Dime, dir y dirs. Los menores de siete aos como lectores y autores. Coleccin Somos maestros. Serie
Lectura y escritura. Mxico. Consejo Puebla de Lectura. A.C.
25
69
70
Alfabetizacin inicial 29
Sin duda la alfabetizacin inicial es una de las preocupaciones centrales de las maestras y los
maestros del primer ciclo de educacin primaria; el siguiente apartado tiene el propsito de
proporcionar referentes generales a los docentes para comprender los fundamentos
generales del proceso de alfabetizacin inicial que plantean los programas, como las formas
de intervencin docente y las diferencias cualitativas que implica esta concepcin respecto
del trabajo centrado nicamente en ensear el cdigo de correspondencia grafofontica.
Las investigaciones en el rea de la alfabetizacin inicial realizadas en los ltimos 30
aos han descubierto que para aprender a leer y escribir no existe una edad ideal. Leer y
escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo largo de la vida, por lo
que no depende de alcanzar cierta madurez o adquirir algunas habilidades motoras; ms
bien, el reto est asociado al hecho que los alumnos cuenten con las posibilidades de acceso
y contacto al mundo de la lengua escrita, y se apropien de un sistema cuya funcin es
representar al mundo mediante signos, concepcin que dista mucho del simple trazado de
letras o de su vinculacin sonora (m+a+m+). Por el contrario, los pequeos incrementan su
conocimiento del lenguaje al mismo tiempo que reflexionan sobre el sistema de escritura,
por lo que no es necesario esperar a que comprendan el principio alfabtico para que
comiencen a escribir textos propios.
Lograr que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse, expresar sentimientos
y necesidades, implica el desarrollo de nuevas prcticas docentes, que den sustento a una
concepcin de la lectura y la escritura que las convierta en un medio de expresin y en una
herramienta para seguir aprendiendo, a travs del desarrollo y el trabajo integrado de las
cuatro habilidades bsicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar, aspectos que,
ciertamente, buscan retomar los programas de la asignatura de Espaol.
Las etapas de desarrollo en la apropiacin del sistema de escritura
Cuando los alumnos se encuentran en contextos familiares que favorecen las oportunidades
para leer y escribir se facilita el proceso de alfabetizacin inicial, ya que van identificando el
funcionamiento del sistema de escritura desde temprana edad. No obstante, en el pas
muchos nios no tienen estos ambientes alfabetizadores para interactuar con la lengua
escrita y, por ende, para avanzar en sus conceptualizaciones acerca del sistema que la rige.
SEP (2011) Programas de Estudio 2011. Gua para el maestro. Educacin Bsica. Primaria. Primer Grado.
Mxico.
29
71
Igualmente, antes de entrar a la escuela los nios han pasado por un acercamiento al
conocimiento de la escritura y lectura observado en su contexto social, por medio de
anuncios publicitarios, etiquetas, nombres de restaurantes y centros comerciales, entre
otros; y aun sin saber leer y escribir convencionalmente pueden realizar inferencias de lo
que puede decir un cierto texto. Es por eso que en los programas de la asignatura de Espaol
se contemplan las posibilidades antes mencionadas para dar continuidad a las habilidades y
los conocimientos con que el alumno se presenta, es decir, tenga o no acercamientos al
sistema de escritura es importante brindar oportunidades en las escuelas para que lean,
escriban y participen en actividades en las cuales la lengua escrita est presente con una
finalidad comunicativa concreta, aun cuando se reconoce que los alumnos deben pasar por
todo un proceso para hacerlo de una manera que atienda los principios formales de la lengua.
En ellas se presenta una serie de tareas especficas dirigidas a apoyar al docente en el proceso
de alfabetizacin inicial de sus alumnos. Estas actividades consideran situaciones de
aprendizaje que contribuyen a la apropiacin del sistema de escritura, mientras que la
comprensin de las caractersticas de los textos y su funcin se aborda en el trabajo por
proyectos didcticos.
Ambas formas de trabajo, aunque desarrolladas en momentos diferentes, se
caracterizan por centrarse en leer y escribir, reflexionar, analizar y avanzar en la apropiacin
del sistema de escritura.
Conocer las etapas por las que transitan los alumnos en la apropiacin del sistema de
escritura constituye una herramienta para los docentes de primero y segundo grados, ya que
proporciona referentes sobre sus procesos de aprendizaje, as como elementos para su
intervencin durante el desarrollo y planificacin de los proyectos didcticos. Sin embargo,
dichas etapas no son un esquema de clasificacin para catalogar, sino un referente sobre la
manera en que se aprende el lenguaje escrito y que permita realizar intervenciones precisas
que propicien el desarrollo de la adquisicin de la lectura y escritura en los alumnos, que
vayan de acuerdo con el enfoque, porque describir la manera en que aprenden los nios no
implica definir cmo deben hacerlo.
El siguiente cuadro sistematiza los momentos esenciales del proceso indicado.
72
Es importante sealar que las etapas descritas no tienen una relacin directa con la
edad de las nias y los nios, ya que el trnsito por las mismas depende del contacto que
tengan con textos; y si bien aprender a escribir es un proceso individual que cada alumno
transita, se trata de la apropiacin de un objeto de construccin social, y no que su
adquisicin sea un acto aislado. sta es la razn por la que se hace hincapi en acercar a las
nias y los nios, desde que se inicia el trabajo en el aula, a diversas situaciones de lectura y
escritura, pues cuando tienen acceso a materiales escritos, hacen esfuerzos por leer los
textos que estn a su alrededor: letreros, carteles, nombres escritos, ttulos de libros,
etiquetas e impresos en general, lo que sucede antes de ingresar a la escuela.
73
puede ser interpretada de dos maneras diferentes. Es decir, a cada cadena grfica
corresponde una interpretacin particular. Al periodo se le denomina presilbico.
En un segundo momento, los alumnos comienzan a comprender que las partes
escritas corresponden a una parte de la oralidad. Por las caractersticas del espaol, les
resulta natural inferir que estas partes de oralidad son las slabas y se consideran dentro
del periodo denominado silbico, porque los nios hacen corresponder a cada letra o
grafa el valor sonoro de una slaba.
En el ambiente escolar, al aprovechar el inters de los alumnos por entender lo
escrito, stos comienzan a utilizar actividades intelectuales, como la comparacin, la
inferencia y la deduccin para identificar el significado de las letras. Conforme tienen ms
oportunidades de explorar la lengua escrita, van siendo sensibles a los contextos en que
aparece una letra. Por ejemplo, cmo inicia su nombre escrito y el nombre de sus
compaeros. Esta informacin resulta valiosa para ayudarles a establecer el valor sonoro de
las letras, aunque sigan manteniendo una justificacin silbica al momento de escribir o
tratar de leer algo.
Tradicionalmente, se ha pensado que los alumnos pueden alfabetizarse hasta que la
escuela les proporciona informacin puntual y descontextualizada sobre la correspondencia
grafofontica de las letras o las slabas: aprender las carretillas, aprender cmo se llaman
las letras o el alfabeto, saber los fonemas con que se asocian las letras, etctera; sin embargo,
este tipo de informacin no es suficiente, pues es indispensable que realicen el trabajo
intelectual para poder entender la lgica del sistema de escritura e integrar la informacin
que poco a poco utilizan sobre el valor sonoro de las letras. Por ello, los programas inician
desde el primer bloque con actividades de lectura y escritura, pues se pretende que los
alumnos estn en contacto con los textos, as como brindarles mltiples experiencias de
anlisis y reflexin sobre el lenguaje escrito para favorecer su proceso de alfabetizacin
inicial.
En la medida en que los nios pueden contrastar su escritura con la de otros, sea sta
convencional o no, van identificando unidades cada vez ms precisas sobre la composicin
alfabtica de las palabras.
El proceso de alfabetizacin contina y llega al punto en que los nios pueden
comprender la lgica alfabtica del sistema. Si bien este logro es importante, marca el inicio
de nuevas reflexiones respecto a las convencionalidades de la escritura (la separacin entre
palabras, la puntuacin, el uso de maysculas y la ortografa, entre otras), que son objeto de
atencin en el segundo ciclo de la educacin primaria.
75
carezca de una propuesta de intervencin docente que permita formar a los nios como
lectores y escritores con el fin de lograr el desarrollo de las competencias que les ayuden a
comunicarse afectiva y eficazmente. Sobre la base de estos hallazgos es que se ha
desarrollado una propuesta didctica que parte del reconocimiento de que los nios son
sujetos capaces de construir sus conocimientos y que requieren de ciertas condiciones que
favorezcan su integracin a la cultura escrita, como el acceso a materiales impresos de
diversa ndole, realizacin de actividades de escritura y lectura que resulten significativas y
en las se responda a un inters concreto, entre otros.
Con el empleo de mtodos diferentes para la alfabetizacin inicial, los docentes
manejaban procedimientos ms o menos establecidos para ensear a los alumnos a leer y
escribir como producto del manejo de un cdigo de correspondencia entre grafas y sonidos;
es a partir de la propuesta psicolingstica que las estrategias de intervencin se adaptan a
las necesidades de los alumnos, y es el docente quien elige la forma de trabajar, en funcin
de las necesidades y del contexto en que ellos se ubican. Las estrategias de intervencin
tienen como propsito comn: formar lectores y escritores que emplean el lenguaje como
medio para comunicarse eficientemente a travs del uso de mltiples textos que circulan en
la sociedad, situacin que, a su vez, permite recuperar el papel que tiene el lenguaje en la
vida cotidiana y no como un objeto exclusivo de la escuela, as como centrar la atencin en el
proceso de aprendizaje ms que en el de enseanza, lo que aporta un elemento al dejar de
lado los mtodos empleados.
La didctica de la lectura y de la escritura actual parte de una concepcin del lenguaje
que lo considera como una prctica social, lo que deriva en mltiples formas de intervencin
docente planteadas en las dos formas de trabajo que contempla la asignatura. Los programas
contienen muchas de estas estrategias didcticas, tanto en los proyectos didcticos como en
las actividades permanentes, por lo que es importante que se sigan y se concluyan de
acuerdo con lo sealado, con el fin de alcanzar los aprendizajes esperados.
Conocer las etapas por las que los nios transitan para comprender el funcionamiento
del sistema de escritura permite a los docentes saber que los nios tienen conocimientos
previos a los convencionales sobre el funcionamiento de la lengua escrita que no dependen
de la forma o de algn mtodo de enseanza especfico. De hecho, tales conocimientos
previos se ponen en prctica y son probados con ayuda del docente y sus mismos
compaeros en las distintas actividades de lectura y escritura dentro de clase. Lo anterior se
puede lograr por medio del trabajo con diferentes modelos de textos, del esfuerzo que hacen
los nios por tratar de comprender las caractersticas y propiedades de los textos y de lo que
van creando cuando leen y escriben; por ejemplo, al escribir su nombre.
77
Con estas prcticas, la lectura adquiere un sentido diferente en el aula, pues se trata
de un proceso complejo que busca la construccin de significado mediante la coordinacin
de diferentes elementos: el propio texto, el contexto y el lector son determinantes en la
comprensin. Este fenmeno no es privativo de los lectores ms desarrollados, tambin se
evidencia con los pequeos que inician con la alfabetizacin, ya que la vinculacin entre
contexto y texto es clave en los primeros esfuerzos por saber qu dice un texto. Por medio
de dichos esfuerzos se generan estrategias lectoras para identificar el significado y,
paralelamente, se va obteniendo informacin sobre el lenguaje escrito.
Al poner en contacto a los alumnos con diferentes textos de uso social desde el primer
grado, se busca que vayan asimilando estrategias para obtener significado de los textos y
aprender sobre el funcionamiento del sistema de escritura, por lo que la intervencin del
docente es fundamental, no slo porque es el responsable de desarrollar los contenidos
curriculares, sino porque funge como modelo de lector y escritor. En los primeros esfuerzos
de lectura el docente presentar el texto a partir de un contexto que contribuya a ubicarlo;
es decir, al texto fsico le antecede una presentacin oral en la que el docente aporta
elementos sobre lo escrito: el empleo de textos autnticos (que se usan comnmente en la
sociedad) se utilizan en el saln en sus portadores originales (cuentos, peridicos, revistas),
y no en textos creados para tal propsito que vuelven artificial el proceso de alfabetizacin.
El propsito es que incluso cuando los textos contengan apoyos grficos o
identifiquen por s mismos el significado del texto (como un anuncio o marca comercial), el
docente debe guiar el proceso con preguntas como: dnde dice...?, por qu creen que
dice...?, las cuales irn dirigiendo a los nios en el proceso de alfabetizacin y les permitir
centrarse en lo que dice el texto ms que en lo que pueden inferir, lo que ayudar a enfocar
su atencin en las caractersticas del sistema de escritura.
La lectura de los textos apoyada en los referentes que obtienen los nios va
propiciando que las anticipaciones al contenido que realizan se fundamenten y se vayan
ajustando colectivamente, por lo que la intervencin docente en el proceso de alfabetizacin
inicial requiere que la informacin que proporciona el contexto de lectura y la que puede
proveer el propio texto se vinculen, contribuyendo a crear significado y a proporcionar
informacin sobre el funcionamiento del sistema de escritura.
Para que un texto tenga un carcter previsible y, por tanto, sirva como recurso
didctico, es necesario que los alumnos tengan acceso a los textos y a la situacin didctica
propuesta por el docente, relacionando los referentes que ellos tienen con el texto, tarea que
compete planificar al propio docente, al considerar la relacin de los siguientes tres aspectos:
78
79
80
Leerle a un chico que empieza a leer alimenta su gusto por los libros e incrementa su
deseo de hacerlo por l mismo. Los pequeos lectores no pueden leer con tanta fluidez como
su maestro, as que cuando l lee para ellos, los chiquillos son cautivados por la historia,
disfrutan ms plenamente el lenguaje y las ideas del autor y pueden acceder a libros ms
complejos y sofisticados.
Cuando un adulto lee en voz alta, el nio sabe cmo suena el lenguaje escrito. El
lenguaje de los libros no es el mismo que hablamos todos los das: usa diferentes
expresiones, arma las oraciones de otro modo, tiene un ritmo distinto y escoge con ms
cuidado la puntuacin y las palabras. Los vocablos que el nio no conoce adquieren sentido
con el contexto o con la explicacin de su maestro, as enriquecen su manera de hablar. Los
temas desconocidos por l adquieren de pronto vida y las historias con personajes
sorprendentes se vuelven modelos para su experiencia.
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LEER EN VOZ ALTA
QU LEER:
Lales libros de diversos gneros y temas. No slo la ficcin interesa a los nios, su
curiosidad es prcticamente ilimitada y quiere saber de todo. Ningn tema les es
extrao siempre y cuando se trate de manera interesante y a nivel adecuado a su
edad. De la presentacin del maestro depender que entiendan y que disfruten.
No siempre es posible leer libros que les gusten a todos los nios. A veces, un chico
puede adorar un libro que otro detesta. En este caso, termine de leer el libro pero deje
al nio al que no le gusta en libertad de dibujar o de leer otro libros, o realizar
cualquier otra actividad en silencio para no interrumpir a sus compaeros. Quiz este
nio disfrute el prximo cuento.
A veces, los chicos quieren or su cuento favorito una y otra vez. Es natural. Deles
gusto. Pero tambin ofrezca con regularidad nuevos libros, algunos de ellos se
convertirn en favoritos cuando los conozcan.
Mientras lee, observe sus alumnos con atencin para conocer sus reacciones y estar
al tanto de sus intereses y su problemtica. As podr seleccionar los libros ms
adecuados.
Consulte con frecuencia el catlogo de la biblioteca de la escuela si la hay, conozca
el acervo a su disposicin.
81
A veces, usted puede elegir libros muy fciles para leerles: no hay ninguna razn por
la que los libros que se leen en voz alta representen siempre un reto. Adems, los
nios podrn leer esos libros sencillos por ellos mismos en momentos en que
prefieran hacer un esfuerzo menor.
CUNDO LEER:
Fije un tiempo para leer en voz alta en el saln o en la biblioteca. Lo ideal es establecer
una hora fija todos los das, pero tambin puede hacerse de la lectura un evento
especial, cuando suceda algo o cuando se sientan ganas. Puede usted leer a sus
alumnos varias veces al da al comienzo de una nueva actividad.
Se recomienda leer a la hora de entrada a la escuela, cuando estn ms atentos, o al
final de la jornada, cuando estn ms cansados. Cuando regresan del recreo estn
demasiado excitados para poner atencin.
Bastan diez o quince minutos de lectura en voz alta para los nios ms pequeos. Pero
usted querr prolongar el tiempo si el inters de los nios se mantiene. La mejor seal
para usted ser la exclamacin al final del cuento: Por favor, podras leernos otro
ratito?
CMO LEER:
Es importante dar expresin a la voz cuando se lee. En los dilogos, dramatizar y
divertirse buscando una voz para cada personaje. Cuando los nios conozcan la
historia, puede pedirles que acten los papeles de los personajes.
No tenga miedo de dejar traslucir su emocin. Una voz quebrada en un momento
dramtico, si es sincera, impacta a los nios y los acerca a usted.
Encuentre el tono adecuado para cada libro: no es lo mismo un cuento triste que hay
que leer en voz seria, que uno chistoso en el que puede permitirse jugar con su
expresin.
Ajuste el ritmo de la lectura a la accin de la historia: durante un momento
emocionante, lea despacio para acentuar el suspenso; cuando la accin se desarrolla
ms de prisa, lea rpidamente. Los cambios de ritmo y algunas pausas mantienen el
inters de los nios.
Conozca el libro que va a leer a sus alumnos, as se evitarn sorpresas inesperadas.
Tambin puede practicar su lectura o grabarla para saber cmo se escucha su voz.
No seje un libro a medias. Si es muy extenso, termine el captulo y retmelo al da
siguiente. Cree expectacin. Haga algunas preguntas o platique sobre algn aspecto
del libro que haya resultado divertido o emocionante. Las preguntas se hacen para
82
recordar algn pasaje del cuento o para entenderlo mejor, por lo tanto no deben
parecer un examen o cuestionario, sino un dilogo entre amigos.
Hojee un libro junto con ellos. Invtelos a observar las ilustraciones. Utilcelas como
clave para plantear preguntas acerca de la historia: Por qu el zorro tendr esa
expresin tan misteriosa? Seguro est planeando alguna cosa. Tanto usted como los
nios pueden aventurar algunas respuestas y luego, juntos, averiguar cul es la
historia que narra el autor.
Cunteles una historia o invite a algn narrador. Si les gust el cuento, enseles el
libro del que se deriv y djelo a su alcance para que ellos lo lean por su cuenta en el
momento que quieran. Luego, lalo usted para ellos.
COMPARTIR UN LIBRO
El sentarse alrededor del fuego a narrar historias es una imagen arquetpica que nos produce
un gran bienestar y nos remite a momentos de magia y de misterio. El maestro tiene la
oportunidad de reproducir esa magia y ese misterio al propiciar un ambiente clido y
envolvente alrededor de los libros.
La lectura en grupo propicia momentos de convivencia ntima; es al mismo tiempo
una actividad personalizada y un trabajo en comn. Le ofrece al nio la oportunidad de
enriquecerse con el mensaje del libro y con las aportaciones de los dems nios. El disfrutar
y manejar los libros junto con sus alumnos permite al maestro compartir experiencias y
sentimientos y conocer mejor a sus alumnos.
El contacto que se establece al leer cuentos y platicar sobre la historia es la puerta que
conduce al mundo de la lectura. Pero al compartir un cuento con sus alumnos, el maestro
echa a andar un proceso que va mucho ms all de la lectura: los nios aprenden acerca de
los sentimientos humanos, observan cmo reaccionan los dems al humor, al sufrimiento, al
valor, a la bondad.
La lectura crea lazos efectivos entre el nio, su maestro y sus compaeros que se
transforman en mejor comprensin mutua: no hay nada como sentirse unidos a travs de la
misma emocin. Por el dilogo que se entabla en esas ocasiones, el nio expresa sus
sentimientos y aprende a manifestar su punto de vista.
Los nios pequeos tienen dificultad para escuchar a los dems y para respetar el
turno de los otros. Todava no saben poner atencin a sus iguales. Las experiencias de
conversacin en grupo, poco a poco, los llevan a desarrollar su conciencia social, a reconocer
las normas de convivencia y a respetar las opiniones de los dems. El compartir los libros
crea entre ellos un delicioso compaerismo y una complicidad.
83
Algunos nios disfrutan al contar su propia versin de las historias que su maestro ha
ledo. Lo hacen siguiendo las ilustraciones del libro. Esto tambin es parte del proceso de la
lectura. Cuando un nio ha ledo en casa un libro que lo ha cautivado, lo que ms desea es
llevarlo a la escuela y enserselo a sus amigos, encontrar a alguien que tambin lo conozca.
Cuando el maestro logra que sus alumnos se entusiasmen, podr observar que ellos
saben divertirse sin ayuda e inventan sus propias historias y sus propios juegos alrededor
de los libros. As tendr elementos muy tiles para valorar la comprensin y la profundidad
del conocimiento que han adquirido los nios.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA PROMOVER EL INTERCAMBIO
Sea sensible y est atento a lo que dicen sus alumnos. Ellos pueden descubrirle
aspectos del libro que usted no haba percibido.
Ayude a todos los nios a participar en la conversacin, motvelos a expresar sus
pensamientos. Hgalos sentir en un ambiente de seguridad y confianza. Sin un chico
se resiste a hablar frente a sus compaeros, comparta un libro en privado con l de
vez en cuando. Despus invite a uno o dos nios a hacerlo con l.
Al comenzar el da, propicie una pltica acerca de lo que los chicos hicieron el da
anterior, el fin de semana, en el museo o en un paseo. se puede ser el punto de
partida para escoger la obra que usted leer en voz alta y las actividades y juegos que
realizara alrededor de la lectura. As, los libros y la vida de los pequeos se vincularn
ms estrechamente.
*Convenza a cada nio de que l tiene algo valioso y nico que aportar al grupo.
84
Mxico, SEP.
Cmo leer mejor en voz alta. Cuadernos biblioteca para la actualizacin del maestro.
85
En los ltimos aos, la mayor parte de los mexicanos ha sido alfabetizada; es decir, ha
aprendido a leer y escribir, al menos en forma rudimentaria. En la actualidad, sin embargo,
unas doce o trece de cada cien personas mayores de ocho aos todava son analfabetas. Eso
significa que, en principio, hay ms de 60 millones de mexicanos capaces de leer y escribir.
Los lectores habituales, sin embargo, son pocos, y los lectores de libros son todava
muchos menos. Relativamente, abundan quienes leen diarios, revistas, fotonovelas,
historietas... Se calcula que unos doce millones de personas suelen comprar esta clase de
publicaciones. En cambio, se estima que hay apenas poco ms de medio milln de
compradores de libros.
*
Es malo leer fotonovelas o historietas? No. Lo malo es que alguien no sea capaz de leer nada
que vaya ms all de las fotonovelas y las historietas. Que no tenga la costumbre de leer un
texto ms o menos largo, de pginas completas, en lugar de las frases elementales de los
globitos, donde no hay espacio para profundizar en las ideas, en la informacin ni en la
naturaleza de los personajes. Quien est tan acostumbrado a leer slo fotonovelas,
historietas y otras publicaciones por el estilo, que no puede leer textos ms extensos y
complicados, en realidad nunca ha aprendido a leer de a de veras.
*
Leer de a de veras es una tarea que ocupa toda la vida; siempre es posible ser un mejor lector.
Cada persona hace, por decirlo as, su propia carrera de lector: comienza con textos sencillos
y poco a poco, a medida que va haciendo ms lecturas, tendr el deseo, la necesidad, de ir
leyendo textos ms complicados, donde deber poner ms esfuerzo, ms atencin.
*
Qu es leer de a de veras? Quin es un lector autntico? En primer lugar, es alguien que lee
por voluntad propia, porque sabe que leyendo puede encontrar respuestas a sus necesidades
de informacin, de capacitacin, de formacin, y tambin por el puro gusto, por el puro placer
de leer.
*
Qu significa el gusto, el placer de leer? Significa que se ha descubierto que la lectura es una
parte importante de la vida; que la lectura es una fuente de experiencias, emociones y
afectos; que puede consolarnos, darnos energas, inspirarnos. Significa que se ha descubierto
el enorme poder de evocacin que tiene la lectura. Que alguien lea por puro gusto, por el
placer de leer, es la prueba definitiva de que realmente es un buen lector, de que tiene la
aficin de leer.
*
Hay ms de catorce millones de nios en primaria que cada da tienen en las manos por lo
menos el libro nico de texto. Hay milln y medio de estudiantes de nivel superior. Si
86
incluimos uno y otro extremo, hay en total ms de veintiocho millones de estudiantes que
leen y consultan muchos libros de texto. Estas personas, no son lectores?
En realidad, la mayora de ellos no lo son. Casi siempre los libros de texto se leen slo
por obligacin, y por lo mismo se leen mal, sin comprenderlos bien, sin que cumplan con su
funcin ms importante, que sera abrir nuevos horizontes. Por eso la mayora de los
estudiantes, aunque pasen muchos aos en la escuela y consulten o lean muchos libros de
texto, finalmente no se convierten en lectores autnticos.
Adems, al salir de primaria la mayor parte de los nios no tienen libros ni revistas
en su casa, ni estn acostumbrados a conseguirlos en una biblioteca, de manera que
difcilmente pueden seguir leyendo.
*
En consecuencia, pocos estudiantes llegan a leer bien y a aprovechar bien lo que estudian.
Pueden repetir las palabras del texto, pueden memorizarlas; pero no pueden comprender ni
sentir lo que leen. No han aprendido a relacionar la lectura con sus experiencias y sus
emociones. Leen solamente de afuera hacia adentro; no han aprendido a invertir el proceso
y leer tambin de adentro hacia fuera. Y sta es la segunda condicin para que alguien sea un
lector autntico: debe entender y sentir lo que lee. Debe estar acostumbrado a leer de tal
manera que no simplemente pase los ojos por encima de las palabras, sino que establezca
con la pgina escrita una relacin suficiente para no dejar ninguna duda, para vincularse
intelectual y emotivamente con el texto.
*
Cmo puede aprenderse a leer de esta manera? Hay un solo camino: se aprende a leer
leyendo. Las habilidades que necesita el lector se forman con la propia lectura. La enseanza
de la lectura no puede reducirse a la simple alfabetizacin, a la mera adquisicin de la
habilidad de reconocer las letras y las palabras; debe incluir el desarrollo de la capacidad de
entender y sentir el texto, as como de la aficin a la buena lectura.
*
El lector autntico se reconoce porque lee por su propia voluntad, porque comprende y
siente lo que lee, porque le gusta y necesita leer.
*
Leer significa adquirir experiencias e informacin; ser activo. Se lee atribuyendo a los signos
escritos o impresos un sentido; se lee organizando las palabras, las frases y la totalidad de
una obra en unidades de significado. Por otra parte, este proceso contribuye enormemente
al desarrollo de las facultades del intelecto, las emociones y la imaginacin.
*
Para lograr una buena lectura hace falta seguir, sentir y comprender el texto no por las
palabras sueltas, sino combinando las frases, los prrafos, las secciones o captulos en
87
unidades de significado cada vez ms amplias, hasta llegar a la comprensin de una obra en
su totalidad. Un lector ya formado realiza esta operacin de manera inconsciente, pero los
lectores que comienzan y los que todava no son suficientemente expertos necesitan ayuda
para acostumbrarse a reconocer las unidades de significado.
*
Se mejora la lectura cuando se aprende a dar sentido a ms palabras y frases, a ms noticias,
sentimientos, emociones e ideas; es decir, cuando se aprende a reconocer con mayor rapidez
y profundidad unidades de significado. Esto se consigue al hallar esas palabras y frases, esas
noticias, ideas, sentimientos y emociones muchas veces, en contextos diferentes, y al
reconocer en ellos conocimientos y experiencias que ya se tienen, ya se han pensado, sentido
y vivido.
*
Slo quien lee mucho llega a ser buen lector. Los conocimientos, las expectativas y las
experiencias de cada persona desempean un papel decisivo en esta tarea. Para cada lector,
la lectura de un mismo texto se vuelve algo personal.
*
Mejorar la lectura aumenta la capacidad de aprendizaje, favorece el desarrollo del lenguaje,
la concentracin, el raciocinio, la memoria, la personalidad, la sensibilidad y la intuicin.
Mejorar la lectura nos muestra la diversidad del mundo y hace ms amplios nuestros
horizontes. Mejorar la lectura nos ayuda a vivir mejor.
*
Cmo pueden formarse buenos lectores? Slo si las personas aprenden a leer por su gusto
y voluntad; si se aficionan a leer; si logran descubrir que la lectura es, antes que nada, una
actividad gozosa, un medio que nos ayuda a entendernos y a entender a los dems. Entonces
leern mejor y podrn recibir los beneficios de la lectura misma, podrn estudiar,
informarse, gozar... Leern mejor con cualquier propsito y aprovecharn plenamente sus
lecturas.
*
Puede sustituirse la lectura con otras actividades? No. Porque la lectura no es solamente
una manera de adquirir conocimientos e informacin; la lectura es un ejercicio de muchas
facultades: la concentracin, la deduccin, el anlisis, la abstraccin, la imaginacin, el
sentimiento. Quien no lee deja de ejercitar estas facultades, y no solamente las va perdiendo,
sino que tambin dejar de tener muchos buenos ratos.
*
La lectura voluntaria, la lectura por gusto, por placer, no se ensea como una leccin, sino se
transmite, se contagia como todas las aficiones.
88
*
La lectura por gusto se contagia con el ejemplo; leyendo en voz alta. Hay que leer en familia,
en la escuela, en la biblioteca, en los lugares de trabajo, de reunin. Hay que leer con la gente
que uno quiere y aprecia, en voz alta, por el puro placer de hacerlo.
*
Si los padres leyeran a sus hijos quince minutos cada da; si los maestros leyeran a sus
alumnos quince minutos cada da no para estudiar, sino por gusto, por divertirse; si
logrramos fundar muchos rincones y talleres de lectura para nios, para jvenes y para
adultos, en todo el pas; si consiguiramos aumentar drsticamente el nmero de lectores
autnticos en Mxico, produciramos la ms importante revolucin educativa, cultural y
social de nuestra historia.
*
Para leer con los hijos, con los alumnos, con los amigos, con los compaeros de trabajo, hace
falta que los padres, los maestros, los bibliotecarios, los promotores de clubes, centros,
grupos y talleres de lectura sean ellos mismo lectores, que estn interesados en comunicar
su gusto por la lectura, y dispuestos a dedicar ganas y tiempo a esta actividad.
*
Padres, maestros, bibliotecarios y promotores deben conocer las habilidades, gustos y
antipatas de sus hijos, alumnos y compaeros, para saber qu deben leerles; deben contar
con una variedad de materiales de lectura y tener acceso a un acervo de libros o a una
biblioteca apropiados; estar conscientes de sus fallas y de sus logros; trabajar intensamente
para hacerse cada vez mejores lectores. Es decir, tambin ellos deben leer todos los das y
buscar que sus lecturas sean cada vez de mayor calidad.
*
Si usted tiene hijos pequeos o alumnos o puede formar un grupo de lectura, busque un libro
fascinante y comience a leer en voz alta hoy mismo. Podr ayudarlos a convertirse en
lectores. Reforzar sus lazos de afecto e inters. Tendr una actividad ntima y amistosa con
ellos. Tendr un poderoso instrumento para reforzar la unidad de su familia o de su grupo.
No tendr de qu arrepentirse. Lo menos que usted puede hacer, si no tiene otras personas
con quin leer, es ocuparse de su propia carrera de lector.
*
Casi todo lo aprendemos por imitacin: caminar, hablar, leer, echarse clavados o jugar
domin. Si los padres y los maestros leen en voz alta con sus hijos y con sus alumnos; si los
promotores de Rincones de Lectura y de clubes, centros y talleres insisten en esta prctica,
les inculcarn a quienes los escuchan, por imitacin, la curiosidad, el inters, el cuidado, el
amor, el gusto por la lectura.
*
Mientras ms temprano entren los nios en contacto con los libros, mejor. Ningn nio es
demasiado pequeo para jugar con los libros ni para escuchar lo que se le lea. Nada tiene de
89
malo que los nios jueguen con libros; lo ms importante es que se familiaricen con ellos. En
todo caso, hay que cuidar qu libros se ponen en sus manos.
Conviene que los nios muy pequeos se acostumbren a escuchar la voz de los padres
y maestros, pues as desarrollarn una actitud positiva hacia los libros. Asociarn la lectura
con un momento de calma y seguridad en que se encuentran rodeados de cario y atencin.
La lectura en voz alta puede ser una forma de caricia y de arrullo.
*
Hay ms de tres millones de nios que asisten a centros de educacin preescolar. Todos los
das, estos nios deberan estar en contacto con libros y con otros materiales impresos, en la
escuela y en el hogar.
*
Lea con sus hijos o con sus alumnos o con sus compaeros libros que le interesen y le gusten
y que usted intuya que pueden entretener y gustar a sus hijos o a sus alumnos de inmediato,
sin complicaciones. Si un libro le aburre a usted, lo ms probable es que fastidie tambin a
los nios y a los lectores menos experimentados.
*
Lea en voz alta a sus hijos o a sus alumnos con la mayor frecuencia posible. Lo ideal es que la
lectura, como las comidas, sea todos los das. En los Rincones, los talleres y los grupos de
lectura las sesiones deben ser al menos una vez por semana, pues la repeticin y frecuencia
de una actividad es lo que va formando un hbito, una aficin.
Trate de establecer un momento fijo para la lectura en voz alta. Despus de la merienda o
antes de dormir, en la casa. Al comenzar o al terminar la jornada, en la escuela. As, el tiempo
de lectura se ir convirtiendo en un momento especial, previsible y esperado. Leer juntos,
comentar lo que se lee, ayudar a todos a comprender las lecturas y a expresarse.
*
El gusto por la lectura no es un problema exclusivo de los maestros de espaol ni de
literatura. Es una oportunidad y una necesidad de todos los maestros y de todos los padres
de familia, porque casi todo lo aprendemos leyendo.
El gusto por la lectura no es un problema exclusivo de las mams y de las maestras. Los nios
necesitan asociar la lectura tambin con los paps y con los maestros.
*
No presione a los nios ni les pida que estn quietos o callados, permtales reaccionar a la
lectura tambin en la escuela pueden rerse o asustarse o asombrarse. Permtales
expresarse. Djelos hablar y escribir. Si quiere, deles papel, lpices, piezas de madera para
que estn ocupados durante la lectura. El arte de escuchar y de comprender lo que se escucha
se desarrolla con el tiempo. No espere resultados de un da para otro.
90
*
Empiece leyendo textos cortos y vaya alargndolos poco a poco para que aumente la
capacidad de atencin de quienes lo escuchan. Cuando llegue a libros ms extensos, lea una
parte por da hasta terminarlos.
*
No empiece a leer una obra sin conocerla; podra suceder que a media lectura descubra que
no es suficientemente interesante o que resulta inconveniente para determinado grupo. Si
finalmente un libro termina por ser aburrido, djelo de lado. La lectura debe ser, sobre todas
las cosas, una ocupacin gozosa. No tema experimentar con otros libros que usted crea
interesantes.
*
Trate de dar expresin a la voz, para que se comprenda el sentido de la lectura. Dramatice
un poquito los dilogos. Ajuste el ritmo a la accin de la historia. Subraye ligeramente los
sentimientos expresados. Siga el sentido que marcan los signos de puntuacin. En los
momentos ms emocionantes, lea ms despacio o ms de prisa, segn haga falta, para crear
una atmsfera de suspenso y acrecentar el inters. Ajuste el ritmo, el tono y el volumen a las
necesidades del relato. No tengo prisa por terminar (Es posible que, al principio, todo esto le
cueste trabajo. No se desespere. Siga leyendo en voz alta. Con la prctica, cada vez lo ir
haciendo mejor.)
*
Para dar la entonacin, el volumen y el ritmo que cada lectura necesite, lo ms importante es
haberla comprendido. Con las inflexiones de la voz, con las pausas, con el ritmo se le da
intencin a la lectura y se hace comprensible el texto.
*
Siempre que salga, tenga un libro a la mano, sobre todo si va con nios. Los viajes, las salas
de espera, los transportes pblicos, las colas pueden ser lugares y ocasiones propicios para
leer.
Ponga el ejemplo. Si los dems lo ven leer, lo imitarn; aprendern a tratar los libros,
a leer con sentido, a compartir su inters, su entusiasmo y su curiosidad. Aprendern a
hablar y a escribir sobre lo que escuchan y lo que leen. Responda con buen nimo y
detalladamente toda pregunta que suscite la lectura.
*
La influencia del ambiente familiar y escolar es decisiva para los intereses de los jvenes. Es
muy importante la cantidad y el tipo de libros a que tiene acceso el nio. Mientras mayor sea
la variedad, mejor para ellos. La lectura de obras literarias ejerce una gran influencia en el
desarrollo del lenguaje; es el nico medio para formar el buen gusto de los lectores, y un
recurso invaluable para explorar y conocer, en su sentido ms amplio, la naturaleza de los
seres humanos.
91
*
En ningn lugar el lenguaje se utiliza de manera ms amplia, ms rica, ms compleja, ms
llena de significados que en las obras literarias. Un lector que no disfruta los cuentos, las
novelas, los ensayos, el teatro y la poesa es un lector a medias.
*
La posibilidad de reconocer o de proyectar en los personajes de ficcin necesidades y deseos
de la vida real, desempea un papel decisivo en el inters por un libro para todo lector. El
suspenso, una trama emocionante, el humor, la intensidad y la agilidad del libro son siempre
importantes para los nios y para los jvenes.
*
Para interesar a los lectores en formacin, hay que buscar libros que correspondan a su nivel;
que les interesen; que traten de sus preocupaciones y problemas, que les permitan
identificarse con los personajes, proyectar sus propios deseos y esperanzas. Libros que se
ocupen de explorar las necesidades fundamentales de los seres humanos compaa,
seguridad, amor; que provoquen emociones, ofrezcan experiencias y ejerciten el intelecto.
*
Una persona alfabetizada nio o adulto puede repetir cada palabra de una pgina sin
entender lo que dice, como sucede cuando leemos sobre una materia o en una lengua que
desconocemos. Esa clase de lectura desaliente a cualquiera y no sirve de nada.
*
Muchos nios y adultos no leen libros porque los primeros dos o tres que trataron de
leer fueron demasiado difciles para ellos.
Muchos nios y adultos no leen libros porque no saben leer bien, porque no
entienden lo que leen; y no pueden leer bien ni entender lo que leen porque no han ledo
suficientes libros. Hay que romper este crculo vicioso ayudndolos a que encuentren
lecturas a su alcance, que tengan inters y sentido para ellos. Leer es un modo de madurar
fisiolgica y culturalmente.
Los libros ms difciles no forman los mejores lectores si no se leen a su debido
tiempo. Los mejores lectores son los que han ledo ms libros, en un camino de superacin,
leyendo materiales que tengan cada vez mayor calidad. Los mejores lectores son quienes han
tenido mayor oportunidad para disfrutar libros suficientemente accesibles, que les han dado
ms confianza y seguridad. Esos lectores ya se irn ocupando de libros cada vez ms difciles.
En general, un libro es ms difcil de leer mientras tenga ms niveles de significado,
ms planos descriptivos y narrativos; mientras profundice ms en los temas que toca.
*
92
Lo ms importante es cuidar que la lectura sea interesante: que responda a los intereses
bsicos de los lectores y se pueda entender. Nadie encontrar interesante lo que no entiende.
*
Una clasificacin sencilla de los intereses fundamentales de los lectores es la siguiente: 1) los
que prefieren lo fantstico, lo mgico, lo maravilloso; 2) los que se inclinan por el realismo y
rechazan las fantasas; 3) los interesados en los aspectos intelectuales, los razonamientos y
el sentido moral, y 4) los que encuentran placer en el lenguaje mismo. Estos intereses pueden
encontrarse combinados en cada lector.
*
Es importante que los lectores incipientes aprendan a poner en tela de juicio lo que leen. Una
lectura crtica puede y debe desarrollarse desde muy temprana edad.
*
La cantidad de libros ledos y el nivel de comprensin y de goce con que se lean son los
factores decisivos en la pedagoga de la lectura. Mientras ms libros diferentes y de calidad
se lean, mejores sern los lectores. Un libro de calidad significa un libro que exige un esfuerzo
del lector pero es importante que ese esfuerzo no sea desmedido, que est al alcance de
quien lee.
*
Anime al nio y al adulto para que tenga su pequea o su gran biblioteca personal, con
libros regalados y con libros que cada quien, incluso los nios, debe comprar con su propio
dinero.
*
Conviene que usted hable con sus hijos, sus alumnos, sus compaeros; que les cuente
historias; que lea con ellos en voz alta todas las veces que sea posible. Que les permita hablar,
contar historias, leer con usted. Hablar y escribir, escuchar y leer son actividades
ntimamente relacionadas. No puede leer quien no comprenda lo que se le cuenta. No puede
escribir quien no sea capaz de expresarse hablando.
*
Lea fragmentos a sus hijos, sus alumnos, sus compaeros, y luego deje que ellos terminen
por su cuenta.
Participe en las lecturas de sus hijos, sus alumnos, sus compaeros. Platique con ellos
acerca de lo que han ledo y sobre sus experiencias como lectores.
Haga que, en una historia, sus hijos, sus alumnos, sus compaeros lean las partes de
los diferentes personajes y del narrador. Lea con ellos de esta manera las obras de teatro.
*
Acostumbre a sus hijos, sus alumnos, sus compaeros a visitar, conocer y utilizar las
bibliotecas y las libreras.
93
*
Llegado el momento, estimule en sus hijos, sus alumnos, sus compaeros, la lectura personal
en silencio.
*
Un ejercicio de utilidad probada en escuelas y talleres de lectura es el siguiente: el maestro
o el coordinador cuenta la tercera parte de una historia. En seguida lee en voz alta unas
cuantas pginas. A continuacin pide que cada quien contine con la lectura en silencio.
Unos diez o quince minutos antes de terminar la clase o la sesin de organiza una discusin
sobre cmo puede concluir la historia y cada quien propone un final.
Cul es el final que imagin el autor? Para descubrirlo, cada quien termina de leer en
casa. Una o dos semanas despus se vuelve a discutir el texto en grupo. Lo habitual es que se
haya ledo con inters y que todo el mundo participe con entusiasmo, pues cada quien tiene
algo que decir.
*
Vale la pena repetirlo: a leer se aprende leyendo. nicamente la lectura de libros nos ensea
a reconocer las unidades de significado. nicamente la lectura de libros, de muchos libros,
forma los buenos lectores.
*
Los lectores de libros disponen de treinta a cuarenta veces ms palabras para pensar, para
expresarse, para comprender que quienes leen solamente materiales demasiado sencillos.
*
Hace falta que el prestigio de la lectura aumente, en toda la sociedad. Una vez que esto se
haya logrado, nadie seguir considerando la enseanza de la lectura como la simple
alfabetizacin, o como algo prescindible, sino como la adquisicin de un medio esencial para
obtener experiencias e informacin de modo voluntario y gozoso.
*
La lectura es una actividad placentera que contribuye de manera muy importante al
enriquecimiento espiritual y cultural, a la consolidacin de la identidad personal y nacional.
La lectura es la ms til herramienta para el estudio, el trabajo y la superacin personal.
*
La lectura no es una materia de estudio, sino una herramienta para la evocacin, una
experiencia vital que transforma al lector. Memorizar una lectura no significa comprenderla.
*
La finalidad ltima de la lectura en voz alta es formar buenos lectores, que lean libros por su
cuenta. Y lo mejor es empezar temprano. Hay que poner los libros en manos de los nios
desde su ms tierna edad. Un libro es un buen juguete.
*
94
En el camino que va de la lectura de los padres y los maestros a la que el nio hace por l
mismo, pueden distinguirse varias etapas (las recomendaciones de edades son aproximadas;
un nio que sea buen lector puede adelantarse a estas indicaciones):
1. La fase de los libros ilustrados (desde el nacimiento hasta los cuatro o cinco aos).
Despus de los tres o cuatro aos, el nio comienza a interesarse en la trama de los
cuentos, y hay que contrselos y lerselos. Sus primeros libros deben tener
ilustraciones muy llamativas, frases cortas, vocabulario sencillo. Los padres y
maestros han de estar dispuestos a leerlos una y otra y otra vez, pues los nios no se
cansan de escucharlos. A veces los memorizan en parte, y aun por completo. Esta
prctica les ayudar a leer con fluidez.
2. La fase de los cuentos fantsticos (de los cuatro a los ocho o nueve aos). El nio se
interesa sobre todo por lo maravilloso. Al mismo tiempo se aficiona por el ritmo y la
rima, por los versos, por los juegos de palabras y las expresiones de lo absurdo.
3. La fase de las historias realistas (de los siete u ocho a los once o doce aos). El nio
comienza a orientarse en el medio circundante y va interesndose cada vez ms en
las aventuras, las historias de animales, los lugares remotos, las costumbres exticas.
95
En esta etapa y en la anterior el nio empieza a tomar algunos libros por su cuenta;
es importante que le permitan sentirse confiado y seguro como lector. El vocabulario
debe ser sencillo y las frases cortas, pero no olvide que cualquier nio de esta edad
que vea televisin puede comprender ms de dos mil palabras. Si un libro es
demasiado elemental le parecer aburrido.
Distinga los libros que se deben leer al nio y lo que l puede leer solo. Los primeros
podrn ser ms difciles.
4. La fase de las narraciones heroicas (de los once o doce aos a los catorce o quince). El
nio va adquiriendo conciencia de su personalidad y se identifica con los personajes
heroicos. Le interesan las hazaas fsicas, espirituales e intelectuales, as como las
historias sentimentales.
El nio que comienza a leer por su cuenta seguir disfrutando los libros bien
ilustrados. No lo abandone; siga leyndole en voz alta.
Es probable que ahora tambin l quiera leer en voz alta. Tngale paciencia. No sea
exigente. No quiera corregir cada uno de sus errores; nada ms desalentador que una
lectura interrumpida continuamente. No importa que vacile, se salte alguna palabra,
o la lea mal.
Leer ms aprisa no es leer mejor. Lo importante es que el nio comprenda y disfrute
la lectura. Que lea con sentido e inters. Que se tenga confianza y se sienta seguro.
Que lea diariamente.
5. La fase de crecimiento hacia la madurez (de los trece o catorce a los diecisis o
diecisiete aos). El nio ya adolescente, ms bien comienza a descubrir su
realidad interior, a tomar conciencia de su persona, a planear el futuro y a establecer
una escala de valores propia.
Surge una amplia gama de intereses de lectura, desde el gusto por los usos del
lenguaje mismo, hasta la poltica, la historia, el teatro, la poesa y el futuro de la
humanidad.
Las ilustraciones pierden importancia frente al texto; lo complementan y contribuyen
a su inters, pero no son ya el elemento primordial.
*
Supongamos que esta gua ha sido convincente y usted quiere leer en voz alta con sus hijos,
con sus alumnos. Con qu libros comenzar? Con los que le gusten a usted mismo, los que
disfrut cuando nio. Los que estimulan la autoestima. Los que se refieren a los temores y
los conflictos del nio, como la necesidad de ternura o el miedo a la oscuridad y a la soledad.
Los que les abren horizontes nuevos. Los que estimulan su imaginacin. Los que lo ayudan a
96
enriquecer su uso del lenguaje. Intercambie informacin con otros padres, con otros
maestros. Si encuentra un buen libro, reglelo, recomindelo, delo a conocer.
*
Recuerde que un buen lector se forma ms fcilmente si est rodeado de otros lectores. Los
maestros y los padres tienen que hacerse lectores ellos mismos. Y una manera de iniciarse
es leer en busca de los libros que se leern en voz alta.
*
Recuerde la importancia de leer literatura: cuentos, poesa, teatro, leyendas, novelas. Cuando
est organizado en forma literaria, el lenguaje tiene un uso muy distinto que cuando lo
empleamos para satisfacer las necesidades inmediatas de la vida diaria, y esa clase de
organizacin es la que necesitamos dominar para enfrentarnos a las exigencias de
experiencia, de expresin, de estudio, de pensamiento y de informacin que nos aguardan
en la vida.
*
Es difcil recomendar ttulos concretos porque no todos los libros, por buenos que sean, son
para todos los lectores. El cuento o el poema que pueden encender la imaginacin de un
nio, o provocar su curiosidad, o responder a sus problemas ntimos y pueden por lo tanto
aficionarlo a la lectura, tal vez aburran a otro nio o queden fuera de su alcance. Lo ms
importante es que un nio, un joven, un adulto tengan a la mano libros diferentes; que
puedan explorarlos, que dejen de lado los que no les interesen hasta encontrar los que
necesitan.
*
Quiz hay un nico factor comn en los libros que nos gusta: son libros capaces de
sorprendernos. Un buen libro es el que est sembrado de sorpresas. Las sorpresas pueden
estar en la ancdota, en la trama, en las ideas, en las ilustraciones, en la informacin, o
repartidas en todos estos lugares y aun en otros ms sutiles, como el carcter de los
personajes o el uso del lenguaje. Un libro sin sorpresas, sin retos, que no abre ante nosotros
nuevos horizontes, es un libro aburrido, que no puede contribuir a incrementar nuestra
aficin por la lectura.
*
Si usted quiere leer en voz alta con sus hijos, con sus alumnos, con sus amigos, con su pareja,
antes tendr que hacer una labor de exploracin, tendr que leer por su cuenta para
encontrar los libros que le gusten. Porque slo pueden leer en voz alta, de manera
convincente, los libros que a nosotros mismos nos emocionan, nos divierten, nos intrigan,
nos dan respuestasen una palabra, los libros que nos gustan.
*
Felicidades! Con un poco de inters y de esfuerzo, usted puede ser un excelente lector. Un
lector que lea por gusto propio, que necesite leer todos los das, que se preocupe
97
enormemente por comprender lo que lee sin comprensin no hay lectura verdadera ni
puede haber gusto, que pueda servirse de la escritura cuando lo necesite.
*
Asmese a las libreras y a las bibliotecas. Hgalo con espritu de aventura. Aproveche los
cuentos tradicionales, las leyendas, las obras clsicas, pero busque tambin autores y libros
nuevos. Las instituciones educativas y los editores mexicanos tienen un inters creciente en
la literatura infantil y juvenil, y han publicado cada vez ms libros para nios y para jvenes.
Junto con estos ttulos, las libreras y las bibliotecas tienen un amplio surtido de libros que
llegan de otros pases. No lo deje para maana. Hay muchas sorpresas esperndolo.
98
Referencias
CHAPELA, Luz Mara. (2010) Dime, dir y dirs. Los menores de siete aos como lectores
autores. Coleccin Somos maestros. Serie Lectura y escritura. Mxico. Consejo Puebla de
Lectura. A.C.
DIRECCIN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIN. PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2008)
La lectura en el nivel inicial. Reflexiones acerca de por qu, para qu y cmo ensear a leer.
Serie documento de apoyo para la capacitacin. Argentina.
FERREIRO, Emilia (2005) El espacio de la lectura y la escritura en la educacin preescolar
en Curso de Formacin y Actualizacin Profesional para el Personal Docente de Educacin
Preescolar Volumen I. Mdulo III. Mxico, SEP.
GARRIDO, Felipe (2001) Cmo leer mejor en voz alta. Cuadernos biblioteca para la
actualizacin del maestro. Mxico, SEP.
IBBY Mxico/SITESA (2002) Leer de la mano. Cmo y qu leerles a los que empiezan a leer.
Cuaderno II. Mxico.
NATIONAL RESEARCH COUNCIL (2002) Un buen comienzo. Gua para promover la lectura en
la infancia. Biblioteca para la actualizacin del maestro. Mxico, SEP.
SEEFELDT Carol y Wasik, Barbara (2005) Preescolar: los pequeos van a la escuela. Biblioteca
para la actualizacin del maestro. Mxico, SEP.
SEP (2011) Plan de Estudio 2011. Educacin Bsica. Mxico.
____ (2011) Programa de Estudio 2011. Gua para la Educadora. Educacin Bsica. Preescolar.
Mxico.
____ (2011) Programas de Estudio 2011. Gua para el maestro. Educacin Bsica. Primaria.
Primer Grado. Mxico.
99
Este documento fue elaborado para el nivel de prescolar con base a los Manuales de
actividades de la Estrategia de Fomento a la Lectura y la Escritura, a travs de:
Septiembre de 2015
Material seleccionado exlusivamente para uso educativo, sin fines de lucro.
100