Taller de Drogadiccion para Adolescentes, Breve

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PER

MINISTERIO DE
EDUCACIN

DRE
CUSCO

UGEL
ANTA

I. E.
118 ZURITE

Taller de Prevencin y Promocin Sobre

Alcoholismo y Drogadiccin
Presentado por:

Ps. Juan A. Rendn Cahuana


Psiclogo del Dpto. de Psicologa I.E. N 118

ZURITE - 2016

Justificacin.
Es de suma importancia dar a conocer a los estudiantes de la I.E. sobre la
magnitud del problema mediante casos y testimonios reales que les demuestre
los alcances nocivos de esta problemtica y les haga ver la imperiosa
necesidad de actuar y tomar

cartas en el asunto.

A la vez darles las

herramientas adecuadas y las sugerencias necesarias para manejar las


diferentes situaciones que se puedan presentar en su hogar en el caso que
alguno de sus miembros se vea involucrado en el destructivo mundo de la
drogadiccin y el Alcoholismo, sealando las diferentes instituciones que sirven
de apoyo tanto para el adicto como para su familia.
Es importante tambin dar a conocer las diferentes etapas que existen para
esta enfermedad, ya que debido a la ignorancia que existe en nuestro medio las
personas creen que pueden controlar el consumo del alcohol y las drogas,
Aunado a esto es tambin necesario observar la Violencia Familiar que se ve
incrementada por el consumo de estas drogas legales e ilegales.

OBJETIVO GENERAL
Realiza sesiones Psicoeducativas de prevencin y Promocin sobre las
consecuencias del consumo del Alcohol y las Drogas en la I.E. N 118 de Zurite.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sensibilizar a los participantes frente a las problemticas que se presentan


en la persona (adolescente), en el interior de las familias y la sociedad el
consumo de drogas y Alcohol.

Brindar una sustentacin terica respecto al tema de el alcoholismo, la


drogadiccin y conductas problema.

Identificar los factores de risgo y establecer alternativas para el manejo de


las mismas.

METODOLOGA
El taller se llevar a cabo en las instalaciones de la I.E. N 118 en las horas de
Tutoria a partir de del da 24 de Octubre de 2016. Contando con la participacin
de los estudiantes de 1 a 5 de Secundaria.

Se

trabajaran

actividades

tendientes a promover una prevencion y reduccion en los factores de riesgo,


problemas con el consumo de alcohol y drogas.
La metodologa ser expositiva participativa contando con apoyo de materia
audiovisual y la intervencin de los participantes.

FUNDAMENTACIN TEORICA

El consumo de sustancias psicoactivas y el Alcohol es una de las problemticas


que se ha incrementado en los ltimos aos, siendo la edad de inicio el consumo
aun ms temprana, pues especficamente en el caso de alcohol, su consumo
por parte de los jvenes evidenciado en el inicio temprano de la ingesta y
estados de embriaguez. Los jvenes toman las practicas de consumo de alcohol
como un proceso que conlleva al cambio de la etapa de niez a la adolescencia
y al ser una sustancia legal permite que los jvenes abusen indiscriminadamente
teniendo un alto riesgo de generar una adiccin, pero los padres y adultos toman
el alcohol como un segundo lugar donde prevalece al consumo de otro tipo de
sustancias psicoactivas, sin tener en cuenta los efectos de dicha sustancia para
los jvenes que la consumen

En los ltimos tiempos, el problema de abuso de alcohol se incrementado


notoriamente, afectando a nios y adolescentes en diferentes situaciones de
riesgo como lo son nios con mala alimentacin, desnutricin, analfabetismo,
carencias de vivienda, hacinamiento, maltrato y enfermedades (Forselledo, A.
2002).
Sin embargo para entender mejor dicha problemtica es necesario
entender qu es el alcohol, que tipo de efectos tiene y cuales son sus
consecuencias tanto a nivel fsico como psicolgico.
Por tanto Prez (2000) clasifica a las sustancias psicoactivas en cuatro
grupos dependiendo de sus efectos psicofisilogicos: Depresores, estimulantes,
alucingenos y mixtos. Donde se da mas consumo el alcoholo que conlleva a el
incremento de la Violencia Familiar y social que puede sufrir un adolescente por
parte de sus padres, asi como empezar a beber a temprana edad influenciado
por grupos etareos perniciosos.
RECURSOS:
Este proyecto psicoeducativo va a necesitar de recursos humanos en los que se
encuentra el Departamento de Psicologa; Tutores, Alumnos y Padres de familia.
Los recursos materiales son:

Todos los materiales ya obtenidos de la prevencin del Consumo De


Alcohol y Drogas.

Proyector de Multimedia

Computadora

Equipo de Sonido

Papelotes

Plumones

Hojas A4

DURACIN:
Este proyecto est basado para ser ejecutado en una etapa :
Se ejecutara las estrategias dirigidas a los alumnos de todos grados de nivel
secundario inscritos en el periodo acadmico 201e de la I.E.N 118 (utilizando
das de semana y horas de tutora)
Teniendo 1 mes para realizarlo.
Da Programado
GRADO Y

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SECCION

1A
25/10
1B
8/11
2A
2B
3A
3B
15/11
4A
4B
1/11
4C
24/10
5A
24/10
5B
5C
CRONOGRAMA DE ACCIONES.

26/10
28/10
3/11
2/11

10/11
17/11

Las fechas son movibles de acuerdo a las actividades de la Institucin


Educativa.

También podría gustarte