ETAPAS DE SECADO
1ra etapa
-
La partcula se precalienta
Pierde algo de agua con elevada velocidad de evaporacin
La humedad es todava alta
2da etapa
-
Se produce un fenmeno de equilibrio entre el agua que se evapora de
la superficie y la que fluye desde el interior hasta la superficie
La temperatura de la superficie permanece constante lo mismo que la
velocidad de secado
3ra etapa
-
La humedad a disminuido considerablemente
La afluencia de agua desde el centro se realiza con mas dificultad
La velocidad de evaporacin comienza a disminuir
La superficie se seca no se mantiene el efecto refrigerante producido por
la evaporacin de la humedad superficial
La temperatura comienza a aumentar y esta situacin persiste hasta q
se llega al equilibrio con la atmosfera que la rodea
Ejemplo
T de entrada de aire 200C, 180C, 160C
T de salida del aire 86C, 96C
ULTRAFILTRACIN
-
Es un proceso de filtracin
El filtro es una membrana que deja pasar el fluido y pequeas molculas
y retiene las molculas grandes
El fluido acta sobre la membrana con una presin de aprox 10 bar
ESTRUCTURA DE MENBRANA
PROPIEDADES IMPORTANTES DE MENBRANA DE ULTRAFILTACION
Propiedad
1. Tamao del poro superficial
2. Distribucin del tamao del
poro
3. % de porosidad
4. Rechazo
5. Flujo
6. Estabilidad a la temperatura
7. Resistencia a lo solvente
8. Resistencia a la presin
Significado
Propiedad critica en
ultrafiltracin
Afecta la eficiencia de
separacin
Vida de la membrana y flujo
Separacin y rendimiento
Minimiza el rea de la
membrana
Con la vida de la membrana y
flujo
Vida de la membrana y flujo
Vida de la membrana y flujo
CONCENTRACIN POR MEMBRANAS SEMIPERMEABLES
-
El progreso realizado en la obtencin y manufactura de los materiales
plsticos a permitido producir membranas artificiales semipermeables
Estas presentan ciertas analogas de funcionamiento con las membranas
biolgicas
Es una pared de pequeo espesor apta para modificar la composicin de
las mesclas que la atraviesan
Los procedimientos de separacin que utilizan tales membranas se
caracterizan por lo siguiente
a) La dimensin de los compuestos o soluto
b) La naturaleza de la fuerza que permite la transferencia
c) La naturaleza fsica y qumica de la membrana
Membranas para ultrafiltracin
-
La mayora de las membranas de ultrafiltracin retienen las
macromolculas por su tamao
Puede producirse a partir de un rango amplio de polmeros
Las primeras membranas eran de pelculas de nitrato de celulosa
actualmente se producen membranas asismetricas que tienen lo
siguiente
a) una capa selectiva de pequeo espesor
b) una pelcula mas gruesa que posee grandes poros que ofrecen una
resistencia hidrodinmica pequea
permiten grandes flujos de agua y son menos propensas a bloquearse
POLARIZACION POR CONCENTRACION EN UF
-
permite grandes grupos de H2O y son menos propensos a bloquearse la
concentracin por polarizacin tiene un efecto pronunciado en el
desenpeo de la UF
una capa de macromolculas retenidas se producir sobre la membrana
hacia membranasea igual al flujo de retorno de macromolculas desde la
capa de gel
este continuara
hasta que el flujo convectivo de macromeleculas
hacia la membrana sea igual al flujo del retorno de macromolculas
desde
cuando esto ocurre el flujo permeado es independiente de la presion
cualquier aumento de presin solo empesara la capa de gel
CONSIDERACIONES DE DISEO DE PLANTAS DE ULTRAFILTRACION
a) se construyen en forma de tubos , placas planas, en espiral y fibras
huecas
tubos
-
las membranas tubulares tienen dimetros de 13 y 25mm
el liquido alimentado por dentro del tubo
el permeado atraviesa radialmente la membrana hacia el exterior del
tubo
disminuye la polarizacin por concentracin por turbulencia
placas planas
-
logran maximizar la razn de rea superficie a volumen retenido
se usa separaciones entre placas de 0.3 a 2.5mm
disminuye la polarizacin por concentracin principalmente cuando
hagamos esfuerzos de corte
fibras huecas
-
las fibras huecas son una forma extrema de los sistemas tubulares sus
dimetros van desde 0.08 a 1mm
b) se
1.
2.
3.
operan de 3 maneras
de paso nico
de batch (reciclo interno)
reciclo interno