Trabajo Final - Visual Basic
Trabajo Final - Visual Basic
ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES
CIENCIAS CONTABLES
MISIN
La Escuela Profesional de Ciencias Contables forma profesionales dotados de
capacidades competitivas y con alto nivel cientfico, tecnolgico, humanista y
conciencia crtica para proponer alternativas de solucin a los problemas en
contabilidad, finanzas, auditoria, tributacin y gestin de las organizaciones, as como
para intervenir en el desarrollo econmico y social de la regin y del pas.
VISIN
Ser una escuela profesional acreditada, competente, cientfica y con calidad acadmica
dedicada a la investigacin, proyeccin social y a la formacin profesional del Contador
Pblico con planeamiento de cambio para el desarrollo econmico y social de las
organizaciones de la regin y del pas.
INDICE
INTRODUCCIN............................................................................................... 3
VISUAL BASIC................................................................................................. 4
QU ES VISUAL BASIC?................................................................................ 4
DEFINICIN DEL VISUAL BASIC.....................................................................4
ANTECEDENTES........................................................................................... 5
CARACTERSTICAS GENERALES DE VISUAL-BASIC........................................7
VERSIONES.................................................................................................. 9
EL ENTORNO DE PROGRAMACIN DE VISUAL BASIC.......................................13
CMO ACTIVAR VISUAL BASIC EN EXCEL....................................................13
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VISUAL BASIC............................................14
APLICACIONES DE VISUAL BASIC SOBRE LA PLATAFORMA DE EXCEL.............15
DESARROLLO DE EJEMPLOS...........................................................................23
SENTENCIAS Y FUNCIONES HABITUALES........................................................38
COMO INSERTAR MACROS EN EXCEL CON VISUAL BASIC.............................43
CMO INSERTAR UN MDULO EN VISUAL BASIC PARA EXCEL......................44
CMO USAR LAS FUNCIONES DE EXCEL CON VISUAL BASIC.........................45
CMO IMPRIMIR EN EXCEL CON VBA..........................................................47
CMO INGRESAR DATOS EN EXCEL CON VISUAL BASIC................................50
CONCLUSIONES............................................................................................. 51
BIBLIOGRAFA o WEBGRAFIA........................................................................52
ANEXOS.......................................................................................................... 1
INTRODUCCIN
El presente trabajo de investigacin titulado Visual Basic como Lenguaje de
Programacin orientado a objetos es muy importante, ya que este fue creado, con el
VISUAL BASIC
QU ES VISUAL BASIC?
Diseador de entorno de datos: Es posible generar, de manera automtica, conectividad
entre controles y datos mediante la accin de arrastrar y colocar sobre formularios o
informes.
Los Objetos Actives son una nueva tecnologa
de acceso a datos mediante la accin de
arrastrar y colocar sobre formularios
informes.
Asistente para formularios: Sirve para generar
de
manera
automtica
formularios
que
un depurador (programa que corrige error es en el cdigo fuente para que pueda ser bien
compilado), un compilador (programa que traduce el cdigo fuente a lenguaje de
mquina), y un constructor de interfaz grfica o GUI (es una forma de programar en la
que no es necesario escribir el cdigo para la parte grfica del programa, sino que se
puede hacerlo de forma visual).
ANTECEDENTES
El lenguaje de programacin BASIC (Beginner's All purpose Symbolic Instruction
Code ) naci en el ao 1964 como una herramienta destinado a principiantes, buscando
una forma sencilla de realizar programas, empleando un lenguaje casi igual al usado en
la vida ordinaria (en ingls), y con instrucciones muy sencillas y escasas. Teniendo en
cuenta el ao de su nacimiento, este lenguaje cubra casi todas las necesidades para la
ejecucin de programas. Tngase en cuenta que las mquinas existentes en aquella
poca estaban estrenando los transistores como elementos de conmutacin, los ciclos de
trabajo llegaban a la impensable cifra de 10.000 por segundo y la memoria no pasaba de
unos pocos ks en toroides de ferrita.
La evolucin del BASIC por los aos 70 fue escasa, dado el auge que tomaron en
aquella poca lenguajes de alto nivel como el FORTRAN y el COBOL. En 1978 se
defini una norma para unificar los Basics existentes crendose la normativa BASIC
STANDARD
Con la aparicin de los primeros ordenadores personales, dedicados comercialmente al
usuario particular, all por la primera mitad de los ochenta, el BASIC resurgi como
lenguaje de programacin pensado para principiantes, y muchos de estos pequeos
ordenadores domsticos lo usaban como nico sistema operativo (Sinclair, Spectrum,
Amstrad)
Con la popularizacin del PC, salieron varias versiones del BASIC que funcionaban en
este tipo de ordenadores (Versiones BASICA, GW-BASIC), pero todas estas versiones
del BASIC no hicieron otra cosa que terminar de rematar este lenguaje. Los
programadores profesionales no llegaron a utilizarlo, habida cuenta de las desventajas
de este lenguaje respecto a otras herramientas (PASCAL, C, CLIPPER). El BASIC con
estas versiones para PC lleg incluso a perder crdito entre los profesionales de la
informtica.
Las razones para ello eran obvias:
Tal fue ese abandono por parte de los usuarios, que la aparicin del Quick-BASIC de
Microsoft, una versin ya potente del BASIC, que correga casi todos los defectos de las
versiones pas prcticamente inadvertida, a no ser porque las ltimas versiones del
sistema operativo MS-DOS incluan una versin de Quick-BASIC algo recortada (QBasic) como un producto ms dentro de la amplia gama de ficheros ejecutables que
acompaan al sistema operativo, y aprovecha de l el editor de textos (Cada vez que se
llama al EDIT estamos corriendo el editor del Q-Basic).
Esta versin del popular BASIC ya es un lenguaje estructurado, lo que permite crear
programas modularmente, mediante subrutinas y mdulos, capaz de crear programas ya
competitivos con otros lenguajes de alto nivel. Sin embargo llegaba tarde, pues los
entornos MS-DOS estaban ya superados por el entorno grfico Windows.
Sin embargo algo haba en el BASIC que tentaba a superarse: su gran sencillez de
manejo. Si a esto se le aade el entorno grfico Windows, el aprovechamiento al
mximo de las posibilidades de Windows en cuanto a intercambio de informacin, de
sus libreras, de sus drivers y controladores, manejo de bases de datos, etc. el producto
resultante puede ser algo que satisfaga todas las necesidades de programacin en el
entorno Windows. La suma de todas estas cosas es VISUAL - BASIC. Esta herramienta
conserva del BASIC de los aos 80 nicamente su nombre y su sencillez, y tras su
lanzamiento al mercado, la aceptacin a nivel profesional hizo borrar por fin el "mal
nombre" asociado a la palabra BASIC.
Actualmente se est comercializando la versin 5.0 de este producto. Desde su salida al
mercado, cada versin supera y mejora la anterior. Dados los buenos resultados a nivel
profesional de este producto, y el apoyo prestado por el fabricante para la formacin de
programadores, Visual-Basic se ha convertido en la primera herramienta de desarrollo
de aplicaciones en entorno Windows.
Es obligado decir sin embargo, que sigue siendo BASIC. No se pueden comparar sus
prestaciones con otros lenguajes cuando deseamos llegar al fondo de la mquina y
controlar uno a uno sus registros. No es ese el fin perseguido con VB y si es necesario
llegar a esas precisiones ser necesario utilizar otro lenguaje que permita bajar el nivel
de programacin. (Visual-C). o realizar libreras (DLLs) que lo hagan. En la mayor
parte de las aplicaciones, las herramientas aportadas por VB son ms que suficiente para
lograr un programa fcil de realizar y de altas prestaciones.
CARACTERSTICAS GENERALES DE VISUAL-BASIC
Visual-Basic es una herramienta de diseo de aplicaciones para Windows, en la que
estas se desarrollan en una gran parte a partir del diseo de una interface grfica. En una
aplicacin Visual - Basic, el programa est formado por una parte de cdigo puro, y
otras partes asociadas a los objetos que forman la interface grfica.
Es por tanto un trmino medio entre la programacin tradicional, formada por una
sucesin lineal de cdigo estructurado, y la programacin orientada a objetos. Combina
ambas tendencias. Ya que no podemos decir que VB pertenezca por completo a uno de
esos dos tipos de programacin, debemos inventar una palabra que la defina:
PROGRAMACION VISUAL.
La creacin de un programa bajo Visual Basic lleva los siguientes pasos:
VERSIONES
Su primera versin fue presentada en1991con la intencin de simplificar la
programacin utilizando un ambiente de desarrollo completamente grfico que facilitara
la creacin de interfaces grficas y en cierta medida tambin la programacin misma.
Visual Basic 1.0, para entornos MS-Dos, en modo de texto, aunque ya se inclua un
diseador de formularios. Versin que se present por primera vez en 1991 y se
desarroll en 1992.Como siempre ocurre con los productos en su versin 1.0, el equipo
de Visual Basic 1.0 fue forzado a cortar caractersticas de su larga lista de ideas para
entregar realmente el producto al mercado. Aproximadamente 12 meses despus, el
desarrollo y mejora de la versin 1.0comenz, Microsoft sac al mercado una
herramienta desarrolladora para cubrir la exigencia en ese momento del mercado cuyo
nombre en clave fue "Thunder" (Trueno).
Diez aos ms tarde, parece muy obvio-pero en esa poca, cuando solamente un
pequeo y selecto grupo de personas, era capaz de desarrollar aplicacin es para
Windows, Visual Basic 1.0 represent un cambio gigantesco en el diseo de
aplicaciones Innegablemente radical en su puesta en prctica, implementacin y
capacidades, Visual Basic1.0 se propag a travs de la comunidad en cuestin de pocos
meses. Poco despus del "shock" inicial de fiebre por Visual Basic, un pequeo pero
fuerte grupo de seguidores comenz a transformar las bibliotecas de cdigo que tenan
con sus caractersticas, mtodos y eventos, ya exponerlos como componentes de Visual
Basic llamados VBXs, o los controles personalizados.
Cuando an no haba pasado un ao de su salida inicial al mercado, Visual Basic ya
haba evolucionado rpidamente a un kit desarrollador altamente estratgico. Microsoft
haba comenzado a utilizar Visual Basic internamente en algunos de sus propios
de la talla de Excel (en sus primeras versiones), pasando por un procesador de textos o
cualquier otra aplicacin que se le ocurra al programador. Sus aplicaciones en
ingienerias son casi ilimitadas: representacin de movimientos mecnicos o de
funciones matemticas y graficas termodinmicas, simulacin que se utilizara ser el
Basic. Es un lenguaje de programacin visual, tambin llamado lenguaje de
4generacin, esto quiere decir que un gran nmero de tareas se realizaran sin escribir
cdigo, simplemente con operaciones graficas realizadas con el ratn sobre la pantalla.
Es tambin un programa basado en objetos como C++ o Java. La diferencia esta en que
visual Basic 6.0 utiliza objetos con propiedades y mtodos, pero carece de los
mecanismos de herencia y poliformismos propios de los verdaderos lenguajes
orientados a objetos como Java C++.
Versin 7.0
Esta es la versin original de Visual Basic .NET. Fue publicada junto con Visual C# en
2002 como uno de los lenguajes disponibles para la entonces nueva plataforma de
programacin .NET de Microsoft.
modelo
de
programacin
por
eventos.
PARA QU SIRVE VISUAL BASIC
EN EXCEL?
Excel
nos
proporciona
muchas
computadora).
Permite el tratamiento de mensajes de Windows.
Es excelente para clculos intensivos del CPU como por ejemplo
operaciones matemticas.
b) Desventajas
Solo Microsoft puede decidir la evolucin de este lenguaje.
Solo existe un compilador, llamado igual que el lenguaje.
Solo genera ejecutables para Windows.
Ventana de Propiedades:
Muestra los objetos y sus propiedades asociadas que describen sus atributos,
valores, comportamiento y apariencia.
Archivo de Proyecto
Archivo de Recursos
Mdulo de Formulario
Mdulo de Clase
Mdulo Estndar
Controles ActiveX
Los cuadro de texto.- Son el control estndar de entrada de datos en Visual Basic.
Permiten al usuario de la aplicacin introducir informacin.
Este control acta como contenedor de otros controles, al mover un marco tambin
se mueve los controles que contenga.
Primero se debe crear primero el marco y despus los controles que queremos que
contenga.
Botones de Comando.- El botn de comando (CommandButton), es muy sencillo,
se lo usa principalmente para realizar acciones en la aplicacin.
TIPOS DE DATOS
El tipo de dato determina la naturaleza del dominio de valores que puede tomar una
variable, las operaciones en que puede participar y el espacio de memoria que
necesita.
CONSTANTES
Las constantes son semejantes a las variables, con la diferencia de que su valor no
puede cambiar a lo largo de la aplicacin.
Para utilizar una constante hay que declararla previamente.
OPERADORES MS UTILIZADOS
DESARROLLO DE EJEMPLOS
Creacin de un botn que al apretarlo escriba HOLA.
Vamos a crear un botn, que al hacer clic sobre l, muestre en la celda A1 la expresin
HOLA.
Una vez hecho esto, aparecer la pestaa Desarrollador desde la que se pueden aadir
los botones dentro de la pestaa.
En l se tomar el icono que representa a un botn, desplegndose en la Hoja1, por
ejemplo, del documento Excel. De los dos botones que hay (tanto en formularios como
en ActiveX), se seleccionar el de Controles de ActiveX, ya que de este modo se podr
cambiar el color y otras opciones del propio botn.
Una vez hecho esto, se pulsar dos veces sobre dicho botn para acceder as al Editor de
Visual Basic, con el que se realizar el pequeo programa requerido, tal y como sigue:
As, para hacer que la palabra BIENVENIDO aparezca colocada siguiendo varias
diagonales un nmero determinado de veces. Se definen, inicialmente, dos variables
contador como enteros
(funcin Dim As Integer), y que representan adems los ndices de las celdas de la
Hoja de Clculo (filas y columnas). Se define el texto en la primera celda.
Seguidamente, se define la condicin de que la suma de los ndices de celda (variables
contadores) sean nmeros pares, con la utilizacin de la funcin mod (funcin resto,
dividiendo el nmero requerido por dos, si el resto es 0, el nmero es par), as se
tendran definidas las diferentes diagonales. Esta condicin estara colocada dentro de
un doble bucle for (bucle anidado), en el que el valor de cada nueva celda de la
diagonal, tendr el mismo valor que la anterior.
anterior.
Se ordenarn estos valores de mayor a menor (para poder trabajar con ellos).
Se mostrar cmo realizar el diagrama de barras correspondiente a la serie
anterior (cada barra con el tamao y el color correspondiente al nmero de la
serie).
En el paso anterior se ve, en el cdigo definido por la macro, la opcin Range; esto
define el rango de aplicabilidad de la opcin escogida con el cdigo, en ese caso el
cambio de color de las celdas A1 hasta la A10.
Adems se le puede cambiar el nombre al botn para que deje de llamarse
CommandButton1 y as poder ponerle el nombre deseado y cambiar otras propiedades
como el color del botn. Pero, cmo se consigue cambiar el nombre al botn?
Una vez mostradas las acciones anteriores, se va a pasar a definir el ejemplo concreto.
As, y como ya habamos dicho, vamos a definir el cdigo de programa necesario para
por un lado generar la serie de Fibonacci de trminos aleatorios, y por el otro, tomar de
los valores de la serie anterior exclusivamente las cifras correspondientes a las unidades.
Aqu pueden observarse dos bloques diferenciados de programa, cada uno para un botn
diferente (que se pueden ver en la transparencia siguiente). En el primero se crea una
serie de Fibonacci, tal y como ya se ha explicado, y acto seguido, se reduce cada uno de
los nmeros de dicha serie a su cifra de unidades. Esta sera el resto obtenido de dividir
dicho nmero de la serie original, por 10.
Esto se consigue con la utilizacin de la funcin mod. Todo ello dentro de su
correspondiente bucle para ir tomando todos los valores de la serie.
Una vez realizado lo anterior, vamos a mostrar como emplear la funcin de Visual
Basic, Call. Con esta funcin lo que pretendemos, es poder hacer llamadas desde dentro
de un programa a otro que puede ser utilizado varias veces, y de esta forma, evitaramos
tener que definir el programa correspondiente cada vez.
En este caso, vemos como una vez definida la serie de Fibonacci (de la misma forma
que ya se ha visto previamente en varias ocasiones, siguiendo el mismo ejemplo), se
introducen tres llamadas a otras tantas funciones independientes previamente definidas
(como se ha visto en las transparencias precedentes), mediante la funcin call.
As, una vez calculada mediante el bucle Do While la serie de Fibonacci, se llamara
inicialmente a la funcin Reducir. sta, como ya se ha visto, tomara el resultado
anterior, reducindolo a la cifra de unidades correspondiente a cada uno de los
elementos de la serie anterior.
Se vera, de la misma forma que se vea en un punto anterior, como con la utilizacin de
la funcin resto mod, entre 10, conseguimos tomar o reducir la cifra correspondiente a
las unidades de los elementos de la serie de Fibonacci previamente calculada.
Application.screenupdating=False
Application.calculation=xlCalculationManual
Application.EnableEvents=False
Application.screenupdating=True
Application.calculation=xlCalculationAutomatic
Application.EnableEvents=True
Application.CutCopyMode = False
En estos anexos se podrn encontrar instrucciones para Visual Basic y para las hojas de
clculo de Excel. A stas ltimas se les puede reconocer fcilmente dentro de los anexos
porque no van introducidas dentro de ningn Sub y adems las instrucciones referidas
a las hojas de clculo Excel van escritas en maysculas. Un ejemplo de una instruccin
referida a las hojas de clculo Excel puede ser:
Bucles: For... To ... Next/Do While... Loop/Do Loop Until (Utilizacin y posibles
problemas):
Las estructuras de bucle tambin son conocidas por el nombre de estructuras de control.
Permitiendo la repeticin de determinadas acciones.
Uno de los errores ms comunes que se producen en la utilizacin de bucles de este
tipo, es la no inicializacin de las variables utilizadas como contadores de iteraciones.
As que habr que prestar una atencin especial en este punto. Una opcin para evitar
este posible error, sera la definicin al principio del programa, como primera lnea de
cdigo de ste, el ya comentado Option Explicit.
A continuacin se presentan las diferentes opciones que permite el Visual Basic para
definir bucles, es decir, repeticin y/o acumulacin de acciones determinadas, entre
unos lmites definidos. La no definicin de estos lmites concretos, sera otro error
comn y ms problemtico, al producirse la entrada en bucles infinitos, que bloquean el
mdulo de clculo de nuestro ordenador.
Do... Loop Until
Esta estructura de control se puede usar para ejecutar un bloque de instrucciones un
nmero indefinido de veces. Las instrucciones se repiten hasta que una condicin llegue
a ser True.
Do While... Loop
Siguiendo lo explicado en el punto inicial, otro error comn sera el no introducir la
lnea de acumulacin del contador (por ejemplo: i = i + 1), con lo que el bucle entrara
cada vez en el clculo, quedndose colgado en este punto.
En este caso, las instrucciones se repiten mientras una condicin sea True (al contrario
que con el Do Loop Until).
Este tipo de bucle se utilizara normalmente en caso de tener que cumplirse una
condicin marcada por el While. As, en este tipo de bucles, se puede dar el caso de que
no se entre desde el primer momento, debido al no cumplimiento de esta condicin.
Ejemplo de utilizacin de esta funcin (hay que fijarse en la inicializacin previa de la
variable contador i):
Al contrario de lo que se comentaba para los bucles Do While, los bucles For, se
ejecutarn hasta agotar el intervalo de acumulacin del contador, es decir, siempre se
entrara en el bucle, y no se parara de ejecutar hasta no terminar el contador.
Un ejemplo concreto podra ser el siguiente:
For j = 2 To x + 1
Hoja1.Cells(i, j).Select
With Selection.Interior
.ColorIndex = x + 2
.Pattern = xlSolid
End With
Next j
Excel
Crearemos nuestro primer macro indicando la subrutina con la palabra Sub y el
Declaracin de la variable Rango que estar formada por el rango de valores del
Hacer clic con el botn derecho sobre el botn imprimir y seleccionar ver
cdigo.
Automticamente, se aadir la subrutina del botn al hacer clic.
Borraremos el cdigo y aadiremos el siguiente:
De esta forma podremos capturar los datos que introduzcan los usuarios y realizar
funciones en Excel operando con los valores de manera fcil y sencilla.
CONCLUSIONES
Ciertamente la comunicacin y el avance de la tecnologa ha tenido sus avances y sobre
todo en la industria de la computacin ha ido generando un gran avance en cuanto al
desarrollo del HARDWARE, dejando llevar por las diferentes etapas de la tecnologa,
estamos viviendo en un mundo de hipertensin y grandes avances, permitiendo el
desarrollo paralelo del SOFTWARE, tales es caso para nuestra profesin como futuros
contadores que estemos en constante actualizacin con las herramientas tecnolgicas
que nos permitan desarrollarnos ntegramente as como el correcto registro de los
activos de computacin e informtica, es por eso que se considera importante a la
tecnologa y el desarrollo que esta nos brinda.
BIBLIOGRAFA o WEBGRAFIA
Garca, J; Rodrguez, J; Brazlez, A (1999) Aprenda Visual Basic 6.0como su estuviera
en primero.
Manual de Microsoft Office Excel 2013 Centro de Cmputo e Informtica,
del-curso/content/content1.html
http://www.monografias.com/trabajos2/guiavb/guiavb.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic
ANEXOS
EVOLUCIN DE VISUAL BASIC EN EL TIEMPOR