PALACIO DE JUSTICIA
La zona del castillo de Prati, ocupada desde el renacimiento por viedos y
edificios espordicos enfrentados al Tber, se haba mantenido casi sin
cambios hasta los ltimos aos del siglo XIX, con sus caractersticas de
paisaje de ro que cont con el gran complejo de San Pedro, Vaticano y el
Castel Sant'Angelo.
Tras la demolicin de las fortificaciones medievales del "castillo" y la
disposicin resultante de las orillas del Tber, en 1889 se inici la
construccin del puente Umberto I y el Palacio de Justicia. La ciudad haba
adquirido un rea especficamente militar fuera de las almenas del castillo,
y expropi y demoli algunos de los edificios privados.
El concurso pblico para el diseo del nuevo complejo judicial desterrado de
la ciudad en 1880 lo gan el ingeniero. Guglielmo Calderini, creador del
prtico de la Baslica de San Pablo. Como Presidente del Comit Consultivo
sobre el palacio fue nombrado Giuseppe Zanardelli. El trabajo, que comenz
ocho aos ms tarde, consisti en notables movimientos de tierra para la
ejecucin de las bases debido a los suelos arcillosos del lugar. Durante las
obras se encuentran antiguas murallas y dos sarcfagos pertenecientes a
Crepereia Trifena y Crepereio Euhodo, segn sus inscripciones.
El edificio, imponente y monumental, caracterizado por formas pesadas, ya
no se refiere a un perodo histrico especfico, es la culminacin de un
eclecticismo romano de la poca, que tiene por objeto crear un
estilo representativo de la cultura expresiva nacional. El edificio es
de planta rectangular, enteramente en travertino, de arquitectura
decididamente masiva. En 1898, ya con la obra muy avanzada, se anunci
el concurso para la realizacin de esculturas decorativas para ser colocadas
en la parte delantera de la fachada que da al Tber. Un desfile de oradores y
juristas tuvo que resumir la continuidad histrica entre el derecho romano y
la legislacin contempornea.
La fachada, que se desplaza a travs de un cuerpo mediano a 3 plantas y
dos alas inferiores, fue coronada en el extremo superior de un carro de
bronce realizado por Ettore Ximenes, y las estatuas colosales de juristas (E.
Maccagnani, E. Quattrini, M . Benini, M. Tripisciano, A. Dazzi, Ernesto
Bianchi) que adornan las rampas de entrada. La entrada principal estaba
coronada por la escultura de la Justicia en su trono entre la ley y la fuerza,
de Enrico Quattrini, que de acuerdo con la opinin expresada por el comit,
respondi perfectamente al espritu de la competicin, como "resuelta,
como diciendo, arquitectnico, sin perder nada de la escultura. En el patio
interior se coloc una estatua grande de la ley, tambin de Quattrini, con
otras estatuas de juristas. En el interior del edificio, en el Aula Magna, se
colocaron frescos de Cesare Maccari y escolares.
En la fachada posterior hacia la Piazza Cavour, se coloc un grupo en bronce
de P. Bartolini en el frontn.
A la pesada monumentalidad externa del edificio corresponde la grandeza
representacional en el interior, que se caracteriza por amplios patios,
porches y un nmero desproporcionado de escaleras.
El uso incondicional de travertino, no apoyado en clculos estadsticos
apropiados, ya en su poca plantea serios problemas a la estabilidad del
edificio.