Conociendo A Mi Hijo
Conociendo A Mi Hijo
Conociendo A Mi Hijo
terminarlos, y se sienten bien por haberlos alcanzado. Estos elementos van alimentando el
autoconcepto del nio, lo que le permite desarrollarse con ms seguridad y autonoma,
pueden plantear un punto de vista y defenderlo, emitir una opinin, hasta ser empticos
con sus pares y su entorno.
Es importante tomar en cuenta que a esta edad los nios estn pasando por el proceso de
la preadolescencia, la cual conlleva sus propias caractersticas:
Los preadolescentes piden libertades y que los adultos se retiren. Pero los padres
necesitan alcanzar el balance entre permitir a los nios espacio para que crezcan fsica y
emocionalmente, mientras permanecen cerca y conectados segn tropiezan, cometen
errores, y cambian.
Su comportamiento cambia, ya no son nios pequeos, pero an no se consideran
adolescentes, aunque a veces se comporten como tal.
Durante la preadolescencia notamos cambios de apariencia, actitud, y conducta, ya que
sus cuerpos estn experimentando el inicio de la pubertad, pero su capacidad de razonar
an no ha madurado. Parece como si con el cambio de tamao y de voz tambin
estuvieran cambiando de personalidad. Su auto-estima luce frgil, notamos altas y bajas
emocionales, y su comportamiento flucta entre infantil y juvenil.
En casa, empiezan a redefinirse en relacin con sus hermanos, padres, y otros familiares.
Empiezan a demostrar nuevos intereses. Resienten que se les trate como nios y piden
ms libertades y privilegios.
El ambiente escolar puede ser estresante. Las materias escolares se hacen cada vez ms
complicadas, y la motivacin por los estudios puede verse afectada por otros intereses.
Muchos prefieren compartir con los amigos que aplicarse con las tareas, aunque luego
sufran las consecuencias.
Los preadolescentes enfrentan fuertes presiones sociales, por parte de sus pares y de los
medios de comunicacin.
Comienzan a vivenciar y a interesarse en su mundo interior, en lo que los diferencia del
mundo exterior y del mundo psquico de los que los rodean. Esto hace que aparezcan
sentimientos de gran soledad, dados por la vivencia de que el que piensa y el que siente,
Recordemos que los nios aprenden de los adultos cmo enfrentar los retos, sobreponer
los obstculos, y resolver los problemas que nos presenta la vida. Por lo tanto,
sirvmosles de buenos ejemplos.
Si los nios sienten en sus padres y en sus profesores un ejemplo positivo para la vida,
tienen ms posibilidades de saber sobreponerse frente a cualquier situacin que se les
presente.
Dentro del entorno escolar, en el diario vivir se suelen poner en evidencia, gracias a la
interrelacin de los nios con sus pares, muchos elementos que dan cuenta acerca de esta
crisis de la preadolescencia. Por esta razn, los maestros debemos estar atentos a escuchar
a los chicos, a poder responder sus curiosidades y dudas, para s poder brindarles una
orientacin completa e integral.