0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas54 páginas

Trabajo Final - Visual Basic

VISUAL BASIC

Cargado por

Edy CPaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas54 páginas

Trabajo Final - Visual Basic

VISUAL BASIC

Cargado por

Edy CPaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

ASIGNATURA: INFORMTICA CONTABLE I


VISUAL BASIC
DOCENTE: CPC. MARCO FELIX ROMANI ALEJO
PRESENTADO POR:
ARIZACA FLORES, Daniel Jhonatan
CODIGO: 140510
SEMESTRE: II
GRUPO: Dirigido
PUNO - PERU
2016

CIENCIAS CONTABLES

MISIN
La Escuela Profesional de Ciencias Contables forma profesionales dotados de
capacidades competitivas y con alto nivel cientfico, tecnolgico, humanista y
conciencia crtica para proponer alternativas de solucin a los problemas en
contabilidad, finanzas, auditoria, tributacin y gestin de las organizaciones, as como
para intervenir en el desarrollo econmico y social de la regin y del pas.
VISIN
Ser una escuela profesional acreditada, competente, cientfica y con calidad acadmica
dedicada a la investigacin, proyeccin social y a la formacin profesional del Contador
Pblico con planeamiento de cambio para el desarrollo econmico y social de las
organizaciones de la regin y del pas.

INDICE

INTRODUCCIN............................................................................................... 3
VISUAL BASIC................................................................................................. 4
QU ES VISUAL BASIC?................................................................................ 4
DEFINICIN DEL VISUAL BASIC.....................................................................4
ANTECEDENTES........................................................................................... 5
CARACTERSTICAS GENERALES DE VISUAL-BASIC........................................7
VERSIONES.................................................................................................. 9
EL ENTORNO DE PROGRAMACIN DE VISUAL BASIC.......................................13
CMO ACTIVAR VISUAL BASIC EN EXCEL....................................................13
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VISUAL BASIC............................................14
APLICACIONES DE VISUAL BASIC SOBRE LA PLATAFORMA DE EXCEL.............15
DESARROLLO DE EJEMPLOS...........................................................................23
SENTENCIAS Y FUNCIONES HABITUALES........................................................38
COMO INSERTAR MACROS EN EXCEL CON VISUAL BASIC.............................43
CMO INSERTAR UN MDULO EN VISUAL BASIC PARA EXCEL......................44
CMO USAR LAS FUNCIONES DE EXCEL CON VISUAL BASIC.........................45
CMO IMPRIMIR EN EXCEL CON VBA..........................................................47
CMO INGRESAR DATOS EN EXCEL CON VISUAL BASIC................................50
CONCLUSIONES............................................................................................. 51
BIBLIOGRAFA o WEBGRAFIA........................................................................52
ANEXOS.......................................................................................................... 1

INTRODUCCIN
El presente trabajo de investigacin titulado Visual Basic como Lenguaje de
Programacin orientado a objetos es muy importante, ya que este fue creado, con el

propsito de servir a aquellas personas que estn interesadas en iniciarse en algn


lenguaje de programacin.
Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programacin que podemos encontrar
hoy en da. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginners All-purpose Symbolic
Instruction Code) que fue creado en su versin original en el Dartmouth College, con el
propsito de servir a aquellas personas que estaban interesadas en iniciarse en algn
lenguaje de programacin. Luego de sufrir varias modificaciones, en el ao 1978 se
estableci el BASIC estndar. La sencillez del lenguaje gan el desprecio de los
programadores avanzados por considerarlo "un lenguaje para principiantes".
Primero fue GW-BASIC, luego se transform en QuickBASIC y actualmente se lo
conoce como Visual Basic y la versin ms reciente es la 6 que se incluye en el paquete
Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versin combina la sencillez del BASIC con un
poderoso lenguaje de programacin Visual que juntos permiten desarrollar robustos
programas de 32 bits para Windows. Esta fusin de sencillez y la esttica permiti
ampliar mucho ms el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje slo es compatible
con Windows.
Visual Basic ya no es ms "un lenguaje para principiantes" sino que es una perfecta
alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen desarrollar
aplicaciones compatibles con Windows.

VISUAL BASIC

QU ES VISUAL BASIC?
Diseador de entorno de datos: Es posible generar, de manera automtica, conectividad
entre controles y datos mediante la accin de arrastrar y colocar sobre formularios o
informes.
Los Objetos Actives son una nueva tecnologa
de acceso a datos mediante la accin de
arrastrar y colocar sobre formularios

informes.
Asistente para formularios: Sirve para generar
de

manera

automtica

formularios

que

administran registros de tablas o consultas pertenecientes a una base de datos, hoja de


clculo u objeto (ADO-ACTIVE DATA OBJECT)
Asistente para barras de herramientas es factible incluir barras de herramientas es
factible incluir barra de herramientas personalizada, donde el usuario selecciona los
botones que desea visualizar durante la ejecucin.
En las aplicaciones HTML: Se combinan instrucciones de Visual Basic con cdigo
HTML para controlar los eventos que se realizan con frecuencia en una pgina web.
La Ventana de Vista de datos proporciona acceso a la estructura de una base de datos.
Desde esta tambin acceso al Diseador de Consultas y diseador de Base de datos para
administrar y registros.
DEFINICIN DEL VISUAL BASIC
Visual Basic es un lenguaje de programacin desarrollado por Microsoft, orientado a
eventos, siendo diseado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno
grafico (GUI-GRAPHICAL USER INTERFACE) Como Windows 98, Windows NT o
superior y que desarrollado por Alan Cooper para Microsoft.
Podemos decir que se trata de un lenguaje que desciende de la programacin BASIC y
se desarrolla bajo un entorno totalmente grfico lo que hace que su manejo se haga ms
ameno para el que lo aprende.
Visual Basic constituye un IDE (entorno de desarrollo integrado o en ingls Integrated
Development Enviroment) que ha sido empaquetado como un programa de aplicacin,
es decir, consiste en un editor de cdigo (programa donde se escribe el cdigo fuente),

un depurador (programa que corrige error es en el cdigo fuente para que pueda ser bien
compilado), un compilador (programa que traduce el cdigo fuente a lenguaje de
mquina), y un constructor de interfaz grfica o GUI (es una forma de programar en la
que no es necesario escribir el cdigo para la parte grfica del programa, sino que se
puede hacerlo de forma visual).
ANTECEDENTES
El lenguaje de programacin BASIC (Beginner's All purpose Symbolic Instruction
Code ) naci en el ao 1964 como una herramienta destinado a principiantes, buscando
una forma sencilla de realizar programas, empleando un lenguaje casi igual al usado en
la vida ordinaria (en ingls), y con instrucciones muy sencillas y escasas. Teniendo en
cuenta el ao de su nacimiento, este lenguaje cubra casi todas las necesidades para la
ejecucin de programas. Tngase en cuenta que las mquinas existentes en aquella
poca estaban estrenando los transistores como elementos de conmutacin, los ciclos de
trabajo llegaban a la impensable cifra de 10.000 por segundo y la memoria no pasaba de
unos pocos ks en toroides de ferrita.
La evolucin del BASIC por los aos 70 fue escasa, dado el auge que tomaron en
aquella poca lenguajes de alto nivel como el FORTRAN y el COBOL. En 1978 se
defini una norma para unificar los Basics existentes crendose la normativa BASIC
STANDARD
Con la aparicin de los primeros ordenadores personales, dedicados comercialmente al
usuario particular, all por la primera mitad de los ochenta, el BASIC resurgi como
lenguaje de programacin pensado para principiantes, y muchos de estos pequeos
ordenadores domsticos lo usaban como nico sistema operativo (Sinclair, Spectrum,
Amstrad)
Con la popularizacin del PC, salieron varias versiones del BASIC que funcionaban en
este tipo de ordenadores (Versiones BASICA, GW-BASIC), pero todas estas versiones

del BASIC no hicieron otra cosa que terminar de rematar este lenguaje. Los
programadores profesionales no llegaron a utilizarlo, habida cuenta de las desventajas
de este lenguaje respecto a otras herramientas (PASCAL, C, CLIPPER). El BASIC con
estas versiones para PC lleg incluso a perder crdito entre los profesionales de la
informtica.
Las razones para ello eran obvias:

No era un lenguaje estructurado.


No existan herramientas de compilacin fiables.
No dispona de herramientas de intercambio de informacin.
No tena libreras.
No se poda acceder al interior de la mquina.
Un largo etctera de desventajas respecto a otros lenguajes de programacin.

Tal fue ese abandono por parte de los usuarios, que la aparicin del Quick-BASIC de
Microsoft, una versin ya potente del BASIC, que correga casi todos los defectos de las
versiones pas prcticamente inadvertida, a no ser porque las ltimas versiones del
sistema operativo MS-DOS incluan una versin de Quick-BASIC algo recortada (QBasic) como un producto ms dentro de la amplia gama de ficheros ejecutables que
acompaan al sistema operativo, y aprovecha de l el editor de textos (Cada vez que se
llama al EDIT estamos corriendo el editor del Q-Basic).
Esta versin del popular BASIC ya es un lenguaje estructurado, lo que permite crear
programas modularmente, mediante subrutinas y mdulos, capaz de crear programas ya
competitivos con otros lenguajes de alto nivel. Sin embargo llegaba tarde, pues los
entornos MS-DOS estaban ya superados por el entorno grfico Windows.
Sin embargo algo haba en el BASIC que tentaba a superarse: su gran sencillez de
manejo. Si a esto se le aade el entorno grfico Windows, el aprovechamiento al
mximo de las posibilidades de Windows en cuanto a intercambio de informacin, de
sus libreras, de sus drivers y controladores, manejo de bases de datos, etc. el producto

resultante puede ser algo que satisfaga todas las necesidades de programacin en el
entorno Windows. La suma de todas estas cosas es VISUAL - BASIC. Esta herramienta
conserva del BASIC de los aos 80 nicamente su nombre y su sencillez, y tras su
lanzamiento al mercado, la aceptacin a nivel profesional hizo borrar por fin el "mal
nombre" asociado a la palabra BASIC.
Actualmente se est comercializando la versin 5.0 de este producto. Desde su salida al
mercado, cada versin supera y mejora la anterior. Dados los buenos resultados a nivel
profesional de este producto, y el apoyo prestado por el fabricante para la formacin de
programadores, Visual-Basic se ha convertido en la primera herramienta de desarrollo
de aplicaciones en entorno Windows.
Es obligado decir sin embargo, que sigue siendo BASIC. No se pueden comparar sus
prestaciones con otros lenguajes cuando deseamos llegar al fondo de la mquina y
controlar uno a uno sus registros. No es ese el fin perseguido con VB y si es necesario
llegar a esas precisiones ser necesario utilizar otro lenguaje que permita bajar el nivel
de programacin. (Visual-C). o realizar libreras (DLLs) que lo hagan. En la mayor
parte de las aplicaciones, las herramientas aportadas por VB son ms que suficiente para
lograr un programa fcil de realizar y de altas prestaciones.
CARACTERSTICAS GENERALES DE VISUAL-BASIC
Visual-Basic es una herramienta de diseo de aplicaciones para Windows, en la que
estas se desarrollan en una gran parte a partir del diseo de una interface grfica. En una
aplicacin Visual - Basic, el programa est formado por una parte de cdigo puro, y
otras partes asociadas a los objetos que forman la interface grfica.
Es por tanto un trmino medio entre la programacin tradicional, formada por una
sucesin lineal de cdigo estructurado, y la programacin orientada a objetos. Combina
ambas tendencias. Ya que no podemos decir que VB pertenezca por completo a uno de

esos dos tipos de programacin, debemos inventar una palabra que la defina:
PROGRAMACION VISUAL.
La creacin de un programa bajo Visual Basic lleva los siguientes pasos:

Creacin de un interface de usuario. Este interface ser la principal va de


comunicacin hombre mquina, tanto para salida de datos como para entrada.
Ser necesario partir de una ventana - Formulario - a la que le iremos aadiendo

los controles necesarios.


Definicin de las propiedades de los controles - Objetos - que hayamos colocado
en ese formulario. Estas propiedades determinarn la forma esttica de los

controles, es decir, como son los controles y para qu sirven.


Generacin del cdigo asociado a los eventos que ocurran a estos objetos. A la
respuesta a estos eventos (click, doble click, una tecla pulsada, etc.) le llamamos

Procedimiento, y deber generarse de acuerdo a las necesidades del programa.


Generacin del cdigo del programa. Un programa puede hacerse solamente con
la programacin de los distintos procedimientos que acompaan a cada objeto.
Sin embargo, VB ofrece la posibilidad de establecer un cdigo de programa
separado de estos eventos. Este cdigo puede introducirse en unos bloques
llamados Mdulos, en otros bloques llamados Funciones, y otros llamados
Procedimientos. Estos Procedimientos no responden a un evento acaecido a un
objeto, sino que responden a un evento producido durante la ejecucin del
programa.

No es necesario entender de momento lo anterior. Visual Basic introduce un concepto


nuevo de programacin, y es necesario cambiar hasta el argot del programador.
Posiblemente se le habrn acumulado demasiados trminos de una sola vez. Es normal.
A poco que siga leyendo ver las cosas ms claras cuando se explique una por una.

VERSIONES
Su primera versin fue presentada en1991con la intencin de simplificar la
programacin utilizando un ambiente de desarrollo completamente grfico que facilitara
la creacin de interfaces grficas y en cierta medida tambin la programacin misma.
Visual Basic 1.0, para entornos MS-Dos, en modo de texto, aunque ya se inclua un
diseador de formularios. Versin que se present por primera vez en 1991 y se
desarroll en 1992.Como siempre ocurre con los productos en su versin 1.0, el equipo
de Visual Basic 1.0 fue forzado a cortar caractersticas de su larga lista de ideas para
entregar realmente el producto al mercado. Aproximadamente 12 meses despus, el
desarrollo y mejora de la versin 1.0comenz, Microsoft sac al mercado una
herramienta desarrolladora para cubrir la exigencia en ese momento del mercado cuyo
nombre en clave fue "Thunder" (Trueno).
Diez aos ms tarde, parece muy obvio-pero en esa poca, cuando solamente un
pequeo y selecto grupo de personas, era capaz de desarrollar aplicacin es para
Windows, Visual Basic 1.0 represent un cambio gigantesco en el diseo de
aplicaciones Innegablemente radical en su puesta en prctica, implementacin y
capacidades, Visual Basic1.0 se propag a travs de la comunidad en cuestin de pocos
meses. Poco despus del "shock" inicial de fiebre por Visual Basic, un pequeo pero
fuerte grupo de seguidores comenz a transformar las bibliotecas de cdigo que tenan
con sus caractersticas, mtodos y eventos, ya exponerlos como componentes de Visual
Basic llamados VBXs, o los controles personalizados.
Cuando an no haba pasado un ao de su salida inicial al mercado, Visual Basic ya
haba evolucionado rpidamente a un kit desarrollador altamente estratgico. Microsoft
haba comenzado a utilizar Visual Basic internamente en algunos de sus propios

proyectos que estaba desarrollando. A medida que la demanda de Visual Basic


aumentaba, quedaba claro que los desarrolladores requeriran un Visual Basic mejor y
ms capacitado.
Visual Basic 2.0
La segunda versin de Visual Basic, distribuida en la edicin estndar y profesional,
provea a los desarrolladores un funcionamiento perceptiblemente mejorado y mayor
capacidad para crear aplicaciones de tamao mayor y ms sofisticadas. Microsoft
anunci la disponibilidad de Visual Basic 2.0 en noviembre de 1992.
Visual Basic 3.0
Visual Basic 3.0, anunciado solamente seis meses despus de la salida al mercado de la
versin 2.0, solucionaba la necesidad de una herramienta que permitiera aplicaciones
data-aware. Finalmente, Visual Basic 3.0 ampli la capacidad de la herramienta de
desarrollo incluyendo los Crystal Reports, un motor para visualizar datos extrados en
una variedad de formatos personalizables.
La salida al mercado de Microsoft Windows 95 y de Microsoft Windows NT
condujeron a esta adopcin y destac la necesidad de herramientas de desarrollo ms
potentes que podran soportar la nueva arquitectura.
Visual Basic 4.0.
La versin 32-bit de Visual Basic- versin 4.0-fue anunciada en septiembre de1995 e
inclua la edicin estndar y profesional as como una nueva edicin destinada al nivel
empresarial y el desarrollo en equipo. La edicin empresarial ofreca nuevas
capacidades tales como automatizacin remota, control de datos

remoto, y una versin integrada de Microsoft Visual SourceSafe para la direccin de la


configuracin y realizacin de diferentes versiones. Apareci la versin 4.0, que poda
generar programas de 16 y 32 bits a partir de un mismo cdigo fuente, a costa de un
gran aumento en el tamao de los archivos "runtime" necesarios.
Versin 5.0
Con la versin 5.0, se implement por primera vez la posibilidad de compilar a cdigo
nativo, obteniendo una mejora de rendimiento considerable.
Versin 6.0
Tanto esta como la posterior 6.0 soportaban caractersticas propias de los lenguajes
orientados a objetos, aunque careciendo de algunos tems importantes como la herencia,
el polimorfismo y la sobre carga.
Visual Basic 6.0 viene incluido dentro de la ltima versin de la suite de desarrollo de
Microsoft que no trabaja sobre la plataforma .Net, llamada Microsoft Visual Studio 6
Podemos decir que la versin 5 y la versin 6 agregan la orientacin a objetos pero no
en su totalidad, realmente es un lenguaje orientado a eventos, .Net ser la versin que d
ms potencia a esta funcionalidad. Las versiones de Visual Basic 5.0 y 6.0-anunciadas
en marzo de 1997 y en junio de 1998, respectivamente- representaron un paso
importante hacia posibilitar a los desarrolladores en Visual Basic programar en los
nuevos niveles del funcionamiento en el ambiente libre que representa Internet.
Las versiones actuales de Visual Basic se basan en la plataforma. NET. Garca, J;
Rodrguez, J; Brazlez, A (1999) Visual Basic 6.0 es una excelente herramienta de
programacin que permite crear aplicaciones propias(programas) para Windows 95/98 o
Windows NT. Con ella se puede crear una simple calculadora hasta una hoja de clculo

de la talla de Excel (en sus primeras versiones), pasando por un procesador de textos o
cualquier otra aplicacin que se le ocurra al programador. Sus aplicaciones en
ingienerias son casi ilimitadas: representacin de movimientos mecnicos o de
funciones matemticas y graficas termodinmicas, simulacin que se utilizara ser el
Basic. Es un lenguaje de programacin visual, tambin llamado lenguaje de
4generacin, esto quiere decir que un gran nmero de tareas se realizaran sin escribir
cdigo, simplemente con operaciones graficas realizadas con el ratn sobre la pantalla.
Es tambin un programa basado en objetos como C++ o Java. La diferencia esta en que
visual Basic 6.0 utiliza objetos con propiedades y mtodos, pero carece de los
mecanismos de herencia y poliformismos propios de los verdaderos lenguajes
orientados a objetos como Java C++.
Versin 7.0
Esta es la versin original de Visual Basic .NET. Fue publicada junto con Visual C# en
2002 como uno de los lenguajes disponibles para la entonces nueva plataforma de
programacin .NET de Microsoft.

EL ENTORNO DE PROGRAMACIN DE VISUAL BASIC


Visual Basic para Excel combina un entorno de programacin integrado cuyo nombre
recibe Editor de Visual Basic y el lenguaje de programacin que utiliza es Visual Basic.
El objetivo de VB para Excel es crear programas y disearlos fcilmente desarrollando
nuevas funcionalidades en Excel. Podremos utilizar las plantillas de Excel para dar un
formato ms adecuado a los datos y las distintas funciones de Excel para obtener buenos
resultados.
Visual Basic es un ambiente grfico de desarrollo de aplicaciones para el sistema
operativo Microsoft Windows.

Las aplicaciones creadas en Visual


Basic estn basadas en objetos y emplea
un

modelo

de

programacin

por

eventos.
PARA QU SIRVE VISUAL BASIC
EN EXCEL?
Excel

nos

proporciona

muchas

herramientas para manipular la informacin de la hoja de clculo pero en ocasiones,


deseamos realizar las acciones repetitivas en Excel de una manera ms sencilla o crear
funcionalidades que no estn contempladas en la aplicacin de Office.
Visual Basic funcionar a travs de macros, vistos en el tutorial de Excel avanzado, que
nos permitirn crear tareas automatizadas paso a paso. Este lenguaje de programacin
nos servir para facilitarnos el trabajo y aunque en un primer momento nos puede
intimidar el hecho de aprender a programar en VB, gracias a los ejemplos de VB para
Excel podremos conseguirlo de forma adecuada.
CMO ACTIVAR VISUAL BASIC EN EXCEL
Para empezar a trabajar con este lenguaje de programacin, deberemos activar Visual
Basic en Excel. Para ello, habilitaremos la ficha de Programador siguiendo los pasos
indicados:

Hacer clic en el botn de Office y seleccionar Opciones de Excel.


Elegiremos la opcin ms frecuente de la lista de opciones.
En el panel de la derecha, seleccionamos la opcin mostrar ficha de

programador en la cinta de opciones y aceptamos la cambios.


Se mostrar la ficha de programador en la cita de opciones.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL VISUAL BASIC


a) Ventajas
Visual Basic es un lenguaje simple, por lo tanto es fcil de aprender.
Se dibuja formularios mediante el arrastre de controles.
La sintaxis tiene semejanza al lenguaje natural humano.
Lenguaje compatible con Microsoft office.
Es un lenguaje RAD centrado en conseguir en el menor tiempo posible los

resultados que se desea obtener.


Tiene una ligera implementacin de la POO (La Programacin
Orientada a Objetos, la cual es un paradigma de programacin que usa
objetos y sus interacciones para disear aplicaciones y programas de

computadora).
Permite el tratamiento de mensajes de Windows.
Es excelente para clculos intensivos del CPU como por ejemplo

operaciones matemticas.
b) Desventajas
Solo Microsoft puede decidir la evolucin de este lenguaje.
Solo existe un compilador, llamado igual que el lenguaje.
Solo genera ejecutables para Windows.

La sintaxis es demasiado inflexible.


Los ejecutables generados son relativamente lentos.
No es adecuado para aplicaciones grandes, como por ejemplo:

multimedia, oficina, videojuegos, editores grficos, etc.


La ligera implementacin de la POO no permite sacar el mximo

provecho de este modelo de programacin.


No incluye operadores a nivel de bits (es la unidad mnima de
informacin empleada en informtica, en cualquier dispositivo digital, o
en la teora de la informacin. Con l, podemos representar dos valores
cualesquiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro,
norte o sur, masculino o femenino, amarillo o azul, etc. Basta con asignar
uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de
"encendido" (1)).

APLICACIONES DE VISUAL BASIC SOBRE LA PLATAFORMA DE EXCEL


EJEMPLOS DE VISUAL BASIC PARA EXCEL
A lo largo de este tutorial de Excel, veremos distintos ejemplos de Visual Basic para
Excel y nos ayudarn a poder crear macros, automatizar tareas y disear nuevas
herramientas tiles para Excel. Os proponemos los siguientes tutoriales de Visual
Basic para Excel y los distintos trucos que podemos aprender para utilizar el
lenguaje de programacin VB:
EDITOR DE VISUAL BASIC EN EXCEL
El editor de Visual Basic en Excel es un programa que no depende de la aplicacin
de Office, pero que nos permitir crear macros para Excel. Adems, con el siguiente
tutorial de Visual Basic para Excel podremos abrir el editor de Visual Basic de
distintas maneras y comenzar a explorar los proyectos, insertar mdulos o escribir el
cdigo VBA directamente. Se podrn utilizar las distintas plantillas de Excel para
despus emplear el editor de Visual Basic en Excel y ejecutar distintas acciones.
ELEMENTOS DEL ENTORNO INTEGRADO DE DESARROLLO DE VISUAL
BASIC
Barra de Herramientas: Permite un acceso rpido al comando ms utilizado

Diseador de formularios: Es la ventana en la que se disear la interfaz de la


aplicacin, en ella se pueden agregar controles grficos e imgenes. Cada formulario
de una aplicacin aparecer en su propia ventana.

Cuadro de Herramientas: En ella podemos encontrar un conjunto de objetos o


controles que se pueden insertar en los formularios en el tiempo de diseo.
Si hacemos doble click sobre alguno de ellos este se insertar automticamente en el
formulario.

Ventana de Propiedades:
Muestra los objetos y sus propiedades asociadas que describen sus atributos,
valores, comportamiento y apariencia.

Lista desplegable de objetos: Se puede visualizar el nombre de los objetos de la


aplicacin.
Lista de propiedades del objeto seleccionado: Presenta las propiedades del objeto,
las mismas que pueden ser modificadas.
Se puede visualizar por categora o alfabticamente.

Ventana de Proyectos: Contiene la lista de los archivos de la aplicacin

Tipos de archivos que se pueden incluir en un proyecto:

Archivo de Proyecto
Archivo de Recursos
Mdulo de Formulario
Mdulo de Clase
Mdulo Estndar
Controles ActiveX

Ventana Editor de Cdigo: Aqu es donde se incluye el cdigo de la aplicacin.

Se crea una ventana de cdigo para cada formulario o mdulo de la aplicacin, y


para tener acceso a ella, la forma ms sencilla es hacer doble click sobre el
formulario u objeto al cual se quiera incluir cdigo.

ABRIR EL EDITOR DE VISUAL BASIC EN EXCEL 2007

Podemos abrir el editor de Visual Basic en Excel de diferentes formas y os


explicaremos cmo hacerlo para que conozcis varias opciones para realizar esta
accin. Para abrir el editor de VBA en Excel pulsaremos el botn de Visual Basic de
la ficha de Programador o con la combinacin de teclas adecuada.
BOTN DE VISUAL BASIC EN EXCEL
La primera de las opciones para abrir el editor de Visual Basic en Excel es pulsando
el botn de VB en Excel. Para ello pulsaremos sobre el botn Visual Basic de la
ficha de programador. Automticamente, se abrir el editor y podremos utilizar los
mens y herramientas de la ventana.

ATAJO CON EL TECLADO PARA ABRIR EDITOR DE VISUAL BASIC EN


EXCEL
La segunda de las opciones para abrir el editor de Visual Basic en Excel ser
utilizando la combinacin de teclas ALT+F11 permitindonos abrir la ventana de
forma rpida.

EDITOR DE VISUAL BASIC EN EXCEL 2010

La diferencia entre el editor de Visual Basic en Excel 2007 y el editor de Visual


Basic en Excel 2010, es la forma en que activamos el editor. En Excel 2010
seleccionaremos en el men Archivo el botn opciones. Seguidamente, pulsaremos
la opcin Personalizar cinta de opciones y escogeremos fichas principales en el
desplegable de la parte derecha. Entre las fichas principales elegiremos la opcin
Programador para activar dicho men y poder hacer uso del Editor de Visual Basic
en Excel 2010.
Por otro lado, para activar el editor de Visual Basic en Excel 2007 podemos seguir el
tutorial de Visual Basic para Excel.
CONTROLES BSICOS
ENTRADA DE DATOS
Dos controles muy relacionados y que se utilizan en la funcin de entrada de datos
son las etiquetas y los cuadros de texto.
Las etiquetas.- Son controles que nos permiten mostrar texto en los formularios y
que tienen la particularidad de que el usuario no puede modificar

Los cuadro de texto.- Son el control estndar de entrada de datos en Visual Basic.
Permiten al usuario de la aplicacin introducir informacin.

Control Marco (Frame).- Se usa para estructurar el formulario en varias secciones,


agrupando en cada una de ellas los controles relacionados, para que la organizacin,
presentacin y su forma de visualizacin sea mejor.

Este control acta como contenedor de otros controles, al mover un marco tambin
se mueve los controles que contenga.
Primero se debe crear primero el marco y despus los controles que queremos que
contenga.
Botones de Comando.- El botn de comando (CommandButton), es muy sencillo,
se lo usa principalmente para realizar acciones en la aplicacin.

Con la propiedad Caption se establece el texto que aparecer sobre el botn.


Tambin se pueden crear teclas de acceso al botn.
VARIABLES:
Una variable es un espacio temporal de memoria donde se almacenarn datos con
los que se pueden trabajar durante la ejecucin de la aplicacin.
Las variables se caracterizan por un nombre que las identifica y por un tipo de datos,
que establece el conjunto de posibles valores que pueden contener, asocindolas de
esta manera a las operaciones en las que puede participar.
El valor de una variable puede cambiar a lo largo de la vida de sta.
Es necesario declarar las variables para poder utilizarlas en el programa., aunque en
Visual Basic no es obligatorio pero si recomendable.
Ejemplo de definicin de variable:

TIPOS DE DATOS

El tipo de dato determina la naturaleza del dominio de valores que puede tomar una
variable, las operaciones en que puede participar y el espacio de memoria que
necesita.

CONSTANTES
Las constantes son semejantes a las variables, con la diferencia de que su valor no
puede cambiar a lo largo de la aplicacin.
Para utilizar una constante hay que declararla previamente.

Donde Expresin ser un valor literal o un conjunto de palabras que se evalen a un


valor vlido.

OPERADORES MS UTILIZADOS

DESARROLLO DE EJEMPLOS
Creacin de un botn que al apretarlo escriba HOLA.
Vamos a crear un botn, que al hacer clic sobre l, muestre en la celda A1 la expresin
HOLA.

Para ello, en primer lugar, se instalar en el documento de Microsoft Excel, el men


Programador (Men Archivo -> Opciones -> Personalizar cinta de opciones y se
selecciona la casilla Programador).

Una vez hecho esto, aparecer la pestaa Desarrollador desde la que se pueden aadir
los botones dentro de la pestaa.
En l se tomar el icono que representa a un botn, desplegndose en la Hoja1, por
ejemplo, del documento Excel. De los dos botones que hay (tanto en formularios como
en ActiveX), se seleccionar el de Controles de ActiveX, ya que de este modo se podr
cambiar el color y otras opciones del propio botn.

Una vez hecho esto, se pulsar dos veces sobre dicho botn para acceder as al Editor de
Visual Basic, con el que se realizar el pequeo programa requerido, tal y como sigue:

Acumulacin de HOLAs en la misma celda


Ahora vamos a cambiar el programa anterior, cambiando una de las lneas de programa,
para hacer que cada vez que se haga un clic en el botn, se acumule un nuevo HOLA
(igual que podra ser cualquier otro valor numrico o cadena de caracteres) al anterior.
De esta forma, se identificar el contenido de la primera celda como un contador,
acumulndose, en cada clic sobre el botn, una nueva cadena de texto en dicha celda
contador.

Acumulacin de texto en varias diagonales sucesivas


Continuando el ejemplo anterior, vamos a definir una lista en varias diagonales, en las
que se mostrar el texto previamente definido (BIENVENIDO). En la nueva versin
del programa anterior, se podr observar cmo utilizar la funcin condicin
(representada por la funcin if) y el bucle (mediante la aplicacin de la funcin for,
entre otras opciones).

As, para hacer que la palabra BIENVENIDO aparezca colocada siguiendo varias
diagonales un nmero determinado de veces. Se definen, inicialmente, dos variables
contador como enteros
(funcin Dim As Integer), y que representan adems los ndices de las celdas de la
Hoja de Clculo (filas y columnas). Se define el texto en la primera celda.
Seguidamente, se define la condicin de que la suma de los ndices de celda (variables
contadores) sean nmeros pares, con la utilizacin de la funcin mod (funcin resto,
dividiendo el nmero requerido por dos, si el resto es 0, el nmero es par), as se
tendran definidas las diferentes diagonales. Esta condicin estara colocada dentro de
un doble bucle for (bucle anidado), en el que el valor de cada nueva celda de la
diagonal, tendr el mismo valor que la anterior.

Jugando con las series de Fibonacci.


En este caso, vamos a desarrollar cdigo que cumplir las siguientes caractersticas:

Utilizacin de una serie de Fibonacci de nmeros aleatorios.

Se tomarn exclusivamente la cifra de unidades de los nmeros de la serie

anterior.
Se ordenarn estos valores de mayor a menor (para poder trabajar con ellos).
Se mostrar cmo realizar el diagrama de barras correspondiente a la serie
anterior (cada barra con el tamao y el color correspondiente al nmero de la
serie).

Y en l, se utilizarn adems las funciones y opciones del Editor de Visual Basic /


Microsoft Office siguientes:

Cambio de nombre de un botn.


Utilizacin y grabacin de macros.
Utilizacin de la funcin Call para llamar a una funcin definida en otro lugar.
Cambio de color.

La serie de Fibonacci cumple que cada elemento de la serie es el resultado de la suma


de los dos precedentes, es decir: an+2 = an+1 + an
As, se introducir la frmula anterior mediante la utilizacin de un bucle Do While
Loop (una de las opciones posibles), previa definicin de los dos valores iniciales. De
esta forma, se van a definir estos valores iniciales como aleatorios; para ello, se va a
utilizar la funcin de generacin de nmeros aleatorios rnd (tal y como se ve en el
programa). Se evitan nmeros excesivamente grandes o en coma flotante, tomando la
variable como int, para evitar la aparicin de decimales. Adems, se ve cmo se utiliza
la funcin With, para definir la seleccin de color. Este cdigo se ha tomado del de la
macro grabada a partir del cambio de color de una celda cualquiera (mediante la
utilizacin de la opcin del men Cambio de color).

Pero, qu es una macro?, y cmo se graba una macro?


En primer lugar, se debera considerar que una macro es un pequeo programa
ejecutable desde la Hoja de Clculo, y que realiza funciones repetitivas o comunes en la
normal ejecucin de la actividad con la herramienta de clculo. As, y en el caso
particular de grabar una macro para poder cambiar de color una serie de celdas de la
Hoja de Clculo, se procede de la siguiente forma. En el men, se toma la opcin
Desarrollador, y en sta, Grabar macro. Acto seguido, se realiza la accin a grabar en la
macro, en este caso, cambiar de color el color de una columna de la hoja de clculo.

Abriendo la opcin de Visual Basic, la macro grabada quedara reflejada de la siguiente


manera:

En el paso anterior se ve, en el cdigo definido por la macro, la opcin Range; esto
define el rango de aplicabilidad de la opcin escogida con el cdigo, en ese caso el
cambio de color de las celdas A1 hasta la A10.
Adems se le puede cambiar el nombre al botn para que deje de llamarse
CommandButton1 y as poder ponerle el nombre deseado y cambiar otras propiedades
como el color del botn. Pero, cmo se consigue cambiar el nombre al botn?

Para ello, se selecciona el Modo Diseo del cuadro de controles de la pestaa


Desarrollador, una vez ah, se hara clic con el botn derecho del ratn, sobre el botn al

que se le quiere cambiar el nombre. Acto seguido, se selecciona la opcin Propiedades y


dentro de estas se cambia la opcin Caption.

Una vez mostradas las acciones anteriores, se va a pasar a definir el ejemplo concreto.
As, y como ya habamos dicho, vamos a definir el cdigo de programa necesario para
por un lado generar la serie de Fibonacci de trminos aleatorios, y por el otro, tomar de
los valores de la serie anterior exclusivamente las cifras correspondientes a las unidades.

Aqu pueden observarse dos bloques diferenciados de programa, cada uno para un botn
diferente (que se pueden ver en la transparencia siguiente). En el primero se crea una
serie de Fibonacci, tal y como ya se ha explicado, y acto seguido, se reduce cada uno de
los nmeros de dicha serie a su cifra de unidades. Esta sera el resto obtenido de dividir
dicho nmero de la serie original, por 10.
Esto se consigue con la utilizacin de la funcin mod. Todo ello dentro de su
correspondiente bucle para ir tomando todos los valores de la serie.

Se ve el resultado obtenido. Primero, haciendo clic en el primer botn, se obtendra la


serie, y seguidamente, haciendo clic sobre el segundo botn, se obtiene la cifra
correspondiente a la cifra de unidades de la serie de Fibonacci anterior.
Ahora, se deber definir una funcin que tome una serie de nmeros y los ordene de
mayor a menor. Esto se hara mediante la grabacin de una macro llamada ordenar, en la
que se graba la accin de Ordenar (funcin perteneciente al men datos de la barra de
men) de mayor a menor los valores de la primera columna, se obtiene el cdigo de
programa necesario para implementar un tercer botn, por ejemplo (cdigo que se ve
abajo).

Clicando en el tercer botn se obtiene la serie numrica resultante de ordenar la serie de


cifras unidad de la serie de Fibonacci (de la transparencia anterior). Si la macro se
hubiera grabado en sentido descendente (del nmero 9 al 1), slo habra que grabar la
macro cambiando el orden por descendente, o bien modificar el cdigo de manera que
apareciera la palabra Descending en lugar de Ascending.

Este sera el ltimo del conjunto de programas individuales (definidos mediante


botones), con el se conseguira el objetivo buscado.
En la pgina siguiente se muestra el cdigo del diagrama de barras correspondiente a los
valores de la serie anterior.
Este cdigo muestra, despus de un corto programa para borrar el diagrama que pueda
existir con anterioridad (obtenido a partir del cdigo de la macro grabada durante el
borrado de un diagrama con las dimensiones requeridas, dndole al color el valor sin
relleno), cmo hacer el diagrama de barras.
Primeramente, se define que el nmero de celdas a colorear (barras del diagrama), sea
igual al nmero de la serie en cada fila. Despus, se define una condicin para evitar
colorear una celda de la primera columna, cuando se tuviera un cero. Adems, se define
que el color corresponda al nmero presente en cada celda, pero evitando el negro
(correspondiente al 0), y el blanco (correspondiente al 1).

Tras lo definido anteriormente, y haciendo clic sobre el cuarto botn, se obtendra el


diagrama de Gantt correspondiente a la serie previamente calculada, cambiando cada
vez que se ejecutara todo el proceso completo. Botn 1 Botn 2 Botn 3
Botn 4.

Una vez realizado lo anterior, vamos a mostrar como emplear la funcin de Visual
Basic, Call. Con esta funcin lo que pretendemos, es poder hacer llamadas desde dentro

de un programa a otro que puede ser utilizado varias veces, y de esta forma, evitaramos
tener que definir el programa correspondiente cada vez.

En este caso, vemos como una vez definida la serie de Fibonacci (de la misma forma
que ya se ha visto previamente en varias ocasiones, siguiendo el mismo ejemplo), se
introducen tres llamadas a otras tantas funciones independientes previamente definidas
(como se ha visto en las transparencias precedentes), mediante la funcin call.
As, una vez calculada mediante el bucle Do While la serie de Fibonacci, se llamara
inicialmente a la funcin Reducir. sta, como ya se ha visto, tomara el resultado
anterior, reducindolo a la cifra de unidades correspondiente a cada uno de los
elementos de la serie anterior.
Se vera, de la misma forma que se vea en un punto anterior, como con la utilizacin de
la funcin resto mod, entre 10, conseguimos tomar o reducir la cifra correspondiente a
las unidades de los elementos de la serie de Fibonacci previamente calculada.

A continuacin, se llama a la funcin Ordenar, que realizar la ordenacin de los


elementos de la serie numrica previamente calculada, de mayor a menor (siendo este
cdigo obtenido, como ya se haba explicado, a partir de la grabacin de una macro
utilizando la funcin ordenar del men). Tomando como rango de elementos a ordenar,
la primera columna (A), desde la celda 1 a la 15, en este caso.

La ltima llamada realizada desde la funcin principal, sera la realizada a la funcin


encargada de definir el diagrama de barras, en tamao y en color, adems de definir otra
subfuncin que se encargara de borrar el diagrama anterior, cada vez que se hiciera clic
en el botn para obtener una nueva serie y un nuevo diagrama de barras.

Como ya se ha explicado antes, se definira una funcin encargada de tomar el valor de


cada uno de los elementos de la serie en la columna A, luego, y mientras sta fuera
diferente de 0, se entrara en el bucle, en l se definira el tamao y el color de la barra
en funcin del nmero de la serie en cada posicin.

SENTENCIAS Y FUNCIONES HABITUALES


Antes de empezar con el anexo queremos incorporar una nota. Por un motivo que
desconocemos Excel ha empeorado su comportamiento desde algunas versiones hacia
aqu. Macros que funcionaban estupendamente se han convertido en muy lentas. Tras
una indagacin en la web parece que si se pega esto al principio de las aplicaciones
mejora el funcionamiento.

Application.screenupdating=False
Application.calculation=xlCalculationManual
Application.EnableEvents=False

Hay que pegar esto al final antes del end sub:

Application.screenupdating=True
Application.calculation=xlCalculationAutomatic
Application.EnableEvents=True
Application.CutCopyMode = False

En estos anexos se podrn encontrar instrucciones para Visual Basic y para las hojas de
clculo de Excel. A stas ltimas se les puede reconocer fcilmente dentro de los anexos
porque no van introducidas dentro de ningn Sub y adems las instrucciones referidas
a las hojas de clculo Excel van escritas en maysculas. Un ejemplo de una instruccin
referida a las hojas de clculo Excel puede ser:

DESREF (C11; 0; SI (C6>$C$3;-$C$3;-C6); 1; 1)

Problemas con variables (por qu no se dejan definir las variables?)


Option Explicit:
Con esta aplicacin, se avisara en caso de no tener definida una variable, o en caso de
utilizar datos de pginas diferentes a la activa.
Dim. As [Integer, Double, String, Boolean]:
Con esto queda la variable perfectamente definida, si no se pusiera no ocurrira
posiblemente nada, salvo que se utilizara una mayor cantidad de memoria de la
necesaria, al definirse instantneamente en el momento de utilizarla como de tipo Value.
Condicin If, etc. (diversas posibilidades):

If Then / If Then Else / If Then ElseIf Then


Cundo poner el EndIf?, cundo no?, cundo se deberan usar los : (dos puntos)?
Las instrucciones If...Then...Else se pueden presentar en varios formatos, con unas
caractersticas determinadas. Normalmente, se presentan anidadas en tantos niveles
como sea necesario. Esto, sin embargo, puede hacer menos legible el cdigo, por lo que
es aconsejable utilizar una instruccin Select Case en vez de recurrir a mltiples niveles
de instrucciones If...Then...Else anidadas (nicamente en caso de que el excesivo
nmero de anidamientos pudiera dar problemas en la legibilidad del programa, o errores
en la depuracin de ste).
As, si realizamos la condicin en varias lneas de cdigo, ser necesario cerrar el
anidamiento con un End If; instruccin que no se usara en caso de realizar la condicin
en un sola lnea (If Then, condicin cierta).
Select Case
En este caso, esta instruccin ser ms til que la Condicin If..., cuando se ejecute uno
de varios grupos de instrucciones, dependiendo del valor de una expresin condicin a
cumplir.
Ejemplos de utilizacin
Ahora se presentan una serie de ejemplos prcticos, con los que aclarar y facilitar el uso
de las condiciones If en la programacin en Visual Basic.
Bsicamente, en el ejemplo siguiente se observa, como se deberan de utilizar los
anidamientos consecutivos de If Then, ElseIf Then y Else. Se observa aqu, cmo
se utilizara el End If, siempre en el caso del anidamiento de condiciones, y no en el
caso de escribir la condicin If (general) en una sola lnea.

Bucles: For... To ... Next/Do While... Loop/Do Loop Until (Utilizacin y posibles
problemas):
Las estructuras de bucle tambin son conocidas por el nombre de estructuras de control.
Permitiendo la repeticin de determinadas acciones.
Uno de los errores ms comunes que se producen en la utilizacin de bucles de este
tipo, es la no inicializacin de las variables utilizadas como contadores de iteraciones.
As que habr que prestar una atencin especial en este punto. Una opcin para evitar
este posible error, sera la definicin al principio del programa, como primera lnea de
cdigo de ste, el ya comentado Option Explicit.
A continuacin se presentan las diferentes opciones que permite el Visual Basic para
definir bucles, es decir, repeticin y/o acumulacin de acciones determinadas, entre
unos lmites definidos. La no definicin de estos lmites concretos, sera otro error
comn y ms problemtico, al producirse la entrada en bucles infinitos, que bloquean el
mdulo de clculo de nuestro ordenador.
Do... Loop Until
Esta estructura de control se puede usar para ejecutar un bloque de instrucciones un
nmero indefinido de veces. Las instrucciones se repiten hasta que una condicin llegue
a ser True.

Do While... Loop
Siguiendo lo explicado en el punto inicial, otro error comn sera el no introducir la
lnea de acumulacin del contador (por ejemplo: i = i + 1), con lo que el bucle entrara
cada vez en el clculo, quedndose colgado en este punto.
En este caso, las instrucciones se repiten mientras una condicin sea True (al contrario
que con el Do Loop Until).

Este tipo de bucle se utilizara normalmente en caso de tener que cumplirse una
condicin marcada por el While. As, en este tipo de bucles, se puede dar el caso de que
no se entre desde el primer momento, debido al no cumplimiento de esta condicin.
Ejemplo de utilizacin de esta funcin (hay que fijarse en la inicializacin previa de la
variable contador i):

For... To... Next


Mediante la palabra clave Step, se puede aumentar o disminuir la variable contador en
el valor que se desee (For j = 2 To 10 Step 2).
Se pueden anidar bucles For...Next, colocando un bucle For...Next dentro de otro. Para
ello, hay que proporcionar a cada bucle un nombre de variable nico como su contador.
La siguiente construccin es correcta:
For i = 1 To 10
For j = 1 To 10
...
Next j
Next i
Si se omite un contador en una instruccin Next, la ejecucin contina como si se
hubiera incluido. Se produce un error si se encuentra una instruccin Next antes de su
instruccin For correspondiente.

Al contrario de lo que se comentaba para los bucles Do While, los bucles For, se
ejecutarn hasta agotar el intervalo de acumulacin del contador, es decir, siempre se
entrara en el bucle, y no se parara de ejecutar hasta no terminar el contador.
Un ejemplo concreto podra ser el siguiente:

Donde se ve como se deben anidar varios bucles consecutivos, y como se introducen


funciones condicionales como If, y otras estructuras de control, como el With, que
pasamos a comentar a continuacin.
With
Estructura de control, que permite ejecutar una serie de instrucciones sin necesidad de
recalificar un objeto, es decir, sobre el mismo objeto cada vez; entendiendo por objeto
toda combinacin de cdigo y datos que se pueden tratar como una unidad, por ejemplo,
un control, un formulario o un componente de una aplicacin. Cada objeto se define por
una clase.
As, un ejemplo de utilizacin de la funcin With, sera el siguiente, donde ha sido
anidada dentro de la estructura de un bucle For, y mediante la opcin Select (utilizada
para trabajar en entornos grficos), se adjudicara a cada celda de la columna
identificada por el contador j, un color y un tipo de letra determinado.

For j = 2 To x + 1
Hoja1.Cells(i, j).Select
With Selection.Interior

.ColorIndex = x + 2
.Pattern = xlSolid
End With
Next j

COMO INSERTAR MACROS EN EXCEL CON VISUAL BASIC


En el momento que creemos un macro en Excel podremos utilizarlo cuando lo
necesitemos. Para insertar macros en Excel con Visual Basic deberemos seguir unos
pasos y aprender acerca del lenguaje de programacin Visual Basic para acceder a las
funcionalidades de Excel y ampliar la aplicacin hasta donde queramos. Adems,
podremos utilizar las plantillas de Excel para formatear la hoja de clculo e insertar
macros de forma fcil.
CREAR MACROS EN EXCEL CON VISUAL BASIC
Podremos crear macros en Excel gracias a la herramienta que dispone Excel conocida
como grabar macro. La grabacin del macro permitir realizar de forma automtica las
tareas repetitivas sin necesidad de saber programar. Y entonces, por qu necesitamos
saber Visual Basic? Para poder crear nuevas funcionalidades de las que no dispone
Excel tendremos que introducirnos en el mundo de la programacin. Este mtodo de
grabar un macro para motorizar una accin la utilizamos en el tutorial de cmo hacer
grficos con macros en Excel.
Para crear macros en Excel con Visual Basic seguiremos estas instrucciones:

Hacer clic en el men de programador


Seleccionar la opcin Visual Basic donde se abrir el Editor de Visual Basic en

Excel
Crearemos nuestro primer macro indicando la subrutina con la palabra Sub y el

nombre del macro PrimerMacro


Al hacer intro, automticamente nos aparecern los parntesis al final del

nombre y End Sub que indica el final de la subrutina


De esta forma delimitaremos el cdigo que va a contener nuestro macro

Guardamos el macro con la extensin .xlsm para habilitar los macros y a


continuacin ejecutaremos el macro en la flecha verde de la barra de
herramientas o con el comando F5+botn ejecutar.

En el momento que ejecutemos el macro, Excel nos mostrar el cuadro de


dilogo con el mensaje que habamos escrito Nuestro primer macro.

CMO INSERTAR UN MDULO EN VISUAL BASIC PARA EXCEL


Con Visual Basic para Excel podremos crear mdulos desde el Editor de Visual Basic
para Excel. Para insertar un mdulo en Visual Basic para Excel seguiremos algunas
instrucciones, pudiendo crear mdulos estndar o mdulos de clases. Los mdulos
estndar sern los que utilicemos ya que los mdulos de clases servirn para representar
objetos. Se podrn utilizar las distintas plantillas de Excel e insertar mdulos en VBA
seguidamente.
Crear un mdulo en Visual Basic para Excel
Para crear un mdulo en Visual Basic para Excel llevaremos a cabo algunos pasos para
insertar el mdulo en VB. A continuacin, os explicamos los pasos para crear un
mdulo en visual Basic para Excel:

Seleccionar la opcin de la ficha de programador el botn Visual Basic.


Hacer clic sobre el men insertar del Editor de Visual Basic.
Seleccionar la opcin mdulo.
Se insertar en la carpeta mdulos un mdulo nuevo.

CMO USAR LAS FUNCIONES DE EXCEL CON VISUAL BASIC


En Visual Basic podemos utilizar gran parte de las funciones de Excel y llamarlas a
travs del objeto WorksheetFunction en VB. En nuestro ejemplo, veremos cmo llamar
a la funcin MAX y la aplicaremos a un rango de valores, pero podremos emplear el
resto de funciones de Excel. Adems, con las plantillas de Excel daremos formato a la
hoja de clculo.
Instrucciones para utilizar las funciones de Excel en Visual Basic
Si queremos utilizar las funciones de Excel en VB podremos hacerlo siguiendo los
pasos para introducir el cdigo en la hoja de clculo. Por ejemplo, si queremos emplear
la funcin MAX para sacar el nmero mximo de un rango escribiremos el siguiente
cdigo en el Editor de Visual Basic:

A continuacin, explicaremos cada elemento de esta subrutina de VBA:

Declaracin de la variable Rango que estar formada por el rango de valores del

cual queremos extraer el nmero mximo.


Asignacin a la variable Rango los valores de A1 aB6 de la Hoja1.
Aplicar la funcin Max al rango.
Mostrar el resultado por pantalla.

Cmo sumar en Excel con VB


De la misma manera que hemos insertado la funcin MAX podremos utilizar otras
funciones en Excel como puede ser realizar la suma en Excel con VB empleando la
funcin SUMA. Para ello, escribiremos el siguiente cdigo:

CMO IMPRIMIR EN EXCEL CON VBA


Para imprimir en Excel con VB podremos hacerlo utilizando el Editor de Visual Basic
para Excel e insertando un botn de impresin en VBA para realizar la accin.
Podremos utilizar las plantillas de Excel y las distintas funciones de Excel para realizar
clculos y dar formato a las hojas de clculo.
Imprimir con Visual Basic en Excel
Para imprimir con Visual Basic en Excel insertaremos un botn de control de los
controles de formulario de Excel. Para ello, llevaremos a cabo los siguientes pasos:

Hacer clic en el men insertar del men programador y seleccionar el botn de

comando de controles ActiveX.


Cambiar el nombre del botn a Imprimir haciendo clic sobre el
botn+propiedades y rellenando el campo de Caption.

Hacer clic con el botn derecho sobre el botn imprimir y seleccionar ver

cdigo.
Automticamente, se aadir la subrutina del botn al hacer clic.
Borraremos el cdigo y aadiremos el siguiente:

En el momento en que ejecutemos el cdigo podremos imprimir en Excel


aparecindonos el siguiente cuadro de dilogo.

CMO INGRESAR DATOS EN EXCEL CON VISUAL BASIC


Te gustara ingresar datos en Excel con Visual Basic? En VBA podremos insertar
datos utilizando el mtodo InputBox que mostrar una ventana emergente a los
usuarios para que puedan rellenar los datos. Si quieres mostrar la ventana para
incluir los datos debers utilizar un mdulo del Editor de Visual Basic. Para ello,
previamente habremos aprendido cmo utilizar VBA con el tutorial de Visual Basic
para Excel.
Pasos para insertar datos en Excel con Visual Basic
Uno de los ejemplos que veremos a continuacin nos pedir ingresar un nmero y
nos lo mostrar por pantalla. Por ello, para insertar datos en Excel con Visual Basic
escribiremos el siguiente cdigo dentro de la subrutina ingresarDatos:

De esta forma podremos capturar los datos que introduzcan los usuarios y realizar
funciones en Excel operando con los valores de manera fcil y sencilla.

CONCLUSIONES
Ciertamente la comunicacin y el avance de la tecnologa ha tenido sus avances y sobre
todo en la industria de la computacin ha ido generando un gran avance en cuanto al
desarrollo del HARDWARE, dejando llevar por las diferentes etapas de la tecnologa,
estamos viviendo en un mundo de hipertensin y grandes avances, permitiendo el
desarrollo paralelo del SOFTWARE, tales es caso para nuestra profesin como futuros
contadores que estemos en constante actualizacin con las herramientas tecnolgicas
que nos permitan desarrollarnos ntegramente as como el correcto registro de los
activos de computacin e informtica, es por eso que se considera importante a la
tecnologa y el desarrollo que esta nos brinda.

Como se ha podido observar Visual Basic, empez siendo un lenguaje de programacin


para principiantes, por lo cual no era un programa de mucha trascendencia y pasaba por
alto. Ahora podemos observar que Visual Basic ha evolucionado, generando de esta
manera una diversidad de versiones y adems se ha convertido en una herramienta
imprescindible que contina cambiando el mundo.
Es que de esta manera el uso de los distintos Lenguajes de Programacin han
optimizado el desempeo y manejo de base de datos, con la administracin de las
mismas y su control posterior de la informacin en las empresas y organizaciones del
mercado, facilitando el uso de las herramientas aplicativas de la computacin para un
mejor manejo de la informacin permitindonos realizar un trabajo ms rpido y con la
mayor dinamismo, para el logro de nuestras laborales como estudiantes y futuros
profesionales.

BIBLIOGRAFA o WEBGRAFIA
Garca, J; Rodrguez, J; Brazlez, A (1999) Aprenda Visual Basic 6.0como su estuviera
en primero.
Manual de Microsoft Office Excel 2013 Centro de Cmputo e Informtica,

Universidad Nacional del Altiplano, CCI-UNAP.


"BASIC." Microsoft Encarta 2007 [CD]. Microsoft Corporation, 2006.
http://www.scribd.com/doc/467647/Capitulo-1-Visual-Basic
http://www.microsoft.com/
http://www.auladirectiva.com/curso/programacion-con-visual-basic-6/demostracion-

del-curso/content/content1.html
http://www.monografias.com/trabajos2/guiavb/guiavb.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Visual_Basic

ANEXOS
EVOLUCIN DE VISUAL BASIC EN EL TIEMPOR

También podría gustarte