Trabajo Final Guerra de Batalla
Trabajo Final Guerra de Batalla
Trabajo Final Guerra de Batalla
ENSAYO
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS Y ADMINISTRATIVAS
DERECHO PRIMER SEMESTRE NOCHE
MONTERIA, CORDOBA
NOVIEMBRE 2016
12
PRESENTACIN
Se presenta este ensayo por estudiantes del primer semestre de derecho de la
universidad de crdoba, durante el curso de sociologa jurdica. En el desarrollo del
mismo se hace una reconstruccin de la ms reciente guerra ritual presente en nuestro
pas, segn la teora del Dr. Hernando Valencia Villa; veremos entonces la lucha
ideolgica de dos proyectos de estado-nacin, que se debatieron el pasado domingo, 2
de octubre de 2016, mediante un plebiscito con participacin del 37.43%1 de las
personas habilitadas para votar, segn datos de la Registradura Nacional del Estado
civil.
Se desarrollara el marco jurdico que regula el plebiscito y las propuestas de estadonacin, desde dos punto de vista, mediante una recopilacin objetiva de las propuestas
que se han presentado, por un lado entre el gobierno y el grupo de la FARC, en el
acuerdo final de la habana y por otro, desde el partido Centro Democrtico, en el
documento bases de un acuerdo nacional de paz, y que an son tema de discusin
nacional.
Este trabajo se desarrolla, para observar en la praxis una de las tesis sobre la funcin del
derecho, que tradicionalmente se ha definido como un medio para regular la sociedad;
sin embargo, el Dr. Hernando Valencia Villa, en su tesis concepta que otra funcin del
derecho, es la de ser un medio a travs del cual se dirimen los conflictos que se
presentan en la sociedad, por el poder y para mantenerse en l, y haciendo uso de las
herramientas que el mismo derecho produce; lo que ha permitido que el reformismo
constitucional se desarrolle como estrategia ideolgica preventiva del cambio social y
generadora del consenso poltico que distingue el rgimen colombiano. 2
12
Contenido
PRESENTACIN2
Plebiscito como herramienta de guerra ritual....................................................................4
Acuerdos en la habana............................................................................................... 6
Propuestas del SI, Gobierno- FARC-EP.......................................................................7
Propuestas del NO, por el Centro Democrtico..............................................................9
Conclusin........................................................................................................ 11
Referencias Bibliogrficas................................................................................. 13
12
12
carcter poltico al pueblo, para que este manifieste si est de acuerdo o en desacuerdo (art.
103)3.
El direccionamiento del pais se ve en los proyectos de estado-nacin, a partir de esto se
desarrolla la tesis que mediante el plebiscito se est definiendo la ltima batalla que se
desplego para definir qu estado-nacin se va a impulsar a travs del gobierno.
Despus de haber arribado a un acuerdo para la paz consagrada en el artculo 22 de la C.P. 4
el ejecutivo decide someter dichos acuerdos a plebiscito, en busca de ser refrendados por el
pueblo, mecanismo de participacin ciudadana reglamentado mediante ley 134 del 1994 5,
aunque esta decisin no es una obligacin jurdica o constitucional del gobierno, ya que
como garante de los derechos fundamentales del pueblo colombiano, est en la
responsabilidad de dictar y acoger decisiones que desarrollen efectivamente los mismos, en
este caso como ya se mencion el Derecho a la paz.
Luego de ser decidido por el ejecutivo la realizacin del plebiscito, es necesario que el
congreso apruebe una nueva ley, para autorizar la convocatoria de este plebiscito en
particular segn el art.78 ley134/946. Y para poder legalizar este instrumento, debe ser
aprobado por el congreso a travs de una ley. Paro lo cual, el Presidente solicit al congreso
expedir una ley estatutaria, resultado de esto se sancion la ley 1806 del 24 de agosto de
20167, estableciendo la pregunta que se va someter a plebiscito (a consideracin del
pueblo, teniendo en cuenta el art 7 de la ley 134/94) 8. Ley sta que paso a control
3 C.P Art. 103.- Son mecanismos de participacin del pueblo en ejercicio de su soberana: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta
popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentar. El Estado contribuir a la
organizacin, promocin y capacitacin de las asociaciones profesionales, cvicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benficas o de
utilidad comn no gubernamentales, sin detrimento de su autonoma con el objeto de que constituyan mecanismos democrticos de
representacin en las diferentes instancias de participacin, concertacin, control y vigilancia de la gestin pblica que se
establezcan. http://www.constitucioncolombia.com/titulo-4/capitulo-1/articulo-103
4 Constitucin Poltica Colombiana. Artculo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-22
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330
6 Articulo 78.- Concepto obligatorio de las Cmaras y previo de la Corte Constitucional. Cuando dentro del mes siguiente a la fecha en
que el Presidente haya informado sobre su intencin de realizar un plebiscito, ninguna de las dos Cmaras, por la mayora de asistentes,
haya manifestado su rechazo, el Presidente podr convocarlo.En ningn caso el plebiscito podr versar sobre la duracin del periodo
constitucional del mandato presidencial, ni podr modificar la Constitucin Poltica.
7http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201806%20DEL%2024%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf
8 Artculo
7.- El plebiscito. El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la Repblica, mediante el
cual apoya o rechaza una determinada decisin del Ejecutivo.
12
Artculo 93. Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen
los derechos humanos y que prohben su limitacin en los estados de excepcin, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes
consagrados en esta Carta, se interpretarn de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por
Colombia. El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdiccin de la Corte Penal Internacional en los trminos previstos en el Estatuto
de Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas y, consecuentemente, ratificar
este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en esta Constitucin. La admisin de un tratamiento diferente en materias
sustanciales por parte del Estatuto de Roma con respecto a las garantas contenidas en la Constitucin tendr efectos exclusivamente
dentro del mbito de la materia regulada en l.
10 Valencia, Hernando, 2010, cartas de batalla: una crtica al constitucionalismo colombiano, pg. 17.
11 Revista semana, semana digital: congreso aprueba blindaje de los acuerdos de paz tal como se propuso en la habana 18/05/2016 ;
http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-congreso-aprueba-blindaje-de-acuerdos/474111
12
es definir un proyecto poltico. El NO gan, de tal manera que, con el 99,98 % de las
mesas escrutadas, el No sum 6.431.376 votos, un 50,21%, frente a los 6.377.482 votos
alcanzados por el S, que representaron un 49,78 %. La participacin, segn la
Registradura, fue del 37,41% con 13.066.047 votantes de los 34.899.945 ciudadanos
habilitados, lo que significa que hubo una abstencin del 62,59 %; de Los votos que fueron
emitidos, 12.808.585 fueron considerados vlidos, mientras que 86.243 no fueron marcados
y 170.946 anulados. (regsitraduria nacional, 2016)13
Acuerdos en la habana
El da 26 de agosto de 2012, el gobierno colombiano, en cabeza del presidente Juan
Manuel Santos Caldern y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejrcito del
Pueblo (FARC-EP), deciden hacer lo que llamaron, acuerdo general para la terminacin
del conflicto, que semanas ms tarde se empezaran a acordar en Oslo- Noruega. Se
designa a Humberto de la calle, como jefe del equipo negociador del gobierno y Ivn
Mrquez como jefe negociador de la guerrilla y se defini all, donde se realizara la mesa
publica de negociacin, con la finalidad de terminar o encontrar un solucin definitiva al
conflicto armado y llegar a una paz estable y duradera.
Cronologa de los acuerdos (EL TIEMPO )14
12 Revista semana, semana digital: que pasa si gana el NO. 20/8/2016 http://www.semana.com/nacion/articulo/que-pasa-si-gana-elno/489580
12
EL 8 de mayo de 2015, Las partes anunciaron que ya est lista la hoja de ruta para
llevar a cabo el plan piloto de desminado humanitario.
El 3 de diciembre de 2015, El Senado de la Repblica aprueba el proyecto de
plebiscito para que sean los colombianos quienes aprobemos o no los acuerdos a los
que se llegue con las FARC.
12 de mayo de 2016 Desde la Mesa de Negociaciones las delegaciones del gobierno
colombiano, la guerrilla de las FARC-EP y los pases garantes, anuncian al pas que
se ha alcanzado un nuevo acuerdo. Se trata de un acuerdo que busca brindar
garantas jurdicas y estabilidad al Acuerdo Final que logren las partes, para
asegurar su cumplimiento.
9 de junio de 2016, La Cmara de Representantes del Congreso de la Repblica
aprob el acto legislativo que permite que el Acuerdo de Paz que se firme en La
Habana tenga carcter de Acuerdo Especial segn el marco establecido por la
Convencin de Ginebra.
18 de julio de 2016 la Corte Constitucional da el visto bueno al plebiscito por la paz
como mecanismo de refrendacin del Acuerdo Final que se logre en La Habana,
Cuba. Indica adems que la decisin que tomen los y las colombianas en las urnas
es de carcter vinculante para el ejecutivo.
24 de agosto de 2016, Las delegaciones del Gobierno Colombiano y las FARC-EP
anuncian a la sociedad colombiana y al mundo que se ha llegado al Acuerdo Final;
es decir, que la totalidad de los puntos de la agenda de negociaciones firmada en
2012 ha sido ya abordada y acordada. El presidente, a su vez, anuncia que el
plebiscito de refrendacin de este Acuerdo se realizar el 2 de octubre del presente
ao.
12
17 Oficina Del Alto Comisionado para la paz, (2016), lo que hemos acordado acuerdo
finalhttp://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Lo-que-hemos-
acordado-el-acuerdo-final-de-paz.pdf
12
transformacin de los territorios afectados, dando la prioridad que requiere el consumo bajo
un enfoque de salud pblica e intensificando la lucha contra el narcotrfico.
5. Punto sobre las Vctimas del conflicto armado:
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparacin y No Repeticin.
Dado a conocer en La Habana, Cuba, el 15 de diciembre de 2015
Este acuerdo busca -a travs de los cinco mecanismos y medidas que integran el Sistema
Integral de Verdad, Justicia, Reparacin y No Repeticin- lograr la satisfaccin de los
derechos de las vctimas, asegurar la rendicin de cuentas por lo ocurrido, garantizar la
seguridad jurdica de quienes participen en l, y contribuir a garantizar la convivencia, la
reconciliacin y la no repeticin, como elementos esenciales de la transicin a la paz.
6. Implementacin, verificacin y refrendacin:
Dado a conocer en La Habana, Cuba, el 25 de agosto de 2016.
Este acuerdo seala que con la firma del Acuerdo Final y su refrendacin ciudadana, se da
inicio a la implementacin de todos los puntos acordados. Asimismo, habr un sistema
robusto para hacerle seguimiento y verificacin al cumplimiento de la implementacin,
incluyendo un acompaamiento internacional.
12
que ha venido trabajando el Centro Democrtico para el acuerdo final de paz. Entre ellas
cabe sealar, la creacin de una sala transicional en la corte suprema (Esto hara las veces
de tribunal especial de paz pero con otra aditivos que se mencionaran posteriormente).
A continuacin las diez propuestas (eltiempo.com, 2016)19
1. Insiste en la reclusin efectiva entre cinco y ocho aos, pero propone que la pena
privativa de la libertad sea en sitios alternativos, como granjas agrcolas.
5. Seala que debe tramitarse en el Congreso una norma de alivio judicial para soldados y
policas. Uribe aclara que el Centro Democrtico ha presentado varios proyectos con el
enfoque de alivio sin impunidad y sin igualarlos a Farc.
19 El tiempo portal web, propuestas de Uribe sobre justicia para las farc
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/propuestas-del-centro-democraticoante-el-acuerdo-final/16722414
12
6. Propone que se privilegie la erradicacin manual de drogas ilcitas sin que el Gobierno
pierda la facultad de fumigar cuando lo estime conveniente, siempre con el cuidado de no
hacer dao al ser humano, a los animales, ni a otros recursos naturales. Sobre este punto,
la pgina 97 del Acuerdo logrado por el Gobierno y las Farc expone que la erradicacin
manual
Proceder con un proceso previo de "socializacin e informacin con las comunidades",
pero no menciona la posibilidad de retomar la aspersin area.
7. Afirma que los acuerdos no deben afectar propietarios o poseedores honestos, cuya
buena fe debe dar presuncin, no desvirtuable, de ausencia de culpa. El apoyo al
campesino no implica desconocer la necesidad de la empresa agropecuaria transparente,
agrega.
8. Opina que los compromisos con las Farc deben cumplirse dentro de las posibilidades
fiscales y financieras del pas. En ese sentido, este partido aclara que no pueden afectarse
la regla fiscal, la confianza de inversin del sector privado, la competitividad, los
programas sociales como la educacin universal y de calidad, y la capacidad adquisitiva de
los ciudadanos.
9. Advierte que los compromisos con las Farc no pueden limitar la descentralizacin, ni la
obligacin de alcaldes y gobernadores de atender con equidad las necesidades de los
ciudadanos.
10. Finalmente, el Centro Democrtico propone que las consultas a comunidades sean
limitadas en el tiempo por decretos reglamentarios del Gobierno, a fin de que no
entorpezcan el desarrollo equilibrado de la Nacin.
Las proposiciones se conocen un da despus de que Uribe opin que los cambios que se
propongan al Acuerdo final deben hacerse de manera pblica. "Las reuniones sobre la
modificacin de los acuerdos se deben realizar en pblico porque evita tergiversaciones del
Gobierno sobre lo que all decimos", indic el expresidente.
12
https://twishort.com/8ijlc
Conclusin
Es importante reconocer, como la funcin del derecho, ha ido evolucionando en la
historia, y como, desde la concepcin de la teora pura del derecho de Hans Kelsen, padre
12
del derecho positivo, quien considera que el derecho solo sirve como regulador, hasta muy
diversos iusfilsofos que le han dado funciones de servir como instrumento para dirimir los
conflictos por el poder que se presentan en la sociedad para mantener el statu quo, como el
Dr. Hernando Valencia Villa y tambin como emancipador segn el Dr. Boaventura de
Sousa Santos.
Para Norberto Bobbio, el derecho cumple funciones de control social, de cambio social, de
regulacin de la actividad humana en la sociedad y es un elemento de una estructura social
estable. Por esta razn, es importante el estudio de la funciones que cumple el derecho en la
sociedad. (Citado Monroy 1. Norberto bobi, pg. 91).
En Colombia, hemos evolucionado tardamente desde un estado de derecho, que se fue
construyendo desde la cada de los estados monrquicos, que eran absolutistas, a un estado
social de derecho, esto a partir de la constitucin de 1991; generndose as, el derecho
constitucional, donde El derecho sirve no solo para resolver los conflictos sociales, sino
tambin como instrumento de proteccin de los derechos fundamentales de las personas20.
Es decir, el derecho colombiano, paso de ser formalmente, de un estado de derecho a un
estado social de derecho, de un estado en teora no interventor, que propicia los supuestos
del capitalismo, que son: la libre actividad econmica, libre iniciativa privada, libre
competencia econmica y garanta de la propiedad privada, a un estado social de derecho,
donde igualmente se garantizan los supuestos del capitalismo, pero bajo un esquema que
trata de evitar los excesos del capitalismo salvaje, es decir un capitalismo intervencionista
desde el mismo estado, racionalizando la economa, en procura de reducir la brecha entre
ricos y pobres.
Ahora la discusin, es definir que se pretende con los acuerdos de la habana, que adems de
facilitar bajo ciertas reglas internacionalmente aceptadas desde el derecho internacional
humanitario, el desarme del grupo beligerante, para permear la vida poltica del pas, con su
pensamiento y proyecto socialista, para que futuro y ya desde la democracia, con el apoyo
del pueblo, y desde el derecho, procurar los cambios por ellos perseguidos.
Son estas las propuestas que participaron del plebiscito en Colombia, la del s, aceptando el
acuerdo a plenitud y las del no, quizs negando ciertas inquietudes que fueron expresadas
en una campaa que an sigue siendo discutida desde los estrados judiciales, y finalmente
formalizada en un documento de 26 pginas, para ser negociadas en la habana. Pero todo
indica, que el modelo de estado nacin de ambas propuestas, sigue siendo la de un estado
social de derecho, favoreciendo la inversin privada, incluso extranjera, y adems, llevando
el capitalismo al campo; y las diferencias estriban en cmo lograr la paz y hacer
materialmente ejecutable la constitucin de 1991, siendo evidente, que el proyecto del s,
busca hacer gilmente cambios sociales que nos actualicen a las realidades mundiales de
20 Introduccin al derecho Monroy pag.99
12
pases con ms desarrollo social, donde los derechos a las minoras son necesarios, plenos y
materialmente desarrollos y en construccin permanente; y as mismo, los derechos
fundamentales, con una amplia y profunda jurisprudencia desarrollada desde la rama
judicial, que oriente y culturice hacia una nacin ms justa, equitativa y en paz.
Segn el Dr. Hernando valencia, esa otra funcin del derecho, la de dirimir los conflictos
que se presentan en la sociedad, haciendo uso de los instrumentos que el mismo derecho
produce, para mantenerse en el poder y evitar cambios sustanciales en la sociedad, esta
como se observa en lo ledo, definindose en esa guerra reglada y civilizada, que se espera
desde todos los ciudadanos y particularmente, los proyectos del S y el No, que se
enfrentaron en el plebiscito, no se encauce hacia la anarqua y la violencia, es decir se
reinicie la guerra irracional como la hemos vivido en las ltimas cinco dcadas, lo que no
sera ms, que una supresin del Derecho.
Referencias Bibliogrficas
Registradura Nacional Del Estado Civil (2016). Resultados del Plebiscito 2 de octubre
http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm
12