Historia Argentina Guia de Estudio PDF
Historia Argentina Guia de Estudio PDF
Historia Argentina Guia de Estudio PDF
HISTORIA
www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000
gobBsAs
SECRETARA DE EDUCACIN
Gua de estudio
HISTORIA
www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000
gobBsAs
SECRETARA DE EDUCACIN
ndice
HISTORIA
PRESENTACIN DE LA MATERIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Videos y Pelculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
CMO ESTUDIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Qu contiene esta Gua? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Cmo utilizar la Gua?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
UNIDAD 1:
CONFLICTOS INTERIMPERIALISTAS Y CRISIS DEL MODELO LIBERAL . . . . . . . . . . . 13
1.1. El proceso de concentracin industrial y el desarrollo del imperialismo. . . . . . . . 13
1.2. El mundo de entreguerras y la crisis mundial capitalista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
UNIDAD 2:
CRISIS DE LA DEMOCRACIA AMPLIADA Y RESTAURACIN OLIGRQUICA . . . . . . . 25
2.1. Los gobiernos radicales y el golpe de 1930. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2. La restauracin conservadora: Estado y economa en la Argentina de los aos '30. . 27
UNIDAD 3:
ESTADO Y SOCIEDAD EN EL POPULISMO ARGENTINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.1. Las bases sociales del peronismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.2. El Estado populista y la democracia de masas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.3. El proyecto econmico del peronismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
UNIDAD 4:
AUGE Y CADA DEL ESTADO BENEFACTOR EN EL MUNDO BIPOLAR . . . . . . . . . . . 49
4.1. El escenario poltico y econmico de la segunda posguerra.. . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.2. La guerra fra. La conformacin de bloques poltico ideolgicos. . . . . . . . . . . . . 50
4.3. La crisis capitalista de 1973 y la cada del Estado de bienestar. . . . . . . . . . . . . . 52
UNIDAD 5:
LAS LUCHAS POR LA REDEFINICIN DE LA RELACIN ENTRE EL ESTADO
Y LA SOCIEDAD ARGENTINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.1. Inestabilidad poltica y crisis de legitimidad. Desde la revolucin libertadora
hasta la vuelta del peronismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
5.2. Luchas sociales y polticas en el marco del tercer gobierno peronista. . . . . . . . . . 64
Historia C PRESENTACIN
UNIDAD 6:
TRANSFORMACIONES DEL MODELO SOCIOECONMICO EN EL MARCO
DEL AUTORITARISMO NEOLIBERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.1. El golpe de Estado de 1976: terrorismo de Estado
e implementacin del modelo neoliberal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.2. La crisis del proceso de reorganizacin nacional y la
recuperacin de la democracia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
RESPUESTAS A LAS ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Presentacin de la materia
HISTORIA
Historia C PRESENTACIN
Programa
HISTORIA
UNIDAD 1:
CONFLICTOS INTERIMPERIALISTAS Y CRISIS DEL MODELO LIBERAL
1.1. El proceso de concentracin industrial y el desarrollo del imperialismo.
1.2. El mundo de entreguerras y la crisis mundial capitalista.
UNIDAD 2:
CRISIS DE LA DEMOCRACIA AMPLIADA Y RESTAURACIN OLIGRQUICA
2.1. Los gobiernos radicales y el golpe de 1930.
2.2. La restauracin conservadora: Estado y economa en la Argentina de los aos '30.
UNIDAD 3:
ESTADO Y SOCIEDAD EN EL POPULISMO ARGENTINO
3.1. Las bases sociales del peronismo.
3.2. El Estado populista y la democracia de masas.
3.3. El proyecto econmico del peronismo.
UNIDAD 4:
AUGE Y CADA DEL ESTADO BENEFACTOR EN EL MUNDO BIPOLAR
4.1. El escenario poltico y econmico de la segunda posguerra.
4.2. La guerra fra. La conformacin de bloques poltico ideolgicos.
4.3. La crisis capitalista de 1973 y la cada del Estado de bienestar.
UNIDAD 5:
LAS LUCHAS POR LA REDEFINICIN DE LA RELACIN ENTRE EL ESTADO Y LA
SOCIEDAD ARGENTINA.
5.1. Inestabilidad poltica y crisis de legitimidad desde la revolucin libertadora hasta la
vuelta del peronismo.
5.2. Luchas sociales y polticas en el marco del tercer gobierno peronista.
UNIDAD 6:
TRANSFORMACIONES DEL MODELO SOCIOECONMICO EN EL MARCO DEL AUTORITARISMO NEOLIBERAL.
6.1. El golpe de Estado de 1976: terrorismo de Estado e implementacin del modelo
neoliberal.
6.2. La crisis del proceso de reorganizacin nacional y la recuperacin de la democracia.
Historia C PRESENTACIN
Bibliografa
Los contenidos correspondientes a esta Gua estn incluidos en la mayora de
los textos escolares actuales correspondientes a fines del siglo XIX y siglo XX.
A continuacin listamos textos que hemos consultado para la elaboracin de
las guas y que le pediremos que usted consulte en distintos momentos de su
estudio. Hemos indicado cules se ajustan mejor al tema planteado en cada
unidad o tema dentro de una unidad. As, usted se encontrar con indicaciones precisas de cul o cules textos deber consultar.
Los textos son los siguientes:
Alonso, M., Elisalde, R., Vzquez, E.: Historia. Argentina y el mundo
contemporneo. Editorial Aique, Buenos Aires, 1994.
Alonso, M., Elisalde, R. y Vzquez, E.: Historia. La Argentina del siglo
XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997.
de Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporneo. Desde
la doble revolucin hasta nuestros das, Ediciones Santillana, Buenos
Aires, 1998.
Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (1806-1995). Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires, 1999.
La lectura de la bibliografa le servir para:
Estudiar los temas a partir de las presentaciones que se incluyen en la
Gua.
Favorecer su aprendizaje, reflexionando sobre hechos y acontecimientos que caracterizan a los procesos histricos.
Resolver las actividades.
Videos y Pelculas
Le proponemos algunos documentales y pelculas que pueden serle tiles para la
comprensin de los temas estudiados; esta puede ser una buena forma de
comenzar el trabajo ya que permitir tener una mirada distinta sobre los problemas histricos. Analizar las temticas de ficcin o el material de documentales,
comparar la informacin que brindan, acercarse a la reconstruccin de la vida
cotidiana y las costumbres de otras pocas, confrontar distintas hiptesis sobre un
mismo hecho, le servir como una forma de aproximacin para comprender que
en Historia, como en cualquier otra ciencia, no existen verdades absolutas sino
conocimientos en permanente revisin y construccin. Los materiales que le
sealamos a continuacin no agotan la produccin de pelculas y documentales
que existen sobre los temas de esta materia. Ellos son:
Documentales
Serie de Historia Argentina. Procesos socio-econmicos, polticos y culturales. N 2, 3 y 4. Diana Producciones.
Pelculas
La Repblica perdida I y II, de Miguel Prez y Enrique Vanoli.
Gatica, de Leonardo Favio.
La noche de los lpices, de Hctor Olivera.
Plata dulce, de Fernando Ayala.
Los chicos de la guerra, de Bebe Kamin.
La historia oficial, de Luis Puenzo.
Estarn disponibles en el Centro de Recursos Multimediales de Educacin
Adultos 2000. Le sugerimos que al hacerlo tome notas de los temas que se
traten y que luego las revise cuando trabaje con la bibliografa. Tambin puede
volver a verlos cuando lo considere necesario para ampliar esas notas o dejarlo
para el final de la tarea.
Historia C PRESENTACIN
Cmo estudiar
HISTORIA
10
facilitar la comprensin de algunos trminos o conceptos necesarios para avanzar en las lecturas recomendadas. No contine la lectura pasando por alto palabras destacadas que no haya
comprendido.
Si tiene dificultad para entender algunos trminos que aparecen en
la Gua o en los textos y que no estn definidos de la forma indicada, recurra a un diccionario o a la bibliografa sealada para la
Unidad.
El texto destacado que ir encontrando en diversas partes de esta
gua indica que se trata de un concepto importante o una indicacin que no debe pasar por alto.
Realice las actividades en el momento en que se lo indicamos. La
comprensin de los temas del Programa requiere de la realizacin de
esas actividades ya que le permitirn relacionar la informacin,
comparar ideas, analizar ejemplos, aplicar conceptos a situaciones
de su realidad actual, entre otros procesos importantes.
Seale aquellas actividades que logr resolver sin dificultad y aquellas que le generaron dudas, para favorecer as el trabajo en las consultoras.
En el apartado de Actividades de autoevaluacin le planteamos las
posibles respuestas a las mismas. All usted podr reflexionar acerca
de la actividad que realiz y analizar cules son las ideas que
debieron orientar la elaboracin de las respuestas. A partir de esta
lectura, podr revisar su resolucin no con la intencin de ver si
contest igual, sino de saber si pens su respuesta desde los conceptos e ideas adecuadas.
Es probable que a medida que avance en el estudio de la Gua, pueda
presentar otras respuestas, complejizar las ya dadas y acaso negar
alguna de ellas. Lo invitamos a revisarlas cada vez que cierre alguna
etapa de estudio.
Historia C PRESENTACIN
11
12
Conflictos interimperialistas y
crisis del modelo liberal
1.1. El proceso de concentracin industrial y el
desarrollo del imperialismo
La Revolucin Industrial se haba iniciado en Inglaterra a fines del siglo XVIII
y hacia mediados del siglo XIX se extendi a otras naciones como Estados
Unidos, Blgica, Francia y Alemania.
UNIDAD 1
UNIDAD
Para repasar los conceptos relacionados con la Revolucin Industrial y otros aspectos
polticos y sociales de la poca, usted puede leer la Gua de Historia B, o algn libro
de Historia que trate este perodo. Tambin puede completar la informacin que le
brindan los textos de historia con los contenidos que, sobre el tema, se desarrollan
en la Gua de Geografa B.
El crecimiento de la produccin satur los mercados, se redujeron las ganancias y se inici una crisis econmica en 1873. Los Estados tomaron medidas
de corte proteccionista. Este nuevo perodo se caracteriz por el intento de las
grandes potencias de frenar el ingreso de productos extranjeros, a la vez que se
buscaba expandir las ventas de productos propios.
Historia C UNIDAD 1
13
De este modo, las naciones que estaban en posicin de producir buscaban conquistar nuevos mercados para vender sus productos; simultneamente, intentaban obtener materias primas ms baratas.
La bsqueda de una solucin de esa crisis sent las bases de una nueva fase del
sistema capitalista: el imperialismo.
El crecimiento econmico de los pases centrales facilit la concentracin industrial y la formacin de monopolios que dominaban y determinaban las condiciones en las que deban producir los mercados.
Las transformaciones en la agricultura europea, conjuntamente con las luchas
sociales y polticas, produjeron la expulsin de trabajadores que migraron
hacia regiones -como la Argentina- caracterizadas por la escasez de mano de
obra. Este movimiento de mano de obra tuvo distintas tendencias. Algunos
trabajadores migraban en forma estacionaria y volvan a sus pases de origen
mientras que otros se instalaban en forma estable en pases como el nuestro.
Las regiones que formaban parte de la periferia del sistema capitalista vieron
cmo se modificaban sus mapas segn las necesidades y la puja de las grandes
potencias imperialistas.
El slogan el tiempo es dinero sintetiza las preocupaciones que atravesaba el
sistema econmico en su afn de maximizar sus ganancias.
Para profundizar el contenido acerca del slogan "el tiempo es dinero" revise la Gua de
Geografa B, ya que el desarrollo de la Unidad 1 gira en torno a este tema.
1
Proletariado: trmino
utilizado como sinnimo
de "obreros". Es la clase
social que, dentro del
capitalismo, est obligada a vender su fuerza
de trabajo a cambio de
un salario.
2
Burguesa: clase social
que en el capitalismo es
poseedora de los medios
de
produccin.
Se
expandi econmica y
polticamente
sobre
todo a partir de la
Revolucin industrial y
las revoluciones polticas
francesas e inglesas.
14
Actividad n 1
El objetivo de esta actividad es que usted pueda sintetizar aquellas caractersticas que definen al imperialismo. Para ello le proponemos que:
a. Lea en:
Alonso, Elisalde y Vzquez: Historia. Argentina y el mundo contemporneo. Editorial Aique,
Buenos Aires, 1994: "Las transformaciones en la industria", "La expansin colonial: el imperialismo".
De Privitellio, L y otros.: Historia del mundo contemporneo. Desde la "doble revolucin" hasta
nuestros das. Santillana, Buenos Aires, 1999 (Captulo 8). "La economa capitalista".
COLONIAS
METROPOLIS
1896
PAIS
1914
SUPERF. POBLAC.
TOTl
1914
SUPERF.
POBLAC.
1914
SUPERF. POBLAC.
SUPERF.
POBLAC.
R.Unido
22,5
251,9
33,5
393,5
0,3
46,5
33,8
440,0
Rusia
17,0
15,9
17,4
33,2
5,4
136,2
22,8
169,4
0,9
6,0
10,6
55,5
0,5
39,6
11,1
95,1
Francia
Alemania
---
---
2,9
12,3
0,5
64,9
3,4
77,2
E. Unidos
---
---
0,3
9,7
9,4
97,0
9,7
106,7
Japn
---
---
0,3
19,2
0,4
53,0
0,7
72,2
Total de las
seis potencias
40,4
273,8
65,0
523,4
16,5
437,2
81,5
960,6
9,9
45,3
14,5
361,2
Otros pases
28,0
289,9
133,9
1657,0
Datos tomados de Gutirrez Contreras, Francisco: Nacin, nacionalidad, nacionalismo, Aula Abierta Salvat, Barcelona, 1980
Historia C UNIDAD 1
15
c. Le pedimos que analice la informacin del cuadro. Para contestar las preguntas formuladas a continuacin compare los casos del Reino Unido y Estados Unidos :
Qu semejanzas y diferencias puede establecer a partir de los datos?
Qu conclusiones puede sacar con respecto a la preponderancia de una y otra nacin?
Fundamente la siguiente afirmacin: "durante este perodo hubo un cambio en la
importancia que asumieron uno y otro pas en el panorama internacional".
Actividad n 2
El positivismo fue una corriente filosfica que plante una visin del mundo acorde con
la poca en la que surgi.
a. Haga un listado de las ideas que postulaba el positivismo tomando como base las lecturas que realice en:
Alonso, Elisalde y Vzquez: Historia. Argentina y el mundo contemporneo. Editorial Aique,
Buenos Aires, 1994, Captulo 2, punto d., "Las transformaciones ideolgicas".
De Privitellio, L y otros: Historia del mundo contemporneo. Desde la "doble revolucin" hasta
nuestros das. Santillana, Buenos Aires, 1999, Captulo 11: "Las ideas y la cultura en la segunda
mitad del Siglo XIX".
b. Sobre la base de las lecturas que realiz para responder al punto a., subraye en el libro
o tome notas de los prrafos (o frases) que le permitan contestar las preguntas a continuacin:
En qu medida esta corriente de pensamiento reflejaba las transformaciones de
este perodo histrico?
Cmo conceba a la sociedad el darwinismo social?
Qu relacin encuentra usted entre el darwinismo social y el imperialismo?
Actividad n 3
A mediados del siglo XIX haban tomado forma dos expresiones ideolgicas contrarias
al sistema capitalista que tuvieron una influencia muy marcada en las filas del movimiento obrero: la posicin comunista y la posicin anarquista.
El objetivo de este ejercicio es que usted conozca esas posiciones y analice
las similitudes y diferencias entre ellas a travs de dos documentos que las
representan, respectivamente.
Esta es una actividad con una serie de pasos; le pedimos que complete
todos los items ya que sobre esta actividad volveremos a trabajar ms adelante, por lo que es fundamental que resuelva las consignas y guarde el
resultado de su trabajo. Le sugerimos que busque en el diccionario el significado de las palabras que no comprende.
16
La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros das es la historia
de la lucha de clases.
Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, seores y siervos, maestros y oficiales,
en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una
lucha constante, velada unas veces, y otras franca y abierta; la lucha que termin
siempre con la transformacin revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento
de las clases beligerantes[...]
El objetivo inmediato de los comunistas es el mismo que el de todos los dems partidos proletarios: constitucin de los proletarios en clase, derrocamiento de la dominacin burguesa, conquista del poder poltico por el proletariado[...]
El rasgo distintivo del comunismo no es la abolicin de la propiedad en general, sino
la abolicin de la propiedad burguesa[...]
En este sentido los comunistas pueden resumir su teora en esta frmula nica: abolicin de la propiedad privada[...]
El proletariado se valdr de su dominacin poltica para ir arrancando gradualmente a la burguesa todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de produccin en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase
dominante, y para aumentar con la mayor rapidez posible la suma de las fuerzas
productivas.
(Tomado de Marx, K. y Engels, F.: Manifiesto del partido comunista, 1848)
17
derive de las necesidades naturales a las que cada uno, inspirado por el mismo sentimiento de necesidad ineludible, voluntariamente se somete.
4. Asegurar los medios de vida, desarrollo y bienestar para los nios y para todos
aquellos que se encuentren en estado de impotencia para proveerse a s mismos.
5. Guerra a las religiones y a todas las mentiras, incluso si se ocultan bajo el velo de
la ciencia. Instruccin cientfica para todos y hasta sus grados ms elevados.
6. Guerra a las rivalidades y a los prejuicios patriticos. Abolicin de las fronteras;
hermandad entre todos los pueblos.
7. Reconstruccin de la familia, de tal manera que resulte de la prctica del amor,
libre de todo vnculo legal, de toda opresin econmica o fsica, de todo prejuicio religioso.
(Tomado de V. Richards: Malatesta, vida e ideas.)
b. Una vez ledos, vuelva sobre ellos y subraye con un color las semejanzas que encuentra
en ambas propuestas. Con otro color seale las diferencias.
c. Escriba un prrafo corto donde explique semejanzas y diferencias entre ambas propuestas.
d. En esos aos, el grado de organizacin de los trabajadores tom una dimensin mundial y se crearon instituciones internacionales para coordinar la lucha y defensa de sus
derechos.
Para resolver la siguiente consigna lea: Alonso, Elisalde y Vzquez: Historia. Argentina y el
mundo contemporneo. Editorial Aique, Buenos Aires, 1994, Captulo II, punto B, "El movimiento
obrero internacional".
SEGUNDA INTERNACIONAL
PERIODO EN EL QUE
SE DESARROLLARON
PRINCIPALES
GRUPOS POLTICOS
PROPUESTAS
MOTIVOS DE
DISOLUCIN
Guarde el resultado de su trabajo. Le ser de utilidad para actividades que se proponen ms adelante. Si pudiera, sera bueno consultar con otros compaeros cmo
resolvieron esta actividad y llevar el resultado de este trabajo a consultora.
18
Pero, en los aos de entreguerra las ideas y los sistemas polticos basados en el
liberalismo entraron en crisis.
Se presentaron entonces en el escenario de Europa y Amrica tres nuevos
modelos sociales: la democracia liberal con Estado interventor, el corporativismo
autoritario y el comunismo que eran muy diversos entre s.
En la Argentina, los diversos sectores sociales siguieron con mucho inters el
devenir de estos nuevos proyectos a fin de determinar a cul de esas opciones
convena acercarse ms como forma de mejorar la situacin nacional.
El occidente atlntico -Francia, Inglaterra, EEUU- abandon el modelo liberal
clsico y se orient hacia un nuevo modelo de Estado dentro de los lmites del
capitalismo y del liberalismo: el Estado interventor. En este modelo, el Estado,
comenz a tener ingerencia en cuestiones sociales y econmicas, planificando el
desarrollo y proponiendo pactos sociales. Su ejemplo ms significativo fue el
New Deal -literalmente, Nuevo Reparto de Cartas- impulsado por el presidente Franklin Roosevelt en EEUU a partir de 1933.
Otras naciones europeas como Alemania, Italia, Portugal -y Espaa ya en la
dcada del 40- optaron por el corporativismo autoritario en sus diversas
formas -nazismo, fascismo, franquismo, etc.-. Como en el modelo anterior, el
Historia C UNIDAD 1
19
A continuacin le presentamos una serie de actividades cuyo objetivo es la comprensin del panorama mundial de entonces para ayudarlo a entender de qu
manera estos sucesos ocurridos en el resto del mundo influyeron en nuestro pas.
Para poder trabajar en las actividades que siguen, lea en la Bibliografa sealada
aquello que se refiere al panorama internacional:
Alonso, M. y otros: Historia. Argentina y el mundo contemporneo. Aique, Madrid,
1998, Captulo IV punto 1: "Crisis, guerras y revoluciones: 1914-1945".
de Privitellio, L. y otros: Historia del mundo contemporneo. De la "doble revolucin" hasta nuestros das, Santillana, Buenos Aires 1999, Captulos 13: "El fin de la
ilusin liberal: nacionalismo y totalitarismo" y 14: "La expansin y la crisis".
20
Actividad n 4
a. Escriba un texto sobre la Primera Guerra Mundial.
Para ello tenga en cuenta:
las naciones que se enfrentaron, las etapas que atraves el conflicto militar
los acuerdos que firmaron;
la competencia comercial y militar entre los Estados;
el problema de los nacionalismos.
Para comenzar a escribir le sugerimos la siguiente frase:
La competencia entre las potencias imperialistas fue la causa principal del estallido
de la Primera Guerra Mundial.
b. Guarde este texto para consultarlo ms adelante.
El perodo de paz que sobrevino luego de la Primera Guerra Mundial fue efmero. Veinte aos despus se inici la Segunda Guerra Mundial. Los aos
transcurridos entre ambos conflictos -conocidos tambin como perodo de
entreguerras- transformaron el panorama poltico y econmico mundial. La
revolucin que haba estallado en Rusia en 1917 pareca extenderse al resto de
Europa. En ese mismo perodo surgieron y se consolidaron regmenes polticos autoritarios en varios pases del viejo continente y una profunda crisis
econmica se expandi a escala mundial.
El objetivo de las siguientes actividades es que usted conozca los procesos
histricos ms significativos que se desarrollaron en ese perodo. Para ello
le presentamos algunas propuestas de trabajo que lo ayudarn a comprender las caractersticas principales de los acontecimientos que se produjeron entre 1918 y 1939.
Para poder resolverlas. deber leer en el texto de Alonso, M., Elisalde, R. y Vzquez,
E. : Historia. Argentina y el mundo contemporneo, el Captulo IV, en particular los
puntos B, C y D.
Actividad n5
A comienzos del siglo XX Rusia segua gobernada por una monarqua absoluta. En pocos
aos su situacin se transform radicalmente. Las propuestas polticas inspiradas en el
marxismo encontraron una expresin concreta en 1917. Esa nueva experiencia poltica
que pervivi a lo largo del siglo XX origin la formacin de la Unin de Repblicas
Socialistas Soviticas (URSS) y a su vez modific la poltica internacional y la del resto de
los pases del mundo. La posibilidad de construir una sociedad sobre parmetros diferentes y opuestos a los de la sociedad capitalista fue, para algunos, un modelo a seguir
Historia C UNIDAD 1
21
o bien una alternativa posible a la que haba que introducirle modificaciones. Para otros
era una experiencia que haba que evitar y erradicar.
a. Describa cul era la situacin social y poltica que atravesaba Rusia en el ao 1917 y
explique cmo afectaba esa situacin a los distintos grupos sociales.
b. Qu propona el Partido Obrero Socialdemcrata Ruso? Cul era el anlisis de la
situacin poltica que haca el grupo bolchevique liderado por Lenin?
c. Por qu una vez que el zar debi abdicar se instal un doble poder?
d. Mencione las primeras medidas que tom el gobierno revolucionario en el plano
nacional y en el internacional.
e. Sintetice las caractersticas polticas y las medidas econmicas que tuvo el modelo estalinista.
Actividad n6
En el panorama poltico e ideolgico se produca el debilitamiento de los principios polticos del liberalismo. Mientras tanto, seguan avanzando las ideas de extrema derecha que
cuestionaban tanto al modelo liberal como al socialista. El ascenso al poder del fascismo y
del nazismo en Europa sealaban la profunda crisis social que experimentaba la sociedad
europea, la crisis de los sistemas polticos liberales y el avance del corporativismo.
A continuacin le presentamos un cuadro comparativo que usted deber completar. Este
trabajo le permitir sintetizar los aspectos ms importantes de la situacin que atravesaron Italia y Alemania. Asimismo podr establecer comparaciones entre ambos observando las similitudes y las diferencias que present cada caso en particular.
ITALIA
Situacin social
al final de la Primera
Guerra
Grupos sociales
que apoyaron al
fascismo y al nazismo
Caractersticas que
tuvo el ascenso al
poder de los gobiernos
autoritarios
Medidas polticas
adoptadas
22
ALEMANIA
Actividad n 7
El panorama surgido de la posguerra presentaba en Estados Unidos indicadores auspiciosos. El pas experiment en la dcada del '20 un gran crecimiento econmico y la
sociedad de consumo fue una de sus caractersticas ms significativas junto con el crecimiento industrial y el avance tecnolgico.
Sin embargo, a fines de esa dcada la prosperidad se derrumb y la crisis econmica se
extendi por el mundo. El sistema capitalista necesitaba ser reformulado. Los cambios que
se introdujeron para salir de la crisis dejaron a un lado los principios del liberalismo econmico. Dejar a la economa librada a las fuerzas del mercado resultaba peligroso para el sistema. El mercado deba ser regulado. Fue por eso que a partir de la dcada del treinta los
Estados se volvieron los custodios de sus economas interviniendo y regulando el mercado.
a. Enumere las caractersticas de la expansin econmica que experiment Estados
Unidos en la dcada de 1920.
b. Qu datos de la economa mostraban la posibilidad de que se desatara la crisis?
c. Lea en la bibliografa el texto titulado "El crack de Wall Street". All se presenta cmo
se desarroll la crisis. Elabore un listado con la informacin que se presenta sobre la
depresin econmica. Tenga en cuenta cmo se vinculan entre s los procesos que ah
se describen.
d. Sintetice en qu consisti la poltica denominada New Deal.
Historia C UNIDAD 1
23
24
UNIDAD 2
UNIDAD
En esos aos surgieron grupos polticos que se enfrentaron a ese sector y que
denunciaban las caractersticas de ese rgimen poltico, entre ellos la Unin
Cvica Radical. En 1912 se sancion la Ley Senz Pea que estableca la universalidad, la obligatoriedad y el carcter secreto del voto. De ese modo se garantizaba que la democracia que hasta entonces haba tenido un carcter restringido,
lograra ampliarse. Tambin se aseguraba "la pureza de sufragio", es decir que se
redujeran fuertemente las posibilidades de cometer fraude.
Historia C UNIDAD 2
25
1
Modelo Agroexportador: en el marco de la
expansin capitalista y la
divisin internacional del
trabajo, Argentina se insert en el mercado
mundial mediante la produccin agropecuaria dirigida centralmente a la
exportacin. De ese modo se fue estructurando
el desarrollo de la economa que responda a
las demandas de ese
mercado fortaleciendo la
dependencia con el exterior. La tierra era monopolizada por los grupos
terratenientes, y los capitales y mano de obra
eran fundamentalmente
aportados por el exterior.
Actividad n8
a. Lea en Alonso, M. y otros: Historia. Argentina y el mundo contemporneo, Aique, Madrid, 1998,
Captulo V, punto A, la informacin sobre la Repblica Radical.
b. Una vez que haya ledo o consultado las fuentes indicadas, sintetice las caractersticas
de los gobiernos radicales teniendo en cuenta los siguientes ejes:
Plano poltico -incluya las relaciones internacionales-.
Plano econmico.
c. Qu papel tuvo el Estado en relacin con los reclamos sociales, laborales, econmicos
de los distintos grupos sociales?
Actividad n 9
En 1922 el radical Marcelo T. de Alvear sucedi a Yrigoyen en la presidencia:
26
Historia C UNIDAD 2
1
"La Gran Depresin":
perodo de gran crisis
econmica y social que
tuvo derivaciones polticas. Surgi producto de
la extensin y gravedad de
la crisis que se precipit
luego del derrumbe de la
Bolsa de Nueva York en
1929, y cuyas manifestaciones mas profundas se
extendieron hasta 1932.
El peso y vinculacin que
tena la economa norteamericana en el mercado
mundial potenciaron y
extendieron los efectos
esa crisis en el mundo.
2
Jueves Negro: se denomina as al da 24 de
octubre de 1929 cuando
se produjo el derrumbe
de la Bolsa de Nueva
York. Luego de una
fuerte ola especulativa
sobrevino una corrida de
inversores, quienes intentaban deshacerse de
acciones que no encontraban compradores.
27
28
Actividad n11
a. Lea en Alonso, Elisalde, Vzquez. Historia Argentina y el mundo contemporneo. Cap. IV,
punto D, la informacin referida a la Segunda Guerra Mundial.
Historia C UNIDAD 2
29
Actividad N 12
Lea en Alonso, M. y otros: Historia. Argentina y el mundo contemporneo, Aique, Madrid, 1998,
Captulo V, punto B "El golpe militar de 1943"
Realice una sntesis sobre el golpe de Estado de 1943. Para ello, tenga en cuenta las
siguientes preguntas:
Cules fueron las prcticas polticas de la dcada del 30 y cmo influyeron en el
descrdito del sistema democrtico?
Qu conflicto se produjo en torno a la sucesin presidencial de Ramn Castillo?
Cmo impact la Segunda Guerra Mundial en Argentina? (Tome en cuenta especialmente el debate entre proaliados y neutralistas).
Eggers Brass, T.: Historia argentina (1806-1998) Una mirada crtica, Maipu, Ituzaing, 1999,
Captulo X, puntos II: "La crisis de 1930" y IV: "El neocolonialismo econmico" acerca de la consolidacin del Estado Interventor.
Actividad n 14
A partir de la lectura indicada en la Actividad N13 complete el siguiente cuestionario
sobre la situacin del modelo agroexportador en el perodo que trata la Unidad:
a. Qu fue el Pacto Roca-Runciman? (Quines lo firmaron, por qu, qu se estableca).
b. Cul fue el conflicto con los frigorficos de 1935? (Quines participaron, por qu, qu
sucedi, cmo se resolvi, etc.)
Otra modificacin que se produjo durante este perodo tuvo que ver con las
migraciones internas. Junto con la disminucin de la cantidad de inmigrantes
extranjeros, se produjo el desplazamiento de grandes masas de poblacin dentro
de los lmites nacionales. Los espacios rurales y semirrurales fueron fuertemente
afectados por la crisis agropecuaria y se convirtieron en importantes zonas expulsoras de poblacin. Las grandes ciudades del litoral, y en especial sus suburbios,
fueron los grandes receptores donde se asentaban los nuevos habitantes.
Actividad n 15
Lea en Alonso, M. y otros: Historia. Argentina y el mundo contemporneo, Aique, Madrid, 1998,
Captulo V, punto B: "El proceso de sustitucin de importaciones" y "Transformaciones econmicas y sociales".
Historia C UNIDAD 2
31
Actividad n 16
a. Busque informacin sobre la crisis econmica del 30 en cualquiera de los libros indicados . Lea dicha informacin y seale las ideas que le parezcan importantes.
b. Organice la informacin en un esquema. Ms abajo le proponemos tres criterios para
esta organizacin (causas, medidas para resolver la crisis y consecuencias).
Medidas adoptadas
para resolver la crisis
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
Sus consecuencias
__________________
__________________
__________________
Repercusiones en la Argentina
__________________
__________________
__________________
32
Historia C UNIDAD 2
33
34
UNIDAD 3
UNIDAD
Historia C UNIDAD 3
35
Haba evidentemente diferencias odiosas, segn la fortuna, la posicin social y hasta la profesin que ejerca cada uno, olvidando que,
como dijo el General Pern, tenamos que vivir una democracia que
permita a cada individuo alcanzar, dentro de la sociedad, la posicin
que sus condiciones y aptitudes naturales le han reservado.
Nuestro clima social ha variado fundamentalmente. Todos estamos en el mismo plano. La obra de la justicia ha realizado
el milagro de una transformacin que asombra por el breve tiempo en que se cumpli y por la hondura a que lleg. Por
eso pudieron decir con toda la verdad estas hermosas palabras: Dentro de la sociedad argentina un trabajador tiene hoy
la posicin distinta a la de antes. Es consciente y es respetado por su patrn y por sus compatriotas y comparte hasta las
tareas de gobierno, cosa que antes nadie haba soado PERN.
36
Actividad n 17
El objetivo de esta actividad es que usted identifique las caractersticas que
tuvo la movilizacin del 17 de octubre y las consecuencias que produjo.
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez, Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 2, acerca de los sucesos del 17 de octubre de 1945.
a. En su lectura, identifique cul era la situacin previa general, cules fueron los hechos
que provocaron la manifestacin, qu sucedi ese da y qu consecuencias produjo.
Luego, justifique por escrito por qu el peronismo considera al 17 de Octubre como el
Da de la Lealtad.
b. Lea el siguiente texto:
Lo decisivo (de esa jornada) no residi tanto en el nmero de los congregados (...)
cuanto por su composicin, definitivamente obrera. (...) (Estos sectores) inauguraron
una nueva forma de participacin, a travs de la movilizacin, definieron una identidad y ganaron su ciudadana poltica, sellando al mismo tiempo un acuerdo con
Pern que ya no se rompera.
Fuente: Romero, Luis Alberto (1994) Breve historia contempornea de Argentina,
Fondo de Cultura Econmica, Montevideo, 1995, pg. 135 y ss.
Teniendo en cuenta lo que usted ley y escribi para la consigna a., escriba en uno o dos
prrafos su punto de vista sobre el texto citado de Luis Alberto Romero:
A este tipo de texto que usted escribe lo llamaremos toma de posicin. En
l fundamenta una perspectiva (toma una posicin) basndose en elementos sobre los que ley y estudi: la lectura de una fuente o texto de
otro autor o la lectura de textos que le brinden datos histricos.
Puede guiarse por las siguientes preguntas:
Est de acuerdo con que esta era una nueva forma de participacin?
Por qu?
Qu datos puede incluir para fundamentar su opinin?
Actividad n 18
En esta actividad le pedimos que se detenga en las ideas del peronismo desarrolladas
por Eva Pern. Le ayudar a comprender algunos aspectos especficos de este movimiento de masas.
Lea Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires,
1997, Captulo 2, el punto B completo: La sociedad y el rgimen poltico durante los gobiernos
peronistas ( 1946-1955).
Historia C UNIDAD 3
37
a. Durante su lectura subraye en distintos prrafos las ideas que le permitiran realizar
una sntesis de la poltica social emprendida por el peronismo. En especial estudie el
papel desarrollado por Eva Pern.
b. Realice un apunte escrito en forma de lista con los aspectos destacados de la poltica
social peronista y de las ideas y acciones desarrolladas por Eva Pern.
El listado que hizo lo deber utilizar como ayuda-memoria para resolver las consignas
que siguen.
1
democracia de masas:
Se
caracteriza
de
masas a un sistema poltico democrtico cuando se profundiza la
participacin poltica del
conjunto de los distintos
sectores sociales, no slo
mediante la prctica del
sufragio sino tambin a
travs de organizaciones
sociales, polticas y gremiales.
Actividad n19
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 2 completo.
38
39
HUMANIZAR EL CAPITAL
ANTES
AHORA
Fuente: La Nacin Argentina. Justa, libre, soberana; Control de Estado de la Presidencia de la Nacin.
Talleres Grficos Peuser. Bs. AS., 1949.
f. Mencione qu sectores sociales y polticos no se encontraban incluidos en esta alianza y
explique cules fueron las razones por las cuales dichos sectores se opusieron al peronismo.
40
Actividad n20
Detngase en la lectura de los temas La democracia de masas y La cultura de los sectores
populares del captulo citado en las actividades anteriores: Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia.
La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Captulo 2.
Historia C UNIDAD 3
41
a. Qu hechos concretos pueden dar cuenta de los siguientes procesos polticos que se
produjeron durante el peronismo?
la participacin de los nuevos sectores;
el adoctrinamiento de la sociedad.
b. A partir de los hechos identificados en el punto a. escriba dos textos:
La participacin de los nuevos sectores puede describirse a travs de:...
El adoctrinamiento de la sociedad durante la poca peronista estuvo basado en ...
1
Sustitucin de importaciones: en Argentina,
la crisis capitalista oblig
a tomar medidas para
reducir el impacto sobre
la economa nacional .La
cantidad y el valor de las
exportaciones argentinas
haban disminuido como
consecuencia de la crisis
internacional. De ese
modo y para limitar las
importaciones
que
hacan disminuir las
divisas, se aument y
foment la produccin
de bienes industriales
(que hasta entonces se
obtenan del mercado
internacional) como un
modo de sustituir
aquellas importaciones.
42
Para ampliar sobre este punto puede consultar en Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires, 1999, Captulo XI, punto VI.
43
Lea nuevamente en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX.
Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Captulo 2, punto B, acerca de las caractersticas
de la industrializacin en el peronismo: El estado peronista y su intervencin en la
vida social, La relacin entre el Estado y los sectores sociales y La crisis del
modelo econmico y de la alianza social peronista.
Para ampliar este tema le recomendamos que lea en Eggers-Brass, Teresa: Historia
argentina (1806-1995). Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires, 1999, Captulo XI,
puntos IV y VI.
Actividad n21
a. Si bien este modelo econmico estuvo presente en todo el perodo, es posible identificar diferencias entre los dos gobiernos peronistas. Teniendo en cuenta lo que ha
ledo, identifique la informacin que se refiere a este tema -en especial de los Planes
Quinquenales- y construya un cuadro como el siguiente, que sintetice las transformaciones que experiment la poltica peronista:
Primer Plan Quinquenal
Objetivos
Medidas adoptadas
b. Con el cuadro completo a la vista, describa con sus palabras las similitudes y diferencias entre ambos planes.
c. Qu posiciones asumieron el sector agrario y el industrial?
d. De acuerdo con la informacin que ha consultado: Es posible afirmar que luego de
una etapa de expansin sobrevino un perodo de crisis? Por qu? Qu datos le permiten llegar a esa conclusin?
44
Actividad n22
a Observe detenidamente las imgenes y sus epgrafes de las fuentes que se presentan
a continuacin:
... queremos que desaparezca de nuestro pais la explotacin del hombre por
el hombre y que cuando ese problema desaparezca, igualemos un poco las
clases sociales, para que no haya, en este pas, hombres demasiado pobres ni
demasiado ricos.
PERN
Historia C UNIDAD 3
45
46
El derecho de trabajar debe ser protegido por la sociedad, proveyendo ocupacin a quien lo necesite.
Fuente: La Nacin Argentina. Justa, libre, soberana; Control de Estado de la Presidencia de la Nacin.
Talleres Grficos Peuser. Bs. As., 1949.
Historia C UNIDAD 3
47
b. A partir de las imgenes observadas, escriba su interpretacin sobre las ideas que esas
imgenes buscaban transmitir.
Para ello tenga en cuenta los siguientes conceptos:
El Estado benefactor.
Justicia social.
Derechos sociales.
48
UNIDAD 4
UNIDAD
Actividad n23
El objetivo de esta actividad es que usted conozca los hechos y procesos
histricos ms significativos de la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias que produjo ese conflicto blico en la poltica internacional.
Historia C UNIDAD 4
49
a. Enumere las causas que produjeron el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cules
fueron los pases que se enfrentaron y las alianzas que establecieron entre ellos.
b. Sintetice las etapas que atraves este conflicto.
c. Describa por escrito la situacin mundial que se plante a partir de la finalizacin de
la Segunda Guerra Mundial. Tenga en cuenta los resultados de esa guerra, en especial
quines fueron vencedores y quines vencidos.
1
Hegemona: En las
ciencias sociales, se
refiere a la capacidad de
un pas -o de un grupopara construir un orden
poltico y ejercer el poder
siendo reconocido y
aceptado por los otros
sectores de la sociedad.
2 Guerra Fria: Se denomina as al perodo de la
historia que se inicia partir
del fin de la Segunda
Guerra Mundial. Desde
entonces el mundo qued dividido en dos grandes bloques, el capitalista
y el comunista, liderados
por Estados Unidos y la
Unin Sovitica respectivamente que se disputaron la hegemona sobre
los dems pases del
mundo y generaron mltiples conflictos y tensiones.
El fin de la guerra fra se
produjo con la crisis del
socialismo en los pases de
Europa oriental y la desintegracin de la URSS.
Actividad n24
El objetivo de esta actividad es que usted comprenda las caractersticas del
perodo conocido como Guerra Fra. Para ello le proponemos que:
Lea en Privitellio, L. y otros, Historia del mundo contemporneo. Desde la doble revolucin
hasta nuestros das. Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, Captulo 19.
El perodo histrico que abarc desde 1945 hasta 1973 estuvo caracterizado
por la expansin econmica. El sistema capitalista ingres en una etapa de crecimiento espectacular y de difusin, de una era de bienestar. Por tal motivo se
habla de los aos dorados. En 1973, se produjo una crisis capitalista que dio
paso a una era marcada por el fin de aquel crecimiento, junto con transformaciones econmicas y cientfico-tecnolgicas sin precedentes.
Actividad n25
Lea en de Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporneo. Desde la doble revolucin
hasta nuestros das, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, Captulo 18, El Plan Marshall y la
reconstruccin de la economa europea y El ascenso de la economa norteamericana.
Actividad n26
Lea en de Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporneo. Desde la "doble revolucin
hasta nuestros das, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, los Captulos 18 y 20 (completos).
51
1
Ideolgico: Forma de
pensar y de representar
al mundo a partir de
algunas ideas sobre la
poltica, la economa y
las formas de organizar
la sociedad. Estas .ideas
en general se apoyan en
concepciones filosficas
La Guerra Fra estuvo caracterizada por distintas etapas en las que la intensidad del enfrentamiento fue variando. Hubo perodos de mayor hostilidad
y otros de coexistencia pacfica. Esta Guerra produjo un clima poltico e
ideolgico1 que se extendi a escala planetaria y encontr diversos escenarios en los que se desarroll.
Actividad n27
Lea en de Privitellio, L. y otros. Historia del mundo contemporneo. Desde la doble revolucin
hasta nuestros das, Ediciones Santillana, Buenos Aires, 1998, Captulo 19: La poltica en los aos
de la Guerra Fra.
a. Dibuje una lnea de tiempo que abarque desde 1945 a 1990. En ella seale los principales conflictos que se desarrollaron en Europa, Asia, Medio Oriente y Amrica
Latina entre esos aos.
b. Seale las causas de tres de esos conflictos.
c. Compare los conflictos que eligi. Establezca por escrito las similitudes y diferencias
que encuentra en esa comparacin.
Estos aos fueron testigos de la creacin de organismos de carcter internacional. Las razones de su creacin fueron varias. Una de ellas fue la de procurar la resolucin pacfica de los conflictos, otra fue consolidar la economa
internacional a fin de evitar las condiciones que facilitaran el estallido de otras
guerras. Tal fue el caso de la Organizacin de las Naciones Unidas.
Estas organizaciones tambin permitieron llevar adelante una poltica internacional basada en la hegemona de los Estados Unidos. Esta potencia construy
su fortaleza nacional e internacional a partir de su reconstruccin y consolidacin econmica y a travs de su agresiva poltica internacional enmarcada
en el contexto de la Guerra Fra.
La historia de los veinte aos que siguieron a 1973 es la historia de un mundo que
perdi el rumbo y se desliz hacia la inestabilidad y la crisis. Sin embargo, hasta la
dcada de los ochenta no se vio con claridad hasta qu punto estaban minados los
cimientos de la edad de oro. Hasta que una parte del mundo - la Unin Sovitica y
la Europa oriental del socialismo real- se colaps por completo, no se percibi la
52
b. Realice un punteo por escrito de los cambios ms significativos del perodo respecto de:
Transformaciones econmicas y consecuencias sociales
Cambios polticos e ideolgicos.
c. Elabore un texto que explique qu consecuencias produce en el mundo el fin de la
Guerra Fra.
53
54
UNIDAD 5
UNIDAD
55
Las distintas fuerzas polticas tambin recibieron los efectos de ese clima confrontativo. La antinomia peronismo-antiperonismo produjo divisiones y fracturas dentro de los diversos partidos y agrupaciones, ya que surgan diferencias
respecto al ciclo que haba inaugurado la Revolucin Libertadora.
Actividad n29
a. Le recomendamos que a modo de sntesis de la Unidad 4 vea de la Coleccin de Historia argentina. Procesos socioeconmicos, polticos y culturales, Diana Producciones, el video n. 2 que
incluye el perodo 1943-1955.
Actividad n30
a. Construya una lnea de tiempo que abarque el perodo 1955-1973, especficamente
para nuestra historia argentina con los datos que le indicamos en el punto b.
b. Consigne en ella los siguientes datos:
Las sucesiones presidenciales del primer gobierno de la Revolucin Libertadora hasta
la asuncin presidencial de Hctor J. Cmpora.
Los perodos presidenciales surgidos a partir de golpes de Estado de aquellos que llegaron al poder por mecanismos constitucionales. Dentro de estos ltimos, seale
aquellas elecciones en las que el peronismo estuvo proscripto.
Indique los perodos conocidos como Revolucin Libertadora y Revolucin
Argentina
Al construir la lnea de tiempo para esta actividad recuerde que usted ya realiz lneas de tiempo para otras actividades. Si bien en cada una de ellas le
pedimos que haga un recorte especfico de tiempo y temas a consignar, le
sugerimos que las tenga a mano cada vez que realiza alguna nueva. El propsito es que usted vea que estos recortes de tiempo y acontecimientos van
conformando un panorama complejo que se articula en diversos planos: poltico; econmico-social; poltica internacional; etc.
56
Actividad n31
El objetivo de la siguiente actividad es que usted pueda sintetizar y sistematizar la informacin referida a la Revolucin Libertadora.
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 3, punto A.
Para ampliar sobre este tema puede leer en Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995).
Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires, 1999, Captulo XII, puntos I y III.
1
UCRP:
UCRP1 : 24%
2
UCRI:
UCRI2 : 21,2%
Unin Cvica
Intransigente
Radical
57
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 3, punto B, el texto La estrategia de las Fuerzas Armadas: tutelar a los
gobiernos democrticos y Las elecciones generales de 1958.
b. Explique por escrito cules fueron, a su parecer, las causas que originaron el comportamiento del electorado en ambas elecciones.
c. Qu conclusiones puede sacar respecto del lugar ocupado por la UCRI en las elecciones
que llevaron a Frondizi a la presidencia? Escriba un texto de toma de posicin.
Para la elaboracin de este tipo de texto revise la explicacin que hemos
dado en la Actividad n 17 de esta gua de estudio.
Actividad n 33
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 3 punto B (completo).
Actividad N34
La divisin que haba producido la antinomia peronismo-antiperonismo en la sociedad
argentina tambin afect a las Fuerzas Armadas y ello qued demostrado en el enfrentamiento entre azules y colorados:
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 3, punto C, acerca del enfrentamiento mencionado.
a. Sintetice por escrito ese conflicto tomando en cuenta las siguientes preguntas:
Qu sectores de las FFAA representaba cada bando?
Qu posiciones adoptaron respecto del peronismo?
Quines fueron los principales lderes de cada faccin?
Cmo se desarroll el enfrentamiento?
Cules fueron sus resultados y consecuencias?
58
Actividad n35
A travs de esta actividad usted podr obtener una visin global de los conflictos que
atraves el gobierno de Illia.
Lea la informacin que ofrece el libro de Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo
XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997, Captulo 3, punto C (completo).
Para ampliar sobre este tema puede leer en Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (1806-1995).
Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires, 1999, Captulo XII, punto VII.
Movimiento obrero
Capital internacional
Conflictos polticos
durante el
gobierno de Illia
Empresarios
Fuerzas Armadas
Historia C UNIDAD 5
59
Una nueva dictadura se inici de la mano de las Fuerzas Armadas. Pero en esa
oportunidad -y a diferencia de las anteriores- las tres fuerzas actuaron conjuntamente y no plantearon plazos para abandonar el poder. Ello slo iba a ser
posible una vez reorganizada la economa y la sociedad. La represin de actividades polticas y la imposibilidad de encontrar mecanismos institucionales
para resolver conflictos agravaron los enfrentamientos y profundizaron el uso
de la violencia. Una lgica de confrontacin se impona y los adversarios
dejaban de serlo para transformarse en enemigos.
Actividad n36
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 4, punto A completo.
El objetivo de esta actividad es que usted pueda comprender las caractersticas y objetivos que persigui el gobierno militar surgido del golpe
de Estado de 1966 y asimismo pueda situar los cambios que experimentaron la poltica y la economa durante la Revolucin Argentina.
a. Explique cules fueron los objetivos de la Revolucin Argentina.
b. Por qu se sostiene que el Estado asumi entonces las caractersticas de burocrtico y autoritario?
c. Sintetice en que consisti la Doctrina de la Seguridad Nacional.
Actividad n 37
Relea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique,
Buenos Aires, 1997, Captulo 4, punto A, el texto Modernizacin econmica y autoritarismo
poltico.
60
En la siguiente actividad le proponemos que distinga cmo ese clima de cambios se reflejaba en la Argentina.
Actividad n38
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 4, punto C (completo).
Registre los cambios que se produjeron en los distintos sectores sociales y polticos,
teniendo en cuenta las pautas y preguntas-gua que le transcribimos a continuacin:
a. Sintetice las causas inmediatas que originaron el Cordobazo.
b. Seale qu relaciones tuvo ese levantamiento con los cambios que estaban experimentando los siguientes grupos:
el movimiento obrero
la Iglesia
los sectores medios
Historia C UNIDAD 5
61
c. Responda:
Qu cambios surgieron respecto a los modos de hacer poltica?
Qu transformaciones sufri el peronismo en estos aos?
Cmo puede explicar el surgimiento de diversas organizaciones armadas durante
este perodo?
Actividad n40
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 3, punto B el tema: La presidencia de Frondizi: desarrollismo, inestabilidad
econmica, estabilizacin y represin.
Lea las medidas que inclua el Plan de Estabilizacin y responda cules seran los factores que desde ese diagnstico producan crisis en la economa.
b. Argumente por escrito acerca de la verdad o falsedad de la siguiente afirmacin: La
etapa frondicista se caracteriz por el pasaje de una industrializacin liviana y redistributiva a una industrializacin pesada y concentrada.
Actividad n41
Lea nuevamente en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique,
Buenos Aires, 1997, Captulo 3, punto C el tema: El proyecto econmico.
Actividad n42
La inflacin ha sido un problema recurrente en la economa argentina. Para analizarlo
le proponemos que:
a. Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 4, punto A, el texto El problema de la inflacin y el desarrollo.
Economistas liberales y
neoliberales
Economistas
estructurales
Historia C UNIDAD 5
63
Actividad n43
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 4, punto C el tema: El fin de la dictadura militar.
Para ampliar sobre este tema puede leer en Eggers-Brass, Teresa: Historia argentina (1806-1995).
Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires, 1999, Captulo XIII, punto VI: La crisis de la dictadura.
Le proponemos que identifique en los textos que ha ledo la informacin sobre el panorama poltico en la etapa final de la Revolucin Argentina y resee por escrito los
aspectos ms significativos de ese perodo.
Actividad n44
Una revolucin es una transformacin profunda que puede modificar de raz las caractersticas sociales, econmicas y/o polticas de una sociedad en un momento determinado de su historia.
a. Los perodos 1955-1958 y 1966-1973 pueden ser caracterizados como revolucionarios? Por qu?
b. Por qu los gobiernos surgidos en esos perodos se autoproclamaron revolucionarios? Cul era el significado que los distintos gobiernos atribuyeron al concepto de
revolucin?
Actividad n45
a. Lea el siguiente texto:
Pern muri el 1 de julio de 1974. Su esposa Mara Estela Martnez -quien era
entonces vicepresidente de la Repblica- lo sucedi en el cargo hasta que se
produjo el golpe militar el 24 de marzo de 1976.
Actividad n46
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 4, punto D desde Isabel presidenta: la derecha en el poder hasta La cada
de Isabel.
a. Escriba un texto en el que explique qu orientacin poltica tenan los sectores que
asumieron protagonismo dentro del gobierno. Para ello tome en cuenta las medidas
de gobierno y cmo se desarrollaron los acontecimientos polticos en esos aos.
(*) de Privitellio, L.; Luchilo, L. y otros. Historia de la Argentina contempornea. Desde la construccin del mercado, el Estado y la
Nacin hasta nuestros das. Editorial Santillana, Bs. As., 1998 (pg. 225)
Historia C UNIDAD 5
65
66
UNIDAD 6
UNIDAD
1
Mercado: Lugar donde
confluyen la oferta y la
demanda de bienes y
sevicios. No es necesario
un lugar fsico para que
exista el mercado. En
este sistema de intercambio se ponen en
funcionamiento mecanismos capaces de
determinar el precio.
67
Actividad n47
Vuelva a las lneas de tiempo que realiz en las Actividades n 27, la n 30. Donde corresponda, ubique y complete los datos para incluir a los presidentes militares que se sucedieron en la dictadura de 1976-1983.
Puede guiarse nuevamente con el ndice del libro de Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La
Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires, 1997.
Actividad n48
El objetivo de esta actividad es que usted se informe sobre las modalidades y cartactersticas que asumi el terrorismo de Estado:
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires,
1997, Tercera Parte, Captulo 5, punto B: El terrorismo de Estado y la sociedad civil (completo).
Para ampliar sobre este tema le recomendamos la lectura de Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires, 1999, Captulo XIV, punto II:
Terrorismo de Estado.
68
(*)
(*) Comisin Nacional sobre la Desaparicin de Personas, Nunca ms, Ed. Eudeba, Bs. As., 1992.
Historia C UNIDAD 6
69
Actividad n49
La designacin de Jos A. Martnez de Hoz como ministro de Economa del Proceso de
Reorganizacin Nacional signific el avance del neoliberalismo econmico.
Lea nuevamente en:
Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos Aires,
1997, Tercera Parte, Captulo 5, punto A los temas: Los fundamentos ideolgicos de la dictadura
militar y El disciplinamineto econmico y social.
Eggers-Brass, Teresa. Historia argentina (1806-1995). Una mirada crtica. Maipu, Buenos Aires,
1999, Captulo XIV, puntos III: La poltica econmica de la dictadura y IV.1: Los efectos econmicos sobre los trabajadores.
a. A partir de esta lectura, realice tres fichas de trabajo (una ficha por cada tem) en
donde consigne la siguiente informacin:
teora neoliberal
rol del estado en la teora neoliberal
poltica econmica de Martnez de Hoz, especficamente en relacin a: las reformas
propuestas, los sectores privilegiado, los sectores perjudicados.
b. Le sugerimos que vea la pelcula Plata Dulce de Fernando Ayala. En ella se presentan en tono
de comedia el clima de la poca y los efectos que produjo la poltica econmica de la dictadura en la clase media.
* Paz, P. Proceso de Acumulacin y poltica econmica. En Paz y otros: Crisis de la dictadura argentina, Siglo XXI, Bs.As., 1985
70
Actividad n50
El objetivo de esta actividad es que usted sintetice los cambios que produjo la poltica econmica de la ltima dictadura en los distintos sectores
de la economa.
Tome el texto de Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique,
Buenos Aires, 1997, Tercera Parte, Captulo 6, punto B, el tema: Las transformaciones en la estructura econmica y social producidas por la dictadura militar.
Le recomendamos que a modo de sntesis de los temas trabajados en este tem, vea
de la Coleccin de Historia argentina. Procesos socioeconmicos, polticos y culturales, Diana Producciones, el video n. 4 que corresponde al perodo 1976-1983.
71
Actividad n51
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 5, punto C, el tema: La guerra de Malvinas.
Actividad n52
Lea en Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 5, punto B, en particular los temas referidos a los sindicatos y los organismos
de Derechos Humanos.
a. Explique cmo impact la poltica desarrollada por la dictadura militar en el movimiento obrero.
b. Qu divisiones sufrieron sus organizaciones? Qu posicin tomaron frente a la
dictadura?
72
Actividad n 53
Relea de Alonso, Elisalde y Vzquez. Historia. La Argentina del siglo XX. Editorial Aique, Buenos
Aires, 1997, Captulo 5, puntos B, C y lea el punto D.
La herencia que dej la dictadura militar condicion a los gobiernos que asumieron el poder con la reapertura del sistema democrtico. Argentina se encontraba sumergida en una crisis econmica y se volva fundamental reconstruir
una cultura democrtica luego de aos de censura y represin. La sociedad se
encontraba ante un nuevo desafo: plantear reglas de juego acordes a un estado
de derecho, procesar las demandas y las divergencias entre los distintos grupos
sociales por canales democrticos. Atravesar la nueva etapa supona revisar cmo
fue posible que la sociedad argentina hubiese atravesado esos aos de oscuridad
con costos y heridas tan profundas.
A continuacin le presentamos un conjunto de actividades que tienen por objetivo
que usted pueda analizar el panorama del perodo 1983-1999. Para ello deber trabajar con la lectura del texto de Alonso, M., Elisalde, R. y Vzquez, E. : Historia.
Argentina del siglo XX, Captulo 6.
Historia C UNIDAD 6
73
Actividad n54
a. Sintetice las razones que plantea el texto para fundamentar por qu Ral Alfonsn
triunf en las elecciones de octubre de 1983.
b. Cul fue la poltica que sigui el gobierno radical respecto del papel que desempearon las FFAA durante la ltima dictadura militar? Qu cambios introdujo el
gobierno en su poltica?
c. Por qu Ral Alfonsn dej la presidencia antes de que terminara su mandato?
Actividad n55
a. Cules fueron los sectores que dieron apoyo a Carlos Menem para llegar a la presidencia?
b. Fundamente por qu el texto sostiene que durante los aos de gobierno de Carlos
Menem se estableci una nueva cultura poltica.
c. En qu consisti el Pacto de Olivos?
d. Lea el texto Cavallo y la profundizacin de la reforma neoliberal de la bibliografa
indicada, sintetice las medidas que propona este ministro. Qu sectores de la
sociedad resultaban beneficiados por esas medidas y cules fueron perjudicados?
En esta Gua hemos analizado la historia de nuestro pas desde el primer gobierno
radical y seguimos los avatares de la sociedad argentina hasta los litmos aos
del siglo XX. Nos hemos ocupado de temas tales como los cambios econmicos y
las transformaciones polticas, en particular el auge y crisis del Estado benefactor.
En el plano internacional, acontecimientos como la cada del Muro de Berln y la
Guerra del Golfo sealan un orden mundial diferente al que se haba iniciado a
fines de la Segunda Guerra. Por otro lado, en el plano nacional, hechos tales como
los juicios a las juntas militares que actuaron en la dictadura militar de 1976 y
los levantamientos de algunos sectores de las Fuerzas Armadas durante los
gobiernos de Ral Alfonsn y Carlos S. Menem, conocidos como carapintadas,
la inclusin de las declaraciones internacionales sobre derechos humanos en la
reforma constitucional de 1984 y la crisis econmica y social que atraviesa la
Argentina dan cuenta de los avances pero tambin de las dificultades y de los
desafios en la tarea de profundizacin de la democracia y de la construccin de
una sociedad ms justa.
Esperamos que a lo largo del recorrido de la Gua de Estudio de Historia C haya
podido incorporar los conocimientos necesarios para lograr una mayor comprensin de la historia argentina.
74
Actividades de autoevaluacin
Le proponemos ahora algunas actividades a modo de autoevaluacin:
Actividad n 1
Las siguientes afirmaciones ofrecen datos que pueden ser verdaderos o falsos sobre la
situacin internacional durante el perodo en estudio. Indique verdadero (V) o falso
(F) en cada una de ellas y a continuacin justifique aquellas que consider falsas:
(
) a. La expansin colonial fue consecuencia de la necesidad de los pases industrializados por obtener fuentes de materias primas y colocar sus productos manufacturados.
) b. El conjunto de la clase obrera consider que era necesario organizarse en partidos polticos ya que tomar parte en la poltica burguesa era un modo para
poder derribar el capitalismo y reemplazarlo por una sociedad basada en la
igualdad.
) d. La crisis econmica mundial de 1930 puso de manifiesto la debilidad de los mercados para regularse por s mismos.
Actividad n 2
Fundamente por qu la siguiente afirmacin es verdadera:
Actividad n 3
a. Cmo afect la crisis del '30 a la economa argentina?
b. Explique qu cambios produjo la sustitucin de importaciones teniendo en cuenta los
siguientes conceptos: cambios demogrficos y cambios en la composicin social de la
clase obrera.
Actividad n 4
Algunos historiadores dividen el perodo peronista en tres etapas:
La consolidacin -de 1943 a 1946 El auge -de 1946 a 1952 La crisis -de 1952 a 1955-
75
Actividad n 5
Seale las caractersticas de la industrializacin peronista teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
Acciones emprendidas por el Estado
Tipo de industrias que se desarrollaron
Capitales involucrados en la industrializacin
Para hacer esta actividad realice primero un "apunte" para repasar los datos de cada
modelo de industrializacin. Luego realice la caracterizacin.
Actividad n 6
Tome posicin por escrito acerca de por qu se produjo la alternancia entre gobiernos
constitucionales y gobiernos de facto entre 1955 y 1983. Para eso tenga en cuenta:
La divisin poltica entre peronistas y antiperonistas
El papel de las Fuerzas Armadas en la sociedad
Al terminar de presentar sus ideas, enumere en qu hechos se basa su argumento. La
respuesta no estar bien desarrollada si no presenta estos datos.
Actividad n 7
Explique la siguiente afirmacin:
76
Actividad n 1
Las afirmaciones falsas son la b. y la c. El por qu se resume a continuacin:
c. Ambos estaban en contra de la democracia liberal. Sin embargo sus propuestas eran
muy distintas. El fascismo opt por un partido nico con representacin por medio
de las corporaciones. El comunismo, si bien propuso un partido nico, la forma de
representacin se basaba en los soviets obreros.
Actividad n 2
En los aos comprendidos entre las dos guerras mundiales el liberalismo entr en
crisis. Las consecuencias sociales, polticas y econmicas de la Primera Guerra Mundial
y la crisis econmica capitalista que se extendi en la dcada del '30, pusieron en tela
de juicio el modo en cmo deban organizarse las sociedades. En el plano poltico, las
democracias liberales se manifestaban como opciones polticas dbiles frente a la crisis
que atravesaba la sociedad. Los grupos de izquierda y de derecha, por distintos
motivos, cuestionaban a la democracia liberal. En trminos econmicos, el liberalismo
se mostr incapaz de regular las fuerzas de mercado dentro del sistema capitalista. A
partir de la dcada del '30, la mayora de los Estados intervinieron en la economa, tratando de equilibrar los desajustes que provocaba el mercado y mediar entre las distintas clases sociales.
77
Actividad n 3
a. La crisis econmica mundial de 1930 puso en crisis al modelo agroexportador argentino. La estructura econmica de la Argentina se haba desarrollado centralmente a
partir de las demandas del mercado internacional. Dicha crisis cambi las reglas de
juego ya que la mayora de los pases tomaron medidas de proteccin de sus economas
y restringieron las importaciones provenientes de otros pases. Si bien la demanda
internacional de productos argentinos disminuy, el principal problema fue el descenso de los precios internacionales.
A partir de esa dcada, los gobiernos argentinos intentaron mantener sus vnculos
comerciales con los compradores de sus productos agropecuarios. A su vez impulsaron un proceso de industrializacin con el objetivo de sustituir las importaciones
y disminuir la salida de divisas del pas.
b. La crisis econmica tambin se extendi a las economas regionales. A partir de
entonces se produjo un importante proceso de migraciones internas. Los trabajadores agrcolas buscaron oportunidades de trabajo en las ciudades y en los cinturones
urbanos en los que comenzaban a proliferar las pequeas y medianas industrias.
Estos cambios demogrficos, que implicaron una nueva distribucin de la poblacin
dentro del pas, produjeron tambin cambios en la composicin social de la clase
obrera. Trabajadores sin experiencia en las fbricas y sin prcticas gremiales se constituyeron en los nuevos obreros que se sumaron a los trabajadores que venan trabajando en las industrias y que contaban con experiencia gremial.
Actividad n 4
Los aos transcurridos entre 1943 y 1946 marcaron la consolidacin del peronismo. El
movimiento obrero, los sectores de la burguesa surgidos en el proceso de sustitucin
de importaciones, sectores pertenecientes a las Fuerzas Armadas y la Iglesia se constituyeron en la base que llev a Pern al poder. Pern fue capaz de convertirse en el
lder poltico de esa alianza que mostr su fuerza en la movilizacin del 17 de octubre
de 1945.
La etapa de auge coincidi con la primera presidencia de Pern y estuvo caracterizado
por una poltica que beneficiaba a los sectores aliados en el peronismo (expansin del
mercado interno, derechos laborales, ampliacin de la participacin poltica, nacionalizacin de empresas, etc.) En ese marco el peronismo impuls una reforma constitucional en 1949 que inclua los derechos sociales y permita la reeleccin presidencial.
La etapa de la crisis coincide con la segunda presidencia y seal el agotamiento del
modelo propuesto. El segundo plan quinquenal intentaba corregir los efectos de la
crisis econmica reorientando las polticas hacia los sectores tradicionales. Esto se produjo en un marco de creciente oposicin poltica a la que el gobierno respondi fortaleciendo sus componentes autoritarios. Finalmente, la situacin desemboc en el
golpe de Estado de 1955.
78
Actividad n 5
Industrializacin peronista
Acciones emprendidas por el Estado
Metamecnica, textil,
electrodomsticos
Capitales involucrados
Capitales nacionales
Actividad n 6
En 1955, con la Revolucin Libertadora, se inici una etapa de inestabilidad poltica en
el pas caracterizada por la alternancia entre gobiernos constitucionales y gobiernos de
facto. Una de sus causas fue la imposibilidad de integrar al peronismo dentro del sistema
poltico. Ningn gobierno poda mantenerse sin su apoyo, pero tampoco ninguno poda
dar respuesta a sus demandas sin una fuerte oposicin de los sectores antiperonistas.
As, hacia la dcada del '70, la vuelta de Pern al gobierno fue vista como la solucin a
la crisis.
Durante esos aos, las Fuerzas Armadas asumieron un rol de tutela de la sociedad para
frenar los cambios surgidos durante el peronismo. Diversos sectores civiles apoyaron y
en oportunidades impulsaron los distintos golpes de Estado. De esta forma los militares
se constituyeron en un factor de poder fundamental de ese perodo.
Actividad n 7
La dictadura militar de 1976 se propuso disciplinar a la sociedad. Una de las formas de
lograr ese objetivo implicaba modificar la relacin que se haba desarrollado entre la
sociedad y el Estado. Se intentaba de ese modo limitar su influencia por considerarla
contraproducente para el desarrollo de la economa nacional. Esto dio por resultado que
se debilitaran los mecanismos de redistribucin de la riqueza y se fortalecieran aquellos
que permitan su acumulacin en pocas manos.
Ms all de la propuesta de achicamiento del Estado, en los hechos este intervino fuertemente permitiendo la concentracin econmica en grupos monoplicos afines al
gobierno. Esto se llev a cabo mediante el estmulo y la proteccin de entidades financieras en desmedro de la produccin, y de una poltica cambiaria favorable a la especulacin que aumentaba el endeudamiento externo.
79