Peirce, Ch. 1974. La Ciencia de La Semiotica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

Charles Sanders Peirce

La ciencia de la semitica

Ediciones Nueva Visin


Buenos Aires

Traduccin de Beatriz Bugnl

1974 por Ediciones Nueva Visin SAIC


Tucumn 3748, Buenos Aires, Argentina
Queda hecho el depsito que marca la ley 11.723
Impreso en la Argentlna/Printed in Argentina
Prohibida la reproduccin total o parcial

Advertencia

Los trabajos de Charles Sand srs Peirce que conforman este volumen constituyen su aporte mas significativo a la teora de la significacin, y han sido selecc onados de su vasta y diversificada
produccin terica en grar parte indita pese a su importancia con el objeto de posibilitar al lector de lengua castellana
el acceso a sus conceptos bsicos para el desarrollo de dicha
disciplina.
La traduccin ha sido realizat a partiendo de una seleccin de los
siguientes textos:

a) Collected Papers of Chaes

Sanders Peirce, recopilados por

Charles,Hartshorne y Paul Woiss, editados por The Belknap Press


of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1965, volumen II, Elements of Logic, libro II, "Speculative Grammar", captulos 1, 2 y 3 (pp. 17-64 de este volumen).
b) Idem, volumen IV, The Si vplest Mathematics,
libro II, "Existential Graphs", captulo 3 (pp. 65-84 de este volumen).

c) Charles S. Peirce: Seectei

Writings (Vales in a Universe of

Chance), recopilado por Phil p P. Wiener, editado por Dover Publications, Inc., Nueva York, 1958, captulo 24, "Letters to Lady
Welby" (pp. 85-110 de este volumen).
La presente constituye la pr mera de una serie de publicaciones
de textos seleccionados especialmente con el objeto de verter en
nuestra lengua la obra del pensador ms original, verstil y fecundo de la filosofa pragmtica estadounidense.

Presentacin
Interpretantes para
Charles Sanders Pirce:
Semitica e ideologa

En la dcada del 1900, en momentos en que Ferdinand de Saussure en sus histricos cursot sobre lingstica general conceba
la semiologa
como una ciercia por constituirse, definiendo s u
objetivo como "el estudio de la vida de los signos en el seno
de la vida social", el filsof) y lgico norteamericano Charles
Sanders Peirce afirmaba: "PDr lo que s, soy un adelantado
en la tarea de despejar el e r r i t o r i o p a r a abrir camino a lo
que denomino semitica,
es decir la doctrina de la naturaleza
esencial y las variedades fundamentales de la semiosis posible."
Desde el momento en que si s fundadores formularan estas proposiciones inaugurales hasta hoy, el recorrido de la teora de la
significacin fye particularmente dificultoso y su desarrollo estuvo
signado por la incorporacin de las ms diversas corrientes d e
pensamiento que, si bien en p; rte, permitieron cierta revitalizaciri
de la problemtica, determina on de manera predominante un proceso de absorcin acrtica de numerosos vicios de razonamiento.
En una compleja malla de inte cambios con diversas variantes del
conductismo y un trasnochado racionalismo apriorista, la semitica
lleg a perder el sentido originario contenido en el perfil que
trazaron Peirce y Saussure ha ;ta tomar la forma de un verdadero
caleidoscopio terico y conve trse en la expresin de un catico
universalismo "interdisciplinai o" del cual no pocas "introducciones" actuales al tema constiti yen manifestaciones elocuentes.
La fecunda diversidad que de entun su autonoma inicial a partir de la lgica y la lingstica produjo, por desplazamiento e inversin, efectos anrquicos y desorganizados que durante ms de
cincuenta aos de transaccio es con distintas regiones de l a s
"ciencias sociales" carecieron de una matriz terica y terminolgica homognea.
Al proceso centrpeto de desagregacin interna se sumaron l o
estancamientos y contramarchas propios de un perodo de ere-

9>

cimiento crtico: hordas de lingistas y aficionados al "estructuralismo" retomaron de diez aos a esta parte el proyecto del
sabio ginebrino: " . . . Las leyes que la semiologa descubra sern aplicables a la lingstica . . . La lingstica no es ms que
una parte de esta ciencia general . . . " , procediendo a una segunda inversin retardataria. En un reduccionismo que desnaturaliz totalmente la gran abstraccin creadora de Saussure, lleg
a considerarse a la semitica una parte de la lingstica. 1
Si sumamos a lo precedente la casi total ignorancia del aporte de
Ch. S. Peirce por parte de quienes se hicieron cargo de la tarea
del desarrollo de la disciplina, tendremos una idea del accidentado
panorama en el que se hace necesario proceder a un verdadero reordenamiento conceptual, aun a riesgo de quedarse con algunas pocas
premisas y no muchas conclusiones: ex falso, sequitur quod libet.
Una primera accin tendiente a superar el galimatas debera orientarse a eliminar de raz la tradicin empirista que con mares de
tinta inund desde sus comienzos las elaboraciones de la "teora de la comunicacin" la multiplicidad de denominaciones
expresa elocuentemente la sobredeterminacin conceptual que
marc la infancia de la semitica y que encontramos implicada en las repetidas e inconducentes discusiones neoescolstlcas referidas a sus derechos jurisdiccionales. Nuestra perspectiva actual nos permite ver que su continente no est constituido en forma exclusiva por los "instrumentos" comunicacionales
"en la medida en que sean reconocidos como tales por los protagonistas del acto smico" (Erik Buyssens), 2 por los sistemas
de comunicacin distintos de los lingsticos, 3 por las grandes
unidades significantes del discurso (semiolingistas), o por los
sistemas de significacin no comunicacionales culinarios, rituales, de parentesco, arquitectnicos, etc., ni aun por todos los
objetos y hechos del universo hasta sus confines, como lo proponen
algunas corrientes compendiadoras y enciclopedistas a travs de
trabajosos intentos omniabarcativos. 4 La rencilla domstica entre

1 "La semiologa es una parte de la lingstica, pues los objetos, sonidos, imgenes, gestos no
son accesibles sino a travs de la lengua." Roland Barthes, Communications n? IV, 1964.
2 Este lingista belga distingue los "simples indicios" de los "hechos aemlolglcos" intercomunlcaclonales desplazando a los primeros del campo semltlco, en Les langages e le dlscours,
Presses Unlversltaires, Bruselas, 1943.
3 ' G. Mounln concibe la semitica como distinta de la lingstica, aunque ms extensa que ella
y complementarla. Sus objetos de estudio serian los sistemas de comunicacin no lingsticos: las
escrituras de los sordomudos, la telegrafe, las cifras horarias, las sealizaciones camineras, las
Imgenee, la documentacin tcnica, etctera. "Les aystmes de communlcatlon non llngulstlques
et leur placo dans la vle du XXe alele", Bulletln de la Soclt Llngulstlque de Pars, 1968.
4

Umberto Eco, La estruttura assente, Bompianl, 1968, constituye un ejemplo.

10

los "semilogos de la comunicacin" y los "semilogos de la significacin" pierde su sentic o cuando se concluye que la semitica no puede tener ".objeto:;" sin-tener objetoaqu
el singular
gramatical refiere al univeisal terico, y que ste refiere a

los modos de produccin dt la significacin social de los cuales la comunicacin interpei sonal (lingstica o no) configura una
de sus tantas expresiones,
sus formas de manifestacin

y sus efectos.
La semitica no investiga un campo determinado como extensin fctica o dominio emprico, sino una comprensin cientfica.
No e x i s t e n , e n t o n c e s , objetos
semiticos
previos a su determinacin erica. El universo de los objetos y
hechos perceptibles es sign ficativo, s, pero para una teora que
elabore cientficamente el concepto estructurante de cdigo en
tanto matriz terica que pernita comprenderlos como tales y no
limite la investigacin a la Formulacin de algunos criterios generales de formalizacin. 6

Paralelamente al campo con lictual intrasemitico del que hemos


propuesto algunas alternativ is, asistimos al avance de un pensamiento neorracionalista de gran difusin local, dedicado a la
produccin de un teora di la ideologa 6 como investigacin
de las condiciones de la re Droduccin de las estructuras determinantes de la sociedad, dando por descontado, en la mayor parte
de los casos-, el conocimierto de la organizacin y la dinmica
propia de las mismas condiciones reproductoras a las que se
alude, es decir, los "sistema; de representaciones colectivas", las
"formas en que los hombre: toman conciencia de las contradicciones reales" o los "cmolos de errores tenaces", segn la
terminologa adecuada a cad< uno de los contextos problemticos.
En sntesis, dando por supu sta la explicitacin de las leyes generales de las estructuras le la significacin, de los sistemas
semiticos. El desconocimie to de la especificidad de la investigacin semitica deriva en es e caso en inconsecuencias que se manifiestan en el hecho de refer se al complejo tema de la apropiacin
significativa de lo real por p; rte del hombre, escamoteando la necesidad de reconsiderar las bases y los supuestos fundantes de
una supuesta teora de lo in aginario social que no es otra cosa
que una suma anrquica de citas de Pascal, Spinoza, Bacheard,

5 Julia Krlsteva define la semitica corrv una elaboracin de modelos o sistemas formales y
caracteriza su objeto como una "axlomatiz icln de los sistemas significantes", en "La smotique, science critique et/ou critique de la science", Thorle d'ensemb/e, Te/ Quel, 1968.
6 El trmino "ideologa" se refiere en e :te trabajo al objeto de la investigacin semitica, y
no necesariamente a lo precienttfico o p. acientflco.

1 1

y, en el mejor de los casos, la utilizacin descontextualizada de?


pensamiento de Freud o de sectores del aporte lacaniano.7
Acentuamos el hecho de que la semitica se propone el anlisis
de la dimensin significante de todo hecho desde el momento
en que se asigna su pertinencia: el rgimen de determinaciones
objetivas que hacen significativo a lo real. Todo aquello hacia'
lo que apunte su mira conceptual se convierte desde ese momento en objeto semitico, como si lo hubiese tocado el reyMidas. Se propone as como una teora de lo ideolgico, a
poco que se acepte que los "sistemaos de representaciones colectivas" no preexisten como objetos cientficos a menos que
estn determinados tericamente como tales. Slo se podrreproducir racionalmente los procesos objetivos de la metaboCrzacin significativa de lo existente, aceptado que lo ideolgico no es una prctica, sino una dimensin, tericamente
determinada, de cualquier prctica social. Tampoco es un " n i v e l "
de significacin, sino la condicin de posibilidad de existencia de
cualquier nivel de significacin.
Complejo proceso, entonces, en el que se distinguen por lo menosIos siguientes niveles de anlisis: a) la reproduccin de las condiciones estructurales objetivas determinantes de la sociedad; b) la reproduccin semitica de lo real que determina los
procesos representacionales y que funda la anterior; c) la reproduccin precientfica semitica de dichos fundamentos (elaboraciones precientficas acerca de lo ideolgico); d) la reproduccin cientfica semitica (en el sentido de Marx: produccinde concretos de pensamiento) de b) que incluye a c) (ambas constituyendo condiciones de a) o sea la Semitica; e) la
autorreflexin epistemolgica de la semitica sobre la mecnica'
de su autorreproduccln y autocorreccin cientfica, en el anlisis
de formaciones ideolgico-polfticas concretas, y f) la determinacin
de la reversin de c) en la estructura ideolgico-poltica considerada.
En oportunidad de su autocrtica la semitica se constituye, necesariamente, en una metasemitica. Cuando Investiga el sentido
de su propia existencia o desarrollo y de sus conflictos, cuando
se otorga un metadiscurso epistemolgico que estudia las condiciones histricas y actuales de sus propios mecanismos repro7 En particular la teora de la Ideologa propuesta por Luis Althusser: trabajos como su "Ideologia y aparatos Ideolgicos de Estado" dan por descontada una teora de lo Imaginarlo que
facilita expresiones tales como "representaciones", "Imgenes", etc., sin hacer la menor
referencia a los contextos tericos de los que surgen e Incorporndolas a sus tesis iniciales.

12

ductivos, se propone sus interpretantes


caractersticos. Su objeto incluye la investigacin de sus mismos procesos de reproduccin en un consciente ecorrido autoepistemolgico. Por definicin, la semitica no acepta, con respecto a la validez de sus
conceptos, legislaciones ex eriores a las que surjan de su propio
campo: no le preocupa si su marcha es "continua" o "discontinua", dado que ella, como 'doctrina formal o cuasi necesaria de
los signos", en el lenguaje ds Peirce, tiene que bucear por s misma
en las determinaciones de su procesamiento ideolgico-histrico,
de su permanencia positiva. Su propia historia demuestra que
en su dominio no hubo "rupturas" salvadoras sino olvidos selectivos y sintomticos que pudieron llevarla al borde de una amnesia
epistemolgica. Pero toda marcha cientfica nos ofrece los signos
de alguna ceguera temporaria que la lleva luego, a partir de haberse propuesto un proyec:o, a detectar la determinacin de las
coordenadas presentes y, < onsecuentemente, a rechazar todo juicio exterior extracientfi :o acerca de sus propias verdades.
La autolectura de la semitica es, en s, proposicin, desde el
presente, de un sentido arterior. Y los parmetros que lo determinen adecuadamente no pueden derivar de otra cosa que de
una lectura consciente de las condiciones polticas de su propio
lugar interpretativo. 8 La posibilidad de otorgar algn valor a una
mirada retrospectiva tiene que pasar a riesgo de caer en un
anecdotrio inconducente por una cabal comprensin del campo
conflictual actul, sntesis dentro de la cual los conceptos recuperados van a integrarse. Este campo, externamente poltico e
internamente terico, es e que determina las condiciones de toda
interpretacin al proponer una malla de equivalencias simblicas
que proveen de un espect o homogneo de significaciones.
La atribucin de sentido t eriva, as, de una sugerencia explcita
que lleva a decidir cule; son los signos mutuamente convertibles de un texto s e m i t i o el de Peirce en este caso er las
circunstancias presentes.
Proponer equivalencias, d ;cidir una pertinencia y no otra, en un
orden y no en otro, adscibir a tal o cual tipo de selectividad,
otorgar, en sntesis, u n ^ n t i d o : efecto permanente del productor
semitico como tal, dimensin ideolgica del s u j e t o ^ Esto es lo
que Qharles Sanders Peir:e resume anticipadament""en su con-

S Tema desarrollada en nuestra com icacln "La semitica y la fundamentacln terica de la


Investigacin en comunicaciones mas /as", en la IX Asamblea y Congreso Internacional de la
Asociatln Internationale des tudes et Recherches sur l'lnformatlon (AIERI).

13

cepto de interpretante inmediato: . . . " M i interpretante inmediato


est implcito en el hecho de que cada signo debe tener su interpretabilidad, una que le sea propia, antes de obtener un intrprete.' 1 Esta introduccin es, entonces, una cadena de Interpretantes
para el texto posterior; cada prrafo de Peirce propondr Interpretantes para el siguiente; la esmerada traduccin del ingls al castellano exigi la proposicin de un sinnmero de interpretantes a
Beatriz Bugni. La proposicin precedente es la sugerencia de una
determinada interpretabilidad de esta introduccin a la obra posterior: un conjunto de interpretantes para otro conjunto de ellos.
Nocin cercana a nuestro ms familiar y siempre inasibler's/gnificado", un interpretante no es lo interpretable, el objeto, el
intrprete, o alguna "operacin" realizada por el mismff? La relacin existente entre un representamen signo en la terminologa
habitual y su interpretante correspondiente es de determinacin semitica: "Ningn representamen puede funcionar realmente como tal si no determina efectivamente a un interpretante . . . "
Aqu el significado deja de ser un " r e l a t u m " 9 sin ms o una imagen mental sin ms, y no porque Peirce no lo reconozca como
mental: " . . . Un signo es un representamen con un interpretante
m e n t a l . . . " ; pero su antisubjetivismo le permite incluir en su
definicin la relacin con el objeto el que puede no presentar
caracteres organolpticos, punto inicial del proceso semitico: " . . . E l objeto determina al representamen y ste al interpretante . . . " .
La sugerencia de un sentido una constriccin semitica: descarte de los signos no equivalentes y la elaboracin de una
microideologa son la misma cosa. Condicin de posibilidad de
cualquier discurso, el prisma que permita recuperar reprodu?
cir el aporte de Peirce referido a sus propios interpretantes
constituir una clave un sistema de codificacin/decodificacin para la uniformacin de su texto y, en la medida propuesta,
ofrecer tambin los signos de las condiciones actuales de su
propia produccin, posibilitando al intrprete la manifestacin constante de sus mediaciones conceptuales: una explcita cadena de
Interpretantes.
Armando Sercovich
Febrero de 1973
8 En su articulo "lments de smiologle", R.
los trminos de la relacin de significacin " . .
purement lonctlonnelle: le algnlfl est l'un des
t'oppose au lgnlflant est que celul-cl est un

14

Barthea caracteriza al significado como uno de


. On en revlent alnsl Juatement une dflnltlon
deux relats du signe: la seule difirenos qul
mdlateur..."

La tica de la terminologa1

219. Con el propsito de que se entienda el uso que hago de los


trminos, las notaciones, stctera, debo explicar que mi conciencia me impone seguir ciertas reglas. Si albergara la menor pretensin de dictar normas Je conducta a los dems en este t e m a ,
debera reprobrseme de acuerdo con la primera de esas reglas.
No obstante, si debiera exolicar las razones a cuya fuerza obedezco, presumo que ellas ejeiceran igual fuerza sobre los dems.
220. Estas razones inclu an, en primer lugar, la consideracin
de que los smbolos son .la urdimbre y la trama de toda investigacln y de todo pensamiento, y que la vida del pensamiento y de
la ciencia es la vida inherente a los smbolos; por lo tanto, no es
acertado afirmar solamente que el lenguaje es importante para el
buen pensamiento, porqu< es parte de su misma esencia t i\Seguidament, vendra la consideracin del valor creciente de la
precisin del pensamientc a medida que ste avanza. En t e r c e r
lugar, el progreso de la ciencia no puede ir muy lejos si o m i t e
la colaboracin; o, para expresarlo con ms exactitud, ninguna
mente puede avanzar un solo paso sin ayuda de otras mentes.
En cuarto trmino, la salud de la confraternidad cientfica requiere
la ms absoluta libertad mental. Y, sin embargo, los mundos
cientfico y filosfico estn infestados de pedantes y pedagogos
que procuran permanenten ente establecer una especie de magistratura sobre los pensamientos y otros smbolos. Por lo tanto, a
aquel que ve claramente la situacin se le impone como uno de
sus primeros deberes res stir enrgicamente a todo lo que sea
un mandato arbitrario en materia cientfica y, ms que nada, en
materia de uso de trminos y notaciones. Al mismo tiempo, es
indispensable un consenso general en cuanto al uso de trminos
y notaciones, no demasiadD rgido, pero con una vigencia tal entre la mayora de los colegas, con respecto a la mayora de los

1 Seala el recopilador de la edlclr norteamericana que e8te capitulo fue publicado con et
titulo Syllabua of Certaln Toplcs ot ,oglc, por Alfred Mudge 5 Son, Boston, 1903, pp. 10-14
(Nota de A. S.).

15

smbolos, como para que slo sea necesario dominar un reducido


nmero de sistemas de expresiones diferentes. En consecuencia,
y dado cjue ello no se lograr por mandato arbitrario, habra que
alcanzarlo por el poder de los principios racionales sobre la conducta de los hombres.
221. Ahora bien, cul es el principio racional que permitir determinar perfectamente qu trminos y notaciones deben usarse,
y en qu sentidos, y cul es el que posee al mismo tiempo el
poder requerido de influir en los hombres con percepcin y pensamiento correctos?
Para encontrar respuestas a esta pregunta, es necesario considerar, en primer lugar, cul sera el carcter de una terminologa
filosfica ideal y de un sistema ideal de smbolos lgicos; y, en
segundo trmino, inquirir, a travs de la experiencia de aquellas
ramas de la ciencia que han encontrado mayores dificultades en
su nomenclatura, etctera, cules son los principios que demostraron ser eficaces y cules los mtodos para producir uniformidad que se Intentaron sin xito.
222. En lo tocante al ideal a que debe tenderse, es conveniente,
en primer lugar, que cada rama de la ciencia llegue a tener un
vocabulario que provea una familia de palabras afines para cada
concepcin cientfica, y que cada palabra tenga un nico significado exacto, a menos que sus diferentes significados se apliquen
a objetos pertenecientes a diferentes categoras que nunca puedan ser confundidos entre s. Este requisito, sin duda, debera ser
entendido de modo tal que hiciera absolutamente imposible la
confusin, ya que, en un sentido muy estricto y no como mera
figura expresiva, cada smbolo es un ente viviente. El cuerpo del
smbolo cambia con lentitud, pero su significado crece inevitablemente, incorporando' nuevos elementos y descartando algunos de
los viejos. Pero el esfuerzo de todos debe orientarse a mantener
inmutable y exacta la esencia de cada trmino cientfico, por ms
que no sea fcil concebir la exactitud absoluta. Cada smbolo es,
en su origen, o bien una imagen de la idea significada, o bien una
reminiscencia de algn acontecimiento, persona o cosa individuales, relacionados con su significado, o bien una metfora. Los
trminos del primer y tercer origen se aplicarn de manera inevitable a concepciones distintas; pero si las concepciones son estrictamente anlogas en sus sugerencias principales, ello resultara antes una ayuda que un inconveniente, siempre que los diferentes significados sean remotos los unos con respecto de los
otros, tanto en s mismos como en lo que concierne a la ocasin

16

de su ocurrencia. La ciencia crea permanentemente nuevas concepciones; y cada nueva cc ncepcin cientfica debera recibir un
vocablo, o, mejor an, una nueva familia de palabras afines. La
tarea de proveer esta palabra nueva recae, naturalmente, en la
persona que introduce la nueva concepcin; pero es una tarea
que no puede emprender sn un conocimiento exhaustivo de los
principios, los detalles y \i historia del cuerpo de terminologa
en donde ello ocurrir y tanpoco sin una comprensin suficiente
de los principios de formac n de palabras del idioma nacional, o
sin un adecuado estudio de las leyes de los smbolos en general.
Que haya dos trminos diferentes de* idntico valor cientfico
puede resultar o no un inconveniente, con arreglo a las circunstancias. La existencia de diferentes sistemas de expresin puede
ser, a menudo, muy ventajo ;a.
223. La terminologa ideal diferir para las diferentes ciencias.
El caso de la filosofa es singular, en cuanto necesita indudablemente de palabras popularas con sentidos populares, no en carcter de partes de su pro Dio lenguaje (como las ha usado muy
abundantemente) sino como objetos de su estudio. Por lo tanto,
tiene una peculiar necesidad de contar con un lenguaje preciso y
desvinculado del habla conn, un lenguaje como el que Aristteles, los escolsticos y t<ant procuraron proveer, y que Hegel
procur destruir. Es buen c iterio econmico para la filosofa proveerse de un vocabulario tan extrao que impida que los pensadores fciles se sientan tentados de tomar prestadas sus palabras. Las expresiones de Kant "objetivo" y "subjetivo" resulta-on
insuficientemente extraas como para retener su utilidad en filosofa, aun cuando no hubiera contra ellas objeciones de otro
tipo. La primera regla de >uen gusto cuando se escribe es usar
palabras que no den lugar e errores de comprensin; y si un lector
ignora el significado de la; palabras, es infinitamente mejor que
sepa que no lo sabe. Esto lesulta particularmente cierto en lgica,
la cual, podra decirse, basa su coherencia casi por completo en
la exactitud del pensamien:o.
224. Las ciencias que han debido afrontar los ms dificultosos
problemas de terminologa son, incuestionablemente, las ciencias
taxonmicas: fsica, qumica, biologa. La nomenclatura de la qumica es, en conjunto, buena. Vindose en estado de lamentable
necesidad, los qumicos se reunieron en congresos y adoptaron
ciertas reglas para la formfecin de los nombres de las sustancias.
Estos nombres son bien ;onocidos, pero escasamente usados.
Por qu? Porque los qunicos no eran psiclogos y no saban
que los congresos stn entre las cosas ms impotentes que
17

existen, mucho menos inflyentes aun que un diccionario. Sin


embargo, el problema de los taxonomistas en biologa ha sido
incomparablemente ms difcil, y lo han resuelto (si descartamos
excepciohes de poca importancia) con brillante xito. Cmo lo
lograron? No apelaron al poder de los congresos, sino al de la
idea de certeza y equivocacin. Basta con hacer entender
realmente a uria persona que cierta lnea de conducta es equivocada
y ella se esforzar por seguir la conducta acertada, trtese de un
ladrn, de un fullero, o aun de un lgico o de un filsofo moral. 2
Los bilogos simplemente hablaron entre ellos e hicieron comprender unos a otros que cuando alguien ha introducido un nuevo
concepto en la ciencia es a la vez su privilegio y su deber asignar
a esa concepcin expresiones cientficas adecuadas; y que cuando
se ha conferido un nombre a una concepcin, por parte de aquel
a cuyos esfuerzos la ciencia debe tal concepcin, aceptar ese
nombre se convierte en el deber de todos un deber hacia el
descubridor y un deber hacia la ciencia, a menos que el nombre sea de tal naturaleza que su adopcin no sea saludable para
la ciencia; y que si el descubridor no cumpliera con su deber, se8
no dando nombre alguno o dando uno que fuera totalmente inadecuado, entonces, despus de un intervalo razonable, el primero
que tenga ocasin de emplear un nombre para tal concepcin debe
inventar uno que sea adecuado; y que los dems deben seguirlo;
pero que quien deliberadamente usara una palabra o algn otro
smbolo en un sentido diferente del conferido por su nico creador legtimo cometera una vergonzosa ofensa contra el inventor
del smbolo y contra la ciencia, y pasara a ser deber de los dems
considerar ese acto con desprecio e indignacin.
225. Tan pronto como los estudiosos de cualquiera de las ramas
de la filosofa se eduquen a s mismos en un genuino amor cientfico a la verdad y alcancen en l el grado al que llegaron los
doctores escolsticos, las sugerencias del tipo de las hechas
precedentemente se impondrn por s mismas; podrn, as, conformar una terminologa tcnica. En lgica, una terminologa bastante buena nos ha sido legada por los escolsticos. Esta terminologa escolstica ha pasado a la lengua inglesa ms que a ninguna otra de las lenguas modernas, tornndola la ms exacta,
desde el punto de vista lgico, entre todas ellas. Pero, al mismo
tiempo, debe lamentarse que un considerable nmero de trminos
y frases de la lgica cientfica se han llegado a usar con asombroso relajamiento. Por ejemplo, quin, entre los comerciantes
2 El autor utiliza las palabrea "rlght" y "wrong", que tienen a la vez los significados de "bueno"
y "malo" y de "acertado" y "equivocado", entre otros. Se consider que los segundos eran
preferibles por su referencia a la racionalidad (N. de la T.J.

18

de Quincy Hall que hablan de "artculos de primera


necesidad",
sera capaz de decir cul es e[ significado estricto de "primera
necesidad"? No se podra haber encontrado frase ms tcnica.
Hay docenas de otras expresiones del mismo origen que han
sufrido un relajamiento s emejante.
Habiendo dado as alguna idea de la naturaleza de las razones que
para m tienen peso, procedo a enunciar las reglas que a mi
juicio son obligatorias en este campo.
226. Primera. Preocupar ne al mximo por no seguir ninguna recomendacin de naturale :a arbitraria en lo tocante al uso de la
terminologa filosfica.
Segunda. Evitar el uso da palabras y frases de origen vernculo
como trminos tcnicos c e filosofa.
i
Tercera. Usar para las cancepciones filosficas los trminos escolsticos en su forma inglesa en la medida en que sean estrictamente aplicables; y nunca usarlos en otros sentidos que no
sean los correctos.
Cuarta. Para las concepciones filosficas antiguas que no fueron
consideradas por los escolsticos, Imitar, tanto como me sea
posible, la expresin anticua.
Quinta. Para las concepciones filosficas precisas que se introdujeron en la filosofa a partir de la Edad Media, usar la forma
inglesa de la expresin original, a menos que sea francamente
inadecuada, y usarla nicamente en su sentido preciso original.
Sexta. Para las concepciones filosficas que difieran poqusimo
de aquellas para las cua es existen palabras adecuadas, inventar
trminos con el debido espeto por los usos de la terminologa
filosfica y por los de la lengua inglesa, pero que tengan, sin embargo, neta apariencia t ;nica. Antes de proponer un trmino, notacin u otro smbolo, considerar con toda madurez si corresponde perfectamente a la co acepcin y si servir para todas las ocasiones, si interfiere con algn trmino existente y si no podra
crear inconvenientes al i iterferir con la expresin de alguna concepcin que pueda ser introducida ulteriormente en filosofa.
Una vez introducido un smbolo, considerarme casi tan ligado y
sujeto a l como si hubiara sido introducido por alguna otra persona; y, despus que les dems lo hayan aceptado, considerarme ms ligado a l que ninguna otra persona.

19

Sptima. Considerar necesario introducir nuevos sistemas de expresin all donde deban hacerse nuevas conexiones de importancia entre concepciones existentes, o cuando tales sistemas
puedan, de. alguna manera, servir sin lugar a dudas a los propsitos del estudio filosfico.

20

Divisin de signos

1. Fundamento,3 objeto e interpretante4


227. La lgica, en su sentida general, es, como creo haberlo demostrado, slo otro nombre de la semitica (OT|^ICOTIKI'|), la doctrina cuasi-necesaria, o formal, de los signos. Al describir la
doctrina como "cuasi-neces; ra", o formal, quiero decir que observamos los caracteres de los signos y, a partir de tal observacin, por un proceso que na objetar sea llamado Abstraccin,
somos llevados a aseveraciones, en extremo falibles, y por ende
en cierto sentido innecesarias, concernientes a lo que deben ser
los caracteres de todos los signos usados por una inteligencia
"cientfica", es decir, por i na inteJigencia capaz de aprender a
travs de la experiencia. En lo que respecta a ese proceso de
abstraccin, l es, en s m smo, una suerte~de observacin. La
facultad que llamo ^observacin a b s t r a c t l v a j e s una facultad reconocida perfectamente por el comn de las gentes, pero para la
cual las teoras de los filsofos tienen a veces escaso lugar. Resulta una experiencia fam liar a cualquier ser humano desear
cosas que estn mucho m;s all de sus medios y hacer seguir
ese deseo por la pregunta "Deseara yo Igualmente tal cosa si
tuviera amplios medios pira lograrla?" Para responder a esa
pregunta el sujeto escruta su conciencia, y al hacerlo realiza lo
que yo he llamado una observacin abstractiva.) p a c e en su imaginacin una especie de diagrama esquemtico, ff bosquejo de s
mismo; considera, dentro del estado de cosas hipottico, qu
modificaciones habra que hacer a ese cuadro, y luego lo examina;
esto es, observa in_que ha imaginado, para ver si es posible discernir ah el mismo ardiente dese&^ A travs de ese proceso, que
es en el fondo muy parecido al razonamiento matemtico, podemos llegar a conclusiones ;obre qu serla cierto respecto de los
signos en todos los casos, an la medida en que fueran usados por
3 El autor emplea la palabra Ground,
damento o razn (N. de la T.).

ue significa, entre otras cosas, territorio o base, /

fun-

* El recoplledor aclara que este texti proviene de un manuscrito carente de titulo, c.


(Nota de A. S.).

1897

21

una Inteligencia cientfica. Los modos de pensamiento de un


Dios, que debe poseer una omnisciencia intuitiva en sustitucin
de la razn, estn fuera de la cuestin. Ahora bien, todo el pcoceso de desarrollo de esas formulaciones entre la comunidad de
estudiosos, mediante observacin abstractiva y razonamiento de
las verdades que deben mantenerse en todos los signos usados
por una Inteligencia cientfica, es una ciencia de observacin, como cualquier otra ciencia positiva, a pesar de su fuerte contraste
con todas las ciencias especiales, que surge de que apunta a descubrir lo que debe ser y no meramente lo que es en el mundo real.
228. Un signo, o representamen,
es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algn aspecto o carcter. Se dirige
a alguien, esto es, crearen la mente de esa persona n signo
equivalente, o, tal vez, un signo aun ms desarrollado. Este signo
creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El
signo est en lugar de algo, su objeto. Est en lugar de ese objeto,
no n todos los aspectos, sino slo con referencia a una suerte
de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen.?
''Idea" debe entenderse aqu en cierto sentido platnico, muy
familiar en el habla cotidiana; quiero decir, en el mismo sentido
en que decimos que un hombre capta la Idea de otro hombre, en
que decimos que cuando un hombre recuerda lo que estaba pensando anteriormente, recuerda la misma idea, y en que, cuando
el hombre contina pensando en algo, aun cuando sea por un
dcimo de segundo, en la medida en que el pensamiento concuerda consigo mismo durante ese lapso, o sea, contina teniendo un
contenido similar, es "la misma idea", y no es, en cada instante
del intervalo, una idea nueva.
229. Como consecuencia del hecho de estar cada representamen
relacionado con tres cosas, el fundamento, el objeto y el interpretante, la ciencia de la semitica tiene tres ramas. La primera
es llamada por Duns Scoto grammatica
speculativaNosotros
podemos llamarla gramtica pura. Tiene por cometido determinar
qu es lo que debe ser cierto del representamen usado por toda
inteligencia cientfica para .que pueda encarnar algn
significado
La segunda rama es la lgica propiamente dicha. Es la ciencia efe
lo que es cuasi-necesariamente verdadero de los representmenes

5 Gramtica especulativa: nombre surgido en la Edad Media y relacionado con laa especulaciones sobre filosofa del lengua|e, cuyo antecedente histrico podra ser el Cratllo de Platn, y que
alcanza su ms amplio deaarrollo con la doctrina de Abelardo acerca del Sarmo. La mlama pro.
blemtlca renace a mediados del siglo XVII (lgica de Port-Royal. Locke, etc.), y vuelve a manifestarse contemporneamente en el peneamlento filosfico con orientacin lglco-IlngQstlca
(HOsserl, Casslrer, Ogden y Richards, etc.) (Nota de A. S.).

22

de cualquier inteligencia cientfic a para que puedan ser vlidos


para algn objeto, esto es, para qua puedan ser ciertos. Vale decir,
la lgica propiamente dicha es la ciencia formal de las condiciones de verdad de las representaciones. La tercera rama, la llamar
retrica pura, imitando la modalu ad -de Kart de conservar viejas
asociaciones de palabras al buscar la nomenclatura para las concepciones nuevas. Su cometido consiste en determinar las leyes
mediante las cuales, en cualquie inteligencia cientfica, un signo
da nacimiento a otro signo y, especialmente, un pensamiento da
nacimiento a otro pensamiento.

2. Los signos y sus objetos


230. L palabra Signo ser usac a para denotar un Objeto .perceptible, o solamente imaginable, ) aun inimaginable en un cierto
sentido. En efecto, el vocablo ingls "fast", que es un Signo, QO
es imaginable, dado que no es l,i palabra misma la que puede ser
escrita en un papel o pronuncie-da, sino solamente una instancia
de ella; y dado, adems, que os exactamente la misma palabra
cuando es escrita y cuando es pronunciada, pero, por el contrario,
es una cierta palabra cuando ignifica "rpidamente" y otra totalmente distinta cuando signif ca "estable", y aun una tercera
diferente cuando alude a la abstinencia. Para que algo sea un
Signo, debe "representar", corro solemos decir, a otra cosa, llamada su Objeto, aunque la condicin de que el Signo debe ser
distinto de su Objeto es, tal vez, arbitraria, porque, si extremamos
la insistencia en ella, podramos hacer por lo menos una excepcin en el caso de un Signo qi e es parte de un Signo. As, nada
impide a un actor que desempea un papel en un drama histrico
usar como "utilera" teatral la mismsima reliquia que se supone
que solamente est representada, como, por ejemplo, el crucifijo
que el actor Bulwer utiliza en el papel de Richelieu, y que alza
con tan intenso efecto de desalo. Si el mapa de una isla se deposita en el suelo de la misma, lebe haber, en circunstancias ordinarias, una posicin o punto, < st ste marcado en el mapa o no
lo est, que representa exactr mente ese mismo punto del mapa.
iUn Signo puede tener ms de un Objeto. As, la oracin "Can
mat a Abel", que es un Signo, se refiere tanto a Can como a
Abel, aun si no se considera como se debera que se tiene
un "matar" como tercer Obje o. Pero puede considerarse que el
conjunto de Objetos constituye un nico Objeto complejo. En lo
sucesivo, y a menudo en otros futuros textos, los Signos sern
tratados como si cada uno tupiera nicamente un solo ObjetOTa
?in de disminuir las dificultides del estudio. Si un signo es

23

distinto de su objeto, debe existir, s en el pensamiento o en la


expresin, alguna explicacin, algn argumento, algn otro contexto
que muestre cmo sobre la base de qu sistema, o por qu
razones el Signo representa al Objeto o al conjunto de Objetos
a que se refiere. Ahora bien, el Signo y la Explicacin conjuntamente constituyen otro Signo, y dado que la explicacin ser un
Sigho, requerir probablemente una explicacin adicional, la cual,
tomada conjuntamente con el Signo precedentemente ampliado,
constituir un Signo aun ms" amplio; y si continuamos suficientemente este proceso, finalmente llegaremos, o deberamos llegar,
a alcanzar en ltima instancia un Signo de s mismo, que contuviera a su propia, e ^ l i c c l n y la de todas sus partes significantes; y, de acuerdo con esta explicacin, cada una de esas partes
tendr a alguna otra parte como Objeto. Conforme con ello, cada
Signo tiene, real o vlrtualmente; lo que podemos llamar un Precepto de explicacin, segn el cual el Signo debe ser entendido
como una suerte de emanacin, por as decirlo, de sy Objeto. (Si
el Signo fuera un icono, un escolstico podra decir que la species *
del Objeto emanada de l encontr su materia en el (cono., Si
el Signo es un ndice, podemos 'pensarlo como un fragmento
arrancado al Objeto, siendo ambos en su Existencia un todo, o una
parte de ese todo. Si el Signo es un Smbolo, lo podemos pensar
como encarnando la "ratio", o razn, del Objeto, que ha emanado
del mismo. Todas estas son, desde luego, meras figuras de lenguaje; pero el serlo no les impide ser tiles.)
231. El Signo puede solamente representar al Objeto y aludir a
l. No puede dar conocimiento o reconocimiento del.Objeto. Esto
es lo que se-intenta definir en este trabajo por Objeto de un Signo:
vale decir, Objeto-es aquello acerca de lo cual el Signo presupone
un conocimiento para que sea posible proveer alguna inforroaco
adicional sobre el mismo.. No dudamos que habr lectores que
digan que no pueden aprehender esto. Ellos pensarn que un
Signo no necesita estar relacionado con algo ya conocido de otra
maera y creern que no tiene ni pies ni cabeza afirmar que
todo Signo debe relacionarse con un Objeto conocido. Pero si existiera "algo" que transmitiera informacin y, sin embargo, no tuviera ninguna relacin ni referencia respecto de alguna otra cosa
acerca de la cual la persona a quien llega esa informacin careciera del menor conocimiento, directo o indirecto y por cierto
que sera esa una muy extraa clase de informacin, el vehculo de esa clase de informacin no ser llamado, en este trabajo,
un Signo.
6 Species: Vocablo latino Incorporado a la lengua Inglesa; denota en latn el aspecto caracterstico o las caractersticas exteriores de algo" (Nota de A. S.).

24

232. Dos hombres estn paiados en la costa, mirando hacja ef


mar. Uno de ellos le dice al OTO: "Aquel barco no lleva carga, solamente lleva pasajeros". Si 3I otro no ha visto barco alguno, la
primera informacin que saca de ese comentario tiene por Objeto
la parte del mar que l ve efectivamente, y le informa que otra
persona con vista ms aguda que la suya, o ms adiestrada para
ver tales cosas, puede ver ur barco all; y entonces, una vez que
ese barco ha sido presentadc a su conocimiento, est preparado
para recibir la informacin de que el barco lleva solamente pasajeros. Pero la oracin, en su totalidad, no tiene, para la persona
que estamos suponiendo, otr<> Objeto quQ aquel del que ya tena
conocimiento; Los Objetos dado que un Signo puede tener
cualquier nmero de Objetos pueden ser una cosa singular conocida existente, o que se cree que haya existido, o que se
espera que exista, o un conj into de tales cosas, o una cualidad
o relacin o hecho conocidos,"de los cuales cada Objeto singular
puede ser un conjunto o reu in de partes, o puede tener algn
otro modo de ser, como, por sjemplo, un acto permitido cuyo ser
no impide que la negacin do tal acto sea igualmente permitida;
o algo de naturaleza general, deseado, requerido, o invariablemente encontrado en ciertas circunstancias generales.

3. Divisin de las relacioi es tridicas


233. Los principios y analo,g as de la Fenomenologa 1 nos permiten describir, a distancia, cmo deben ser las divisiones de
las relaciones tridicas. Pero hasta que no lleguemos a las diferentes clases a posteriori, y no seamos llevados de este modo a
reconocer su importancia, 1a descripciones a priori significarn
muy poco; no ya nada, pero s muy poco. Aun cuando parezcamos
identificar despus las variecades consideradas a priori con otras
variedades qe la experienci; de la reflexin nos hace considerar
importantes, no es poco el rabajo requerido para llegar a establecer con seguridad que las divisiones que hemos encontrado' a
posteriori son precisamente aquellas que se haban predicho a priori. En la mayora de los casos encontramos que no resultan precisamente idnticas, debido a la pobreza de nuestra experiencia

7 Para Peirce la Fenomenologa designa ; una de las tres partes en que se divide la Filosofa,
junto a la Ciencia Normativa y a la Metef sica. El trmino Fenomenologa fue tomado por Pelrc
de Hegel. y, segn l, constituye un can po nico que no se subdivide en otras ramaa. Otra
denominacin que utiliza con frecuencia es Faneroscopa, derivada de Faneron, que es un equivalente de lo que loa filsofos Ingleses i amaron "Ideas", l a Fenomenologa de Peirce ea el
estudio de loa fanerones, la categorizacin fe los mismos y la descripcin de sus diversas ciases.
Debe distinguirse, entonces, de la acepch n contempornea del trmino, y, en particular, de la
utilizada por Haserl, Heldegger y sus se ^uldores (Nota de A. S.).

25

reflexiva. Slo despus de un largo y arduo anlisis ulterior podemos ubicar en el sistema las concepciones a las que la experiencia
nos haba conducido. En el caso de las relaciones tridicas, hasta
ahora ninguna parte de este trabajo se ha hecho en forma satisfactoria, con la sola excepcin, en alguna medida, de la clase ms
importante entre las relaciones tridicas, vale decir, la de los
signos, o representmenes, con sus objetos y sus interpretantes.
234. Provisionalmente, podemos hacer una divisin a grandes rasgos de las relaciones tridicas, la cual, no es necesario negarlo,
contiene verdades importantes, aunque imperfectamente aprendidas, en:
Relaciones tridicas de comparacin,
Relaciones tridicas de funcionamiento, y
Relaciones tridicas de pensamiento.
Las relaciones tridicas de Comparacin son aquellas cuya naturaleza es la de las posibilidades lgicas.
Las relaciones tridicas de Funcionamiento son aquellas cuya naturaleza es la de los hechos reales.
Las relaciones tridicas de Pensamiento son aquellas cuya naturaleza es la de las leyes.
235. Debemos distinguir, en toda relacin tridica, entre el Primero, el Segundo y el Tercer Correlatos.
El Primer Correlato es, de los tres, aquel que se considera corno de
naturaleza ms simple, constituyendo una mera posibilidad si uno
cualquiera de los tres es de esa misma naturaleza y no lleggrjdsu
a ser una ley a menos que los tres, en su totalidad, sean de_e
naturaleza.
236. JEI Tercer Correlato es, de los tres, aquel que es considerado
como de naturaleza ms compleja; es una ley siempre que alguno
de los otros-lo sea, y no es una mera posibilidad a menos que los
tres lo sean.8

8 El recopilador de las obras de Peirce ha sealado que. en au opinin, si se aplicara el principio de que las poslbllldadea determinan alo posibilidades y de que las leyes son determinadas
slo por leyes, los trminos "Primer Correlato" y "Tercer Correlato" deberan estar permutadoa
en 235-238. Declara que asi se asegurarla, en concordancia con otros escritos de Peirce, la
existencia de las diez clases mencionadas en 238. Ellas seran:
SI el Tercer Correlato es una posibilidad, entonces:

26

237. El Segundo Correlato es, de los tres, aquel que es considerado como de complejidad intermedia, de modo tal que si dos
cualesquiera de los otros son de la misma naturaleza
sean
ambos meras posibilidades, existencias reales o leyes, entonces
el Segundo Correlato es una e<istencia real.0
238. Las relaciones tridicas i o n divisibles por tricotoma en tres
maneras, segn que el primero el Segundo o el Tercer Correlatos,
respectivamente, sean una me a posibilidad, un existente real o
una ley.10 Estas tres tricotom; s, tomadas conjuntamente, dividen
a todas las relaciones tridicas en diez clases (vase 235n). Estas
diez clases tendrn ciertas subdivisiones, segn que los correlatos
existentes sean sujetos individuales o hechos individuales, y segn
que los correlatos que son le- es sean sujetos generales, modos
de hecho generales o modos Je ley generales.
239. Adems, habr una segunda divisin similar de relaciones
tridicas en diez clases, segi'n que las relaciones didicas que
ellas constituyen entre el Prin ero y el Segundo Correlatos, o el
Primero y el Tercero, o el Seg jndo y el Tercero, sean de la naturaleza de las posibilidades, de los hechos existentes o de las
leyes; y estas diez clases f starn subdivididas de diferentes
maneras. 11

tu
(II)
tlllj
W)
(V1J
tvill)

,
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Primero
Posibilidad
Existente
Existente
Ley
Ley
'
Ley

Segundo
Posibilidad
Posibilidad
Existente
Posibilidad
Existente
Ley

Tercero
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad
Posibilidad

SI el Segundo Correlato es un existente, e' 'onces:


(IV)
7. Existente
Existente
IVII)
8. Ley
Existente

Existente
Existente

SI el Primer Correlato es una ley, entonce; tambin:


1IXJ
9. Ley
Ley
IX)
10. Ley
Ley

Existente
Ley

Seala tambin el recopilador que, de acuei lo con 242 y 274, el Representamen, el Objeto y el
Interpretante serian el Primero. Segundo y ercer Correlatos, respectivamente, mientra que. da
acuerdo con 243 y ss., el representamen en i mismo, en relacin con su objeto y como Interpretado, serla, respectivamente, el primero, el segundo y el tercer correlato.
Segn el recopilador, la tabla que propone ei primer trmino producirla diez tricotomas y sesenta
y seis clases de signos, mientras que la qu> propone en segundo trmino producira tres tricotomas y diez clases de signos. Los nmeros romanos en el cuadro que antecede siguen el orden
de discusin en 7 y las designaciones en e cuadro en 264. Vase tambin 243n (Nota de A. S.)
9 Estas cuestiones pueden referirse a los tem 1, 5, 7 y 10 del cuadro que antecede (Note
d e A. S.).
10

Vase 243 (Nota de A . S.)

11 El recopilador de las obras de Peirce ha comentado que, pese a la condicin de que para qu
una relacin dldlca sea un existente es i idlspensable que sus dos correlatos sean existente
(cf. 283), no parece que Peirce hubiera estabi :c!do nunca cules serian las condiciones Indlspensi
bles para que una relacin dldlca tenga nati aleza de ley. Parecera ser que la opinin de Pelrc
es que no existen relaciones didicas de ta tipo; sin embargo, tambin podra interpretarse qu
una relacin dldlca tiene naturaleza de ley si sus dos correlatos son leyes. En el caso en qui
adems, se aceptaran dos proposiciones no < <plicitadas por Pierce: a) que una relacin dldlca <

25

240. Puede ser conveniente reunir a las diez clases de cada conjunto de diez en tres grupos, segn que los tres correlatos o las
relaciones didicas, de acuerdo con el caso, sean de naturaleza
diferente, o que sean todos de igual naturaleza, o que sean dos
de una determinada naturaleza, mientras qup el tercero lo es
de otra. 32
241. En toda Relacin Tridica genuina, el Primer Correlato puede
ser considerado como el que determina al Tercer Correlato de
algn modo; y las relaciones tridicas pueden ser divididas segn
que esa determinacin del Tercer Correlato consista en tener
alguna cualidad, en estar en alguna relacin existencial con el
Segundo Correlato o en estar en alguna relacin de pensamiento
con el Segundo por algo.13
242. Un Representamen
es el Primer Cortjalo, de. una relacin
tridica; el Segundo Correlato se llamar su Objeto, y el posible
Tercer Correlato se llamar su Interpretante,
por cuya relacin
tridica el posible Interpretante es determinado para ser el Primer

una posibilidad al un correlato-es una posibilidad, y, b) que una relacin dldlca es un existente
al un correlato es un existente y el otro es una ley, se podra llegar a la siguiente tsble':
A.

SI por lo menos una relacin dldica tiene naturaleza de posibilidad:

1.

Primera
Posibilidad

2. ,

Existente

3.

Existente .

4.

1 m.

S.

Ley

-.'.. 2 . . Existente

6.

Ley

...3

B.

Segunda
Posibilidad

Posibilidad

Tercera
Posibilidad

.. 2 .. . Existente

. . ...Ley

-Posibilidad
Posibilidad

Posibilidad
Posibilidad

SI dos de Jas relaciones didicas tienen naturaleza de existentes:

7.

Existente

8.

Ley

9.

Ley

Existente

Existente

Existente

Existente

Ley

Existente

C. Si todas las relaciones didicas -son leyes:


10.
Ley
Ley

Ley

Las lineas entre los correlatos denotaran la preaencla de la relacin especificada; las lineas de
puntoa con nmero;
. . 2 . . . " y " . . . 3 , . . " denotaran, respectivamente, las relaciones didicas
existencial y racional (Nota de A. S.).
12 El recopilador aclara que todos los correlatoa de la relacin 5 son de naturaleza diferente; que
las de los nmeros 1, 7, 10 tienen todos sus correlatos de la misma naturaleza; y que las reatantes
tienen dos, y slo dos, correlatos de la mlama naturaleza; mlentraa que 1, 2, 4, 7, 10 tienen todas
su8 relaciones didicas de la misma naturaleza, y 3, 5, 6, 8, 9 tienen elo dos de la misma naturaleza (Nota de A. S.).
13 Segn el recopilador, en 1-6, el tercer correlato es determinado por el primero para tener un
cualidad; en 7-9, es determinado para tener una relacin existencial con el segundo; y, en 10 ea
determinado para tener una relacin de pensamiento con el segundo por otro correlato (N. de A. S.).

28

Correlato de la misma relacin tri iica con el misma.Qb4et.Q.,-y-para


algn posible Interpretante. Un S/'r no es el representamen del cual
algn interpretante es una cognici >n de alguna mente. Los Signos
son los nicos representmenes q le han sido muy estudiados.

4. Una tricotoma de los signos


243. Los signos son divisibles segn tres tricotomas: 1 4 primero,
segn que el signo en s mismo ea una mera cualidad, un existente real o una ley g e n e r a l ; " secundo, segr^que la relacin del
signo con su objeto consista en q j e el signo tenga algn carcter
en s mismo, o en alguna relacin existencial con ese objeto o
en su relacin con un interpretante 16 tercero, segn que su Interpretante lo represente como un signo de posibilidad, como un
signo de hecho o como un signo t'e razn.11? '
244.

De acuerdo con la primera divisin, un Signo puede ser lla-

mado Cualisigno, Sinsigno o Leg signo.


(Jn Cualisigno.es
una cualidad q i a es un Signo. No puede actuar
verdaderamente como un signo ha .ta tanto no est formulado; pero
la formulacin no tiene relacin alguna con su carcter en tanto
signo.
245. Un Sinsigno (la slaba sin se toma para significar "que es
una nica vez", como en las palabras inglesas single, simple, o en
la latina semel, etc.) es una'cos; o evento real y verdaderamente
existente que es un signo. Puede serlo nicamente a travs de sus
cualidades; de modo tal que involucra a* un cualisigno o, en realidad, varios cualisignos. Pero e os cualisignos .son de una naturaleza peculiar y slo forman - un : igno cuando estn efectivamente
for-mulados o encarnados.
246. Un Legisigno es una ley que es un Sifno. Esta ley es general. mente estableada por los homb es. Todo signo convencional es
in legisigno (pero no recproca nente]. No es un objeto nico,
14 El recopilador de las obras de Peirce ha se lado que. ms tarde, ste (c. 1906) descubri que
hay diez tricotomas y sesenta y seis clases de signos, y que nunca complet el anlisis do las
divisiones adicionales; la mejor versin, en su opinin, serla la que Pairee da en las csrtas a
tady Welby. Se considera que el presente texto contiene la mayor parte del trabajo ms profundo
y completo que Peirce haya realizado sobre los Ignos. Agreda el recopilador que las diez clases
de signos derivados de Ia8 tres tricotomas que ac se exponen estn representadas diagramtica'
mente por Peirce en 264: y que si "Representan an", "Representamen en tanto relacionado con el
objeto" y "Representamen Interpretado" se susi tuyeran, respectivamente, por primero, segundo y
tercer correlatos, Ia8 tablas de 235n y 239n aerv ran para 4 - 7 (N. de A. S.).
15 SI se hicieran las sustituciones sugeridas p< el recopiledor. se obtendran grupos compuestos
de: I; II. III, IV; y V-X (N. de A. S.).
16 El recopilador aclara: I, II, V; I I I . IV. VI, v II; V I I I , IX. X (N. de A. S.).
17 Agrega el recopilador que ae trata de los tr s grupos de 241n: 1-6, 7-9, 10; esto es, I, II. III,
V, VI, V I I I ; IV, Vil, IX; X (N. de A. S.).

29

sino un tipo general que, como se ha acordado, ser significante.


Cada legisigno significa por medio de una instancia de su aplica..ci'n, que puede ser llamada una Rplica de l. As, la palabra " e l "
(artculo) puede aparecer de quince a veinticinco veces en una
pgina. En todas esas ocurrencias es una nica y misma palabra,
el mismo legisigno. Cada una de esas instancias es una Rplica.
La Rplica es un Sinsigno. En consecuencia, todo Legisigno requiere Sinsignos. Pero stos no son Sinsignos ordinarios, como
lo son los sucesos que son considerados significantes. Tampoco la
Rplica sera significante, si no fuera por la ley que la convierte
en tal.

5. Una segunda tricotoma de los signos


247.

Conforme con la segunda tricotoma, un Signo puede ser lla-

mado Icono,1" Indice o Smbolo.

Un Icono es un signo que se refiere al Objeto al que denota meramente en virtud de caracteres que le son propios, y que posee
igualmente exista o no exista tal Objeto. Es verdad que, a menos
que haya realmente un Objeto tal, el (cono no acta como signo;
pero esto no guarda relacin alguna con su carcter como signo. Cualquier cosa, sea lo que fuere, cualidad, individuo existente
o ley, es un (cono de alguna otra cosa, en la medida en que es
como esa cosa y en que es usada como signo de ella.
248. Un Indice es un signo que se refiere al Objeto que denota en
virtud de ser r e a l m e n t e afectado por aquel Objeto. No puede,
entonces, ser un Cualisigno, dado que las cualidades son lo que
son independientemente de ninguna otra.cosa. En la medida en
que el Indice es afectado por el Objeto, tiene, necesariamente,
"alguna Cualidad en comn con el Objeto, y es en relacin con ella
como se refiere al Objeto. En consecuencia, un ndice implica
"alguna suerte de (cono, aunque un (cono muy especial; y no es el
mero parecido con su Objeto, aun en aquellos aspectos que lo
convierten en signo, sino que se trata de la efectiva modificacin
del signo por el Objeto.
249. Un Smbolo es un signo que se refiere al Objeto que denota
en virtud de una ley, usualmente una asociacin de ideas generales que operan de modo tal que son la causa de que el Smbolo
se interprete como referido a dicho Objeto. En consecuencia, el
18 La palabra tcono sa utiliza para guardar correspondencia con conceptos tericos utilizados en
la semitica contemporneo. No tiene relacin con el vocablo icono, ni con la denotacin de ste
en el Diccionario de la Real Academia Espaola 11960) (Nota de A. S.).

30

Smbolo es, en s mismo, un tipo general o ley, esto es, un Legisigno. En carcter de tal, acta a travs de una Rplica. No slo
es general en s mismo; tambi n el Objeto al que se refiere es de
naturaleza general. Ahora biei , aquello que es general tiene su
ser en las instancias que habr de determinar. En consecuencia,
debe necesariamente haber instancias existentes de lo que el
Smbolo denota, aunque ac habremos de entender por "existente",
existente en el universo posib emente imaginario al cual el Smbolo se refiere. A travs de la asociacin o de otra ley, el Smbolo
estar indirectamente afectado por aquellas instancias y, por consiguiente, involucrar una sueite de ndice* aunque un ndice de
clase muy peculiar. No ser, sin embargo, de ninguna manera
cierto que el menor efecto de acuellas instancias sobre el Smbolo
pueda dar razn del carcter significante del Smbolo.

6. Una tercera tricotoma di los signos


250. Conforme a la Tercera Tricotoma, un Signo puede ser Mamado
Rema, Dicisigno o Signo Dicenrs (esto es, una proposicin o cuasiproposicin), o Argumento.
Un Rema es un Signo que, pa a su Interpretante, es un S^gno de
Posibilidad cualitativa, vale de ;ir, se entiende que representa tal
o cual clase de Objeto posibl :. Un Rema puede, quizs, proporcionar alguna 'informacin; p;ro no se Interpreta que la proporciona.
251. Un Signo Dicente es un .Signo que, para su Interpretante, es
un Signo de existencia real. P)r lo tanto, no puede ser un icono,
el cual no da lugar a ser irterpretado como una referencia a
existencias reales. Un Dicisig 10 necesariamente involucra, como
parte de l, a un Rema, para describir el hecho que se interpreta
que l indic. Pero es una peculiar clase de Rema; y aun cuando
es esencial para el Dicisigno, ce ninguna manera lo constituye.
252. Un Argumento es un Signo que, para su Interpretante, es un
Signo de ley. O tambin poderos decir que un Hema es un signo
que se entiende como represe itacin de su Objeto solamente en
sus caracteres; que un Dicisig io es un signo que se entiende representa a su objeto con resp jeto a la existencia real; y que un
Argumento es un Signo que S3 entiende representa a su Objeto
en su carcter de Signo. Dado que estas definiciones ataen a
puntos que en este momento se encuentran muy controvertidos,
puede decirse algo ms en defensa de las mismas. Una pregunta
que a menudo se plantea es: Cul es la esencia de un Juicio?
31

Un juicio es el acto mental por el cual quien juzga procura establecer sobre s mismo la verdad de una proposicin. Es en cierto
modo lo mismo que el acto de aseverar una proposicin, o acudir
ante un escribano y asumir formal responsabilidad por su verdad,
salvo que estos actos tienen como intencin afectar a terceros,
mientras que el juicio afecta solamente a uno mismo. Sin embargo,
el lgico, como tal, no toma en cuenta cul puede ser la naturaleza psicolgica del acto de juzgar. La pregunta para l es: Cul
es la naturaleza de la clase de signo de la cual una variedad
principal es llamada proposicin, y que es la cosa sobre la cual el
acto de juzgar se ejerce? La proposicin no necesita ser aseverada o Juzgada. Puede ser considerada como un signo susceptible
de ser aseverado o denegado. Este signo, en s mismo, retiene su
significado completo, sea que realmente se lo asevere o que no
se lo haga. Su peculiaridad, entonces, reside en su modo de significar; y decir esto equivale a decir que su peculiaridad reside en
su relacin con su interpretante. La proposicin manifiesta estar
efectivamente afectada por el existente real o la ley real a los
cuales se refiere. El 'argumento tiene la misma pretensin, pero
no es sta la principal pretensin del argumento. El rema no tiene
tal pretensin.
253. El Interpretante del Argumento lo representa como una instancia de una clase general de Argumentos, la cual, en conjunto,
siempre tepder a la verdad. Es esta ley, en alguna forma, Ja
que el argumento insta; y es este " i n s t a r " el modo de representacin propio de los Argumentos. El Argumento debe ser, por consiguiente, un Smbolo, o un Signo cuyo Objeto es una Ley o Tipo
Generales. Debe involucrar a un Smbolo Dicente, o Proposicin,
que se llama su Premisa-, pues el Argumento puede solamente
instar a la ley instndola en una instancia. Esta Premisa es, sin
embargo, muy diferente en fuerza (esto es, en su relacin con
su interpretante] de una proposicin similar simplemente aseverada; y, por otra parte, esto est lejos de ser todo el Argumento.
En lo que concierne a otra proposicin, llamada la.Conclusin, a
menudo declarada y tal vez requerida para completar el Argumento, ella representa simplemente al interpretante y, del mismo
modo, tiene una ferza, o relacin con el Interpretante, peculiar.
Hay diferencias de opinin entre los lgicos con referencia a si
el Interpretante forma o no parte del Argumento; y a pesar de que
tales opiniones no han resultado del anlisis exacto de la esencia
del Argumento, tienen derecho a gravitar. Quien escribe esto,
aun sin tener absoluta confianza, se inclina fuertemente a pensar
que la Conclusin, aunque represente al Interpretante, es esencial
para la completa expresin del Argumento. Es habitual entre
32

lgicos hablar de las Premisas de un Argumento, en lugar de hablar


de la Premisa. Pero si hay ms d ) una Premisa, el primer paso de
la argumentacin debe ser colicarlas en una Proposicin Copulativa: de tal modo, el nico Are umento simple de dos Premisas
es -el Argumento de Coligacin. Pero, aun en este caso, no hay
propiamente dos premisas, dado que siempre que la mente est
preparada para aseverar una pr posicin, P, est ya preparada
para aseverar otra proposicin, C1, a la cual la nueva proposicin,
P, slo determina; de modo que no es solamente P la que llega
a ser aseverada, sino OP. Dentio de este enfoque del tema, no
existe lo que se ha llamado Aigumento de; Coligacin. Porque
decir que existe convertira a tedo juicio en la conclusin de un
argumento. Pero si todo juicio debe considerarse la conclusin
de un argumento, lo que es, sin duda, una concepcin admisible,
entonces se trata de una conchsin totalmente diferente de la
de un mero Argumento de Coligacin. De este modo, el Argumento
de Coligacin es una forma de Argumento que se introduce en la
lgica solamente para evitar la lecesidad de considerar la verdadera naturaleza del Argumento le cual se ha derivado la Proposicin Copulativa. Por tal razn parece ms correcto', en general,
hablar de "la Premisa" de un A gumento que de "las Premisas"
del mismo. En lo que concierne a la palabra Premisa en latn del
siglo XIII praemlssa, debido a (;ue tan a menudo es usada en plural, se ha llegado a confundirla, ;n el idioma ingls, con una palabra totalmente diferente, de precedencia legal, que significa: rubros de un inventarlo y edificios enumerados en una escritura. Es
enteramente contrario al buen u: o en lengua inglesa escribir "premise" por "premiss", y tal forma de escribir (cuya prevalencia se
debe acaso a Lord Brougham, o a su insistencia en ese uso) simplemente delata ignorancia de a historia de la lgica, y aun de
autores tan conocidos como Wheteley, Watts, etctera.19

7. Diez clases de signos


254. Las tres tricotomas de sicios dan como resultado la divisin
de los mismos en diez clases ce signos, de las cuales se deben
considerar numerosas subdivisi >nes. Las diez clases son las siguientes:
Primera: Un Cualisigno (por ejenplo, una percepcin de "rojo") es
cualqier cualidad en la medida ?n qe es un signo. Dado que una
cualidad es todo lo que es posit vamente en s mismo, tal cualidad
puede "solamente denotar a un o!>jeto en virtud de algn ingrediente
19

Se mantienen loa trminos en lengus Ingles; por no existir equivalentes en espaol (N. de la T.).

33

o similitud comunes; de modo tal que un Cualisigno es necesariamente un fcono. Ms an, dado que una cualidad es una mera posibilidad lgica, puede ser solamente interpretado como un signo de
esencia, esto es, un Rema.
255. Segunda: Un Sinsigno Icnico (por ejemplo, un diagrama individual) es cualquier objeto de experiencia en la medida en que
alguna cualidad en l hace que determine la idea de un objeto.
Al ser un icono, y por lo tanto un signo puramente por similitud
con cualquier cosa a la cual sea parecido, puede ser interpretado
solamente ccmo un signo de esencia, o Rema. Dar cuerpo a un
Cualisigno.
256. Tercera: Un Sinsigno Remtico Indicial (por ejemplo, u^i grito
espontneo) es cualquier objet de la experiencia directa.en la medida en que dirige la atencin a un Objeto por el cual es causada
su presencia. Involucra necesariamente un Sinsigno Icnico de
clase peculiar, pero es completamente diferente, ya que llama la
atencin del intrprete hacia el propio Objeto denotado.
257. Cuarta: Un Sinsigno Dicente (por ejemplo, una veleta) es
cualquier objeto de la experiencia directa en la medida en que
es un signo y, en carcter de tal, depara informacin concerniente
a Su Objeto. Esto slo puede hacerlo por ser realmente afectado
por su Objeto; por lo cual es necesariamente un (ndice. La nica
informacin que puede proveer es fctica. Tal Signo debe involucrar necesariamente a un Sinsigno Icnico para dar cuerpo a la
informacin y a un Sinsigno Remtico Indicial para indicar el Objeto
al que la informacin se refiere. Pero el modo de combinacin, o
Sintaxis, de los dos tambin debe ser significante.
258. Quinta: Un Legisigno Icnico (por ejemplo, un diagrama, con
prescindencia de su individualidad de hecho) es cualquier ley o
tipo general, en la medida en que requiere de cada una de sus
instancias que encarne a una cualidad definida que lo convierta
en apto para evocar en la mente la idea de un objeto parecido. Por
ser un (cono, debe ser un Rema. Por ser un Legisigno, su modo de
ser es el de gobernar a las Rplicas individuales, cada una de l a s
cuales ser un Sinsigno Icnico de clase peculiar.
259. Sexta: Un Legisigno Remtico Indicial (por ejemplo, un pronombre demostrativo) es cualquier tipo o ley general, establecido
sea como fuere, que requiere de cada una de sus instancias que
est realmente afectada por su Objeto, de manera tal que meramente atraiga la atencin sobre dicho Objeto. Cada Rplica de l
34

ser un Sinsigno Remtico Indicia! de una clase peculiar. El Interpretante de un Legisigno Remtico Indrcial lo representa como un
Legisigno IcViico; y es tal, en al juna medida aunque en medida
muy pequea.
260. Sptima: Un Legisigno Diconte Indicial (por ejemplo, un grito
en la calle) es cualquier tipo o ley general, establecido sea como
fuere, que requiere de cada une de sus instancias que est realmente afectada por su Objeto Je manera que pueda proveer informacin precisa con respecto a dicho Objeto. Debe involucrar
un Legisigno Icnico para significar-la informacin y un Legisigno
Remtico Indicial para denotar al sujeto de dicha informacin.
Cada Rplica del mismo ser in Sinsigno Dicente de clase peculiar.
261. Octava: Un Smbolo Rem tico o Rema Simblico (por ejemplo, un nombre comn) es un s gno conectado con su Objeto por
una asociacin de deas gener? les de manera tal que su Rplica
evoca en la mente una imagen la cual, debido a ciertos hbitos
o disposiciones de esa mente, tiende a producir un concepto general, siendo la Rplica interpn tada como un Signo de un Objeto
que es una instancia de tal concepto. As, el Smbolo Remtico
es, o se le asemeja mucho, lo )ue los lgicos llaman un Trmino
General. El Smbolo Remtico, como cualquier Smbolo, es necesariamente en s mismo de una naturaleza de tipo general, y por lo
tanto es un LegisignQ. Sin embf rgo, su Rplica es un Sinsigno Remtico Indicial de clase peculi ir, dado que la imagen que sugiere a ta mente acta sobre un S nbolo preexistente en dicha mente
para dar lugar a la aparicin ie un Concepto General. En este
aspecto difiere de otros Sinsicinos Remticos Indiciales. incluso
de aquellos que son Rplicas de Leglsignos Remticos Indicales.
Por consiguiente, el pronombre demostrativo "aqul" es un Legisigno, por ser un tipo general pero no es un Smbolo, dado que
to significa un concepto general. Su Rplica atrae la atencin
hacia un Objeto singular, y es un Sinsigno Remtico Indicial. Una
Rplica de la palabra "camello ' es, del mismo modo, un Sinsigno
Remtico Indicial, siendo rea mente afectada, debido al conocimiento de los camellos comr al hablante y a quien lo escucha,
por el camello real denotado, aun si ste no es conocido individualmente por quien escuch;; y es por medio de esa conexin
real que la palabra "camello" i voca la idea de camello. Lo mismo
es verdadero con respecto a a palabra "fnix". Porque, a pesar
de que ningn fnix existe en a realidad, hay descripciones reales
del fnix bien conocidas por q lien habla y por quien escucha; por
lo tanto, la palabra est realnente afectada por el Objeto deno-

35

tado. Pero no solamente las Rplicas de los Smbolos Remticos


son muy diferentes de los Sinsignos Remticos Indicales ordinarios; tambin lo son las Rplicas de los Legisignos Remticos Indicales. Ello, dado que la cosa denotada por "aqul" no ha afectado la rplica de la palabra de una manera tan directa y tan simple como aquella en la cual, por ejemplo, el campanilleo del timbre de un telfono es afectado por la persona que, en el otro
extremo de la lnea, quiere establecer una comunicacin. El Interpretante del Smbolo Remtico a menudo representa a ste
como un Legisigno Remtico Indicial; otras veces, como un Legisigno Icnico; y, en pequea medida, participa de la naturaleza
de ambos.
262. Novena: Un Smbolo Dicente, o Proposicin ordinaria, es un
signo que est conectado con su objeto mediante una asociacin
de ideas generales, y que acta como Smbolo Remtico, con la
salvedad de que su interpretante (el que se propone) representa
al Smbolo Dicente considerado, con respecto a lo que significa,
como realmente afectado por su Objeto, de modo tal que la
existencia o ley que evoca debe estar efectivamente conectada con
el Objeto indicado. Entonces, el Interpretante que se propone considera al Smbolo Dicente como un Legisigno Dicente Indicial; y
si ello fuera cierto, participa de esta naturaleza, aunque ello no
representa a su naturaleza por entero. Del mismo modo que el
Smbolo Remtico, es necesariamente un Legisigno. Como el Sinsigno Dicente, es compuesto, en la medida en que necesariamente
involucra un Smbolo Remtico (y por lo tanto es para su Interpretante un Legisigno Icnico) para expresar su informacin y u n ,
Legisigno Remtico Indicial para indicar el sujeto de tal informacin. Pero la Sintaxis de ellos es significante. La Rplica del
Smbolo Dicente es un Sinsigno Dicente de clase peculiar. Se ve
fcilmente que esto es verdad cuando la informacin que el Smbolo Dicente transmite es la de un hecho real. Cuando tal informacin es de una ley real, no es tan plenamente verdadero, dado
que un Sinsigno Dicente no puede transmitir la informacin de
una ley. Por consiguiente, ello es verdad para la Rplica de tal
Smbolo Dicente slo en la medida en que la ley tiene su ser en
instancias.

263. Dcima: Un Argumento es un signo cuyo interpretante representa a su objeto considerndolo como un signo ulterior a travs de una ley, esto es, la ley de que el pasaje desde $odas esas
premisas a esas conclusiones tiende a la verdad. Entonces, manifiestamente,. su objeto debe ser general; esto es, el Argumento
36

debe ser un Smbolo. Como Snbolo debe ser, adems, un Legisigno. Su Rplica es un Signo Cicente.
264. Las afinidades de las die. clases pueden demostrarse mediante la distribucin de sus designaciones en el cuadro triangular incluido a continuacin, que 1iene separaciones en trazo grueso
entre los cuadrados adyacentes asignados a clases que son similares en slo un aspecto. Tod JS los otros cuadrados adyacentes
corresponden a clases similare; en dos aspectos. Los cuadrados
no adyacentes pertenecen a clrses similares en slo un aspecto,
con la salvedad de que los tres < uadrados d e j o s vrtices del tringulo pertenecen a clases que difieren en los tres aspectos, o sea
totalmente, de las clases a las que se les asignaron los cuadrados del lado opuesto del tringulo. Las designaciones que no estn en bastardilla son superfluis.

(|)20

(V)
Legisigno
Icnlco
Remtico

Cualisigno
Rqiptlco
Icnlco

(VIII)
Smbolo

(X)
Argumento

Remtico
Legisigno

Simblico
Legisigno

(VI)
Lt glsigno
R mtico
I idiclal

(II)
Slslgno
Icnico
Remtico

(IX)
Smbolo
Dicente
Legisigno

(VII)
Legisigno
Dicente
Indicial

(III)
Sinsigno
Remtico
Indicial

(IV)
:insigno
Vicente
Indicial

20 Vase 7. 235n y 243n para la explicad, i de los nmeros romanos, que son propuestos por e l
recopilador INota de A. S ) .

37

8. Signos degenerados
265. En el curso de las descripciones precedentes sobre las clases de signos, se hizo referencia directa o indirecta a ciertas subdivisiones de algunas de ellas. Es decir, adems de las variedades
normales de Sinsignos, Indices y Decisignos, hay otras que son
Rplicas de Legisignos, Smbolos y Argumentos, respectivamente. Adems de las variedades normales de Cualsignos, Iconos y
Remas, hay otras dos series; a saber, aquellas que estn directamente involucradas en Sinsignos, ndices y Decisignos, respectivamente, y tambin aquellas que estn indirectamente involucradas en Legisignos, Smbolos y Argumentos, respectivamente. As,
ei Sinsigno Dicente ordinario se ejemplifica por una veleta y su
virar y por una fotografa. El hecho de que se sepa que esta ltima es resultado de ciertas radiaciones procedentes del objeto
hacen de ella un ndice de alto grado de informacin. Una segunda variedad es una Rplica de un Legisigno Dicente Indicial. As,
cualquier grito callejero, dado que su tono y tema identifican al
individuo, no es un smbolo, sino un Legisigno Indicial; y cualquier
instancia individual del mismo es una Rplica del mismo, que
es un Sinsigno Dicente. Una tercera variedad es una Rplica de
una Proposicin. Una cuarta variedad es una Rplica de un Argumento. Adems de la variedad normal del Legisigno Dicente
indicial, del cual el grito callejero es un ejemplo, hay una segunda
variedad, que es aquella clase de proposicin que tiene como predicado el nombre de un individuo bien conocido; por ejemplo, si se
le pregunta a alguien "De quin es esta estatua?", la respuesta
puede ser "Es Farragut". El significado de esta respuesta es un
Legisigno Dicente Indicial. Una tercera variedad puede ser una
premisa de un argumento. Un Smbolo Dicente, o proposicin
ordinaria, en la medida en que es una premisa de un Argumento,
toma nueva fuerza y pasa a ser una segunda variedad del Smbolo
Dicente. No vale la pena examinar todas las variedades, pero
sera conveniente considerar las de una clase ms. Podemos tomar el Legisigno Remtico Indicial. El grito "Hola!" es un ejemplo de la variedad ordinaria; vale decir, no un grito individual, sino
este grito "Hola!" en general, este tipo de grito. Una segunda
variedad es un constituyente de un Legisigno Dicente Indicial;
como la palabra "aqul" en la respuesta "aqul es Farragut". Una
tercera variedad es una aplicacin particular de un Smbolo Remtico; como la exclamacin "Alal!". 2 1 Una cuarta y una quinta
variedades residen en la peculiar fuerza que una palabra general
puede tener en una proposicin o argumento. No sera imposible

21 Grito (hoy en desuso) utilizado en partidas de caza deportiva. Es el equivalente ms aproximado


del grito propuesto en el texto original Ingls: "Harkl" (N. de la T.).
' .

38

que olvidramos ac algunas de las variedades. Es un problema


interesante definir a qu clase pertenece un signo dado, porqu
deben ser consideradas todas les circunstancias del caso. Pero
no es frecuente que sea neces iria una gran precisin; porque
si no se ubica el signo con todf exactitud, se podr llegar fcilmente a una aproximacin suf cente para cualquier propsito
en lgica.

9. La tricotoma de los argun entos


266. Hay otras subdivisiones, pDr lo menos, para algunas de las
diez clases, que son de gran importancia en Lgica. Un Argumento es siempre considerado >or su interpretante como perteneciente a una clase general de argumentos anlogos, clase que,
en su conjunto, tiende a la veidad. Ello puede ocurrir de tres
maneras, dando lugar a una trii otoma de todos los argumentos
simples en Deducciones, Induce ones y Abducciones.
267. Una Deduccin
es un are umento cuyo interpretante representa que pertenece a una cas 3 general de posibles argumentos
exactamente anlogos que se i aracterizan por el hecho de que,
a lo largo de la experiencia, h mayor parte de aquellos cuyas
premisas son verdaderas tend n conclusiones verdaderas. Las
Deducciones son o bien Neces; ras o bien Probables.
Las Deducciones Necesarias son aquellas que no tienen relacin alguna con
ninguna tasa de frecuencia, sinc que pretenden (o sus interpretantes pretenden por ellas) que, a partir de premisas verdaderas, deben producir necesariamente conclusiones verdaderas. Una Deduccin Necesaria es un mtoco para producir Smbolos Dicentes
mediante el estudio de un diacrama. Es o bien Corolarial o bien
Teoremtica.
Una Deduccin Corolarial es aquella que representa las condiciones de la conclisin en un diagrama y halla, de la
observacin de ese diagrama tal cual es, la verdad de la conclusin. Una Deduccin Teorem itica es aquella que, despus de
haber presentado las condicio nes de la conclusin en un diagrama, realiza un cierto experimei to ingenioso en el diagrama y, mediante la observacin de diel o diagrama as modificado, determina la verdad de la concluscn.
268. Las Deducciones Probab es, o, ms exactamente, Deducciones de Probabilidad, son De lucciones cuyos interpretantes las
representan como relacionadas con tasas de frecuencia. Son o
bien Deducciones
Estadisticat
o bien Deducciones
Probables propiamente dichas.
Una Deduccin Estadstica es una Deduccin
que, conforme a la manera como la representa el Interpretante,
39

razona respecto a las tasas de frecuencia, pero rabona respecto


a ellas con absoluta certeza. Una Deduccin Probable propiamente dicha es una deduccin cuyo interpretante no representa que
su conclusin sea cierta, pero s representa que razonamientos
exactamente anlogos produciran, partiendo de premisas verdaderas, conclusiones verdaderas, en la mayora de los casos, a
largo plazo.
269. Una Induccin es un mtodo para formar Smbolos Dicentes
relativos a una cuestin definida, mtodo en el cual el Interpretante no representa que partiendo de premisas verdaderas producir, a la larga, resultados aproximadamente verdaderos en la
mayora de las instancias, sino que representa que, si se persiste
en este mtodo, a la larga producir la verdad, o una aproximacin indefinida a la verdad, con respecto a cada cuestin. Una
Induccin es o un Argumento de Interjeccin
o una
Verificacin
Experimental de una Prediccin
General o un Argumento de una
Muestra Aleatoria.
Un Argumento de Interjeccin es un mtodo
que consiste en negar que una clase general de sucesos habr
de ocurrir nunca, por la razn de que nunca ha acontecido antes.
Su justificacin reside en que, si se lo aplica persistentemente
en toda ocasin, deber a la larga ser corregido si resultare falso,
por lo que, en ltima instancia, se alcanzar la conclusin verdadera. Una verificacin de una prediccin general es un mtodo que
consiste en descubrir o realizar las condiciones de la prediccin
y en concluir que ser verificada aproximadamente con tanta frecuencia como experimentalmente se encuentre para ser verificada. Su justificacin es que si la prediccin no tiende a largo plazo
a ser verificada en aproximadamente la misma proporcin de
casos, la experimentacin debe, a largo plazo, determinarlo; mientras que si la prediccin es verificada en una proporcin de casos
determinada, o aproximadamente determinada a largo plazo, la
experimentacin deber, tambin a largo plazo, determinar aproximadamente cul es esa proporcin. Un Argumento de una muestra aleatoria es un mtodo para determinar qu proporcin de los
miembros de una clase finita poseen una cualidad predesignada.
o virtualmente predesignada, mediante la seleccin de instancias
de esa clase conforme a un mtodo que, a largo plazo, presentar
cualquier instancia con tanta frecuencia como cualquier otra, y
concluyendo que la relacin encontrada para esa muestra a largo
plazo se mantendr. Su justificacin es evidente.
270. Una Abduccin
es un mtodo para formar una prediccin
general sin ninguna verdadera seguridad de que tendr xito, sea
en un caso especial o con carcter general, teniendo como justificacin que es la nica esperanza posible de regular nuestra
40

conducta futura racionalmente y que la Induccin, partiendo de


experiencias pasadas, nos alie ita fuertemente a esperar que tendr xito en el futuro.

10. Clases de proposicionet


271. Un Smbolo Dicente, o | roposicin general, es o bien Particular o bien Universal.
Un Snbolo Dicente Particular es representado por su Interpretante fara indicar yn hecho de existencia:
como, por ejemplo, "Algn cisne es negro", esto es, existe al
menos un cisne negro. Un Embolo Dicente Universal es representado por su Interpretante | ara indicar una ley real; por ejemplo, "Ningn cisne es negro", esto es, ninguna cantidad de investigacin descubrir jams un individuo negro entre los cis.nes.
Un Smbolo Dicente es o bien No-relativo o bien Relativo. Un Smbolo Dicente No-relativo no tae a la identidad de ms de un
individuo. Pero esto debe se entendido de modo particular, por
haber sido expresada la propcsicin primeramente como ejemplo.
As, "Ningn cisne es negro" parece que atae a la identidad de
todos los cisnes y de todos l< s objetos negros. Pero debe entenderse que la proposicin deb considerarse bajo esta forma: tomando cualquier objeto en el universo que nos plazca, o no ser
un cisne o no ser negro. Un Smbolo Relativo Dicente atae a
la identidad d ms de un in lividuo, o de lo que puede ser ms
de un individuo, en una expnsin como "Tome cualquier individuo que le plazca, A, y despjs podr encontrarse un individuo,
B, tal que si A es una ciudfd de ms de cien mil habitantes, B
ser un lugar en este mapa que corresponde a A " . El hecho de
que una proposicin deba s ;r considerada relativa o no-relativa
depende del uso que de ella se haga en el argumento. Pero no
se desprende de lo dicho qi e la distincin entre ambas sea meramente de apariencia exterior, dado que la fuerza de la proposicin es diferente segn curl sea la aplicacin que se haga de
ella. Puede s e a l a r s e ac como cuestin de terminologa correcta (de acuerdo con los puntos de vista planteados en la segunda parte [de la porcin publicada] de este compendio), que
una proposicin hipottica e; cualquier proposicin compuesta de
proposiciones. La doctrina antigua postula que una proposicin
hipottica es: o bien condici >nal, o copulativa, o disyuntiva. Pero
una proposicin condicional as, en realidad, una proposicin disyuntiva. Existen algunas proposiciones que pueden indistintamente ser consideradas copjlativas o disyuntivas; as, "simultneamente 'o Tulio o no Cicern' y 'o Cicern o no Tulio'" es lo
mismo que "simultneamente 'Tulio y Cicern' o 'no Tulio y no

41

Cicern' " P Cualquier definicin puede ser considerada como


una proposicin de esta naturaleza; y por esta razn tales proposiciones podran denominarse Definiformes
o Definitorias.
Una
proposicin copulativa est naturalmente relacionada con una proposicin particular, y una proposicin disyuntiva con una proposicin universal.
272. Si se borrasen partes de una proposicin hasta que quedaran vados en los lugares de las partes borradas, y si esos vacos fuesen de naturaleza tal que si cada uno de ellos se llenara
con sendos nombres propios el resultado fuera una proposicin,
entonces, la proposicin producida en primer trmino con los vacos se llama rema. De acuerdo con el nmero de vacos en un
rema 0, 1, 2, 3 etctera, ste puede denominarse rema meddico (de vm&v, nada), mondlco, didico, tridico, etctera.

22 Se agregan las correspondientes tablas de verdad de estas proposiciones. Indicando que el " o "
es el llamado "inclusivo", vele decir, el que incluye a uno u otro o a ambos trminos (Nota
de la T.).

, T

T
42

11.

Representar23

273. Estar en lugar de otro, es decir, estar en tal relacin con


otro que, para ciertos propsitos, se sea tratado por ciertas mentes como si se fuera ese otro.
Consecuentemente, un vocero un diputado, un apoderado, un
agente, un vicario, un diagrama, un sntoma, un tablero, una descripcin, un concepto, una premisa, un testimonio, todos representan alguna otra cosa, de di/ersas maneras, para mentes que
as los consideran. Vase Sigio. 24 Cuando se desea distinguir
entre aquello que representa y el acto o relacin de representar,
lo primero puede ser llamado el "representamen" y lo segundo
la "representacin".

23
p.
de
24

El recopilador aclara que este texto provr e del Dictonary of Phllosophy and Psychology, vol. 2,
464, sin que se provean otroa elementos para Individualizar de qu Diccionario se trata (Nota
A. S.).
303-4 (Nota de A. SJ.

43

Icono, Indice y Smbolo

1.

Iconos e

Hipoconos25

274. Un Signo, o Representamsn,


es un Primero que est en tal
relacin tridica genuina con i n Segundo, llamado Objeto, como
para ser capaz de determinar a un tercero, llamado su Interpretante, a asumir-con su Objeto la misma relacin tridica en la
que l est con el mismo obje o. La relacin tridica es genuina,
vale decir, sus tres miembros jstn ligados entre s de modo tal
que no se trata de un comple o de relaciones didicas. Esta es
la razn por la cual el Interpretante, o Tercero, no puede estar en
una mera relacin didica con el Objeto, sino que debe estar en
tal relacin con l que sea como la relacin que tiene el Representamen mismo. Pero la rela;in tridica en la cual se encuentra el Tercero no puede ser so mente similar a aquella en la que
se encuentra el Primero, porqi e esto convertira a la relacin del
Tercero con el Primero en una era Segundidad degenerada. Vale
decir, el Tercero debe tener la 'elacin mencionada y, por lo tanto,
debe ser capaz de establecer o:ro Tercero que le sea propio; pero,
adems, debe tener una segunc a relacin tridica, en la cual el Representamen o mejor dicho !a relacin del Representamen con
su Objeto, sea el Objeto suyo (el del Tercero], y debe ser capaz de determinar a un Tercero a esta relacin. Todo esto
tambin debe ser igualmente cierto acerca de los terceros del
Tercero, y as sucesivamente, en una sucesin infinita. Esto,
y aun ms, est involucrado e i la idea de Signo que nos es familiar; y, tal como utilizamos ac el trmino Representamen, no se
involucra nada ms. Un Signe es un Representamen con un Interpretante mental. Es posible >|ue haya Representmenes que no
sean Signos. As, si un gira; ol, al girar en direccin al sol, se
vuelve por este mismo acto tatalmefite capaz, sin otra condicin

25 El recopilador de las obras de Peirce acl


<fe Syllabus, circe 1902, an no publicado, y
Propositlons are One in Essencc, with Som
prrafos numerados 281, 285, 297-302 son i
mientras que 282 , 286-91 y 295-6 son de TI

ra que los prrafos numerados 274-7, 283-4. 292-4, son


que 278-80 son de 7hat Cathegorical and Hipothetical
Connected Matters, circa 1895; y, adems, que los
el Capitulo 2 de The Art o easonlng. circa 1895,
i Short Logic, circa 1893 (Nota de A. S.).

45

ulterior, de reproducir un girasol que gira de manera exactamente


similar hacia el sol, guardando el ltimo el mismo poder reproductor, el girasol se convertir en un Representamen del sol. Pero
es el pensamiento
el modo de representacin primordial, si no
es el nico.
275. . . . La (divisin de signos) fundamental es la que los clasifica en Iconos, Indices y Smbolos.
Vale decir, a pesar de que
ningn Representamen funciona realmente como tal hasta que no
determina realmente a un Interpretante, sin embargo se convierte
en un Representamen tan pronto como es plenamente capaz de
hacerlo; y su Cualidad representativa no depende necesariamente de que siempre determine realmente a un interpretante ni aun
de que tenga realmente un Objeto.
276. Un Icono es un Representamen cuya Cualidad Representativa es una Primeridad de l en tanto Primero. Esto es, una cualidad que el (cono posee en tanto cosa lo vuelve apto para ser un
Representamen. As, cualquier cosa es apta para ser un Sustituto
de otra cosa a la que es similar. (La concepcin de "sustituto" involucra la de intencionalidad y, por lo tanto, de Tercerldad genuina.) Ya veremos si es posible que haya otras clases de sustitutos.
Un Representamen por Primeridad nada ms solamente puede tener un Objeto similiar. As, un Signo por Contraste denota a su objeto nicamente en virtud de un contraste, o Segundidad, entre
dos cualidades. Un Signo por Primeridad es una imagen de su
objeto y, para expresarlo ms estrictamente, slo puede ser una
Idea, porque debe producir una idea Interpretante; y un objeto
externo provoca una dea mediante una reaccin sobre el cerebro.
Para decirlo con el mayor rigor, es imposible que aun una idea sea
un (cono, excepto en el sentido de una posibilidad, o Primeridad.
Una posibilidad singular es un icono nicamente en virtud de su
cualidad; y su objeto solamente puede ser una Primeridad.^JPero
un signo puede ser cnico, es decir, puede representar a su objeto predominantemente por su similaridad, con prescindencla de
de su modo de ser. Si fuera necesario designarlo con un sustantivo, un representamen icnico podra llamarse hpocono.
Cualquiera imagen material, tal como un cuadro de un pintor, es ampliamente convencional en su modo de representacin; pero considerada en s misma, sin necesidad de etiqueta o designacin
alguna, podra ser denominada un hpocono.
277. Los hipoconos pueden ser clasificados a grandes rasgos
de acuerdo con el modo de Primeridad que comparten. Aquellos
que comparten cualidades simples, o Primeras Primeridades, son
46

imgenes;
los que representen las relaciones, primordialmente
didicas, o consideradas come tales, de las partes de algo por
medio de relaciones anlogas entre sus propias partes, son diagramas; aquellos que representan el carcter representativo de un
representamen representando i n paralelismo en alguna otra cosa,

son metforas.

278. La nica manera de conunicar una idea directamente es


mediante un icono; y todas las maneras indirectas de hacerlo deben depender, para ser establecidas, del uso de un icono. Consecuentemente, toda asercin deae contener un icono o un conjunta
de iconos, o de lo contrario debe contener signos cuyo significado
slo pueda explicarse mediante iconos. La idea que el conjunto
de iconos (o el equivalente de conjunto de iconos) contenido en
una asercin efectivamente significa puede denominarse el predicado de la asercin.
279. Volviendo ahora al terre 10 de los hechos retricos, la existencia de representaciones teles como los iconos es un hecha
completamente conocido. Ci alquier pintura (por convencionalque sea su mtodo) es, esencialmente, una representacin de esa
clase. Lo mismo es vlido para todo diagrama, aun cuando nohubiere parecido sensorial en:re l y su objeto, y hubiera solamente una analoga entre las respectivas relaciones de las partes
de cada uno. Los iconos en los que el parecido es acentuado mediantes reglas convencionales merecen especial atencin. As,
una frmula algebraica es un icono, en virtud de las reglas de
conmutatividad, distributividad y asociatividad de los smbolos. A
primera vista podra parecer _ina arbitrariedad que se clasifique
a una expresin algebraica como icono, que tal vez podra ser
clasificada igualmente, o meje r an, como un signo convencional
compuesto. Pero no es as; una gran propiedad diferencial del
icono es que, mediante su obs ervacin directa, pueden descubrirse propiedades de su objeto diferentes de las estrictamente necesarias para la construccin del icono. As, mediante dos fotografas se puede llegar a dib ijar un mapa, etctera. Para poder
deducir, a partir de un sign< general o convencional, verdades
concernientes a su objeto que no sean las que ese signo significa
explcitamente, es necesario, an todos los casos, reemplazar ese
signo por un icono. Esta capa< idad potencial para revelar verdades
no previstas es, precisamente, la fuente de la utilidad de las f r mulas algebraicas, de modo e j e puede afirmarse que su carcter
cnico es el bsico y fundanental.
280.

Una de las verdades fi osficas que pone en evidencia l a


47

lgica de Boole es que en todas las proposiciones gramaticales


ordinarias existen iconos de clase algebraica, aunque generalmente sean muy simples. En todas las escrituras primitivas, tales como los jeroglficos egipcios, hay iconos de clase no-lgica, los
ideogramas. Es probable que en las formas arcaicas del habla
haya habido un componente muy importante de mmica. Pero en
todos los lenguajes conocidos, esas representaciones han sido
reemplazadas por signos audibles convencionales. Estos ltimos,
sin embargo, son de tal naturaleza que slo pueden ser explicados
mediante iconos. Pero en la sintaxis de todo lenguaje hay iconos
lgicos, de la clase que pueden ser auxiliados por reglas convencionales . . .
281. Las fotografas, especialmente las instantneas, son muy
instructivas, porque sabemos que, en ciertos aspectos, son exactamente iguales a los objetos que representan. Pero este parecido
se debe a que las fotografas fueron realizadas en condiciones
tales que era fsicamente forzoso que correspondieran punto por
punto a la naturaleza. En este aspecto, entonces, pertenecen a la
segunda clase de signos, aquellos que lo son por conexin fsica.
Muy diferente sera el caso si yo afirmase que es probable que
las cebras sean obstinadas, o desagradables, en razn de que
tienen algn parecido general con los burros, y los burros son tozudos. Ac los burros sirven de modelo de probable parecido
con las cebras. Podemos admitir que el parecido tenga una causa
fsica en la herencia, pero la afinidad hereditaria no es ms que
una inferencia a partir del parecido entre los dos animales, y no
tenemos como lo tenamos en el caso de la fotografa ningn
conocimiento independiente de las circunstancias de produccin
de ambas especies. Otro ejemplo del uso del parecido es un dibujo que un artista haga de una estatua, o de una composicin
pictrica, o de una fachada arquitectnica, o de un elemento decorativo, y a travs de cuya contemplacin l pueda determinar
si lo que propone en el dibujo ser hermoso y satisfactorio. Esta
pregunta puede responderse casi con certeza, porque se trata de
cmo ser afectado el artista mismo. El razonamiento de los
matemticos se centrar predominantemente en el uso de las similitudes o los parecidos, que son los verdaderos goznes de las
puertas de entrada a su ciencia. La utilidad de las similitudes para
los matemticos consiste en que ellas sugieren, de modos muy
precisos, nuevos aspectos de supuestos estados de las cosas. . . .

282. Hay muchos diagramas que no se parecen, en su aspecto


visible, a sus respectivos objetos; el parecido se produce nicamente entre las relaciones de sus respectivas partes entre s. Po48

demos mostrar las relaciones entre las diferentes clases de signos mediante un cuadro sinptico:

Signos

f (conos
-l ndices
Smbolos

Esto es un icono. Pero en el r ico aspecto en que se parece a su


objeto es en que la llave m u e s t a que las tres clases iconos, ndices, smbolos estn relacionadas las unas con las otras, as como
las tres estn relacionadas con la clase general de los signos, tal
como realmente ocurre, de manera general. Cuando, en lgebra,
escribimos las ecuaciones una; debajo de las otras, en una disposicin regular, y especiaimer te cuando usamos letras semejantes para los coeficientes correspondientes, la disposicin resultante es un icono. He aqu un ejemplo:

ai x + b, y = ni.
a2 x + 62 y = n2.
Este es un icono, en la medie a en que hace aparecer en forma
semejante las cantidades que estn en relaciones anlogas con el
problema. En realidad, toda ecuacin algebraica es un icono, en
la medida en que exhibe, mediante los signos algebraicos (los
cuales, considerados en s misinos, no son iconos), las relaciones
de las cantidades de que se ti ata.
Puede cuestionarse si todos
Por ejemplo, si se exhibiera a
contraste, las excelencias de
icono, pero podra dudarse coi
alguno. La cuestin parecera

os iconos implican parecido o no..


un hombre ebrio para mostrar, por
la templanza, ello constituira un
razn de que all hubiera parecido
algo trivial.

2. Indices genuinos e Indices degenerados


283. Un Indice o Sema 26> 27 (< fjpioc) es un Representamen cuyo carcter Representativo consista en ser un segundo individual. Si
la Segundidad es una relacin existencial, el ndice es genuino. Si la
Segundidad es una referencia, el ndice es degenerado.
Un ndice
genuino y su Objeto deben se existentes individuales sean he-

26 El recopilador ha comentado que Peirce i tillza generalmente la palabra "Sema" para declslgnos
indicales, loa que slo son subclases de s Indices (Nota de A. S.).
27 "Sema" se utiliza en la actualidad en II igOfstlca, aemltlca y otros campos tericos con muy
diferente contenido conceptual (N. de la T.)

49

chos o cosas, y s Interpretante inmediato debe tener el mismo


carcter. Pero dado que cada elemento individual debe tener
caracteres, se desprende de ello que un ndice genuino puede
contener una Primeridad, y por lo tanto un (cono, como parte
constituyente del mismo. Todo elemento individual es un Indice
degenerado de sus propios caracteres.
284. Subndices o Hiposemas son signos que se tornan tales principalmente por una conexin real con sus respectivos objetos.
As, ya sea un nombre propio, o un pronombre demostrativo o relativo, o la letra adscripta a un diagrama, denota lo que denota
debido a una conexin real con su objeto, pero ninguno de ellos
es un ndice, dado que no es un elemento individual.
285. Examinemos algunos ejemplos de ndices. Veo un hombre
con un andar balanceado, lo cual es probablemante una indicacin
de que se trata de un marinero. Veo un hombre de piernas algo
curvadas, con pantalones de pana, polainas y chaqueta. Son probablemente indicaciones de que es un jinete o algo parecido. Urt
reloj de sol, o un reloj cualquiera, indican qu hora del da es. Los
gemetras colocan letras sobre las diferentes partes de sus diagramas y luego usan esas letras para indicar dichas partes. Las
letras son usadas en forma similar por los abogados y por muchos
otros. As, podemos decir: si A y B estn casados entre s y C
es hijo de ellos, mientras que D es hermano de A, entonces D
es to de C. Ac A, B, C, y D cumplen la funcin de pronombres,
pero son ms convenientes porque no requieren ninguna colocacin especial de las palabras. Unos golpecitos en una puerta cerrada son un ndice. Cualquier cosa que atraiga la atencin es un
ndice. Cualquier cosa que nos sobresalte es un ndice, en cuanto
marca la articulacin entre dos partes de una experiencia. As,
un tremendo tronar indica que algo considerable ha sucedido, aunque no sepamos exactamente de qu se trata, pero puede ser
probable que podamos conectarlo con otra experiencia.
286. . . . Un barmetro con marcas bajas, conjuntamente con la
humedad del aire, es un ndice de prxima lluvia; es decir, suponemos que las fuerzas de la naturaleza establecen una conexin
probable entre la marca baja del barmetro, el aire hmedo y la
lluvia inminente. Una veleta es un ndice de la direccin del viento: en primer lugar, porque toma la misma direccin del viento,
de modo que existe una real conexin entre ambos; y, en segundo
lugar, estamos constituidos de tal manera que el movimiento de
la veleta en determinada direccin atrae nuestra atencin hacia
esa direccin; y cuando vemos que gira siguiendo las variaciones

50

del viento, estamos forzados per las leyes de la mente a pensar


que esa direccin est conecta Ja con el viento. La estrella polar
es un ndice que nos indica hacia dnde se orienta uno si busca
el Norte. Una plomada o un nivel de burbuja son ndices de la
direccin vertical. Una vara de medir parecera, a primera vista,
ser un icono del metro o de la /arda; y lo sera, si estuviera simplemente destinada a mostrar un metro o una yarda tan cerca
como puedan ser vistos y se pueda estimar que son un metro o
una yarda. Pero el verdadero (ropsito de una vara de medir es
mostrar un metro o una yarda ms fielmente de lo que pueden
ser estimados por su apariencia. Esto es posible mediante la
exacta comparacin mecnica con el metro-patrn depositado en
Pars, o con la yarda-patrn e>istente en Londres. De tal modo,
lo que da a la vara de medir si valor como representamen es una
conexin real y, en consecuencia, se trata de un ndice y no de
un mero icono.
87. Cuando un conductor grita "Cuidado!" a un peatn para llamar su atencin y hacer que se ponga a salvo, en la medida en
que se trata de una palabra s gnificante es, como veremos ms
adelante, algo ms que un ndice; pero en la medida en que est
destinada simplemente a actuai sobre el sistema nervioso del que
la oye y hacer que se aparte, e i un ndice, porque lo que se busca
es ponerlo en real conexin ccn el objeto, que es su propia situacin en relacin con el vehc ilo que se aproxima. Imaginemos
que dos hombres se encuentran en un sendero en medio del campo, y que uno de ellos le dice al otro: "La chimenea de aquella
casa est incendindose". El < tro mira en derredor y percibe una
casa con persianas verdes y na galera, cuya chimenea humea.
Sigue caminando algunos kilo netros, y encuentra a otro peatn.
Actuando como un tonto, le cice "La chimenea de aquella casa
est incendindose". "Qu casa?", pregunta el otro. "Oh, una
casa con persianas verdes y u a galera", contesta el tonto. Pregunta nuevamente el otro: "Dnde est la casa?". Est buscando
algn ndice que le permita conectar su alarma con la casa en
cuestin. Las palabras por s solas son insuficientes para lograr
esto. Los pronombres demost ativos "sta", "aqulla" son ndices, puesto que promueven qu? el receptor utilice sus poderes de
observacin para poder estable ;er una conexin real entre su mente y el objeto; y si el pronoml re demostrativo logra eso sin lo
cual su significado no es coi aprendido es l quien establece
dicha conexin; por lo tanto e ; un ndce. Los pronombres relativos quien y cual provocan activ idad de observacin de manera casi
anloga, slo que con ellos la atencin debe ser dirigida a las
palabras que los han precedidc. En la prctica, los abogados usan

51

A, B, C como si fueran pronombres relativos muy efectivos. Para


demostrar cun efectivos pueden ser, citaremos a los seores
Alien y Greenough, en su admirable (aunque muy breve edicin
de 1877 (?) Latn Grammar,28 quienes declaran que no es concebible forma sintctica alguna que elimine completamente la ambigedad de la siguiente oracin: " A replic a B que pensaba que
C (su hermano) era ms injusto con l que con su amigo". 28 En
este caso, cualquier abogado, usando A, B, C como pronombres
relativos, hubiera podido declarar con total claridad:
(A)
" A replic a B que

(de A)
pensaba que C (su

(B)
ms injusto con l

hermano) era
(de B)

(con A)
(con B)
(con C)

que con su

(de A)
(de B)
(de C)

amigo.*

Las terminaciones que en cualquier lengua de inflexin se agregan*


a las palabras "regidas" por otras palabras, y que sirven para sealar cul es la palabra que rige, mediante la repeticin de lo que
est expresado de la misma manera en otra parte, son tambin
ndices del mismo carcter que los pronombres relativos. Cualquier trozo de poesa latina puede ilustrar esto, como, por ejemplo,
las doce lneas que comienzan con "Jam satis terris". Tanto en
estas terminaciones, como en el caso de A, B, C, se cuenta con
una similitud para atraer la atencin sobre el objeto de que se
trata. Pero esto no los convierte en iconos, de ninguna manera
que sea importante; porque no tiene relevancia alguna la forma
que tengan las letras A, B, C, o cules sean realmente las terminaciones. Lo importante no es simplemente que la ocurrencia de
una A sea equivalente a una ocurrencia anterior de la misma, sino
28

Gramtica Latina (N. de la T.).

29

El recopilador aclara que se trata de New Latn Grammar. ed. 1884, p. 131 (Nota de A. S ).

* Les gramticas modernas definen el pronombre como la palabra uaeda en lugar del nombre. Esa
es una vieja doctrina que, refutada temprenamente en el alglo X I I I , desapareci de las gramticas
por varias centurias. Pero el sustituto empleedo no ere suficientemente claro y, cuando se desencaden la brbara agresin contra el pensamiento medieval, ae lo anul. Algunas gramticas recientes. por ejemplo le de Alien y Greenough. vuelven a establecer correctamente el tema. No hay
razn alguna para decir que yo, t. l, esto, aquello ocupan el lugar de nombrea; Indican cosas en
la forma ms directa poalble. Ea Imposible expresar a qu se refiere una asercin al no se emplea
un Indice. Un pronombre es un fndlce. Un nombre, por otra parte, no Indica al objeto que denota;
y cuando un nombre se usa para Indicar de qu ae est hablando, se cuenta con la experiencia del
receptor para suplir la Incapacidad del nombre para hacer lo que el pronombre hace al Inatante.
De ese modo, un nombre ea un sustituto Imperfecto para un pronombre. Los nombres tambin
sirven para auxiliar a los verboa. Un pronombre deberla aer definido como le palabra que puede
Indicar cualquier cosa con la cual las personas primera y segunda tienen conexiones reales y convenientes, llamando la atencin de la segunda persona hacia dicha cosa. Alien y Greenough dicen:
"Los pronombres indican alguna persona o cosa sin nombrarla ni de8crlblrla" (p. 128, edicin de
1884). Esto es correcto elentadoramente correcto; pero aun mejor serle decir lo que los pronombres hacen y no solamente lo que no hacen (Nota de Ch. S. Peirce).

52

que haya comprensin de que as mismas letras corresponden a


una misma cosa, y esto acta como una fuerza que transporta la
atencin desde una de las ap; riciones de A hasta la aparicin
anterior. Un pronombre poses vo es doblemente un ndice: primeramente, indica al posesor; < n segundo lugar, admite una modificacin que, sintcticamente, leva la atencin a la palabra que
denota la cosa poseda.
288. Algunos ndices son inst ucciones ms o menos detalladas
sobre |o que el receptor debe hacer para colocarse a s mismo en
conexin directa de experienci;, o de otro .tipo, con la cosa significada. Por ejemplo, los bol atines de la Guardia Costera que
dan latitudes y longitudes, cuftro o cinco datos de los objetos
prominentes, etctera, y dicen que en determinado lugar hay una
roca o un arrecife o una boye o un faro. Aunque existan otros
elementos en tales instruccin as, de todos modos son fundamentalmente ndices.
289. Juntamente con dichas nstrucciones indicales sobre qu
se debe hacer para ubicar el oajeto de que se trate, tendran que
clasificarse aquellos pronombres que deberan llamarse selectivos
(o cuantificadores) porque informan al receptor acerca de cmo debe escoger uno de los objetos ea cuestin, pero que los Gramticos
denotan con la muy indefinida designacin de pronombres indefinidos. Hay dos variedades de ellos que son particularmente importantes en lgica: los select vos universales como quivis, quilibet, quisquam, ullus, nullus, nei 10, quisque, uterque,30 que en ingls
seran: any, every, all, no, note, whatever, whoever,
everybody,
anybody, nobody. Ellos significan que el receptor tiene libertad
para selecionar cualquier instancia de su preferencia dentro de
los lmites expresados o sobr aentendidos, y que la aseveracin
deber aplicarse a esa instancia. La otra variedad importante, desde el punto de vista de la lgica, es la de los selectivos
particulares: quis, quispiam, nescio qts, aliquis, qudam,31 que en ingls
seran: some, something, som ibody, a, a certain, some or other,
a suitable, one.
Existen, adems, otras expres ones relacionadas con dichos pronombres, como por ejemplo, e i ingls: all but one, one or two, a
few, nearly all, every other on>), etctera.82 Tambin en la misma
30 Equivalentes en espaol, en el mismo or< ;n: algn, cada, todo, ningn, cualquier, quienquiera,
todos, nadie. En latn en el original (N. d< la T.).
31 Equivalentes en espaol, en el mismo or en: parte, algo, alguien, un, cierto, uno u otro, uno
adecuado, uno o alguno. En latn en el ori< inal (N. de la T.).
32 En espaol, en el mismo orden: todos s; Ivo uno, uno o dos, unos pocos, casi todos, uno sf
uno no (N. de la T.).

53

clasificacin deberan incluirse los adverbios de lugar, de tiempo,


etctera. Tambin correspondera incluir las palabras inglesas the

first, the last, the seventh, two thirds of, thousands of, etctera.33

290. Otras palabras indicales son las preposiciones y los giros


preposicionales como "a la derecha (o izquierda) de". La derecha
y la izquierda no pueden ser identificadas mediante ninguna descripcin general. Otras preposiciones expresan relaciones que podran, tal vez, ser descriptas; pero cuando se refieren, como lo hacen ms a menudo de lo que pudiera creerse, a una situacin
relativa a la colocacin observada o que se supone que se conoce
por medio de la experiencia de quien habla en relacin con la
de quien escucha, entonces el elemento indicial pasa a ser dominante.*
291. Los iconos y los ndices no aseveran nada. Si un icono pudiera ser interpretado por una oracin, dicha oracin debera estar
en "modo potencial", vale decir, dira simplemente: "Suponga que
una figura tiene tres lados", etctera. Si, en cambio, interpretramos as un ndice, el modo debera ser imperativo, o vocativo, como: "Vea eso!" o "Cuidado!". Pero ios signos que ahora vamos a
considerar estn, por naturaleza, en el modo "indicativo", o, como
debera llamarse, en el modo declarativo.**
Naturalmente, tambin
pueden trasladarse a cualquier otro modo, puesto que las declaraciones pueden estar sujetas a duda, o pueden ser interrogaciones,
o darse imperativamente.

y
33 En espaol, en el mismo orden: el primero, el ltimo, el sptimo, dos tercios de. miles de
(N. de la T.).
SI un lgico tuviera que construir un lenguaje a novo que es, en realidad, lo que tiene que
hacer casi siempre, dira: necesito preposiciones para expresar las relaciones temporales antes,
despus, y al mismo tiempo; necesito preposiciones para expresar las relaciones espaciales
adyacente, conteniendo a, en contacto con, alineado con, cerca de, lejos de, a la derecha de, a
la izquierda de, arriba de, abajo de, delante de, detrs de, y tambin necesito preposiciones para
expresar situaciones de Ingreso y de salida de las precedentes. Para el resto, puedo arreglarme con
metforas. Slo si mi lenguaje debe ser usado por personas que estn relacionadas de Idntica manera con alguna gran particularidad geogrfica, como por ejemplo una cadena de montaas, el mar,
un gran ro, etc., ser deseable poder contar con preposiciones que expresen situaciones conectadas con dicha particularidad, tal como a travs de, hacia el mar, etc. Pero cuando examinamos
lenguajes existentes, parece que muchas de estas distinciones se han reservado a los gestos. Los
egipcios no tenan ni preposiciones ni demostrativos que se refieran especficamente al Ni lo.
Slo los esquimales estn tan inmersos en su medio que tienen demostrativos especficos para
designar hacia el mar, desde el mar, al norte, al sur, al este, etc. Pero, en general, al examinar
los casos o preposiciones de cualquier lenguaje, los encontramos de todo tipo, casuales las ms
de las veces (N. de Ch. S. Peirce).
La nomenclatura de la gramtica, como la de la lgica, deriva principalmente del latn tardo,
habiendo sido las palabras, a su vez, transferidas del griego: el prefijo latino traduca el prefijo
griego y las races latinas traducan las races griegas. Pero en contraste con las palabras usadas
en lgica, que fueron escogidas con escrupuloso cuidado, los gramticos fueron excesivamente descuidados, y ninguno de ellos lo fue tanto como Prlscfano. La palabra Indicativo es una de las
creaciones de Prlsclano. Evidentemente, responda a la Intencin de traducir el concepto de Aristteles d r t O i p a y T l K ^ . [apofntlca fNota de A. S.)]. Pero esta palabra es precisamente equivalente
a declarativo, tanto en lo que respecta a su significacin como a las reglas de transferencia,
en las cuales la partcula de toma el lugar de cuto Capo (Nota de A. S.)}. como era usual en estas

54

3.

La naturaleza de los Sm

JO/OS

292. El Smbolo es un Representamen cuyo carcter Representativo consiste precisamente en que l es una regla que determina
a su Interpretante. Todas las pe labras, oraciones, libros y otros signos convencionales son Smbolos. Hablamos de escribir o de pronunciar la palabra "hombre", pero lo que pronunciamos o escribimos es solamente una rplica o corporizacin de la palabra.
La paJabra en s misma no tiene existencia, aunque tiene un ser
real, que consiste en que los existentes se conformarn a dicho
ser. Es un modo de secuencia de tres sonitios, o representmenes
de sonidos, que se convierten en signo slo por el hecho de que
un hbito,! o ley adquirida, ha que las rplicas del mismo sean
interpretadas con el significado de "hombre" u "hombres". La
palabra y su significado son, anbos, reglas generales; pero, de los
dos, slo la palabra prescribe las cualidades de sus rplicas en
s mismas. Desde otros puntos de vista, la "palabra" y su "significado" no difieren, a menos que se asigne algn sentido especial
a "significado".
293. Un Smbolo es una ley o una regularidad del futuro indefinido. Su Interpretante debe fer susceptible de la misma descripcin; y tambin debe serlo e ! Objeto inmediato en su totalidad, o
significado." Pero una ley r ecesariamente rige a individuos, o
est "incluida" en ellos, y p escribe algunas de sus cualidades.
Por consiguiente, puede dars ; que un Indice sea constituyente de
un Smbolo, y que un Icono le sea tambin.
Un hombre, caminando con ut a criatura, seala con su brazo al aire
y dice: "Hay un globo". El brazo que seala es una parte esencial
del smbolo, sin la cual ste no transmitira ninguna informacin.
Pero si el nio pregunta: "Ou es un globo?" y el hombre responde: "Es como una gran pompa de jabn", hace que la imagen
sea parte del smbolo. Entor ees, mientras el objeto completo del
smbolo, es decir, su significado, tiene la naturaleza de una ley,
debe denotar a un ente indivi Jual.y debe significar un carcter. Un

formaciones artificiales (por ejemplo, dem< stractn equivale a lTSfit^t*;, etc.[apodelxis (nota de
A. S J ] , y clarare representa i p a l v S t v f a i ' e , n 'Nota de A. S.J], esto es, hacer claro, aclarar. Puede
ser que la razn por la cual Prisclano n eligi la palabra declaratluus fue que Apuleyo (vase
Prantl, Geschlchte der Loglk, I, p. 581), q lien tenia gran autoridad en lo que respecta a las palabras, ya la habla utilizado, dndole un st itldo ligeramente diferente (Nota de Ch. S. Peirce).
* Hay dos maneras en las cuales un Slt bolo puede tener como Objeto real una Cosa Existenclal
real. Primeramente, la cosa puede confo--narse a l, ya sea accidentalmente o en virtud de que
el Smbolo tiene la virtud de un hbito en desarrollo; y, en segundo lugar, porque el Smbolo
tiene un Indice que forma parte de l. 'aro el objeto inmediato de un almbolo slo puede ser
un smbolo; y, en el caso en que posea en su propia naturaleza otra clase de objeto, esto slo
puede darse en una serle repetida al Int nlto (Nota de Ch. S. Peirce).

55

smbolo genuino es un smbolo que tiene un significado general.


Hay dos clases de smbolos degenerados: el Smbolo Singular, cuyo
objeto es un existente individual, y que significa slo caracteres
tales que puedan ser realizados por el ente individual; y el Smbolo
Abstracto, cuyo objeto nico es un carcter.
294. A pesar de que el Interpretante inmediato de un ndice debe
ser un ndice, como su Objeto puede ser el Objeto de un Smbolo
(Singular) Individual, el Indice puede tener a tal Smbolo como Interpretante indirecto. Tambin un Smbolo genuino puede ser un
Interpretante imperfecto del ndice. As, un icono puede tener un
ndice degenerado, o un Smbolo Abstracto, como Interpretante indirecto y un ndice o un Smbolo genuinos como Interpretante
imperfecto.
295. Un Smbolo es un signo naturalmente apto para declarar que
el conjunto de objetos denotado por un conjunto cualquiera de
ndices que pueda estar en cierta manera ligado a l es representado por un icono asociado con l. Para ilustrar lo que significa
esta complicada definicin, tomemos como ejemplo de smbolo la
palabra "amaba". Con esta palabra se asocia una idea, que es el icono mental de una persona enamorada de otra. Ahora tenemos que
entender que "amaba" aparece en una oracin, porque lo que pueda
significar por s misma, si algo as significara, est fuera de cuestin. Entonces, supongamos que la oracin es "Ezequiel amaba a
Huida". Por consiguiente, Ezequiel y Huida deben ser, o contener,
ndices; porque sin ndices es imposible designar aquello de lo
que se est hablando. Cualquier descripcin mantendr en la incertidumbre si no se trataba de simples personajes de una balada;
pero, lo sean o no lo sean, los ndices son aptos para designarlos.
El efecto de la palabra "amaba" es que el par de objetos denotado
por el par de ndices "Ezequiel" y "Huida" es representado por el
icono, o la imagen que tenemos en nuestra mente de un amante
y de su amada.
296. Lo mismo es igualmente verdadero para todo verbo en modo
declarativo; y, en realidad, para todo verbo, dado que los otros
modos son meras declaraciones de hechos en algn aspecto diferentes de los expresados en el modo declarativo. En lo que respecta al nombre sustantivo, considerando el significado que tiene
en la oracin, y no tomado en s mismo, es conveniente considerarlo como una porcin de un smbolo. As, la oracin "todo hombre
ama a su mujer" equivale a "cualquier cosa que sea un hombre
ama a alguna cosa que es una mujer". Aqu "cualquier cosa" es
un ndice universal selectivo, "es un hombre" es un smbolo, " a m a "
56

es un smbolo, "alguna cosa" e: un ndice particular selectivo y


"es una mujer" es un smbolo. . .
297. La palabra Smbolo tiene t. ntos significados que sera daar
al lenguaje agregarle otro nueve. No pienso que la significacin
que le adscribo, la de un signo convencional, o bien dependiente
de un hbito (innato o adquiridoI, sea tanto un nuevo significado
como una vuelta al significado criginal. Etimolgicamente, significara algo arrojado conjuntamente, tal como enPoXov(embolum) es
algo arrojado dentro de otra cosa, un perno,,yrcappoXov(parabolum) es algo arrojado a un coste do, una garanta colateral o subsidiaria y ' it(3oXov (hypobolum) S algo arrojado por debajo, un regalo prenupcial. Se dice generalmente que en la palabra smbolo
el arrojar conjuntamente debe ser entendido como "conjeturar";
pero, si as fuera, deberamos h illar alguna ocasin, al menos, en
la que significara "conjetura", y ( ste es un significado que podemos
buscar en vano en toda la literat ira. Pero los griegos usaron "arrojar conjuntamente" (ou^|3\XEiv [symballein] con mucha frecuencia
para designar la realizacin de m contrato o de un convenio. Adems, se puede encontrar que, afectivamente, se usa el vocablo
"smbolo" (opcfSoXov) [symbol >n] tempranamente y con frecuencia para significar una con' encin o un contrato. Aristteles
llama al nombre sustantivo "s nbolo", esto es, un signo convencional.* En griego, luz de vigilancia 3 4 es un "smbolo", esto es,
una seal convenida; un estand irte o ensea es un "smbolo", un
santo y sea es un "smbolo", un distintivo es un "smbolo"; un
credo confesional es llamado ur "smbolo", porque sirve como distintivo o lema comn; un billete de entrada a un teatro es llamado
un "smbolo"; cualquier taln > billete que d derecho a recibir
algo es un "smbolo". Ms aun: cualquier expresin de sentimientoera llamada un "smbolo". Estos eran los significados ms importantes de la palabra en el lenguaje que le dio origen. El lector
juzgar si ellos constituyen justificativo suficiente para mi declaracin de que no distorsiono mucho la palabra al usarla como aqu
lo propongo.
298. Cualquier palabra comn tal como "dar", "pjaro", "matrimonio", puede constituir un e emplo de smbolo. Es aplicable a

cualquier cosa que pueda realizar la idea conectada con la palabra;

pero, en s misma, no identifica esas cosas. No nos muestra al


pjaro de que se trata, no enca na delante de nuestros ojos el acto
de dar o el de contraer matrim inio, pero implica que somos capa"

De Interpretatone,

II, 16a, 12 (Nota de i:h. S. Peirce).

34 Watch-flre. en el original Ingls: fuego c luz que se mantiene encendido a la intemperie encalidad de seal de la existencia de una v gilancia (N. de la T.).

57"

ees de imaginar esas cosas y que hemos asociado las respectivas


palabras con ellas.
299. Una progresin regular, por ejemplo uno, dos, tres, puede ser
sealada en los tres rdenes de signos: (cono, ndice, Smbolo. El
(cono no tiene conexin dinmica con el objeto que representa;
simplemente acontece con l que sus cualidades se asemejan a
las de se objeto, y excitan sensaciones anlogas en la mente
para la cual l es una semejanza. Pero, en realidad, est desconectado de ellos. El ndice est conectado fsicamente con su
objeto; ambos constituyen un par orgnico, pero la mente interpretante nada tiene que hacer con esta conexin, salvo tomar nota
de ella despus que ha sido establecida. El Smbolo est conectado con su objeto en virtud de la idea de la mente utilizadora de
smbolos, sin la cual no habra tal conexin.
300. Toda fuerza fsica acta entre un par de partculas, cualquiera
de las cuales puede servir como ndice de la otra. En cambio, hallaremos que toda operacin intelectual involucra una trada de
smbolos.
301. Como ya hemos visto, un smbolo no puede indicar ninguna
cosa particular; denota una clase de cosas. No solamente esto;
tambin el smbolo es, en s mismo, una clase y no una cosa particular. Podemos escribir la palabra "estrella", pero ello no nos convierte en los creadores de la palabra; y si la borramos, no por ello
la destruimos. La palabra vive en la mente de quienes la usan.
Aun cuando estn todos durmiendo, existe en su memoria. Entonces, podemos admitir, si hay razn suficiente para ello, que los
"generales" son meras palabras, sin decir, empero, como Ockham *
supona, que son realmente entes individuales.
302. Los Smbolos crecen. Nacen por desarrollo de otros signos,
en especial de iconos, o de signos mixtos que comparten la naturaleza de iconos y smbolos. Pensamos slo en signos. Estos signos mentales son de naturaleza mixta; las partes simblicas de
los mismos se denominan conceptos. Si un hombre elabora un
smbolo nuevo, lo hace mediante pensamientos que involucran conceptos. De modo que un nuevo smbolo slo puede nacer a partir
de otros smbolos. Omne symbolum de symbolo. Un smbolo, una
vez que ha nacido, se difunde entre la gente. A travs del uso y de
la experiencia, su significado crece. Palabras tales como fuerza,
ley, riqueza, matrimonio, comportan para nosotros significados muy

58

Cf. Traciatua Loglcae, I, xlv (Nota de Ch. S. Peirce).

diferentes de aquellos que tenan para nuestros brbaros antepasados. El smbolo, con la esfinge de Emerson, puede decir al
hombre: De tus ojos soy la mir ida.35

4.

Signo36

303. Cualquier cosa que dete mina a otra cosa (su interpretante)
a referirse a un objeto al cual ella tambig se refiere (su objeto)
de la misma manera, deviniendo el interpretante a su vez un signo,
y as sucesivamente ad infinite m.
La conciencia inteligente, sin luda, debe intervenir en esta serie.
Si la serie de interpretantes sucesivos se acaba, debido a ese hecho
el signo se vuelve al menos imperfecto. Si se da el caso de que
en una conciencia individual s ; ha determinado-una idea interpretante que no determina ningi otro signo sucesivo, sino que esa
conciencia queda aniquilada o, de otro modo, pierde todo recuerdo
u otro efecto significante del signo, resulta absolutamente imposible descubrir que alguna v e ; haya habido tal idea en esa conciencia; y, en ese caso, es dif.cil advertir cmo podra tener algn
significado decir que esa co iciencia tuvo alguna vez esa idea,
puesto que el .decirlo sera ye un interpretante de dicha idea.
304. Un signo es o bien un /'. ono, o un ndice, o un smbolo. Un
icono es un signo que poseer a el carcter que lo vuelve significativo, aun cuando su objeto no tuviera existencia; tal como un
trazo de lpiz en un papel q e representa una lnea geomtrica.
Un ndice es un signo que perdera al instante el carcter que hace
de l Un signo si su objeto fuera suprimido, pero que no perdera
tal carcter si no hubiera inlarpretante. Tal es, por ejemplo, un
pedazo de tierra que muestra el agujero de una bala como signo
de un disparo; porque sin e disparo no habra habido agujero;
pero hay un agujero ah, inde lendientemente de que a alguien se
le ocurra o no atribuirlo a un disparo. Un smbolo es u i signo que
perdera el carcter que lo convierte en un signo si no hubiera
interpretante. Es tal cualquier emisin de habla que significa lo
que significa slo en virtud de poder ser entendida como poseedora
de esa determinada significacin.

35

El verso original de Emerson es: "Of

36 Dlctionary of Phllosophy and Psycholog


de A. S ) .

ine eye I am eyebeam" (N. de la T.).


vol. 2, p. 527.. Vase supra, p. 45, nota 23 (Nota

59

5.

Indice37

305. Un signo, o representacin, que se refiere a su objeto no


tanto a causa de cualquier similitud o analoga con l, ni porque est
asociado con los caracteres generales que dicho objeto pueda tener, como porque est en conexin dinmica (incluyendo la conexin espacial) con el objeto individual, por una parte, y con los
sentidos o la memoria de la persona para quien sirve como signo,
por la otra.
Ninguna aseveracin fctica puede hacerse sin recurrir a algn signo que sirva como ndice. Si A le dice a S "Hay un incendio", B
preguntar "Dnde?", como consecuencia de lo cual A deber
forzosamente recurrir a un ndice, aun cuando slo quiera referirse
a algn lugar no definido del universo real, pasado y futuro. De
lo contrario, slo habr expresado que hay una idea tal como la
de incendio, la cual no dara ninguna informacin, porque, salvo que
ya fuera conocida, la palabra "incendio" sera ininteligible.
Si A seala con su dedo el fuego, el dedo se conecta dinmicamente
con el incendio, tanto como si una alarma de incendio automtica
lo hubiera dirigido indicando dicha direccin; y, al mismo tiempo,
promueve que los ojos de 6 se vuelvan a esa direccin, que su
atencin se concentre en el incendio y que su entendimiento reconozca que se ha dado respuesta a su pregunta. SI, en cambio, la
respuesta de A hubiera sido " A mil metros de ac, ms o menos",
la palabra "ac" es un ndice, dado que tiene exactamente la misma
fuerza que si hubiera sealado un punto preciso del terreno entre
A y B. Ms aun: la palabra "metros", aunque representa a un objeto de clase general, es indirectamente indicial, dado que las
varas mtricas en s mismas son signos de una norma oficial, y
ello no en virtud de tener cualidades similares entre s, pues todas
las propiedades pertinentes a una vara pequea son, hasta donde
lo podemos percibir, las mismas que las pertinentes a una vara
grande, sino porque cada una de las varas mtricas ha sido, en
forma real o virtual, cotejada con el prototipo oficial mediante ciertas operaciones dinmicas, en tanto que la compulsin asociativa
lleva a nuestras mentes, cuando vemos una vara mtrica, a diversas experiencias y nos conduce a considerarlas como relacionadas
con algo fijo en materia de longitudes, aunque tal vez no hayamos
reflexionado que esa norma es una barra material. Las conside-

37 Dlctonery o 1 Phllosophy and Paychology. vol. 1, pp. 31-532.


[Nota de A. S.).

60

Vase supra, p. 45, nota 23

raciones precedentes podran levar al lector a suponer que los


ndices se refieren exclusivam ite a los objetos de la experiencia
y que no podramos utilizarlos 3n la matemtica pura, porque sta
se ocupa de creaciones purarrente ideales, con total prescindencia de su eventual materializacin. Pero las construcciones imaginarias del matemtico, y aun los sueos, se aproximan a lo real
en la medida necesaria para te er un determinado grado de fijeza,
de resultas de lo cual pueden s r reconocidas e identificadas como
entes individuales. En suma: hay una forma degenerada de observacin que est dirigida a las ceaciones de nuestras propias mentes usand.o la palabra obseivacin en su sentido ms amplio,
vale decir, implicando algn grado de fijeza y de cuasi-realidad en
el objeto al cual trata de confo'triarse. De acuerdo con ello, encontramos que los ndices son absolutamente indispensables en
matemticas; mientras esta verdad no fue aprehendida, fall todo
intento de reducir a reglas la gica de las relaciones tridicas, .y
otras de nivel an ms alto; e i cambio, tan pronto como fue comprendida, el problema pudo sei resuelto. Las letras de uso comn
en lgebra que no presentan peculiaridades son ndices. Tambin
lo son las letras A, B, C, etc era, asignadas a una figura geomtrica. Los abogados y otros piofesionales que se ven en la necesidad de expresar algn asui to complicado con total precisin,
recurren a letras para distingu a los entes individuales. Las letras,
cuando son usadas as, no st n sino versiones mejoradas de los
pronombres relativos. Mientra: que los pronombres demostrativos
y personales son, tal como se los usa generalmente, "ndices genuinos", los pronombres relati/os son "ndices degenerados", dado
que, aunque en forma accide ital e indirecta puedan referirse a
cosas existentes, ellos en reilidad se refieren en forma directa,
y slo necesitan referirse a las imgenes mentales que las palabras
precedentes hayan creado.

306. Los ndices pueden ser iistinguidos de otros signos, o representaciones, por tres rasgos caractersticos: primero, que carecen
de todo parecido significativo con su objeto; segundo, que se refieren a entes individuales, unidades individuales, conjuntos unitarios de unidades o continuidades individuales; tercero, que dirigen
la atencin a sus objetos per una compulsin ciega. Pero sera
harto difcil, si no imposible, mencionar un ndce que fuera absolutamente puro, o hallar algr signo absolutamente desprovisto de
cualidad indicial. Desde el punto de vista psicolgico, la accin
de los ndices depende de asociaciones por contigidad, y no de
asociaciones por parecido o Je operaciones intelectuales.

61

s 6.

Smbolo38

307. Un Signo (como se vio) que est constituido como signo mera
o fundamentalmente por el hecho de que es usado y entendido
como tal, sea el hbito natural o nacido por convencin, y con
prescindencia de los motivos que originalmente llevaron a su seleccin.
Z|iPoXov
es usado varias veces en este sentido por Aristteles
en el Peri Hermeneas, en el Sophstici Elenchl, y en otras obras.
308. Thema:
palabra propuesta en 1635 por Burgersdicius (Burgersdyk) en su Lgica (i., i i.. 1), para "quod intellectui
cognoscendum propon potest";40
pero aquello que parece querer significar es lo que Aristteles expresa a veces vagamente mediante
Xyoq, 41 el objeto Inmediato de un pensamiento, un significado.
Tiene la naturaleza de un signo y, en particular, de un signo que
se vuelve significante por un carcter que reside en el hecho de
que ser interpretado como un signo. Naturalmente, nada es un
signo a menos que sea interpretado como signo; pero el carcter
que motiva que sea interpretado como referido a su objeto puede
ser uno que le pertenezca con prescindencia de su objeto y aunque
este objeto no haya existido nunca, o puede estar en una relacin
con su objeto que sera la misma aunque fuera o no fuera interpretado como signo. Pero el thema de Burgersdicius parece ser un
signo que, como una palabra, est conectado con su objeto por una
convencin, la de que ser entendido como tal; o bien por un instinto natural o por un acto intelectual que lo toma como un representante de su objeto sin que sea necesario que acontezca accin
alguna que establezca una conexin factual entre signo y objeto.
Si tal fuera el significado que Burgersdicius quiso dar a su thema,
se trata entonces del mismo que yo he querido dar a "smbolo"
(vase Signo).

38 Dlctlonary
de A. S.).

ot Phllosophy and Psychology, vol. 2, p. 640.

Vase supra. p. 45, nota 23 (Nota

39

Ibldem, vol. 2. pp. 291-692.

40

"Aquello que pueda ser propuesto al conocimiento del Intelecto" (Nota de A.S.).

41

62

Logos

(Nota de A. 8 J .

Vase nota precedente (Nota de A. 8.).

Gratos existenciales

3. Grafos y Signos
533. Cuando yo era nio, mis i clinaciones hacia la lgica me llevaban a complacerme en traz; r senderos en el mapa de algn
laberinto imaginario, tratando una y otra vez de encontrar la forma
de llegar al compartimiento c o t r a l . La operacin que acabamos
de efectuar es esencialmente Je la misma naturaleza: si hemos
de admitir que la primera se naliza esencialmente mediante experimentacin sobre un diagrama, lo mismo hemos de decir con
respecto a la otra. La demost acin realizada nos lleva tambin
al convencimiento de la convei iencia de construir nuestro diagrama de manera tal que se pued i obtener una clara percepcin del
modo de conexin de sus dlvt rsas partes, y de su composicin
en cada estadio de nuestro operar sobre l. Tal conveniencia se
obtiene en los diagramas del tlgebra. Sin embargo, en lgica, el
grado en que es deseable la conveniencia de trazar nuestro camino
a travs de las complicaciones es mucho menor que en las matemticas, mientras que, en canbio, hay otro desidertum que el
matemtico en tanto tal no tiera. El matemtico se propone llegar
a la conclusin, y su inters er el proceso est limitado a considerarlo como un medio para llegar a conclusiones similares. En
cambio, el lgico no se preoci pa de cules sern los resultados:
su deseo es entender la natur ileza de los procesos mediante los
cuales se llega a ellos. El m; temtico busca, entre los mtodos
seguros, aquellos que sean rrs rpidos y abreviados; el lgico
desea hacer que cada uno de os pasos del proceso, por pequeo
que sea, se perfile en forma cistinta, de modo tal que su naturaleza pueda ser comprendida; c uiere, sobre todo, que su diagrama
sea lo ms analtico posible.
534. En vista de esto, ruege al lector que me permita exponer
como Introduccin a mi defen ;a del pragmatismo, un sistema sumamente simple de diagramaci 5n de proposiciones, al que he denominado el Sistema de los Grados Existenciales. Como consecuen63

ca de esta exposicin, estar casi inmediatamente en condiciones


de deducir algunas verdades importantes de la lgica que, hasta
hoy, han sido escasamente comprendidas y que estn estrechamente ligadas a la verdad del pragmatismo; * al mismo tiempo,
este sistema facilitar el examen de otros puntos de la doctrina
lgica que, si bien son atingentes al pragmatismo, no estn directamente planteados en este sistema.
535. Entiendo, siguiendo a mis amigos Clifford 42 y Sylvester, 4 *
que introdujeron el trmino, que un Grafo (palabra excesivamente
utilizada en los ltimos tiempos) es, en general, un diagrama compuesto principalmente por puntos y por lneas que unen entre s
a algunos de estos puntos. Pero deber perdonrseme que cuando
hable de Grafos Existenciales, sin ocuparme para nada de los otros
Grafos, omita a menudo el adjetivo diferenciador, vale decir, que
aluda a un Grafo Existencial llamndolo simplemente Grafo. Seguramente preguntar usted, y estoy obligado a explicarlo, qu
clase de Signo es un Grafo Existencial, o, siguiendo la abreviatura
que ac he adoptado, un Grafo. Para estar en condiciones de responder debo referirme primeramente a dos diferentes maneras de
dividir a los Signos. No es tarea fcil, cuando se parte de una idea
nada clara de qu es un Signo y estoy seguro de que usted, lector, habr advertido que mi definicin de Signo no es convincentemente distinta, el llegar a una divisin nica y vividamente
distinta de todos los Signos, La divisin que he establecido hasta
ahora me ha costado mucho ms trabajo que el que deseara confesar. Pero encuentro imposible, por cierto, decir qu clase de
Signo es un Grafo Existencial sin referirme a otras dos divisiones
de los Signos. Debo reconocer que una de ellas implica conside-

Usted ver de qu manera el Sistema de los Grafos Existenciales proveer una prueba de la
verdad o falsedad del pragmatismo; un estudio suficiente de los Grafos debe mostrar cul es la
naturaleza verdaderamente comn a todas las significaciones de los conceptos: con lo cual, una
comparacin podr probar si tal naturaleza es o no es lo mismo que el pragmatismo (mediante su
definicin] declara ser. Es verdad que los dos trminos de esta comparacin, aun siendo Idnticos en aua substancias, pueden no obstante aparecer bajo un aspecto tal que le resulte difcil
al estudiante reconocer esa Identidad. De todos modos, debe tenerse en cuenta la po8lbllldad de
tal resultado; y, por lo tanto, debe reconocerae que, en su faz negativa, el argumento podra no
resultar suficiente. Por ejemplo, como Grafo, un concepto puede ser considerado como el objeto
pasivo de una Intultus [contemplacin] geomtrica, aunque el pragmatismo hace, por cierto, que
la esencia de cada concepto sea presentada dentro de una Influencia sobre posibles conductas;
y un estudiante puede pasar por alto que ambos aspectos dsl concepto son totalmente compatibles.
Pero, por otra parte, si ia teora del pragmatlstmo fuera errnea, el estudiante slo deberla comparar concepto tras concepto, en primer trmino a la luz de loa Grafos Existenciales y posteriormente como los Interpretarla un pragmatista, y entonces llegarla, al poco tiempo, a encontrar
un concepto cuyos anlisis desde estos dos puntos de vista tan distantes entre si e Indudablemente conflictlvos el uno con el o t r o . . . (Tomado de ''Phaneroscopy <t*iv" [phan], uno de los
numerosos manuscritos fragmentarios que deban seguir al presente articulo (Nota de Ch. S. Peirce).
42 Aclara el recopilador que se refiere a "Remarks on the Chemlco-Algebralc Theory", Methematlcal Papers, n? 28 (N. de A. S.).
43 El recoplledor seala que se refiere a "Chemlstry and Algebra", Mathematlcal
n? 14 (N. de A. S.).

64

Papers. vol- MI.

raciones bastante superficiales mientras que la otra, siendo mil


veces ms dificultosa porque si basa, como es debido, en la ms
profunda estructura secreta de los Signos, es, sin embargo, muy
familiar a todo estudiante de Lgica. Pero debo recordar, lector,
que su concepcin puede penet ar mucho ms profundamente que
la ma; honestamente, deseo q le as sea. En consecuencia, debo
dar tantos elementos como me sea posible de mis nociones de la
estructura de los Signos, por m >.s que no sean estrictamente necesarias para expresar mis nocioi es sobre los Grafos Existenciales.

536. Ya he sealado que todc Signo tiene un Objeto y un Interpretante, y que este ltimo es lo que el Signo produce en la Cuasimente que es el Intrprete, detarminando en l una sensacin, un
esfuerzo o un Signo; y es prec smente esa determinacin lo que
se denomina Interpretante. Pero aun debe sealarse que habitualmente hay dos Objetos, y m ; de dos Interpretantes. Esto es,
debemos distinguir el Objeto In mediato, que es el Objeto tal como
es representado por el Signo rrismo, y cuyo Ser es, entonces, dependiente de la Representacin de l en el Signo; y, por otra parte,
el Objeto Dinmico, que es la Fealidad que, por algn medio, arbitra la forma de determinar el Signo a su Representacin. Con
respecto al Interpretante, debemos distinguir tambin, en primer
lugar, el Interpretante Inmedia o, o sea el interpretante tal como
se revela en la correcta comprensin del Signo mismo, que es
comnmente llamado el significado del Signo; y, en segundo lugar,
debemos considerar el lnterpr< tante Dinmico, que es el efecto
real que el Signo, en tanto Sic no, determina realmente. Por ltimo, debemos tener en cuenta lo que he denominado provisoriamente el Interpretante Final, qt:e se refiere a la manera en que el
Signo tiende a representarse a s mismo en tanto relacionado con
su Objeto. Debo confesar que mi concepcin de este tercer Interpretante no est libre de una cierta niebla. De las diez divisiones
de Signos que demandaron mi ;studio, seis se dirigen a los caracteres de un Interpretante y tre. a los del Objeto. 44 En consecuencia, la divisin en iconos, ndicas y Smbolos depende de las diferetes relaciones posibles de u i Signo con su Objeto Dinmico. 45

44 Seala el recopilador de las obras de Pe


base de los caracteres que poseen (1) ellos
Dinmicos (4) sus Interpretantes Inmediatos;
tantes Finales; adems, tambin pueden ser
con el Signo (7) los Objetos Dinmicos; (8)
Finales; y, por ltimo, en funcin de (101 la
diez divisiones dan lugar a treinta de8ignaclo
trlcotomlzada en las categoras Primera, Segu
ordenan adecusdamente, se demuestra sin dlf
a sesenta y seis ciase8 de posibles Signos
45

El recopilador Indica que se trata de (7) e

ce que los Signos pueden ser clasificados sobre la


lsmos; (2) sus Objetos Inmediatos; (3) sus Objetos
(5) sus Interpretantes Dinmicos; (6) sus interpreieslflcados en funcin de las relaciones que tienen
los Interpretantes Dinmicos; (9) los interpretantes
elacin del Interpretante Final con el Objeto. Estas
es para los signos, puesto que cada una puede ser
da y Tercera. Agrega el recopilador que, cuando se
cuitad que estas designaciones, a su vez, dan lugar
(Nota de A. S.).
la precedente nota al pie de pgina (Nota de A. S.).

65

Slo una de las divisiones se refiere a la naturaleza del Signo mismo, y es sta la que explicar a continuacin.
537. Para estimar la cantidad de contenido en un manuscrito o
en un libro hay un mtodo comn, que consiste en contar el nmero de palabras.* Generalmente se encuentran una veintena de
" e l " o " l o s " [artculos] en una pgina y, lgicamente, se computan como veinte palabras. Dentro de otro sentido de la palabra
"palabra", sin embargo, slo hay una palabra " e l " o una palabra
" l o s " 4 4 y es imposible que esta palabra sea ostensible en una
pgina impresa o en el discurso oral, dado que no se trata de una
cosa Singular ni de un suceso Singular. No existe: slo determina
a cosas que existen. A una Forma tan definidamente significante
propongo que se la llame Tipo47 A un suceso Singular que acontece
una vez y cuya identidad est limitada a ese nico acaecer o a un
objeto o cosa Singular que est en algn lugar singular en cualquier instante, suceso o cosa que slo es significante al acontecer
exactamente donde y cuando acaece, como por ejemplo tal o cual
palabra en determinada lnea de determinada pgina de determinado ejemplar de un libro, me arriesgar a llamarlo Seal. Un carcter significante indefinido, como por ejemplo un tono de voz,
no puede llamarse ni Tipo ni Seal. Propongo llamar Tono a tai
Signo. Para que sea posible usar un Tipo, debe estar encarnado
en una Seal, la cual ser un signo del Tipo y, por ende, del objeto
significado por el Tipo. Propongo que a tal Seal del Tipo se la
denomine Instancia del Tipo. En consecuencia, puede haber veinte
Instancias de los Tipos " e l " o " l o s " en una pgina. El trmino
Grafo (Existencial) ser tomado en el sentido de Tipo; y el acto
de encarnarlo en un Grafo-lnstancia
se llamar marcar el Grafo
(no la Instancia), sea que la Instancia est escrita, dibujada, o tallada. Un mero espacio en blanco es un Grafo-lnstancia, y el Blanco 4 8 per se es un Grafo; pero pedir que supongan que tiene la
peculiaridad de no poder ser abolido de ningn rea en la cuat
est marcado, en la medida en que esta rea exista.
538. Una tripla familiar en lgica es: Trmino, Proposicin, Argumento.48 Para poder lograr que sta sea una divisin de todos
los signos, los dos primeros miembros deben ser muy ampliados.

El mtodo fue originado por el Dr. Edward Eggleaton (Nota de Ch. S. Peirce).

46 Se refiere el autor al vocablo "the" y e su uso en la lengua Inglesa, que no es exactamenteel mismo que en espaol (N. de la T.).
47 El recopilador manifiesta que Tipo, Seal y Tono son los legisignos, sinsignos y cualisigno
que se consideraron en la divisin de formas (1) en la Nota al prrafo 536 (Nota de A. S.).
48

Blanco 8e utiliza ac en el aentldo de vacio, y no de color (Nota de la T.).

49 El recopilador comenta que los tres son definidos en funcin de la relacin entre el Interpretante Final y el Signo. Constituyen la divisin (9) en la nota de 536 (Nota de A. S.).

66

Defino al concepto de Sema 50 como algo que sirva, con cualquier


propsito, como substituto ce un objeto del cual es, en algn sentido, un representante o Sipno. El Trmino, en lgica, que es el
nombre de una clase, es un Sema. As, el trmino "La mortalidad
humana" es un Sema. Entiendo por Fema 6 1 un Signo que es equivalente a una oracin grama cal, ya sea Interrogativa, Imperativa,
o Aseverativa. En cualquier caso, tal Signo est destinado a tener
alguna clase de efecto c o m p j l s o r i o en su intrprete. Como tercer
miembro de la tripla, a veces Jtilizo la palabra Dloma (de 5r)Xco^oc),
aunque la palabra Argumenta
sera suficientemente adecuada. Es
un Signo que tiene la Forma de tender a actuar sobre el Intrprete
a travs de su propio autocontrol, representando un proceso d e
cambio en pensamientos o er signos, como si se tratase de inducir
ese cambio en el Intrprete
Un Grafo es un Fema y, tal :omo lo he usado hasta ahora, por lo
menos, una Proposicin. Un Argumento es representado por una
serie de Grafos.

4.

Universos y Predcame tos

539. El Objeto Inmediato d( todo conocimiento y de todo pensamiento es, en. ltimo anlisis, el Percepto. No hay conflicto alguno
con el concepto sostenido p )r el pragmatismo, segn el cual el
Interpretante Inmediato de todo pensamiento propio .es la Conducta. Nada es ms necesari) a una epistemologa slida que una
distincin de total claridad e itre el Objeto y el Interpretante del
conocimiento, en la misma nedida en que, para que exista una
slida geografa, es necesari; una discriminacin totalmente clara
entre latitud norte y latitud su ; y ninguna de estas discriminaciones
es ms rudimentaria que la otra. Creo que no cabe disensin
alguna sobre la teora de que somos conscientes de nuestros Perceptos; pero no es ste un lecho de Percepcin Inmediata. U n
hecho de Percepcin Inmedia a no es un Percepto, ni es tampoco
parte alguna de un Percepto; un Percepto es un Sema, mientras
que un hecho de Percepcin nmediata, o, ms bien, el Juicio Perceptual cuyo Interpretante Inmediato es tal hecho, es un Fema,
que es el Interpretante Dinnico directo del Percepto y del cual
el Percepto es el Objeto Dinmico, y al cual (como lo demuestra
la historia de la psicologa) ss lo distingue con dificultad del Objeto Inmediato, a pesar de que la distincin es sumamente signifi50 El recopilador da como equivalente a F una [Nota de A. S.l.
la T.).
51

Vase p. 51, nota Z7 (Nota d e

El recopilador da como equivalente a D clslgno (N. de A. SJ.

67

cativa. 53 Pero, para no interrumpir nuestra lnea de pensamiento,


continuemos sealando que, por ms que el Objeto Inmediato de
un Percepto es excesivamente vago, sin embargo el pensamiento
natural suple casi esa falla, como se explicar a continuacin. Un
Interpretante Dinmico tardo de todo el complejo de Perceptos es
el Sema de un Universo Perceptual, que est representado en el
pensamiento instintivo determinando el Objeto Inmediato original
de todo Percepto.58 Naturalmente, debe entenderse bien que no
estoy hablando de psicologa, sino de la lgica de las operaciones
mentales, interpretantes subsiguientes proveen nuevos Semas de
Universos que resultan de diversas adiciones al Universo Perceptual. Sin embargo, todos ellos son interpretantes de Perceptos.
Finalmente, y en particular, obtenemos un Sema del ms alto entre
todos los Universos, que se considera el Objeto de toda Proposicin verdadera y al cual, si llegamos a nombrarlo, lo llamamos con
el algo engaoso nombre de "La Verdad".
540. Despus de lo que antecede volvamos hacia atrs y hagamos
esta pregunta: Cmo es que el Percepto, que es un Sema, tiene
por Interpretante Dinmico directo al Juicio Perceptual, el cual es
un Fema? Porque no es eso lo que habitualmente pasa con los
Semas, por cierto. Todos los ejemplos de tal desempeo de los Semas que en este momento me acuden a la mente son instancias
de Perceptos; aunque no hay duda de que debe haber otros. Dado
que no todos los Perceptos actan con igual energa en este sentido, las instancias, por el hecho de ser Perceptos, pueden ser igualmente instructivas. De todos modos, suplico al lector que reflexione sobre este tema por s mismo, y as podr ver como yo
deseara poder hacerlo si la opinin que se forme por s mismo
est de acuerdo con la ma. Mi opinin es que un icono puramente
perceptual y sealo que muchos eminentes psiclogos evidentemente han pensado que la Percepcin es el pasaje de las imgenes
ante los ojos de la mente, como si uno fuera atravesando una
galera de cuadros no puede tener a un Fema por interpretante
Dinmico directo. Hay ms de una razn para que yo tenga inters
en decirle, lector, por qu pienso as, aunque parecera estar fuera
de cuestin el que usted pueda hoy apreciar mis razones. Sin
embargo deseo que me entienda usted hasta un punto tal como

52 El recopilador se remite a 541 y manifiesta que el juicio perceptual es una proposicin de


existencia determinada por el percepto, al cual Interpreta (Nota de A. S.l.
53 El recopilador considera que un complejo de percept08 da lugar a un cuadro de un universo
perceptual. Sin reflexin, se considera que ese universo es la causa de dichos objetos tal como
son representados en el percepto. Entiende el recopilador que, aunque cada percepto es vago,
dado que se reconoce que su objeto es el resultado de la accin del universo sobre quien percibe, en esa medida resulta claro (Nota de A. S J .

68

para advertir que, aun pudier do estar yo equivocado, no estoy sumido en oscuridades intelei tuales que me permitan tratar con
ligereza la cuestin de la verdad filosfica, cuando declaro que hay
poderosas razones que me tan movido a adoptar mi opinin; y
tambin tengo fuertes deseo de que se entienda que esas razones
nada tienen de psicolgicas, sino que, por el contrario, son puramente lgicas. Entonces, mis razones, para exponerlas en forma
breve y condensada, son que seria ilgico que un icono puro tuviera
como Interpretante a un Fe na, y declaro que es imposible que
el pensamiento no sujeto a at tocontrol, cqmo manifiestamente ocurre en el caso del Juicio Pen eptual, pueda ser ilgico. Me atrevo
a decir que esta asercin puede suscitar en usted la burla o el
disgusto, o ambos; y si as I jere, no por eso desvalorizo su inteligencia. Probablemente opina usted que, en primer lugar, no tiene
sentido decir que el pensami nto que no lleva a Conclusin alguna
es ilgico y que, de todos mudos, no hay normas que me permitan
juzgar si tal pensamiento es gico o no lo es; y, en segundo lugar,
usted piensa probablemente que, si el autocontrol tiene alguna
relacin importante y esenc al con la lgica, lo que supongo que
usted negar o al menos sorieter a fuerte duda, puede ser nicamente eso lo que hace que un pensamiento sea lgico, o, de lo
contrario, lo que establece I? distincin entre lo lgico y lo ilgico
y que, en todo caso, ello deb ser como es, y ser lgico, o ilgico,
o ambas cosas, o ninguna d( ellas, sea cual fuere su curso. Pero,
aunque un Interpretante no necesariamente es una Conclusin, sin
embargo, una Conclusin es necesariamente un Interpretante. En
tonces, si un Interpretante n) est sujeto a las reglas de las Conclusiones, no hay nada de n onstruoso en mi pensamiento de que
est sujeto a alguna generali: acin de dichas reglas. Para cualquier
evolucin del pensamiento, >ea que conduzca a una Conclusin o
que no lo haga, hay cierto :urso normal, que debe determinarse
por consideraciones que nada tienen de psicolgicas y que deseo
exponer en mi prximo a r t c j l o ; 6 4 y, si bien estoy totalmente de
acuerdo, en oposicin a mi chos lgicos distinguidos, en que la
normalidad no debe ser criierio de lo que llamo razonablemente
racionalista, vale decir, el i ico pensamiento admisible en la ciencia, debo sin embargo reco ocer que el criterio de pensamiento
instintivo, o pensamiento de sentido comn, dentro de su propio
campo, es mucho ms de iar que el pensamiento racionalista.
En mi opinin, lo que hace p >sible cualquier curso de pensamiento
que difiera dej normal es el autocontrol, del mismo modo que no
hay ninguna otra cosa que p )sibilite el curso normal de la accin;

54 Manifiesta el recopilador que ste es el ltimo de los artculos de la presente serie que se
ha publicado, y que hay una cantidad de informes incompletos, que se encontraron y publicaron
en parte. (Nota de A. S.).

69

y de la misma manera que esto, precisamente, es lo que da lugar


a una conducta-ajustada-a-lo-que-debe-ser, es decir, la Moralidad,
igualmente da lugar a un pensamiento-ajustado-a-Io-que-debe-ser, o
sea la Razn Correcta; y all donde no haya autocontrol, no resulta
posible otra cosa sino lo normal. Si sus reflexiones o han llevado a usted a conclusiones diferentes de las mas, todava puedo
esperar que, cuando lea mi prximo artculo, en el cual procurar
demostrar cules son las formas de pensamiento, en general y con
algn detalle, usted podr an encontrar que no me ha escapado
la verdad.
541. Pero, suponiendo que estoy en lo cierto, como seguramente
pensarn algunos lectores, cmo debe explicarse entonces el
Juicio Perceptual? Para responder, sealo que el Percepto no
puede ser descartado a voluntad, ni siquiera de la memoria. Mucho menos puede una persona impedirse a s misma percibir aquello que, por as decir, tiene ante su propio rostro. Adems, hay
pruebas abrumadoras de que quien percibe tiene conciencia de
esta compulsin ejercida sobre l; y si no tengo ninguna explicacin segura de cmo llega este conocimiento al sujeto, no es
porque no pueda concebir la manera en que ello ocurre, sino
porque, existiendo diversas posibilidades, es difcil determinar
cul de ellas es la que efectivamente acta. Pero esta discusin
pertenece al campo de la psicologa, y no entrar en l. Sea
suficiente decir que quien percibe tiene conciencia de que est
compelido a percibir lo que percibe. Ahora bien, existencia significa precisamente el ejercicio de la compulsin. En consecuencia, sea cual fuere el rasgo del percepto que se destaca mediante alguna asociacin y llega as a una posicin lgica como
la de la premisa observacional de una Abduccin explicativa,*
la atribucin de Existencia a ese rasgo en el Juicio Perceptual es
virtualmente, y en un sentido extenso, una Inferencia Abductiva
lgica que se aproxima a la inferencia necesaria. Pero mi prximo
trabajo arrojar torrentes de luz sobre la filiacin lgica de la
Proposicin, y generalmente tambin del Fema, a la coercin.
542. La concepcin de Aristteles que para nosotros est encarnada en el origen anlogo de los trminos actualidad y actividad
es uno de los productos ms profundamente luminosos del pensamiento griego. La actividad implica una generalizacin del esfuerzo; y el esfuerzo es una idea bifactica, dado que esfuerzo
* Abduccin, en el sentido que yo le doy a esta palabra, es cualquier razonamiento, perteneciente
a una clase amplia, de la cual la adopcin provisional de una hiptesis explicativa es el tipo. Pero
Incluye procesos de pensamiento o que slo conducen a la sugestin de cuestiones que han de
ser consideradas, adems de Incluir muchas otras cosas (Nota de Ch. S. Pelrcel.

70

y resistencia son inseparables y, por lo tanto, la idea de Actualidad tiene tambin una f o r n a didica.
543. Ninguna cognicin es a >solutamente precisa; tampoco lo es
ningn Signo; ni siquiera le es ningn Percepto; y la indefinicin es de dos clases: indefinicin en cuanto a qu es el Objeto
del Signo e indefinicin con respecto a su Interpretante, o sea,
indefinicin en Extensin y en Profundidad. La Indefinicin en
Extensin puede ser Implcita o Explcita. El significado de tal
aseveracin puede transmit! se mejor mediante un ejemplo. La
palabra donacin es indefinit a en lo qu respecta a quin hace
la dacin, qu es lo que da, y a quin se le da. Pero, en s misma,
no llama la atencin sobre s carcter de indefinida. La palabra
da se refiere a la misma clase de hechos, pero su significado
es tal que ese significado se considera incompleto a menos que
los aspectos indicados precedentemente sean, por lo menos formalmente, especificados; co no, por ejemplo, en la oracin " A l guien da algo a alguna persona (real o artificial)". Una Proposicin ordinaria logra ingenio: mente transmitir informacin nueva
a travs de Signos cuya sign ficacin depende enteramente de la
familiaridad que el intrprete tenga con ellos; esto se logra mediante el "Predicado", es de:ir, un trmino explcitamente indefinido en extensin y que def ne su extensin mediante "Sujetos",
o trminos cuya extensin e: de algn modo definida, pero cuya
profundidad informativa (esto es, toda la profundidad, excepto una
superficie esencial) es indef nida; mientras que, contrariamente,
la profundidad de los Sujete s est, en alguna medida, definida
por el Predicado. Un Predic ido es o bien un no-relativo, o una
mnada, es decir, es explcitamente indefinido en un aspecto
extensivo, como por ejemplo "negro"; o bien un relativo didico,
o diada, tal como "mata"; o t i e n un relativo polidico, como " d a " .
Estas cosas deben ser diagr imadas en nuestro sistema.
Debemos agregar algo ms ;on el mismo ttulo. Observar usted que, con la palabra "Suj :to" incluyo no slo el sujeto nominativo sino tambin lo que les gramticos llaman el complemento
directo y el complemento indirecto, a veces conjuntamente con
nombres regidos por prepos ciones. Sin embargo, hay un sentido en el cual podemos cortinuar diciendo que una Proposicin
tiene solamente un Sujeto; >or ejemplo, en la proposicin "Napolen cedi la Luisiana a b s Estados Unidos" podemos considerar como sujeto la tripla 01 denada "Napolen - la Luisiana - los
Estados Unidos", y podemos considerar que el Predicado "tiene
como primer miembro al agente, o individuo de la primera parte,
como segundo miembro al olijeto, y como tercer miembro al in71

dividuo de la segunda parte del mismo y nico acto de cesin". El


considerar que hay tres sujetos es preferible, sin embargo, por
muchas razones, dado que es un enfoque mucho ms analtico,
como hemos de ver pronto.
544. Todas las palabras generales, o definibles, sea en el sentido de Tipos o de Seales, son ciertamente Smbolos. Esto es,
denotan a sus objetos slo en virtud de la existencia de un hbito
que asocia su significacin con dichos objetos. En lo que concierne
a los Nombres Propios, puede haber tal vez alguna diferencia de
opinin, especialmente si se trata de Seales. Pero probablemente
debern ser considerados ndices, dado que la sola conexin real
(cuando omos hablar) de Instancias de las mismas palabras tpicas con los mismos Objetos hace interpretarlos en el sentido
de que denotan a esos Objetos. Con excepcin, si fuera necesario,
de las proposiciones en las cuales todos los sujetos son signos
como los dichos, no existe proposicin que pueda ser expresada
con prescindencia del uso de ndices.* Si, por ejemplo, un hombre
exclama: "Pero est lloviendo!", ser solamente por
circunstancias tales como estar mirando a travs de una ventana al hablar
lo que servir como ndice (y no como Smbolo, sin embargo)
de que habla de este lugar y en este momento, por las que
podemos estar seguros de que no est hablando de las condiciones
del tiempo en el satlite del planeta Procyon, cincuenta siglos atrs.
Tampoco basta con que estn juntos Smbolos e ndices. La colocacin de las palabras en la oracin, por ejemplo, debe servir
como Iconos, para que la oracin pueda ser comprendida. Los
iconos son necesarios principalmente para probar las Formas de
la sntesis de los elementos de! pensamiento; porque, en lenguaje
estricto y preciso, los iconos no representan sino Formas y Sentimientos. Esta es la razn por la cual los Diagramas son" indispensables en las matemticas, de la aritmtica vulgar en ms, y
en lgica son casi igualmente indispensables. Porque el razonamiento, y ms an, la lgica, generalmente se desenvuelve enteramente con Formas. Usted, lector, no necesita que le informen
que un Silogismo formulado regularmente es un Diagrama; pero
si usted toma al azar media docena entre ese centenar de lgicos
estrambticos que se precian de no pertenecer a la secta de la
Lgica Formal, y si toma otra media docena de esta ltima secta,
tambin al azar, encontrar que, en la misma proporcin en que los
primeros evitan los diagramas, los segundos utilizan las Formas
sintcticas de sus oraciones. Los (conos puros no representan

Los Smbolos estrictamente puros slo pueden significar cosa8 que sean familiares; y representan a esas cosas slo en la medida en que ellas son familiares (Nota de Ch. S. Peirce).

72

otra cosa sino Formas; las Fo mas puras no son representadas por
ningna otra cosa que no se. n (conos. En lo que respecta a los
Indices, su utilidad se dest ica especialmente all donde otros
Signos fallan. Si se necesita una precisin extrema para expresar
un color rojo, aunque lo llame bermelln podr ser criticado sobre
la base de que diferentes me eras de preparar el color dan diferentes tintes del mismo, y eitonces me ver obligado a utilizar
el disco con e! espectro de todos los colores y deber indicar
cuatro discos individualmente o tendr que decir en qu proporcin
hay que mezclar la luz de ura determinada longitud de onda con
luz blanca para producir exac mente el color deseado. Dado que
la longitud de onda se expresa en fracciones de micrn, o sea
en millonsimos de metro, es referida mediante un ndice a dos
marcas de una nica barra de Pabelln de Breteuil, a determinada
temperatura y en determinada; condiciones de presin baromtrica
en determinada estacin y estrictamente) en una fecha dada;
mientras que la mezcla con blanco, despus que el blanco ha sido
fijado mediante un ndice de i na determinada luz individual, requerir por lo menos otro nuevo ndice. Pero, lo que tiene superior
importancia en lgica es el u: o de ndices para denotar Categoras
y Universos," los cuales son lases que, por ser enormemente extendidas, muy promiscuas y lo conocidas en una pequea parte,
no pueden ser definidas satisfactoriamente y por lo tanto slo pueden ser denotadas por I n d i c e P a r a dar un solo ejemplo de ello,
puede decirse que es el case del conjunto de todas las cosas del
Universo Fsico. Si alguien - por ejemplo su hijito, que es un investigador tan asiduo, siempie preguntando Qu es la Verdad ( T
oxiv Xf|0ia), pero que, t; I un "Pilatos bromista", no siempre
aguarda la respuesta le preguntara qu es el Universo de las cosas fsicas, podra usted, si f u r e conveniente, llevarlo al Rigi-Kulm
y, a la puesta del sol, sealar odo aquello que pueda verse, Montaas, Bosques, Lagos, Castillo, Ciudades; y luego, cuando las estrellas van apareciendo, todo lo que pueda verse en los cielos, y
todo lo que, aun cuando no : e vea, puede razonablemente conjeturarse que est presente; y entonces decirle: "Imagnate todo lo
que puede verse en el jardn de una casa de la ciudad, e imagina
que eso crece hasta convertirse en todo lo que ac vemos; entonces, deja crecer, imaginar mente, todo lo que ac ves, en la
misma proporcin, y repite esta operacin tantas veces como el
nmero de rboles que desde ac se ven, y lo que finalmente

" Utilizo el trmino Universo en un sentidt que excluye los as llamados "universos de discurso'*
de los cuales hablan muchos lgicos, com< Boole (An Investigaron of the Laws of Thoght, etc.,
pp. 42, 167], De Morgan [Cambridge Philos, nhical Transactlons, V I I I , 380; Formal Logic, pp. 37-8],
y otros, pero que, siendo perfectamente de nlble, seria denotado en el presente sistema por u n
Grafo (Nota de Ch. S. Peirce).

73

obtengas ser tan poca cosa en el Universo que ser tan difcil encontrarlo como sera encontrar la ms fina aguja en toda la paja que
se cosecha anualmente en Amrica". Pero tales mtodos son ftiles: los Universos no pueden ser descriptos.
545. Me parece escuchar a usted, lector, decir que un Universo
y una Categora no son la misma cosa; que un Universo es un receptculo o clase de Sujetos y una Categora es un modo de
Predicacin, o clase de Predicados. Yo nunca dije que eran la misma cosa; pero para saber si usted los ha descripto correctamente
es necesario un cuidadoso estudio.
546. Empecemos ahora con la cuestin de los Universos. Es una
cuestin que depende ms bien de un punto de vista aceptable
que de la verdad de una doctrina. Un Universo lgico es, sin duda,
un conjunto de sujetos metafsicos -o "sustancias", porque puede
estar compuesto por caracteres, por hechos elementales, etc. Vea
mi definicin en el Diccionario Baldwin. Primeramente tratemos
de descubrir si es posible no suponer que slo hay una clase de
Sujetos que son o bien existentes o bien completamente ficticios.
Digamos que alguna seora se suicidar en caso de que su marido
quiebre en sus negocios. Es indudable que tal proposicin es
completamente diferente de otra que afirmara que alguna seora
se suicidar si todos los hombres casados quiebran en sus negocios. Sin embargo, si slo las cosas existentes son reales, entonces,
dado que en la primera proposicin no se deca nada sobre lo que
la dama hara si su marido no quebrara en su negocio, y dado que,
para una pareja dada, esto slo puede ser falso si el hecho es
contrario a la aseveracin, resulta de lo dicho que slo puede ser
falso si el marido efectivamente
quiebra en su negocio y si entonces la seora deja de suicidarse. Pero la proposicin slo dice
que hay alguna pareja en la cual la esposa tiene tal actitud. Por
consiguiente, slo hay dos formas en que la proposicin puede
ser falsa, a saber: primero, si no hay ninguna pareja; y segundo,
si todos los hombres casados quiebran en su negocio mientras
que ninguna seora se suicida. En consecuencia, todo lo que se
requiere para que la proposicin sea verdadera es o bien que
haya algn hombre casado que no quiebre en su negocio o, si no,
que haya alguna seora que se suicide. Vale decir, la proposicin
slo llega a aseverar que hay alguna seora que se suicidar si
todos los hombres casados quiebran en su negocio. La equivalencia de estas dos proposiciones es el absurdo resultado de admitir
la existencia y no la realidad. Si, no obstante, suponemos que
decir que una seora se suicidar si su marido quiebra significa
que todo posible curso de los acontecimientos ser: o bien uno

74

en el cual el marido no quebra , o bien otro en el cual la seora


se suicidar, entonces, para hecer que esta proposicin sea falsa,
no ser requisito indispensable que el marido efectivamente quiebre, sino que ser suficiente que haya circunstancias posibles
en las cuales l quebrara, mientras que a pesar de ello su mujer
no se suicidara. Ahora obser/ar usted que hay gran diferencia
entre una y otra de las propos ciones siguientes:
Primera: Existe por lo menos una seora que, en cualquiera de
las condiciones posibles, se su cidara; de 4o contrario, su marido
no habra quebrado.
Segunda: En cualquiera de las circunstancias posibles, hay alguna
seora u otra que se suicidara, o, de lo contrario, su marido no
habra quebrado.
La primera de estas proposicion s expresa lo que realmente se quiere decir al afirmar que hay ale una seora que se suicidara si su
marido quebrara, mientras que a segunda proposicin expresa que
el hecho de negar todas las circunstancias posibles, excepto aquellas que realmente ocurren, coi duce lgicamente a interpretar (o a
interpretar virtualmente) que le Proposicin es aseverativa.
547. En otros Jugares he dad< muchas otras razones para fundamentar mi firme convencimien o de que hay posibilidades reales.
Tambin pienso, sin embargo que adems de la realidad y la
posibilidad, un tercer modo da realidad debe ser reconocido en
aquello que, como lo expresan las gitanas que adivinan la suerte,
"seguramente ser cierto", o, eomo podramos decir nosotros, est
predestinado,*
aunque no quie o decir que asevero que esto es la
afirmacin ms bien que la negacin de este modo de Realidad.
No veo qu confusin del pen ;amiento puede conducir a alguien
a persuadirse a s mismo de ue no cree que el da de maana
est destinado a llegar. La cu stin es que, en el da de hoy, es
totalmente cierto que el sol aldr en el da de maana; o, en
su defecto, que los relojes, o alguna otra cosa, tendrn continuidad. Porque si no se trata de tlgo real, entonces la nica alternativa es que sea ficticio: una Pn posicin o es Verdadera o es Falsa.
Pero somos demasiado propen? os a confundir el destino con la im-

Es mi opinin que cualquier cosa puede c


acontecer aunque no haya razn "necesitan*'
cuencia suficiente, seguramente arrojar algu
eso ocurra. La probabilidad de que ocurra al
aquella clase especial de predestinacin por
en circunstancias definidas que no implican
[Nota de Ch. S. Peirce).

nslderarse sujeta a predestinacin si es seguro que


" para ello. Asi. un par de dados, echados con frea vez seis, aunque no hay necesidad alguna de que
menos alguna vez es 1: esto es todo. El destino es
la cual se supone que los acontecimientos acaecen
:ausa "necesltsnte" alguna para esos acaecimientos

75

posibilidad de que acaezca lo contrario. No veo que haya ninguna


imposibilidad de que todo se detenga sbitamente. Para demostrar
la diferencia, debo recordarle a usted que "imposibilidad" es aquello que, por ejemplo, describe el modo de falsedad de la idea
segn la cual debe haber un conjunto de objetos que sean tan
numerosos que no habr suficientes caracteres en el universo de
caracteres para distinguir todas estas cosas las unas de las otras.
Hay algo as acerca de la detencin de todo movimiento? Tal
vez haya una ley de la naturaleza que se opone a ello; pero eso
sera todo. Sin embargo, voy a posponer la consideracin de esa
cuestin. Pero, para el caso en que pueda volverse necesario,
tengamos previsto en nuestro sistema de diagramacin tal modo
de ser; pienso que seguramente esa necesidad habr de hacerse
sentir.
548. Proceder ahora a explicar por qu, aunque no estoy preparado para negar que toda proposicin puede ser representada y
debo decir que en su mayor parte muy convenientemente, segn
su punto de vista de que los Universos son receptculos de los
Sujetos nicamente, me es, sin embargo, imposible aceptar que
tal modo de analizar proposiciones pueda considerarse satisfactorio.
Para comenzar, confo en que todos han de estar de acuerdo conmigo
acerca de que ningn anlisis, sea en lgica, en qumica, o en otra
ciencia cualquiera, podr considerarse satisfactorio a menos que
sea exhaustivo, es decir, a menos que separe el compuesto en
componentes, cada uno de ellos enteramente homogneo en s.
mismo y, por consiguiente, libre de la menor mezcla con parte
de cualquier otro componente. En consecuencia, en la Proposicin
"Algn judo es astuto", el Predicado es "Judo-que-es-astuto", y
el Sujeto es Algo, mientras que en la Proposicin "Todo cristiano
es manso" el Predicado es " O no se es cristiano, o se es manso",
mientras que el Sujeto es "Cualquier"; a menos que, verdaderamente, encontremos razones para preferir expresar que esta
proposicin significa "Es falso decir que una persona es cristiana
si es falso decir que es mansa". En este ltimo modo de anlisis, cuando no est en cuestin ningn Sujeto Singular (caso que
ser examinado ms adelante), el nico Sujeto es Algo. Cualquiera
de estos dos modos de anlisis diferencia en forma totalmente
clara al Sujeto de cualquier ingrediente Predicativo; y, a primera
vista, cualquiera de ellos parece totalmente favorable al punto de
vista de que solamente los Sujetos pertenecen a los Universos.
De todos modos, consideremos las siguientes dos formas de Proposiciones:

76

A.65 Cualquier alquimista apto podra producir una piedra filosofal


de una clase u otra,
B. Hay una clase de piedra filosofal que cualquier alquimista apto
podra producir.
Podemos expresarlas dentro del principio de que los Universos son
receptculos de los Sujetos, er la siguiente forma:
A 1 . Una vez que el Intrprete ha selecion^do cualquier individuo
de su preferencia, y lo ha llamado A, puede hallarse un objeto B
tal que: o A no sera un alquimista apto, o B sera una piedra filosofal de alguna clase, y A podra producir a B.
B 1 . Podra encontrarse algo, B, tal que con prescindencia de lo que
pueda seleccionar el Intrprete llamndolo A, B sera una piedra
filosofal de alguna clase, mient-as que o A no sera un alquimista
apto o, de lo contrario, A podr a producir a B.
En estas formas hay dos Universos; uno, el de los individuos seleccionados segn el arbitrio del intrprete de la proposicin, y el
otro, el de los objetos adecuados.
Expresar ahora las mismas do . proposiciones siguiendo el principio de que cada Universo cons iste, no en Sujetos, sino: uno, en
aserciones Verdaderas, el otro en aserciones Falsas, pero uno y
otro a efectos de que haya alg< de alguna descripcin dada.
1) Esto es falso: "Que algo, P, < s un alquimista apto, y que esto es
falso: que, mientras algo, S, S una piedra filosofal de alguna
clase, P podra producir a S."
2) Esto es verdadero: "Que algo S, es una piedra filosofal de alguna
clase; y esto es falso: que algo P, es un alquimista apto mientras
que es falso que P podra producir a S."
Ac, la proposicin en su totalidad est en su mayor parte hecha
a partir de la verdad o falsedad de las aserciones de que una cosa
de tal o cual descripcin exista, siendo " y " la nica conjuncin.
Es evidente que este mtodo es altamente analtico. Dado que
toda nuestra intencin es proi ucir un mtodo para el perfecto
anlisis de proposiciones, la su aerioridad de este mtodo con res55 Informa el recopilador que en el manuscrit original de Pairee la numeracin ha sido cambiada
para evlter ambigedades. Originalmente, A. A y 1 estaban todas numeradas 1; B. B* y 2 se numeraban 2, y no se diferenciaban en el texto (N ta de A. S.).

77

pecto al otro, en relacin con nuestros propsitos, es innegable.


Ms an: para demostrar que el otro puede llevar a una falsa lgica, tomar el predicado de B \ en su forma objetable, y la
unir al sujeto de A 1 en la misma forma, y viceversa. Obtendr
as dos proposiciones que presentadas por ese mtodo son tan
simples como son las nmeros 1 y 2. Veremos si es as. Son
stas: 5 8
3) Una vez que el Intrprete ha designado algn objeto para que
sea llamado A, puede encontrarse un objeto B, tal que:
B es una piedra filosofal de alguna clase, mientras que o A no es
un alquimista apto o, de lo contrario, A podra producir a B.
4) Puede encontrarse algo, B, tal que, con prescindencia de lo que
pueda seleccionar el Intrprete, llamndolo A,
o A no sera un alquimista apto, o B sera una piedra filosofal
de alguna clase, y A podra producir a B.
La proposicin 3 puede ser expresada en el lenguaje ordinario as:
Hay una clase de piedra filosofal, y, si hubiera algn alquimista
apto, ste podra producir una piedra filosofal de alguna clase. Es
decir, el nmero 3 difiere de A, A 1 y 1 slo porque se agrega que
hay alguna clase de piedra filosofal. Difiere de B, B 1 y 2 en no
decir que cualquiera entre dos aptos alquimistas podra producir
la misma clase de piedra (ni que cualquier alquimista apto podra
producir cualquier clase existente); mientras que B, B 1 y 2 aseverar*
que alguna clase es, a la vez, existente y podra ser hecha por todo
alquimista apto.
La proposicin 4, en el lenguaje ordinario, sera: Si hay (o hubiera)
un alquimista apto, hay (o habra) una clase de piedra filosofal que
cualquier alquimista apto podra producir. Esto asevera la substancia de B, B 1 y 2, pero slo condicionndola a la existencia de
un alquimista apto; pero asevera lo que A, A 1 y 1 no hacen, que
todos los alquimistas aptos podran producir alguna clase de piedra,
y sta es, precisamente, la diferencia entre 4 y A 1 .
Para m es muy claro que las proposiciones 3 y 4 son menos simples que las proposiciones 1 y 2; cada una de aqullas agrega
algo al par dado en primer trmino, y adems asevera a la otra
56 Tambin aclara el recopilador que en el menuscrlto original de Peirce, 3. 5 y 7 estaban numeradaa 3, y 4, 6 y 8 esteban numeradas 4, y que ninguna de ellaa estaba distinguida en el texto.
(Nota de A. S.).

78

condicionalmente. Sin embarco, el mtodo de tratar a los Universos como receptculos nicamente de los Sujetos metafsicos
implica como consecuencia q ie la representacin de 3 y 4 est,
a la par de 1 y 2.
Queda por mostrar que el otro ntodo no lleva en s el mismo error..
[ S i ] lo que est contenido en b s Universos son los estados de las
cosas que se afirman o que st niegan, entonces las proposiciones
[3 y 4] pasan a ser como sigue:

5) Esto es verdadero: que hay jna piedra filosofal de alguna ciase,


S, y que es falso que hay un alquimista apto, A, y que es falso
que A podra producir una pi ;dra filosofal de alguna clase, S'.
(Donde no se asevera ni se riega que S y S' sean la misma, y
por lo tanto se distingue de :'..)
6) Esto es falso: Que hay un alquimista apto, A, y que esto es falso:
Que hay una piedra filosofal de una clase, S, y esto es falso: Que
hay un alquimista apto, A', y que esto es falso: Que A' podra
producir una piedra filosofal de la clase S. (Donde de nuevo ni se
asevera ni se niega que A y V son idnticos, pero la cuestin
es que esta proposicin es v ida aun cuando no sean idnticos,,
distinguindola as de 1).
Estas formas presentan la maye r complejidad de las Proposiciones
3 y 4, demostrando que cada una de ellas se relaciona con tres
individuos; es decir, 3 con dos posibles diferentes clases de piedra, as como con un alquimist; apto; y 4 con dos posibles alquimistas aptos diferentes y con una clase de piedra. Verdaderamente, las dos formas 3 y 4 son absolutamente idnticas en
significado, con las formas sigu entes diferentes en la misma teora. Ahora bien, para decirlo de la manera ms atenuada posible,
es una grave falta en un mto.lo de anlisis el que sea posible
producir dos anlisis tan diferertes de un mismo compuesto.
7) Puede encontrarse un objeto, B, tal que, cualquiera que sea el
objeto que el intrprete pueda seleccionar y llamar A, puede hallarse luego un objeto B' tal que [; es una clase existente de piedra
filosofal, y o bien A no sera un lquimista apto o, de lo contrario,
B' es una clase de piedra filosoal tal que A podra producirla.
8) Cualquiera que sea el individuo que un Intrprete pueda escoger y llamar A, puede encont arse un objeto, B, tal que cual Originalmente " . . . formas de declarar 3 y 4 11 la otra teora de los universos . . . " ; locucionesnecesariamente tan largas como 3 y 5, 6 4 y 6 no eran distinguidas, seala el recopilador (N.
de A. S ).

79

quiera que sea el individuo que el Intrprete elija llamar A', o bien
A no es un alquimista apto o B es una clase existente de piedra
filosofal; y o bien A' no es un alquimista apto o, de lo contrario, A'
podra producir una piedra de la clase B.
Pero, en tanto mis formas son perfectamente analticas, la necesidad de contar con diagramas para mostrar sus significados (lo
que mejorara la mera colocacin de las proposiciones en lneas
separadas, cuando fueran falsas) es dolorosamente obvia.*
549. Ahora dir unas pocas palabras acerca de lo que ha llamado
usted Categoras, para las cuales prefiero la designacin de Predicamentos, y que usted ha explicado como predicados de predicados. Esta maravillosa operacin de abstraccin hiposttica, por
la cual parecera que creramos entia rationis57 que son, sin embargo, reales algunas veces, nos provee de los medios para que,
de ser signos que pensamos, o a travs de los cuales pensamos,
los predicados pasan a ser sujetos pensados. Pensamos as en el
pensamiento-signo mismo, hacindolo el objeto de otro pensamiento-signo. En consecuencia, podemos repetir la operacin de abstraccin hiposttica, y de estas segundas intenciones derivar terceras intenciones.^ Prosigue esta serie infinitamente? Pienso que
no. Cules son, entonces, los caracteres de sus diferentes miembros? Mis pensamientos en este tema an no han sido cosechados.
Dir solamente que el tema es atingente a la lgica, pero que no
deben confundirse las divisiones as obtenidas con los diferentes
Modos de Ser: 5 8 Realidad, Posibilidad, Destino (o Libertad con
respecto al Destino). Por el contrario, la sucesin de Predicados
de Predicados es diferente en los diferentes Modos de Ser. Entre tanto, ser correcto que en nuestro sistema de diagramacin
demos lugar a la divisin, dondequiera que ella resultare necesaria,
de cada uno de nuestros tres Universos de modos de realidad en
. Dominios para los diferentes Predicamentos.
550. Todos los significados de la palabra "Mente", Lgicos, Metafsicos y Psicolgicos, son susceptibles de ser ms o menos confundidos, en parte porque se requiere considerable agudeza lgica
para poder distinguir algunos de ellos, y debido a la ausencia de
* Al corregir las pruebas, tiempo despus de haber escrito lo precedente, estoy obligado a confesar que, en algunos lugares, el razonamiento es errneo; y que un argumento mucho ms
simple habra fundamentado la misma conciualn en forma mucho ms Justa, aunque, en su conjunto, mi argumento, tai como lo expres aqu, tiene cierto peso, cosa que debe reconocerse
Nota de Ch. S. Peirce).
57

Entes de razn.

En latn en el orlglnel (N. de la T.).

58 Aclara el recopilador que los Modos de Ser son denominados usualmente por Peirce categoras
(Nota de A. S.).

SO

mecanismos que puedan sostener el pensamiento al hacerlo; en


parte porque hay tantos; y en Darte porque (debido a estas causas)
todos ellos se designan con una sola palabra, " M e n t e " . En uno
de sus significados lgicos m is restringidos y ms concretos, una
Mente es aquel Sema de la Verdad cuyas determinaciones devienen Interpretantes Inmediatos de todos los otros Signos cuyos Interpretantes Dinmicos estn conectados dinmicamente." 1 En
nuestro Diagrama, la misma c >sa que representa a La Verdad debe
ser contemplada en otro sentido como si ella representara a la
Mente y, por cierto, como l.i Cuasi-Mente de todos los Signos
representados en el Diagrama Porque todo conjunto de Signos que
estn conectados de modo ta que un compuesto de dos de ellos
puede tener un Interpretante deben ser Determinaciones de un
Signo que es una
Cuasi-Ment>\
551. El pensamiento no nece ariamente debe estar conectado con
un cerebro. Aparece en el tra iajo de las abejas, de los cristales, y
a travs de todo el mundc fsico; y no se puede negar que
est realmente all ms de lo que se podra negar que los colores,
las formas, etc., de los objeto: tambin lo estn. Por consiguiente,
s i se adhiere usted a tan injustificable negacin, se ver obligado
a llegar a alguna forma de i ominalismo idealista, anlogo al de
Fichte. No solamente se puade decir que el pensamiento est
en el mundo orgnico, sino tambin que se desarrolla all. Pero,
como no puede haber un Ger eral sin Instancias que lo encarnen,
igualmente no puede haber p< nsamiento sin Signos. Ac debemos
dar a " S i g n o " el sentido ms amplio, sin lugar a dudas, pero ese
sentido no debe ser tan am )lio como para exceder nuestra definicin. Admitiendo que lo; Signos conectados entre s deben
tener una Cuasi-Mente, puedf declararse en consecuencia que no
puede haber ningn signo aislado. Ms aun: los Signos requieren por lo menos dos Cuasi-i/lentes, un Cuasi-Emisor
y un CuasiIntrprete-, y, aunque estos d >s son uno (esto es, son una mente)
en el signo mismo, deben, nc obstante, ser distintos. En el Signo
estn, por as decirlo, soldad< s. De acuerdo con ello, no es meramente un hecho de Psicologh humana, sino una necesidad de la
lgica, que cualquier evoluci in lgica del pensamiento deba ser
dialgica. Podr usted decir |ue todo esto es charla vacua; y admito que, en su estado actu: I, tiene una buena dosis de arbitrariedad. Podra ser completad) con argumentos que excluyeran la
mayor parte de esta falta; tero, en primer lugar, tal expansin

59 El recopilador Interpreta que. segn Pe' :e, la Mente es una funcin proposlclonal del Universo
ms vasto posible, de tal modo que sus v lores son los significados de todos los signas cuyos
fectos reales estn en efectiva intercone> n (Nota de A. S.J.

81

requerira un volumen completo, por cierto nada atractivo; y, en


segundo lugar, lo que he venido diciendo debe aplicarse solamente a una determinacin ligera de nuestro sistema de diagramacin, al que afectar slo ligeramente; de modo tal que, aun
cuando fuera incorrecto, su efecto cierto de mayor alcance sera
el peligro de que nuestro sistema pudiera tal vez no representar
a todas las variedades de pensamiento no-humano.

82

Cartas a Lady Welby

Charles Sanders Peirce y Ldy Viola Wlby intercambiaron gran


cantidad de cartas. Las primeras correspondieron a una crtica
conjunta de la obra de Bert and Russell Principia
Mathematica.
Ms tarde Lady Welby propuso el nombre de "Significa" (Significs)
para el estudio de los signos, y escribi el artculo sobre dicho
tema para la Enciclopedia Britnica
Las exposiciones informales c ue Peirce hace en estas cartas acerca
de su Pragmatismo, de sus c; tegoras de Primeridad, Segundidad y
Terceridad, y sus anlisis de las diferentes clases de signos constituyen en muchos casos expl caciones mucho menos abstrusas que
las que da en sus trabajos tcnicos; por esta razn fundamental
hemos decidido incluirlas en este volumen, a manera de interpretantes de los temas expuestos en los Coilected
Papers.

Armando Sercovich

83

Correo de Milford, Penns>lvana


12 de octubre de 1904

Mi estimada Lady Welby:


Desde que recib su ltima carta, no ha pasado un solo da sin
que haya lamentado las circunstancias que me impidieron contestarle ese mismo da y sin cue me prometiera a m mismo que
pronto lo hara. Pero vivir en el campo a este lado del Atlntico, si
no se es multimillonario, va acompaado de grandes fricciones. Aunque en los ltimos tiempos : e estila ms, todava no es algo corriente, y en este pas se espera que uno sea como cualquier otra
persona. Me "atrevo a decir que sera imposible para usted imaginar qu clase de servidora domstica puede ser una muchacha
americana. Tambin me ha presto furioso un contrato muy desconsiderado que suscrib para rec actar ciertas definiciones para un suplemento al Diccionario Centi ry, ya listas desde hace un tiempo. No
hay duda que hubiera podid( garrapatear unas pocas lneas para
explicarme; pero siempre me estaba repitiendo a m mismo que en
pocos das tendra el tiempo necesario para escribirle en la forma
que deseaba, hasta que llganos al da de hoy, en que la idea de
lo que quera decirle est difi sa. Sin embargo, confo en que usted
habr tenido fe suficiente p.ira presumir que solamente una imposibilidad podra haber impedido que yo le escribiera; porque
puede esperarse algo ms de esa clase de fe de alguien que vive
en el campo que de un citadi i.40
Primeramente, quera decirle que me sorprend al encontrar que
le disgusta a usted bastante 11 designacin de "racionalista", y que,
segn dice, como mujer es conservadora por naturaleza. Desde
luego, la seora de la casa e. normalmente el ministro de asuntos
exteriores (exceptuando los le dinero y los legales) y, como todo
60

Habitante de la ciudad.

En francs er el original (N. de la T.).

85

diplomtico cabal, es cuidadosa y conservadora. Pero cuando una


mujer se aboca a una idea, la experiencia me ha enseado que
lo hace con un entusiasmo tan singular que la distingue. Algunos de mis mejores amigos han sido mujeres de pensamiento
de avanzada. No s si no pienso que su recomendacin de considerar seriamente el cambio de base del sistema de numeracin
no es un tanto radical.
Pero quera escribirle sobre los signos, que son tema tan importante, tanto para usted como para m; tal vez en mayor medida
para m que para usted, dado que creo que el ms alto grado de realidad slo se alcanza por medio de los signos; es decir, por ideas
tales como Verdad, Certeza, etc. Suena a algo paradgico; pero
cuando le transmita la totalidad de mi teora sobre los signos, lo
parecer menos. Creo que hoy le explicar el esquema general
de mi clasificacin de los signos.
Usted ya sabe que inventar nuevas palabras para expresar nuevas
ideas merece toda mi aprobacin. No s si los estudios que llamo
Ideoscopa pueden ser tomados como ideas nuevas, pero la palabra
fenomenologa se usa con un sentido diferente. La Ideoscopa es
la descripcin y clasificacin de las ideas que pertenecen a la
experiencia ordinaria o que surgen naturalmente en conexin con
la vida cotidiana, sin tener en cuenta su grado de validez, ni sus
aspectos psicolgicos. Al efectuar estos estudios llegu hace mucho (en 1867), despus de slo tres o cuatro aos de trabajo, a
poder clasificar todas las ideas en las tres clases de Primeridad,
Segundidad y Terceridad. Esta nocin es tan desagradable para
m como para los dems, as que durante aos trat de desdearla y refutarla; pero, no obstante, termin por conquistarme completamente. Con todo lo desagradable que es atribuir tales significados a nmeros, y sobre todo a una trada, no por desagradable
es menos verdadero. Las ideas de Primeridad, Segundidad y Terceridad son muy simples. Dndole al ser el sentido ms amplio posible, de modo de incluir ideas tanto como cosas, e ideas que
realmente tenemos o que slo imaginamos tener, yo las definira
del siguiente modo:
a) Primeridad es el modo de ser de aquello que es tal como es, de
manera positiva y sin referencia a ninguna otra cosa.
b) Segundidad es el modo de ser de aquello que es tal como es,
con respecto a una segunda cosa, pero con exclusin de toda tercera cosa.
c) Terceridad es el modo de ser de aquello que es tal como es,
al relacionar una segunda y una tercera cosas entre s.
86

Llamo a estas tres ideas las < ategora? cenopitagricas.


Las ideas tpicas de la Primaridad son cualidades del sentir, o
meras apariencias. El color escarlata de las l i b r e a s t e vuestra
casa real, la cualidad en s n isma, independientemente del hecho
de ser percibida o recordac a, es un ejemplo, mediante el cual
no quiero significar que usted deba imaginar que no percibe o
recuerda esa cualidad, sino que debe prescindir totalmente de todo
lo conexo a ella, en el perciiirla o en el recordarla, que no pertenezca a la cualidad mism;. Por ejemplo: cuando usted la recuerda, se dice que su idea e> ms atenuada, mientras que cuando
la tiene delante de sus ojos, se dice que es ms vivida. Pero ni
la atenuacin ni la vivacidad pertenecen a su idea de la cualidad.
Ambas, sin duda, podran pe rtenecer, si se las considerara simplemente como un sentir; per) cuando usted piensa en la vivacidad
no lo hace considerndola desde este punto de vista. Piensa en
ella como un grado de pertu bacin de su conciencia. La cualidad
de escarlata no es pensada an el sentido de que le pertenece a
usted, ni como asignada a les libreas. Es, muy simplemente, una
peculiar posibilidad positiva, ndependientemente de cualquier otra
cosa. Si usted le pregunta \ un mineralogista qu es la dureza,
dir que es lo que se predica de un cuerpo que no puede ser rayado
con un cuchillo. Pero una p :rsona cualquiera pensar que la dureza es una simple posibilidad positiva, cuya efectivizacin
es
icausa de que un cuerpo sea tomo el pedernal. Esta idea de dureza
es una idea de Primeridad. La impresin total no analizada producida por cualquier cosa miltiple, que no sea pensada como un
hecho real sino simplemente como cualidad, como simple posibilidad positiva de apariencia es una idea de Primeridad. Advierta
la ingenuidad de la idea de Primeridad. Las categoras cenopitagricas son, sin duda, otro ntento de caracterizar lo que Hegel
procur caracterizar como s is tres estadios del pensamiento. Y
corresponden tambin a las tres categoras de cada una de las
cuatro tradas de la tabla di Kant. Estas tentativas son independientes las unas de las otras durante muchos aos las semejanzas
entre esas categoras y los estudios de Hegel me pasaron inadvertidas, debido a mi antipat a hacia Hegel. Pero esa misma independencia slo puede confirnar que las tres categoras realmente
existen. La idea del instante presente, que, exista o no exista, se
piensa naturalmente como u i punto del tiempo en el que no hay
lugar a pensamiento alguno ni a la separacin de ningn detalle,
es una idea de Primeridad.
,Un tipo de idea de Segundid id es la experiencia del esfuerzo, con
prescindencia de la idea de i itencionalidad. Podra decirse que tal
experiencia no existe, que siempre hay una intencionalidad en la
87

medida en que el esfuerzo es consciente. Pero esto ltimo tambin podra cuestionarse, puesto que, dentro de un esfuerzo Intenso y continuado, bien pronto perdemos de vista la intencionalidad
del mismo. Sin embargo, quiero abstenerme de entrar en el terreno de la psicologa, porque no tiene nada que ver con la ideoscopa. La existencia de la palabra esfuerzo es prueba suficiente de
que la gente piensa que tiene tal dea; y basta con esto. La experiencia del esfuerzo no puede existir sin la experiencia de la
resistencia. El esfuerzo slo es esfuerzo en virtud de que algo se
le opone, y ningn tercer elemento entra en esto. Advierta que
hablo de la experiencia, y no de la sensacin, del esfuerzo. Imagnese que usted est sola, sentada en la canastilla de un globo
aerosttico, a gran altura sobre la tierra, disfrutando serenamente
de la absoluta calma y quietud de la noche. De pronto, irrumpe
el penetrante chillido de una sirena y se mantiene durante un
buen rato. La impresin de calma y serenidad era una idea de
Primeridad, una cualidad sentida. El sonido penetrante de la sirena no le permite pensar ni hacer otra cosa que soportarlo.
Esto tambin es de absoluta simplicidad; otra Primeridad. Pero
la ruptura del silencio por el sonido era una experiencia. La
persona, en su inercia, se identifica con el estado de sentir precedente, y el nuevo sentir que se le impone a su pesar es el no-yo.
Tiene una suerte de conciencia bifsica de yo y no-yo. Esta conciencia de la accin de un nuevo sentir que destruye al sentir
precedente es lo que yo llamo una experiencia.
La experiencia
es, por lo general, lo que el curso de la vida me ha competido
a pensar. La Segundidad puede ser genuina o degenerada.
La
calidad de genuino admite muchos grados. En trminos generales,
una Segundidad genuina consiste en alguna cosa que acta sobre
otra cosa, esto es, accin en estado bruto. Digo bruto porque, en
la medida en que la idea de alguna ley o razn aparece, aparece
al mismo tiempo la Terceridad. Cuando una piedra cae al suelo,
la ley de gravitacin no acta para hacerla caer. La ley de gravitacin es el juez en su estrado, que podr enunciar la Ley hasta
el da del juicio final, pero hasta tanto el brazo fuerte de la ley,
el brutal sheriff, imponga la ley, sta carecer de importancia.
Debo admitir que el juez est facultado para crear al sheriff,
si es necesario; pero no puede prescindir de l. La cada de la
piedra es asunto exclusivo de la piedra y de la tierra en el momento considerado. Es ste un caso de reaccin; y tal es, asimismo, el caso de existencia, que es el modo de ser de lo que
reacciona a otras cosas. Pero hay tambin accin sin reaccin:

tal es la accin de lo previo sobre lo subsiguiente.

Es cuestin

muy difcil de definir si esta dea de determinacin unilateral es


una pura dea de Segundidad o si involucra Terceridad. En este
88

momento, la primera alternativa me parece la ms correcta. Pienso


que cuando Kant hizo del Timpo slo una forma del sentido interno, estuvo influido por consideraciones tales como las siguientes. La relacin entre lo previo y lo subsiguiente consiste en estar
lo subsiguiente indeterminado para lo previo. Pero la indeterminacin slo pertenece a las idaas; lo existente es determinado en
todos sus aspectos; y en esto precisamente consiste la ley de
la causalidad. Simllarmente, la relacin temporal atae solamente
a las ideas. Podra, tal vez, argumentarse que, de acuerdo con la
ley de conservacin de la energa, no hay nada en el universo
fsico que sea correlativo de nuestra ideS de que lo previo determina a lo subsiguiente de ura manera cualquiera en que lo subsiguiente no determina a lo previo. Porque, de acuerdo con esa ley,
todo lo que acontece en el universo fsico consiste en el Intercambio de una determinada santidad de vis viva61 V2 m (de/dt) 2
por una determinada cantid id de desplazamiento. Dado que el
cuadrado de una cantidad negativa es positivo, se sigue de ello
que si todas las velocidade:;, en un instante dado, fueran invertidas, todo continuara sin vacacin, y slo el tiempo transcurrira
retrocediendo, por as decir. Todo lo que hubiera pasado volvera
a pasar, en secuencia invenida. Estas razones me parecen muy
slidas para probar que la causalidad temporal (por cierto bien
diferente de la accin dinmica fsica) es una accin sobre ideas
y no sobre existentes. Pero, dado que nuestra idea del pasado es,
precisamente, la idea de aquallo que est absolutamente determiinado, fijado, fait accompli,82 y muerto, por oposicin a lo futuro,
que es viviente, plstico y determinable, es mi opinin que la
idea de accin unilateral, ei la medida en que concierne al ser
de lo determinado, es una pu a idea de Segundidad; y creo tambin
que grandes errores de la m ?tafsica han surgido de considerar al
futuro como algo que algune vez llegar a haber sido pasado. No
puedo admitir que la idea de futuro sea trasladada de esa manera
a la unilateralidad de las ideas de pasado. Decir que determinada
Clase de suceso nunca acortecer equivale a negar que haya alguna fecha a partir de la cu JI ese suceso pertenecer al pasado;
pero no es equivalente a ninguna afirmacin acerca del pasado relativo a ninguna fecha especifioable. Cuando pasamos de la dea de
un evento a afirmar que nu ica acontecer, o que acontecer en
infinita repeticin, o a intro lucir de cualquier manera la idea de
repeticin infinita, dira yo q je la idea es mellonizada (mllon: en
estado potencial de ser, o d i hacer, o de sufrir). Cuando concibo
un hecho como actuante per > no susceptible de ser objeto de una
accin, dira yo que es pan llithoso (pasado), y el modo de ser

(61

62

Fuerza viva. En iatn en el original i 4. de la T.).


Hecho consumado.

En francs en el

riginal (N. de la T.).

89

que consiste en esa accin, lo denominara


parellithosino
( ino = einai: ser). Considero a la primera como una idea de Terceridad y a la segunda como una idea de Segundidad. Considero
que la idea de cualquier relacin didica que no involucre tercero
alguno es una idea de Segundidad; y no llamara completamente degenerada a ninguna de esas relaciones didicas, salvo a la relacin
de identidad. Pero la similitud que es la nica identidad posible de
los Primeros est muy cercana a ello. He clasificado las relaciones
didicas en muchas formas distintas; pero las ms importantes son,
primero, con respecto a la naturaleza de lo segundo en s mismo;
y, segundo, con respecto a la naturaleza de su primero. El Segundo,
o Relato, es, en s mismo, o bien un Referato, si es intrnsecamente
una posibilidad, tal como una Cualidad, o bien un Revelato, si es,
por propia naturaleza, un existente. En cuanto a su primero, el
Segundo es divisible con respecto sea al primero dinmico, sea
al primero inmediato. Con respecto a su primero dinmico, un
Segundo est determinado sea en virtud de su naturaleza intrnseca,
sea en virtud de una relacin real con ese segundo (una accin).
Su segundo inmediato es o una Cualidad o un Existente.
Llego ahora a la Terceridad. Despus de haber' consagrado cuarenta aos al estudio de este tema desde todos los puntos de
vista que pude descubrir, he llegado a la conviccin de la imposibilidad de adecuar el concepto de Segundidad a todos los contenidos
de nuestras mentes, a tal punto que no sabra cmo persuadir a
nadie que no estuviera ya completamente persuadido de ello. Y,
sin embargo, veo a muchos pensadores que tratan de construir
sus sistemas omitiendo a la terceridad. Entre ellos se cuentan
algunos de mis mejores amigos, que se consideran en deuda conmigo en cuanto a algunas ideas, pero que nunca llegaron a aprender
la leccin principal. Muy bien. Admitamos que la Segundidad deba
ser investigada exhaustivamente. Ser el nico modo de poner
en total evidencia la irreductibilidad del concepto de Terceridad,
as como su cualidad de indispensable; aunque, para quien pueda
aprehender el concepto, es suficiente decir que tratando de unir
una lnea con el extremo de otra no se obtendrn ramales de esa
lnea. Mi amigo Schroder se enamor de mi lgebra de las relaciones didicas. Las pocas pginas que les dediqu en mi Nota
" B " de los "Estudios de Lgica por los Miembros de la Universidad Johns Hopkins" tenan extensin proporcional a su importancia. 63 Su libro es profundo, 64 y precisamente por esa profun63 Studles In Logic by Members of the Johns Hopkins Unlverslty, fue recopilado por Peirce. y publicado por Uttle, Brown, Bo8ton, 1883. La nota " B " de Plerce ea el capitulo 12, vol. I I I , de BUS
Collected Papers (Nota de A. S.).
64 El recopilador, doctor Lleb. aclara que se trata de Vorlesungen ber dle Algebra der Loglk,
publicado por B. G. Teubner, Leipzig, 1890-1905 (Nota de A. S.).

so

didad se hace an ms claro que la Segundidad no puede abarcar


a la Terceridad, ni incluirla. (I-I evita cuidadosamente declarar que
eso es posible, pero llega a decir que la Segundidad es lo ms
importante. Lo es, si se cons dera que la Terceridad no puede ser
entendida sin recurrir a la Segundidad. Pero, en lo que concierne
a su aplicacin, la Segundidad es tan inferior a la Terceridad que
en ese aspecto pertenece a un mundo diferente.) Aun en las formas ms degeneradas de Te ceridad y la Terceridad tiene dos
grados de degeneracin pi ede ser detectado algo que no es
mera Segundidad. Si usted < onsidera cualquier relacin tridica
ordinaria, siempre encontrara un elemento mental en ella. La
accin en bruto es Segundidai, y cualquier aspecto menta! implica
fiecesaramente Terceridad. i o r ejemplo, analice la relacin involucrada en " A da B a C". C u es dar? No es, ciertamente, que
A descarta B y que, subsecuentemente, C lo toma. No es necesario que haya transferencia material alguna. Consiste en que A
convierta a C en el posesor, conforme con la Ley. Debe existir
ley de algur.a clase antes ce que cualquier dacin sea posible
aun en el caso extremo en que esa ley sea la del ms fuerte.
Supongamos ahora que el d ir haya consistido efectivamente
en
que A abandnase B, haciendo de ese modo posible que B sea
tomado por C. sta sera un; forma degenerada de Terceridad, en
la cual esta ltima es anexada externamente. Cuando A abandona
B, no hay Terceridad. Cuand< C toma B, tampoco hay Terceridad.
Pero si usted dice que estos dos actos constituyen una operacin
/iica, en virtud de la identidd de B, entonces trasciende el hecho
en bruto e introduce un elemento mental. En cuanto a mi lgebra
de las relaciones didicas, Fusell, en su libro que es superficial
hasta darme nuseas, hace Igunos comentarios tontos sobre mi
"adicin relativa", etc., que sen simples disparates. 86 Dice Russell,
c lo dice Whitehead, que ra mente hay necesidad de ello. Esa
necesidad nunca aparecer i se plantea de alguna otra manera
el mismo modo de conexin Es parte de un sistema de pensamiento, dentro del cual ese i iodo de conexin no puede plantearse de ninguna otra manera: dentro de ese sistema, es indispensable. Pero dejemos que Russell y Whitehead arreglen sus problemas por s mismos. La crtica que debo hacer a mi lgebra de las
relaciones didicas, de la ci al no estoy ciertamente enamorado,
pese a considerarla lograda, es que las relaciones tridicas que
no reconoce son precisamen e las que usa. En efecto, cada com-

85 El doctor Lieb ha sealado que los coi entarios a que se refiere Peirce estn en la pgina 24
de The Principiea of Mathematlcs, donde Bertrand Russell califica a los mtodos de Peirce de
engorrosos a punto tal que imposibilitan su aplicacin prctica y, probablemente. Impliquen errores
filosficos en la Interpretacin de formas de relacin proposicionales. Segn el doctor Lleb en
la actualidad hay amplio consenso sobre I < interpretacin de Peirce de las relaciones proposicionales y se la considere totalmente admlslb e (Nota de A. S.).

91

binacin de relativos para producir un nuevo relativo es una relacin tridica, irreductible a relaciones didicas. Hay otras maneras de sealar su inadecuacin, pero, de este modo, se la pone
en conflicto consigo misma si se la considera como yo nunca

la consider como suficiente para la expresin de todas las rela-

ciones.
Mi lgebra universal de las relaciones, con los ndices
subyacentes y con S y l l . e s susceptible de ampliacin para llegar
a abarcarlo todo; lo mismo, y an ms, pese a que est lejos de
una perfeccin ideal, puede decirse del sistema de los Grafos
Existenciales. No me he aplicado an lo suficiente al estudio de
las formas degeneradas de Terceridad, aunque creo poder decir
que tiene dos grados diferentes de degeneracin. En su forma
genuina. ia Terceridad es la relacin tridica que existe entre un
signo, cu objeto y el pensamiento interpretador, que es en s
mismo un signo, considerada dicha relacin tridica como
el modo de ser de un signo Un signo media entre el signo interpretante y el objeto. Tomando al signo en su sentido ms amplio,
su interpretante no es necesariamente un signo. Cualquier concepto es un signo, por supuesto. Eso lo dijeron ya suficientemente Ockham, Hobbes y Leibniz. Pero podemos tomar el signo en
un sentido tan amplio que su interpretante no sea un pensamiento sino una accin o una experiencia, o podemos ampliar de tal
manera e! significado de un signo que su interpretante sea una
mera cualidad de sentir. Un Tercero es algo que siempre pone a
un Primero en relacin con un Segundo. Un signo es una clase
de Tercero. Cmo lo caracterizaremos? Diremos que un Signo
pone a un Segundo su Objeto en relacin cognitiva con un
Tercero? O diremos que un Signo pone a un Segundo en la misma relacin con el Primero en que est l mismo con dicho Primero? Si insistimos en emplear el concepto de conciencia,
debemos aclarar qu entendemos por conciencia de un objeto. Significaremos Sensacin? Diremos que queremos significar asociacin,
o Hbito? Estas son distinciones psicolgicas que tengo especial
inters en evitar. Cul es la diferencia esencial entre un signo
que es comunicado a una mente y otro que no es comunicado as?
Si el problema fuera definir qu queremos decir al hablar de signo, la cuestin quedara resuelta con facilidad. Pero no est all;
el centro de la cuestin. Estamos en situacin semejante a la de
un zologo que tratase de delimitar el significado de "pez" para
poder clasificar a los peces como uno de los grandes rdenes de
los vertebrados. Creo que la funcin esencial de un signo es transformar relaciones ineficientes en otras que sean eficientes; no
para ponerlas en accin, sino para establecer un hbito o regla

66

9'?

El recopilador remite ai libro II del volumen IV de Collectccl Papers de Peirce (Nota de A. S I .

general segn los cuales aci larn cuando sea oportuno. Dentro
de las doctrinas de la fsica, ci ando algo ocurre no se producen sino
velocidades continuas rectiln :as, con las aceleraciones que acompaan a las posiciones relativ is de las partculas; todas las dems
relaciones, por cierto muy nu nerosas, son ineficientes. El conocimiento, en cierta forma, las orna eficientes; y un signo es algo
que nos permite conocer alg ms. A excepcin del conocimiento, en un instante dado, de l o ; contenidos de la conciencia en ese
mismo instante conocimie ito cuya existencia est sujeta a
duda, todo nuestro pensar dent y todp nuestro conocimiento
se da por los signos. En con ecuencia, un signo es algo que est
en relacin con su objeto, p >r una parte, y con su interpretante,
por otra, de modo tal que cc oca al interpretante en relacin con
el objeto, siendo esa relacic i correspondiente a la que el signo
tiene con el mismo objeto. Podra expresarlo diciendo que la
relacin es "similar a la suya misma", porque una correspondencia
consiste en una similitud; ero puede ser que el concepto de
correspondencia sea ms ci cunscripto.
Puedo ahora explicar mi di vi don de los signos, apenas haya explicado que un signo tiene dos objetos, su objeto tal como es
representado y su objeto e s mismo. Tambin debe sealarse
que el signo tiene tres interpretantes: su interpretante tal como
es representado o tal como e quiere que sea entendido, su interpretante tal como es produ< ido y su interpretante en s mismo.
Entonces los signos pueden er clasificados conforme a su propia
naturaleza material, a sus re aciones con sus objetos y a sus relaciones con sus interpretar s.07
Considerado en s mismo, e signo tiene o bien la naturaleza de
una apariencia, y entonces J Hamo ci.alisigno;
o bien a de un
objeto individual o un evei o singular, y entonces o denomino
sinsigno (la primera slaba c jrresponde a la partcula sin, que se
encuentra en los vocablos lt tinos semel, s/mul, y tambin en sinO'Uiar, etc.); o bien la natura 3za de un tipo general, y entonces lo
denomino legisigno.
Tal cc no usamos el trmino "palabra" en
la.mayora de los casos, di iendo que " l o s " es una "palabra" y
que " u n " es otra "palabra", una "palabra" es un legisigno. Pero
si decimos de un?, pgina de un libro que tiene 250 "palabras", de
las cuales 20 son "un", all ' alabra" es un sinsigno. A un sinsigno

67 El doctor Lleb ha comentado que Pulr


al reconocer dos clases de objetos y tr?s clas-s do
interpretantes, h^cc- posible establecer dif tricotomas y sesenta y seis clases de signos. Ic que
representa un avance con respecto a la el sificacin dada en el Libro II. Volumen II. de Collected
Papers. Seala el mismo recopilador qur i carra a Lariy Welby del 23 de diciembre cc 1303 complementa la doctrina sobre los signos il .arrollada en esta carta (Nota de A. S .

93

que involucra asi a un legisigno, lo llamo "rplica" del legisigno. 08


La diferencia entre un legisigno y un cualisigno, ninguno de los
cuales es un ente individual, es que un legisigno-tiene una identidad definida, aunque usualmente admita gran variedad de apariencias. Por ejemplo, " & " , " y " y el sonido que a ellos corresponde,
constituyen los tres una misma palabra. En contraste con ello, el
cualisigno no tiene identidad alguna. Es la mera cualidad de una
apariencia, y no es exactamente el mismo de un caso a otro. En
luga" de identidad, posee un alto grado de similitud, y no puede
diferir mucho sin que debamos considerarlo otro cualisigno.
Desde el punto de vista de sus relaciones con sus objetos dinmicos, divido los signos en iconos, ndices y Smbolos (esta divisin la di en el ao 1D67). Defino a un icono como un signo que
est determinado por su objeto dinmico en, virtud de su propia
naturaleza interna. Cualquier cualisigno entra dentro de esta definicin, como por ejemplo una visin, o el sentimiento provocado por
una pieza de msica considerada como representacin de lo que
el compositor quiso expresar. Tambin puede un icono .ser un
sinsigno, como uu diagrama; digamos, una curva de distribucin
de errores. Defino a un ndice como un signo determinado por un
objeto Dinmico en virtud de estar en una relacin real con l.
Un nombre propio que a su ve2 es un legisigno es un ndice;
tambin es un ndice la presencia del sntoma de una enfermedad
(siendo e sntoma en s mismo un legisigno, o sea un tipo general
de carcter definido; slo al considerrselo acaeciendo en un caso
particular de una enfermedad dada es un sinsigno).
Defino a un Smbolo como un signa que es determinado por su
objeto dinmico solamente en el-sentido de.que as ser interpretado. Por lo tsnto, depende de una convencin, de un hbito,
o de una disposicin natural de su interpretante, o de! campo dfe
su interpretante (e! campo del cual el interpretante es una determinacin). Todo Smbolo es necesariamente un legisigno; sera
inexacto llamar Smbolo a" la rplica de un legisigno.
En lo que respecta a su objeto inmediato, un signo puede ser o
bien un signo de una cualidad, o de un existente, o de una ley.
Segn su relacin con su interpretante significado, un signo es: o
un Rema, o un Dicente, o un Argumento. Esto corresponde al viejo
temo Trmino, Proposicin y Argumento, modificado para que sea
68 El recopilador, doctor Lieb, ha sealado que el trmino utilizado corrientmente por Peirce
es " s i n s i g n o " , y que. a veces, en lugar de " r p l i c a " utiliza " s e a l " (Nota de A. S.).

94

aplicable a los signos en gen ral. Un Trmino es simplemente un


nombre correspondiente a ur. i clase, o un nombre propiamente dicho. No considero al nombre comn como jjna parte esencialmente necesaria del habla. En r> aiidad, slo se ha desarrollado completamente como parte sep rada en las lenguas arias y en el
vasco; tal vez pueda darse el caso en alguna otra lengua marginal.
En las lenguas semticas, g neralmente est relacionado con lo
verbal en la forma, y tambi; pasa lo mismo en lo que respecta a
su sustancia. Hasta donde o tengo conocimiento, podra decir
que lo mismo ocurre en la rr iyorla de las lenguas. En mi lgebra
universal de lgica no existe 3I nombre comn. Un Rema es cualquier signo que no sea vr adero ni falso, como casi todas las
palabras consideradas por se arado, con excepcin de " s i " y " n o " ,
que 'son casi privativas de as lenguas modernas: Una proposicin, en mi concepcin de 1 se trmino, es un smbolo, dicente;
dicente no como una asever cin, sino como algo susceptible
ele
ser aseverado. Pero una ast veracin es un dicente. De acuerdo
con el estado actual de mi )enscmiento (que tal vez pueda perfeccionarse en el futuro), el actd de aseverar no es un puro acto
de significacin. Es una ma iifes_tacin del hecho de que uno se
sujeta a las sanciones que r> caen sobre un mentiroso si la proposicin aseverada no es verd Jera. El a'cto de juzgar es el autorreconocimiento de una creenci ; y acreencia es la aceptacin deliberada de una proposicin c inio base de una conducta. Esta posicin puede estar sujeta a duda; se tratara de establecer cul
es el enfoque de a cuesti que posibilita la visin ms simple
de la naturaleza de la propc icin. Admitiendo, entonces, que un
Dicente no asevera, naturan ente admito que no es necesario que
sea presentado o exigido u.n Argumento. Por consiguiente, defino
un Argumento como un sigi o que est representado en su interpretante significado no con 3 un Signo de ese interpretante (la
conclusin) porque ello
pliCara presentarlo o imponerlo,
sino como si fuera un Skjn de! interpretante o. tal vez, como si
fuera un signo del estado < ei universo al-cual se refiere, en el
j
1
cual las premisas se dan por supuestas. Defino a un dicente corno
un signo representado en u interpretante significado cor:o
si
estuviera en una Relacin R al con su Objeto (o como que es as,
si ello es aseverado). Defl o a un rema como un signo que es
representado en su inte^pr tamo s'gnificado como si fuera un
carcter o marca {o como q e es as).
De acuerdo con mi pensam anto en el momento actual, un signo
puede apelar a su interpret ite dinmico de tres maneras:

95

1?) un argumento slo puede ser propuesto a su interpretante,


como algo cuya "razonabilidad" puede ser reconocida;
2) un argumento o un dicente puede ser impuesto al interpretante por un acto de insistencia;
3-) un argumento o un dicente pueden ser, y un rema debe ser,
presentados a su interpretante para
contemplacin.
Finalmente, en relacin con su interpretante inmediato, divido los
signos en las tres clases siguientes:
1 ! ) aquellos que son interpretables en pensamientos u otros signos de la misma clase en series infinitas;
2') aquellos que son interpretables en experiencias reales;
3') aquellos que son interpretables en cualidades de sensaciones
o apariencias.
Si considera usted, como yo, que en conjunto hay mucho de verdad valiosa en todo esto, le agradecera que lo incluyera en la prxima edicin de su libro, despus de seleccionar lo conveniente y,
por supuesto, eliminar alusiones a personalidades que puedan resultar desagradables, y en especial si van acompaadas de crticas severas, porque me temo que pueda haber algn error en estas ltimas . . .

23 de diciembre de 1908
Estimada Lady Welby, todo mi tiempo y toda mi energa, durante
la semana pasada, han sido absorbidos por lo que nosotros, los
yanquis (esto es, la estirpe de los que llegaron a Massachusetts
antes de 1645 olvid la fecha exacta), llamamos "quehaceres
domsticos". Pienso que en el ingls corriente este concepto est
perdido. Comprende las duras tareas diarias en una casa, especialmente cuando sta es primitiva: hachar madera, sacar agua
del pozo, y cosas parecidas.
Vuelvo ahora a expresar mi abominacin por la doctrina segn la
cual una proposicin cualquiera es infaliblemente verdadera. A
menos que la verdad sea reconocida como pblica como aquella
de la que cualquier persona podra convencerse si llevara su indagacin, su sincera bsqueda de creencias inamovibles lo suficientemente lejos, no habr nada capaz de evitar que cada uno de
nosotros adopte creencias completamente ftiles de su propia
cosecha que no sern credas por los dems. Cada uno de noso96

tros podr instaurarse en carcter de pequeo profeta, esto es,


como un pequeo "chiflado", i na vctima semilcida de su propia
estrechez mental.
Pero, si la Verdad fuera algo )blico, querra decir que cualquier
persona, indistintamente, a cc idicin de seguir indagando lo suficiente, y por ms prejuicios a que pueda ser su actitud en un
principio, llegar, en ltima ii stancia, a aceptarla como base de
su conducta; y esto es vlica para cualquier ser racional. En
efecto: la Verdad tiene esa r aturaleza compulsiva que tan bien
expres Pope:
"
La eternidad de Dios le perten ce."9
Podra usted decir, sin embarco, que estoy planteando esta mismsima proposicin como verdat infalible. No hay tal: es una mera
definicin. No estoy diciend que es infaliblemente cierto que
haya creencia alguna a la que cualquier persona pueda llegar mediante indagaciones suficien emente avanzadas. Slo estoy diciendo que lo que llamo Verc ad debe definirse nicamente como
lo hice. Es imposible que o pueda saber infaliblemente que
alguna Verdad existe efectiva nente.
Dice usted que existe una c erta "Fe", cuyo objeto es absolutamente "cierto". Tendra ust id la bondad de decirme qu entiende por "cierto"? Significa s ;aso algo ms que su determinacin
personal de adherir obstinad imente a esa proposicin, ruat caelum?70
Me recuerda una an ;dota que me cont un negro sureo
en 1859:
"Usted vio, amito, que el gen :ral Washington y el general Jackson
eran amigos, eran" (cuando < n realidad eran irreconciliables oponentes, y Jackson no pudo I egar a ser una figura de la poltica
nacional hasta que Washingtc n se hubo retirado). Bueno, un da el
general Washington le dice al general Jackson: "General, qu
altura piensa usted que tiene aquel caballo que yo montaba?" "No
s, general", dice el general Jackson. "Qu altura tiene, general
Washington?" "Bueno", dice el general Washington, "tiene unos
diez y seis pies". "Pies, ge leral Washington? Usted quiere decir manos, general!" "Dije lies, general Jackson?", dice el general Washington. "Quiere us ed decir que yo dije que mi caballo
tena diez y seis pies de a l t e a ? " "Claro que lo dijo, general Washington". "Muy bien, general , ackson, si yo dije pies, si yo dije pies,
69

El verso original de Pope es: "The e rnal years of God are h e r s " (Nota de la 1.).

70

Aunque el cielo se desplomara. En le n en el original (N. de ia T.).

97

entonces mantengo que es verdad." 71 Es su "fe sublime" ms


"sublime" que aqulla? En qu medida?
Ahora le dir cul es el significado que yo asigno a la palabra fe.
por mi parte. La palabra que est en el Antiguo Testamento es
pistis, que significa, en su sentido ms propio, confianza: es decir,
creer en algo sin tener conocimiento alguno, o proximidad al conocimiento, sobre el tema a creer, pero teniendo, como dicen los
catlicos, "creencia implcita", vale decir, creencia en ello, derivada de la propia creencia de que quien as testifica no lo hara
de no ser ello cierto. Por lo tanto, los ltimos autores que escribieron en griego clsico, como Platn e Iscrates, y los tempranos
escritores en griego comn, tales como Aristteles, utilizan el
concepto para expresar cualquier creencia mediata, cualquier creencia basada en otra creencia. Esto es, dichos escritores aplican
pistis a una creencia segura. Tambin lo aplican a la seguridad
de cualquier creencia. Pero la palabra inglesa "faith" 7 2 no se
podra usar de idntico modo, sin hacer gran violencia a las normas
de uso habitual, para lo cual no hay, por cierto, necesidad alguna.
Pienso que lo que se necesita que la palabra exprese, y lo que
podra limitarse a expresar sin hacer demasiada violencia a las

normas de uso es: aquella creencia

que no es reconocida por

quien cree; o, mejor, sin que el creyente reconozca qu es aquello


a lo cual conforma su conducta (dado que no podemos llamar con
propiedad "creencia" aquello a lo cual est dispuesto a ajustar
su conducta). Por ejemplo, si yo desconozco el significado que
Liddell & Scott asignan a pistis, pero estoy convencido de que
todo lo que digan realmente es as, tengo fe en que es as.
Si una persona dice: "Oh. no podra creer que esta vida es nuestra nica vida, porque si lo creyera sera tan desdichado que me
suicidara al instante", puedo decir que esa persona tiene Fe en
que las cosas no son intolerablemente malas para cualquier individuo, o, al menos, en que no lo son para l. Todo hombre de ciencia que lo sea realmente, es decir, que pertenezca al grupo social
cuyos miembros sacrifican todos los motivos ordinarios de la
vida a su deseo de hacer concordar todas sus creencias relativas
a determinado tema con juicios de percepcin verificados y con
un razonamiento vlido; vale decir, todo hombre que realmente
cree que el Universo est gobernado por la razn y, por ende, que
est gobernado por Dios pero que no reconoce explcitamente
que cree en Dios, tiene, en realidad. Fe en Dios, de acuerdo
71 La ancdota est relatada utilizando giros y expresiones del Sur de los Estados Unidos que es
Imposible traducir (N. de la T.).
72

98

Foith: fe (N. de la T.).

con el sentido que asigno yo a la palabra Fe. Por ejemplo, he


conocido a un hombre de ciencia que consagr sus ltimos aos
a lecturas teolgicas, con la esperanza de poder llegar a creer
en Dios, pero que nunca pude alcanzar el mnimo grado de conciencia de tener una creencia c a esa naturaleza. Prosigui, sin embargo, la bsqueda con toda | asin a travs de los mismos medios errneos o insuficientes p ara alcanzar ese su deseo supremo.
A mi modo de ver fue un resf landeciente ejemplo de Fe en Dios.
As lo pienso, porque creer n e! razonar sobre los fenmenos
equivale a creer que stos e tn gobernados por la razn, esto
es, por Dios. A rni entender se trata de. una creencia muy elevada y saludable. A menudt nos vemos en situaciones en las
cuales estamos obligados a lar por sentada una proposicin, o
a obrar segn ella, a pesar de que la reconocemos como extremadamente dudosa. Pero, si qu< remos conducirnos con vigorosa coherencia, debemos eliminar I s dudas sobre la materia. Hay amplia diferencia entre esto ! imo y cualquier pretensin de que
la proposicin sea verdader . Pretenderlo es henchirse con la
vanidad del conocimiento pe fecto: no da lugar alguno a la Fe.
No hay absolutamente ningui a seguridad de que dos por dos son
cuatro. Es cierto que, desdt el punto de vista humano, ninguna
concepcin de Dios puede es ar absolutamente libre de error. Una
vez hice un cuidadoso estud o de los tres slidos volmenes del
doctor Schaff sobre Los Cre( os de la Humanidad.
No encontr en
ninguno de ellos una sola palabra sobre el principio del amor, pese
a que parece ser ste el e emento principal de la fe cristiana.
Para averiguar, en la medida de mis posibilidades, la razn de tan
extraa omisin, hice un es udio de las circunstancias que determinaban la formulacin de zada Smbolo, y llegu a establecer
con la posible excepcin de lo que equivocadamente llamamos
"El Credo de los Apstoles' . sobre cuyo origen no tenemos informacin definida, pero que o constituye excepcin con respecto
a la informacin que yo bu caba, y que, ciertamente, no respira
e! mismo espritu que otro documentos tan tempranos, como el
Didach que cada smbo o brotaba del odium theologicum 73 y
del deseo de lograr la exco nunin de determinada persona y, adems, que ella fuese cond ;nada. La Teologa nace del descontento con la Fe religiosa, h que implica una falta de dicha Fe, y
del deseo de reemplazarla por la anatoma y fisiologa cientficas de Dios, lo cual, si se oonsidera debidamente, es blasfemo y
antirreligioso. Y, adems, ast en el ms franco desacuerdo con
el espritu del Hijo de Mai a.

"3

Odio teolgico.

En iatfn en el orig tal (N. de la T.J.

99

Su pedido para que yo no use una frase como "fantasa atractiva"


(y pienso que puede sentir lo mismo sobre la frase "un Dios estrictamente hipottico") parecera demostrar que he fracasado
completamente en mi intento de transmitir mi propio sentido del
valor del Argumento Descartado, acerca de que no conduce a ninguna teologa, en absoluto, pero s, y solamente, a lo que yo denomino una Fe puramente religiosa, la que habr echado races
bien hondas en el sujeto que la posee antes de que ste intente
pensar en ello como en una creencia. Escribir esto es algo as
como tener que explicar un chiste.
En lo que concierne a la palabra "juego", el primer libro de filosofa que le (con excepcin de la Lgica de Whately, que devor
a los doce o trece aos), fueron las Aesthetische
Briefe 74 de Schiller, donde ste tiene tanto que decir sobre el Spjel-Trieb;75
y me
caus tal impresin, que, hasta el da de hoy, impregna toda mi
nocin de "juego" . . .
Sea dicho al pasar, cuando habl de credos, deb haber mencionado . . . que yo digo el credo en la Iglesia junto con los dems.
Al hacerlo slo quiero significar, como supongo lo hace la mayora y as lo espero, mi deseo y mi voluntad de dejar de lado,
de todo corazn, aquello que pueda separarme de mis hermanos
cristianos. Pues la base misma de mi crtica a los credos es que
cada uno de ellos ha sido creado para producir tal separacin,
contraria a las ideas de Aquel que dijo: "Quien no est contra m
est conmigo". Recuerdo ahora, al pasar, que he estado leyendo
con mucha atencin el libro de W. B. Smith, Der
Vorchristliche
Jess,'6 que, no me cabe duda, es, a grandes rasgos, correcto;
y pienso que la cristiandad probablemente fue un desarrollo ms
elevado del budismo, modificado por la creencia juda en un dios
viviente.
Puesto que soy un pragmatista convencido en materia de semitica, es natural que nada me parezca tan tonto como el racionalismo; y que crea que el desatino en poltica no puede darse con
mayor plenitud que en el liberalismo ingls. El pueblo debera
ser esclavizado; slo los esclavizadores deberan practicar las virtudes que son indispensables para mantener su rgimen. Inglaterra descubrir demasiado tarde que ha socavado las bases de
la cultura. La lengua ms perfecta que se ha hablado es el griego
clsico; y es obvio que la gente no hubiera podido hablarlo a
74

Cartas sobre esttica.

75

impulso de juego.

En alemn en el original (N. de la T.j.

76

El Jess cristiano.

En alemn en el original (N. de la T.).

1C0

En alemn en el original (Nota de la T.).

menos de contar con gran canti lad de esclavos inteligentes. En


lo que concierne a nosotros, los americanos, que en un principio
tuvimos tanto sentido poltico, s ampre hemos demostrado predisposicin a mantener la aristocr ca que hemos tenido; y hemos
experimentado constantemente, y sufrido con extrema agudeza,
los efectos ruinosos del sufragi) universal y del gobierno ejercido con debilidad. Aqu estn he / las organizaciones laborales, en
cuyas manos estamos dejando ;l gobierno, que reclaman el "derecho" de procesar y de matar a quien les plazca. Las estamos
convirtiendo en la clase dominr ate; e Inglaterra va en camino de
hacer l misma cosa. Ser una evolucin saludable; porque cuando la clase baja insista en esc! ivizar a la clase alta, tal como lo
est haciendo ahora (y sa es sin duda su intencin) y la clase
alta tenga tan poca virilidad c< mo para permitirlo, esa ser, sin
duda, una revolucin por la gr; oa de Dios; y espero que cuando
obtengan el poder no tengan a debilidad de dejarlo escurrir de
entre sus manos. Desde luego esto ser semejante a un retorno
a la Noche de la Historia, que iesembocar en la creacin de una
nueva civilizacin, y esta vez e de esperar que la clase dominante
use el sentido comn para n antener su gobierno. Cuando los
racionalistas formularon sus conceptos, creyeron satisfacer determinados sentimientos: esta .an bajo el influjo de la ilusin hedonista; ya se darn cuenta d< que conjuraron una revolucin del
tipo ms degradante posible.
Los editores de la Encicloped
me determinacin de mantene
elegir recopiladores que le h
la ciencia exacta de la "Sigi

a Britnica han manifestado su firel nivel de eminencia de la obra, al


i pedido a usted un compendio de
fica".

En un informe del 14 de mayo Je 1867 (Actas de la Academia Americana de Artes y Ciencias, B ston, VII, p. 295), he definido la Lgica como la doctrina de las condiciones formales de verdad de
los smbolos; es decir, de la eferencia de los smbolos a sus objetos. Ms tarde, cuando lleg a reconocer que la ciencia consiste en indagar, no en producir " doctrina" (dado que la clave del significado de las palabras es su historia antes que su etimologa, en
especial tratndose de una alabra saturada con la dea de progreso, como lo es la palabra ciencia), y cuando, en consecuencia,
reconoc que, para que las neas de delimitacin entre las que
llamamos "ciencias" fueran eales, en vista del rpido crecimiento de las ciencias y de la i: iposibilidad de dar lugar a descubrimientos futuros, tales lnea de delimitacin slo pueden representar las separaciones ent e los diferentes grupos de hombres
que consagran sus vidas al avance de diferentes clases de estu-

101

dios, entonces vi que, durante largo tiempo, aquellos que se dediquen al descubrimiento de la verdad sobre las referencias de los
smbolos a sus objetos estarn obligados a investigar tambin la
referencia a sus interpretantes, adems de otros aspectos de los
smbolos; y no solamente de los smbolos, sino de toda clase de
signos. Entonces, por el momento, quien haga investigaciones
sobre la referencia de los smbolos a sus objetos se ver forzado
a realizar estudios originales en todas las ramas de la teora general de los signos. Por ello, el ttulo del libro de lgica que estoy
escribiendo debera ser, con toda propiedad, "La Lgica, considerada como Semitica"; pero estoy impedido de hacerlo porque
puedo predecir que todo el mundo creer que eso es una traduccin de Logik, ais Semeiotik dargestellt,;7
lo que chocara con mi
desacuerdo (muy cercano al desprecio) con respecto a la lgica
alemana.
La "Significa" sera, segn su nombre parece expresarlo, la parte
de la Semitica que indaga la relacin de los signos con sus Interpretantes (para lo cual, en la medida en que se limitaba a los smbolos, propuse en 1867 el nombre de Retrica Universal), dado
que, estoy seguro, usted reconoce que ningn uso de la lengua
est mejor establecido entre los estudiantes de semitica que la
distincin a la que se refiri John of Sallsbury, el elegante escritor
y preciso pensador del siglo XII, en estos trminos "Quod fere
in omnium ore celebre est, aliud scilicet esse quod appellatiua significant, et aliud esse quod nominant. Nominatur singularia, sed
universalia significantur" 78 (Metalogicus, libro II, captulo XX, edicin de 1620, p. 111). Pero, suponiendo que sea ese el significado
que usted le da, me parece muy difcil, en el estado actual del
tema, avanzar mucho en una investigacin verdaderamente cientfica de significas en general, a menos de dedicar una parte muy
grande del trabajo a otras cuestiones de la semitica.
Se advierte con claridad que es indispensable comenzar con un
amplio y exacto anlisis de la naturaleza del Signo. Defino al Signo
como algo que es determinado en su calidad de tal por otra cosa,
llamada su Objeto, y de modo tal que determina un efecto sobre
una persona, efecto que llamo su Interpretante; vale decir que este
ltimo es determinado por el Signo, en forma mediata. Mi insercin del giro "sobre una persona" es una suerte de ddiva para
el Cancerbero, porque he perdido las esperanzas de que se en77

La Lgica, como marco de ia Semitica".

En alemn en el original (N. de la T.).

78 En latn en el original. "Lo que por lo comn es dicho por todos, o bien es una cosa manfiesta significada por los nombres comunes, o bien es otra a la cual nombran. Las cosas singulares son nombradas, pero las universales son significadas" (N. de la T ) .

102

tienda mi concepcin ms ampli i de la cuestin. Reconozco tres


Universos, que se distinguen pe tres Modalidades del Ser.
Uno de estos Universos abarca cualquier cosa que tenga su Ser
slo en s misma, con la salved d de que cualquier cosa perteneciente a este Universo debe est ir presente en alguna conciencia,
o debe tener la capacidad de estarlo en la totalidad de su Ser.
En consecuencia, un miembro d este Universo no necesita estar
sujeto a ley alguna, ni siquiera a principio de contradiccin. Llamo
a los objetos de este Universo deas o Posibles, aunque la ltima
denominacin no implica capaci lad de convertirse en reales. Por
el contrario, como regla gener , si no como regla universal, una
idea no tiene capacidad de pereca concrecin, en razn de su
vaguedad esencial, si no exis ieran otras razones; puesto que
aquello que no est sujeto al prii cpio de contradiccin es esencialmente vago. Por ejemplo, las figt ras geomtricas pertenecen a este
Universo; pero, dado que cada na de tales figuras implica lneas
que slo se supone que existe como lmites en el lugar en que
tres cuerpos se encuentran, o ue son el lugar comn a los tres
cuerpos, y dado que los lmite de un slido o de un lquido son
meramente los lugares en done 3 sus respectivas fuerzas de cohesin no son ni demasiado peqe aas ni demasiado grandes, lo cual
es esencialmente vago, resulte entonces evidente que la idea de
figura geomtrica es esencialr ente vaga o indefinida. Ms aun:
supongamos que los tres cuerp as que se encuentran en una lnea
son: madera, agua y aire; enton es, el espacio completo que incluya
a esta lnea es, en cada punto o madera, o agua, o aire; pero ni
madera y agua, ni madera y ai e, ni agua y aire pueden ocupar el
mismo espacio conjuntamente En consecuencia, el principio de
contradiccin, si fuera posible, estara violado en la dea de un
lugar en que pudieran existir : imultnea y conjuntamente madera,
agua y aire. Hay antinomias sir alares que afectan a todas las Ideas.
Slo podemos razonar sobre as ideas en aspectos que no sean
afectados por las antinomias; y a menudo debemos adoptar supuestos arbitrarios que. despu s de un cuidadoso examen, resultan
ser absurdos. Estas verdades estn en la doctrina de Hegel, aunque ste frecuentemente caig i en error al aplicar el principio.

Otro de los Universos es el


consiste en sus reacciones ei
(reacciones, eventos, cualidad
todos esos Hechos, en ltimo
de los Objetos. Llamo Cosa:
gedad, Existentes, y a los he
Cada miembro de este Univ

de, primero, los Objetos cuyo Ser


Bruto y, segundo, el de los Hechos
>s, etc.) atingentes a dichos Objetos;
anlisis, consisten en las reacciones
a los Objetos o, con menos ambi:hos relacionados con ellos. Hechos.
rso es, o bien un Objeto Singular,
103

sujeto tanto al Principio de Contradiccin como al de Terceto Excluido, o bien lo que pueda expresarse mediante una proposicin
que tenga tal sujeto singular.
El tercero de los Universos est compuesto por la co-existencia
de cualquier cosa que sea por su naturaleza necesitante,
esto es,
un Hbito, una ley, o algo susceptible de ser expresado en una
proposicin universal. Especialmente, los continua 79 son de esta
naturaleza. Llamar a los objetos de este Universo
Necesitantes;
queda incluido todo aquello que podemos conocer mediante el
razonamiento lgicamente vlido. Advierto que la pregunta que
usted formula en la primera pgina de su carta, con respecto a
si determinada proposicin es "exhaustivamente sometida a prueba" y pasa ese examen o ensayo, o si, en cambio, es "verificada
lgicamente", parece indicar que corre usted algn peligro de engrosar las filas de aquellos desequilibrados que insisten en llamar
"lgico" a! razonamiento que puede conducir de premisas verdaderas a conclusiones falsas, y as se colocan ellos mismos fuera
de los lmites de la cordura; gentes que, por ejemplo, sostienen
que el razonamiento de "Aquiles" [y la tortuga] es "lgico", a
pesar de que no pueden formularlo mediante ningn silogismo
vlido ni mediante ninguna otra de las formas reconocidas por
pensadores cuerdos. Conozco a un caballero que tena seso suficiente para ser un jugador de ajedrez de primer orden, pero que
insista en que era "lgico" el siguiente razonamiento:
O est lloviendo, o no est lloviendo;
Ahora est lloviendo;
En consecuencia, ahora no est lloviendo.
Este razonamiento es del mismo nivel que decir que la despreciable caza de Aquiles es "Lgica". La verdad es que una inferencia es "lgica" si, y slo si, est gobernada por un hbito que,
a la larga, ha de conducir a la verdad. Confo en que usted estar
de acuerdo con esto. Entonces, tambin confo en que no es su
intencin aprobar nociones de la lgica que pudieran estar en conflicto con las que he expresado. Forma parte de nuestros deberes
el duro rechazo de principios inmorales-, y la lgica es slo una
aplicacin de la moral. No es verdad?
Un Signo puede, en s mismo, tener un Modo de Ser "posible",
por ejemplo, un hexgono inscripto en una cnica, o circunscripto

79 Plural de "contlnuum", palabra latina de uso corriente en Ingls, que en la actualidad se


utiliza para denotar una totalidad sin solucin de continuidad (N. de la T.l.

104

a ella. El hexgono inscripto es n Signo en virtud de que la colinearidad de las intersecciones C3 lados opuestos demuestra que
la curva es una cnica; pero si ;l hexgono es circunscripto, entonces es un Signo en virtud d 3 la co-puntualidad de sus tres
dimetros (los que unen vrtice; opuestos). El Modo de Ser del
Signo puede ser Realidad, como sera el caso con cualquier barmetro; o puede ser N e c e s i t a n t c o m o por ejemplo el artculo
" e l " o cualquier otra palabra del diccionario. Para un Signo "posible" no he encontrado denomin; cin mejor que Tono, pero estoy
considerando cambiarla por " M a n a " . Podra'usted sugerir alguna
otra denominacin que fuera re; Imente buena? A un signo Real
lo denomino Seal-, a un Signo Njcesitante, Tipo.
Es habitual y correcto distinguii entre dos Objetos de un Signo:
el Mediato, exterior al Signo, y e Inmediato, interior a dicho Signo.
El Interpretante de un Signo es todo lo que el Signo transmite:
para poder ponerse al corrient de su objeto, es necesaria la
experiencia colateral. El Objeto Mediato es el Objeto exterior al
Signo; lo llamo el Objeto Dinam lide. El Signo debe indicarlo mediante algn indicio; y este indi io, o su substancia, es el Objeto
Inmediato. Cada uno de estos dos Objetos puede ser capaz de
cualquiera de las tres Modalidaces, aunque en el caso del Objeto
inmediato esto no es literalmenti verdadero. De acuerdo con ello,
el Objeto Dinamoide puede sei un Posible, cuando denomino al
Signo un Abstractivo, como pot ejemplo en la palabra Belleza; y
ser igualmente un Abstractivo si hablo de " l o Bello", dado que
es la referencia ltima, y no a forma gramatical, lo que hace
que un signo sea un Abstractivi.
Cuando el Objeto Dinamoide es
un Acaecimiento (cosa E x i s t e n t o hecho Real, pasado o futuro),
llamo al Signo un Concretivo-, c alquier barmetro es un ejemplo:
y tambin lo es una narracin escrita de cualquier serie de acontecimientos. Para un Signo cu\o Objeto Dinamoide es un Necesitante, no he encontrado has a hoy mejor designacin que un
Colectivo, que no es tan mala t orno suena hasta que uno estudia
la cosa: pero para alguien que como yo, piensa en un sistema
de smbolos diferente de las pa abras, es tan embarazosa y a menudo produce tantas perplejida ies la traduccin del pensamiento
en palabras! Si el Objeto Inmed ato es un "Posible", es decir, si se
indica el Objeto Dinamoide (s empre ms o menos vagamente)
por medio de sus Cualidades, etctera, entonces llamo al Signo
un Descriptivo-, si el Inmediato s un Acaecimiento, entonces denomino al Signo un Designativo; y si el Objeto Inmediato es un Necesitante, llamo al Signo un Co ulante; dado que, en tal caso, el
Objeto debe ser identificado p< r el Intrprete de modo tal que el

105

Signo pueda representar una necesidad. La denominacin que propongo es, por cierto, provisoria.
Es evidente que un Posible no puede determinar sino a otro Posible; igualmente evidente es que un Necesitante no pude ser determinado sino por otro Necesitante. Se desprende por tanto de la
Definicin de Signo que, dado que el Objeto Dinamoide determina
al Objeto Inmediato,
el
el
el
el

cual
cual
cual
cual

determina
determina
determina
determina

al
al
al
al

Signo mismo,
Interpretante Destinatario,
Interpretante Efectivo,
Interpretante Explcito,

las seis tricotomas, en lugar de determinar 729 clases de signos,


como sera el caso si fueran independientes, solamente producen
28 clases; y si, como es mi firme opinin (que casi estoy en condiciones de probar), hay otras cuatro tricotomas de signos del
mismo orden de importancia, en lugar de tener 59.049 clases, slo
tendremos 66. Las cuatro tricotomas adicionales son, sin lugar a
dudas, primero,
(conos (o Simulacros, o sea los homoimata de Aristteles)
tomados de Platn, quien, a su vez, me parece que los
ha tomado de la escuela matemtica de la lgica, dado
que su ms temprana aparicin se da en el Fedro, que
coincide con el comienzo de la decisiva influencia
que esa escuela tuvo sobre Platn. Lutoslowski afirma
correctamente que el Fedro es posterior a la Repblica,
pero la fecha que da, 379 a.C., es unos ocho aos
demasiado temprana.
Smbolos

ndices

y, luego, 3 que se refieren a los Interpretantes. Una de ellas, estoy


seguro que es sta: Sugestivos, Imperativos, Indicativos, en la cual
los Imperativos incluyen a los Interrogativos. De las dos restantes,
creo que una debe ser de Signos que aseguren sus interpretantes a travs de
Instinto

Experiencia

Forma.

La restante entiendo que es la que, en mi exposicin Monista


los Grafos Existenciales, he llamado
106

de

Semas

Fer ias

Dlomas.

No dudo que usted, con su esti dio de toda la vida sobre la "Significa", debe tener muchas cose 5 muy importantes que ensearme
sobre los tres Interpretantes, < uyo estudio especfico he diluido
a travs de toda la materia d< la Semitica; lo que he logrado
ganar con seguridad en el esl jdio de la "Significa" est predominantemente relacionado con a Crtica de los Argumentos, tema
en el cual puedo pensar que r 3 residen sus principales conocimientos, a juzgar por la pregui ta que me formula en la primera
pgina de su carta. Pero he de )ido sonrerme cuando dice usted
que yo estoy "amablemente
ir.eresado" ea su trabajo, como si
se tratara de una divergencia - o de una desviacin
de mi lnea
de trabajo habitual. Debe ust I saber que, desde el da en que,
a los doce o trece aos, encon r en la habitacin de mi hermano
mayor un ejemplar de la Lgic de Whately y le pregunt qu era
la lgica, y, al obtener una re puesta simple, me ech al suelo
y me hund en el texto, nunca i ls pude, a partir de ese da, abordar el estudio de nada fuera matemticas, tica, metafsica, gravitacin, termodinmica, ptica qumica, anatoma comparada, astronoma, psicologa, fontica, economa, historia de la ciencia,
juegos de naipes, hombres y mujeres, vino, metrologa, salvo
como un estudio de semiticE y con qu escasa frecuencia he
podido interesarme con verdade -a simpata en los estudios de otros
hombres de ciencia (y cmo he i sido mucho ms escasos aun los
hallazgos de alguien que comf ,-endiera mis propios estudios), no
creo necesario detallarlo; perc soy, por fortuna, hombre de naturaleza ardientemente cordial, e to es, por suerte para mi desarrollo
cientfico, en circunstancias d salentadoras.
Deseara que estudiara ustec mis Grafos Existenciales, porque
entiendo que dan una maravillosa apertura a la verdadera naturaleza y mtodo del anlisis lg co, es decir, de la definicin; aunque no resulta nada fcil decir cmo ocurre eso, hasta tanto haya
yo escrito mi exposicin sobre ese arte.
En estos momentos estoy trata
escrito, antes de mi muerte, ur
algunas mentes capaces a tr
algn bien, para que, despus
maravillosas palabras, que ser
Cielo que pueda imaginarse. /
hacer trabajo til, no pue
vida.

do desesperadamente de que quede


libro sobre Lgica que pueda atraer
vs de las cuales pueda yo hacer
de todo, pueda alguna vez oir esas
n muchsimo mejores que cualquier
menos que haya buen trabajo para
Jo concebir que sea deseable otra

107

Le deseo de todo corazn un ao muy prspero! No olvide su


promesa implcita acerca de las pruebas del artculo de la Enciclopedia Britnica. Mi querida esposa est perdiendo terreno lenta
pero constantemente; y es muy dolorosa para m su disposicin
a seguir brindndose, pese a todo.
Muy cordialmente,
Ch. S. Peirce.

14 de marzo de 1909
Pensar que, a mediados de marzo, an no he terminado una carta
comenzada en enero, una carta a mi querida Lady Welby! Peor an,
he dejado que todo este tiempo su admirable carta no tuviera una
sola palabra de respuesta o un acuse de recibo. La causa es que
estuve ocupado constantemente con una cosa tras otra, siempre
prometindome a m mismo que, a lo sumo en un par de das,
continuara escribiendo. Pero qu ha pensado usted de m? Podr realmente perdonarme? Si supiera todo lo que me he visto
forzado a descuidar, cmo he estado sobrecargado de trabajo, cayndome de sueo por las noches mientras mi pluma araaba el
papel, saltando cada maana al sonido del despertador!
Escrib algo ms sobre su artculo en la Enciclopedia Britnica;
pero como, en ratos perdidos, he reflexionado mucho ms acerca
de l desde mis ltimas palabras al respecto, prefiero recomenzar
con ese tema. Le propongo que lo tratemos con la ms fra actitud
crtica, porque la merece. Debo confesar que no me di cuenta,
hasta no haber ledo su trabajo, en qu medida es fundamental
su tricotoma de Sentido, Significado y Significacin. No es de
esperar que conceptos de tanta importancia queden definidos
perfectamente antes de un largo tiempo.
Al pasar, encuentro en mi portafolio parte de una carta, o tal vez
la carta completa, fechada el 28 de diciembre. Creo habrsela
enviado. As lo espero, porque parecera, segn advert al echarle
un vistazo, que se refera a mis indagaciones sobre las tres clases
de Interpretantes.
Encuentro ahora que mi divisin casi coincide
con la suya; y, en verdad, debera coincidir exactamente, si una
y otra fueran correctas. No tengo la menor conciencia de haber
sido influido por su libro cuando establec mi tricotoma en forma
casi igual a la actual; en verdad, no creo que haya habido tal influencia, aunque, por supuesto, podra haberla habido sin que yo

108

lo hubiera advertido: al leer su I bro, mi mente puede haber absorbido sus ideas, f . . . )
(. . .) Veamos en qu medida es amos de acuerdo. La mayor discrepancia parece residir en mi iterpretante Dinmico, en comparacin con su "Significado". Si he entendido bien a este ltimo,
consistjra en el efecto en la rrante del Intrprete que el emisor
del signo se propone producir (ei forma verbal o por escrito). Mi Interpretante Dinmico consiste er el efecto directo realmente producido por un Signo en su Intrpre e. En mi oftinin, coinciden en el
hecho de ser los efectos del Sig 10 sobre la mente de un individuo,
o sobre las mentes de varios i idividuos reales, por accin independiente sobre cada uno de e los. Mi Interpretante Final sera,
en mi opinin, exactamente lo mismo que su "Significacin": s "
vale decir, el efecto que el Sign J producira sobre cualquier mente
sobre la cual las circunstancies permitiran que pudiera ejercer
su efecto pleno. Mi interpretan e Inmediato es, en mi opinin, un
concepto que est cercano, o q e coincide, con el suyo de "Sentido", porque pienso que el prim >ro es el efecto total, sin analizar,
que se calcula que el Signo ha de producir, o que se espera naturalmente que produzca; y me I e acostumbrado a identificar esto
ltimo con el efecto que el sig 10 produce en primera instancia o
puede producir en una mente, s n detenerme a reflexionar en esta
identificacin. No tengo conoc miento de que haya tratado usted
de definir alguna vez su concepto de "Sentido"; pero colijo que
sera el primer efecto que un gno tendra sobre una mente apta
para aprehenderlo. En mrito a que dice usted que se trata de un
elemento Sensorial, y no Voliti/o, he de suponer que se trata de
una "impresin". Entonces, a n i entender, sera lo mismo que mi
Interpretante Inmediato. Usted ha seleccionado palabras del habla
verncula para expresar los dif rentes conceptos, mientras que yo
he tratado de evitarlo expresarr ante y de elaborar trminos ad hoc,
que sean adecuados a los propc sitos de la Ciencia. Podra describir
mi Interpretacin Inmediata coi 10 la parte del efecto del Signo que
basta para que una persona p leda decir si el Signo es o no es
aplicable a algo que esa pers< na conozca suficientemente.
Mi Interpretante, con sus tres c ases, es, segn creo, algo esencialmente atingente a cualquier c asa que acte como un Signo. Es
bien cierto que los Signos nati rales, as como los sntomas, carecen de emisor y, por lo tanto, no tienen Significado, si ha de entenderse al Significado como 11 intencin del emisor. No me perso Los trminos originales de Lady Weiby a os que alude Peirce son: "Moanlng",
"Slgnlticance"
y "Sense", los que se han traducido, respef ivamente, y en el mismo orden, por: "Significado",
"Significacin" y "Sentido" [N. de la T.J.

109

mito hablar aqu de las "intenciones de Dios Todopoderoso", dado


que cualquiera de sus intenciones se efectiviza. La intencin, a
mi entender, si bien puedo estar equivocado, es un intervalo de
tiempo que transcurre entre el deseo y el proceso de arbitrar los
medios para que ese deseo se cumpla. Pero, a mi juicio, el Deseo
slo puede pertenecer a una criatura finita.
Sus ideas sobre Sentido, Significado y Significacin, en mi opinin,
provienen de la prodigiosa sensibilidad de su percepcin, que yo
jams podra igualar; en cambio, mis tres grados de Interpretantes
fueron obtenidos razonando, a partir de la definicin de Signo, qu
tipo de cosa debera ser relevante y, luego, buscndola. Mi Interpretante Inmediato est implcito en el hecho de que cada Signo
debe tener su Interpretabilidad peculiar antes de obtener un Intrprete. Mi Interpretante Dinmico es aquel que es experimentado
en cada acto de interpretacin, y en cada uno de stos es diferente
de cualquier otro; y el Interpretante Final es el nico resultado
Interpretativo al que cada Intrprete est destinado a llegar si el
Signo es suficientemente considerado. El Interpretante Inmediato
es una abstraccin: consiste en una Posibilidad. El Interpretante
Dinmico es un evento singular y real. El Interpretante Final es
aquel hacia el cual tiende lo real.

110

Glosario

Espaol

Ingls (Ch. S. Peirce)

Abduccin
Abstractivo
Argumento

Abduction
Abstractive
Argument

Categoras Cenopitagricas
Concretivo
Copulante
Cualidad Representativa
Cualisigno

Cenopythagorean Categories
Concretive
Copulant
Representative Quaty
Qualisign

Deduccin
Dlomas
Designativo
Descriptivo
Diagrama
Dicente
Dicisigno, Signo Dicente

Deduction
Delomes
Designative
Descriptive
Diagram
Dicent
Dicisign, Dicent Sign

Existencia
Existente, lo Existente

Existence
Existent

Femas
Fundamento

Phemes
Ground

Grafo Existencial, Grafo


Gramtica Especulativa

Existential Graph. Graph


Speculative Gramniar

Hpocono
Hiposema

Hypoicon
Hyposeme

icono
Ideoscopa
Imperativos
Indicativos
ndice
Indicio
Induccin
Instancia
Interpretante
InterDretante Destinatario

Icn
Ideoscopy
Imperatives
Indicatives
Index
Hint
Induction
Instance
Interpretant
Destnate Interpretant

111

iterpretante
iterpretante
iterpretante
iterpretante
nterpretante
ntrprete

Dinmico
Efectivo
Explcito
Inmediato
Final

Dynamical Interpretant
Effective Interpretant
Explicit Interpretant
Immediate Interpretant
Final Interpretant
Interpreter

egisigno
.egisigno Dicente Indicial
.egisigno Remtico Indicial
-ey

Legisign
Dicent Indexical Legisign
Rhematic Indexical Legisign
Law

Marca
Mellonizado
Metfora

Mark
Mellonized
Metaphor

Objeto
Objeto Dinamoide
Objeto Inmediato
Objeto Real

Object
Dynamold Object
Immediate Object
Actual Object, Real Object

Paralelitoso
Paralelitosino
Posibilidad
Premisa
Primer Correlato
Primeridad
Primero Dinmico, Primero Inmediato

Paralelithose
Paralelithosine
Possibility
Premiss
First Correlate
Firstness
Dynamic First, Immediate First

Relato
Rema
Rplica
Representamen
Revelato

Actuality
Referate
Triadic Relations
Relate
Rheme
Replica
Representamen
Reveate

Segundidad
Segundo Correlato
Sema
Sentido
Seal
Significa
Significacin
Significado
Signo
Signo Necesitante
Signo Real
Smbolo

Secondness
Second Correlate
Seme
Sense
Token
Significs
Significance
Meaning
Sign
Necessitant Sign
Actual Sign
Symbol

Realidad
Referato
Relaciones tridicas

Sinsigno Dicente
Sinsigno Icnico
Sinsigno Remtico Indicia!
Subndice
Sugestivos

Dicent Sinsing
Iconic Sinsign
Rhematical Indexical Sinsign
Subindex
Suggestives

Tercer Correlato
Terceridad
Thema
Tipo
Tono

Third Correlate
Thirdness
Theme
Type
Tone

Noticia biogrfica

Charles Sanders Peirce fue uno de I s ms notables filsofos del "grupo de


Harvard" que en la dcada de 1870 se inclin hacia la consideracin de lo "cientfico" en EE.UU., contando entre si i miembros a William James, Chauncey
Wright, O. W. Holmes, St. John Green, F. E. Abbot y John Fiske. Era el momento
del desarrollo del positivismo y de la < xpansin general de las ciencias, marcado
por la teora de la seleccin natural o' i Darwin.
Lo distingui de James su esfuerzo por diferenciar las propiedades objetivas
concernientes a los "hechos que es amos obligados a reconocer lgicamente
como independientes de nuestro pen; amiento", del significado subjetivo de las
creencias. Fue autor de importantes contribuciones en el campo de la fisica,
la psicologa y la astronoma de su ti mpo, y es considerado hoy, junto a Boole,
Frege y Schrder, como un precurs' r del clculo de proposiciones, clases y
relaciones. Demostr de qu manera la lgica simblica poda ser utilizada para
investigar los fundamentos de las i latemticas, en un casi permanente antagonismo con Bertrand Russell.
Peirce se gradu en Harvard en 1859, obteniendo el Master's Degree en qumica,
luego de lo cual trabaj como fsici durante algunos aos. Alcanz reconocimiento internacional en el campo de la astronoma por sus experiencias con el
pndulo para medir la aceleracin dt la gravedad, que resumi en las Investigaciones fotomtricas, su nico tratai J sobre fsica. Fue maestro de lgica en
la Universidad Johns Hopkins entre 1 179 y 1884, primera escuela para graduados
en EE.UU., en la que John Dewey obl ivo el Ph. D. en filosofa. Al cabo de cinco
aos de ctedra, careca de todo recc ocmiento como profesor, habiendo llegado
a reunir slo doce alumnos por ca: e. Se supone que influy en esto su vida
personal: sus hbitos "irregulares" su divorcio y nuevo casamiento con una
mujer francesa, Juliette Tourtalai, y a forma irascible de manifestar su indignacin moral, que estuvo a punto de alerle el calificativo de persona non grata
en los crculos acadmicos.
Aunque fue designado miembro de la Academia Nacional de Ciencias, Peirce
vivi en la ms extrema pobreza de de 1900 hasta su muerte, acaecida en 1914,
luego de sufrir dos aos de cncer. No hubo siquiera dinero para el entierro, y
la viuda vendi todos sus manuscritt 3 a la Universidad de Harvard por quinientos
dlares. Slo en 1931 se editaror los primeros volmenes de sus Collected
Papers. En 1958 aparecieron los v< lmenes VII y VIII, editados por Arthur W .
Burks, y quedan an escritos suficie ites como para llenar varios volmenes ms.
Entre los pensadores que recibiera

la influencia de Peirce se cuentan William

115

James, Josiah Roice, John Dewey, George H. Mead, Morris R. Roen, Ernest
Nagel, Norbert Wiener, F. P. Ramsey, Hans Reichenbach y Ernest Schroder.
Slo despus de su muerte, a los setenta y cinco aos, comenzaron a reconocerse los mritos de este verdadero Leibnlz estadounidense. Su idealismo,
aunque cercano a la Idea Absoluta de Hegel, difiere de ste fundamentalmente
porque:
a) Renuncia al conocimiento fundamental del propsito final de la civilizacin.
b) Niega veracidad absoluta a cualquier metafsica de la historia.
c) Prefiere el mtodo tentativo y autocorrectivo de las ciencias "a las pretensiones absolutas de las dialcticas".
d) Valora lo individual por sobre la situacin.
e) Hace que el pensamiento consista en un "metabolismo inferencial" vivo de
smbolos, cuyo propsito es la resolucin general y condicional de actos.
Lgico riguroso, filsofo antinominalista y hombre de genio intemperante e ideas
polticas anacrnicas, Peirce ha sido correctamente caracterizado por Romn
Jakobson como "el ms inventivo y universal de los pensadores norteamericanos, tan importante que ninguna universidad encontr lugar para l".

116

ndice

Advertencia

Presentacin. Interpretantes pa a Charles


Sanders Peirce: Semitica e ideologa

La tica de la terminologa

15

Divisin de signos

21

Icono, ndice y Smbolo

45

Grafos existenciales

63

Cartas a Lady Welby

83

Glosario

111

Noticia biogrfica

1,5

La primera edicin de este libro, que c insta de 3.000 ejemp lares, fue compuesta
y armada en Linotipia Pontalti, Fraga 49 y se termina < j - I m p r i m i r el 15 de
rnayo de 1974 en la Imprenta Kaufn an SRL, Corrientes '976. Buenos Aires

También podría gustarte