Diccionario Teológico - Rahner-Vorgrimler
Diccionario Teológico - Rahner-Vorgrimler
Diccionario Teológico - Rahner-Vorgrimler
sECCrNr DE
TEoLoca y Frlosopa
Vorumex
104
DICCIONARIO TEOLGICO
PoT KARL RAHNER
Y HERBERT VORGRIMLER
DICCIONARIO
TEOLOGICO
; ffi,,
*,;
BARCELONA
EARCET.ONA
EDXTORIAL HERDER
EDXTORtrAL HERDER
1966
1966
*#,,
Prlogo.
. . . . . .
. . . .
VII
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
Cuerpodeartculos . .
. . . . . . . .
X
XI
bblicas . '. . . . .
fndicedearfculosyremisiones
Siglas
n'a
Breisgau 196I
Es
pnoprEDAD
Drpsro
Gnarssl
LEGAL: E. 34.608-1966
Torres Amat, 9
Barcelona
krrrno rN Sp.
ll2
PROLOGO
permitirlo un manual. La tajante limitacin del espacio nos ha impuesto renuncias muy sensibles. Una crtica honesta del libro debera
tenerlo en cuenta. Estas consideraciones de espacio han obligado a
prescindir de notas bib'liogrficas; obligadas son tambin la limitacin
de los artculos histrico'dogmticos, la distincin entre artculos fundamentales, ms extensos, y las noticias escuetas, Ia sobriedad de tras
re.ferencias a la Escritu ra y al Den-inger, ctc.
Ctando el material principal en torno a un tema est ya satisfactoriamente compilado en ell, Lexikon f r Theotogie u'n:d Kirehe (Diccionario de Teo,loga e Iglesia), en el que los autores de este manuatr
colaboramos, ro nos hemos empeado en volver a encontrarlo por
nuestra cuenta, sino que lo hemos utitrizado con el permiso de los
autores de dichos arJculos, a los que agradecemos sinceramente srtr
Prlogo
favor. Tambin tenemos que dar las gracias a Heinz Schuster (Universidad de Sarrebruck) por su inapreciable ayuda. Nos parece superfluo
dar el nombre de cada unode los dos autores en cada artculo, puesto
que ambos hem,os redactado poco mas o menos la mitad del texto
to,tal. Con respeco a no pocos puntos de contacto entre la frlosofa y
la teologa, remitimos al lector al Herdts Kletnes philosop'hlsches
Wrtqbu:ch (Pequeo diccionario filosofiso He,rder) dp Mlx Mrrrn
y Ar,ors fIlrnER, al que damos por supuesto en nuestro lib,rol.
ABREVIATURAS
a.C.
It
T
I
ri
Antiguo Testamento
ca
circa (aproximadamente)
confer (confrntese)
Codex Iuris Canonici
dogma de fe
es decir
cf.
CIC
d.f.
e.d.
e.p.
vru
et passim
ibid.
all mismo
NT
d.c.
Nuevo Testamento
despus de Jesucristo
p.
por ejemplo
antes de Jesucristo
AT
ej.
(ss)
S.
siguiente(s)
siglo(s)
v.
vase
Dz
NR5
r
SIGLAS gULICAS
Abd
Act
Ae
Amos
Apoc
Bar
Cant
Col
1-Z Cor
Dan
Deut
Eccl
Eccli
Eph
Esdr
Esther
Ex
Ez
Gal
Gen
Hab
Hebr
Iac
Ier
Iob
Ioel
Ioh
t -3 Ioh
Ion
Ios
Is
Abdas
Hechos cle los apstoles
Ageo
Ams
Apocalipsis
Baruc
Corintios
Daniel
Deuteronomio
Eclesiasts
Eclesistico
Efesios
Esdras
Ester
xodo
Ezequiel
Glatas
Gnesis
Habacuc
Hebreos
Santiago
Jeremas
Job
Joel
Isaas
hd
Xuda
Iudith
Lc
Lev
X-2 Mac
Mal
Ivfc
Mich
Ivft
Nah
Neh
h[um
Os
1-2 Par
Petr
Phil
Philem
Nprcp DE ARTcuLos
Jueces
REMTSToNES
San Judas
Judit
San Lucas
Levtico
Macabeos
Malaquas
San Marcos
Miqueas
San Mateo
Nahm
Nehemas
Nmeros
Oseas
Paralipmenos
San Pedro
Filipenses
Filemn
Prov Proverbios
Ps
Salmos
1-2 Reg
Reyes
Rom Romanos
Ruth Rut
1-2 Sarn
Samuel
Sap Sabidura
Soph Sofonas
1,-2 Thes Tesalonicenses
Thre,n Lamentaciones
Tirn Timoteo
Tit,
Tito
Tob Tobas
Zach Zacarias
Abneg*in
Animalisrno +Religin
Absolucin ->Penitencia (sacramen- Animismo +Religin
to de la)
Aniquilacin
Absoluto
Anonadamiento -)Kenosis
Accidente
Anticlericalismo -)Clero
Accin catlica ->Seglar
Anticristo
Accin de doble efecto ->Doble efec- Antiguo Testamento
to de una accin
Antinomismo
Acsin de gracias *Eucarista
Antioqua (escrrela teolgica tle)
Accin moral -+Acto 2
Antropocentrismo
Acomodacin
Antropologa
Acfo
Antropomorfisno
Acto de fe -+Anlisis de la fe
Antroposofa +Gnosis -)Intuicin
Acto moral +Acto 2
Apariciones (visione)
Acto religiooo ->Acto 3
Apetito -+Tendencia
Acto salutfero -+Salutfero (acto) Apocallptica
Adn
Apcrifos
Adaptacin Acomodacin
Apokat.astasis
Adopcionismo
Apolinarismo
Adoracin
Apologetas ->Teologla
Afecto
Apologtica -+Teologa fundarnental
Aftardocetas -+Julianistas
Apologtica inmanentista
Agapo
Aposasia
Agnosticismo
Apstcl
Agustinismo
Apostolicided de Ia fglesia
Ahora
Apropiaein
Ateera
Arausica
Ateianda (escuela teolsica de)
Arcano (disciplina del)
Alianza
Argumento de conveniencia ->ConAIma
veniencia (argumento de)
Anor
Argumento de convergencia -)ConAmor at prjimo -)Prjimo (amor al)
vergencia (argumento de)
Anakephalaiosis
Argumento de prescritrrcin JPresanIisis de la fe
cripcin (argumento de)
Analogfa, analogia entis
Armonia preestablecida
Analogia fidei
Arrepentimiento -)C'ontricin
Analysis fidei -+Anlisis de Ia fe
Arrianismo
Anamnesis
Artculos findamentales
Angel
Ascensin de Cristo
Angelologa
Ascesis
Angustia
Ascetica
Aseidad
r
Asuncin de lVlara a
lm
Derecho
cieilos
cieXos
cin
Atricionis,mo
dinales
Cardiognosis
Autenticidad de Ia Escritura
Autocomunicacin de Dios
Cargo -+Ministerio
Caridad, amor
Autoiustificacin
Autoridad
Autorizacin -+Potestad
Carisma
Atesmo
Baecianismo
Basilea
Basileia
Bautismo
Bautisno de deseo
Francia
Bendicin
Biblica
(teologia)
Biblicismo -)Protestantismo
xII
-)Contingencia
Causa eficiente *Causalidad
Carsalidad
Celibato -+Virginidad
Censuras eclesisticas -+Calificaciones teolgicas
Censuras teolgicas -+Calificaciones
Conversin
Concelebracin
Conciencia
Conciencia dudosa
Conciencia de
fe
Corazn
-+Fe
Conciliarismo
Concilio
Concilio ecumnico +Concilio
Concurso divino
Confesin
Crecimiento en
ligin
Cristianislno
+Positivismo -+Tradicionalismo
+Razn -+Verdad -+Sabidura
Cristo (orerpo
Cristologa
Corsensus
Consentimiento -)Consensus
Conservacin del mundo
Consolacin -+Consuelo
Culto divino
Comienzo +Inicio
Comunicacin
Comunicaciones de idiomas +Idio_
mas (comunicasin de)
Demiugo
Demonios
Contricin
Contricionismo
de)
Cristocentrismo
Constantinopla
Constanza
Consuelo, consolacin
Consubstansiacin
Contemplacin
Contingencia
la gracia -+Mrito
-+Perfeccin
Creencia en un Dios supremo -+Re-
Consagracin
Conseios evanglicos
CIero
Coaccin
Cosmovisin
Creacin
Confirmacin
Confirmacin en gracia
Conocimiento ->Gnosis -)Experien-
CieIo
Ciencia de Cristo
Ciencia media
Ciencias y teologa
Circuneisin
+Clero -)Seglar
Cosmos -+Mundo
Criatura
teolgicas
Certeza
Clericalismo
Comedentora
Cisma
Cultura
Deber +Obligacin
Declogo
Deduc{iva (teologa)
Definicin
Defsmo
Depsito de Ia fe
Derecho cannico
Derecho natural -+Ley natural
XIII
I
Hermenutica
+Hom-
a los infiernos
(descenso de Cristo a
Descenso de Cristo
Infiernos
sa -+Parusa (expectacin
Dualismo
Duda
Ebeb Yahvch
Ebionitas -+Monarquianismo
Filioque
Espritu
Filosota
Fin
+Una
sanc-
Esfado intermedio
Estados de Ia naturaleza
Desiderium nturale
Desmitologizacin
I)estino
Destruccin (teora de Ia)
I)eterminismo
Deuterocannicos (libros) +Canon
Esumnico (movimiento)
Da del Seor
vinas
Eleccin
Emanacin
Emocin -+Afecto
Encarnacin -)Jesucristo -+Cristologa -)CuerPo
Encdica
Evange'lio
Dicotomismo
Diluvio
Dios
ta (movimiento)
de)
cin originaria
humar,a
del
estado
tica
Etiologa
Eucarista
Futuro
tica de la situacin
Galicanismo -)Conciliarismo
pro
Generacin
Docetismo
Doctor de le lglesia
Doctrina acerca de Dios -+Dios (doc-
Epiqueya
Exgesis
Existencia sobrenatural
de)
Doctrina de la
(doctrina de la)
Equivocidad -+Analoga
Dogma
Escandatro
Escatologa
mticos
xrv
-)Gloria
de
mas)
Experiencia
Escotismo
Es-
critura
Escritura (sentido de la)
Escritustica (Prueba)
cia -+Redencin
Extra Ecclesiam nulla salus
Extremauncin -+Uncin de los
Gnosticismo -+Gnosis
Gracia
Gracia (confirmacin en) ->Confirmacin en gracia
Gracia creada -)Autocomunicacin
en-
IIbito
Farisesmro
Fe
Especie
Fe fiducial
de la
Gloria de Dios
Gnosis
fermos
Escuelas teolgicas
Esencia
Especie eucarstica
Espectacin inminente
Generacionisno
Gneros literarios
Gentilidad -+Paganismo
-)Gracia
Escepticismo +Ateismo
Esdolstica -+Teologa
nidad ->Generacionismo
Excomunin
qreacin -+Creacin
-) Moralidad
Fortalezr
Epifana
Florencia
Fontes moralitatis
(fuentes de la)
Forma
Fruto
En
Entendimiento +Razn
leologia
Eternidad
Estigmatizacin
Evolucin
Enfermedad
divinr
Estado
Desesperacin
Esperanza
Estadsticr moral
Desercin de la fe +Apostasa
Figura -+Typos
Filiacin
Espritu Santo
Bclesiologia
los)
immi-
nente de la)
Fidesmo
Paru-
Fidelidad de Dios
Hechos dogmrflticos
Henotesmo +Politesmo
Hereia
Ilermanos de Jess
Ilermenutica
xv
r
Misterio
Heroica (virtud)
Heroica (virtud) -+Santidad del hombre) -+Perfeccin
Hesykhasmos +Quietismo
Hesykhastas +Quietismo
Hiio de Dios
Hiio del honrhre
Hijos de Dios -+Filiacin divina
Hilemorfismo
Hiperdula
Hipstasis
toria
de)
Histo,ria
de la
teologia -+Teologia
Historia de los
dogmas
-)Dogmas
nrsmo
I{omoousios
Horizonte -+Ser
Humildad
Ideas divinas
Idiomas (comunicacin de)
trdolatra +Politesmo
Iglesia
Magisterio
Justicia de Dios
Justicia originatr -+Estado original
Justicia por las obras -+ Obras
Justificacin
MaI, maldad
vismo
Individualidad
lndulgencia
lnerrancia -+Sagrada Escritura
Mardamientos de Dios
Mandamientos de Ia Iglesia
+In-
falibilidad
Intalibitidad
Infancia
Maniquesmo
Kenosis
Kerygmtica (teologa)
Kinsey-Reports ->Estadstica moral
Koinonia -+Comunin de los santos
Kyrios
trniciacin
tr'nicio
Lateranense (concilios)
trnmaculada ConcePcin
Inmanencia
Mariokga
Mariolgicos (principios) emariologia
Martirio
Marxismo *Materialismo -+Reli-
gin
iUs aII (eI)
Masilianos ->Mesalianismo
Materia
Materia sacramental -+Forma -)Ma-
Materialismo
Maternidad divina
Libertad
Matrimonio
Mediador
Mediadora
Meditacin
l*y
trinal ->Tolerancia
teria
Libertad doctrinal
Libertad de investigacin ->Libertad
doctrinal ->Ciencias y teologa
Libros cannicos -)Canon
Libros deuterocannicos -)Canon
Libros inspirados -)Canon -)Ins-
Jansenismo
Mesas
Limbo
Liturgia
Meta
Intuicin
Intuicionismo -+Intuicin
Irenismo 4Controversia (te"ologa de)
trrracionalismo
piracin
Jerarqula +Ministerio
-+PaPa
no -+Apstol ->Clero
->Orden
Loci theologici
Jesrcristo
Jof,nica (teologa)
Logos
Lugares teolgicos -+Loci theologici
fuicio
Luteranismo JProtestantismo
(final)
Julianistas
de Dios
Macedonianismo
Mandeos
humana
Inmanentismo -+Inmanencia
Inmortalidad
Inspiracin
Instante -)Ahora +Kairos
Integridad
fntencin
Intercesin -+Indulgencia -)Peticin
(oracin de) eConsagracin
Kairos
Kerygma
Impetraoriar oracitt
Imposicin de las manos
Indculo ->Fe -+Lex orandi
la naturaleza
xvI
Justicia
lnhabitacin de Dios
deD -+Creacionismo
y semeianza
Inrpecancia
Imagen
lmpecabilidad
lmitacin de Cristo
lnfie.rno
(historia de los)
Ilistoricidatl
Ilombre
Hombre (creacin del)
Hombre (origen del)
fmagen
+Cielo
+Cielo
Lyn
tica (teologa)
Mrito
Mesalianismo
Me'tanoia
Misin
Misin trinitaria
Misferio
XVII
Fotestades
Origerrismo
Neoescolstica ->Teologa
Paciencia
Mstica
Neopaganismo
Nleoplatonismo
Padecimiento +Pasin
Padres de Ia lglwis
hlestorianimlo
Paganismo
tricea
Palabra
Mito
Modalismo
Modernismo
Molinismo
Monarquianismo
Monismo
Monoenergismo -i Monoteletismo
Monofilismo ->Monogenismo
Monofisismo
Monogenismo
Monotesmo
Monoteletistro
Nominalismo
Norma de lo moral
+ Prop
Act>
edades
Z+Ates-
tolicidad -+Iglesia
Palabra de
y principados
Perfeccin
Perfecciones divinas -+Dios -+Dios
(teora de)
Perikhoresis
Ilim
Panentefsmo
Perseverancia
Persona
Panteismo
Personalidad
Papa
Pertenencia
a la
Iglesia -+Iglesia
(pertenencia a)
Pardito
Pesimimo
Paraso
Parenesis
Parentica --)Parenesis
Partenognesis
-)Parto virginal
Participacin
Parto virginatr
de la)
Piedad categorial-trascendental
da (perodos de la)
Parusia
Parusia (expectacin inminente de In)
Pietismo
Pistoya
louvelle thologie
Pascha
Montanismo
Novaciarismo
Plero,ma
l\[o'vlsimo,s
Pascua -)Pascha
Pasctra de resurreccin -)Resurtreccin de Cristo -+Pascha
Pasin
Pastoral (teotogfa)
Moral doble
Moral doble en sentido de
<<doble
tica -)Prote-stantismo
Obieto formal
Morales (principios)
Morales (sisterras)
Moralidad (fuentes de la)
+fIna
sanc-
ta (movimiento)
tado
Obras
Ocasionalisrro
0ckhamismo
Oficio pastoral de tra Iglesia ->trglesia (oficio pastoral de la) -)Pasto-
Muerte
Mundo
paganos
ral de la
Iglesia
Ontognesis -+Generacionisrno
(}ntologa
Naturaleza
Oracin
Orange gArausica
Naturaleza y gracia
Naturalismo
Necesidad
Necesidad de medio +Salvacin (necesidad en orden a la)
xvm
tra)
Obligacin
Obligatoriedad de la Xey civil ->Es-
Motivo
Movimiento equmnico
shncnatural
Oblacin (teora de
Ontologismo
Optimisnno
Opus operatum
Orden
Orientales (Iglesias)
Pluralismo
Pneuma
Pneumticos -)Macedonianismo
Pobreza
Paternidad de Dios
Obediencia
Obispo
Moral (teolrya)
Motor (lrimer)
Patriarcas
Patripasianismo
Patrstica
Patrologa
Paulina (teologa)
Paz
la
Iglesia
Polaridad
Polifilismo -)Monogenismo
Poligamia
Poligenismo ->Monogenismo
Polilefsmo
Posmin diablica
Pecado
Posibles
Positivismo
Postrimeras -+Novsimos
Postulados (teoloeia de)
Petragianismo
(Brenas
Fotencia
del)
Penitencia
Penitencia (sacramento de la)
Penitencia eclesistica ->Penitemcia
(sacramento de ta)
Fotencia obediencial
Pentateuco
la Iglesia
Potestades y principados
Pentecosts
-+Ley
-)Canon
+Espritu
Santo
->Vi-
Potestad
xtx
Teleologa
Potestas regiminis
Preambula fidei
Preadamitas +Monogenismo
Proto,Ioga
Providencia divina
Prudercia
cia de)
Prueba escriturstica -)Escriturstica
Predefinicin
Fredestinacin
Predestinacionisrno ->Predestinacin
+Reprobacin
Predeterminacin fsie
Predicacin
Freexistencia de Cristo
(prueba)
Pseudoepgrafes +APcrifos
Fueblo de Dios
Pureza cltica
Purgatorio
Querigma JKerygma
Freexistencianismo
de la propia)
PrescriPcin (argrrmento de)
tica (teologa)
Quietisnno
Racionalismo
substanciasin
Presuncin
Razn
salidad
-) Morales
(sistemas)
+Dios
(teoa
de) +Dios
Propiedades trinitarias
Protestantismo
Protoevangelio
xx
Sheol
Sacranentaria (eologa)
Sacramento
Sacramento natural
Sacrannento originario
igno
de
los
nios
Redencin
Regeneracin
Regula fidei
Reino de Dios
Relacin
Relativismo
Religin
Religin de senfimiento
Religiones no cristianas
R.eligioso (acto) -+Acto
Reliquias
Repeticin
Simbolis,mo
Slmbolo
Smbolo de la fe
Sacrificio
Sadlrcesmo
Sircultaneidad
Sagrada Escritura
alutfero (acto)
Salvacin
Sinergismo
Sinagoga
Snodo -+Concilio
(certe-
mas)
Situasin (tica de
la
Santidad de Dios
Santidad del hombre
Santidad de la Iglesia
rios
Soberana de Dios -+Basileia -+Rei-
Santo
Sbrenatural
Sax
Satisfaccin
ocinianismo
Sotra
Revelacin originaria
Revelacin privada
de los
sacramentos
otrrcratum
ola fide
Seglar (teologa)
Segunda venida de Cristo
Semiarrianismo
Semipelagianismo
Sensibilidad
gratia
Sola Scriptura
Solidaridad (principio de)
Soma -+C\rerpo
-+Parusa
se-
+Fin $Te-
SoterioXo'gfa
Sphragis
Srbordinacianismo
Subsistencia
Substancia
Sucesin apo'stlica
Sueo
SuPersticin
Supralatrrcario -+Estados de tra natuessritura -)Escritura taleza humana
Sentido -)Sensibilidad
leologa
Revelacin
de
Situacin originaria
Sello +Sphragis
Sernejanza de Dios -+Irnagen
mejanza de Dios
la) -+Etica
situacin
Seg!ar
Representacin
Reprobacin
Reviviscencia
Sermn de Ia momtaa
Sangre
+Opus
Sacramentales
Rebautizantes -)Bautismo
Ser
Salvador
Presencia
Sequedad -+Contemplacin
abeliarismo
Sabidura
acerdocio
Sentido de la
Syneidesis
(sentido de la)
Sentido de la fe -+Fe
Sentirniento (religin de) -+R.eligin Tesmo -+Desmo
de
sentimiento
Teleologfa
xxI
Temor de Dios
Yahvefo
Tentacin
TeocenDrismo -+Antrolrccentrisrno
Terminacin
Tsnor de Dios
Templ,antila
Ternporalidad ->Tiempo
Teurdencia
Trmino eTerminacin
Tesoro de la tglesia -+Iglesia (tesoro de la)
-+Cristocentrismo
Teo'dicta
TeotoSa
loga de la)
(teoloea de)
Teologa de postulados -+Postulados
(teologa de)
Teologa del mensaje -+Querigmti-
ca
(teologa)
Teoioga dialctica
+Teologa positiva
Teoiloga fornal y fundamentatr
Teologia fundamentat
Teologia jonica -)fonica (teologa)
Teologa kerygmtca -+Kerygrntica (teologa)
Teologia libera,I
Teologa moral
-*Moral
(teolerga)
Teof,oga natural
Teologa nueva -)Nouvelle thologie
Teologa pastoral ->Pastoral (teoloea)
Teologia paulina -)Paulina (teologa)
Tmtoea positiva
Teologa querigmtica ->Kerygrnti-
(teologa)
taria (teologa)
TeIogos
Teora de la @nversin -+Conversin
(teora de)
xxlf
Theologoumenon
Tiempo
Tipo -+Typos
Vaticano t
Veneracin de las imgenes -)Imgcnes (veneracin de las)
Verlad
Vcrdades de doctrina catlica -)Doctrina catlica (verdades de)
Via ->Camino
Vicariedad -+Representacin
Yicio
VidB
Yida (periodos de
Ia)
Yiena de Francia
ToIedo
YirginirH
Tolerancia
Tomismo
Tonsura -+Clero
Torah +Ley
bre ->Perfeccin
Yfuudes eardina,Ies
del
hombre -+Perfeccin
Virtudes naturales -)Virtrd
Tradicin
Tradicionalismo
Traducianismo
Transfiguracin de Jess
Transmigracin -) Preexistencianisrno
Transubstanciacin
Trascendencia
Trascendental -)Trascendencia
Trento
Tribulacin
Tricotomismo
Trinidad
Trinitaria (teologia)
Triteismo
Trullano JConstantinopla
Tubinga (escuela de)
Tuciorismo JMorales (sistemas)
Typos
Univocidad -+Analoga
A
Abnegacin; concepto biblico (Mt
Tit 2, l2), que enuncia
un requisito de la ->imitacin de
Cristo. El hombre puede llegar, me-
cin es obediente al
llarnamiento
en-
de
infiel a ella
sin
rregunta previa.
tirnismo
lo finito, condicionado y
I(:rlr-Vorg. I
de
nueve
gneros superiores de accidentes, entre los ctrales los ms importantes son
cantidad y calidad (accidentes ab-
Adopcionimo
Aconnodacin
Acomodacim. Atencin
conside'
(+absoluto), eter
1o tanto, excluYe
d
( actus Purus :
-+Dios).
'
respecto
aI
En teologa
la estructura
del
acto m1s*o, y por las circunstancias,
a las que Pertenece de una manera
especiai el fin externo o extrnseco al
tiene
EI
hombre a la t,trascendencia de su
propia esencia. A1 acto religioso pertenecen los siguientes momentos: es
apriorstico, es decir, inevitable, pues-
sin-emocin, objetividad-veneracin,
y temticamente en la
concreta objetividad del mundo; y
L-
procede de la tierra
pasaje bblico de
la
ella).
creacin
po (por tanto,
dentemente incluido
en la historia
<<naturab>)
le corresponda por su
naturaler-a y
que por parte de Dios no le era debido (->estado original). Como prirner padre de todos los hombres, s
lrcrse directa
al mundo, de tal
el acto religioso el
amor a Dios es amor a otras realilrdes no divinas, y viceversa.
mcntalmente
<<s>>
rn:rnera que en
y vuelve a
intrnscco (en el actuar de los cristiitnos: proceder por -+fe). Con res-
Adopcionismo. Nombre
que se da a todas aquellas
general
sentencias eue, preosupadas sobre todo de
que
(+monarquianismo).
etc.
Alegra
Adoracin
Acloracin. El NT emPlea con frecuensia la expresin <<echarse a los
pies (de alguien)>> para dar a entenrJer la venerasin de un gran hom-
del
au-
mental del Jacto religioso en general) y de Cristo nuestro Seor, adoracin eue, segn el APoc, tiene que
tributar a Jess toda la creacin Y
eue, segn Ioh 4, Ya no tiene que
tributarse a Dios en un ltrgar deter-
a Dios (Dz
302).
Granera peculiar
acciones strticas, pero que, Por encima ctre esta distincin, se realiza en
el desenvolvimiento prctico de la
Jess, presencia
de
de la
eucarista).
No es posible ni permitido adorar
a los santos, imgenes Y objetos
(+santos [veneracin de los], ->im-
una
adoracin autntica.
Afecto. Conmocin del sentimiento
especialmente fuerte y espontnea que
conservacin e incrementacin de la
ante
eso
original, la -)concupiscencia.
res-
dar paso a la
(-+modernismo).
El agnosticismo religioso no se equivoca cuando piensa que a Dios en
<<fe>>
Este
s^ores
tazn,,
o sin
Agus
: amor). En el NT,
tr':rnsparente.
Berti
en
lilosofa.
R.asgos fundamentaLes: todo conocimiento humano se funda en una
ilurninacin inmediata de Dios; en
n.ron,
y Aristteles), sino a una experiencia religiosa fundamental. La experiencia de que el presente verdadero
se rcaliza corno ahora no en la extroversin al mundo y al tiernpo,
sino en la entrada en s misrno, en
eI transcender a1 ,espacio y aI tiernpo,
como podra decir Agustn. Algo sernejante es el siempre <<presente agora)) ( ge genwrirtige Nu) del maestro
E,ckhart y el instante eterno>> de
Karl Jaspers" En la Escritura, el ahora (griego, nyn) es esencialmente una
dimensin lristrico-salvf,ca que vie-
conao
ahora
ora de los
kegaard, eI instante
estadio cristiano,
lo eterno : e Ia :ver.
presento decisivo y futuro, que vuelrre de nuevo como pasado. -+Ky rios,
-)3urcro.
dro de Hales (ca 1185-1245), san Buenaventura (ca 12'1.7-1274), Pedro Juan
l0
Alegria
Ahsa
creacin.
Su punto culminante lo
en la obra ailrorosa del
encuentra
Creador misrno, con tro que ha revelado a su Iijo cbmo sentido y fundamento de la creasin, y con la que
la de
catequetas
varias academias
jandra
Orgenes.
el AT la relacin peculiar de
Israel,,
B-17; ya
<<alianza eterna>>); con
Abraham (Gen 15, 9-12. L7 s, con cuya alianza se asocia corno signo la
ss.
alli es una
La
testamento>>
ltima vol,untad, no
ll,
conse-
la
un
marcado reconocimiento de la
dignidad de la antigua alianza. Cf.
-)Nuovo
Testamento.
t2
lo
material.
pacio-temporatridad
el
fsica, un
ente,
la
tiende
(+resurreccin de
la carne).
li
le
hasen
1o espacio-temporal, biolgico, de lo
ocasional y social, a 1o qlue se llama
cimiento (cf. Dz
4i80
'13'8' 1655).
Alma
<<alma>>
tual, que se
<<des-ternporiz> (aus-
conforme
a la
revelacin, consu-
Dios.
(+espritu).
En
ambos
se mani-
fiesta
finita.
Anake,falaiosis (griego
recapitu-
la
ntima
quien en
Dios
a)
succder); d)
Billot:
en el mismo acto
tlc fe, ni se aflrma el motivo extrnscco de razn ni la autoridad (sencillamente conocid,a) del Dios reve-
se
1.)
En
el
cn unidad lgica insep,able,, lo iomn y diverso, lo semejante y descmejante del objeto pensado. En la
y diversidad
dc todo ente en su -)ser se funda
Ir analoga del ser, la onalogia ents
(analogia real) y la del concepto de
ser (analoga lgica). Si se carga el
analgica conveniencia
el
tlivino.
tambin
nos
co-
I
AnaXogia frdei
ngeI
Analogia fidei, concepto que aparece en Rom 12, 6 y que Karl Barth
entiende como analoga de senne-
janza en mayor
<<1a
bin que en toda formulacin dogmtica quede claro que todos los
concetrrtos empleados
slo
pueden
: recordacin).
a la esencia del hornbre
,dnannnesis (griego
Pertenece
proceso personal
y tender hacia su
representacin cltica
en la anamnesis; tiene que afectar
a los que clticamente lo celebran
y poseer una significacin salvadon&, e.d. ser una conmemoracin anactvalizacin
el
anamness
za para el que lo
conmemora.
En contraste con algunas celebraciones clticas de otras religiones,
l:rc'it'n
re-
forme a la Escritura.
trnensaje-
20
con Dios:
<<ngeb>
r,e-
mensa-
se da por supuesta la siguiente structura especf,ca del acontecimiento: tiene que ser realizado en un
materia.
zrrs)), <<espritus>),
3. Sistem\,camente. La doctrina
teolgica acerca de los ngele,s tiene
que o carecen de
cucrpo o slo tienen un cuerpo apar cnte. Vienen como mensajeros
de
[)ios para ayudar o castigar, se ad,judican a los hombres particulares o
r tros diversos pueblos y tienen con
l'recuencia un nombre propio (Miguel, Rafael, Gabriel, Uriel).
Las proposiciones neotestamentarias acerca de los ngeles estn selladas
judasmo
2.
concepciones judaico-apocalpticas y
griegas de los ngeles, los padres sos-
parte
decisin recie,nte del rnagisterio (Hwmani gene'rs: D,z 2318) se dirige contra Los que ponen en tela de juicio el
carcter personal de los ngeles o la
diferencia esencial entre espritu y
ni tampoco la neotestamentaria;
que
nal
de su contorno.
El hombre forma parte de una comunidad ds salvacin o condenacin
cuyo alcance rebasa los lmites de
Antiguo Testamento
ngel
pertenecen
de ser concebida corno mornento lntrinseco de la cristologia. Los ngetres, por su esenc,ia, son contorno per-
y escuchada en
una persona" Su dif erencia con resPalabra manifestada
(<<espe-
cfica>>) d"e esa esencia cornn (<tgenrica>>) a los ngeles y a los horn-
trrres. Esencia
suprema
Dios.
la -)antropologa teo-
23
L.
rtrrgustia
ginaria>>
sal-
angustia dentro del mbito del gnero humano como totalidad, si bien
el individtlo angustiado puede catre-
24
en la -)esperanza es
una
nlor de Dios.
Es
guiente:
ti
cristianismo
-+gracia, -*naturaleza).
Aniquilacin es la supresin de la
cscncia y de la existencia de rn ente,
rlo tal manera eue, a diferencia de Ia
tlostruccin y transforrnacin, no querlo absolutamente ninguna potencia o
rr rte. Semejante supresin slo por l ir realizarla Dios. Segn la revel;rc
l5
conside-
la humanidad en sentido
restringido,
Antropo'Ioga
Antiguo Testamento
La historia de la
salvacin es-
1a]),
la
sal-
gtavta; to-
la ltima
Y el
Palabra
rnundo,
tiene
no la
t ((no del hombre, sino la Palabra divina de Perdn. Por esta ra-
iiu
rencia entre
la 4sinagoga Y
+Iglesia).
Por eo tal alianza, de suyo,'
la
es
exclusivamente una +IeY que exige sin ser caqaz de dar ella misrna
aquello de
L.
texto
ibl
con
t 'l'isstomo.
Iodo
sLsterna ideolgico
o astitud
<<hombre
c(
28
irmente orientacin
r es posible una
de un
sujeto.
<<extroversin>>
p,si-
el'
errante'
(Urngehende).
fe practicada.
Antropologa (griego - doctrina
;!r:orca del hornbre). Se llama antrorologia el intento reflejo del Jhomlrrc por llegar a su autocomprensin,
30,
Antropologa
Antroromorfismo
no son sino
biente>>.
<<mundo amsu-
ber-tad, como validez y sentido eternamente individuales ante Dios, como capacidad de consorcio con Dios
en una relacin que puede llegar
y en la
el lugar de
la irrupcin de Dios en el mundo, como manifestacin del rnismo
Dios (el hacerse hornbre, la hominzasn de Dios), convierte realmente al hombre en un ser que a
fin de cuentas no es una pieza integrante ms dentro de un conjunto
cle mayores dimensiones (mundo),
sino la totalidad misma en una
hacerse presente como
percona,
con lo
mano.
sujeto,
efl
contraste
meramente objetivo y a la
La historia autnticamente
<<existencia>>,
cuanto
iu obediensial).
lo
meramente objetivo),
es decir, la infinita apertura a Dios
de lo que no es Dios como definicin a la Yez positiva y negativa,
que desarrolla esos dos aspectos erl-
--.-
istencia, en su condicionarniento
lri.strico y en la insuperable incapat: x
fe,
la autocomunicacin de Dios en la
gracia, y la recibe de tal manera
que no se eche a perder la cualidad
de Ia palabra divina en cuanto autorevelacin, ni se le minorice hacindola palabra hurnana en virtud del
en
trT
s i lr
lc
cic
) :rnonada en la dimensin de lo
rli:stinto a s mismo, de lo no divino.
\l
l(,rlr Vrtrg
L*
esta
el fundamento de su posibilidad en
esa posibilitacin; el fin del mundo
est, ante Dios, determinado por la
31
y en la +visin de
I ) itr^. -+Natutaleza es la constitu('r()n permanente del hombre pre('r(:cr-amar)
esta
lrr
ci
que
to divino y el
posible hermano de
peracin de
la
antropologa teol-
glca.
f ) Actualmente no existe todava
la antropologa teolgica en forma
de unidad cerrada. I-o que la revelacin divina dice del hombre est
permitido por los distintos tratados
de la teologa, sobre todo de la
-+dogrntica, sin que se haya elaborado arn reflejamente el funda-
(puesto
De la descripcin
antropomrfica
Amtro,pounorfismo
.&po{imarisuqlo
1, el hombre
tiene noticia de su antropomorfismo,
y precisamente por esto llega a trascenderlo adentrndose en el misterio
de Dios. Adems, con respecto a la
siemtrne nuevas.
En
<<teologa de
la existencia
agraciada>>
tenido.
A la
poca comprendida
entre 200 a. C. y 80O d. C. se atribuyen 17 apocalipsis precristianos,
aunque reelaborados cristianarnente, y
11 procedentes del campo cristiano,
contando slo los ms importantes, a
menudo atribuidos, para darles Ia
autoridad que les falta), a figuras im-
35
n significado existencial para el prorio presente y \a indiscreta penetraci(rn en el mistetio de Dios. Aderns,
cn el NT desaparece, en general , la
pscudonimidad frente a la apelacin
u
la inerrancia de la Escritura y
Thes
2, l-12, y
numerosos pasajes
sueltos. El contenido de los escritos
apocalpticos Io forman, en general,
visiones
del futuro
entremezcladas
y,
con
36
con-
un
hblica pierde terreno la descripcin fantstica corno reportaje anticipado del futuro en si misrno, sin
r:ipulos.
habida
cuenta de que la psicologa debe, a
su vez, peflnanecer abierta a una
Ir
irrdasmo tardo) son trlamados pseutlocpgrafos por la teologa protesl:rnte. Por apcrifos del AT, Ia teo-
hablar de
la
reinstauracin de los
el
En Ia teologa posterior se
concibe como reinstauracin cle
toda la creacin,, incluyendo a peIVfesas.
la
cadoresn condenados
demonios, en
(apo_
reconciliacin universal).
Tal vez Orgenes y ciertamente Gre_
gorio Nacianceno, Gregorio Niseno,
algunos telogos de
la
edad, media
katastass. D.f.
: la
apo-
afirmacin po-
apokatastasis
enten_
y a su indero_
tl
rido
38
r
Apolinarismo
Apstotr
ma espiritual de
y,
p,or tanto,
no aceptaba plenamente la humanidad
de Cristo. El rnismo Apolinar quiso
recalclr la divinidad de Cristo, consideraba lo humano-corporal corrom.tress
que
tenia que estar subordinado al imperio de la voluntad radicalmente impecabXe del Logos, sin un propio
Conse-
la exposicin ra-
la elevacin gratuita
de ste. Adems,
despreciaban o completaban los criterios externos, tan apreciados en la
apologtica tradicional ( -+teologa
de
39
y necesarios de la
apologtica inmanentista no estn sujetos a crndenacin alguna. En or-
t'l
fuerzos acertados
la apologtica inmanentista.
sf
'-->
h'o
es anterior
tlrnte>>.
'rc,gunda denominacin
c:.rbeza de
(
de la +fe sobrenatural; en contraposicin a ,-)herejia,, que es el abandono de la fe sobrenatural en verdades particulares que entran dentro
del depsito ntegro de la revelacin.
A este propsito, el concilio Vaticano I declaraba, contra la -+duda
positiva propugnada por G. flermes,
que nunca catlico alguno tiene causa
justa para cambiar o poner en duda
su fe, despus de haberla recibido
bajo el magisterio eclesistico (Dz
17\94,). Como es natural, esa explicacin se refiere en primer lugar a una
causa objetiva justa, puesto que en
Ia teora de G. f{ermes se niega la
eficacia de la gracia proporcionadora
de la fe, y queda daada la -)Iglesia
sobrenatural, ->revelacin.
el +voturm de pertenecer
l:r y de tener su rnisrna fe.
rrclrido
Act
su
rruerte
v de oficios
I rr lglesia testifica en
.ti
dogmas
Arrtaais'ffii,r)
de [a Hglesia, como
propiedad esencial y corno nota de
la ->Iglesia, designa la identidad
esencial de sta con la Iglesia de
Ios +apstoles; identidad que no
AXrosto[cidael
la trglesia est ya
contenida en el hecho de que la
palabra de Dios, conforme al mensaje aposttrico, est viva en la lglesia (explicacin del snodo de Barrnen 1934). Con todo, recientemente
apostolicidad de
mo Cristo.
Apropiacir es la e.xpresin teoIgica en la que las propiedades o
personas divinas constituyen un prncipio operativo nico frente al rnundo (Dz 428 X0'3). Apropiaciones son,
43
La disciplina del
rr
rri-ostitucin
fl0 son
apropiaciones.
carnacin
Teora de
para explicar
la undad del mundo, supuesta ya su
Ax'moona preestablecida.
(1,646-1716)
papa Bonifacio
rosible) de tal manera que las rnnatlus, a pesar de desarrollarse sin mu-
de
787).
44
rc,sponda
45
resurreccin (pinsese en
(i. Leibniz
(pudor metafsico).
Incluso con posterioridad a la en-
\ eces
cuicladosarnente
Ccn la distincin
lo que en Ia Escri-
sr
"ricr
Se llama
i a la costumbre de la lglesia
ctc:tera.
elaborada entre
L.
en orden a la constitu-
de alma humana.
Estas doctrinas fueron condenadas
de
-+Nicea, aunque encontraron un fuerte apoyo en etr partido de los eusebianos, que tenan muchas relaciones con
al destierro
46
',
Arruasai'm?o
Ascesis
tr
es semejante
al Padre, homoios,
ho-
en el r concilio
de -)Constantinopla del ao 3 81 ,
no slo represent un peligro como
doctrina hertica, sino tambin una
muestra de los riesgos provenientes
de que la teologa se confunde con
la poltica, riesgos que venan desde Constantino.
vamente superado
esta contraposicin s, por lo menos, problemtica en el plano teortico de Ia teologa, ya que la obligacin de creer se extiende a todo
Ascensin de Cristo es una proposicin del NT (Act 1, 1-14, dependiente de ste la narra tambin
Mc 16, 19, y se hace alusin a ello
fresuentemente) acerca de Ia asurnpcin por Dios de Jesucristo cruci-
su
icielo, la seguridad de
salvacin
para la humanidad; y, con eltro, tam-
tra
salvacin definitiva est todava pendiente y que ha de creerse esperanzadamente en ella a pesar de Xas
apariencias contrarias. El Seor escapa a nuestros sentido, y la consu-
secneto.
Las narraciones
neotestarnentarias
acerca de Ia ascensin proporcionan,
junto con el kerigma de tra gtrorificacin, r claro consuelo (cf. '+parusa [expectacin inminente de na]).
la
de Dios se mueven en el AT
den48
el
<<s>>
este someti-
ese
ascesis
de Cristo, pasin,
mente, sin que, sin embargo, esta realizacin personal pueda adecuar alguna vez <<lo debido> en su total dificultad. Conforme a esas afinnaciones
neotestamentarias, tampoco puede
darse una ascesis cristiana cien por
sacrificios
tk-:
lo divino.
r ms bien en la interpretacin
t'x cl usivamente cristiana de la exisr
li
lcllcia concreta humana como totaI ir lrr d . El hombre tiene que tomar
l()
crutz, muerte, ha
de ser querido y aceptado personal-
hicieron a
se
como corniln y
bebedor, Mt 11, 18 s). Por el conJesrs,
ms determinadas, p.ej., a la
vicla
50
I
Asct[ca
Ascica se llama
Ateisnmo
a la
discipXina
este
que es
la
rurligno>>
y liberar del
maligno>>.
,ueda simultneamente atado y exr'omulgado (+penitencia [sacramento de la]). Quien se desliga del malo
ror la gracia de Dios, puede quedar
r'iXldamente desatado tarnbin delantc de Dios gracias a esa potestad de
ta y esatar; se le perdona. De
rrqu se ileduce la explicacin doctrinal autoritativa de aquello por lo
situacin de salvacin ya
La que por la fe concibi
en su cuerpo La salvacin pafa ella
y para todos nosotros, sa misrna
concibi a esa salvacin totalmente;
rrtado, es decir,
esen-
lo
,(essenlia subsistens:
q se
exstens).
cLara
existente.
(pno
rcnmisin.
escatolgico.
'r
de
cin se
5t
der de atar y
sino los poderes transrnitidos por
Jess a Pedro (Mt 16, 19; tr8, 18) y
a los derns <<discipulos>> (Mt 18, 1).
El contenido exacto de este <<atar Y
lq:fiensores,
lcr
que
l)( )il91.
f
nicamente
minologa rabnica, significa <<imponer la '-)excomunin (de la sinagoga))) o <<levantar nuevamente la excornuni>; probablemente significaba
tambin <<declarar autoritativamente>>,
<<prohibin>
la
coex-
t)r
tc
';
sicin de las
la impresin de que
no queda lugar alguno paa una entidad distinta del hombre que sea
propiamente infinita y absoluta. La
critica filosfica del atesmo habra
que exponerla, en principio, por el
mtodo trascendental, poniendo de
manifiesto que es un escepticismo
absoluto, episternolgico (crtica) y
metafsicarnente, o que una limitacin positivista, pragmatista o <<criticista>> del conocimiento hurnano al
rnbito de lo experirnentable se destruyen a s misrnos, y etson por tanto, atr se afirma tarnbin la posibilidad de la metafsica; posibilidad
que est irnplcita en el conocimiento necesario del hornbre. Partiendo
bien entendida hay que hacer explcitas a la vez la esencia y Ia existencia de Dios, hay que poner de
manifiesto la pecrrliaridad absolutarnente irrepetible de este conocimiento, como conocimiento del -)rnisterio de la iniomprensibilidad de Dios
en la analoga, y a partir de esto
fronteras"
Sernejante crtica del atesmo ha-
bra que cornpletarla con una interpretacin sociol gica y crtico-cultural del rnedio ambiente en el que el
atesmo surge corno aparicin masiva, propia de las rnultitude. Ha-
de la
trascendencia
fuga de
54
Autocomunicacin de Dios
Ateismo
Dios)" La crtica filosfica del atesrno debera ser a la vez una crtica
del tes,mo prctico vulgar y filosfico, pues eI atesmo vive esencialmente de una mala inteligencia de lo que
es Dios. Por ltirno, habra que te-
conocimiento
terico de Dios slo puede perdurar
a \a larga si se <<absorbe)> en el <<s>> a
D,ios de
la persona entera y de su
vida
ntegra.
La teotroga sostiene como
d.f. la
->cognoscibilidad de Dios; Ios se-
con-
en Dios.
y luchas
teolgicamemte, hay
que decir de1 atesmo: se puede dar
el atesnno, sino contra la idotratta, nos brinda ya,, por medio de sus proposiciose dirigen no contra
tir
Sistenntica
la propia
esencia de
a la
9) y de la
13,
<<inexcusabilida> del
tr),
defienden que
estas mor-
trutannente,
o
r
[-r
[gacin en la
r(ir.rc
trascendencia
('r
rtr:;ible Llna tica atea que se comrlctiu en s misma aunque sea slo
'.,rrhfietivarnente, y, por lo tanto, taml)()c() resulta posible un atesmo. Se
t
nce
rr
,s
y cn
Xa absolutez
(s
;r u
I
iv'rnte
in
cal2,4.
anr'so-
es_5Cr
Adricicnismo
es la doctrina
que
la atricin es suficiente
l)rrra rTn& recepcin vlida del sacra-
srrstiene que
ur aicanzar la contricin
perfecta
,( +contricionismo), aunque en orden
;t cXtra; rns tarde se la concibe como
5l
rf
na nie-
la -)trascenden-
( :r i
Autenticidad de
Ia Escritura
sig-
Autoconumiaacim de Dios
guiente, 7a criatura queda estri.ctamente santificada, justificada y beatiflcada por la realidad ms propia
de Dios. En cranto que esta autocomunicacin es Ia obra absolutamente
libre, que Dios no debe a ente finito
alguno, ni siquiera al carente de pecado, aparece en etrla 1o que significa decir que Dios es amor (1 Ioh
4, 8): I es el que puede donarse a
1o finito, en su intirnidad absoluta y
neajestad inflnita. En cuanto
que el destinatario de1 don infinito
es la criatura flnita, la experiencia
del don sigue siendo creatural. Pero
eI indescifrable misterio de la rela-
en su
cho perceptible
Autojustificacin no significa, en
ltimo trmino, una valoracin presuntuosa de s mismo hecha segn
cualesquiera patrones, y que los criterios terrenos declaran falsa, sino
aquella autovaloracin detr hombre
por la que ste se da a s mismo su
valor moral ante Dios por el autnomo cumpXimiento de la ley a partir de sus propias fuerzas (cf. Phil
3, 9), en Yez de recibir de Dios Ia
verdadera
no irnplica ->quietis-
el crdito o el
dere-
Baeciamismlo, sistema
de la
gra-
comprobable que
posee una persona o cosa (p.ej., un
libro), en virtud del cual puede sta
convencer a otra persona de la verdad de unos hechos o de la validez
de una orden, y someterla a dicha
verdad
no sean
evidentes. La ace1l*
validez, aunque
innnediatamente
mismo.
justifrcacin
rnente
sLI
f sica>>,
y de tal
la
((pre-
a que la volun-
cualidad de
libre. -)Predetermina\
cIon.
+potestad.
59
61
destituyeron a Eugenio rv y eligieron al antipapa Flix v. En 1448 fueron expulsados de Basilea por el emperador Federico rrr.
tsasf,Ieia (griego : reino, dominio).
En el NT siempre se habla de la
basleia de Dios o de los sielos (en
de
ya misteriosamente presente
como
nuevo -)en.
Segn el Apoc (-+apocalptica), no
ha de incluirse nicamente a los judos en la salvacin de esta basilea.
la
esen-)Mesas so-
Basileia
Iluul isro
ya cercana la
basiLcia
(Mc 1, 15 y
paralelos e.p.) y, con ella, la -+salvacin de los hombres. Esta salvacin, sin embargo, no consiste esencialmente en el cumplimiento de las
speranzas puramente materiales, por
ms que la baslea sea la esencia de
del
de la Iglesia en el
(Mr 6,
padrenuestro
10).
expresa-
-rle,
tu de Cristo,
crarnento de
la humanidad
cada en Adn, ha encontrado su presencia incorruptible y sacramentalcorprea en el mundo. Esta entrada
en la corporeidad sacrarnental de 1a
salvacin por la inclusin en el cuerpo de Cristo (-+Cristo [cuerpo de]),
el
del
la
64
participacin (dis-
en la tangibilidad histrica de
mente originario de
la
esa
sal-
del lmutismo, vinculada a la Jcontricin perfecta, o slo como postulacin implcilz. (-->votum). En cualquiera de las dos hiptesis, el bautis-
de
trl
Rirl.\'org.
rio de la
ordenacin objetiva hacia Cisto mismo y, consiguientemente, como configuracin con la naturaleza humana
santa de Cristo. posee ya una signi-
ficacin cuasi-sacramental.
Contra el ->donasmo y contra
los defensores de la repeticin del
-+bautismo de los herejes, la IgIesia ensea que, de por si, todo hombre (Dz 46 s 53 55 s 88 94 6% 712)
puede administrar vlidamente el
bautismo sacramental. Ciertamente,
el bautismo solemne slo pueden
efecfuarlo deteminados ministros de
de los misterios, en el
mandesmo,
venidero.
a la Santsima Trinidarl
el nombre del Padre, y del Hijo,
invocando
(<<en
esto
el
clLrc
6lr
3
lBautisnro dc los
Bautismo
la
respuesta
nulla
desde
la
edad media,
comienzo, si se da un imredimento
concreto en orden a este desenvolvi-
muchas
na y alejandrina renunciaron a 1;
de tal manera que en el ao 256 se
lleg a una escisin entre ambos partidos (controversia de los rebautizan-
ocuparon
do este problema,
deci-
que no contuviera
la
la
confesin de
un
en
solus).
La Iglesia,
de Ia Iglesia en la historia de la
si los
convertidos procedentes de
una comunidad hertica han de ser
bautizados al convertirse, caso de
que antes hubieran sido bautizados
por un hereje; o si basta la prctica
(Dz
868-870).
a la Igle-
Ia
an
ms clara pensando que Ia capacidad
vo el
libre y salutfero
nil-s
es
un puro don de
aunque
I
Bayanismo
eleindiferentes; hasta
b.
directa de la vida.
En lo anorgnico aparece ms o
rnenos como simetria, rroporcin, armonia o en cuanto funcional; en lo
de algunas
v. Baltha-
con todo,
lo
de
alguna manera presente en la liturgia y en el arte sacto. Algunos puntos de partida para una teologa de
la belleza se encuentran sobre todo
q l )mistica nupcial (Cantar de
los cantares. en el AT), y, desde
ah. tambin en la eclesiologia. Los
->pratumbultt f ldei podrian tambin
<lespertar la atencin sobre la belleza de la ->revelacin como totalidad.
Ciertamente, no puede darse una ac-
su-
camino como
<<bendicin>>, concre1a
Bihlica (lcokgirr)
tumcntc dcl Dios que bendice (Gen
I, 22. 28). EI deseo impetrativo de
csa bendicin de Dios, manifestado
cn la oracin del hombre o de la
Iglesia, se llama tambin bendicin
runa cosa
la
ticas literarias
una cliiica bihlica olr.jctir.itmcnt,' itr\tificada, que no se enlrentc llcutralmentc, de manera pseudocicntifica.
al factwn teolgico que represcntx
la -+Sagada Escritura como totalidad.
Biblica (teotogla). Como ciencia rc-
lativamente autnoma,
Ia
teologa
en
la
por el
fuentes
la {e por
fectarnente distinguible de
le rclliz:-
lrr
'7t
7
Biblica (teologia)
Iglesia. Dicha concretez se da
en
puesto
magisterio
y as supone ya
la diferencia entre la norma matemismo que recurre,
rial y lo normado. En
pesar de
esta medida, a
su servicio (Dz
y no dictaminante,
-)ser absoluto, la
co-
bondad
honestum),
ene dado en el
ser absoluto, es un
y en cuanto que
horizonte del
<<valor>>
cuanto que,
1942).
escucha,
gente, oyente
un ente (bien)
en
entra
dentro de la finalidad necesariamente implantada con la esencia del hombre; puesto que el hombre en autoposesin consciente y libre se encuen-
de su autodaticidad, objetividad,
C
Calcedonia, ciudad del Asia Menor, en la que tuvo lugar el cuarto
el
el 8
de
1.o de noviembre
del ao 451, siendo PaPa Len I.
En l se formul el dogma cristo-
octubre hasta
del
dieron
el
concilio,
lo ratific
Por
a Antioquia y Aleiandra).
en
frmulas
ms
importantes.
si
ProPo-
lica>>.
la fe
concisas
es
oPone
Ia
el
magisterio,
si bien su negacin
(lltott
raria, error
teolgico.
la -)visin de Dios
1->cielo, ->beatitud). Necesidad, evolucin, finalidad del modo de vida,
de la conducta, quedan as expresadas en la metfora del camino. En
cuanto que toda forma de vida puede
definitiva en
cristianos,
1i
aPrecia-
".r'aua,
revelacin acerca del carcter insoirado v de la canonicidad, y ct'rmtr
tambin el conociin de
cos>>
segunda
anloga
al AT. se distinguen
tem80
<<con
mitad del s. rr. Con respecto a [a pertenencia de algunos libros particulares al canon neotestamentrio. se
la primeta generaclon'
la muerte de1 ltimo apstol>>,
cerreda con
II.
1809).
cf. Dz
"ntenderse
miento de esa revelacin (apostlica)
tal manera que la Iglesia puede llesar a una mayor claridad con respecIo u unu revelacin' pero no recibir
una nueva; Y, Por otra, la Iglesia ha
fluctuado en muchas cuestiones de
la constitucin del canon durante
larso tiemPo, hasta llegar a su fija.iO'n d.nnitiua. Este hecho di[cilmcnte podra explicarse sin una nueuu .ev"lucin, si la revelacin oririnaria al respecto en la poca apos-
vos escritos
y no
desemPea PaPel
decirse de la cuestin acerca de la canonicidad de ciertos breves textos existentes en el corpus transmitido de la Escritura. El
Lo mismo puede
8l
de
ioli"u (qr"
forzosamenle
luvo
qrre
siciones particulares y explcitas sobre cada uno de los libros en cuestin. Por 10 tanto, el Problema con-
revelacin originaria
.." i"on
"n
revelaCo
quedara explcitamcnlc
aquello de dondc llt Iglcsi:r
82
r
Canon
podria
Crrisrur
ir
conociendo poco
poco
ospiritual
cia
se
la
necesaria de
Ia
gra-
ofrece.
ral y religioso de un
hombre,,
es
cido
cannico.
<<signo
a la posesin
lo
la
tanto,
el culto de la
Iglesia
es
de
fusa>>,
colgicos.
llo>>
ha
presenta
esa caridad es
que prdigamente se abaja a lo inferior entregndose de forma desinteresada (no encendindose ante un
<<ideab> previamente dado: eros); y
sri suanto que ese amor del hombre
a Dios toma dentro de s al prjimo amado por Dios, en la parti-
realiza-
es
AT y en la
actual
El
el amor (1 Ioh 4,
8).
bre es autotrascendencia
(personal)
hacia lo superior (como persona), esta
realizacin esencial es caridad, amor
84
-)agape.
parte,
el conjunto de lo que
puede
entre s
cariCad
y distintas tambin de la
(-)fe, -+esperanza, -)con-
Realizacio-
por la caridad,
preverse
cipalmente
1 Cor
12-14). Siendo,
ma (p.ej., el movimiento dc la
po86
Carisma
breza en
Caustlirlrl
la
vo,
vincularla
aprobacin
-+limbo).
-less
pulos,
al
vaciamiento de decisiones
1o sexual. Ms particularmeDte,
tidad en el matrimonio es la configuracin de lo sexual, que 1o integra
en el sentido y la dignidad del
hombre total y de su relacin perso-
s;
en
Cristo.
mente de
la
voluntad salvflca
de
pueblos.
En el tiempo floreciente de la apologtica, indicaba ms bien la universalidad externa y fctica de la Iglesia. Ignacio de Antioqua, en su epstola a los cristianos de Esmirna 8, 2,
cionados.
qt
89
<<catlic).
manera que pueda decirse obligatoria para todos. Las razones que fundan ea apertura son la voluntad salvca universal de Dios (-+salvifica
[volund de Dios]), la redencin de
todos ios hombres, fundamentalmente obrada en Jesucristo, y la accin
del Espiritu Santo. La Iglesia tiene
que estx abierta de tal manera, que
conflrme el pluralismo intahistrico,
a un
ticas'de
.hirse
em-
es
la Iglesia el adjetivo
cstndolt-.
diversos
circulos privados y pblicos existentes en las diferentes pocas, de suerle que su mensaje y formas eclesis-
a
cas-
1.iano.
87
la
estar producido por una causa (eficiente). Filosficamente. este principio est apoyado por el de cbntradiccin: lo contingente no esta, por
su esencia misma, determinado al ser:
puede ser
y no ser, puesto
que
su
detemi-
en90
E
(licci: rlt.li:
Causalidad
a un concepto
cia de).
o si un
contenido conceptual se presenta inmediatamente como obvio; b) certeza obligante, si quedan inmediatamente excluidas toda -+duda y toda
inseguridad fundada; c) certeza estricta, aunque libre, o certeza moral
propia, si el sujeto ve que est mo-
le puede quedar
1)
na tanto en AT como en el NT lo
que est sobre la tierra, de acuerdo
con la antigua manera de concebir
el universo dividido en escalones, el
ms alto de los cuales es considerado, de un modo tambin muy pls-
bin la
<<Jerusaln celestial>>. De
el NT que los
cristianos deben tender a lo que es de
(Col 3,
nombre
91
\-.
do Dios. De aqu
quo
to, fuera del hecho de la resurreccin de la carne. De ninguna manera puede concebirse este cielo como
un lugar intemporalmente existente,
al que <<se llego> o <<en el que se
entra. Esto se deduce de la estructura esencialmente cristolgica del cielo. El cielo est fundamentado en la
superacin de la muerte por Jesucristo y en la glorificacin de ste
la
validez una
permanente de su
a la
sa, ->juicio
la -+paru-
-+resurreccin de Ia
carne.
Ciencia de Cristo.
La
pregunta
92
93
ll
L)
de
necesariamente beatfica en todos los aspec-
tos. Partiendo del origen de esa visin, se hace comprensible que esta
inescrutable ->situacin originaria
fundamental de Cristo como el entregado y sometido totalmente a Dios,
no implique necesariamente una ciencia acuada o acuable a su arbitrio
Clero
Ciencia media
en
(->predeterminacin) de producirlo,
nicamente asi conocerlo sin desiruccin de la libertad de la criatura. Esta ciencia recibe el calificativo
lo individual
recho
al
cientfico
desinteresarse
fundamentalmente de lo religioso,
puesto que no puede llegar a ser el
hombre que tiene que ser, si quiere
limitarse a ser un cientfico. No hay
que olvidar que esa discrepancia pue-
rstica
no>>
portante
la apariencia de un conflicto
semejante puede darse una y otra
vez, por cuanto las ciencias y la teologa enuncian por separado proposiciones sobre el mismo objeto, aun-
que
diversa
critica por
ambas partes.
es
global con el
mundo>>. provenientes
de la ocupacin especializada y vocacional de toda una vida al servicio de uno de los dos campos, hoy
da inevitable. Entendemos por ((encuentro global con el mundo>> la suma de iontenidos de saber que estn
inmediatamente a mano, dotados de
penetrarse.
su mundo
Circrncisin significa primeramente, en el AT, la extirpacin del prepucio del miembro masculino, practicada como -)rito de iniciacin en
Clero. Se$ln la manera eclesistica y teolgica de entender esa palabra, clero designa el crculo de personas que participa en el -+ministerio y s sr )potestad en un grado de participacin que ha de ser
determinado por la lglesia misma.
Cf. -+minis'terio, jerarquia, ->ionsagracin, -+orden
-->sacerdocio.
I
CIero
la
-+potestad de la Igle-
.sia, precisamente
en el gobierno
de
la
y a Ia obediencia cannica.
Si se tuvieran en cuenta estas tres
celibato
cosas, desapaeceran
y el anticlericalismo.
el
clericalismo
y absolutamente cierta
entre coaccin interna y libertad, en
el caso concreto, rcsulta imposible
para la reflexin hurnana. El homl;re puede tencr la falsa ilusin de
que es compleiamente libre en el acto
concreto y puede tambin ocultar
unr vcrdadera tribertad tras una coaccin pretendida (-+salvacin [certeza dc lr propia]).
teras exacta
su
mo y -+tradicionalismo, que
mente alcanzado
explcitamente
temtico. Esta doctrina tampoco niega que, en el orden concreto de la
gracia y del pecado, todo conoci-
sobre
turaleza (espiritual)
gracia (con
Cornicacin. Presuponiendo Ia
aptitud personal para oir y una disposicin libremente abierta, esta palabra designa aqr-rclla. trrnsferencia,
100
al destinatario: -+autocomunicacin.
La comunicacin pertcnece a la mis-
puesto
que este no puede ser substancia individual o sujeto inrnanente de manera exclusiva, sino que ((es)) o est
siemprc con otro y as sc comunica
en el lenguaje, gestos, signos, etc. En
ei encuentro persona-l yo-t el yo
interpelado por el t queda constituido en sentido pleno, puesto que
la aptitud
esencial para la comunicacin subyace siempre la posibilidad caracterstica del hombre de ser interpelado
por un tu absoluto universal y de ser
mera comunicacin. En
llamado
definitiva. Segn
el
Hermano
tica, esta
<<comunin espiritual>> cs
una vei'daderr comunicacin personal con Jesucristo, ya quo produce la gracia sacramental de 1a eucr-
(Dz
sacrarnentrl
881).
el
smbolo apostiico. Se frnda en el concepto de koiltonia (griego : comunidad) propio del NT, con el que
se designa la comunin de los fieles
102
la gracia de la justificacin Y en la
caridad, en
Concelebracin es Ia celebracin
de la Jeucarista, realizada pol varios sacerdotes (obispos) en comn.
Por ese medio la unidad de la lglesia
(de la jerarquia) se muestra en la
celebracin de la suPrema unidad
de la Iglesla. Esta iomunidad en la
ofrenda no hay que Pensarla como
simultaneidad de muchos sairificios
de la misa (->misa [sacrif,cio de la]),
est ms de acuerdo con la esencia del sacrificio que las celebraciones individuales de varios sacerdotes
crificio de Ia
10.1
misa.
('rl
frente al yo
su verdad intrnseca
la
conciencia puede lormarse o, mejor, que su reflexin sobre la realidad que le viene
presentes
Ia
esencia
rc
iI
i:
risnrr
--rccr lcz:r
Jlegar
a un
dictamen seguro
de
de la persona. c) Libertad de
ciencia en el
derecho natural a
la propia
vir
conforme
conciencia (-+tolerancia).
Con esto no se ha resuelto el problema de si el juicio concreto de la
conciencia conoce o no conoce de
una manera verdaderamente adecua-
ra
Ia cual
un
estmctura
106
(lrcurs< tiviro
Confirmacir
Confesin es la manifestacin de
decisiones y hechos o situaciones
en el mbito de
una
as-
y de su
carac-
terstica propia la
si sta
<<confesin>>
que
cf.
de los
los
aunque ste
se recibe instruccin
la conciencia,
y consuelo por
-)sinergismo.
<<personale>
de
espiritual), se fortalece
la fe en la
mfin en el monacato de
co-
oriente,
el sacerdote.
to; la
ci
del
direcciones
preferentes del desarrollo del mismo
Espritu que todos reciben en la confirmacin. La entrega de este Esp-
Santo.
veniales
la
suponer
bautismo, donde se libera al particular de la ley de la muerte y del pecado, dicha gracia ha de hacer visi-
es gracia de Ia
encarnacin y no slo gracia del conmorir con 1, tal como ocurre en el
tencia,
sacra-
mento.
la gracia de Cristo
695 852 960 996). Para llegar a comprenderlo bblicamente hay que pre-
la
<<sello>>;
gracia de la conversin y del bautismo (cf. Act B, 12-17; 19, 1-7), y que
hace participar
al
individuo en el
caris-
Iabras:
ll\
Corfinacin en gracir
Ctllrsltlnlinot!lt
corno
reconoce
rccomienda
la
renuncia
(l
el cea la
de
Dios al hombre particular. Las cuales, por lo tanto, en esta medida, son
los
explcitamente
da al <<servicio>>.
Los consejos evanglicos, en cuanto respuesta del hombre dada en Ia
gracia y pronunciada libremente, pue-
Colservacin dol mundo. El concepto de -><<creacin>> puede entenderse como <<causacin libre del mun-
pecar,
la
de las
cargo clerical (-+sacerdocio, -)obispo, -+dicono). Con respecto al sentido eucarstico de la palabra consagracin, cf. ->eucarista. -Conscjos evanglicos. I-a Escritura no permite explicar con la misma
el
carcter de consejo de
Jesrs que poseen los que llamamos
tres ionsejos evanglicos (->virgini-
did, -+pobreza,
i15
misma
funcin tienen tambin fundamentaimento otros caminos. En cuanto que
esa llamada se dirige a la existencia
la suya, no
Irente a la
consejos
poseen primaca
aceptacin de los valo-
evanglicos <<en
s>>
substanciacin.
claridad
no de perfeccin, aunque la
->ot-rediencia). Jess
cl.
2336).
Conscnsus (Consentimiento). 1) En
el -)s1i16nio: es el acto de Ia
voluntad, legtimamente manifestado,
por el cual una de las partes. jurdicamente hbiles, da y acepta libre116
mritos teolgicos,
en cuanto
que
permanente
to a su propia
<<renovacin>> bajo la
soberara escatolgica de Dios.
El r, segundo de los
ecumnicos, tuvo
se cla Ia produccin
213-228)
o implantacin
rie la
117
<<causacin>>
y rechaz e1 ->origen'tsmo
(D2 203-2t 1). El lrr conciiio de Cons-
vI de los ecumnicos, se
celebr en tiempo de los papas Agatn y Len lr, del 7 de noviembre
del 680 al 16 cle septiembre del 681.
tantinopla,
C<ntricin
Constantinopla
en cleclaraciones n<r
definitorias. El lv concilio de Constannopla, vrrl de los ecumnicos, se
celebr en tiempo de los papas N!
cols I y Adriano It, del 5 de octubre
terminolgica,
Conden
por cisma
ai
870.
. Dz
Constanza Ciudad en
la que
se
destitucin de Juan xxIII y Benedicto xur, eleccin de Martn v. Tambin tiene importancia teolgica este
concilio por la condenacin de las
Dz
tender un
<<adelanto>>
por parte
de
acepta
la exis-
la tristeza de
tencia (Mt 5, 4), el que oye obedientemente la palabra de Dios en Ia
Escritura (Rom 15,4). el que entiende
el consuelo con'lo obra para la salvacin de los dems (2 Cor t, 3-7)
y est presto a proporcionar a otros
resueltamente
119
<<noche obscur>,
Thes 2,
11
s; 4,
la -teucarista,
manera,
que las realidades empricas del pan
niesta en
es
de
la idea de la
necesidad
y vino,
<<esto
mera-
llevaron a Ia es-
esencia
nencia, en su defectibilidad, en su
carcter misterioso, etc.); pues toda
Iacticidad se funda en una necesidad
y no puede ser idntica con ella; de
la misma manera que todo juicio
asertivo implica un juicio apodctico
y, con todo, no es ese juicio apo-
dctico. Todo
lo que no lleva
existencia implicada en
su
la
esencia,
adems de remitir a esa razn suficiente extrnseca y por hacerlo, aparece corno puesto y soportado senci-
liesta
no
consubstanciacin
en la que el hom-
18).
121
120
sustentada
a per-
ta
culpa
=_
Conversin
Cor(ricin
c/
ter absoluto.
Por eso en toda contricin lo
de-
contra la voluntad de
Dios. Desilusin que tiene lugar en
virtud de la luz de la gracia de Dios
impetrada. Cf. ->penitencia (sacramento de la), ->1srnq de Dios'
a l incluso
Contricionismo. Esta palabra puede tener tres acepciones. a.) Concepcin de la escolstica primera, segn
la cual todo arrepentimiento (llamado entonces cotttritio en latn) autntico y eficaz haba de ser Ya necesa-
-+atdcionismo con
el
aPogeo
de
contricin perlecta. Asi qued superada la teora de la escolstica primera, profesada tambin Por Lutero,
segn la cual la absoltcin no causalra la remisin de la culpa, sino
que mostraba tinicamenle el perdn
lo
a la
te conducir a la unidad
1146). Cf .
-)temor de Dios.
son
Ir
confesionologia ( Kottf essionsktntlc) y la historia de la lglesia; ciencias que conjuntamente han de Proporcionar una imagen exacta, en la
medida de lo Posible, de la existencia, devenir y esencia de las comunidades separadas y de sus doctrinas. Ea el desarrollo de la teologa
de controversia intervienen tres mtodos, que ciertamente no quedan his-
ansiada.
y el
comn,
fe
(Dz
consecucin de una
2308).
ti5
124
t
i
seguridad de un conocimiento en
orden a la conducta prctica, se hace
patente que se est absolutamente
obligado a actuar en conformidad
con la mera
<<verosimilitud (valo-
el
a Dios y a su
direccin librrima en un -)acto
religioso radical y fundamental. La
donarse t(]talrncnte
si Dios ha
tiene
=
Creacin
Conversin
se
culativa de
la
-.)transubstanciacin
Corazn es un concePto fundamental antropolgico (vocablo primitivo>> fUrwortT) para designar ese
punto cntrico y esa unidad, slo
asintticamente alcanzables, de la de-
Corredentor es un con@pto de la
teologia catlica (-+mariologa) todava no precisado con toda claridad
en 1o que toca a su posible signifl'
cacin exacta. Con l se intenta
expresar la funcin histricamente
irrepetible, con validez permanente
y siempre eficaz de Mara en el comienzo histrico de la obra de la
redencin, en su realizacin por me-
en-
el
mundo, empricos
filosficos,
histricamente condicionados, temticos o atemticos, que, en una unidad nunca del todo disociable, reflejan su capacidad para un conocimiento trascendente, su condicionidad
presupues-
presa con
la
por la
proporcionados
cosmovisin.
El pluralismo de cosmovisin (o de
las cosmoYisiones) y fe, que ene ya
dado por el pluralismo irreductible de
1978a).
permitida.
La material es no
raras
127
existencial)
de ndole global
(o
sorbido en un
mente unitaio;
<<sistema>>
ni siquiera la fe
tzg
Rah-Yorg.
el
hombre,
partiendo de este planteamiento fundamental, puede determinar slo desde dos vertientes la relacin del cap
tante y lo captado, en cuanto entes
firitos, con el infinito absoluto: Dos
tiene que ser el absoluto e infinito,
el por antonomasia diveno de lo
finito (Dz 1782). De lo contrario,
tativo
y el mo'do de su identidad
consigo (-+panteismo, -+emanacin).
Pero, por otra parte, el mundo tiene
que depender radicalmente de Dios
(cf . Dz 428 l80l 1805) (aunque sin
hacerlo depender de l como el seor
del criado). El mundo no puede portar en s absolutamente nada que
sea ontolgicamente independiente de
medio
Creacin
Croacionismo
til.ormidad
de partid>, ya que
lo finito
siem-
creacin,
apr:yndose en
rante de
la criatwidad aqu
tambin de la misma manera la autonoma, la independencia real, responsable, dialgica con respecto a
Dios. La doctrina de la creacin no
entiende tratar slo de 1o que hay
de -)naturaleza en el hombre, sino
que en la investigacin de la esencia
de la criatura en general, abarca todos los mbitos de la existencia humana; incluso su elevacin sobrena-
cimiento
su
-+antropologa teolgica.
En esta
depe.ndencia completa, la
Ambos pasajes (Gen 1, l-2:' 4a; 2,4b25) proponen de una manera plstica y dramtica lo que constituye
existe
(Gen
l, l; tu'428
132
1i
,1
de lo anorgnico y de lo biolgicamente viviente en general, Originacin que tiene lugar bajo actuacin
creativa de Dios, soportadora de
toda la realidad mundana, y que lleva
la
creacin no son
un
<<reportaje>>
a partir de su
ese hecho
situacin espiritual,
hech<r
creacin,
y que
tambin entra
en
y religiosa.
Asi, puede decirse 1o siguiente:
todo lo que puede coDocerse acerca
del principio, partiendo de la situa-
social
al
contenido
el contenido
de manera gradiosa, intuitiva e infantil; es decir, la criatuidad del mundo
y la relacin del hombre con Dios.
presin que presenta
U
Cristiani$o
Crcrcionismo
Dios
a la criatura para la
autosuperacin, en la aceptacin,
obrada por la gracia, de la comunicacin divina (-)naturaleza y gracia).
que capacita
la
al
asociado
al Dios incomprensible
genuina, que
el
2. El crlstianismo
es una relgin
y su prehisto-
que de por si
I. Er
cRrsrrANrsMo @MPARADo
forma relativa de
la
religin, una
entre
fundamentalmente
en-
his-
trica.
externas,
decir,
cir que: a) EI
cristianismo es Ia
religin ltima, insuperable y definitiva para este mundo, o en este mundo temporal. A pesar de su origen
histrico, no es una fase dentro de
la historia de las religiones, lo que
implicara que podra ser sustituido
por otra religin; pues n principio
tiene dentro do s espacio para toda
autntica productividad religiosa y
para toda obra de la gracia dina,
la cual puede tambin operar fuera
del mbito del cristianismo. Adems.
como religin de la -)autocomunicacin absoluta de Dios en la encar-
nacin
y g l -)!racia, slo cs
r38
Crilo
Cristianis,mo
<<en
tradice
o se contrapone de forma
la
el
crisua-
de
tareas,
roso
la verdad divina en su
predicacin doctrinal por todos Ios
lugares y pocas, a la vez que va
presentando tambin la perceptibilidad histrica de la obra de Dios en
extendiendo
Crisfo.
TI.
3.
cristianismo, el Dios
infinito. personal y santo trata al
hombre y con el hombre. Deslinda
de si mismo (pero en dependencia)
el mundo creado libremente de la
ta
la gracia y en la decisin
personal,
una mera
puede reducirse a
orientacin cultural de la sociedad
Es-
y al hombre,
1.
I- historia de la autocomuni-
l En el
na.da
nante
4. La
6. El
no
Jrei-
autocomunicacin de Dios
nera insuperable
cualitativamente
reconocer a
Jesucristo como el hombre cuyo ser
a El como cabeza. Al
Iglesia
139
-+Tglesia una
y sible.
t4t
110
!,:
&r
5. La
des-
bir
ya el perdido (-+muerte,
->Pecado
perdn de
la culPa ofrecido en
Cristo.
6.
corPoreizado
se ha dado
la
Posibilidad real
de
conoci-
o Por su
tianas.
la
surreccin.
estructura
de esta autocomunicacin sobrenatu-
a su plenitud infinita. La
des-
(orerlo de)
a la
-+Iglesia,
Cruz
urridad histricas de
do la creacin
y de la salvacin. S
la voluntad di-
esa
bros>>
->obispo, -)orden, -)seglar) en parte institucionales y en parte carismticas; que pertenece a Cristo como
seor de olla (<<cabeza: Eph 5, 23;
de la humanidad.
La unidad
pluralidad de miembros de este cuerpo tiene su presupuesto en la unidad biolgica, histrica y finalstica de la humanidad;
en Ia voluntad salvica de Dios, que
a todos destina en Cristo al mismo
fin
y copodemos
de expresarse en su -9l-ogos,
municarse
a lo no divino,
crea-
ta puede
unanimidad
Las proposiciones de la
de la
misma
<<de
<<de arriba>>
entcndt:r en los
<<Pa-
labra>>.
la
ayuda de
inseParable
con ella; por tanto, tendrla que Presentar de forma creible quo este Jess es la absoluta presencia real de
Dios en el mundo,
que
la
obra
.:
Cruz
CuIpa
subjetiva en ella; es decir, para designar Ia aceptacin o adopcin creyente de la muerte de Cristo. Acep
tacin que queda fundamentalmente
puesta de manera sacramental en el
la muerte propia
como
6,
8).
y racionalista
(l
Cor
Cuerpo. En
la
historia del
pen-
concepcin griega refleja un *)dualismo ms (Platn) o menos (Aristteles) extremo. El cuerpo es la <<crcel>> o <<tumba del alma; o bien, el
hombre consta de ((partes, de tal
manera que slo puede decirse que
<<tiene>> un cuelpo; el -)alma es la
(cf.
La otra
concepcin es la bblica, que queda
ya claramente desarrollada en el AT.
Este no conoce el concepto do cuertambin ->tricotomismo).
al
<ryo>>,
som.
Pablo, tanto el
cuerpo terreno como el celesal; significa la unidad del hombre todo,
sometida aqui a la concupiscencia.
al pecado y a la muerte, pero destinada a la glorificacin y transformacin por el -->pneuma, Sarx, fomada exclusivamente, puede significar lo mortal en el cuerpo; es el
^orno significa, para,
del
de
cial de lo
cuerpo
tambin
<<medio>>
de la materia; cuanto
ma-
t48
crece
en
la
ria:
del alma
platonismo.
la
al
realizacirt,
cin, el hombre <<es tambin cuerpo. En el NT es Pablo quien elabora ulteriormente la teologa del cuerpo. Para 1, el concepto propio de
no es -).ror.r, sino
cuerpo
1i
B
.;r'
1$
t
i
Pero tambin en
el cuerpo tiene
sumada.
Y ha de manifestrse no
es el hombre entero,
la
humanidad
gratificante
de
Dios
acon-
tece con pleno conocimiento y libertad, se habla de culpa subjetiva (aunque esa libertad <<consciente> no tieno que darse necesariamente en forma de reflexin). Cuando slo se da
la
r
Culpa
Cultura
ese acto
en s -)adoracin. En un sentido
muy general, se habla de un culto
catlico a los santos. Aparte de que
a ese culto a los santos sera mejor
llamarlo veneracin de los santos
(-)santos [veneracin de los]) para
una mayor claridad conceptual, no
hay que olvidar que en 1, lo mismo que eri el culto en sentido estricto,
el fin fltimo es la -+ gloria de Dios.
Cullo divino cs el
rcconocimien-
<<corporizacin>>
la
El
rcalizar
<<interna>>
un disponer total de
aconlecer en
si
inmediata
del
la estructura social
em-
da en claro tambin la
reconoci-
mente hoetil
a la cultura o, senci-
es el -Jreino de Dios,
ni
tampoco
la gracia misma (como obra de abajo). Es el material objetivante y mediador en el que el hombre explicita
o implicitamente realiza, como obra
de arriba, la aceptacin de la auto.
del
hombre.
soluta.
Asi
pues,
el culto dino
especifi-
r53
t54
Jesrcrislo
fidelidad inquebrantable
si cccn on El y a El se
perdidos
convierten
tttt'ltttuia).
Asl
J
Jansenimo. Corrionte religiosa Y
doctrinal quo etr los s- xvt Y xvllr
ss extendi Por gran Parte dE Francia, Blgica, Holanda, Italia Y Alemania. Su nombre le viene del obispo de Yprs, C. Jansen (t 1638)' V
ir* .uugot fundamentales, que slo
ia
el laxismo)
vicios;
el
a,o 1723.
to la
tambin
al cristianismo primitivo.
less (: Yehoshua, Yoshua, Yosus : Yahveh es salvacin; con respecto a la palabra 6516, 6f. -+Mesas) naci por lo menos cuatro aos
antes de1 comienzo de nuestra era
en Beln de Jud, Palestina, de familia iudia; as Pues, naci de -)Mara en la poca en la que Herodes
pues, la institucin divina nacionll-religiosa del *)Antiguo Tesl;rnrcnto tendria que llegar a su plenilrrd y superacin en la comunidad
dr Cristo abierta a todos los homtrres. Dentro del marco de su llanrrda a la conversin radical de la
absoluta
a la
a su
voluntad del
em-
Padre,
abandono de
la
muerte. Con
da
esta
testimonio
- a la
cuanto
si
el
2, l7; 4, l5).
s7
bajo
el
la
i5n
Jexucristo
Jesucrsfo
la dieccin autorita-
rio de la Trinidad; por la oelebracin comfn del banquete eucarstico, en el que por -)utatnnesis sa teciben su cuetpo y su sangre y se
III. Lo
El contenido ms profundo
que Crisfo revel de
mismo.
prorr()gativa e.'<clusiva de ser el nico quc lo conoce, cuya propia esencia cs el mistcrio cxclusivo del Pa-
la
sesin particular de
Tiene el poder
de perdonar Ios pecados, poder que
es abiertamente un derecho de Dios.
Se conoce como seor de la legislacin divina y como cabeza y seor
de Ia Iglesi,a de Dios, como juez de
la historia del mundo, seor de loo
ngeles, unignito del Padre, con la
o en contra de El.
-359
la conciencia
de los hombres desde hace 1900 aos.
viene ejerciendo en
toda
deformacin y simplificacin, sobre
todo en orden a una mera unidad
cedonia
y +feso) ha desarrollado
l.a
con-
cn el que hagan su
<<aparicin.
en el mbito de Io
propiamente de
lo
carente de esen-
a Dios de la criatura:
Jess eI
hombre.
Si se entiende la esencia del hombre
como abierta trascendencia sobre el
trascendencia
del
manidad, es
su Seo y
cabeza,
362
Jotinica (teologie)
Jesucristo
cabeza
do la humanidad, es la -+redencin
del mundo. Quien escucha el mensaje do Jeshs y le cree, quien cree
en El, ste comprende que Dios no
slo se conta-pone frente a la cria-
espiritual corporal
incorporante,
cl Dios vivo,
le ha dirigido la ltima y
decisiva
le,
encarnacin do la Palabra dc
Dios. Por lo tanto, no se niega el
sentido de la formulacin, que en
cuanto al contenido es acertada y
que, por otra parte, es la base eclesial y sociolgica del pensamiento
la
re-
el
sea
del
(->cristianismo).
Puede ocurrir que alguien recha-
<<si>>
su entrega desmedida a lo inmensurable, porque Dios ha llenado real1ente ese misterio con lo autnti-
co la frmula do la -)cristologa
363
de
364
cercanfa
so
la doctrina revelada e
es
hacen de
no
catlicos.
la
Igle-
y preceptos como
disposiciones, a la vez que se los
acepta como camino, aunque la atencin no se dirija en reflexin directa
Ioe sacramentos
al Dios que se
.Iudaismo
Juiclo final
mistianimro
y cristisnimo. Podria
el judasmo como la parte
do la humanidad que on la poca
histrico-salvig dsl -)Antisuo Testudasmo
definise
intervencin
la -)alianza. En
la conciencia de su eleccin, de la
peraruza
en la salvacin y de
es-
la
de Ia
logo
<<incesante
<<antisemita))
Pablo, quien
de-
pecto
tir
blo ve asimismo
retrospectivamente
cmo Dios deja a los judos y paganos hacerse inobedientes, para apia-
plenitud
quiene.e
mo pueblo de su
progriedad.
di-
cho pueblo amenazb con amor solicito y a este pueblo perdon tam-
judios
bin
-)Igle-
se-
367
Ias afirmaciones
y no
368
neotestamentarias,
tro de las
afirmaciones esenciales
esta
implica como
2 ss).
la ley de dicho
llevar
(Rom 9,
en absoluto, en referencia
mutua,
El
to
-+muerte.
ade-
ni
cuadamente,
- es
ma) del hombre. Cada hombre
un ente espiritual, irrepetible, en si
mismo sub,sistenle. es decir. que no
puede reducirse a un simple momento do la totalidad del mundo y de su
correspon-
la
emparejan dialctica-
adecua-
Juicio final
separados entre
s por una
lejana
esto porque
la
consumacin
de str concopcin era incapaz de padecer, inmortal, o imperecedero. Para una mayor aclaracin de la doc-
trina. cf.
voluntad perpetua
constante de dar a cada uno lo
Justicia es
lorme
es tambin
al
la
consumacin del
hombre singular, tal como l es en
contrario,
lo
diverso, aun-
IlI.
Proposiciones neotestomenta-
-rmonofisismo.
suyo>>
<<la
rtudes (+virtud), es Ia
segunda
la
sociedad, familia, Estado, Iglesia, con sus miembros singulares, do manera que se d a stos
ciones de
una participacin en la
sociedad.
c) Justicia legal, que regula las relaciones de los particulares con la sociedad, de manera quc el particular
quede subordinado al bien comfin.
posible calcular
por
anticipado el
El patrn quo
20s).
so utilizar en el jui-
3l-39;
Col 3, 4;
de
la
ra
de Dios no le
<<obliga
determi-
verdaderamen-
fusticaciru Segn
la
doctrina
que,
gracia:
-+itstificacin.
por razn de la fo de la
3V2
371
inhabi
ta
-+ I racia,
- *::::"t:
putada de manera meramente jurdica (Dz 792a 821 1925), sino que
nos hace juetos (Rom l, 17; 6, ?-O; 8,
l0; I Cor 15, 17ss; Gal 5, 5; Eph 4,
24 e.p.;
bz
799), es
a la vez
perdn
es-
t fundamentalmento presente en el
y es escatolgicamente irreyocable y cierta en virtud de la encarnacin del Hijo de Dios (rJesucristo), de su muerte y de su resurreccin. Que esta voluntad salvfica
de Dios queda donada al hombre en
Jesucristo, es objeto de la ->fe. Que
esa voluntad afecta de manera eficaz
precisamente a un individuo determinado, a pesar de su pecabilidad, con
la qrre culpablemente aunque incon-
mundo
ce-
Justificacin
aconhombre, en-
his-
dor. Frentc
a ella, el
concilio
la
doc-
buenas).
de
juicio
(l
Kerygma (giego
anuncio, lo
pronunciado err la
la
teologa; tiene su ms
intensa
su
<<signo>>.
cibir
va aplicacin del trmino neotestamentario, es la palabra que, por razfn do una delegacin de Dios y
de la Iglesia, se dirige a la comuni-
y de manera eflcaz
lo
37s
Cristo misrno,
hace presente
177
de
Kcrygm:itica (teologia)
sea
escuelas sufleriores.
arameo
L
l,rlcranenss (cpncilioe). De los
t,rncilios celebrados en el palacio ro-
rni.no
xrr de los
el
ecumnicos,
reuni
xvIII de los
ecumnicos,
-ral-
tesis
(Dz 254-274).
Lex orandi, lex credendi es Ia formulacin abreviada de una proposicin contenida en el lndiculus dt
srata De (Dz 139). Traducida literalmente, dice: La ley de la oracin
es la ley de la fe. De ahl se sac
179
380
381
ta de
la oracin de peticin
los
miembros de una comunidad e impuesta por la autoridad que la rige. Como entidad teolgica, desempefla un papel especial en la historia
de la salvacin del pueblo de Israel.
Ley
fley natural
ya en el AT, el nombre de
<<el
libro
el tesoro de Israel,
que le distingue de los gentiles.
Por otra parte, el que no conoce la
ley, y no slo quien no la cumple,
so halla en reprobacin. Existen grupos que nicamente admiten lo que
se encuentran contenido en la torah
imperecedera, es
lo
(saduceos, samaritanos).
En el NT se usa el ooncepto
<<Iey>>
de
<<leyes a
nruil catlica, a la que se acha('r n() ser otra cosa que una <<tica
It'lrl>>.
y 4)" que se nos da en Jesucristo. Slo en la cruz de Cristo y en el bautismo como muerte con 1, quedamos liberados de la ley (Rom 6, 1-6;
Gal 2, 19). Esta refutacin teolgica
as
lo
muestrafl otras
alirmaciones neotestamentarias, como negacin de que la fe ha de
realizarse necesariamente en todas
Ias dimensiones del hombre, y por
Io tanto como negacin de que la
le ha de ser necesariamente operante, actuada en la obediencia y
el amor (-+obras). Sin embargo, con
la teologia paulina de la gracia no
se pone fin a la discusin en torno a
la fe. Dicha
discusin encontr su
rr'rrrico
lgh:sia,
rlo posibilidad de s misma como alg() que hay que querer, es decir, conlo debidas o necesarias. Sin emh:rrgo, slo conoco tales condiciones
(:n una mediacin aposteriorstica y,
ror consiguiente, dada la historicidad
rk:l hombre, en su actuacin concre.
tr debe someterse a una norma que
sc le impone de <duer> y que, por
sr parte, ha de tomar cuerpo histricamente, ha de hacerse visible. Slo
lrcdo hablarse de <<tica legabr cristi:rna donde so considere a la gracia
rlc Cristo nicamente como medio
lrrr:r el cumplimiento de e^sas norma,
,r se exija el asentimiento a
dichas
Ioliva (-)nominalismo).
Ir.stor peligros no encuentrari nin,lr punto de apoyo en las proposicio-
t'irn
corrientes.
ll,rlr Vorg l3
to en que
y en el
y voluntad libre,
al
y el mismo
Libertad
Limbo
mo de la teolgica. El hombre
se
per-
de su libertad personal, ei
singular encuentra a
hombre
su vez a otros
por
1.
la
esen-
rosa de
la
justificacin
amo-
y en todo
ss
1093
ss
1359
ss 152.t l79l
la liber-
del
la
lrrilr
plenitud
r,'ncs do inseguridad
rltr
nebulosi-
frente
cin do
la
sobrecargados. Sig-
19), es decir,
388
lr()\
ticmtr)os requiere
la
proteccin
lrr como la
aceptacin libre y
:nrorosa de ese <<para, al que se sar['
('r'isto.
Libertad doctrinal.
La
<dibertad>>
go,
absoluta (d.f.: Dz 1817), como tampoco puedo terminar en una alteracin esencial (d.f.: Dz 1818) del sentido de los dogmas. Pero dic-l'ro dilogo de interrogacin mutua y la
tarea y tensin dadas con l nunca
terminan definitivamente. Por el contrario, como momento de la histoicidad permanente del modo de entender la -)revelacin, tal dilogo pertenece a la esencia de ella; as, por Ia
misma esencia do Ia teologia, obliga
a la teologa y a la ciencia profana a
que mutuamente se concedan Ia posibilidad de estudiar cada una con sus
respectivos mtodos, dejando a salvo
la fe como norma suprema de todo
saber, si bien esa norna pone al saber profano en su propia libertad
Cf. -+ciencia y teologa.
Limbo
Lyn
ni la beatitud ni
la
cado en suerte
El limbo de los nios, en el que estaran los nios que murieron sin el
bautismo y que, por razn del -+Pecado original en ellos pelsistente al
la
exis-
(-+salvfica [voluntad de Dios]), sobre el -)bautismo de deseo y a parde una teologa adecuatir tambin
da cle 'la -+muerte. Cf. -rCartago.
1947;,
391
cre-
prescritas
loci theologici, adelos artculos ya citados, convcrdra consultar tambin -)dogmt ic, -tteologa, -)epistemologa teolrrrdamental de
rrriis de
Irigica.
(griego
- palabra). Se ilama
l.ogos al +Hijo de Dios -)JesucrisL<gos
es
pas
tas>>.
El
la
en-
Ia
nidad.
que
de
12i74,
durante
el
ponticado de
la
catlica sobre
cirin al prlogo.
su incorpora-
(Dz
->Trinidad,
espe-
460-466).
.194
LI
Llaves (roder de las). Segn Mt
16, 19 a Pedro le fueron dadas las
<<llaves do la -basileia>. Conforme
a la concepcin del judasmo tardo,
Ias llaves (imagen que est en conoxin con la entrad) en la si'
lea) estn en las manos de Dios,
quien las entrega temroralmente a sus
delegados humanos (cf. tambin Lc
do la salvacin,
el camino
y no la salvacin
ese
del), puesto que el primero se confiere exclusivamente a Pedro. Esta distinciL traducida a la terminologa
aprstoles.
la Igle-
mensaje
(cf. 1 Tim 3,
15).
tre Dios
la defendieron 36 obispos.
tLro comunica
a Dios
mismo. Esta
representante autorizado de
,Santo
395
l')7
y de
acuerdo con
lo
precedente,
Dcrt<lliro-
D
diez sentenmandamientos de Dios>)
Dcclogo (griego
cias, <<diez
es un trmino clsico para designar
los mandamientos Y Prohibiciones
irnpuestos apodcticamente
al
pueblo
la fe actual,
estableciendo conclusiones con ayuda de reglas lgicas (tres trminos en
clos proposiciones y la conclusin en
otra-que Procede de la maYor Y la
menor). En ese Proceo, la maYor Y
la menor Pueden ser verdades reveladas, o bien la mayor f'uede contener una verdad revelada, mientras
que la menor contiene lnicamente
rina verdad de tazn Slo se Puede
daes reveladas Y de
admitir una conclusin con -+fe divina (cf. tambin ->calicaciones teo-
en la revelacin dina
1-+dogma)'
a la
Definicin.
l) En general,
es la
lemne,
conocible en cuanto
69 -+Dios como
Personalmente
156
155
todo ulterior concutso e intervencin dina en su creaciri, y especialmente toda -)revelacin sobrenatural. Este desmo fue defendidr
ngeles.
lo
tido ms estrecho de
lo
su
contradicciones).
este
Jmundo
Dios y
soste-
l5n
Demrmios
Decrnif ologiarcin
Mt
fc
12, 28).
es
el caudal
de
y dones) que han sido confiados a la Iglesia para su realizacin siempre nueva, con el fin de
hacer inteligible, creble y fructifero
en medio de su situacin presente,
histrico-terrena, eI depsito a ella
palabras
El
derecho
do por
la
evolucin
de-
la orientacin tr ordenacin
del esplritu creado a la <<visin de
Dios. Se funda en la patencia i-
designa
rium naturale
que, por
deside-
lo
tanto,
qued
Dcsmitologizacin es
el
nombe,
acertado ni autntico,
de la tarea expllcitamente propuesta
por el telogo protestante R. Bult-
no del todo
tal
nranera, que
por
ese medio el
se
161
Rrh-Vog.
Dia del
Deemitologizacin
a elegir entre Dios Y esto mundo Pasajero; para esta llamada estoy en
1a ultima hor>, en el <<ahora decisivo. Del mismo modo que Cristo
muri en |a crtz y nunca exPeriment milagros en s mismo ni los realiz, sino crey a Dios en la aceptacin
sumisa de su destino de tal manera,
contradicen entre
s. Al
hacerlo,
sente,
el existir en la
decisin contra
este mundo).
riamente
a una le
io
Es indiscutible que
AT y NT
As, el planeado
de
la
impuesto
es
<<este>>
164
de la misa
e\ la mactltio mystica
en la medida en
a
causas
Ia historia
total
se rcvelarr rrrc
srlv;r-
Ilega
165
a las
ha
y frltima. Sin
embargo, para el creyente, este destino no es fuerza personal alguna, ante la que 1 podria
slo enmudecer; y, si lo fuera, habria
quedado en aranto tal destronada en
lo
mismo
mis-
el
disec
r.ida se convierte en
No es licito
e indontrolable, so-
terio.
-+mundo.
imprevisible
refle-
tivo: el
163
el cristiano existe
accin
consciente de su vida acontece siempre dentro de un estado de
libre
Destino. Para
paradjica, sin
el kerygma
neotestamentario no es
solamento llamada a la decisin' sino
la comunicacin de un suceso obje-
Scor
166
-IF
Dim
hombe en
cin
la historia de la salva-
el
<<venido
de
Y
nuevo>>
Dicono (giego diakoos : servidor) es el nombre que se da al poseed,or de un -+ministerio eclesistico claramente atestiguado ya en la
Iglesia apostlica y cuyas caractersticas son las siguientes: est aociado directamente al obispo (Phil l, 1;
1 Tim 3, 8 ss) y tiene, por mbito de
sus tareas, funciones caritativas y administrativas.
Si loe siete hombres do Act 6, I ss
eran diconos y, as, dirigentes de la
rea docente
y de gobierno. En las
la
lectura
la doctrina ms general y
segura, el diaconado es un sacraSegfin
El
constituy
el
poder gubernativo
te
t68
la
ocasin
a la
narracin biblica.
Su
ral e histrico-salvfica de
4;
infinitamente perfecta
(Dz
1782).
l. Dios, como absolutamentc eristente de por s, no puede ser llamado <<enter> de la misma manera que
el ente creado. A Dios, en cuanto
que tiene el -+<<principio>> de su existencia en si mismo, es decir, en su
propia esencia (-+aseidad), le correspondo.el -)ser por antonomasia en
mitacin
complemento.
No
hay
de esa realidad contingente (-+cognoscibilidad do Dios, -+Dios [prucbas de la existencia de]), con todrt.
para el rensar finito del hombrc, f)ios
sigue siend'o a \a vez incomprcnsihlt:
l8
Ioh
l, l8;
6,
46),
el Hijo (Ioh I,
t'10
Dios
en su infrnitud, absolutez y alteridad
absoluta. Es incomprensible porque
el pensamiento humano no puede
abarcar la innitud de Dios ni la
puede entender partiendo de otro
objeto; esa infinitud, como fundamento de todo entender, sigue siendo lo infundamentable, lo que nunca
se presenta dentro del conocimiento
humano como
<<objeto>>
sino
sola-
tal si
de
t7t
general.
Pues
sobre
la que
18O3 s;
como
infinita perfeccio>
inefable,
Jeaparece, eI
{el
comprensivamente: <<hay
ste con el que hay
el que en ella
que se revela y comunica
un Dios, sino:
sucristo,
1891
to que todo lo
trmino
1782
permariente
do del mundo en
l6s
omnisapiencia, etc.,
(omnipotencia,
Dz
1782).
la
perfeccin
autoconciencia, la vida
encuentran punto culminante definitivo en esa realidad rinica y absoluta
que es Dioo. Este es, por tanto (intellectu et valuntate lnflnltus: Dz 1782),
el Dios absolutamente libre, vo,
personal, que revelndose de forma
salvfica por medio de Cristo se ha
comunicado al hombre precisamente
querer,
hacemos
3, Ms exactamente, en este artculo de fe especlficamente dogmtico acerca de Dios, se trata de anunciarle en su absoluta unicidad e
la
(teologia), -)teodicea.
173
172
*r
4.
Dios (+Yahveh),
+Hijo de
dc
Dios
(-)Jesucristo,'-+Logos), ->Espritu
Santo, -+Pneuma, Jmisericordia de
Dios, -+justicia de Dios, '-+santidad
de Dios, +fldelidad de Dios, ->cul-
to divino, -+religin.
nocido
y, por lo tanto,
Lo que pretende
indiferente.
es proporcionar una
cuando
hacerse temtico
pue-
ds decirse o expresarse en una objetivacin conceptual, pues lo objctivado conceptualmente nunca pucdo
atrarcar de forma exhaustiva lo rrrc
ya se saba
atemticamente
dcl
rh-
_Y
Dioe (nueba de la existoncia de)
La
cfaridad
tividad
es-
pruebas explcitas
de la
las
existencia
ob-
ser como presente, del ser que soporta la realizacin del espritu de
nane:r.-exclusivamente propia frente
a los dems entes, del ser que viene
la
Por otra parte, el absoluto carcter tico del ente personal remite a
la realidad del valor absoluto: prueba de la existencia de Dios deontolgica, axiolgica, moral. La absolutez de
la verdad
ontolgicamente
a
se
171
exis-
tencia concreta.
hombre trascendental-exntrica y
llamada fundamentalmente a la obediencia de fe con respecto a este
esencia
de)
doctrina
acerca de Dios. Con todo derecho se
misma naturaleza
propiamente.
lo que es
Dios
En la temtica de la
el orden natural y
el
La ->fidelidad, la ->misericordia, la
*>caridad, etc., que conocemos fcilmente y declaramos en este tratado, no son meramente <<propiedades
necesarias de la metafsica de Dios,
teolgicamente testicadas; son algo
esencialmente superior. Y 1o son porque esa delidad, caridad, etc., que
El nos manifiesta fcticamente, nos
las hubiera podido rehusar sin por
el.lo dejar de ser fiel, amante, etc.,
en sentido metafsico. Estas propiedades no se dejan sintetizar mate-
y la
distincin que no
se
diversa de
Ia teologa en
muchos
mente falsas
849).
Distlncin. La pluralidad del mundo forma parte de los datos originarios de la experiencia humana; es
decir, la conviccin (apoyada en la
impedimento (obex) a la accin salvfica de Dios. Por parte de los hombres maduros y, sobre todo, en orden
a la recepcin de los -+sacramentos,
se
libertad
en
exigencia
diversas entre
independientemente
de
se
180
igualmente grandes
rece>
->Intencin.
179
niencia
creacin, etc.) que pueden y con frecuencia tienen que darse entre entes
realmente distintos. Una distincin
real es todava una nota positiva en
Ia suprema unidad de Dios (-tTrinidad), Conservar intactas la conve-
nexiones
con-
ma), etc.
a un acto determinado o a la
<<negativa>>
la como disposicin
de
tafsica.
existencia
hin inetablemente su
bin el de la relacin entre los objetos a ellos adscitos. No sera teolgico pretender actuar como si la
teologa, en cuanto reflexin sistemtica sobro la palabra de la revelacin, pudiera salir adelante sin me-
justificacin, sigue siendo esa metattoia efeto de la anticipacin gratuita de la solicitacin amorosa de
Dios que es ya eficaz en el intlpelado (cf. lvlt 3,2., junto con loh 6, 44;
-+pecado original, -)gracia, -+pecado, ,naturaleza).
Con todo, la realizacin <<en s
apropiada de la persona humana
,1
,1
181
su parte, vivc
1
r{l
Dogma
este hecho,
la consecuencia no pretendida
de la accin es mala. est de hecho
incvitablemente unida al efecto propiamente pretendido y se la prev
(no sc la quiere) como tal. Es lcita
donde
El mal permitido no puede ser medio para la consecucin del fin bueno, sino {rnicamente efecto concomitante del bueno, y tan inmediato
como este ltimo en el orden de causalidad; hay que confrontar la im-
posibilidad de alcanzat etr fin pretendido por otro camino: hay que
pensar tambin en la posibilidad o
necesidad de dar la prevalencia a
la exigencia del <<otro>> ante la propia apetencia (+prjimo [amor al]).
pro-
(etreo-)celeste y,
en consecuencia, slo padeci y muri
en apariencia. La cr:uz tendra que
traordinaria y explcito reconocimiento por parte de la Iglesia. En la argumentacin teolgica, l<x testimo.
nios de los doctores de la Iglesia
no estn en el mismo plano que los
catlica
pueden contarse algunas conclusiones
de
<<lo
que ha apa-
ex.-
ciliar, bien
papal-,
y Ia
promulga
nida en
la
palabra de Dios.
Este
:. Divisin de los dogmas. Aunque hay que sostener fundamentalmente la equivalencia formal de los
dogmas, est justicado diviirlos como sigue: a) Verdades generales y
l undamentales del cristianismo, articulos fundamentales. J Dogmas especiales, es decir, los dems artculos de la fe. Un patrn ms estricto
para esta distincin es la siguiente
pregunta: Qu dogmas tienen que
creerse como tales universal, necesa-
ria y
explcitamente, siempre
cn
1a).
3. Dogma en el conjunto de la
cxistencia cristiana y de Ia inteligencia que sta llega a cobrar de s
sin
divina
de-
no es
I86
Dqgma
Dogmfica (teologia)
la
ealidad misma
de lo
cedo
(gracia).
pretaciones herticas). r') o proposiciones para las quc no pueden encontrase sin ms o inmcdirtamcnte fomulaciones explcitas y eqtrivalentes en la tradicin que sc rcmonten
2. El
i
problema de
la
evolucin
la
de fe posteriores y <<evolucionadas>>
con la promulgacin apostlica de la
revelacin acontecida en Cristo. Su
<(nuvos,
de
ninguna
3.
vos>> tiene que presentar una estructura racional y razonable, y el (ouevo>> dogma no debe ser una nueva
revelacin. La evolucin de los dog-
la
-+revela-
socialmente es-
escuchar)
de su ambiente.
ms preciso de
la
Objeto
historia de los
histrico: fijacin de
la
formuia-
la
ilustracin; en
de el s. xx.
el
catlico,
des-
conocimiento reflejo, metdico y sistemtico llevado a cabo ror el creyente bajo la luz de la fe. Conoci
l.
es tema de
la
teologa dogmtica
pecisamente porque es
el principio
del proceder sobrenatural del hombre, y la teologa moral ha de tratar
de
las fuerzas (de tipo personal o social) que han tomado parte en la
lucin de los]).
toca
a su
por
la -+Igle-
190
Dogmtica (teologa)
l)url:
referidas
senta
bre a la palabra de
Dios.
2. Mtodo. En cuanto que la teologia dogmtica es el escuchar sistemtico positivo>> (histrico) y con
3.
Eslructuracin ntenta
de
la
teologia dogmtica. ["a dificultad fundamental en orden a una estructuracin segn la esencia de la dogmtica
reside en que slr objeto es a la vez
<<esenciab>
<<cxistencial>>.
I-a
reve-
es
una proposicin acerca de las relaciones esenciales de Dios, del hombre, de su mundo y, a la vez, acerca
de la obra histrico-salvifica de Dios
191
dogmtica poner
en claro que lo
de Ia -+Iglesia
crarnental se enriqueci
: gloria). Expresin
para designar la manifestacin ex-
la teologa dogmtica,
c.f, -+angelologa, -+antropologa,
ticulares de
de
(teo-
loga).
guirse
bicion
el martirio
hasta llegar al
suicidio. Esto movimiento entusiasta
(que se apoyaba parcialmente en el
-rnovacianismo) se desgaj en multitud de partidos, fue perseguido por
192
Doxa (griego
sible en forma de
<<aparicin>>.
<<fuego>>, <<nube>>
En el tiempo de
humiltracin, Cristo es el
su
<<resplandor
el
cornlnicacin
la
en el NT de la concepcin judaica
tardia del mundo (la demonologia;
el eino mundano del mal frente a
la -->basileia de Dios, cuya prevalencia nunca se pone en tela de juiy la doctrina
donatismo.
el
debilitado y
no, redimindolo.
Duda, No hay que confundir la
duda con la pregunta, que busca
un conocimiento ms exacto y comprehensivo, para integrar en l el
conocimiento ya alcanzado y posedo.
Tampoco se da todavia la duda cuando el mantener un conocimiento tro-
no constrictivas,
lo tanto, estuerzo y
subjetivas, aunque
requiere,, por
participa-
bre fundamentalmente
trina
segn
Sagrada Escri-
el
193
Rah-Vorg.
la
-Duda
Cuando
en la medida en que un
E
:
siervo de
a los israelitas
piadosos, inclu-
a los textos de
o apuntan de tal
manera la vida y muerte de Jess
(cf. Lc 22, 37, con Is 53, 12 e.p.),
mente conforme
Isaas, so indican
que los textos de dicho profeta alusivos al ebed Yohveh aparecen claramente como profecas mesinicas
a la luz de la
al judasmo contemporneo:
un alguien, el desconocido y martiriajena
ni
sicin de
195
I96
197
la -+Iglesia. Sobre la
la
po-
eclesiologa dentro de
siciones teolgicamente
esenciales
de la -+gd Escritura
(->inspiracin, etc.) y de su relacin
con Ia -+tradicin ms all de su
acerca
te incluidas en los
tenderse partiendo do
Ilfcrnt crlarl
(-+creacin, -)conservacin del mundo, *concurso divino). Afirma tambin que Dios, por su propia fuerza,
libera una y otra yez esa dinmica
intramundana en orden a una especie
de autosuperacin, y en orden a un
efecto que las criaturas de por si no
podran producir, aunque en realidad
lo producen con y en esta fuerza divina. As, en el curso natural del proceso, Dios sigue siendo Ia causa trascendente. Con su obra, no se convierte en un miembro ms dentro de la
seic de causas intramundanas en cadena. Si aparece Ia accin de Dios
dentro del curso de los acontecimientos, es que se trata de la historia de
la salvacin, que culmina en la encarnacin. Lo que el mismo mundo puede hacer. ha de realizarlo de la forma
1 ss).
la santsima
-+Mara el ttulo de
(griego theotokos;
<<casa
en oposicin a
<<destruir>>.
En Ia tradicin sin(rptica y
derribar>>,
<<madre de
virgen
Dios
Dz ll1a.l24).
Eleccin es
tentador de
todo el pueblo dc Isael. La restriccin de esta misin a un resto (((pqueo rebao) slo se veifica tras
recusacin del Mesias por parte
del entonces pueblo de lsrael. La for-
la
de
la
decisin
rna-
(p.ej.,
lo
yos de luz).
El
emanatismo, como
mo la Jconcupiscencia 1o es del
pecado original; de la opresin de
la -)muerte, 996 -+pasin y como
hecho; del dualismo inevitable y nun-
ca definitivamente solucionable en la
Esclokt:i:
Enferncdad
a s mismo como
mero momento
fo y
esperanza,
que no ha de
como interrogante al
responder autnomamente, sino que
ya ha respondido Dios en la muerte
de Cristo.
gnero
jero
sin fin;
pravacin
verdad).
aqul; pasa-
dolores/trabajos/de-
grande/nuevo/justicia/
en
simul-
diferencia cualitativa
(en terreno/visible
visible).
en celeste/in-
dicha
(este
de ios principios
que considerar,
a la vista
de
estas
futuro.
falibilidad, -+dogma, -+calilicaciones teolgicas). Por fin, trata tambin de los mtodos en Particular:
to
para
la
la
dificil.
te-
cn
203
244
Pablo,
- aqulivenidero/futuro).
prescindiendo
conscientemente del
<<estc>>
tu
nifestacin necesaria del -->en maligno (Lc 17, 1), sobro la que recao
la maldicin especial de Jess.
Conforme a la teologa moral, cl
escndalo puede residir en el que lo
padece, p.ej., si una manera de Proceder buena en s, frente a un hombro que no quiero comprender' espi-
ritual y
religiosame,nte soberbio
(scandalum phnrsacum)
o frente a
pecado
al
escandalo
moral.
Escatologa (griego eskhata
: itl'
teolgica de
los -)novsimos.
escatologa no es
do de
La
un relato anticipa-
sucesos que
han de aconteccr
2(X!
Esc*ologia
y sin impacierrcia.
escn-
-)hcrmenutc
de
las
sa interpretacin apocalptica de
la escatologa (->apocalptico) como
una absoluta existencializacin <<desmitologizante de esa misma escatoIoga. La riltima de estas dos inter-
el
hombre
es
1gicas de
dicin.
2.
la Escritura y de la
tra-
universal,
cielo eterno. infierno eterno) constituye uno de los problemas teolgicos
ms difciles de la escatologa. Las
aflrmaciones acerca de estos dos te-
mas de
la
<<alma>>
<<cuerpo>), piuesto
->resurreccin del
Ia totalidad de su
El
i'ctica
tica de la l'unci(rn de la
misrna.
signicado
fijar exactamente
el gnero literario (->gneros litera-
esencia.
Cristo
(<<proceder escatolgico de Dios); incluso all donde se trata del porvenir
supuestamente puro, se piensa en el
futuro, en cuanto que interpreta el
presente (<<afirmaciones escatolgicas
de Ia Escritura>>).
este
de la misericordia victoriosa y de la
-)autocomunicacin de Dios; la peculiaridad del tiempo que transcurre
no
pueden
cohonestarse snciilamente, a base de
distribuirlas entre diversas realidades,
que se tratan como separadas (bea-
escatologa
titud del
escatolgicas.
hombre,
concupiscencia, muerte).
1. Una
oposicin
al -)tomismo dentro
de
circunstan-
guna proposicin humana resulta posible fijar con toda precisin la linea
divisoria entre ambas cosas, por lo
que tampoco es lcito exigrselo al
autor humano de la Escitura.
El autor humano no tiene que
a.barcar necesariamente todo el alcance de 1o que realmente ha dicho;
sin embargo, ese alcance, por 1o me-
clel
208
209
el
texto
210
llscnci
2341
s,
etc.;
Jhermenutica bblica).
La dicultad de ese proceso no
es superior a
cotidiano.
Escriturstica (prueba).
La -)Sa-
Ia
tratar de hacerlo, tiene que atenderse, con todos los medios y reglas
de la -+hermenutica bblica, al ver-
an suficientemente actualizada
en
No
se preten-
catactertzar en este
artculo. las escuelas que han ido
apareciendo en el curso de la historia de la teologa (p.ej., -+Alejandra
[escuela teolgica de], ->Antioqua
[escuela teolgica de], ->agustinismo,
->tomismo, -+escotismo, etc.); slo
queremos considerar el sentido y las
fronteras de la formacin de las escuelas en la teologa. Hay que tener
en cuenta de antemano que la Iglesia y su magisterio, a pesar de sus
de nombrar
sible
a su conocimienlo (Dz
2321)
del
ta que la
-+revelacin misma ha
acontecido como histrica, en una
forma del todo determinada y con212
dicionada histricamente. Todo oir inteligente, precisamente para que tenga lugar de la manera ms <<objetiva>>
posible. tiene que poner en juego
toda
la
<<subjetividad>>
del
oyente,
la
otra
vez
y de todas las
esto sin que, por razn
de esa patencia, pretenda ser, en un
((sistema adecuado, lo que slo puede todos los tiempos
escuelas.
a la verdad
<<propia>>.
Y slo en
esa
sea,
partida mismo.)
esta estructura
lo
Esencia
Iispiri lu
en la -+visin de Dios. Las esencias esto carece de importancia con resinfrahumanas estn circunscritas a pecto al contenido propio de la fe:
su
de la realidad. En eso consiste la cuerpo y sangre bajo la realidad perdiferencia esencial entre el espritu manente de las apariencias de pan
y to'do Io meramente material.
y vino, de modo que Io que nos da es
su cuerpo y su sangre, y ninguna.
Especie (a diferencia del individuo otra cosa en esa dimensin. Con ello
y del gnero comn, especialmente hemos cumplido suficieulemente con
en biologia) significa lo universal- las proposiciones de la experiencia
mente uno y, con todo, relativamen- I'sica scnsible y de la fe. La forma
te concreto, que se encuentra en en que pueden coexistir esos dos
muchos individuos, sobre todo si grupos de afirmaciones puede quedar
unos proceden de otros.
tranquilamente en la zona del misterio.
Especie eucaristica. En esta expresin, el trmino especie significa la
realidad de tipo accidental de un
ente, inmediatamente dada a Ia experiencia sensible, en contraposicin a
so-
<<apa-
te
en su significado estrictamen-
de pan o de vino.
Io
a'oietas. Pero,
:5
siguen
en ltimo tmino,
El
segundo
trico-evolutivo entre
la fe
dogm-
mi
Esiritu es
ente caracteizado
por su abertua sobre el ->ser y,
a l,a vez, por su estado de abieto
respecto a lo que l mismo es y a lo
que no es. Mediante estas dos aperturas de tal ente sobre el ser universal y sobre si mismo quedan caracterados los dos rasgos fundamenta1es del espiritu: ->trascendencia y
reflexin (autoposesin en su ser consigo" y ->libertad). En su trascenden-
virtud
Y a lo otro
estrechamente ligada
pero
a Ia ->gracia,
a la vez es verdadera
ohra
y como <<sujeto>>.
singular, a lo que hace
es como <<viviento>
su
la
actitud
respecto a lo particular libremente
escogido y, con ello, la -+libertad
de la autorrealizacin de su propia
esencia. La finitud del espritu humano se manifiesta de manera inme-
mentariamente y sin poderla planificar la acometida de lo otro y extrao, y con ello, por su vinculacin
al propio -)cuerpo como punto me-
ma-espritu>>, que
al
cuerpo
1o
(<es<<a1-
por su vinculacin
y, por
consiguiente, en
el
cer
ex-
2llt
Espiritu
Es!akl
ritu humano
una nica
soportados
por
de la ->Trinidad divina. El
NT tiene noticia de <<otro auxilio,
sona>>
pueblo santo,
cf. Agustin, Mc l,
personalidad>>
<<inspiracin>>
(Dz 460
691
la
natural. Es
el Espritu de la
gracia: al Dios que es en nosotros uncin y sello, arras, husped, consolador, abogado, llamada interior, libertad y filiacin, da y paz, santi-
dad
10
El
2). A este
respcto,
cf.
tambin
->pneuma.
carne, del pecado, del servicio meramente legal, el que es la fuerza secreta de nuestra consagracin, trans,
formacin, el que impulsa hacia la
resurreccin gloriosa de la carne y
hacia la transformacin del mundo,
se es eI Espritu.
En pentecosts aparece que ese Ee
220
piritu no acontece
espordicamente
es-
a la mediocridad
legalstica.
cin de ese problema. En confrontac.in con la seria voluntad salvifica de Dios, puede profundizar la
idea de que no toda infraccin de
las normas morales objetivas, ni con
mucho, ha de ser tambin necesariamente una verdadera culpa subjetiva
ante Dios.
Estado. Si una sociedad civil con
y con sus poderes, por
lo menos considerada en conjunto, favorece y procura una existencia hu-
su derecho
con
la ley
la
gracia de Dios>>)
est
mn, indirectamente si Ia
rebelin
no han de ser
obedecidas. Cuando
(<<el
F-sludo original
Estado
estatales con
ticipacin en
la vida pblica es
que
necesidad y la legtima
defensa pueden legitimar moralmente
medidas revolucionarias ms all del
,derecho escrito. El Estado es un servidor, no un seor, ni es el sujeto
exclusivo del bien iomn. Aunque
estado
de
s no ha de apoderarse de funcio-
espe-
perjudicarse mutuamente;
en
<<se-
al
el
proceso secular,
<<desmitologizado>>
el
cistianismo ha
al Estado lo mis-
subs-
vice-
madurndose
necesa-
do se le describe como persona espiritual y entidad mundana simultneamente. Por lo tanto, la -)escatologa individual y csmica, espiritu-personal y corporal no pueden ni
separarse adecuadamente ni unificarse del todo. La doctrina del estado
intermedio se apoya sobre esta si-
la naturaleza
humana,
Reciben este nombre las diversas si-
tuaciones salvficas reales o pensables en s que son presupuesto, condicin de posibilidad y deber para
Ia libre actuacin salvfica del hom-
es-
<<desnuda>>.
que nun-
fases
1. El
estado <<supralapsario>> de
2. El
o de
La situacin sal-
estado <<infralapsario>>
<<naturaleza cada>>.
caridad
y el bautismo.
da
tado del justo santificado por la gracia de Cristo; del justo que antes fue
pecador a causa del pecado original
y de la culpa personal. Estas tres
fases se suceden en la historia de la
salvacin,
el
725
Ilalr-Vorg.8
fe y el
sacra-
mento.
a) El
en
continuacin.
)gracia
y los conceptos
bblicos dc
ciliacin>>, (<rescate))
La importancia de
<<rcn
I5
<<rccorr-
ovacit'r
rr
).
esta proposicirirr
276
Estado origirnl
,tica
<<s
comprehensivo.
El orden de Adn
el
suyo.
del
lo
csencia, sino
da la
<(ca-
la
decir,
la
dantemente la fuerza
la gracia divina.
majestad de
bre de
tegridad.
c) El
l-.in libre de
la
al tiempo
22&
la
e imagen, por
obsetvado en
el mbito de lo
pa-
plan
de lo
al hombrc
qLre
vivc y
se
critura un predicado de Dios (magisterio: Dz 39 391 428 1782). Ulteriorrnente se aplica a todo lo que es
propio dc Dios
279
que
en s misma>> no
despus alguno. Por
lo tanto, en este sentido, eternidad
es plenitud de ser por antonomasia.
<<subsistiendo
conoce antes
sensacionalista.
distinto.
o en
cuanto
qre
la
el anlisis y profundizacin de aqueIlos hechos morales de los que pueden deducirse las normas para todo
tie
Etiok4l
velacin, testificada en
la
Iglesia, y
respcto
ai
reflexin
mo
<<voluntariamente>> (libremente)
<<ex-
la
integracin
es
ble
)7.1
des-
y universal, sino tambin realizacin del hombre nrismo en su individualidad irrepetible; y como sea
cial
Ia
233
queda modificada
exigencias
requerida por
conductas concretas. En
y tras la situacin del individuo, incluyendo Ia determinada por las exigencias del <<tri)), viene dada legti-
er
causa),
proposicin
de un
acontecimienlc>
rencia retrospectiva
a un
aconteci-
Etiologia
Eucarislia
e()ii!,;dcran
actual
etiologa histrica. Este ltimo concepto ha dc aplicarse a las afirmaciones de la Escritura acerca rJe la
historia p:imitiva de la humanidad:
-)c.cacin (narracil de
la).
(<cuerpo>)
que
"inrr.
pan
vlno.
<<CLrerpo. segn
la
concepcin se-
6;
49, 8). Por Lr tanto, Jess queda caacterizado como el que muere san-
identifican con
Iglesia
y el cuerpo y la sangre de
Jess se
en
1 Cor. Ese manjar es el cuerpo ofrecido por Jess en la cena, es el cuerpo cruciflcado de Jesris; y de esta
manera, al comerlo, se declara la
muerte de Jess como salviflca y se
hace eficaz. Ese manjar es cuerpo y
sangre del Glorificado, y al comerlo los individuos quedan integrados
en Ia comunidad del cuerpo pneum-
<<esto>>
Dios atormentado
cuerpo
y la
entregado
el
la
representacin. Teolgicamente,
la celebracin
eucarstica no pueden pensarse del
todo por separado. Por lo tanto, la
referencia al sacrificio de la misa
1-->misa [sacrificio de la]) vale para
estas dos realidades de
II. La
eucarista es -rsacramen(Dz
y la
y con
cuerpo
presentes el
sangre verdaderos de
Jesus,
gyl
(Dz
124 430 574a 698 961), que pronuncia como <<frmula>> las palabras del
nrisnro Jesris en la institucin de la
eucaristia (Dz 414 424 452 698 715
876 938 949). Esta consagracin hay
217
transubstancia-
re-
la historia y a travs dc la
Iglesia
con
todo, permanente; mientras permanecen las fomas de alimento, Cisto
cin
(<<comida
por parte de
los
fieles.
III.
En la realizacin y recepcin
eucarista, la Iglesia y todo fiel
en particular llevan a cabo verdaderamento <<eucaristia>>, es decir, accin
de gracias, la ms sublime que puede
de
la
a la Iglesia
como precepto fundamental: en
cuanto que siempre tiene a Cristo
cias ha sido impuesta
Iglcsia
<<dice>>,
l;r
2.18
Eucaristia
Excomunirr
denitiva-
nado ni slo a cierta voluntad salvfica de Dios, sino que es en s mismo la perceptibilidad y permanencia
de esa gracia y de esa salvacin. El
sacramento de la eucarista y la sacramentalidad de la Iglesia estan,
por lo tanto, mutuamente vinculadas
(-+Iglesia, -)sacramento originario).
Ia
heterogeneidad
y su
equivalencia,
?i9
El
el hecho,
es
ciado, de que
la
soberania magn-
hace
presente
el
concepto de evangelio es extendido
al mensaje y anuncio de Io que sutcedi a Cristo y en Cristo y fue per-
viene
del
a significar la
jacin escrita
mensaje de los discpulos, tal
Juan.
Al dar a estos
escri210
tos el nombre de evangelio, se expresa su c.fcter de escritos <nisionales o kerygmticos. En cuanto tal,
eso kerygma o predicacin es -)pre-
(-)Sagrada Escritura).
Evolucin Cambio o mutacin de
to de partida,
tambin el trmino
(-+terminacin) autntico est fuera
del mbito de las ciencias de la natl:raleza: '->basileia. Como es natural, en cuanto que todo lo origi-
nado en
la
-)historicidad quedar
a si misma y le imprime
cin.
o expresa su
sc:rlrttlo
211
Exconnin
Exrericnt!a
gar de esta manera a diversos grados. Era algo distinto de la exclusin total (as aparece incluso en
Qumrn). Estos antecedentes hist-
en
atar [potestad
de]).
anatema
los
el
juicio
de Dios. Desde el concilio Vaticano I significa que la prorosicin contradictoria a la anatenratizada es d.f.
:4)
Exgcsis (griego
interpretacin).
la
exgesis tener
la
doctrina e ins-
la
M.
tr{eidegger,
y en un sentido
se-
tibilidad de
la
con frecuencia
er teologa bblica (-+bblica [teologial), que en eI caso ideal se identiflcar con la teologa biblica que la
-)dogmtica presupone. Los principios de la exgesis los elabora la
<<algo
to
Experiencia. Forma
d.' -+conoci-
albedrio. Su opuesto es
245
el
conoci-
existen-
a la experiencia del
autotestimonio de Dios en el hecho
cle Ia revelacin; suceso en el que
se maniflesta a la <<conciencia>> (como
rgano integrador de todos los conocimientos internos y externos existencialmente importantes) el hecho
de un autotestimonio divino. Por lo
tanto, la experiencia religiosa inclucomo tambin
la
expe-
No
distincin segura entre Ia accin divina crcadora de Ia gracia y su interpretacin conceptual (en determinadas circunstancias, falsa). La trascendencia natural hacia Dios propia
del espiritu y la participacin gr3tuita en la vida interna de Dios (por
Experieneia
captar aisladamente
ni
pueden que-
la
gra-
que por su parte con mucha probabilidad han sido obradas sobrenaturalmente por Dios, aunque en cuanto tales son tambin y precisamente
actos del honrbre (respuestas), en esas
((rsspuestas)) y por medio de la experiencia de la paz, alegra, seguridad, consuelo, iluminacin y amor,
se manifiestan realidades vedaderamente sobrenaturales.
n-redio
de Ia
autocomunicacin de
la
y,
la doctrina de la lgle-
F
Fariscismo (de fariseos, palabra
de origen hebreo
los
separados).
a la
ceismo.
afirmaciones
de una persona,
con-
culto
en la que el
hombre cree poder ganarse el favor
de Dios de un modo calculable de
antemano: propiamente, una ((autoredencin>>. Es decir, con sus pro<<justicia
obras>>
el
):.7
249
si,
nos al margen como motivo extrnseco de la fe, sino que la manifestacin divina interpela a todas las dimensiones del hombre, las orienta y
esencia,
Fe
Fe
al AT, fe
perseverancia
frente a puetlos mucho ms poderosos que l que no poclan ser comhatidos ni dominados. I-o fundamental es que el israelita cree por razn
de las demostraciones del poder divino dc las que ha sido testigo, o de
Ias clue fucron testigos s'us padres o
su pueblo. Independientemente del
uso que hizo Jess de la palabra fe
y de la intencin prccisa que le ani-
maba
cin, diciendo:
gelio>>
(Mc
l,
<<crccd
cn el
Evan-
15).
ste.
te
bio de mentalidad por parte del hombre; 1o que antes pareca imposible,
ahora se espera de Dios (Mc 9, 2i;
11, 23 ss). La fe de los tiempos pos-
a la -)jus.ticia exigida
por I)ios es la fe que gratuitamente
recibimos de 1 y que resulta posible
para llegar
su
a la tadicin de la lglesia primitiva, que l mismo ha recibido (1 Cor 11" 23; 15, 3, etc.; la fe
es por la predicacin: Rom 10t l7),
as tambin Juan apela a la transmisin de la fe por medio de testigos (Ioh 5,31-47:' 10, 38, etc.).
<<evangelio>>,
III.
Slsrprrrrct'tENTE. 1.
El
ma-
252
-)racionalismo,
racionabilidad
253
la
gratuidad sobre-
de la fe contra el
ni
engaar. Pues,
2. Problemtica teolgica. a) La
fe como acto. De la discusin de
aquel tiempo se deduce que la Iglesia. a partir del Tridentino, siempre
se ha fijado, cada vez ms, en la fe
como acto de la inteligencia. Intimamente ligada cofl esta tendencia, se
fue formando una -)teologa fundamental que se ocupaba de los presupuestos reales y fcticos de la fe
(->praeambula fidei) que se hicieron
ya
y del acto
crer.
rlc
Fe
!-e
to sobre los praeunbula fidei propiamente dichos; el acto libre de la voluntad, que o impera o no impera el
asentimiento de la inteligencia (puesto
que el motivo de la fe no obliga con
evidencia): por fin, el asentimiento
de 1a ruz misma, como acto pro-
El primero
lo
que
se
es
Asi, la teolo-
se
solemnemente por el magisterio eclesistico. Est slo virtualmente revelado 1o que puede deducirse de la revelacin nicamente con
ayuda de otras verdades (->deductiva [teologa]), -+hechos dogmticos).
expresa
del
gaar a
mismo (Dz 1789 2145): cf. +anli.
sis de la fe.
Segrin Ia teologa catlica, la oo-
la fe (lumen
fi'
norma
angus-
la
realizacin total del espritu huma-
pafa creer.
De aqu se sigue luego que la fe es
cierta y segura (1 Ioh 5, 9; Rom 4'
16-22). Esto no quiere decir que la
fe no pueda ponerse en duda Psicolgicamente o que no Pueda ser im-
256
de
[verdades
cura
man fe eclesistica (fldes ecclesct:stica) a la fe en lo virtualmente revelado, puesto que se cree inmediatarente por razn de la autoridad del
magisterio de la -+Iglesia (cf. tam-
257
f{ah-Vorg. 9
La mayor parte de las veces, las dudas contra la fe, corno pecados contra esta virtud, son actos complejos
en los que la culpa apunta tambin
simultneamente
a la ->Iglesia;
as,
b)
la fe
racional.
25S
Filosofia y teologia
Fe
1a gracia
te en la evolucin de los
dogmas
F'e fiducial. Designacin del concepkr de [e propuesto por los reformadorcs protestantes. Segn ese concepto, la -+fe que justifica se identifica con la fuerte y slida confianza
259
finir la relacin entre Dios y el hombre. Segn el AT, Israel, como totalidad, es el hijo de Dios. Ms tarde
se da este nombre a los individuos
piadosos, hasta que finalmente se
indica que todos los hombres son
hijos de Dios (Is 43, 6; cf. tambin
Mt 8, 11 s) y que la filiacin divina
es un don de los tiempos salvflcos
escatolgicos (Mal 3, l; Mt 5, 9).
Quien desarrolla la teologa de Ia
ris
la seguridad histrica y
de la teologia. Segn el fidesmo,
slo es salvco el convencimiento
y entrcga del corazn, y no el cotemente de
no
2 Tim 2, l3).
que ha llegado a su plenitud esencial absoluta no es sino la autoentrega total a Dios de ese amor
que hace a la fe justificadora.
a pesrr de la permanencia
gracia,
justica
es realmente la slida esperanza de
la salvacin individual, y que la fe
corazn>>
tal
en el perdn divino
del
en Cristo.
esencialmente
al
concepto neotesta-
261
260
cio implacable.
Filioque (latn : y del hijo). Adicin hecha por primera vez al credo
niceno-constantinopolitar-ro, a f,nes del
dre y del Hijo>> como de un principio hnico (-+Trinidad). Esta adicin no se impuso en todas partes
con Ia misma rapidez; en Roma slo
1o hizo hacia el ao 1000. Tropieza
con la resistencia de la Iglesia griega
y constituye desde el ao 867 el punto central de Ios ataques conta tra
Iglesia latina. Ahn hoy lo consideran
Ios griegos como raz6n del cisma, a
cia
(1439).
Filosofia
teologia.
El
problema
261
Filtx;ofia y teologa
i'i
lo
cional;
la religin. El
cristiano
creyente,
como tal, vive de antemano la conviccin de que el espritu, la naturaleza y la historia son creacin, revelacin y propiedad de Dios; del Dios
que, en cuanto verdad nica, es fuen-
histrica, consumando
elevando
a su creacin.
Por tanto, para el cristiano, Io que
se encuentra
<<fuera>>
de un determi-
nado y limitado mbito de la realidad mundana (o sea, aqui la revelacin histrica, la Iglesia y Ia teologia) no por ello, ni mucho menos,
se halla fuera del mbito de su Dios.
ne-
de controlar total
adecuadamente
fuera de Dios.
Ni
siquiera la Iglesia y su teologa pueden hacerlo, sin que esto implique, claro est, que pueda darse
una doble verdad. Si Ia filosofa debe
ser
el
263
tencia,
<<religin>,
es una tcnica,
fcil de desenmas-
a) Si la losofa
dora
adecuada
de Ia
existencia,
sustituyendo as a la religin en
cuanto concreta e histrica, y, pot
consiguiente, tambin a su teologa.
Si la filosofa pretende ser algo ms
materialmente
de manera total
la
-+existencial sobrenatural)
en
su
antropologa y en su lilosofa de la
religin. Entonces, como mera reflexividad e inconsumable mediacin, remite al hombre, mediado histricamente. a la historia misma para su
realizacin existencial.
Por 1o tanto, la filosofia, de suyo,
no es ciencia fundamental de tal
255
pre-
como absolutamente indiferente e incompetente en cuanto a l como filsofo y en cuanto a su filosofa. Esa
doctrina es para su filosofia en cuanto tal no una fuente objetiva de materiales, pero s al menos una (<norma
negativa>>. Pero esto no significa que,
en la pluralidad de filosofa y teologa requerida por la teologa misma, haya de ser siempre perceptible
para el filsofo o telogo una s[tesis positiva (conocida para Ia historicidad del hombre). La filtima unidad
de su destino filosfico y teolgico
puede y tiene que dejarla el hombre en manos del Dios de la filosofia y de la teologa. quc siempre es
mayor que una y otra.
Fin
designa
el
<<hacia dnde
a'l
Fuluro
Fin
y en las ms
diversas
del
sentido se encuentran todas las entidades en un orden y unidad verda<<sentido>>.
a los
dirigido
los jacobitas trata la doctrina trinitaria, cristologa, antigua ley, bautismo de los nios, bondad de todo lo
creado y pertenencia a la Iglesia (Dz
743-714).
es un concepto correlativo al
de
y realizndola, Dios,
detelminndola
en el que no hay diferenciacin entre forma y materia que hay que informar y que nunca lo llega a ser
su sentido;
medio de
-+Meta, -)terminacin.
Florencia.
El
decimosptimo con-
que
aportar eventualmente
ese sacramento.
el que
la
fecun-
de
mo
voluntad salvfica de Dios (-+salvifrca [voluntad de Dios]), <<ha comenzadi ya>>, en cuanto que el futuro
denitivo'del mundo emPez en la
-+resurreccin de Cristo y en cuanto oue esa resurreccin. como -+tedenin universal en virtud del prindu solidaridad (--+solidaridad
"ioio
punto de
lprincipio del), es el propio
partida (ms que una mera Promesa!) de nuestro propio futuro' En la
paencia de te del hombre ante el
iuturo, ste, en apariencia todavia
pendiente, devieno la piedra angular
I partir de la c-ral se interpreta el
paiado y se constituye el presente'
recibe
269
)10
Gnrx;is
nifiesto tambin
La
defendie-
cien-
(desdel ger-
del_.
-Jexgesis y de Ia -)hermenutica
que designa las formas literarias o
particularidades estilsticas de los Iibros de Ia Sagrada Escritura. Como
todr literatura, puedcn dividirse rudimentariamente en pocsia y posa.
Ms exactamente, Ia investigacin
veterotestamentaria propone como
gneros principales, pros (qs icluye sermones, oraciones y narra-
antiguo oriente
y en sus diversas
qu
tales gneros literarios, cuya existencia supone frecuentemente el rnagisterio. A ese respecto se habla incluso
de la posibilidad de que los escrito-
esos
to que tal
el autntico carc-
conocimiento). a)
En un sentido autnticamente
cris-
de la
-->doxa de
ponden
las
esto res-
numerosas doxologas
gico),
(alabanza, encarecimiento, glorificacin) de esta perfeccin, como reconocimiento que trasciende a todo
lo dems. La gloria de Dios intena
es a la vez la autoposesin cognoscitiva y amorosa de Dios (gloria de
Dios formal). La externa (formal)
es el conocimiento y reconocimiento
interna
*2$ y
la
(material
virtud de la
en
comn de <<gnosticismo>>, que los resume a base de ciertas ideas que son
comrlnes a toda gnosis. Entre dichas
ideas, las principales son las qto
exponemos
a continuacin. I-a
rcct-
:71
?_1',,
Gracia
Gnosis
laciones espiritistas
anglicas);
un -rdualismo absoluto o
relativo
(limitado por el fin del mundo) y una
recusacin
de las normas
legales
de Pablo
precisamente
edad
moderna (teosofa, antroposofa, rosacrucianos, etc.).
La frontera teolgica con respecto
cristia-
precoz
hacia el 120 d.c., en Antioqua, que
defenda el ->docetismo y una re-
presin sexual absoluta; los partidarios de Baslides (l2O-145), en Alejandria, con su exgesis gnstica del
evangelio y poesia hmnica; Ios seguiclores de Yalcnln, en Roma (1452',7
la
dentro de
la
autntico,
historia concreta, la
El
cono-
desve-
conquistada.
al
hombe.
fico
cualesquiera,
o [e dona
una
y la criatura todavia
inocente. Dios
brinda y dona al hombre mucho ms.
Le hace partcipe de la misma naturaleza divina, coheredero con el Hijo
por antonomaia, destinatario de la
visin de Dios inmediata, Y, Por lo
tanto, de la misma vida de Dios (en
la
-->doxa).
2. Esta gracia es en s un
indebido
al
regalo
hombre' Indebido
no
bito de lo
tencia actual
l. Todo
y libre automanifestacin,
a la vida ms ntima de Dios. Lo
absoluta
l
I
Grcia
Gracia
sentido)
aun cuando el hombre se cierra a la
Ia
esie
este presupuesto de
autocomunicacin de Dios, se le
llama, dentro de
la filosofa
cat-
ni a las dems
criaturas, ni antes
de que se hiciera indigno de ella co_
mo pecador. Es decir, todava no
pecado.
e-clesistico
de Ia sobrenaturalidad de la gracia
(Dz 475 l0t7 e.p. 1385 1516 1786
i'a
afirmada anteriormente
por
el
141
176
s 797 fil3
c.r.).
se-
y aclaran
en <rtlen a la er-
elementos se condicionan
recprocamente
periencia concreta.
La falibilidad de
Ia criatura finita no es todava :encillamente pecado, pero en stc se
al
justificacin
790s
de un incrdulo
(Dz
793-8AZ).
posicin del hombre; exclusin radical, r.aledera desde cualquier punto de vista. La doctrina del Tridentino acerca de la gracia <rinherente>>
(Dz 800 821) no pretende discutir
esto, ni se expuso {rnicamente en
orden al problema de la distincin
entre gracia ceada e increada (tambin se nombra sta: Ez 799 898).
En el Tridentino slo se quiere aflrnlar que la justificacin do un hombre en la constitucin de una nueva
criatura. de
con
ella la gracia elevantg en cuanto que
son entregadas al hombre con peca-
excluida una
un templo
verdadera-
este justificado
no slo se le
799
821). Precisa-
y en cualquier parfe,
est en dependencia del <<suceso:> que
es Jesucristo (cf. Dz 160 1295 1156
s, queda verdaderamente transfornrado o transceado por esa autocornunicacjn de Dios; que, por lo
tanto. se da, en este sentido, una
eseninehdible a
cas, siempre
al hombre <<engracicdo: en
la vida y -rmuerte de Cristo
troduce
"rrtda
implica que
gracia
el
<<creada))
hombre mismo, en
((accidental.
la
160a
811
(z
129-142
da justificacin. El oentido de
esta
indefinido de
veces.
[voluntad
do Diosl) y, por otra, de la pecami
nosidad del hombre, se deduce que
tambin existe una ayuda meramente
suflciente de la gracia (grotia sufficlens); es decir, ayuda ofrecida, pero
no eficazmento operante (Dz 797 814
l09i 1295s 1521 1791). As pues,
su esencia no puede consistir en la
irresistible omnipotencia de Dios (Dz
1359-75). La diferencia entre la gracia actual meramente suciente y la
a la
decisin humana,
a la
acepta-
:19
281
2rJ2
il
Gracia
No slo se la
considera indebida
la
ll. El hombre
la
814
la
de
798
(Dz
1.34 140
1093
de
la capacidad
efectuar
-.)hbito>>
gracia suficiente), sino el mismo asen-
El magisterio
eclesistico dife-
rencia ulteriormcnte
Ia gracia ele-
para
En nuestro
caso
pleno,
adems de ser liberadora en orden a
dar
284
285
i,
&
csmico a la vez. 3) La
la realizacin actual,
existencial, del perdn sobrenatural,
lgico
increada) de la -+justificacin. Concepto que hay que desaollar teniendo en cuenta lo dicho en 1) atendien-
teologa
siguientes:
doctrina de
ecianismo
dogmtica originaria.
1) La -+autocomunicacin trinitaia
dispone
de Dios al hombre en Cristo, que como acto fundamental de Dios en orden a lo no divino distingue y comprende -+naturaleza y --)gracia, orden supralapsario (anterior al pecado
de Adn) e infralapsario (posterior al
la
y el
carcter de autntico existente propio
de la criatura, incomprensibilidad que
verdade-
hombre.
la
el
de la dogmtica, tiene su
precedente.
que
la
al
arsu
lus
Gracia sanlfican1e
y esta -+justicia de
Dios es la nica causa formal de la
justificacin (Dz 820). Las virtudes
teologales (-+virtud) so identifican o,
por lo menos, estn ligadas con la
sa>>, <<inherente)),
,cin, testimonio.
cualidad <<cread>,
-'>me-
del
santificante.
a su
tal manera, que a esta
se la caracteriza como <<infu-
<<cau-
trapuesta
a la
ca-
padece. Si esta
Pe-
y contra el orden
El en su creacin, te-
luntad do Dios
quorido por
nemos
of. -mrito.
personal grave. No debe confundirso esta prdida personalmente culpable con la carencia de gracia santicante debida l -)pecado original,
aun cuando el <<estado de culpa>> resultante de ambos tenga algunos aspectos fundamentales comunes.
All donde se d carencia de gracia santificante en un hombre, carencia que, en el orden salvifico actual,
siernpre es contraria a la voluntad
de Dios; donde se d carencia de
esa gracia, que en cuanto autocomunicacin del Dios esencialmente santo, santifica al hombre ya con anterioridad a su toma de posicin personal (como aparece claramente en
288
289
Rah-Vr:rg. l0
te
Dcrt<lliro-
D
diez sentenmandamientos de Dios>)
Dcclogo (griego
cias, <<diez
es un trmino clsico para designar
los mandamientos Y Prohibiciones
irnpuestos apodcticamente
al
pueblo
la fe actual,
estableciendo conclusiones con ayuda de reglas lgicas (tres trminos en
clos proposiciones y la conclusin en
otra-que Procede de la maYor Y la
menor). En ese Proceo, la maYor Y
la menor Pueden ser verdades reveladas, o bien la mayor f'uede contener una verdad revelada, mientras
que la menor contiene lnicamente
rina verdad de tazn Slo se Puede
daes reveladas Y de
admitir una conclusin con -+fe divina (cf. tambin ->calicaciones teo-
en la revelacin dina
1-+dogma)'
a la
Definicin.
l) En general,
es la
lemne,
conocible en cuanto
69 -+Dios como
Personalmente
156
155
todo ulterior concutso e intervencin dina en su creaciri, y especialmente toda -)revelacin sobrenatural. Este desmo fue defendidr
ngeles.
lo
tido ms estrecho de
lo
su
contradicciones).
este
Jmundo
Dios y
soste-
l5n
Demrmios
Decrnif ologiarcin
Mt
fc
12, 28).
es
el caudal
de
y dones) que han sido confiados a la Iglesia para su realizacin siempre nueva, con el fin de
hacer inteligible, creble y fructifero
en medio de su situacin presente,
histrico-terrena, eI depsito a ella
palabras
El
derecho
do por
la
evolucin
de-
la orientacin tr ordenacin
del esplritu creado a la <<visin de
Dios. Se funda en la patencia i-
designa
rium naturale
que, por
deside-
lo
tanto,
qued
Dcsmitologizacin es
el
nombe,
acertado ni autntico,
de la tarea expllcitamente propuesta
por el telogo protestante R. Bult-
no del todo
tal
nranera, que
por
ese medio el
se
161
Rrh-Vog.
Dia del
Deemitologizacin
a elegir entre Dios Y esto mundo Pasajero; para esta llamada estoy en
1a ultima hor>, en el <<ahora decisivo. Del mismo modo que Cristo
muri en |a crtz y nunca exPeriment milagros en s mismo ni los realiz, sino crey a Dios en la aceptacin
sumisa de su destino de tal manera,
contradicen entre
s. Al
hacerlo,
sente,
el existir en la
decisin contra
este mundo).
riamente
a una le
io
Es indiscutible que
AT y NT
As, el planeado
de
la
impuesto
es
<<este>>
164
de la misa
e\ la mactltio mystica
en la medida en
a
causas
Ia historia
total
se rcvelarr rrrc
srlv;r-
Ilega
165
a las
ha
y frltima. Sin
embargo, para el creyente, este destino no es fuerza personal alguna, ante la que 1 podria
slo enmudecer; y, si lo fuera, habria
quedado en aranto tal destronada en
lo
mismo
mis-
el
disec
r.ida se convierte en
No es licito
e indontrolable, so-
terio.
-+mundo.
imprevisible
refle-
tivo: el
163
el cristiano existe
accin
consciente de su vida acontece siempre dentro de un estado de
libre
Destino. Para
paradjica, sin
el kerygma
neotestamentario no es
solamento llamada a la decisin' sino
la comunicacin de un suceso obje-
Scor
166
-IF
Dim
hombe en
cin
la historia de la salva-
el
<<venido
de
Y
nuevo>>
Dicono (giego diakoos : servidor) es el nombre que se da al poseed,or de un -+ministerio eclesistico claramente atestiguado ya en la
Iglesia apostlica y cuyas caractersticas son las siguientes: est aociado directamente al obispo (Phil l, 1;
1 Tim 3, 8 ss) y tiene, por mbito de
sus tareas, funciones caritativas y administrativas.
Si loe siete hombres do Act 6, I ss
eran diconos y, as, dirigentes de la
rea docente
y de gobierno. En las
la
lectura
la doctrina ms general y
segura, el diaconado es un sacraSegfin
El
constituy
el
poder gubernativo
te
t68
la
ocasin
a la
narracin biblica.
Su
ral e histrico-salvfica de
4;
infinitamente perfecta
(Dz
1782).
l. Dios, como absolutamentc eristente de por s, no puede ser llamado <<enter> de la misma manera que
el ente creado. A Dios, en cuanto
que tiene el -+<<principio>> de su existencia en si mismo, es decir, en su
propia esencia (-+aseidad), le correspondo.el -)ser por antonomasia en
mitacin
complemento.
No
hay
de esa realidad contingente (-+cognoscibilidad do Dios, -+Dios [prucbas de la existencia de]), con todrt.
para el rensar finito del hombrc, f)ios
sigue siend'o a \a vez incomprcnsihlt:
l8
Ioh
l, l8;
6,
46),
el Hijo (Ioh I,
t'10
Dios
en su infrnitud, absolutez y alteridad
absoluta. Es incomprensible porque
el pensamiento humano no puede
abarcar la innitud de Dios ni la
puede entender partiendo de otro
objeto; esa infinitud, como fundamento de todo entender, sigue siendo lo infundamentable, lo que nunca
se presenta dentro del conocimiento
humano como
<<objeto>>
sino
sola-
tal si
de
t7t
general.
Pues
sobre
la que
18O3 s;
como
infinita perfeccio>
inefable,
Jeaparece, eI
{el
comprensivamente: <<hay
ste con el que hay
el que en ella
que se revela y comunica
un Dios, sino:
sucristo,
1891
to que todo lo
trmino
1782
permariente
do del mundo en
l6s
omnisapiencia, etc.,
(omnipotencia,
Dz
1782).
la
perfeccin
autoconciencia, la vida
encuentran punto culminante definitivo en esa realidad rinica y absoluta
que es Dioo. Este es, por tanto (intellectu et valuntate lnflnltus: Dz 1782),
el Dios absolutamente libre, vo,
personal, que revelndose de forma
salvfica por medio de Cristo se ha
comunicado al hombre precisamente
querer,
hacemos
3, Ms exactamente, en este artculo de fe especlficamente dogmtico acerca de Dios, se trata de anunciarle en su absoluta unicidad e
la
(teologia), -)teodicea.
173
172
*r
4.
Dios (+Yahveh),
+Hijo de
dc
Dios
(-)Jesucristo,'-+Logos), ->Espritu
Santo, -+Pneuma, Jmisericordia de
Dios, -+justicia de Dios, '-+santidad
de Dios, +fldelidad de Dios, ->cul-
to divino, -+religin.
nocido
y, por lo tanto,
Lo que pretende
indiferente.
es proporcionar una
cuando
hacerse temtico
pue-
ds decirse o expresarse en una objetivacin conceptual, pues lo objctivado conceptualmente nunca pucdo
atrarcar de forma exhaustiva lo rrrc
ya se saba
atemticamente
dcl
rh-
_Y
Dioe (nueba de la existoncia de)
La
cfaridad
tividad
es-
pruebas explcitas
de la
las
existencia
ob-
ser como presente, del ser que soporta la realizacin del espritu de
nane:r.-exclusivamente propia frente
a los dems entes, del ser que viene
la
Por otra parte, el absoluto carcter tico del ente personal remite a
la realidad del valor absoluto: prueba de la existencia de Dios deontolgica, axiolgica, moral. La absolutez de
la verdad
ontolgicamente
a
se
171
exis-
tencia concreta.
hombre trascendental-exntrica y
llamada fundamentalmente a la obediencia de fe con respecto a este
esencia
de)
doctrina
acerca de Dios. Con todo derecho se
misma naturaleza
propiamente.
lo que es
Dios
En la temtica de la
el orden natural y
el
La ->fidelidad, la ->misericordia, la
*>caridad, etc., que conocemos fcilmente y declaramos en este tratado, no son meramente <<propiedades
necesarias de la metafsica de Dios,
teolgicamente testicadas; son algo
esencialmente superior. Y 1o son porque esa delidad, caridad, etc., que
El nos manifiesta fcticamente, nos
las hubiera podido rehusar sin por
el.lo dejar de ser fiel, amante, etc.,
en sentido metafsico. Estas propiedades no se dejan sintetizar mate-
y la
distincin que no
se
diversa de
Ia teologa en
muchos
mente falsas
849).
Distlncin. La pluralidad del mundo forma parte de los datos originarios de la experiencia humana; es
decir, la conviccin (apoyada en la
impedimento (obex) a la accin salvfica de Dios. Por parte de los hombres maduros y, sobre todo, en orden
a la recepcin de los -+sacramentos,
se
libertad
en
exigencia
diversas entre
independientemente
de
se
180
igualmente grandes
rece>
->Intencin.
179
niencia
creacin, etc.) que pueden y con frecuencia tienen que darse entre entes
realmente distintos. Una distincin
real es todava una nota positiva en
Ia suprema unidad de Dios (-tTrinidad), Conservar intactas la conve-
nexiones
con-
ma), etc.
a un acto determinado o a la
<<negativa>>
la como disposicin
de
tafsica.
existencia
hin inetablemente su
bin el de la relacin entre los objetos a ellos adscitos. No sera teolgico pretender actuar como si la
teologa, en cuanto reflexin sistemtica sobro la palabra de la revelacin, pudiera salir adelante sin me-
justificacin, sigue siendo esa metattoia efeto de la anticipacin gratuita de la solicitacin amorosa de
Dios que es ya eficaz en el intlpelado (cf. lvlt 3,2., junto con loh 6, 44;
-+pecado original, -)gracia, -+pecado, ,naturaleza).
Con todo, la realizacin <<en s
apropiada de la persona humana
,1
,1
181
su parte, vivc
1
r{l
Dogma
este hecho,
la consecuencia no pretendida
de la accin es mala. est de hecho
incvitablemente unida al efecto propiamente pretendido y se la prev
(no sc la quiere) como tal. Es lcita
donde
El mal permitido no puede ser medio para la consecucin del fin bueno, sino {rnicamente efecto concomitante del bueno, y tan inmediato
como este ltimo en el orden de causalidad; hay que confrontar la im-
posibilidad de alcanzat etr fin pretendido por otro camino: hay que
pensar tambin en la posibilidad o
necesidad de dar la prevalencia a
la exigencia del <<otro>> ante la propia apetencia (+prjimo [amor al]).
pro-
(etreo-)celeste y,
en consecuencia, slo padeci y muri
en apariencia. La cr:uz tendra que
traordinaria y explcito reconocimiento por parte de la Iglesia. En la argumentacin teolgica, l<x testimo.
nios de los doctores de la Iglesia
no estn en el mismo plano que los
catlica
pueden contarse algunas conclusiones
de
<<lo
que ha apa-
ex.-
ciliar, bien
papal-,
y Ia
promulga
nida en
la
palabra de Dios.
Este
:. Divisin de los dogmas. Aunque hay que sostener fundamentalmente la equivalencia formal de los
dogmas, est justicado diviirlos como sigue: a) Verdades generales y
l undamentales del cristianismo, articulos fundamentales. J Dogmas especiales, es decir, los dems artculos de la fe. Un patrn ms estricto
para esta distincin es la siguiente
pregunta: Qu dogmas tienen que
creerse como tales universal, necesa-
ria y
explcitamente, siempre
cn
1a).
3. Dogma en el conjunto de la
cxistencia cristiana y de Ia inteligencia que sta llega a cobrar de s
sin
divina
de-
no es
I86
Dqgma
Dogmfica (teologia)
la
ealidad misma
de lo
cedo
(gracia).
pretaciones herticas). r') o proposiciones para las quc no pueden encontrase sin ms o inmcdirtamcnte fomulaciones explcitas y eqtrivalentes en la tradicin que sc rcmonten
2. El
i
problema de
la
evolucin
la
de fe posteriores y <<evolucionadas>>
con la promulgacin apostlica de la
revelacin acontecida en Cristo. Su
<(nuvos,
de
ninguna
3.
vos>> tiene que presentar una estructura racional y razonable, y el (ouevo>> dogma no debe ser una nueva
revelacin. La evolucin de los dog-
la
-+revela-
socialmente es-
escuchar)
de su ambiente.
ms preciso de
la
Objeto
historia de los
histrico: fijacin de
la
formuia-
la
ilustracin; en
de el s. xx.
el
catlico,
des-
conocimiento reflejo, metdico y sistemtico llevado a cabo ror el creyente bajo la luz de la fe. Conoci
l.
es tema de
la
teologa dogmtica
pecisamente porque es
el principio
del proceder sobrenatural del hombre, y la teologa moral ha de tratar
de
las fuerzas (de tipo personal o social) que han tomado parte en la
lucin de los]).
toca
a su
por
la -+Igle-
190
Dogmtica (teologa)
l)url:
referidas
senta
bre a la palabra de
Dios.
2. Mtodo. En cuanto que la teologia dogmtica es el escuchar sistemtico positivo>> (histrico) y con
3.
Eslructuracin ntenta
de
la
teologia dogmtica. ["a dificultad fundamental en orden a una estructuracin segn la esencia de la dogmtica
reside en que slr objeto es a la vez
<<esenciab>
<<cxistencial>>.
I-a
reve-
es
una proposicin acerca de las relaciones esenciales de Dios, del hombre, de su mundo y, a la vez, acerca
de la obra histrico-salvifica de Dios
191
dogmtica poner
en claro que lo
de Ia -+Iglesia
crarnental se enriqueci
: gloria). Expresin
para designar la manifestacin ex-
la teologa dogmtica,
c.f, -+angelologa, -+antropologa,
ticulares de
de
(teo-
loga).
guirse
bicion
el martirio
hasta llegar al
suicidio. Esto movimiento entusiasta
(que se apoyaba parcialmente en el
-rnovacianismo) se desgaj en multitud de partidos, fue perseguido por
192
Doxa (griego
sible en forma de
<<aparicin>>.
<<fuego>>, <<nube>>
En el tiempo de
humiltracin, Cristo es el
su
<<resplandor
el
cornlnicacin
la
en el NT de la concepcin judaica
tardia del mundo (la demonologia;
el eino mundano del mal frente a
la -->basileia de Dios, cuya prevalencia nunca se pone en tela de juiy la doctrina
donatismo.
el
debilitado y
no, redimindolo.
Duda, No hay que confundir la
duda con la pregunta, que busca
un conocimiento ms exacto y comprehensivo, para integrar en l el
conocimiento ya alcanzado y posedo.
Tampoco se da todavia la duda cuando el mantener un conocimiento tro-
no constrictivas,
lo tanto, estuerzo y
subjetivas, aunque
requiere,, por
participa-
bre fundamentalmente
trina
segn
Sagrada Escri-
el
193
Rah-Vorg.
la
-Duda
Cuando
en la medida en que un
E
:
siervo de
a los israelitas
piadosos, inclu-
a los textos de
o apuntan de tal
manera la vida y muerte de Jess
(cf. Lc 22, 37, con Is 53, 12 e.p.),
mente conforme
Isaas, so indican
que los textos de dicho profeta alusivos al ebed Yohveh aparecen claramente como profecas mesinicas
a la luz de la
al judasmo contemporneo:
un alguien, el desconocido y martiriajena
ni
sicin de
195
I96
197
la -+Iglesia. Sobre la
la
po-
eclesiologa dentro de
siciones teolgicamente
esenciales
de la -+gd Escritura
(->inspiracin, etc.) y de su relacin
con Ia -+tradicin ms all de su
acerca
te incluidas en los
tenderse partiendo do
Ilfcrnt crlarl
(-+creacin, -)conservacin del mundo, *concurso divino). Afirma tambin que Dios, por su propia fuerza,
libera una y otra yez esa dinmica
intramundana en orden a una especie
de autosuperacin, y en orden a un
efecto que las criaturas de por si no
podran producir, aunque en realidad
lo producen con y en esta fuerza divina. As, en el curso natural del proceso, Dios sigue siendo Ia causa trascendente. Con su obra, no se convierte en un miembro ms dentro de la
seic de causas intramundanas en cadena. Si aparece Ia accin de Dios
dentro del curso de los acontecimientos, es que se trata de la historia de
la salvacin, que culmina en la encarnacin. Lo que el mismo mundo puede hacer. ha de realizarlo de la forma
1 ss).
la santsima
-+Mara el ttulo de
(griego theotokos;
<<casa
en oposicin a
<<destruir>>.
En Ia tradicin sin(rptica y
derribar>>,
<<madre de
virgen
Dios
Dz ll1a.l24).
Eleccin es
tentador de
todo el pueblo dc Isael. La restriccin de esta misin a un resto (((pqueo rebao) slo se veifica tras
recusacin del Mesias por parte
del entonces pueblo de lsrael. La for-
la
de
la
decisin
rna-
(p.ej.,
lo
yos de luz).
El
emanatismo, como
mo la Jconcupiscencia 1o es del
pecado original; de la opresin de
la -)muerte, 996 -+pasin y como
hecho; del dualismo inevitable y nun-
ca definitivamente solucionable en la
Esclokt:i:
Enferncdad
a s mismo como
mero momento
fo y
esperanza,
que no ha de
como interrogante al
responder autnomamente, sino que
ya ha respondido Dios en la muerte
de Cristo.
gnero
jero
sin fin;
pravacin
verdad).
aqul; pasa-
dolores/trabajos/de-
grande/nuevo/justicia/
en
simul-
diferencia cualitativa
(en terreno/visible
visible).
en celeste/in-
dicha
(este
de ios principios
que considerar,
a la vista
de
estas
futuro.
falibilidad, -+dogma, -+calilicaciones teolgicas). Por fin, trata tambin de los mtodos en Particular:
to
para
la
la
dificil.
te-
cn
203
244
Pablo,
- aqulivenidero/futuro).
prescindiendo
conscientemente del
<<estc>>
tu
nifestacin necesaria del -->en maligno (Lc 17, 1), sobro la que recao
la maldicin especial de Jess.
Conforme a la teologa moral, cl
escndalo puede residir en el que lo
padece, p.ej., si una manera de Proceder buena en s, frente a un hombro que no quiero comprender' espi-
ritual y
religiosame,nte soberbio
(scandalum phnrsacum)
o frente a
pecado
al
escandalo
moral.
Escatologa (griego eskhata
: itl'
teolgica de
los -)novsimos.
escatologa no es
do de
La
un relato anticipa-
sucesos que
han de aconteccr
2(X!
Esc*ologia
y sin impacierrcia.
escn-
-)hcrmenutc
de
las
sa interpretacin apocalptica de
la escatologa (->apocalptico) como
una absoluta existencializacin <<desmitologizante de esa misma escatoIoga. La riltima de estas dos inter-
el
hombre
es
1gicas de
dicin.
2.
la Escritura y de la
tra-
universal,
cielo eterno. infierno eterno) constituye uno de los problemas teolgicos
ms difciles de la escatologa. Las
aflrmaciones acerca de estos dos te-
mas de
la
<<alma>>
<<cuerpo>), piuesto
->resurreccin del
Ia totalidad de su
El
i'ctica
tica de la l'unci(rn de la
misrna.
signicado
fijar exactamente
el gnero literario (->gneros litera-
esencia.
Cristo
(<<proceder escatolgico de Dios); incluso all donde se trata del porvenir
supuestamente puro, se piensa en el
futuro, en cuanto que interpreta el
presente (<<afirmaciones escatolgicas
de Ia Escritura>>).
este
de la misericordia victoriosa y de la
-)autocomunicacin de Dios; la peculiaridad del tiempo que transcurre
no
pueden
cohonestarse snciilamente, a base de
distribuirlas entre diversas realidades,
que se tratan como separadas (bea-
escatologa
titud del
escatolgicas.
hombre,
concupiscencia, muerte).
1. Una
oposicin
al -)tomismo dentro
de
circunstan-
guna proposicin humana resulta posible fijar con toda precisin la linea
divisoria entre ambas cosas, por lo
que tampoco es lcito exigrselo al
autor humano de la Escitura.
El autor humano no tiene que
a.barcar necesariamente todo el alcance de 1o que realmente ha dicho;
sin embargo, ese alcance, por 1o me-
clel
208
209
el
texto
210
llscnci
2341
s,
etc.;
Jhermenutica bblica).
La dicultad de ese proceso no
es superior a
cotidiano.
Escriturstica (prueba).
La -)Sa-
Ia
tratar de hacerlo, tiene que atenderse, con todos los medios y reglas
de la -+hermenutica bblica, al ver-
an suficientemente actualizada
en
No
se preten-
catactertzar en este
artculo. las escuelas que han ido
apareciendo en el curso de la historia de la teologa (p.ej., -+Alejandra
[escuela teolgica de], ->Antioqua
[escuela teolgica de], ->agustinismo,
->tomismo, -+escotismo, etc.); slo
queremos considerar el sentido y las
fronteras de la formacin de las escuelas en la teologa. Hay que tener
en cuenta de antemano que la Iglesia y su magisterio, a pesar de sus
de nombrar
sible
a su conocimienlo (Dz
2321)
del
ta que la
-+revelacin misma ha
acontecido como histrica, en una
forma del todo determinada y con212
dicionada histricamente. Todo oir inteligente, precisamente para que tenga lugar de la manera ms <<objetiva>>
posible. tiene que poner en juego
toda
la
<<subjetividad>>
del
oyente,
la
otra
vez
y de todas las
esto sin que, por razn
de esa patencia, pretenda ser, en un
((sistema adecuado, lo que slo puede todos los tiempos
escuelas.
a la verdad
<<propia>>.
Y slo en
esa
sea,
partida mismo.)
esta estructura
lo
Esencia
Iispiri lu
en la -+visin de Dios. Las esencias esto carece de importancia con resinfrahumanas estn circunscritas a pecto al contenido propio de la fe:
su
de la realidad. En eso consiste la cuerpo y sangre bajo la realidad perdiferencia esencial entre el espritu manente de las apariencias de pan
y to'do Io meramente material.
y vino, de modo que Io que nos da es
su cuerpo y su sangre, y ninguna.
Especie (a diferencia del individuo otra cosa en esa dimensin. Con ello
y del gnero comn, especialmente hemos cumplido suficieulemente con
en biologia) significa lo universal- las proposiciones de la experiencia
mente uno y, con todo, relativamen- I'sica scnsible y de la fe. La forma
te concreto, que se encuentra en en que pueden coexistir esos dos
muchos individuos, sobre todo si grupos de afirmaciones puede quedar
unos proceden de otros.
tranquilamente en la zona del misterio.
Especie eucaristica. En esta expresin, el trmino especie significa la
realidad de tipo accidental de un
ente, inmediatamente dada a Ia experiencia sensible, en contraposicin a
so-
<<apa-
te
en su significado estrictamen-
de pan o de vino.
Io
a'oietas. Pero,
:5
siguen
en ltimo tmino,
El
segundo
trico-evolutivo entre
la fe
dogm-
mi
Esiritu es
ente caracteizado
por su abertua sobre el ->ser y,
a l,a vez, por su estado de abieto
respecto a lo que l mismo es y a lo
que no es. Mediante estas dos aperturas de tal ente sobre el ser universal y sobre si mismo quedan caracterados los dos rasgos fundamenta1es del espiritu: ->trascendencia y
reflexin (autoposesin en su ser consigo" y ->libertad). En su trascenden-
virtud
Y a lo otro
estrechamente ligada
pero
a Ia ->gracia,
a la vez es verdadera
ohra
y como <<sujeto>>.
singular, a lo que hace
es como <<viviento>
su
la
actitud
respecto a lo particular libremente
escogido y, con ello, la -+libertad
de la autorrealizacin de su propia
esencia. La finitud del espritu humano se manifiesta de manera inme-
mentariamente y sin poderla planificar la acometida de lo otro y extrao, y con ello, por su vinculacin
al propio -)cuerpo como punto me-
ma-espritu>>, que
al
cuerpo
1o
(<es<<a1-
por su vinculacin
y, por
consiguiente, en
el
cer
ex-
2llt
Espiritu
Es!akl
ritu humano
una nica
soportados
por
de la ->Trinidad divina. El
NT tiene noticia de <<otro auxilio,
sona>>
pueblo santo,
cf. Agustin, Mc l,
personalidad>>
<<inspiracin>>
(Dz 460
691
la
natural. Es
el Espritu de la
gracia: al Dios que es en nosotros uncin y sello, arras, husped, consolador, abogado, llamada interior, libertad y filiacin, da y paz, santi-
dad
10
El
2). A este
respcto,
cf.
tambin
->pneuma.
carne, del pecado, del servicio meramente legal, el que es la fuerza secreta de nuestra consagracin, trans,
formacin, el que impulsa hacia la
resurreccin gloriosa de la carne y
hacia la transformacin del mundo,
se es eI Espritu.
En pentecosts aparece que ese Ee
220
piritu no acontece
espordicamente
es-
a la mediocridad
legalstica.
cin de ese problema. En confrontac.in con la seria voluntad salvifica de Dios, puede profundizar la
idea de que no toda infraccin de
las normas morales objetivas, ni con
mucho, ha de ser tambin necesariamente una verdadera culpa subjetiva
ante Dios.
Estado. Si una sociedad civil con
y con sus poderes, por
lo menos considerada en conjunto, favorece y procura una existencia hu-
su derecho
con
la ley
la
gracia de Dios>>)
est
mn, indirectamente si Ia
rebelin
no han de ser
obedecidas. Cuando
(<<el
F-sludo original
Estado
estatales con
ticipacin en
la vida pblica es
que
necesidad y la legtima
defensa pueden legitimar moralmente
medidas revolucionarias ms all del
,derecho escrito. El Estado es un servidor, no un seor, ni es el sujeto
exclusivo del bien iomn. Aunque
estado
de
s no ha de apoderarse de funcio-
espe-
perjudicarse mutuamente;
en
<<se-
al
el
proceso secular,
<<desmitologizado>>
el
cistianismo ha
al Estado lo mis-
subs-
vice-
madurndose
necesa-
do se le describe como persona espiritual y entidad mundana simultneamente. Por lo tanto, la -)escatologa individual y csmica, espiritu-personal y corporal no pueden ni
separarse adecuadamente ni unificarse del todo. La doctrina del estado
intermedio se apoya sobre esta si-
la naturaleza
humana,
Reciben este nombre las diversas si-
tuaciones salvficas reales o pensables en s que son presupuesto, condicin de posibilidad y deber para
Ia libre actuacin salvfica del hom-
es-
<<desnuda>>.
que nun-
fases
1. El
estado <<supralapsario>> de
2. El
o de
La situacin sal-
estado <<infralapsario>>
<<naturaleza cada>>.
caridad
y el bautismo.
da
tado del justo santificado por la gracia de Cristo; del justo que antes fue
pecador a causa del pecado original
y de la culpa personal. Estas tres
fases se suceden en la historia de la
salvacin,
el
725
Ilalr-Vorg.8
fe y el
sacra-
mento.
a) El
en
continuacin.
)gracia
y los conceptos
bblicos dc
ciliacin>>, (<rescate))
La importancia de
<<rcn
I5
<<rccorr-
ovacit'r
rr
).
esta proposicirirr
276
Estado origirnl
,tica
<<s
comprehensivo.
El orden de Adn
el
suyo.
del
lo
csencia, sino
da la
<(ca-
la
decir,
la
dantemente la fuerza
la gracia divina.
majestad de
bre de
tegridad.
c) El
l-.in libre de
la
al tiempo
22&
la
e imagen, por
obsetvado en
el mbito de lo
pa-
plan
de lo
al hombrc
qLre
vivc y
se
critura un predicado de Dios (magisterio: Dz 39 391 428 1782). Ulteriorrnente se aplica a todo lo que es
propio dc Dios
279
que
en s misma>> no
despus alguno. Por
lo tanto, en este sentido, eternidad
es plenitud de ser por antonomasia.
<<subsistiendo
conoce antes
sensacionalista.
distinto.
o en
cuanto
qre
la
el anlisis y profundizacin de aqueIlos hechos morales de los que pueden deducirse las normas para todo
tie
Etiok4l
velacin, testificada en
la
Iglesia, y
respcto
ai
reflexin
mo
<<voluntariamente>> (libremente)
<<ex-
la
integracin
es
ble
)7.1
des-
y universal, sino tambin realizacin del hombre nrismo en su individualidad irrepetible; y como sea
cial
Ia
233
queda modificada
exigencias
requerida por
conductas concretas. En
y tras la situacin del individuo, incluyendo Ia determinada por las exigencias del <<tri)), viene dada legti-
er
causa),
proposicin
de un
acontecimienlc>
rencia retrospectiva
a un
aconteci-
Etiologia
Eucarislia
e()ii!,;dcran
actual
etiologa histrica. Este ltimo concepto ha dc aplicarse a las afirmaciones de la Escritura acerca rJe la
historia p:imitiva de la humanidad:
-)c.cacin (narracil de
la).
(<cuerpo>)
que
"inrr.
pan
vlno.
<<CLrerpo. segn
la
concepcin se-
6;
49, 8). Por Lr tanto, Jess queda caacterizado como el que muere san-
identifican con
Iglesia
y el cuerpo y la sangre de
Jess se
en
1 Cor. Ese manjar es el cuerpo ofrecido por Jess en la cena, es el cuerpo cruciflcado de Jesris; y de esta
manera, al comerlo, se declara la
muerte de Jess como salviflca y se
hace eficaz. Ese manjar es cuerpo y
sangre del Glorificado, y al comerlo los individuos quedan integrados
en Ia comunidad del cuerpo pneum-
<<esto>>
Dios atormentado
cuerpo
y la
entregado
el
la
representacin. Teolgicamente,
la celebracin
eucarstica no pueden pensarse del
todo por separado. Por lo tanto, la
referencia al sacrificio de la misa
1-->misa [sacrificio de la]) vale para
estas dos realidades de
II. La
eucarista es -rsacramen(Dz
y la
y con
cuerpo
presentes el
sangre verdaderos de
Jesus,
gyl
(Dz
124 430 574a 698 961), que pronuncia como <<frmula>> las palabras del
nrisnro Jesris en la institucin de la
eucaristia (Dz 414 424 452 698 715
876 938 949). Esta consagracin hay
217
transubstancia-
re-
la historia y a travs dc la
Iglesia
con
todo, permanente; mientras permanecen las fomas de alimento, Cisto
cin
(<<comida
por parte de
los
fieles.
III.
En la realizacin y recepcin
eucarista, la Iglesia y todo fiel
en particular llevan a cabo verdaderamento <<eucaristia>>, es decir, accin
de gracias, la ms sublime que puede
de
la
a la Iglesia
como precepto fundamental: en
cuanto que siempre tiene a Cristo
cias ha sido impuesta
Iglcsia
<<dice>>,
l;r
2.18
Eucaristia
Excomunirr
denitiva-
nado ni slo a cierta voluntad salvfica de Dios, sino que es en s mismo la perceptibilidad y permanencia
de esa gracia y de esa salvacin. El
sacramento de la eucarista y la sacramentalidad de la Iglesia estan,
por lo tanto, mutuamente vinculadas
(-+Iglesia, -)sacramento originario).
Ia
heterogeneidad
y su
equivalencia,
?i9
El
el hecho,
es
ciado, de que
la
soberania magn-
hace
presente
el
concepto de evangelio es extendido
al mensaje y anuncio de Io que sutcedi a Cristo y en Cristo y fue per-
viene
del
a significar la
jacin escrita
mensaje de los discpulos, tal
Juan.
Al dar a estos
escri210
tos el nombre de evangelio, se expresa su c.fcter de escritos <nisionales o kerygmticos. En cuanto tal,
eso kerygma o predicacin es -)pre-
(-)Sagrada Escritura).
Evolucin Cambio o mutacin de
to de partida,
tambin el trmino
(-+terminacin) autntico est fuera
del mbito de las ciencias de la natl:raleza: '->basileia. Como es natural, en cuanto que todo lo origi-
nado en
la
-)historicidad quedar
a si misma y le imprime
cin.
o expresa su
sc:rlrttlo
211
Exconnin
Exrericnt!a
gar de esta manera a diversos grados. Era algo distinto de la exclusin total (as aparece incluso en
Qumrn). Estos antecedentes hist-
en
atar [potestad
de]).
anatema
los
el
juicio
de Dios. Desde el concilio Vaticano I significa que la prorosicin contradictoria a la anatenratizada es d.f.
:4)
Exgcsis (griego
interpretacin).
la
exgesis tener
la
doctrina e ins-
la
M.
tr{eidegger,
y en un sentido
se-
tibilidad de
la
con frecuencia
er teologa bblica (-+bblica [teologial), que en eI caso ideal se identiflcar con la teologa biblica que la
-)dogmtica presupone. Los principios de la exgesis los elabora la
<<algo
to
Experiencia. Forma
d.' -+conoci-
albedrio. Su opuesto es
245
el
conoci-
existen-
a la experiencia del
autotestimonio de Dios en el hecho
cle Ia revelacin; suceso en el que
se maniflesta a la <<conciencia>> (como
rgano integrador de todos los conocimientos internos y externos existencialmente importantes) el hecho
de un autotestimonio divino. Por lo
tanto, la experiencia religiosa inclucomo tambin
la
expe-
No
distincin segura entre Ia accin divina crcadora de Ia gracia y su interpretacin conceptual (en determinadas circunstancias, falsa). La trascendencia natural hacia Dios propia
del espiritu y la participacin gr3tuita en la vida interna de Dios (por
Experieneia
captar aisladamente
ni
pueden que-
la
gra-
que por su parte con mucha probabilidad han sido obradas sobrenaturalmente por Dios, aunque en cuanto tales son tambin y precisamente
actos del honrbre (respuestas), en esas
((rsspuestas)) y por medio de la experiencia de la paz, alegra, seguridad, consuelo, iluminacin y amor,
se manifiestan realidades vedaderamente sobrenaturales.
n-redio
de Ia
autocomunicacin de
la
y,
la doctrina de la lgle-
F
Fariscismo (de fariseos, palabra
de origen hebreo
los
separados).
a la
ceismo.
afirmaciones
de una persona,
con-
culto
en la que el
hombre cree poder ganarse el favor
de Dios de un modo calculable de
antemano: propiamente, una ((autoredencin>>. Es decir, con sus pro<<justicia
obras>>
el
):.7
249
si,
nos al margen como motivo extrnseco de la fe, sino que la manifestacin divina interpela a todas las dimensiones del hombre, las orienta y
esencia,
Fe
Fe
al AT, fe
perseverancia
frente a puetlos mucho ms poderosos que l que no poclan ser comhatidos ni dominados. I-o fundamental es que el israelita cree por razn
de las demostraciones del poder divino dc las que ha sido testigo, o de
Ias clue fucron testigos s'us padres o
su pueblo. Independientemente del
uso que hizo Jess de la palabra fe
y de la intencin prccisa que le ani-
maba
cin, diciendo:
gelio>>
(Mc
l,
<<crccd
cn el
Evan-
15).
ste.
te
bio de mentalidad por parte del hombre; 1o que antes pareca imposible,
ahora se espera de Dios (Mc 9, 2i;
11, 23 ss). La fe de los tiempos pos-
a la -)jus.ticia exigida
por I)ios es la fe que gratuitamente
recibimos de 1 y que resulta posible
para llegar
su
a la tadicin de la lglesia primitiva, que l mismo ha recibido (1 Cor 11" 23; 15, 3, etc.; la fe
es por la predicacin: Rom 10t l7),
as tambin Juan apela a la transmisin de la fe por medio de testigos (Ioh 5,31-47:' 10, 38, etc.).
<<evangelio>>,
III.
Slsrprrrrct'tENTE. 1.
El
ma-
252
-)racionalismo,
racionabilidad
253
la
gratuidad sobre-
de la fe contra el
ni
engaar. Pues,
2. Problemtica teolgica. a) La
fe como acto. De la discusin de
aquel tiempo se deduce que la Iglesia. a partir del Tridentino, siempre
se ha fijado, cada vez ms, en la fe
como acto de la inteligencia. Intimamente ligada cofl esta tendencia, se
fue formando una -)teologa fundamental que se ocupaba de los presupuestos reales y fcticos de la fe
(->praeambula fidei) que se hicieron
ya
y del acto
crer.
rlc
Fe
!-e
to sobre los praeunbula fidei propiamente dichos; el acto libre de la voluntad, que o impera o no impera el
asentimiento de la inteligencia (puesto
que el motivo de la fe no obliga con
evidencia): por fin, el asentimiento
de 1a ruz misma, como acto pro-
El primero
lo
que
se
es
Asi, la teolo-
se
solemnemente por el magisterio eclesistico. Est slo virtualmente revelado 1o que puede deducirse de la revelacin nicamente con
ayuda de otras verdades (->deductiva [teologa]), -+hechos dogmticos).
expresa
del
gaar a
mismo (Dz 1789 2145): cf. +anli.
sis de la fe.
Segrin Ia teologa catlica, la oo-
la fe (lumen
fi'
norma
angus-
la
realizacin total del espritu huma-
pafa creer.
De aqu se sigue luego que la fe es
cierta y segura (1 Ioh 5, 9; Rom 4'
16-22). Esto no quiere decir que la
fe no pueda ponerse en duda Psicolgicamente o que no Pueda ser im-
256
de
[verdades
cura
man fe eclesistica (fldes ecclesct:stica) a la fe en lo virtualmente revelado, puesto que se cree inmediatarente por razn de la autoridad del
magisterio de la -+Iglesia (cf. tam-
257
f{ah-Vorg. 9
La mayor parte de las veces, las dudas contra la fe, corno pecados contra esta virtud, son actos complejos
en los que la culpa apunta tambin
simultneamente
a la ->Iglesia;
as,
b)
la fe
racional.
25S
Filosofia y teologia
Fe
1a gracia
te en la evolucin de los
dogmas
F'e fiducial. Designacin del concepkr de [e propuesto por los reformadorcs protestantes. Segn ese concepto, la -+fe que justifica se identifica con la fuerte y slida confianza
259
finir la relacin entre Dios y el hombre. Segn el AT, Israel, como totalidad, es el hijo de Dios. Ms tarde
se da este nombre a los individuos
piadosos, hasta que finalmente se
indica que todos los hombres son
hijos de Dios (Is 43, 6; cf. tambin
Mt 8, 11 s) y que la filiacin divina
es un don de los tiempos salvflcos
escatolgicos (Mal 3, l; Mt 5, 9).
Quien desarrolla la teologa de Ia
ris
la seguridad histrica y
de la teologia. Segn el fidesmo,
slo es salvco el convencimiento
y entrcga del corazn, y no el cotemente de
no
2 Tim 2, l3).
que ha llegado a su plenitud esencial absoluta no es sino la autoentrega total a Dios de ese amor
que hace a la fe justificadora.
a pesrr de la permanencia
gracia,
justica
es realmente la slida esperanza de
la salvacin individual, y que la fe
corazn>>
tal
en el perdn divino
del
en Cristo.
esencialmente
al
concepto neotesta-
261
260
cio implacable.
Filioque (latn : y del hijo). Adicin hecha por primera vez al credo
niceno-constantinopolitar-ro, a f,nes del
dre y del Hijo>> como de un principio hnico (-+Trinidad). Esta adicin no se impuso en todas partes
con Ia misma rapidez; en Roma slo
1o hizo hacia el ao 1000. Tropieza
con la resistencia de la Iglesia griega
y constituye desde el ao 867 el punto central de Ios ataques conta tra
Iglesia latina. Ahn hoy lo consideran
Ios griegos como raz6n del cisma, a
cia
(1439).
Filosofia
teologia.
El
problema
261
Filtx;ofia y teologa
i'i
lo
cional;
la religin. El
cristiano
creyente,
como tal, vive de antemano la conviccin de que el espritu, la naturaleza y la historia son creacin, revelacin y propiedad de Dios; del Dios
que, en cuanto verdad nica, es fuen-
histrica, consumando
elevando
a su creacin.
Por tanto, para el cristiano, Io que
se encuentra
<<fuera>>
de un determi-
nado y limitado mbito de la realidad mundana (o sea, aqui la revelacin histrica, la Iglesia y Ia teologia) no por ello, ni mucho menos,
se halla fuera del mbito de su Dios.
ne-
de controlar total
adecuadamente
fuera de Dios.
Ni
siquiera la Iglesia y su teologa pueden hacerlo, sin que esto implique, claro est, que pueda darse
una doble verdad. Si Ia filosofa debe
ser
el
263
tencia,
<<religin>,
es una tcnica,
fcil de desenmas-
a) Si la losofa
dora
adecuada
de Ia
existencia,
sustituyendo as a la religin en
cuanto concreta e histrica, y, pot
consiguiente, tambin a su teologa.
Si la filosofa pretende ser algo ms
materialmente
de manera total
la
-+existencial sobrenatural)
en
su
antropologa y en su lilosofa de la
religin. Entonces, como mera reflexividad e inconsumable mediacin, remite al hombre, mediado histricamente. a la historia misma para su
realizacin existencial.
Por 1o tanto, la filosofia, de suyo,
no es ciencia fundamental de tal
255
pre-
como absolutamente indiferente e incompetente en cuanto a l como filsofo y en cuanto a su filosofa. Esa
doctrina es para su filosofia en cuanto tal no una fuente objetiva de materiales, pero s al menos una (<norma
negativa>>. Pero esto no significa que,
en la pluralidad de filosofa y teologa requerida por la teologa misma, haya de ser siempre perceptible
para el filsofo o telogo una s[tesis positiva (conocida para Ia historicidad del hombre). La filtima unidad
de su destino filosfico y teolgico
puede y tiene que dejarla el hombre en manos del Dios de la filosofia y de la teologa. quc siempre es
mayor que una y otra.
Fin
designa
el
<<hacia dnde
a'l
Fuluro
Fin
y en las ms
diversas
del
sentido se encuentran todas las entidades en un orden y unidad verda<<sentido>>.
a los
dirigido
los jacobitas trata la doctrina trinitaria, cristologa, antigua ley, bautismo de los nios, bondad de todo lo
creado y pertenencia a la Iglesia (Dz
743-714).
es un concepto correlativo al
de
y realizndola, Dios,
detelminndola
en el que no hay diferenciacin entre forma y materia que hay que informar y que nunca lo llega a ser
su sentido;
medio de
-+Meta, -)terminacin.
Florencia.
El
decimosptimo con-
que
aportar eventualmente
ese sacramento.
el que
la
fecun-
de
mo
voluntad salvfica de Dios (-+salvifrca [voluntad de Dios]), <<ha comenzadi ya>>, en cuanto que el futuro
denitivo'del mundo emPez en la
-+resurreccin de Cristo y en cuanto oue esa resurreccin. como -+tedenin universal en virtud del prindu solidaridad (--+solidaridad
"ioio
punto de
lprincipio del), es el propio
partida (ms que una mera Promesa!) de nuestro propio futuro' En la
paencia de te del hombre ante el
iuturo, ste, en apariencia todavia
pendiente, devieno la piedra angular
I partir de la c-ral se interpreta el
paiado y se constituye el presente'
recibe
269
)10
Gnrx;is
nifiesto tambin
La
defendie-
cien-
(desdel ger-
del_.
-Jexgesis y de Ia -)hermenutica
que designa las formas literarias o
particularidades estilsticas de los Iibros de Ia Sagrada Escritura. Como
todr literatura, puedcn dividirse rudimentariamente en pocsia y posa.
Ms exactamente, Ia investigacin
veterotestamentaria propone como
gneros principales, pros (qs icluye sermones, oraciones y narra-
antiguo oriente
y en sus diversas
qu
tales gneros literarios, cuya existencia supone frecuentemente el rnagisterio. A ese respecto se habla incluso
de la posibilidad de que los escrito-
esos
to que tal
el autntico carc-
conocimiento). a)
En un sentido autnticamente
cris-
de la
-->doxa de
ponden
las
esto res-
numerosas doxologas
gico),
(alabanza, encarecimiento, glorificacin) de esta perfeccin, como reconocimiento que trasciende a todo
lo dems. La gloria de Dios intena
es a la vez la autoposesin cognoscitiva y amorosa de Dios (gloria de
Dios formal). La externa (formal)
es el conocimiento y reconocimiento
interna
*2$ y
la
(material
virtud de la
en
comn de <<gnosticismo>>, que los resume a base de ciertas ideas que son
comrlnes a toda gnosis. Entre dichas
ideas, las principales son las qto
exponemos
a continuacin. I-a
rcct-
:71
?_1',,
Gracia
Gnosis
laciones espiritistas
anglicas);
un -rdualismo absoluto o
relativo
(limitado por el fin del mundo) y una
recusacin
de las normas
legales
de Pablo
precisamente
edad
moderna (teosofa, antroposofa, rosacrucianos, etc.).
La frontera teolgica con respecto
cristia-
precoz
hacia el 120 d.c., en Antioqua, que
defenda el ->docetismo y una re-
presin sexual absoluta; los partidarios de Baslides (l2O-145), en Alejandria, con su exgesis gnstica del
evangelio y poesia hmnica; Ios seguiclores de Yalcnln, en Roma (1452',7
la
dentro de
la
autntico,
historia concreta, la
El
cono-
desve-
conquistada.
al
hombe.
fico
cualesquiera,
o [e dona
una
y la criatura todavia
inocente. Dios
brinda y dona al hombre mucho ms.
Le hace partcipe de la misma naturaleza divina, coheredero con el Hijo
por antonomaia, destinatario de la
visin de Dios inmediata, Y, Por lo
tanto, de la misma vida de Dios (en
la
-->doxa).
2. Esta gracia es en s un
indebido
al
regalo
hombre' Indebido
no
bito de lo
tencia actual
l. Todo
y libre automanifestacin,
a la vida ms ntima de Dios. Lo
absoluta
l
I
Grcia
Gracia
sentido)
aun cuando el hombre se cierra a la
Ia
esie
este presupuesto de
autocomunicacin de Dios, se le
llama, dentro de
la filosofa
cat-
ni a las dems
criaturas, ni antes
de que se hiciera indigno de ella co_
mo pecador. Es decir, todava no
pecado.
e-clesistico
de Ia sobrenaturalidad de la gracia
(Dz 475 l0t7 e.p. 1385 1516 1786
i'a
afirmada anteriormente
por
el
141
176
s 797 fil3
c.r.).
se-
y aclaran
en <rtlen a la er-
elementos se condicionan
recprocamente
periencia concreta.
La falibilidad de
Ia criatura finita no es todava :encillamente pecado, pero en stc se
al
justificacin
790s
de un incrdulo
(Dz
793-8AZ).
posicin del hombre; exclusin radical, r.aledera desde cualquier punto de vista. La doctrina del Tridentino acerca de la gracia <rinherente>>
(Dz 800 821) no pretende discutir
esto, ni se expuso {rnicamente en
orden al problema de la distincin
entre gracia ceada e increada (tambin se nombra sta: Ez 799 898).
En el Tridentino slo se quiere aflrnlar que la justificacin do un hombre en la constitucin de una nueva
criatura. de
con
ella la gracia elevantg en cuanto que
son entregadas al hombre con peca-
excluida una
un templo
verdadera-
este justificado
no slo se le
799
821). Precisa-
y en cualquier parfe,
est en dependencia del <<suceso:> que
es Jesucristo (cf. Dz 160 1295 1156
s, queda verdaderamente transfornrado o transceado por esa autocornunicacjn de Dios; que, por lo
tanto. se da, en este sentido, una
eseninehdible a
cas, siempre
al hombre <<engracicdo: en
la vida y -rmuerte de Cristo
troduce
"rrtda
implica que
gracia
el
<<creada))
hombre mismo, en
((accidental.
la
160a
811
(z
129-142
da justificacin. El oentido de
esta
indefinido de
veces.
[voluntad
do Diosl) y, por otra, de la pecami
nosidad del hombre, se deduce que
tambin existe una ayuda meramente
suflciente de la gracia (grotia sufficlens); es decir, ayuda ofrecida, pero
no eficazmento operante (Dz 797 814
l09i 1295s 1521 1791). As pues,
su esencia no puede consistir en la
irresistible omnipotencia de Dios (Dz
1359-75). La diferencia entre la gracia actual meramente suciente y la
a la
decisin humana,
a la
acepta-
:19
281
2rJ2
il
Gracia
No slo se la
considera indebida
la
ll. El hombre
la
814
la
de
798
(Dz
1.34 140
1093
de
la capacidad
efectuar
-.)hbito>>
gracia suficiente), sino el mismo asen-
El magisterio
eclesistico dife-
rencia ulteriormcnte
Ia gracia ele-
para
En nuestro
caso
pleno,
adems de ser liberadora en orden a
dar
284
285
i,
&
csmico a la vez. 3) La
la realizacin actual,
existencial, del perdn sobrenatural,
lgico
increada) de la -+justificacin. Concepto que hay que desaollar teniendo en cuenta lo dicho en 1) atendien-
teologa
siguientes:
doctrina de
ecianismo
dogmtica originaria.
1) La -+autocomunicacin trinitaia
dispone
de Dios al hombre en Cristo, que como acto fundamental de Dios en orden a lo no divino distingue y comprende -+naturaleza y --)gracia, orden supralapsario (anterior al pecado
de Adn) e infralapsario (posterior al
la
y el
carcter de autntico existente propio
de la criatura, incomprensibilidad que
verdade-
hombre.
la
el
de la dogmtica, tiene su
precedente.
que
la
al
arsu
lus
Gracia sanlfican1e
y esta -+justicia de
Dios es la nica causa formal de la
justificacin (Dz 820). Las virtudes
teologales (-+virtud) so identifican o,
por lo menos, estn ligadas con la
sa>>, <<inherente)),
,cin, testimonio.
cualidad <<cread>,
-'>me-
del
santificante.
a su
tal manera, que a esta
se la caracteriza como <<infu-
<<cau-
trapuesta
a la
ca-
padece. Si esta
Pe-
y contra el orden
El en su creacin, te-
luntad do Dios
quorido por
nemos
of. -mrito.
personal grave. No debe confundirso esta prdida personalmente culpable con la carencia de gracia santicante debida l -)pecado original,
aun cuando el <<estado de culpa>> resultante de ambos tenga algunos aspectos fundamentales comunes.
All donde se d carencia de gracia santificante en un hombre, carencia que, en el orden salvifico actual,
siernpre es contraria a la voluntad
de Dios; donde se d carencia de
esa gracia, que en cuanto autocomunicacin del Dios esencialmente santo, santifica al hombre ya con anterioridad a su toma de posicin personal (como aparece claramente en
288
289
Rah-Vr:rg. l0
te
Herejia
ble, no pertedece ya en sentido pleno
a la Iglesia (D271.4 2286 e.p.).
H
Hbito. En la filosofa aristotlicotomista se llama hbito a una determinacin de la ->potencia, por
medio de la cual queda sta de tal
manera modificada, que dicha determinacin corresponde permanente (a
manera de estado) y perfectamente
a su naturaleza (hbito perfectivo).
Si dicha modificacin es de una potencia activa de tal manera que de
ella procedan
proporcionadamente
to
<<inluso>>
los
sobrenaturales ad-
actos salutferos
quieren en primer lugar su posibi-
do -+vicios.
cin autntica
y liol dcl
-+deposito
(-)pastoral [teologa]).
elec-
Mt
cuanto
presuconserva-
un
desacuerdo errneo
frente a las expresiones usadas por
la Iglesia; por lo tanto, es ms bien
-+cisrna. So puede admitir, como
(verdadera y uni
versal) e histricamente legitima del
cristianismo, es decir, de la Iglesia
catlica romana, pero sin hat " lle-
la forma catlica
gado en sta
al
mismo
nil'l
de
queda humiilada,
fleri.
Ia
la
Herejia
Hilemorfisrnt
afirmacin. En
slo
la
la
teologa catlica,
propiamente cientica. Ella proporciona los criterios con los que el te-
texto de
la
el
-+Sagrada Escritura, de
acuerdo con su carcter 9 -+pala-
como
criterio dogmtico, y segn los diversos criterios literarios con los que ha
de juzgarse la Escritura como cualquier otro escrito de autor humano
(lenguaje, texto original, situacin
por
este
dis-
tintos.
dre, en virtud de la
intradivina de
la
la
queda
del Pa-
comunicacin
esencia de Dios,
dada ya necesariamente con la esencia divina (<<generacio>), y en cuanto. adems. esa persona es una misma naturaleza con el Padre, de tal
manera que la persona divina eterna
se hace hombre (-Jesucristo) por
la -+ui6 hiposttica, pero no se
hace Hijo de Dios (de;l Padre) slo
en virtud de esa unin (->adopcionismo).
29 El hombre
justificado,
en
ga a la generacin intradivina, se
hace <<partcipe de la naturaleza divina por l -+gracia y, por consiguiente, es hijo de Dios. Filiacin
que, por una parte, a causa de su
carcter gratuito, queda cualificada
en la Escritura (Rom 8, 15; Gal 4,
5, etc.) como adopcin>>, quedando
as diferenciada do la filiacin intra-
generacin
vina).
cons-
<<primera materia>>
(materia prima, -+potencia, mutabi-
no
<<Dios>>
en general.
al
mencionar
la
<<venida>>
del Hijo
tor
alguno de importancia.
Hilemorfismo, Recibe este nombre la teoria elaborada por AristteIes, completada ms tarde por la
filosofa escolstica, segn la cual en
todo lo corpreo material se dan
dos elementos constitutivos esenciaIes, -emar-eria (griego : lqle) y
?97
Surez,
La
escuela
por el
con-
teria
hilemrflcos
Hirerdulia
Hisforicidad
en Ia cristologa y en la teologia de
la Trinidad, donde Ia persona queda rinicamente constituida por la
racteristica dc la veneracin de la
virgen Mara, mayor que Ia debida a los dems santos. Esta ma-
traducirse
al latn con la
palabra
(-+substancia). Con el
comienzo de la teologa de la ->Tri-
<<substantia>>
nidad divina, esta identificacin result poco afortunada, dadas las relaciones entre la teologa griega y
la latina de aquel tiempo. Orgenes
designa a las tres personas divinas
corno hipstasis que, por la identidad de la ousio, son una sola cosa.
Tertuiiano habla do tres personas en
una substancia. Con todo, en el con-
tr su terminologa en el ao
380 d.C.: en una -)naturaleza
(- esencia) divina rinica, existen
tres hipstasis : tres ->subsistencias : tres -)personas (cf . Dz 213).
Tambin en la cistologa faltaba
claridad en los conceptos. Se iden-
tificban hipstasis
physis
(:
na-
concepto de hipstasis
1:
persona)
->relacin.
vas pocas de
mo se adentra en la -+historicidad
libremente, do forma sobrenatural.
En -+Jesucristo y en su -9gracia,
el mundo se hace historia de Dios
mismo. La divisin bsica de la
histoia total en historia profana e
historia de la salvacin slo puede
entenderse a partir de una concep-
300
respuesta
la historia de la
sal-
(-+kerlgma); por
la
-)anamnesis,
autn-
ciencia, -)esperanza, etc.). La teologa catlica no ha acomctido todavia en serio esos dos puntos esenciales. As como el pensamiento catlico, en 1o que tieno dc teolog[a
de Ia historia, se mantiene dentro de
los esquemas elaborados en log cua-
tro
sealados:
mann,
etc.
tuado en
es
adecuadamente
trIistoricidad
la -)revelacin,
mostrando
de la his.-
la -+terminacin autntica
del mundo
memoracin
del
suceso salvfico
-+tradicin, -dogmas
[evolucin
tado e inmensurable, en una palabra, el misterio del hombre; misterio que consiste en que el hombre
comprehendidas
fundamentadas
como
estado de dependencia y referencia
a Dios; dependencia que es a la vez
permanente y siempre nueva (no
ocurrida anteriormente>>). En cuan-
por el
estado
de ser-creado
to que
cendencia, de la -)argustia, de la
absolutez del ->bien, del .-+s,
de la -)caridad, de la alegra, etc.,
es el nico medio quo posibilita el
encuenitro con las cosas y las rerso-
es
-'lJ t
304
tencial sobrenatural de
la
esencia
I.
Magls-
humana.
siguientes
del magisterio. l. El
hombre es de tal manera substanafirmaciones
tual-material ana.
El
significado de
piritual>> es
Ia palabra
<<es-
un dato apriorstico
del
305
constitu-
el hombre, que no
antecede
unas a otras.
pr.reden reducise
slo
dejando siempre
:r0r
Ilumildad
tiones
y la
flcativo de doctrina
absolutamente
segura y estrictarnente probada, con
ello no quiere prohibir al cientfico
que, dentro do su mbito de conocimiento, considere al evolucionismo
(-+evolucin) como pragmticamente cierto. Puesto que el magisterio
slo puede rechazar una teora cientfica cuando sta contradice directa
o indirectamente a una doctrina re-
lI.
En la Escritura.
base
este respec-
1a),
IIL Si el
magisterio eclesistico
dejar
puesto, posibilidad
promesa del
dada
ahora pue-
homini-
la
to de partida o
1-terminacin)
como
por
el
trmino
antonomasia:
a la
vez.
zacin.
a la
monstruosa duracin
'-revelacin
de Jesucristo, es de-
cir, en historia de la
salvacin
ra
considera
al
anonadamiento de Dios
da por el
en
magisterio
su corporeidad es intelocutor
en
espi-
la
es
eclcsislictr
1951.
3C9
jamiento
I{onoousios (griego
de
esen-
moousos
lo-
de esencia semejante)
en El.
Los telogos griegos conciben
<<esencia>>
esta
Humildad, actitud
manera de
Humildad
en
milde aceptacin de
mismo
se
la
compren-
al prjimo y a
Dios.
con-
manifestacin primigenia,
en
representacin y el
concepto. Segn el -+neoplatonismo
de los padres de la Iglesia, las ideas
traste con
la
a lo
creado
la
--)ima-
semejanza de Dios.
tos divinos
humanos,
ni los
abs-
absolutamente de
Cristo un atributo que le corresponde en virtud de una de las dos naturalezas, es falsa; p.ej., El Logos
no muri.)) 4) El hombre Cisto no
puede ser sujeto en proposiciones
que explican el hacerse de la unin
hiposttica; p.ej., es falso decir: <<El
hombre se hizo Dios. 5) Se requiere mucha prudencia en el uso de
las
<<hombre; p.ej.,
la
el
comunicacin de idiomas desde antao. En la
escolstica se elaboraron seis reglas
para ello. l) Pueden permutarse o
I. Le IosrA EN LA Escnrruu.
El punto de partida qua suministra
la justificacin de la fundacin de
una Iglesia por )Jssusisto reside
fue
crucificado>>.
La Escritura y
magisterio emplean
311
su
313
tal
314
Iglesia
Iglcsia
II. L Ic-EsrA EN LA TEoLocA. una sociedad externa, Iglesia visil. El mcjor puto dc partidd para ble>>, con una estructuracin (-)pa-
Testa-
toles implica
precisa-
la
more repetidamente el sacrificio eucarstico: 1 Cor 11, 24; Lc 22, 16. 19s
do de su autenticidad histrica,
que
hoy da no es ya tan discutida, conservan tambin su credibilidad intrinseca: Iess quiere edicar <<su
Iglesia>> sobre el fundamento de Pedro (que, por tanto, ha de perdurar
tanto como el edificio mismo); Igle-
la
basleia,
le
entrega
en
315
to y la
-+Parclito es prometido por Jes-Cf., acerca de esto, -+Iglesia prir.rrtiva. La Iglesia conserva intactas en
este Esplritu sus pretensiones con
respecto a Israel (Act 2,36;' 3, 17-26)
y se abre a los gentiles (Act 15, l4).
La teologa eclesiolgica de Pablo
ve, en esta unidad de judos y gentiles dentro de la lglesia, el misterio
de Jes,ucristo por antonomasia (Eph
3, 4
ss).
Si en Pablo la palabra
<<Iglcsia>>
organizatoria;
en medio de
todas
labra
lo
la
Iglesia,
no pueden darse
en plural;
de
<<Igle-
y las afirmaciones
tlica
316
la
dad y verdad para el mundo, la revelacin escatolgicamente teminada con Cristo. De aqui que la Iglesia slo pueda darse en el estadio
definitivo de la revelacin, en cuanto
la -)autocomunicacin
triunfante de Dios en su -+pala-
que sta es
pala-
bra humana, se concede Dios al mundo definitivamente como gracia misericordiosa. Es decir, Dios se otorga a
si mismo en la palabra dirigida a la
comunidad de los creyentes, y en
la profesin de esta palabra por parte
do la comunidad confiee a este otorgamiento de la gracia el carcter de
lacticidad refleja que. en esa misma
comunidad, y mediante la direcci
oficial de ella, es conservada y desplegada rectamente. La Iglesia es la
presencia permanente de la palabra
(y no
solamente) pertenece
la
pa-
<<Iglesia>>
sias>>
ciedad, en
fc,
2.
Esencia
de Ia Iglesa.
Segrin
cn alguna manera
(<sacramental de
sigrro
lli
hasta
Iglesia.
3.
La ltistoricdad de la lglesia
se
cin
y no en una
<<Iglesia ideal>>
El
que
l,uelve
gracia,
a empuiar hacia la fe y
la
Iglesia
Iglesia
pulsan conjuntamente
a la
consu.-
4.
y lo
significado.
de la Iglesia. La
de Ia Iglesia para la sal-
Necesidod
necesidad
leza
<<sacramentab>:
La
Iglesia
es
grado supremo
eclesiolgico-sacra-
la
lidad de
co,
salus,
tlica.
expresin,
7. Imgenes de la esettcio de lo
/g/esa. Conforme al proceso segui-
do por la Escritura
5. Notas de lu lglesia. Como caractersticas y propiedades distintivas do la verdadera Iglesia, generalmente se suelen enumerar hoy dia
cuatro (Dz 1686): o) La Iglesia catlica reclama exclusivamente para
esa
les
6. La lglesia
de
b) La
y la patrstica,
me-
a) I-a
te en el principio de convocacin de
sus miernbros.
El
pasando
por los
padres
expresin -->rein<
d.
de
esta
->basileia) se encuen-
Ia
c)
de
to,
protestar contra lo
quo podra considerar una masifica-
cin.
tirse tentado
2)a
321
Rah-Vorg.
ll
Ielesia
dguiente,
lo meramente institucional;
no slo dice referencia a Cristo como
a su fundador, sino tambin como a
fundamento actualmente presento de
de todo
su vida. La vinculacin de
expuesta
todos
en la
te en
Cristo>>
(Rom 12, 5) Y
se
Ies, ecumnicas
sociales'
se
se excluyan
mutuamente; indican
Puede
exhaustivamente
por ninguna categora de la existencia terrena, ni conceptual ni plsti-
d)
2, 24), y justamente
tico deja intactas la singularidad personal de los miembros. Ambas imgenes quedan vinculadas en el NT
(Eph 5, 23-32; Apoc 21, 9s) Y mantienen el equilibrio entre el protun-
e) La
orgnicas
combinacin de imgenes
mecnicas proPia de la
consu-
8)
Iglesia
Estado.
La
9)
sa (p.ej., la interioridad, el
senti-
divina.
a su objeto, la historia
de la Iglesia, tal como arece en
frentndose
revelacin divina y como lo manifiesta el propio pensar de la lglesia en el pasado, llega a ser una
ciencia teolgica; slo entoflces se
distingue del fragmento cristiano de
la historia universal de las religio-
la
conviccin cristiana de la institucin divina de la Iglesia fuera nicamente norma negava para una
la
pecto
Iglesia,
natural objetivamente
la vida civil
pblica, y califica sus @ntravenciones como contrarias a la con-
frente
a la
obligacin de creer
Iglesia (historia de la). Es la disciplina que investiga y expone cientflcamente el desarrollo ds l -)Iglesia
como magnitud teolgica e histrico-
in-
tor y
su
personal, solicita
to
salvadora. Cris-
a las jerarquas
Iglcsia Primitiva
el papa, y
potestad pas-
Iglesia.
gisterio.
la
en
cristianos
entre
no catlicos. Se discute,
ha de llamarse ya pertenencia a
Iglesia. Algunos telogos
la
actuales
su
gobierno.
2) Teologa. Do la misma manera que se dan sacramentos invlidos, meramente r,lidos y fructuo1n
lo quo significa,
Ia del catlico obediente, cre-
efecta de hecho
es
yente y que vive en estado de gracia. Aqui encuentra la gracia su corporizacin histrica suprema. La
pertenencia a la Iglesia queda nculada con lo que quiero significar:
con la fe y la gracia. ) No se da
(todavia trnr propia pertenencia a
la
Iglesia en
el
<<estado de
Son
la justifi-
cacin como Ia visibilizacin histrico-social de la salvacin son dimensiones histricas y no idnticas entre s; de manera que puedan darse
desfases sin quo estos procesos dejen de formar una unidad.
328
oir,
talidad,
aspec-
[cuerpo
en El tiene
propia,
es-
papa
(y
el
segn
episcopado bajo el
el
derecho eclesis-
bido del
episcopa.do
la
de ensear). Ms bien
delegacin
designa el
oyen-
de la Ie (+fe) y en la
iglesia slo un creyente, es decir,
obediente, es decir, oyente, puede
<<sentido
de la historia de la Iglesia y
del
me-
nos del s. t cristiano; sino que, adems de eso, ese trmino c,atactenza
a la vez teolgicamente a ese frag-
la
tiempo qued constituida la -)Sagrada Escritura como norma permanente del magisterio; por todo lo
dicho, esa Iglesia es el ->punto de
partida permanente dentro del cual
se realiza toda la historia ulterior
la Iglesia est tambin garantizada, en {rltimo trmino, por la asistencia del Espritu Santo, eso no
de
Iglesia prinritiva
Impecabitidad
tiva. Imagen es aquella sensibilizacin intuitiva (corporeizacin), peculiar al pensar humano, de Ia rea-
hombre
ra-
Jesu-
tui>
<<in-
la verdad trascendiendo su
la
capaci-
fmagen
un
semeianza do Dioc es
concepto sacado exclusivamente
Ia
El
Dios incluso
por antonomasia
(2 Cor 4, 4 ss; Col
radical hasta
es -+Jesucristo
l, 12-16; Hebr 1,
3), puesto que como -Hijo de
Dios (-+Logos) reproduce al pa-
nuevo recrudecimiento de la controversia, la emperatriz Teodora aprob el culto de las imgenes al imponer la <rfiesta de la ortodoxia>>.
visible
jestad
49: Rom 8.
29).
define al hombre como por -)naturaleza abierto a la -+autocomunicacin de Dios; cuando describe esa
misma naturaleza como -)potencia
obediencial para la -+unin hipos-
ttica
te la -)gracia como
cin de Dios
autocomunica-
como capacidad de
331
cialmente referida,
-+<<culto relativo,
y de ah que sea
a la persona re-
nos
de la tradicin de Ia Iglesia
virtud de la historia de la
en
en Jess,
slo en El, do
real con
diversa.
Imitacin de Cristo, como reeuerimiento a los fieles en boca de Jesus (Mt 8, 22; 9, 9; 10, 38; 16, 24;
19,21; Mc 8, 34; I* 14, 25-35), to
impecabilidad
particulares do
representado (-+cruz).
La
imagen
misma, de su origen, de su conexin
lo
manera
de la impecabilidad de Cristo en
cuanto hombre, de Maria y de los
bienaventurados, para la explicacin
do la confirmacin en gracia de la
preservacin de la Iglesia como totalidad en la verdad y en el amor
134
Impecabilidad
Infabilidad
e.spiritual. Puede
fluir de la
necesi-
no ha
una
la gracia de
Dios (+justificacin) en el hombre
que habfa pecado. Contra todo gnero de -+mstica del pecado, hay
que recalcar que, en el orden concreto, toda impecancia, en el puro
cados por medio de
tres
la -)ora-
que se
lo
pidiramos (c'f.
I\{t
6,
25-33).
ria con la oracin de accin de gracias, como ocurri ya muy tempranamente en la -geucarista (: ecin de accin de gracias) con la
introduccin de la oraci(rn primitiva:
<<Seor, tened piedad de nosotros.
Dogmticamente, esta oracin plantea el problema de si Dios se deja
mover)) por algo exterior a E,l y
de qu manera lo haoe. Sin embargo, en un anlisis ms preciso de
c'uestin, se comrrueba lo errneo de este planteamiento: se con-
la
En el NT, lo ms frecrrente es
emplear la imposicin de las manos
8,
la
(l Tim 5, 22).
As queda bien fundada bblicamente la actual imposicin de las
manos en los sacamentos del baumento de lal)
los enfermos
penitencia. En este
la
imposicin de las
la
y la
salud. Es signo
(-+materia) sacramental en la -)conIglesia,
fimracin
presbiterado
en el orden (diaconado,
y episcopado; Dz 23Ol).
v, co[tra el averrosmo
neoaristotelismo @z 738).
teranense
Indulgencia. Originariamente,
tra
condonacin de la penitencia eclesistica p{rblica quo haba de cumplirse por perlodos de tiempo determinados. De aqu que se cuente por
aos
y por dlas
(-+penitencia [sa-
la
pro-
po-
del
pecado).
de-
la preservacin graciosa
del
signa
la gracia de l y no en virtud de la
fuerza humana de sus miembros. El
338
con
en que es
enseada
El
objeto de Ia infalibilidad lo
constituyen todas las verdades re
y de la
Dz
lidad.
i39
dar una doble consideracin. Primero, que la fe del individuo es siempre fe dentro de la fe superior de
la Iglesia. La fe del individuo, que
siempre es una realidad irrepetible,
lleva a efecto, en obediencia y autonoma a la vez, su aportacin a esa
fe superior de manera distinta en
cada caso. Segundo, que incluso la
{e de la lglesia tiene su historia y
que, por Io tanto, incluso la [ormulacin verdadera
infaliblemen-
de
En
la
como
lio
por el
uifica el fracaso en
la
consecucin
ts al
la realidad
eclesistico declara que este infierno existe (Dz 16
ordon divino de
creada.
El magisterio
cepciones judas,
sentencia
contra-
y reali
tomn-
Ia
posibilidad real
de un
fracaso
el hombre y Dios,
toda componenda en el trato entre
laciones ente
ambos, y, al hacerlo, recalca negativamente el amor de Dios al hombre, amor restaurador y liberador,
y sin embargo total. No existe nin,
los).
34?
Inmacrlada Conccpcin
Iglesia. Es decir, es ei as:ecto de esa
a la impotencia
radical, a la pum disposicin de
Dios. Sin embargo, su obediencia
redentora adquiere, de esa manera,
poder sobre el cosmos y la historia,
puesto que en la -+muerte no
rompe la relacin con Ia totalidad
de la creacin, sino quc se convierte de forma patente e innlediata en
Hijo; la
representa tambin
expuesto libremente
la muerte,
diza en
la
El; en sentido
de
sentido cualquier
especulacin
acerca
racin. puesto que slo puede hacerse objeto de nuestra consideracin en el momento de su estar ya
muerto; momento que queda substraido al t:anscurso ulterior del tiempo. El descenso de Cisto a los infiernos es su mismo estar mucrto.
Inhabitacin de Dios es un aspecto general de la -+autocomunicacin gratuita (-+gracia) de Dios
al individuo y, de esa manera. a la
343
del
<<creada>>),
(gracia
una
@munin
mutua de mxima intimidad (cf. tam-
sig-
costumconcepto
do sacramento)) procede asimismo de
El
Inicio no es el primero de
una
jables, sino
la
fundamentacin de
en
la
subs-
trolable de
la
salvfico
gra-
-+pecado original
cin
concepcin).
Dios
mano de Cristo.
y no
slo
com.o
adems, Maria es
del
344
345
paganismo,
116
la
Inmanencia,
como opuesta
autorrealizacin
cia no se excluyen
347
necesariamente,
Inmortalidad.
La
inmortalida(
dc una glorificacin de la
virtud
existencia
al
hombre
ra ha
de la vida, es incluso una prerrogativa de Dios. El hombre posee inmortalidad, no porque su vida bio7gica carezca de una forma tempo-
salvacin eterna,
esa forma biolgica esmcietemporal. Y lo hace de por si, aun cuando ese abandono se realice contra
la oposicin de la vida biolgica y
es,t tambin condicionado por causas externas. Por consiguiente, no
es que
cin viente.
del
y que ha
Pues-
la
Concepcin),
a la concupiscencia que
pertenecer como momento esencial
a la -rresurreccin de la carne, en
Ia que queda incluido el no poder
padecer (Act 7, l6s; 1 Cor 15, 42.
53; Rom 8, 11). En el mbito de lo
moral, integridad designa en primer
munidad
decir,
es
la
escritos -+palabra
->canon.
l,t9
de Dios, Cf.
moral,
la referida to-
nio,
350
Inlorcir
Inacioalismo
ante todo,
a la
no
concreto. Segrn
la
medida en
que se d, puede ser intencin explcita o implcita; y, segn el grado en que influya en la accin, puede
distinguirse entro intencin actual,
virtual y habitual. Intencin actual,
si se tuvo
explcitamente
e influye
cin posterior.
Esta distincin haco su papel
la teologa
requiere
para
la
en
sacramentaria, donde
se
un mnimo de intencin
trimonio, confesin
y uncin de
los
can.
irracio_
algo>>
lismo.
el
hace
eo da
de no recibir un sacramento
bin en Ia Iglesia.
realizacin vlida de un
La voluntad positiva
-+sacramento.
llegar
Irracionalisrno es un concepto general que se aplica a toda explicacin del conocimiento humano que
admite fuerzas cognoscitivas sparables y ms o menos independientes
de la inteligencia, negando o rechazando el pensar conceptual. Se da
de alguna manera all donde se admite el sentimento como tercera
fuerza bsica propiamente espiritual
del hombre, junto al entendimiento
y la voluntad (ibertad y amor). Considerando, por ejemplo, el sentimiento del valor como conocimiento de
352
t\ l
ll,rJr \',s ll
i.54
Jesrcrislo
fidelidad inquebrantable
si cccn on El y a El se
perdidos
convierten
tttt'ltttuia).
Asl
J
Jansenimo. Corrionte religiosa Y
doctrinal quo etr los s- xvt Y xvllr
ss extendi Por gran Parte dE Francia, Blgica, Holanda, Italia Y Alemania. Su nombre le viene del obispo de Yprs, C. Jansen (t 1638)' V
ir* .uugot fundamentales, que slo
ia
el laxismo)
vicios;
el
a,o 1723.
to la
tambin
al cristianismo primitivo.
less (: Yehoshua, Yoshua, Yosus : Yahveh es salvacin; con respecto a la palabra 6516, 6f. -+Mesas) naci por lo menos cuatro aos
antes de1 comienzo de nuestra era
en Beln de Jud, Palestina, de familia iudia; as Pues, naci de -)Mara en la poca en la que Herodes
pues, la institucin divina nacionll-religiosa del *)Antiguo Tesl;rnrcnto tendria que llegar a su plenilrrd y superacin en la comunidad
dr Cristo abierta a todos los homtrres. Dentro del marco de su llanrrda a la conversin radical de la
absoluta
a la
a su
voluntad del
em-
Padre,
abandono de
la
muerte. Con
da
esta
testimonio
- a la
cuanto
si
el
2, l7; 4, l5).
s7
bajo
el
la
i5n
Jesucrsfo
Jesucristo
celebra-
III. Lo
msmo. El contenido
ms Profundo
co que lo conoce, cuYa ProPia esencia cs el misterio cxclusivo del Padre y cuyo sitio cst a la derecha
del Padre. Cicllamcnte, las afirmaciones de Jes(ts acerca de s mismo
en el evangelio de srn Juan Y Ia
cristologa de san Pablo estn [ormuladas de una manera disti[ta,
ms metaiisica quo cn los sinpticos
(cf. +Hijo del hombre, ->Mesas).
Afirmaciones tales como la preexistencia de la persona quo da testimonio de s misma con anterioridad a
su existencia terrenal, unidad con el
Padre. posesin del espiritu personal
de Dios que opera libremente, Po-
la -)doxa di'
vina y de la vida <<en s misma>> de
igual manera que el Padre, afirma-
sesin particular de
nidad
y el
o en contra de El.
-j59
Tiene el Poder
Ia
ft.rerza misteriosa
toda
simplificacin, sobre
todo en orden
unidad
deformacin
a una nera
e; realmente Dios y
a la vez (Dz 148)l misterio
tlo fe en el ms estricto de los sentidos. Por eso, su realidad no tiene
nrda en comn con la idea mitolgica de un Dios que aparece en la
inconfusa,
lrombre
mitolgico (<<descenso>, <<vaciamieuto, ((sentarse a la diestra del Padre, etc.), las entiende correctamen-
en el mbito de lo
indeterminado,
la
lusionos acerca
cn el que hagan su
<<aparicin.
n)o). tampoco
la doctriila de
Ia
de
a am-
manidad, es
su Seor y
cabeza,
Jotinica (teologie)
Jesucristo
cabeza
do la humanidad, es la -+redencin
del mundo. Quien escucha el mensaje do Jeshs y le cree, quien cree
en El, ste comprende que Dios no
slo se conta-pone frente a la cria-
espiritual corporal
incorporante,
cl Dios vivo,
le ha dirigido la ltima y
decisiva
le,
encarnacin do la Palabra dc
Dios. Por lo tanto, no se niega el
sentido de la formulacin, que en
cuanto al contenido es acertada y
que, por otra parte, es la base eclesial y sociolgica del pensamiento
la
re-
el
sea
del
(->cristianismo).
Puede ocurrir que alguien recha-
<<si>>
su entrega desmedida a lo inmensurable, porque Dios ha llenado real1ente ese misterio con lo autnti-
co la frmula do la -)cristologa
363
de
364
cercanfa
so
la doctrina revelada e
es
hacen de
no
catlicos.
la
Igle-
y preceptos como
disposiciones, a la vez que se los
acepta como camino, aunque la atencin no se dirija en reflexin directa
Ioe sacramentos
al Dios que se
.Iudasmo
mistianimro
y crirtianimo. Podra
el judasmo como la parte
do la humanidad que on la poca
histrico-salvica del -)Antiguo Testamento qued constifuida como pueblo por medio de la intervencin
tudaismo
definise
la -)alianza. En
plenitud
la ley de dicho
pseudoteolgicas y pseudorreligioeas).
Hoy comienza a brotar una teologia cristiana y catlica quo elimina de
raz la actitud hostil frente al judaismo, de acuerdo con la teologa de la
historia de Ia salvacin. Tal teologa
tiene que partir de la <<gran tristeza)),
de Ia <<incesante amargura del telogo <<antisemita>> Pablo, quien deseaba <<hacerse l mismo anatema de
Cristo en lugar de sus hermanos,
2 ss).
cmo Dios deja a los judos y paganos hacerse inobedientes, para apiadarse de todos ellos, para llevar a am-
quienee
cho pueblo amenazb con amor solcito y a este pueblo perdon tam-
bin
iudos
y no
j
I
I
n
Juiclo final
aulque implcitamente, un (<si mayor
y ms definitivo. Esperanza apoyada
en quo muchos que no conocieron el
nombre de Cristo han encontrado ya
a ste para salvacin suya.
El
tro de las
afirmaciones esenciales
acerca del juicio. Por una parte esta
consumacin implica como momento interno suyo, la radical revelacin
de que la hi'storia total del mundo
ha sido libremente llevada a su perfeccin; por otra parte, esa consuma-
en absoluto, en referencia
mutua,
te
-+muerte.
adesin
ni pueden atribuirse
ms a las dos
<<partes>>
(cuerpo
al-
- es
ma) del hombre. Cada hombre
un ente espiritual, irrepetible, en si
mismo sub,sistente. es decir, que no
puede reducirse a un simple momento de la totalidad del mundo y de su
historia. Ente espiritual y, a la vez,
nat'waleza mundana oubsistente en
la materia, esencia ligada aI destino
correspon-
la
emparejan dialctica-
adecua-
Juicio final
separados entre
s por una
lejana
esto porque
la
consumacin
de str concopcin era incapaz de padecer, inmortal, o imperecedero. Para una mayor aclaracin de la doc-
trina. cf.
voluntad perpetua
constante de dar a cada uno lo
Justicia es
lorme
es tambin
al
la
consumacin del
hombre singular, tal como l es en
contrario,
lo
diverso, aun-
IlI.
Proposiciones neotestomenta-
-rmonofisismo.
suyo>>
<<la
rtudes (+virtud), es Ia
segunda
la
sociedad, familia, Estado, Iglesia, con sus miembros singulares, do manera que se d a stos
ciones de
una participacin en la
sociedad.
c) Justicia legal, que regula las relaciones de los particulares con la sociedad, de manera quc el particular
quede subordinado al bien comfin.
posible calcular
por
anticipado el
El patrn quo
20s).
so utilizar en el jui-
3l-39;
Col 3, 4;
de
la
ra
de Dios no le
<<obliga
determi-
verdaderamen-
fusticaciru Segn
la
doctrina
que,
gracia:
-+itstificacin.
por razn de la fo de la
3V2
371
inhabi
ta
-+ I racia,
- *::::"t:
putada de manera meramente jurdica (Dz 792a 821 1925), sino que
nos hace juetos (Rom l, 17; 6, ?-O; 8,
l0; I Cor 15, 17ss; Gal 5, 5; Eph 4,
24 e.p.;
bz
799), es
a la vez
perdn
es-
t fundamentalmento presente en el
y es escatolgicamente irreyocable y cierta en virtud de la encarnacin del Hijo de Dios (rJesucristo), de su muerte y de su resurreccin. Que esta voluntad salvfica
de Dios queda donada al hombre en
Jesucristo, es objeto de la ->fe. Que
esa voluntad afecta de manera eficaz
precisamente a un individuo determinado, a pesar de su pecabilidad, con
la qrre culpablemente aunque incon-
mundo
ce-
Justificacin
aconhombre, en-
his-
dor. Frentc
a ella, el
concilio
la
doc-
buenas).
de
juicio
(l
Kerygma (giego
anuncio, lo
pronunciado err la
la
teologa; tiene su ms
intensa
su
<<signo>>.
cibir
va aplicacin del trmino neotestamentario, es la palabra que, por razfn do una delegacin de Dios y
de la Iglesia, se dirige a la comuni-
y de manera eflcaz
lo
37s
Cristo misrno,
hace presente
177
de
Kcrygm:itica (teologia)
sea
escuelas sufleriores.
arameo
L
l,rlcranenss (cpncilioe). De los
t,rncilios celebrados en el palacio ro-
rni.no
xrr de los
el
ecumnicos,
reuni
xvIII de los
ecumnicos,
-ral-
tesis
(Dz 254-274).
Lex orandi, lex credendi es Ia formulacin abreviada de una proposicin contenida en el lndiculus dt
srata De (Dz 139). Traducida literalmente, dice: La ley de la oracin
es la ley de la fe. De ahl se sac
179
380
381
ta de
la oracin de peticin
los
miembros de una comunidad e impuesta por la autoridad que la rige. Como entidad teolgica, desempefla un papel especial en la historia
de la salvacin del pueblo de Israel.
Ley
fley natural
ya en el AT, el nombre de
<<el
libro
el tesoro de Israel,
que le distingue de los gentiles.
Por otra parte, el que no conoce la
ley, y no slo quien no la cumple,
so halla en reprobacin. Existen grupos que nicamente admiten lo que
se encuentran contenido en la torah
imperecedera, es
lo
(saduceos, samaritanos).
En el NT se usa el ooncepto
<<Iey>>
de
<<leyes a
nruil catlica, a la que se acha('r n() ser otra cosa que una <<tica
It'lrl>>.
y 4)" que se nos da en Jesucristo. Slo en la cruz de Cristo y en el bautismo como muerte con 1, quedamos liberados de la ley (Rom 6, 1-6;
Gal 2, 19). Esta refutacin teolgica
as
lo
muestrafl otras
alirmaciones neotestamentarias, como negacin de que la fe ha de
realizarse necesariamente en todas
Ias dimensiones del hombre, y por
Io tanto como negacin de que la
le ha de ser necesariamente operante, actuada en la obediencia y
el amor (-+obras). Sin embargo, con
la teologia paulina de la gracia no
se pone fin a la discusin en torno a
la fe. Dicha
discusin encontr su
rr'rrrico
lgh:sia,
rlo posibilidad de s misma como alg() que hay que querer, es decir, conlo debidas o necesarias. Sin emh:rrgo, slo conoco tales condiciones
(:n una mediacin aposteriorstica y,
ror consiguiente, dada la historicidad
rk:l hombre, en su actuacin concre.
tr debe someterse a una norma que
sc le impone de <duer> y que, por
sr parte, ha de tomar cuerpo histricamente, ha de hacerse visible. Slo
lrcdo hablarse de <<tica legabr cristi:rna donde so considere a la gracia
rlc Cristo nicamente como medio
lrrr:r el cumplimiento de e^sas norma,
,r se exija el asentimiento a
dichas
Ioliva (-)nominalismo).
Ir.stor peligros no encuentrari nin,lr punto de apoyo en las proposicio-
t'irn
corrientes.
ll,rlr Vorg l3
to en que
y en el
y voluntad libre,
al
y el mismo
Libertad
Limbo
mo de la teolgica. El hombre
se
per-
de su libertad personal, ei
singular encuentra a
hombre
su vez a otros
por
1.
la
esen-
rosa de
la
justificacin
amo-
y en todo
ss
1093
ss
1359
ss 152.t l79l
la liber-
del
la
lrrilr
plenitud
r,'ncs do inseguridad
rltr
nebulosi-
frente
cin do
la
sobrecargados. Sig-
19), es decir,
388
lr()\
ticmtr)os requiere
la
proteccin
lrr como la
aceptacin libre y
:nrorosa de ese <<para, al que se sar['
('r'isto.
Libertad doctrinal.
La
<dibertad>>
go,
absoluta (d.f.: Dz 1817), como tampoco puedo terminar en una alteracin esencial (d.f.: Dz 1818) del sentido de los dogmas. Pero dic-l'ro dilogo de interrogacin mutua y la
tarea y tensin dadas con l nunca
terminan definitivamente. Por el contrario, como momento de la histoicidad permanente del modo de entender la -)revelacin, tal dilogo pertenece a la esencia de ella; as, por Ia
misma esencia do Ia teologia, obliga
a la teologa y a la ciencia profana a
que mutuamente se concedan Ia posibilidad de estudiar cada una con sus
respectivos mtodos, dejando a salvo
la fe como norma suprema de todo
saber, si bien esa norna pone al saber profano en su propia libertad
Cf. -+ciencia y teologa.
Limbo
Lyn
ni la beatitud ni
la
cado en suerte
El limbo de los nios, en el que estaran los nios que murieron sin el
bautismo y que, por razn del -+Pecado original en ellos pelsistente al
la
exis-
(-+salvfica [voluntad de Dios]), sobre el -)bautismo de deseo y a parde una teologa adecuatir tambin
da cle 'la -+muerte. Cf. -rCartago.
1947;,
391
cre-
prescritas
loci theologici, adelos artculos ya citados, convcrdra consultar tambin -)dogmt ic, -tteologa, -)epistemologa teolrrrdamental de
rrriis de
Irigica.
(griego
- palabra). Se ilama
l.ogos al +Hijo de Dios -)JesucrisL<gos
es
pas
tas>>.
El
la
en-
Ia
nidad.
que
de
12i74,
durante
el
ponticado de
la
catlica sobre
cirin al prlogo.
su incorpora-
(Dz
->Trinidad,
espe-
460-466).
.194
LI
Llaves (roder de las). Segrin Mt
16, 19 a Pedro le fueron dadas Ias
<<llaves do la -)basileia>. Conforme
a la concepcin del judasmo tardo,
Ias llaves (imagen que est en conoxin con la <<entrad> en la asi'
lea) estn en las manos de Dios,
quien las entrega temporalmente a sus
delegados humanos (cf. tambin Lc
de la salvacin,
y no la
el camino
salvacin
de
el poder de atar
desatar (+atar y desata [potestart
Ias ilaves con
1,
del), puesto que el primero se confiere exclusivamente a pedro. Esta distincin" traducida a la terminologa
Io Fedro; la
aprstoles.
el
Espritu
lre Dios
y la
396
{')7
la Igle-
mensaje
(cf. 1 Tim 3,
15).
y de
acuerdo con
lo
precedente,
l\{agisterio
Mandamientoc do la Iglesia
La
representacin autoritariamonte
Lo mismo
puede decirse
nicin, en
un acto del
magisterio
por el magisterio
el magisterio (cf. Dz
1836),
ya
que
enseanzas.
Mal, maldad, El mal viene propiamente causado por toda decisin vo399
la
-+pecado). Por
Io
la vida;
tanto, no tiene
segundo lugar,
en el mbito
del
ria
tir
En
la
<<esencia
la
400
(,r(rv() pr()pia do su punto de partisirro que se orienta hacia su proriir rlcilitud dentro de s mismo. De
:r(lu ([uc la eficacia del mal e{r este
rruntLr no pueda percibirse tan c1arurrcnto en el desorden y la destrucr'rrr. sillo ms bien en la autosufl, icncir intentada y maquinada del
lrr)nrbre singular, de los pueblos y
rll,
Ir.rmbre
en Cristo (+cristocentris-
en-
tlad
pos como
<<mandatos
del
Seon>.
a la <dey de
Cristo (Gal 6, 2). La voluntad
como pertenecientes
<<sus>>
la -)Iey
to
natural. Este
pensamien-
manras.
Mandamierfoe de
la
Iglesia
Maria
el trmino
desr'gna
las
ordenaciones
la
este momento
y lugar
concretos. Por
'lo tanto,
toman parte en el progreso legtimo de la autocomprensin
un
Bautista
403
y el
domingo.
La
depen-
Ia
investigacin.
no
haberlas fijado por escrito. Mani muri por su fe alrededot del 277 d.C.,
acusado por los sacerdotes de Ia
religin estatal
(:
magos).
Su religin, consignada en
una
Dios,
el
el Hijo
<<protohombre>>.
Su
de
alma
en
el
maniqueo
Mrrll es
la
madre virginal de
405
posey
la
rtud do eu vinculacin
en la voluntad de Dios a la redencin por medio de los <<mritos previstos de Cristo. Por la misma razn se o siempre libre de todo
pecado (Dz 833)
y no
estuvo some-
tida a la -)concupiscncia en
sen-
Maria como siompre rgen (virginidad despus del parto; Dz 734 993t
-)hermanos de Jess).
406
Mariologia
lMara
3. La historia de la salvacin ha
llegado ya a su fase deflnitiva del
comienzo do la glorificacin. incluso del mundo material, en virtud
de la -)resurreccin de Cristo (cf.
tambin Mt 27, 52s). Por eso la
Iglesia catlica confiesa que Mara,
como la perlecta redimida, ha llega-
la salvacin por la definitivez de su vida consumada interceden ante Dios por la comunidad de los santos sobre la tierra,
alcanzado
4. De la vida de Mara
se co-
gurada
si las palabras
<<desposada
Jos>>, en Lc
1,27, no pertenecen a la fuente ori-
de Mara
La
dgnidad
rermaneci oculta
su
designios
de Dios.
Durante lir vida pblie de Jeshs,
y segn la voluntad de ste. manifiesta en su actitud que 1o decisivo
no es la mera maternidad dina en
<<fiel>>
muerte-
Con todo, Irente a la reciente impugnacin de algunos telogos catlicos, no puede dudarse del hecho
de su muerte. Mara muri en consumacin autntica de su existencia
terrena, compartiendo el destino de
la
ctoria
la gracia de Cristo
la debilidad de la carne.
completa de
en
5.
la obra de
Dios en Maria aconteoe, de una
marera singular, la alabanza de lo
granda (fecit nihi magna) que Dios
que en 1a alabanza de
cin.
407
408
ot:edecen
misa es
sarne
derechos
obligaciones de
un tra-
esa
en-
la
que aparece
a lo largo de toda
tradicin.
Ese pensamiento tiene su fundamento objetivo en quo Mara, como
creyente y como redimida Y Por su
decisiva accin en la historia de la
salvacin, pertenece a la Iglevia y
representa el caso perfecto, la consumacin plena de los que forman
la lglesia. Si se toma en consideracin el hecho de que Mara queda
consignada en el NT como Ia que
fue madre del Seor no slo en sen-
petua, impecancia
y plenitud de
los
410
Mariologia
M&rialisno
cielos) como fundadas en la Escitura, aunque no propuestas en ella explcitamente. Huelga decir que en la
conciencia de fe de toda la Iglesia,
la frltima seguridad para este desarrollo de lo que est implsito en
la Escritura no se basa solamente en
la
-) testigo) a quien
ha tomado esa muerte sobre s. Esta
manera de hablar se apoya en la
Escritura, en cuanto que Jesucristo
es el <<testigo fieb> (Apoc 1,5; 3, 14)
por antonomasia, y el discipulo no
est por encima del maestro (->persecucin). El martirio pcrtenece a la
esencia de la Iglesia, puesto que en
martyr (griego
la ambigedad de
tirio
411
es
apos-
tlico.
manece oc-ulta en
tal;
nurlcrir>>
palabra
2. En el lenguaje corriente, matcria designa lo no intelectual, concr-cto, fsico, como objeto de la exroriencia externa de todos los das,
rlc la fsica, do la quimica y biolo-
cuanto
consumado, es el estado de beatitud
Baste
recordar las narraciones de viajes de
Ias almas de los difuntos, que pasan
1 En un sentido
Materia.
filos-
fico tcnico, materia designa el principio consfitutivo de un ente, determinablo en virtud de una -)<dorma>>
(realidad determinante del sujeto>);
principio de por si indeterminado y
necesitado de una determinacin.
Ante todo, en el -+hilemorflsmo aris-
totlico, en
lo no espiritual
se dis-
del
ma (forma,
<<acto>>
que la infor-
entelecheia, etc.). En
412
lo
materia
tl
netra
la
ms baja hondura de
realidad, que
ha
Ia
convertido libre-
concreta
de Dios. De este
modo.
es
el trmino
materia y que todos los entes se relacionan entre s de manera rinicamente causal. Se puede distinguir en-
tre un
materialismo vulgar,
concelx.in de
la vida, y un
comcr
mate414
Materialismo
Matrimonio
rialismo (pseudo)filosflco.
Tienen
terialismo histrico
y el
dialctico.
El rasgo fundamental del materialismo dialctico es el desdoblamiento, transposicin o cambio brusco
de 1o cuantitativo en 1o cualitativo;
de aqui, dialctico. El materialismo
histrico traspasa esta ley a la his-
la historia del
liosos que sean ios anlisis particulares del materialismo histrico y dialctico, es del todo insostenible el
punto de partida de todo materialismo. Cuando un materialista afirma que slo hay materia, tiene que
preguntase qu entiende
por
esa
+Hijo
de Dios. Por eso el ttulo de <<madro de Dios atribuido a Mara surgi tambin de las pugnas trinitarias
415
Matrimonio.
En
general, unin
legtima de hombre y mujer en orden a la comunidad corporal y espi-
ritual
ll
rr;r
rrrrrrr (Mc 10, 6-9; Mt 19, 4ss). Corro lorrrt de vida de esta poca, el
rrrrtrirronio puede, con todo, hacer
, ul'irl)lc al hombre delante de Dios
.,r. :l crntrario, pasa por alto la llarr;rrlrr pcrmanente de Dios acaecida
la
Iglesia
ima-
al
sacramental.
mooial vlido es
el vinculo, que.
conforme a su naturaleza, es perpetuo y exclusivo. Un matrimonio vlidamente contrado y consumado entre cristianos slo puede disolverse
por la muerte. Del vinculo matrimonial se sigue la obligacin mutua a
la fidelidad, a la comunidad de da.
a la ayuda espiritual y corporal recproca.
permanente.
t. El matrimonio apareso en el
l7' como la nica institucin social
cimentada explicitamente en la volun-
a la monogamia. En
1,
el matrimo-
na al AT-
416
lldr-Vorg.
tra la
de la
eclc.118
14
Mahimonio
Mrito
novios
mento incumben
cin de la came), aconteco la automanifestacin definitiva de Dios (-)revelacin, ->gracia, -+visin de Dios)
a la humanidad de manera denitiva
y storiosa; segundo, en cuanto en
El, como hombe con gracia, mrito
y visin de Dios, queda aceptada esa
automanifestacin de Dios por parte
lo matrimonial previo y
persistente,
to es posible, ha de darla el
obispo
del hombre.
En cuanto que la humanidad como
totalidad est pensada por Dios, en
san-
ecleso'lgco
gracia especifica
Y. Sentido exbtencial
del matrimonio. La
y la
tiene
1978a)
da una manera
en
general, aquel o aquello que establece o mantiene entre otros dos una
especial a
t,rr;r (lo lt s,alvacin, es la mediarrt'r:r tlc todas las gracias>>. El marrlcrio de la Iglesia todava no ha
lvlrcin.
s la
del
distribuir
lu materia previamente a la
dominante.
redencin.
4t9
420
l)irra los clrigos. religiosos y seminaristas (can. 125,2; 595 1,2; 1367,
I
1I
los
en la
persecucin
Fuera de
de
Diocleciano.
cilio de -)Constantinopla,
con-
aunque
de la naturaleza di-
esa
422
7
Mrito
r.ro solamente
de
s,ig-
que Dios
<<retribuye y <(corona)>
lo que El mismo ha dado. por consi_
tambin
y as
el que <<demos -)fruto))
vordaderamente (cf.
b) La
Mt
13, g).
criatura nunca
todo de una vez, y, por
lo
Io
posee
nto,
el-crecimiento en la gracia y, s, el
mrito. Aunque todo esto sea ver-
la
cria-
etena
eterna.
dentro de
Metanoia
medio de
Ia
->ascesis. Se exten-di
condenada
hebreo
os
em_
en
i<me-
al -)tberl
,lrr, rl Mcsas le
estaba adscrito el
,lrlltlrz1o). Jess mismo se muestra
cl
terrena
Mesas tenian sus con-
r, rrf ror/urcos.
,,r,. sobrc
la salvacin, Como el
la salvacin de
los
escatol-
el pastor
I'r,,, (lc lsrael, en el que Dios se
lr,,rrhrcs, como
'.,' Irl
sinicos>>
El
Lc
mun_
conexin con este tema han de considerarse tambin todos los lugares
nealgicos:
Mt l, l; Lc l,
32. 9:
423
424
realidad <<extrapuestos,
que.
-+Fin, -)terminacin.
Metanoia (griego
misma
cmbio
de
El
Bautista predica
e imparte
el
lcrminacin, su consumacin, y en
do penitencia (Mc l, 4)
en lugar de las manifestaciones ex-
tem-
rro es indiferente
;r llr
a la terminacidn.
rsth orientado
nrrrrada
[5
<<bausmo
conocidas. Jess, en
lo
fundamental,
Metaroia
Ministeio
esencialm_ente partiendo
de Is leyes
propias de ese mbito de experin_
principio conocidas. r, po.
9ia, en
tanto,
un suceso quo interpela al
homhre en ese fondo de su exis,tencia qug siempre acompaa y z la yez
trascieide a todo el horizonte de su
cendencia).
Verdad es que
el
hombre tiene
esa
considera
se ve precisado
acep_
ulrT:n,
(<cre_
fundamental
en el hombi",
La
de Ia
427
428
,,'rt lil.
rl
rr)r)as,
la
so-
existen
los
<<patriarcas>>. <<jueceo>,
(<reyes,
rios (->obispo, ->dicono) cuyas formas tienen sus correspondientes analogas y paralelos en el materno
suelo judo de la Iglesia. Algunos de
esto.s carg6 van perdiendo importancia ms tarde o desaparecen Por
completo.
tambin como
Ministerio
Misin
la
ritual.
Si tenemos en cuenta que, segn
las ralabras explcitas de Jeshs, lo
que ofrece a los apstoles bajo las
apariencias de ran y no es su car-
dn
idealstica>>
repeti-
de
negacin de la autntica
temporalidad finica de este suceso
histrico, ya que ste (antignsticamente) ene importancia salvadora
capital para nosotros.
Cristo
perso-
su historia,
entonces, teniendo en
cuenla todo 1o precedente, el sacrificio de la misa implica la presencia
verdadera y substancial del Seor
bajo los datos empricos del pan y
del vino. La Iglesia, por las palabras de Cristo, sabe que lo que ella
ofrece, continuando
Ia
accin
de
(Dz
884).
432
<<transubs-
lriado en <<lo propio suyo (subst:rncia>>), por medio del rito cltico,
en virtud del encargo de Cristo. Que.lu cambiado de tal manera, que la
rc:rlidad obrada, puesta aqu por esa
trunsformacin (es decir, el cuerpo
y lrr sangre de Cristo baio los datos
crrrpricos del pan y del vino), que-
lrr): Jeucarista.
Miscricordia es
al
la
disposicin
eiln (Dz
1782).
.Sin embargo,
el que ha
merecido
,,hjr:tivamente eI juicio no ha de
((,nlrr con ella ni incluir!a en sus
il1
a las obras
de miseicordia corpoespirituales, propuestas a modo de ejemplo, sino que debe ejercitarla en la medida, incomparablerales
all), -+sermn de la
montaa.
414
Misin
Misterios do la vida do
sin su deber de
-+acomodacin,
diciones
la
ejercita
all
donde
es
de caridad.
Y la
misin
El
no
marente de
la
realidad total, en
cuanto que como total (es decir, infinita) est presente al espritu creado en su csencial apertura al infini-
el
to tal, es decir, del misterio peilnlnente. I-a permanencia de lo incomprensible en cuanto tal no queda
ritu
felicidad real
la
forma sensitivo-terrena de
nuestro
actual conocimiento.
De esta forma recortada de entender el misterio se deduce la dis-
puede
Misterio.
misterio
435
436
lrrscca como
a su facticidad, slo
l()
creado-
lels
iposttica),
la -tgracia
sobrenatural
y su punto culminante, en la
,vi-
sin de Dios.
O. Casel (t 1948) e I.
(t
Herwegen
la historia universal e
individual
A partir
tlo la salvacin.
<<misterio
Jess
sacrificio de
la misa, doctrina de la
gracia).
Pues,
<(misterios)).
decirse
to de la
gracia,
la cual
es en
filtimo
trmino Dios.
El
cesos particulares de
la da de
Je-
Misleros do la vida do
Mstica cristolgica
Jess
esta
te. Por ello, a partir de la resurreccin. toda la vida de Jesis es modelo y garanta definitiva.
Misterios paganos y cristianismo.
Los misterios que se practicaban en
el medio histrico-geogrfico y cultural del cristianismo naciente po-
dio de
consagraciones, baos, banquetes) de cultos, por lo menos tericamente secretos (misterios de Eleu-
sis, de Attis
en
conrealizaba
una
se-
plenamente desarrolladas.
ya
que
el
mismo en esencia: ritos. iniciacin, anamnests, banquete. esperanza en la salvacin individual. Con
todo, el bautismo y la eucarista enraizan en el AT y en el judasmo
del tiempo de Cristo, que no conoca misterio alguno. El concepto de
Dios y el contenido objetivo de la
uno.
1.
Cibeles, de Dioniso,
sentaba
nuestro
atestiguados
superiores.
estn
en todas las
La
religiones
visin mstica, como
inmersin del alma en su fundamento, es siempre un acto del individuo, no de Ia comunidad religiosa, aunque el culto puede ser Ia
ocasin en que el individuo viva su
experiencia mstica. Los enc?rgos
eventuales de comunicar mensajes
msticos a otros son excepciones. Sin
embargo, su publicacin e interpretacin conceptual son siempre balbuceos>> insuficientes,
pues
la
viven-
se
mente
res de Ja naturaleza.
439
l.a
salvacin
la
espiritualidad procdente
del absoluto como Io ms propio
del alma y a la vez la supresin de
la
440
esta experiencia en
I ()l-Cti.
3.
la
ascesis constituye
el
grado
previo.
En la purificacin y represin no
queda, sin embargo, aniqtrilada Ia
personalidad, sino que, por el contrario, el alma finita queda liberada
en orden a una experiencia ms clara de la gracia. En el camino ascendente de la iluminacin y de Ia
unin. que queda escalonado de diversas manera en la histoia de la
ciencia mistica, el alma se compotta
<<pasivamente>>,
no ((activamentg), an-
Mstica cristolgica.
La
mstica
rle
<<mlstica
,l4 t
Modernismo
Monogenismo
y la inteligencia, que
EI -+dogma
y en la encclica
el que toma posesin de un cargo eclesistico (incluso los profesores de teologa). Hay
que aadir que en la polmica contra ese movimiento, que ofreca soluciones errneas para problemas
muy bien planteados, muchos mo-
se
sin de ste.
En el momento de la decisin prevista por Dios, esta gracia preveniente dada libremente por Dios (o
sea,
la
es aquel gnero
Monismo
de
el ->materialismo y el
doctri-
con-
nes de
la
que
as, las
l.ogos con
la
entidad humana,
se
de acuerdo con
el
t'ur'l
l.le
Itrlr-Vorg. l5
la misma
cosa
la
realidad humana en
Cristo siguiera conservndose <<infusamente junto a la naturaleza divina en la {rnica persona del Logos.
El
ces, ms bien obstinacin reaccionari frente a la reglamentacin terminolgica del magisterio, que divergencias reales con respecto al dogma. El monofisismo vive como doctrina en las Iglesias orientales (<monofisitas>> (en Siria, Armenia y, sobre
todo, en la Iglesia cptica de Abisinia o Etiopa).
Monogenismo, contrario a poligenismo, es la teora que sostiene que
todo el gnero humano de esta tie-
lra
estando todo
l sometido a la
orde-
<<hominizacl,n>>+
ja
et
slo
una pare-
450
Moral (teologia)
ilIonogenismo
la
salvacin
del hombre (<<preadamitas>>). El monogenismo no es una doctrina definida, aunque el magisterio 1o propone
con carcter obligatorio, pues no
admitindolo parece que se ponen
rnente, es
nos actuando en
la historia de la
salvacin <<aqu
ahora>>, (<nuestro
<<un
s.
doc-
Iue
do
Cf. -+unin
hiposttica.
,lr,,rl,, l;5
rrtrCVaS prO[eCaS
dcI
ES-
t,
rrrrrchos siglos.
no habria
una
n'rrnur unitaria para las acciones mo-
'tica existencial).
rn
realidad
mida por
del hombre. Esta estructura. sin embargo, deja sin resolver la pregunta
por el libre designio de Dios acerca
de este ser del hombre esencialmente abierto sobre 1. A saber, no decide si Dios se aleja del honlbre rechazndolo, o se le hace cercano en
la libre comunicacin de s mismo.
Por consiguiente, la tica encuentra con la teologa moral en la mis-
rrccptacin de
l5
454
Moral (teologia)
a la
co-
encuentra bajo la
soberania de Dios y de Cristo (-)ca<<cosa mis,ma se
sustica).
signifique
en
al individuo la bfisqueda
de la voluntad concreta de Dios sobe 1, porque ni el anlisis de la
cada caso
finalmente, porque
el
hombre no
su
material, quo presentara Ias dimensiones particulares, asi como diversos <<mbitos de obligaciones o, mecre-
cimiento
y perfeccionamiento moral,
que defender
la
existencia de tales
principios universales y obligatorios
en contra de una ,-+tica de Ia situa-
de dit'erenciarso adecuadamente de
la ontologa. Por consiguiente, tales
principios morales son tambin contenidos esenciales de una moral material, puesto que no son sino la traduccin de los axiomas sobre la
esencia del hombre en normas a que
atenerse
o normas del
deber.
)-. Probablliorkmo.
S1o es lcito
trl la existencia
1.
l]ls).
Equiprobabllismo. Se puede
lr;tccr uso de la libertad cuando en
r'lrrro
y en cierto
rrranos de
grado queda en
una apreciacin proba, el
t:quiprobabilismo y el probabilismo
llcgan generalmente en Ia prctica
;rl mismo resultado. Conjuntamente
l()rman el sistema moral defendido
p{)r' Ia mayoria. Son adems presul)lrcst() para que en los cascs dudosos quede cabida para otras consi-
l\7
tencial).
decr'dirse
en
contra
veces
to
srven
).
4.
no la accin. 2) Las
circunstancias
a una
<duente
<<su>>
458
Muerte
creta ordenada
Dios, estructuras
e individuales. Y habria
que preguntar inmediatamente si la
intensidad de esa autorrealizacin,
universales
al
y de tal manera,
cias en orden
acto capta intencionalmente un objeto. Sin embargo, no necesitan coincidir, pues la ruzrt para la posicin
del acto y el aspecto elegido de su
objeto pueden ser distintos. Asl, p.ej.,
el arrepentimiento por temor (-+16'
mor de Dios, ->atricionismo) desecha el pecado como lesin de la exi-
el hombre
El motivo y el
(:
objeto formal).
objeto formal meden ser valoes eminentes distintos, sin que esta distincin tenga que corromp fundamentalmento un acto moral.
de-
nifica en
la
l -)potencia al ->acto
re-
el hombre,
moral de
la
cutible universalidad do
la
muerte;
esta
en el futuro, el tener que morir seguir perteneciendo a las caractersticas necesarias de la existencia concreta, de manera que la muerte nun-
ca podr ser
eliminada.
metafsica aristotlico-
Muerte. La muerte es un acontecimiento quo afecta al hombre enteo, Ahora bien, ste es una unidad
de --+naturaleza y -+persona, es decir. una esencia que, por una parte.
'1.
Dcscripciones de
la
esencio de
lo muerte. a) La tradcin cristiana
nos da una des,cripcin provisional
esta radical
rlcs:rparezca
,'l
respecto
que
el principio de la vida en
a lo
el
460
)n
l(,I
cl
y mantenedora de la forma
corporal frente a la totalidad del
*undo, hay que entenderla, Por el
contrario. como un ms amPlio Y
tadora
esta
al
mundo'
la
que
totalidad
del mundo.
Muerf e
<<fin de
la
por la
dispersin
de
su
hombre perrnangce precisamente frente a Ia muerte esencialmente impenetrable, amenazada desde el exterior,
para finalmente alcanzar en la muerte su carcter paradjico ms agudo:
vaciedad. Esta situacin de muerte, fundamentalmente obscura y ambivalente, es la consecuencia del -+pecado original que afecta a todos los
hombres
en ellos se convierte en
de su ->inmortalidad gratuita
467
(cf.
tender
desde
en-
controlar autnomamente
en una
disponibili-
te se convertir o en la repeticin
y confirmacin personal de la enrancipacin pecaminosa del primer hombre frente a Dios, y de esta manera
en punto culminante del pecado, en
o en la
libre y
mofossfg
creado de la comunicacin que pi6s
si mismo (Ioh 3, 16 s; Dz
428 1805); no es lo que spara de
Dios, sino lo que media entre Dios
y el hombre, tal como aparecg 96
mxima claridad, sobre todo, s 1
l.race de
encarnacin.
(sobre
de la culpa de hombre,
des-
amanecer de
Seon> denitivo
bienaventurado
la plenitud.
Mundo. Teolgicamente,
tomn-
la
to-
talidad de Ia -)creacin en
cuantt-r
me-
l),
11.
to y
y
operando en
el
<<presente>>.
Ah
sentido
de las
un
de suyo positivos
(->consejos evanglicos), como expre-
intramundanos
dona_
do
ni
como objeto de un
en la positividad
sustentada por
Dios; ya que el ento finito es, existe.
La personificacin seriamente pensa-
esencia, es decir,
a la
estructura
cn mismo.
472
,1'71
nomia propia de
la
criatura,
que
obrar,
nocimientos
apetencias solamente
471
I)ios.
la
<<Naturaleza>>
no
dice,
de
Naturaleza
humana (como posibilitacin del conocimiento objetivo y de Ia libertad personal) tambin tendra pleno
sentido aun cuando no ocurriera esta
Neoplatonismo
(natura puro).
Este concepto, aunque implica la
doctrina de la absoluta gratuidad de
la gracia incluso con anterioridad a
la culpa, no afirma que en algn
momento haya existido la naturaleza
mos de nosotros en
la
experiencia
creacin concreta,
la
naturaleza del
a la
gracia y obligada a aceptar el ofrecimiento que Dios hace de s mismo;
slo en l encuentra su fin verdadero
y real, sin l se halla en estado de
desgracia; es ms, ha sido creada
para dar
a Dios la
posibilidad de
a lo
ex-ttico (-)agape). Cuando el hombre culpa.blemente rechaza el ofrecimiento de Dios, deja de conservar su
naturaleza y la corrom.pe. Entonces ya
no es naturaleza pura, sino posible
contra
es
Ia
justamente
la disponibilidad absoluta del hombre para un dilogo con Dios.
naturaleza humana
eris-
ganismo).
Adems, en una sociedad moderna
de masas, culturalmente diferenciada
y pluralistica, se vuelve a hacer no-
torio en nuestros das lo que siempre fue asi: que los cristianos son
realmente un <<pequeo rebao (Lc
l?., 32). Hay que tener en cuenta,
por otra parte, que, a causa de la
del mun-
<<pueblos paganos>).
(<paga-
Iil
exclusivamente,
por el
platonismo.
el
anterior transformndolo.
Por otra parte, el cristianismo co-
mo totalidad
(catlico) encuentra
Pero
el
neoplatonismo
fue
tam-
Noyaciatrism<
Neoplalonismo
irrepetibilidad, irreversibilidad y su
devenir nico, que Dios puede aceptar como propio en la encarnacin;
la positividad de la no identidad;
persona; libertad; amor, caridad, que
es algo ms que, la dinmica del Logos; finitud valiosa que queda eter-
cristiana de
podan
(325).
La
de los ecumnicos
doctrina he-
de esencia con el Padre ()homoousos). El It concilio de Nicea, celebrado bajo el pontificado de Adriano r, del 24 de septiembre al 23 de
octubre de 787, es considerado como
el vIr de loe ecumnicos. Decidi la
legitimidad de la veneracin de las
imgenes en la controversia suscitada en la Iglesia oriental (Dz 302-308:
Nestorianismo es
Neg que
la
una unidad
<<morab>
-+unin
-)imgenes [veneracin
de
-+imgenes [controversia de
Nombro.
El
las],
las]).
do su existencia concreta
consciente
tlominio sobe
lo
nombrado. Asi,
De aqu el temor
nombre propio
el
vaflamente>>,
Nominalismo
es una
corriente
ceptos universales no son propiamente conceptos esenciales, sino palabras (nomin) aplicadas a diversas
cosas que son en s absolutamente
individuales. Esto trae consigo una
actitud escptica frente a la metal'sica; actitud que por su parte produce: una teologa de puras facticidades clue deben ser comprobadas
4nl
l{nlr-V0rg. l6
Nouvelle thologic (<<teologa nueva>) fue duranto un tiempo designacin genrica de una serie de corrientes muy diversas de la teologa
lrancesa, sobre todo despus de la
Ir guerra mundial. Se pretendia repensar de nuevo la teologa tradicie
nal en estrecho contacto con la teologa bblica patrstica, con la filo-
censurados
comunidades de
adeptos hasta entrado el s. vr. SLr
instaurador fue
el
telogo romano
Novaciano. Segn ella, la Iglesia tiene necesariamente que negar la absolucin a los aprstatas y en general
a todos los que han pecado mortalmente, perdiendo la gracia del bautismo. Aunque haya una conversin
contrita, tiene que negarle la recon-
Roma.
el
novacianismo
fue
decla481
Novacianismo
rado hertico en
Nuevo Tesilameuto
*.>Nicea, aunque
55).
de la
en conjunto, tenemos
1a -resurreccin de la carne y
el -)juicio universal (Dz 40 86
sumacin csmica postrera
humanidad
287
429).
Si so aende a la
fundamental
concepcin cristiana del mundo, con
se
excluyen de antemano como insalvables o indiferentes algunas dimensiones de la existencia humana, entonces se desprenden por s misnros es-
la
condicionan
rnutuamente y forman una unidad inscparable. En El la historia de la autocomunicacin llega irreversiblementc a la meta pretendida que siempre
cstuvo trabajndose: Dios se ha dado
tiene una
<<ley
bsica> permanente,
a) La tiene
objetivamente, en
.r8
'Jcstrcristo, en su autorrevelacin
c()mo encarnacin de la Inlabra de
I)itx, en su ->muerte y en su resu-
til y
piamente superarla
ni
completarla
de manera adicional.
De ah tambin que las ltimas
promesas do salvacin que el Nuevo Testamento dirige al individuo,
va no
glorificado.
en
absoluta:
484
{85
4t
Obispo
rrl colegio
a/ Rom 5, 19 caracteriza la
culpa
El Hijo aprendi la
obediencia por
medio de sufrimientos, y as se convirti en autor de Ia salvacin eterna para todos los que obedecen (Flebr
5, 8 s). De esta manera, obediencia.
en la Escritura, es esquemticamente
acatamiento ante el deber histricosalvfico (Mt 16, 2l e.p.), en el que
se inc:luyen tambin los mandamien-
basileia.
b)
evang-
la
de
la
Ia
de Io inmoral. A Ia vista de
esta
recurrir
inmoral, clc
<<una orden es una orPor el contrario, est mandado resistir a la autoridad ante un
de.n>>.
mo consejo evanglico, Ia obediencia se hace realidad en la destruccin del egoismo tanto oculto como
: -
obe-
nisterio
cargo querido
derecho divino
frrndado
y por su pertenencia
488
de
este
-ministerio. Ya en el NT
(donde
rc pue.de encontrar de manera clarimente perceptible eI ministerio o
el
episcopado.
No se debe considerar a los obispos como funcionarios o representntes del papa, puesto que gozan
de una potestad procedente de Cris-
peculiar.
de
Cristo, tienen potestad autntica sobre ellos; son sucesores de los apstoles seg(rn la ordenacin divina. El
derecho divino del episcopado
su
que
Un
lorma de corporacin al
colegit>
tambin afirmarse
como totalidad.
del
episcopado
y que si se refnen
es slo en
za prevalente
antepuesta,
no
pu-
228).
sia
y un
-+ministerio
carg
en
rlurante en la historia.
do en
El
episcopa-
conjunto, precisamente en
cuanto colegio (cuya cabeza es el
papa, el cual es papa precisamente
c,mo cabeza de ese colegio) tiene
4N9
el
si y en cuanto
490
Obispo
ste
Obras
sia
el
ha de
de
torio
perfectamente determinado y
1.
nir, en caso de
ma de la teologa catlica muy discutido y todava no resuelto de manera unnime, que podra formular-
la
gracia,
tambin
la
conciencia
de Dios, que es
esencial-
mente sobrenatural.
Por tanto, puede hablarse de una
intencionalidad del hombre elevada,
engraciada o, como dice la Escritrra,
492
intencionalidad,
ma el <<horizonte inobjetivable y
atemtico (a manera do una situa-
la
trascendencia
del
es-
[sa-
rsticas), sino en
la
transformadora
y la sangre
de
ginaria de
en
la que a fin de
cuentas todo depende. Existencialontolgicamente, puede decirse que
<<actitud)) interna, de
bolo real, en la
<<obra>>. Tambin
Obras
Optimismo
el
corazn, se realizan obras sin recibir la misma obra que se hace, como
don de la gracra de Dios. Esto es el
lalso estado de justicia por las obras.
Todo esto tiene tambin validez para
la
autntico
el que, si es
por la
est soportado
franciscano Guillermo
de
Ockham
un
capta-
1od<
mente
Dios
SU -+a6gu5o. convjtin-
dolo en inaividad o
de Io finito.
49-5
ineficiencia
ni a
expresarla de manera
para ella.
que
se legitima por s misma, inc:luso en
Io que toca a su aplicacin en Ia
496
<<ms pura>>
puede una
cl
slo y necesariamente en su trascendencia abstracta, por eso la ontologa est tambin abierta a la revelacin y a la teologa" sin que pretenda de ninguna manera ser la explicacin absoluta y ni<xr de la
existencia humana, a no ser que
haga traicin a su verdadera esencia.
La
permanente referencia
trascendental a Dios como fundamento de todo conocimiento espiritual y de toda libertad no es todava -)autocomunicacin de Dios al1891
ss).
en
so en el orden intramundano es ms
provechosa que un utpico optimismo del porvenir. Es ms, al cristiano le est incluso prohibida la pre-
de
pst
Optimismo
Orden
histrica.
miento
<<pesimist>
dad de Dios).
puede quedar privado de su significacin como incondicionado ofrecimiento salvfico do Dios en Cristo
(cf., p.ej., -+bautismo de los herejes.
vacin.
conformo
caz no
causa
de la
subjetividad
religiosa del hombro como tal (opus
operantis), ni siquiera como llevado
por la gracia divina, sino a causa de
el
efectos sal-
recibe
el
sacramento, es decir, el
estar autnticamente presto a aceptar el perdn de Dios y Ia salud, no
es la causa de la fuerza eficiente
del sacramento mismo. No es sino
la condicin para que resulte eficaz la
gracia de Dios ofrecida por el sacramento. Algo parecido puede decirse de la actitud personal del ministro, de su estado do gracia o de
pecado. Mientras quiera realizar el
sacra-
siendo
de la saldado so-
que
cue
lo
reciba, en
el momento
corres-
faccin.
slo
en
(--tmeditcin).
re-
salmos que
de la oracin. Asimismo, lo
ponde
sistencia culpable.
conciencia propia
exclusiva del
500
y amorosa de Dios, es asimismo un acto de la gracia. Sin embargo, en esa medida es a la vez
oracin <<en Cristo y en la Igleoia>>
(Eph 3, 21) y tiene, por lo tanto,
(se
la
salvacin que se ha revelado y hecho
permanente en Cristo, toda oracin
acontece (<en nombre do Cristo>>.
vfica
sepa
esen-
502
Ordcn
Orienfales (Iglesias)
ciaies de ste
y de la
,lglesia (-)sa-
cramento).
El
2.
como representante de todo el coIegio y con potestad de actuar personahnente. Este poder directivo tena que transmitise a otros: a los
sucesores de Pedro, los papas (Dz
18Zs), y a los sucesores del colegio
apostlico, el colegio ep.iscopal. La
sario
a la
nece.
el
y del -+obispo.
de la
(l
--+imposicin
Tim 4,
14:;
de las
2 Tim 1. 6).
manos
gesto de
{Dz
2301).
Este acto otorga el cargo, Ia autoridad, y promete al que toma posesin la gracia de Dios neccsaria para
el desempeo de ese cargo en beneficio de la Iglesia y de su propia salvacin. Por una parte, esa transmisin ritual del cargo perteneco por
su misma esencia a las autorrealiza-
en
-)orys
<tpe-
como portador de
la
plenitud del
logla de la salvacin y una eclesiologia de indole juridica) se remontan hasta Tertuliano y san Cipriano
en el s. II. Sus
caractersticas que-
de la historia de la salvacin,
co-
na de la redencin. En el oriente
se
sias griega
en
eslava.
504
dad,
a una
-)apokatastoss).
ni histrica ni
teolgicamente alcan-
za a explicar una divorsidad de horizontes que es mucho ms profunda. La teologla oriental, aferrada a
los conocimientos adquiridos en las
grandcs controversias trinitarias y
la historia de
estos si-
[evolucin de los])
slo
concede
meros --)concilios ecumnicos. Rechaza la doctrina catlica del -+purgatorio y los dogmas de la -)inmacu'lada
Concepcin y de la -)asuncin
de Mara. aunque cree en ambas
cosas y tributa a Mara una veneracin casi mayor que Ia Iglesia romana. Las fuentes de Ia fe son,
y la tradicin,
en riltimo trmino resumids en eI
simbolo
niceno-constantinopolitano
(-+Constantinopla).
Con todo, de hecho se consider
tambin la liturgia eucarstica como
norma de fe, en cuanto que de ella
dependi y depende su relacin con
el protestantismo. Ms all de la
unidad de la Iglesia, que se verifica
en la subodinacin de todas
las
remisin
dar
satisfaccin para
la
el
perdn.
La
de
diferenciacin ms detallada
la constitucin de las Iglesias hay
56
Orientales (Iglesias)
por parte de ellas, el que se preocupen con amor fraternal de las elaboraciones teolgicas
el
del
occidente
En primer plano, de
los resultados do una concienzuda
teologa bblica acerca de la autoridad de Pedro y de la eclesiologa
bbli.ca en general, as como tambin de un mayor aprecio de la
desde
1100.
-+teologa misma.
Por su parte, la teologa catlica
debe aceptar que las Iglesias orientales le pregunten si ha atendido
suficientemente
a la -)patrstica y
a la
P
Paciencia. a) Por parte del horn[rre, manera de proceder del cristiano que, bajo las adversidades, peligros y cargas mltiptres de su historia
salvfica personal (como parte de la
historia total de la salvacin), y bajo
el deber impuesto por el inescrutable
1irme,
la lglesia.
Segn
la
de-
caracteristicas
508
509
Iglesia, que no ha de ser neceeariamente explcito, sino que puede manifestarse por medio de citas, etc.
4) Haber vivido en el tiempo de los
<<padres>>, es decir, en Ia poca que
en occidente termina con la muerte
do san Isidoro de Sella y en orien-
sea, poco ms
Damasceno,
menos con el
entro ellos, puesto que entonces pueden ser tenidos como transmisores y
testigos de la doctrina de la Iglesia
en sentido estricto. Con respecto a
Paganismo es
y no
un concepto teol-
gico,
nos>>,
mientras mantenga
la
preten-
Paganismo
Palabra dc Dios
y a la historia
de
paganismo
se
el
se considera
a lo
El
-+politesrno
un
pecto
a la
()ccidente de
sarse
lo
ni
expe-
clrrividen-
mo (-+autocomunicacin, -+gracia,
->visin de Dios, -+revelacin).
Si esta autoexpresin de Dios acon-
vaYa
17
Papa
Palabra de Dios
da por
que
la
la
realizcin de su
oir en fe,
sin embargo quiere concebir el <ctodo>> del mundo <<en>> Dios, como
su modificacin intrnseca y como su
manifestacin, si bien Dios no queda ah anulado. La doctrina de ese
nisrno).
tacin de
la propia nitud,
respon-
de la trascendencia, el
fundarse Dios tambin en lo finito
cia
dnde>>
y no
slo
al
Itt03 s).
catlica, Jess
ha fundado la
so-
mo una cabeza dentro de este colegio apostlico. Como tal personalidad dirigente en ese colegio apostlico nombr Cristo a Simn, a quien
dio el nombre da Kefas (griego :
roca) (Mt 16, 18; cf. 10, 2). Jess
mismo describe su funcin como la
de fundamento roqueo de su lgle-
esa
desatar (->atar
haber
de
516
517
que correspondieron
Pedro como
Ni el AT
ni el NT
un
en la Iglesia.
El primado de jurisdiccin implica, en virtud de la ordenacin divina, un verdadero poder episcopal inmediato sobre toda la lglesia, incluidos los restantes obispos (d.f.: Dz
1827 l83l); por tanto, una suprema
ins-
Parto virginal
Papa
como primado
de
se
mo institucin de
derecho divi-
nitud
(<objetiva>>;
tanto, on todo cristiano, en representacin de Jess (<<otro>> Paclito) y como espritu de la verdad que
ste da y que procede del Padro>>,
ensea, explica y testifica esa verdad rectora y salvadora, es esa misF
ma verdad y capacita a los apsto-
Puesto
<<todo>>
lo ulterior (Ioh
14, 26),
la
Iglesia
<<jar-
vida
constitucin existencial, de orden
interno y externo, de los primeros
hornbres (-+Adn, ->Eva, -->monogenismo) con anterioridad a su pedn>>) designa las condiciones de
El -)p1s
la
de
cn la cultura prirnitiva,
adaptndose
dos
y, con todo,
son mutuamente
exhortacin).
que
puede
ms diversas, de-
de un hombre debido a Ia
unin.
es fundamentalmente distinta
de
nal, bien
521
testificrdo histricamente
512
Parto virginal
Pasin
corrientemente, en
el
lenguaje nor-
la
presencia
mente
la
A Ia consumacin
de ese proceso,
1.
ducirse dentro de un plazo muy corto cuyo fin estaba ya a la sta (cf.,
(templos)
banquete sacrificial do
instauracin definitiva
distanciamiento cntre la
la
de la salvacin ya fundamentalmente
acontecida. En esta perspectiva des-
pascua e.s
instauracin definitiva de la salvacin y su aparicin como @nsumada. Pero si el NI formula con fe-
la
anamnesls de,
esclavitud en Egipto.
la
insti-
El cordero
pas-
to
el
Irumanidad.
apareco
I Thes
y que sIo se desvela lentaa la experiencia de toda la
ricin de
12:
.5. I ,
nronto
13,
525
524
utilizando su don de pan y el ofrecimiento dc la copa a todos los asistentes como pndre de familia. La celebracin pascual de la comunidad
cristiana c()nmemora a la vez la institucin de la antigua y de la nueva
alianza (vsperir pascual).
Pasin.
l.
Pasin, en scntido de
el hombre tiene la misin de aceptar total y exhaustivamente esa sltuacin que pesa sobre l; de reco-
jar
esa
por
Dios>>. ste
Prtristic:r
Pasin
hombre por parte de Dios. Esta hazaa de Cristo no la podemos repetir ni copiar, en cuanto que nuestra
capacidad de padecer radicalmente
y do transformacin personal no est
plenamente a la altura de la situacin concreta (-)concupiscencia).
?. En la loscfa y psicologa escolhsticas, se llama pasin a 1a capacidad apetitiva sensible (-+sensibilidad) y a su actualizacin. Toms
de Aquino la desmembra en apetitos
concupiscibles y productores ( pussottes irusclble's). La aualizacin de
las pasiones concupiscibles acontece
por pasos: agrado-apetito-placer, o
en sentido contrario, desagrado-huida-afliccin. Lo mismo puede decirse
de los apetitos productores: esperanza y atrevmiento o. contrariamente,
abati miento-miedo-i ra.
diencia
ca ds Ia autorrealizacin de la Igle-
ntl
se
refiere slo a la actuacin del sacerdote en lo tocante a la cura de almas, sino a la actuacin salvificante
de la Iglesia en general. No hay que
considerarla como mera ciencia (terica) que expone Io que se desprende
de la eclesioilogia y de la moral con
que socio;lgico.
La doctrina acerca de la cura de
almas sacerdotal en sentido estricto
(individual y colectiva) tiene necesariamente su puesto dentro de este
tema general. La teologa pastoral,
que de esta manera no slo tendra
que tratar de la <<tctica>> a seguir en
la cura de almas prctica, qi,: que
tendra que fljar de manera teolgi-
un sueo incumplido.
gidas
ordenadas
por la razn.
En-
afectado por
el pecado original,
las
co-sociolgica y crticamente norrnativa incluso la estrategia de la lglesia en conjunto, sigue siendo todava
respeto (-+adoracin)
-)justificacin, ->Es,pritu
Santo)
1 Ioh 3, r-9).
Patrircas (griego - padres primeros, padres del comienzo). Reciben el nombre de patriarcas las grandes guras de la historia salvfica del
AT: Abraham, Moiss, etc. Ahora
bien, el -rAntiguo Testamento no
es sino la prehistoria cercana de la
encarnacin, interpretada en los escritos del AT
4; 1 Cor lO,
1-12; Hebr
ll,
etc.),
ro
Noelr>, Praxeas
el -)mo-
narquianismo, -rsubordinacianismtt,
-)arrianismo, -)monofi sismo, -)nestorianismo (junto al -)monoteletismo) y del desarrollo de la doctrina
de la gracia por san Agustn en lucha con dl -+pelagianismo. Desde
el punto de vista de la historia de
la teologa, se distinguen ya en este
perodo diversas escuelas, sobre todo
alejandrina y la antioqttena
(+Alejandra [escuela teolgica de],
la
prolongada
contacto con alternativas de fracaso y xitos, una sntesis entre el cristianismo y la con-
confrontacin
piensa ms
se
<<personalisticamente:
Patristica
Pecado
que
enten-
nstico, platnico-gnstico,
de su propia peculia-
ridad.
que
la
y de los
del
mundo.
no es el
este
fundador
no
conoce
en
el
hombre ninguna condicin previa
para
la
salud.
La teologa
es rina teologia de
la
los hom-
virtud del gratuito arreglo del conflicto entro el hombre y Dios, por
medio del acto de capitulacin total
anto Dios, realizado en el acto de
obediencia de Cristo. Por lo tanto,
paz es ia paz qve es Cristo (Eph 2,
14). Es la paz que Cristo, como revelacin de la autoentrega sin reservas de Dios, ha hecho con los hombres (Act 10, 36; Col 1, 20). Es la
paz que slo Cristo puede legar (Ioh
14.27); algo permanente en el mundo
teologa histrica y sistemtica. Generalmente, este perodo se considera terminado en occidente con la
532
533
paulina
la historia, de
<<salud>>
za (esto en el concepto de
pecado
dc
aunque
por la experiencia de la propia libertad y por la palabra de la -revelacin (en el AT: levantar la mano contra Dios, Num 15, 30, etc.).
Como mysterlum inquitotis (misteric de la maldad; ->mal), participa del misterio do la libertad creada,
que no slo es posible partiendo de
Fccdo originnl
Pecado
El
es
Cuando
el
el hombre con plena libertad y capacidad encuentre su estado definitivo por medio de la resolucin de
la vida temporal en la muerte, el
pecado se convierte en condenacin
(-)infierno). A pesar de que el pe-
l -)gracia
posesin ds
santificante;
la
Dios en la gracia, se produce al cometerse una contravencin de la voIuntad de Dios sin libetad suficiente (por causa de un conocimiento
imperfecto
o de entorpecimiento
cionado
el acento en la constitucin
fundamentalmente pecadora del hompone
si mismo ontolgico
(:
heredilario).
de
Todo +Pe-
ji
de
ia
culpa.
encuentra
cht estado con Lrn vcrdadero pecado, cs decir, con un pecado personal
libremente cometido.
los individuos (por su pecado personal o por su fe), precede a la toma de posicin individual y determina
de forma verdaderamente intrnseca
al
hombre,
538
Pecado original
III.
Penitencia
Concepcin dogmtica.
L,a
del hombre
(<<nueva
la -+redencin
originariamente
se haba
pensado
que llamarlo
<<pecado>>
slo en un
niendo
la
al hombro en la unidad
de
12).
-+integridad,,+libertad,
->pecado,
la
consecucin
de la vida
eterna
la que
<<recado>>
en sentido analgico (. Dz
4lO
s32).
tenderse
que podra
en-
quedar completa en si
misma tras
540
(a
Celestio
2,
pues,
popular
(z nA y que, de todas
24t).
la
Escritura no
se
la necesidad de la -+gracia cn
orden al cumplimiento natural y sa-
1a teologa de
541
neral), rnoral
temer a Dios
de
acetrrtar
en toda
suplantacin (el
Penitencia
la
l.
de
el -)votum),
culpa en virtud de
la
muerte
de
se
colaboacin en el soportar la
carga del pecado, que alcanza su
existencia concreta en la desgracia
general y miseria del mundo. La
penitencia precisamente como regalo do Dios, es obra del hombre y no
ve a
aceptarse
la validez
indestruc-
Esa se,ntencia
judicial implica la
quedado excluido
de la
eucarista
tanto,
Iglesias
<<quasi materia>>,
de
f'esiirn. -rsatisfaccin.
l1
ss
e.p.).
de
devocin.
ste el derecho y
imponer con tacto
la obligacin de
y prudencia una
y por medio de la
mente realizada o
rcnitencia libre-
impuesta
cn
el
la justicia divina y de
la gravedad del pecado. As, se haoe
tambin particip, con mayor Profundidad, de la pasin de Cristo
seriedad de
922 ss
do de su potestad sacramental
(Dz
2.
Escritura.
La
automealizacin
perdonadora do Cristo en el
-+mundo del pecado, se expresa en
el servicio de la palabra reconciliadora (2 Cor 5, 18 ss), en el acto,
realizado dentro do este servicio, de
hacer convicto al hombre de su pecado, en el bautismo y eucaristia,
en la confesin de la culpa de la
Iglesia (Mt 6, l2), en la prctica de
la -tpenitencia o mortificacin, en
la oracin por los pecados del prjimo (l Ioh 5, 16), en la correccin
fraterna (Mt 18, 15), en las censu-
despus do
en
545
Rair-Vorg.
la
18
en la medida de lo posible: en la
accin de atar y desatar (-+atar Y
el
var por
i,
la excomunin ante el
pecado de los miembros que no son
cornpatibles con su esencia. Ya que
es la presencia eficaz de la gracia
cionar con
cn el mundo, de la gracia
vencedo-
con
que su pertenencia a la
Iglesia
(--)Iglesia [pertenencia a la] ha sido
totaimente suprimida, aunque la pr-
Siguiendo
el
mandato de
ya Ia Iglesia de los
Jestis,
apsto;les pro-
las
amrrnestaciones
no dan fruto
bienes
la Iglesia de la gracia
(Z Cor 2, 5-ll), de tal manera, que
salvficos de
borado por
la contricin: Hebr 6;
rc; D). La prctica del sacramento
de la penitencia en la Iglesia apos-
tlica se reduce, pues, a la excomunin, que va seguida de una reconciliacin dispensada muy probablemonte con
la
-+imposicin de las
la Iglesia primtiva y
la moderna, no reside dc ninguna manera en el trnsito de la penitencia
<<pblica>> a la <<privada (confesin
oral privada). como algunos opinan,
con una visin muy poco histrica
del asunto. El problema consiste, por
el contrario, en el hecho de que el
sacramento de la penitencia, en los
primeros tiempos y dentro del mbiprctica de
tk Ia eucarista y slo
despus de
hhcrso confesado es admitido nuevrnrente entro los comensales de este
ci(rn,
el mbito anglo-
sacra-
mento de
Ia
penitencia desde el
s. vul, y la divcrsidad <lc los pecados exige penitcncias nrhs dcterminadas y aplopiadas, que qucdaban
:r I contirrcnte
la misin cscoccsa-irlandcsa, y
en eX s. vItI se cxticndc por todas
con
Trento, no tuvieron xito. E,l concilio Lateranense rv corrobor la costumbre de confesarse por 10 mell()s
la
reconcilia-
En la imposicin de la
<<peniten-
de la -)sis,fgsin, se dan
deficiencias muy notables. La supe-
cia>>,
la
Pemoa
de
presta,
pesar de
lo cual
sigue
cin vlida
pecador.
de
la -)salvacin
del
y a las siempre
diversas posibilidades
del individuo. Todos los dems comportamientos y obras morales, frente a esta perfeccin consistente en
Ia plenitud de la -+caridad, no
son
o su medio
mudable (-)consejos
Ioh
ese cre-
Perikhoresis (griego
parte de
y de Ia
impuesta por la historia de la salvacin (Lc 24, 26). Las formas concretas de dicho estado van cambiando, son imprevisibles y pueden proceder tanto del interior de la Iglesia
como de las circunstancias indivi-
Ia
1,
3l; I
Petr
t7).
to,
y a su f'unclamento
infin i-
Dios.
La
cuanto
srlo
concreta, en
historia, en
justicado en
lcerteza
Persecrcin. El cristianismo no se
concede a si mismo, dentro de Ia
perspectiva intramundana, la opor-
duales
704;
se funda en su --)trascendencia;
su
a la libertad de disponer de s mismo en el trato crticamente, distanciador con el ente particular reconocido como finito. Por lo tanto,
553
ser Ilamado
a un fin
sobrenatural
nidad
(->trinitaria [teologa]).
Concepto
tas por medio de la cual esa naturaleza (y en cuanto que es csa na554
Fersora
Personalidd
mismo;
el
insustituible portador
de esta naturaleza espiritual; o 1o
que hace que una realidad sea tal
portador.
El
hombre
sea
dida la
<<naturaleza>>
Cristo no es ya en s
humana
de
<<persona>>, en
la
la
<<subsis-
tencia>> de
realidad humana de
Jess en el Logos es precisamente la
suprema consumacin de 1o que sig-
a Dios,
tiene
el sentido moderno,
reconociendo explcitamente Ia flnitud
sona flnita en
consciente-
<<ahiposttica>> en
(mera
<<naturaleza>>, pro consumada prec!
mente)
samente as en
la
exigencia de lo
personal) y <<enhipostasiada>> en el
Logos de Dio,s. El fundamento para
Ia distincin teolgico-escolstica
en-
La
autocornunicacin de Dios al
la encarnacin y en la
gracia es tan radical, es decir, da a
hombre en
la
econorna de
la
salvacin) tiene
los llama
tingue de
(q)ersonas
la
se los
dis-
lo
<<comn>>
es aqu
la
mismidad
interna, libertad), slo se dan cn sentido estrictsimo una sla vez en las
hacer olvidar
mente, analgico,
lo
la trascendencia de la
Y las tres personas)) en
zaciones de
criatura.
destruiran.
557
558
Pneuma
Personalidad
terio,
la
nada,
la obligacin, la
la culpa no elimi-
libertad,
responsabilidad,
al prjimo en su inalienable
y la muerte. La
personalidad plena radica en la genialidad del corazn. no del enten-
ser-persona, el doior
dimiento.
Pesimismo es un talante fundamen-
tal,
no
se esta-
silenciosa obediencia
en
manos
del gran misterio que. incomprendido, es lo nico que todo lo <<explica, alli queda jus,tilicado tal pesimismo, constituyendo incluso uno
de
la
de sentido.
El pesimismo
la
lutizacin infundada de una
es entonces
absoexpe-
como lo vetdaderamente
<<por
s mis-
la
gracia.
del
manal
Brdergemeine [<<herrnanos
la
Pistoya. Ciudad del centro de Italia, en la Toscana, con sede episcopal. En ella se celebr un pequeo
snodo particular (1786) presidido
Scipione de
Ricci, cuyas decisiones se inspiraron
en un pensamiento jansenstico.
tiescolstico, hostil
559
aI
al
an-
episcopado y
Pleroma (griego
plenitud))).
sino que
la
por el
gnosticismo;
plenitud de
la
divina
Dios
<<es
cosas>>
designa
hombre
nece-
La
unidad absolu-
instancia
y lo
supredems
lo impide la doctrina de
autonoma de la lglesia y del
iacin; se
cha pluralidad.
la
tema>>),
mo postulado metafsico y esperanza escatolgica, pero nt> como dimensin de la que pucde disponer.
Este pluralismo es el indice de su
criaturidacl. Slo cn Dios es todt>
uno. En lo linito no sc pucde suprimir el antagonismo de las realidades. Lo que se llama <<toleraucia>>
Estado (Dz 1841 1866). Por lo tanto, queda claro que Dios en su poder
universal, absoluto, y en su go ierno extendido hasta las cosas ms
pequeas, no tiene ningn representante en etr mundo: ni la Iglesia ni el
Estado. Todos los poderes rcpresen-
tantes de
la soberana de Dios
son
la
pro-
espiritu, alien-
je
Pneuma
Politcsmo
te
entrelazados. As, p.ej., el principio vital del hombre vivo en contraste con el mueto; su espiritualidad (sin -)tricotomismo) junto a
libre y gratificante, y se
convierte
prncipio ms intrnseco del
,en el
hombre justificado, santificado y llamado a participar en la transformacin gloriosa del hombre-Dios; vi
sopor-
ticos,
En el judaismo tardio,
ciados,
Polaridad.
p.ej.,
La pluralidad de este
do unitario implica
necesariamente
rodra decirse de
la relacjn
entre
rara poliandria (:
pluralidad
241'
de
Mt
co-social.
tambin
en su legislacin se la
da por supuesta y se la regula (Deut
rnismo
permisiva-
564
-+ley natural
y la actualizacin
de
56.5
El la
exclua.
rio
en el AT
incomprensible, por su pluralismo antagnico. Cuando dichos <<poderes)) son reconocidos con ese carcter
como
(<presentes
en
la
existen-
va un politesmo, aunque s
sea el
de una -)revelacin
histricamente
irrepetible y de una autocomunicacin del nico Dios vivo en su trascendencia como gracia. En cambio,
existe el politesmo corno autntico
fenmeno religioso, impo y culpa-5(r6
Politemo
necedad
la
autotrascendencia
adoracin. En
mezcla indescomponible de las actitudes analizadas. De ah que sea peligro permanente de toda da religiosa, aun cuando hoy aparece slo
en forma atemtica. Como peligro,
nicamente puede superarse donde
el Dios histrico concreito aparece
como el absoluto, es decir, en la encarnacin del Logos; no se supera
de procesos, explicable de
muerte y 1o que la existencia humana concreta contiene de autodestructivo, pueden y deben explicarse en
todo caso tambin como expre.sin
del influjo de las fuerzas demonacas.
incluso cuando procedan de causas
naturales prximas y cuando se les
pueda y deba combatir con medios
naturales.
Por exorcismos
en-
909). De
Lc 13,
16; 1 Thes 2. 18; Hebr 2, 14), la
cisamente aqu
en vitud de
las
dc vista de los mtodos experimentales intramundanos y en contraposicin con los fenmenos normales
de conceptos e imaginaciones de
accin de estos poderes no debe suponerse slo all donde se, dan fenmenos paranaturales o <<extraordinarios>>, considerados desde
567
el
punto
un
_563
y las aptitudes,
de enfermedad, e in-
.influjo demonaco
posibilidades
y de Ia
impresin dc <<seguridad>>
quo dan las ciencias <<exastas)). Por
todo 1o cual so limita a lo experimentalmente dcmtlstrahlc o. mejor,
mostrable. Sin emhargo, el positivis
mo olvida que sc tlcstruye ir s mismo como teora y conto sistcma, lo
.As, se
vela
al
to
tal.
superior.
mbito de
diata
570
Pracrlula fidci
ser
extraordinariamento prudento en la
aplicacin de ese mtodo, por razn
de la libertad de Dios. Con todo, no
hay que rechazar de antemano una
teologa de postula<los, porque eI
mundo pluralstico (-->onulogia fidei)
del Dios uno pone de manifiesto conexiones autnticas y cognoscibles.
Y, adems de esto, porque este mtoCo con frecuencia es slo la manera concreta de desarrollar legtimamente un conocimiento ya dado, en
sus momentos ya globalmenfe conte-
nidos en
1.
al de -+acto. La realidad
contenida
el
mismo,
precisa-
to
es
esencia
no quede circunscrita a
un
cin de una existencia espiritual-personal) aunque Dios no se comunicara a s mismo. De tal forma, que tal
comunicacin, aun dada la existencia de esta potencia, sigue siendo
indebida y libre, es deci, sencillamente gracia. Por lo tanto, dicha
potencia no puede plantear exigencia alguna ante Dios, sino que ha
de estar obedientemente a su libre
dispos,icin.
para
la
la
ordenacin (-+orden)
y, en par-
cias, p.ej., en la ordenacin sacerdotal, qucd:r conlerida en su totalidad, aunque pucde qucdar Iigada o
limitada en ouulto a su uso. As se
entiende clarisimrmcrtc por qu el
simplo saccrtkrto pucclc confima en
caso dc nccc:itlatl. o incltsr inrpartir
la ordcnacin saccrclotal lcgtinramente, como aparccc cl Ltnori pocos casos de la edad mctlia; y tirnrtrin se
entiende por qu cl sacerckrte nr
puede impartir la absoluci(rr si cl
obispo no deja en libcrtad su capacidad de <<jurisdiccin>> par:r conlcsar. En este ltimo caso se hacc ovidente la imbricacin de ambas potestades (de orden
Potestades
principados,
En
se
ma potestades y principados a
el
llalas,
venciales
de la humanidad y
los
y en su resurreccin,
aunque
esa
cola-
fidei (prembulos o
Praeambula
presupuestos de
573
y de jurisdiccin).
la [e). I-a
revelacin
574
Praeambula fidei
Prcdestinacin
que
siempre y necesariamente le acompaa, y que es asimismo un momento de la -+revelacin en cuanto tal,
obra conjuntanrente su propia aceptacin. Y esto sobre todo porque la
autocomunicacin de Dios, como Io
la
de
histrica.
El
<<precedo>
asentimiento
1651
En
de la fe (Dz
1626 s
histrica
esptica
la otra decisin. A esto se aade, como momento interno de los praeambula flde, la armona intrnseca del
hombre mismo con el mensaje oido
cin).
El hombre
se sabe en el <<sentido>>
dei sor, aunque ste slo pueda sostenerse frente al cansado escepticismo gracias a una valentia espiritual.
para
El
otros lugares de la teologia; siempro que la eficacia de Dios en la vcrificacin de sus propios planes ha
de
queda
la
Rrh-Vorg. l9
es-
(-.>Mara, e.c.).
Predestinacin es el eterno decreto divino que se refiere al fin sobre-
7l
Predesinacir
la
predestinacin,
y la libertad aut-
la
predestinacin
se refiere a la totalidad de la salvacin humana, compuesta por la de-
cedora,
En cuanto que la
no
destruye
la
libertad
de la criatura, ni su responsabilidad
ni su consorcio dialgico con Dios.
Por el contrario, es precisamente el
fundamento de ellos, puesto que
Dios quiere la bertad y su ejercicio.
Dondo la predestinacin se enticn-
el
y su voluntad salvfica
universal
La
razn de
lo
antedicho reside
en que la pecaminosidad del acto
pecaminoso en cuanto tal, como carencia de ser, no requiere causalidad
la gracia
y en cuanto que
esta gracia,
en
la proobra salvca de
clamacin do
la
predicacin es (explcita
implci-
la iniciacin a la
aceptacin, cognoscente por fe, de
Ia palabra eficaz de Dios en el sacrilicio do la misa y en el sacramento; es predicacin <<mistaggica>>. En
ella, de todos modos, tiene su pues-
paracin remota)
to
esencial
lo
docente.
1o
de
su
p|ccrislcncia
anism o.
hombre,
la
la
<<transmigracin
cf.
-+creacionismo.
de las
almas>>
581
Profcla
dogma (de una conviccin) tenindolo como revelacin divina que hay
que creer incondicionadamente con
Ie,
entonces esa cinviccilr no puecle sel lalsa. en vi,tud de la asistencia del Espritu Santo que peserva
a la -+Iglesia de toda desercin cle
la revelacin verdadera. Esta con-
ese
as
en su aplicacin
la cuestin sise explica cl que
prctica, reidc en
guiente: Cnro
El fenmeno de la
pre-
presencia, basado en
ia divina
operatividad (omnipresen-
cia do Dios);
adems,
la
presencia
contradiccin. En
estos primeros principios desaparece
Ia diferencia entre la lgica y Ia
la
ti'icar
la presencialidad espacio-tem-
poral del cuerpo de Cristo significada por las especies eucarsticas con la
presencia enmarcada y delimitada de
espacio.
humano
p.ej.,
el principio de
de
ser.
constituyen
al
to las cuatro
causas: 1) -+forma
ormalu) y 2) )materta (cattmateralis), que se comportan
(causa
sa
entre
si
todo
lo
ran
una
rcreditadamentc. cs p()rta(Llr dc Ia
-+revelacin divina, y lr cs dc tal
manera, quc n() srilo cxrcrinrorrla la
autocomunicacititr <<gr:lcior:t tlc I)ios
al hombre, silto trc l:rnrbin lr
objetiva (ex-plica), c()r'r'cctlu)l!:r)lc y
sin error, bajo la dilcccirin !' Lr)rfir-
macin
de Dios
(->nrilagro,
tir:
su ambiente. y, obedeciendo cl
irrr-
el
sentido
menudo exclusivo. de la
palabra <<profeca>>. La autntica profeca puede tambin, segn las ciractual,
y del Nuevo.
Prol ts(llliso
Frofet:r
vina
y su expresi(rn en persona. Si
tambr'n
pasiva),
nera, tambin
la
inspiracin activa,
no significa frialdad y
distancia, sino entrega de toda la
esencia propia, en la medida de lo
desinters))
Dios>>,
la
sentencia teo-
su origen en la llamada
protesta-
semcjante Pro-
crucis).
cl
contra
cstatismo eclesistico.
[-os Puntos doctrinales ms importantes son: La -)fe, nico meiitr de justificacin (-)sola fide), es
cl encuntro personal con el Cristo
histdco en la <<palabra de Dios>>
viva, cuya Predicacin es Ya salv{ica. La peiaminosidad radical del
hornbre ante Dios le incapacita to-
en el hombre
desPus
del bautismo
No es legislador, es
de-
sa [sacrificio de la]).
De aqu la estructlrracin de la
Iglesia sobre la base de un sacerdoci,o general de los {ieles de la co,rrnidud. Se reProcha a la lglesia
fl-s
legislativos, como ocurrs principalmnte en el caso del primado pontificio. Cristo est slo presente por
medio del Espritu Santo en palabra
y ac:ramento, sobre todo en la palatra. La predicacin constituye el
punto central del servicio divino, es
riamente no s,ignicaba que el dogma y el credo, sobre todo en lo tocante a la divinidad de Cristo, no
de
-589
fueran obligatorios en
conciencia;
Prof estafismo
Prolestn(ismo
sia;
den al cumplimiento de
divina.
ni a una
doc- a) La teoria de la autosuficientrinal cristiana ni a una unidad cual- cia de la Escritura (sola scriptttra)
quiera. Lo mismo puede decirse del no puede de ninguna o,rrr".u
alguna,
comunidad
derse en
el sentido de que
prela"n,urr_
-palabra'
dicacin viviente de la
r1e
Dios en la rglesa no hubiera rrecedido a su objetivacin escrita; palabra que exige Ia fe y es efrcaz
incluso antes de qr" r" Ia Escritura. y de tal manera se objeriva
Iglesia posterior a la reforma, por en la Escritura, que sta siernpre
lo menos en principio y mientras no permanece soportaa y [evada por
se demuestre Io contrario, la presun- la -)potestad- que dej cristo para
cin de se Ia verdadera Iglesia de predicar la pala6ra de, Dios .o, obli-
la
eeparados en
nidad eucarstica. El segundo, si se sori gratia, si se entiene s ac".comprobara con toda seguridad que tadamente. r\si pues, no existe
acto
591
592
para
la propia
593
felicidad.
c)
rsagrado,
dora
a los
pecadores (-+penitencia
la]) (Mt 16; 18; Ioh
20), Ia imposicin de Ias manos administradora del Espritu y propia
de la -+confirmacin (Act 8), la
-+extremauncin (trac 5), +la imposicin de las manos propia de la
entrega de una potestad o ministe[sacramento de
-+matrimonio, que
594
Fro{estantisrno
Providcncia divira
(Eph
s).
d) Si a) la
teologa protestante,
que ante el mundo reconoce a Cristo como seor suyo, no quiere hacer
de la lglesia, en cuanto
magnitud
realmente tangible en el mundo, una
sociedad meramente invisible fundada en la gracia (cosa que en general
hoy no pre ende dicha teologa); si
p) se ha prometido a la Iglesia que
siempre prevalecer frente a todas
de fe
o a la fe
errnea que
des-
fe
acfuahzada en
la
pre-
de
plenitud del testimonio vivo de Cristo). Una condenacil y anatema semejantes tuvieron lugar incluso entre
llar
a la fterza sustentadora
del Espritu; por lo tanto, puede ser
<<infalible>>. Adems, la teologa progracias
la fe, en la
una
el
t:
'i
lucha
mada en analogia cn
el
vocablo
tegridad,
en
generacin,
ms
c) Sin eurbargo, la Iglesia catlica debera percatarse con la mayor ctraridad posible, de que la unidad de la Ie y la unidad de la Iglesia en y bajo la potestad de Pecfro
no implica la uniformidad de las
Iglesias unidas en cuestiones meranrente disciplinares y en teologa (cf.
-+escuelas teolgicas).
la
el gnero humano y
f,
hirmanidad,
neracin
#il
la
constante cntrc
saca de
travs
la existencia humana y
cristiana (->creacin Inarracin de
prensin de
lal).
Providencia divina
Purgaforio
ss).
1o soporta
Dz
criatura,
acarree su
cin, por medio de las fuerzas mundanas inmanentes que Dios ha creado y por medio de sus disposiciones
histrico-salvflcas (-)gracia, ->milagro).
y santo, y por
entrega condicionada al misterio
de la providencia, supera el hombre
esa necesidad de seguridad que le
angustia y le enorgullece, y en la
que el hombre se experimenta como
vctima de las fuerzas mundanas antagnicas e irredr-ctibles a una autn-
la
tica unidad.
Prudencia es, segn la teoria escolstica de las virtudes, la ->virtud
permanece
Pueblo de Dios. EI pr.reblo de Israel, formado social (poltica) y religiosamente por una disposicin
histrica de Dios, estaba en relacin
Por
sobrenatural, justicados
ya
segn
la confesin externa comn de la {e, por medio del bautismo y de la obediencia anie los
delegados autorizados de Cristo
medio de
600
se
reino todo
el
pueblo de Dios
en
La
gloria de Dios.
Pureza cltica. <<Pureza e <<impucfiltico, indican una
discriminacin de cosas, manjares y
rcciones. Segn esa discriminacin,
reza)), en sentido
o durante un perodo de
tiempo determinado, como compatibles o incompatibles con el culto
o con los que lo e,jercen. Y esto, bien
las
siempre
sea porque
lo impuro
es considem-
lcprosos
muetos
983 998).
animales y
no se podan comer, etc. (cf., p.ej.,
Lev
muchos
diversas clases de carne
I1-17).
La
,[r0 I
determinado,
provechoso rezar
2 Mac
12, 42-45;
ms
Purgatorio
tema.
La visin intuitiva de
Dios
mente consumado.
Sin embargo, esa visin puedo ad-
a Ia consumacin
univer-
sal del mundo (Dz 530). La consumacin interna del hombre es, no
obstante, un proceo temporal, correspondiente al hornbre que se
temporiza o madura en el tiempo
autnticamente creado (criatural), y
no puede entenderse como un acto
decretista en el que todo sucede de
\na vez, por razn de Ia pluralidad
de estratos que caracteriza a la esencia del hombre. Slo pasando por
diversas fasos a travs de todos los
erstratos de su esencia, se hace el
hombre lo que ya ((es en virtud de
e irrevocablemente en virtud de la
-)muerte. Sin embargo, la realiza-
la realidad compleja
de
te heterodoxa o, por ltl menos, Peligrosa desde el punto de vista Pedaggico, propia de la teologa de
la mstica en los pases latinos durante el s. xvII. Sus principales re-
no es sino un
castigo extrnseco.
Por lo tanto, ese proceso de integracin por medio del cual se recrpera
despus de
la
la muerte la totalidad
tiva de Dios.
,t!
,ft
la
ridad).
Madame
,1
tttcr cvitar
toda actividad
son M. de Molinos,
de Guyon, Fnelon. Sus
presontantes
de
en el lNotestantismo es el -)pietisreaccin
profundas del hombro, en vez de liberarlas y darles forma. El quietismo fue rechazado por Inocencio xI
en 1687 y por Inoconcio xlr en 1699
(Dz r22l-88
1327-49).
603
604
605
06
Redcncin
de
R
Racionalismo. Se daria
un racio-
entrega
se convierte en chalatanera inteligente, que en su agudeza racionalstica de ingenio slo da como resultado la incredulidad.
su
trascendentalidad (-)trascendencia,
bien esta riltima puede tambin existir a manera de negacin. Para que
esta potencia venga a si misma y
ejercite su trascendencia necesita apli607
carse
te
<<representacin,
a la concretez
a la imagen, y as
la experiencia y
de
discusiva, deductiva y a la vez <<intuitiva>>, en clranto quo no slo piensa volvindose a la percepcin sensible, sino que en la conciencia de
su propia trascerdencia capta las
ideas metafsicas supremas; las cua-
indeducibles
desde cualquier otro punto de vista.
La
ealizactn fundamental de la
razn. est tambin esencialmente referida a la realizacin esencial do la
feccin
multiformidad de sus
as-
rencia al mundo, por medio del carcter espacio-temporal do las acciones salvflcas y -+milagros de Dios,
y tambin por medio de la palabra
del portador de la revelacin, al
aparecer esa palabra como humana;
en su sociabilidad, por medio de la
forma eclesial de la revelacin; en
su evolucin histrica, por medio de
la
historia de
la
conciencia
de
fe
En di-
reproch
a la moral catlica
se
que
el
la que
f,a
recompensa terrena es
idntica la mayor parte de las veces
con la justicia natural exigida, in-
1aa).
En sentido amplio,
la
deuda
de
6U9
Ralr-Vorg. 20
la vida propia de
lt
irpostasia de
Dios, tuc
ste
La
ncccsidad de rc-
dencin caracteriza,
por titnto,
al
qtrc
la
ya que Dios no es un
<(extrao)). El es, en s misrno, el
principio permanente de 1o ms prodencin>>,
tora. Tanto
l0
Relacin
Redencin
presencia
fuerza, en un mundo que hay que
centro de gravedad en
el que se
apoya todo el sentido de la redencin, y su carcter definitivo insuperable. Sin embargo. esa presencia,
en cuanto tal, sigue siendo inquebrantable, ya que Dios en Cristo (cf.
Hebr 2, 11; Rom 8, 29) ha aceptado
deflnitivarnente
al
mundo
y a
la
reconciliacio
redencin (contra
6ll
teolgico de
la
redencin,
-+5ar1s-
riologia.
Regeneracin. En la Escritura se
llama con frecuencia regeneracin
(Ioh 1, 13ss; Tit 3, 5, etc.) a la
la -+Sagrada
Es612
critura
y de la -)tradicin,
inter-
gisterio de
la
-+Iglesia. En sentl'do
concepciones
salvfica
de
Dios
(como creador, conservador, legislador, donador de la gracia sobrenatural) en la creacin entera y, sobre
todo, en los hombres y en los ngeles. ) La vericacin fctica de esa
voluntad (-->bosleia).
de
es
don de Dios y tarea del hombre. Pur< don de Dios, puesto que Dios Io
da y Io hace realidad por medio de su
po<Ier. y puesto que. por consiguien-
-+sinergismo alguno).
En Jesucristo y en su muerte que-
gra-
613
do lr ->cspcrilnztr
de
Cristo>>;
no se itlentiliur
de
la
la
ya
necesariamente
con
determinada
se
es-
est ya ah, y el
historia del mundo, en
cl que la soberana divina es la
hit:navcnturanza de la criatura y
clesenlace de Ia
siendo objeto
queda tam-
cl reino de Dios
cual es
herticas.
luntad santa
no su
6ll
Rcligin
Relcin
la lglesia define
el modo de ser de
que Ia doctrina de
como relacin
nidad.
la -+Ti-
bles esf rerzos (demasiado incansables para que sea verdad), pretende
haber llegado a <<concilian> entre s
todas las religiones y sistemas teol-
mente.
<<inspiracin>> activa y pasiva) f undamentan por su oposicin, siemprc que sta se d. la distincin de
las tes peruonas. I-Iacen por Io menos negativamente inteligible, en la
medida en que esto resulta posible
personas (relativas)
prensible
khorcsis.
cosas idnticas
no
io
menos como
decisiva.
misma, puesto que tal proposicin. ref erida a un sistema determinado, puede ser rechazada por
el
re-
un peligroso
seductor, pues en virtud de incansalativismo constituye
615
razn
ninguno
la tiene exclusiva-
rente
y que consideran Ia
misma
de la
unciones.
santo.
lo
pone exc'lusivamente
al
servicio
Esta
de su propia autojustiflcaoin.
y ambivalencia de
la religin. que la maYor Parte
doble posibilidad
misma.
ILeligin.
7.
Descripcin
de
su
En general, es
decir, si se quiere abarcar de una
csenca futulanrctttul.
sin
que, como religiirn subjetiva, es veneracin y -)adoracin; como religi(rn objetiva, toma cuerpo en el
616
ab-
sicin permanentemente
receptiva'
As pues, procede de una forma Previa de la fe, que viene dada con la
esencia del hombre (c . -.>acto, en
su aspecto religioso).
El hombre
reaesa
ia tendencia dc llt
rc-
algo necesario y en su
verdadera
conceptos religiosos, las formas clticas y sociales quedan incomunicadas frente a lo autnticamente santo; cuando, en realidad, debera ser
medl'ado por ellos, Ya que las formas clticas, etc., no tienen otra
misin sino la de facilitar el acccso
a lo
santo>>
(8. Welte).
proceden
A la inversa' la religir'rn,
por su misma natttraleza- Ptlr t:l
giosamente.
mero hecho de que lle'vt l una lotma de sociedad y dc cultrr sinlrlcmente intermediaria. estr dcstillrtLr
a oligina;- la cultura arle. l){)csiir'
Religin
Rclir{in
religin
ir
la
2. El
cristianismo
las demtis
religones (cf . -+religiones no cristranas). El cristianismo, conforme a
su esencia, es Ia libeacin de la re_
ligin, puesto que la .-+rea q,le
en l comienza a hacerse realidid
no puede ya identificarse con ninghn
concretizacin de l"
humana no existe una manifesta._
"xist"n"ia
cin de la religin tan corrompida,
que
-no alimente en su seno la ihis_
pa de
su esencia autntica
cenizas del error, y quo ""t."-i^
no consernesa de todo, una posibilidad
1e..1
pero
regttlma.
tampoco se da una
mantestacin de la relign
tan su_
blime y luminosa. que en su
factici_
oad concreta pueda ser considerada
como la forma de ta religiOn
pr
a lo largo de ia
-
historia.
hay que tener en cuenta que
1un9r:
el
cristianismo. como forma escato_
rogrca de la religin, tiene
institu_
cronat y profticamente Ia
capacidad
tmperecedera (--+magisterio. _)san_
diato de Dios, de la
pr9 Ia
med,iatez histrica
de
toda
ciertos arquetipos>>
ca-
de que habla
la historia de la humanidad, remite
teolgicamente a una -+revelacin
crencias
en
mitos
to falsa.
El
historia del
la
bre; para venir a parar, de esa manera, en un orgullo satnico. Europa sucumbi en gran parte a esa
<<visin cara a
l!
historicidarl salvficu
tiana.
de
permanentemente. Con
todo, en
oa
mundo
concreta
soy>>:
proximi_
dad.de la religin con respecto
a Ia
magia. Esta ambivalencia '". propiu
la
conrra-
de
En,ello.se
tidad de Ia -+Iglesia) de
6t9
62t
620
622
Religin
a)
Creencia
Rcligiones nr crislianas
en los almos..
ideas
un principio espiritual en
el hombre, que da da al cuerpo,
acerca de
seos, sentimientos
esta
c)
Personi,f
de la naturaleza.
d)
A.nmalismo:
al
es una
culto
forma
acta-
concentrarse
la naturaleza, en
o divinidades infe-
imgenes.
Este ser, o bien puede gozar de veneracin cltica por medio de ora-
ciones
sacrificios,
o bien puede
rente de culto.
obje-
veces.
los
g)
versario del dios supremo. Este padre comn mtico puede desempear
h)
)PoliN'esmo: creencia en multitud de seres superiores con personalidad caracterstica y rasgos pronunciadamente antropomrficos. Tienen funaiones y poderes limitados.
Con frecuencia se encuentran ordenados conforme a su rango; con un
dios supremo a la cabeza, seguido
de las divinidades de los cuerpos celestas, de las fuerzas de la naturaleza, clases sociales y profesiones. El
625
<<polidemonismo>>
constituye
un
es-
pr'o-
sttpctiotcs.
el
to atribuye
equivocadamente
un
ca-
rcter absoluto a este momento, desconociendo el hecho de que la verdadera religin ha sido instituida en
la palabra racional-intuitiva del Dios
que se pronuncia a s mismo, desconociendo tambin que el rerono-
do de la
esencia
de la
verdadera
religin.
Religiones no cristianas
Rcpclicin
a su tgisterio y a su santidad
nocimientos
tendencias religiosas,
mezclados con la interpretacin fal-
la
Cristo.
sa terica
religin social
individual de las
religiones como tales. Teniendo presente todo lo dicho, no os licito exigir de antemano una pureza moral
de cierta legitimidad y
aceptacin
como
en general
.627
no
es necesario privar
de antemano a todas
dual
de
la
prctica
con
de-
di.-
mador, en su situacin histrica concreta para los hombros de esta situacin, se le enfrenta otra forma
de religin que s presenta a la conciencia de esos hombres como <<ms
pura)), como objetivamente ms justa y gratificante, en ese momento la
malos de
la
los
reen-
frentaba socialmente. De esa manera, tena tambin en oierta medida la posibilidad de llevar a cabo
la gracia.
por la
exigencia de absolutez (-)absoluto)
que aqul trae consigo. El cristianismo entra en un lento proceso histrico de contactos por razn de su
destinacin a todos los tiempos, pueblos y culturas. Y esto incluso dentro de la situacin hl'strica concreta de las dems religiones y de sus
superadas fundamentalmente
de
ligiones particulares,
accr-
clc su nrisionali-
rttc
que
sus formas concretas estn supeditadas a los gustos de las diferentes
pocas y que no todas ellas sean del
agrado de cada persona. Est veneracin no depende en filtimo trmino del problema de si el cuerpo resucitado del hombre integrar en s
eso resto
no.
es-
<<no>>
parcial
(t29
610
Rcxurrectir lc ll crlc
Repelicin
1e en
la historia de Ios
dems
la teologia:
en
Ropreoenlacin.
La unidad
obje-
cluso aqu nos vemos llevados, influidos, por la decisin de los dems
y por sus consecuencias. Donde la
decisin de un idividuo, en virtud
631
la
tura (y slo
entonces,
Dz
318
827
25, 4l;' Rom 9, I5ss). Esa reprobacin de Dios es positiva, incondicionada, aunque <<subsiguiente>> al no
de la criatura. La doctrina que mantuviera una reprobacin positiva e
hentico
e1
6-r2
sario de
For el contrario, tiene que imPlicar tambin tlna tarea Para el hom-
de determinarse normativamente
de
manera Per[ecta Y tiene en el cristianismo una historia llena de vicisitudes (cf. la falta o el estado slo
de ensayo de una teologa seglar, en
-+seglar lteologal).
AT y
justos,
especialmente
de Juan
al
2. La fe de la cistiandad en la
resurreccin de la carne qued durante muchos siglos obscurecida por
la desvalorizacin griega del -+cuer-
l,
Rcsrrrecciu dc Cristo
Resurreccin de Ia carne
3.
Para llegar
a una concepcin
adecuada de la resurreccin de la
carne hay que tener en cuenta que
<(carne, en la Escritura, implica al
hombre entero en su realidad cor-
la
y pof tanto
embargo, una entidad plural existente en diversas dimensiones (materiaespiritu, naturaleza-persona, accin-
siones.
del
espiritu personal puede alcanzar ya
en la ->muerte la comunin inme-
eso
el muerto pueda
permanecer
nculado con Ia realidad, el destino
y el tiempo del mundo. Sobre todo,
de
no debe pensarse ya
en
a la
resurreccin
de la carne, como hacerse perceptible de la historia total de un hombre, cf. ,->juicio; con respecto a la
consumacin incluso
635
de las
socie-
Jess,
lida en
Jerusaln.
2. De la
sermones
volver a
en
crtica y de la investigacin
que.
exgesis, critica, no fue escri-
consumada
en el testimonio mltiple de
exgesis
segn
si lo
la
la
to al servicio de una
demostracin
tra en 1 Cor
15. 3b-5.
636
apariciones
del
resucitado quedan
la
resurreccin.
ss 1o constituye la comprobacr'n
de Ia identidad entro el crucificado
y el resucitado (p.ej., Lc 24: Ioh 2A);
pecial caraclcrizrttla prrr trttt cligrlidad pcculiar y tlte ccilrr"'Lltllt rlttificacin exprcsa crt Ias 1'ralabras del
resucitado.
es sino el
<<espritu>>
del
resucitado
(cf.
Cor 15,
47 ss).
As
ese
espritu hace posible que el resucitado pueda tomar lorma en el hombre, pue<Ia quedar incluido entre los
hombres (ci. Rom 8, 10; Eph 3, 17;
Gal Z, 2A).
Resurreccin de Cristo
Revclacin
el resto de la historia de Ia
salvades.r,e-
cia concreta total como plenitud peculiar de Cristo a partir del misterio
absoluto de la encarnacin. Por tan-
5. EI aspeckr cristolgico de la
resurreccin afirma e implica que
Cristo, en su realidad total, por tanto tambin corprea, ha resnrcitado
a la plenitud e inrortalidad glorio-
a Io
prece-
la muerte,
sino
la
6. La
humanidad corporal de
Cristo es una porcin estable del
mundo dinmicamente unitario. por
lo tanto, la resurreccin de Cristo
es soteriolgica y objetivamente el
comienzo de la glorificacin del mundo. como suceso ontolgicamente
el
ascenso
a un cielo de antemano
mo trmino el fundamento de la
historia de la naturaleza, y no se
Iimita a acontecer dentro de los
640
la
mariifestacin
y abierta
la
de
en
resurreccin.
su
y el -+espritu,
<<lo
en virtud de
trascendencia, conoce que (<lo
otro>),
permaneciendo
lrente a nosotros silencioso y encerrado en sl mismo, quiere ser infinitud que nos distancia en Duestra
finitud, o si quiere ser la absoluta
cercana de la autocomunicacin radical; si al culpable <<no>> que le
oponemos, va a responder con una
condena o con perdn.
Ms all de esta revelacin natural (que propiamente no es sino la
realidad fctica de Dios dada como
pregunta y no como respuesta) se da
Ia revelacin divia en sentido estricto. Esta no viene dada sencillamente con el ser espiritual del hombrel tiene carcter de suceso, y es
641
Rah-Vorg.2l
interpela
personal
en
primer lugar (como ,nomento del todo y no como una fase temPoralmcnte anterior o cOmO suceSO aislado. cerrado e si gismo) la intrinsecr irrepetibilidad espiritual del
pfra
<<llegarr> co-
Rcvolacin
nifestacin
Rcvclcin
autocomunicacin de
absoluta,
tual; gracia
<<increada>>).
y a la vez
- y
superior
gratuito,
y de la salvacin.
Pero esta
gratuita de
y
el ncleo de la persona
espiritual, va destinada al hombre
entero en todas sus dimensiones,
autorrevelacin ntima
Dios, en
el
momento intrinseco en
la
historici.
dad do la automanifestacin de Dios
en la gracia, ya que la referida automanifestacin posee de por s una
dinmica hacia la propia objetivacin. En toda religin se intenta reflexionar (al menos por parte del
autocomunicacin
de Dios, por la confianza creyente de.
de esta inefable
res-
dimensin de su objetividad 1 de
su historicidad concreta, una posibilidad de salvacin. Pero, as como
Dios ha permitido en general la culpa del hombre, que sus efectos lleguen a todas las dimensiones humanas individuales y sociales, ensombrecindolas y depravndolas, asi
frL
"
el
caso
so repita en la historia del desarrolio objetivante de la revelacin grat-rita a travs de los hombres: tiene
xito slo parcialmente, se halla entremezclada con e1 error y la ofuscacin culpable. Ahora bien, si Dios
dirigo esta objetivacin de la reve-
lacin
no slo al individuo,
sino
tambin a la comunidad de los hombres; si la <<traduccin>> en los hombres que, con pleno sentido. llama-
-)mi-
testamentaria y eclesiolgicamente
concebida. y cuya historia no es sino
la revelacin por antonomaia.
Este gnero de revelacin no slo
consiste en sucesos y es histrico
ya la creacin) y
clama
la autocntrcgit gratuit:r
dc
lo
mismo).
En
bre y su <<autoexplicacin>> en la
dimensin de lo corpreamente tangible y de lo social; se conerte en
la revelacin por antonomasia. Lo
que antes exista de revelacin (como refleja y formulable, como pblica
lo considera como
la preparacin (temporalmente) ms
inmediata en orden a Cristo, pucsto
debidamente si se
(tomando todas
las
caracteristicas
Israel
Rcvclaciu Privada
Rcvelacin
condicionamientos histricos de la
forma concreta de las relaciones sociales y religroaas (que sre muestran
precisamente como voluntad de Dios
incluso en el curso <<natural de la
historia).
Lo que siempre en ella mantiene
su validez incluso para nosotros, son
dos cosas: que esta historia y no
incluso de
la historia
neotestamen-
habla
y trata personalmente, se acerca al
hombre, se conoce la historia como
historia de su trato personal, y a l
como el libre, e1 santo, el perdona-
su
s mismo de la autocomunicacin de
tivo de esta autocomunicacin) cobra explesividad, alli donde se convierte en concepcin social y en carcter escatolgico definitivo, se da
tambin lo que llamamos ->Iglesia.
Esta es destinataria y divulgadora de
esta revelacin absoluta.
En la medida en que esta verdad
de la automanifestacin do Dioe es
la definitiva, y precisamento como
victoriosa no slo en el plano ideoIgico, sino tambin en el real, en
cuanto que en Cristo ha sido realmente dada para siempre,, es Ia Iglesi infalible en su profesin de la
verdad; es decir, su profeein, en
cuanto que en ella se da la verdad
objetiva y real de la autodonacin
de Dios en Cristo, no puede perecer;
no puede errar, cuando esa profesin se realiza comprometindose totalmente la lglesia, pues de lo contrario ya no estara all la verdad
historia.
sencia permanente de
la
Iglesia es
la
verdad constitutiva
de la Iglesia concebida
jerrquica-
la verdad de
Cristo, tiene que. poder actualizarla
r desarrollarla conformo a las situaciones histricas.
Rsvelacin originaa.
La
volun-
rir
al iin
hombre al nristcrio
st>'
nredio de
la
autocomunicacin gra-
gracia sobrenatural
elevante e iluminante' Como es naeso no implica necesariamente
tLlral.'at,"
horizonte sobrenatural reor"
Pblica'
SLlos cntenidos de una revelacin
."rrr"ontu a los Primeros hombres
o
iueron ulteiormente transmitidos'
^f't"ti,
q"e Punto lo fueron' es algo
cue se substrae a nuestro conocl-
en
Pe-
condiciones
y difciles'
que los
Do toda manelas, es Posible
Juoocimi"ntos que siemtrxe Pud9n
adouirirse de nuevo, aunque de la
iru*un. ms primitivas
;;;.;*
:t
l)ios' su cria-
.i-i""t" de la
<Jc
por
brcnatural de la posesin divina
de
u',,.pro.lu*acin>>' Tal
revelacirr
puede
ru l*i.r"n"iufl. Su acatamierrto
ser obligaciOn de fe para el interesado. Pra Poderla considerar coen
mo autntica, tiene que etareclecon la revelacin
"iula revelacin general en
"o]r"o.drt
ri.ti.u, con
or"O"n ionstituir
la
base de una
scgltn
a- ias actuaciones de la lglasia
situaciones' de acucrclo
iur'"it
evangelio urro y perm'lncnlc'
con el "aru.
Dios
647
648
619
Sacramentalcs
excomul-
en Egipto
rariedad del
aparecc
,Cod."
hacia"l__RnTa.
257. Es una
-)monarquianismo (_>modalismo).
Segn ella, la frada en Dios Ia coni_
t.ituyen slo meas relaciones (modos
do nranit'estarse) dcl Dios .n'.i, ,t_
l_
fereneia de un conocimi"nt".a.-Li"n
to
cosas-
en Ia totalidad de la realidad
de Dios
y cn orden u Oio.: y
u.i
es
los
en
cado por
sacedote
la
sanUfi_
gracia de Dis es un
(Dz
Jesucristo
--->sacramento proclamados.
tambin
salvo
Ia
visibilida
de
amor
as
uon
nr.
la
seme-
uno.
su
ocurre
el -)seglar. El
nera, propia de
la
Iglesia
(Mt
28,
uso subsiguiente.
Objetivamente, todos los sacramentales coiciden en ser oraciones intcrcesoras de la Iglesia (o apoyadas o
651
6.52
l)5 I
r,5.t
crametales
Sacrametrto
sin de
la
giosas, ricas
en
bendiciones, del
todo
esto
el cristiano
llevar consigo.
hay que evitar el peligro de considerar a cada uno slo como <<ca_
rrr.
cirrrcter escatolgico de dicha prorlcsa. Cuando la Iglesia, comprometindose por entero, erl nombre de
Ia
ciones de
la
esencia de
la
Iglesia.
la
de
salvacin, esta promesa acorrtece
coremonial>>
en un determinado
(. Dz 856), como su-
fuerza de Cristo.
representacin escatolgicamente vicIr>riosa de la gracia de Dios en Jesucristo. Ese ceremonial puede consistir en meras palabras de configu-
de entenderse acertadamente si se
entiende el -)oplts operatum a partir de la situacin escatolgica di la
salvacin en Cristo. precisamente
porgue este orden es el ltimo, definitivo y ctorioso, la promesa de
salvacin proclamada en l es absolila. La validez de esa promesa, pensada seriamente por Dios cmo
absoluta, no est nculada a la
constitucin moral del que procla-
tlos
y el contrato
matrimonial.
La.s
en
el
y'
necesariamente
Dz
estruc-
Ni
bian en nada
la
esenci de
los
crlmentos.
sa-
p.ej.,
lcnitcncia"
65
657
:B
en cuanto sacramento.
Jesucristo,
por medio de su
ser
humano divino, de su -+cruz y reurreccin (-+resurreccin de Cristo), y en virtud de su voluntad explcita de institucin, ha fundado la
Iglesia como presenoia represenlativa de su salvacin escatolgicantente victoriosa. En cuanto que Jess
ha hecho eso, quedan tambin fundamentalmente instituidos por Jcsucristo los sacramentos como realizaciones de esa presencia victoriosa de
situaciones
sa-
o la
naturaleza social
de tal
proceso.
multiformes o intrnsecamente distintas entre s; al concepto de sacramento. Es decir, signo ex opere opt
efrcaz de la gracia, instituido
rato
permanente.
Sagrada Dscriturr
Sacramcrlo
cador, bautizado
arrepentido (en
la
crativa de Ia Iglesia en el
hacerse
as
la
ne-
La
hiciera plena justicia a esa conviccin. Esta idea de sacramento natural permite enjuiciar ms favorablemente algunos elementos de las
ligiones
no
teologia
Jre-
cristianas.
hiposttica
vacin
(y no como su juicio).
Su
y, partiendo de
(quc
la Iglesia reciben
por esa razn con todo derecho el
nombre
de
1,
sacramento originario
l,
tle,
6,6;
Y, ms tar-
llebr
1;
10).
exPresin
Peticin
,r rlc expiacin, cosa que puede refleirrrse tambin en el sacriflcio mismo'
(-->0pus opera.tum).
Sacricio es uno de los ritos religiosos ms antiguos y ms extensa-
659
660
tlc
accin de gracias,
de
ltico-religioso
de cuo liberal y
l. Punto
de Pur'
La
elementos -+constitutivos
de
ella;
go definitivo; d) escatolgica, es
"it,
velacin
dere-
intramundana aiguna' Si la
revelacin divina, con estos cuatro
momentos eenciales, so dirige a una
humanidad culta que Pueda Ya es-
cribir y que
Posee Ya documentos
la intencin dc
Dios es que esta revelacin oral dc-
escrittri, ntonces
Sagrada Escriunr
Sagrada Dscritura
pues, tiene que valer como objetivacin pura. inalterable, que abarca
damos
A dicha
objetivacin
el nombre de
<<Sagada
Escritura.
ltositivos. Otra
deno_
rolio. Trminos
usadoe
en la Biblia
sagrados>>.
En el NT, evangelios,
de los apstoles, .ou, y
catlica.
Ap<rcalipsis.
Los escrituristas
inves-_
xr d.C. A
a materias de
costumbres. Las frases de la
l;scrifura que aparentemente estn
cr desacuerdo con la recta doctrina
ircerca de la fe y de las costumbres,
rrr hay que exptricrlrlas aceptando la
cristencia de un error en frases ver-
revisin
rlcrrancia solamente
con-
lo y
tl:rderamente asertivas
latino.
ante todo la conespondiente al NT.
la
declar
inevitablo indeterminacin
con-
Es-
de
p.ej., en las naraciones bblicas duc) Atendiendo a la situacin histrico-vital de una aflrmaci6n. d) Diferenciando entre el contcnido y el modo de la afirmacin,
dnre la afirmacin propiamente tal
y la mera narracin o presentacin
pe-
plicadas.
cin.
lnerrancia dc
obligatorias
5.
<<los
:ul
.,cntitlo que
2. Dotos
la
tos
de
lo
igrrorado; de que
la
imposi-
na fundamental de la verdad
colum_
con
res.pe:to- a.ia lglesia y a su -+magis_
terio inlalible. se sigue la inerran-cia
posibilidad
menos
curas y que tal vez lo seguirn siendo siempre; que, por tanto, no hay
--+biblica
Es-
critura.
7.
Sugruda Escritttru
,na,gstr.
intrprete legtima de
Ia
Sagrada
tiem-
y la Escritura ha sido
querida por Dios como momento
pos venideros,
66i
665
664
i*
*e
h66
7
Sagrada Escritura
Salvacin
se puedan distinguir de manera ade-
el kerygma apostlico
.
de la lglesia
8.
menos
eI conocimiento de Ia
esen_
de Ia
fronteras
Sagrada Escritura,
te y.
exclusivamente en
la tradicin e in_
funda_
la Sagrada Escritura. i_
cluso para los dogmas que pare_
ajenos a ella (cf. Dz 2i31 s;
:"r.r."..
tambin
mento)) en
930
1822).
apostlico-divina; pues
tal
diferen_
:rrristoles
vrL (t Thes 5, 27; Col 4, 16), prcticrr conformada al modelo de Ia sinrrgoga. Incluso la liturgia de la
lglcsia primitiva destaca esa importancia. Cf., adems, ->palabra de
I
cin nicamente cn la propia accin del hombre, y as poner de manifiesto la inclusin de toda la humanidad en una reprobacin general
)ios.
to y en
Salutfero (acto). Se llama acto saIutfero a toda accin ordenada positivamente l -+justificacin del
hombre (actus mere salutaris) o que
aporta positivamente algo en orden
a la -)visin de Dios, en el supuesto de que el hombre est justificado
(actus salutaris et merltoris : mrito). Segn la doctrina definida de
la lglesia, la -+gracia de Dios indebida es absolutamenle, necesaria para
cualquiera de dichos actos (Dz 178
1ti0 811 ss cf. lo que se dice acerca
no
la
y al individuo el camino de
salvacin y queda desvelada la
histo.ria como historia de la salvacin. Con todo, esta presencia de la
salvacin no implica todava la experiencia subjetiva de ella, puesto
nidad
la
propiamente un trmino tcnico teolgico. No se refiere en primera instancia a una obra <<objetiva, sino
r una salud y plenitud de vida <<sub-
jetivo>
existencial.
La
es
->etiologa
conoci-
la
experieny el
mensaje de Jesfis manifiestan que la
667
668
669
670
Salvacin
la
de la
Salvacin (crrteza de
propia).
Es ste un concepto
teologa
de la reforma. Designa una fo tan
firme en la jwtificacin, que hace
incompatible cofl esa fe cualquier
duda rescto a la salvacin definitiva del hombre. La teologa catlica calific wta certez.a como certeza
absoluta de la salvacin y la conden en el concilio de Trento (Dz 8V2
805 s 823 ss). As pues, aunque est
absolutamente vedada al cristiano
cualquier duda acerca de lo verdaderamente obrado por Dios en Jesucristo y acerca do la voluntad salvfica universal de Dios (->salvfica
[voluntad de Dio*]), e,sto no excluye
la
duda de que
el
individuo
<<constitutivamente salvado.
propsito,
el cristiano so ve
est
este
reduci-
gar, un concelrto general y clt culnto tal designa el hecho de que l)ios.
fror razn de su voluntad ealvilio
(-)salvfica [voluntad de Dios]).
<<envuelve con su benevolencia ln
historia global de la humanidad, cn
ella ha ofrecido a todos los hombres la -+salvacin, y fcticamentc
su gracia y la justificacin se ha
realizado en la humanidad de forma histrica y concreta. Tambin
significa la historia de estas experiencias y concretizaciones de la salvacin dentro de la humanidad en
conjunto. Por ltimo, implica tambin que las experiencias de salvacin ddas con anterioridad o fuera
del cristianismo estn dinmicamente ordenadas al ->kairs y al tiempo de la salud por antonomasia en
pretende poner de relieve. Por consiguiente, es un presupuesto teolgico para este concepto quo el hom-
tianas.
.,e,
el mismo
Pun-
y, por consiguiente, se
cierra tambin a la salvacin misma'
(losa que de hecho se maniflesta en
l estructura antagnic progresiva
.le la historia de la salvacin, en el
crecimiento de la contradiccin. Dentro de la historia esfrecial puede distinguirse todava entre la colectiva
y la individual. Es com{rn a ambas
cha oferta
la
Tes-
de Dos.
La teologa catlica de la historia
de Ia salvacin est todava en sus
comienzoe. La que ha llegado ms
rio
Ilevar en s por 1o menos implcitamente un conocimiento y reconocimiento de Dios como el que se co-
gracia
Car
Esta historia podra tambin designarse como histoia oficial y especial do la salvacin, o de manera w-
mor
671
mejante.
El
comienzo de
la historia
672
profana.
(-+revelacin).
Por consiguiente, puede darse un
sentido interno de fe, una actittld y
disposicin de fe incluso donde ntr
se capta nada que sa propiamcIto
objeto revelado del especfico nlcrsaje evanglico, externo e his((rricrr
(cf. Dz 1290 1173; Rom 2, l2-lfD
antidad de la lglesia
'> apokat0stosis.
ligro la salvacin.
alvador, traduccin latina lsalvotor) de la palabra hebrea yehoshua
yosue
<<Yahveh
de
soberana
Jess
griego,
la
dignidad
dado. desgraciadamente,
por las
encubierta
sentimentales pinturas de
Jess caractersticas del pietismo y
de
la
Mt
"26,
28
41.
tanto de
la
desenlace.s
e.p.) o slo por los creyentes (-)atesmo). Tambin la sera creer que los
paganos, herejes, etc., no reciben
fuera de la Iglesia gracia suficiente
exis-
carcter soteriolgico
en la sangre de Cristo. Cristo derram libemente su sangre para muchoe en orden al perdn de los pecados (Mt 26, 28) y sell con ella
la
l sacrificio
de la cruz.
del hombre, Y
en una esfera que Ie Por si estt
reservada slo a Dios. I)e estr san-
mensiones esenciales
debida
Ambos rasgos fundamentales de la revelacin veterotestamentaria los manticne el NT, en cuanto que Propone
a Dios como padre de Jesrs, Y en
ste tambin nuestfo, y simultneamente Io reconoce como Seor cuYa
voluntad es incomprensible y aterra-
angre es considerada en el AT
como sede o smbolo de la vida
(Gen 9, 4 s) y, por lo tanto, era algo
que Dios poseia. I-a sangre, descrita ya en Lev 17, lOs como medio
importancia
a las virtudes
(+rtud) -)fe,
teologales
--)esperanza Y ->ca-
la vida
la oferta de gracia
se
beatificacin
canonizacin,
en
el
losl).
677
1
Santidad tle la Iglesia
antos (vcneracin dc los)
en la que se Ie puede recorlocer como
la
querida por Jesucristo (Dz
-Iglesia
1794).
los smbolos de
86 e.p.)
la fe (Dz I 2
a
g
determina ya el compor_
tamiento apostlico frente a los pe_
Jetlvamente quo
de Ia gracia de Dios
escatolgica-
ca faltar
a la Iglesia la <<nube
de
el
dogma de que los pecadores pertenecen tambin a la Iglosia, por lo que
sta es una Iglesia de los pecadores
(Mt 13, 47-50; tB, 17 e.p.). La Igte-
del
genses, Wiclef,
que
vist"a.
man_
lo
lo
santo, es
un
concepto
.anto,
r eligjoso lundamental, que
se entien_
IanoD; en eferto,
aunquer
lo
'snto
puntos culminantes
fundarirento
ia de la
religin descubre
el
ca-
llictcr de acontecimiento que es propio de lo santo (8. Welte). La teologia bblica pone de manifiesto el
uarcter de acontesimiento propio
rlo lo santo, en cuanto que ve ya en
lu revelacin del AT la ->santidad
tic Dios como intervencin hislrica
y salvadora. Yahveh es el santo de
lsrael, ya que por medio de la -releccirn y de la -+alianza hace de su
la exigencia de la santidad
El NT sostiene firmemente
osta manera de hablar (Rom l, 7;
I Cor 1,2; I Petr 1,15s;2,9), si
la
moral.
le
experiencia religiosa
y la
re-
velacin, la teologa dogmtica tropieza con el problema de no desplazar las fronteras entre Dios y la
criatura, al adscribir definitoriamen-
antos (veneracin do los). El mala importancia de los santos, cuando designa a la -+Iglesia como signo entre lrs dems puetrlos y considera
su credibilidad como basada esencirlmente en su santidad (Dz 1794).
[.a veneracin de los santos. segrin
cl
tiene su hisson
la Iglesia se considera
infalible en sus beatificaciones o ca-
pues,to que
679
680
6lt
fill l,
racin
to
imitar
le. ha sido donacla por la gracia de
Dios, Ia veneracin de ios iatos es
rl"*pryt tambin, alabanza y glo_
ria a Dios mismo. La intercesiide
ritu
estos
to
dades,..1u-calucidad, su legalidad y
yen
eclesistica (Dz
ca-
efec-
l-a teologia de
las
lugar
vado
ia
lle_
cabo superabundantementc
'i!
683
-!
ti4
-)redencin tie-
la
y la
qtredan ya
el ->cris-
e.lectiya
es_
to al mundo y en la que
por la autoridad
t)$ y23).
Ftaun de Dios y de la penetracin pneumtica del hombre en virtud del Espritu dino, en ltimo
ejemplaridad concreta , Af
tqu"
siempre es a la vez un juicio sobre
mismo).
realidacl
rux,
6tt5
tocentrismo
ms
la
derarla
(lrislr
Seglar (teotroeia)
formal. Es
la
la
obediencia
implica
un valor moral
infinito>>.
del padecimiento en la
satjsfaccin
de Cristo se considere como intrnsecamente esencial o solamente casual.
es
il
de su an:or
valor
<<inflnito>>
de la
or, .
en general.
C._
lo
siguiente:
la
du
l* la te-ologa catlica y ;;; ;
magisterio desde Anselmo " Crn_
terbury (f 1109).
Con todo, esta teora no est pro.
piamente definida (Dz 550 5SZ
7gg
2318). La mayor parte de las veces,
los tlocumentos eclesisticos enuncian solamente el hecho dogmtico
de Ia redencin misma. ,in inguru
ulterior aclaracin. La teoria .nar"n_
tra en Ia teologa de escuela y de
manera parecida a Io que ocurre con
la teor'a del -+5gifisio, diversas
matizaciones segn Ia manera con_
creta de articular el concpto de vi_
misericordioso.- Estas
neciente
al
provisoriamente,
al que no
forma
_+clero.
Esta distincin se expresa en Ia Biolla con la separacin entre el re, _el -pasror (Act 2e 28. 3t;
luir
I Petr 5,
3), entre el edificio y ei
ss).
En la Iglesia antigua,
3,
puede
el
Iglesia,
e.p.).
rrndamentalmente santificado
agra-
mundo, pues
ah se produce esa
seglar.
menospreciando su vocacin secular,
el
cul-
defini-
tal de la
eglar
ex-
mo-
tendido
lo que
significa
socicrlad
687
688
l,il9
(r()0
oglar (teoloa)
vorsalidad de
do Dim
Diosl).
sios).
Ancira
y otros muchos
el s. xvr
voluntad salvfica
(-+salvlica [voluntad de
de acuedo con
el
Ia
ensibilidad,
a san Agus-
.rni-
la
tologa, -+filosofa
manera especial
sistico,
ermn de
pirituales
lo
y que ofrece al
espritu
dad. es necesaria
cupiscencia),
(estoica
la
buena (-+con_
y no ha de ser ilisuel*r
maniqueamente).
por
el
(Dz
7W).
sentido primero
palabra.
y original de
iir
691
691
teologa) de
y que tiene
+Dios.
lugar
<<Entc>>
a todo
ms
co-
El
conocimiento particular de un
individuo se encuentra ms
bien
bajo una ley previa del conocimien1o judicativo en general. El concepto
acontec en una anticipacin (expl-
la
de un
<<horizonte))
dado de manera inobjetiva e inexplicitablo, cuando se capta 1o particular. Este saber atemtico e inot'rjetivable es la condicin a priori del co.
nocimiento particular. Eso saber presenta un gnero de experiencia meta-
es
mienza
hacerse temtica
en
693
montar
clados
damcntal del pensar jrrtlicativo). strpone una norma conrll. u.rr(luo n()
la crea. Supone esa n()r'rrr irun cr.riurdo tambin es verdad 1uc stilo sc
la
del ser por antonomasia. No se llama acto puro al ser abstracto, formado como concepto subscuente:
ese ser quo aetualiza todo ente finitt
particular.
La infinitud originaria del ser por
antonomasia, hacia la que tiende Ia
trascendencia del hombre en todo conocimiento, como hacia el -+misterio incomprehensible, sin representrrselo en cuanto tal; esa infinitud que
es tambin fundamento no slo dcl
prrJ, scr
misterio, -)Dios.
el
Sern n de la
. Lc 6, 2G49).
monfau
(Mt
5-7.
Es el scrnrr
nlr
extenso de Ies{rs, literariamc,rlc, c()nl
puesto por san Mater' adlplrrlo rr l;r
catequesis judocristiurr:r, <trc tt:irrrt,
cf
resume
los puntos
cscncirlcs rlcl
imbolo de la fc
Sernrn dc
la
monfaa
dentes.
El
honrbre en
el
Pneuma de Dios, si
comienza a pretenderlo y si en su
punto de parda no le importan sus
de otra manera, si ha de
cumplirla.
no la
satis-
I-a respuesta habra de ser afirmativa si. en primer lugar. por cumplimiento no se entiende un resultado
sienrpre es el mismo. aunque siempre vaya aumentando, como totalmente idontificdo con ellt's mismos.
trles
la obra de ese corazn que, a travs de la obra concret de Ia vida. pretende entregarse
<<cumplimiento>>
de
de los muertos,
el
Flades del AT, es decir, existencia
sombria, tenebrosa, carente de toda
alegra, lejos de Dios y de la verresidencia>>
y otro, de castigo,
te
(<todo
ha
termiado>>.
c) Es
la
696
.,e.t"rrizarr. p1 l -+Trinirjad,
..ituu
Siglo'
SE
1*,",
fluir de la misma
naturaleza del signo o Puede ser
clicadora Puede
la doctrina
desde
*t n*t tu' que se atribuYe con
el
Padre es
el
El
,u
"*Prrru
de El.
tinguindoto
teriorirse>>,
misma
en
pecto
la determinada
del consentimiento matrimonial es la manera bajo la
que tiene que Ponerse la voluntad
matrimonial misma en cuanto absolu-
la fe en proposiciones
la pretensin de integri-
contenido de
breves, con
cotrlrr
(r()
697
t{
Simbolo de la fe
i(uacin origitraria
el
rnvocando su -+infalibilidad).
fue aprobado o no.
si
el per_
g, por;;
es verdaderamente pecador
tz 1(f|
y porque peca continuamente
(Dz
83])i g.:i se piensa, con ella, que Ia
dn d1 su culpa (Dz
lO7
destruye la jusrificacin
<>z Ai2i a
la vista de los pecados de hecho cometidos. no es todava una garanta
segura de Ia carencia do culra graprlu el indiduo, entonces esta
::
rof.mu!a teno un sentido bueno.
ca_
flico. que describe muy bi.n i.
s1_
tuaci existencial a partir del hom_
.bre.-
es
pr y en todo momento es de
la
mnma manera justo que pecador;
que en la -)justificacin no se
haco
!e yr
si>>
;-'rl
ne-
AT, la
cabo
(-+justificacin por la
i"rprtu"iO"j,
una ficcin que deja al
"o hombre cocreto. inmutablemente pecador,
inca_
paz del bien y de lo salutfero.
la perspectiva del signifrcado de Israel on orden a la saivacin de todos los pueblos. Se distingue tambin por la apertura de la historia,
bacin no ertaba todava dado, pues1cl que afin no haba tenido lugar
699
700
repro-
'701
vaco
(-)Antiguo Testamento).
Por tanto, sinagoga cs Ia fundacin no escatol(rgica y sociolgica
de Dios, de tipo religioso. Aunquc
la garanta que retr()spectivamcnte
da Cristo sobre la sinagoga skr vale
para el AT, con todo, estc concept()
en s es tambin posible en el resto
de la historia de las religiones (-)revelacin).
la obra al
modo de las
uno lleva a
cabo en cierta manera la mitad de
tamente
el
Situacin originaria
tro
(o
<<encuen-
flexin sobre el encontrarso originario. Por tanto, no se trata dc u.1 scntimiento ni de un <<humon>, sino dc
una constitucin bsica, carrcleriz:-
da por el
<<estadr>
dc
Jcycccitln y
702
=
Siluacin originaria
por el
<<ser
Sola scripfura
en el mundo>>. El conte-
misma, es indebida
(Dz
1021 2ll8).
rela-
de llegar a la individualidad de si
mismo en la e-xperiencia del coexistir con otras peonas espritu-cor-
del
la
-+gracia
y Ia -+visin
de Dios.
Lo sobrenatural es un regalo libre
1a necesidad de
un
perdn de la
entran
sobrenatural
tambin dentro de lo
otros dones grruitos de Dios, tales
como Ia -+revelacin, los dones del
-+ostado original, el -+milagro, etc.;
se pueden considerar como sobrena-
liza
personalmente su pertenenci:r it
ella (-+Iglesia).
ni
la
justificacin.
Dios
sen-
la
po encia
la
tacin do la justicia de Cristo, meramento forense. que deja al hombe intrinsecamente tan pecador
como antes, se niega que la -+justifi-
flducial. con
un
escolar simpiista,
lhcologoumenon
que la mera con-
en
de
705
Rah-\org.
la -)caridad, que,
pesar de la concupiscencia que sigue persistiendo [Dz 792], del peligro de pecar y de la pecaminosidad
[Dz 833] y de su falta de claridad
[-+salvacin, certeza de la propial).
su
des-
704
23
ll('
So
a sgrptur
Subslancia
ma la autosulciencia de la -)Sagra-
da
obligatoriamente.
la
de la E,5gura el principio contrario. Por el contrario, para la teologa ca1611s sigue abierta la pregunta de si, sin perjuicio de una autori-
sin
ms).
Este
slo en el mbito de
lo
especfi-
nuacin de la -+cristologia, es decir, la muerte del hombre Dios aceptada obedientemente e,n el amor. Mirando a esa muerte, Dios ama a la
humanidad como totalidad; y en esa
sa1-
lgica: -+monogenismo;
soteriologa sobre la
es casi la parte ms importante de la soteriologa de Ia re<<objetiva>>
dencin
<<subje'tiv> (-+existencial
sobrenatural).
Sphragis (griego
de
la
<<sello>>n
->dogmtica, puede
un rnismo punto
de vista soteriolgico. As, la soteriologa no sera sencillamente una
disciplina particular perfectamente
considerarse desde
708
mar-
la terminologa patrstica,
As,
redencin
la
en la Escritura, se da al
en
inspirada
<<sellamien-
<<fue,rzas
nr cs
rn-
supcratla
cn
cha contra
-modalismo
belianismo.
lt luy -'st-
mo de la humanidad.
scr'alr
verdaderamente
libre,
a su aceptacin
sea distinta de
la
lacin
la
de
acep-
gracia de Cristo
corno autocomunicacin de Dios (redencin <<subjetiva>) no queda tra-
tercesin
la repercusin subjetiva
tacin libre de
necesaria
bre.
->hipstasis.
De aqu que se
-+bautismo o a la,->conflrmacin
como acto de la apropiacin salva-
se
'709
<<ser
a la
incomunicabiiidad de un ente, en
virtud de las cuales ese ente, en su
un ente
espiritual.
to
yncidesis
Subslancia
gativamente) no es doterminacin
inheente do otro, ni su principio metafisico parcial. Positivamente. es la
realidad que ese ente afirma, que
la tiene como propia, que ((est en
de esta manera, segn las circunstancias, aunque no necesariamente, puede ser fundamento soportador
s>>,
de los accidentes.
Por
es.o es
muy difcil
determinar
en s mismo, es substancia en el grado ms eminente (Dz 1782). La persona espiritual, individual y libre lo
-+subsistencia.
los
a la duplicidad de poderes
del oflcio o cargo (sacramentales y
gubernativos), la sucesin y el oridiendo
una
7tt
cargo supremo, el -+papa como legtimo sucesor de la cabeza del colegio apostlico, por cuya mediacin
se recibe en Ia Iglesia la potestad
gubernativa soberana. La primera
modalidad so llama sucesin apostlica material; la segunda, formal. La
idea de sucesin apostlica como
en
en un libro (Escritura).
Sin embargo, la legitimidad del
mensa.je que obliga a la fe debe necesariamente acreditarse, segrin la
Escritura, por la legitimidad del enviado (cf. Mc 16, 15; Mt 28, L8-20;
1) Burda
imitacin
tlel -+culto divino autntico e intligna de Dios, que Pone su confianza en frmulas y ritos Para obtener
Supersticin,
para desentraar el futuro. 2) Adoracin, a manera de religin, Prestada no a Dios, sino en su lugar a
cada
la seal de la
existencia de ta'les fundamentos. conpuede ser tambin
7t2
713
tl
-r
-t
Vida
Vicio. Como trmino tcnico teol(rgico, designa el +hbito (operaVaticano I. Nombre correspondiente al :or concilio ecumnico, celebra-
y el mundo,
la
cin con el contenido objetivo expresado por ella. Sin embargo, este
concepto de verdad Yara, de manera esencial, segfin la naturaleza del
conocimiento, del cognoscente y de
1o conocido. Si se trata, p.ej., de un
conocimiento en el que el cognos-
y, por
si
mismo.
esa
del
conocihacia dnde
ex-
quiere por
la repeticin continuada
cs
el
concepto contrapuesto
al
de
-+virtud. Puesto que tambin al vicio le sirve de base una ->disposicin, que no ha de estar originada
necesariamente
ser
plstica do la <<conducta gentib>. Pablo termina algunos de esos catlogos do los vicios con la locucin si-
sobreen-
tricin.
769
Rah-Vorg.
25
Yida
Yirginidad
de
y con independencia
que
Cristo en Dios>> (Col 3, 4). Sin embargo, puesto que ya <<no vivo yo,
sino que Cristo vive en mb> (Gal 2,
20), el cristiano participa de la vida
del resucitado en sl )pneuma (Rom
5-6; 2 Cor 5; Ioh 3, 15 s; 5, 24; 6,
40 e.p.), que ha de desarrollarse con
ms y ms vida hasta llegar a la
gloria de la vida eterna (Rom 5, 17;
6, 5. 22; 2 Cor 2, l$ Ioh 14, 2 s; 17,
24. 26).
rodo de
771
tarea
la
la que se celebr el
xv concilio ecumnico del 16 de oclinado en
portancia teolgica por varias razones. En primer lugar, por las defini-
ciones de
la
capacidad de padecer
habla
Yirginidad. Aqui virginidad no significa el estar intacto o ntegro sexualmente, de manera que un hombre
su
su
rtud de un
Tampoco
situacin salvfica dada con la venida de Cristo. Puesto que esta renuncia es un proceder virtuoso en
orden a la perfeccin cristiana, que
recibe del amor su filma determinacin ontolgica, el sentido y va-
ocurre
en
general y con la del Seor. Sin embargo, tambin es edente lia voluntad de Dios de que la -+Iglesia ponga de manifiesto perceptiblemente la
trascendencia escatolgica del amor
que constituye su vida interna. Esto
acontece sacramentalmente en los
sacramentos y existencialmente en la
renuncia. Los consejos evanglicos
son un momento esencial inabdicable
de la estrucfura de la Iglesia, n
cuanto que sta ha de presentar de
manera perceptible y ha de poner
de manifiesto lo que vive internamente; es decir, el amor divino, que
trasciende escatolgicamente al mundo (de aqu la doctrina de la Iglesia
sobre la virginidad: Dz 980 2336).
774
Yisin de Dios
Yirginidad
dad ha de estar estructurada de tal
manera que pueda ejercer tambin
realmente y con nitidez esa funcin
de signo, en el correspondiente medio histrico en el que se le vive.
La Iglesia latina impone a sus sacerdotes la virginidad como forma de
da y no les dispensa de esta obli-
gacin jams en
la vida, aunque
podria hacerlo. Esto supone la plenitud interna del signo externo, para
que la funcin de signo no degenere
en afn de dominio. beateria y desaliento ante la vida.
arrollan con
el
continuo ejercicio
(rtudes adquiridas);
este respec-
contra la
de Dios) toda
la
divinas, tres de esas virtudes sobrenaturales, por referirse inmediatamente a Dios, tal como es en s: Ia
-)fe, Ia +esperanza y la,+caridad.
Dios, en su autocomunicacin, obra
por ellas y en ellas la posibilidad y
la realizacin libre de la participacin en la da de Dios mismo. Lo
hace, en cuanto libera y hace valer
por s misma la -trascendencia del
hombre en la aceptacin sumisa y
amorosa do la revelacin. Y de tal
manera la libera y hace valer, que
esa trascendencia no es ya nicamente la condicin de posibilidad
del conocimiento intelectual de las
realidades mundanas finitas, sino que
adems, en cuanto tal, puede encon-
pose-
Virtudes cardinales (del latn cardo : ngulo, quicio), como -+rtudes que soporLan fundamentalmen-
llama a las cuatro virtudes que desde el tiempo de san Ambrosio llevan
y -+templan-
ZA,
la
contem776
tl
de
fundada
en nuestra poaesin
del
con-
prolongarse <<intencionab> del cognoscente hasta su objeto, ni <<objetivacin en el sentido de urr salirse
de s mismo del cognoscente hacia
lo otro, sino en primer lugar el <estar consigo de un ente, el estado de
claridad frente a si mismo de un
7'.|7
cies>>
spe-
pia del
y de lo mismr
y en virtud de esa reali-
cognoscente
conocido;
En la visin de Dios
como
presupuesto ontolgico, se
da
Dioa
su
una
que
una
ni es categorial ni se funda en
mutacin accidental absoluta de la
criatura en virtud de la accin creativa de Dios (puesto que lo finito
creado no puede proporcionar la in-
mediatez
de la
contemplacin
de
to
cognoscente es,
en la visin,
el
mismo ser de Dios. Esta nueva rclacin de Dios con respecto a la criatura, que no se puede incluir err lr categoria de causalidad eficiente (producir a partir de la causa y fuera
de
la
causa), sino en
la de causali-
778
Visin de Dios
Votum
dimiento; segn la Escritura, el +corazn humano ve a Dios. A la ltima disposicin gratuita del espritu
que posibilita la causalidad formal
del ser de Dios sobro el espritu, la
el
m-
la visin
de Dios, que ya ahora se nos ha
incremento, puesto
que la
gracia
este sentido, cualquier profesin, inclnso la que menos atrae, puede ser
vocacin; puesto que tambin lo ms
difcil puede ser, en realidad, lo que
hay que hacer. Se habla sobre todo
de vocacin al sacerdocio o a la
vida religiosa, aunque no exclusiva-
justos
ella
779
y dentro
de su mbito. La pro
te
en una recepcin
puramente pasiva de esa experiencia
<<est consigo>>,
dimiento.
A la
amor,
de su horizonte, y es por
de la persona finita
es-
piritual.
Cada una de estas dos realizaciones fundamentales tiene tambin una
irreductibilidad esencial a la otra,
lo
ser captacin
Voluntad de Dios.
Al ser en ge-
Esa voluntad de Dios, en su proceso vital trinitario, se dirige primariamente hacia el ser infinito de Dios;
de ahi que sea independiente de toda
realidad dlstinta de Dios; y de ah
tambin que sea santa en la afirmacin de esa realidad santa del mis-
mo Dios. En la produccin de lo
linito distinto de Dios,
Dz
es
libre (d.f.:
Votas.
tanto
el bien absoluto. Al
La libertad humanu
fundamentalmente abierta a un
cstt
<<ms>>
lizacin legtima de
la libertad
mo-
ral. La Iglesia catlica distingue entre votos p{rblicos, es decir, pronunciados ante
la autoridad eclesistica
y votos priva-
Es decir, la voluntad
serir
tlc :r-
cramento originario)
o a la
reccp-
rrluntud
782
T
Tenfacin
De aqu que, si no se
nunciar
quie,re re_
a Lln conocimiento
esencial
tologia es
la
teleologa dogmtica
teleolgicas
(-)fin,
etc.).
se
te
dependiente
delan_
rer
moralmente legtimo
T
Teleologa (del griego telos : fin).
IJn ente que tiene una esencia (-+na_
turaleza) que no constituye y eue,
con todo, es histrico-temporal
->punto de partida), es decir, ha de
hacerse lo que es, queda p,or ello
orientado hacia una -)meta: la consecucin de la propia consumacin
ya implantada en la esencia inicial.
Consumacin que, por otra parte, en
un esencia de -+trascendencia es-
el motivo
hacerse igual
a Dios
autosufi-
tradiccin
a Dios
mismo,
as
se
Tendencia es
rimentada)
lr
pcrs()n:".
graaa
no ha asumido todava de
el estado de la -Jna-
manera total
as
el
pecado.
Tentacin es la incitacin al -)precado. La libertad creada tiene necesidad de una experiencia receptiva
(pasiva) ds valores autnticos o supuestos, para poderse hacer activa.
Este estmulo necesario para el proceder activo aparece en la vida del
hombre como ->concupiscencia, debido a la perdida de la gracia origi-
ti02;
Tentacin
Teologa
toda firmeza que en si incluso la tentacin persistente no destruye la -)libertad y la responsabilidad del hombre (1 Cor 10, 13; Dz 804 828: d.f.),
y que esa tentacin puede superarse
con la gracia de Dios por medio de
a su decisin
libre: Ios -+<<poderes y fuerzas>>
csmicos, el -gmundo y Ias condi-
hombre previamente
(-+sarx).
Dios; dr-
como justificacin de Dios). Esta palabra puede entenderse en dos sentidos diversos. l) Originariamente, significa la justificacin, por lo menos
negativa, por medio de la razn filosfica o creyente, de que la presencia del -+mal en el mundo (sufrimiento, desgracia, muerte, culpa),
tanto en el mbito bio,lgico cotno
en el humano, no destruya la conviccin filosfica o creyente de la
existencia de un Dios santo, infinitamento perfecto y bueno.
Dios
el
una
el conocimiento filosfico-natura!
esencia y existencia de ->Dos
la
de
en
general.
tafsica, mitologa
conocimiento
ex-
creyento
de Dios, histricamente
acontecida.
Es el esfuerzo cientficamente
y el
metr'r-
clesarrollo
reflejo del objeto de ese conocirnien720
to. Por lo tanto, supone la revelacin, no la produce; aunque no permite un deslinde perfecto con respecto a ella, ya que esta +revelacin
rrcontece con palabras humanas, incluyendo de esta manera en si misma un elemento de la refle,xin humana, que
ha sido utilizado
Pofl
Dios.
La
interpreta siempre
a la vista
de
terminadas condiciones;
por
tanto,
escucha
bre
iralabra de Dios, a la que la teologa escucha, es la palabra que comprometo a todo el hombre Por conlp,leto dirigindole
redimindo'le, la
ditable
QU
comunica en
la -+gracia.
la
cada hombre
e/s
un momento int'n-
El desnivel etrtrc
la afirmacin y lo afirmado, cntre ltr
seco de la teologa.
Teologa
Teologa dialctica
la
teologa no puede
ni formulado con
palabras de manera distinta a la
forma con que se da en la palabra
que [o revela, el recurso a la histo,'
ria de Ia afirmacin (historia de la
revelacin, ->dogmas :[historia de
losl, dogmas [evolucin de los]),
es decir, e,l recurso a su historia es
un momento intrnseco a Ia misma
teologa sistemtica. Pero este mismo recurso tiene que estar al servicio de la inteleccin de 1o revelado
y no lo es lcito convertirse o percontenido do
darse reflejamente,
derso en curiosidades
histricas
ociosas.
hagiografa).
)pastoral (teologia). La
teologa
fundamental (apologtica).
siste-
la
seno
y S. Hilario. Simultneamente
S. Agustn desarrollaba en el occidente una -)antropologia cristiana
raluada, estancada.
Prrcl"icamente.
de
la
el
rcal:z
base de
la
investigacin
consiste
su
(-+modernismo, etc.).
724
no
725
Teologia dialctica es una dircccin de la teologa protestante surgida con posterioridad al ao l9ltl,
hombre.
En esta crisis c[
hombre
726
Tcologia dialcticz
la
resurreccin
hombre, tiempo
de Cristo; Dis y
eternidad estn
separados por el linde de Ia muerte.
Pero, precisamente en ia muerte y en
Teologa liberal
<<teolo_
de
los
conceptos fundamentales de
revelacin),
conl'unclirla con el
concepto corriente de ->teologa fun_
damental (en el sentido de justifica_
la
sin
prr_
de aclararse en la negacin: el htmlas estructuras fundamentales de Ia
bre nuevo, que soy yo' no es Io que
vida humana espiritual. dentro de la
yo soy)). Esta forma de teologia dia_ cual
tiene efecto esta historir de
Istica creada por Karl Bartli en sus
la-revelacin, y de Ia que ha1. que
c-omienzos (y otros, apoyados en
valerse para indicar un acceso- a
Kierkegaard y Dostoyevski) qued dicha historia.
La -)sq,lsga fundaulteriormente precisada por . grunmental sigue conservando su tem_
ner, R. Bultmann y F. Gogarten en
tica especfica frente a Ia disciplina
cuanto que fundan el carcter dia_
descrita: la justificacin raciona-l de
lctico de la teologa no en la ne- la fe
en el hecho de la revelacin
gacin de la revelacin, sino (apo_
cristiana; el hecho de la revelacin
yados en M. Heidegger y M. Bublr)
y su estructura <<mateial>> fctica.
en la constitucin dialgica de la
existencia humana. Desde 1933 no
Teologa fundamental. l. La reolose puede ya hablar de teologa dia_
ga fundamental naci de la p,llmi_
lctica en los autores citad. Con
ca sostenida por el cristianismo. desrespecto a Ia posicin catlica fren_
de los comienzos mismos de su histe al tema tratado. c1'. -Jmisterio. toria, con el <<mundo
cientfico> no
-)analogia.
cristiano. Partiendo de su forma ms
primitiva como <<apologa, orienta_
tica)
mental
manentes de
las
per_
la historia de Ia sal-
(Sto.
y.a no tena
por qu dirigirse
exclrr_
y la criatura;
mentales>>
concepto de Ia reve_
lacin personal dinmica y de la
727
<<l'unda_
para Ia autocomnrcnsrin
acerca de
de
y apostolicidad.
Ms all de e,sta forma de apologtica y de la prueba o demostracin del hecho de la revelacin cristiana. hoy da la teologa fundamencatolicidad
i.
lacin,
debe hacerlo
por
razones
pedaggicas.
<<introduccin
perdurabilidad absolutas.
Teologa liberal es el nombre (luc
se da a la orientacin de un scct()r
ds la
cl
Teologa liberal
Terminacin
Otra forma de
entiende
como
la
teologa liberal
el dogma, analgicamente
lo hace el ->modernismo
Ictica
otra
vq
ms fuerte.
en
afirma-
tiea, conformo
sus posibilidades,
mino, slo se pueden realizar conjuntamente; pues toda teologa, como teologa de la revelacin, es
aposteriorstica e histrica; y todo
entender Io as odo viene sopor-
la
uni-
para
los telogos particulares posteriores,
actuales, cuando y en la medida en
que en ella se hace perceptible
la propia conciencia dogmtica de la
Iglesia y su desarrollo. Como se ve,
se trata de
un caret normativo
t.:
rr conjunto. Y, de esta
manera,
Terminacin es
la
consumacin
el
la
existencia.
L La
si
recog-
ella.
2. La terminacin de lo biolgico.
En la terminacin de 1o biolgico,
que en cuanto tal es una nueva im-
frontacin con
la
doctina comfin
al
mismo
la
3. La terminucn de
perso'nal es
lo
espritu-
cia autoconsciente, libremente poseedora de s misma. propia de lo espritu-personal. En cuanto que esta
terminacin se ternporiza, madura, en
una historia de la libertad ante Dios,
ni la pausa caprichosa
en un tiempo que prosigue indefinidamente su carrera hacia lo ilimitado. Es, por el contrario, la
consumacin del tiempo, ya que ste
madura en
la
validez absoluta
de
pasado autntico
cisamente
[his-
la
terminacin.
734
Tomismo
Theologoumenon
.adecuado de tiempo
ralidad
y en su tiempo intrnseco.
lo tanto, no son
el mero estar uno tras otro de elementos heterogneos en una serie
(lo cual no hara que estos elemenmomen,tos que, por
temporalidad.
poral que
corresponde
al
mundo
historia de
la libertad
espiritu-per-
58,9;
el x, en 675;
693
294-296).
natural y, por
como tal;
lo tanto, a la Iglesia
si bien tampoco le est
la
siempre permanente) de
El
los
ta de
sin mas
la
eclesistico.
737
Rah-Vorg.
externa en-
gaosa.
to problemas
toleran-
24
Tradicir
Tornismo
tos de la revelacin.
Sin embargo, incluso aqu, una
apreciacin profunda histrico-fllosfica de Sto. Toms de Aquino tiene que reconocer que ste no se limita a permanecer aferrado a la condicionaiidad histrica de la filosofa
precristiana, prepersonal y cosmocntrica. Por el contrario, hay que
reconocer a Toms de Aquino como
filsofo y telogo creador y original.
Toms de Aquino, de cara a 1o nuevo, se encuentra situado en el trnsito de la filosofa antigua precristiana y cristiana, y la filosofa personal, antropocntrica en el buen
sentido de la palabra. Filosofa que,
cuando no se entiende mal a s mis-
tantes;
de
gura
la
continuacin de
lo que se
conocer su puesto
y su valor.
ril al pasado. El
contenido de la tra-
la configuracin
de1 derecho,
costumbres;
el
ma la tradicin y se convierte en
fierza configuradora de la sociedad.
La tradicin proporciona dignidad y
estabilidad a las instituoiones sociales y a las formas comunitarias (Estado, familia, adrninistracin de la
justicia, etc.), afianza la autoridad y
da orientacin y consistencia a Ia
evolucin. Basada en la ->historici-
lares
relacin hacia
lo transmitido crece, por una parte.
en virtud del respeto ante las fuer-
y gracia, de
Iglesia; por su probidad
la,cin, de naturaleza
rnundo
de pensamiento y por la
autentici-
la
lrrr,
la esencia del
ho,m-
()ni'icrvarse
cristo
y los ->apstolcs).
Transmi-
y del pue-
la
esa relacin.
blo
del estado
respectivo.
740
conciencia de la fe de la Iglesia
aceca de la extensin (->cano,n) y
741
teniendo
la
conciencia de
posterior,
la lc de Ia Iglesia
asi Ia
<<tradicin>>. per-
la
to de la fe). La -)Iglesia
crt(rlica
esos tres
Tradicin
Trento
arrolla
la
Iglesia
que
da autoritativamente testimonio de
s por medio de las lenguas, el es-
(Dz
la
Iglesia
-+Dios
existencia de]), unila-
[prueba de la
teraliza la historicidad inevitable del
rcs-
o es una
parte del alma de los padres (traducianismo espiritual). El traducianismo surge una y otra vez en la teolo743
Transfiguracin de Jess.
Asi
se
narrado en
En
ese momento,
por
como smbolo de
la
medio
<<nube>>
presencia de
Dios (Ex 40, 34-38), Jess queda testificado como mesas, como segundo
Moiss cn cl monte del Seor (Ex
24, 15-18). como curmplimiento de la
alianza y cle la profeca libre. En un
scntido totalmente diverso', se habla
tambin de transllguracin de Jess
refirindose a su glorificacin despus de la -+r,esurrecoin.
Transubstanciacin es la transformaci(rn de las -)substancias del pan
y del vino en las substancias del
cuerpo y la sangre de Cristo, que
tiene efecto por Ia consagraoin eucarstica (-+misa [sacrificio de la])
en virtud del poder de Dios. Por
ese medio se hacen presentes el cuer744
lrrr
c \cr
('()nr()
ceptible
en el contexto de la
tanto, con
la
ex-
Por lo
transubstanciacin
se
de M. Lutero).
la
concepcin
no
es,tn
a los
en lgica
enunciados que
to de entes ni se pueden
predicar
slo de ellos, sino euo son los enunciados necesariamente vlidos para todo ente real o posible. As, p.ej., -)ser
tal manera la
necesidad
lo
particular en anticipacin
Por eso la trascendencia del espritu humano es el fundamento esencial de l -)persona, de la responsabilidad, de la --)experiencia reli-
Trscelrdencia. Se llamr
trascendentes
Trento. Ciudad del norte clc lt;-ilia que da su nombre al xlx cortcilio
ecumnico que se celebr en ella del
13 de diciembre de 1545 al 4 de diciemtrre de 1563. Tres papas vivieron ese concilio: Paulo IIt. Julio II
Trinidad
Trento
reforadoles protestrntes del s. xvl :
extensin del -+son de Ia Sagrada Eecritura, importancia normativa
y sobre la -+eucarista
(-+transubstanciacin) y el sacrificio
de la misa 1->misa [sacrificio de la]),
la confesin (-+penitencia [sacramento de lal), -)uncin de los enfermos,
-*orden y -+matrimonio en particular; doctrina sobre el ->purgatorio,
la veneracin de los santos (-)santos [veneracin de los]) y sobre las
firmacin,
tingtien entrc
s con -+distincin
el
ne de arriba como
bre.
El
espritu se convierte en el
adversario del alma, y en contradiccin esencial (no slo histrimente
existencial), irreconciliable, con la
la tierra y al
->indulgencias,
historia de
Ilicotomismo. El tricotomismo
es
psar
cuerpo
El
hombre,
sino su salvacin regalada por Dios.
I. Doctrna de la Escritura. a) La
trinidad se esboza ya en el AT como
algo abierto a una desvelacin, Dios
es el -misterio absoluto que, sin
embargo, trata tambin histricamen-
esta
automanifestacin desvelatoria se da
748
tlt'r t'.t:r <<r:rlubra>>. b) Et el NT querl;r tr",tilicurlr la dinida6 fls -+Je.,u( r r,l(() (f lijo). En ste se dan la
rlr.rrilirtt
',
nro p.ej.,
13,
13
ctctera).
II.
.ririsico.
entendimiento creado
gar a comprenderlo
no puede lle-
internamente.
Con nis exactitud, el magisterio afirrna lo siguiente. a) El Dios uno existe en tres ((personas (subsistencias),
que son una naturaleza divina (cf.
(Dz 3'19 3:9 4'28 703 s). El Hijo subsiste en virtud de la comunicacin
eterna de la esencia clivina (<<gcneraci>, prolacin dcl <<Logos) llevada a cabo por el Paclrc cxclusivamente (Dz 13 19 s 275 432 703 s e.P.).
El Espritu Santo no es engctrdrado,
sino que procede del Padrc y del
Hijo juntamente, como de principio
rnico, en virtud de una espiraci(rn
originarias,
se dan en Dios propiedades (Dz 281
2'% 428)
relaciones
(Dz
y por
defenderlas contra los intcnto';. ctdr
vez ms sutiles, de resolvcr cl mistc-
esto
sos
749
y la substancia
750
Trinidad
Trinil:ria (lcologa)
etc.).
Como era de esperarse a priori, aparecen las herejas fundamentales siguientes: -+Modalismo, segn el
cual la Trinidad de personas no signiflca sino tres aspectos o maneras
de
presen'tarse
Dios a
nosotros.
IV.
<<Inmanencia>>
<<economa>>
sostener fundamental-
en la
absoluta
)autocomunicacin a la criatura, se
ha dado tan enteramente. que Ia Trinidad <<inmanente>> es la <<econmica>>.
Es decir, que la Trinidad que se da
la
nosotros
y por
en
a
nosotros aceptado,
751
la
comu-
V.
subs-
tanciales, necesarias
te
actuales,
el
padre
te relativas, puesto que en su realidad son idnticas con el ser absoluto de la esencia divina, aunque pueden ser algo que no es la nada, como
procesiones distintas (-+relacin).
procesiones
Ia
la
mos pensado en
el
misterio
quedan constituidas como cuatro relaciones: generacin, ser engendrado, espiracin y ser espirado. Procesiones y relaciones no son realmente distintas de la esencia divina,
aunque s se distingan de ella con
que se cornunica) porque cs la fucnte sin origen; es Hijo y Palabra porque, por el hecho de que el Padrc
se afirma a s mismo, y de esta manera es Padre, este estar autoafirmado es algo real intradivino cn
cuanto relativamente
constituyendo como realidad rclativa del Drios uno, una distincin rcal.
De esta manera constituye una in-
relativa triple y
<<personificante>>,
no se confunde ni puede confundirse con las otras. Existen con Ia manera de ser del incomunicado comu-
(o
del
espirada anuencia
contrapucsto.
aceptacin)
as
manera de una
en
de
decir, existe
triple
a la
contrapuesta relatividad de
la autoposesin esencial una. espiritualmento consciente. Si al hablar
de <<tres personas)) partimos involuntaria e irreflejamente del constitutivo
adems habre-
de
la contradicen (+tritesmo, -+sabelianismo, _)unitarismo); pone a punto los medios conceptuales para su formulacin (uniIas herejas que
nattraleza, -)esen -
en dos
nrod<l:-;
la
754
Trinitaria (teologa)
presencia histrica de
la
autoexpre-
sin de Dios en el mundo (-)<(Logos>>, <<Hijo y su intervencin santificadora en el fundamento ms ntimo del hombre, que obra su misma
aceptacin (<<Espritu Santo>>). Sin
embargo, estos modos de comunicacin hay que concebirlos de tal manera que su diferenciacin no se funde en la criatura; por el contrario,
apuntar
dad
<<inmanente>>
salvfica>> son una
y la
<<econmico-
alli
donde
la sutil
formulacin de
a cabo por
teologa clsica, no aparezca f-
la
III,
de-
Dz
48).
Tubinga (escuela de). 1) La (primera) escucla de Tubinga protestante es una orientacin de la teologa evanglica del s. xrx, que tena
(p.ej.,
el afn de
sistemas especulativos de
acuerdo con el espritu del idealismo alemn y el criticismo histrico.
2) La escuela de Tubinga catlica
(Drey, Hirscher, Mhler, Kuhn, Hefele, Staudenmaier, etc.), totalmente
dentro del mbito de la doctrina eclesistica, supera el racionalismo ilustracionista del s. xvru. A diferencia
de la neoescolstica, usa de los instrumentos conceptuales del idealismo alemn y tiene un vivo sentido
en el NT
correspondencias (elevadas, sublimadas), que han sido previstas por Dios y queridas previamente en esa regulacin fundamental. As, p.ej., Moiss es un typos de
Cristo, la peregrinacin del pueblo
de Israel a travs del desierto, t!pos de la marcha de los cristianos a
la tierra prornetida de la vida eterna.
ria de la ubicuidad es un
intento
la
Urn sancta (movirniento). En castellano se podra denominar movimiento por una lglesia santa. Designa, como nombre comn, a todos
la
revelacin divina.
esta uncin es
el
perdn de
los
vez en
to
y otra
conversaciones, congrsos,
5i
f!
Unin
s las propiedades
en
esenciales de un
de
o han tenido
No se permite su
uso de razn.
constituida
III.
Teologa. Sio desde el situvo a la uncin de los enfermos como sacramento de los moribundos en sentido estricto. EI testimonio ms antiguo de Ia tradicin
data del a.o 215; en l habla Hiplito de la bendicin del aceite de los
glo x
se
sacrarne-nto
otro; es decir,
De
de
deducirse que
el
efecto de
Ia
tiende
el NT como fundamentada,
uncin de los enfermos es la <<conformacin>> o incorporacin de la enfermedad del que recibe etr sacramento a la victoria de Cristo. De ese
Cristo que ha vencido a la enfer-
medad
cristo) (Eph 2, 18). Esta unidad, finalmente, se manifiesta en el -+evangelio uno, en el ->bautismo uno y
y haci:rtJosc
7(,0
el
indeterminado e ideal) que es propio del pueblo uno de Dios, en virtud del acto amoroso uno y universal de Dios con respecto al gnero
humano uno, por medio de la im-
hipootrtica
Teolgicamente. La teologa
por unidad de la Iglesia la
unidad y a la vez la unicidad de
la Iglesia. Ambos aspectos quedaron
fijados tempranamente en la inteleccin quo [a Iglesia tena de s misma y fueron siempre mantenidos por
el magisterio (smbolos de la fe: Dz
2.
entiende
430 4t6'8 1'821 1954 ss 228i6). La unidad de la fe, de los sacramentos, del
culto y del gobierno constituyen los
momentos externos de esa unidad;
momento que fluye de su principio
interno: de la accin (institucin) de
Cristo
y de su Espritu.
Sin embar-
el n de
los
unidad, ha de ser
signo de
la
gracia en
el
tiempo.
unidad
r
Unitarismo
Unin hipostatica
sultado de las grandes pugnas cris-
tolgicas
de los cuatro
Primeros
dadero hombre. Lo que ms imPortancia tena en estas discusiones cristolgicas era que se degradaba a
la misma encarnacin y por tanto a la
verdadera humanidad de Jesucristo,
la
na
la
criatura, si no se quera hacer de lo
verdaderamente humano en Cristo
pensarse,
es
que
El
ta
diferenciacin de s mismo.
La relacin de Ia persona Logos
con respecto a su nattraleza hurnana tendra que pensarse como sigue:
pensando que aqu la autonoma y
la cercana radical llegan parejamente a su punto culrninante, rinico en
su gnero, sin comparacin pos,ible
con otros casos parecidos; culmen
en el concilio de -)Calcedonia a
la posibilidad de poner el acto mediador decisivo, redentor, en la realidad de este mundo, exactamente
en la naturaleza humana de Cristo.
Y de tal manera, que el acto redentor es y sigue siendo un acto del
Logos y a Ia vez un acto de la li-
del
espi-
autoconciencia,
que se halla situada, como criatura,
frente por frente con Dios en la actitud autnticamente humana de ado-
onto-
mite
la
vo
humano
(Ioh 11, 52; 17, 11). A esto fin, responde la +unidad de la Iglesia (Y
su universalidad) y su dinmica sacramental orientada hacia el mundo'
Por tanto, la unidad de la humanidad es una tarea a la vez intra-
el
y en esa
no
la unin hiposttica.
Esta
/ i )(-l
763
764
7(r5
-r
-t
Vida
Vicio. Como trmino tcnico teol(rgico, designa el +hbito (operaVaticano I. Nombre correspondiente al :or concilio ecumnico, celebra-
y el mundo,
la
cin con el contenido objetivo expresado por ella. Sin embargo, este
concepto de verdad Yara, de manera esencial, segfin la naturaleza del
conocimiento, del cognoscente y de
1o conocido. Si se trata, p.ej., de un
conocimiento en el que el cognos-
y, por
si
mismo.
esa
del
conocihacia dnde
ex-
quiere por
la repeticin continuada
cs
el
concepto contrapuesto
al
de
-+virtud. Puesto que tambin al vicio le sirve de base una ->disposicin, que no ha de estar originada
necesariamente
ser
plstica do la <<conducta gentib>. Pablo termina algunos de esos catlogos do los vicios con la locucin si-
sobreen-
tricin.
769
Rah-Vorg.
25
Vida
Virginidad
de
y ama
tarea
la que se celebr el
xv concilio ecumnico del 16 de oclinado en
portancia teolgica por varias razones. En primer lugar, por las defini-
ciones de
la
capacidad de padecer
Yirginidad. Aqui virginidad no significa el estar intacto o ntegro sexualmente, de manera que un hombre
su
su
la
Tambin ayudar
acepta
la
caridad,
que
La abstinencia
es un valor moral.
meramento natural.
sexual, en si,
773
Rah-\org. 25
no
r-
Tampoco
la
ve-
ocurre
en
de la estrucfura de la Iglesia,
general y con la del Seor. Sin embargo, tambin es edente la voluntad de Dios de que la ilglesia ponga de manifiesto perceptiblemento la
trascendencia escatolgica del amor
que constituye su vida interna. Esto
acontece sacramentalmente en los
sacramentos y existencialmente en la
renuncia. Los consejos evanglicos
son un momento esencial inabdicable
cuanto que sta ha de presentar de
manera percepble y ha de poner
interna-
774
Yisin de Dios
Virginidad
dad ha de estar estructurada de tal
manera que pueda ejercer tambin
realmente y con nitidez esa funcin
de signo, en el correspondiente medio histrico en el que se le vive.
La Iglesia latina impone a sus sacerdotes la virginidad como forma de
vida y no les dispensa de esta obli-
gacin jams en
la vida, aunque
podria hacerlo. Esto supone la plenitud interna del signo externo, para
que la funcin de signo no degenere
en afn de dominio, beatera y desaliento ante la vida.
arrollan con
el
continuo ejercicio
(virtudes adquiridas);
este respec-
turaleza y
contra la
minio de las +tendencias.
Las principales virtudes naturales
que soportan e implican a todas las
dems son las llamadas +virtudes
cardinales: -+prudencia,'->justicia,
tocomunicacin
de Dios) toda la
775
dinas, tres de esas virtudes sobrenaturales, por referirse inmediatamente a Dios, tal como es en s: Ia
-)fe, Ia +esperanza y la,+caridad.
Dios, en su autocomunicacin, obra
por ellas y en ellas la posibilidad y
la realizacin libre de la participacin en la da de Dios mismo. Lo
hace, en cuanto libera y hace valer
por s misma la -gtrascendencia del
hombre en la aceptacin sumisa y
amorosa do la revelacin. Y de tal
manera la libera y hace valer, que
esa trascendencia no es ya nicamente la condicin de posibilidad
del conocimiento intelectual de las
realidades mundanas finitas, sino que
adems, en cuanto tal, puede encon-
pose-
Virtudes cardinales (del latn cardo : ngulo, quicio), como -+virtudes que soporlan fundamentalmen-
llama a las cuatro virtudes que desde el tiempo de san Ambrosio llevan
y -+templan-
ZA,
tl
de
fundada
en nuestra poaesin
del
con-
prolongarse <<intencionab> del cognoscente hasta su objeto, ni <<objetivacin en el sentido de urr salirse
de s mismo del cognoscente hacia
lo otro, sino en primer lugar el <<estar consigo de un ente, el estado de
claridad frente a si mismo de un
777
cies>>
spe-
pia del
y de lo mismo
y en virtud de esa reali-
cognoscente
conocido;
En la visin de Dios
como
presupuesto ontolgico, se
su
da
una
relacin entre criatura
Dios que
ni es categorial ni se funda en una
mutacin accidental absoluta de Ia
criatura en virtud de la accin crea-
mediatez
de la contemplacin
de
to
cognoscente es,
en la visin,
el
mismo ser de Dios. Esta nueva relacin de Dios con respecto a la criatura, que no se puede incluir err lr categora de causalidad eficiente (producir a partir de la causa y fuera
de
la
causa), sino en
la de causali-
778
Visin de Dios
Votum
dimiento; segn la Escritura, el +corazn humano ve a Dios. A la ltima disposicin gratuita del espritu
que posibilita la causalidad formal
del ser de Dios sobro el espritu, la
el
m-
la visin
de Dios, que ya ahora se nos ha
incremento, puesto
que la
gracia
este sentido, cualquier profesin, inclnso la que menos atrae, puede ser
vocacin; puesto que tambin lo ms
difcil puede ser, en realidad, lo que
hay que hacer. Se habla sobre todo
de vocacin al sacerdocio o a la
vida religiosa, aunque no exclusiva-
justos
ella
779
y dentro
de su mbito. La pro
te
en una recepcin
puramente pasiva de esa experiencia
<<est consigo>>,
dimiento.
A la
amor,
de su horizonte, y es por
de la persona finita
es-
piritual.
Cada una de estas dos realizaciones fundamentales tiene tambin una
irreductibilidad esencial a la otra,
lo
ser captacin
Voluntad de Dios.
Al ser en ge-
Esa voluntad de Dios, en su proceso vital trinitario, se dirige primariamente hacia el ser infinito de Dios;
de ahi que sea independiente de toda
realidad dlstinta de Dios; y de ah
tambin que sea santa en la afirmacin de esa realidad santa del mis-
mo Dios. En la produccin de lo
linito distinto de Dios,
Dz
es
libre (d.f.:
Votas.
tanto
el bien absoluto. Al
La libertad humanu
fundamentalmente abierta a un
cstt
<<ms>>
lizacin legtima de
la libertad
mo-
ral. La Iglesia catlica distingue entre votos p{rblicos, es decir, pronunciados ante
la autoridad eclesistica
y votos priva-
Es decir, la voluntad
serir
tlc :r-
cramento originario)
o a la
reccp-
rrluntud
782
II
Votum
puede estar implcitamente encerra-
al dictamen de la
conciencia.
siolgica),
y en el
primera fase si, consciente y culpablemente, no cumpliera esa obligacin. Cf. -+salvacin (certeza de la
sociolgica
propia).
783
en la pertenencia a
la
781
Y
Yahveh es el nombre que Dis se
dio a s mismo ante Moiss. En he-
conexin con
/n5
la
designacin que
<<.leho-
Cf. -+nombre.
786
-a