IAVH Naturaleza Urbana WEB BAJA 1P
IAVH Naturaleza Urbana WEB BAJA 1P
IAVH Naturaleza Urbana WEB BAJA 1P
Editor
Mara Anglica Meja
Revisores externos:
Ana Mara Faggi de Lenz, Facultad de Ingeniera,
Universidad de Flores, Buenos Aires, Argentina
Alan Giraldo Lpez, Grupo de Investigacin en Ecologa
Animal / Ecologa Urbana, Universidad del Valle, Cali,
Colombia
Mario Fernando Garcs Restrepo, Universidad del
Valle, Cali, Colombia. University of Wisconsin, Madison,
Estados Unidos
Revisin artculos Ecologa e infraestructura urbana,
Estructuras verdes, Miradas quebradas, Naturaleza
identificada, Otra forma de ser ciudad y Un plan biodiverso:
Patricia Acosta Restrepo, Facultad de Ciencia Poltica y
Gobierno, Programa de Gestin y Desarrollo Urbanos EKISTICA, Universidad del Rosario, Bogot, Colombia
Impresin
Fundacin Cultural Javeriana de Artes Grficas
JAVEGRAFPrimera edicin
2016
Bogot, D. C., Colombia. 1.000 ejemplares
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt
Esta publicacin forma parte de la Coleccin Humboldt
de la Editorial Alexander von Humboldt
Citacin de obra completa sugerida
Meja, M. A. (ed.). Naturaleza Urbana: Plataforma de
Experiencias. Bogot. Instituto de Investigacin de Recursos
Biolgicos Alexander von Humboldt. 2016. 208 pgs.
FICHA DE CATALOGACIN
Naturaleza Urbana: Plataforma de Experiencias /
editado por Mara Anglica Meja. -- Bogot: Instituto
de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von
Humboldt, 2016.
208 p.; 20 x 25 cm.
Incluye referencias bibliogrficas tablas, figuras, mapas
e ndices
ISBN obra impresa: 978-958-8889-69-6
ISBN obra digital: 978-958-8889-70-2
1. Biodiversidad urbana 2. Servicios ecosistmicos
urbanos 3. Ecologa urbana 4. Ordenamiento territorial
urbano 5. Colombia I. Meja, Mara Anglica (Ed.)
II. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt.
CDD: 354.35 Ed. 23
Nmero de contribucin: 533
Registro en el catlogo Humboldt: 14972
Catalogacin en la publicacin Biblioteca Instituto
Alexander von Humboldt -- Nohora Alvarado
Claudia Mara Villa fue la primera persona que hizo frmula conmigo en
esta publicacin. En calidad de Coordinadora de Fortalecimiento de Capacidades del Instituto, acogi esta
iniciativa como uno de sus laboratorios
para la integracin de formatos, saberes y visiones sobre la biodiversidad. A
ella, un inmenso agradecimiento.
A Ana Mara Rueda y Mauricio Ramrez, gracias por acompaarnos y enriquecer el proceso desde los criterios
editoriales y de imagen del Instituto.
A la Oficina Jurdica y a la Subdireccin Financiera y Administrativa, gracias por su asesora para culminar este
ambicioso proyecto.
Erik Gmez-Baggethun
Catedrtico de Gobernanza Ambiental
Department of International Environment and
Development Studies (Noragric)
Norwegian University of Life Sciences (NMBU)
Instituto Humboldt
La urbanizacin es uno de los principales motores de trasformacin planetaria del Antropoceno. Desde el ao
2008 ms de la mitad de la poblacin
mundial vive en ciudades y se estima
que para el ao 2030 esta proporcin
se haya incrementado hasta el 60 %, lo
que supone que en los prximos quince aos la poblacin urbana habr aumentado en 1.500 millones. Cada vez
es mayor la proporcin de la poblacin
que vive desconectada de la naturaleza y sus dinmicas. El cambio de usos
del suelo causado por el desarrollo urbanstico supone que cada vez ms
gente viva en paisajes dominados por
asfalto, cristal y cemento, donde la naturaleza est prcticamente ausente.
Por otro lado, las tecnologas de la informacin modifican nuestros estilos
de vida, haciendo que la forma de relacionarnos con nuestro entorno fsico
y social est crecientemente mediada
por pantallas y mundos virtuales. La
desconexin entre ecosistemas y sociedad se manifiesta as en el plano fsico tanto como en el cognitivo.
VI
desplazan a otros territorios y a las generaciones futuras, generando as grandes deudas ecolgicas. El avance de la
minera hacia nuevas fronteras extractivas para satisfacer las demandas fsicas
del metabolismo urbano dentro y fuera
de Colombia deja a su paso deterioro
ecolgico y conflictos ambientales, genera desplazamientos y priva a las sociedades rurales e indgenas del acceso
a sus medios ecolgicos de subsistencia. Revertir estas tendencias no solo
requiere cambios fundamentales en la
forma que contabilizamos los costes y
beneficios de nuestras decisiones sino
tambin una revolucin en la planificacin urbanstica. Esta puede sacar lecciones de los saberes populares tanto
como en el conocimiento acadmico,
e inspirarse en el legado de urbanistas visionarios como Lewis Mumford
o Patrick Geddes, pioneros de una visn ecolgica de la ciudad, tanto como
en la sabidura de pensadores como
Julio Carrizosa, quien nos ha recordado las consecuencias que el desarrollo
urbanstico hacia el pramo de Bogot tendra sobre su patrimonio y sobre
la estructura ecolgica que definiera el
profesor Thomas van der Hammen.
La capacidad de avanzar hacia
ciudades ms habitables, saludables
y justas, depender de personas, que,
desde las instituciones pblicas, velen
para que los intereses privados no prevalezcan sobre el inters general, pero
tambin de movimientos populares de
justicia ambiental capaces de defender
el territorio y plantar cara en los conflictos ambientales urbanos reivindicando el derecho a la naturaleza. En
Prlogo
VII
VIII
Brigitte L. G. Baptiste
Directora general
Instituto Humboldt
Uno de los misterios ms apasionantes de la arqueologa ha sido las ciudades abandonadas. Las ruinas urbanas,
los templos y los barrios vacos, los
dioses silenciosos y los monumentos
rotos producen esa ansiedad, mezcla de curiosidad cientfica y angustia
de pensar que lo que alguna vez fue,
en sentido estricto, una civilizacin,
desapareci sin dejar pistas. Nuestro
orgullo como especie nos hace difcil aceptar que aquellos experimentos
sociales aparentemente tan complejos, asociados con la construccin y
mantenimiento de ciudades que indudablemente requirieron generaciones,
puedan haber fracasado. Tambin por
ello, prejuiciados, juzgamos que no
hay civilizacin donde no hay ruinas
Por supuesto, no hablo de las ciudades mgicas que aparecen una noche cada cien aos para ofrecer al
viajero la oportunidad de salvarlas comprando aunque sea una flor en ellas, ni
de las mticas que habitan el fondo del
ocano producto de algn cataclismo,
ni de las imaginadas en medio de las
selvas lujuriosas, llenas de oro o bailarinas exticas esperando complacer
o retener viajeros incautos. La Manoa,
el Paititi, Shangri-La, quedan reservadas como u-topos: lugares inexistentes
donde la vida de la especie humana florece sin conflictos con la naturaleza, sin
Presentacin
Ro Cauca,
Cali - Valle del Cauca
Crdito: Google Earth. CNES/ Astrium (2016),
DigitalGlobe (2016)
to ms genuino de su naturaleza, de
su proyeccin neurolgica y por ello,
refleja su ingenio, su voluntad y tambin su patologa.
En los prximos cincuenta aos
pondremos como nunca el experimento urbano a prueba, y en Colombia,
donde tenemos ciudades de manglar
y delta, anttesis de los puertos mediterrneos, ciudades hiperpluviales que
no alcanzan a imaginar las tormentas
de arena de Ryat, ciudades de eterna
primavera donde las estaciones son
referentes musicales de otros mundos,
la prueba incluye esta conciencia, precisamente. La de su identidad ecolgica, que las convierte, como en cada
parte del mundo, en ciudades diferentes y que las enfrenta por ello a retos
diferentes, algo que el urbanismo apenas comienza a entender, ofuscado y
embelesado a la vez con el discurso,
con la idea de que la palabra y el modelo imponen la realidad.
Para nuestras ciudades ecuatoriales, as la montaa a veces las disfrace de templadas, llega el tiempo de
la sensatez ecolgica. La persistencia
de la utopa nunca fue ms daina: la
ciudad imaginada, plagada de tram-
IX
Introduccin
Ro Cauca,
Cali - Valle del Cauca
Crdito: Google Earth. CNES/ Astrium (2016),
DigitalGlobe (2016)
XI
las de
Semil nidad
r
mode PG. 18
za
ale a
tur ad
Na ntific G. 30
P
ide
te
en a
Fu vid 38
de PG.
CATEGORAS TEMTICAS
n
pla
Un erso
4
div
bio PG. 2
Contenido
Ac
up
u
ur ntu
ba ra
P n
G. a
cu La h
44
atr ist
o c ori
iud a d
e
a
PG des
BUAF
ASEU
GPU
APU
TTUR
Bio
div
e
ciu rsida
dad d
a
P na
. 50
G. 5
AU
Arbolado urbano
EA
Espacios de agua
ELA
CAC
REC
DU
Diseo urbano
MP
Monitoreo participativo
rbole
s gra
n
y antig des
uos
PG. 6
0
Academia,
biodiversidad
y desarrollo
PG. 64
ocial
ntro s
Epice ecolgico
y
G. 72
P
al
ion
nac local
o
l
De a lo G. 74
P
as
tur es
c
u
rd
tr
Es ve G. 80
P
a
a
nz cala 6
a
rn es . 8
be an PG
o
G gr
G. 10
4
Cons
ervac
in
u
colab rbana
orativ
a
P
G. 9
. 92
Pol
iniz
a
pla dores
nea
y
ci
P n
ndices e indicadores
PG. 68
de La
las na
ciu tura
da lez
P de a
G. s
90
qu Mira
eb da
ra
s
PG das
II
Transiciones
naturales
Seg
hd uridad
r
PG ica ur
. 18
ban
4
a
ba
n
E
b l va
P osq lor
G. ue de
17
4 ur l
Tra
de bajo
PG cam
. 17 po
8
PG. 1
8
ndice
s
indica e
d
verde ores
s
an
a rb
og U
ol ica
c
t
E ol 70
P G. 1
P
ts
a
bit
h
Bio . 166
PG
ad
sid
iver tividad
d
o
Bi nec
o
y c 58
.
PG
s
iente
Amb rendizaje
p
de a 4
5
PG. 1
Comunidad
ad
e ideas de ciud
PG. 148
Teora y pr
PG. 142
ctica
Am
azo
PG. 1 nia and
ina
40
Infr
urb aestru
c
a
PG na ec tura
. 13
ol
4
gic
a
Co
en nse
PG cas rvac
in
.1 a
3
0
N
en atu
P ln rale
G. ea za
12
d G. 11
P
nda
Age 112
G.
verd
1
PG. 1
s
dade
Reali as
poltic istmicas
s
y eco 0
s
s da
ea gi
r rote nas
p rba 122
u .
G
ma d
P
for iuda
c
ra
Ot ser 6
e
Apndice
Glosario
PG. 194
Gua de
lectura
La estructura nodal del libro presenta
cada experiencia de manera autocontenida e independiente, prescindiendo
de captulos o introducciones temticas especiales. De ah que, en suma, el
lector tenga en sus manos una caja de
herramientas y, gracias a las etiquetas
definidas, navegue interconectadamente por la obra.
El grueso de las experiencias que
componen la obra vienen de las ciudades de Bogot, Cali, Manizales, Medelln, Popayn, Turbo y Villavicencio.
1
Principales datos del autor (en el
apndice se encuentra la informacin
completa).
2
Recuso grfico que contextualiza la
experiencia y, en otros casos, resume el
resultado de la investigacin.
3
Cdigo QR (Quick Response code) que
remite al sitio Web de la experiencia. El
cdigo puede verse desde telfonos
mviles con aplicaciones disponibles
para Apple y Android; evita que los
Instituto Humboldt
4
Seccin que resume los principales
hallazgos y aprendizajes de la
experiencia: en esta se presentan los
XIV
Gua de lectura
5
Informacin biogeogrfica de
la ciudad o regin objeto de la
experiencia: presenta la extensin del
territorio, poblacin, altitud, clima,
temperatura promedio, precipitacin,
ecosistemas presentes y porcentaje
de rea urbana y rural. Las fuentes de
estos datos se indican en la pgina
legal de la publicacin.
6
Recuadros con informacin que
complementa o destaca algn aspecto
de la experiencia.
7
Leyenda para los recursos
cartogrficos: ttulo del mapa, fuente
temtica (cuando aplica), fuente
cartogrfica y crditos (aplica para
las fotografas satelitales tomadas de
ELA
8
Categoras temticas o etiquetas
atribuidas a la experiencia, segn la
tabla de ndice.
9
En negro, el lector encontrar los casos
Quibd y Riohacha.
(ver Apndice).
XV
Instituto Humboldt
18
Medelln - Antioquia
380,64 km | 2.464.322 hab. | 1.475 m s. n. m.
Templado-seco | 24 C | 1.656 mm | 72 % rural - 28 % urbano
Semillas de modernidad
nueva naturaleza.
AU
DU
19
La Plaza de Berro
es empedrada
Instituto Humboldt
20
1878
1860
1850
1840
1832
1857
La Plaza de Bolvar
es empedrada
Primeras semillas
de t en Medelln
(Camellia sinensis)
1830
1820
1812
1810
Primer madroo
(Garcinia madruno)
sembrado en
la ciudad
1868
1869
1870
rboles de decisin:
aprendizajes clave
sos de arborizacin.
01
1930
1928
1915
1912
1913
1910
1907
1908
1899
1900
1896
1892
1893
1890
1888
1884
1880
Construccin del
Parque Berro
Se establece
vivero en las faldas
del cerro Nutibara
La enredadera lluvia de
oro (Pirostegya venusta) es
introducida a la ciudad por
Laura Arango Echavarra
Se Inagura el Bosque
de la Independencia
Vacas deterioran el
proceso de arborizacin
del Bosque de la
Independencia
El ganado trunca
el proceso de
arborizacin del
cerro Nutibara
1950
Siembra de rboles en la
orilla oriental y occidental
del ro Medelln
1904
Primeras semillas
de nspero de
Japn (Eriobotrya
japonica)
1926
Palmas reales
(Roystonea regia) en la
Plazuela de San Roque
Reactivacin
del vivero del
Bosque de la
Independencia
1944
1945
Se introduce a la ciudad la
enredadera llamada palonegro
(Saritaea magnifica)
Se siembran ms de
600 mangos (Mangifera
indica) en el Bosque de
la Independecia
1940
Nace la Sociedad de
Mejoras Pblicas
Construccin
del Parque
de Bolvar
1937
1924
Se inagura el Parque
de Bolvar en lo que
antes era la Plaza
de Bolvar
1918
1919
1920
Se da inicio a
la siembra del
gran Bosque de
Piedras Blancas
Semillas de modernidad
Abundante cosecha
de uva (Vitis vinifera)
en la ciudad
tar el territorio.
prximos aos?
02
03
sos de arborizacin.
21
22
Semillas de modernidad
23
biodiverso
Aprendizajes sobre el ordenamiento territorial
en SANTIAGO DE Cali
Instituto Humboldt
24
Un plan biodiverso
El proceso de revisin y ajuste del POT reconoci la necesidad de soportar la totalidad de las
decisiones de ordenamiento territorial en la valoracin del sistema ambiental del municipio. No
de otra forma puede entenderse un desarrollo sostenible de la ciudad. Es as como la primera
capa sobre la cual se trabaj fue el sistema ambiental y luego las dos capas subsiguientes, la
estructura funcional (relacionada con la infraestructura urbana) y la estructura socioeconmica
(relacionada con las decisiones en actividades y usos del suelo). De esta manera, todas las
decisiones que se tomaron, buscando el desarrollo equilibrado de la ciudad y de la zona rural,
han partido del reconocimiento del potencial y de las limitantes ambientales. Es as como una
de las mayores fortalezas de la propuesta adoptada resulta ser este cambio de enfoque en el
ordenamiento territorial, cuya planificacin comienza desde el reconocimiento ambiental.
Len Daro Espinosa
Director
Departamento Administrativo de Planeacin Municipal de Santiago de Cali
ASEU
GPU
25
crementen la biodiversidad.
Calidad ambiental
vacin de la biodiversidad y de
incremento de la conectividad de
estructura ecolgica.
Dagua
Ro Felidia
P
Ro
nde
ichi
temas agroforestales.
Ro Pance
Instituto Humboldt
26
La Cumbre
Un plan biodiverso
Corredores ambientales
Ros y humedales
Suelo urbano
rea de expansin
Yumbo
Queb
rad
aE
lC
ho
Palmira
c ho
R o A g u
a
Ro C
li
ca
ta
Lmites corregimientos
Permetro urbano
Permetro municipal
Ro
Caaveralejo
de servicios ecosistmicos.
Adems de las estrategias normativas del sistema ambiental, los proyectos orientan la inversin pblica a
recomponer la malla verde del muni-
Ro Meln
dez
Candelaria
Ro Lili
Queb
rada
Ch
ont
ad
uro
u
Ro Jam nd
Jamund
3,92 km
Puerto Tejada
Aprendizajes clave
01
27
Ecoparques
Dagua
Ro Felidia
P
Ro
nde
ichi
Herramientas de manejo del paisaje ecolgico (cercas vivas, sistemas silvopastoriles y agroforestales,
ecobarrios y ecoaldeas).
02
La estrategia de borde
urbano, orientada a fre-
28
03
El componente ambiental
del proceso de revisin y
Ro Pance
La Cumbre
Un plan biodiverso
Yumbo
Queb
rad
aE
Ros y humedales
lC
ho
Palmira
c ho
R o A g u
a
Ro C
li
ca
ta
Ro
Caaveralejo
Ro Meln
dez
Candelaria
04
El componente ambiental
fue, adems, validado me-
Ro Lili
Queb
rada
Ch
ont
ad
uro
Jamund
Puerto Tejada
Ctese como: ngel, D., Alarcn, T. Un plan
Biodiverso: Aprendizajes sobre el ordenamiento
territorial en Cali. Pp 24-29. En: Meja M. A. (ed.).
3,92 km
29
Humedales no reconocidos
1. Humedales separador Autopista Norte
2. Humedal Colegio San Viator
3. Humedal Chorrillos
4. Humedal Club Los Lagartos
12
5. Humedal Salitre Greco
6. Humedal Mam Dominga
7. Humedal del Aeropuerto El Dorado
8. Humedal La Florida
9. Humedal El Burrito
10. Humedal Tingua Azul
11. Humedal Los Arrayanes (Borde Norte)
12. Humedal Refugio de la Tingua de Pico
Verde en la Universidad de Ciencias
Aplicadas Ambientales (UDCA)
13. Humedal del Colegio San Jorge
de Inglaterra (Suba)
14. Humedal Biorefugio Zasqua
Colegio Los Nogales
15. Humedal Laguna de Chinar (Usme)
16. Chic
17. Humedalito del Salitre
18. Humedal el Cortijo
19. Humedal Nuevo Cortijo
16
Usaqun
12
14
11
13
3
4
13
11
Instituto Humboldt
Suba
3
2
4
Engativ
18
19
5
Ms informacin
http://www.humedalesbogota.com/
A pesar de estar localizada en una zona abundante en humedales, hasta hace poco Bogot no
contaba con un inventario certero de estos cuerpos de agua. Ante tal panorama, una fundacin
capitalina convoc a un grupo importante de voluntarios para adelantar un ejercicio colaborativo de
identificacin y, posteriormente, elaborar el primer gran mapa de humedales de la ciudad.
Fontibn
30
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
2,97 km
Naturaleza identificada
15
Chapinero
Santa Fe
La Candelaria
San Cristbal
Los Mrtires
Usme
1
2
Antonio Nario
5
15
17
Puente Aranda
Tunjuelito
14
Kennedy
10
9
11
5
12
Ciudad Bolvar
10
Bosa
13
15
Humedales reconocidos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Humedal Torca-Guaymaral
Humedal La Conejera
Humedal Crdoba
Humedal Tibabuyes o Juan Amarillo
Humedal Jaboque
Humedal Santa Mara del Lago
Humedal El Salitre
Humedal Capellana
Humedal Meandro del Say
Humedal Techo
Humedal El Burro
Humedal La Vaca
Humedal Tibanica
Complejo de humedales el Tunjo
Humedal La Isla
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
GPU
EA
ELA
CAC
MP
31
Casco urbano
Humedal reconocido
Humedal no reconocido
Cuerpo de agua
Localidad
Cuenca
rea total
Portal de Transmilenio
Estacin de Transmilenio
Instituto Humboldt
32
y sostenible de la capital.
cuerpos de agua.
de Bogot.
versas regiones.
Suba
Humedal Torca-Guaymaral
Carrera
Usaqun / Suba
Torca
79,93 ha
Naturaleza identificada
Autopista Norte
Lago Cementerio
Jardines de Paz
Portal Norte
Usaqun
Lago del Carmel Club
Suba
Lago Club Campestre
El Rancho
Boya
venida
Suba
Humedales separador
Autopista Norte
Sub
Usaqun / Suba
Ave
nida
Lago Cementerio
Jardines del Recuerdo
Suba
Portal Suba
Humedal La Conejera
Suba
58,9 ha
Humedal Chorrillos
Suba
Suba
1,8 km
Humedal Refugio
de la Tingua (UDCA)
Suba
33
Usaqun
HUMEDAL Chic
Calle 100
Chapinero
Salitre
Humedal Crdoba
Suba
Salitre
40,51 ha
31,69 ha
Autopista Norte
80
Suba
Ca
lle
Ave
nid
aC
iud
de
Cal
i
do
ad
ida
El
Do
ra
Humedal Tibabuyes o
Juan Amarillo
Av
en
Engativ / Suba
Salitre
222,58 ha
Portal El Dorado
Portal Suba
Portal 80
Localidad
Cuenca
rea total
ecosistmicos asociados.
34
Casco urbano
Humedal reconocido
Humedal no reconocido
Cuerpo de agua
1,6 km
Humedal El Cortijo
Engativ
Naturaleza identificada
Humedalito el salitre
Teusaquillo
HUMEDAL Mam Dominga
Ave
Teusaquillo
Salitre
0,04 ha
nid
a NQS
Ave
Barrios Unidos
Salitre
6,4 ha
nid
aC
arre
ra 6
Barrios Unidos
Lago Compensar Av. 68
Avenida
Barrios Unidos
Portal Tunal
ricas
de las Am
Avenida Boyac
35
Humedal Laguna de
Chinar (Usme)
Usme
Complejo Humedales Tunjo
Tunjuelito y
Ciudad Bolvar
Lago Parque Ciudad Montes
Puente Aranda
Humedal Tingua Azul
Ave
nid
Avenida de
Kennedy
Tunjuelo
30 ha
Humedal Lago timiza
Kennedy
a NQS
las Amric
Humedal La Vaca
as
Kennedy
Fucha
5,73 ha (sector sur)
2,245 ha (sector norte)
3,44 ha (sector sur)
1,17 ha (sector norte)
Portal Usme
Humedal El burro
Portal Tunal
Kennedy
Fucha
18,84 ha
Avenida Boyac
Humedal Techo
Kennedy
Fucha
11,67 ha
Humedal El Burrito
Kennedy
Fucha
12 ha
Humedal Tibanica
Instituto Humboldt
Bosa
Tunjuelo
28,8 ha
36
Humedal La Isla
Bosa
Tunjuelo
7,7 ha
Av
en
ida
Portal Sur
Ciu
da
dd
eC
ali
Naturaleza identificada
1,9 km
Casco urbano
Humedal reconocido
Humedal no reconocido
Cuerpo de agua
04
Complejo de humedales El Tunjo: Incluye seis espejos
en su desembocadura al ro Bogot.
02
Aquellas comunidades
que no cuenten con las
naturaleza, valindose de
01
05
Aprendizajes clave
Cuenca
rea total
Localidad
06
Un mapa de humedales
t, el ejercicio de identificacin se ve
03
Un mapa de ecosistemas
urbanos debe trascender
37
Luz Marina Zuluaga Gmez |Luis Felipe Molina Rojas | Carmen Florinda Londoo Zapata
Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel
Itag
La Estrella
Sabaneta
Ro M
edell
1. Alpujarra (Medelln)
2. Partidas Primavera (Caldas)
3. SENA sede La Salada (entrada al Alto de San Miguel
ubicado en la vereda La Clara)
4. Sede Comunal vereda La Clara (recepcin de
turistas y orientacin)
5. Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel
Caldas
Instituto Humboldt
Amag
4 km
38
o
R
d
Me
ell
Fuente de vida
Bello
Girardota
Copacabana
Medelln - Antioquia
380,64 km | 2.464.322 hab. | 1.475 m s. n. m.
Templado-seco | 24 C | 1.656 mm | 72 % rural - 28 % urbano
MEDELLN
Guarne
Rionegro
Conservar la esencia
ecosistmicos.
ASEU
TTUR
EA
ELA
REC
39
a.
de la materia orgnica.
Instituto Humboldt
Comunidades activas
40
c.
d.
e.
Fuente de vida
b.
f.
g.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Episcada polita.
41
la investigacin en el Refugio de
Vida Silvestre, para lo cual se est
fortaleciendo el Centro de Estudio
para la Biodiversidad, Servicios
Instituto Humboldt
01
de material vegetal.
gramas de conservacin.
42
Aprendizajes clave
02
La iniciativa pedaggica ha
sido aceptada y promovida
Fuente de vida
03
05
04
cuenta con un trabajo que se ha exten- Alexander von Humboldt. Bogot D. C., Colombia.
2016. Pp 208.
dido por cerca de una dcada.
43
Diana Wiesner Ceballos | Luisa Fernanda Gonzlez Corts / Saliente | Lina Mara Hoyos Rojas
Fundacin Cerros de Bogot
Instituto Humboldt
zona ms deteriorada.
a un ejercicio de democratizacin
Acupuntura urbana
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
45
les de gestin.
ministraciones locales.
ejercicio piloto.
de la ciudadana, enriqueciendo,
ro Bogot.
a. Adicionalmente, la actividad y
Instituto Humboldt
46
apropiacin y conservacin.
Acupuntura urbana
5
8
7
4
1
6
9
Torre de energa
Sendero existente
Intervencin artstica
Intervencin agroecolgica
Mirador
47
a.
c.
b.
Instituto Humboldt
01
del territorio.
habitantes de la regin.
48
Aprendizajes clave
02
Acupuntura urbana
e.
f.
d.
de un acompaamiento constante.
La seguridad y la falta de
03
Ms informacin
http://www.cerrosdebogota.org/
49
situaciones podra ser til para las dems. Tal es el objetivo del proyecto
La experiencia africana
tendran acceso6.
go de la Asociacin de Gobiernos
el bienestar humano4.
Instituto Humboldt
50
UNA-frica: las
cuatro ciudades
se discuten a continuacin.
Conciencia
de prioridades de conservacin y el
y confiables de biodiversidad. No
Gestin de la informacin
ASEU
GPU
51
se desperdicien oportunidades de
Coordinacin
Instituto Humboldt
52
tructura institucional.
de monitoreo de biodiversidad y
Cumplimiento e
implementacin
y empoderar la sociedad.
Recursos
ci la imposibilidad de acceder a
53
Aprendizajes clave
01
1 Lilonge (Malaui)
02
la conservacin .
psito de la biodiversidad y
de su importancia, la precariedad de
necesidades energticas10.
03
11
Instituto Humboldt
54
experimentado la recuperacin de
de sus sociedades.
ser aplicadas.
Crdito: Google Earth, Landsat, Data SIO, NOAA, U.S. Navy, NGA, GEBCO.
744 km
Casablanca (Marruecos)
3.515.000 habitantes
Alexandra (Egipto)
4.778.000 habitantes
El Cairo (Egipto)
11.135.700 habitantes
Khartoum (Sudn)
5.129.000 habitantes
Dakar (Senegal)
3.520.000 habitantes
Abidjan
(Costa de Marfil)
4.860.000 habitantes
Lagos (Nigeria)
13.123.000 habitantes
Nairobi (Kenia)
3.915.000 habitantes
Kinshasa (Repblica
Democrtica del Congo)
11.587.000 habitantes
Luanda (Angola)
5.506.000 habitantes
Lilonge (Malaui)
905.000 habitantes
Ms informacin
http://goo.gl/23UegB
15.000.000 habitantes
10.000.000 habitantes
5.000.000 habitantes
Johannesburgo (Sudfrica)
9.399.000 habitantes
55
BOLVAR
ANTIOQUIA
SANTANDER
RISARALDA
La semilla de la biodiversidad
Con el nimo de aportar a la construccin de una visin distinta de ciudad y de mejorar su calidad de vida,
formacin sobre Biodiversidad de
Colombia (SiB Colombia)1 realiz una
invitacin abierta para que diferentes audiencias del pas compartieran
sus encuentros con la biodiversidad
el fin de involucrar y acercar cada vez
OCANO PACFICO
13
4
8
CUNDINAMARCA
9
14
10
QUINDO
VALLE DEL CAUCA
17
12
11
Participacin nacional en la
campaa Biodiversidad Urbana
del SiB Colombia
Fuente: SiB Colombia (2015)
CALDAS
TOLIMA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Cartagena
Medelln
Anserma
Manizales
Pereira
Circasia
Bogot
Quebradanegra
Jerusaln
Anapoima
Cali
Quermal Dagua
Honda
Ibagu
Barichara
Yopal
Villavicencio
Biodiversidad ciudadana
Mar caribe
Cada viernes en la tarde, la ltima publicacin semanal del SiB Colombia para redes sociales era una
fotografa de biodiversidad urbana2
15
META
Ms informacin
https://goo.gl/WrZHMx
MP
57
a.
c.
b.
58
Aprendizajes clave
01
y no especializadas.
en el Catlogo de la Biodiversi-
vida silvestre.
02
la realidad cotidiana.
Biodiversidad ciudadana
e.
d.
f.
03
04
b.
05
La campaa constituy,
adems, una excelente es-
El protagonismo de espe-
a.
06
c.
d.
e.
f.
59
Instituto Humboldt
60
5,69 km
Medelln - Antioquia
380,64 km | 2.464.322 hab. | 1.475 m s. n. m.
Templado-seco | 24 C | 1.656 mm | 72 % rural - 28 % urbano
1,3 %
de los rboles
superan los
60 cm
de dimetro
a la altura del
pecho
(DAP)
Crdito: Google Earth, DigitalGlobe (2015), CNES/Astrium (2015).
es contribuir a la disminucin
actualmente en la ciudad y se
BUAF
ASEU
AU
61
Nmero de
especies
50
50
Anemocoria
Dizoocoria
Sinzoocoria
Hidrozoocoria
Nmero de
especies
50
0
Melitofilia
Cantarofilia
Falenofilia
Quiropterofilia
Ornitofilia
Miofilia
neladas al ao en emisiones de
conservacin de la diversidad
en zonas de contaminacin y se
da de material particulado.
Instituto Humboldt
62
En el caso de la polinizacin,
y de reas de conectividad.
importante en la polinizacin
la conservacin de la biodiversidad
08
Conocer la proporcin de
rboles grandes y los ser-
y el 24 % (26) respectivamente.
04
En la ciudad de Mede-
vicios ecosistmicos.
Aprendizajes clave
01
trminos de la biomasa.
05
09
de regulacin climtica.
02
capacidad de controlar las emisiones anuales reportadas para Medelln. No obstante, estos rboles no
06
03
07
63
El Calvario
Red hdrica
Forestal productora
Natural protegida
Agrcola
Forestal protectora
REA ESTRATGICA DE
TRABAJO EN BIODIVERSIDAD Y
COBERTURA VEGETAL
Aluvial
Pecuaria
REA ESTRATGICA DE
PROTECCIN HDRICA Y
MANEJO PAISAJSTICO
Restrepo
Villavicencio
REAS ESTRATGICAS
DE DESARROLLO
ECONMICO URBANO
REGIONAL
C
D
REA ESTRATGICA DE
TRABAJO EN EQUIPAMIENTO E
INTERVENCIN URBANA
Instituto Humboldt
ACACAS
Suelo urbano
Suelo de expansin
Suelo suburbano
64
Ro Guatiqua
Clara Ins Caro Caro | Marco Aurelio Torres Mora |Sandra Liliana Parada Guevara, Universidad de los Llanos
Juan Sebastin Durn, Universidad de Antioquia
Puerto Lpez
Ro Guayuriba
ASEU
TTUR
65
El crecimiento a la luz de
los servicios ecosistmicos
en 1938 a un proyectado 95 % en
66
rial vigente.
a) el papel de Villavicencio en el
funcional de la Orinoquia.
03
carretera Villavicencio-Acacas-Gra-
Aprendizajes clave
01
gias educativas.
02
Un ejercicio acadmico
como este favorece una
67
Instituto Humboldt
Los daos ambientales que est padeciendo el humedal Capellana fueron el incentivo
para que un grupo de organizaciones liderara la creacin de una figura normativa de
conservacin. Esta solo se haba usado en zonas adscritas al sistema nacional de reas
protegidas, pero no se haba implementado en las reas protegidas de carcter regional y
local, incluidas las urbanas. El resultado fue un ejercicio de corte jurdico, colaborativo y
democrtico que se podr evidenciar en mejoras para una proteccin efectiva del humedal y
la creacin de un precedente legal importante para otras ciudades del pas.
68
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
63
Av
en
ida
Ca
lle
26
carr
Occ
iudad
il de
venid
aC
Ferr
o
iden
te
Operacin estructurante
Aeropuerto Internacional:
Hace referencia a las intervenciones proyectadas
en el rea circundante al Aeropuerto. Comprende
obras de ampliacin del Aeropuerto, de
consolidacin vial, de conexin con Transmilenio
y articulacin con ciclorrutas; ampliacin del
sistema de saneamiento y obras de acueducto;
y la construccin del parque Capellana en
el entorno del humedal1. Esta operacin
estructurante an no ha sido reglamentada.
Transiciones naturales
ENGATIV
Calle
li
de Ca
Operacin estructurante
Fontibn:
Hace referencia al plan de consolidar una zona
industrial en esta localidad, articulada a las
unidades residenciales y dotacionales que existen
actualmente, y beneficiada por una red mejorada
de transporte. Las intervenciones debern
contemplar medidas de renovacin urbana para
suplir necesidades de equipamiento social y
espacio pblico, brindando la posibilidad de
recuperar elementos de la Estructura Ecolgica
Principal, y con ello, la conectividad con el
ecosistema de humedal2.
Avenida Calle 13
fue protegido por los Acuerdos Distritales 06 de 1990 y 19 de 1994 y clasificado como Parque Ecolgico Distrital
de Humedal por el Plan de Ordena-
Ro Fucha
El humedal Capellana
bajo presin
GPU
EA
ELA
69
Av
en
ida
La
Es
pe
ran
za
Presin
Sociodemogrfica
de reas protegidas.
Industrial
Domiciliaria
70
Crecimiento
urbanstico
Residuos slidos
dispuestos en el
humedal
Infraestructura
Aeroportuaria
Vial
Conexiones erradas
Arrastre de
sedimentos
Ruido
Ruido
Prdida de
rea
Transiciones naturales
ida
en
Av
2
lle
Ca
Aprendizajes clave
01
Ave
ni
da
Ciu
dad
d
ali
eC
Av
en
ida
La
02
Es
pe
Involucrar instancias de
participacin permite ge-
ran
za
Prcticas sociales
Aves
AVESCO: Deuda ambiental
Challenger: olores amonaco
Parqueadero
Zona no urbanizable
Cancha de ftbol
Avenida Longitudinal de Occidente
71
Instituto Humboldt
72
ecosistmicos de aprovisionamien-
Verde esperanza
Quibd - Choc
Pacfico|3.337,5 km2 | 97.714 hab. | 43 y 53 m s. n. m. | Clido-pluvial
26 C | 7.815 mm | 425 ha rural
Aprendizajes clave
01
la complejidad de la situa-
03
Reforestacin y Mantenimiento de
02
GPU
EA
AU
73
Un esfuerzo interinstitucional
Bello
Medelln
Itag
Un proceso sistmico
y sistematizado
Sabaneta
Estrella
Instituto Humboldt
74
Caldas
6,54 km
Barbosa
Girardota
Valle de
Aburr
ANTIOQUIA
Copacabana
De lo nacional a lo local
Envigado
Muy alto
Alto
Medio
Bajo
Muy bajo
Cabeceras municipales
Lmite Valle de Aburr
Lmite municipios
ASEU
GPU
75
ANTIOQUIA
Valle de
Aburr
Alto
Medio
Bajo
Muy bajo
Bello
Copacabana
1
5
2
6
Envigado
Itag
Estrella
6,54 km
Instituto Humboldt
Cabeceras municipales
Lmite municipio Medelln
Lmite corregimientos
76
Servicios de provisin y
regulacin hdrica
Fuente: PGIBSE Medelln, con
base en fuentes secundarias.
ANTIOQUIA
Valle de
Aburr
Muy alta
Alta
Media
Baja
Bello
Copacabana
De lo nacional a lo local
Concejo Municipal).
Envigado
Itag
Estrella
6,54 km
Cabeceras municipales
Lmite municipio Medelln
Lmite corregimientos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Aprendizajes clave
01
el acceso y la disponibilidad de la
informacin. En primer lugar, la ruta
77
02
Aproximacin a la espacialidad
de la oferta actual del servicio de
provisin de alimentos en Medelln
Fuente: PGIBSE Medelln, con base en
fuentes secundarias (2014)
CRDOBA
Agricultura
Ganadera
Valle de Aburr
Lmite Antioquia
Lmite municipios
03
Instituto Humboldt
78
04
05
Es importante que un
proceso interinstitucio-
CHOC
95 km
BOLVAR
De lo nacional a lo local
Crdito: Google Earth, Data SIO, NOAA, U.S. Navy, NGA, GEBCO, Landsat, US Dept of State Geographer.
06
La valoracin y gestin
de la biodiversidad en un
SANTANDER
Medelln
CALDAS
79
Montelen
Manizales
La Aurora
Parque Central Universitario
Ro Chi
nch
i
Instituto Humboldt
80
Figura 1. Principios
y componentes de la
estructura ecolgica
de soporte urbana
Fuente: Proyecto Plan
de Ordenamiento
Territorial 2015 - 2027.
Bosque Popular
Suelo DE PROTECCiN
AMBIENTAL
Principio 1
Biodiversidad
Principio 2
Servicios
ecosistmicos
Aseguramiento de la
diversidad biolgica
reas naturales
reas de inters
ambiental (municipal)
reas seminaturales
Estructura
Ecolgica Principal
(EEP)
reas transformadas
Infraestructura
Ecolgica (IE)
Estructura Ecolgica
de Soporte Urbana
(EES)
Significancia en la oferta
de servicios ecosistmicos
verdes
Estructuras verdes
Estructuras
Manizales - caldas
571,84 km2 (2012) | 396.075 hab (2015) | 2.150 m s. n. m.
18 C | 797 mm | 91 % rural - 9 % urbano
ASEU
GPU
0,62 km
81
Manizales
0,38 km
Media
Baja
Instituto Humboldt
82
Estructuras verdes
Manizales
0,38 km
te de la EEP o de la IE.
Prioridad media
Prioridad baja
Prioridad alta
en la definicin y mantenimiento de la
83
puesto que:
biodiversidad y servicios
ma funcional urbano.
02
dad paisajstica.
04
co y cultural de la poblacin.
En esencia, la incorporacin de la
Instituto Humboldt
Aprendizajes clave
84
01
03
Propicia la estructuracin
de redes de conectividad,
05
suelo de proteccin.
06
07
En trminos generales,
todos estos logros se re-
Estructuras verdes
85
Sendero Transversal
USAQUN
111
CHAPINERO
6,1 %
157
8,6 %
SUBA
245
Ro
Bo
go
BARRIOS
UNIDOS
13,4 %
2
0,1 %
TEUSAQUILLO
111
6,1 %
ENGATIV
182
ch
9,9 %
FONTIBN
74
4%
Instituto Humboldt
86
En los ltimos aos, los Cerros Orientales de Bogot han contribuido al mejoramiento de
la salud fsica, mental, emocional y social de los habitantes de la ciudad. Tras un Fallo del
Consejo de Estado, el Distrito formul y expidi el decreto 485 de 2015 mediante el cual
adopt el plan de manejo para la franja de adecuacin sustrada de la Reserva Forestal
Protectora Bosque Oriental de Bogot. Para tal efecto, puso en marcha varios mecanismos
de participacin ciudadana en distintos niveles, entre los cuales sobresale una encuesta
virtual, cuyos resultados e implicaciones constituyen una experiencia valiosa.
og
oB
Fu
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab | 2.625 m s. n. m.
Fro-Muy seco | 13,1 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
SANTA FE
Ro Teusac
47
2,5 %
80 km
de senderos incluidos
en el plan de manejo
de la Franja de
adecuacin
SAN CRISTBAL
82
4,5 %
CANDELARIA
24
1,3 %
Reserva forestal
Parques
LOS
MRTIRES
32
1,7 %
PUENTE
ARANDA
57
ANTONIO
NARIO
25
1,3 %
Franja de adecuacin
Localidades con mayor
porcentaje de respuesta en
la encuesta de percepcin
ciudadana sobre los Cerros
Localidades
Senderos
Red hdrica
RAFAEL
URIBE URIBE
48
USME
2,6 %
25
1,3 %
3,1 %
TUNJUELITO
27
1,4 %
KENNEDY
157
8,6 %
1. Santuario de Monserrate
2. Santuario de Guadalupe
CIUDAD
BOLVAR
54
2,9 %
BOSA
56
3%
Gnesis y manejo de la
franja de adecuacin
Puntos de partida:
3.
4.
5.
6.
GPU
APU
ELA
87
1200
1200
1000
1000
779
800
600
600
400
400
1425
372
943
910
307
266
65
55
1202
1000
738
536
500
130
156
Barreras
arquitectnicas
Otro
350
No hay
fcil acceso
Distancia
(queda lejos)
Falta de espacios
e infraestructura
0
Inseguridad
Otros
Deportes
Cabalgatas
Paseo con
la familia
1500
Instituto Humboldt
Paseo con
grupo de amigos
Deportes
extremos
o aventura
Caminatas
Otro
Infraestructura
para conciertos
Museos
Senderos
para caminar
Escenario para
hacer deporte
0
Espacio natural
88
No sabe / no
responde
Comprar piedras
y materiales
Otro
787
500
313
27
1374
1000
866
40
1500
500
53
0
Cabalgatas
Ir a bares y
restaurantes
Quebrada
Las Delicias
Guadalupe
Quebrada
La Vieja
Otros
27
1424
1000
240
200
1500
432
404
Visitar un
sitio religioso
67
577
Caminatas y
senderismo
131
Soratama
159
Parque
Nacional
170
200
1028
Observar la ciudad
en los miradores
800
Monserrate
Ms informacin
http://goo.gl/tkV4mB
Aprendizajes clave
01
05
mayor efectividad.
02
versidad de actores.
ta de 80 km de senderos en el plan.
03
06
La exitosa participacin de
las comunidades en el pro-
y embellecimiento. En consecuen-
04
localidades de la ciudad.
89
Ms informacin
www.thenatureofcities.com
Diseado para cubrir las carencias de las pginas web sobre la gestin
Instituto Humboldt
Los principios de
una plataforma
90
Aprendizajes clave
01
vulgacin de informacin
04
cada contexto.
cesibilidad a la informacin.
En estos tres aos, el blog recibi ms de 250.000 visitas, provenientes de 3.000 ciudades y de 170
02
03
05
contextos locales.
BUAF
ASEU
CAC
DU
91
Miradas
quebrada
Una revisin de los ejes estructurantes
del paisaje en el Valle de Aburr
R
o
de
Me
lln
Los procesos urbansticos del valle de Aburr han dejado de lado las quebradas. Estos
espacios, que delatan la gran desconexin entre el escenario real y su representacin
terica, podran reivindicarse como estructurantes del paisaje en la planificacin urbana,
con el propsito de promover una mayor valoracin del componente natural dentro de
nuestra manera de pensar los asentamientos humanos. Tras estudiar varias quebradas se
determinaron lineamientos clave para poner en marcha esta iniciativa.
El paisaje en perspectiva
Instituto Humboldt
92
cia Bolivariana.
as
Medelln - antioquia
380,64 km | 2.464.322 hab. | 1.475 m s.n.m.
Templado-seco | 24 C | 1.656 mm | 72 % rural - 28 % urbano
Zona inundable
Cauce quebrada
Miradas quebradas
1 km
Eje de
quebrada
Retiro segn
norma
Retiro segn
norma
MEDELLN
Ro
01030 m
de l
Me
ln
Bosquejos de una
nueva mirada
El nfasis de la investigacin estu-
01030 m
BUAF
GPU
TTUR
EA
DU
93
a.
b.
interiorizacin y la apropiacin de
c.
Aprendizajes clave
01
Aunque la investigacin
en cuestin se enfoc en
Instituto Humboldt
02
94
puedan requerir.
Difundir estas orientaciones entre
03
en general.
Proyectar la aplicacin de este
de la administracin pblica.
a.
b.
c.
Gloria Aponte-Garca
Ctese como: Aponte-Garca, G., Escobar-Ocampo,
L. Miradas quebradas: Una revisin de los ejes
estructurantes del paisaje en el Valle de Aburr.
Pp 92-97. En: Meja M. A. (ed.). Naturaleza Urbana.
Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt. Bogot D. C., Colombia.
2016. Pp 208.
CRITERIOS
Funcionalidad
hidrolgica
Fomento de la
biota
Aporte a
condiciones
ambientaless
Valoracin
del paisaje
de ribera en
laderaa
Conciencia
del presente
histrico
Apropiacin
responsable de
los arroyos de
ladera
Minimizacin
del riesgo
Beneficio
recreativo
9
10
Beneficio
educativo
Sostenibilidad
ambiental
PLANEACIN
Cauce
DISEO
INTERVENCIN
Miradas quebradas
TABLA 1.
Lineamientos para la planeacin, diseo e intervencin de los cauces.
95
TABLA 2.
Lineamientos para la planeacin, diseo e intervencin de las rondas.
CRITERIOS
1
2
3
4
5
Instituto Humboldt
96
Funcionalidad
hidrolgica
Fomento de la
biota
Aporte a
condiciones
ambientaless
Valoracin
del paisaje
de ribera en
laderaa
Conciencia
del presente
histrico
Apropiacin
responsable de
los arroyos de
ladera
Minimizacin
del riesgo
Beneficio
recreativo
9
10
Beneficio
educativo
Sostenibilidad
ambiental
PLANEACIN
Ronda
DISEO
INTERVENCIN
Usar materiales que faciliten la percolacin del
agua para recarga y almacenamiento.
Plantar vegetacin nativa con cualidades
higrfilas acorde a la altitud en cada tramo
de la quebrada.
CRITERIOS
PLANEACIN
Intersecciones
DISEO
INTERVENCIN
Evitar interferencias de cualquier tipo que
puedan afectar el funcionamiento de las
quebradas
Funcionalidad
hidrolgica
Fomento de la
biota
Aporte a
condiciones
ambientaless
Valoracin
del paisaje
de ribera en
laderaa
Conciencia
del presente
histrico
Apropiacin
responsable de
los arroyos de
ladera
Minimizacin
del riesgo
Beneficio
recreativo
Beneficio
educativo
Sostenibilidad
ambiental
3
4
10
Miradas quebradas
TABLA 3.
Lineamientos para la planeacin, diseo e intervencin de intersecciones.
Fuente: Investigacin Paisaje de borde: El papel estructurante de las quebradas en las laderas de Medelln. Maestra en Diseo del Paisaje y LAUR+P (Laboratorio de
Arquitectura y Urbanismo + Paisaje) UPB, Medelln.
97
Polinizadores y
planeacin
reas ecolgicamente funcionales en el Gran Chic
Juan Caicedo, Asociacin Bogotana de Ornitologa | Mara S. Schica, vecina Parque El Virrey
ngela Rodrguez-Caldern, Jardn Botnico de Bogot Jos Celestino Mutis
Alejandro Parra-Hinojosa, Instituto Humboldt
l 4a
rsa
Tra
n
Avenida Circunvalar
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
sve
Calle 9
98
Ca
Instituto Humboldt
rre
ra
7
ms de 90 especies de polinizadores
Polinizadores y planeacin
El rol subvalorado de
los polinizadores
blicas o privadas.
era
11
Avenid
a carr
Ave
era 15
nida
carr
Calle 8
8
1
Abejas
Aves
Figura 1. Riqueza preliminar de las
especies de polinizadores del Corredor
Ecolgico de Ronda El Virrey (CERV)
10
72
Especies
Especies
22
Especies polinizadoras
Moscas
40
Especies
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
20
Especies polinizadoras
Autopista norte
Calle 9
Mariposas y polillas
40
Especies
40
Especies polinizadoras
10
Especies polinizadoras
Murcilagos
BUAF
MP
Especies
Especie polinizadora
99
Rodrguez-C., Jardn Botnico de Bogot Jos Celestino Mutis | Alejandro Parra-H., Instituto Humboldt
a.
e.
b.
c.
f.
g.
f.
b.
g.
c.
h.
d.
e.
y actividad de polinizadores.
siguientes medidas:
educacin y de sensibilizacin.
ferales, etc.
jo integral de plagas.
Implementacin de esfuerzos de
de jardinera.
gubernamentales y ambienta-
de capacitacin e incentivos.
administradores de edificios o
para la zona.
Instituto Humboldt
h.
a.
100
d.
Aprendizajes clave
01
La falta de conocimiento de
los polinizadores no impide
Dosel
Subdosel
Estrato
arbustivo
Estrato herbceo
(jardinera)
Csped
Tabla 1. Calendario
fenolgico conceptual
sealando diversidad de
colores y formas de flor
para atraer mayor nmero
de especies.
Fuente: elaboracin propia.
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Polinizadores y planeacin
Dic
rbol
Arbusto
Arbusto
Herbceas
Flores abiertas
Flores tubulares
Herbceas
Herbceas
Flores racimo
Flores umbela
Herbceas
02
multiplicar su experiencia a ms
un trabajo multidisciplinario.
La incorporacin de los
polinizadores en el diseo
03
04
101
102
Instituto Humboldt
Polinizadores y planeacin
103
Conservacin
urbana
colaborativa
La experiencia pionera del ro Melndez
Jordn
Santiago Sierra-Paz | Andrea del Pilar Cceres-Franco
Corporacin para la Gestin Ambiental BIODIVERSA
La sucursal del
cielo y del agua
Instituto Humboldt
104
Permetro municipal
Permetro urbano
Manzanas
enfermedades epidemiolgicas, as
Ros y humedales
esparcimiento y la recreacin.
Todos los anteriores factores deGuanabanal
Ro Cauca
CALI
Ro Meln
dez
en zona forestal, fue necesario esperar hasta 2011 para recibir un fallo a
favor: la decisin inst a las autoridades ambientales competentes a llevar
a cabo un plan de manejo para la recuperacin del ro3.
Posteriormente, en 2012 comenz la colaboracin entre actores clave
del sector, entre ellos entes comunitarios4, pero tambin instituciones5. Fue
entonces cuando el Departamento
Administrativo de Gestin Ambiental
(Dagma) y la Corporacin Autnoma
Regional del Valle del Cauca (CVC)
decidieron desarrollar instancias de
APU
concertacin en la Comuna 18 y en
Jamund
EA
ELA
socioambientales. Fue as como acordaron, con el concurso del DepartaCrdito: Google Earth, Landsat.
105
Instancias comunitarias
potencial de participacin en
comunitarios (coinvestigadores).
La metodologa aplicada
Para obtener la declaracin de la
cuenca media como rea protegida, fueron necesarios esfuerzos y la
implementacin de varios pasos concretos, a saber:
106
ez
rio, fueron:
El sistema hdrico
Instancias institucionales
y permitieron la retroalimentacin y
veles de organizacin.
estrategia de participacin.
CALI
Mirador El Morro
Escenario de gran valor cultural,
Buitrera
Club Campestre
li
Ro Li
107
4. Organizacin de acciones
comunitarias
de la Comuna 18 y el corregimiento
Instituto Humboldt
108
Aprendizajes clave
01
la ciudad.
02
05
03
proceso de declaratoria.
04
06
Ms informacin
http://www.biodiversaenlinea.com
109
Matty Gonzlez Ferrer | Carlos Yesid Lizarazo | Willis Jos Acosta Valds
Corporacin Preservar
Instituto Humboldt
110
Riohacha - La Guajira
Caribe|3.084 km2|259.492 hab.|Clido-muy seco
27 C | 541 mm | 99,2 % rural - 0,8 % urbano
03
ecosistmicas, socioinstitucionales y
Aprendizajes clave
daciones y un escenario frtil para
un variado nmero de hbitats y especies, as como para una amplia
oferta de servicios ecosistmicos.
01
comunidades y se ha traducido en
de traccin animal.
02
A pesar de acuerdos
ASEU
GPU
EA
111
Instituto Humboldt
112
Comunas 1, 3, 6, 8, 9, y 13 y corregimientos
de Santa Elena y San Cristbal
Polinizacin
Provisin de alimentos
Agenda verde
58,7 km
ASEU
Medelln - antioquia
380,64 km | 2.464.322 hab. | 1.475 m s. n. m.
Templado-seco | 24 C | 1.656 mm | 72 % rural - 28 % urbano
Google Earth. Data SIO, NOAA, U.S. Navy, NGA, GEBCO, Landsat, Departamento Geogrfico Estatal de Estados Unidos.
113
de toma de decisiones.
Ni el enfoque ni el concepto
de servicios ecosistmi-
La elaboracin de la agenda de
El proceso
02
La ciudad de Medelln
cuenta con un importan-
claros de funcionamiento.
03
Es importante identificar
los patrimonios de cono-
bienestar humano?
04
Medelln?
01
114
Aprendizajes clave
Previa construccin de la agenda temtica y territorial, se propusieron seis principios para la misma:
05
A la hora de examinar
las problemticas te-
tan y se relacionan?
pedagoga permanente.
Agenda verde
06
la investigacin.
el presente texto.
07
A la hora de adelantar
tareas de gestin pbli-
ca a propsito de la biodiversidad
y de servicios ecosistmicos, as
115
BOGOT
Ro
Bog
ot
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
Instituto Humboldt
Fernanda Montenegro Dez, Especialista en gestin y asuntos ambientales | Gladys Gmez Ariza, Consultora en gestin territorial
Germn Andrs Quimbayo Ruiz, Consultor independiente en temas ambientales | Clara Luca Matallana Tobn, Instituto Humboldt
En el territorio del borde urbano-rural sur de Bogot existe un DESENCUENTRO entre la forma de
vida campesina de algunos de sus pobladores, las DINMICAS urbanas ASOCIADAS A asentamientos,
tanto formales como informales y algunas actividades de gran impacto ambiental. Con miras
a proteger la biodiversidad del territorio, preservar la vida campesina de sus habitantes y
contrarrestar los efectos de la expansin urbana, la comunidad de la zona se uni con varias
116
entidades para proponer las denominadas Figuras de Gestin Social del Territorio.
que incorpora:
El borde y su paisaje son objeto de
rica y territorial.
TTUR
Bioma altoandino
Bioma andino
Pramo
Quebradas
Bocatomas
ELA
58,7 km
117
BOGOT
Ro
Bo
g
ot
Cota
Instituto Humboldt
118
soporte normativo.
de Ruralidad del Distrito Capital, diseada para facilitar la valoracin social de toda la ciudadana sobre los
servicios ecosistmicos asociados
c
Quebrada
Pasocolorado
d
a.
b.
c.
d.
2,71 km
119
Aprendizajes clave
01
03
Adelantar intervenciones
institucionales desorgani-
05
nes comunidad-Estado.
02
120
04
franja de transicin.
06
zonas de borde.
07
09
Ms informacin
https://goo.gl/IKiKwK
del territorio.
08
121
Ro de Janeiro - Brasil
1.225 km2 | 6.320.446 hab. | 1.021 m s. n. m.
Tropical | 23,7 C | 1.069 mm | 47,3 % rural - 52,7 % urbano
afectarn cada vez ms a las ciudades. En tal medida, las zonas verdes
Instituto Humboldt
122
motores de la economa.
de protegerlo.
humana y recreacin.
Aprendizajes clave
01
02
a la poblacin en general.
03
de abastecimiento de agua en Ro
GPU
APU
123
Bello
Ro Meddeln
Instituto Humboldt
124
1
5
Escala 1:25.000
Naturaleza en lnea
10
5,57 km
8
SABANETA
ENVIGADO
1
CALDAS
3
LA ESTRELLA
MEDELLN
BELLO
CoPACABANA
Barbosa
GIRARDOTA
9
ITAG
CAC
10
Ms registros
Menos registros
rea urbana
Bosques
reas agrcolas hetereogneas
Pastos
Zonas verdes artificializadas
Cultivos anuales transitorios
MP
125
El poder de la informacin
de valoracin y conservacin de la
ciudades aledaas.
La informacin recopilada en el
dillera central.
es su comportamiento. Al no existir
Instituto Humboldt
1.
126
Iniciativas puntuales
realizadas por
Aburr Natural
3.
4.
temas como:
Documentacin y promocin de
la historia natural del Neotrpico.
Educacin y divulgacin de la
biodiversidad del Valle de Aburr
y reas aledaas.
Investigacin de afectaciones de
02
do e iluminacin artificial en la
biodiversidad.
01
03
La experiencia de aburra-
do en complejidad arquitectnica,
7.
Los cucarrones que cabalgan
ratones: ayuda mutua en miniatura.
Esta nota recalca la importancia de
la conservacin no solo de especies
particulares, sino tambin de
interacciones biolgicas, en ambientes
urbanos y periurbanos.
Mamferos no voladores, reserva San
Sebastin-La Castellana, gua ilustrada.
Esta nota comparte una gua de
mamferos de forma gratuita como
estrategia de apropiacin, disfrute y
divulgacin de la biodiversidad.
6.
5.
Ms informacin
www.aburranatural.org
Aprendizajes clave
bientes perturbados.
natural.org es simple y
La plataforma de aburra-
Naturaleza en lnea
04
8.
9.
127
128
La presencia actual de, por lo menos, 12 especies de mamferos carnvoros (orden Carnivora) hacen del Valle de Aburr un territorio
carnvoro. Desafortunadamente, tal diversidad se ve afectada por las carreteras periurbanas en donde ms del 50 % de las especies
han sido registradas atropelladas en el Valle de Aburr (Delgado-V. 2007, 2014). El zorro-perro (Cerdocyon thous) es una de las
especies ms frecuentes en las colisiones con automviles. Camilo Botero.
Naturaleza en lnea
129
Histricamente, los Cerros Orientales de Bogot han sido objeto de numerosos procesos
de transformacin en trminos de biodiversidad. Desde que se inaugur una de sus sedes en
este borde urbano-rural, el Instituto Humboldt ha realizado un esfuerzo de restauracin
de su entorno, con miras a intercambiar saberes, visibilizar los servicios ecosistmicos que
ofrecen los Cerros, posibilitar un espacio de encuentro y biodiversidad a la ciudadana y,
sobre todo, transmitir su misin y razn de ser con mayor contundencia al pas.
La primera semilla
Trabajos de campo
ca y la ciudadana, especialmente
El Instituto de Investigacin de Re-
servicios ecosistmicos.
Instituto Humboldt
130
Conservacin en casa
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
porte y almacenamiento.
TTUR
REC
131
Un aula viva
Instituto Humboldt
132
de conocimiento y de interacciones
to de restauracin de la quebrada La
04
Conservacin en casa
El trabajo de restauracin
no siempre exige gran-
05
02
06
Aprendizajes clave
01
03
133
Infraestructura
urbana
ecolgica
Instituto Humboldt
Francesco Maria Orsini y Juliana Montoya, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) Universidad Eafit
Los Planes Municipales Integrales1 son herramientas de planificacin territorial innovadoras, en la medida en
que no plantean la infraestructura gris como nica solucin a la planeacin urbana e implementan sistemas
de infraestructura verde, construidos con base en estrategias de bioingeniera, restauracin ecolgica,
biorretencin y drenajes sostenibles, garantizando la sostenibilidad de los centros urbanos de la regin,
134
as como la consolidacin de un referente que pueda ser replicado en otras ciudades intermedias del pas.
Planificacin integral
del territorio
d, Carepa y Chigorod.
GPU
EA
DU
135
Cao Veranillo
Recuperacin Integral Puerto
el Waffe
Saneamiento bsico
Manejar las aguas residuales para mejorar la
salud pblica y ambiental.
Manejo de cauces
Conservar y restaurar las condiciones ecolgicas y
ambientales.
Instituto Humboldt
Espacio pblico
Incrementar el espacio pblico para mejorar las
relaciones entre la ciudad y la naturaleza.
136
Figura 1. Propuesta para la recuperacin ambiental del cao Veranillo. Esta propuesta es una
estrategia clave tanto para la revitalizacin del puerto El Waffe como para consolidar espacio pblico
que les permita a los habitantes mejorar su relacin con los componentes del sistema natural.
Universidad Eafit (Urbam)
domsticas al ao procedentes de la
ciudad, no deja de ser un importante refugio urbano de biodiversidad,
gulacin microclimtica.
a.
b.
137
Una intervencin sobre el espacio pblico por medio de acciones de bajo impacto que
La implementacin de un sistema
de drenaje urbano sostenible para
a la valorizacin de la cobertura
fortalecimiento ciudadano.
Aprendizajes clave
01
03
En lugar de promover
acciones sectoriales, la
de ciudad ms holstica.
138
propendan a la conservacin y
02
04
En un caso como el de
Colombia, donde la ri-
11,4 m
9,6 m
36,5 m
05
ciudades en general.
139
Instituto Humboldt
Actividades y
mentalidades nocivas
140
Mosaicos y matrices
de resultados
Amazonia andina
Florencia - Caquet
Amazonia|2.292 km2 | 172.364 hab. | 242 m s. n. m.
27 C | 99,3 % rural - 0,7 % urbano
en el paisaje urbano.
Aprendizajes clave
01
La diversidad de especies
05
que las aves y los murcilagos contribuyen a la dinmica de los ecosistemas tropicales, pues impactan en
02
06
La planificacin urbana
07
Un componente vital de
la biodiversidad de la regin.
03
En la planeacin urbana,
08
La problemtica expansin
especies de murcilagos con funciones polinizadoras, que permiten la fecundacin natural de plantas para el
04
to en la diversidad de especies de
BUAF
141
e 170
a Call
Avenid
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Acceso principal
Rampa de acceso
Acceso biblioteca
Jardinera flores
Zona de descanso
Estacin ejercicios
Parque Zonal San Jos de Bavaria
Zona juegos, arenera
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
a 59
Carrer
9B
Calle 16
7
3
8
5
BUAF
AU
Carrera 68
DU
143
Figura 1. Materiales incluidos en la planta general del Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo
Diana Wiesner Ceballos, Arquitectura y Paisaje EU (2006).
dad urbana).
Instituto Humboldt
As mismo, la Fundacin se
144
culturales y naturales.
Construccin sostenible
urbana
Proceso de intervencin holstico
cuyo objetivo es restaurar y mantener la armona entre los entornos
naturales y construidos, as como
crear asentamientos que afirman
la dignidad humana y fomentan la
equidad econmica.
Espacio pblico
El conjunto de inmuebles pblicos y
los elementos arquitectnicos y naturales de los inmuebles privados
destinados por naturaleza, usos o
afectacin a la satisfaccin de necesidades urbanas colectivas que
transcienden los lmites de los intereses individuales de los habitantes5.
Estructura espacial y
ecosistmica de uso pblico
Sea natural o creada, cumple con
servicios ecosistmicos6 de provisin, regulacin, soporte y talante
cultural; fortalece valores de solidaridad, equidad y cultura ciudadana;
articula la relacin pblico-privada, y
contribuye a la salud pblica fsica y
emocional de la poblacin.
Infraestructura verde
Una red planificada estratgicamente para gestionar paisajes naturales
y otros espacios abiertos, con miras
a ofrecerles beneficios adicionales
a las poblaciones humanas sin descuidar los valores y las funciones de
los ecosistemas7.
Corredores verdes
Espacios que desempean funciones
de conexin biolgica y territorial, cuyos ejes estarn constituidos por las
zonas verdes, las vas, el sistema orogrfico, hidrolgico y otros hitos geogrficos identificables en el territorio.
Paisaje
El componente estructurante dentro
del ordenamiento que pone en perspectiva el valor del ecosistema de
soporte y que contempla todas las
escalas de biodiversidad urbana posibles para integrarla dentro de una
realidad social y cultural8.
Permeabilidad
Referida al suelo, indica la favorabilidad del mismo a la infiltracin del
agua por factores tales como porosidad, pendiente, textura y cobertura vegetal9.
Resiliencia
Capacidad de un ecosistema de recuperarse de un disturbio o de resistir presiones en curso a travs de
procesos fsicos y ciclos biogeoqumicos regenerativos. En la ciudad, un
espacio pblico de calidad mejora la
resiliencia, en cuanto genera espacios adaptables a usos temporales10.
Vegetacin urbana
La vegetacin presente en la ciudad
(diversos estratos) articula las zonas
urbanas con la regin, genera conectividad y contribuye a mejorar la
calidad del aire, del paisaje y de la
vida de los ciudadanos11.
Jardinera ecolgica
Conjunto de tcnicas para el manejo
de zonas verdes y jardines con miras
a armonizar las funciones sociales de
estas reas con el objetivo de proteger el agua, el suelo, la biodiversidad
y el paisaje local.
145
a.
b.
Instituto Humboldt
Aprendizajes clave
del ejercicio
146
ciencias energticas.
c.
a.
b.
c.
d.
d.
y la administracin:
01
El planteamiento de
02
cos en Colombia.
02
03
El planteamiento de re-
La cartilla de espacio p-
ser implementado.
04
147
Ca
Ca
rre
Calle 1
ra
rre
PopayN
Ca
ra
POPAYN - cAUCA
540,21 km | 270.000 hab. | 1.738 m s. n. m.
5 % rural - 95 % urbano
Calle
Ca
rre
ra
rre
ra
6a
15
Popayn es conocida por ser nombrada la Primera
Ro
o
lin
Mo
Campo deportivo
La plaza de la discordia
ese momento, los actores fijaron posturas antagnicas. Por una parte, el
Comercio
Equipamientos de la
plaza de mercado
Servicios
Industria
Vivienda
Lotes
GPU
EA
ELA
149
PopayN
Ca
rre
Calle 1
rre
Ca
ra
ra
Calle
Ro
Ca
rre
ra
6
15
Mo
o
lin
Campo deportivo
yn y, finalmente, la capacitacin de
de a un poco ms de 1.200).
151
Ciclorruta
Institucional
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
5.841,03 m2
6.223,39 m2
2.331,93 m2
7.895,57 m2
824,90 m2
2.377,21 m2
2.490,40 m2
3.256,34 m2
5.485,85 m2
2.098,75 m2
1.690,80 m2
872,90 m2
3.126,45 m2
3.140,27 m2
623,39 m2
Zonas duras
Zonas verdes
Ca
Ca
rre
PopayN
Ca
ra
rre
ra
13
13
15
Calle 1
13
6
12
Instituto Humboldt
152
condiciones dignas.
10
Calle
11
15
14
rre
ra
6a
construccin del pacto. Cabe subrayar, del mismo modo, que ninguna solucin estructural se obtuvo
13
5
02
Ro
Mo
Mientras se elaboraba el
documento final, la comu-
o
lin
de caracterizacin socioeconmica
Aprendizajes clave
Ctese como: Ziga, A. Comunidad e ideas de ciudad:
01
153
2002
2007
Instituto Humboldt
154
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
Ambientes de aprendizaje
2010
2013
Un llamado a la accin
Vista area multitemporal de la
recuperacin de la cobertura
boscosa del humedal Los
Laguitos (Bogot).
1.
2.
3.
4.
el humedal de Torca-Guaymaral,
a al humedal de Torca-Guaymaral
vez ms evidente.
en la biodiversidad asociada.
La no concertacin de un Plan de
Ordenamiento Territorial para Bogot en el ao 2000 oblig al ahora
Lago antiguo
Humedal Los Laguitos
Humedal Guaymaral
Colegio Nueva York
EA
ELA
REC
155
Aprendizajes clave
la acumulacin permanente de
al humedal.
01
02
tapetes de agua.
vacin ambiental.
hacer qu actividades.
03
en el esfuerzo colectivo.
le 2
Cal
15
HUMEDAL torca
TE
OR
TO
AU
AN
IST
Ms informacin:
https://goo.gl/BWuJDw
156
Ambientes de aprendizaje
SUBA
Construccin del primer jarilln, Humedal
Los Laguitos (2013).
Ral Ignacio Moreno.
HUMEDAL
GUAYMARAL
TE
OR
N
TA
IS
OP
24
le 2
Cal
AU
USAQUN
157
Instituto Humboldt
Investigacin, difusin
y decisin
158
de investigacin en Sostenibilidad,
servicios ecosistmicos.
Biodiversidad y conectividad
Valle de Aburr-Antioquia
1.165,5 km | 3.731.447 hab. | 1.300 - 2.800 m s. n. m.
85 % rural - 15 % urbano
Fructificacin
BUAF
CAC
Guayacn amarillo (Handroanthus chrysanthus). Su floracin se presenta principalmente en los meses de junio hasta agosto y desde diciembre hasta enero.
Coincide con las pocas menos lluviosas. Lo polinizan colibres, abejas y otros
insectos. La fructificacin se presenta, principalmente, desde enero hasta febrero, y de julio a septiembre. Las semillas son dispersadas por el viento y las aves1.
Mara Elena Gutirrez Lagoueyte.
II
Floracin
159
Fructificacin
Floracin
160
Cmbulo (Erythrina poeppigiana). Florece principalmente entre enero y marzo, poca que corresponde a meses secos2. Las flores son polinizadas por aves y los frutos
son consumidos por aves y mamferos. Mara Elena Gutirrez Lagoueyte
Biodiversidad y conectividad
el entorno urbano.
Adicionalmente, el Catlo-
161
80
Escala fenolgica (%)
100
60
40
20
0
Enero
Febrero
Follaje
Marzo
Fruto
Abril
Floracin
abierta
Mayo
Junio
Precipitacin (mm)
Instituto Humboldt
162
cin y el aislamiento.
An ms conectividad
Biodiversidad y conectividad
250
150
100
Precipitacin (mm)
200
50
0
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Aprendizajes clave
01
03
02
El seguimiento fenolgico,
en fase de desarrollo, gene-
Ms informacin:
http://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co
163
164
Biodiversidad y conectividad
165
la perspectiva de la ciudadana.
a contextos cambiantes.
La evolucin de un concepto
Instituto Humboldt
166
un territorio.
Biohbitats
4
5
aislado y revitalizado por una orilla
viva, formada por plantas nativas
1.
La vegetacin tpica de los humedales de la zona prospera en estas islas flotantes, brindando
condiciones de hbitat en la parte inferior y superior del agua para aves, polinizadores y
especies acuticas.
2.
Las semillas de las plantas nativas se dispersan a travs del agua y las aves, convirtiendo
a los humedales flotantes en un banco de semillas nativas para la regin.
3.
4.
Los peces y otras criaturas acuticas encuentran hbitat y refugio en las races de
las plantas, donde es posible evitar especies predadoras y el alimento abunda.
5.
reas aledaas.
BUAF
EA
ELA
REC
DU
167
Para prosperar, los proyectos necesitan plantear intervenciones a varias escalas, desde
Baltimore, los humedales flotantes son el mejor ejemplo de intervenciones efectivas de bajo
costo (as se decidi porque se busca una tecnologa fcil de replicar en otras reas urbanas).
Esta iniciativa, que se bas en la colonizacin natural y en el desarrollo de la vida vegetal y
animal, fue posible gracias al trabajo voluntario de la comunidad y al reciclaje de botellas de
plstico que pusieron a flote la estructura.
02
Instituto Humboldt
Aprendizajes clave
168
un componente ms de su entorno.
siguientes enseanzas:
01
En un contexto urbano, la
sostenibilidad de un es-
Biohbitats
04
En el momento de crear
paisajes urbanos que in-
03
Ms informacin
http://www.biohabitats.com
169
poltica
urbana
La Ecologa Poltica Urbana (epu) es un marco conceptual innovador para comprender a la urbanizacin como una fase
de transformacin de la naturaleza, y no necesariamente de su destruccin. Para el caso colombiano, la EPU aporta al
anlisis y a la comprensin de las implicaciones de la urbanizacin en los conflictos socioambientales que afronta el pas.
Instituto Humboldt
170
nos urbanos.
la planificacin urbana.
Bogot
1.636,59 km2 | 7.878.783 hab. | 2.625 m s. n. m.
Fro-muy seco | 13 C | 797 mm | 75 % rural - 23 % urbano
BOGOT
3,75 km
Ro Tu
nju
elo
Presiones socioambientales en la
cuenca del Tunjuelo
Fuente: Instituto Alexander von Humboldt
(2014). Secretara Distrital de Planeacin,
(decreto 190 de 2004).
Relleno
reas de minera
Cuenca Tunjuelo
Ros
Biomas
Cobertura altoandina
Cobertura de subpramo
Cobertura de pramo
GPU
TTUR
ELA
171
Ro Mede
lln
medelln - ANTIOQUIA
380,64 km2 | 2.464.322 hab. | 1.475 m s. n. m.
Templado-seco | 24 C | 1.656 mm | 71 % rural - 29 % urbano
Instituto Humboldt
Medelln
Mancha urbana
Bosques
2. Macroproyectos del ro: se planifican
desde una escala local, para transformar
el ro y recuperarlo para la ciudad. Con
ellos se busca que el ro Aburr se
configure como un eje estructurante
ambiental y de espacio pblico, a nivel
urbano-regional. Qu tan viables y
eficientes son los macroproyectos
propuestos para generar ms verde
urbano para la ciudad, y para posicionar
al Ro como el escenario principal para el
encuentro ciudadano?4
1
5,64 km
172
urbanos, priorizando el nivel local, pero sin descuidar los mbitos de ciudad y de regin.
Indagar sobre mecanismos de
resolucin de conflictos socioambientales urbanos, aportando conocimiento aplicado
en beneficio de las poblaciones
ms vulnerables del entorno urbano-regional.
Realizar una observacin crtica
(ecolgica y poltica) de los modelos de ciudad instaurados y
de los instrumentos de planifica-
02
Aprendizajes clave
01
173
Bello
Tres ejercicios de
cuantificacin de servicios
ecosistmicos en el Valle
de Aburr
Medelln
Itag
Sabaneta
La estrella
Instituto Humboldt
Parque El Poblado
174
Casco urbano
Vegetacin herbcea o arbustiva
Caldas
Envigado
Copacabana
Barbosa
Medelln
1.165,5 km | 3.731.447 hab. | 2.800 m s. n. m.
84 % rural - 15 % urbano
Remocin de contaminantes
atmosfricos
El estudio adelantado por el grupo
de investigacin en Sostenibilidad,
Girardota
la mitigacin de la contaminacin
La cuantificacin de la remo-
de obras de infraestructura. As
ASEU
AU
175
Nmero de individuos
Nmero de especies
Dimetro promedio (cm)
Altura promedio (m)
54
16
40
12
Individuos
99.945
422
250
903
Parque El Poblado
Nmero de individuos
Nmero de especies
Dimetro promedio (cm)
Altura promedio (m)
49
21
49
19
02
Instituto Humboldt
176
Aprendizajes clave
01
cin de contaminantes.
03
no almacenado y de remocin de
de estos contaminantes.
Individuos
116-203
546
585
889
Nmero de individuos
Nmero de especies
Dimetro promedio (cm)
Altura promedio (m)
26
11
42
13
Individuos
52.461
264
72
355
Algunos estudios han estimado la disminucin de muertes y afectaciones a la salud causadas por la
reduccin de contaminantes. La vegetacin presente en un rea de 10 x 10 km evit la muerte y la admisin
al hospital de dos personas por ao4. En los Estados Unidos, en el ao 2005, aproximadamente 130.000
muertes se asociaron a los efectos del PM2.5 y 4.700 se asociaron al ozono5.
04
en el ambiente urbano.
05
177
178
preservacin y sensibilizacin.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Trabajo de campo
10
Ms informacin
http://www.colegioideas.edu.co
7
ELA
EA
REC
179
Jahuira explora
distintos proyectos
educativos innovadores
implementados en el
territorio nacional.
Consolidacin de la
granja integral.
1991
1988
1987
1984
1983
1981
1980
1970-1980
1979
1970-1979
Instituto Humboldt
Un profundo camino
ancestral
Desarrollo de un sistema de
filtros para el tratamiento de
aguas del ro Caaveralejo,
abasteciendo el ecosistema del
lago y los corredores de riego.
Primera aprobacin de
estudios de preescolar y
primaria, con un carcter de
innovacin educativa.
Participacin
del colegio en el
proyecto Ondas de
Colciencias.
Se formula la
propuesta de corredor
ambiental cultural
y paisajstico del ro
Cali y se propone el
proyecto Cali, ciudad
de las aguas.
de un territorio en el piedemonte de
ciones de bachilleres.
1995
Recuperacin
del cauce del
ro Caaveralejo
en el territorio
escolar.
Diseo paisajstico
y bioconstruccin
de espacios del
colegio.
Se propone
la Expedicin
Pedaggica
Nacional.
1994
Creacin de la
Red Nacional
de Innovaciones
Educativas.
Inicia el primer
ao de bsica
secundaria.
1992
1993
Recuperacin
de suelos y
revegetalizacin
alrededor del ro
Caaveralejo.
Fundacin del
Colegio Ideas.
180
Primera
promocin de
bachilleres y
aprobacin de
estudios.
1985
Figura 1. Consolidacin de los proyectos Colegio Ideas y Cali, ciudad de las aguas
Participacin en el Consejo
Consultivo de Cultura
Ciudadana.
Representacin de Colombia
como una experiencia
significativa en el VII Congreso
Iberoamericano de Educacin
Ambiental, Lima - Per.
2012
2011
2010
2009
2013
2008
2005
2001
2000
1998
1996
Se logran uniones
temporales y acciones
pedaggicas para
proyectar el Corredor
Cultural, Ambiental
y Paisajstico del ro
Caaveralejo.
2003
2015
El Colegio lidera
una movilizacin
comunitaria para
evitar el traslado del
basurero de Navarro
a la cuenca media del
ro Caaveralejo.
2007
2014
la biologa.
Trabajo de campo
181
182
sustentable y bioarquitectnico, y
Aprendizajes clave
01
La gestin de restauracin ha
Trabajo de campo
y ecologa de la convivencia.
02
des contemporneas.
04
Promover el encuentro
con la memoria viva de
a.
sostenible: la consolidacin de la
bajo colaborativo.
hacia su territorio.
03
Individuos formados en
el marco de un sistema
183
Seguridad
hdrica
urbana
MEDELLN
A pesar de que los valles de San Nicols y sus alrededores son fuente
de biodiversidad y de seguridad hdrica en el Valle de Aburr, ciertas
La Fe
La (in)seguridad hdrica
Instituto Humboldt
184
Guatap
El Peol
8,12 km
Medelln - ANTIOQUIA
380,64 km | 2.464.322 hab. | 1.475 m s. n. m.
Templado-seco | 24 C | 1.656 mm | 72 % rural - 28 % urbano
Cuerpos de agua
Rastrojo
Bosque
Plantaciones forestales
EA
185
Deforestacin 2000-2013,
minera y ubicacin de los
municipios del Valle de Aburr
Fuente: elaboracin propia.
Crditos: Google Earth.
Landsat (2015).
Cuerpos de agua
MEDELLN
Deforestacin
Instituto Humboldt
186
de tratamiento).
La Fe
02
constituir una herramienta importante de sensibilizacin de cara a los retos de seguridad hdrica que enfrenta
una regin como el Valle de Aburr.
03
Guatap
El Peol
o al altruismo.
04
predios de importancia para la proteccin del recurso hdrico puede generar rditos econmicos cien veces
superiores al valor de la inversin. Lo
anterior se debe a que una iniciativa
de esta naturaleza garantizara una
La Unin
Aprendizajes clave
01
banizacin y la deforestacin.
187
Barranquilla
Soledad
(27,0): CALIDAD AMBIENTAL BAJA
5 de 11
5 de 6
10 de 16 (58,9 %)
Cartagena
SIN CLCULO DE NDICE
2 de 11 (18,18 %)
2 de 6 (33,3 %)
4 de 16 (23,5 %)
Indicando el camino
Medelln
55,5: CALIDAD AMBIENTAL MEDIA
8 de 11
5 de 6
13 de 16 (76,4 %)
188
regional y los tipos de reas urbanas existentes en Colombia. Adicionalmente, a travs de la Direccin
de Asuntos Ambientales Sectorial
Ibagu
Ciudades con poblacin superior
a 500.000 habitantes.
Ciudades con poblacin entre
Cali
trabajando en la identificacin y la
100 km
Ccuta
6,5: CALIDAD AMBIENTAL MUY BAJA
5 de 11
5 de 6
10 de 16 (58,9 %)
Bucaramanga
35,9: CALIDAD AMBIENTAL BAJA
8 de 11
5 de 6
13 de 16 (76,4 %)
criterios de sostenibilidad.
Bogot
GPU
II
189
a.
10
i.
a.
b.
8
7,27
9,36
b.
c.
4
h.
c.
5,93
7,72
d.
1,14
1,12
e.
7,39
f.
d.
g.
g.
h.
f.
e.
Instituto Humboldt
i.
190
Un ACERCAMIENTO a
las reas verdes
Aprendizajes clave
01
04
Es determinante mantener
de propiedad privada.
y Desarrollo Sostenible ha
08
Aunque el proceso de
construccin y repor-
centros urbanos.
05
en sus polticas.
El Informe Nacional de
02
06
Aunque se ha realizado
la biodiversidad involucrados, as
03
tunidad, disponibilidad y
representatividad en la informacin
bilidad de la informacin.
07
09
Es necesario contemplar
indicadores que, ms all
Durante el ejercicio de
191
Glosario
Acupuntura urbana: Intervenciones puntuales, estructuradas y estratgicas que pueden
generar cambios importantes en los sectores en los que son implementadas. Tambin
pueden resultar ms efectivas que implementar megaproyectos mucho ms costosos y
demorados (Lerner, 2003).
Actuaciones concretas dirigidas a revitalizar o consolidar sectores con proceso de
deterioro o que reclamaban atencin oportuna (Moreno, 2014).
La acupuntura urbana, desde la experiencia de la Fundacin Cerros de Bogot, puede
definirse como las intervenciones puntuales y estratgicas de bajo presupuesto realizadas en
este caso en el Umbral Cultural Horizontes, dirigidas a desencadenar procesos de apropiacin,
sensibilizacin y visibilizacin a escala urbana de los Cerros Orientales de Bogot.
rea de amortiguacin: rea terrestre o acutica situada alrededor de otra a la que
protege, regulando, resistiendo, absorbiendo o excluyendo desarrollos indeseables, as
como otros tipos de intrusiones (Subgerencia Cultural del Banco de la Repblica, 2015).
rea protegida: De acuerdo a la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza
(UICN), un rea protegida es el espacio geogrfico claramente definido, reconocido y
gestionado para lograr la conservacin de la naturaleza y sus ecosistemas asociados a
servicios y valores a largo plazo, a travs de medios legales o de otros tipos (Dudley, 2008).
Banco de semillas: Conjunto de semillas viables que se acumulan en el suelo bien enterradas
o mezcladas en la hojarasca en una mancha determinada de bosque o matorral (Maran, s.f.).
Biomasa: Toda la materia orgnica que proviene de rboles, plantas y desechos de
animales que puede ser convertida en energa, o la proveniente de la agricultura (residuos
de maz, caf, arroz, macadamia), del aserradero (podas, ramas, aserrn, cortezas) y de
los residuos urbanos (aguas negras, basura orgnica y otros). Esta es la fuente de energa
renovable ms antigua conocida por el ser humano, pues ha sido usada desde que
nuestros ancestros descubrieron el secreto del fuego (Biomass Users Network, 2002).
Bosque nativo: La definicin del bosque nativo o primario puede variar, pero la nocin
central es que se trata de un bosque que prcticamente no ha sido alterado por la
actividad humana durante un largo perodo de tiempo (a excepcin del uso por parte
de las comunidades indgenas y autctonas, que llevan un estilo de vida tradicional).
La Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO)
define los bosques primarios como bosques de especies autctonas que se regeneran
naturalmente, donde no existe una huella evidente de las actividades humanas y
los procesos ecolgicos no se han visto alterados significativamente (Asociacin de
Cooperacin en materia de Bosques, s.f.).
Calidad ambiental urbana: Interaccin de un conjunto de factores humanos y
ambientales interrelacionados que inciden favorable o desfavorablemente en la calidad de
vida de los habitantes de una ciudad (Nichol y Wong, 2005).
Instituto Humboldt
Cartografa social (CS): Tcnica de trabajo que permite que tanto personas de la comunidad
como acadmicos, profesionales, funcionarios pblicos y otros actores sociales se sienten
alrededor de una mesa, compartan, discutan y concerten puntos de vista, informacin y
conocimientos sobre la realidad de un territorio determinado (Red Acadmica de Bogot, s.f.).
194
Glosario
reas terrestres tropicales, esta transferencia se lleva a cabo principalmente por animales
como insectos, aves y murcilagos (Pantoja et al., 2014).
Principio de precaucin: Cuando exista peligro de dao grave e irreversible, la falta de
certeza cientfica absoluta no deber utilizarse como razn para postergar la adopcin de
medidas eficaces para impedir la degradacin del medio ambiente (Ley 99 de 1993).
Resiliencia ecolgica: Habilidad de un sistema para absorber las perturbaciones,
mantener su identidad (estructura bsica y maneras de funcionar) y continuar
proporcionando servicios ecosistmicos en magnitud y frecuencia necesarias para
sustentar las necesidades humanas y los procesos ecolgicos de los sistemas biofsicos.
La resiliencia depende de la dinmica ecolgica, as como de la organizacin y capacidad
institucional para comprender, gestionar y responder a esta dinmica (Millennium
Ecosystem Assessment, 2005).
Restauracin ecolgica: Estrategia implementada para mejorar ecosistemas
degradados, previniendo daos futuros y permitiendo adems que la zona recupere
algunas de las caractersticas de la naturaleza que le eran propias, pero combinadas con
las condiciones de borde urbano que predominen (Winterhalder et al., 2004).
Servicios ecosistmicos: Son los beneficios que la sociedad obtiene de los
ecosistemas. Estos incluyen servicios de provisin como los alimentos, el agua, la
madera, las fibras; servicios de regulacin, que son aquellos con un impacto directo
en el clima, las inundaciones, las enfermedades, el manejo de desechos, la calidad
de agua; servicios culturales, que proporcionan valores de esttica, espirituales
y recreacin; y servicios de apoyo como la composicin del suelo, el ciclado de
nutrientes, la fotosntesis, entre otros (Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, 2005).
La definicin y categorizacin propuesta por la Evaluacin de los Ecosistemas del
Milenio (MEA) es la ms amplia y difundida, pues resume el papel de los ecosistemas
y su diversidad funcional en la generacin de una cascada de procesos, funciones y
beneficios que proveen los ecosistemas.
Servicios de provisin: Servicios que describen la salida de materiales o energa de los
ecosistemas.
Servicios de regulacin: Son los beneficios obtenidos de la regulacin de los procesos
de los ecosistemas como el clima, el agua, la calidad del aire y el suelo o controlando
las inundaciones y las enfermedades, entre otros.
Servicios culturales: Se incluyen los beneficios no materiales que las personas reciben por
el contacto con los ecosistemas, es decir, beneficios estticos, espirituales y psicolgicos.
Servicios de soporte: Estos servicios sustentan todos los dems. Los ecosistemas
proporcionan espacios de vida o hbitat para las plantas o animales y mantienen su
diversidad (MEA, 2005).
195
Detrs de las
experienc
informacin ampliada
Instituto Humboldt
196
de las zonas de vida predominantes en la cuenca media-alta de los ros Melndez, Lili y
Caaveralejo, y de los cerros tutelares de Cali. 2010.
Mrquez, G. y Valenzuela, E. Estructura ecolgica y ordenamiento territorial ambiental:
aproximacin conceptual y metodolgica a partir del proceso de ordenacin de cuencas
En: Gestin y ambiente. Agosto 12 de 2008. V. 11. Pp. 137-148.
Prez, M. y Rojas, J. Proyecto Cali visin 2036. Eje temtico desarrollo territorial
y medio ambiente problemas ambientales en el municipio de Santiago de Cali.
Universidad del Valle. 55 p. 2009. Santiago de Cali, Colombia.
The World Bank. Colombia Urbanization Review: Amplifying the Gains from the Urban
Transition. 2011. Washington, Estados Unidos.
Vlez, L. Paisajismo y ecologa del paisaje en la gestin de arborizacin en las calle.
Revista gestin y ambiente. Mayo de 2007. V. 10. Pp. 131-140.1.
cias
Lilongwe Wildlife Trust. Lilongwe Wildlife Centre. 2015. Disponible en: [http://www.
lilongwewildlife.org/programmes/rescue-rehabilitation/lilongwe-wildlife-centre/]. Acceso:
julio 10 de 2015.
Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystems and Human Well-being: Synthesis.
Island Press. 2005. P. vi. ISBN: 1-59726-040-1.
Robinson, J. The 20 Fastest-Growing Economies this Year. 2015. Disponible en: [http://www.
bloomberg.com/news/articles/2015-02-25/the-20-fastest-growing-economies-this-year].
Sanbi (Biodiversity for Life, South Africa National Biodiversity Institute). Africa Rising:
Mobilising Biodiversity Data for Sustainable Development. 2015. Disponible en: [http://
biodiversityadvisor.sanbi.org/participation/mobilising-africas-biodiversity-data/africarising-march-2015-cape-town/]. Acceso: julio 10 de 2015.
Senzota, R. Wildlife mortality on foot paths of the University of Dar es Salaam,
Tanzania. Tropical Ecology. 2012. V. 53(1). Pp. 81-92. Disponible en: [http://www.sanbi.
org/node/4595]. Acceso: julio 10 de 2015.
South African National Biodiversity Institute. Kirstenbosch the most beautiful garden in
Africa. 2015. Disponible en: [http://www.sanbi.org/node/4595]. Acceso: julio 10 de 2015.
Tadesse, G.; Peden, D. y McCornick, P. Extent and significant use of low quality water
in agriculture: The case of Addis Ababa Catchments the upland of the Awash Basin.
S.f. Disponible en: [http://www.iwmi.cgiar.org/assessment/files/word/publications/
Workshoppapers/ExtentSignificantUse.doc]. Acceso: julio 10 de 2015.
UNEP. Decoupling natural resource use and environmental impacts from economic
growth, A Report of the Working Group on Decoupling to the International Resource Panel.
Fischer-Kowalski, M.; Swilling, M.; von Weizscker, E. U.; Ren, Y.; Moriguchi, Y.; Crane,
W.; Krausmann, F.; Eisenmenger, N.; Giljum, S.; Hennicke, P.; Romero Lankao, P. y Siriban
Manalang, A. 2011. ISBN: 978-92-807-3167-5.
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2014).
World Urbanization Prospects: The 2014 Review, custom data acquired via website.
World Bank. Urbanization in Africa: Trends, Promises, and Challenges. 2015. Disponible
en: [http://www.worldbank.org/en/events/2015/06/01/urbanization-in-africa-trendspromises-and-challenges]. Acceso: julio 10 de 2015.
Lecturas recomendadas
Conciencia
Rosenberg, E.; Janisch, C. y Nair, N. Toolkit for evaluating the efficacy of
biodiversity communication, education and public awareness-raising activities. ICLEI
LAB, City of Cape Town. 2012.
Sanbi (Biodiversity for Life, South Africa National Biodiversity Institute). Ten compelling
case studies making the case for biodiversity. 2015. Disponible en: [http://www.sanbi.org/
news/ten-compelling-case-studies-making-case-biodiversity].
Convention of Biological Diversity (CBD). Resources for Educators, Biodiversity challenge
Badge. s.f. Disponible en: [https://www.cbd.int/youth/resources/educators.shtml].
Gestin de la informacin
Global Biodiversity Information Facility. GBIF-ICLEI Best Practice Guide for Biodiversity
Data Publishing by Local Governments. Global Biodiversity Information Facility. 2012. Pp.
62. ISBN: 87-92020-37-2. Disponible en: [http://www.gbif.org/resource/80763].
Global Biodiversity Information Facility. About the IPT. S.f. Disponible en: [http://www.gbif.org/ipt].
iSpot, share nature. Disponible en: [http://www.ispotnature.org/communities/global].
iNaturalist. Disponible en: [https://www.inaturalist.org/].
Coordinacin
197
Instituto Humboldt
198
Bernal, R. y Ervik, F. Floral biology and pollination of the dioecious palm Phytelephas
seemannii in Colombia: an adaptation to staphylinid beetles. Biotropica. 1996. Pp. 682-696.
Charles, F.; Armbruster, W. S.; Wilson, P.; Dudash, M. R. y Thomson, J. D. Pollination
syndromes and floral specialization. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics.
2004. Pp. 375-403.
Fernndez-M., J. F. y Sork, V. L. Mating Patterns of a subdivided population of the Andean
oak (Quercus humboldtii Bonpl., Fagaceae). Journal of Heredity. 2005. V. 96(6). Pp. 635-643.
Freeman, C. E.; Worthington, R. D. y Jackson, M. S. Floral nectar sugar compositions of
some south and southeast Asian species. Biotropica. 1991. V. 23. Pp. 568-574.
Kevan, P. G. y Baker, H. G. Insects as flower visitors and pollinators. Annual review of
entomology. 1983. V. 28(1). Pp. 407-453.
Kress, W. J. y Beach, J. H. Flowering plant reproductive systems. En: McDade, L. A.;
Bawa, K. S.; Hespenhide, H. A. y Hartshorn, G. S. (eds.). La Selva: Ecology and Natural History
of a Neotropicaal Rain Forest. The University of Chicago Press. Pp. 161-182. Estados Unidos.
Lindenmayer, D.B.; Laurance, W. F. y Franklin, J. F. Global decline in large old trees.
Science. 2012. V. 338(6112). Pp. 1305-1306.
Lindenmayer, D. B.; Laurance, W. F.; Franklin J. F.; Likens, G.; Banks, S.; Blanchard,
W.; Gibbons, P.; Ikin, K.; Blair, D.; McBurney, L. et al. New Policies for old trees: averting a
global crissi in a keystone ecological. 2013.
Maron, M. y Fitzsimons, J. A. Agricultural intensification and loss of matrix habitat
over 23 years in the West Wimmera, south-eastern Australia. Biological Conservation.
2007. V. 135(4). Pp. 587-593.
Momose, K.; Yumoto, T.; Hagamitsu, T.; Kato, M.; Nagamasu, H.; Sakai, S.; Harrison,
R.; Itioka, T. e Inoue, T. Pollination biology in a lowland dipterocarp Forest in sarawak,
malaysia. I.characteristics of the plant-pollinator community in a lowland dipterocarp
forest. American Journal of Botany. 1998. V. 85(10). Pp. 1477-1501.
Stephenson, N. L.; Das, A. J.; Condit, R.; Russo, S. E.; Baker, P. J.; Beckman, N. G.;
Coomes, D. A.; Lines, E. R.; Morris, W. K.; Rger, N. et al. Rate of tree carbon accumulation
increases continuously with tree size. Nature. 2014. V. 507. Pp. 90-93.
Toro, M. V.; Vsquez, E. M.; Garca, P.; Quiceno, D. M.; Londoo, A. y Acevedo, L. F. Inventario
de Emisiones Atmosfricas del Valle de Aburr, ao base 2011. Convenio de Asociacin No.
243 de 2012. rea Metropolitana del Valle de Aburr, Grupo de Investigaciones Ambientales,
Universidad Pontificia Bolivariana. Informe final abril de 2013. Medelln.
Wright, I. J.; Reich, P. B.; Cornelissen, J. H. C.; Falster, D. S.; Groom, P. K.; Hikosaka, K.;
Lee, W. et al. Modulation of leaf economic traits and trait relationships by climate. Global
Ecology and Biogeography. 2005. V. 14(5). Pp. 411-421.
Yamamoto, L. F.; Kinoshita, L. S. y Martins, F. R. Sndromes de polinizao e de
disperso em fragmentos da Floresta Estacional Semidecdua Montana, SP, Brasil. Acta
Bot. Bras. 2007. V. 21(3). Pp. 553-573.
3. Decreto 81 de 2014.
4. Red de Humedales de la Sabana de Bogot (2015).
Bibliografa
Caldern R., M. E y Puyo T., A. Evaluacin de La Poltica Distrital de Humedales. Trabajo
de grado en modalidad de Proyecto Ambiental para optar al ttulo de Administrador
Ambiental. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Distrital
Francisco Jos de Caldas. 2011. 175 p.
Colombia. Decreto 622 de 1977 Por el cual se reglamentan parcialmente el captulo
V, ttulo II, parte Xlll, libro II del Decreto- Ley nmero 2811 de 1974 sobre sistema
de parques nacionales; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959. Diario Oficial, abril
5 de 1977. Disponible en: [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.
jsp?i=8265]. Acceso: mayo 5 de 2015.
Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). Poltica de Humedales del
Distrito Capital. En: Tabla diagnstico del humedal Capellana. 2006. P. 114.
Red de humedales de la sabana de Bogot. Propuesta en discusin en la Mesa de
Humedales y en el Consejo Consultivo de Ambiente. Abril 22 de 2015.
Secretara Distrital de Ambiente. Plan de Manejo Ambiental Humedal Capellana. 2009.
Disponible en: [http://ambientebogota.gov.co/planes-de-manejo-ambiental1]. Acceso:
diciembre 18 de 2015.
199
Instituto Humboldt
Colaboradores
Comunidad: John Jairo Florez, Norberto Estrada, Roco Vargas, Isabel Males, Manuel
Solarte, Guillermo Ulloa
Dagma: Luz ngela Forero, Carolina Lpez
Planeacin Municipal: Dafna Camila ngel, Susana Cardona
Corporacin para la Gestin Ambiental Biodiversa: Andrea Borrero lvarez. Biloga
Zologa, Andrs Fernando Giraldo. Bilogo Botnico, Alex Cortes Diago. Bilogo Ornitlogo,
Marino O. Ramrez G. Ingeniero Topgrafo especialista SIG, Jairo Alonso Rodrguez.
Abogado, Ral Mauricio Rodrguez. Bilogo especialista PCA, Gian Carlo Snchez. Ictilogo
Fundacin Danza y Vida: Ana Mara Hoyos. Coordinacin rea Social, Jorge Calero. Bilogo
Especialista Sustentabilidad, Tatiana Soto. Trabajadora Social, Carlos Eduardo Castillo. Tcnico Social.
Notas
1. El ro Melndez abastece el acueducto La Reforma de EMCALI EICE y mediante este
sistema surte aproximadamente a 200.000 personas asentadas en la zona occidental de
ladera del municipio.
2. Macroproyecto de Inters Social Nacional Altos de Santa Elena, Fase 1 y 2: para el
desarrollo de ms de 1.500 soluciones de vivienda.
3. Ver: www.youtube.com/watch?v=mKoE_JMoUi4. Fecha de consulta: septiembre
19 de 2013.
4. Juntas de Accin Comunal, Comit Ambiental, Comisiones Ambientales de la Comuna
18 y del Cgto. de la Buitrera.
5. Cantn Militar Npoles y Club Campestre de Cali.
6. Granizo, T. et al. (2006).
7. Juntas de Accin Local, Juntas de Accin Comunal, Comits Ambientales, Comits de
Planificacin, grupos organizados, Club Campestre, Cantn Pichincha, Acuabuitrera, etc.
8. Acuerdo 0373 de 2014, artculo 73.
Bibliografa
Claustro Abierto-DAGMA. Caracterizacin biofsica, social y de infraestructura para la
formulacin del POMCH de la cuenca de los ros Melndez, Lil y Caaveralejo en el marco
del proyecto DAGMA Bp 42442. 2009. Santiago de Cali, Colombia. 406 p.
Granizo, T. et al. Manual de Planificacin para la Conservacin de reas, PCA. TNC y
USAID. 2006. Quito, Ecuador.
Peridico El Pas. Comuna 18 y 20 de Cali siguen abastecindose de agua a travs
de carrotanques. 2012. Disponible en: [http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/
comuna-18-y-20-cali-siguen-abasteciendose-agua-traves-carrotanques].
http://diarioadn.co/cali/mi-ciudad/bloqueo-por-reinicio-de-obras-encomuna-18-1-108885
Peridico El Pueblo. En estado de emergencia la comuna 18 de Cali: Personeria. 2015.
Disponible en: [http://elpueblo.com.co/comunas-18-y-20-de-cali-sin-servicio-de-agua/].
Peridico El Tiempo. Protestas de la comuna 18 por agua llegan a sede de Emcali: Los
manifestantes dicen que llevan semanas con escasez del lquido. 2012. Disponible en:
[http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12222201].
Decreto Distrital 531 del 2010. Mediante el cual se reglamenta la silvicultura urbana, zonas
verdes y la jardinera en Bogot. Disponible en: [http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/
Norma1.jsp?i=40983]. Acceso: junio 15 de 2015.
Mahecha, G. E. V. (Ed.) Arbolado urbano de Bogot: Identificacin, descripcin y bases para
su manejo. Secretara Distrital de Ambiente de Bogot, Jardn Botnico de Bogot. 2010. Bogot,
Colombia. Disponible en: [http://ambientebogota.gov.co/de/centro-de-descargas/-/document_
library_display/zV2C/view/126778]. Acceso: junio 29 de 2015.
Nates-Parra, G.; Parra, A.; Rodrguez, A.; Baquero, P. y Vlez, D. Abejas silvestres en
ecosistemas urbanos: Estudio en la ciudad de Bogot y sus alrededores. Revista Colombiana
de Entomologa. 2006. V. 32(1). Pp. 77-84. Disponible en: [http://www.scielo.org.co/scielo.
php?pid=S0120-04882006000100013&script=sci_arttext&tlng=es]. Acceso: junio 29 de 2015.
Paweleck, J.; Frankie, G. W.; Throp, R. W. y Przybylski, M. Modification of a community
garden to attract native bee pollinators in urban San Luis Obispo, California. Cities and
the Environment. 2009. V. 2 (1). 20 p. Disponible en: [http://digitalcommons.lmu.edu/cate/
vol2/iss1/7/]. Acceso: octubre 8 de 2015.
Snchez, F. La heterogeneidad del paisaje del borde norte de Bogot afecta la
actividad de los murcilagos insectvoros. Revista U.D.C.A. Actualidad y Divulgacin
Cientfica. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2011. V. 14(1). Pp. 71-80.
Bogot, Colombia. Disponible en: [http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v14n1/v14n1a10.
pdf]. Acceso: junio 20 de 2015.
Secretara Distrital de Ambiente y Asociacin Bogotana de Ornitologa. Formulacin de
criterios tcnicos, medidas y alternativas de manejo para incrementar la conectividad ecolgica
del distrito capital de Bogot con nfasis en la conservacin de la biodiversidad avifaunstica.
2009. Convenio de asociacin No. 046 de 2007-2009.
Secretara Distrital de Ambiente y Conservacin Internacional. Poltica para la gestin de
la conservacin de la biodiversidad en el Distrito Capital. Editorial Panamericana, Formas
e Impresos. 2010. 107 p. Bogot, Colombia. Disponible en: [http://ambientebogota.gov.co/
documents/10157/0/politica_biodiversidad_baja.pdf]. Acceso: junio 27 de 2015.
Universidad Nacional de Colombia e Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos
Alexander von Humboldt. Iniciativa colombiana de polinizadores: captulo abejas. Documento
borrador. S.f. 103 p. Disponible en: [http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/iniciativa_
colombiana_de_polinizadores.pdf]. Acceso: octubre 8 de 2015.
Vandenberg, A. J. y The Insect Pollinators Initiative. Threats to an ecosystem service:
pressures on pollinators. Frontiers in Ecology and the Environment. 2013. V. 11. Pp. 251-259.
Disponible en: [http://nora.nerc.ac.uk/501453/7/N501453PP.pdf]. Acceso: junio 20 de 2015.
Lecturas recomendadas
Bonney, R.; Shirk, J. L.; Phillips, T. B.; Wiggins, A.; Ballard, H. L; Miller-Rushing, A. J. y Parrish, J. K.
Next steps for citizen-science. Science. 2014. V. 343. Pp. 1436-1437. Disponible en: [https://ccrec.
ucsc.edu/sites/default/files/Bonney%20et%20al%202014%20Science%20v.343-p.1436-7.pdf].
Conner, E. F.; Hafernik, J.; Levy, J.; Lee Moore, V.; Rickman, K. K. Insect conservation in
an urban biodiversity hotspot: The San Francisco Bay Area. Journal of Insect Conservation.
2002. V. 6. Pp. 247-259. Disponible en: [http://online.sfsu.edu/efc/publications/jico.pdf].
Doody, J. B.; Sullivan, J. J.; Meurk, C. D.; Stewart, G. H. y Perkins, H. C. Urban realities: the
contribution of residential gardens to the conservation of urban forest remnants. Biodiversity
Conservation. 2010. V. 19. Pp. 1385-1400. Disponible en: [https://www.researchgate.net/
publication/225152750_Urban_realities_The_contribution_of_residential_gardens_to_the_
conservation_of_urban_forest_remnants].
Dusty, G.; Grant, G.; Gyongyver, K. y Dinham, C. Creating Green roofs for invertebrates: A best
practice guidance. Buglife The Inverterbrate Conservation Trust. S.f. 29 p. Peterborough, Inglaterra.
Disponible en: [https://www.buglife.org.uk/sites/default/files/Creating%20Green%20Roofs%20
for%20Invertebrates_Best%20practice%20guidance.pdf].
Gunnell, K.; Grant, G. y Williams, C. Landscape and urban design for bats and
biodiversity. Bat Conservation Trust. 2012. Londres, Inglaterra. Disponible en: [http://
www.bats.org.uk/download_info.php?id=1180&file=Landscape_and_urban_
design_for_bats_and_biodiversityweb.pdf&referer=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttp%2Fwww.bats.org.
uk%2Fpages%2Flandscapedesign.html].
Potts, S. G.; Biesmeijer, J. C.; Kremen, C.; Neumann, P.; Schweiger, O. y Kunin, W. E.
Global pollinator declines: trends, impacts and drivers. Trends in Ecology and Evolution.
2010. V. 25(6). Pp. 345-353. Disponible en: [http://m.ufz.eu/export/data/1/22686_Potts_
et_al_2010.pdf]. Acceso: junio 20 de 2015.
Shepherd, M.; Vaughn, M. y Black, S. H. Pollinator-friendly parks: how to enhance parks,
gardens, and other greenspaces for native pollinator insects. The Xerces Society for Invertebrate
Conservation. 2008. 52 p. Portland, Oregn. Disponible en: [http://www.xerces.org/wp-content/
uploads/2009/05/pollinator_friendly_parks_21ed_xerces_society.pdf]. Acceso: junio 20 de 2015.
Ullmann, K.; Vaughn, M.; Kremen, C.; Shih, T. y Shepard, M. California pollinator project:
citizen scientist pollinator monitoring guide. The Xerces Society for Invertebrate Conservation
y University of California at Berkeley. 2010. 40 p. Disponible en: [http://www.xerces.org/wpcontent/uploads/2010/06/CA_CSM_guide.pdf].
201
Instituto Humboldt
202
Duke, C. Blurring the Boundaries: The Urban-Rural Interface and the Need for Cultural
Change in Ecology, Planning, and Management. En: Conference proceedings. Presented
at Emerging Issues Along Urban/Rural Interfaces: Linking Science and Society. University
Center for Forest Sustainability. 2005. Auburn. Disponible en: [http://emergingissues.
interfacesouth.org/pastconferences/2005proceedings.pdf].
Gallo, I. Expansin regulada con bordes de ciudad consolidados. Cmara
de Comercio de Bogot. 2008. Bogot, Colombia. Disponible en: [http://www.
institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Expansion_
Urbana/Expansion_Regulada_Bordes-Gallo_Gnacion-2008.pdf].
Gmez Ariza, G. Documento tcnico de soporte del Decreto 252 de 2007 Plan de
Ordenamiento Zonal de Usme.
Lozano Zambrano, F. H. Herramientas de manejo para la conservacin de biodiversidad en
paisajes rurales. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt y
Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca (CAR). 2009. 238 p. Bogot, Colombia.
Quimbayo Ruiz, G. A. Movimientos sociales, polticas y conflictos ambientales en la
construccin de ciudad: el caso de Bogot. Ecologa Poltica. 2014. V. 47. Barcelona.
Velasco Bernal, V.; Daz, F. y Lpez, M. Gestin de suelo en la configuracin de borde de
ciudad. El caso del borde occidental en Bogot. Revista Territorios. 2010. V. 22. Bogot, Colombia.
Disponible en: [http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1383]
Notas
1. Los PMI son componentes del Plan Integral Regional de Urab, impulsado por parte de
la Gobernacin de Antioquia en el marco de la iniciativa Antioquia, la ms educada.
Observaciones
Gobernacin de Antioquia, con el apoyo de la Alianza Francesa para el Desarrollo (AFD)
203
Instituto Humboldt
204
Corporacin Autnoma Regional del Cauca (CRC). Resolucin No. 0883 Por la cual se
aprueba el Plan de Ordenacin y manejo de la Subcuenca Hidrogrfica del Ro Molino
Pubs en el Municipio de Popayn. 2006. Disponible en: [http://crc.gov.co/files/Boletin/
Resolucion_0883.pdf]. Acceso: julio 27 de 2015.
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE). Censo general 2005.
2005. Disponible en: [http://www.dane.gov.co/index.php/esp/poblacion-y-registrosvitales/censos/censo-2005]. Acceso: julio 27 de 2015.
Diario Oficial de Colombia. Resolucin 2432 de 2009 por la cual se aprueba el Plan Especial
de Manejo y Proteccin del Sector Antiguo de Popayn, declarado como Bien de Inters
Cultural del mbito Nacional. Editorial Imprenta Nacional. 2010. P. 17. Bogot, Colombia.
Illera, C. H. Intervencin de Carlos Humberto Illera Montoya Antroplogo, profesor
titular de la Universidad del Cauca y Director del Grupo de Investigaciones sobre
Patrimonio Culinario del Departamento del Cauca (GPC) durante Cabildo Abierto
convocado para socializar la construccin del Pacto Ciudadano para la Rehabilitacin del
barrio Bolvar. 2014. Popayn Cauca.
Mrquez, H. Accin popular. Documento radicado dentro del proceso judicial 2010
00588 conocidos por el Juzgado Tercero Administrativo del Cauca. Folio 32. 2010.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Concepto Tcnico - Formulacin Plan
Parcial de Renovacin Urbana barrio Bolvar. 2011. Disponible en: [http://www.azbabogados.com/
files/1_Historia_Contrato_Plan_Parcial_Barrio_Bolivar/9_Concepto_Ministerio_Ambiente.pdf].
Ministerio de Cultura de Colombia. Documento Tcnico de Soporte - Plan Especial de
Manejo y Proteccin del Sector Histrico - PEMP Popayn. 2009. Bogot, Colombia.
Fann, N.; Lamson, A. D.; Anenberg, S. C.; Wesson, K.; Risley, D. y Hubbell, B. J.
Estimating the national public health burden associated with exposure to ambient PM2,5
and ozone. Risk analysis. 2012. V. 32(1). Pp. 81-95.
Gaviria, C. F.; Benavides, P. C. y Tangarife, C. A. Contaminacin por material particulado (PM2,5
y PM10) y consultas por enfermedades respiratorias en Medelln (2008-2009). Revista Facultad
Nacional de Salud Pblica. 2011. V. 29(3). Pp. 241-250.
Grantz, D. A.; Garner, J. H. B. y Johnson, D. W. Ecological effects of particulate matter.
Environment International. 2003. V. 29(2). Pp. 213-239.
Ideam. Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales
renovables en Colombia: calidad del aire. 2007. Colombia.
Miller, G. T. Ciencia ambiental: Preservemos la Tierra. 5a ed. Thomson. 2002. Mxico.
Nowak, D. Tree species selection, design, and management to improve air quality.
ASLA Annual meeting proceedings of the American of landscape architects. 2000.
Washington, Estados Unidos.
Nowak, D. J.; Crane, D. E. y Stevens, J. C. Air pollution removal by urban trees and shrubs in the
United States. Urban Forestry & Urban Greening. 2006. V. 4 (3-4). Pp. 115123
Nowak, D.; Hoehn, R.; Bodine, A.; Greenfield, E.; Ellis, A.; Endreny, T.; Zhou, T.; Yang,
Y. y Ruthane, H. Assessing urban forest effects and values, Torontos urban forest.
Resour. Bull. 2013. NRS-79.
Smith, W. H. Air pollution and forests: interactions between air contaminants and forest
ecosystems. Springer Science & Business Media. 2012.
Tiwary, A.; Sinnett, D.; Peachey, C.; Chalabi, Z.; Vardoulakis, S.; Fletcher, T. y Hutchings, T.
R. An integrated tool to assess the role of new planting in PM10 capture and the human health
benefits: a case study in London. Environmental Pollution. 2009. V. 157(10). Pp. 2645-2653.
205
206
GLOSARIO
Bibliografa
Alcalda de Manizales. Secretara de Planeacin Municipal. Plan de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Manizales 2015-2027. Documento tcnico de soporte.
Componente urbano. 2015. Manizales, Colombia.
Aponte, G.; Schnitter, P.; Cadavid, J.; Salazar, S.; Penagos, G.; Ruiz, S. y Escobar, L.
M. Paisaje de borde: el papel estructurante de las quebradas en las laderas de Medelln.
Investigacin No. 750A-12/10-28- UPB 2011-2012. S.f. Sin publicar. Medelln, Colombia.
Meiklejohn, K.; Ament, R. y Tabor, G. 2009. Habitat corridors & landscape connectivity:
Clarifying the terminology. Center for Large Landscape Conservation. 6 p. Bozeman,
Estados Unidos. Disponible en: [http://largelandscapes.org/media/publications/Habitatcorridors-and-landscape-connectivity1.pdf]. Acceso: octubre 8 de 2015.
Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystem and human well-being: biodiversity
synthesis. World Resources Institute. 2005. Washington, Estados Unidos.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible et al. Conpes 3718. Poltica nacional de
espacio pblico. 2012. Bogot, D. C.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolucin 0601 de 2006.
Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisin, para todo el
territorio nacional en condiciones de referencia. Bogot, Colombia. Disponible en: [http://
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19983].
Ministerio del Medio Ambiente. Informe del estado del medio ambiente.
2011. Chile. Disponible en: [http://www.mma.gob.cl/1304/articles-52016_
InformeEsradoMedioAmbiente_Completo_2011.pdf].
Montenegro, F.; Gmez, G. y Quimbayo, G. Informe Tcnico Convenio 1275 SDA-IAvH.
Producto Anlisis comparativo de las figuras de gestin social del territorio que contenga
la propuesta de la o las figuras ms adecuada para el borde sur incluyendo su sustento
tcnico, social. Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt
y Secretara Distrital de Ambiente. 2015. Bogot, Colombia.
Moreno Slagter, M. Columna de opinin. El Heraldo. Octubre 9 de 2014.
Nichol, J. y Wong, M. Modelling urban environmental quality in a tropical city.
Landscape and Urban Planning. 2005. (73). Pp. 49-58.
Pantoja, A.; Smith-Pardo, A.; Garca, A.; Senz, A. y Rojas, F. Principios y avances
sobre polinizacin como servicio ambiental para la agricultura sostenible en pases de
Latinoamrica y el Caribe. La Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y
la Agricultura (FAO). 2014. 55 p. Santiago, Chile. Disponible en: [http://www.fao.org/3/ai3547s.pdf]. Acceso: octubre 8 de 2015.
Pope, C. A. y Dockery, D. W. Health effects of fine particulate air pollution: lines that
connect. Journal of the Air & Waste Management Association. V. 56(6). Pp. 709-742.
Ramrez, D. P.; Trespalacios, O. L.; Ruiz, F. L. y Otero, J. Conectividad ecolgica en
las zonas urbano-rural de la localidad de Suba. Instituto de Investigacin de Recursos
Biolgicos Alexander von Humboldt. 2008. 125 p. Bogot, Colombia.
Red Acadmica de Bogot. Y qu es eso de la cartografa social?. S.f. Disponible
en: [http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/proyectos/ddhh/
autoformacion_ddhh/unidad8/and0301.pdf].
Risler, J. y Ares, P. Manual de mapeo colectivo: recursos cartogrficos crticos para procesos
territoriales de creacin colaborativa. 1a ed. Tinta Limn. 2013. Buenos Aires, Argentina.
Soriano, J. P. Funtional structure of bat communities in tropical rainforest and andean
cloud forest. Ecotrpicos. 2000. V. 13(1). Pp. 1-20.
Stiles, F. G. y Rosselli, L. Inventario de las aves de un bosque andino: comparacin de
dos mtodos. Caldasia. 1998. V. 20(1). Pp. 29-43.
Subgerencia cultural del Banco de la Repblica. rea de amortiguacin. 2015.
Disponible en: [http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/ciencias/
area_de_amortiguacion].
Trzyna, T. Urban Protected Areas: Profiles and best practice guidelines. Best Practice
Protected Area Guidelines Series. 2014. V. 22.
Tzoulas, K.; Korpela, K.; Venn, S.; Yli-Pelkonen, V.; Kazmierczak, A.; Niemela, J. y James,
P. Promoting ecosystem and human health in urban areas using green infrastructure: a
literature review. Landscape and urban planning. 2007. V. 81(3). Pp. 167-178.
University of California Agriculture and Natural Resources Statewide Integrated Pest
Management Program. What is Integrated Pest Management (IPM)?. S.f. Disponible en:
[http://www.ipm.ucdavis.edu/GENERAL/whatisipm.html]. Acceso: octubre 8 de 2015.
Winterhalder, K.; Group, P. W. y Higgs, E. Overview. The SER International Primer on
Ecological Restoration. 2004. V. 2(2). Pp. 206207.
207
789588
889696