LM 054 Saldos Caja Banco 2016

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LEY MUNICIPAL AUTNOMICA N ..

LEY DE DE..2016
MOISS FANOR SALCES LOZANO
ALCALDE MUNICIPAL
GOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE VELASCO
EXPOSICIN DE MOTIVOS:
Que, el Artculo 4 de la Ley 769 del Presupuesto General del Estado
Gestin 2016 establece que la Mxima Autoridad Ejecutiva - MAE de cada
entidad pblica, es responsable del uso, administracin, destino,
cumplimiento de objetivos, metas, resultados de los recursos pblicos y la
aprobacin, ejecucin y cierre de proyectos, a cuyo efecto deber
observar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente
Ley y las establecidas en las normas legales vigentes.
Que, el Decreto Supremo 2644 Reglamento de la Ley 769, respecto al
Registro Saldos Caja Bancos dispone: ARTCULO 3.- (RECURSOS DE
SALDOS DE CAJA Y BANCOS, Y RECURSOS ADICIONALES). I.Para el registro
de Saldos de Caja y Bancos las entidades territoriales autnomas,
debern remitir al Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas la siguiente
documentacin de respaldo:
a. Nota de presentacin firmada por la MAE (original);

b. Autorizacin expresa de los concejos municipales y asambleas


departamentales (original o copia legalizada), que apruebe la
inscripcin de saldos de caja y bancos provenientes de
Coparticipacin Tributaria, Fondo de Compensacin Departamental,
Impuesto Directo a los Hidrocarburos, Regalas y Recursos
Especficos;

c. Detalle de modificacin presupuestaria identificando: rubro,


categora programtica de acuerdo a los objetivos de gestin,
direccin administrativa, unidad ejecutora, partida de gasto, fuente
de financiamiento y organismo financiador. (En medio impreso y
magntico);

d. Memorias de clculo;

e. Extractos y Conciliaciones Bancarias de las cuentas corrientes


fiscales al 31 de diciembre de 2015;

f. Para el registro de proyectos de inversin debern remitir el


catlogo de los mismos, emitido por el Viceministerio de Inversin
Pblica y Financiamiento Externo dependiente del Ministerio de
Planificacin del Desarrollo;

g. En caso de no contar con el detalle de modificacin y/o el catlogo


de proyectos, el registro se realizar en la partida 99100
Provisiones para Gastos de Capital.

II Los recursos adicionales percibidos por las entidades territoriales


autnomas, a ser asignados de acuerdo a los porcentajes
establecidos en el Pargrafo II del Artculo 11 de la Ley N 317, de
11 de diciembre de 2012, vigente para la presente gestin, sern
registrados por el Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas en la
partida 99100 Provisiones para Gastos de Capital, en una
categora programtica especfica en el presupuesto institucional
de las entidades territoriales autnomas. La reasignacin de estos
recursos, conforme la mencionada Ley, es responsabilidad de las
entidades territoriales autnomas.
Que, el Decreto Supremo N 29881 aprueba el Reglamento de
Modificaciones presupuestarias, con el objeto de establecer los
procedimientos y responsables para elaborar, presentar, aprobar y
registrar las modificaciones al presupuesto de las Entidades del sector
pblico, autorizando realizar ajustes presupuestarios que tienen el
propsito de viabilizar al manejo administrativo y financiero de la
inversin pblica, gasto de capital y gastos corrientes. Que, en su Art 4
se establece: I.- La observancia y cumplimiento de las normas legales en
el trmite y aprobacin
y/o registro de las modificaciones
presupuestarias, es de responsabilidad exclusiva de la entidad solicitante.
II.- Las modificaciones presupuestarias, no deben: a) Comprometer u
obstaculizar el cumplimiento de los objetivos previstos en la gestin
fiscal., b) Vulnerar o contradecir disposiciones legales. c) Generar
obligaciones o deudas por las modificaciones
efectuadas. D)
Comprometer el pago de las obligaciones previstas en el presupuesto. Por
ltimo, en su Art 16 modificaciones presupuestarias facultadas para

aprobacin mediante Resolucin de cada entidad pargrafo I Presupuesto


Adicional Inc. a) Presupuesto de recursos y gastos por incorporacin de
regalas y b) Presupuesto adicional de recursos y gastos por incorporacin
de Donaciones Externas.
Que, por Oficio OF-GAMSIV-DESP-EM-N 58/2016 el Ejecutivo Municipal
solicit al Pleno del Concejo Municipal autorizacin para registro de los
Saldos de Caja y Bancos en el presupuesto institucional, adjuntando
solicitud de aprobacin de registro Saldo Caja Banco y cuadro de
programas y proyectos por fuente de financiamiento, documentacin
complementada con el Informe Legal INF. AL/GAMSIV N 35/2016 que
recomend la remisin al rgano Legislativo de la solicitud efectuada por
la Directora de Finanzas, para que dicho rgano mediante Ley autorice la
inscripcin de Saldos de Caja y Bancos.
Que, en virtud a las observaciones efectuadas por CITE:CMISIV-DESPGAMSIV OF N178/2016 y CITE: CMSIV-DESP-GAMSIV OF N 217/2016 por
el rgano Legislativo se solicit al Ejecutivo Municipal la incorporacin de
los proyectos Construccin de Un aula en la UE Villa Santa Rosa,
Construccin de Un Aula en la UE Comunidad Esperancita, Construccin
de Un Aula en la UE Comunidad UE Santa Clara de la Estrella,
Construccin de Un Aula en la UE Comunidad Tierra Hermosa, en Saldos
de Caja y Bancos, debido a que fueron objeto de no aprobacin por el
pleno del Concejo Municipal, a este fin se afecte la apertura programtica
fortalecimiento municipal para contratacin de Consultores en Lnea, la
Complementacin de Informe Tcnico Legal de los proyectos con fuente
de financiamiento HIPC II y planillas personal de planta y consultores de
lnea.
Que, por Oficio OF-GAMSIV-DESP-EM-N 76/2016 el Ejecutivo Municipal
solicit al Pleno la aprobacin incluyendo la actividad Fortalecimiento
Municipal con la partida de consultores en lnea por un monto de Bs.
2.836.117,32 para la contratacin de serenos, personal de limpieza,
asistentes, auxiliares, encargados, tcnicos, secretarias, choferes,
guardias municipales, profesores de telecentros rurales y urbanos,
comunicadores, auditores y educadores de centros nutricionales por un
total de 98 personas. Aprobacin de recursos con cargo a reformulacin
para la construccin de un aula en la Comunidad Esperancita por un
monto de Bs. 140.476,24, quedando pendientes los otros proyectos para
la bsqueda de financiamiento.
Que, en virtud a sta documentacin fueron emitidos los Informes
Tcnicos HCMSIV-DAF.01/2016 de la Directora Administrativa Financiera
del Concejo Municipal, Comunicacin Interna MAEC N 18/2016 -Informe

Tcnico, del Secretario Administrativo Financiero MAEC e Informe Legal


HCMSIV-I.L. 43/2016 de asesora Legal del Concejo Municipal
recomendando la aprobacin de la inscripcin de Saldos de Caja y Bancos.
En el marco de sus competencias el Concejo Municipal del Gobierno
Autnomo Municipal de San Ignacio de Velasco ejerciendo su facultad
legislativa, PLANTEA LA LEY MUNICIPAL DE INSCRIPCION DE SALDOS
DE CAJA Y BANCOS 2015 AL PRESUPUESTO 2016

LEY MUNICIPAL AUTNOMICA N ../2016


LEY DE DE .. DE.
MOISS FANOR SALCES LOZANO
ALCALDE MUNICIPAL
GOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE VELASCO
Por cuanto, el Concejo Municipal, ha sancionado la siguiente Ley:
EL CONCEJO MUNICIPAL
DECRETA:

LEY MUNICIPAL DE INSCRIPCIN DE SALDOS DE CAJA Y BANCOS


2015 AL PRESUPUESTO 2016
Artculo. 1. OBJETO. La presente Ley tiene por objeto aprobar la
inscripcin de Saldos de Caja y Bancos de la Gestin 2015 al Presupuesto
2016 del Gobierno Autnomo Municipal de San Ignacio de Velasco, segn
ANEXO I adjunto.
DISPOSICIONES FINALES
Disposicin Final Primera. La presente Ley entrar en vigencia a partir
de su publicacin.
Disposicin Final Segunda. Remtase al Servicio Estatal de Autonomas
a efectos del Artculo 14 de la Ley 482.
Remtase al rgano Ejecutivo para su fiel cumplimiento.

Es dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de San Ignacio de Velasco a


los catorce das del mes de Abril de dos mil diecisis aos.

Rony Roca Dorado


Rodrguez Blacud
Concejal Secretario

Maria Rene
Presidenta
Concejo Municipal

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley Municipal del Gobierno
Autnomo Municipal de San Ignacio de Velasco a los _______ das del mes de
____________de dos mil dieciseis aos.

Moiss Fanor Salces Lozano

Alcalde del Gobierno Autnomo Municipal de San Ignacio de Velasco

También podría gustarte