Estetica Contemporanea en Compositores Venezolanos Del S XX
Estetica Contemporanea en Compositores Venezolanos Del S XX
Estetica Contemporanea en Compositores Venezolanos Del S XX
Noviembre, 2008
ii
iii
Dedicatoria
A Chachita, Bilbo, Safo y Marelita
iv
AGRADECIMIENTOS
A los compositores Adina Izarra, Ricardo Teruel, Juan Francisco Sans y Csar
Alejandro Carrillo por toda la ayuda brindada a lo largo de la elaboracin de los
captulos respectivos.
A los amigos de postgrado: Luis Ernesto Gmez, Pablo Gil y Pedro Mauricio
Gonzlez por los momentos de ocio que siempre hacen falta.
A Rafael Rodrguez, por las innumerables colas que compartimos para llegar a
la Maestra desde Valencia.
RESUMEN
vi
NDICE GENERAL
RESUMEN............v
CAPTULO
I
INTRODUCCIN.........................................................................................1
II
MARCO METODOLGICO.....................................................................4
III
EN TORNO A LA POSTMODERNIDAD................................................8
Los nuevos lenguajes.............................................................................9
Los nuevos lenguajes en la composicin musical................................10
Qu es un compositor postmoderno?.................................................14
IV
COMPOSITORES VENEZOLANOS DE LA
POSTMODERNIDAD...........................................................................18
ADINA IZARRA...............................................................................18
El video-arte: alternativa tecnolgica......................................18
El video-arte en Venezuela......................................................20
Perfil biogrfico.......................................................................22
El video-arte como vehculo de liberacin..............................25
RICARDO TERUEL.........................................................................29
La participacin del espectador en la obra de arte...................29
Arte conceptual en Venezuela..................................................30
Perfil biogrfico........................................................................31
Obras para pblico voluntario:
Nueva alternativa para el compositor?...................................32
JUAN FRANCISCO SANS...............................................................39
El uso de elementos tnicos en la composicin musical
venezolana de finales del siglo XX..........................................39
Perfil biogrfico........................................................................41
Canto Aborigen: signo de postmodernidad..............................41
vii
viii
CAPITULO I
INTRODUCCIN
La msica fue un fuerte elemento de alienacin para las culturas indgenas en
la Amrica colonial, de hecho, la msica jug un papel preponderante en la
catequizacin de los habitantes indgenas, africanos y luego mestizos.
Sin embargo otros son tambin los elementos que se conjugan a lo largo de los siglos:
lo indgena y lo africano comenzar a mezclarse en una bsqueda de lo propio.
En Venezuela, el desarrollo de la msica contempornea y las diversas
corrientes estticas que han surgido, apuntan a la necesidad de crear una nueva
taxonoma y mayor sistematizacin desde el punto de vista terico del problema
esttico.
en bsqueda de
CAPITULO II
MARCO METODOLGICO
En toda investigacin se hace necesario que los hechos estudiados, as como
las relaciones que se establecen entre estos, los resultados obtenidos y las evidencias
significativas encontradas en relacin con el problema investigado, adems de los
nuevos conocimientos que es posible situar, renan las condiciones de fiabilidad,
objetividad y validez interna, para lo cual se requiere delimitar los procedimientos de
orden metodolgico, a travs de las cuales se intenta dar respuestas a las interrogantes
del objeto de investigacin.
El tipo de investigacin que se incorpor dentro del estudio atendiendo al
problema considerado fue de carcter exploratorio en una primera instancia y
descriptivo despus, esto motivado a que se realiz un acercamiento a nuevos
aspectos de la postmodernidad en la obra de los compositores estudiados, permitiendo
desarrollar posteriormente nuevas indagaciones en el tema. Se realiz una etapa de
investigacin documental y bibliogrfica donde se recolectaron
datos con la
CAPITULO III
EN TORNO A LA POSTMODERNIDAD
escala comienza un auge y evolucin que dar como punto climtico el uso de la
bomba atmica en Japn a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La
ciencia ha servido para beneficiar el inters de un grupo de individuos, la ciencia en
funcin a la aniquilacin global en masa, la ciencia para el exterminio higinico de
la raza humana.
Lyon (2000) considera que se deben aclarar muy bien los conceptos de
postmodernidad y de postmodernismo entendiendo el primero como la extenuacin
de la modernidad y el segundo como el reflejo de ste en el mbito social y cultural.
(Ob. cit. p. 26).
El subrayado es nuestro.
10
En este sentido se nos hace fundamental acotar que segn Lyotard hay
ciencias que deben su existencia a las reglas de funcionamiento que imponen su
lenguaje y que solo pueden ser demostrativas por medio de un consenso entre los
especialistas del rea (p. 93). De all que la argumentacin de estos elementos quede
aceptado por las reglas que fijan los medios de la argumentacin; lo que permite
descubrir dos propiedades:
11
12
El subrayado es nuestro.
13
Sin embargo, la msica del siglo XX y XXI, denominado por algunos como
msica de arte, tiene que coexistir con la msica de consumo masivo: pop, rock,
salsa, merengue; Strawinsky (Oranienbaum, 1882 Nueva York, 1971) comparte el
mismo sitial de honor en los mass-media que Luis Miguel o Madonna. Todo esto
hace que el artista del siglo XX XXI habite en la sombra de un ghetto (Ob. Cit.
pg. 106) y es casi imposible fortalecer las bases de un lenguaje sin algn estndar
convencional dentro de la sociedad. El compositor de arte de hoy en da tiene ms
medios para difundir su msica que en ninguna otra poca, pero a la vez tiene ms
competencia de mercado que en el periodo medieval.
Bajo el capitalismo, las personas permiten que el mercado organice su vida, incluida su
vida ntima. Al otorgar a cada cosa slo su valor de mercado mercantilizacin-,
acabamos buscando en el mercado las respuestas sobre lo que es valioso, honorable e
incluso real. (p. 29).
14
Qu es un compositor postmoderno?
En base a los criterios que hemos venido manejando nos encontramos con una
disyuntiva: todos los compositores nacidos en la segunda mitad del siglo XX y
activos incluso en el siglo XXI se les puede considerar postmodernos?
15
16
Marco (Ob. cit. p. 243) considera en esta lnea a los compositores polacos
Krzysztof Penderecky (1933), Henryk Grecki (1933) y al estonio Arvo Prt (1935);
no solamente son compositores que abrazaron una esttica sumergida en formas
tradicionales mezcladas con ingenio propio, sino que tuvieron un periodo creativo
dentro de las lneas ms vanguardistas en los aos sesenta y parte de los setenta.
Despus de numerosas innovaciones en el campo esttico y conceptual de la msica,
estos autores volvieron a los procedimientos enraizados en la ms pura tradicin de la
msica occidental: formas sinfnicas, oratorios y cantatas en procedimientos
neoclsicos y neobarrocos, obras de cmara de un intenso matiz neorromntico.
17
18
CAPITULO IV
COMPOSITORES VENEZOLANOS DE LA POSTMODERNIDAD
ADINA IZARRA
Les styles artistiques deviennent les formes visibles des styles de vie et de pense, si bien
que par une surprenante intervention de la cause et de leffet. Lhistoire de la forme se
rpercute dsormais sur l histoire gnrale, du style dune poque on peut dduire tant l
esprit du temps. Belting (1989) p. 42 43.
19
comunicacin termina por influir en las nuevas brechas de una tendencia esttica
determinada.
20
El video-arte en Venezuela
[...] fue la poca de oro del arte de vanguardia, de los festivales de cine sper 8 (con
Julio Neri, Diego Rsquez y Carlos Castillo), que luego devendran en los de video
arte, de las invitaciones a los venezolanos a participar en los festivales internacionales
de Avant Garde organizados por Charlotte Moorman en Nueva York.
21
Tan variadas son las obras, que muchos son partidarios de que el pas forma parte de
la realidad en que no se pueden crear categoras para clasificar la expresin actual,
siendo tajante el hecho de que la alta generacin de ideas innovadoras van por encima
de cualquier estigmatizacin. Tal actitud tiene entre sus races y antecedentes el
ready/made de Duchamp, que hizo posible el ingreso triunfal del objeto de los otros,
el industrial, el producto de maquinarias y operaciones totalmente extraas al campo
de lo artstico, la clebre sentencia del alemn Joseph Beuys de que todo el mundo es
una artista y por ltimo el acelerado desarrollo de los medios de comunicacin y la
avalancha de informacin.
22
Perfil biogrfico
La compositora venezolana Adina Izarra estudi composicin con el Maestro
Alfredo del Mnaco en Caracas; realiz estudios en Inglaterra con el compositor Vic
Hoyland, obteniendo un PhD en Composicin. Actualmente se desempea como
profesora del postgrado en msica de la Universidad Simn Bolvar y jefe del
Laboratorio Digital de Msica (LADIM). Esta autora ha desarrollado una slida
carrera compositiva dentro y fuera de Venezuela destacndose en varias
oportunidades su presencia en los Festivales de la Sociedad Internacional de Msica
Contempornea (ISCM) conocidos como Das Mundiales de la Msica o en ingls
World Music Days: Oslo (Suecia) en 1990 con la obra Pitangus Sulphuratus para
flauta solista y cuerdas; Seul (Corea) en 1997 con la obra Vojm para voz y delays;
Bucarest (Rumania) en 1999 con la obra Macondo para orquesta de cmara 4 .
Igualmente ha sido miembro seleccionada al Consejo Presidencial de la ISCM en
1999.
En ese mismo ao participa tambin el compositor y director Alfredo Rugeles con la obra
Sinfonola para orquesta de cmara.
5
Rubn Riera destaca dentro del panorama de intrpretes de la guitarra en Venezuela como
un ejecutante asiduo de la msica contempornea. Estudi guitarra en el Real Conservatorio
de Msica y Declamacin de Madrid, Espaa. Realiz estudios de postgrado en msica
antigua (tiorba y lad renacentista) en la Guildhall School of Music and Drama de Londres,
Inglaterra. Tiene una maestra en msica obtenida en el Manhattan School of Music de
Nueva York. (Riera, 2007)
23
intenso donde destacan obras como Silencios (1989) editado por la Fundacin
Vicente Emilio Sojo (FUNVES); Desde una ventana con loros (1989); el Concierto
para guitarra y orquesta de cmara (1991), Folias de Espaa (1995) para guitarra
sola, escrita en el marco de los festivales de guitarra de Agosto bajo el encargo de la
Empresa Mavesa S.A. As mismo la autora ha trabajado la composicin para
instrumentos antiguos con elementos electrnicos en obras como Vihuela (2005) para
vihuela y electrnicos, De Vise (2004) para tiorba y laptop; tambin la obra Luvina
(1992) para flauta bajo y delays. Tambin destaca la colaboracin con los intrpretes
Luis Julio Toro (flauta) y Marisela Gonzlez (Arpa) 6 para quienes la compositora ha
escrito obras como: Plumismo (1986) para flauta piccolo, impresa por la editorial
Equinoccio; Querrequerres (1989) para dos flautas piccolo y oboe; y las obras El
Amolador (1992) y Carrizos (1994) para flauta. En msica para arpa destacan las
obras: A travs de algunas transparencias (1989) y el Concierto de Arpa (1997).
Luis Julio Toro realiz sus estudios en el Royal College of Music de Londres. Actualmente
es profesor de la Maestra en flauta de la Universidad Simn Bolvar en Venezuela. Marisela
Gonzlez es egresada del Conservatorio Superior de Msica Jos ngel Lamas y es
egresada con estudios de postgrado del New England Conservatory of Music en Boston.
(Toro 2007 y Gonzlez 2006).
7
Para una revisin exhaustiva de la discografa de la compositora ver:
http://prof.usb.ve/aizarra/Pag7.htm
24
Creo que en los casi 27 aos que tengo escribiendo he cambiado mucho. Desde hace
ya unos 10 aos tengo pasin por la msica y los instrumentos antiguos, es decir del
barroco hacia atrs, y me ha influenciado de diversas maneras. Antes nunca se me
habra ocurrido incluir armona tonal en una obra mi profesor deca que la octava
era el peor intervalo, imagnate orquestbamos sin octavas, resultaba altamente
disonante todo. Pero creo que hoy no se me ocurrira incluir algo totalmente atonal.
Me ha influenciado mucho la relacin con el intrprete, tratar de que las cosas se
puedan tocar y no slo por solistas brillantes, como con los que he trabajado, sino por
el profesional estndar. Si me va bien con una obra me encanta re-usar los elementos.
Pero estoy en un limbo: demasiado tonal para los concursos y los festivales europeos,
demasiado disonante para el ambiente de conciertos venezolanos. Por eso me encanta
ahora estar en la msica electrnica, porque ya una vez que uno dice el tipo de msica
no necesita explicar ms nada. (Gonzlez, s/f).
Lart est une chose pass , non seulement en raison de sa naissance en un lieu
historique, mais aussi de par son lieu une fonction historique que, dans loptique de Hegel,
fait pendant laffranchissement esthtique que connat son poque. Belting (1989, p. 34).
25
26
10
Idem.
27
11
28
En la medida que tengamos ms herramientas (y hoy en da que los medio digitales lo permiten)
podemos traducirlo a otros medio artsticos... el rollo son los eternos jueces que empiezan a
opinar que lo que hacas antes era mejor... y te cohben! Lo bueno es que uno va desarrollando
sensibilidad para otros procesos no musicales y luego puede tratar de llevarlos a lo acstico. 12
12
Idem.
29
RICARDO TERUEL
El artista del siglo XX sufre, como ningn otro creador en la historia del arte,
la necesidad de sentir la integracin del individuo con su obra. En este periodo nos
encontramos con obras en las diferentes vertientes del arte que involucran directa e
indirectamente la participacin del pblico en la obra objeto-arte.
30
participa, tambin es una obra abierta: los elementos del fondo son aleatorios como el
pblico mismo que asiste, y la obra es efmera: las imgenes electrnicas existen
slo en el circulo tcnico en el momento, no se conservan, ni se hacen accesibles al
pblico.(Martin, 2006, pg. 50).
Entre 1970 y 1980 en el movimiento del arte conceptual destacan las figuras
de Mara Luisa Gonzlez, Claudio Perna, Diego Risquez, Carlos Zerpa y Antonieta
Sosa, entre otros.
Claudio Perna merece un espacio en especial por tratarse de uno de los artistas
ms difundidos, polmicos y creativos del arte conceptual en Venezuela. Egresado en
31
Perfil biogrfico
13
Esta exposicin se llev a cabo en la Sala 2 del Museo de Bellas Artes, Caracas.
32
33
En esta obra los ejecutantes manejan el criterio de una obra abierta, ya que
cada uno selecciona al azar acciones instrumentales que el compositor fija
previamente como lo son: las dinmicas, notas de alturas determinadas, glissandi,
34
35
[...] el compositor no crea la msica sino que a partir de msica existente se crea una
nueva obra. Esta obra tambin experimentaba con la distribucin espacial del pblico y
los ejecutantes y muestra una preocupacin por la bsqueda de relaciones menos
verticales entre maestros y alumnos en la institucionalidad educativa. (Teruel, 2004 p.10)
Teruel considera que el pblico se percata de que son parte de la obra, adems
de pensar en la ruptura con la idea tradicional del pblico de concierto; a partir de
este momento y considerando que no es necesario trabajar con msicos profesionales,
el compositor comienza a desarrollar la idea de incorporar a aficionados a su obra
creativa, motivado quizs a que los programas de concierto de finales de los aos
setenta estn prcticamente carentes de las obras de compositores activos y menos
an de la nueva generacin.
36
Teruel propone una salida de escape: no slo romper con los esquemas
tradicionales de la sala de concierto sino tambin involucrar aficionados dispuestos a
compartir un proceso de experimentacin (Ob. cit., p. 9).
Opusnn (1977) para coro de nios, es una de las primeras obras de Teruel
que busca desarrollar estrategias experimentales y ldicas.
La obra requiere ensayos previos, se necesita entender las reglas del juego, se
tiene que preparar el engranaje de cada componente que participa, se necesita de
ejecutantes de amplia preparacin acadmica. La obra de arte est al alcance de todos
ms all de los contenidos estticos en s mismo; el precepto aristotlico donde el
artista es el primero en percibir el contenido esttico del objeto-arte rompe el
parmetro en las obras con participacin de pblico voluntario.
14
37
Antonieta Sosa (n. 1940). Artista plstico de trayectoria internacional, Premio Nacional de
Artes Plsticas en el ao 2000.
38
39
A principio de los aos noventa, uno de los trminos para definir las msicas
que tuviesen estos elementos y fueran a sus vez creadas por personas ajenas al medio
ambiente de donde era caracterstico fue el world music (msica del mundo) cuyo
concepto busca sintetizar las mezclas de diferentes gneros y estilos.
Los compositores han usado a lo largo de los aos diversos elementos de las
culturas tnicas, convirtindolo en un generador y fuente de inspiracin para diversas
obras musicales.
40
41
palo de lluvia. Compositores como Diego Silva (1954), Pedro Mauricio Gonzlez
(1959) o Yoly Rojas (1978) merecen un sitial en un estudio mucho ms profundo
sobre ste fenmeno. Sin embargo, para fines de nuestro estudio hemos abordado a
Juan Francisco Sans, compositor, pianista, musiclogo y director, fomentador como
ningn otro al momento de desarrollar este trabajo de la Escuela de Chacato, donde
enfatiza la importancia de una nueva escuela de composicin desarrollada entre los
aos setenta y ochenta.
Perfil biogrfico
La obra Canto Aborigen fue escrita en 1985 para flauta y arpa por encargo del
flautista Luis Julio Toro y dedicada a ste y a la arpista Marisela Gonzlez. Est
dividida en siete movimientos, cada uno inspirado en cantos indgenas de diversas
42
Ttulo
tnia
Movimiento
1.-
Motilones
Lento
2.-
Toque de Uotoroy
Guajiros
Meditativo
3.-
Canto de Curacin
Yanoamas
Allegro rtmico
4.-
Toque Funerario
Yupkas
5.-
Guahibos
Allegro Deciso
6.-
Cancin de Amor
Warao
Largo affettuoso
7.-
Joa Guarate
Guajiros
Vivace
43
44
4+1
12
4+8
16
16
11
16
16
16
(medida
libre)
3+ 1
2 5
13
11
16
4+16
4 16
16
16
45
En el caso de la flauta:
46
Uso de glissandi:
Uso de multifnicos:
En el arpa:
47
Fig. 12
Uso de armnicos:
48
49
50
Durante la transicin del siglo XIX al XX, entre 1899 y 1908 se desarrolla en
el aspecto poltico del pas la dictadura de Cipriano Castro (18581924), donde
musicalmente hay una extensin de la msica colonial sin que se vislumbren cambios
de carcter romntico frente al acontecer europeo del momento: grandes repertorios
sinfnicos y creacin de obras para ensambles de cmara. La misma situacin social
y poltica hace que la produccin de obras sinfnicas merme, tomando auge la
creacin de obras de msica de cmara; es escasa la produccin vocal destacndose
obras para voz con acompaamiento de piano.
En el periodo denominado Escuela de Composicin Nacionalista dirigido por
el Maestro Vicente Emilio Sojo, era fundamental la creacin de obras vocales tanto
para voz y piano como para coro. De esta poca destaca sobre manera el trabajo
compositivo para voces de creadores como Antonio Estvez (19161988), ngel
Sauce (19111995) y Modesta Bor (19261998), por citar a los autores ms
interpretados por agrupaciones de aficionados y profesionales.
Las agrupaciones corales han ocupado un lugar determinante en la historia de
la msica venezolana en el siglo XX, desde las formaciones infantiles y juveniles,
desplegadas en escuelas y liceos; las denominadas corales institucionales que
representan a entidades bancarias o ministeriales, hasta agrupaciones de corte
experimental gerenciadas de forma privada.
Cabe considerar, por otra parte, que la tendencia en los ltimos aos apunta a
que cada vez son ms los compositores que buscan especializarse de manera casi
exclusiva en la composicin de msica coral. Es el caso de creadores como Modesta
Bor, Federico Ruiz, Jerry de los Ros y Csar Alejandro Carrillo, cuyas obras se han
constituido en parte del repertorio coral.
51
Perfil biogrfico
52
Ojeda (2002b, p. 23) cataloga la obra de Carrillo en tres grandes grupos: a.msica secular, que comprende canciones corales, aguinaldos, madrigales e himnos;
b.- msica religiosa, dividida en misas y varia (motetes); c.- arreglos, colocados de
acuerdo a la plantilla vocal utilizada: a cuatro voces mixtas, a tres voces iguales y a
cuatro voces iguales.
53
Salve Regina
En este sentido, segn Ojeda (2002b, p. 27), la obra fue escrita en 1990 para
una plantilla de voces iguales de hombre, est dedicada a Voces Oscuras Antonio
Estvez, agrupacin que diriga Carrillo; posteriormente el compositor realiz una
versin para coro de voces mixtas a cappella en 1991, que sera galardonada con el
Premio Municipal de Composicin de 1992.
54
55
56
57
58
Para finalizar la obra (fig. 20), el compositor baja el tempo inicial, creando un
aire ceremonial en el cierre de la composicin; igualmente, el uso de estructuras
reiterativas sobre un pedal en el bajo 2 (nota sol) ayuda a recrear una atmsfera calma
y sobre todo conclusiva; el hecho de que la obra cierre un ciclo tonal sobre la nota
sol, nos permite concluir que la obra entera pasa por diversos modos sustentados
sobre la escala de fa mayor, la obra concluye en modo drico de la escala jnica de
Fa:
59
60
CONCLUSIONES
61
62
En el captulo dedicado a Teruel se pudo observar que las obras para pblico
voluntario ofrecen una nueva posibilidad de integrar al espectador a la obra objetoarte: la creacin de estas obras poseen ciertas caractersticas muy particulares que se
encuentran esbozadas en la tesis de postgrado de Ricardo Teruel (2003). Los
63
64
65
66
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
67
Megalpolis.
Caracas,
Venezuela:
Monte
vila
68
69
Coordinacin de Msica
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
77