Hirsch - Elementos para Una Teoria Materialista Del Estado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

HIRSCH | ELEMENTOS PARA UNA TEORIA MATERIALISTA DEL ESTADO

p.3
I.

SOBRE EL CONCEPTO GENERAL DE ESTADO BURGUS

La sociologa burguesa actual apenas se atreve a plantear en plan terico la cuestin del
Estado. Se manifiesta su carcter burgus en el hecho de declarar natural la forma actual del
Estado y eliminar enseguida tal problema. Su Estado se manifiesta como un aparato
organizador contingente, no le importa sino describir su funcin tcnica, as como las diversas
influencias polticas que se ejercen sobre l. La forma misma permanece sin explicacin.
[Hirsch parte de las bases de una teora materialista del Estado]
-

[suponiendo] que las relaciones jurdicas, as como las formas del Estado, no pueden
ser comprendidas [] por s mismas, sino que, por el contrario, hunden sus races en
las condiciones materiales de su existencia;
[suponiendo] tambin que esas condiciones materiales de existencia deben ser
comprendidas primeramente como modos de produccin, es decir, como modalidades
sociales por las cuales los individuos producen y entran en contacto.

p.4
La sociedad burguesa est constituida sobre la divisin del trabajo, sobre la produccin
privada que descansa en la propiedad privada y en el cambio. La forma especfica de la
socializacin est determinada por los trabajos privados ejercidos independientemente unos
de otros, y la cohesin social, que se impone necesariamente a espaldas de los productores y
sin su control consciente, se expresa en el valor de cambio, pues solamente gracias a l la
actividad, o el producto, de cada individuo se convierte para ste en una actividad y en un
producto []. El carcter social de la actividad y del producto, as como la participacin del
individuo en la produccin son ajenos al individuo y reificados frente a l. Las relaciones que
mantienen estn subordinadas a relaciones que existen independientemente de ellos, y
surgen del choque entre los individuos ajenos entre s. La relacin mutua de todos los
individuos particulares se les presenta como cosa ajena e independiente. (Marx:
fundamentos de la crtica de la economa poltica)
p.5
Mientras ms se desarrolla el intercambio entre los productores privados, con la penetracin
de la sociedad burguesa, ms est el valor de cambio en la base de la cohesin social, y ms
pronto desaparecen la posibilidad y la necesidad de instaurar la cohesin de la sociedad a
travs de las formas de relacin de dependencia personal y de sujecin directa.
Con el desarrollo histrico del modo de produccin capitalista, esas formas (el feudalismo) se
convierten en obstculos al desarrollo social, que deben ser suprimidos. Pero como los
individuos no estn sometidos a una comunidad natural, ni se subordinan colectiva y
conscientemente a la comunidad, es necesario que frente a esos sujetos autnomos
sta exista como algo material y tambin autnomo, exterior. Esa es la condicin para
que puedan mantener relaciones sociales en tanto que personas privadas (Marx:
Grundrisse).
De la misma manera que el lazo entre sus trabajos, ajeno como es a los individuos, se
representa por una cosa (el dinero), es preciso que la totalidad social revista una forma
particular. Igual que el valor de cambio incorporado al dinero- produce independientemente
de la voluntad de los individuos la unidad social de la produccin, esa totalidad social tiene
necesidad del Estado para garantizar las condiciones generales de la produccin, y de la
reproduccin, que se encuentran fuera de los productores individuales. La particularizacin,
desligada de los individuos y de sus intereses, de esa totalidad social, en un Estado es, por
esa razn, de algn modo el supuesto histrico y la condicin de la sociedad burguesa.

[Sostiene Marx] es a partir de la contradiccin de los intereses particulares y colectivos


cuando el inters colectivo reviste como Estado una forma autnoma, distinta de los
intereses personales y globales reales (La ideologa alemana).

p.7
Frente a la sociedad burguesa, el Estado necesariamente debe comportarse como entidad
particular, como forma contradictoria e ilusoria de la totalidad. Con el desarrollo histrico de
una sociedad de produccin mercantil en que reina la divisin del trabajo, encontramos en la
particularizacin del Estado la definicin ms general de la forma del Estado burgus. Esta
particularizacin del Estado se instaura como encarnacin ilusoria y contradictoria de la
totalidad social, que se basa en un sistema de independencia personal formal, al mismo
tiempo que en una dependencia objetiva.
El problema terico central sera no contentarse con esa definicin del Estado (caracterstica
de los primeros escritos de Marx), derivada del concepto de sociedad de divisin del trabajo y
de produccin mercantil, sino al contrario, desplegar su carcter contradictorio propio, en
relacin con las funciones concretas del Estado. Ese carcter contradictorio reside en que la
produccin mercantil simple constituye lgica e histricamente la condicin del modo de
produccin capitalista, cuya aparicin [] es en s misma la condicin del pleno despliegue y
de la generalizacin de la produccin mercantil.
p.8
Con el concepto en sentido lato de sociedad de produccin mercantil, se da asimismo la
oposicin entre trabajo asalariado y capital, explotacin y produccin de plusvala. [] si se
define el Estado como especfico de la totalidad de la sociedad burguesa que tiene por
funcin garantizar las condiciones comunes de la reproduccin de esta formacin social, se
debe analizar el proceso de reproduccin como un proceso capitalista, es decir, como un
proceso que se basa en la produccin de la plusvala, y que se ampla, y por lo tanto como un
proceso de acumulacin.
Adems de la definicin general del Estado burgus, derivada del concepto de sociedad de
produccin mercantil, hay que deducir tambin las definiciones concretas de las funciones de
aquel, a partir de las condiciones, variables histricamente, del proceso de acumulacin
capitalista, a partir del desarrollo de las fuerzas productivas conllevado por ese proceso, y por
fin, a partir de las formas, mutables con l, de la socializacin.
p.9
II.

SOBRE EL DESARROLLO HISTRICO DE LA RELACIN ENTRE LA SOCIEDAD


BURGUESA Y EL ESTADO: EL ESTADO COMO POTENCIA ECONMICA

[En resumen:] acerca de la anatoma de la sociedad burguesa, la teora del Estado es ante
todo la economa poltica del aparato de Estado. Es decir, que las categoras de la crtica
de la economa poltica son fundamentales para un anlisis del Estado. El Estado no puede,
fundamentalmente, ser una potencia extra-econmica colocada al lado o por encima de la
economa como se asienta parcialmente en la teora del capitalismo monopolista de Estado, y
en todo caso en las teoras burguesas de izquierda favorables a la intervencin del Estado,
sino, al contrario, debe ser deducido en su forma y en su modo de funcionamiento a partir del
anlisis del proceso social de reproduccin y de sus leyes. Su particularizacin se obtiene
necesariamente a partir del carcter de ese proceso de reproduccin y adquiere ah su forma
contradictoria.
p.10

[] de ninguna manera debe concebirse el Estado feudal y absolutista como extraeconmico en el sentido estricto, sino que su sustrato econmico corresponde a otro modo
de produccin, histricamente ms antiguo. En esta medida [] es una potencia extraeconmica frente al capital.
El aparato de dominacin [] aparece aqu como un soporte para el capital todava no
desarrollado, instaurando sus condiciones (separacin de los productores, de los medios de
produccin, comercio de las mercancas y economa monetaria) en tanto que agente del
proceso histrico de disolucin y como autor de las condiciones de existencia del capital.
Esto se modifica con la penetracin progresiva de las relaciones capitalistas, donde la sola
potencia de las condiciones econmicas establece la organizacin de dominacin como
instrumento para la instauracin de las relaciones capitalistas, y donde el capital mismo se
reproduce, donde, finalmente, la sumisin completa del organismo del Estado al capital
determina la forma y la funcin de aqul.
p.11
[] se presenta un problema importante para caracterizar las formas histricamente
determinadas del aparato del Estado, debido a la no simultaneidad y el curso variable de la
penetracin de las relaciones capitalistas en las diferentes partes del mundo, y en lo que
atae a las diferentes formas que ofrece la desintegracin de las anteriores relaciones de
dominacin y de produccin.
La alianza de la burguesa con otras clases, caracterstica de la fase de aparicin del
capitalismo, por eso es ah todava vlida, en tanto que el desarrollo del capital a escala
mundial se halla en transicin hacia la fase monoplica e imperialista. Por tal razn aparece
una autonomizacin especfica del Estado frente al capital, y la penetracin de la repblica
burguesa se retrasa.
p. 12.
[] Engels funda su tesis de la posibilidad de un equilibrio entre las clases []. Pero
entonces se manifiesta el problema [], que surge cuando ciertas fases histricas de la
penetracin del capital se erigen abstractamente en generalizaciones tericas a propsito del
Estado. La renuncia a un anlisis que tome en cuenta las leyes y el desenvolvimiento histrico
del proceso capitalista de acumulacin y de reproduccin desde su punto de partida conduce
necesariamente en Engels a una definicin casi restrictiva del Estado resultante de la teora
de las clases, segn la cual el Estado aparece como una potencia reguladora de los conflictos
de clase, situada por encima de la sociedad.
p.13
III.

EL PROCESO CAPITALISTA DE LA ACUMULACIN Y DE LAS CRISIS

El despliegue lgico y ordenado de las leyes generales de la acumulacin capitalista [] es


[] la condicin para analizar el desarrollo histrico concreto por el cual las leyes generales
de la acumulacin capitalista se abren paso bajo la forma mediata de numerosas
circunstancias empricas, particularidades histricas, condiciones naturales. La definicin
precisa de las leyes de la acumulacin y de la reproduccin capitalistas constituye la
condicin primera, en el anlisis de los movimientos econmicos, de las estructuras de
clases, de las formas del Estado y de las relaciones de dominacin poltica que se desarrollan,
para no quedarse en la diversidad desordenada de las apariencias sensibles, sino al contrario,
desplegar, a travs de las particularidades naturales e histricas, variables, un concepto
concreto de la estructura global del contexto social y de sus modificaciones que permita
aprehender como tales, esas particularidades, modificaciones y desigualdades, y ordenarlas
analticamente.
p.14
El proceso capitalista de produccin y de reproduccin, que se desarrolla sobre la base de la
produccin mercantil, que es la condicin para la plena penetracin de sta, est, a diferencia

de formaciones sociales anteriores, caracterizado por el hecho de que: el proceso de trabajo


sirve de medio para crear plusvala; aqu, sirve de medio para reproducirse o perpetuarse
como capital, es decir, como valor que rinde valor, una vez adelantado el valor (Marx, El
capital).
p.15
Fundndose sobre la apariencia necesaria del cambio equivalente, la formacin social
capitalista se reproduce constantemente sobre la base de la ley del valor. La cohesin social
es producida por las leyes de la produccin mercantil y del cambio de las mercancas. El
proceso de produccin, reglamentado por la ley del valor a espaldas de los productores
individuales, produce y reproduce continuamente sus propias condiciones sociales, sin que
haya necesidad para ello de una intervencin exterior (Marx).
p.16
Sin embargo, el proceso histrico del desarrollo capitalista no debe ser entendido como la
reproduccin cuasi equilibrada de las relaciones capitalistas; al contrario, est determinado
decisivamente por el despliegue de sus contradicciones internas en el transcurso del proceso
de acumulacin.
El proceso capitalista de reproduccin es una reproduccin en escala necesariamente
ampliada, es un proceso de acumulacin. La reconversin permanente de plusvala en capital
es impuesta al capitalista individual por la competencia como una ley coercitiva externa.
Lo que determina actualmente de manera decisiva el proceso de acumulacin [] son las
modificaciones en la composicin del capital que se instauran necesariamente en el curso de
ese proceso, en razn del desarrollo de las fuerzas productivas que l impulsa, es decir, las
modificaciones de la relacin entre el trabajo reificado y el trabajo vivo en el proceso de
produccin, cuyas consecuencias culminan en la baja tendencial de la tasa de beneficio.
Para Marx, esa ley de la baja tendencial de la tasa de beneficio (es) [] la ley ms
importante de la economa poltica moderna (Marx, Grundrisse).
p.17
El carcter necesario de las modificaciones de la composicin en valor del capital, que
suscitan la baja tendencial de la tasa de beneficio, se explica por las contradicciones de clase
fundamentales del modo de produccin capitalista.
p.19
Con la penetracin de su modo de produccin y con la ampliacin permanente de su esfera
(el mercado mundial), el capital instaura progresivamente la divisin del trabajo social y el
enorme acrecentamiento de la maquinaria como encarnacin de la fuerza productiva social
con relacin al trabajador individual. Este movimiento aparece a los ojos del capitalista
individual, lanzado en el combate de la competencia a la bsqueda de un sobrebeneficio,
como la necesidad permanente de reducir el salario que representa una amputacin del
capital adelantado- mediante la racionalizacin, es decir, por el reemplazo del trabajo vivo por
mquinas.
El proceso de acumulacin progresiva y el desarrollo de las fuerzas productivas que emanan
de l encuentran, sin embargo, un lmite, que le marca la modificacin de la composicin del
capital mismo.
p.21
[] conforme se desarrolla el modo de produccin capitalista, mayor es la masa de capital
requerida para emplear una fuerza de trabajo idntica o creciente. El ejrcito de reserva, que
haba permanecido en estado latente durante la acumulacin progresiva, sale
manifiestamente a la luz, pero solamente durante la ulterior disminucin de la suspensin del
proceso acumulativo. Es slo en el momento de la disminucin o del a destruccin de este
proceso, cuando aparece por ese motivo el carcter contradictorio del desarrollo de las

fuerzas productivas en las condiciones capitalistas, e interviene abiertamente la oposicin de


clases, que va agravndose: una acumulacin progresiva, o crecimiento estable, representa
as una condicin decisiva pero tendencialmente insostenible para mantener en estado
latente los conflictos de clase.
[] la contradiccin de ese modo de produccin capitalista reside en su tenencia a
desarrollar absolutamente las fuerzas productivas, que entran sin cesar en conflicto con las
condiciones especficas de produccin en las cuales se mueve el capital, las nicas dentro de
las cuales puede moverse. La verdadera barrera de la produccin capitalista, es el capital
mismo (Marx, El capital).
[Hirsch despus de realizar] esta deduccin de la tendencia a las crisis y a la destruccin del
sistema capitalista como resultante de las implicaciones de la ley del valor, queda por
examinar en especial la cuestin de saber por qu esa destruccin no ha tenido lugar hasta
ahora, es decir, qu factores concretos han modificado y modifican el cumplimiento de la ley
general. He aqu un punto decisivo para definir las funciones del Estado.
p.22
Por eso es necesario abordar ms de cerca el mecanismo capitalista de las crisis.
El proceso histrico del desarrollo de la sociedad capitalista debe ser comprendido como el
despliegue progresivo de las fuerzas productivas, impulsado por la acumulacin del capital,
desarrollo que entra constantemente en conflicto con la estrecha base de las relaciones
capitalistas de produccin. Esta contradiccin se manifiesta en la tendencia absoluta del
capitalismo a las crisis y el aniquilamiento, que no puede ser compensada ms que por la
reorganizacin permanente, en el omento de las crisis, de las condiciones sociales de
produccin y de las relaciones sociales de explotacin. Las contratendencias a la baja
tendencial de la tasa de beneficio, deducibles lgicamente de la ley del valor, en forma de
cambio de las relaciones sociales complejas, para la instauracin de las cuales vuelve a
adquirir creciente importancia el aparato de Estado. Este interviene por encima de las
actuaciones de los capitales individuales y sobre los conflictos de clase existente.

IV.

Las funciones del Estado

El anlisis del Estado debe partir del anlisis de la penetracin de la ley del valor en su forma
pura, es decir, desembarazada de las circunstancias accesorias o de las particularidades
histricas que pudieran oscurecer este anlisis.
El autor resalta la incapacidad del capital, creciente en el curso de la historia, de reproducirse
con su propia fuerza, es decir, sobre la base de los capitales individuales concurrentes. Esto
conduce al hecho de que el aparato del Estado, cuya definicin fundamental reside en la
garanta de las condiciones generales y externas de las relaciones capitalistas, es llevado de
modo creciente a intervenir en el proceso de explotacin de los capitales individuales y se le
da finalmente, en un grado menos lato, una significacin decisiva para el desarrollo ulterior de
las fuerzas productivas, relativamente estancadas en las condiciones del capitalismo
monopolista. El curso, salpicado de crisis, del proceso de desarrollo capitalista obliga a una
ampliacin continua de la actividad del Estado, en el curso de la cual los acontecimientos de
funciones que de ello resultan son sistematizados respecto a su relacin con el proceso de
reproduccin del capital, de la manera siguiente:
-

La funcin fundamental del Estado es garantizar las condiciones generales y externas


del proceso de reproduccin y las relaciones capitalista en tanto que son la estructura
determinante de una formacin social compleja, incluyendo las condiciones generales
de produccin que no pueden fundamentalmente ser producidas por los capitales
individuales.
Una tendencia creciente del desarrollo capitalista (monopolizacin, imperialismo) hacia
la crisis obliga a la conservacin de las relaciones capitalistas y de la reproduccin del
capital y, en segundo lugar, necesita la intervencin directa del Estado en el proceso de

reproduccin por medio de una redistribucin sistemtica de ingresos y de una


regulacin econmica de la esfera de la circulacin.
Finalmente, el proceso conduce a una garanta organizada administrativamente del
desarrollo de las fuerzas productivas, relativa y tendencialmente estancado en las
condiciones del capitalismo monopolista.

Esos acrecentamientos de funciones no pueden ser entendidos como una simple ampliacin
cuantitativa de un catlogo establecido de los mbitos de la actividad del Estado, sino, al
contrario, implican modificaciones cualitativas en el carcter y en el modo de funcionamiento
del aparato del Estado, cuya significacin para la reproduccin del conjunto del sistema social
y para el desarrollo de las contradicciones fundamentales de la sociedad capitalista debe ser
precisamente definida.
Es clave que no se trate en la definicin de las funciones examinadas aqu, de una
categorizacin ahistrica, o de una sistematizacin emprica de funciones parciales.
En el curso del desarrollo capitalista, con el despliegue de las fuerzas productivas, de la
socializacin y de las relaciones entre las clases, as como con la agravacin de la crisis y las
consecuencias de ello que se han indicado, los conjuntos de funciones mencionados
adquieren histricamente ms significacin, determinante para la reproduccin del sistema
capitalista; es decir, que nuevas funciones del Estado, que quedan por determinar y por
ordenar segn el mtodo analtico indicado, vienen a agregarse a las existentes, se
superponen a ellas y las preservan, en el sentido especifico en que la penetracin de los
nuevos conjuntos de funciones del Estado es una condicin para la realizacin y el xito de las
que ya existen, y porque, al mismo tiempo las contradicciones que contienen son agravadas y
reproducidas en nuevo nivel.

1. Garanta de las relaciones capitalistas y de las condiciones generales de la produccin.


Aun al suponer un despliegue sin trabas al capital, subsiste la necesidad de garantizar
socialmente las condiciones fundamentales de su autorreproduccin, es decir, que esta debe
estar desligada de las condiciones de explotacin de los capitales individuales, y desligada de
sus intereses. Esto significa ante todo: salvaguarda del a propiedad privada y observacin de
las reglas de cambio, penetracin de reglas formales homogneas de la competencia,
proteccin y seguridad del capital en el exterior,, garanta de la disponibilidad de un trabajo
asalariado libre en condiciones provechosas para el capital, as como creacin de condiciones
de infraestructura para la produccin, y esto en la medida en que los capitales individuales no
puedan producirlo por s mismos.
El cumplimiento de estas funciones presupone que el Estado se site, tanto frente a los
capitalistas individuales como frente al proletariado, como aparato externo de dominacin y
de administracin: refrene a los
capitales individuales y al mismo tiempo mantenga
polticamente al proletariado dentro de ciertos lmites, ya
sea por medidas individuales
de reparto equitativo o de pacificacin (poltica social) o por medio de
represin
ideologica o violenta.
A partir de la necesidad de mantener las condiciones exteriores generales del modo de
produccin capitalista contra usurpaciones procedentes tanto de los obreros como de los
capitalistas aislados, la necesidad de la particularizacin del Estado frente a la sociedad
burguesa, se deja sentir de nuevo ahora de manera ms concreta. Por eso es que el aparato
poltico de dominacin est equipado con medios especficos (fuerza de ley y de organizacin,
justicia, aparatos policial y militar). La existencia del Estado burgus significa la confesin de
que la conservacin de la sociedad en sus estructuras concretas por la sola autorreproduccin
del capital en el proceso de acumulacin no est ya asegurada en ninguna poca.

El Estado no puede presentarse a priori como defensor de los intereses de los capitales
individuales, sino al
contrario, debe asegurar la conservacin del proceso de
reproduccin capitalista en su conjunto, as como la
salvaguarda de toda la formacin
social, como sistema socioeconmico de todo punto complejo. En ese sentido especfico es
una mquina esencialmente capitalista, el Estado de los capitalistas, el capitalismo
colectivo ideal.

En este concepto est sin embargo contenida una contradiccin;: en las condiciones de la
produccin mercantil y de la competencia, la totalidad social no puede tomar ninguna forma
real. Esto significa que las medidas y las acciones concretas del aparato de Estado no pueden
imponerse ms que bajo la presin de los conflictos y de las luchas de clases, as como bajo la
accin de capitales individuales unos sobre otros y sobre el Estado. La particularizacin del
Estado frente a los capitales individuales y el proletariado, as como quiz frente a otras capas
y clases no inmediatamente comprendidas en las relaciones capitalistas, permanece por esa
razn contradictoria y debe siempre de nuevo edificarse y realizarse en el proceso de
enfrentamiento entre las clases y los grupos sociales.
De este carcter contradictorio surgen la imperfeccin, la irresolucin y la inconsistencia de
las medidas del Estado. Las estructuras fundamentales de este proceso y el carcter del
Estado siguen siendo por supuesto determinados por las relaciones capitalistas, es decir, que
los lmites absolutos de las acciones del Estado residen siempre en donde el proceso de
explotacin del capital es alcanzado en su fundamento y donde las relaciones capitalistas
mismas son puestas en duda.

2.

La inclusin de aparato de Estado en el proceso econmico de reproduccin:


redistribucin administrativa del ingreso y regulacin de la circulacin.

Lo que es decisivo en ese momento, es que la garanta de las relaciones capitalistas y de la


reproduccin del capital en el curso del proceso capitalista de acumulacin exige una
ampliacin sucesiva de las funciones del Estado, que significa una redistribucin cualitativa
del carcter de la actividad del Estado.
La inclusin del aparato del Estado en el proceso econmico de reproduccin, con miras a
la salvaguarda de las
condiciones particulares de explotacin de capitales individuales y
de grupos de capitales en el contexto del
mercado
mundial,
se
vuelve
esencial
histricamente en el momento del paso al estadio monopolista e
imperialista
del
capitalismo, que es l mismo una consecuencia de la aptitud a la crisis del desarrollo
capitalista, aptitud acrecentada bajo la presin del proceso de acumulacin y del
desarrollo de las fuerzas productivas.
El cambio de forma de la competencia, vuelta monoplica, y la expansin
imperialista que emana de ello en tanto que reaccin a la baja tendencial
de las tasas de beneficio, engendran de manera amplificada formas de la
actividad del Estado que no solamente han salido de las condiciones
generales de reproduccin y de explotacin de porciones del capital
mundial, sino que tambin han salido directamente de ciertas condiciones
La garanta de las relaciones capitalistas no est todava asegurada ms que a condicin de
que el Estado pueda estar acoplado a la tarea de mejorar sus condiciones especficas de
explotacin por capitales o grupos de capitales decisivos desde el punto de vista econmico o
poltico. As se amplifica la contradiccin contenida en el concepto de capitalismo colectivo
ideal: garantizar la reproduccin del capital en su conjunto al permitir a los monopolios
extenderse.
Frente al exterior (en el mercado mundial que va universalizndose) el Estado, aparece
como instrumento de una
potencia que tiene por funcin asegurar, en los conflictos con

otros Estados, las zonas de inversin, de


explotacin del capital nacional.

abastecimiento y de salidas necesarias para la

Una circunstancia decisiva de la reproduccin del capital en las condiciones monoplicas


reside en que la ley del valor, en tanto que mecanismo de regulacin que rige la reparticin
del trabajo social e instaura la proporcionalidad de las diferentes esferas de produccin,
funciona de una manera mucho ms directa y contradictoria que en las condiciones del
capitalismo de competencia;
El Estado adquiere en este proceso la funcin contradictoria de favorecer la
centralizacin monoplica de plusvala con miras a la conservacin del proceso de
acumulacin, o por lo menos de no estorbar esta centralizacin, debiendo sin embargo,
preservar el equilibrio de la reproduccin precisamente roto por esa primera operacin, y
esto por medio de intervenciones en el proceso de circulacin y de explotacin. La
intervencin del Estado se vuelve un factor de penetracin en la ley del valor.

La reparticin equitativa de las tasas de beneficio que se encuentra entorpecida


por la monopolizacin y por el desarrollo tcnico no proporcional, obliga al
aparato del Estado a intervenir en beneficio de grupos de capitales individuales
al influir aduanal, monetaria y fiscalmente en las condiciones de explotacin, o
bien al subvencionar una redistribucin directa de los ingresos.

3. Garanta del desarrollo de las fuerzas productivas.


La creacin de las condiciones de infraestructura del proceso capitalista de reproduccin y de
los conflictos generales de produccin del capital (todo lo que pertenece al dominio de los
transportes, de la comunicacin y de la salud, educacin, etc.) pertenece al as funciones
fundamentales del Estado burgus.
En este proceso los capitales individuales monoplicos son incapaces de producir tasas
necesarias para la reproduccin del capital en su conjunto- de progreso de la ciencia y la
tcnica, y por ello de desarrollar las fuerzas productivas, y eso a partir de sus propias
fuerzas.
La significacin del Estado en tanto que potencia organizadora cobra mayor importancia
con la intensificacin de la competencia en el mercado mundial, y con la profundizacin de las
relaciones imperialistas de explotacin a escala internacional. El grado y amplitud del
desarrollo de las formas de organizacin monoplicas de Estado dependen de la posicin
competitiva de cada monopolio en el mercado mundial.
V.

Contradicciones del intervencionismo de Estado capitalista.

El aparato de Estado:
-

que tena por lo menos en las condiciones feudal-absolutista el carcter de sostn de la


sociedad capitalista en vas de aparicin, est contenido dentro de ciertos lmites en el
perodo de pleno despliegue del capital:
despus es tendencialmente reducido a la funcin de garante de las relaciones
capitalistas y de las condiciones generales de la produccin capitalista,
para alcanzar finalmente, con la agravacin de la contradiccin en el proceso de
desarrollo capitalista, un significado que debe siempre ser redefinido como aparato de
coercin, con finalidad tanto interna cuanto externa, y en tanto que potencia
econmica, es decir, directamente incluido en el proceso de reproduccin.

La fase liberal de la sociedad burguesa, con una burocracia de Estado comparativamente


poco desarrollada, y con un parlamentarismo que funciona relativamente, aparece desde este
punto de vista como un simple episodio.

El cambio de funciones del Estado burgus, el crecimiento y la diferenciacin de las


actividades del Estado deben ser comprendidos como una formacin propia del sistema
capitalista, en la cual la contradiccin entre socializacin creciente de las fuerzas productivas
y apropiacin privada puede provisionalmente moverse. El anlisis de las funciones del
Estado debe por esa razn ser conducido a partir del anlisis de categoras del proceso
capitalista de reproduccin y de sus contradicciones.
Las contradicciones del intervencionismo neocapitalista resultan del antagonismo
fundamental de la sociedad capitalista, mas sin embargo sus formas de aparicin y
las condiciones de su resolucin relativa son determinadas por las relaciones de
fuerzas poltica concretas entre las clases involucradas.
Como el Estado no puede ser a priori el agente inmediato ni del capital en su conjunto ni de
grupos capitales individuales, sino que es, segn su forma histrica, el capitalismo global
ideal situado por encima de la reproduccin de la formacin social capitalista, en tanto que
totalidad compleja, las actividades concretas del Estado se definen como resultados de
procesos polticos, que ciertamente tienen por fundamento el proceso econmico de
reproduccin y las relaciones entre las clases, pero que estn marcados y modificados
concretamente por la poltica y por la fuerza de las clases o partes de clases, de los grupos de
capitales individuales o de los monopolios.

Hay que considerar primeramente que la contradiccin entre los restringidos intereses de los
capitales individuales y la garanta de las condiciones materiales generales y a largo plazo de
la reproduccin del capital global, y la conservacin de las relaciones polticas de dominacin
existentes como condicin de la salvaguarda de las relaciones capitalistas, se refuerza
tendencialmente con la agravacin de la crisis capitalista, de la monopolizacin creciente y de
la inclusin, necesaria por esa razn, del aparato de Estado en el proceso de reproduccin . El
modo y la manera como se desarrolla su solucin relativa sigue dependiendo del resultado
de las luchas polticas entre la alternativa final de un cambio revolucionario de las relaciones
de produccin, o bien del desencadenamiento del terror a rostro descubierto.

El autor ha mostrado la incapacidad del capital para el desarrollo ulterior de las fuerzas
productivas, y para
reproducirse, incapacidad acrecentada en proporcin al grado de
desarrollo capitalista, lo que
tendencialmente erige el aparato de Estado en mquina
capitalista pertinente, que abarca la globalidad
compleja
del
contexto
social.
Esto
significa, a la vez, que el sistema poltico no se conforma ya simplemente
con reaccionar al
as crisis econmicas, sino, al contrario, las reproduce, en su seno: el mecanismo
intervencionista de Estado en las crisis econmicas, que tiende a instalarse
permanentemente, aparece de manera relativamente inmediata en forma poltica (como
crisis de las finanzas del Estado, en forma de
luchas administrativas en torno de los
problemas de reparticin, o de disparidades infraestructurales, etc.).
Si se admite la tesis segn la cual la capacidad de autor reproduccin del
capital, basada en la capacidad de autorreproduccin del capital, basada en el
movimiento de los capitales individuales, est estructuralmente comprometida,
se entender que la reproduccin de la formacin social debe ser sistemtica y
continuamente mediatizada por el aparato poltico-administrativo.
El antagonismo de las clases y la competencia entre los capitales
muy organizados se convierten as plenamente en elementos
formativos de las funciones del sistema poltico y determinan de
manera inmanente su manera contradictoria de obrar.

El sistema poltico funcionalmente erigido por encima de la reproduccin de la formacin


social capitalista en su conjunto, manifiestamente no coincide con el aparato de las
instituciones del Estado, en el sentido jurdico (parlamento, gobierno y administracin estatal,
tribunales), sino al contrario incluye de cierto modo organizaciones de masas tales como
partidos y sindicatos, unidades administrativas que formalmente tienen carcter privado e
instituciones formalmente independientes o bien socialmente controladas, como el sistema
bancario pblico. En el carcter difuso y emprico e la idea de Estado, que todava est por
definir por cuanto al anlisis de sus funciones, se manifiesta, entre otras, la contradiccin
creciente entre la generalidad y la particularizacin del Estado burgus en las condiciones del
capitalismo monopolista.
El autor realiza un anlisis de las formas concretas de aparicin de las contradicciones el
intervencionismo de Estado:
-

con la modificacin de la forma del capital (que tiene tendencia a transformarse en


capital monoplico), surgida de las crisis del proceso de acumulacin del capital, se
refuerza la contradiccin que encierra el concepto de capitalista global ideal.
El Estado, en tanto que representacin de la clase capitalista en su conjunto, no puede
representar el inters ntegro del capital ms que en la medida en que en la medida en
que ese inters sea el del capital considerado como capital individual o por lo menos
en su fraccin ms poderosa-. Esta contradiccin agrava en las condiciones de un
desarrollo relativamente estancado de las fuerzas productivas y de una creciente
organizacin monoplica de Estado, es decir, cuando se fusionan sectores del aparato
de Estado principalmente con grupos monopolistas privados. Hay que considerar que la
relacin de Estado con los capitales individuales y el capital en su conjunto est
fundamentalmente determinada por la posicin de esos capitales en el mercado
mundial, y por el embrollo creciente de los grandes capitales en este mercado.
An una intervencin del Estado ptimamente exitosa, tendra sus lmites. Una
contradiccin fundamental del Estado reside en el crecimiento necesario de sus gastos
para las subvenciones, la aniquilacin del capital, el desarrollo de las fuerzas
productivas, la paz social, etc., que exigen deducciones crecientes de valor en tanto
que el proceso de acumulacin est simultneamente en vas de detenerse. Es decir,
que intervenciones del Estado, cuya funcin es organizar las tendenciales reacciones a
la baja de las tasas de beneficio, mantener en marcha equilibrada el proceso de
acumulacin y descartar las implicaciones desestabilizadoras en el plan social, de las
oposiciones de clase y de la forma del desarrollo de las fuerzas productivas, paralizan
en realidad el proceso de acumulacin y llevan a otro nivel las contradicciones que
aquellas intervenciones deberan compensar.
Las modificaciones de funciones del Estado que nacen de la incapacidad del capital
para autorreproducirse han ampliado considerablemente la base de la ilusin del
Estado social. Por el hecho del carcter de sistema que el Estado adquiere, su carcter
de clase pierde su evidencia inmediata; mientras ms se vuelve efectivamente una
mquina capitalista, tanto menos aparece de manera perceptible como consejo de
la burguesa.

La crisis de reproduccin del capital no aparece ya en todos los casos como tal,
sino, al contrario, primero como crisis del aparato del Estado.

También podría gustarte