Registro de Pozos
Registro de Pozos
Registro de Pozos
CONDUCCION METALICA
Los perfiles son usados , a veces para ubicar y evaluar depsitos
minerales. Muchos minerales,tales como galena, calcopirita,etc.tienen
conductividades muy elevadas .se puede determinar rpidamente la
profundidad y el espesor de estos depsitos minerales con perfiles de
resistividad corridos en pozos de prueba.
CONDUCCION EN ROCAS RESERVORIO
La mayora de las formaciones que contienen petrleo o gas
estanconstituidas por rocas que ,al no tener fluidos o estar secas , no
conducen corriente elctrica la corriente puede fluir solamente a travs del
agua intersticial,la que es conductora debido a su contenido de sales en
solucin. Estas sales se disocian en cationes ,cargados positivamente
(Na+,Ca++,) y aniones,cargados negativamente (Cl-,SO4--,). Bajo la
influencia de un campo elctrico estos iones se mueven ,llevando una
corriente elctrica a travs de la solucin .siendo constantes otros factores, a
mayor concentracin de sales menor la resistividad del agua de formacin
y ,por lo tanto, la de la formacin.
En el caso de un agua de formacin que contiene solamente cloruro
de sodio,su resistividad Rw,es funcin de su salinidad y temperatura.
Conociendo estos dos parmetros, se puede computar Rw del grafico GEN-9 .
cuando un agua contiene otras sales adems de NaCl,Rw puede ser
estimada a travs del anlisis quimico como se explica en el Capitulo 1-13 y
el Grafico GEN-8.
EFECTO DE LA TEMPERATURA
Para la interpretacin cuantitativa de perfiles es necesario corregir
todas las resistividades de los fluidos en funcin de la temperatura de la
formacin. Conociendo la temperatura del fondo del pozo se puede estimar
la temperatura de las formaciones en estudio con el Grafico GEN-6. Este
grafico esta basado en la suposicin de que la temperatura aumenta
linealmente con la profundidad.esta condicin puede no ser cierta siempre
en la practica(1).
Ro
Rw
(1-1)
F=
a
m
(1-2)
.81
2
F=
1
2
en arenas
(1-2a)
en formaciones compactadas
(1-2b)
0.62
2.15
(1-2c)
S nw =
FR w
Rt
(1-3)
Ro
Rt
(1-4)
INVASIN
Durante la perforacin ,el lodo es preparado generalmente en forma tal que
la presin hidrosttica ejercida por la columna de lodo es mayor que la
presin de las formaciones.
La presin diferencial obliga al filtrado de lodo a penetrar dentro de la
formacines permeables, mientras que las partculas slidas de lodo se
depositan en la pared del pozo, formando un revoque (costra,enjarre) .este
tiene Generalmente muy baja permeabilidad por lo que reduce,en forma
considerable, el proceso de Invasin a medida que se va formando el
revoque.
Muy cerca de la pared del pozo toda el agua de formacin y parte de
los hidrocarburos, si es que estn presentes, es desplazada por el filtrado. la
resistividad,Rxo,de esta "zona lavada" se da por la relacin de Archie
(ecuacin 1-3), Cmo:
FR
Rxo= mf
(1-5)
S
xo
FR w
Rt
(1-6)
FR mf
R xo
(1-7)
mab
maliq
(1-9)
R H R v
,y el coeficiente
= R v /R H