La Revocatoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la

Educacin

DOCENTE:
Mg. Kelly Emperatriz Marino Aguilar
CURSO:
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES
TEMA:
REVOCATORIA, VACANCIA
Y REFORMA ACTUAL
CICLO:
X
INTEGRANTES:
Miriam Luz Garcia Robles
Mnica Estefany Julin Bacilio

TRUJILLO PER

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

INTRODUCCIN
La permanencia en el cargo de una autoridad democrticamente elegida
depende de muchos factores. Contra lo que pudiera pensarse regularmente,
existen situaciones en las cuales dicha autoridad se ve impedida de
continuar ejerciendo el cargo hasta el trmino de su mandato, dndose por
culminada la relacin representativa entre los electores y el representante
poltico, posibilitndose el reemplazo por una nueva autoridad. As, la
ausencia del ejercicio del cargo representativo puede originarse, en el
ordenamiento jurdico peruano vigente, por la presencia de tres instituciones,
independientes entre s, a saber: la revocatoria, la vacancia de autoridades
polticas.
En las lneas que siguen se desarrollarn sus diferencias conceptuales y de
diseo institucional. Ello porque es evidente que un mnimo nivel de
conocimiento exige, desde una perspectiva analtica, una diferenciacin
terminolgica preliminar, de modo tal que en el desarrollo de la discusin
pueda hablarse de dichas instituciones sin caer en confusiones intiles.
Pero no solo eso. Es obvio que el ejercicio de comparacin solo puede ser
posible si se tienen claramente definidos los objetos de estudio y los sujetos
que intervienen, para lo cual ser necesario recurrir a la legislacin nacional,
especficamente a la Ley N. 26300, Ley de los Derechos de Participacin y
Control Ciudadanos (LPDC), la Ley N. 27867, Ley Orgnica de Gobiernos
Regionales (LOGR), Ley N. 27972, Ley Orgnica de Municipalidades (LOM),
entre otras; as tambin, se contar con la ayuda de alguna bibliografa
especializada.
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

I.

LA REVOCATORIA
1. CONCEPTO
Este derecho consiste en la capacidad que tenemos los ciudadanos de,
como su mismo nombre lo indica, revocar; es decir, retirar el mandato de las
autoridades que nosotros mismos hemos elegido en forma democrtica a
travs de un proceso electoral. Es una forma de participacin directa donde
los ciudadanos, a travs de nuestro voto, decidimos si nuestras autoridades
continan o no en sus cargos.
La revocatoria se fundamenta en la prdida de confianza en las autoridades
elegidas y para ejercerla slo se necesita que los ciudadanos lo soliciten,
expresando en su demanda o peticin los motivos que lo han llevado a
solicitarla, sin necesidad u obligacin de demostrarlos. Es decir, se
fundamenta pero no se sustenta.
CAUSALES
Cules son las causales por las cuales se opta por la Revocatoria?
Aunque expresamente no se encuentren contenidas en norma legal alguna,
la Oficina Nacional de Procesos Electorales refiere que "los motivos ms
frecuentes por las cuales los ciudadanos solicitan la realizacin de una
consulta popular de revocatoria, se encuentran relacionadas al hecho de
que sus Autoridades:
Asumen con desinters y negligencia sus funciones.
No responden a la demanda de servicios para la comunidad.
Son incapaces de dialogar o escuchar.
Se encuentran habituados al consumo de licor.
Malversan los fondos del municipio.
Contratan familiares en el municipio (nepotismo).
Incumplen con las promesas ofrecidas en campaa.
Utilizan los bienes de la municipalidad para fines personales.
Se asignan dietas indebidas.
Abusan del poder y maltratan a la poblacin.
No reconocen los acuerdos del Concejo Municipal.
No viven en la localidad.
Cometen irregularidades en las licitaciones de obras.

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

En qu consiste una revocatoria y a quines se puede revocar?


La revocatoria consiste en un proceso de elecciones en el que el ciudadano
participa directamente, con su voto, para separar de sus cargos a las
autoridades regionales, municipales provinciales o distritales que eligi.
Pueden ser objeto de revocacin las siguientes autoridades:
- Alcaldes y regidores provinciales.
- Alcaldes y regidores distritales.
- Presidentes, vicepresidentes y consejeros regionales.
Los promotores o interesados pueden solicitar la revocatoria de uno o ms
miembros de un concejo municipal o regional; y para que el pedido proceda,
las autoridades de quienes se pide la revocatoria de sus cargos, se deben
encontrar en el ejercicio de los mismos y no hayan vacado en sus cargos.
El proceso de revocatoria es igual a cualquier proceso electoral, con la
diferencia de que la cdula de sufragio llevar dos recuadros con las
opciones SI (para separar del cargo a la autoridad) y NO (para que contine).
Cul es el trmite para presentar un pedido de revocatoria?
El proceso de pedido de consulta popular se inicia con la adquisicin del kit
electoral en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Completada la informacin requerida en el kit electoral, el promotor deber
presentar los planillones de firmas de adherentes con los respectivos medios
magnticos u pticos, al Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil
(RENIEC), para que proceda a verificar la autenticidad de las firmas (25% de
los electores de un distrito, provincia o departamento).
RENIEC remitir a la ONPE, la constancia de haber alcanzado el mnimo
requerido; y otorgar al promotor el acta respectiva. En caso de no alcanzar
el nmero de adherentes necesario, se le comunica al promotor para que
subsane con la presentacin de ms firmas.
El promotor presentar la solicitud de convocatoria de consulta popular a la
ONPE para su verificacin, y cumplidos los dems requisitos de ley remitir
el expediente al JNE.

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

El JNE convoca a consulta popular de revocatoria de autoridades y fija la


fecha de sta. El JNE puede acumular las iniciativas de consulta popular y
someterlas en forma conjunta.
Requisito para ser admitido una consulta de revocatoria
Segn la ley aprobada los ciudadanos interesados en promover la
consulta debern registrarse ante el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE). Asimismo, deber sustentarse ante la Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE) y, de ser denegado, podr apelarse ante el
JNE. No obstante, si el JNE deniega la apelacin, el proceso queda
totalmente anulado. En caso sea admitido, los promotores debern reunir
el 25 por ciento de las firmas de los electores inscritos en la
circunscripcin correspondiente.
Rendicin de cuentas
En adelante tanto los que promueven la revocatoria como las propias
autoridades sometidas a esa consulta tendrn que rendir cuenta a la
ONPE de los recursos que utilicen durante sus respectivas campaas.
Respecto a los recursos para financiar la consulta, la ley obliga a los
promotores a rendir cuentas de los fondos empleados.
Cul es la cantidad de votos necesaria para revocar a una autoridad?
La revocatoria de las autoridades proceder al cumplimiento de dos
premisas:
1. Que el cincuenta por ciento (50%) del total de electores haya asistido al
centro de votacin a emitir su voto.
2. El voto aprobatorio por la revocatoria del cincuenta por ciento ms uno
(50% + 1) del total de votos vlidamente emitidos.
El 50% del total de electores para la asistencia, est referido a la poblacin
electoral que est registrada en un determinado distrito, provincia o
departamento, de acuerdo al padrn electoral elaborado por RENIEC y
aprobado por el JNE para el proceso de consulta popular.
Los votos vlidamente emitidos, son aquellas cdulas de votacin en las que
se ha marcado por el SI o por el NO ante la pregunta formulada en la cdula.
No constituyen votos vlidos: los votos en blanco ni los votos nulos.

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

Quin reemplaza a la autoridad revocada?


De ser aprobatoria la revocatoria el Jurado Nacional de Elecciones acredita
como reemplazante de la autoridad revocada, a los candidatos no
proclamados de la misma lista electoral del revocado, y en caso de no existir
ms candidatos, a los de la lista que alcanz el siguiente lugar en el nmero
de votos en la eleccin correspondiente, para que completen el perodo del
mandato para el que fueron elegidos los revocados.
El Jurado Nacional de Elecciones proclama los resultados oficiales de la
consulta popular de revocatoria y convoca a los reemplazantes de las
autoridades que han sido revocadas para que ejerzan los cargos respectivos
en las circunscripciones correspondientes, otorgndoseles las credenciales
respectivas.
Si es revocado ms de un tercio (1/3) de los miembros del concejo municipal
o regional se convoca a nuevas elecciones. En este caso, mientras no son
elegidos, asumen el cargo los accesitarios o candidatos no proclamados.
El revocado del cargo puede ser candidato al mismo cargo en las siguientes
elecciones, a excepcin del proceso de eleccin referido en el prrafo
precedente.
2. BASE LEGAL
- La revocatoria es uno de los derechos polticos reconocidos en la
Constitucin Poltica del Per, en el artculo 2 inc. 17 que seala que los
ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de eleccin, de remocin o
revocacin de autoridades, de iniciativa legislativa y de referndum.
- A la vez, el artculo 31 establece que los ciudadanos tienen derecho a
participar en los asuntos pblicos mediante referndum, remocin y
revocacin de autoridades y demanda de rendicin de cuentas.
- Asimismo, la revocatoria est reglamentada por ley N 26300 LEY DE LOS
DERECHOS DE PARTICIPACIN Y CONTROL CIUDADANO.
3. REVOCATORIA 2016
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) record a la poblacin que los
presidentes regionales y alcaldes no podrn ser revocados antes del 2016,
segn establece la Ley de los Derechos de Participacin y Control
Ciudadanos (1994).
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

Segn dicha norma, quienes deseen impulsar un proceso de revocatoria


podrn adquirir los kits electorales a partir del 1 de enero del prximo ao.
Este cronograma permite que las nuevas autoridades asuman el cargo y
empiecen a trabajar, mientras la ciudadana puede tener elementos y tiempo
para valorar su gestin.
La norma agrega que los ciudadanos interesados en promover una
revocatoria debern cumplir con detallar los cuestionamientos a la autoridad
o las deficiencias en el ejercicio de su cargo, que hayan significado
irregularidades en la gestin municipal o regional.
Los kits estarn a la venta en la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE), mientras que la verificacin de la autenticidad de las firmas de
adherencia ser de cuenta del Registro Nacional de Identificacin y Estado
Civil (Reniec).
4. REFORMA ACTUAL DE REVOCATORIA
La modificacin a la Ley 26300 es necesaria como consecuencia de lo vivido
en el Per en los ltimos 16 aos, pues somos el pas del mundo que ms ha
usado este mecanismo de consulta popular. Ms de 4.000 autoridades han
sido sometidas al proceso de revocatoria, poco menos de 300 alcaldes han
sido revocados, al igual que cerca de 1.000 regidores; cualquiera que
escucha estas cifras, sin conocer el contexto general, dira que es un simple
uso del derecho, pero no es as. En la actual norma, en Lima, el nmero de
firmas requerido para iniciar el proceso de revocatoria es de 400 mil. Lo que
se hizo con Lima fue un error, las 400 mil firmas solo representan el 6,7% de
la poblacin electoral y en ninguna parte del mundo, al alcalde de la capital
del pas se le revoca con menos porcentaje del resto de la nacin. Debera
ser que a mayor jerarqua de la autoridad mayor exigencia para revocarla.
Eso promueve, por ejemplo, la nueva Ley de Revocatoria.
La consulta es slo una vez y al tercer ao. Una de las modificaciones ms
importante es aquella segn la cual la revocatoria podr realizarse solo al
tercer ao de mandato de estas autoridades. Es decir una sola vez durante el
mandato de las autoridades. Ello es importante porque hasta el momento,
dicha accin de control ciudadano poda tramitarse desde el segundo ao de
gestin, lo cual desestabilizaba a alcaldes y presidentes regionales quienes
deban dedicar tiempo a evitar ser revocados. Adems, generalmente la
medida era solicitada por los candidatos que perdieron las elecciones. No
habr nuevas elecciones si se revoca a la autoridad punto importante que
difiere de la norma vigente hasta hoy es que si la consulta es aprobada y el
alcalde obligado a abandonar el cargo, ser el accesitario quien asuma el
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

cargo y en ningn caso se convocarn a nuevas elecciones. El objetivo de


esta modificacin es evitar que los candidatos que perdieron los comicios
sean quienes incentiven la revocatoria para llegar al puesto deseado a como
d lugar.
El dispositivo legal aprobado modifica los artculos 21, 22, 24, 25, 29 e
incorpora los artculos 29-A y 48 de Ley de los Derechos de Participacin y
Control Ciudadana.
Ley de Reforma de los artculos 191, 194, 203 de la Constitucin Poltica
del Per sobre Denominacin y no reeleccin inmediata de autoridades de
los Gobiernos Regionales y de los Alcaldes.
EJEMPLO
Uno de los casos recientes ms saltantes fue el de la exalcaldesa de Lima,
Susana Villarn, quien, electa el ao 2011, debi dedicar gran parte del ao
2013 en exponer las razones por las cuales la revocatoria promovida en su
contra era perjudicial para los intereses de la capital de la Repblica.
El Congreso promulg la reforma constitucional que impide la reeleccin
inmediata de presidentes regionales y alcaldes. As lo confirm la presidente
del Congreso, Ana Mara Solorzano, quien aclar que este proyecto no
necesitaba ser enviado al Ejecutivo ya que las reformas constitucionales son
firmadas por la presidencia del Congreso y salud la promulgacin por
mayora de la esperada norma.
El mensaje que se da es que una autoridad no debe hacer algo pensando en
su reeleccin. La autoridad que es elegida debe devolver esa confianza a la
poblacin con obras y con una buena ejecucin del presupuesto".
La norma es vigente al da siguiente de su publicacin por lo que polticos
como el presidente regional y lder del partido Alianza por el Progreso, Csar
Acua, o el alcalde de Lima Metropolitana y lder de Solidaridad Nacional,
Luis Castaeda Lossio, no podrn postular a la reeleccin en las elecciones
del 2018. Asimismo los "presidentes regionales" ahora sern llamados
"gobernadores regionales".
Con 93 votos a favor, 9 en contra y 10 abstenciones; se aprueba el proyecto
de ley de modificacin constitucional que prohbe la reeleccin inmediata de
presidentes regionales y alcaldes.
II. VACANCIA
1. CONCEPTUALIZACIN DE VACANCIA
La vacancia es aquella situacin en virtud de la cual un cargo queda sin
persona que lo desempee.
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

En los casos de cargos provenientes de eleccin popular, tales como


alcaldes, regidores, presidentes, vicepresidentes y concejeros regionales la
vacancia significa el cese de la relacin representativa que existe entre la
poblacin y su representante.
2. A QUINES PUEDO VACAR?

Pueden ser objeto de vacancia:


Alcaldes y regidores de Concejos Municipales provinciales y distritales.
Presidentes, Vicepresidentes o Consejeros de Gobiernos Regionales.

3. QUIN DECLARA LA VACANCIA?

La vacancia es declarada por el correspondiente Concejo Municipal o Regional,


con el voto aprobatorio de dos tercios del nmero legal de sus miembros, previa
notificacin del afectado para que ejerza su derecho de defensa. Para el caso de
Consejeros Regionales la vacancia es declarada por la mayora del nmero legal
de sus miembros.
El acuerdo de concejo que declara o rechaza la vacancia municipal es susceptible
de recurso de reconsideracin, a solicitud de parte, dentro del plazo de 15 das
hbiles perentorios ante el respectivo concejo municipal.
4. PROCEDIMIENTO DE VACANCIA MUNICIPAL Y REGIONAL
VACANCIA MUNICIPAL
El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideracin es susceptible de
apelacin. El recurso de apelacin se interpone, a solicitud de parte, ante el
concejo municipal que resolvi el recurso de reconsideracin dentro de los 15
(quince) das hbiles siguientes, el cual elevar los actuados en el trmino de 3
(tres) das hbiles al Jurado Nacional de Elecciones, que resolver en un plazo
mximo de 30 (treinta) das hbiles.
VACANCIA REGIONAL
En el caso de las vacancias regionales la decisin del Concejo Regional puede
apelarse ante el Jurado Nacional de Elecciones dentro de los 8 das siguientes de
la notificacin.
La resolucin del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no revisable en
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

otra va.
Base Legal: Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 27972.

5.

EN

QU

CASOS

PROCEDE

UN

PEDIDO

DE

VACANCIA?

Vacancia Municipal
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, si la
autoridad ha incurrido en alguna de las diez causales establecidas en el artculo
11 o 22 de la Ley Orgnica de Municipalidades y el que solicita la vacancia
cumple con presentar la documentacin probatoria requerida por cada una de las
causales.
Vacancia Regional
El cargo de Presidente, Vicepresidente o Consejero se declara vacante por el
concejo regional, si la autoridad ha incurrido en alguna de las cinco causales
establecidas en el artculo 30 de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y el
que solicita la vacancia cumple con presentar la documentacin probatoria
requerida por cada una de las causales.
6. QUINES PUEDEN SOLICITAR LA VACANCIA?
Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del Concejo
ante el Concejo Municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; su pedido
debe estar fundamentado y debidamente sustentado con la prueba que
corresponda, segn la causal.
En caso de que la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de Elecciones, l
correr traslado al Concejo Municipal respectivo para que proceda conforme a ley.
7. QUIN REEMPLAZA A LA AUTORIDAD VACADA?
Vacancia Municipal
En caso de vacancia del alcalde lo reemplaza el Teniente Alcalde, que es el
primer regidor hbil que sigue en su propia lista electoral.
En caso de vacancia de regidor, lo reemplaza:
- Teniente Alcalde, el regidor hbil que sigue en su propia lista electoral.
- A los regidores, los suplentes, respetando la precedencia establecida
en su propia lista electoral.
Para cubrir las vacantes que se produzcan en los Concejos Municipales, el Jurado
GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

Nacional de Elecciones incorpora al candidato inmediato que no hubiera sido


proclamado, siguiendo el orden de los resultados del escrutinio final y que haya
figurado en la misma lista que integr el Regidor que produjo la vacante.
Vacancia Regional
En caso de vacancia de:
Presidente regional lo reemplaza el Vicepresidente regional.
Vicepresidente regional lo reemplaza el consejero regional elegido por el
consejo.
Consejero regional lo reemplaza su accesitario.
Para el caso de Gobiernos Regionales, de producirse la vacancia simultnea del
Presidente y Vicepresidente, el Consejo Regional elige entre sus miembros a sus
reemplazantes.
8. VACANCIA EN AUTORIDADES EN LO REGIONAL
Todo pedido de vacancia debe ser tramitado por el Consejo Regional y este
est obligado a pronunciarse; y el Consejo Regional no puede acordar la
postergacin de su pronunciamiento sobre la declaracin de vacancia del
cargo de Consejero Regional.
1.1.

CAUSALES DE VACANCIA DE AUTORIDADES


La vacancia est prevista expresamente en el art. 30 de la Ley
Orgnica de Gobiernos Regionales.
Fallecimiento
Incapacidad fsica o mental permanente debidamente
acreditada por el organismo competente y declarada por el
Consejo Regional.
Condena consentida o ejecutoriada por el delito doloso con
pena privativa de libertad.
Dejar de residir de manera injustificada hasta un mximo de
180 das en la regin o por un trmino igual al mximo
permitido por Ley para hacer uso de la licencia.
Inasistencia injustificada al Consejo Regional, a tres sesiones
consecutivas o cuatro alternadas durante un ao.

La vacancia es declarada por el Consejo Regional, dando observancia al debido


proceso y el respeto al ejercicio del derecho de defensa, por dos tercios del
nmero legal de sus miembros, para el caso del Presidente Regional y

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

10

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

Vicepresidente Regional, y de la mayora del nmero legal de sus miembros, para


el caso de los Consejeros Regionales.
De producirse la vacancia simultnea del Presidente y Vicepresidente, el Consejo
Regional elige entre sus miembros a sus reemplazantes. El Jurado Nacional de
Elecciones acredita a los consejeros accesitarios.
1.2.

DELEGACIN DE FACULTADES POR EL PRESIDENTE DEL


GOBIERNO REGIONAL
El Presidente del Gobierno Regional no est facultado para delegar
en ntegro sus atribuciones, salvo los casos de licencia concedida por
el Consejo Regional, por ausencia o por impedimento temporal y por
suspensin o vacancia; toda delegacin con retencin del cargo debe
ser expresa; y el Presidente del Gobierno Regional tiene la atribucin
de convocar y presidir las sesiones del Consejo Regional y puede
delegar tal atribucin. La delegacin de la atribucin citada debe ser
expresa y especfica.

1.3.

LAS INASISTENCIAS
Para las inasistencias, una simple alegacin sin sustento es una
excusa y no una justificacin. Toda inasistencia requiere una
justificacin y exige medios probatorios fehacientes e indubitables.
Asimismo, el Consejo Regional tiene la atribucin, en primera
instancia, de calificar las asistencias del Presidente del Gobierno
Regional y Consejeros.

2. VACANCIA DE AUTORIDADES LOCALES


2.1.

DECLARATORIA DE LA VACANCIA POR EL JNE


El JNE tiene la facultad de declarar de oficio la vacancia de regidores.

2.2.

CAUSALES DE VACANCIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES


Antes de iniciar el anlisis de las causales de vacancia, cabe precisar
que el Jurado Nacional de Elecciones, en los casos de vacancia
cumple dos funciones que son independientes la una de la otra.
Sin embargo, y esto constituye cuando el Concejo Municipal o
Consejo Regional declara la vacancia, y sta no es apelada,
dejndose consentir el acuerdo adoptado, la actuacin del JNE se
centrar en verificar el cumplimiento de las normas procedimentales y
el respeto del derecho de defensa de la autoridad cuya vacancia se
solicita. Si as se constatara, el JNE convoca a quien reemplazar

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

11

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

a la autoridad vacada, emitiendo para tal efecto las credenciales


respectivas.
Muerte.
Asuncin a otro cargo.
Enfermedad o impedimento fsico permanente.
Ausencia de la respectiva jurisdiccin municipal.
Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdiccin
municipal.
Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso o con
pena privativa de la libertad.
Inconcurrencia injustificada a sesiones.
Nepotismo.
Incurrir en la causal del artculo 63 de la ley n 27972.
Por sobrevenir alguno de los impedimentos establecidos en la
Ley. Elecciones Municipales.
Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el
sealamiento de ms de un domicilio, siempre que uno de ellos se
mantenga dentro de la circunscripcin territorial. Artculo modificado
por el Artculo 1 de la Ley N 28961, publicada el 24-01-2007.
2.3.

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIN DE VACANCIA DEL CARGO


DE ALCALDE O REGIDOR (ART. 23)
La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada por el
correspondiente concejo municipal, en sesin extraordinaria, con el
voto aprobatorio de dos tercios del nmero legal de sus miembros,
previa notificacin al afectado para que ejerza su derecho de defensa.
El acuerdo de concejo que declara o rechaza la vacancia es
susceptible de recurso de reconsideracin, a solicitud de parte, dentro
del plazo de 15 (quince) das hbiles perentorios ante el respectivo
concejo municipal.
El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideracin es susceptible
de apelacin. El recurso de apelacin se interpone, a solicitud de
parte, ante el concejo municipal que resolvi el recurso de
consideracin dentro de los 15 (quince) das hbiles siguientes, el
cual elevar los actuados en el trmino de 3 (tres) das hbiles al
Jurado Nacional de Elecciones, que resolver en un plazo mximo de
30 (treinta) das hbiles, bajo responsabilidad.

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

12

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

La resolucin del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no


revisable en otra va.
Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro
del concejo ante el concejo municipal o ante el Jurado Nacional
de Elecciones; su pedido debe estar fundamentado y
debidamente sustentado, con la prueba que corresponda, segn la
causal. El concejo se pronuncia en sesin extraordinaria en un plazo
no mayor de 30 (treinta) das hbiles despus de presentada la
solicitud y luego de notificarse al afectado para que ejerza su derecho
de defensa.
En caso de que la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de
Elecciones, l correr traslado al concejo municipal respectivo para
que proceda conforme a este artculo.

III. CONCLUSIONES
1. La Revocatoria es una figura jurdica que cuenta con amparo constitucional
y legal, cuyas causales requieren fundamentacin de hecho, ms no
probanza documentada; lo cual evidentemente genera incertidumbre en la
Autoridad Elegida, puesto que en ocasiones (en varias quiz) es utilizada
como revancha o venganza contra la Autoridad Elegida.
2. Independientemente del logro obtenido, esto es si la Autoridad Elegida es
revocada o no, permite el involucramiento ciudadano en los asuntos

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

13

LA REVOCATORIA, VACANCIA DE AUTORIDADES POLTICAS Y LA


REFORMA ACTUAL

pblicos, permitiendo con ello mayor participacin de la poblacin en la


toma de decisiones polticas.
3. Resulta un severo llamado de atencin a la Autoridad Elegida de tener un
mayor control en el ejercicio del poder; vale decir, buscar y encontrar los
canales de comunicacin externa adecuados con la poblacin que los eligi
(y los que no tambin) de los logros obtenidos a corto, mediano o largo
plazo, durante la ejecucin presupuestal en materia de personal, bienes,
servicios, obras y consultoras de obras.
4. La vacancia es declarada por el correspondiente Concejo Municipal o
Regional, con el voto aprobatorio de dos tercios del nmero legal de sus
miembros, previa notificacin del afectado para que ejerza su derecho de
defensa. Para el caso de Consejeros Regionales la vacancia es declarada
por la mayora del nmero legal de sus miembros.
IV. LINKOGRAFA

http://directorioderevocatoria.bligoo.es/que-es-la
revocatoria#.Vh25DvmqpBc
http://www.monografias.com/trabajos95/mecanismo-control-del-poderrevocatoria-peru/mecanismo-control-del-poder-revocatoriaperu.shtml#ixzz3onqdesY4
http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/03/10/1209275-1.html
http://www.elperuano.com.pe/NormasElperuano/2015/04/07/1220807-1.html
http://portal.jne.gob.pe/informacioninstitucional/escuelaelectoral/Martes
%20Electorales%20-%20Exposiciones/ee2007/mar_16oct07.pdf
http://www.eseg.edu.pe/revistaelectoral/index.php/diferenciasrevocatoriavac
anci/
http://www.derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_municipal/articulos/ANALI
SIS_CAUSALES_VACANCIA.pdf

GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES

14

También podría gustarte