IMMEX
IMMEX
IMMEX
Exportacin (IMMEX)
Ante la voraz competencia por los mercados globales, es fundamental dotar a las
empresas mexicanas, al menos, de las mismas condiciones que ofrecen nuestros
principales competidores, que le permitan posicionar con xito sus mercancas y servicios
en la arena del comercio internacional.
Con este propsito, el Gobierno Federal public el 1 de noviembre de 2006 el Decreto
para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportacin
(Decreto IMMEX), con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector exportador
mexicano, y otorgar certidumbre, transparencia y continuidad a las operaciones de las
empresas, precisando los factores de cumplimiento y simplificndolos; permitindoles
adoptar nuevas formas de operar y hacer negocios; disminuir sus costos logsticos y
administrativos; modernizar, agilizar y reducir los trmites, con el fin de elevar la
capacidad de fiscalizacin en un entorno que aliente la atraccin y retencin de
inversiones en el pas.
Aspectos Generales
Definicin:
El Programa IMMEX es un instrumento mediante el cual se permite importar
temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de
servicio destinado a la elaboracin, transformacin o reparacin de mercancas de
procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportacin o a la prestacin
de servicios de exportacin, sin cubrir el pago del impuesto general de importacin, del
impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias
Beneficiarios:
La Secretara de Economa (SE) podr autorizar a las personas morales residentes en
territorio nacional a que se refiere la fraccin II del artculo 9 del Cdigo Fiscal de la
Federacin, que tributen de conformidad con el Ttulo II de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, un solo Programa IMMEX, que puede incluir las modalidades de controladora de
empresas, industrial, servicios, albergue y terciarizacin, siempre que cumplan con los
requisitos previstos en el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera,
-1-
Reportes:
El titular de un Programa IMMEX deber presentar un reporte anual de forma electrnica,
respecto del total de las ventas y de las exportaciones, correspondientes al ejercicio fiscal
inmediato anterior, a ms tardar el ltimo da hbil del mes de mayo, conforme al formato
que mediante Reglas y Criterios de Carcter General en Materia de Comercio Exterior d a
conocer la Secretara de Economa.
Adicionalmente, la empresa con Programa IMMEX deber presentar la informacin que,
para efectos estadsticos, se determine, en los trminos que establezca la SE mediante
Reglas y Criterios de Carcter General en Materia de Comercio Exterior.
Para mayor informacin sobre este programa comunicarse al 01 (800) 08 32 666
disponible para todo el pas o al Centro de Contacto Ciudadano de la Secretara de
Economa en www.economia.gob.mx/conoce-la-se/atencion-ciudadana; o al telfono 5229-61-00, ext. 34347, Lic. Sergio Manrquez Fernndez, Subdirector de Devolucin de
Impuestos.
Trmites
Operacin:
Los trmites relativos al Programa IMMEX son gratuitos y pueden ser realizados en las
ventanillas de atencin al pblico de las Representaciones Federales de la Secretara de
Economa que corresponda al domicilio de la planta en donde se lleve a cabo el proceso
productivo o servicio.
Los interesados podrn realizar los siguientes trmites:
A) Programa Nuevo.
Llenar la solicitud en el programa IMMEX.EXE*, presentarla en disco magntico o CD, con
impresin de dos ejemplares debidamente requisitados. El solicitante deber contar con
lo siguiente:
1. Certificado de Firma Electrnica Avanzada del SAT.
2. Registro Federal de Contribuyentes activo.
3. Que su domicilio fiscal y los domicilios en los que realice sus operaciones al
amparo del Programa, estn inscritos y activos en el Registro Federal de
Contribuyentes.
-4-
-6-
-7-
-8-
-9-
- 10 -
- 11 -
- 12 -
- 14 -
12. Resolucin por la que se establecen las reglas de carcter general relativas a la
aplicacin de las disposiciones en materia aduanera del Tratado de Libre Comercio
de Amrica del Norte y sus reformas
Disposiciones TLCAN
Conforme a lo establecido a partir del 2001 por el Tratado de Libre Comercio de Amrica
del Norte (TLCAN), con el fin de evitar la distorsin de las preferencias arancelarias
acordadas en el marco del mencionado tratado en los pases miembros, el Programa
IMMEX se sujeta a lo siguiente:
a) Se aplicar la frmula establecida en el artculo 303 del TLCAN, a los insumos no
originarios de Amrica de Norte que se incorporen a un bien que ser exportado a EUA o
Canad.
De acuerdo con la frmula slo se puede exentar el menor del monto de aranceles, que
resulte al comparar, el monto de aranceles de los insumos importados a Mxico y el
monto de aranceles pagados en EUA o Canad por el producto terminado.
b) El artculo 304 del TLCAN prohbe a los pases miembros de la zona de libre comercio
otorgar exenciones de impuestos de importacin a maquinaria y equipo condicionada a la
exportacin.
Por consiguiente, las empresas con Programa IMMEX debern pagar el impuesto de
importacin de dichos productos.
Los aranceles sobre insumos, partes, componentes, maquinaria y equipo importados a
Mxico se pueden calcular en base a las tasas establecidas en los Tratados de Libre
Comercio y acuerdos comerciales suscritos por Mxico, como el TLCUE, los Programas de
Promocin Sectorial y la Regla 8, siempre que cuente con la autorizacin
correspondiente.
Programas para productos sensibles
La SE determinar aquellas mercancas (productos sensibles) que no podrn importarse al
amparo de un Programa IMMEX o que para hacerlo se sujetarn al cumplimiento de
requisitos especficos.
- 15 -
Las empresas debern apegarse a las disposiciones establecidas en el Acuerdo por el que
la Secretara de Economa emite Reglas y Criterios de Carcter General, en Materia de
Comercio Exterior.
Las mercancas que no podrn importarse al amparo de un programa IMMEX son las
comprendidas en las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos
Generales de Importacin y de Exportacin (TIGIE), sealadas en el Anexo I del Decreto
IMMEX.
Las mercancas sujetas a requisitos son las comprendidas en las fracciones arancelarias de
la TIGIE, sealadas en el Anexo II del Decreto IMMEX.
Para obtener la autorizacin para la importacin temporal de los productos considerados
como sensibles, los interesados debern realizar su solicitud a travs de una ampliacin de
Programa IMMEX, que contenga los requisitos establecidos en el Decreto, adems de los
siguientes datos:
I. Escrito en formato libre en el que especifique:
Datos de la mercanca a importar:
Fraccin arancelaria y unidad de medida, de conformidad con la TIGIE
Volumen mximo a importar en el ao y su valor en dlares.
Datos del producto final a exportar, que se elaborar con las mercancas a que se refiere
el numeral 1 anterior, cumpliendo para tales efectos con la siguiente informacin:
Descripcin: en los trminos en que debe sealarse en el pedimento de exportacin. La
descripcin deber permitir relacionarla con la descripcin comercial de la factura, y
Fraccin arancelaria y unidad de medida, de conformidad con la TIGIE
II. Reporte de un contador pblico registrado que certifique:
La ubicacin del domicilio fiscal y de los domicilios en los que realiza sus operaciones al
amparo del Programa IMMEX;
- 16 -
- 17 -
- 19 -