Marco Teórico
Marco Teórico
Marco Teórico
Promocin de la salud
dado que ayuda a que nuestro organismo queme aquellas caloras y grasas
que no necesita. Por tanto, cuando una persona no es activa lo habitual es que
ingiera ms caloras de las que su cuerpo en realidad termina por consumir,
con el consecuente aumento de peso corporal.
Propensin a determinadas enfermedades: esa falta de actividad fsica
tambin aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades
cardiovasculares y coronarias igualmente relacionadas con el aumento de
peso. Destacan sobretodo la diabetes, hipertensin arterial y ataques
cardacos.
Dolores articulares y contracturas: debido a la prdida de masa muscular y
fuerza, el sedentarismo tiende a causar a su vez dolores articulares y
contracturas en la espalda y cintura.
Estado de nimo bajo: si bien es cierto que el ejercicio fsico ayuda a aumentar
nuestro estado de nimo y nuestra autoestima, es obvio pensar que, con el
sedentarismo, ocurre prcticamente lo contrario. De hecho, es comn que las
personas sedentarias se sientan ms cansadas y desanimadas, y que incluso
no se sientan a gusto con su propio cuerpo (autoestima baja).
A nivel psicolgico:
Elimina el estrs
Referencias:
- Gordon M. Wardlaw. Perspectivas sobre la nutricin. 4 edicin. Paidotribo.
1999.
- Cecilia A, Sonia O, Judith S, Fernando V. Bases, prioridades y desafos de la
promocin de la salud. Santiago, Chile: Universidad de chile; 2004. p.311.
- Ministerio de Educacin. Poltica y deporte. Gobierno de Espaa. Madrid:
Consejo Superior de Deportes con la Colaboracin de Compaa de Servicios
de Bebidas Refrescantes, S.L. (Coca-Cola Espaa).