La Revocatoria
La Revocatoria
La Revocatoria
Educacin
DOCENTE:
Mg. Kelly Emperatriz Marino Aguilar
CURSO:
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES
TEMA:
REVOCATORIA, VACANCIA
Y REFORMA ACTUAL
CICLO:
X
INTEGRANTES:
Miriam Luz Garcia Robles
Mnica Estefany Julin Bacilio
TRUJILLO PER
INTRODUCCIN
La permanencia en el cargo de una autoridad democrticamente elegida
depende de muchos factores. Contra lo que pudiera pensarse regularmente,
existen situaciones en las cuales dicha autoridad se ve impedida de
continuar ejerciendo el cargo hasta el trmino de su mandato, dndose por
culminada la relacin representativa entre los electores y el representante
poltico, posibilitndose el reemplazo por una nueva autoridad. As, la
ausencia del ejercicio del cargo representativo puede originarse, en el
ordenamiento jurdico peruano vigente, por la presencia de tres instituciones,
independientes entre s, a saber: la revocatoria, la vacancia de autoridades
polticas.
En las lneas que siguen se desarrollarn sus diferencias conceptuales y de
diseo institucional. Ello porque es evidente que un mnimo nivel de
conocimiento exige, desde una perspectiva analtica, una diferenciacin
terminolgica preliminar, de modo tal que en el desarrollo de la discusin
pueda hablarse de dichas instituciones sin caer en confusiones intiles.
Pero no solo eso. Es obvio que el ejercicio de comparacin solo puede ser
posible si se tienen claramente definidos los objetos de estudio y los sujetos
que intervienen, para lo cual ser necesario recurrir a la legislacin nacional,
especficamente a la Ley N. 26300, Ley de los Derechos de Participacin y
Control Ciudadanos (LPDC), la Ley N. 27867, Ley Orgnica de Gobiernos
Regionales (LOGR), Ley N. 27972, Ley Orgnica de Municipalidades (LOM),
entre otras; as tambin, se contar con la ayuda de alguna bibliografa
especializada.
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES
I.
LA REVOCATORIA
1. CONCEPTO
Este derecho consiste en la capacidad que tenemos los ciudadanos de,
como su mismo nombre lo indica, revocar; es decir, retirar el mandato de las
autoridades que nosotros mismos hemos elegido en forma democrtica a
travs de un proceso electoral. Es una forma de participacin directa donde
los ciudadanos, a travs de nuestro voto, decidimos si nuestras autoridades
continan o no en sus cargos.
La revocatoria se fundamenta en la prdida de confianza en las autoridades
elegidas y para ejercerla slo se necesita que los ciudadanos lo soliciten,
expresando en su demanda o peticin los motivos que lo han llevado a
solicitarla, sin necesidad u obligacin de demostrarlos. Es decir, se
fundamenta pero no se sustenta.
CAUSALES
Cules son las causales por las cuales se opta por la Revocatoria?
Aunque expresamente no se encuentren contenidas en norma legal alguna,
la Oficina Nacional de Procesos Electorales refiere que "los motivos ms
frecuentes por las cuales los ciudadanos solicitan la realizacin de una
consulta popular de revocatoria, se encuentran relacionadas al hecho de
que sus Autoridades:
Asumen con desinters y negligencia sus funciones.
No responden a la demanda de servicios para la comunidad.
Son incapaces de dialogar o escuchar.
Se encuentran habituados al consumo de licor.
Malversan los fondos del municipio.
Contratan familiares en el municipio (nepotismo).
Incumplen con las promesas ofrecidas en campaa.
Utilizan los bienes de la municipalidad para fines personales.
Se asignan dietas indebidas.
Abusan del poder y maltratan a la poblacin.
No reconocen los acuerdos del Concejo Municipal.
No viven en la localidad.
Cometen irregularidades en las licitaciones de obras.
otra va.
Base Legal: Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 27972.
5.
EN
QU
CASOS
PROCEDE
UN
PEDIDO
DE
VACANCIA?
Vacancia Municipal
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, si la
autoridad ha incurrido en alguna de las diez causales establecidas en el artculo
11 o 22 de la Ley Orgnica de Municipalidades y el que solicita la vacancia
cumple con presentar la documentacin probatoria requerida por cada una de las
causales.
Vacancia Regional
El cargo de Presidente, Vicepresidente o Consejero se declara vacante por el
concejo regional, si la autoridad ha incurrido en alguna de las cinco causales
establecidas en el artculo 30 de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y el
que solicita la vacancia cumple con presentar la documentacin probatoria
requerida por cada una de las causales.
6. QUINES PUEDEN SOLICITAR LA VACANCIA?
Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del Concejo
ante el Concejo Municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; su pedido
debe estar fundamentado y debidamente sustentado con la prueba que
corresponda, segn la causal.
En caso de que la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de Elecciones, l
correr traslado al Concejo Municipal respectivo para que proceda conforme a ley.
7. QUIN REEMPLAZA A LA AUTORIDAD VACADA?
Vacancia Municipal
En caso de vacancia del alcalde lo reemplaza el Teniente Alcalde, que es el
primer regidor hbil que sigue en su propia lista electoral.
En caso de vacancia de regidor, lo reemplaza:
- Teniente Alcalde, el regidor hbil que sigue en su propia lista electoral.
- A los regidores, los suplentes, respetando la precedencia establecida
en su propia lista electoral.
Para cubrir las vacantes que se produzcan en los Concejos Municipales, el Jurado
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES
10
1.3.
LAS INASISTENCIAS
Para las inasistencias, una simple alegacin sin sustento es una
excusa y no una justificacin. Toda inasistencia requiere una
justificacin y exige medios probatorios fehacientes e indubitables.
Asimismo, el Consejo Regional tiene la atribucin, en primera
instancia, de calificar las asistencias del Presidente del Gobierno
Regional y Consejeros.
2.2.
11
12
III. CONCLUSIONES
1. La Revocatoria es una figura jurdica que cuenta con amparo constitucional
y legal, cuyas causales requieren fundamentacin de hecho, ms no
probanza documentada; lo cual evidentemente genera incertidumbre en la
Autoridad Elegida, puesto que en ocasiones (en varias quiz) es utilizada
como revancha o venganza contra la Autoridad Elegida.
2. Independientemente del logro obtenido, esto es si la Autoridad Elegida es
revocada o no, permite el involucramiento ciudadano en los asuntos
13
http://directorioderevocatoria.bligoo.es/que-es-la
revocatoria#.Vh25DvmqpBc
http://www.monografias.com/trabajos95/mecanismo-control-del-poderrevocatoria-peru/mecanismo-control-del-poder-revocatoriaperu.shtml#ixzz3onqdesY4
http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/03/10/1209275-1.html
http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/04/07/1220807-1.html
http://portal.jne.gob.pe/informacioninstitucional/escuelaelectoral/Martes
%20Electorales%20-%20Exposiciones/ee2007/mar_16oct07.pdf
http://www.eseg.edu.pe/revistaelectoral/index.php/diferenciasrevocatoriavac
anci/
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_municipal/articulos/ANALI
SIS_CAUSALES_VACANCIA.pdf
14