REIIE No2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

1

Editorial
La Educacin Matemtica se ha convertido en los ltimos aos en un tema de investigacin
recurrente que ha generado propuestas cada vez ms interesantes en relacin con los procesos
de enseanza y aprendizaje de las matemticas. Los resultados de estas investigaciones se han
presentado y difundido en los congresos promovidos por organizaciones acadmicas como la
ICMI (International Commision on Mathematical Instruction), NCTM (National Council of
Teachers of Mathematics), CIAEM (Comit Interamericano de Educacin Matemtica) entre
otras, que han hecho aportaciones muy importantes para la mejora de la enseanza y el
aprendizaje de esta disciplina acadmica.
Tambin podemos encontrar diversos materiales impresos y digitales que abordan estos temas
educativos en donde los educadores y especialistas plantean sus reflexiones y resultados de las
investigaciones realizadas, las cuales han ayudado a enriquecer el quehacer docente. En estos
materiales se abordan temas de inters pedaggico como: Procesos de Planeacin, Metodologa
para la Enseanza y el Aprendizaje, Estrategias y Recursos Didcticos, etc., que orientan y
facilitan el desempeo de los profesores de matemticas, pues son parte esencial de los
componentes pedaggicos de los Planes y Programas de Estudio vigentes.
Interesados en estos temas, el equipo editorial de la Revista Electrnica de Investigacin e
Innovacin Educativa del CRESUR propone este 2 nmero enfocado a la Educacin
Matemtica, que adems de sus secciones habituales de artculos de investigacin, artculos de
anlisis y reseas de libros, integra las secciones de entrevistas y recursos audiovisuales.
Esperamos que este nmero sea de su total inters, pues nuestro objetivo es el de compartir las
experiencias, anlisis e investigaciones de docentes y estudiosos interesados por la enseanza y
el aprendizaje de las matemticas, a fin de contribuir en la construccin del conocimiento y
solucin de problemticas tanto en el aprendizaje como en su prctica y enseanza.

Mtro. Pedro Antonio Prez Prez


Editor invitado
2

Directorio
Dr. Jos Humberto Trejo Cataln
Rector
Mtro. Ricardo Paniagua Rodas
Secretario Acadmico
C.P. Irving Vega Estribi
Secretario Administrativo
-------------------Editor
Vctor del Carmen Avendao Porras
Editor Invitado:
Pedro Antonio Prez Prez
Equipo Editorial
Mara Isabel Llaven Aguilar.-Armando Lozano Rodrguez.-Nery Prez Jimnez
Consejo Editorial
Andrs Correal, Universidad de Boyac Colombia
Jos Zorrilla, Universidad Autnoma de Chiapas - Mxico
Gunther Dietz, Universidad Veracruzana - Mxico
Monica Casalet, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Irma Mara Flores Alanis, Instituto Latinoamericano de Comunicacin Educativa
ngel Lpez Montiel, Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey - Mxico
Leticia Pons Bonals, Universidad Autnoma de Chiapas - Mxico
Diseo y Asesora Tcnica
Andrs Jernimo Prez Gmez
Rolando Darinel Maza Escobar
Publicacin arbitrada por el Comit Editorial del Centro Regional de Formacin Docente e
Investigacin Educativa
-------------------Revista Electrnica de Investigacin e Innovacin Educativa (REIIE), Ao 1, No. 2, julio a
septiembre de 2016, es una Publicacin trimestral editada por el Centro Regional de Formacin
Docente e Investigacin Educativa, Carretera Municipal Tecnolgico Copalar km 2200,
Comitn de Domnguez, Chiapas, C.P. 30037, telfono 019636366100, www.cresur.edu.mx,
[email protected]. Editor Responsable: Vctor del Carmen Avendao Porras, telfono
019636366100, [email protected]. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en
trmite, ISSN: 2448-556X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Responsable de la ltima actualizacin de este Nmero, Departamento de Redes y Sistemas, Ing.
Jorge Luis Mndez Crdova, Carretera Municipal Tecnolgico Copalar km 2200, Comitn de
Domnguez, Chiapas, C.P. 30037, fecha de ltima modificacin, 30 de junio de 2016.
-------------------Contacto: [email protected], 01 963 636 61 17 Ext. 238
3

Tabla de Contenidos

Editorial
Directorio

2
3

Artculos de investigacin
El papel de los problemas de enunciado verbal en la enseanza de las matemticas
en la educacin primaria desde la perspectiva de los profesores
Mario Martnez Silva, Oliver Mandujano Zambrano, Luis Alberto Vega Gmez y Mara
Isabel Llaven Aguilar

Artculos de anlisis
Posibilidades y limitaciones para la introduccin del pensamiento computacional
en la educacin bsica
Rodrigo Duda, Sani de Carvalho Rutz da Silva, Cleverson Sebastio dos Anjos y Roger Adriano Bressani
Mazur

31

La esencia del pensamiento divergente en la resolucin de problemas del contexto


real, aplicando recursos tecnolgicos Software Libre para la enseanza de las
Matemticas en los Centros EMSaD del Estado de Chiapas.
David Salomn Gmez Snchez

42

Tecnologa: implicaciones en la enseanza matemtica


Juan Antonio Gmez Snchez

51

Educacin matemtica y tecnologas empleadas para la enseanza de las matemticas


Kelvin Lpez Aguilar y Jess ngel Lpez Snchez

56

Entrevista
Entrevista al Dr. Carlos Calvo, de la Universidad de la Serena, Chile
Vctor del Carmen Avendao Porras

67

Resea
Presentacin del libro: 5 prcticas para orquestar discusiones productivas en Matemticas

75

Recursos audiovisuales
Ponencia: Grandes Retos de la Enseanza de las Matemticas en Educacin Bsica
Lourdes Figueiras Ocaa

78

El papel de los problemas de enunciado verbal en la enseanza


de las matemticas en la educacin primaria desde la perspectiva
de los profesores

Mario Martnez Silva


[email protected]

Oliver Mandujano Zambrano


[email protected]
Luis Alberto Vega Gmez
[email protected]
Mara Isabel Llaven Aguilar
[email protected]

Resumen

Los problemas tienen un papel muy importante en el aprendizaje y enseanza de las matemticas
en la educacin bsica. Ya sea para contextualizar el aprendizaje de nuevos conceptos o
habilidades matemticas o como medio para la aplicacin de los conocimientos matemticos
aprendidos, plantear y resolver problemas es una tarea muy comn en la clase de matemticas.
En este artculo se identifican y analizan las concepciones de un grupo de profesores sobre el
uso de los problemas en la enseanza de la resta en la escuela primaria. As mismo se caracterizan
los problemas que los profesores proponen para la enseanza de este contenido. El artculo se
enmarca en una investigacin ms amplia que tuvo como objetivo fundamental analizar las
concepciones de los profesores de educacin primaria sobre la enseanza de la resta, en
particular sobre el papel de la contextualizacin en este proceso.

Palabras clave
Concepciones, problemas de enunciado verbal, enseanza de la resta, problemas aditivos

Introduccin
La importancia que tiene el planteamiento y la resolucin de problemas en la educacin
matemtica elemental es un acuerdo generalizado entre la comunidad de educadores. La
resolucin de problemas es, al mismo tiempo, un medio y un fin para el aprendizaje y enseanza
de las matemticas, un eje para desarrollar y aplicar los conceptos y habilidades matemticas.

Ya a principio de la dcada de los noventa el NCTM (1989) propona como una de las metas
sociales para la enseanza de las matemticas aprender a resolver problemas, y como una de sus
recomendaciones el desarrollo de un currculum con riqueza en situaciones problema en donde
los estudiantes tuvieran numerosas y variadas experiencias relacionadas con las matemticas que
les permitieran resolver problemas complejos. Posteriormente, el NCTM (2000) sealaba
diversos estndares para la educacin matemtica en los que se subrayaba la necesidad de que
los nios aprendieran diversos significados de las operaciones aritmticas y desarrollaran
estrategias formales e informales de clculo aritmtico en el contexto

de situaciones o

problemas.
As mismo, los resultados obtenidos en los estudios realizados por Carraher, T.; Carraher D. y
Schliemann, A. (1995), parecen confrontar la nocin implcita pero tcitamente aceptada en la
escuela de que, en primer lugar, debemos ensear a los nios las operaciones aritmticas aisladas
de cualquier contexto, para presentar despus esas mismas operaciones en el contexto de
problemas. Los estudios realizados por Carraher et al. (1995), subrayan la relacin entre la
realizacin de una operacin numrica y la actividad o problema en la cual se inserta, y por lo
tanto, la necesidad de ensear la operatoria numrica en el marco de la resolucin de problemas.
Sin embargo, como sealan recientemente Arcavi y Friedlander (2007), este aparente acuerdo
sobre la importancia de los problemas en la clase de matemticas, no dice mucho sobre el
significado que los problemas y la resolucin de problemas tiene para los profesores, formadores
de profesores y gestores educativos.
En este artculo retomamos y analizamos los datos recogidos en el contexto de en una
investigacin ms amplia (Martnez, 2003) del posicionamiento de un grupo de profesores de
educacin primaria sobre el papel que tienen los problema de enunciado verbal en el aprendizaje
y enseanza de la resta; as mismo hacemos una caracterizacin de los problemas de enunciado
verbal propuestos por los profesores para la enseanza de este contenido.
Identificar y analizar el posicionamiento conceptual de los profesores sobre los problemas que
proponen en la clase de matemticas en la escuela primaria, es fundamental para orientar los
programas para la formacin y el desarrollo profesional del profesorado, retomando sus
6

concepciones sobre los problemas en la educacin matemtica y poniendo estas concepciones


como elementos para el anlisis y reflexin colectiva. Tan importante como la naturaleza de los
problemas de enunciado verbal es la manera en la cual estos problemas son concebidos y usados
en la clase por los profesores (Depaepe, De Corte y Verschaffel, 2010).

Los problemas de enunciado verbal en la enseanza de las matemticas


Los problemas de enunciado verbal tienen un papel fundamental en el currculum de educacin
matemtica elemental, los profesores utilizan dichos problemas con diferentes finalidades
didcticas. Entenderemos por problema de enunciado verbal la amplia variedad de situaciones o
problemas propuestos en la clase de matemticas compuestos tpicamente de una estructura
matemtica incrustada en un contexto ms o menos realista y en los que la informacin se
presenta, principalmente, como texto narrativo de manera oral o escrita.
Para Verschaffel, Greer y De Corte (2000) a los problemas de enunciado verbal les ha sido
asignado un rol central en el currculum de matemticas de la escuela elemental, no solo por su
potencial para motivar a los estudiantes y para el desarrollo significativo de nuevos conceptos y
destrezas matemticas, sino tambin para desarrollar en los estudiantes las destrezas de conocer
cundo y cmo aplicar su conocimiento matemtico efectivamente en situaciones encontradas
en la vida diaria y el trabajo.
De acuerdo con Verschaffel y De Corte (1996), los problemas de enunciado verbal han tenido
diferentes funciones: a) una funcin de aplicacin, para entrenar a los nios a aplicar el
conocimiento matemtico formal y las habilidades aprendidas en la escuela a situaciones del
mundo real; b) como un vehculo para el desarrollo de la capacidad general de resolucin de
problemas de los estudiantes; c) para hacer las lecciones matemticas ms placenteras o
motivadoras; d) para desarrollar un concepto particular o destreza; por ejemplo para promover
una profunda comprensin de las operaciones aritmticas. Estos mismos autores sealan que a
pesar de esta larga tradicin, al final de la escuela elemental muchos estudiantes no parecen
aplicar su conocimiento matemtico formal a situaciones del mundo real, no tienen un acceso
flexible a las estrategias heursticas y metacognitivas para atacar problemas no estndar, tienen
solo una dbil comprensin de las operaciones aritmticas como modelos de situaciones y

parecen tener aversin a las matemticas en general y a los problemas de enunciado verbal en
particular.
Sobre este mismo asunto para Nesher (2000) el fracaso en la resolucin de problemas de
enunciado verbal tiene dos races: a) la mayora de los nios no consiguen entender la esencia
misma de la tarea; b) para ensear a los nios qu deben de hacer con los problemas de
enunciado verbal y cmo pueden decidir qu modelo matemtico adoptar, deberamos
comprender lo que supone esta tarea.
Para Verschafell et al. (2000); Bergeron y Herscovics (1999); Verschafell y Decorte (1996);
Verschaffel, Greer, Torbeyns (2006) la investigacin educativa ha evidenciado cmo la mayora
de los nios de la escuela elemental perciben los problemas de enunciado verbal como
artificiales, como tareas rutinarias que no tienen relacin con el mundo real, y en consecuencia,
abordan los problemas con estrategias superficiales que tiene poco que hacer con los autnticos
modelos matemticos reflexivos del mundo real fuera de la escuela.
El planteamiento y desarrollo de los problemas de enunciado verbal en la escuela se caracterizan
por su focalizacin en la formalizacin y manipulacin de smbolos y por apresurar a los
estudiantes en la comprensin de los aspectos conceptuales de una nueva operacin aritmtica.
Como consecuencia, los nios no construyen una rica y profunda comprensin de estas
operaciones y de sus vnculos con otras operaciones y con las aplicaciones del mundo real.
As mismo, Depaepe et al. (2010), Verschaffel, Greer, Torbeyns (2006), sealan que los
problemas de enunciado verbal pueden idealmente servir

como herramientas para la

modelizacin matemtica, las cuales pueden ser vistas como el vnculo entre las dos caras de la
matemtica esto es, su anclaje con aspectos de la realidad, y el desarrollo de estructuras formales.
Sin embargo para estos mismos autores la literatura investigadora sugiere dos relaciones crticas
respecto a la naturaleza de los problemas a los que los estudiantes son expuestos en las aulas
regulares de matemticas. Primero, la mayora de los problemas pueden ser resueltos por una
simple y sencilla aplicacin de una o una combinacin de las cuatro operaciones aritmticas.
Segundo, pero relacionado con el anterior, los problemas que son cercanos a los mundos de los
estudiantes son extremadamente raros.
8

En el estudio desarrollado por Depaepe, ob cit. la mayora de los problemas de enunciado verbal
propuestos por los profesores son problemas estndar, en los cuales la traduccin del modelo
situacional en el modelo matemtico es simple. Problemas de enunciado verbal problemticos
los cuales deberan de estimular a los maestros a dirigir las complejas relaciones entre el modelo
situacional y el modelo matemtico si uno considera las restricciones realistas de la situacin, son
raramente tratados. Como consecuencia, y en concordancia con Verschaffel et al. (2000) cuando
los estudiantes de educacin primaria resuelven un problema de enunciado verbal, simplemente
aplican las operaciones aritmticas algortmicamente sin alguna consideracin realista ni el uso
de su sentido comn. Las creencias de los estudiantes sobre los problemas de enunciado verbal
de las matemticas escolares basadas principalmente en su experiencia con los problemas de
enunciado verbal de los libros de texto, apoyan estrategias de resoluciones superficiales y
artificiales.

Los problemas de estructura aditiva


Los problemas de tipo aditivo (Vergnaud, 1991), son aquellos problemas cuya solucin exige
adiciones o sustracciones. Dado el rol que han tenido en la enseanza de la matemtica escolar
los problemas de adiccin y sustraccin han sido objeto de estudio y clasificacin con base en
sus caractersticas sintcticas, semnticas y contextuales. Para Mulligan J. & Vergnaud G. (2006),
la principal contribucin de la investigacin en las clasificaciones de los problemas aditivos es
que hacen posible estudiar sistemticamente la comparativa dificultad de las diferentes tareas
cognitivas involucradas.
Entre las clasificaciones que han existido en relacin a los problemas de tipo aditivo se
encuentran las realizadas por Greeno (1978), Carpenter y Moser, (1982), Fuson (1992), Nesher
(1982), Riley, Greeno y Heller (1983) y Vergnaud (1991).
Una clasificacin de problemas, particularmente interesante, es la proporcionada por Vergnaud
(1991), para quien existen varios tipos de relaciones aditivas, y en consecuencia, varios tipos de
adiciones y sustracciones, distinciones que no se hacen habitualmente en la enseanza primaria.

Las seis grandes categoras de problemas aditivos propuestas por Vergnaud (1991), son:

Primera categora: se componen dos medidas para dar lugar a una medida.
- Ejemplo: Pablo tiene 6 canicas de vidrio y 8 de acero. En total tiene 14 canicas.

Segunda categora: una transformacin opera sobre una medida para dar lugar a otra
medida.
- Primer ejemplo: Pablo tena 7 canicas antes de empezar a jugar. Gan 4 canicas. Ahora
tiene 11.
- Segundo ejemplo: Pablo tena 7 canicas antes de empezar a jugar. Perdi 4 canicas.
Ahora tiene 3.

Tercera categora: una relacin une dos medidas.


- Ejemplo: Pablo tiene 8 canicas. Jaime tiene 5 menos; entonces tiene 3.

Cuarta categora: dos transformaciones se componen para dar lugar a una


transformacin.
- Ejemplo: Pablo gan 6 canicas ayer y hoy perdi 9. En total perdi 3.

Quinta categora: una transformacin opera sobre un estado relativo (una relacin) para
dar lugar a un estado relativo.
- Ejemplo: Pablo le deba 6 canicas a Enrique. Le devuelve 4. Slo le debe 2.

Sexta categora: dos estados relativos (relaciones) se componen para dar lugar a un estado
relativo.
- Primer ejemplo: Pablo le debe 6 canicas a Enrique, pero Enrique le debe 4. Pablo le
debe entonces slo 2 canicas a Enrique.
- Segundo ejemplo: Pablo le debe 6 canicas a Enrique y 4 canicas a Antonio. Debe 10
canicas en total.

De acuerdo con Vergnaud (1991), la complejidad de los problemas de tipo aditivo vara en
funcin no slo de las diferentes categoras de relaciones numricas, sino tambin en funcin de
las diferentes clases de problemas que se pueden plantear para cada categora. Las operaciones
aritmticas de suma y resta responden a problemas que tienen un mismo tipo de estructura
relacional, que aunque estn estrechamente vinculadas, deben ser trabajadas y mostradas a los
alumnos con su carcter opuesto o recproco. Adems, los problemas de tipo aditivo tienen
10

diferente nivel de complejidad psicogentica y obligan a los nios a desarrollar diferentes


esquemas de representacin de las relaciones entre los datos del problema.
La diversidad y la desigual dificultad de los problemas no se debe slo a su pertenencia a una u
otra de las seis clases de problema; otros factores intervienen igualmente (Vergnaud 1991): la
facilidad o dificultad del clculo numrico necesario, el orden

y la presentacin de las

informaciones, el tipo de contenido y de las relaciones consideradas, la complejidad de los


problemas de tipo aditivo vara en funcin no slo de las diferentes categoras de relaciones
numricas, sino tambin en funcin de las diferentes clases de problemas que se pueden plantear
para cada categora.
Para Verschaffel y De Corte (1996), Bergson y Herscovics (1999); las investigaciones que han
analizado el nivel de dificultad de los diferentes tipos de problemas de enunciado verbal de
adicin y sustraccin han demostrado que estos distintos tipos de problemas

difieren

significativamente en trminos de nivel de dificultad, el tipo de estrategias que los nios usan
para resolver estos problemas y la naturaleza de sus errores.

Objetivos y preguntas de investigacin


El estudio tuvo como objetivo analizar el posicionamiento conceptual de un grupo de
profesores de educacin primaria sobre el uso de los problemas en la enseanza de la resta, un
contenido elemental del currculum de matemticas para la educacin primaria. Pretendemos, de
esta manera aportar informacin desde la perspectiva de los profesores en relacin a temas
fundamentales del currculum de matemticas de educacin primaria que orienten los programas
para su formacin y desarrollo profesional en el rea.
El estudio pretende responder desde la perspectiva de los profesores a las siguientes
preguntas:

Qu importancia tiene el planteamiento y la resolucin de los problemas en la


enseanza de la resta?

En qu momento han de proponerse a la clase?

Cmo se explican las dificultades de los estudiantes para resolverlos?


11

Qu caractersticas tienen los problemas de resta que se proponen?

Diseo metodolgico
El estudio se enmarca en una investigacin ms amplia (Martnez, 2003) que tuvo como objetivo
fundamental analizar las concepciones de los profesores de educacin primaria sobre el
aprendizaje y enseanza de la resta, en particular sobre el papel de la contextualizacin en este
proceso.
En el estudio participaron nueve profesores mexicanos de educacin primaria que trabajan en
contextos escolares en situacin de alta vulnerabilidad.
Para la recoleccin de datos se disearon una estrategia general, que fue la principal fuente de
informacin, y tres cuestionarios que fueron utilizados con carcter complementario. La
estrategia general consisti en el desarrollo de un curso de formacin profesional basado en el
estudio de casos e incidentes crticos del aula de matemticas. As mismo se recogi informacin
a travs de tres cuestionarios: cuestionario de ponderacin, cuestionario de ordenacin y
cuestionario abierto.
En este artculo retomamos y analizamos algunos datos recabados a travs de los cuestionarios
sobre los posicionamientos de los profesores en relacin al papel de los problemas en la
enseanza de la resta. A continuacin hacemos una breve descripcin de los tres cuestionarios
utilizados.
- El cuestionario de ponderacin est conformado por 40 proposiciones que enuncian algunas
concepciones que existen sobre el aprendizaje y la enseanza de la resta en la escuela primaria.
Los profesores han de tomar postura en relacin a cada una de las proposiciones (si estn
totalmente de acuerdo, moderadamente de acuerdo, moderadamente en desacuerdo, totalmente
en desacuerdo o indecisos).
- El cuestionario de ordenacin est conformado por siete proposiciones incompletas, cada una de
las cuales puede completarse con cinco frases que se ofrecen como opciones. El profesor ha de
enumerar del 1 al 5 cada grupo de proposiciones formadas, asignando el 1 a la de mayor
preferencia.
12

- El cuestionario abierto es un instrumento en el que se solicita a los profesores que escriban algunos
ejemplos de ejercicios, problemas o situaciones que utilizaran o utilizan en la escuela primaria
para trabajar el tema de la resta.
La informacin recabada a travs de los diferentes instrumentos de recogida de datos fue
procesada en un primer momento de manera independiente. En un segundo momento se hizo
la integracin de la informacin proveniente de las diferentes fuentes identificando y agrupando
las ideas de los profesores en diversas categoras que reflejaban sus posicionamientos sobre el
papel de los problemas en la enseanza de la resta.

Posicionamientos de los profesores sobre el papel de los problemas en la


enseanza de la resta
En este apartado se identifican algunos posicionamientos (concepciones) de los profesores
participantes en el estudio sobre el papel de los problemas de enunciado verbal en el aprendizaje
y enseanza de la resta en la escuela primaria. Dichos posicionamientos refieren a aspectos
como el objetivo principal de la enseanza de la resta, la funcin de los problemas, el momento
ms adecuado del proceso didctico para utilizarlos, el aspecto ms importante que ha de
ensearse, as como el origen o fuente de las dificultades de los estudiantes para resolverlos.
Objetivo principal de la enseanza de la resta
El posicionamiento de los profesores sobre el objetivo principal de la enseanza de la resta
fue recogido a travs del siguiente grupo de tems del cuestionario de ponderacin:
16. El objetivo principal de la enseanza de la resta es que los nios aprendan una tcnica
eficaz para restar y la apliquen en la resolucin de problemas aritmticos escolares.
23. Lo ms importante de la enseanza de la resta es que los nios reconozcan

qu

situaciones o problemas se resuelven con esta operacin.


29. El objetivo fundamental de la enseanza de la resta es que los nios aprendan a resolver
situaciones o problemas de su vida cotidiana.
33. Lo ms importante de la enseanza de la resta es que los nios desarrollen la habilidad
para el clculo numrico.

13

Todos los profesores estuvieron totalmente de acuerdo en que el objetivo fundamental de la


enseanza de la resta es que los nios aprendan a resolver situaciones o problemas de su vida
cotidiana y que lo ms importante es que los nios reconozcan qu situaciones o problemas
se resuelven con esta operacin. As mismo, cinco de los profesores dicen estar de acuerdo en
que lo ms importante de la enseanza de la resta es que los nios desarrollen la habilidad para
el clculo numrico.

La funcin de los problemas en la enseanza de las matemticas


La funcin que cumplen los problemas en la enseanza de la resta fue inferida a partir de las
respuestas de los profesores a un grupo de tems del cuestionario de ponderacin y a dos de
los tems del cuestionario de ordenacin. En el siguiente recuadro se presenta el grupo de tems
del cuestionario de ponderacin

10. La enseanza de la resta a partir de problemas o situaciones de la vida cotidiana sirve


principalmente para motivar a los nios a aprender.
15. La enseanza de la resta a partir de problemas o situaciones de la vida cotidiana sirve
principalmente para desarrollar en los nios el concepto de la operacin.
20. Proponer problemas de resta en el aula sirve principalmente para que los nios apliquen
el procedimiento o tcnica para restar que han aprendido.
30. Debemos evitar plantear a los nios las operaciones numricas de manera aislada;
tratando de relacionarlas con alguna situacin o problema.
25. Es importante relacionar la enseanza de la resta con los contenidos de otras
asignaturas.
31. Cuando enseamos a los nios la resta, deberamos mostrar sus aplicaciones en las
actividades de la vida diaria.
En las respuestas a estos tems encontramos que todos los profesores estuvieron totalmente de
acuerdo en que la enseanza de la resta a partir de problemas o situaciones de la vida cotidiana
sirve principalmente para motivar a los nios a aprender y mostrar sus aplicaciones en las
actividades de la vida diaria, posicionamiento que es coherente con las respuestas relacionadas
con el objetivo principal de la enseanza de la resta presentadas en el apartado anterior. Siete
14

profesores estuvieron de acuerdo en que es importante relacionar la enseanza de la resta con


los contenidos de otras asignaturas, postura que no aparece reflejada en el tipo de situaciones o
problemas planteados por los profesores en el cuestionario abierto como luego se ver en el
anlisis del tipo de los problemas propuestos por los profesores para ensear a los nios el tema
de la resta.
Cinco de los profesores estuvieron de acuerdo en que los problemas escolares sirven
principalmente para que los nios apliquen el procedimiento o tcnica para restar que han
aprendido. Aqu, parece haber una aparente inconsistencia en las concepciones de los profesores
en cuanto al papel de la resolucin de problemas en el aprendizaje y enseanza de la resta.
A travs del Cuestionario de Ordenacin tambin se recogi informacin sobre la funcin de
los problemas en la enseanza de la resta por medio de un par de tems el primero de los cuales
se presenta en el siguiente recuadro.
2.Utilizar problemas o situaciones en la enseanza de la resta sirve principalmente para:
2a. Ensear a los nios a aplicar la resta a situaciones de la vida cotidiana.
2b. Motivar a los alumnos para el aprendizaje de la resta.
2c. Desarrollar el razonamiento matemtico de los nios.
2d. Entrenar a los nios en la prctica del clculo numrico.
2e.Promover una comprensin ms profunda de la operacin de resta.
Para los profesores, utilizar problemas o situaciones en la enseanza de la resta sirve
principalmente para motivar a los alumnos en el aprendizaje de la resta y desarrollar su
razonamiento matemtico. La opcin de menor preferencia fue que los problemas permiten
promover una comprensin ms profunda de la operacin de resta.

15

As mismo, a travs de otro de los tems del Cuestionario de Ordenacin se indag sobre la
preocupacin principal de los profesores cuando plantean problemas a sus estudiantes.
5. Cuando planteas un problema o situacin de resta lo que ms te preocupa es que los
nios:
5a. Encuentren la respuesta correcta al problema.
5b. Apliquen correctamente el procedimiento convencional para restar.
5c. Analicen el problema y utilicen un procedimiento apropiado para resolverlo.
5d. Resuelvan el problema aplicando el modelo: datos-operacin-resultado.
5e. Se familiaricen con una variedad de situaciones que se pueden resolver con una resta.
La respuesta a este tem muestra que a los profesores les preocupa fundamentalmente que los
nios analicen el problema y utilicen un procedimiento apropiado para resolverlo. En segunda
instancia les interesa que los nios se familiaricen con una gran variedad de situaciones que se
puedan resolver con una resta. Esta ltima preocupacin parece ser tambin inconsistente con
las respuestas al Cuestionario Abierto, en donde el tipo de problemas que sugieren los profesores
para trabajar el tema de la resta son muy estereotipados como se ver posteriormente.

El momento de utilizar los problemas


Los profesores fueron requeridos a expresar su posicionamiento en relacin al momento en que
deben plantearse problemas en la enseanza de la resta como punto de partida para el aprendizaje
de la resta o como punto de llegada para ejercitar el aprendizaje de las tcnicas de clculo a travs
de un par de tems.
2. La enseanza de la resta debe partir del planteamiento de problemas o situaciones de la
vida cotidiana.
3. En el aprendizaje de la resta los nios deben aprender primero a hacer restas y despus a
aplicar este conocimiento para resolver problemas.
Todos los profesores coincidieron en sealar que la enseanza de la resta debe de partir de
problemas o situaciones de la vida cotidiana y no slo servir como contexto donde los nios
apliquen los procedimientos para restar aprendidos. De la misma manera el posicionamiento de
16

los profesores sobre este asunto fueron revisados a partir de sus respuestas al siguiente tem del
Cuestionario de Ordenacin
4. El momento ms apropiado para plantear a los nios problemas o situaciones de resta
es:
4a.Cuando ya saben hacer restas, para aplicar la operacin.
4b. Al empezar a trabajar el tema, para desarrollar el significado de la operacin.
4c. En la parte inicial del proceso, como motivacin para los nios.
4d. Durante todo el proceso de enseanza de la resta.
4e. Cuando ya saben hacer restas, para consolidar el significado de la operacin.
Encontramos en orden de preferencias las opciones 4d (durante todo el proceso de enseanza;
4c (en la parte inicial del proceso como motivacin para los nios) y en tercer lugar, la opcin
4b (al empezar el tema, para desarrollar el significado de la operacin). Las opciones de menor
preferencia fueron la 4a y la 4e. Los resultados

a este tem son consistentes con el

posicionamiento de los profesores en el Cuestionario de Ordenacin presentados en los prrafos


anteriores.

El aspecto ms importante del aprendizaje de la resta


Los profesores fueron cuestionados sobre el aspecto que ellos consideran ms importante en la
enseanza de la resta a travs del siguiente tem:
1. El aspecto ms importante que los nios deben de aprender sobre la resta es:
1a. La representacin simblica de la resta.
1b. El algoritmo convencional para restar.
1c. El significado de la operacin.
1d. La resolucin de problemas de resta.
1e. Resolver restas con rapidez y exactitud.
Para los profesores, el aspecto ms importante que los nios deben de aprender en relacin a la
resta es en primer lugar, el significado de la operacin y, en segundo lugar, la representacin
simblica de la resta. Los aspectos menos importantes son la resolucin de operaciones con
17

rapidez y exactitud y el algoritmo convencional para restar. Los profesores dejan en tercer lugar
de preferencia, la resolucin de problemas de resta. Este ltimo resultado muestra tambin cierta
inconsistencia en relacin al posicionamiento de los profesores en los apartados anteriores.

El origen de las dificultades para resolver problemas


El desarrollo de la capacidad para resolver problemas no es lineal, los nios suelen enfrentar
dificultades de diferente naturaleza. El posicionamiento de los profesores sobre esa situacin se
recogi a travs del siguiente tem del cuestionario de ordenacin.
6. El xito o fracaso de los nios en la resolucin de problemas de resta depende
principalmente de:
6a. El conocimiento del vocabulario utilizado en el problema.
6b. El nivel de dominio del clculo numrico.
6c. Relacionar adecuadamente los datos del problema.
6d. La experiencia en la resolucin de problemas de resta similares
6e. La confianza en los propios procedimientos para resolver problemas.
Para los profesores, el xito o fracaso de los nios en la resolucin de problemas de resta est
relacionado en primera instancia con la capacidad del nio para relacionar adecuadamente los
datos del problema

y en segunda instancia con la confianza del nio en los propios

procedimientos para restar, as como con el conocimiento del vocabulario utilizado en el


problema. El nivel de dominio del clculo numrico y la experiencia en la resolucin de
problemas de resta similares que tienen los nios son consideradas no son tan importantes para
explicar el xito o fracaso de los estudiantes en la resolucin de los problemas.

Caracterizacin de los problemas de enunciado verbal propuestos por los


profesores
Como se mencion anteriormente, a los profesores se les solicit a travs del Cuestionario
Abierto escribir algunos ejemplos de ejercicios, problemas o situaciones que utilizaran o utilizan
en la escuela primaria para trabajar el tema de la resta. Estos problemas fueron clasificados con

18

base a: la presentacin de la informacin, contenido, estructura relacional, lugar de la incgnita,


palabras clave.

Representacin de los problemas


Los problemas, situaciones o ejercicios numricos propuestos por los profesores se clasificaron
de acuerdo al formato de presentacin de la informacin, retomando las siguientes categoras:
problemas de enunciado escrito, problemas de enunciado oral, problemas presentados a travs
de dibujos, ejercicios de clculo numrico escrito, clculo mental. Aunque tenamos la idea de
que la representacin de los problemas/situaciones

propuestos por los profesores se

correspondera con varias de las categoras sealadas, encontramos que veintisis de las
veintinueve situaciones propuestas por los profesores se ubican en la categora problemas de
enunciado escrito, lo que equivale al 89% de las situaciones planteadas. Las tres situaciones
restantes son ejercicios de clculo numrico escrito (11%).
Es interesante observar que todas las situaciones propuestas por los profesores son referidas a
problemas de enunciado escrito y ejercicios numricos; y cmo el planteamiento de problemas
y de ejercicios a travs de otras vas de representacin sea oral, grfica, con dibujos o de manera
concreta, estn ausentes.
Resultados anlogos en este aspecto se obtuvieron durante un estudio preliminar (Martnez
2001), en el que se recogieron un total de 214 situaciones de resta de las cuales el 72.4% fueron
problemas, el 19% ejercicios de tipo numrico y el 6.5% otro tipo de situaciones muy generales
no relacionadas directamente con la operacin de resta.

Contenido de los problemas


Los problemas propuestos por los profesores evocan diferentes contextos o contenidos.
Partimos de una clasificacin de los problemas previamente elaborada (Martnez, 2001):
problemas relacionados con juegos, problemas relacionados con situaciones no escolares,
problemas relacionados con situaciones escolares.

19

La clasificacin de los problemas propuestos por los profesores en base a las tres categoras
anteriores, nos dio los siguientes resultados cuantitativos:
Contexto/ Contenido de los problemas
Contenido

No. de Problemas

Porcentaje

Juegos

15.4%

Situaciones escolares

11.5%

Situaciones no

19

73%

escolares
Los problemas relacionados con juegos se refieren a contextos en los que se evoca de manera
escrita una situacin de juego en donde se pierde o se gana. Hacen referencia casi en su totalidad
al tradicional juego de canicas. Algunos ejemplos de problemas propuestos por los profesores,
relacionados con esta categora son:
[...] Luis tiene 185 canicas y perdi en el juego 62. Cuntas canicas le quedaron?
[...] Luis tiene 36 canicas y Antonio 36 canicas pero perdieron 24 canicas entre los dos.
Cuntas canicas les quedaron en total?
En estos dos ejemplos podemos observar cmo la redaccin del problema evoca una situacin
de juego de canicas a travs del cual se pretende contextualizar la enseanza de la operacin de
resta.
La gran mayora de los problemas propuestos por los profesores evocan contextos no escolares.
Refieren principalmente a situaciones de compra-venta de productos, comparacin de edades,
animales, coleccionar estampas, etc.
Los problemas que evocan actividades de compra-venta son los ms usuales A continuacin se
presentan algunos de los problemas propuestos:
[...] Rubn quiere comprar un baln de 30 pesos y tiene ahorrados $20. Cunto le falta?
[...] Una TV cuesta $1,520, Cunto ms necesito si slo tengo $850?
20

[...] Mi mam fue al mercado y compr un kilo de pltanos, ste le cost $6.00, si pag
con una moneda de $10.00 Cunto le sobr?

Estructura relacional de los problemas


Los problemas propuestos por los profesores fueron clasificados considerando las seis grandes
categoras de problemas de estructura aditiva propuestas por Vergnaud (1991). En el siguiente
cuadro se presenta una cuantificacin del tipo de problemas propuestos por los profesores en el
Cuestionario Abierto de acuerdo a las categoras anteriores.

Tipo de problemas aditivos

1 Categora

2 Categora

3 Categora

4 Categora

5 Categora

6 Categora

12

13

+1

+1

Como se puede apreciar en el cuadro, casi la totalidad de los problemas propuestos por los
profesores corresponden a la segunda y tercera categora, es decir, problemas en donde una
transformacin opera sobre una medida para dar lugar a otra medida y problemas en donde una
relacin une dos medidas En un solo caso aparece la primera categora, pero como parte de un
problema complejo, en el que se requiere utilizar dos o ms operaciones. Problemas
pertenecientes a la cuarta, quinta y sexta categora, no estn presentes.
Por otra parte, en dos casos los profesores proponen problemas complejos en donde aparecen
relaciones del tipo 1, 2 categora (estos problemas estn cuantificados en la tabla con el signo
+). Llama la atencin la ausencia de problemas de resta pertenecientes a la primera categora (se
componen dos medidas para dar lugar a otra medida). Si bien este tipo de problemas suelen ser
muy usuales en el primer ciclo de educacin primaria para iniciar a los nios en el proceso de
aprendizaje de la adicin, en el caso de la resta tienen un poco ms de complejidad ya que exige
21

de los nios que dada una de las medidas y la medida compuesta, encontrar la otra medida. Por
lo tanto, los profesores utilizan de manera ms recurrente problemas aditivos de la segunda
categora; en donde dada una medida inicial y una transformacin sobre esa medida se pide a los
nios que encuentren la medida final.
Algunos ejemplos de problemas propuestos por los profesores pertenecientes a la 2 Categora
son:
[...] Luis tena 25 canicas. Si al jugar perdi 13 Cuntas canicas le quedan ahora?
[...] Luis tena 20 estampas. Si regal 8 Cuntas le quedan?
[...] En un bote hay 25 canicas y sacaron 15 Cuntas canicas quedan en el bote?
Estas situaciones pueden ser fcilmente representadas a travs de una accin directa sobre una
medida y por lo tanto son ms simples de resolver. Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando
se vara la incgnita del problema en la bsqueda de la transformacin o de la medida inicial.
Esta variante complica la comprensin de las relaciones entre los datos del problema y requiere
de un clculo relacional ms elaborado. Por ello, y como veremos en el siguiente apartado, los
profesores no proponen problema de este ltimo tipo.
Al igual que los problemas de transformacin de medidas, otro amplio grupo de problemas
propuestos por los profesores son de la 3 categora, en los que una relacin une dos medidas.
La ubicacin de algunos de los problemas en esta categora no es tan sencilla, ya que en algunos
casos exige una reformulacin del problema. A continuacin presentamos algunos ejemplos que
ubicamos en esta categora de problemas:
[...] Rubn quiere comprar un baln de 30 pesos y tiene ahorrados $20. Cunto le falta?
[...] Pepe colecciona cajetillas de cerillos. Tiene 12 y quiere tener 25. Cuntas le faltan?
[...] Juan tiene 8 canicas y Pepe 3. Cuntas le faltan para tener las mismas que Juan?
[...] Hugo tiene 18 aos y Sergio tiene 6 aos menos que Hugo. Cuntos aos tiene
Sergio?
En la clasificacin que hace Vergnaud (1991), el prototipo de problema perteneciente a esta
categora est definido por la relacin de comparacin (tener ms o tener menos) entre dos
22

medidas. En los problemas propuestos por los profesores, la expresin que relaciona dos
medidas cunto le falta para tener, es una relacin de igualacin. En otros casos la relacin
entre los datos numricos del problema es una relacin de comparacin.
Como hemos constatado en el anlisis del tipo de problemas de resta propuestos por los
profesores, los nios son enseados a resolver problemas de resta pertenecientes a la 2 y 3
categora.

Lugar de la incgnita
Otra de las categoras utilizadas para analizar los problemas propuestos por los profesores es el
lugar que ocupa la incgnita en el problema. Nos parece que este anlisis es importante en tanto
que permitir hacer algunas inferencias sobre el tipo de clculo relacional que los profesores
estn estimulando en los aprendices.
En el cuadro siguiente se presenta una cuantificacin de los problemas propuestos por los
profesores en funcin del lugar que ocupa la incgnita en el problema.

Primera categora

Se componen dos medidas


para dar lugar a una medida
Medida
(a)

Medida
(b)

Lugar de la incgnita
Segunda categora

Una transformacin opera


sobre una medida para dar
lugar a una medida

Medida
Medida Transforma
compuesta inicial
cin
1

Medida
Final
12

Tercera categora
Una relacin une dos medidas

Medida Relacin
(a)
0

12

Medida
(b)
1

En el cuadro anterior podemos ubicar el lugar de la incgnita en los problemas propuestos por
los profesores. En el caso de la primera categora, la incgnita se ubica en la bsqueda de la
medida compuesta; sin embargo, no se trata de un problema de resta sino de suma y forma parte
de un problema complejo.
[...] Luis tiene 36 canicas y Antonio 36 canicas pero perdieron 24 canicas entre los dos.
Cuntas canicas les quedaron en total?

23

El problema anterior, tal y como est planteado originalmente, tiene dos partes: un problema de
aditivo de la primera categora que se resuelve a travs de una adicin y un problema de la
segunda categora que se resuelve a travs de una substraccin.
En casi todos los problemas pertenecientes a la segunda categora la incgnita se ubica en la
bsqueda de la medida final, dada la medida inicial y la transformacin.
[...] Luis tena 25 canicas. Si al jugar perdi 13 Cuntas canicas le quedan ahora?
[...] Si en la escuela hay 520 lugares para el curso y se inscribieron 425 alumnos Cuntos
ms pueden inscribirse?
[...] Al camin de sodas le caben 300 cajas de refrescos, si se venden 273 Cuntas faltan
de vender?
Slo aparece un caso en donde dada una medida inicial y una medida final, se plante la bsqueda
de la transformacin.
[...] Mary tena en total 9 pajaritos. Si en la Jaula slo hay 5 Cuntos se le escaparon?
Sobre la tercera categora de problemas aditivos, en todos ellos se plantea encontrar la relacin
entre las dos medidas.
[...] En el saln de 2 A hay 36 nios, y en el saln de 2 B hay 32 Cuntos le faltan a 2
B para tener el mismo nmero de alumnos que 2 A?
[...] Quiero comprar un juguete que cuesta $48.00, si tengo ahorrados $25.00 Cunto
me falta para completarlo?
[...] Mi hermano mayor tiene 14 aos, yo tengo 7 Cuntos aos es mayor que yo mi
hermano?
Resultados anlogos a los anteriores fueron encontrados durante el estudio preliminar (Martnez,
2001).

24

Palabras clave
En la mayora de los problemas propuestos por los profesores son utilizadas palabras que
inducen a los nios a pensar en la operacin que deben de utilizar. Las palabras ms recurrentes
en el texto del problema que inducen al alumno a utilizar la operacin de sustraccin son la
palabra faltan (cunto le falta?), para el caso de los problemas de la tercera categora; y la
palabra perdi, para el caso de los problemas de la segunda categora.
Algunos ejemplos del uso de palabras clave en los problemas de enunciado verbal son:
[...] Luis tiene 185 canicas y perdi en el juego 62. Cuntas canicas le quedaron?
[...] Luis tiene 36 canicas y Antonio 36 canicas pero perdieron 24 canicas entre los dos.
Cuntas canicas les quedaron en total?
[...] Luis tena 25 canicas. Si al jugar perdi 13 Cuntas canicas le quedan ahora?
[...] En un florero hay 15 flores, en otro hay 7 Cuntas flores le faltan al segundo para
tener igual nmero?
[...] Quiero comprar un juguete que cuesta $48.00, si tengo ahorrados $25.00.
Cunto me falta para completarlo?

Conclusiones
Las ideas de los profesores respecto al uso de los problemas de enunciado verbal en la enseanza
de la resta en la escuela primaria parecen coincidir, en trminos generales, con los actuales
enfoques para la enseanza de las matemticas (NCTM, 2000). En general, los profesores
atribuyen objetivos utilitarios o pragmticos a la enseanza de la resta en la escuela primaria. Para
ellos, lo ms importante es que los nios reconozcan aquellas situaciones o problemas que se
resuelven con esta operacin y que aprendan a resolver situaciones o problemas de su vida
cotidiana.
Los profesores manifiestan diversas posturas sobre el momento ms adecuado para resolver
problemas en el proceso de enseanza de la resta. En general, consideran que los problemas
deben de plantearse durante todo el proceso de enseanza, especialmente durante la parte inicial
de ste, para desarrollar el significado de la operacin y para motivar a los nios a aprender.
25

Para los profesores los aspectos ms importantes que los nios deben de aprender en relacin a
la resta son el significado de la operacin y la representacin simblica. Cabe mencionar cmo
los profesores dejan en tercer lugar de preferencia la resolucin de problemas de resta, siendo
que es precisamente a travs de este proceso que los estudiantes construyen el significado de la
operacin.
Las situaciones propuestas por los profesores para ensear a los nios el tema de la resta son
referidas a problemas de enunciado escrito y ejercicios numricos. El planteamiento de
problemas y de ejercicios a travs de otras vas de representacin, sea oral, grfica, con dibujos,
o de manera concreta; est ausente. La ausencia de situaciones matemticas a resolver utilizando
otras formas de representacin, tiene consecuencias didcticas importantes ya que, como es
sealado por Verschafel y De Corte (1996) y Vergnaud (1991), la representacin juega un papel
fundamental en el proceso de resolucin de los problemas. Por ello, es necesario por un lado,
que los nios sean expuestos a situaciones o problemas matemticos representados a modo de
narracin oral, escrita, grfica, con dibujos o de manera concreta y, por el otro, que sean
estimulados a utilizar diferentes formas de representacin en el proceso de resolucin de los
problemas. Estos dos aspectos se complementan y permiten a los nios resolver situaciones o
problemas muy diversos y a desarrollar estrategias ms flexibles de resolucin.
Los problemas propuestos por los profesores evocan diferentes contextos o contenidos: juegos,
situaciones no escolares, situaciones escolares. La gran mayora de los problemas propuestos
evocan contextos no escolares. Refieren principalmente a situaciones de compra-venta de
productos, comparacin de edades, a animales, coleccin de estampas, cerillos, canicas.
El prototipo de problemas de resta que los profesores plantean a los aprendices se ubican dentro
de la segunda categora propuesta por Vergnaud (1991), en la que dada una medida inicial y una
transformacin sobre esa medida, se le pide a los nios que encuentren la medida final. Estos
problemas pueden ser fcilmente representados a travs de una accin directa sobre una medida
y por lo tanto son ms fciles de resolver. Sin embargo no ocurre lo mismo cuando se vara la
incgnita del problema en la bsqueda de la transformacin o de la medida inicial. Esta variante

26

complica la comprensin de las relaciones entre los datos del problema y requiere de un clculo
relacional ms elaborado. Por ello, los profesores no proponen problemas con esta variante.
Al igual que los problemas de transformacin de medidas, otro amplio grupo de problemas
propuestos por los profesores son de la tercera de las categoras propuestas por Vergnaud (1991),
en la que una relacin une dos medidas.
El estudio del lugar que ocupa la incgnita en los problemas propuestos por los profesores
proporcion resultados interesantes. En los problemas pertenecientes a la segunda categora, la
incgnita se ubica, principalmente, en la bsqueda de la medida final dada la medida inicial y la
transformacin. Sobre la tercera categora de problemas aditivos, en todos ellos se plantea
encontrar la relacin entre las dos medidas.
Subyace en los resultados anteriores la preocupacin por presentar a los aprendices un mismo
tipo de esquema o estructura en los problemas, evitando plantear problemas ms complejos en
donde la incgnita no sea la bsqueda de la medida final.
La informacin obtenida en relacin al tipo de problemas que son sugeridos por los profesores
para ensear a los nios a restar tiene repercusiones didcticas importantes, dado el papel
fundamental que tiene el planteamiento de problemas en el aprendizaje y enseanza de las
matemticas en la escuela primaria.
El hecho de que los aprendices sean expuestos slo a una o dos de las categoras de problemas
descritas por Vergnaud (1991), y que el lugar de la incgnita sea generalmente la bsqueda de la
medida final en el caso de los problemas de transformacin, limita el desarrollo del clculo
relacional de los aprendices y los centra en el aprendizaje del clculo numrico.
Los profesores consideran necesario el uso de palabras clave en los problemas que se
proponen en el aula de matemticas para que los nios aprendan a resolverlos. En la mayora de
los problemas propuestos por ellos, son utilizadas palabras que inducen a los nios a pensar en
la operacin que deben de utilizar. Las palabras clave deben de ser utilizadas, porque le
permiten al aprendiz entender y resolver los problemas matemticos escolares. El
27

posicionamiento anterior contradice el estudio realizado por Nesher (2000), sobre la relacin
entre el lenguaje natural y el lenguaje matemtico y quien argumenta que ensear a solucionar
problemas con la ayuda de palabras clave nos aleja del objetivo y que en lugar de centrarse en
palabras aisladas se debera de considerar el texto y encontrar las dependencias semnticas que
se dan en l.
Las concepciones de los profesores en relacin al papel que tiene la representacin en la
resolucin de problemas parece distanciarse del posicionamiento sobre el tema de autores como
Vergnaud (1991) y Verschafel y De Corte (1996), quienes subrayan la importancia que tiene una
adecuada representacin de la situacin problema en el proceso de su resolucin y, en
consecuencia, la necesidad de trabajar con los aprendices la elaboracin de una representacin
de un sistema a partir de una representacin en otro sistema (expresiones lingsticas o
enunciados del lenguaje natural, esquemas espaciales en el plano, expresiones algebraicas).
Los resultados del estudio refuerzan la necesidad de impulsar el desarrollo profesional de los
profesores de educacin primaria en el mbito de la educacin matemtica retomando sus
posicionamientos sobre el papel de los problemas en general y de los problemas de enunciado
verbal en particular en el aprendizaje de los conceptos y procedimientos matemticos; ya que,
como sealan Carpenter, Fennema, Peterson & Loef (1989), Lamb y Booker (2004), parece
haber una fuerte correlacin entre el conocimiento base de los profesores sobre los diferentes
tipos de problemas y los algoritmos y el desarrollo de las destreza y procesos de los nios para
resolverlos. Por otra parte a la luz las aportaciones de este estudio,

es necesaria una

reconceptualizacin del rol que los problemas de enunciado verbal pueden jugar en la educacin
matemtica y que como sugiere Verschaffel, et al. (2000), implica adoptar una perspectiva de
modelizacin, concebida esta como un proceso complejo no trivial, ni lineal, para incrementar
la riqueza didctica del intercambio entre los profesores y los estudiantes y hacer ms explcitas
las reglas del juego de los problemas de enunciado verbal.

28

Referencias bibliogrficas
Arcavi, A. & Friedlander, A. ( 2007). Curriculum developers and problem solving: the case of
Israeli elementary school projects. ZDM. Mathematics Education, 39, 355-364.
Bergeron , J. & Herscovics, N. (1999). Psicology aspects of learning early arthmetic. In Nesher
& J. Kilptrick (Eds.), Mathematics and cognition. A research synthesis by the International Group
for the psychology of Mathematics Education (pp-31-52). Cambridge, UK: Cambridge Univesity
Press.
Carpenter, T., Fennema, E., Peterson, P. & Loef, M. (1989). Using Knowelge of Childrens
Mathematical Thinking in Classroom Teaching: An Experimenta Study. American
Educational Research Journal, 26, 499-531.
Carpenter, T., Moser, M. & Romberg, T. (1982). The Development of Addition and Subtraction.
Problem-Solving Skills,en T. Carpenter; M. Moser; M. James: Adittion and Subtraction: A
Cognitive Perspective. Laurence Erlbaum Associates Publishers.
Carraher, T., Carraher, D. y Schiliemann, A. (1995). En la vida diez, en la escuela cero. Mxico: Siglo
XXI.
Depaepe, F., De Corte, E. & Verschaffel l. (2010). Teachers metacognitive and heuristic
approaches to word problem solving: analysis and impact on students beliefs and
performance. ZDM. The International Journal on Mathematics Education. 42 (2). Berln:
Springer.
Fuson, K. (1992). Research on whole number adittion and subtraction. En Handbook on research
in Matehematics Teaching and Learning, pp. 243 -275. New York: Mc Millan Publishing
Company.
Greeno, J. (1978). A study of problem solving. In R. Glasser (Eds.) Advances in instructional psychology,
1. Hillsdale N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
Lamb, J. & Booker, G. (2004). The impact of developing teacher conceptual knowledge on
students knowledge of division. In M. J. Hoines & a. B. Fuglestad (Eds.), Proceedings of
the 28th PME International Conference, 3,177-192.
Martnez, M. (2001). Concepciones de los profesores de educacin primaria sobre la enseanza de la resta.
Construccin y validacin de instrumentos. Tesina. Universidad Autnoma de Barcelona.
Martnez, M. (2003). Concepciones sobre la enseanza de la resta: un estudio en el mbito de la formacin
permanente del profesorado. Tesis doctoral. Universidad Autnoma de Barcelona.

29

Mulligan J. & Vergnaud G. (2006). Research on Childrens early mathematical development. In


Gutirrez, A. & Boero, P. (Eds.), Handbook of Research on psychology of Matehematcis
Education. Past Present and Future (117-146).Rotherdam: Sense Publishers.
NCTM (1989). Currculum and Evaluation Standards for School Mathematics. Reston, VA: Author.
NCTM

(2000).

Principles

and

Standars

for

School

Mathematics.

http://standars.nctm.org/document/index.htm
Nesher, P. (1982). Levels of description in the anlisis of addition and subtraction word
problems. En Carpenter, T., Moser, P. & James, M. (Eds.), Adittion and Subtraction: A
Cognitive Perspective (pp. 25-38).New Jersey: Laurence Erlbaum Associates Publishers.
Nesher, P. (2000). Posibles relaciones entre lenguaje natural y lenguaje matemtico. En Gorgori, N.,
Deulofeu, J. y Bishop. A. (Coords.), Matemticas y educacin. Retos y cambios desde una
perspectiva internacional (pp. 109-123). Barcelona: Gra.
Riley, M., Greeno, J. & Heller, J. (1983). Development of childrens problem solving ability in
arithmetic. In Ginsburg, H. (Ed.), The development of mathematical thinking. Nueva York:
Academic Press.
Vergnaud, G. (1991). El nio, las matemticas y la realidad. Problemas de la enseanza de las matemticas
en la escuela primaria. Mxico: Trillas.
Verschaffel, l., Greer B. & Torbeyns J. (2006). Numerical Thinnking. In Gutirrez A. & Boero
P. (Eds.), Handbook of Research on Psychology of Matehematics Education. Past Present and Future.
Rotherdam: Sense Publishers.
Verschaffel, l., Greer, B. & De Corte, E. (2000). Making sense of word problems. Lisse: Swets &
Zeitlinger.
Verschaffel, l. & Decorte, E. (1996). Word problems: a vehicle for promoting authentic
mathematical understanding and problem solving in the primary school?. In Nunes, T.
& Bryant, P. (Eds.), Learning and teaching mathematics. An international perspective (pp. 69-97).
London: Psychology Press Publisher.

30

Posibilidades y limitaciones para la introduccin del


pensamiento computacional en la educacin bsica
Rodrigo Duda
Universidade Tecnolgica Federal do Paran
[email protected]
Sani de Carvalho Rutz da Silva
Universidade Tecnolgica Federal do Paran
[email protected]
Cleverson Sebastio dos Anjos

Instituto Federal do Paran Campus Irati


[email protected]

Roger Adriano Bressani Mazur

Instituto Federal do Paran Campus Irati


[email protected]

Resumen
En este trabajo, se discute sobre una propuesta didctica que posibilite el abordaje del
pensamiento computacional en las clases de matemticas en la educacin bsica. Se exponen los
presupuestos tericos que amparan en la integracin de una herramienta digital construccionista
en el proceso de construccin y organizacin del conocimiento matemtico, con reflexiones
sobre lmites y posibilidades de esa prctica. Se remite al construccionismo, vertiente difundida
por Papert, por creerse que la integracin de una herramienta computacional en el proceso de
enseanza y aprendizaje es relevante si sta realmente fomenta subsidios para un cambio
significativo en la forma de pensar, expresarse y construir conocimiento.

Palabras clave
App Inventor, construccionismo, programacin visual.

Introduccin
El actual escenario educacional exige nuevas perspectivas para corresponder a los anhelos de
una generacin discente compuesta por individuos cada vez ms vidos por componentes
tecnolgicos. Porque estn insertados en un contexto en que la tecnologa digital es un elemento
comn en su cotidiano, Prensky (2001) clasifcalos como nativos digitales. Mucho ms de lo que
31

apenas estn inseridos en un contexto tecnolgico, Prensky destaca que esta generacin discente
procesa informaciones de una manera singular y caracterstica.
El construccionismo, trmino acuado por Papert, se refiere a la forma como el alumno produce
conocimiento por medio de la interaccin con la mquina. Seymour Papert, pionero en estudios
sobre la temtica, considera que el ordenador debe permitir la construccin del conocimiento
a travs del aprender haciendo y del pensar sobre lo que se est haciendo. (Campos, 2013, p.
69). Esa afirmacin indica que el alumno debe ser sujeto activo en el proceso de enseanza y
aprendizaje, y no solo un mero receptor de conocimiento.
Es notable el deslumbramiento de los adolescentes de la actualidad con relacin a recursos
tecnolgicos. En especial, los ordenadores y dispositivos mviles (smartphones y tablets) son
elementos conocidos por una parte significativa de los estudiantes, siendo utilizados como medio
de comunicacin, entretenimiento y bsqueda de informaciones va web.
Aunque no sea la solucin de todos los problemas educacionales, es importante que la tecnologa
digital tenga espacio en el ambiente escolar. Un aspecto importante referente al uso del
ordenador en el saln de clase, es el hecho de que l representa papel decisivo en la enseanza
de matemticas, por posibilitar la construccin de modelos virtuales (Mendes, 2009, p. 113).
Como herramienta de procesamiento de datos, posibilita el desarrollo de actividades que pueden
englobar distintos aspectos. Esas caractersticas son destacas por Borba y Penteado (2012), que
recomiendan que las propuestas pedaggicas enfaticen la experimentacin, visualizacin,
simulacin, comunicacin electrnica y problemas abiertos.
Para eso, es necesario que el docente reflexione sobre la necesidad real de insertar el ordenador
en el saln de clase y si eso resultar en la mejora de la cualidad de las actividades desarrolladas
(Cox, 2003), bajo el riesgo de que su uso no se relacione con objetivos y competencias que sean
adquiridas por los alumnos y no sea efectivamente integrada al proceso de enseanza, se forme
en un simple aderezo. (Giraldo, Caetano & Mattos, 2013).

32

Considerando estos aspectos, en este trabajo se discurre sobre las posibilidades y limitaciones
para la introduccin del pensamiento computacional en la educacin bsica por medio de la
utilizacin de una herramienta construccionista de desarrollo de aplicaciones: el App Inventor.

El horizonte educacional para los prximos aos y la posibilidad de inserir


el pensamiento computacional en la educacin bsica
El horizonte educacional de la educacin bsica presente en el documento NMC Horizon Report:
Edicao Educacao Basica 2015 contempla la adopcin de tecnologa educacional para promocin
de aprendizaje colaborativo, aumento del uso de aprendizaje hbrido y aprendizaje STEAM
(Science, Technology, Engineering, Art and Math), adems de cambios para abordaje de aprendizaje
profundo. Esas y otras caractersticas son clasificadas como pasibles de implantacin a corto,
medio y largo plazo en los prximos 5 aos, conforme ilustrado en la Figura 1.
Figura 1: Horizonte educacional con adopcin de tecnologas previsto para los prximos
5 aos

Fuente: NMC Horizon Report: Edicin Educacin Bsica 2015


En el documento se presenta una visin consensual de 56 especialistas, convergiendo en una
propuesta transformadora en la educacin bsica por medio de la adopcin de tecnologa

33

educacional. Se discute sobre el impacto de la tecnologa en el desarrollo de habilidades


relacionadas a la poltica educacional, liderazgo y prctica.
De entre las tendencias de impacto de medio plazo, figura transformacin del alumno
consumidor de contenido en aluno productor de contenido. Se trata de una propuesta que tiene
como objetivo integrar el proceso de produccin de materiales en sala de clase, como tutoriales,
vdeos y juegos digitales, para formacin de una red de compartimento de contenido. Esa
prctica permite abordar cuestiones relacionadas a la produccin intelectual del alumno, pues al
idealizar un material nuevo, el discente pasa a tener responsabilidad y derechos sobre su
produccin.
Este contexto abre posibilidades para abordaje de una prctica que muchos especialistas han
defendido como significativa para desarrollo de la creatividad y optimizacin en la solucin de
problemas: el uso de lenguajes de programacin y el pensamiento computacional en la educacin
bsica. Aunque haya educadores escpticos con relacin a los beneficios que la adopcin de
lenguajes de programacin puede promover en el proceso educativo, hay experiencias en pases
de primer mundo, como Noruega y Estados Unidos, que evidencian los beneficios que esa
prctica puede ocasionar.
Wing (2006) afirma que el pensamiento computacional es una habilidad necesaria a todos los
seres humanos, no solo a cientficos del rea de computacin, bajo la justificacin de que en la
resolucin de problemas pueden ser utilizados diversos conceptos de la computacin. Segn la
autora, en el pensamiento computacional se usa la eleccin de una representacin adecuada
para un problema o modelar aspectos relevantes de un problema para tornarlo tratable. (Wing,
2006, p. 33), es decir, la autora sugiere que pensar computacionalmente es una necesidad
humana para solucionar problemas en distintos mbitos.
Filosofa semejante es presentada en la propuesta curricular CSTA K12 Computer Science
Standards, donde se sugiere no solo utilizarse la programacin o el pensamiento computacional,
sino tambin integrar otras habilidades, conforme ilustrado en la Figura 2.

34

Figura 2: Habilidades a desarrollar en computacin

Fuente: CSTA, 2011.


En especial, con relacin a las matemticas, se tiene la oportunidad de evidenciar algo que
comnmente es cuestionado por los alumnos: la finalidad y aplicabilidad de determinados temas
abordados en el saln de clase. Al utilizarse lenguajes de programacin para modelar y simular
soluciones de problemas, se evidencia la necesidad de utilizacin de simbologa algbrica para
variables e incgnitas.
Por tratarse de una prctica que raramente est presente en la formacin de profesores, utilizar
lenguajes de programacin para explotacin de elementos y relaciones matemticas puede
convertirse en un desafo aparentemente difcil de superar, con el poco tiempo disponible para
que el docente se capacite y pueda poner ese nuevo conocimiento en prctica en sala de clase.
Sin embargo, los primeros pasos para implementar el pensamiento computacional pueden ser
concretizados por medio de herramientas alternativas, que no necesariamente exijan
conocimientos complejos sobre arquitectura de softwares, como por ejemplo, el Scratch y el App
Inventor, ambos bajo tutela de profesionales del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

Sobre el App Inventor y posibilidades para la educacin bsica


El App Inventor es una herramienta de desarrollo de aplicaciones para Android idealizada con el
propsito de democratizar y popularizar el desarrollo de este tipo de software entre el pblico
joven, diferencindose de las dems herramientas de desarrollo de aplicaciones por presentar
una interfaz que facilita el entendimiento de estructuras lgicas y por la inexigibilidad de
conocimientos previos sobre programacin.

35

La estructuracin de aplicaciones es efectuada en dos ambientes distintos. En el ambiente de


diseador es posible desarrollar el layout de la aplicacin. La eleccin de elementos que
compondrn la aplicacin es efectuada por el mtodo drag-and-droop, facilitando la organizacin.
En la Figura 3 se ilustra este ambiente de creacin.
Figura 3: Ambiente Designer en el App Inventor

Fuente: Autores
En el ambiente Blocks se editan los comandos para el aplicativo, por medio de la combinacin
de bloques lgicos con encaje similar a las piezas de un rompe-cabezas (Wolber, 2011). Estos
bloques son agrupados por colores, como se muestra en la Figura 4.
Figura 4: Ambiente Blocks en el App Inventor

Fuente: Autores
36

El proceso de desarrollo de un aplicativo puede ser visualizado en tiempo real al utilizarse una
tablet o smartphone con conexin en la misma red donde el notebook est conectado. Esa accin es
posible por el uso concomitante de la aplicacin AI Companion. Para que eso ocurra, basta que
sea efectuada la lectura de un QR Code, proceso ilustrado en la Figura 5.
Figura 5: Proceso de lectura de QRCode para conexin con el AI Companion

Fuente: http://appinventor.mit.edu/explore/ai2/setup-device-wifi.html
Este proceso posibilita que el usuario controle las alteraciones y efecte pruebas de algoritmos
an durante el desarrollo de la versin alfa de una aplicacin, sin la necesidad de instalarla en un
dispositivo mvil antes del trmino de su estructuracin.
El acto de utilizarse una herramienta de creacin de aplicaciones rene caractersticas comunes
tanto del pensamiento computacional citado por Wing, como del construccionismo, de Papert.
Esa convergencia se origina en el hecho de que sea posibilitada la experimentacin
concomitantemente con la organizacin lgica y slida de conocimientos sobre un determinado
objeto de estudio.
En Brasil, es comn que propietarios de vehculos flex utilicen una regla informal ampliamente
difundida para comparar el costo-beneficio de los combustibles etanol y gasolina: se divide el
valor del litro de etanol por el valor del litro de la gasolina. Si el resultado es menor de lo que
0,7, es ventajoso abastecer con etanol. Caso contrario, es ventajoso abastecer con gasolina. Esa
regla es basada en el hecho de que el rendimiento medio del etanol es cerca del 70% del
rendimiento de la gasolina.

37

Aunque haya un ejemplo trivial, adems de la sntesis y organizacin lgica de informaciones


relevantes sobre una situacin-problema, se torna necesaria la utilizacin de descripcin algbrica
de las posibilidades. Esta caracterstica permite contextualizar el uso de distintas simbologas
para modelar un problema de forma genrica.
Se puede averiguar esa organizacin lgica de informaciones al analizarse la produccin discente
decurrente del proceso de desarrollo de una aplicacin referente a esta temtica. Se ejemplifica
eso en la Figura 6, donde se ilustra la organizacin lgica de datos y la posterior implementacin
en el formato de comandos para ejecucin de clculos en una aplicacin va App Inventor,
elaborada por un alumno de enseanza media.
Figura 6: Ejemplo de transcripcin de informaciones para la programacin visual

Fuente: Autores
Se observa que el modelo computacional idealizado por el alumno no contempla apenas las
posibilidades inicialmente enumeradas, pero trata tambin de posibles problemas que
eventualmente podran ocurrir, como la ausencia de datos en TextBox1 o en TextBox2,
campos de entrada de datos de los valores del litro de los combustibles deberan ser informados.
Otra caracterstica interesante es la transcripcin de esas informaciones con formato distinto del
inicialmente descrito. Se nota que la comparacin entre los valores de los litros de los
combustibles fue efectuada por la multiplicacin del factor 0,7 por el valor del litro de la gasolina,
y no por el clculo de la razn entre los valores de los litros de los combustibles.

38

Sin embargo, para que ese tipo de actividad pueda ser desarrollado con xito, contribuyendo
efectivamente para el proceso de atribucin de significado para las matemticas y construccin
de conocimiento, es necesario un cambio comportamental tanto del docente como del educando
bajo su supervisin. Es relevante que el educando comprenda que el proceso de anlisis de una
situacin-problema no se constituye en la repeticin de pasos que sern transmitidos por el
profesor. En contrapartida, el profesor debe estar preparado para tratar adecuadamente los
eventuales imprevistos que puedan surgir durante el desarrollo de este tipo de actividad.
Se torna necesario un cambio de comportamiento, de forma que el docente adentre en lo que
Borba y Penteado (2012) llaman de zona de riesgo, donde el imprevisto impera.
Concomitantemente, debe ser estimulada la postura activa y crtica del alumno, de forma que el
dilogo entre pares y la argumentacin racional sean integrados para presentacin de respuestas.
Para eso, se sugiere organizar actividades basadas en el ciclo investigacin-ideacin-prototipo,
proceso colaborativo donde:
a) Los contenidos necesarios para solucionar un problema son alentados por el profesor, que
orientar a los alumnos mediante estructuracin de un guion de estudios sobre uno o ms
temas especficos;
b) El trabajo discente pueda ser organizado en pares, para compartir saberes y discusin de
estrategias de solucin;
c) Las soluciones presentadas posibiliten explicitar y compartir diferentes formas de organizar
el pensamiento.
Por tratarse de un proceso de creacin libre, se espera que el alumno no solo estructure una
aplicacin, pero efectuara pruebas para averiguacin de eventuales errores en el proceso de su
estructuracin. Errores ocurridos durante este proceso no deben desanimar el alumno, pueden
ser, incluso, utilizados como motivadores para el aprendizaje. Es importante que tanto el
profesor como el alumno comprendan esos errores como parte significativa del proceso de
aprendizaje, de forma que el error no sea encarado como algo negativo, ms bien como
generador de nuevas discusiones y reflexin sobre el objeto de estudio.

39

Note que la propuesta de desarrollo de aplicaciones en el saln de clase permite no solo la


explotacin de temas presentes en el currculum de la educacin bsica, tambin contempla parte
de las habilidades expuestas como factibles en el horizonte educacional para los prximos aos,
principalmente en lo que se refiere a la transicin del alumno de consumidor a productor.

Consideraciones Finales
Se refuerza que estudios sobre implicaciones del uso de lenguajes de programacin en la
construccin de conocimiento matemtico no es algo reciente, una vez que Papert desarroll las
primeras experiencias con este lenguaje. Luego an en la dcada de 50, obteniendo xito en una
poca en que la tecnologa no era significativamente presente en la sociedad como ocurre en la
actualidad.
Conforme a lo indicado en el NMC Horizon Report, el panorama educacional del siglo XXI
permite que el docente pueda explotar distintas herramientas con el fin de desarrollar la
investigacin colaborativa en el saln de clase, con objetivo a desarrollar habilidades relacionadas
a la autonoma y aprendizaje profundo.
Sin embargo, se vigorice que, aunque la adopcin del uso de tecnologas en el proceso educativo
formal integre mltiplos aspectos de distintas vertientes educacionales y contemple distintos
presupuestos tericos, se debe tener en cuenta que solo utilizar tecnologas en sala de clase no
es un factor determinante para la promocin del aprendizaje significativo. Se torna necesario que
el profesor elija las herramientas tecnolgicas que pretende utilizar con base en objetivos a
desarrollar, conforme a lo indicado por Giraldo; Caetano y Mattos (2013).
Otro factor a ser llevado en consideracin es la necesidad de la constante actualizacin docente,
que la escasez de polticas pblicas para la formacin de profesores no limite las necesidades
reales del saln de clase. La velocidad con que las tecnologas evolucionan exige un nuevo perfil
de profesionales de la educacin, de forma que estos puedan acompaar el ritmo con que la
generacin discente actual busca, procesa e interpreta informaciones.

40

Referencias bibliogrficas
Borba, M. de C.; Penteado, M.G. (2012). Informtica e Educao Matemtica. 5. ed. Belo
Horizonte: Autntica, (Coleccin Tendncias em Educao Matemtica, 2).
Campos, F. R. (2013). Paulo Freire e Seymour Papert: educao, tecnologias e anlise do
discurso. Curitiba: CRV.
Cox, K. K. (2003). Informtica na educao escolar. Campinas: Autores Associados. (Coleo
Polmicas do nosso tempo, 87).
Giraldo, V; Caetano, P; Mattos, F. (2012). Recursos Computacionais no Ensino de Matemtica. Rio
de Janeiro: SBM (Coleccin PROFMAT, 06).
Johnson, L., Adams B. S., Estrada, V., y Freeman, A. (2015). NMC Horizon Report: Edio
Educao Bsica 2015. Austin, Texas: The New Media Consortium.
Mendes, I.A. (2009) Matemtica e investigao em sala de aula: tecendo redes cognitivas na
aprendizagem. 2. ed. rev. y aum. So Paulo: Livraria da Fsica.
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, v. 9, n. 5, out.
Wing, J. M. (2006). Computational Thinking. Communications of the ACM, v. 49, n.3, mar.
Wolber, D. et al. (2011). App Inventor: Create your own apps. Sebastopol: O'Reilly.

41

La esencia del pensamiento divergente en la resolucin de


problemas del contexto real, aplicando recursos tecnolgicos
Software Libre para la enseanza de las Matemticas en los
Centros EMSaD del Estado de Chiapas.
David Salomn Gmez Snchez
Colegio de Bachilleres de Chiapas
[email protected]

Resumen

En el presente trabajo subyace una educacin matemtica que permita a los educandos el
desarrollo de sus competencias, estimulando el potencial creativo dentro y fuera del aula,
logrando encauzar el inters y la participacin en sus respectivas actividades aumentando
significativamente aprendizajes permanentes al inducirlos en el maravilloso mundo de las
Matemticas, partiendo desde la indagacin del por qu aprender conceptos y cmo se pueden
usar los mismos para resolver problemas en contextos reales que trascienden el mbito del aula,
cuyos actos creativos les permita innovar, es decir, permitir la espontaneidad de ideas creativas
que estimulen a los educandos para que jueguen con las ideas; creando espacios de aprendizajes
a travs de la ejecucin satisfactoria de los recursos tecnolgicos software libre, que es una
alternativa que permite disminuir las barreras de acceso a las TIC a travs de una significativa
reduccin en los costos del software en escuelas de comunidades rurales. Por ello, el desafo de
ayudar a los alumnos para que dominen estas habilidades va aumentando, y a medida que
aumenta el docente debe adquirir nuevas formas de transmitir la enseanza de las Matemticas,
y esto a partir de la esencia del pensamiento divergente en las y los alumnos de los Centros
EMSaD1 del Estado de Chiapas.

Palabras clave
Educacin matemtica, aprendizajes permanentes, resolucin de problemas, recursos
tecnolgicos, competencias, espacios de aprendizaje, pensamiento divergente.

Educacin Media Superior a Distancia del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

42

Introduccin
La enseanza de las matemticas en Mxico, representa un componente sumamente importante
en la vida cotidiana, pues es necesario para comprender y analizar la abundante informacin que
nos hacen llegar mediante diferentes entornos contextuales, logrando ocasionar en las personas
la iniciativa para generar el tonelaje de pensamiento abstracto, encontrando analogas entre
diversos fenmenos, creando el hbito de enfrentar problemas, que inciten a tomar iniciativas
impulsando el logro de la confianza frente a muchas situaciones en nuestro andar en lo
cotidiano. Sin embargo, se reconoce que no son tan fciles para su comprensin; puesto que
algunos estudiantes en la actualidad se quejan de que no les encuentran el sentido comn,
considerndolas misteriosas, aburridas y para superar aprobar en muchas ocasiones recurren a la
memorizacin, dejando ir la esencia de la creatividad de las matemticas.
El desarrollo del pensamiento divergente permite aportar algo a la realidad y la capacidad
intelectual del alumno, algo que en los enfoques tradicionales no se abordaba, y en este sentido,
la creatividad permite ir ms all de la experiencia y ser de alguna manera revolucionaria. Por
ende, el propsito de la presente es producir cambios en los paradigmas de los directores,
docentes y alumnos de tal forma que se moldeen esas metodologas y permitan fomentar la
creatividad individual y colaborativa que existe en cada uno de las y los alumnos a travs de una
mentalidad abierta, el pensamiento matemtico requiere de una alta dosis de creatividad, de
manera que resolver un problema, es decir, encontrar la solucin a un problema o a una tarea
para la cual en las estructuras cognoscitivas y operacionales del pensamiento del individuo no
hay mtodos ni conceptos idneos, exige innovar o crear (Rico Romero, 1990).
Por consecuente, para lograr convertir la informacin en aprendizajes permanentes se requieren
creatividad, razonamiento lgico, capacidad para identificar y resolver problemas contextuales,
capacidad de autoaprendizaje y manejo de recursos tecnolgicos.

La educacin matemtica en las zonas rurales


La enseanza de las matemticas de nuestros antepasados se consideraba como un mito, inmersa
entre las costumbres y las creencias de la antigua escuela, es decir, se basaba en aprender frmulas
y procedimientos nicos, que se repetan, sin lograr ningn un cmulo de aprendizajes, ni

43

respuestas contundentes del porqu y para qu se est aprendiendo, era una enseanzaaprendizaje muy descontextualizado.
A partir de las necesidades actuales en Mxico conforme a lo expuesto en el Acuerdo Secretarial
444 (SEP, 2008) del Marco Curricular Comn (MCC) de la Reforma Integral de la Educacin
Media Superior (RIEMS), las cuales se desarrollan programas acadmicos basados en
competencias, con el objeto de actualizar la enseanza de las matemticas, ha permitido el
aprendizaje a los estudiantes a travs de planteamientos de problemas, desarrollando una
enseanza razonada con base en la construccin de procesos de pensamiento, de las relaciones
afectivas consigo mismo, el ambiente de aprendizaje y la vinculacin que se tiene con el medio
social mediante currculos flexibles, pertinentes y verdaderamente contextualizados.
Actualmente el Estado de Chiapas cuenta con el mayor ndice de estudiantes en las zonas rurales
que urbanas para el Nivel de Educacin Media Superior, por ello, es considerable tener en cuenta
una oferta de enseanza en las Matemticas que proporcionen honestamente al alumno la
comprensin del pensamiento lgico matemtico, accediendo a dar respuestas divergentes a las
situaciones que se enfrenten durante su andar en la vida cotidiana, permitiendo disminuir la
preocupacin de la desercin y/o fracaso escolar que se ha tenido en los estudiantes de las zonas
rurales en los Centros EMSaD, ya sea porque ejecutan actividades que no saben ni pueden
desarrollar, pues el mismo docente debe educar al alumno en su cultura, para que durante su
proceso formacin a partir de esto pueda conocer y comprender otras situaciones, posibilitando
de esta forma la articulacin flexible entre los contenidos de los planes de estudios y la realidad
sociocultural del alumno.

Los centros EMSaD y la educacin matemtica


El impulso de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior (COSDAC, 2015), ha sido la
poltica de mayor relevancia y es el eje que guiar las acciones que se realicen para el logro de los
objetivos de calidad y continuidad en las modalidades educativas que se imparten en el Colegio
de Bachilleres de Chiapas (Escolarizada, EMSaD, Bachillerato Intercultural y Sistema de
Enseanza Abierta). Nos centraremos en los alumnos de los Centros de Educacin Media
Superior a Distancia (EMSaD), que es una modalidad educativa mixta, opcin que combina
estrategias, mtodos y recursos, y fundamenta su accin en el empleo de acervos bibliogrficos,
44

videos, proyectores, materiales-recursos didcticos, laboratorio de computo, televisin


educativa, microlab y la asesora grupal e individual. Se ofrecen a comunidades lejanas en las que
existe baja densidad de poblacin, que no tienen acceso a la educacin por razones econmicas
y/o que no exista otra alternativa para seguir estudiando, la modalidad de los EMSaD es de lunes
a viernes, ubicndose en escuelas secundarias, primarias o mayormente en casas ejidales donde
los alumnos reciben asesoras de manera escolarizada, y si existe recursos suficientes por parte
de la institucin puede que se concentren en instalaciones propias.
En la mayora de los Centros EMSaD, es sustancial que las actividades didcticas que los
docentes planteen deban ser vinculadas con las caractersticas del contexto de la comunidad en
donde se siten los Centros, por lo tanto, a travs de esta vinculacin motivamos a que el alumno
no solamente asistan a la escuela, sino cumpla satisfactoriamente con sus actividades
encomendadas de manera ms flexible hacindolos participes en las actividades que se fomenten
con la comunidad y as vayan adquiriendo poco a poco las habilidades numricas.

Software libre y la brecha digital en las zonas rurales


El propietario de los derechos sobre el software libre garantiza a las distintas personas que lo
requieran, hacer uso total o parcial de esta herramienta sin necesidad de comprar una licencia,
libertades que no otorga el propietario del software privado o de paga, pues ste ltimo reserva
todos los derechos en base a la legislacin sobre su propiedad intelectual.
Las personas que habitualmente usan el software privado pagan una tarifa por el derecho a
ejecutar dicha herramienta, pero pagar una tarifa por ello no los convierte del todo dueos, ya
que por lo general el pago por una licencia es por un determinado tiempo de uso, lo convierte
en algo de su propiedad por un tiempo determinado, lo que dificulta el uso de este tipo de
herramienta en las zonas rurales.
Por otro lado, al hablar de software libre podemos dividir a stos en dos tipos, Libre y Gratuito,
aun cuando buscndolos en Internet puede generar cierta confusin que se encuentren
relacionados a una misma palabra: free, lo que nos hace considerar libre como gratuito,
los software gratuitos son aquellas herramientas que nos permiten hacer uso de sus funciones
sin ninguna restriccin, en cambio, los software libres nos permiten hacer uso de ciertas
45

caractersticas de la herramienta con la opcin que al realizar la compra de una licencia poder
hacer uso de la versin completa del software.
Abarcando sobre la brecha digital, el ser humano ha vinculado, desde sus inicios, el progreso
con el desarrollo de la tecnologa, en la generacin, aplicacin y transferencia de esos conceptos
tecnolgicos que han aportado una superioridad competitiva, en trminos econmicos,
materiales y culturales, a los grupos sociales que se aglutinan en los diferentes sectores que han
aprovechado a su favor el desarrollo de la tecnologa. En la contraparte de la esfera, otros grupos
sociales marginales, tanto en el mbito urbano y sobre todo, en lo rural, no se han beneficiado
sobre dichos conocimientos tecnolgicos; pues se van atrasando con respecto al progreso y la
evolucin de la poblacin que si tiene acceso a stos, y por consecuente se crea una brecha
tecnolgica, entre ambos grupos.
Una versin actual de esta desigualdad tecnolgica, viene a ser la brecha digital, dicho concepto
se relaciona directamente con las restricciones en cuando al acceso a las TIC por parte de grandes
sectores de una poblacin, el aumento y persistencia de esta brecha tecnolgica ha contribuido
a la creacin de diferencias sociales, que alimentadas por prejuicios raciales, de clase y aun
religiosos, a nivel mundial se han constituido en obstculos para un desarrollo humano integral
(Martnez, 2003).
As es como la actual brecha digital se contempla, el difcil acceso de estos grupos en las zonas
rurales a las TIC y la eminente falta de equidad de oportunidades; a partir de estos antecedentes
el software libre es una excelente alternativa para dar acceso a la tecnologa a estos grupos, a los
cuales en caso de no existir esta herramienta, les sera mucho ms difcil tener acceso a este tipo
de tecnologas.

Recursos tecnolgicos Software Libre en la educacin


En torno a la educacin, el uso e implementacin de software libre trae consigo muchos
beneficios, los cuales se mencionan a continuacin:

46

Paradigma y filosofa abierta:

El paradigma del Software Libre invita a que se origine la cooperacin, la colaboracin


y el reconocimiento de las diferencias como la forma de encontrar el beneficio y la
fortificacin del mismo.

La filosofa del Software Libre es fuerte con respecto a la construccin abierta del
conocimiento y la informacin que ejerce dicha herramienta. Tanto as, que los avances
son equivalentes al resultado de compartir abiertamente investigaciones, ideas y teoras.

Por consecuente permite a que el alumno pueda compartir el conocimiento concebido y se


construya uno nuevo a partir de la interaccin con otro compaero, a partir de estos impulsos
de carcter formativo, se contribuye a formar mejores docentes comprometidos no solo en el
campo de la educacin, si no en el desarrollo de los Centros EMSaD.

Indagacin y la construccin del conocimiento:

A partir de la filosofa del Software Libre se induce a que se genere una indagacin
exhaustiva, por ello, es pertinente que el software libre se encuentre disponible en
distintos contextos para ir impactando a otras instituciones educativas, enunciando que
es posible construir el conocimiento contando con la posibilidad y disposicin de
aprender para generar innovacin; por consecuente el docente tiene la oportunidad de
modificar el programa de estudio como le sea posible, para adaptarlo al contexto real,
dadas a las condiciones en el que se encuentran los Centros EMSaD.

Los directores, docentes y alumnos ante los recursos tecnolgicos


Hoy en da el mundo requiere de docentes en condiciones de responder a las demandas que la
era de la informacin exige a la sociedad y a la educacin en particular. En este panorama se
plantea la necesidad de que los docentes deben estar en condiciones de aprovechar los diferentes
recursos tecnolgicos que se generan en la Internet, para integrarlos de forma acertada en la
prctica docente y sta signifique un auge para el desarrollo profesional, que permita manejar un
mejor desempeo cumpliendo con las competencias docentes.

47

El uso pedaggico-didctico de los recursos tecnolgicos en las aulas, favorecen la motivacin,


pertinencia, relevancia y la estimulacin de los alumnos para el proceso de enseanzaaprendizaje, lo que nos deriva en una necesidad: los docentes deben contar con los recursos,
capacitacin y habilidades necesarios para hacer uso de estos recursos ya que son de mucha
importancia para el desarrollo del alumno. Los directores de los centros, debern tener en claro
la gran importancia de los recursos tecnolgicos en el mundo actual, y estar consciente de lo
trascendente que es el uso pedaggico de sta, puesto que su trascendencia prevalece en la
formacin de los estudiantes, sus mltiples ventajas para la gestin del centro y potenciar la labor
pedaggica de sus docentes.

La esencia del pensamiento divergente


El pensamiento divergente integra un importante elemento de la creatividad; este tipo de
pensamiento se manifiesta en una brillante forma de resolver distintos problemas, generando
desde cero ideas nuevas en diferentes ngulos, y explorando todas las posibles soluciones de
cmo enfrentar cada circunstancia con la ayuda del intelecto humano llamado imaginacin, en
este sentido (Ballester Vallri, 2002) seala que las situaciones abiertas de aprendizaje, a partir de
experiencias y emociones personales, con estmulo del pensamiento divergente en que el
alumnado proyecta sus ideas, potencian la diferencia individual y la originalidad y se convierten
en hechos clave y decisivos para una enseanza activa y creativa.
Desde esta perspectiva, a los estudiantes se les puede ensear y educar a poseer cierta originalidad
y a no adaptarse con lo elemental, desde luego, es importante que los docentes tambin acepten
preguntas divergentes y curiosas de los alumnos y admitir nuevas ideas, pues resolver de muchas
maneras las distintas posturas que los alumnos infieren, facilita el pensamiento productivo, tal y
como lo seala (Romo, 1987) el pensamiento divergente hace referencia a la capacidad para
generar alternativas lgicas a partir de una informacin dada, cuya importancia se evala en
funcin de la variedad, cantidad y relevancia de la produccin a partir de la misma fuente.
El pensamiento divergente en la resolucin de problemas del contexto real, percibe distintas
opciones ya que se enfoca al problema a partir de nuevos ngulos, lo que puede dar lugar a cierta
variedad de recorridos y mltiples soluciones innovadoras, las personas son creativas cuando
pueden resolver problemas, crear productos o plantear cuestiones en un mbito de una manera
48

que al principio es novedosa pero que luego es aceptada en uno o ms contextos culturales
(Gardner, 2001). Los recursos tecnolgicos, ayudan a estimular la creatividad, permitiendo
mltiples respuestas, aceptando y adaptando preguntas divergentes y curiosas, de tal forma que
se vayan construyendo ideas nuevas y estas contribuyan a obtener un trabajo de calidad, la
educacin, y la escuela en concreto, van a jugar un papel importante debido a que la interaccin,
a travs de las instituciones sociales con el nio, puede obstaculizar o favorecer la actitud
creativa (Secadas, 1976).

Conclusiones
Se ha analizado la difcil situacin en la que se ha vivido y que hoy en da viven los estudiantes
en materia de educacin matemtica y acceso a la tecnologa, puesto que el avance de recursos
tecnolgicos que se han dado en los ltimos aos es impresionante, aunque el acceso a dichos
recursos no est garantizado para todos.
Con el esfuerzo conjunto de varias instancias y dependencias en distintos niveles de educacin
en las zonas rurales se han dado a la tarea de equipar adecuadamente los Centros EMSaD en
cuanto a las TIC, aunque no se ha alcanzado el objetivo, podemos redoblar esfuerzos para la
gestin de dichos equipamientos ante las autoridades educativas competentes, por su parte, el
EMSad ha permitido reducir en medida de lo posible la brecha digital que es el reflejo de las
desigualdades culturales en relacin con el acceso, uso y apropiacin de las tecnologas entre
poblaciones urbanas y rurales.
Sin embargo, mientras que los docentes no cambien sus prcticas educativas actualizndose y
los directivos no gestionen calidad para que sus docentes puedan llegar a desarrollar las
competencias que se requieren en los alumnos, no se lograr aprovechar al mximo dicha
tecnologa para lograr en los alumnos los aprendizajes y las competencias que requieren
desarrollar, pues se debe de llevar a los alumnos no exclusivamente a aprender sobre los recursos
tecnolgicos, sino a aprender con los recursos tecnolgicos aprovechando el potencial que el
Internet nos ofrece a travs de los Software Libres e irlos adaptando a esta modalidad,
permitiendo a cada comunidad estudiantil el ajustar las herramientas segn sus necesidades;
accediendo y trascendiendo con flexibilidad en la esencia del pensamiento divergente, donde se
estalle la evolucin del pensamiento matemtico en el educando, y se pueda conjeturar que la
49

verdadera enseanza del proceso de aprendizaje de la matemtica en la resolucin de problemas


del contexto real, aplicando recursos tecnolgicos, que permita que los estudiantes se activen y
diviertan con sus procesos mentales, ejercite su creatividad con la manipulacin de objetos
matemticos, permitiendo aprender y reflexionar de manera ms profunda.

Referencias Bibliogrficas
Ballester Vallri, A. (2002). El aprendizaje significativo en la prctica. Cmo hacer el aprendizaje
significativo en el aula, http://www.cibereduca.com/aprendizaje/LIBRO.pdf.
COSDAC. (2015). La Reforma Integral de la Educacin Media Superior. Obtenido de
http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/riems
Gardner. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias mltiples en el siglo XXI.
Martnez, S. S. (2003). La brecha digital: Mitos y realidades. Mexico: Universidad Autnoma de Baja
California.
Rico Romero, L. (1990). Diseo curricular en Educacin Matemtica: Una perspectiva cultural. Sevilla:
Alfar.
Romo, M. (1987). Treinta y cinco aos de pensamiento divergente: teora de la creatividad de
Guilford. Estudios de psicologa.
Secadas, F. (1976). Aportacin al concepto de creatividad. Innovacin creadora.
SEP. (2008). Las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de
Bachillerato. Mxico, D.F: Diario Oficial de la Federacion.

50

Tecnologa: implicaciones en la enseanza matemtica


Juan Antonio Gmez Snchez
Colegio de Bachilleres de Chiapas
[email protected]

Resumen
El presente trabajo, tiene como objetivo reflexionar sobre las implicaciones de la tecnologa en
la enseanza matemtica. Como primer aspecto se pretende dar un panorama general de lo que
se ha escrito en relacin al empleo de la tecnologa. As como responder a una pregunta que nos
permita analizar y concientizar sobre uno de los principales problemas en clases el de planear
y del porque actualmente la tecnologa no ha respondido con todas las propuestas que se han
escrito por diversos autores. Finalmente, se plantean algunas ideas fundamentales con respecto
al buen uso de las tecnologas en las sesiones de clase, de tal forma que nos permita reorientar
nuestra prctica docente para el logro de resultados efectivos a travs del empleo de herramientas
tecnolgicas.

Palabras claves
Herramienta, tecnologa, enseanza, matemtica, planear.

Introduccin
En la actualidad existe una gran variedad de propuestas metodolgicas para ensear matemticas
y una de ellas es a travs del uso de recursos tecnolgicos software. Sin embargo, ni la misma
tecnologa ha podido elevar los psimos resultados de las pruebas estandarizadas que en Mxico
se aplican, por ejemplo la prueba PISA2.
Entonces, Es la tecnologa el problema? O ms bien el problema radica en el buen uso de la
tecnologa en el saln de clases.
Hablar de tecnologa en el saln de clase, no me refiero a que tanta disponibilidad tecnolgica
tenemos, sino ms bien del momento en que se debe utilizar. Y es que no debemos olvidar que las
2

Programa para la Evaluacin Internacional de los Estudiantes

51

evaluaciones, as como los exmenes de admisin, entre otras, no permiten el uso de ninguna
herramienta tecnolgica. Entonces para que usar tecnologa, si al final de todo no se permite usarla,
y lo que es peor, cuando el docente solo propone ejercicios y cree que el alumno viene con la
capacidad de resolverlo.

La tecnologa como herramienta


Cierto da un alumno hizo el siguiente argumento -De nada sirve saber tanto de tecnologa, si al final
de todo no se permite usarla!- Esto es comn en los estudiantes, quienes han adquirido una destreza
fenomenal con la tecnologa, pero carecen de prctica tradicional.
En la vida cotidiana tiene un sentido comn del porque en el saln de clase se permite usar por
ejemplo la calculadora y porque en las evaluaciones estandarizadas o de admisin no; una de
ellas es que en el saln de clases el uso de herramientas tecnolgicas son para reducir tiempos y
no para olvidar procedimientos.
(Puerto & Minnaard, s.f.) Describe que la calculadora es una herramienta valiosa, que enriquece la
comprensin matemtica en los alumnos [] y proporciona tiempo necesario esto significa que enriquece
a la comprensin o dicho de otras palabras facilita, ya que evita ciertos procedimientos, para la cual
no es un pretexto para olvidar, sino ms bien para amenizar tiempos, promoviendo la utilizacin
de recursos tecnolgicos, as como permitir que el alumno corrobore sus resultados.
Otra herramienta muy primordial en la enseanza matemtica es el uso del GeoGebra, la cual
ha sido muy significativa en los ltimos aos; y aun cuando las TICS ayudan al estudiante a
disminuir tiempos y a desarrollar capacidades, esto no significa que el alumno no tenga la
habilidad, ni la capacidad para resolver ejercicios o problemas matemticos. El hecho que un
alumno termine a tiempo una serie de ejercicios o resuelva problemas planteados con el uso de
tecnologa, no determina que sepa mucho, pero tampoco que no sabe nada.
En un curso de capacitacin dirigida a profesores (Ortiz & Arias, 2012) observan que durante el
curso, los docentes con o sin experiencia [] muestran una actitud de integracin y motivacin, si esto
ocurre con los profesores, cul sera la actitud y participacin de los estudiantes? Entonces, si
el problema no es la tecnologa, Dnde est el problema?
52

El problema est en el uso


An recuerdo aquellos ayeres en las que el profesor permita el uso de la calculadora, siempre y
cuando, el estudiante resolva primero una serie de ejercicios, l siempre nos deca no siempre
contaras con ella. Y as fue, precisamente en el ao 2001 tuve que presentar el examen de admisin
para la carrera de ingeniera y se me prohibi.
En la actualidad nada ha cambiado, las evaluaciones tanto de concursos estatales, nacionales e
internacionales, as como la de admisin a alguna escuela pblica, siguen siendo sin el uso de
ninguna herramienta tecnolgica, y esto se debe a que no se evala tu destreza en el uso, sino
ms bien el conocimiento que te permite tener la capacidad y habilidad para resolver problemas
y ejercicios matemticos.
Entonces Dnde est el problema?, el problema est en el uso en clases. Hay que admitirlo nos hemos
acostumbrado dejando a un lado el procedimiento, Cuantos docentes en la actualidad resuelven un
problema o ejercicio sin ningn recurso tecnolgico? considero que pocos, la mayora por lo menos se
apoya de un celular para hacer operaciones bsicas, algunos una calculadora cientfica, los ms
sofisticados utilizan un programa software. Esto hace que nos apropiemos de herramientas
dejando a un lado los procedimientos, tanto que perdemos la habilidad para resolver problemas.
Hay algunos que dicen, lo que bien se aprende, jams se olvida esta forma de creer que jams
olvidamos parece no tener sentido; si un jugador de cualquier disciplina deja de entrenar, no solo
pierde su capacidad, sino su habilidad.
Hace algunos meses estaba participando en un curso sobre evaluacin al desempeo docente y
le propona a los docentes que resolvieran una serie de ejercicios de geometra y trigonometra
sin ningn elemento tecnolgico, Pudieron? la mayora no.

La importancia de planear
Por qu es importante planear? Porque planear es organizar, es reflexionar de lo que puede o no
ocurrir en una sesin de clase, es construir una secuencia de actividades de enseanza con el
objeto de lograr un aprendizaje.

53

Pero como lograr un aprendizaje en matemticas, si lo nico que hacemos es llegar al saln de
clase, con un libro que ha transcurrido generacin tras generacin, acompaado de una libreta
con ejercicios ya resueltos, algunos aprendidos de memoria, apoyado de diversas herramientas
tecnolgicas, sin planear.
Aqu est la clave, en la organizacin de las actividades en el plan de clase, la importancia de
planear radica en la administracin no solo de tiempo, sino de recursos, por ejemplo: Si vamos
a resolver unos ejercicios bsicos de suma y resta, lo ideal es primero saber si al alumno puede
resolverlo sin el uso de ninguna herramienta tecnolgica, porque solamente as el alumno podr
recordar, tal como se describe en la taxonoma de (Marzano, 2001) y una vez comprobado
podremos utilizar cualquier herramienta tecnolgica como recurso para ensear.

Re-orientando nuestra praxis


En su ensayo Las TIC en el trabajo del aula describe que el profesor es el responsable de esta tarea el
de organizar actividades que permitan ambientes de aprendizajes autnomos y colaborativos
asignando a los estudiantes una serie actividades que permitan resultados efectivos.
Ya que si queremos que los estudiantes aprendan, entonces debemos permitir que los estudiantes
trabajen comenzando desde la recuperacin de los conocimientos previos y desde ah en la integracin
de herramientas tecnolgicas. Daz afirma que una vez recuperado los conocimientos previos,
podemos incorporar otros recursos como lo es la tecnologa. (Diaz B, 2013)
Entonces, Se puede o no ensear con herramientas tecnolgicas? Claro que s, primero corroborando si
el alumno puede resolverlo sin el uso de ningn recurso tecnolgico.

Conclusiones
Durante mucho tiempo he tratado de establecer un lazo afectivo entre mis estudiantes, creando
conciencia con mis compaeros que la escuela ms que una institucin, debe ser un espacio en
donde los alumnos anhelen estar. Es indudable que en ocasiones nuestros salones llegan a ser
un campo de batalla, ms aun si nuestras clases son aburridas, pocas enriquecedoras, con falta
de motivacin y sentido de pertinencia.

54

Por esta razn, esta reflexin consiste en verificar si el alumno puede o no resolver ejercicios o
problemas matemticos sin el uso de ninguna herramienta tecnolgica, una vez comprobado,
podemos integrar dentro de nuestro plan de clase, como estrategia la utilizacin de recursos
como lo es la tecnologa.

Referencias bibliogrficas
Diaz B, A. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeacin didctica. Revista
Iberoamericana de Educacin Superior, 3-21.
Marzano, R. J. (2001). Designing a new taxonomy of educational objectives. Experts in
Assessment Series, Guskey. 1.
Ortiz, H., & Arias, M. R. (2012). Geogebra como herramienta para la enseanza matemtica:
Resultados de un curso de capacitacin. VIII Festival Internacional de Matemtica, 6.
Puerto, S., & Minnaard, C. (s.f.). La calculadora: Una herramienta didctica. Revista
Iberoamericana de Educacin, 11.

55

Educacin matemtica y tecnologas empleadas para la


enseanza de las matemticas
Kelvin Lpez Aguilar
Jess ngel Lpez Snchez
[email protected]

Resumen
La investigacin en Educacin Matemtica es un campo en continuo cambio y progreso. Este
artculo se basa ms que nada en una investigacin sobre la utilizacin de nuevas tecnologas
que se pueden emplear para la enseanza de las matemticas porque an se siguen disponiendo
de un conjunto de estrategias metodolgicas para abordar su objeto de estudio, no tiene un
mtodo propio. El impacto que ha tenido la computadora en la sociedad ha llevado a una
reflexin en torno a su uso en el saln de clase.
Antiguamente se consideraba que la enseanza de las matemticas era un arte y, como tal,
difcilmente susceptible de ser analizada, controlada y sometida a reglas. Se supona que el
aprendizaje de los alumnos dependa slo del grado en que el profesor dominase dicho arte y,
en cierto sentido, de la voluntad y la capacidad de los propios alumnos para dejarse moldear por
el artista. El aprendizaje es considerado como un proceso psico-cognitivo fuertemente
influenciado por factores motivacionales y actitudinales del alumno-aprendiz. Se postula,
adems, que para modificar el rendimiento de los alumnos el factor decisivo es la conducta
docente y que sta puede explicarse, a su vez, en funcin del pensamiento del profesor que se
incluyen sus expectativas, su manera de concebir la enseanza de las matemticas y su forma
ms o menos espontnea de interpretar el saber matemtico.

Palabras clave
Enseanza, aprendizaje, conocimiento, matemticas, alumno, profesor.

Introduccin
El uso de la tecnologa en la enseanza en las matemticas ha sido cada vez ms relevante en el
siglo XXI, y cada vez, ms investigadores de la educacin se suman para poder justificar su uso,
por citar algunos, Sacristn y Ursini, (2001); Milln, (2005); Ursini y Sacristn, (2006); Ursini y
56

Snchez, (2008); Ruz y Ursini, (2010); Acharya y Sinha, (2013); Ciampa, (2014); Drigas y Pappas,
(2015), entre otros, ya que son herramientas de gran valor y eficiencia en su manejo con
propsitos didcticos (Cans y Mauri, 2005), siendo estas tecnologas por una parte catalogadas
como cerradas, y por otra, como abiertas y necesitan de un conocimiento tcnico para su uso
(Cans, Ramn y Albaladejo, 2007).
Desde sus orgenes, la educacin matemtica, ha sido muy especfica, sin embargo, existen
problemas asociados a la enseanza y aprendizaje, por lo que, ha surgido el inters de ciertos
investigadores para encontrar alternativas de solucin (Bryan, 1987; Santos, 1996; Godino, 1999;
Artigue 2004; Godino, 2009; Avila, 2013).
Hoy por hoy, el aprendizaje en las matemticas, es a travs de la interaccin con el uso de la
tecnologa como una herramienta principal para la solucin de problemas para cualquier
estudiante (Espiniza, 1998; Gardner, 1998; Castilo, 2008; Martnez, 2013), siendo la
computadora la mejor herramienta para disear actividades que da paso al aprendizaje (Arcavi y
Hadas, 2000). Por lo que, los educadores y los desarrolladores del plan de estudios de matemtica
estn sustituyendo la pedagoga tradicional por tecnologa digital en las salas de clase (Senk y
Thompson, 2003; Grtrudix, et al, 2007), con el fin de que la educacin matemtica sea ms
inductiva (Williamson y Kaput 1999).
Por lo anterior, las investigaciones realizadas dentro de la educacin matemtica sobre el uso,
experimentacin y evaluacin de la introduccin de nuevas tecnologas como herramientas
educacionales, sugieren la implicacin cognitiva, psicomotores y emocionales (NCTM, 1989;
Senk y Thompson, 2003; Orozco y labrador, 2006) facilitan el desarrollo y aplicacin de la
inteligencia geomtrico-espacial, la abstraccin y la representacin icnica desde una nueva
perspectiva (Williamson y Kaput 1999; Feldstein, 2005); proporcionan otras formas de
comunicacin, simbolizacin y formalizacin matemtica mediante hojas de clculos
electrnicas (Godino y Batanero, 1994).

Desarrollo
La educacin matemtica surge en Mxico en la dcada de los setentas como disciplina
autnoma (Gmez, 1997), debido principalmente a la inclusin del conocimiento como objeto
57

primario de la investigacin (Gascn, 1998), impulsado por investigadores de la Seccin de


Matemtica Educativa del CINVESTAV, proponiendo as en los aos 80s la formacin de
especialistas en educacin matemtica con enfoque a la investigacin sobre la enseanza y el
aprendizaje de las matemticas (Block, et al, 1995). Por lo que la Matemtica Educativa se origina
a partir de los procesos de enseanza-aprendizaje de las matemticas, siendo la matemtica
misma el punto de partida de la matemtica educativa, ya que el conocimiento matemtico no es
suficiente para la caracterizacin de la disciplina; porque sta ltima se organiza a partir de ncleo
conceptuales que los teoremas, por lo que las matemticas tiene un componente heurstico y
tambin un marco axiomtico como parte central de sus actividad y de la sistematizacin de
resultados, que es al final de carcter interdisciplinario ( Gmez, 1997).
Las nuevas tecnologas de la comunicacin y la informacin ha venido cambiando de acuerdo al
esquema natural de comunicacin; las computadoras o programas virtuales y con ello los
conocimientos se han adaptado, sin embargo, el hecho de que existan una serie de tecnologas
no garantiza eficacia en el entendimiento del aprendizaje de las matemticas, si no sera por su
uso adecuado y la forma de utilizarla (Ferrer, 2007).
Las nuevas tecnologas hacen posibles nuevas modalidades de enseanza-aprendizaje, sobre
todo, la enseanza a distancia o semipresencial y/o virtual (Garca y Domnguez, 2007), siendo
los aspectos ms importantes: interaccin entre personas a travs de mquinas; no se necesita la
prespecialidad de las personas para realizarse una comunicacin; no existen los elementos lingsticos y
paralingsticos en la comunicacin; la comunicacin se da a travs de textos escritos creando un discurso
temporal especfico, verificable y matizable (Almenara y Cejudo, 2007).

En un reciente informe sobre la incorporacin de las nuevas tecnologas a la enseanza


universitaria se deca que sus aportaciones habran de estar orientadas a propiciar (lvarez et al,
2007; Cans y Ramn, 2006):
1. Mayor interaccin entre estudiantes y profesores
2. Colaboracin entre estudiantes y trabajo en equipo
3. La incorporacin de los simuladores como nueva herramienta de aprendizaje.

58

4. La adquisicin y desarrollo de nuevas competencias por parte de los estudiantes a travs de su


participacin en laboratorios virtuales de investigacin.
5. La posibilidad de disponer de ms frecuentes y potentes formas de retroaccin en la
comunicacin entre estudiantes y profesores.
6. El acceso de los estudiantes a un abanico ilimitado de recursos educativos.
Algunas de las ventajas que podemos apreciar en el uso de las nuevas tecnologas para la
formacin universitaria son (Cans, Ramn y Albaladejo, 2008; Navarro y Alberdi, 2004; Cans
y Ramn, 2007):
Acceso rpido a una gran cantidad de informacin en tiempo real.
Obtencin rpida de resultados.
Gran flexibilidad en los tiempos y espacios dedicados al aprendizaje.
Adopcin de mtodos pedaggicos ms innovadores e interactivos y adaptados para diferentes
tipos de estudiantes.
Interactividad entre el profesor, el alumno, la tecnologa y los contenidos del proceso de
enseanza-aprendizaje.
Mayor interaccin entre estudiantes y profesores a travs de las videoconferencias, el correo
electrnico e Internet.
Colaboracin mayor entre estudiantes, favoreciendo la aparicin de grupos de trabajo y de
discusin
Incorporacin de simuladores virtuales como nueva herramienta de aprendizaje.
Permite al alumno tomar contacto con la realidad que se va a encontrar cuando salga de la
Universidad.
Velocidad vertiginosa con la que avanzan los recursos tcnicos, volviendo los equipos
obsoletos en un plazo muy corto de tiempo.
La tecnologa debe ser utilizada en la educacin matemtica para enfatizar el uso de
conocimiento matemtico yendo ms all de los procedimientos rutinarios en los cursos
matemticos Martin (2000). Tambin se seala que no debe usarse como sustituto de
operaciones bsicas, sino que convendra usarse para fortalecerlas, logrando que los estudiantes
aprendan matemticas, sin embargo, el hecho de que los instrumentos tecnolgico permite el
59

acceso a modelos visuales que son poderosos muchos estudiantes son incapaces de generar
independientemente o no estn dispuestos a hacerlo. La capacidad de clculo de los recursos
tecnolgicos ampla la serie de problemas apropiados para los alumnos, y los capacita para
ejecutar procedimientos rutinarios con rapidez y seguridad, permitindoles as disponer de ms
tiempo para desarrollar conceptos y para modelar. El NCTM (2000)
El proceso para la interaccin de los estudiantes con las herramientas tecnolgicas consiste en
tres etapas (Fuglestad, 2004):
I.

conocimiento bsico de los comandos o funcionalidades del software. Los estudiantes


pueden utilizar las diferentes funciones del software para resolver tareas simples
preparadas para interactuar con ste.

II.

desarrollo de modelos simples. Los alumnos pueden hacer un esquema textual, numrico
o plantear frmulas para planear un modelo en una hoja de clculo. Pueden usar
geometra dinmica para hacer construcciones que puedan resistir el arrastre y que no se
rompan cuando son movidas;

III.

juzgar el uso de las herramientas para dar solucin a un problema dado. Los estudiantes
deben ser capaces de pensar en distintas formas y recursos para resolver un problema, y
juzgar cules de las herramientas tecnolgicas disponibles es ms apropiada usar para
resolver el problema o cundo otros mtodos son mejores.

Murillo (1997) encontr en un estudio de casos los siguientes usos de la calculadora graficadora:
1) Cmputo. Fue la actividad ms obvia y comn, desde las operaciones bsicas hasta evaluacin
de funciones.
2) Graficacin. A propsito del nombre, es una caracterstica sobresaliente que hace de esta
calculadora una herramienta apropiada donde el estudio del grfico de una funcin se hace
necesario. El uso de una calculadora graficadora permite obtener en pocos segundos la grfica
de una funcin, compararla con otras grficas, etc., sin tener que dedicar largos periodos de
tiempo a la construccin de las mismas por medios primitivos, distrayendo as el propsito
general de una discusin.

60

3) Estadstica. La calculadora en uso est provista de una serie de herramientas estadsticas de


uso frecuente.
4) Exploracin. Las calculadoras se mostraron apropiadas para responder las preguntas de los
estudiantes del tipo Qu tal si...?
5) Simulacin. Las calculadoras se pueden usar para simular procesos de tipo aleatorio, como
por ejemplo lanzar un dado, una lotera, etc.
6) Programacin. Gracias a las capacidades de programacin, las calculadoras se pueden usar
para clculos complejos avanzados, en donde, por ejemplo, entran en juego algoritmos.
7) Conexin a otras tecnologas. Las calculadoras se pueden usar en conexin con otras
calculadoras (para compartir programas y datos), con una computadora o con un proyector de
pantalla.
8) Visualizacin. Los objetos matemticos desplegados en la pantalla ayudan a los estudiantes
a construir imgenes mentales.
9) Adquisicin de conceptos. Juntando algunos de los usos anteriores, las calculadoras grficas
facilitan a los estudiantes procesos de conceptualizacin.
10) Resolucin de problemas. Como herramienta, las calculadoras grficas son usadas para
ejecutar las operaciones necesarias como soporte en las actividades de resolucin de problemas.
A lo anterior se puede agregar la incorporacin de manejo de geometra dinmica en los modelos
de la serie TI-92 y sub siguientes.
Podemos recordar que algunas veces los profesores de matemtica pretendemos que los
estudiantes, por medio de una gran argumentacin terica y la visualizacin de unas pocas
grficas dibujadas en el pizarrn, las que muchas veces no son una buena representacin de lo
deseado, se hace conveniente considerar el uso de las calculadoras para obtener, como en el caso
de funciones, una buena representacin de las grficas de cualquier tipo de funcin en un corto
tiempo. La computadora es una de las principales herramientas para la didctica de la matemtica
desde una perspectiva tecnolgica. El fcil acceso que tienen los estudiantes a una computadora,
ya sea en su hogar o en la clase de informtica, hace que los estudiantes ya estn familiarizados
con este tipo de tecnologa, el despliegue grfico de la computadora supera en mucho al de la
calculadora. La computadora como herramienta de presentacin. Se puede utilizar una sola
computadora en el aula, la cual es manipulada por el profesor para mostrar a sus estudiantes
61

presentaciones, dibujos, clculos numricos y algebraicos, grficos o la solucin de problemas.


Adems, en este caso esto no priva al estudiante de hacer uso del computador para realizar
exposiciones a sus compaeros. Segn Alemn (2000), la computadora como un tutor puede
ayudar a resolver diferentes problemas que existen en la educacin.
Alfaro, Alpzar, Arroyo, Gamboa e Hidalgo (2004) sealan que algn software como The
Geometers Sketchpad y Cabri Gomtre pueden ayudar a la enseanza de la geometra en aspectos,
tales como: construcciones, visualizacin de algunos conceptos y propiedades. Otros, como
Mathematica, Maple y Derive pueden proporcionar ayuda a los alumnos en el clculo de expresiones
aritmticas, algebraicas, logartmicas, trigonomtricas, as como el clculo de las soluciones reales
de ecuaciones y de sistemas de ecuaciones.
En toda escuela, instituto o facultad, se suelen formar grupos de alumnos para que, durante todo
el curso escolar, puedan estudiar matemticas con la ayuda de uno o varios profesores pero pocas
veces se hace uso de la tecnologa que est a nuestro alcance, por eso se propone, como primer
gran foco de inters, el llegar a entender mejor los procesos didcticos y los fenmenos que stos
originan, tanto los que tienen lugar en clase como fuera de ella.

Conclusiones
Se concluye que una manera de inducir al estudiante a resolver problemas matemticos es con
la introduccin e interaccin de la tecnologa, ya que hace que perciban las matemticas de
manera justificada al manipular, analizar y descubrir posibles relaciones matemticas
fundamentales.
Las Matemticas fueron, la primera actividad que incorpor recursos tecnolgicos que facilitaron
significativamente las tareas que esta Ciencia desarrolla en el mbito educativo. Es necesario
sealar que en la enseanza de las matemticas es importante la utilizacin de software educativo
tanto en el desarrollo de sus clases como en las evaluaciones parciales.
El docente debe tener presente que la matemtica en el alumno debe iniciarse en la comprensin
del carcter formal del pensamiento lgico-matemtico, as como procesos de abstraccin, es
ah donde comienza a exteriorizar su propio pensamiento y estar en capacidad de seguir una
62

metodologa para la resolucin de problemas necesarios para planificar estrategias y desarrollo


de la intuicin matemtica, que permitan enfrentar problemas de la vida cotidiana.

Referencias bibliogrficas
Acharya, A., y Sinha, D. (2013). Assessing the Quality of M-Learning Systems using ISO/IEC
25010. International Journal of Advanced Computer Research,3(3), 67.
Alfaro, A.; Alpzar, M; Arroyo, J.; Gamboa, R.; Hidalgo, M. (2004). Enseanza de las
Matemticas en Costa Rica: Elementos para un Diagnstico. Universidad Nacional,
Heredia, Costa Rica.
Almenara, J. C., y Cejudo, M. C. L. (2007). La interaccin en el aprendizaje en red: uso de
herramientas, elementos de anlisis y posibilidades educativas/(interaction in e-learning:
use of tools, elements of analysis and educational possibilities. Revista iberoamericana
de educacin a distancia, 10(2), 97.
lvarez, S., Cullar, C., Lpez, B., Adrada, C., Anguiano, R., Bueno, A. y Gmez, S. (2011).
Actitudes de los profesores ante la integracin de las TIC en la prctica docente: estudio
de un grupo de la Universidad de Valladolid. Edutec. Revista electrnica de tecnologa
educativa, (35).
Artigue, M. (2004). Problemas y desafos en educacin matemtica: Qu nos ofrece hoy la
didctica para afrontarlos? Educacin Matemtica. 16 (3), 5 28.
Avila, A. (coord.), D.Block, A. Carvajal, P. Camarena, D. Eudave, I. Sandoval y A. Solares (2013).
La investigacin en educacin matemtica en Mxico: 2002 2011. En: Avila, A., A.
Carrasco, A. Gmez-Galindo, M.T. Guerra-Ramos, G. Lpez-Bonilla y J.L. Ramrez
(Coords.) Una dcada de investigacin educativa en conocimientos disciplinares en
Mxico. Mxico .COMIE- ANUIES: 27-150.
Block, David y Guillermina Waldegg, (Coords.), A.Avila, E. Mancera, T. Rojano, M. Rigo, A.
Gallardo, E. Snchez, P. Morfn, G. Zubieta., C. Acua y E. Bonilla (1995). Matemticas.
En: Waldegg, Guillermina. Procesos de enseanza y aprendizaje II. Col. La Investigacin
Educativa en los Ochenta, Perspectivas para los Noventas. Consejo mexicano de
Investigacin Educativa/ Fundacin SNTE para la cultura el maestro mexicano. Mxico,
21 130
Bryan H. Bunch (1987) Matemtica inslita. Paradojas y paralogismos. Barcelona, Editorial
Revert, 198 p.
63

Cans, L. y Mauri, J. (2005). Metodologas activas para la docencia y aplicacin de las nuevas
tecnologas: una experiencia. XX Simposium Nacional de la URSI, Gandia (Valencia).
Cans, L. y Ramn, F. (2006). La informacin como conferencia especfica en el contexto de
la convergencia europea. 3er Congreso on line del Observatorio para la Cibersociedad,
Barcelona.
Cans, L., Ramn, F. y Albaladejo, M. (2007). El portafolio del profesor y su aplicacin en el
nuevo Espacio Europeo de Educacin superior como instrumento para el desarrollo
pedaggico. II Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red, Madrid.
Cans, L., Ramn, F. y Albaladejo, M. (2008). Los roles docentes y discentes ante las nuevas
tecnologas y el proceso de convergencia europea. V Congreso Iberoamericano de
Docencia Universitaria, Valencia.
Castillo, S. (2008). Propuesta pedaggica basada en el constructivismo para el uso ptimo de las
TIC en la enseanza y el aprendizaje de la matemtica.Revista latinoamericana de
investigacin en matemtica educativa, 11(2), 171-194.
Ciampa, K. (2014). Learning in a mobile age: an investigation of student motivation. Journal of
Computer Assisted Learning, 30(1), 82-96.
Drigas, A. S., y Pappas, M. A. (2015). A Review of Mobile Learning Applications for
Mathematics. learning, 3, 6.
Espinosa, F. H. (1998). Visualizacin matemtica, representaciones, nuevas tecnologas y
currculum. Revista Educacin Matemtica, 10(2), 23-45.
Feldstein, M. (2005). The Digital Promise: Using Technology to Transform Learning, eLearn
Magazine. SUNY Learning Network.
Ferrer, D. M. (2007). Las nuevas tecnologas y el aprendizaje de las matemticas. Revista
Iberoamericana de Educacin, 42(4), 2.
Fuglestad, A. (2004). ICT tools and students competence development. Proceedings of the 28th
Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education.
Vol. 2, pp. 439-446.
Garca, L., Ruiz, M., y Domnguez, D. (2007). De la educacin a distancia a la educacin
virtual. Barcelona: Ariel.
Gardner, H. (1998). Inteligencias mltiples. Paids.
Gascn, J. (1998). Evolucin de la didctica de las matemticas como disciplina
cientfica. Recherches en didactique des mathmatiques, 18, 7-34.
64

Godino, J. (2009). Significado institucional y personal de los objetos matemticos. Coleccion


Digital Eudoxus, (11).
Godino, J. D. (1999). Implicaciones metodolgicas de un enfoque semitico-antropolgico para
la investigacin en Educacin Matemtica.
Godino, J. D. y Batanero, C. (1994). Significado personal e institucional de los objetos
matemticos. Recherches en Didactiques des Mathmatiques, 14(3), 325-355.
Gmez, P. (1997). Tecnologa y educacin matemtica. Informtica Educativa,10(1), 93-111.
Martin, W. (2000). Lasting effects of the integrated use of graphing technologies in precalculus
mathematics. In E. Dubinsky; A. Schoenfeld; J. Kaput (Eds.), CBMS Issues in
Mathematics Education. MathematicalAssociation ofAmerica, Washington, D. C. Vol.
8, pp. 154-187.
Martnez, E. D. T. (2013). Implicaciones didcticas de Geogebra sobre el aprendizaje
significativo de los tipos de funciones en estudiantes de secundaria. Apertura, 5(2), 58-69.
Milln, M. C. (2005). Una experiencia de utilizacin de simulaciones informticas en la enseanza
secundaria. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educacin, (23), 141-170.
National Council of Teachers of Mathematics. (2000). Principles and standards for school
mathematics. Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.
NCTM (1989). Curriculum and Evaluation. National Council of Teachers of Mathematics
Reston, VA.
Ruiz, J. G. S., y Ursini, S. (2010). Actitudes hacia las matemticas y matemticas con tecnologa:
estudios de gnero con estudiantes de secundaria. RELIME. Revista latinoamericana de
investigacin en matemtica educativa, 13(4), 303-318.
Sacristn, A. I., y Ursini, S. (2001). Incorporating new technologies to the Mexican school
culture: the EMAT project and its Logo extension. In Eurologo(pp. 237-244).
Santos Trigo, L. M. (1996). Principios y Mtodos de Ia Resolucin de Problemas en el
Aprendizaje de las Matemticas.
SENK, S. and THOMPSON, D. (2003). Standards-Based School Mathematics Curricula
Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Mahwah, New Jersey.
Ursini, S., & Snchez, G. (2008). Gender, technology and attitude towards mathematics: a
comparative longitudinal study with Mexican students. ZDM,40(4), 559-577.
Ursini, S., y Sacristn, A. I. (2006, December). On the role and aim of digital technologies for
mathematical learning: experiences and reflections derived from the implementation of
65

computational technologies in Mexican mathematics classrooms. In Proceedings for the


Seventeenth ICMI Study Conference: Technology Revisited, Hanoi University of
Technology, Hanoi, Vietnam (pp. 3-8).
Williamson, S. y Kaput, J. (1999). Mathematics and virtual culture: an evolutionary perspective
on technology and mathematics education. Journal of Mathematical Behavior, 17(21),
265-281.

66

Entrevista al Dr. Carlos Calvo, de la Universidad de la


Serena, Chile

Primera parte
Visit al Dr. Carlos Calvo durante una estancia acadmica en la Universidad de la Serena, Chile,
en la primavera de 2016. Aunque no lo tena previsto, un da, mientras caminaba con mi mentor,
el Dr. Mario Arenas, por los pasillos de la Facultad de Humanidades, vi a lo lejos a un personaje
que me pareca conocido; result que dicho personaje era Carlos Calvo, Doctor en Educacin
por la Standford University, a quin previamente haba escuchado en el documental La educacin
prohibida.
Ped entrevistarme con l; sin embargo dado sus ocupaciones no fue posible hacerlo de
inmediato. Una noche me lleg un mensaje de correo electrnico, era de Carlos Calvo, me
invitaba a conversar con l en su oficina de la Universidad. Ajustamos la hora y fecha por ese
medio.
El da de la cita, me senta nervioso. Haba ledo y escuchado del personaje con el que conversara
y sabia de su talla intelectual. Me invit a pasar a su oficina que contena estantes repletos de
libros. Lo primero que me dijo fue: Vctor, tome uno de esos libros que estn en la parte
superior- Seal con el dedo. Baj el libro, era uno que l haba escrito. Muchas gracias Dr.
Carlos. Le dije.

67

Los nervios entonces fueron menguando, la calidez de aqul lugar y la sencillez del hombre me
pareci surreal y la conversa comenz.
V: Dr. Carlos Calvo, muchsimas gracias por concederme un poco de su tiempo. Hay un tema
que nos preocupa a todos los latinos en este momento, precisamente es la educacin. En
Amrica Latina, tenemos muchos problemas; pases como Mxico, Colombia, Argentina, Chile,
etc., pareciera que sufren de lo mismo. Entonces, me gustara comenzar conociendo, un poco,
su perspectiva sobre la educacin en Amrica Latina, frente a la coyuntura que vive el continente.
C: Agradezco la posibilidad de que conversemos; yo quiero escucharlo a usted tambin. Lo
primero es sealar que hay una confusin al creer que la educacin es lo que est pasando dentro
de la escuela. Lo que pasa dentro de la escuela ciertamente es educacin, pero no es toda la
educacin. Segundo, la educacin est mal en todas partes del mundo, habr algunos pases que
tienen excelentes resultados, pero cuando uno lo observa, por ejemplo Finlandia, est
modificando la malla curricular, los tipos no estn satisfechos con lo que estn obteniendo. Lo
bueno es que, en el caso de ellos, es no estar satisfechos dentro de un buen resultado. En el
resto del mundo estn satisfechos por un mal resultado, que es totalmente diferente. Esto pasa
en frica, en Asia, pasa en Europa, tambin pasa en Estados Unidos, excepto un porcentaje muy
pequeo de escuelas en las cuales est resultando, por razones que podemos comentar ms tarde.
Por lo tanto el problema es mundial, no es solamente en Amrica Latina. Podemos mirar, sin
embargo, a Amrica Latina, no solo estamos hoy da bajo la tutela de la OCDE, que es una tutela
muy vinculada con el mundo financiero, mundo econmico, a diferencia de tiempos anteriores
en donde, quien marcaba la pauta en educacin era la UNESCO, te acords? Y la UNESCO
como expresin de co-gobierno de todos los pases. Si bien haba grupitos hegemnicos, de
todas maneras de verdad es muy distinta la UNESCO de la OCDE y lo han embarcado en un
proceso de mejora evidentemente- de los temas lucrativos, que uno puede agradecer que
estemos todos embarcados en esto, pero la apuesta que estn haciendo ellos est
epistemolgicamente equivocada - segn mi criterio - entre otras razones, porque desde antao
la escuela ha sido concebida en un lugar en donde el estudiante viene a aprender sobre lo que ya
se hizo, no a generar conocimiento. Posteriormente cuando en la universidad, por ejemplo, le
piden que genere conocimiento, pues no sabe hacerlo ya. Y vamos viendo que la pirmide
empieza a encostarse arriba porque hay algunos a quienes si les ensearon a crear conocimiento
68

y ah tenemos universidad de elite - en cada uno de los pases - con estudiantes de elite, con
profesores de elite y hasta ah se acab. La escuela entonces como un lugar de repeticin donde
se repiten las relaciones establecidas por otros. Entonces aprendemos frmulas, aprendemos
datos histricos, no es cierto?, aprendemos contenidos sin percatarnos que - segn mi criterio,
en esto yo puedo estar equivocado - que aprender consiste en establecer relaciones, en relacin
a este objeto con este otro. Y de qu manera relaciono A con B? Usted ver: A puede ser mayor
que B, B puede ser ms antiguo que A, en fin podemos ir inventando distintas caractersticas
que tiene este objeto o - mejor todava - antes de inventarla yo empiezo a observar los objetos
y a darme cuenta de que podra vincularlos de esta u otra manera. Esas maneras son infinitas,
infinitas!, no llegamos cada uno de nosotros a marcar todas las infinitas posibilidades de
relaciones, pero tericamente - digamos - son infinitas, eso no se permite habitualmente en la
escuela, por lo tanto, la curiosidad infantil y el prvulo del nio que est en los primeros aos
de escuela que apunta a decir muchas cosas, que es lo que le parece, normalmente rechazado
por la escuela.
En una investigacin que hicimos nosotros tenemos un registro que lo usamos, no? estn cinco
niitos y niitas mirando hacia el cielo, entonces le dice: Oye, mira ah hay 5 pjaros, parados
sobre un cable de la luz elctrica; entonces su compaerita le dice, no, son dos gaviotas y tres
palomas. Precisin y exactitud, el otro dice: pjaro; que es correcto, pero la otra dice: dos
palomas y tres gaviotas, lo que fu. Y otro llega: "o, t te has dado cuenta que las patas de las
gaviotas son como las de los dinosaurios? Llega la educadora y les dice: Ya djense de hablar
tonteras. Las califica y califica como tonteras, cuando los nios que estn poniendo a prueba lo
que estaban aprendiendo en clase, porque estn clasificando, estn organizando la informacin,
estn siendo precisos y exactos y adems estn vinculando dos temas distintos. El nio en alguna
parte vio dinosaurios y le llama la atencin. Un educador, no el profesor tradicional, podra
preguntar a los nios: En qu se diferencia una paloma de una gaviota? Tu dijiste que eran
pjaros, ya sabemos esa es la clase baja. Ahora, en qu se diferencia?, si me dices que es porque
tienen alas es que las gaviotas tienen, las palomas tambin, es que tienen dos, las palomas tambin
y que sta tiene pico, esta otra tambin tiene pico, es que una es ms grande y la otra es ms
chica, y ah empieza el proceso educativo. Perdn, ah contina el proceso educativo, porque
empieza con el nio mirando y viendo eso y comentando.

69

Qu es lo que hay que hacer ahora? Avanzar ms y decir, vamos viendo en qu se diferencia
una gaviota de una paloma? Pongamos esto, en que se parecen, y ahora en qu son distintas? Y
podramos ahora ir a un libro ahora, ir a internet a buscar una razn ms profunda, por ejemplo,
vuelan igual las palomas que las gaviotas?, entonces yo les puedo decir a los nios, vamos a
observar como vuelan las palomas y como vuelan las gaviotas, es que las dos mueven las alas,
muy bien, y cundo planean Cunto rato planea una? Cunto rato planea la otra? y ah voy
inventando, si esto no est planificado, por eso, el proceso educativo tiene como caracterstica
la improvisacin, pero para que el docente pueda improvisar tiene que estudiar mucho, si no ha
estudiado no se le ocurren preguntas, se fija? porque va apelar inmediatamente a las respuestas
y ya, entonces, yo puedo llevar a los nios y por qu el pico de la gaviota tiene esa forma? Y el
de la paloma lo tiene igual? Se fija? entonces, estoy adems agudizando la observacin del nio,
Y cul es el sonido que emite una y que emite la otra? En fin, la educacin, entonces, es ese
proceso de creacin, de relaciones posibles, abiertas. Ahora con el trabajo que hace el educador
que le vuelvo a llamar un mediador, vamos nosotros ponderando caractersticas que tiene aquello
que yo relacion para poder inferir cul de todas esas posibilidades puede ser probable. La
diferencia entre lo posible y lo probable que en el lenguaje cotidiano no lo manifestamos en
rigor, son distintas. Lo posible es todo lo que pueda acontecer, no es cierto? pero lo probable
es todo aquello que tiene chance de ocurrir, entonces yo le puedo decir y cmo es posible que
vuelen las gaviotas, si las gaviotas vuelan sobre el mar, cuntos aguantes tiene para volar, porque
puede ah, se posa en el agua, me dice el nio, y cmo puede salir volando del agua, en fin, yo lo
voy generando y el nio entonces empieza a ponderar razones por la cuales esto es ms probable
que acontezca a que no acontezca, hoy da lo vemos a usted en camisa y a todos con fro, ya?
porque nosotros andamos ms abrigados. Entonces uno podra decir, En cunto rato ms le va
a dar fro a Vctor?, pero yo le digo, pero cul sera la condicin para que le empezara el fro?
Entonces los nios tienen que pensar, por ejemplo: ah! la temperatura de la sala, entonces yo le
digo a lo mejor por eso eligi aqu adentro y no estar all afuera, podra ser, a lo mejor me
equivoco, no importa. Otra cosa puede ser la energa que usted tiene, otra cosa si la ropa es
trmica, etctera. Entonces, educar, es poner sobre la mesa las cartas y jugar con ellas, entonces
yo ya voy de lo posible a lo probable; y con lo probable vemos de esos que es lo que yo puedo
ejecutar, que es lo que yo puedo realizar. Es el proceso educativo que no es el proceso escolar.

70

V: Ahora que mencionaba esto, me estaba acordando de un estudio que se hizo en Estados
Unidos sobre el pensamiento divergente, que narra Ken Robinson, donde el menciona que a un
grupo de nios, de jardn de nios, se le hace un pregunta x, por ejemplo, Cuntos usos se te
ocurren para un clip? Y el menciona que, a un nio de preescolar, por lo regular, en promedio
se le van a ocurrir 200 usos que es una cosa impresionantes porque alguna vez yo hice el ejercicio
y no se me ocurrieron ms de 10, 12 usos. Pero como era un estudio longitudinal, vuelven a
hacerlo 5 aos despus, cuando estos nios ya estn en primaria y obviamente se reduce el
nmero de incidencias, llegan a 120, 130 y se hace el estudio una ltima ocasin, cuando estn
en secundaria, 5 aos despus y cae drsticamente. Entonces supongo que, naturalmente esto se
da por el tope con el que se encuentran los nios, los nios como el ejemplo que usted daba
sobre estas nias que conversaban sobre las palomas, de repente se sienten libres, comienzan a
hablar, no hay nadie quien los pare, pero llega el profesor y comienza a hacer su trabajo, que
pareciera que para eso ha servido la escuela, en la historia y ms aqu en Amrica Lantina para
detener la vivacidad que traen de tal forma que llegamos a la Universidad y ya no queremos
preguntar, ni saber nada.
C: Y que no sabemos preguntar. Esa experiencia de Robinson est repetida en mil situaciones,
verdad? ese es el defecto de la escuela. Algunos me han dicho que esto puede ser producto del
desarrollo evolutivo de cada persona, yo creo que no. Yo creo que estamos condicionados por
el sistema escolar, porque afirmo esto, porque estudiantes que han estado en otro tipo de escuela,
en las cuales no son impositivos con las respuestas, sino con la indagacin, los tipos son una
bala, se fija? Mantienen aquello y tienden a ser divergentes, ahora tambin tenemos que ser
convergentes, no podemos divergir todo el tempo, pero la idea que queremos ahora plantear es
que la escuela simplemente lo pone en techo, y lo triste es que el techo es muy bajo.
La semana pasada en los resultados de unas pruebas estandarizadas que se realizan en Chile, a
los de cuarto ao bsico, son unos chicos que tienen 10 aos de edad y se encontr por primera
vez que el buen resultado que histricamente han mantenido los colegios privados de elite, que
seleccionan estudiantes, se quedan con los mejores, etctera, etctera, etctera, toc un techo,
hace aos que no progresan. Para m, ese dato es maravilloso y a la vez triste, es triste porque
muestra porque est el techo, es maravilloso porque me est mostrando que tengo otro
argumento que est validando lo que yo estoy pensando, por supuesto. En que el colegio tiene
71

un nivel de exigencia dentro del mundo de las respuestas que tiene que aprender el estudiante y
hasta ah son perfectos, pero no le est permitiendo, por ejemplo a los chicos llegar a
desarrollarse matemticamente, no le est ayudando a llegar a desarrollarse en trminos
botnicos de pensamiento, en botnica o en filosofa, lo que fuere, ya. Y ms todava y eso no
falta, pero ha estado en los pueblos indgenas, esta mirada holstica, entonces en donde la
botnica se entiende en contexto, no por s misma y nosotros enseamos por s mismos. Por
eso nos pasa a nosotros, que lo que estudiamos en historia no lo podemos vincular con nada
ms porque no sabemos, entonces muchos nos dicen y qu tiene que ver la historia con las
matemticas? o qu tienen que ver la fsica con la psicologa?, etctera.
V: No se contextualiza.
C: No encontramos los puntos - relacin.
V: Hace un par de semanas, unos estudiantes me hacan una pregunta respecto al modelo de
escuelas zapatistas en Chiapas, la pregunta iba en el sentido de cmo hacer para que estas
escuelas zapatistas se extiendan cuando los nios egresan de la primaria? Como yo desconoca
el modelo, habl de las escuelas Montessori. En San Cristbal de las Casas hay una; y yo veo que
se topan con lo mismo con que se topan los muchachos egresados de escuelas Montessori.
Entran a una escuela de estas y les ensean a ser libres, les ensean a ser divergentes, les ensean
a pensar, a ser creativos, pero resulta que en San Cristbal de las Casas despus de la secundaria
el modelo no se extiende, entonces van y se topan con un modelo tradicional en la preparatoria,
entonces muchos, la gran mayora de estos muchachos, cuando egresan se topan con un
problema gravsimo, que es un sistema totalmente distinto al que ellos conocen, por lo tanto se
convierten para la sociedad, para sus mismos padres, para los profesores, en nios
problemticos, muchachos problemticos Cmo hacer para extender eso? Hay forma, habra
alguna forma de extender el modelo que no se quede solamente hasta en el nivel bsico?
C: Es difcil, yo estoy apostando a varios frentes simultneamente, uno es el del Estado, pero
poder influir en el aparato del estado es extremadamente difcil, incluso aunque usted sea el
presidente del PRI, por s mismo no puede. Hay toda una burocracia montada, en fin. Menciono
eso por dar un ejemplo. Lo otro a lo que yo ms apuesto hoy en da, es a lo que yo puedo hacer
72

en el aula con mis estudiantes, porque si yo le enseo y aqu una apreciacin, no a pensar, porque
los nios piensan perfectamente, hemos investigado aqu, Vctor, por varios aos, ya? En
preescolar, en escolar hay chicos que llegan hasta la enseanza que tienen 14 - 15 aos que sus
razonamientos informales, son perfectos. Pueden decirlo con garabatos, con psimo
vocabulario, etctera, pero cuando usted mira la estructura, la estructura de razonamiento es
perfecta, por lo tanto es falto que uno vaya a la escuela a aprender a pensar. Lo que la escuela
tiene que hacer es, Cmo potenciamos aquello? Si yo enseo al nio a usar sus funciones
cognitivas adecuadamente, a saber cmo busco una informacin de esto que est aqu, cmo
organizar informacin, cmo establecer criterios de bsqueda y despus criterios de realizacin,
y aqu sobre la mesa encontr todos estos elementos, entonces, los categoriza por elemento. Si,
el chico sabe utilizar su temporalidad y la espacialidad y sabe perfectamente situarse esto y aqu,
pero aqu tambin es un aqu histrico. La verdad usted no solamente est aqu en el tercer piso
de tal edificio, sino que est en un Chile post dictadura, un Chile que est confundido hoy da,
etctera, no es cierto? Entonces todo eso le permite a usted ir entendiendo, de tal manera que
este chico cuando sale de un Montessori y entra a un sistema regular sepa sortear las dificultades
que le va a pegar la sociedad. Si yo a mis hijos les enseo a ser libres en la enseanza de la libertad
de ellos tienen que estar las frustraciones, porque maana va a tener frustraciones no puede
hacer todo lo que quiere, de hecho ser libre no significa hacer lo que yo quiero, entonces ah
tendr que ponderar, cules son las dificultades con las cuales yo no me quiero enfrentar porque
me van a romper la cabeza, no es cierto? Pero cules son las otras que yo efectivamente podra
hacer. Durante la dictadura tuvimos muchsimas experiencias preciosas, a nivel de aula, a nivel
de educacin popular, en que se sorteaba el peligro de la dictadura con un ingenio que usted
dice, ah estaba la persona, aparentaba que no pero estaba siendo que s, porque eso era ms
valioso, porque le estaba dando esa autonoma a las personas. Yo creo que muchos proyectos
alternativos han fracaso porque no han formado al nio para, el mundo real. Entonces,
mientras estn en la escuela Waldorff, por ejemplo, en esa burbuja, funciona re bien, pero maana
tienen que entrar a este otro mundo. Las escuelas que han sabido hacerlo, los chicos han sabido
sortear los problemas sin ninguna dificultad. Les puedo redactar dos casos cercanos de chicas
que fueron a un colegio que fue alternativo un tiempo y hoy da est dentro de la esfera oficial
por razones presupuestarias, en que se les ense a manejar la informacin, qu hago yo, cmo
la busco, cmo la pondero, cmo la trabajo. La cambian a una, su padre se la lleva a un colegio
tradicional, y la otra sale del colegio y se va a la universidad. La que va al colegio todava sufra
73

porque no saba ni esto ni lo otro y ms all, entonces criticaba en el otro colegio no me


enseaban, mis compaeros estn ms adelantados, etctera. Y que era totalmente verdad, pero
el colegio no apostaba a los contenidos, apostaba a como maneja la informacin, cmo relaciona
lo posible, etctera, no? Me acuerdo un da se enferm porque ese da daban los resultados de
la prueba de fsica que ella consider que le haba ido horrible, nos contaba, que al medio da la
llam un compaero, Por qu no viniste a clase? sacaste la mejor prueba de fsica, el mejor del
curso, todava no crea ella que saba, haba, como saba estudiar, pronto se nivel y despus
sobrepas a sus compaeros. La otra que entr a la Universidad a estudiar nutricin se encuentra
con biologa con qumica y durante 3 meses en la casa fue horrible, con sus padres porque
cmo es posible? como tal y cual mis compaeros si saben, etctera. Al cuarto mes, estaba
por delante y termin por delante. Qu nos muestra eso? Que bien llevada una educacin
alternativa, capacita al sujeto para ser capaz de sortear dificultades, pero las dificultades no se
sortear en un mundo de fantasa, se sortean con las dificultades reales, con tristezas, con
amarguras, con incordios de todo tipo, etctera.

Contina en el siguiente nmero de la revista.

74

Presentacin del libro:


5 prcticas para orquestar
discusiones productivas en
Matemticas
Teniendo como teln de fondo la
colaboracin entre El Centro Regional de
Formacin

Docente

Educativa

(CRESUR),

Investigacin
El

Comit

Interamericano de Educacin Matemtica


(CIAEM) y The National Council of
Teachers of Mathematics (NCTM) se ha
logrado la publicacin de la traduccin al
espaol del libro 5 prcticas para orquestar
discusiones productivas en Matemticas, una
accin ms que reafirma el indudable compromiso que tienen las tres instancias antes
mencionadas con la Educacin Matemtica.
Dentro de las tendencias actuales de enseanza de las matemticas en todos los niveles
educativos, est presente, entre otros aspectos, la necesidad de potenciar la capacidad de
comunicar informacin matemtica as como de argumentar de procedimientos y/o soluciones
por parte de los estudiantes, ya sea en torno a la resolucin de problemas o bien al desarrollo de
modelos matemticos; en este tenor se vuelve necesario que las clases de matemticas se
desarrollen en un clima de debate de ideas.
Es por esto que el esfuerzo del National Council of Teachers of Mathematicas para integrar
recomendaciones para orquestar discusiones relevantes en la enseanza de las matemticas,
merece difusin en nuestro pas y nuestra lengua.
De manera muy breve para dar una pequea muestra de lo que se podr conocer en este texto y
en palabras de sus autores, estas 5 prcticas:
75

Anticipar

las soluciones de los estudiantes a tareas matemticas

Monitorear

el trabajo de los estudiantes en la clase, en "tiempo real"

Seleccionar

los enfoques y estudiantes para compartirlos entre ellos

Secuenciar

las respuestas de los estudiantes en un orden especfico.

Conectar

los distintos enfoques de los estudiantes con las matemticas subyacentes

Estas 5 prcticas manejables permiten a los docentes tener el control de discusiones productivas
en el aula.
Ofrece a los docentes una gua concreta para integrar estudiantes en las discusiones que hacen que las matemticas
contenidas en las lecciones de clase sean transparentes para todos. Estas prcticas instruccionales son muy
oportunas a la luz de lo que se busca en los estndares para la prctica matemtica en los Estndares Estatales
de base comn para las matemticas, y apoyarn a los docentes y estudiantes a llevar a cabo estos estndares. Este
libro servir como valiosa fuente para futuras capacitaciones profesionales.
Catherine Martin
Director de Matemticas y Ciencias, Escuelas Pblicas de Denver
Ex Profesora de Matemticas de Secundaria Inferior y Superior
Asegurar que los estudiantes tienen la oportunidad de razonar matemticamente es uno de los retos ms difciles
que enfrentan los docentes. Un componente clave es la creacin de un aula en la que el discurso se anima y conduce
a una mejor comprensin. El discurso productivo no es un accidente, ni puede realizarse por un docente que trabaja
sobre la marcha, con la esperanza de un intercambio fortuito de ideas matemticas significativas entre los
estudiantes. Si bien reconocemos que este tipo de enseanza es exigente, Smith y Stein presentan cinco prcticas
que cualquier docente puede utilizar para propiciar conversaciones matemticas coherentes. Mediante el uso de
estas cinco prcticas, los docentes aprendern a ensear eficazmente a travs de este enfoque.
Fredrick DIllon
Profesor de Matemticas, Strongsville High School, Strongsville, Ohio
Certificado por la Mesa Directiva Nacional
Premio del Presidente por Excelencia en la Enseanza de Matemticas y Ciencia, 1995
76

Comit Ejecutivo. Consejo Nacional de Profesores de Matemticas


Sin duda el trabajo de tres instituciones NCTM, CIAEM y CRESUR, muestra como la
integracin de esfuerzos puede aportar herramientas para el desarrollo de los maestros de habla
hispana.
Celebramos ser parte de esta convergencia de voluntades en beneficio de los maestros de
matemticas.

77

Recursos Audiovisuales
En este nmero dedicado a la Educacin Matemtica compartimos la Conferencia "Grandes
Retos de la Enseanza de las Matemticas en Educacin Bsica", dictada por la Dra. Lourdes
Figueiras Ocaa3 de la Universidad Autnoma de Barcelona en el Seminario Permanente de
Formacin Docente y Didcticas Especficas organizado por el CRESUR y celebrado en
Diciembre de 2013.

Grandes Retos de la Enseanza de las Matemticas en Educacin Bsica


Introduccin
https://www.youtube.com/watch?v=kdlfiOlNgO4

Reto 1. Variedad de enfoques metodolgicos


https://www.youtube.com/watch?v=VRioMCXk4o8

Es Doctora en Educacin Matemtica por la Universidad Autnoma de Barcelona. Integrante del grupo de
investigacin PREMAT y autora de artculos de investigacin en revistas especializadas a nivel internacional.
Es editora de la Revista Enseanza de las Ciencias. Ha coordinado el grupo de investigacin Conocimiento y
desarrollo profesional del profesorado de matemticas de la Sociedad Espaola de Investigacin en
Educacin Matemtica. Desde el 2009 cuenta con la acreditacin de investigacin como profesora agregada
de la Generalitat de Catalua y desde 2010 con el nombramiento de profesora titular de la Universidad
Autnoma de Barcelona.

78

Reto 2. Conectar saberes dentro y fuera de las matemticas


https://www.youtube.com/watch?v=anAsfG4Y0Ec

Reto 3. Evaluacin formativa


https://www.youtube.com/watch?v=X6OYMb_i0-8

Reto 4. Rendimiento de los alumnos


https://www.youtube.com/watch?v=YhyzXeJKMno

Reto 5. Motivacin
https://www.youtube.com/watch?v=Tp2_RsNnKdU

Reto 6. Compartir en la familia


https://www.youtube.com/watch?v=9s-0hmvzVyEv

Reto 7. La participacin
https://www.youtube.com/watch?v=EIIFLWwIXk4

79

80

También podría gustarte