Bronconeumonia para Imprimir
Bronconeumonia para Imprimir
Bronconeumonia para Imprimir
INFORMACIN BIBLIOGRFICA
BRONCONEUMONA
CASO CLNICO
I.
DEFINICIN
ETIOLOGA
Nacimiento prematuro.
Cardiopata congnita.
Tabaquismo de los padres.
Lactancia artificial (en comparacin con la lactancia materna).
Compartir habitacin con hermanos de mayor edad (especialmente
hermanos que asisten a la guardera o a la escuela).
III.
Estafilococos
Estreptococos
Neumococos.
Haemophylus influenzae.
Pseudomona aeruginosa.
Bacterias coliformes.
FISIOPATOLOGA
MANIFESTACIONES CLNICAS
Los siguientes sntomas deben ser motivo de preocupacin para toda mam:
V.
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
VI.
TRATAMIENTO
VII.
COMPLICACIONES
En unos pocos casos, los nios pueden tener otra infeccin (conocida como
infeccin secundaria) adems del virus que provoc la bronconeumona. Esto
a su vez puede causar neumona.
Algunos bebs se enferman gravemente y necesitan ser tratados en la unidad
de terapia intensiva para que un especialista les brinde asistencia en la
respiracin.
SEGUNDA PARTE
DATOS DEL USUARIO
I.
DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos
Edad
Sexo
Fecha de Nacimiento
Lugar de Nacimiento
Domicilio Actual
Fecha de Adm. por Emerg.
Fecha de Admisin
Das de Hospitalizacin
N de HC
Servicio
:
Peso
Funciones vitales
:
Cesar Luis Lima Maciel
:
1 ao 7 meses
:
Masculino
:
27 03 11
:
H.A.Y
:
Prog. Tpac Amaru Mz. A Lt. 193 Y/C
:
24 11 12
:
26 11 - 12
:
12 das
:
214042
Pediatra
:
8.700 kg
Talla: 76 cm
:
T: 37.1C - P: 124 x min - R: 38 x
min
II.
Madre del paciente refiere cuadro clnico ms o menos 1 semana por presentar
tos, dificultad respiratoria; refiere que fue al P.S Jos Olaya donde le recetaron
Paracetamol y Amoxicilina, cuadro no seda, y es trado por Emergencia.
Antecedentes: Paciente Hospitalizado hasta el 12 11 12 en Pediatra por
Bronconeumona.
III.
MEDIOS DE DIAGNSTICOS
24 11 12
MUESTRA :
EXAMEN
:
SANGRE
HEMOGRAMA
HTO: 32%
RTO PTA: 300, 000 mm3
AB: 00%
SEG: 58%
25 11 12
BAS: 00%
MON: 01%
EOS: 04%
LIN: 37%
PARASITOLOGA
Color: Marrn
Aspecto: Blando
Resultado: No se observa huevos. Quistes de parsitos.
25 11 12
Densidad: 1000
Aspecto: Ligero turbio
Color: Amarillo Claro
pH: cido
Proteina: //
Sangre: //
SEDIMENTO URINARIO
Leucocitos: 0 1 x campo
Hemates: 0 1 x campo
C. Epiteliales: 2 4 x campo
30 11 12
PARASITOLOGA
Color: Verdoso
Aspecto: Lquido
Resultado: Quiste de Giardia Lamblia
Leucocitos: 35 40 x campo.
05 12 12
ECOGRAFA RENAL
Conclusin: Ecografa Renal Bilateral de aspecto normal.
05 12 12
MUESTRA :
SANGRE
EXAMEN
:
HEMOGRAMA
HTO: 31%
RTO PTA: 220, 000 mm3
AB: 02%
SEG: 65%
06 12 12
MUESTRA :
EXAMEN
:
SANGRE
HEMOGRAMA
HTO: 32%
RTO PTA: 246, 000 mm3
AB: 01%
SEG: 02%
BAS: 00%
MON: 03%
EOS: 00%
LIN: 24%
BAS: 00%
MON: 01%
EOS: 02%
LIN: 30%
IV.
DIAGNOSTICO MEDICO
Asma Bronquial
D/C Bronconeumona
V.
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
P/E: Normal
T/E: Normal
P/T: Normal
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
DB
Dextrosa 5 x 1000
ClNa 12 cc
ClK 8 cc
X
XII
gt
s
NOVIEMBRE
2 27 28 2
6
9
X DC DC X
X
X
X
X
gt
s
Ceftriaxona
750
mg EV
c/ 24 h
Salbutamol
100
mg
2 puff c/ 6 h
Beclometasona
2 puff c/ 12 h
Metamizol 270 mg
EV c/ T 38.5 C
CFV + OSA
Vit. A 100, 000 UI
Cloranfenicol 150
mg
EV c/ 6 h
Dextrosa 5 x 1000
ClNa 12 cc
14
gotas
ClK 8 cc
Ciprofloxacino 90
mg
//
//
//
//
X
X
X
X
200
cc
//
20
gts
14
gt
s
15
gts
25
30
0
2
DEF DB X
//
X//
01
DICIEMBRE
03 04
0 0
5 6
X DEF
0
7
08
EV c/ 6 h
Metronidazol 120
mg
c/ 8 h EV
Oxacilina 250 mg
c/ 6 h EV
Nistatina 15 gotas
c/ 6 h V.O
Fluimicil sobre
c/ 8 h
Clorfenamina 2 mg
EV c/ 8 h.
DC
Azitromicina 200
mg susp 2.5 ml
diario
Ciprofloxacino 100
mg
c/ 12 h V.O
Osteovit 5 ml/da
V.O
Paracetamol
3.5
ml cond. T 38.5
Nistatina 20 gotas
V.O c/ 6 h
VII.
//
//
//
//
//
X
X
X
X
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERA
VIII.
la
pronta
IX.
RACIMOS
RACIMO
Lactante con va
perifrica en el
miembro superior
derecho.
A mi hijito le esta
saliendo ronchitas
en su brazito.
Va
endovenosa
obstruida.
no pas ni un
mes y mi bebito de
nuevo est en el
hospital.
Cuando se puso
mal, ha bajado de
peso
repentinamente
Lactante
se
evidencia con un
ligero
aumento
de peso.
Cuando
estuvo
hospitalizado,
hubo das que hizo
fiebre mi hijo.
Paciente afebril,
observando los
signos de alarma
DOMINIO
Dominio 11
Seguridad/Protecci
n
Clase 1
Infeccin
Dominio 2
Nutricin
Clase 1
Ingestin
Dominio 11
Seguridad/Protecci
n
Clase 6
Termorregulacin
DEDUCCION
RESPUESTA HUMANA
FACTOR RELACIONADO
REAL
POTENCIAL DETERMINANTE CONDICIONANTE
Aumento
del
riesgo de ser
invadido
por
microorganismos
patgenos.
Ingesta
insuficiente para
satisfacer
las
necesidades
metablicas
debido
a
la
prdida de peso
del nio.
Procedimientos
invasivos (catter
endovenoso)
Riesgo de
infeccin
Desequilibrio
nutricional por
defecto
Fluctuaciones de
la
temperatura
Termorregulacin
entre
la
ineficaz
hipotermia y la
hipertermia.
Prdida de peso
Proceso
infeccioso
X.
INTERVENCIONES DE ENFERMERA
DIAGNOSTICO
DE ENFERMERIA
Riesgo
de
infeccin
r/c
Procedimientos
invasivos (catter
endovenoso)
OBJETIVOS
ESPECFICOS
Lactante
no
presentar signos de
infeccin durante el
turno de enfermera.
Desequilibrio
nutricional
por
defecto
r/c
prdida de peso.
Lactante recuperar
su estado nutricional
mediante
una
adecuada
alimentacin
y
Lactancia Materna.
Termorregulacin
ineficaz
r/c
Proceso
infeccioso.
Lactante mantendr
su
temperatura
corporal durante el
turno.
INTERVENCIONES
FUNDAMENTO
Ayuda
para ganar
alimentacin.
peso.
Facilita al manejo del peso corporal.
Manejo
de Ayuda a mantener hidratado al nio.
liquidos/electrolitos.
As evitar o minimizar la desnutricin.
Monitorizacin
de
lquidos.
Monitorizacin
nutricional.
Terapia nutricional.
Controlar las Funciones Determina el buen funcionamiento del
vitales.
organismo.
Mantener la temperatura Evitar que produzca una infeccin.
del nio.
En caso si se presentara alguna
Administrar
antipirticos
complicacin en el lactante.
segn prescripcin mdica.
Administrar
analgsicos
segn indicacin mdica.
EVALUACION
Lactante
no
present
signos
de
infeccin
durante el turno.
Usuario
recupera
de poco a poco su
peso ideal mediante
las intervenciones
de enfermera.
Lactante mantiene
su
temperatura
corporal debido a
las intervenciones
de enfermera.
CONCLUSIONES
INFORMACION BIBLIOGRFICA
MANIFESTACIONES CLINICAS
Fiebre, si se prolonga ms de
tres das y con mayor razn si es
elevada.
Toda frecuencia respiratoria
agitada,
sobre
40
60
respiraciones
por
minuto
-dependiendo
de
la
edadconstituye un signo valioso para
evaluar
la
severidad
del
trastorno.
Fatiga y tos intensa.
MEDIOS DE DIAGNOSTICO
El mdico ante la sospecha
puede solicitar radiografa de
trax o abdomen, lo que permite
confirmar
o
descartar
la
sospecha
de
neumona
y
orientar hacia la causa: virus o
bacterias. Sin embargo la
presencia de la bacteria que
causa la bronconeumona se
puede identificar al analizar las
secreciones del enfermo.
Anlisis de sangre: hemograma
y protena C reactiva (orientan a
causa bacteriana o viral de la
neumona) y cultivo de sangre
(hemocultivo) para aislar e
identificar una bacteria.
TRATAMIENTO
Son
recomendables
los
antitusivos y expectorantes de
venta
libre.
Puede
recurrirse
a
un
antipirtico para controlar la
fiebre y a un analgsico para
aliviar el dolor de cabeza.
Antibitico o antiviral indicado
solamente por el mdico con
receta.
Hemograma
Anlisis de Orina
Ecografa Renal
Examen de Heces
DURANTE
RECIBIA
EL
Beclometasona
Amoxicilina
Salbutamol
Ciprofloxacino, etc
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFIA
[PDF] BRONCONEUMONIA
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rpida
www.med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/materno/.../019.pd
f - Similares
CASO CLINICO:
BRONCONEUMONA
ASIGNATURA
DOCENTE
SERVICIO
: Pediatra
ALUMNA
CICLO
: VI
2012
Pucallpa-Per