La Hegemonia Audiovisual - Stuart Hall

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1 C,../\ l \.

86

<.)X

1,

(Yo.

e911,{j;' ri (

q :r,.

\-\AlL

Culture mediittca del)IQfff\.ticn

La mirada oblicua

2.2.2 La hegemona audio".isual *

,.

Este procc,o requiere, en el exlrcmo de la produccjn, sus instrumentos


materinles -sus "inMios"- as como sus propio. equipos de .(elaciones sociales (de
produccin) -laorganitacin y fOmbinacin de prcticu dcn"i" do lo 11parnto1 de los
medios masiv? de comunicncin: perp la cil'!=ulacin del producto tiene luar en
forma disuasiva al igual que su distribucin entre.las distint~s a_udienclas. Una ve1.
completudo, el discurso debe entonces ser traducido-tranafornado, nuevamente, en
prcticas sociales si el cin:uito v1, a ser a In vez completado. ~i no hay "significado"
puede no haber "consumo". Sj n!) se articula el significado en la pdctiq1, no tiene
efecto. As, para 110 limitar la Investigacin "a seguir slo aquellas lneas gua que
emergen de los 11n6lisis de contenido", debemos ~cconocer que la for;,,a discursiva
del mensaje tiene unn posicin privilegiada en el inlercambio comunicativo (desde
el punto de vista de la circulacin), y que los momentos de "codificacin" y
"decodificacin" son momentos determinados o t/i,vs de una "outonoma relotivn"
en relacin con el proceso de comunicacin como un todo. Un hecho histrico no
puede, de este modo, ser transmitido en, por ejen1plo, un noticiero televisivo. Los
hechos pueden ser significados slo denlro de las formas auditivo-visuales del
discurso televisivo. En el momento fn que un hecho histrico pasa bajo el signo del
discurso, est6 sujeto a todas las "regl!ls" complejos formales a travts de las cuales el
lenguaje significo. Parn decirlo de manera pnradjica, el evento debe convertirse en

Stuart Holl

Trudicionalmentc, la investigacin en comunicncln de m11Sa~ ha conceptua lizado


el procc.,o de comunicacin en t~nninos de cin:uito de cin:ulacin. Pero c.s posible
(y lltil)pensar este proceso en t6tminos de una estructura producida y sostenida a
travtJ de la articulacin de momentos relacionados pero distintivos -produccin,
circulacin, distribucin/consumo, reproduccin. Esto llevarla a pensar el proceso
como una "estructura compleja dominante", sostenida a travM de la articulncin do
prcticas coneetadas. cada una de los cuales, sin embargo, retiene, su :arcter
distintivo y tiene su modalidad especifica, sus propias focmas y condiciones de
existencia. &to segunda aproximacin, homlogo a la que forma el esqueleto de la
produccin mulcrial ofrecido en los Manuscritos y El capital de Marx, tiene adems
la ventaja de dcscribrir con m precisin cmo un cin:uito continuo -producci\ndistribucin-produccin- puede sostenerse a travM del "pasaje de formas". Tambitn
ilumino la especificidad de las fom1os en queel producto del proceso "aparece" en
cada momento, y de ese mpdo, qut distingue "produccin" discursiva de otros tipos
de produccin en nuestra sociedad y en los sistemas de comunicacin modernos.
El "objeto" de estas prcticas es el significado y los me11uju en la forma do
vehculos de signos de una clase especifica organizados, como cualquier fonno de
comunlcncin o lenguaje, o travts de las operacin de cdigos dentro de la cudena
sin1ngm6tica dd un di,curso. Los apnratos, relaciones y prcticas .de produccin son
concebidos, en un cierta momento (el momento de produccin/ain:ulocin) como
vehcu1os 1imhlicos constiluidos dentro de las reglas del "lenguaje".
Tomado de Stuart Hnll. '1!ncoding and Dccoding'' en Culn,re, Mtdla and Langungt.
l.ondon, Hulclruon,1980. Tniduccin de Silvia D,:llino especialmente pan ui., votumeo\.
Stuart Hall, oriundo de Jamaica y ndicado en Inglaterra a portir de los afios
cincuenta, dirigi el Centro de &tudlos Cultunle1 Contemponlneos de la Universidad de
Blnningham entre 1964 y 1974. Actualmente es profesor de s_ociologfa de In Ope11
Universiry. Sus reOexlon~ sobre acmicSlica, etnognfa y crltica marxi111 contribuyeron a
concc,tuall:ur la cullun. como un proceso ~e slgnificac\n actlro de, los pr6cticaa.
rcpresen t1c1011u, loniu1Jes y costumbres en soc1C!ladu hi1tr1cg1 concretas. Los objetos de
es1e onillsia abarcan deJdo Ju dlfere11ciu raclalu y gentrices hasta Ja cultun joven sin
descuidar los procesos de desigualdad material entre clases. Desde 1980se dedic a analizar
las 1can1formacionc., culluralc., a panirdel gobierno de Margare! Thatchery su replanteo de
las polticas autoritarias del conaervadurlsmo..Bs uno de loa intelectuales contemporineo,
mb activos en ladlscu1l11 sobre 111 posibilidades del aocialsmo como perspectivo lctlri~
y pnlctico poltica. Co-cdit: Culnirt, mtdla and language (Birmi11gham) y rccie11temen1e .
.New Tionu. llue Integrante del consejo de redaccirrde Ju revistas ''New Lefl Rcvlew" y
"Marxism Today". 6s coautor de Pollct111 tht CriJls y ha publlcado Tht hard road to
rentwal: 11,atchtrlJm and lh Crisis o/ the Lefl.

87
1

una "historin/relato" antes JcJquc pueda convertirse en un

'

'( 1

J,

'

'

dV~11to con1u11Jcnti110.

Desde esta perspectiva genero), podemos C3r11Cteriznr el proceso de comunicacin televisivo del siguiente modo:
en primer ttrmino las estructuras institucionales
1
de broad~asJing, con sus pnlcpcns y redes de produccin, sus relncionc.1 organizadas
e infrnestructuras tcnicas, que se utilizan para producir un ptograma. Usando la
onologla de El Capital, ste/es el "proceso de trubojo'' en el modo discursivo. La
produccin, oqu, constituyeel mensaje. Por supuesto, el proceso de produccin no
. .c_arecr,0 d,e su osp~ct~ "dlsc,ursivo": tste 1ombtn estA estructurado. a 1rov~ de
significados e idensi conocimiento-en-uso ucerca de lo.s ni tinas de produccin,
desempeos t~nicos histrjcomente definidos! iJeologlas profesionales, conocimientos institucionales, definicione.5 y creeucios, creencias acc~ca de la audiencia,
etc., la estructura o man:o de constltucin del programa de su estructura de produc~i~n. Ms an, aunque las estructur,as ~e produccin Je televisin originan el discurso
televisivo, ellRs no constituyen un sistema cerrado. Ellas renen temas, tratamientos,
agendas, eventos, personas, imgenes de audiencia, "definiciones de situacin" de
otnis fuentes y otras fonnaciones discursivas dentro de estructuras polticas y socioculturales m6s amplias, de las cuales son solo una partediferenciado. En segundo
ltrmino el consumo y recepcin de mensajes ielevisivos es tambin ti mismo un
"momento" del proceso de pmduccin en un sentido ms ifPlio; a pe.ar de ser el
ltimo es "predominnnte" po,.uc e; el "punto 11e partida de la efecJiviz.ncin" del
1

88

Cultura meditica democrtica

La mirada oblicua

mell$l\je. La prodccin y recepcin del mensaje televisivo no son, por lo tanto,


idnt'c~. pero estnielaeionndas: son momentos diferenciados denlro de la totalidad
fo.rmada por 1..., relaciones sociales del proce.,o comunicativo como un todo . .
Rn cierto punto, ~in embergo, las estnu:;111rns de r11diofon(~ deben ofre,:.t>r
mens11jes c~ificados en In forma de discurso significntivo. Lu relaciones
institucionales y sc,ciales de produccin deben pusar por IIUI reglas discursivas del
lengunje parR que au producto .S4: haga efectivo.
Esto inicia un momento diferenciado post.erior, en ~I cu alias reglas formales del
discu rso y de lenguaje estn en funcin dominante,Antc, de quoestc mensaje pueda
tener un "efecto", satisfacer una ''.necesidad'. ' o ser puesto en "uso", debe.primero ser
apropiado en tanto discursosignificatlvo y estar significativamente codificado. Es
este conjunto de significados codificados el que "tiene un efecto": influye, entretiene,
1nstruye o persuade, con consecuencias de comportamiento, perceptuales, cognitivns,
emocionales, idcolgicns muy complejas. En un momcnt.''determinado" la estructura emplea un cdigo y produce un "mensaje": en otro momento determinado el
"mennje", a uav~ de su decodificacin, se ernile dontro de la estructura de la.s
practicas sociales. Sa))emos que esta re-entrada en las prctias de ~cepcin de
~udiencia y "uso" no puede ser entendida en loa tt,minos simples del cenductismo.
Los cdigo~ de ccdficncin y decodificacin puede~ nb ~et .pefeetmeote simttricos. Los grados de simetrn -esto ea, los grados de "cpJnprensin'.' e "incomprens.in"
en el intercambia comunicativo- dependen de los grado, do ~lmetrCa/asiroetrfo
(relaciones de equivalencia). establee.idos e.nt.re las posiciones de "personificacio.nes": codlficuduc-protluctory decodificador-receptor. Las llamadas "distorsiones" o
"malentendidos" SUJ'gen precisamente por lafalJa de equivalenciq e111re los dos lados
-del intercambio comunicativo. Unu vei.ros, sto define la "autonomCarelativa".pero
torobifn la "detel;}llinricin" de la entrada y salida der mensaje en sus momnts
discursivos.La apcacin de este paradigm11111dimentario ha comeniado a transformur yn nuesl:rll cor~J'i:nsjn del vi'ejo ttrmino, "co~tenido" televisivo. Estamos
comenundo a ver' cdi110' puede .1ambl~~ ~formar nuestra comprensin de la
recepcin de la,.audien,'cia, "lectura" Y. respuesta. .
El signo telcvisi voes complejo. Estconstltui~o por la combinacin de dos tipos
de discurso, visual y auditivo. Ms alln, es unaigno icnico,,en 111 terminologa de
Peirce, porque "posee..n,lguns de his propiedades de la csa representada".
Este es un 'JlUnto,iue h,i condu:ido i,,gJllnd"' confusiones y ha instalado una
intensa controversia en el estudio del lengu~je yJaual. En la medida en que el discurso
visual traapone un mundo tridimensional a planos bidimensionales, no puede, por
supuesto ser el re(ere)e o concepto que significa.
.As noeJ1iste un.discurso intcligi~le sin la ~peracin de un cdjgo icnico y los signos so~, porlo tanto, signos codificpds arisi los ci5digos funcionan en forma muy

.. . ..

....~
-

89

1
'

..

diferente aquI que en el caso de otros-signos. En ti naturalismo y "realis~o" In


,aparente fidelidad de II\ reprc&entacin de la cosa o del concepto repre.;entado, ea ti
resultado, el efecto de una !spcclfka articulacin del leng11nje ,nbrclo "real". RHI
ccsnltAtlo ele una. prctica discursiva.
Ciectos cdigos pueden, por supue.~to, estar ~ampliamente distribuido~ en el
len.g~11je c,.;pecf(ico de una comunidad o cultura, r haber sido aprendidos a tan
temprana edad, que puede pareccc que no estn construidos -el efecto de una
articulacin entre signos y referente-sino dndos ''na6Jralmente". Los signos visuales
simples paiecen haber adquirido una "ca.,i univ'ersalldad" en este sentido: aunque
reste evidencia do que son apue.ntementecdigos visuales "naturales" son cspcclfi
cos de una cultura. sin embargo, esto no significa que no existan cdigos que han sido
profundamente "1tafraliiadol', L11 operacin de cdigos naturalludos revela no .'
transparencia y "naturalidad" del lenguaje sino la1>rofundida~ del hbito y lo. "c?si.. . ~niHrsalid~d': !fe os.cdigos en uso. Esto tiene el efecto (ideolgico) de ocultar las
prlcticas de codificcln que estn presentes.
Las condiciones de percepcin son, el resulta40 de uno alta codificacin (an
cuando son virtuaimentc inconscientes) y de un conjunto de operaciones de
decodificacin. Esto' es tan cierto con respecto a 1d imagen fotogrofica o televisivo
co'no lo es con respe.cto ncualquier otro iigno. Lo~ lignos lcnicos son.sin e~bargo,
particularmente vulnerables de ser lefdos como naturales porque los cdigos de
percepcin visual ~Uln ampliamente distribuido, y porque ~t~_lipo de signo os
menos. arbitrario que el lingU!stico: .~! signo lingUI~tlco "vaca"no posee ninguna de
las prop.ieddes de la co3.a re~s~ntada, mientras ~u: el siiitio visuul IJIU'el;e po~i,er
algunqs de cst~ proeit~fcs.:Esto puede ayudarnos a clarificar la confusin en la
teoa !i~~~~~i~l\tic'!:nlcco~ p~~isin algunos trminos claves que se utiliun en
este ~culo. .
. .. ,
j
Nosotros usamos lacftlncin denotacin/connotacin en e\ 4.iguicnte sentido.
Desde
. nuestro punto de vista se trata de una dls\inqin
... analtica que 110 debe ser
con)Jpdlda con distinciones en el mundo re~. Hay ~uy pocas inst.aJlcillS en que los
signos organiudos 'en el discucso significan solo su sentido "literal" (es decir, un
consenso cn~i u11iversal). En ~I discurso real la mnyoa de los sjgnos combinan
ambos aspectos, el denotativo yel connotativo. Podemos preguntamos entonces si es
lltil mantener esta distincin. Su valor analtico _n!sidc enquoel signopa.n:ce adquirir
un valor ideolgico pleno -parece estar abierto a la articuh1cin en dbcursos y
significados Ideolgicos ms amplios- en el nivcI Uc los significados ..'nsociativos"
(esto .es, en c1 pivel connorativo) porque los Jilrficados no estn fijados~ la
pe~epcin natural.(oo estn naturaliz.iulos) y. su flyidc1.de sig!'ificados y asociacin
puede ser ms ampliamente explotada y f.ra!ls!onnnda. Por lo tanto es en el nivel
connotativo del signo que lu.s situaciones id.~lgicas alteran y transforman la
~

significacin. En este nivel podemos ver ms claramente la iniervencin de las


ideologAs en y sobre el discurso: Aqu el signo se abn: a nuevos acentos, entonaciont$
y, en t4rminos de Votoshinov, enua plenamente en una lucha acerca de las significaciones, In lucha de clases dentro del enunciado. Esto no significa que el significado
denotativo o "li!erat" est fuernde la ideologa. En e(ecto, podemos decir que su valor
ideolgico est fuertemente fijado porque se ha vuelto tan plenamente universal y
"natural".
El nivel de la connotacin en el signo visual, de su referencia contextual y
posicin en los diferentes campos discursivos de significacin y asociacin, es el
punto donde los signos ya codificados se intersectan con los cdigos semnticos
profundos de una cultura y toman una dimensin ideolgica adicional, m,s act.ivn.
Todo signo visual en publicidad connota una cualidad, situacin, valor o
inferencia, que est presente como un significado de implicancia o implicacin que
depende de su posicin cl>nnotacional.
En este nivel claramente se advierten las relaciones del signo con un universo
cie ideologas en 1a sociedad. Estos son l9s medios por los cuales el poder y la
ideologa significan en los discursos particulares. Ellos remiten los signos a los
"mapas de significados" .en los cuales cualquier cultura est clasificado; y estos
"mapas de realidad social" tienen un amplio espectro de significados sociales,
prcticas, usos, poder e intereses "escritos" en ellos.
Cualquier sociedad o cultura tiende, con diferentes grados de clausura, a
imponer sus clasificaciones del mundo poltico, socia:! y cultural. Estas constituyen
el orden cultural dominante aunque nunca sea univoco o incontestable. La cuestin
do lo "es1ructura de discursos dominantes" es un punto cmcial. Las diferentes reas
de la vida social estn diseadas a travts de dominios discursivos jerrquicamente
organizados en significados domnantts o preferentes. Los eventos nuevos, problemticos o conflictivos que quiebran nuestras expectativas o nuestras constituciones
de sentido comn, deben ser asignados a sus dominios discursivos antes de que
puedan "tener sentido". El modo ms com1ln de ubicar en el "mapa" estos hechos es
asignur lo nuevo a algn domicilio de los existente en el "mapa de la realidad social
problemllticn". Decimos dominantes y no determinantes porque siempre ts posible
ordenar, clasificar' y decodificar un evento en mds de un domicilio. Pero decimos
"dominante'' porque existe un patrn de "lecturas preferent~s" y ambos llevan el
orden institucionaVpoUtico e ideolgico impreso en ellos y se han vuelto ellos
mismos institucionaliudos. Los dominios de los significados "preferentes" estn
embebidos y contienen el sistema social como un conjunto de significados, prcticas
y creencias: el conocimiento cotidiano de .les estructuras sociales, de "cmo funcionan las cosas para todos los propsitos prcticos en esta cultura", el rasgo de poder
e interts y la estructura de limitaciones y sanciones. Entonces para clarificar un

"malentendido" en el nivi:l .connotat_i_vo, deb_ef!:?S_hacer!rcfcr~~-cia~ trav~ de los


cdigos, a los rdenes de la vida social. del poder econlico y poltico. Ms an, en
canto estos campos estn estructurados en "dominantes" pero no cCCTI1dos, el proceso
comunicativo, consiste no en una asignacin aproblcmtca de coda tem visual a su
posicin dada dentro de un conjunto de cdigos pre.asignados, sin~ que consiste en
reglas de competencia y uso, de lgicas.en-US!)QUe buspn activamente refnnr o
preferir alg1n dominio s .,mnlico sobre ouos.o nrr(las dentro y fuera de sus
conjuntos apropiados de significaciones. La _scmiologfa fonal ha descuidado n
menudo esta prctica de ' trabajo imrpretativo ,aunque constituya de hecho, los
relaciones reales de transmisin de practicas en televisin.
Al hablardesignific~dos dominantes, entonces, no estamos hablando de un lado
del proceso que gobierna c,mo los hechos sern significados. Consiste en el "trabajo"
necesario pararefor1.ar, gnar plausibilidad y drrigircomo legtjma la1lecodificaci611
de nn evento dentro del jrcmite de definiciones domiuantes en las cueles ha sido
connotativamente signififado. Esto nos lleva al problema de los "malentendidos".
Los productores de televisin que encuentran que sus mens;ajes "frncnsan en ser
comunicados" estn rrecJentementeprcocup~dos porordenall)OS, alisar los pliegues
en la cadena de comurtid,cin. La mayora de las invesiigaci9nes que reclaman la
objetividad de un "anli~is de planificacin', reproduce el obj~ivo administrativo
tratando de descubrir en qt medida la eudienci a reconoce Jn mensaje para i_ncrementar
el grado de comprensi~. Sin duda existen mulcntend'idos de tipo literal. Si un
televidente no conoce !.~trminos empleadof ~o.puede sbgui~la lgica complejndel
argumento o In cxpos1c1fn, por no estar famhnnzado en_el l~nguaJC. Pero e~ ms
frecuente que los produc,torcs se preocupen porque la aud1enc1a no ha entendido el
significado tal como elfos intentan transmi\irlo. Lo que quieren decir es que los
televidentes no estn oprando dentt'O del ciligo "dominante." Su ideal es el de una
"comunicncin perfectnincntc uonspareme".:En cambio} tienen que confrontarse es
con una "comunicacin!sistemticomente distorsio11eda". En los ltimos anos las
discrepancias d_e este lipo h~n sido xplic'adas hobi11laimeme refi~indosc. a In
"seleccin perceptiva". Es1u es ta puerta a trav6s de la ?unl el plurahsmo. residual
evade las compulsiones de un proceso altamente estrl1c111rado, as1muico Y no
equivalente. Por supuesto, habr siempre lectras privadas, indi~idualcs Yvari~bles.
Pero "percepcin selectiva" no es prcticamenle nun~a tan selectiva, casuol o pnvada
como el trmino parece sugerir. Los patrones, normalis, exhiben n travs de les
variantes personales, confluencias. Y uno nueva aprox.imacin a los estudios d~
audiencia debera comenzar con una crtica de la teora de la "percepcin selectivo".
Se argument antes ~uo no existe correspondencia necesaria entre codifi:acin
y decodificacin: la primera puede intentar dirigir pero no puede garonuzar o
prescribir lo dltima que li~ne sus propias condiciones de f Xis1cncia. A no ser que-sea
'

92

Cultura meditica dcmocr1ica


., .....,.

La mirada oblicu11

dislocada, la codificacin tendr el efecto de construir alguno de los -limites y


parme1ros dentro de los cual.es operar la deGOdilioacin. Si no hubiera lmites la
audieneia podria simplemente Iocr lo que se le ocurriera en un mensaje. Sin duda
existen algunos-"malentendidos totales" de este tipo. Pero el espectro vasto debe
contener algn ~rado de reciprocidnd entre los momentos de codificilcin y
decodificacin, pues de lo contrario no podrlamos establecer en absoluto un intercambio comunicativo efectivo. De cualquier forma esta "correspondencia" no est
dado sino construida. No es "natural" sino producto de una RCticul!cin enue dos ,
momentos distintivos. Y el pmcro no puede garantizar ni detenni11ar, en un sentido
simple, que cdigos de decodificacin sern empicados.De lo contrario el circui.to de
la comunicacin serla perfectamenteequiv11lente, y cada mensaje sea una instancia
en una "comunicacin perfectamente transparente".

Stuact Hall
imoS' cuando hablamos de "nuevos tiempos"1
Son nue s estos ")luevos tiempos"? Son el amanecer de una Nueva Edad o
slo un suspiro 111 vieja? Qu~ es lo. nuevo que traen?
Cmo pode s d~cribir sus tendencias co11tradictorias? Son progresivas o
regresivos? Estas son lgunas de fas preguntas que plantea el di~curso ambiguo
ocerca de los "nueyos ti pos''.
Bn-princirlo intenta e turar, en una simple metfora, un nmero indefinido de
facetas diferentes del camb social que no tienen entre sl ninguna conexin
nece:snria. En l(ls debates habitu es, se tratadedesuiblr las distintas dimcnsiunes de
este cambio con una vaedad
ttrmi(1os: ''post industrial", "post fordismo",
"revolucin del sujeto", "post m
ismo". Ninguno es totalmente utisfaclorio.
Todos expresan algo que ha sido de do atrs con respecto al lugar a donde nos
dirigimos. Cada uno, sin embargo, sign ca algo importante en el debate ~obre los
"nuevos tiempos".

Esctores "post-industriales'\ como A inTournine y Andrt Gon, comicotnn


co11 las tendencias de la organiiacin t~ica la produccin c~pitalista industrial,
con sus economas "clsicas" de escala, los
ccsos de trabajo integcados, la
Stuart Hall. 'The Mcaning of New Times" en Nt
nru, 11,t Cha11ging Fact of .
Politics i11 tht 1990s. (ed. Stuart Hall & Martln Jacques) Lon n, Verso, 1990. Traduccin ~

de Silvia Delfina.cspeclatmen(e pnra este volum~n.

. ..:

93

di vis;; ~t:I trubajo y IW t.:onlictos de el use indust~le,. Pronostican un~ tendencia


t.reciente a nuevos reglme11cs prod\lctivos con 198 inevitahles consecuencias llRra las
estructuras sociales y pollticas. Touraine haescrito bbre el reemplazo de las viejn.~
fom1as por los nuevos movimientos sociales y el titulo ms provocativo
on es
"Adis n la clase trabajadora". Por eso estos ttrminos "11ew times" 11~ite11 a un
debnie que ha dividido seriamente a la izquierda.1Hay, sin dud , un argumento
importante acerca de las tendencias sociales que 6a sido caP. de mostramos el
paisaje t~nico de los reglmenes de la produccin ihdustrial odema aunque se le
podra criticar la calda en u11a especie de determinifmO t olgico.
"Post fonlismo" en cambio, es un trmino ms am io que sugiere unn poca
diferente con respecto a In era de la produccin siva caractcri7.ada por los
productos esta11dari1.ndos, la concentracin de capi y las formas de organizacin
y discipli11a del trabajo propias del "taylorismo". unque el debate no ha decidido
todavla el alcance del PQSt
fordismo, ya sea de o de una lnica Qonomln o n 1rovs
1
de lns economl83 industriales avaniadas del ste como un todo, la mayorla de los
comentaristas acuerden en que el trmino hre al menos algunns d11 las siguientes
carncterfsticas del coinbio..rrimcro, una ndcncial1acia las nuevas "tecnologas de
informacin" a partir de las tecuologl electrnicas o qulmicas que llevaron a unn
"segunda" revolucin industrial en e siglo y sei\alaron el nvance de las cconomlas
de Estados Unidos, Alemania o Ja na una posici11 llder y un relativo retroceso de
la economla btnica. En segun lugar, una tendencia hacia formas ms flexibles
es~ialiiadas y desccntrali as del proceso de iabajo y, en consecuencia, unu
-declinacin de las viej11$ b de 1i1anufactura (y ~e las regiones y de las culturas
asociadas con ellas) y el C cimiento del este y sus cgiones a partir de industrins de
alta tccnologla basada e la computacin.
, Bn tercerhrgar, l csregulacin de los funcion y los SCf\licios provistos sobre
,bases corporativas. :c~artO (ugar, transformacion~ en el rol decisivo del COnSUrrtO
que.se verifican er uestioneS como un tllfasis mayor e11 lu eleccin Y la diferencia
cin de product , e1d'-comercialiiacin, presentacin )' diseilo, en la "pesca" de
consumidores r'estilo de vida, gusto y"cu'iimi",y o poreregistro general de
categoras d clasb-sooilil.
l

Quint , un re~o en la produccin de clase trabajadora. cspccializ.ad


musculin y.el crecimi~nto corrcsxmdiellle de le~closes de servicio y empleados
medio En el dominio del trabajo pago hay u~ ti-abajo paf/ rime o ms, flex-il>lc
asoc do con In "feminiuiciri' o "etnitacn" de la fllerta de trnbajo.
SC;(tO, uno. cconomla dominada por las multinaciona_t~. con su nueva Jivisi611
i emcional del trabajo y su mayor autonoma.del con_\col de los estados 11aci611.
iptimo, la globaf:acin de los mercados finiiricietos. Y finalmente, la 1:mer:cnci a
:je n\Jevos ptrones de divisin social -~p~plm'.1)e en!f~,los sectores "p1ivn~os" o

También podría gustarte