5
MOVIMIENTO CIRCULAR
b) Aceleracin Tangencial:
Es aquel tipo de movimiento que tiene como trayectoria
a una circunferencia.
aT
VMOD V f V0
constante
t
t
a T a.Sen
c) Aceleracin Centrpeta:
V2
R
a C W 2 .R
a C a.Cos
at R
aC
VT
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO CIRCULAR
a) Desplazamiento Angular:
3.4. ECUACIONES DEL MCUV
c) Velocidad Lineal o Tangencial: VT
Obs.: w = rad/S
e) Velocidad Tangencial:
S
t
ECUACIONES
ANGULARES
VT .R
2f 02 2
V f2 V02 2aT S
V0 V f
S
2
.t
Sn V0 12 aT (2n 1)
1 2
0
S S0 V0t 12 aT t 2
0t 2 t
1 w
T 2
UNIFORMEMENTE
f 0
cons tan te
t
t
Obs.: rad/ s
V f V0 aT t
0 f
.t
1
n 0 2 (2n 1)
Obs.: f = HERTZ; rev/s
f 0 t
2
a) Perodo (T): T
w
N
b) Frecuencia (f): f
T
MOVIMIENTO
CIRCULAR
VARIADO (MCUV)
a) Aceleracin Angular:
ECUACIONES
LINEALES
0 t 12 t 2 S V0 t 12 aT t 2
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)
c) f
Movimiento acelerado
S
R
Obs.: = rad
b) Desplazamiento Lineal: S = . R
d) Velocidad Angular:
II Bimestre
Lic: Jos Luis Paiva Mozo
FSICA
Donde:
(+) Movimiento acelerado (cuando hay aumento de
velocidad)
(-) Movimiento desacelerado (cuando disminuye la
velocidad)
n : ngulo descrito en el nmero de segundos n
S n : arco recorrido en el nmero de segundos n
(n-simo segundo)
PROBLEMAS APLICATIVOS
1.
Cul ser la velocidad angular en rad/s de una
partcula que gira a 180 r.p.m.?
Movimiento
Acelerado
Movimiento
Retardado
a) 2
b) 4
d) 6
e) 10
c) 8
II Bimestre
Lic: Jos Luis Paiva Mozo
FSICA
5
2.
Cul ser la velocidad angular en rad/s del
segundero de un reloj de aguja?
3.
a) /12
b) /20
d) /40
e) /50
c) /30
Se sabe que una partcula est girando a la
a)
6m
b)
c)
d)
12
e)
10
w
4m
B
misma rapidez dando 12 vueltas cada minuto.
Cul ser la velocidad de dicha partcula
mientras realiza su movimiento circular?
4.
a) /5
b) 2/5
d) 4/5
e)
c) 3/5
Un ventilador gira dando 60 vueltas cada 3
rad/s de dicho ventilador asumiendo que est
es constante?
a) 40
b) 50
d) 70
e) 80
c) 60
Una partcula que est girando con M.C.U.
tiene una velocidad angular de 4 rad/s. Qu
ngulo habr girado en un minuto?
6.
a) 200 rad
b) 240
d) 260
e) 320
c) 300
Una partcula est girando a 30 r.p.m. Qu
ngulo girara dicha partcula en 4 segundos?
7.
a) rad
b) 2
d) 300
e) 320
c) 240
encuentran
girando
sobre
minuto. Qu ngulo girara dicha aspa en 5
segundos?
b) 40
e) 360
a) 24 m/s
b)
36
c) 50
9.
10
b)
20
c)
30
d)
40
e)
50
cuya
c)
32
d)
40
e)
48
1m
11. Si el perodo de una partcula con movimiento
circular uniforme es 6 s. Qu tiempo necesita
para barrer un ngulo de 30?
a) 0,5 s
b) 0,25
d) 2
e) 4
c) 1
12. Con un instrumento de observacin cuyo ngulo
de visin es 8 se observa el paso de un
satlite artificial que se encuentra a 720 km
de altura. Si el instrumento lo vi durante
a) 25,12
b) 27,36
d) 31,07
e) 34,59
c) 29,48
13. Si la VA = 3VB. Determine el radio de la polea
menor, si el sistema gira con velocidad angular
La partcula mostrada se encuentra girando a
10 rad/s. Calcule su velocidad tangencial en
m/s.
a)
disco
3m
constante.
8.
un
4 s. Halle la velocidad del satlite en km/s.
El aspa de un ventilador gir 360 vueltas en un
a) 60 rad
d) 180
tangenciales de los puntos A y B que se
velocidad angular es 12 rad/s.
segundos. Cul ser la velocidad angular en
5.
10. Halle la diferencia entre las velocidades
VA
a) 2 cm
b)
c)
d)
e)
10
8cm
VB
14. Si la velocidad tangencial del disco A es
R = 4m
En la figura, si se sabe que la partcula A
tiene una velocidad tangencial que es el triple
de la velocidad tangencial en B. hallar r.
6 m/s. Hallar la velocidad tangencial del disco
B.
a) 6 m/s
b) 8
d) 12
e) 14
c) 10
II Bimestre
Lic: Jos Luis Paiva Mozo
FSICA
20. Si la velocidad angular de B es 25 rad/s.
15. Si la velocidad angular del disco A es
Hallar la velocidad angular de B.
9 rad/s. Hallar la velocidad angular del disco
B.
a) 8 rad/s
b)
10
c)
12
d)
16
e)
18
B
4m
3m
a)
5 rad/s
b)
10
c)
12
d)
14
e)
20
2R
5R
21. Si la velocidad angular de A es 12 rad/s.
16. Si la velocidad tangencial del disco A es
Hallar la velocidad tangencial de C.
4 m/s. Hallar la velocidad tangencial del disco
B.
a)
6 m/s
b)
c)
10
d)
12
e)
16
3r
a)
24 m/s
b)
36
c)
48
d)
54
e)
60
7m
6m
4m
22. Un objeto recorre una trayectoria circular de
17. Si la velocidad tangencial de B es 10 m/s.
Hallar la velocidad de C.
10 m/s. Su aceleracin centrpeta es :
a) 10 m/s
a)
10 m/s
b)
15
c)
20
d)
25
e)
30
5m de radio con una rapidez constante de
5m A
4m
d) 40
b) 20
c) 30
e) 50
23. Si una partcula gira con 12 cm/s
2m
de
aceleracin centrpeta y el radio es 3 cm.
Calcule su rapidez angular.
a) 2 rad/s
b) 3
d) 9
e) 4
c) 6
18. Si la velocidad angular de A es 6 rad/s.
24. Hallar la velocidad angular con que gira la
Hallar la velocidad tangencial de C.
rueda C, si la rueda A gira a razn de
a)
40 m/s
b)
50
c)
64
d)
54
e)
44
B
A
4 rad/s
5 rad/s
9m
3m
a)
10
b)
15
c)
20
d)
A
B
C
5m
4m
2m
19. Si la velocidad angular de A es 2 rad/s.
25. La esferita gira a razn de 120 rpm, si el hilo
Hallar la velocidad tangencial de C
que sostiene es de 100 cm. Qu velocidad
a)
tangencial tiene la esferita?
5 m/s
b)
10
c)
15
d)
20
e)
16
3m
1m
5m
C
A
B
a) 228 cm/s
b) 328
c) 628
d) 528
e) 656
30
II Bimestre
Lic: Jos Luis Paiva Mozo
FSICA
Una mujer "dispara" a su marido. Luego lo
sumerge bajo el agua durante 5 minutos, y
finalmente lo cuelga. Pero 10 minutos ms tarde
se van a cenar y disfrutan de una inolvidable
velada juntos. Cmo es posible?
5
El padre de Ana tiene cinco hijas, que son: Nana,
Nene, Nini, Nono. Cmo se llama la quinta hija?
pueden darme solucin a esta tarea porfas?
Qu es lo nico capaz de detener la cada del
cabello?
Situmonos en una isla pequea de vegetacin
abundante, la cual est rodeada de tiburones. Si
unlado de la isla comienza a arder, y el viento
est a favor del fuego, Cmo haremos para
salvarnos del fuego?
II Bimestre
Lic: Jos Luis Paiva Mozo
FSICA