Nuestra Escuela en El Contexto de La Formación de Educadores en Venezuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

NUESTRA ESCUELA EN EL CONTEXTO DE LA FORMACIN DE

EDUCADORES EN VENEZUELA
Carlos Fernando Calatrava Piera
Jefe del Departamento de Ciencias Pedaggicas y Filosofa
Escuela de Educacin-UCAB

La oportunidad que se le presenta a la Escuela de Educacin de la UCAB para encarar


un nuevo proceso de renovacin curricular trae consigo diversos retos. Retos que implican la
consideracin de su contribucin al sistema educativo y la sociedad venezolana, la
actualizacin de las formas en las cuales encara el diseo curricular y mucho ms importantela necesidad de sincerar y mejorar la prctica pedaggica de aquellos encargados de ser
formadores de formadores.

Otro de los retos que se presentan es la revisin de lo que ha sido su historia, su


evolucin. Esta revisin implica la contextualizacin de ms de cincuenta y cinco de vida de la
Escuela de Educacin en el contexto general de la formacin de educadores en Venezuela.
Revisin que espera generar reflexiones profundas sobre las nuevas etapas por venir, sobre
todo al comienzo de una renovacin curricular que se sostiene en Innovacin, Tecnologa e
Internacionalizacin.

Este documento espera un abordaje sencillo, sensato y breve sobre lo referido, con la
sincera intencin de colaborar en el establecimiento de bases realistas, ciertas y claras sobre lo
que implica el complejo proceso de formar un educador, as como la forma en cmo nuestra
Escuela de Educacin ha cumplido con su encargo. Se propone un hilo conductor respetuoso
la cronologa, es decir, de la secuencia de hechos asociados a fechas y momentos precisos de
la historia de la educacin venezolana. Se asume esta lnea cronolgica con la idea de
propiciar un mejor acercamiento y una mejor compresin de los contenidos aqu tratados.

Ahora bien, ms all del esfuerzo de sntesis e integracin, lo realmente importante es


la conversacin, el debate, la construccin colectiva que derive de su revisin.
1

1.- Antecedentes de la formacin de educadores en Venezuela


El afn por el establecimiento y formalizacin de la figura republicana del Estado a
partir del proceso independentista, posteriormente profundizado al emerger la configuracin
del Estado Autnomo en 1830, trajo consigo el ensayo de diversas frmulas no slo en la
definicin de los fines sociales de la educacin, abarcndose la organizacin del sistema
escolar a partir de la organizacin de las funciones establecimientos educativos, sino que se
hizo la clara la obligacin de la determinacin de orientaciones nacionales vinculadas con la
Formacin de Educadores. Orientaciones nacionales que por instantes fundamentaron la toma
de decisiones sobre modelos de formacin en particular, o bien la emergencia de nuevas
instituciones integradas a la realidad del sistema escolar.

De la revisin e de las cronologas propuestas por Govea (1990), Vaugh (1997)Aris


(2001), Pealba (2006) e Izarra (2011), claramente se identifica como el primer esfuerzo de
carcter nacional que esperaba darle un carcter formal, orgnico y sistemtico a la Formacin
de Educadores en la Nacin la apuesta por el Mtodo de la Enseanza Mutua, propuesto por
Joseph Lancaster y comnmente denominado Mtodo Lancasteriano.

Sobre esta cuestin, Govea (1990) indica que al ocurrir el viaje de un joven Simn
Bolvar junto con Andrs Bello y Luis Lpez Mndez en 1810 a la ciudad de Londres, como
emisarios del Congreso en bsqueda de apoyos para la causa de la Independencia, se
entrevistaron con Joseph Lancaster con la intencin de traer al pas metodologas
renovadoras en materia de enseanza (p. 11) Para ese ao, de acuerdo con Pealba (2006),
Lancaster contaba con noventa y cinco escuelas repartidas en todo el Reino Unido en las
cuales se aplicaba el Mtodo de Enseanza Mutua. Justamente Bolvar, Bello y Lpez Mndez
visitan una serie de escuelas donde se aplicaba la metodologa, pero la dinmica de la
efervescencia propia en la creacin de la Nacin y las propias contradicciones que ello
implic, obligaron el cese de la funciones de los emisarios.

El Mtodo de Enseanza Mutua se centraba en que los maestros responsables de cada


aula identificaran del grupo de alumnos a aquellos que cumplieran dos requisitos: que fueran
de mayor edad que el resto de sus compaeros e hicieran evidente una mejor dominio de los
2

conocimientos propios de las reas que se enseaban. Estos alumnos avanzados se


denominaban Monitores, se les encargaba ensear a sus compaeros bajo la supervisin de
los maestros adscritos a una escuela en particular. Este carcter de apoyo el proceso de
enseanza-aprendizaje en pares avanzados, es lo que permite la denominacin de la
metodologa.

Ahora bien, el Mtodo de Enseanza Mutua es requerido por la Repblica Colombia en


1822 y por el Concejo Municipal de Caracas en 1824, aunque con anterioridad se haban
realizado en Venezuela dos intentos de ejecucin y expansin del Mtodo. De acuerdo con
Vaugh (1997), Jos Rafael Revenga haba estudiado el mtodo en los Estados Unidos, y a
partir de 1818 en Angostura, haba intentado entrenar a varios jvenes como maestros. (p.
894) y en 1820 Fray Sebastin de Mora haba establecido una escuela con la orientacin de la
metodologa lancasteriana en Capacho, Tchira.

A partir de la descripcin de Pealba (2006), la solicitud realizada por la Repblica de


Colombia tuvo forma de Disposicin Legislativa del 26 de enero de 1822 firmada por
Francisco De Paula Santander, en su condicin de Vicepresidente de la Repblica, que orden
el establecimiento de una escuela centrada en el desarrollo del Mtodo en Bogot, Caracas y
Quito. Ello condujo a que en 1826 se publicara en la Bogot el Manual del Sistema de
Enseanza Mutua Aplicado a las Escuelas Primarias de los Nios. Fray Sebastin de Mora,
precisamente, es convocado para dirigir la escuela en Bogot.

Luego del periplo que cumpli por Francia, Hait, Rusia y Estados Unidos, Lancaster
es considerado por la Municipalidad de Caracas en 1824 para que comience la aplicacin del
Mtodo en la capital venezolana. Segn lo descrito por Vaugh (1997), en 1823 el Concejo de
Caracas asume la administracin de la escuela lancasteriana prevista en el Disposicin
Legislativa de la Repblica de Colombia, nombrando como Director de la misma a Carlos
Bello, hermano de Andrs Bello. Al ao siguiente Lancaster se hace nombrar Director de la
escuela, lo que implic no slo el desarrollo del Mtodo por su propio autor, sino que se le
permiti el establecimiento de una imprenta con el propsito de publicar los materiales
requeridos para el trabajo de la escuela, as como nuevas ediciones del Manual arriba
3

mencionado. Sus funciones duran menos de un ao, ya que para 1825 es removido de la
Direccin por negarse a la enseanza obligatoria de la religin catlica. En 1827 Joseph
Lancaster parte a Estados Unidos, donde reanuda su ejercicio de cmo maestro en la ciudad de
Nueva York. Muere atropellado por un coche de caballos en 1834.

A partir de la consideraciones presentadas, el primer antecedente vinculado con la


Formacin de Educadores qued atado no slo la confianza y desavenencias con las que cont
Lancaster por parte de los fundadores de la Repblica, sino con el propio desarrollo de la
dinmica del sistema poltico venezolano y del sistema escolar durante el ensayo de la
Repblica de Colombia y su separacin en tres Naciones autnomas. Este primer intento por
establecer las bases y el sentido de continuidad en la Formacin del Educador demostr la
necesidad de trasladar ideas, propuestas y proclamas sobre la trascendencia del trabajo escolar
en el sostenimiento de la Repblica a la prctica, a la realidad propia de la sociedad
venezolana que an no haba dejado atrs elementos propios de su condicin colonial.

Al mismo tiempo, el proceso que fue propio a Colombia y culmin en su separacin no


permiti la organizacin de sus sistema educativo formal, coherente y unificado, en cual a
partir de la definicin de las finalidades sociales, polticas y ciudadanas de la educacin
pblica pudiera reconocerse el tipo de escuela necesaria, modalidades de atencin, as como la
determinacin de las grandes orientaciones sobre el hacer del Maestro. Tarea que tambin
estuvo postergada en el ya Estado de Venezuela, ya que acuerdo con Govea (1990) en 1848
Jos Mara Vargas se encarg de demostrar que 537 parroquias existentes en la Nacin, 416
carecan de la escuela primaria negando lo que obligaba la Constitucin de 1830- situacin
que se complement con la tendencia nacional a colocar mayor parte de los recursos del
Estado al servicio de la educacin superior, el predominio de carreras eruditas sin utilidad
prctica y la ausencia de estudios para el ciudadano comn (p.15)

Concretamente lo vinculado con la Formacin de Educadores, quedan referidos dos


antecedentes recogidos por Aris (2001), la creacin de la Escuela Normal de Dibujo para
formar peritos en el rea el 19 de noviembre de 1836, y la apertura de la Escuela Normal de
Primaria de Feliciano Montenegro y Coln, abierta en 1841. Ambos hechos demuestran no
4

slo el poco sentido otorgado a la educacin en general durante el Estado Autnomo, sino la
casi inexistente ocupacin del Estado y su sociedad en la cristalizacin de un proceso de
Formacin de Educadores propio, ajustado a la realidad del pas, a las demandas formativas de
su contexto y acordes a los fines del Estado.

2.- Inicios de la Escuela Normal y la Formacin de Educadores


El desarrollo del hecho poltico de la Venezuela del siglo XIX a partir del debacle del
Estado Autnomo, que cont con la Guerra Federal (1859-1863) como la mayor expresin de
violencia poltica y social por medio de una guerra civil, condujo a la emergencia de un nuevo
liderazgo y al recambio de las instituciones polticas, sociales y escolares. El Estado Federal
ya establecido especialmente durante el Guzmancismo- trajo consigo cambios en la
compresin del sistema escolar, as como en la organizacin de lo que se enseaba y la
prctica de la escuela.

Sobre este particular, Govea (1990) indica que la administracin de Guzmn Blanco
enfatiz tres grandes reas de actuacin poltica: la construccin de vas de comunicacin,
inmigracin e instruccin pblica, particularizndose la ltima a su vez en dos grandes
direcciones, promulgacin de instrumentos legales capaces de garantizar innovaciones
educativas que el rgimen se propona (Decreto del 27 de junio y otros), estructuracin de la
carrera docente y desarrollo de tcnicas y metodologas de enseanza. (p. 26) Es justo afirmar
que con la sancin del Decreto de Instruccin Pblica, Gratuita y Obligatoria se cristaliza por
vez primera en el siglo XIX el Derecho a la Educacin trascendiendo la declaracin del
ilustrado, el aporte del sabio sobre el deber ser de la escuela pblica, la pasin del intelectual
por generar una Repblica de ciudadanos iguales ante la Ley, iguales en Derechos y Deberes.

El Derecho a la Educacin se convierte en un mandato de obligatorio cumplimiento no


slo por la familia y los entes de regulacin, sino por la sociedad en su conjunto. De all la
importancia de su condicin gratuita, va expedita que asegurare la concurrencia a la escuela
sin ms limitaciones que las del talento, capacidades y aspiraciones. Evidentemente, al sealar
una suerte de plan de estudios para la escuela primaria, gratuita y obligatoria, se pretendi a
alejar el trabajo de los maestros nicamente a su intuicin y carcter empirista, se esperaba la
5

consolidacin de una dinmica del trabajo escolar normada por lneas orientadoras nacionales,
asegurada con el manejo de una serie de conocimientos mnimos y obligatorios a ensear en el
contexto del aula venezolana del siglo XIX.

Los efectos del Decreto del 27 de junio de 1870 tmidamente comenzaron a cambiar la
fisonoma de la escuela venezolana. Govea (1990: 40) presenta en un cuadro datos presentados
por el Ministerio de Fomento en 1875, centrado en el nmero de escuelas primarias y nmero
de estudiantes atendidos, que dados los objetivos de esta investigacin, se presenta a
continuacin en el Cuadro N1:

Ao
1839
1844
1847
1853
1872
1873
1874

Nmero de Escuelas
Nmero de Alumnos
219
8095
412
12997
418
12815
219
8432
1857-1859
Falta de Datos
100
3744
182
6359
271
10600

Cuadro N1: Escuelas Primarias y Alumnos 1839-1874

Paulatinamente, es un pas que an experimentaba las consecuencias de una guerra


civil sobre su cuerpo social, comenz el incremento matricular en la escuela obligatoria y
gratuita, apoyada as mismo por la apertura de nuevos centros. Esta cuestin requiri, tambin,
del aumento de nmero de Maestros, que de acuerdo con Aris (2001) se venan preparando
de manera autodidacta, por lo que no haba personal preparado ni experiencia en la formacin
docente (p. 1) Ante la necesidad de contar con Maestros de escuela formados para el
desarrollo especfico de su oficio, el gobierno federal decidi actuar en consecuencia. Pealver
(2003) precisa que en 1874 son enviados a los Estados Unidos los Bachilleres en Ciencias
Filosficas Julio Castro y Marino Blanco, con la intencin de cursar estudios en Pedagoga. A
su regreso en noviembre de 1876 se decreta la creacin de las tres primeras Escuelas
Normales, dos en Caracas y una en Valencia. En estos centros, los cursos desarrollados
tendran una duracin de seis meses(p. 6). El requisito de ingreso era demostracin de la
aprobacin del 6 grado de escuela primaria.

Tal como se refiri precedentemente, el ttulo que otorgaban las primeras Escuelas
Normales era el de Preceptor de Escuela Primaria, cuyo proceso formativo segn Govea
(1990) estuvo apoyado en un plan de estudio integrado por los cursos de Pedagoga Primaria,
Francs, Gramtica Castellana, Historia, Geografa, Dibujo, Gimnasia y Constitucin Federal.

A los cinco aos de la fundacin de las tres primeras Escuelas Normales, tomando el
aporte de Izarra (2011), se incorporan tres ms ubicadas en Cuman, San Cristbal y
Barquisimeto. Los primeros maestros formados en pas egresan en 1877, dieciocho de la
Escuela de Caracas y once de la Escuela Normal de Valencia. Ya en 1883 el Ministro de
Instruccin Pblica Anbal Dominici (c.p. Govea), reporta en la Memoria y Cuenta
correspondiente a su cartera la extensin de los estudios a un ao lectivo.

Ahora bien, la continuidad de la Escuelas Normales no estuvo exenta de los avatares


propios de las montoneras que caracterizaron los aos finales del siglo XIX, adems de la
percepcin social de la utilidad del trabajo del maestro de escuela. Sobre esta cuestin,
CERPE (1985) muestra con claridad la evolucin de la Escuela Normal venezolana desde su
fundacin hasta el quiebre del Estado Federal. A efectos de los objetivos de esta
investigacin, se resume en el Cuadro N2:

Escuela
Caracas

Valencia

Cuman

Barquisimeto

Ortiz
San Cristbal
Tinaco

Desarrollo
Fundada en 1876. Cumpli con sus funciones menos de
cinco aos. Entreg los primeros Maestros formados en
Venezuela.
Fundada en 1876. Fue la nica Escuela Normal con
desarrollo regular de sus actividades por ms treinta
aos.
En sus inicios fue la segunda Escuela Normal fundada
para Caracas en 1876. A sus ocho das de fundada en
traslada a Cuman. Para 1878 no funcionaba a plenitud.
Fundada en 1877. Nunca alcanz el funcionamiento
pleno. Durante sus cinco aos de existencia cont con
cierres y aperturas continuas.
Nace en 1877. A la brevedad de su fundacin es
trasladada a Calabozo.
Fundada en 1877. Fue una de las pocas que cont con un
desarrollo regular, pero por poco tiempo.
Fundada en 1880. A los dos aos de su creacin es
cerrada por falta de estudiantes, volvindose a instalar al
ao siguiente.

Destino
Cerrada en 1880

Cerrada en 1912

Cerrada en 1892

Cerrada
definitivamente en
1892
Cerrada en 1880
Clausurada en 1892
Cerrada en 1884

Caracas

Nacimiento de la Escuela Normal de Mujeres en 1893


por orden del Gral. Joaqun Crespo.

Se mantuvo hasta los


cambios
ocurridos
durante el Estado
Nacional.

Cuadro N2: Inicios de las Escuelas Normales en Venezuela

Tal como queda registrado en el cuadro anterior, los inicios de la Formacin de


Educadores en el pas estuvo marcado no slo por contexto social y poltico ms centrado en
la consecucin violenta del poder, que por el desarrollo de planes pblicos que beneficiaran a
la mayor cantidad de venezolanos. Al mismo tiempo, Govea (1990) y Pealver (2011) son
claros en puntualizar que los intentos por consolidar la Escuela Normal y el oficio del Maestro
en la sociedad venezolana de aquella poca tuvieron causas suficientes que completaron las
generadas por el contexto pas. En primer lugar, las Escuelas Normales no se llenaron de
ciudadanos interesados en ser Maestro de Escuela, precisamente por el reconocimiento del
escaso salario que se devengaba, lo que conduca al Maestro a cumplir con otros trabajos a fin
de asegurarse la subsistencia.

En segundo lugar, la asignacin de los cargos de Maestro de aula y de Director no


respondan al respeto a la formacin, los mritos y cumplimiento de funciones propias del
oficio, ms bien se asignaban desde una perspectiva clientelar con la intencin de favorecer
los apoyos a las figuras dirigentes del rgimen, o bien bajo la recomendacin de los allegados
de los funcionarios del Ministerio de Instruccin Pblica. En ltima instancia, tambin se
asuma que la asignacin del cargo de Maestro supona una suerte de obra de caridad, ya que
el gobierno del Estado Federal requera prontamente las plazas vacantes en las escuelas
primarias del pas, lo que implic asignar funciones en aula a personas con intenciones de
cumplir con sus responsabilidades sin contar con la formacin requerida.

Con la llegada de Joaqun Crespo a la conduccin poltica del pas se decide en 1893
cerrar todas las Escuelas Normales existentes en el pas, con la objeto de centralizar la
Formacin de los Educadores de aquella poca en dos instituciones, la Escuela Normal de
Varones en Valencia y la Escuela Normal de Mujeres en Caracas, mantenindose el requisito
de ingreso la demostracin del 6 grado de escuela primaria aprobado. Esta accin

centralizadora condujo a la siguiente evolucin matricular en el Cuadro N3, recopilada por


Govea (1990:66):

Ao
1893
1897
1898
1902
1909
1911

Escuela Normal de Mujeres


150
82
74
Sin informacin
100
10

Escuela Normal de Varones


Sin informacin
40
42
41
102
10

Cuadro N3: Evolucin Matricular Escuela Normal de Mujeres y Escuela Normal de Varones

Justamente, durante los ltimos aos del Estado Federal ocurre un cambio de
relevancia en la Formacin de Educadores con la sancin del Cdigo de Instruccin Pblica de
1897. De acuerdo con Mudarra (1976), este Cdigo vino a recoger en solo instrumento ms
de veinte aos de normativas educativas, entre las que destacan del Decreto de Instruccin
Pblica, Gratuita y Obligatoria de 1870 y el Decreto de Instruccin Cientfica y Superior de
1881, entre otros. Concretamente lo referido a la Formacin de Educadores estuvo delimitado
por la existencia de la Escuela Normal como nico centro de referencia que, para el momento
de su sancin, contaba slo con dos establecimientos en el pas.

Con el Cdigo de 1897 los estudios de la Escuela Normal pasan de uno a tres aos,
otorgando el mismo ttulo de Preceptor de Escuela Primaria. Los estudios en las dos Escuela
Normales existentes en el pas se organizaron de la siguiente manera, presentada en el Cuadro
N4:
Escuela Normal de Varones (Valencia)
Pedagoga, Declamacin, Caligrafa, Idioma
Patrio, Aritmtica, Geografa Universal,
Geografa de Venezuela, Nociones de
Anatoma y Fisiologa, Instruccin Cvica,
Gimnasia, Msica y Dibujo.

Escuela Normal de Mujeres (Caracas)


Pedagoga, Declamacin, Caligrafa, Idioma
Patrio, Aritmtica, Geografa Universal,
Geografa de Venezuela, Nociones de
Anatoma y Fisiologa, Instruccin Cvica,
Gimnasia, Msica y Dibujo, Ejercicios de
Froebel, Trabajos Manuales, Labores
Domsticas.

Cuadro N4: Planes de estudio Escuela Normal de Varones y Escuela Normal de Mujeres

Las condiciones propias de lo que signific el fin del Estado Federal condujo a que los
cambios asociados a la Formacin de Educadores quedaran, mayoritariamente, dedicados a la

declaracin normativa, a su consideracin terica sobre el deber ser del Maestro requerido en
la realidad del sistema escolar de su contexto y tiempo. Aunque con los esfuerzos de fines del
siglo XIX se trat de avanzar hacia la unidad de la escuela venezolana y una descripcin ms
clara del sentido de cada rama atendida, lo vinculado a la Escuela Normal mantuvo las
condiciones sobre la percepcin del oficio del Maestro en la sociedad, as como el
sostenimiento del clientelismo en la asignacin de los cargos disponibles.

Con el inicio formal del Estado Nacional a partir de 1901 y su desarrollo de la mano de
Cipriano Castro y el largo perodo del Gomecismo, la Formacin de Educadores sigui unida
a la suerte de la Escuela Normal. Durante los primeros treinta y cinco aos del siglo XX
venezolano, tomando en cuenta el objeto de estudio de esta investigacin, cont con tres hitos
que marcaron su evolucin. El primero de ellos tiene que ver con los cambios en su plan de
estudios a partir de los Cdigos de Instruccin de 1904, 1910 y 1912, ao en el cual se cierra
la Escuela Normal de Varones de Valencia a fin de su traslado a la ciudad de Caracas.

El segundo hito est referido a la reforma general del sistema escolar de 1915,
lideradas por el Dr. Felipe Guevara Rojas, con sus efectos no slo en la comprensin de la
Escuela, sino en el oficio del Educador. Por ltimo, se identifica como tercer hito la revisin y
cambios en el sistema escolar desarrollados durante 1924 que, aunque no implic cambios
sustanciales en la oferta y sentido de la Escuela Normal, se contempl sustentar la provisin
de cargos de docentes a quienes demostraban capacidad tcnica-pedaggica.

En concreto, lo referido al primer hito est vinculado con la incorporacin de ctedras


al plan de estudio de la Escuela Normal, manteniendo su base y sin alterar su organizacin
general el plan de estudios sealado en el Cuadro N4. Apoyada esta consideracin en los
planteamientos de Mudarra (1976), en el Cuadro N5 se presentan los cambios de
organizacin curricular en 1904, 1910 y 1912 respectivamente:

Ao
1897

Organizacin del plan de estudios


Pedagoga, Declamacin, Caligrafa, Idioma Patrio, Aritmtica, Geografa Universal,
Geografa de Venezuela, Nociones de Anatoma y Fisiologa, Instruccin Cvica, Gimnasia,
Msica y Dibujo.
10

1904
1910
1912

Plan de 1897 ms Psicologa, Lecciones de Cosas y Ciencias Naturales


Plan de 1897+1904 ms Historia de la Educacin, Sistema Mtrico Decimal, Alemn, Ingls,
Taquigrafa y Mecanografa
Plan de 1897+1904+1910 ms Legislacin y Economa Escolar.
Cuadro N5: Cambios pensum Escuela Normal 1904-1912

Aunque quedaba claro el esfuerzo por actualizar el proceso de formacin


responsabilidad de la Escuela Normal, la matrcula de ciudadanos interesados en formarse
como Maestros no aumentaba. Situacin, descrita por Govea (1990), que llev al Ministerio de
Instruccin Nacional a la puesta en marcha de internados anexos a las dos Escuelas Normales
existentes en el pas. Con esta accin se esperaba dar con una frmula para lograr hacer
ms atractivos los estudios de la carrera docente. La seleccin de los alumnos internos se haca
en todo el pas. (p. 70) Estos alumnos eran seleccionados por los inspectores de escuelas
primarias entre aquellos prximos a culminar el 6 grado, recomendndose su condicin de
alumnos en rgimen interno por el Presidente de su Estado de origen.

Quienes cursaban los estudios en la Escuela Normal como alumnos internos reciban
una beca del Ejecutivo Federal, correspondiente al sufragio de su manutencin en la ciudad de
Caracas y los gastos correspondientes a sus estudios de magisterio. Lamentablemente, los
esfuerzos ya sealados no lograron los resultados esperados. En 1923 Jos Lendislao Andara,
Ministro de Instruccin Pblica (c.p. Govea), lamentaba lo poco eficiente del rgimen interno,
ya que sus resultados han sido insuficientes y lentos, dndose el caso, muy significativo, de
que sea difcil encontrar el nmero de aspirantes con las condiciones requeridas para llenar las
becas de unos establecimientos donde se dan gratuitos alimentacin, instruccin y un ttulo
para ejercer una carrera. (dem) Dos aos posteriores a esta descripcin, solamente seis
haban egresado como Maestros de Instruccin Primaria y cinco en la Escuela de Mujeres.

Con respecto al segundo hito, reforma general del sistema en 1915 liderada por
Guevara Rojas, la Formacin de Educadores estuvo determinada por la diferenciacin de los
espacios donde el Maestro cumpla sus funciones. Este cambio implic la organizacin de dos
modalidades de atencin en la Escuela Normal. La primera se denominaba Escuela Normal
Primaria, dedicada a la formacin del Maestro ocupado especialmente a la atencin

11

pedaggica del nio desde el 1 al 6 grado. La segunda era la Escuela Normal Superior,
orientada la formacin del Maestro para la enseanza en Educacin Secundaria y las Escuelas
Normales. Este cambio trajo consigo el aumento de los estudios a cuatro aos en el caso de la
Normales Superior, mantenindose como requisito de ingreso en ambas modalidades la
demostracin de 6 grado de escuela primaria aprobado.

Sobre esta cuestin, Izarra (2011) indica que los estudios de la Escuela Normal se
organizaron a travs de la combinacin tres componentes formativos o planes combinados. El
primero de ellos era el Plan Escolstico, integrado por las asignaturas vinculadas con
conocimientos generales sobre lengua madre, identidad nacional y pensamiento lgico. El
segundo era el Plan Tcnico centrado en la formacin bsica sobre Pedagoga, que requera
del tercer plan, denominado Profesional y Prctico, en que recoga las prcticas docentes en
las escuelas y centros de aplicacin. Gracias a lo presentado por Mudarra (1976), Govea
(1990) e Izarra (2011), los planes de estudios de ambas modalidades se presentan en la Cuadro
N6:
Escuela Normal Primaria
Pedagoga,
Metodologa,
Psicologa
Pedaggica, Historia de la Educacin,
Legislacin y Economa Escolar, Francs,
Dibujo, Gimnasia, Msica, Gramtica
Castellana, Aritmtica Elemental, Sistema de
Pesas y Medidas, Historia de Venezuela,
Geografa de Venezuela, Geografa Universal,
Historia Universal, Ciencias Naturales,
Instruccin Moral y Cvica, Urbanidad e
Higiene Elemental.
Varones
Hembras
Trabajos Manuales y Manualidades
y
Nociones
de Economa Domstica
Agronoma

Escuela Normal Superior


Todos los cursos de la Escuela Normal
Elemental ms Pedagoga y su Historia,
Metodologa General, Metodologa Especial,
Psicologa Aplicada, Lgica, Legislacin
Escolar, Historia de la Educacin Normal,
Organizacin y Rgimen de la Enseanza
Normalista.

Varones
Trabajos Manuales y
Nociones
de
Agronoma

Hembras
Manualidades
y
Economa Domstica

Cuadro N6: Planes de estudio Escuela Normal Primaria y Superior

A partir de las orientaciones de la reforma general de 1915 y de los cambios


especficos de los planes de la Escuela Normal, queda claro el afn desde los encargados de la
educacin pblica no slo por la tecnificacin de la Formacin de los Educadores, sino el
mejoramiento de las condiciones propias para el desarrollo del oficio en la generalidad del
sistema escolar. Aunque en la prctica la Escuela Normal Superior nunca existi y hubo que

12

esperar que en 1936 se fundara el Instituto Pedaggico Nacional para cristalizar una
experiencia de formacin que trascendiera el mbitos de los estudios medios, es obvia la
necesidad de fortalecer, profundizar y especializar el trabajo del Maestro, asumido como
factor central en el cumplimiento del Derecho a la Educacin y de una prctica pedaggica de
calidad.

Pealver (2003) es preciso al sealar que en las memorias de los Ministros de


Instruccin del perodo se hacan explcitas preocupaciones emergentes, vinculadas con la
exigencia de formar a los Maestros aunque sea en la misma ciudad en la cual ejercera la
docencia, el sostenimiento de las becas y su financiamiento como va de fortalecimiento de
matrcula de las Escuelas Normales, as como la progresiva feminizacin del magisterio como
oficio. Todas ellas puntualizadas en los informes oficiales, pero poco resueltas desde el mismo
gobierno federal.

Esta cuestin ofrece elementos que conducen a una mejor comprensin del tercer hito,
los cambios en el sistema escolar a partir de los cambios originados por los cambios
legislativos de 1924. Precisamente, con los cambios propuestos a partir de las gestiones de
Rubn Gonzlez y de Gonzlez Rincones en el Despacho, se mantuvo la organizacin general
del sistema escolar, pero la formacin y carrera docente tuvieron una consideracin particular.

Sin generar cambios en la organizacin del plan de estudios de la Escuela Normal,


ahora limitada solamente a su condicin de rama dedicada a la Formacin de Educadores para
la escuela primaria, de acuerdo a las previsiones a la Ley Orgnica de Instruccin Nacional de
1924, la Educacin Normal como materia legal no qued limitada a la caracterizacin de las
ctedras y duracin de los estudios vinculados al logro del Maestro de Educacin Primaria.
Abarc normas vinculadas con la disposicin de los salones de clases, la organizacin interna
de las escuelas, el rgimen docente y de evaluacin, as como el nmero mnimo de alumnos
por aula, que de acuerdo a Mudarra (1976), se estableci en cuarenta. Al mismo tiempo, se
determin la provisin de cargos de maestrosdando preferencia a las personas tituladas y
poseedoras del certificado de aptitud [otorgado por las Escuelas Normales] o, en ltimo caso,
las personas de comprobada capacidad tcnica. (p. 115)
13

Sin embargo, los esfuerzos generados durante el Estado Nacional en aras a la


tecnificacin del magisterio, las ingentes reformas del sistema escolar en general y sobre la
Escuela Normal en particular, la educacin venezolana y la Formacin de sus Educadores
demostraron poco avance. Ms bien, durante los primeros treintaicinco aos del siglo XX se
mantuvieron buena parte de las rmoras que sobre la educacin pblica se arrastraban desde
mediados del siglo XIX, principalmente lo referido a la asignacin de cargos a partir de
posturas clientelares y no desde el respeto a la formacin, trayectoria y ejercicio de los
Maestros venezolanos.

Este reparto discrecional de los cargos docentes y directivos profundiz la percepcin


del oficio del Maestro, asumida como tarea de segundo nivel, principalmente desarrolladas por
mujeres que estaban obligadas a cumplir sus roles sociales de esposa y madre antes que de
profesionales, as como el poco carcter atrayente de la carrera docente por diversas razones,
entre las que destacaba el rgimen de sueldos y salarios. Sobre esta cuestin, el propio
Ministro Gonzlez acusaba la poca efectividad de la formacin ofrecida en la Escuela Normal,
as como la persistencia de las deficiencias sobre el desarrollo tcnico del oficio del Maestro
en aula. Pealver (2003) recopila lo sealado por Gonzlez en 1929:
Al utilizar los servicios de los maestros recin graduados, se viene observando
cierta deficiencia en la prctica magistral, lo que deja ver una preparacin
experimental poco satisfactoria, a pesar de integrar la ley de suficiencia que es de
exigirse el plan cientfico, pedaggico y prctico necesario para obtener con su
aplicacin cabal, no maestros en perodos de formacin, sino institutores en
capacidad de prestar servicios como buenos profesionales, familiarizados con el
arte transmitir (p. 18)
Con el fin del Gomecismo vendra la apertura de Escuelas Normales privadas, que de
acuerdo a Pealver (2003) y Govea (1990), fueron dos. Una en la ciudad de Mrida y otra en
Maracaibo. Su existencia estuvo sometida a la continua inspeccin por parte de la Ministerio
de Instruccin Pblica, as como el refrendo obligatorio de los ttulos emitidos por estas
instituciones por parte de la Direccin de Educacin Normal del Despacho.

Justamente, con la sancin de la Ley de Educacin de 1940, presentada al Congreso


como proyecto por el Ministro de Educacin Nacional, el Dr. Arturo Uslar Pietri, pasa a la
14

historia de la educacin venezolana por ser la primera que propone y desarrolla las finalidades
del sistema educativo.S u artculo 1 es claro cuando se indica como fines dados a la educacin
pblica levantar progresivamente el nivel espiritual y material de la Nacin venezolana,
adiestrar a los venezolanos para el desarrollo de su capacidad productora, intelectual y tcnica
y fortalecer los sentimientos de cooperacin y solidaridad nacional.

A partir de esta definicin de su sentido de propsito, el sistema educativo explicit su


responsabilidad de cumplir con la tarea de formar el ciudadano venezolano en los
conocimientos y destrezas necesarias para el desarrollo pleno de su personalidad, la evidencia
de los valores que conforman la nacionalidad venezolana y su colaboracin en el
sostenimiento de las normas y procesos propios de la sociedad venezolana. Al mismo tiempo,
la escuela existe para formar y promover la capacidad productora del ciudadano, y el espritu
de colaboracin con el otro.

Gracias a la determinacin de sus finalidades, el sistema educativo qued conformado


por las ramas de Preescolar, integrada por los jardines de infancia y centrada en la formacin
del nio a travs de juegos respetando su proceso de maduracin; Educacin Primaria,
dividida en elemental con cuatro aos y superior con dos aos; Educacin Secundaria, que
retom algunos elementos de la reforma de Guevara Rojas de 1915; Educacin Normalista,
convertida en rama independiente dividida en urbana y rural, pasando a cuatro aos de
formacin y otorgar el ttulo de Maestro de Educacin Primaria; Educacin Especial, prevista
para la formacin profesional de mano de obra calificada en las reas de comercio, industria,
artes y oficios y salud, destacndose de esta ltima las Escuelas de Enfermeras y Parteras; y la
Educacin Superior, concentrada en las Facultades y Escuelas de las Universidades existentes
en aquella poca, todas pertenecientes al Estado venezolano. Como institucin integrada a la
rama de Educacin Superior se ubic al Instituto Pedaggico Nacional, cuya transcendencia
en la Formacin de Educadores se describe en seccin a continuacin.

En este escenario general de renovacin del sistema educativo, el General Lpez


Contreras entreg el mando de la Nacin al General Isaas Medina Angarita, electo
constitucionalmente por el Congreso para el perodo 19411946. Durante su gobierno se
15

continu con la poltica de transicin hacia un modelo de mayor democracia, aunque el


rgimen mantuvo la forma centralizada. En 1945 es reformada nuevamente la Constitucin
para, entre otras cosas, otorgar el voto femenino. La materia constitucional referida a
educacin no se alter de acuerdo a la normado en 1936. Sin embargo, en el ltimo perodo
del Estado Nacional se expandieron los derechos polticos, se permiti la inscripcin,
existencia y accin libre de partidos polticos, aunque este experimento de transicin hacia la
democracia no contuvo presin de aquellos sectores que reclamaban una ruptura del modelo,
lo que conducira al golpe de Estado del 18 de octubre de 1945.

2.- Educacin Pblica, Formacin de Educadores e Instituto Pedaggico


Aunque queda claro el carcter modernizador y aperturista de los dos ltimos
gobiernos del Estado Nacional, la realidad de la educacin nacional para 1936 era, por lo
menos, calamitosa. El propio Rmulo Gallegos, conspicuo representante de la oposicin al
rgimen quien acept el cargo de Ministro de Instruccin Pblica en el primer Gabinete de
Lpez Contreras, es citado por Luque (2011) al sealar en su informe de Memoria y Cuenta lo
siguiente:
Casi nada digno de mencin ocurri durante el ao de la cuenta [1935] respecto
a la Educacin Nacional. Las Escuelas y Colegios prosiguieron su
funcionamiento rutinario, ms o menos estril, sin evolucin alguna y la ms
insuficiente dotacin de mueblaje y material de enseanza. (p. 190)
El nuevo gobierno recibi un sistema escolar diezmado por el analfabetismo, cargado
de centros escolares donde los Maestros desarrollaban una tarea empirista, especulativa, poco
cientfica, tradicionalista. Los alumnos de las ramas del sistema no reconocan el sentido de
utilidad de sus aprendizajes, se limitaban a cumplir con las indicaciones de los docentes y
demostrar su responsabilidad en el desarrollo de sus actividades escolares. Al mismo tiempo,
el propio oficio de Maestro segua siendo percibido como una accin a cumplir por cualquier
persona que, con alguna vinculacin en el seno del gobierno federal, resultara favorecido con
una plaza laboral limitada a tareas mecnicas, rutinarias, pero con goce del beneficio de la
jubilacin.

16

Sobre esta cuestin, CERPE (1985) refiere que el mismo Gallegos en su condicin de
Ministro denunciaba en la Memoria y Cuenta ya citada que reciba innumerables
peticiones y recomendaciones de personas para ser favorecidos con un cargo de maestro. (p.
16). Asumido, entonces, el carcter estril y especulativo del proceso educativo en la
Venezuela de 1936, herencia de la demostrada improvisacin, falta de continuidad y sentido
orgnico de la escuela venezolana desde el inicio de la Repblica -tal como queda descrito en
el Captulo I de esta investigacin- un Maestro sin terminar de asumir la importancia de su
formacin de base, su actualizacin y mejoramiento profesional, y un rgimen expresin de un
modelo de Estado que poco haba hecho por el mejoramiento de las condiciones mnimas
necesarias para el cumplimiento del trabajo escolar; resultaba evidente la necesidad imperiosa
de integrar la educacin nacional al espritu de reforma y apertura que fue propio del gobierno
ya nacido el Programa de Febrero.

Justamente en el mismo ao 1936, el gobierno federal convoca la primera Misin de


Pedagogos Chilenos, que de acuerdo a Aris (2001) estuvo conformada por catorce expertos,
encargados de proponer soluciones enfocadas al mejoramiento de la educacin nacional desde
su conocimiento de las Ciencias de la Educacin y del movimiento de la Escuela Nueva.
Como resultado de su colaboracin, durante el gobierno de Lpez Contreras comenz el
funcionamiento de las dos primeras Escuelas Experimentales, Venezuela y Gervasio Artigas
en Caracas, con el propsito de poner en prctica los postulados centrales de la pedagoga
activa a travs del desarrollo de una prctica pedaggica alejada del tradicionalismo. Esta
cuestin implicaba el entrenamiento de los docentes en metodologas didcticas centradas en
el nio, sus intereses y desarrollo progresivo a todas luces basado en la maduracin
biolgica- de sus capacidades, as como su vinculacin ms directa con el medio social y
natural.

Esta primera Misin Chilena, siguiendo con Aris (2001), estuvo conformada por los
pedagogos Daniel Navea, Carmen Beltrn, Manuel Madujano y Salvador Fuentes, recomend
retomar la iniciativa de 1915 de crear una Escuela Normal Superior, que en la prctica termin
convirtindose en el Instituto Pedaggico Nacional.

17

El Instituto Pedaggico Nacional vino a constituirse en el centro de perfeccionamiento


y mejoramiento permanente del profesorado venezolano, ya que desde su apertura, de acuerdo
con Mudarra (1976), tuvo la misin de formar al profesorado de la enseanza secundaria y
normalista, cooperar con el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio y fomentar el
estudio cientfico de los problemas educacionales y de orientacin vocacional (p. 150)
Como requisito de ingreso el aspirante deba poseer el ttulo de Maestro de Educacin
Primaria o de Bachiller en alguna especialidad, los que implic su adscripcin funcional a la
rama de Educacin Superior. Los estudios tenan una duracin inicial de tres aos y se
entregaba el ttulo de Profesor de Educacin Secundaria en la especialidad correspondiente.

La trascendencia de la creacin del Instituto Pedaggico Nacional en el contexto de la


Formacin de Educadores en Venezuela est centrada en que de manera indita, continuada e
innovadora, se establecieron estudios Superiores directamente vinculados con el oficio del
educador, su realidad, dinmica, impacto y vigencia. Lejos del tradicionalismo que se acusaba
a la Escuela Normal, con el Instituto Pedaggico se comenz a asumir a la Educacin como
una Ciencia que requera de un abordaje metodolgico particular sobre su problemtica, la
caracterizacin y profundizacin de los rasgos distintivos del educador a partir de la identidad
profesional especfica, as como el estudio sistematizado y pertinente de las disciplinas propias
vinculadas con la prctica pedaggica.

Tambin, por primera en vez desde el nacimiento de la Repblica se decidi por


formar al responsable de conducir procesos educativos en la Educacin Media. Hasta la
creacin del Instituto Pedaggico los docentes de los cursos del Bachillerato no posean ttulo
alguno en el rea pedaggica, ms bien eran egresados universitarios de las carreras existentes
en el pas en aquel momento histrico o bien Bachilleres que estudiaban en la Universidad.
Esta situacin implicaba el manejo del rea de conocimiento, los saberes propios de cada
disciplina, pero con un cumplimiento de funciones docentes emprico, con poca o ninguna
formacin didctica que les habilitara para tal tarea. A partir de 1936, la Educacin Primaria
sigui contando con los Maestros formados en la Escuela Normal, y la Educacin Secundaria
comenz a recibir a los Profesores de Educacin Secundaria en las ramas del conocimiento
respectivas egresados del Instituto Pedaggico.
18

De la revisin de los materiales elaborados por Mudarra (1976), CERPE (1985), Govea
(1990) Pealver (2005) e Izarra (2011), se asume la siguiente organizacin de los estudios en
el Instituto Pedaggico al momento de su creacin presentada en el Cuadro N7:

Curso
General

General de
Idiomas
Especial

Ctedras del plan de estudios


Filosofa y su Historia, Psicologa Educativa, Pedagoga y su Historia,
Metodologa General, Metodologa Especial, Principios de Legislacin,
Legislacin Escolar, Prctica Docente, Administracin Escolar, Higiene
Escolar, Elementos de Sociologa.
Cursos vinculados con gramtica, fonologa y lingstica del Castellano,
Ingls y Francs. El Curso General de Idiomas era obligatorio slo para
quienes egresaban en las menciones asociadas a los idiomas referidos.
Correspondiente a los conocimientos, metodologas y didctica especial de
cada una de las especialidades. En su creacin el Instituto Pedaggico
Nacional ofreca las siguientes especialidades: Castellano y Literatura,
Biologa Qumica, Geografa e Historia, Fsica y Matemticas.

Cuadro N 7: Organizacin inicial de los estudios del Instituto Pedaggico Nacional

Ahora bien, los avances con respecto a la Formacin de Educadores no quedaron


limitados a la creacin del Instituto Pedaggico. En 1938 se funda en Turmero la Escuela
Normal Rural El Mcaro, dedicada a la formacin de docentes con responsabilidades en el
entorno rural. Con ella se buscaba el otorgamiento de una identidad propia a los estudios de
magisterio enfocados a la realidad rural del pas a partir de la contextualizacin de
conocimientos y estrategias, as como el abordaje de la problemtica propia del campo y su
realidad de atraso en comparacin con los sectores urbanos. Sin embargo, la Escuela Normal
Rural El Mcaro no estuvo librada de las condiciones propias de la realidad rural de su tiempo
y de las propias generadas desde el sistema escolar. Sobre esta realidad, Govea (1990) relata
que:
El plantel confrontaba graves problemas de planta fsica, de suministro de
agua, careca de equipos apropiados para su funcionamiento, y presentaba
graves deficiencias en cuanto a personal administrativo y docente. A finales de
1939, regresaron a su pas los miembros de la misin cubana [asesora de su
creacin] y para 1944 la mayor parte del personal docente haba sido removido
de sus cargos y sustituido, en buena parte, por egresados de la propia escuela,
sin mayor preparacin posterior. (p. 119)
La Escuela Normal Rural El Mcaro continu con su exiguo funcionamiento hasta el
ao 1953, cuando por decisin del Ministerio de Educacin de la dictadura es transformada en

19

una Escuela Granja. En consideracin al aporte de Pealba (2006), con la llegada de la


democracia la Escuela Granja se convierte en el Centro de Capacitacin Docente de
Educacin Rural, regresando a su funcin original. Al nacer la Universidad Pedaggica
Experimental Libertador (UPEL) en 1983, la Escuela Rural El Mcaro se cobra el rango de
Instituto Pedaggico integrado a la UPEL ofreciendo la carrera de Educacin Rural.

Como punto adicional, durante el gobierno de Lpez Contreras se logr un hito de


importante significado en la organizacin del magisterio como gremio, cuerpo ya asumido
como profesional responsable de un oficio particular, que requiere conocimientos y tcnicas
especficas a ser aplicados en contextos determinados. En 1936 la Sociedad Venezolana de
Maestros de Instruccin Primaria -fundada el 15 de enero de 1932- recibe la autorizacin
funcionar como organizacin gremial, convirtindose en la Federacin Venezolana de
Maestros. Con este cambio, la Federacin aadi a su realidad de agrupacin centrada en la
discusin de temas pedaggicos y la investigacin en las nuevas tendencias educativas, el
inters por la lucha reivindicativa del oficio del Maestro y el mejoramiento de sus condiciones
de vida y trabajo.

La ya Federacin Venezolana de Maestros no neg sus orgenes, continu con el


estudio y generacin de propuestas propias sobre las tendencias educativas, ya que segn
CERPE (1985) mantuvo su talente en

la reflexin, estudio y difusin de ideas,

experiencias y concepciones pedaggicas, y en el anlisis crtico y proposiciones para la


escuela. (p. 18) Esta condicin fue lo que permiti al Dr. Luis Beltrn Prieto Figueroa, en su
condicin de Presidente, la presentacin durante cinco Convenciones Nacionales del
Magisterio del tramado conceptual que posterior sustent la Tesis del Estado Docente.

Este clima de auge y convencimiento de la importancia vital de la escuela y el Maestro


para el engrandecimiento nacional, no estuvo limitada slo a lo descrito hasta este punto.
Precisamente, el contenido de la Ley de Educacin de 1940 trat de agrupar en un solo
conjunto normativo los adelantos generados en las Escuelas Experimentales a partir de las
recomendaciones de las Misiones Chilenas, la regularizacin ms exacta del Instituto
Pedaggico y nuevos cambios en el plan de formacin de las Escuelas Normales. En
20

especfico, la renovacin de lo referido a las Escuelas Normales vena caracterizndose desde


los inicios de la gestin de Lpez Contreras. El mismo Rmulo Gallegos en la Memoria y
Cuenta ya referida (c. p .Pealver) es duro en sus crticas a los centros de Formacin de
Educadores, entre las cuales se puede leer:
Alguien ha llamado donosamente a estos Institutos, Escuelas Anormales. Tales
son las condiciones de su funcionamiento. Empezando por el local, que no lo
tienen; pasando luego al captulo de material de enseanza; deficiente como en
todos nuestros institutos; con profesores nombrados muchas veces al acaso, que
no renen las condiciones necesarias para ser maestros de maestros (p. 22)
Aunque para 1936 slo funcionaban las Escuela Normal de Varones Miguel Antonio
Caro y las Escuela Normal de Mujeres Gran Colombia, ambas ubicadas en la ciudad de
Caracas, y antes de la sancin de la Ley se crearon en 1938 la Escuela Normal Rural El
Mcaro y la Escuela Normal Rural Yocoima (Upata), los esfuerzos por el mejoramiento de su
organizacin partieron del cambio de plan de estudios, as como del esfuerzo del propio
Ministerio de Educacin Nacional por la tecnificacin del trabajo docente y deslastrar al oficio
de su condicin de beneficencia pblica.

En concreto, la Ley de Educacin de 1940 convierte a la Educacin Normal en una


rama independiente del sistema educativo vinculada a los estudios medios, y con un nico
destino: Formar al magisterio para los diversos establecimientos de la Educacin Primaria.
Como otra novedad, las Escuelas Normales se denominan Urbanas y Rurales, adems de
aumentar un ao sus estudios, logrando la aspiracin de cuatro aos como ciclo curricular de
formacin. Mantuvieron la condicin de ingreso la posesin del certificado de aprobacin de
la Escuela Primaria Superior, adems de otros requisitos sealados en el Artculo 37 el
aspirante no debe tener menos de catorce aos de edad, gozar de buena salud, no padecer
ningn defecto fsico que impida ejercer el magisterio. En el Cuadro N8 los planes de
estudio de las modalidades Urbana y Rural:

Escuela Normal Urbana


Castellano y Literatura, Matemticas, Ciencias
de la Naturaleza (Botnica, Zoologa y
Biologa), Fsica, Qumica, Ingls o Francs,
Educacin Moral y Cvica, Trabajos

Escuela Normal Rural


Castellano, Ciencias Fsicas y Naturales,
Higiene, Aritmtica, Sistema Mtrico,
Geometra, Geografa de Venezuela,
Historia Universal, Nociones de Geografa

21

Manuales, Dibujo, Msica y Cantos Escolares,


Geografa de Venezuela, Historia de
Venezuela, Geografa de Amrica, Historia de
Amrica, Geografa Universal, Historia
Universal,
Legislacin
Escolar,
Administracin Escolar, Pedagoga General,
Psicologa,
Psicologa
Pedaggica,
Metodologa Terica, Prctica Docente,
Historia de la Pedagoga, Educacin Fsica e
Higiene.
Normal Urbana de Mujeres
Se agregaban los cursos de Labores de Mano,
Nociones de Economa Domstica y Nociones
de Puericultura.

Universal, Nociones de Historia Universal,


Nociones de Geografa e Historia de
Amrica, Educacin Moral y Cvica,
Elementos de Tcnica Agrcola y Pecuaria,
Oficios e Industrias Rurales, Nociones de
Economa Agrcola, Psicologa Pedaggica,
Metodologa
General,
Pedagoga,
Organizacin y Administracin de Escuelas
Rurales, Construcciones Rurales, Dibujo,
Cantos y Danzas Escolares, Educacin
Fsicas
El ttulo que se otorgaba era Maestro de
Educacin Primaria Urbana y Maestro de
Educacin Primaria Rural, respectivamente.

Cuadro N8: Planes de la Escuela Normal Urbana y Rural en 1940

Tal como se puede apreciar, la organizacin del plan de estudios de las Escuelas
Normales mantuvo buena parte de los adelantos generados con la reforma general llevada por
el Dr. Guevara Rojas en 1915, incorporando con mayor profundidad los estudios de corte
pedaggico y didctico, apoyada esta consideracin en el misma existencia del Instituto
Pedaggico y el desarrollo de procesos formativos en magisterio cada vez menos
especulativos, paulatinamente ms cercanos a la Pedagoga y las dems Ciencias de la
Educacin. La renovacin de la Escuela Normal no se limit a lo referido, ms bien el sistema
educativo comenz a integrar nuevas institutos de la rama Educacin Normalista, tanto que
para 1945 ltimo ao del Estado Nacional- ya existan veinticuatro Escuelas en todo el pas,
que de acuerdo a Govea (1990) fueron cuatro Federales, tres Estadales, una Municipal y
diecisis Privadas.

Al mismo tiempo, el Instituto Pedaggico tambin viene a estar regulado por la Ley de
1940. En primer lugar, se asume como un centro perteneciente a la rama de Educacin
Superior, lo que implic no slo la aceptacin de Maestros de Educacin Primaria sino
tambin de Bachilleres en las tres menciones de aquella poca, Filosofa y Letras, Ciencias
Biolgicas y Fsica y Matemticas. Sus estudios se mantuvieron en tres aos, que al finalizar
conducan al ttulo de Profesor de Educacin Secundaria y Normal en la especialidad
correspondiente.

22

Con el contenido Ley de 1940 se mantuvo la fisonoma de los estudios en un Curso


General y un Curso de Especialidad, este ltimo organizado con las ctedras correspondientes
al rea de especializacin escogida por cada estudiante. Con respecto al Curso General, el
Artculo 120 de la Ley indica su conformacin obligatoria por: Filosofa y su Historia,
Psicologa, Pedagoga y su Historia, Metodologa General, Principios de Legislacin,
Legislacin Escolar, Elementos de Sociologa, Sociologa Educativa, Administracin Escolar
e Higiene Escolar. Govea (1990) presenta la siguiente relacin matricular del Instituto
Pedaggico Nacional de 1942 a 1944, de acuerdo a la Memoria y Cuenta presentada por el Dr.
Rafael Vegas, quien ocupaba el cargo de Ministro de Educacin

Primer ao
Segundo ao
Tercer ao
Totales

1942
133
34
22
189

1943
136
50
27
213

1944
131
58
37
226

Cuadro N9: Matrcula Instituto Pedaggico 1942-1944

Cabe sealar que, de acuerdo a las disposiciones de la Ley, el Instituto Pedaggico se


le otorg la potestad de ofertar y desarrollar cursos de perfeccionamiento dirigido a los
docentes en ejercicio, previa coordinacin y aprobacin del Ministerio de Educacin Nacional.

Ahora bien, fracasado el proceso de sucesin presidencial pactado entre el Presidente


de la Repblica, General Isaas Medina Angarita, y el principal partido de la oposicin,
Accin Democrtica, adems del real descontento en el seno de la Fuerzas Armadas
Nacionales a partir de los reclamos de los Oficiales Subalternos y Medios, fue inevitable el
desencadenamiento en un hecho de violencia poltica, el golpe de Estado del 18 de octubre de
1945. Golpe de Estado que trajo consigo el establecimiento del denominado Trienio Adeco
que produjo la Constitucin de 1947 y la eleccin de Rmulo Gallegos como Presidente
Constitucional. Los sucesos del 24 de noviembre de 1948 se encargaran de derrumbar la
primera experiencia de democratizacin popular del pas.

Con respecto a la Formacin de Educadores, las acciones durante 1945-1848 sobre el


particular tuvieron dos ejes, el cuantitativo y el normativo. El cuantitativo viene derivado del
23

aumento matricular que se experiment en todo el sistema educativo, que en el caso de los
centros de formacin condujo a un aumento del nmero de Escuelas Normales y de los
estudiantes inscritos. El equipo de CERPE (1985) es claro al indicar que, al culminar el
proceso de la Revolucin de Octubre en 1948, ya existan el pas doce Escuelas Normales
regentadas por el Estado, hecho que implic un aumento matricular de 2.781 cursantes en
1945 a 4.255 en 1948. Este aumento logr que por vez primera la Escuela Normal alcanzara el
mayor nmero de estudiantes de su historia, lo que result en un aumento sustancial de los
Maestros formados exclusivamente para el cumplimiento de responsabilidades docentes, que
se encargaran de igual cantidad de aulas de Educacin Primaria en Venezuela.

El eje normativo tiene que ver con los cambios propuestos sobre la Escuela Normal y
el Instituto Pedaggico una vez sancionada la Ley Orgnica de Educacin de 1948. Esta Ley
tuvo corta duracin, ya que fue publicada en la Gaceta Oficial Nmero 211 Extraordinario el
18 de octubre de 1948 y el gobierno constitucional del Presidente Rmulo Gallegos fue
derrocado el 24 de noviembre del mismo ao. En este sentido, la propuesta en los inicios del
Estado de Partidos durante la Revolucin de Octubre estuvo vinculada a la unificacin de las
Escuelas Normales y el Instituto Pedaggico en una sola denominacin, los Institutos de
Formacin Docente.

A fin de una mejor comprensin sobre la Formacin de Educadores a partir de la Ley


de 1948 es necesaria alguna consideracin sobre las generalidades de la misma. En sentido
estricto la legislacin de 1948 retoma las normas constitucionales en la determinacin de las
finalidades de la educacin, la jerarquizacin de las competencias del Estado en el sistema
educativo, as como tambin en la preservacin de la libertad de enseanza y el respeto a las
instituciones educativas privadas.

A diferencia de la legislacin anterior, la Ley de 1948 vincula las finalidades


determinadas por el Artculo 54 constitucional con el planteamiento de la Escuela del Hacer
Provechoso, ya que adems de enfocar al sistema educativo en el desarrollo de la personalidad
individual y su vinculacin con la promocin, establecimiento y vigencia de una sociedad
democrtica, se propuso que la escuela venezolana alcanzara En su contenido y realizaciones
24

de carcter econmico-social, se orienta preferentemente hacia la valorizacin del trabajo


como deber cvico fundamental, el aprovechamiento de nuestras riquezas naturales y el
desarrollo de la capacidad productora de la Nacin. Se mantuvo la Educacin de Primer
Ciclo o Primaria, como ciclo obligatorio en el cual debera integrarse a las reas de
conocimiento tradicionales en su organizacin lo vinculado con educacin moral y cvica,
educacin fsica y el cumplimiento de actividades educativas directamente relacionadas con
las formas y medios de produccin nacional.

Como consecuencia del modelo de Escuela Unificada propuesto en la Tesis del Estado
Docente, el sistema educativo se organiz en un proceso nico en tres grandes ciclos. El
Artculo 17 de Ley declara como tales a la Educacin Preescolar, Educacin de Primer Ciclo o
Primaria, Escuela de Segundo Ciclo o Media, Educacin de Tercer Ciclo o Superior y la
Educacin Extra-Escolar. Con esta nueva organizacin, los Institutos de Formacin Docente
no quedaron taxativamente integrados a algunos de los Ciclos ya referidos, aunque se define el
sentido su sentido de propsito y la determinacin de los espacios a los cuales acudiran sus
egresados. En primer trmino, el Artculo 34 define como sentido de propsito de estas
instituciones lo siguiente:
La formacin de los maestros para los distintos ciclos de la enseanza se har en
los institutos de formacin docente, los cuales estarn orientados a lograr un tipo
de profesional de elevadas condiciones morales, de capacidad cientfica, con
espritu de solidaridad y sensibilidad frente a los problemas colectivos y capaz
de servir eficazmente en la obra de formacin de las conciencia democrtica
nacional.
Ms all de otorgar un carcter explcito las condiciones personales y profesionales que
debera evidencia el egresado de Formacin Docente, se hace obligatoria la articulacin de la
Formacin de Educadores con el rgimen poltico de la sociedad. A partir de este momento, el
Maestro quedaba obligado no slo en contribuir el desarrollo pleno de la personalidad del
alumno y allanar su sentido pertenencia en una sociedad democrtica, sino que desde el
sistema poltico se le instrua a reconocer su importancia, trascendencia y colaboracin en el
establecimiento definitivo de la democracia como rgimen de gobierno y forma de
convivencia social.

25

Esta tarea implicaba el cumplimiento de un proceso de formacin en dos etapas. La


primera asuma la capacitacin para el desarrollo de funciones docentes en el Primer Ciclo,
con una duracin no menor a dos aos y con un cambio en el requisito de ingreso, ya que para
poder inscribirse en esta etapa, el cursante deba estar posesin del certificado de aprobacin
del tercer ao de Educacin Media en el rea de humanidades. La segunda etapa se previ
enfocada en la formacin de docentes para el Segundo Ciclo en las especialidades
correspondientes, con una duracin de tres aos. El requisito de ingreso era poseer el ttulo de
Maestro de Primer Ciclo o el ttulo de Bachiller. El ttulo otorgado al egreso de la segunda
etapa era el de Maestros de Segundo Ciclo.

Como factor adicional se destaca que, en funcin de las disposiciones del Artculo 36
de la Ley, los egresados de los centros escolares de Segundo Ciclo y de las secciones de
formacin profesional asociadas a ste a travs de la Educacin Tcnica, podan recibir el
ttulo de Maestro de Primer Ciclo despus de un ao de estudios con la intencin de
incorporarse como docentes en las Escuelas Tcnicas, o bien en las escuelas de Primer Ciclo
donde fueran necesarios Maestros de aula. Tambin, de acuerdo al Artculo 37, los egresados
universitarios podan obtener el ttulo de Maestro de Segundo Ciclo en algunas de las
especialidades del plan de estudios de Educacin Media, posterior a la aprobacin de las
ctedras de formacin pedaggica y general no equivalentes con sus estudios ya cursados.

Vale mencionar que, la Ley Orgnica de Educacin de 1948 previ la equivalencia


automtica a partir de su sancin del ttulo Profesor de Educacin Secundaria Normal con el
de Maestro de Segundo Ciclo, as como tambin el goce extraordinario del beneficio de
jubilacin a los Maestros mayores de cuarenta y cinco aos de edad, con ms de quince aos
de servicio en centros escolares administrados por el Estado.

2.1.- Formacin de Educadores durante la dcada militar


No es objeto de este documento ahondar sobre las condiciones del sistema poltico
venezolano que condujeron no slo al golpe de Estado de 1948, sino al establecimiento
formal de un rgimen militar que, apoyado en el planteamiento del Nuevo Ideal Nacional,
concret un proceso dictatorial. De todas formas, vale mencionar que como tal rgimen
26

dictatorial, el hecho poltico venezolano durante 1948-1958 implic la proscripcin de los


partidos polticos opositores, la persecucin, exilio y -en algunos casos- exterminio de
dirigentes polticos, suspensin de las Garantas Constitucionales y del rgimen de libertades,
adems de la organizacin de un tramado legal directamente vinculado con la eliminacin de
la independencia de los Poderes Pblicos, especialmente el Poder Judicial.

Tal es la profundidad del carcter del rgimen nacido por un golpe de Estado en 1948,
que en la misma declaracin de principios del Acta Constitutiva de Junta Militar de Gobierno
se encuentra la derogacin de facto de la Constitucin de 1947, as como el mantenimiento el
ordenamiento jurdico vigente en cuanto no contradijera las decisiones tomadas por la propia
Junta:
Para todas las cuestiones de orden constitucional recibir aplicacin las
Constitucin Nacional promulgada el 20 de Julio de 1936, reformada el 5 de
Mayo de 1945, sin perjuicio de que la Junta de acatamiento a aquellas
disposiciones de carcter progresista de la Constitucin Nacional promulgada
el 5 de Julio de 1947, que las Fuerzas Armadas Nacionales han prometido
respetar en su citado manifiesto, y de dictar todas aquellas medidas que
aconseje o exija el inters nacional, inclusive las referentes a la nueva
organizacin de las ramas del Poder Pblico. (p. 1)
Esta condicin se mantuvo con la regularizacin normativa del rgimen, consecuencia
de la sancin de la Constitucin de la Repblica de Venezuela el 15 de abril de 1953. Carta
Magna elaborada por una Asamblea Constituyente conformada en su totalidad por militantes
de la causa de la dictadura, agrupados en la organizacin poltica creada desde el gobierno y
asentada en el andamiaje de la administracin pblica, el Frente Electoral Independiente (FEI).
Esta conformacin fue el resultado del fraude electoral ejecutado sobre los resultados
comiciales del 2 de diciembre de 1952, donde los votos mayoritarios de Unin Republicana
Democrtica (URD) y COPEI como nicos partidos opositores autorizados para participar,
fueron adjudicados discrecionalmente por las Fuerzas Armadas al FEI.
En este sentido, la forma dictatorial qued constitucionalizada al mantener la
suspensin de las Garantas Constitucionales y los derechos polticos de los ciudadanos, as
como la eleccin de todos los cargos de eleccin popular del perodo constitucional 1953-1958
27

no por el pueblo, sino por va de la mayora de los Diputados miembros de la Asamblea


Constituyente. La Disposicin Tercera de la Constitucin de 1953 regul que Entretanto se
completa la legislacin determinada en el captulo sobre Garantas individuales de esta
Constitucin se mantienen en vigor las disposiciones correspondientes del Gobierno
Provisorio (p. 1063), lo que en efecto implic el sostenimiento de los principios que
regularon la accin poltica de la Junta Militar y se convirtieron en la fundamentacin
institucional del rgimen hasta el 23 de enero de1958.

Con respecto a la materia educativa y la Formacin de Educadores, durante este


perodo se registran cuatro hitos con sus respectivas consecuencias: La sancin del Estatuto
Provisional de Educacin de 1949, la creacin del Instituto de Mejoramiento del Magisterio, la
creacin de la Escuelas de Educacin en la Universidad Central de Venezuela, y la puesta en
efectividad de la Ley de Educacin de 1955.

Estructural y orgnicamente el Estatuto Provisional de 1949, presentado a la Junta


Militar por el Ministerio de Educacin Nacional con Augusto Mijares a la cabeza, anul todos
y cada uno de los planteamientos de la Tesis del Estado Docente contenidas en la Ley
Orgnica de 1948, regresando hasta en su redaccin y sentido normativo a la Ley de
Educacin de 1940.

En los Considerandos del Estatuto se asume que la Ley de 1948 era la expresin
sectaria y particular del programa de un partido poltico, hecho que negaba de entrada la
organizacin de un sistema educativo sustentado en la justicia e igualdad social. Esta cuestin
estuvo profundizada en la consideracin de la Junta, apoyado en los propsitos que condujeron
a la organizacin del gobierno de facto, sobre el carcter de inaplicabilidad de la Ley de 1948,
ya que deja el rgimen docente a merced de la interpretacin arbitraria del Ministerio del
Ramo o de disposiciones legales no derogadas, a menudo contradictorias.

A partir de estas ideas que apoyaron la redaccin del Estatuto y su posterior sancin,
las finalidades dadas a la educacin pblica y al sistema educativo son exactamente las
mismas que las presentadas en la Ley de 1940, as como la organizacin del en las ramas de
28

Educacin Preescolar, Educacin Primaria, Educacin Secundaria, Educacin Normal,


Educacin Especial, Educacin Artstica y Educacin Superior. As mismo, y como en buena
parte del contenido del Estatuto, el sentido de propsito, duracin, requisitos de ingreso y la
potestad del otorgamiento de certificados y ttulo como accin del Estado fueron determinados
exactamente igual a la legislacin de nueve aos antes.

Ello implic, nuevamente, la separacin de la Escuela Normal como rama


independiente en el contexto general del sistema, as como la regulacin del Instituto
Pedaggico Nacional como centro de Educacin Superior. Con respecto a la Escuela Normal
se mantienen las modalidades formativas de Normal Urbana y Normal Rural, con algunos
cambios puntuales en los planes de estudio presentados en el Cuadro N 10:

Escuela Normal Urbana


Castellano y Literatura, Matemticas,
Ciencias Biolgicas, Higiene y Educacin
Higinica,
Fsica,
Qumica,
Ingls,
Educacin Moral y Cvica, Geografa de
Venezuela,
Historia
de
Venezuela,
Geografa Universal, Historia Universal,
Educacin Manual y Artstica (Msica y
Cantos Escolares, Dibujo, Cartonaje,
Modelado y Trabajos de Mano), Pedagoga,
Administracin
Escolar,
Psicologa
Pedaggica, Tcnica y Prctica de la
Enseanza.
Normal Urbana de Mujeres
Se agregaban los cursos Economa
Domstica y Puericultura.

Escuela Normal Rural


Castellano y Literatura, Matemticas,
Ciencias Fsicas y Naturales, Estudios
Sociales (Geografa e Historia de
Venezuela, Geografa e Historia Universal,
Educacin Moral y Cvica), Nociones de
Apreciacin Artstica (Msica y Cantos
Escolares, Dibujo, Cartonaje, Modelado y
Trabajos de Mano), Tcnica Agrcola y
Pecuaria, Oficios e Industrias Rurales,
Pedagoga,
Administracin
Escolar,
Psicologa Pedaggica, Tcnica y Prctica
de la Enseanza.
Ttulo que se otorgaba: Maestro de
Educacin Primaria Urbana y Maestro de
Educacin
Primaria
Rural,
respectivamente.

Cuadro N 10: Planes de estudio Escuela Normal Estatuto Provisorio de 1949

Como elemento distinto a lo previsto en la Ley de 1940, el Artculo 51 del Estatuto


sealaba como requisitos de ingreso la mayora de catorce aos de edad, la evidencia de
posesin del Certificado de Aprobacin de Educacin Primaria, adems de aprobar los
exmenes especiales de admisin que ordenen los servicios tcnicos del Ministerio de
Educacin., siendo este requisito indito hasta el momento a fin de ingresar a la Escuela
Normal.

29

La materia referida al Instituto Pedaggico Nacional no present grandes diferencias


con respecto a la condicin ya sealada, sin embargo no indica las reas de disciplinas que
integraron los planes de estudio de las diversas menciones a la fecha existentes. De todas
maneras, el Estatuto sealaba que los estudios para alcanzar el ttulo de Profesor de Educacin
Secundaria en la especialidad correspondiente, deberan estar conformados por un curso de
formacin pedaggica general y un curso de especializacin, integrado por las ctedras
respectivas. Al mismo tiempo, el Artculo 58 indicaba que las prcticas previstas en los planes
del Instituto Pedaggico funcionarn anexos a ste un Liceo, una Escuela Normal y los
dems planteles adecuados

A partir del sostenimiento legal sobre el sistema educativo generado con el Estatuto
Provisional de 1949, la Junta Militar de Gobierno crea por disposicin del Ministerio de
Educacin el Instituto de Mejoramiento del Magisterio. De acuerdo a lo referido por Pealba
(2006), la finalidad principal de este nuevo centro de formacin docente era la capacitar
profesionalmente a las personas que presten servicios docentes en la Educacin Primaria sin
poseer el ttulo correspondiente. (p. 294) A partir de esta situacin, el proceso de
profesionalizacin de los Maestros en ejercicio dej de ser una responsabilidad exclusiva del
Instituto Pedaggico Nacional, para ahora ser compartida con el centro de nueva creacin.
Cabe destacar que el Instituto de Mejoramiento naci independiente del Instituto Pedaggico,
quedando adscrito funcionalmente al Ministerio de Educacin.

En este contexto general del sistema educativo, el 22 de septiembre de 1953 nace la


Escuela de Educacin de la Universidad Central de Venezuela, convirtindose as en el centro
pionero de Formacin de Educadores en el contexto general de la dinmica universitaria del
pas. De acuerdo con Uzctegui (2004), el Director fundador fue Augusto Mijares quien lider
el inicio formal de las actividades en el mes de noviembre de 1953, con una matrcula inicial
de doce estudiantes. Siguiendo con el mismo autor, se reconoce que plan de estudios inicial
estaba sostenido en contenidos de profunda orientacin filosfica y cultura general, con poca
aproximacin a la Pedagoga y las Ciencias de la Educacin. Esta cuestin queda evidente con
la primera reforma del plan de estudios, ocurrida en 1958 que implic la revisin y

30

actualizacin del perfil del egresado, adems de una mayor incorporacin de ctedras tcnicopedaggicas.

Como ltimo hito sobre la Formacin de Educadores durante la dcada militar se


encuentra la sancin de la Ley de Educacin de 1955. Como tal, esta Ley implicaba el
desarrollo normativo de la escueta norma constitucional. La materia referida a la educacin en
la Carta Magna de 1953 qued limitada a la garanta de la libertad de enseanza de acuerdo a
lo sealado en el artculo 35, ordinal 13, en el que se garantizaba a los habitantes de Venezuela
La libertad de enseanza, con las limitaciones que establezca la ley. Lo vinculado con la
Formacin de Educadores qued regulado con la indicacin del sentido de la Educacin
Normal, adems de consideraciones de carcter administrativo vinculadas con el Instituto
Pedaggico.

Las normas relacionadas con la Educacin Normal, determinan como objeto de sta
Artculo 56preparar maestros de Educacin Preescolar y Maestros de Educacin Primaria.
A diferencia de las legislaciones anteriores, por primera vez se seala explcitamente la
formacin de Maestros para el preescolar venezolano, dando la apertura de la
profesionalizacin de los docentes ocupados del proceso educativo del nio entre cuatro y
siete aos de edad. El ingreso a la Escuela Normal qued referido a la posesin del Certificado
de Aprobacin de Educacin Primaria, sin sealar la edad mnima de ingreso o bien la
exigencia de evaluaciones especiales de ingreso.

Con la Ley de 1955 el Instituto Pedaggico sigui como centro de formacin de


Profesores para las ramas de Educacin Media y Normal, incorporndose en esta oportunidad
el ttulo de Profesor de Educacin Tcnica. Los estudios pasan a un ciclo curricular de cuatro
aos, quedando el Ministerio de Educacin con la competencia de aumentarlos o disminuirlos
en funcin de las necesidades de cada especialidad. Como excepcin, el Artculo 64 regula
que Los graduados de la Facultad de Humanidades y Educacin de las Universidades, pueden
ejercer la docencia en la materia de su especialidad tanto en Educacin Secundaria como en la
Universitaria, hecho que habilitaba el ejercicio profesional de los Licenciados en Educacin
graduados- inicialmente- slo por la Universidad Central de Venezuela.
31

Dada la persecucin generada por la dictadura militar sobre los lderes opositores,
partidos polticos y dirigentes sindicales, gremiales y sociales, la Federacin Venezolana de
Maestros pasa a estar controlada por Maestros que ocupaban altos cargos de confianza en el
Ministerio de Educacin, accin que para el equipo de CERPE (1985) tuvo como objetivo
acabar con un grupo de maestros que eran cabeza de la poltica anterior y desterrar la tesis de
la libertad poltica del maestro.(p. 21) La dictadura militar aplic el rigor con el cual trataba a
los dirigentes polticos a un gremio profesional, que haba reconocido no slo en el liderazgo
pedaggico y poltico de Pietro Figueroa, sino tambin la aceptacin de los planteamientos de
la Tesis del Estado Docente y los resultados de su inicial aplicacin, que en poco tiempo
respetando el aporte de Govea (1990)- haba consolidado carrera docente en todos sus niveles
como profesin. Profesin que requera de definiciones precisas sobre las finalidades de la
educacin pblica, el sentido de utilidad poltica y social de la escuela como base en la
consolidacin del modelo de sociedad democrtica, as como tambin la referencia a la
importante actualizacin y permanente mejoramiento de su formacin inicial del Maestro, el
perfeccionamiento de sus condiciones de trabajo y la participacin pblica como parte integral
de un gremio especfico.

En este contexto, los aportes de la dcada militar en la Formacin de Educadores pasan


por los hitos ya descritos, adems de un importante crecimiento de las Escuelas Normales
privadas y el aumento progresivo de su matrcula. De hecho, al llegar nuevamente el Estado
de Partidos en 1958 se registraba una mayor concurrencia de estudiantes en las Escuelas
Normales privadas que las administradas por el Estado.

Ello debido al aumento matricular general experimentado durante el decenio 19481958, no por la creacin de nuevas escuelas populares y gratuitas para todo el pueblo, sino por
la preferencia y promocin demostrada por el Ministerio de Educacin hacia la educacin
privada, tanto que autoriz el funcionamiento de las dos primeras Universidades Privadas del
pas, Universidad Santa Mara y Universidad Catlica de Venezuela, posteriormente
Universidad Catlica Andrs Bello. En el Cuadro N 11 se presenta la evolucin matricular la
Educacin Normal durante la dcada militar, resultado de la adaptacin para esta investigacin
del original recopilado por el equipo de CERPE (1984):
32

Ao Escolar
1948-1949
1949-1950
1950-1951
1951-1952
1952-1953
1953-1954
1954-1955
1955-1956
1956-1957

Del Estado
Varones Hembras
939
2376
891
2290
598
1873
513
1352
636
1961
700
1625
781
1753
857
2172
891
2745

Privadas
Varones
Hembras
86
854
45
981
674
2919
73
1081
82
1366
156
1893
207
2025
298
2953
328
3733

Nmero de Escuelas
Estado
Privadas
14
15
13
14
12
19
12
28
7
38
6
36
6
36
8
44
10
62

Cuadro N11: Evaluacin matricular Educacin Normal 1948-1957

Este comportamiento de matrcula no slo afect a la Escuela Normal pblica en


beneficio de la Normal privada, sino que la misma promocin y proteccin de la educacin
privada por el rgimen tambin tuvo efectos sobre la realidad matricular del Instituto
Pedaggico. Manteniendo la misma recopilacin de CERPE (1984) adaptada a este trabajo, en
el Cuadro N 12 lo descrito:

Ao Escolar
1948-1949
1949-1950
1950-1951
1951-1952
1952-1953
1953-1954
1954-1955
1955-1956
1956-1957
1957-1958

Instituto Pedaggico Nacional


Varones Hembras
Total
385
298
683
319
292
611
229
219
448
159
163
322
173
169
342
181
153
334
261
166
367
197
142
339
190
132
322
215
158
373

Cuadro N 12: Matrcula Instituto Pedaggico 1948-1958

Ms all de la realidad documentada en los datos presentados, que no son otra cosa que
el reflejo cierto de la dinmica de la Formacin de Educadores durante la dcada militar,
durante diez aos el profesional de la educacin fue objeto del desmembramiento de su
gremio, testigo de la prdida de contundencia del sistema educativo por alcanzar un educacin
pblica, democrtica y de calidad, as como tambin del sostenimiento de esquemas
formativos alejados de todo adelantamiento pedaggico y didctico.

33

La dictadura militar asumi que con la neutralidad ideolgica en la escuela y su


definicin, la negacin de la participacin contendiente en lo poltico y social del Maestro, as
como el real carcter discrecional en la asignacin de cargos y el rgimen se promocin sociolaboral del gremio docente, tena garantiza su estabilidad y permanencia en el sistema poltico.
La accin de resistencia poltica y el discurso poltico del exilio se encargaron de no apagar la
llama de la democracia. Los hechos del 23 de enero de 1958 no slo generaron el parte de
aguas necesario para la recuperacin de la democracia y el restablecimiento del Estado de
Partidos, hecho de por s profundamente complejo, sino que mejor, profundiz y especializ
la Formacin de Educadores.
Al establecerse la Junta de Gobierno de 1958 como resultado de un golpe de Estado,
esta vez conjuncin de la resistencia activa de partidos polticos y el descontento en las
Fuerzas Armadas posterior a los resultados del plebiscito de 1957, comienza el camino para el
restablecimiento del rgimen democrtico. A partir de los aprendizajes derivados del trienio
1945-1948, los partidos polticos que condujeron la resistencia durante la dcada militar (AD,
COPEI y URD) deciden desarrollar un pacto de convivencia, con el propsito de evitar
acciones sectarias y pragmticas ya experimentadas que condujeron a la cada del primer
gobierno democrtico y popular de Venezuela.

En este sentido, el Pacto de Punto Fijo nace como mecanismo para la proteccin de la
recuperada democracia y la ejecucin de acciones centradas en la preservacin de la unidad
nacional. Esta ltima se acord con la consolidacin de un gobierno integrado por partidos que
firmaron el Pacto, independientemente del resultado de las elecciones que se celebraran en
diciembre de 1958. Gracias a este compromiso, una vez cumplido con el proceso comicial,
result electo Rmulo Betancourt como Presidente de la Repblica adems de un nuevo
Congreso Nacional que se avoc a la tarea de realizar la reforma constitucional. Tomando el
espritu y letra del Pacto de Punto Fijo el 23 de enero de 1961 se sanciona la Constitucin de
la Repblica de Venezuela vigente hasta diciembre de 1999, restableciendo formalmente el
Estado Partidos.

34

El Estado Partidos bajo su forma de organizacin centralizada se consolid por medio


del otorgamiento a los partidos polticos la exclusividad de la representatividad del pueblo y
de su aceptacin como nico mecanismo de intermediacin en el sistema poltico. Esto trajo
como consecuencia la preeminencia de stos frente al resto de la sociedad, que unido a una
forma de organizacin centralizada en la que el Poder Nacional, emergieron como gran motor
de la accin del Estado.

3.- El Pacto de Punto Fijo, sistema de partidos y sistema educativo


Ante la inminencia del proceso electoral para otorgar legitimidad a la emergente
democracia, AD, COPEI y URD firman el 31 de octubre de 1958 un pacto de unidad y
cooperacin con la intencin de resguardar a la democracia recientemente recuperada de las
amenazas del sectarismo y la reaccin de grupos militares aliados al derrocado Gral. Prez
Jimnez. El Pacto de Punto Fijo (PPF) realiza una explicacin de los condicionantes polticos
que condujeron al fin de la dictadura, el establecimiento de la Junta de Gobierno y la
convocatoria a elecciones generales; indica los compromisos que asumen los partidos polticos
y los mecanismos para la preservacin de la unidad nacional. El texto del PPF hace referencia a
la firma de un Programa Mnimo Comn de Gobierno, anexo al pacto y que pretenda facilitar
la colaboracin entre partidos. Dados los objetivos de esta investigacin se profundizar lo
referido a la materia educativa en el programa mnimo comn.

Con el PPF AD, COPEI y URD comprometieron sus acciones de manera unitaria en los
siguientes trminos: Defensa de la constitucionalidad, conformacin de un gobierno de unidad
nacional y un programa mnimo comn. La defensa de la constitucionalidad en el PPF se
encuentra condicionada al resultado electoral y el respeto al derecho de ejercer el gobierno
aquel partido que resulte vencedor:
Las elecciones determinarn la responsabilidad en el ejercicio de los Poderes
Pblicos durante el perodo constitucional 19591964Todas las
organizaciones polticas estn obligadas a actuar en defensa de las autoridades
constitucionales en caso de intentarse o producirse un golpe de Estado Se
declara el cumplimiento de un deber patritico la resistencia permanente contra
cualquier situacin de fuerza que pudiese surgir de un hecho subversivo (p.
77).

35

A partir de esta definicin fundamental, los partidos resguardaron al sistema de la


amenaza de un acto de fuerza por medio de la participacin activa del estamento militar a
travs de un golpe. Unieron sus esfuerzos para prevenir y contener acciones que alteraran el
desarrollo del sistema y la estabilidad misma de la democracia, adems de asegurar que si los
Poderes Pblicos nacidos de las elecciones llegaran a sucumbir frente a un eventual golpe de
Estado, se establecera la resistencia poltica como va de confrontacin.

Con relacin al gobierno de unidad nacional, el PPF fue claro al indicar que el ejercicio
y la formacin del gobierno seran condiciones privativas del partido que resultare con el
mayor apoyo en la urnas, pero condicionaba la estabilidad del naciente rgimen a la necesidad
de unidad de los partidos tanto como perduren los factores que amenazan el ensayo
republicano iniciado el 23 de enero (dem). De esta manera se aseguraba la participacin de
los partidos en el gabinete del nuevo gobierno desde la perspectiva de las capacidades, sin
menoscabo de la convocatoria a sectores independientes de la sociedad.

El programa mnimo comn, compromiso fundamental del PPF, est sealado como un
mecanismo para facilitar la cooperacin entre los partidos durante el proceso comicial y en el
establecimiento del nuevo gobierno, sin obviar que cada partido posea autonoma de disear
propuestas particulares en tanto y cuanto no contradijeran al programa comn. Con el programa
mnimo se blindaba la gestin de los gobiernos nacidos del Pacto, ya que la puesta en prctica
de las grandes polticas pblicas sera de forma coherente y articulada entre todos los partidos,
sin negar la posibilidad que cada organizacin pudiera incorporar nuevas acciones propias de
su visin ideolgica.

Gracias a las consideraciones arriba presentadas, el programa mnimo comn dedic


uno de sus puntos exclusivamente a la educacin bajo la denominacin de Poltica
Educacional. Todos ellos apuntaron hacia la recuperacin de la tesis del Estado Docente como
sustento para el desarrollo de la accin del sistema poltico a travs del sistema educativo, as
como garantizar al proceso educativo como mecanismo para la defensa de los valores propios
de la nacionalidad y del patrimonio cultural y espiritual de la Repblica.

36

Dada su importancia, en el Cuadro N13 se transcribe lo referido a las prioridades en


Poltica Educativa en el PPF:
Poltica Educativa en el Programa Mnimo Comn PPF 1958
Fomento de la educacin popular en todos sus aspectos, desde el
preescolar hasta la Universidad.
Revisin a fondo del sistema educacional en sus distintas ramas a
fin de adaptarlo a las necesidades reales del desarrollo econmico
y social del pas.
Campaa para erradicar totalmente el analfabetismo del territorio
nacional.
Intervencin del Estado en la Educacin sin detrimento del
principio de libertad de enseanza.
Proteccin y dignificacin del magisterio. Medidas para
incrementar al mximo la formacin de maestros.
Defensa de los valores histricos y artsticos nacional y del
patrimonio universal de Venezuela. (p. 88)
Cuadro N13: Lineamientos de la poltica educativa-Pacto de Punto Fijo

Tal como queda referido, la Formacin de Educadores se consider como parte


integrada al cumplimiento y desarrollo permanente de un proceso educativo sustentado en los
valores y prctica de la democracia, con lo cual se esperaba la puesta en ejecucin de polticas
educativas dirigidas a todos los venezolanos por igual, sin ms limitaciones que las vinculadas
a los propios intereses, motivacin y capacidades de cada ciudadano. La Formacin de
Educadores se acept como palanca para potenciar los cambios que el liderazgo de la
democracia esperaba no slo en el sistema educativo, sino en la sociedad en general, ya que la
lucha contra el analfabetismo, la adaptacin de las ramas y ciclos escolares a las necesidades
del desarrollo econmico y social del pas y la preservacin del patrimonio cultural, cientfico y
artstico de la Nacin requeran de un actor, de un profesional dedicado no slo a la prctica del
aula sino a la formacin ciudadana en contextos escolares formales, como en los
extraescolares. Este profesional fue el Educador.

Regresando al contenido del PPF, sus mecanismos para la preservacin de la unidad


nacional dados los compromisos de los partidos y la reiterada referencia a las elecciones
generales de 1958, quedaron limitados a lo estrictamente electoral particularizando elementos

37

como la postulacin de candidatos a la Presidencia y los cuerpos deliberantes, el espritu de


tregua que deba regir la campaa electoral y el conteo de sufragios emitidos.
De todas formas, el punto central de este aspecto se concentra en lo siguiente, Todos
los votos emitidos a favor de las diversas candidaturas democrticas, sern considerados como
votos unitarios y la suma de los votos por los distintos colores como una afirmacin de la
voluntad popular a favor del rgimen constitucional y de la consolidacin del Estado de
derecho (p. 81). El escrutinio de los votos a favor de AD, COPEI y URD ms all de indicar la
victoria de un partido sobre otro represent el apoyo del ciudadano a la democracia y al sistema
de partidos, la preservacin del respeto a la constitucionalidad y la libertad de decisin.
Asumir los votos de estos tres partidos como votos unitarios a favor de la democracia signific
la carga de legitimidad necesaria para el sistema y su liderazgo, estableciendo as la
conciliacin de lites como mecanismo para la preservacin del Estado de Partidos.

El Pacto de Punto Fijo termina su declaratoria con el respeto y reconocimiento a otras


organizaciones existentes en el pas que no hayan sido incluidas en los acuerdos. Firmaron el
Pacto, por URD Jvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel Lpez Rivas; por COPEI
Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernndez; y por AD Rmulo Betancourt, Ral
Leoni y Gonzalo Barrios.

3.1.- Formacin de Educadores, Educacin Superior y profesionalizacin


A partir de este contexto general del sistema poltico con implicaciones para el sistema
educativo, iniciado el Estado de Partidos comenzaron acciones sobre la Formacin de
Educadores. Una de ellas que destaca no slo por su contribucin al tema central de esta
investigacin, sino por la incorporacin de nuevos enfoques en la Formacin de Educadores,
la mayor presencia y figuracin de las Escuelas de Educacin adscritas a las Facultades de
Humanidades de las Universidades pas. Todas ellas nacidas por aplicacin de las
disposiciones de la Ley de Universidades de 1958, precursora de la Ley de Universidades
vigente desde 1970, la cual prevea la conformacin del Consejo Nacional de Universidades
(CNU) con los Rectores de todas las universidades, representantes de los Decanos y de los

38

estudiantes, as como un representante del gobierno nacional, ya que su presidente erael


Ministro de Educacin.

Al surgir como ente rector de las polticas del sector, el CNU como cuerpo colegiado se
apoy en el principio de autonoma universitaria como base para la autorizacin de la Escuela
de Educacin de la Universidad de Los Andes en el propio 1958, y en 1959 de la primera
Escuela de Educacin de una Universidad privada, correspondiente a la Universidad Catlica
Andrs Bello. En 1962 nace la Escuela de Educacin de la Universidad de Carabobo, adscrita
a la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales, para luego convertirse en Facultad de
Ciencias de la Educacin.

Sobre este punto, Pealba (2006) reconoce que la primera experiencia curricular de la
Universidad de Carabobo en la Formacin de Educadores se distribuy en dos bloques, la
etapa bsica que se corresponda con los estudios generales y la etapa de profesionalizacin,
que conduca a la licenciatura en educacin. (p. 296) La cuarta Universidad Autnoma que
cont con una Escuela de Educacin fue la Universidad del Zulia en 1969. Un ao despus se
funda la tercera Universidad Privada, Universidad Metropolitana, que desde sus inicios cont
con una Escuela de Educacin, centrada su oferta acadmica en la mencin de Preescolar.

Paralelamente, el Estado no se qued atrs. Replicando la experiencia adquirida por ms


de treinta aos por el Instituto Pedaggico Nacional, el 1959 nace el Instituto Pedaggico de
Barquisimeto, en 1971 el Instituto Pedaggico Experimental de Maturn y el Instituto
Pedaggico Rafael Escobar Lara en Maracay. Al encontrarse Carlos Andrs Prez en su
primera presidencia (1974-1979) se da una especial promocin a la Formacin de Educadores
en el Nivel de Educacin Superior, ya que en 1974 se fundan Universidad Nacional
Experimental Simn Rodrguez y la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora, ambas con su Escuela de Educacin. Para nace 1976 el
Instituto Pedaggico del Este, que en 1978 se convirti en el Instituto Pedaggico de Miranda
Jos Manuel Siso Martnez.

39

Justamente, en la culminacin de este perodo presidencial nacen en 1977 tres nuevas


universidades, que incorporaron en su oferta acadmica la carrera de Educacin. En la
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y la Universidad Experimental de
los Llanos Centrales Rmulo Gallegos mantuvieron el modelo de formacin dentro de los
esquemas tradicionales ya existentes en la realidad universitaria venezolana, es decir, un ciclo
de formacin general y ciclo de formacin especializada. La tercera, Universidad Nacional
Abierta, apost por el desarrollo de procesos formativos propios del modelo de estudios
abiertos y a distancia, lo que implic el cumplimiento de dinmicas, materiales de formacin y
diseos instruccionales sustentados en el aprendizaje autorregulado del estudiante.

Tambin, en el mismo ao 1977 nace el

primer Instituto Pedaggico privado, el

Instituto Universitario Pedaggico Monseor Rafael Arias Blanco. Este nuevo Instituto
Pedaggico desde su fundacin es administrado por la Iglesia Catlica a travs de la
Arquidicesis de Caracas. Dedica su oferta acadmica en la Educacin Tcnica,
especficamente en las reas de Metales, Electricidad y Comercio. El ttulo que otorga es
Profesor en Educacin Tcnica en la mencin respectiva.

4.-La Escuela de Educacin de la UCAB en el contexto de la formacin de educadores


Ahora bien, para ilustrar los cambios producidos en las Escuelas de Educacin fundadas
para el momento en la Nacin durante el perodo de la democracia de partidos, se toma en
consideracin la evolucin de la Escuela de Educacin de la Universidad Catlica Andrs
Bello (UCAB) como elemento referencial concreto, dado que es la institucin que acuna la
diversidad de su oferta formativa slo comparable con los Institutos Pedaggicos existentes
antes de la conformacin definitiva de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador en
1983.

Tal como ya se seal, la UCAB es autorizada en 1959 para fundar su Escuela de


Educacin. En la publicacin de la memoria UCAB 1953-1958 (1958) se mencionaba su
existencia dentro de la Facultad de Humanidades. Esta Facultad contaba con el Instituto de
Filologa, el Instituto de Investigaciones Histricas, el Instituto de Orientacin Profesional y

40

las Escuela de Letras y Psicologa. La concepcin que se tena como proyecto de Escuela de
Educacin era el siguiente:
EDUCACIN: Escuela llamada a preparar profesionales eficientes en el campo
de la educacin y a imprimir un valor docente a los estudios de otras escuelas
humansticas. En ella el estudiante se pone en contacto ntimo con los problemas
de la sociologa venezolana que influyen en la educacin. Tampoco pierde vista la
filosofa para obtener una recta visin del hombre... y la Psicologa para adoptar
sus mtodos y conclusiones vlidamente comprobadas. (p. 53)
De acuerdo a un informe elaborado por Barrios (1974) los objetivos iniciales de la
Escuela fueron: La formacin de un profesional con una visin general de la problemtica
educativa, capacidad para desempear tareas de Administracin dentro del Sistema
Educativo y desarrollar los contenidos de las materias pedaggicas a nivel de Educacin
Normal y Superior. (p. 1) El profesional egresado de la Escuela deba demostrar un
conocimiento genrico de las Ciencias de la Educacin (Didctica, Currculum, Evaluacin,
Teoras Pedaggicas, Investigacin, etc.) y de las disciplinas auxiliares para la compresin del
hecho pedaggico (Psicologa, Sociologa, Administracin y Gestin, Filosofa, etc.) con
miras al cumplimiento efectivo de sus responsabilidades en la gestin escolar, el aula de clase
y la reflexin sobre la problemtica educativa nacional.

El proceso de formacin desde la fecha de fundacin hasta el inicio de las primeras


especialidades ocurra en un plan de estudios administrado en ciclo curricular de 4 aos, hasta
en un 80% de formacin comn con la Escuela de Psicologa. El primer plan de estudio en el
Cuadro N14:
Primer plan de estudio Escuela de Educacin-UCAB 1959
Primer ao
Psicologa General
Introduccin a la Filosofa
Biologa
Neurofisiologa
Matemticas
Pedagoga General
Ingls I
Pre-Seminario: Mtodos de Estudio
Segundo ao
Psicologa Evolutiva
Antropologa
Sociologa
Estadstica
Didctica
41

Ingls II
Seminario: Educacin Primaria
Historia de la Ideas Pedaggicas
Tercer ao
Psicologa de la Personalidad
Higiene Mental
Teora y Prctica de Tests
Psicologa Educacional y Teora del Aprendizaje
Historia de las Ideas Pedaggicas II
Ingls III
Seminario II: Sociologa de la Educacin
Cuarto ao
Orientacin Profesional
tica Profesional
Historia de las Ideas Pedaggicas III
Filosofa de la Educacin
Administracin y Legislacin de la Educacin
Seminario III: Educacin Media
Cuadro N14: Plan de estudios de la Escuela de Educacin UCAB 1959

Gracias a que gran parte de las ctedras del plan compartan el programa de estudio
con la Escuela de Psicologa, tambin un importante grupo de profesores coincidan en sus
funciones con los estudiantes de ambas Escuelas, llevando a un manejo similar del alcance,
secuencia e integracin de los contenidos de las disciplinas en que se apoyaba el proceso
formativo del egresado. Del plan presentado slo Seminario: Educacin Primaria, Historia de
la Ideas Pedaggicas I, III y III, Seminario II: Sociologa de la Educacin, Filosofa de la
Educacin, Administracin y Legislacin de la Educacin y Seminario III: Educacin Media
eran ctedras propiamente administradas por la Escuela de Educacin.

Para el ao 1965 las autoridades de la UCAB solicitan autorizacin al CNU para la


modificacin de la estructura curricular de la Escuela por medio de la inclusin de cinco
especialidades: Ciencias Biolgicas, Ciencias Matemticas, Ciencias Pedaggicas, Ciencias
Sociales e Idiomas Modernos-Ingls. Gracias al visto bueno de la Comisin designada por el
CNU al efecto y la aprobacin de los proyectos de diseo curricular sometidos a su
consideracin, para el perodo 1965-1966 cambia la realidad curricular de la Escuela de
Educacin.

Los primeros diseos estaban concebidos para una administracin de cuatro aos con
dos ejes curriculares centrales, formacin comn a todas las menciones y formacin
42

especializada. El eje de formacin comn estaba constituido por ctedras de naturaleza


psicopedaggica y disciplinas auxiliares propias de la profesin docente, lo que supona su
articulacin como punto central de referencia sobre el ejercicio en el campo educativo y su
circunstancia. El eje de formacin especializada estaba conformado por las ctedras de
especialidad propias de la mencin escogida por el estudiante. En funcin de los presentado
por Barrios (1974), a la especialidad de Ciencias Pedaggicas le corresponda mantener el
enfoque generalista con el cual se fund la Escuela con estructuras curriculares actualizadas.
Los planes de estudio de las primeras menciones en el Cuadro N15:

1
3

Planes de estudio primeras menciones Escuela de Educacin-UCAB 1965


Materias Comunes
Psicologa
General,
Matemtica
Psicologa Evolutiva, Didctica General,
(Estadstica), Pedagoga General, Pre- 2 Estadstica, Ingls I, Historia y Filosofa de
Seminario, Sociologa General, Introduccin
la Educacin
a la Filosofa
Ingls II, Organizacin y Administracin
Prcticas
Docentes,
Mtodos
de
Escolar, Psicologa de la Adolescencia, 4 Investigacin, Seminario: Problemas de la
Evaluacin
Escolar,
Prcticas
de
Educacin en Venezuela, Ingls II, tica
Observacin
Profesional.
Ciencias Biolgicas
Zoologa, Anatoma y Fisiologa, Fsica
2 Botnica, Qumica I, Histologa y
Embriologa
Biologa I, Qumica II, Seminario:
Biologa II, Anatoma y Fisiologa
Preparacin
de
Material
Biolgico, 4 Comparada, Bioqumica, Microbiologa,
Seminario: Fisiologa Vegetal, Metodologa
Parasitologa e Higiene, Puericultura
de la Especialidad
Ciencias Matemticas
Anlisis Matemtico I, Qumica, lgebra 2 Anlisis Matemtico II, Fsica I, Geometra
Abstracta.
Mtrica y Proyectiva
Anlisis Matemtico III, Fsica II, 4 Probabilidad y Estadstica, Fsica III, Fsica
Metodologa de la Especialidad
Moderna.
Ciencias Sociales
Geografa General, Cartografa y Lectura de
Geografa de Amrica, Geografa de Eurasia
Aerofotos, Principios Generales del 2 y frica, Historia Universal I, Historia de la
Derecho, Antropologa Cultural, Teora
Cultura, Teoras Sociolgicas Modernas.
Econmica
Geografa de Venezuela I, Historia
Geografa de Venezuela II, Historia
Universal II, Historia de Amrica I, Historia 4 Universal III, Historia de Amrica II,
de Venezuela I, Filosofa de la Historia,
Historia de Venezuela II, Seminario: Temas
Metodologa de la Especialidad.
Contemporneos
Ciencias Pedaggicas
Lectura
y
Comentario
de
Textos 2 Educacin Primaria y Preescolar, Sociologa
Pedaggicos,
Recursos
Audiovisuales
de la Educacin, Teora del Desarrollo
Aplicados a la Educacin, Lgica.
Econmico y Social, Psicopedagoga.
Historia y Legislacin de la Educacin en 4 Supervisin de la Educacin, Orientacin
Venezuela, Educacin Media (Teora y
Escolar y Profesional, Planeamiento y
Organizacin),
Seminario:
Formacin
Recursos Humanos, Educacin Superior

43

Docente, Metodologa de la Especialidad


(Teora y Organizacin).
Idiomas Modernos-Ingls
Estructura y Prctica de Patrones, Fontica
Gramtica Descriptiva y Lingstica,
I, Lectura y Vocabulario.
2 Introduccin a la Cultura Anglo-Americana,
Introduccin a la Literatura AngloAmericana, Fontica II, Composicin
Inglesa.
Literatura Inglesa I, Gramtica y
Historia del Idioma y Anlisis del
Composicin,
Metodologa
de
la 4 Anglosajn y del Ingls en la Edad Media,
Especialidad, Fontica III, Literatura
Literatura Inglesa II, Literatura Americana
Americana I
II, Composicin y Estilo, Fontica IV.
Cuadro N15: Primer plan de estudios menciones Escuela de Educacin UCAB 1965

En el perodo 1970-1971 se llev a cabo un proceso de revisin curricular que


concluy en la evaluacin de la conveniencia de los ejes curriculares, la identificacin de
reiteracin de contenidos entre las ctedras y el paso a planes de cinco aos. Como
recomendacin de este proceso revisin curricular, Barrios (1974) menciona que se prescribi
Estructurar un plan diferenciado para la especialidad de Ciencias Pedaggicas que logre
capacitarle para la planificacin, organizacin y direccin de programas y actividades que
tengan como propsito lograr cambios en el individuo y la sociedad mediante la educacin.
(p. 3) Este plan estuvo apoyado en el siguiente perfil, publicado en el prospecto UCAB 19731974:
En la Especialidad de Ciencias Pedaggicas se forma un profesional con una
visin integral de la Educacin, de su problemtica, de sus posibilidades, que est
capacitado para: a) desempear tareas de Administracin y Supervisin del
Sistema Educativo y de acuerdo a las limitaciones legales; b) planificar conducir
programas de enseanza de las materias pedaggicas en la Educacin Normal y
Educacin Superior; c) trabajar en currculum (Elaboracin de Planes, Programas,
y Material Didctico para cualquier rama del Sistema y fuera de l); d)
administrar programas de Capacitacin y Programas Especiales de Educacin; e)
desarrollo de la Comunidad; f) trabajar en equipos polivalentes para el estudio de
problemas culturales, sociales y econmicos del desarrollo nacional; g) proseguir
a nivel de PostGrado estudios especializados(p. 33)
A partir de la recomendacin anteriormente sealada, se reconoci que el plan vigente
del momento limitaba el campo profesional del egresado para tareas de administracin y
supervisin escolar en los niveles de Preescolar, Primaria y Media del sistema educativo y
funciones docentes en la formacin pedaggica en Educacin Superior y Normalista. Se
esperaba con el nuevo plan la ampliacin del campo de ejercicio profesional desde una visin
44

ms global y cientfica del hecho pedaggico. El plan diferenciado para Ciencias Pedaggicas
en el Cuadro 16:
Plan de Estudios Ciencias Pedaggicas 1973-1974
Primer ao
Psicologa General
Estadstica Aplicada a la Educacin
Lingstica
Sociologa General
Historia General de la Educacin
Lgica
Segundo ao
Psicologa Evolutiva
Mtodos de Investigacin
Sociologa de la Educacin
Historia y Legislacin de la Educacin en Venezuela
Educacin Pre-Escolar y Primaria
Teora de la Comunicacin Social
Tercer ao
Teora del Currculum
Recursos Audiovisuales
Teora del Desarrollo Econmico y Social
Educacin Media y Superior
Psicologa del Aprendizaje
Seminario: Formacin Docente
Cuarto ao
Orientacin Educativa
Metodologa Educativa
Evaluacin Educativa
Teora del Cambio Social
Capacitacin de Personal
Introduccin a la Filosofa
Seminario: Educacin de Excepcionales
Quinto ao
Educacin de Adultos
Planeamiento Integral de la Educacin
Elaboracin de Material Didctico
Administracin y Supervisin de la Educacin
Prcticas Profesionales
Filosofa de la Educacin
Cuadro N16: Plan de estudios Ciencias Pedaggicas 1973-1974

Ahora bien, para las dems menciones los estudios tambin ascendieron a cinco aos
manteniendo el esquema anterior de materias comunes y las propias de cada rea de
especialidad. Este tercer cambio del diseo curricular trajo dos novedades, el cierre paulatino
de la mencin Idiomas Modernos-Ingls, que de acuerdo con Barrios (1974) tuvo justificacin
el alto dficit que produca y por la dificultad de conseguir profesorado competente que

45

pudiera satisfacer los requerimientos de los programas. (dem), as como el cambio de la


mencin Ciencias Matemticas a Fsica y Matemticas.

Con el resto de las menciones se esperaba el logro de un profesional que cumpliera


principalmente funciones docentes en los niveles de Educacin Media y Superior, as como el
manejo instrumental de las Ciencias de la Educacin a fin comprender el proceso educativo en
su complejidad. En el Informe General elaborado por Barrios (1974) el perfil de Ciencias
Biolgicas, Ciencias Sociales y Fsica y Matemticas esperaba el logro de un Licenciado en
Educacin en la especialidad respectiva que fuera capaz de:
Conocer la naturaleza, posibilidad y limitaciones del sujeto de la educacin.
Tener un dominio prctico de los diversos factores que condicionan el proceso
de aprendizaje en el rea de la especialidad.
Poseer la habilidad para estimular, orientar y sistematizar el gusto de aprender
a aprender, la reflexin crtica y la imaginacin creativa.
()
Planificar y programar los contenidos de la enseanza de la especialidad en
forma en currculum.
Organizar y desarrollar los programas de la especialidad con un enfoque activo
e innovador.
Investigar sobre las tcnicas y mtodos didcticos para lograr una mayor
eficacia en la proceso de aprendizaje de la especialidad. (p. 9)
Tal como queda explcito en el perfil del egresado, desde la fundacin de las
menciones de la Escuela de Educacin de la UCAB se privilegi el dominio del rea de
especialidad correspondiente que, con la formacin general en el rea pedaggica
particularmente en Didctica, Evaluacin e Investigacin Aplicada- y el cumplimiento de las
prcticas docentes previstas, se alcanzara un profesional que respondiera a la demandas del
sistema educativo como base en la formacin y profundizacin de la democracia. Al mismo
tiempo, este profesional estaba llamado a guiar y fortalecer el desarrollo de procesos
educativos que reconocieran al ciudadano como centro de la experiencia de aula. En el Cuadro
N 17 el plan de cinco aos de las menciones restantes de la Escuela de Educacin de la
UCAB:

46

1
3
5

1
3

1
3

5
1

Planes de estudio de cinco aos Escuela de Educacin-UCAB 1973-1974


Materias Comunes
Psicologa General, Estadstica Aplicada a la 2 Psicologa
Evolutiva,
Mtodos
de
Educacin, Lingstica
Investigacin, Sociologa de la Educacin
Didctica General, Orientacin Escolar, 4 Didctica Especial, Seminario: Recursos
Administracin Escolar
Audiovisuales, Introduccin a la Filosofa
Seminario: Problemas de la Educacin en Venezuela, Filosofa de la Educacin, Prcticas
Docentes.
Ciencias Biolgicas
Matemticas, Qumica General, Zoologa
2 Fsica Biolgica, Qumica Orgnica,
Laboratorio de Qumica General, Botnica
Fsico-Qumica, Laboratorio de Qumica 4 Bioqumica, Biologa Celular, Fisiologa
Orgnica, Histologa y Embriologa Animal
vegetal, Anatoma y Fisiologa de Cordados
y Humana, Anatoma y Fisiologa Humana
y Acordados
Gentica y Evolucin, Microbiologa e Higiene, Ecologa y Conservacin, Geologa y
Mineraloga.
Fsica y Matemticas
Anlisis Matemtico I, Geometra I, Fsica I
2 Anlisis Matemtico II, lgebra I, Fsica II,
Laboratorio I de Fsica, Qumica
Anlisis Matemtico III, Fsica III, 4 Anlisis Matemtico IV, Fsica IV,
Laboratorio de Fsica II, lgebra II
Laboratorio III de Fsica, Geometra II,
Seminario sobre Fsica
Estadstica Matemtica, Fsica V, Laboratorio IV de Fsica, Seminario.
Ciencias Sociales
Pre-Seminario: Introduccin al Estudio de la 2 Introduccin a la Economa, Historia de
Historia, Antropologa Cultural y Culturas
Amrica I, Historia Universal I, Geografa
Pre-Hispnicas,
Geografa
General,
Regional.
Cartografa y Lectura de Aerofotos.
Teoras Sociolgicas, Historia Universal II, 4 Introduccin al Derecho, Historia Universal
Historia de Amrica II, Geografa de
III, Historia de Venezuela I, Geografa de
Venezuela I.
Venezuela II.
Filosofa de la Historia, Historia Universal IV, Historia de Venezuela II, Seminario.
Cuadro N17: Planes de estudio de cinco aos Escuela de Educacin UCAB-1973-1974

A diferencia de lo ocurrido con los Institutos Pedaggicos, en la Escuela de Educacin


de la UCAB se admitan para el momento de su fundacin nicamente a Bachilleres, hecho
que cambia con la apertura de las primeras cuatro menciones. En el caso de Ciencias
Pedaggicas el ingreso de Bachilleres e comparta con la admisin de Maestros de Educacin
Primaria con tres aos de ejercicio profesional. Igual situacin ocurra con Ciencias Biolgicas
y Fsica y Matemticas, que permita la admisin de Tcnicos Industriales en reas
relacionadas con ambas menciones. El ingreso de los Tcnicos Industriales se extendi a
Ciencias Pedaggicas, con la misma condicin exigida a los Maestros de Educacin Primaria,
la evidencia de tres aos de ejercicio profesional. Con la sancin de la Ley de Universidades
en 1970, a los Maestros y Tcnicos se les requiri el ttulo de Bachiller antes de la
culminacin de sus estudios en la UCAB.
47

Un punto vlido a destacar es el perfil de los profesores con los que contaba la Escuela
de Educacin desde su fundacin a la fecha de la presentacin del informe presentado por
Barrios (1974). Para ese momento se contaba con 67 profesores, de los cuales 2 eran
egresados del Instituto Pedaggico Nacional con el ttulo de Profesor, 31 posean la credencial
de Licenciado en diversas reas asociadas a los planes de estudios vigentes, 4 estaban en
posesin de dos titulaciones a nivel de Licenciatura, 5 tenan el ttulo de Licenciado y
Profesores, 18 haban realizado estudios de Maestra y 7 eran Doctores o Ph. D.

Estos casi 70 profesores colaboraban el formacin de algo ms de 950 estudiantes que


conformaban la matrcula de la Escuela en 1974. En Cuadro N 18 se presenta la evolucin de
la matrcula estudiantil de la Escuela de Educacin de la UCAB correspondiente al perodo
1959-1974, demostrndose el crecimiento de la misma a partir del inicio de sus primeras cinco
menciones.

Ao
1959-1960
1960-1961
1961-1962
1962-1963
1963-1964
1964-1965
1965-1966
1966-1967
1967-1968
1968-1969
1969-1970
1970-1971
1971-1972
1972-1973
1973-1974

Ciencias
Pedaggicas
22
42
31
49
67
66
79
111
113
101
117
169
215
256
299

Ciencias
Biolgicas

64
80
103
99
84
162
234
239
264

Ciencias
Sociales

56
41
35
36
46
74
122
177
223

Fsica y
Matemticas

41
60
72
72
68
107
139
155
168

Idiomas
Modernos

48
64
37
26
19
11

Total
22
42
31
49
67
66
288
356
360
334
334
523
710
827
954

Cuadro N18: Evolucin matricular Escuela de Educacin-UCAB 1959-1974

Sobre los datos presentados en el Cuadro N18 caben sealar dos consideraciones. La
primera, de acuerdo con el planteamiento curricular de la Escuela de Educacin el perfil del
egresado de corte generalista desde la fundacin en 1959 se mantena con la mencin de
Ciencias Pedaggicas, los datos correspondientes a la matrcula de los estudiantes de la carrera
sin mencin se adjudicaron a sta. La segunda, al producirse el paso de los planes de estudio a
48

cinco aos se decidi el cierre paulatino de la mencin Idiomas Modernos-Ingls, siendo el


ltimo ao de registro 1970-1971 al egresar su ltima promocin con once profesionales.

Sin embargo, lo descrito precedentemente tuvo cambios trascendentales a partir de la


sancin de la Ley Orgnica de Educacin en 1980, cuestin que no slo afecto la realidad de
las Escuelas de Educacin y de los Institutos Pedaggicos, sino que cambi para siempre la
Educacin Normalista.

5.- Ocaso y extincin de la Educacin Normal


Aunque parezca un hecho contradictorio, durante el Estado de Partidos la Escuela
Normal comenz a ser objeto de una serie de cambios en su compresin, organizacin y
significado en el contexto general de la Formacin de Educadores que impactaron en el
desarrollo de su matrcula hasta el decreto de su cierre como centro de formacin de Maestros
a partir de la sancin de la Ley Orgnica de Educacin en julio de 1980.

Con el inicio de la democracia comienzan a realizarse ensayos con miras al


mejoramiento de la formacin ofrecida por la Escuela Normal. Rodrguez (2011) seala que
para 1959 se funda el Instituto Experimental de Formacin Docente, cuyo objeto fue
formar docentes de preescolar y primaria, realizar investigaciones y desarrollar programas
de mejoramiento del personal en servicio. (p. 262). Como resultado de tal condicin, se
propuso el carcter experimental de un Ciclo Bsico Comn para la Educacin Media con tres
aos de duracin y dos aos de formacin en el Ciclo Diversificado en las reas de mencin
correspondientes al ttulo de Bachiller, extendido en 1963 a la Educacin Normalista con
carcter experimental en ocho instituciones dependientes del Ministerio de Educacin, entre
las que se incluan las escuelas Miguel Antonio Caro, Gran Colombia y Miguel Jos Sanz, tres
de la Escuelas Normales de mayor vigencia y tradicin en la formacin de Maestros de
Educacin Primaria en el pas.

Precisamente, la propuesta de carcter experimental pretendi el cumplimiento de dos


aos de Ciclo Bsico Comn con las dems menciones existentes en el bachillerato
venezolano y el desarrollo de los estudios propios de la Educacin Normal en tres aos
49

posteriores, cuya organizacin referida por equipo de CERPE (1984) responda al


mantenimiento de cursos de formacin en las disciplinas propias a ensear en Educacin
Primaria, as como la incorporacin de estudios en el rea pedaggica con la organizacin que
se presenta en el Cuadro N19:
Ciclo de Formacin Pedaggica-Escuela Normal 1963-1972
1 ao Orientacin Profesional
2ao
Orientacin Profesional
3 ao Psicologa General, Tcnica y Prctica de la Enseanza,
Sociologa e Historia de la Educacin.
Tcnica y Prctica de la Enseanza, Psicologa Educativa,
4 ao Organizacin y Administracin Escolar. En Escuela
Normal de Hembras deba cumplirse con el curso de
Economa Domstica y Puericultura. En Escuela Normal
de Varones con el curso de Prctica de Agricultura.
Cuadro N19: Ciclo de Formacin Pedaggica Educacin Normal 1963-1972

Este ensayo culmina en 1969 cuando, por medio del Decreto 120 firmado por el
Presidente Rafael Caldera, se regula la universalizacin de los estudios de Educacin Media,
y Tcnica con un Ciclo Bsico de tres aos de duracin y el Ciclo Diversificado con dos aos
de duracin para las menciones de Ciencias y Humanidades, y tres aos para la especialidades
Tcnicas. En el mismo ao a travs del Decreto 136, la Educacin Normal vino a estar
determinada por la misma regulacin, permitindose la existencia de dos menciones
Preescolar y Primaria, que de acuerdo a Rodrguez (2011) slo funcion la segunda.

El 26 de julio de 1972 se sanciona el Decreto 1052 que derog el Decreto 136,


publicndose el Reglamento para la Educacin Normal que mantuvo su organizacin general
sin mayores cambios hasta el cierre de las Escuelas Normales. En los Considerandos del
Decreto 1052 se encuentran dos grandes motivaciones que justificaron su sancin. La primera
est referida al Decreto 120 de 1969, el cual implicaba efectos en la formacin de los docentes
del pas, la generacin de cambios para el ejercicio de la docencia, as como el cumplimiento
de funciones de investigacin, extensin y administracin del sistema educativo. La segunda
estuvo directamente relacionada con la vinculacin del mejoramiento de la formacin de
docente y el desarrollo nacional en los siguientes trminos, Que al modernizarse el rgimen

50

de formacin docente se contribuye a crear las mejores condiciones para acelerar la


capacitacin cultural, cientfica y tcnica del venezolano. (p. 1).

En estricto sensu el Decreto 1052 regulaba los estudios de la Educacin Normal en dos
Ciclos. El Ciclo Bsico con un ao de duracin y el Ciclo Diversificado con tres aos de
duracin. El ingreso a Ciclo Bsico de Educacin Normal se requera haber aprobado el
segundo ao del Ciclo Bsico Comn de Educacin Media y Tcnica. Con el Ciclo Bsico de
Normal se esperaba incrementar el nivel de conocimientos y cultura general (dem),
adems de ofrecer espacios para la exploracin vocacional. El Ciclo Diversificado estuvo
centrado en la formacin profesional especfica enfocada en las ramas de Primaria y
Preescolar, destacndose en sus finalidades:
c) Proporcionar al futuro educador una formacin idnea para realizar un trabajo
eficiente y til y para comunicar a sus discpulos la ciencia y la cultura, a fin de
estimular en ellos la curiosidad cientfica y el espritu de investigacin.
d) Crear conciencia en el futuro educador de los fines de la funcin pedaggica.
(Ibdem)
La exigencia de la aprobacin del segundo ao del Ciclo Bsico Comn de Media y
Tcnica como requisito de ingreso a la Educacin Normal, implicaba la aceptacin del nico
ao del Ciclo Bsico de Normal como equivalente al tercer ao del Ciclo Comn, con la
intencin de posibilitar la prosecucin de estudios de cualquier interesado en otra rama
diferente a Educacin Normal. Al mismo tiempo, quienes haban aprobado los tres aos del
Ciclo Bsico Comn podan ingresar directamente al Ciclo Diversificado de Normal y obtener
el ttulo respectivo. Precisamente, con los cambios generados con los Decretos 120 y 1052 el
casi centenario ttulo de Maestro de Educacin Primaria progresivamente fue sustituido por el
Bachiller Docente, figura que habilitaba para el desarrollo de funciones en el aula de Primaria
y permita el ingreso a cualquier campo de estudio en Educacin Superior.

Ahora bien, de la revisin de los materiales elaborados por Fernndez Heres (1982) y
CERPE (1984) se puede reconstruir el plan de estudios de la Educacin Normal en su ltima
poca, organizado en Cuadro N20:

51

Plan de Estudios Educacin Normal-ltima poca


1 ao
Castellano y Literatura, Matemticas, Geografa, Historia
Ciclo Bsico
Ciencias Biolgicas, Formacin Social, Moral y Cvica,
Comn
Educacin Artstica, Ingls, Educacin Fsica, Trabajos
Manuales
2 ao
Castellano y Literatura, Matemticas, Geografa, Historia
Ciclo Bsico
Ciencias Biolgicas, Formacin Social, Moral y Cvica,
Comn
Educacin Artstica, Ingls, Educacin Fsica, Trabajos
Manuales
1ao
Castellano y Literatura, Matemticas, Geografa, Historia
Ciclo Bsico
Ciencias Biolgicas, Qumica, Fsica, Educacin Fsica,
Normal
Trabajos Manuales, Ingls, Puericultura.
1 ao
Psicologa I, Educacin para la Salud y el Hogar,
Diversificado
Experiencias Sociales, Didctica General, Metodologa
Normal
de la Enseanza.
2 ao
Psicologa II, Experiencias Sociales, Planeamiento y
Diversificado
Administracin Escolar, Currculum I, Seminario de
Normal
Recursos para el Aprendizaje.
3 ao
Currculum II, Experiencias Sociales, Fundamentos de
Diversificado
Evaluacin, Orientacin, Experiencia Profesional y
Normal
Prctica, Sociologa y Antropologa.
Cuadro N20: Plan de Estudios Educacin Normal-ltima poca

Aunque desde una perspectiva cualitativa se asumen los cambios generados a partir de
1972 sobre la Educacin Normal como un intento de regularizacin de su condicin como
estudios de nivel medio, que habilitan para el desarrollo de funciones instrumentales de un
oficio donde los procesos de mejoramiento y perfeccionamiento profesional seran la base de
del proceso de profesionalizacin a partir de la promocin e instrumentacin por parte del
propio Ministerio de Educacin en conjunto con los Institutos Pedaggicos y Escuelas de
Educacin; precisamente esta cuestin fue lo que allan el camino de su ocaso y el traspaso de
la responsabilidad de la Formacin de Educadores como tarea exclusiva de los centros de
Educacin Superior. Esta ltima poca de la Educacin Normal poco a poco hizo que se
diluyeran sus objetivos con los estudios del bachillerato venezolano.

Sin embargo, desde una perspectiva cuantitativa la ltima poca de la Educacin


Normal experiment un notable crecimiento, especialmente a partir de los cambios producidos
por el Decreto 1052. Gracias al aporte realizado por CERPE (1984) sobre el particular, en el
Cuadro N 21 se presenta la matrcula de estudiantes por aos de estudios del Ciclo
Diversificado de Educacin Normal durante el perodo 1969-1983:

52

Ao
1969-1970
1970-1971
1971-1972
1972-1973
1973-1974
1974-1975
1975-1976
1976-1977
1977-1978
1978-1979
1979-1980
1980-1981
1981-1982
1982-1983

Matrcula Educacin Normal-ltima poca


Primero
Segundo
Tercero
2402
638
4265
805
2300
3980
5020
2565
5364
4126
5405
4573
3829
7015
5057
4336
10547
6106
4738
11001
8499
5285
10867
9309
7920
10959
9160
8921
6529
9441
8444
136
6195
9474
42
23
6025

Total
3040
5070
6280
7585
9490
13807
16408
21391
24785
28096
29040
24414
15805
6090

Cuadro N21: Matricula Educacin Normal-ltima poca

Tal como se aprecia en el Cuadro N21, con la puesta en ejecucin del Reglamento
para la Educacin Normal de 1972 progresivamente se logr duplicar el nmero de estudiantes
inscritos en los tres aos del Ciclo Diversificado de Educacin Normal, situacin que implic
la incorporacin de un nmero importante de Bachilleres Docentes al cumplimiento de
responsabilidades en el aula de Educacin Primaria y Educacin Preescolar. Dada su posesin
del ttulo de Bachiller, los egresados de la ltima poca de la Educacin Normal podan
incorporarse ms fcilmente a cualquiera de la instituciones de Educacin Superior existentes
en Venezuela para ese momento, no slo a la carrera de Educacin sino a cualquiera otra
perteneciente a la oferta acadmica respectiva.

Con los cambios generados a partir de la ltima poca de la Educacin Normal, esta
importante rama del sistema educativo y centro histrico de la Formacin de Educadores en el
pas, poco a poco fue desfigurando su sentido como espacio privilegiado para la formacin
inicial del Maestro de Escuela Primaria, convirtindose en una modalidad ms de atencin de
la Educacin Media arrastrando sus problemas didcticos, organizativos y presupuestarios. La
Educacin Normal comenz a perder su significado en la realidad de la escuela y sociedad
venezolana, llegando a asumirse como un trecho, un peldao, un trampoln que facultara y
facilitara el acceso a cualquier carrera universitaria.

53

De all que, no es de extraar la suerte con la cual corri al Escuela Normal como
institucin al producirse la sancin de la Ley Orgnica de Educacin de 1980 (LOE80). Con la
sancin de la nueva legislacin educativa se logr poner fin a la existencia de la Ley de
Educacin de 1955, elaborada y puesta en vigencia durante la dictadura militar, as como la
organizacin definitiva de un nuevo tramado legal que diera consistencia, unidad y mismo
sentido a las reformas parciales realizadas al sistema educativo.
En este sentido, la LOE80 retom la materia constitucional de 1961 referida a la
educacin, determinando en su artculo 3 como finalidades de la educacin venezolana
el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto,
crtico y apto para convivir en una sociedad democrtica, justa y libre basada en la
familia como clula fundamental y en la valorizacin del trabajo; capaz de
participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformacin
social, consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la
comprensin, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el
fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vnculos de integracin y
solidaridad latinoamericana. (p. 1)
Con ms de veinte aos de atraso, contados a partir del restablecimiento del Estado de
Partidos, la democracia venezolana retoma contenidos presentes en la Ley Orgnica de
Educacin de 1948, ya que coloca la Tesis del Estado Docente como fundamento transversal
para el cumplimiento del proceso educativo nacional desde el respeto al desarrollo pleno de la
personalidad del ciudadano como base de conformacin definitiva de una sociedad
democrtica, justa y libre, cuyo eje central de sustentacin es la familia y el desarrollo del
trabajo como proceso de fortalecimiento de la dignidad humana. Todo ello implicaba asumir
como nicas limitaciones al proceso a cumplirse en la escuela venezolana los intereses,
aptitudes y vocaciones del ciudadano.

A partir de estas finalidades, el sistema educativo qued organizado en niveles y


modalidades. Los primeros fueron Educacin

Preescolar, Educacin Bsica, Educacin

Media, Diversificada y Profesional, y Educacin Superior. Las segundas estuvieron


determinadas por la Educacin Especial, Educacin para las Artes, Educacin Militar,
Educacin para la Formacin de Ministros de Culto, Educacin de Adultos y Educacin Extra-

54

Escolar. Dada esta organizacin, la LOE80 asume al Nivel de Educacin Bsica como el
obligatorio, integrado por nueve grados posteriores a la Educacin Preescolar y previos a la
Educacin Media. Posteriormente, con la sancin del Reglamento General de Ley en 1986 se
organiza la Educacin Bsica en tres etapas: la primera de primero a tercer grado, la segunda
de cuarto a sexto grado, y la tercera de sptimo a noveno grado.

En la prctica, el Nivel de Educacin Bsica se conform a partir de la integracin de


los seis grados de la anterior Educacin Primeria y los tres aos del Ciclo Bsico Comn de
Educacin Media. Este nuevo Nivel, de acuerdo al artculo 21 de la LOE80, tuvo como
finalidad fundamental:
contribuir a la formacin integral del educando mediante el desarrollo de sus
destrezas y de su capacidad cientfica, tcnica, humanstica y artstica; cumplir
funciones de exploracin y de orientacin educativa y vocacional e iniciarlos en el
aprendizaje de disciplinas y tcnicas que le permitan el ejercicio de una funcin
socialmente til; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser de
cada individuo, de acuerdo con sus aptitudes. (p. 5)
Los cambios ya sealados en la organizacin, compresin y sentido de la educacin
obligatoria a partir de 1980, trajeron consigo cambios en la compresin de las funciones del
Educador en aula y efectos en su proceso de formacin. En primer trmino, el artculo 77 de la
LOE80 regul como funciones privativas el personal docente las referidas a los mbitos de
enseanza, orientacin, planificacin, investigacin, experimentacin, evaluacin, direccin,
supervisin y administracin en el mbito escolar y extra-escolar. Todo ello como va de
cumplimiento de las finalidades de la educacin pblica, lo que requera un personal formado
profesionalmente para tal tarea.

En segundo trmino, y como consecuencia de lo anterior, se determin como


profesionales de la docencia a los egresados de los Institutos Pedaggicos, Escuelas de
Educacin y de cualquier otra institucin del Nivel de Educacin Superior que ofreciera
planes y programas de formacin docente. De all que, las disposiciones del artculo 77
implicaron la aceptacin slo de los Profesores en la mencin correspondiente, Licenciados en
Educacin y Tcnicos Superiores Universitarios en Educacin como profesionales habilitados

55

para el desarrollo de funciones y roles dentro del contexto general del sistema educativo,
hecho que se traslad hasta los mbitos de direccin y supervisin escolar.
Tal como queda descrito, la sancin de la LOE80 trajo consigo el cierre de la Escuelas
Normales como centros de formacin docente, as como la prdida de los efectos del ttulo de
Maestro de Educacin Primaria y/o Bachiller Docente como credencial que habilitara la
condicin de profesional de la docencia. Sin ms, la legislacin educativa de la democracia
trajo consigo el cierre de una institucin dedicada con carcter exclusivo a la Formacin de
Educadores.

A partir de 1980 se pretendi la profesionalizacin del Educador en ejercicio, el


mejoramiento profesional permanente y el aseguramiento de mecanismos consensuados entre
los Institutos Pedaggicos y las Escuelas de Educacin que respetndose el principio de
autonoma- condujeran al diseo y desarrollo de planes de formacin homologables que
sustituyeran la tarea que cumpli por ms de cien aos la Escuela Normal venezolana.

5.1.- Las Resoluciones N12 y N1 en la Formacin de Educadores


Gracias a las disposiciones previstas por la LOE80 y sus implicaciones en la
Formacin de Educadores, el 24 de enero de 1983 se publica la Resolucin N12 del
Ministerio de Educacin, firmada por el Dr. Felipe Montilla quien ejerca el cargo de Ministro.
Esta Resolucin estableci pautas para la definicin de lineamientos generales que
fundamentaran las polticas nacionales de formacin docente. En este sentido, la Resolucin
defini como finalidad de la formacin docente la preparacin de un profesional integral
capaz de propiciar la innovacin y el desarrollo educativo, y participar consciente y
creativamente en la formacin de la poblacin (p. 1)

Dada esta definicin, desde el Ministerio de Educacin se presentaron orientaciones a


las instituciones de Educacin Superior que tuvieran en su oferta planes y programas de
formacin docente, a fin de cumplir con procesos comunes que condujeran a la construccin
de diseos curriculares vinculados con la realidad de la escuela venezolana, as como tambin
en el cumplimiento de las funciones determinadas en los roles del Educador profesional.
56

De all que, la recomendacin general del Ministerio implic la configuracin general


de un profesional de la educacin cuatro grandes mbitos, a saber personal, social, didctico y
profesional. Con respecto al mbito personal, la Resolucin previ la evidencia de
caractersticas y actitudes personales que condujeran al Educador a asumir su rol dentro de la
sociedad venezolana, a partir del cual mantuviera su condicin de modelo para la sociedad. En
el mbito social, se indic que como profesional debera estar en la capacidad de reconocer la
realidad nacional y la realidad educativa como va de comprensin de las relaciones
existentes entre el sector educativo y los factores sociales, polticos, econmicos y culturales
del pas y de la regin o comunidad en la cual se desempee (p. 1). Al mismo tiempo, el
mbito social extenda su implicacin a la necesidad de su profundizar su contribucin
profesional en la formacin de los estudiantes a su cargo como agentes de cambio social, a fin
de formalizar la vivencia de los valores del Estado y el logro de las finalidades de la educacin
pblica.

El mbito didctico es de mayor incidencia. Con este se esper el cumplimiento de la


formacin de un profesional capacitado para el dominio y manejo de las Ciencias de la
Educacin y de los saberes, prcticas y metodologas de su rea de especialidad a fin de
cumplir con una prctica pedaggica de calidad, as como la aceptacin de la investigacin y
comprensin de los procesos de enseanza-aprendizaje como base para proponer
alternativas adecuadas para solucin de problemas educativos y utilizar estrategiasacordes
con el momento histrico y con las caractersticas del medio (dem) En este mismo mbito,
la Resolucin requiri la importancia de la articulacin del estudiante con la realidad local y
nacional, a fin de vincularlo con la construccin de soluciones a problemticas reales
detectadas desde sus intereses, aptitudes y vocacin.

Con el mbito profesional, se esperaba que el Educador asumiera el proceso de


formacin a partir de una actitud de apertura al cambio, generado a partir de la propia
condicin de permanente transformacin de la sociedad, as como reconocer al mejoramiento
permanente de su labor como base la calidad de la educacin.

57

A partir de estos cuatro mbitos la Resolucin N12 propuso cinco roles, con la
intencin de ofrecer un lineamiento a las instituciones de Educacin Superior que permitiran
la cristalizacin de perfiles de egreso profesional comunes. En el Grfico N1 se presenta una
sntesis de lo descrito:

Grfico N1: Roles profesionales del Educador-Resolucin N12

Dada la caracterizacin de los cinco roles profesionales, se recomend la organizacin


de la estructura curricular en cuatro componentes: Formacin General, Formacin Pedaggica,
Formacin Especializada y Prctica Profesional. A partir de la salvedad que estos cuatro
componentes deban asumir como un todo y que la distribucin de su carga acadmica deba
realizarse a lo largo del plan de estudios, la Resolucin N12 defini cada uno. La Formacin
General se determin como un espacio formativo que capacite para el auto-aprendizaje y
loa comunicacin efectiva, ample su formacin cultural y su desarrollo fsico y mental. (p.
2). Con este componente se espera la organizacin de asignaturas asociadas a la descripcin de
la realidad local, nacional y mundial, as como el acercamiento a una serie de disciplinas que
condujeran a la comprensin del medio natural, la relacin con los dems y la resolucin de
problemas.
58

La Formacin Pedaggica, como su nombre lo indica, se propuso con el objeto de


generar en el Educador la sensibilidad necesaria para valorar los aspectos ticos implcitos
en el ejercicio de la profesin docente (dem), as como la adquisicin de saberes y
metodologas relacionadas con el cumplimiento de las funciones profesionales propias del
aula, el planeamiento instruccional, la evaluacin de los aprendizajes, las funciones
administrativas y de gestin escolar, adems del desarrollo de la investigacin como base para
el mejoramiento de la propia prctica. El componente de Formacin Especializada estaba
dirigido a la adquisicin de los conocimientos y estrategias propias del rea de especialidad,
fundamento del ejercicio profesional de calidad en el nivel, modalidad o rea de conocimiento
propio.

Estos tres componentes se propusieron como base para el desarrollo de Prctica


Profesional, asumido como eje de integracin que le permitira al egresado de la carrera
demostrar habilidades y destrezas en el anlisis y solucin de casos reales de la profesin
y utilizar con mayor acierto los conocimientos terico-prcticos adquiridos. (p. 3). Al
asumirlo como un eje de integracin, el componente de Prctica Profesional debera no slo
incluir el ejercicio profesional guiado en aula, sino tambin el cumplimiento de actividades
que implicaran la vinculacin escuela-comunidad como va de fortalecimiento del rol de
Promotor Social.

Debido al sentido orientador de la Resolucin, el Ministerio de Educacin recomend


que los estudios profesionales preferiblemente deberan ser de carrera larga, donde la
distribucin de los componentes respetara los siguientes rangos de unidades crdito o sus
equivalentes: Formacin General 15% a 18%, Formacin Pedaggica 27% a 29%, Formacin
Especializada 38% a 40% y Prctica Profesional 15% a 18%. Esta distribucin permiti que se
mantuvieran los ttulos de Profesor y/o Licenciado en Educacin en las menciones
correspondientes, de acuerdo a los planes de estudios vigentes posterior a su adecuacin a lo
ya descrito.

Dada la eliminacin de la Educacin Normal, la Resolucin estableci los ttulos de


Profesor o Licenciado en Educacin Preescolar, Profesor o Licenciado en Educacin Integral
59

con mencin en alguna o varias disciplinas de la Educacin Bsica, Profesor o Licenciado en


Educacin Especial con menciones en Retardo Mental, Dificultades de Aprendizaje,
Deficiencias Auditivas y Problemas del Lenguaje. Retomando el ejemplo concreto de la
Escuela de Educacin de la UCAB, en 1985 comenz la Licenciatura en Educacin Integral,
con las menciones Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, as como la mencin de Filosofa.
En 1995 inicia la Licenciatura en Educacin Preescolar, con un Ciclo Bsico de dos aos con
Educacin Integral.

Ahora bien, la imperiosa necesidad de cumplir con la profesionalizacin de los


Maestros de Escuela Primaria y Bachilleres Docentes implic que la propia Resolucin N12
asumiera dos mecanismos de formacin acelerada. El primero de ellos tuvo que ver con el
ofrecimiento de la salida intermedia en los estudios de carrera larga para la menciones
Integral, Preescolar y Especial con el ttulo de Tcnico Superior Universitario.

El segundo estuvo centrado en el ofrecimiento de procesos de profesionalizacin en


servicio, con la que se permitira la continuidad de la funciones en aula a travs del desarrollo
de metodologas asociadas a la investigacin permanente y reflexin sobre la propia actuacin.
Con este segundo mecanismo se permita la acreditacin por experiencia profesional, a travs
de los mecanismos aprobados por el Ministerio de Educacin. Sobre este particular, la
Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez se convirti en el nico centro
autorizado a fin de cumplir con la acreditacin de estudios por experiencia profesional.

En el mismo ao 1983 nace la Universidad Pedaggica Experimental Libertador


(UPEL) a partir de la integracin de todos los Institutos Pedaggicos existentes en el pas, que
pasaron a ser Decanatos de la Universidad. Su sede rectoral se ubic en los espacios de la
Escuela Normal de Varones Miguel Antonio Caro. De acuerdo con Pealba (2006), con el
nacimiento de la UPEL surge una institucin dedicada exclusivamente a la formacin de
profesionales de la docencia y especialistas en educacin, la investigacin y difusin de
saberes vinculados con las problemticas y necesidades del sector educativo y la sociedad
nacional. (p. 298)

60

Gracias al nacimiento de la UPEL, se pudo facilitar en 1985 el desarrollo del Programa


Nacional de Formacin Docente (PRONAFORDO), el cual participaron la propia UPEL y las
Escuelas de Educacin existentes a la fecha con el propsito de consolidar la propuesta de un
Bloque Comn Homologado para todas las instituciones y menciones de la carrera y un
Bloque Institucional, a cuenta de cada Universidad.

Ya para 1985 se contaba con la fundacin de una nueva Facultad de Educacin, en la


recin creada Universidad Privada Jos Mara Vargas, incluy en su oferta acadmica la
Licenciatura en Educacin Preescolar, Licenciatura en Educacin Integral, menciones
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, y Licenciatura en Educacin Especial, menciones
Retardo Mental y Dificultades de Aprendizaje. En esta Universidad se cumpli con la
recomendacin de la salida intermedia en todos los estudios con el ttulo de Tcnico Superior
Universitario en Educacin en la mencin correspondiente.

Pasaran ms de diez aos para cumplir con una revisin profunda del cumplimiento de
las orientaciones de la Resolucin N12. Es en 1996 y en ocasin de la celebracin del Da del
Maestro, cuando el Ministro de Educacin Antonio Luis Crdenas deroga la Resolucin N12
con la Resolucin N1, vigente a la fecha en la cual se realiz esta investigacin. Las
consideraciones presentadas como justificacin de la Resolucin N1 no se limitan a la
revisin y actualizacin de la anterior, sino que reconoce la realidad de creciente dficit de
Educadores profesionales para la atencin de los Niveles de Educacin Preescolar y Bsica,
as como la incorporacin de profesionales de otras reas en reas de conocimiento de la
Educacin Media, Diversificada y Profesional.

A diferencia de la necesidad de 1983 de organizar el espacio que dej la Educacin


Normal, as como la responsabilidad del Estado en construir lneas que orientaran la urgente
profesionalizacin de los Maestros en servicio, la Resolucin N1 reconoce el progresivo
dficit de docentes en los niveles obligatorios del sistema, que de acuerdo a Rodrguez (2011)
cont inicialmente con dos causas. Una de ella tuvo que ver con la disminucin de los
bachilleres interesados en cursar estudios en la carrera de Educacin. Otra, vino producida por
la desercin de parte de los docentes en servicio, para 1993 se calculaban 43.000
61

renuncias. (p. 305) Este aumento progresivo de las renuencias de los docentes estuvieron
ancladas en el goce de beneficio laboral de la jubilacin, los bajos salarios y la pauperizacin
de las condiciones de trabajo en las escuelas del pas.

En lneas generales, la Resolucin N1 mantuvo la estructura, organizacin y sentido


orientador de la Resolucin N12, aunque realiz nuevas precisiones con respecto a los roles
del perfil del egresado, la definicin de los componentes de formacin y la organizacin de los
planes de estudio que condujeran al ttulo profesional. Con respeto a la revisin de los roles
del perfil del egresado, en el Grfico N2 se presenta una sntesis de los mismos:

Grfico N2: Roles Perfil Profesional Resolucin N1

De acuerdo a sus elementos orientadores, esta Resolucin mantiene en su numeral 8 los


componentes de Formacin General, Formacin Pedaggica, Formacin Especializada y
Prctica Profesional. En estos cuatro componentes se incorporan las ctedras que integran los
conocimientos disciplinarios vinculados con el logro de los objetivos de cada una y que
conducen a la cristalizacin de un educador competente.
62

Formacin General: En este componente se ubican las ctedras referidas a la


ampliacin y profundizacin de los conocimientos que conforman los mbitos de las
humanidades y las artes, ciencias, temas y problemas de carcter interdisciplinario que
contribuyen al desarrollo de la personalidad del egresado de la carrera y a la superacin de las
deficiencias acadmicas de mayor relevancia para la formacin del futuro profesional.

Formacin Pedaggica: Con el componente de Formacin Pedaggica se organizan


los estudios orientados hacia la conformacin bsica de la identidad profesional del educador,
que se aspira a estructurar de acuerdo a las experiencias vitales de aprendizaje centradas en
valores ticos y actitudes propias del ejercicio profesional para el desarrollo de enfoques,
conocimientos, mtodos y tecnologas directamente vinculadas con la prctica pedaggica y el
sistema educativo.

Con este componente se pretende el desarrollo de las competencias

requeridas para el desempeo como mediador de experiencias de enseanza-aprendizaje,


planificador de los procesos educativos, evaluador, promotor y defensor del nio, nia y
adolescente, investigador y gerente proactivo.

Formacin Especializada: Est referido a la orientacin hacia el logro de un nivel


adecuado de dominio terico y prctico de los contenidos bsicos y la metodologa de las
disciplinas propias de cada rea de especfica, en las que se inscriben los programas de
enseanza del nivel, modalidad, especialidad o entorno donde el egresado actuar como
profesional

Prctica Profesional: Concebido como un componente de aplicacin en torno al cual


se integran los dems componentes curriculares para lograr las competencias que diferencian
al educador de otros profesionales. La prctica profesional se plantea como un proceso de
aprendizaje y ejercitacin sistemtico, progresivo y acumulativo que posibilita el anlisis y la
reflexin sobre la prctica escolar, aplicacin de conocimientos, identificacin y compromiso
vocacional con la profesin docente. De acuerdo al texto de la Resolucin N1, los
componentes de Formacin Pedaggica y Prctica Profesional deben poseer un mnimo del
30% de la carga acadmica del plan de estudio para habilitar el ejercicio profesional.

63

Con respecto a los ttulos profesionales, la habilitacin profesional para el


cumplimiento de funciones en aula corresponden a los siguientes: Profesor o Licenciado en
Educacin Preescolar, Profesor o Licenciado en Educacin Integral, Profesor o Licenciado en
Educacin en una o varias disciplinas para atender la tercera Etapa de Educacin Bsica y
Educacin Media, Profesor o Licenciado en Educacin-mencin Educacin Especial con
miras a la atencin de una o varias reas de la modalidad, Profesor o Licenciado en Educacin
con mencin, especialidad o rgimen que desarrollen la modalidad de Educacin ExtraEscolar, adiestramiento, capacitacin o formacin de recursos humanos, y educacin maternoinfantil. Estos ttulos deberan alcanzarse luego cumplir entre 155 y 165 unidades de crdito o
su equivalente. Tambin, mantiene la habilitacin de los ttulos de Tcnico Superior
Universitario en Educacin Preescolar, Educacin Integral y Educacin Especial como salida
intermedia, previa aprobacin de 90 a 110 unidades de crdito o su equivalente.

El contenido de la Resolucin N1 permite el ingreso a los estudios a los bachilleres en


cualquiera de especialidades existentes, Tcnicos Superiores Universitarios en cualquiera de
las reas de especialidad quienes deben cursar entre 50 y 75 unidades de crdito
correspondientes a los componentes de Formacin Pedaggica y Prctica Profesional, mismo
rgimen extensible a los artistas, especialistas en idiomas extranjeros y deportistas con
estudios certificados para acceder al ttulo de Profesor o Licenciado en Educacin en la
mencin respectiva.

Como novedad, esta resolucin permite el diseo y desarrollo de programas de


formacin dirigidos a profesionales egresados de carreras distintas a Educacin que cumplan
funciones docentes en el Nivel de Educacin Media, Diversificada y Profesional, as como
tambin a estudiantes universitarios de otras carreras que hayan aprobado el 60% de la carga
acadmica de su carrera de origen. En el primer caso, el plan de formacin debe contemplar
entre 40 y 50 unidades de crdito vinculadas a los componentes de Formacin Pedaggica y
Prctica Profesional. En el segundo caso, el rango de unidades de crdito es de 50 a 70 que no
slo se limitan a Formacin Pedaggica y Prctica Profesional, sino que integra aquellas
asignaturas necesarias de la Formacin Especializada. Para ambos casos el ttulo a recibir es el
Profesor o Licenciado en Educacin en la mencin respectiva.
64

Otra novedad es el ttulo de Auxiliar Docente de Preescolar. La propia Resolucin N1


seala que este un ttulo de Educacin Media, Diversificada y Profesional cuyo sentido es la
capacitacin de bachilleres y tcnicos medios para el apoyo a los profesionales de la
docencia en el sistema escolar o para el apoyo a otros programas de asistencia o desarrollo
social (p.101).

Tal como ocurri con la Resolucin N12, la Resolucin N1 mantiene la


profesionalizacin en servicio como mecanismo que permita el desarrollo de procesos que
conduzcan al ttulo profesional, enfatizndose la formacin en y para el trabajo, el estudio
independientes, el diseo de las propias experiencias de aprendizaje y la acreditacin por
experiencia.

A diferencia de los lineamientos anteriores, la Resolucin N1 regula la conformacin


del Consejo Nacional de Formacin Docente con la responsabilidad de supervisar la
ejecucin de esta poltica y de promover la concertacin interinstitucional necesaria entre los
entes encargados de la formacin docente,ajustar los ciclos de oferta y demanda de
profesionales,impulsar la dignificacin de la funcin docente y la mejora cualitativa de
nuestra educacin. (p. 104) El Consejo qued integrado por el Ministro de Educacin, los
Directores Generales de Docencia, Educacin Superior, Personal y Planificacin y
Presupuesto del Ministerio de Educacin, el Rector de la UPEL, tres representantes de las
Escuelas de Educacin y un representante de los Colegios e Institutos Universitarios elegidos
por el CNU, adems de un Secretario Permanente designado por el Ministro de Educacin.

Retomando el sentido de ejemplo concreto de la Escuela de Educacin de la UCAB, en


2003 comienza construccin del proyecto de creacin del Programa Especial de Licenciatura
en Educacin (PRESLIED). Como su nombre lo indica, este programa desarrolla un rgimen
especial de estudios que conducen al ttulo de Licenciado en Educacin en las menciones
Biologa y Qumica, Ciencias Sociales, Filosofa y Fsica y Matemticas, a aquellos
profesionales egresados de carreras universitarias equivalentes a las menciones referidas que
ejerzan la docencia en cualquiera de los Niveles o Modalidades del sistema educativo.

65

De all, con el PRESLIED asumido modelo generado desde la Escuela de Educacin de


la UCAB no slo para cumplir con la regulacin de la Resolucin N1, sino tambin una va
adicional para contribuir en la reduccin del dficit de docentes en reas especficas y el
mejoramiento de la calidad de la educacin. Gracias a que la Resolucin habilita estudios que
cubran hasta 50 unidades de crdito, correspondientes a los componentes de Formacin
Pedaggica y Prctica Profesional, el plan de estudios con el cual comenz el PRESLIED
(2004) en el Cuadro N 22:
Plan de Estudios-PRESLIED UCAB
Primer Semestre
Segundo Semestre
Introduccin
al
Estudio
del Filosofa de la Educacin, Psicologa del
Hombre, Psicologa General y del Aprendizaje, Didctica Especial I,
Desarrollo, Sociologa de la Educacin, Prctica Profesional II.
Prctica Profesional I.
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
Didctica Especial II, Gerencia de la Seminario I: tica, Seminario II:
Educacin, Investigacin Educativa I.
Orientacin Educativa, Investigacin
Educativa II.
Cuadro N22: Plan de estudios PRESLIED

6.- Las acciones del rgimen radical-militarista-populista en la formacin de educadores


Al producirse el proceso de cambio constitucional de 1999, acabndose por la va de la
consulta popular al Estado de Partidos, el sistema poltico se encontr en una dinmica de
recambio institucional el cual pretendi el paso de la democracia liberal-representativa a la
democracia participativa. En este contexto, la reorganizacin de los valores del Estado y su
recomposicin tuvo efectos en la comprensin del proceso educativo, la determinacin de sus
finalidades como proceso obligatorio, pblico y gratuito, as como tambin en la organizacin
general del sistema educativo.

Proceso de reforma que, en funcin a los objetivos de esta investigacin, afect la


Formacin de Educadores es tres acciones de particular consideracin: la nueva materia
constitucional referida a la educacin como marco institucional general, la publicacin del
documento Aspectos Propositivos del Proyecto Educativo Nacional elaborado por el
Ministerio de Educacin en 2000, y la creacin de la Misiones en educacin que permiti la
emergencia del Programa Nacional de Formacin de Educadores, principal propuesta del
gobierno de trece aos del Presidente Hugo Chvez en el rea.
66

Con respecto a la formacin de educadores, el rgimen radical-militarista-populista ha


centrado su atencin en el Programa Nacional de Formacin de Educadores (PNFE),
presentado por el Ministerio de Educacin Superior en 2005 y administrado desde la fecha por
la Misin Sucre a travs de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Antes de comprender en detalle al PNFE, es necesaria la aclaratoria sobre la Misin


Sucre. De acuerdo a lo presentado por Calatrava (2009), para esta investigacin las Misiones
se asumen como mecanismos para el desarrollo de programas sociales, as como medios de
participacin y organizacin popular dirigidas por el Poder Ejecutivo Nacional a partir de la
idea de justicia social, para a) la construccin de la conciencia revolucionara, b) la
articulacin de la ALBA y c) la transformacin del modelo de desarrollo hacia lo
endgeno. (p. 167). Las Misiones se interpretan como estrategias para el desarrollo de planes
y proyectos vinculados al rea social, controladas directamente por el Presidente de la
Repblica, o bien por intermedio de las instituciones o personas que designe y se
comprometan a rendirles cuenta. Estas estrategias presumen la ocupacin directa de un
dirigente poltico en las necesidades inmediatas de los ciudadanos que integran los sectores
ms empobrecidos de la sociedad.

En este sentido, en el rea educativa las Misiones son Robinson, Rivas y Sucre.
Siguiendo con Calatrava (2009), las Misiones en educacin se interpretan como estrategias
utilitarias que esperan acelerar la transicin hacia el sistema educativo bolivariano, y la
integracin con otros actores polticos en el hecho pedaggico, como el estamento militar, las
industrias bsicas, entre otros. (dem). En particular, la Misin Sucre tiene como propsito la
masificacin de la Educacin Superior a travs de la incorporacin de la mayor cantidad de
bachilleres en un proceso de dos etapas.

La primera de ellas implica el desarrollo de un censo nacional para determinar el


nmero de excluidos del nivel de Educacin Superior. Este censo llev a la creacin de un
Programa de Iniciacin Universitaria (PIU), el cual se asumi como un curso preuniversitario
de preparacin para la Educacin Superior y exploracin vocacional en un semestre. El

67

resultado del PIU era una certificacin como aval para la incorporacin en cualquier carrera e
institucin existente.

Este proceso allan el camino para la absorcin de un nmero importante de estudiantes


por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), creada en julio de 2003. La UBV naci,
de acuerdo a su documento rector de ese ao, con la tarea de contravenir las pretensiones de
homogenizacin, de verdad absoluta, de completitud del conocimiento, de exclusin y, por
consiguiente, desde el cual asumir las responsabilidades ante las cuales nos coloca un tiempo
caracterizado por dislocaciones sociales, culturales, polticas, intelectuales y morales. (p. 9)

La UBV inici su tarea con el ofrecimiento de los programas de formacin en


Comunicacin Social, Gestin Ambiental y Gestin Social del Desarrollo Local. Sus diseos
suponen su administracin en cuatro aos bajo el mtodo de proyectos. Este mtodo implica el
desarrollo de los ejes transversales a toda la propuesta curricular: Eje de Formacin
Epistemolgico, Eje de Formacin Socio-Cultural, tico y Poltico, Eje de Formacin
Profesional y Eje de Formacin Esttico y Ldico.

Como consecuencia del proceso de reorganizacin de esta Misin se crean los


Programas Nacionales de Formacin (PNF) a partir del ao 2005, asumido como la segunda
etapa. La estrategia de los PNF fue el mecanismo que entendi la Misin Sucre para
desarrollar de forma unitaria los diseos curriculares bajo su responsabilidad que se ejecutan
en las Aldeas Universitarias. stas las comprende como espacios alternativos
universitariosutilizados por distintas instituciones de educacin superior que acreditan los
programas acadmicos en el marco de esta estrategia de Estado (p. 1), espacios en el
territorio de cada municipio donde las instituciones de Educacin Superior integradas a la
Misin, ceden el diseo curricular y otorgan la titulacin correspondiente, pero el desarrollo
curricular se realiza sin que los estudiantes se movilicen fuera de su localidad.

Al revisar los elementos que lo conforman se encuentra una interesante vinculacin


entre el perfil del docente necesario para la propuesta de educacin bolivariana y el egresado
esperado por un diseo curricular que, desde enero de 2009 al ocurrir su primera promocin de
68

egresados, est ofreciendo sus profesionales al escenario escolar de la Repblica. Las


caractersticas del perfil se presentan como sigue:
- Comprometido (a) con el nuevo proyecto de Pas y su modelo educativo.
- Poseedor (a) de valores que caractericen al (la) ciudadano (a) venezolano (a),
latinoamericano (a), caribeo (a) y del mundo: patriota, solidario (a), justo (a),
laborioso (a).
- Consciente de su labor social, capaz de asumir diferentes roles y de actuar en
consonancia con las necesidades emanadas del diagnstico de sus estudiantes,
la institucin educativa, la familia y la comunidad potenciando el desarrollo
integral de cada uno.
- Ejemplo ante todos los (las) actores (as) involucrados (as) en el proceso
formativo, por su conviccin humanista bolivariana a favor de la construccin
del Socialismo del Siglo XXI.
- Culto (a), creativo (a) e innovador (a) constante de la praxis pedaggica, que
articule de manera coherente los ejes del ser, saber, hacer y convivir, en plena
dinmica de los principios que sustentan el PNFE: desaprender, aprender
a aprender y aprender haciendo. (p. 548)
Tal como

queda descrito, el Licenciado en Educacin sin mencin del PNFE y

acreditado por la UBV, asume su incorporacin activa en la tarea de consolidar a la escuela


como centro de la vida comunitaria vinculada con los procesos de produccin cooperativos y
la propiedad social, a travs del respeto a su condicin de cultor de los saberes ancestrales y
populares. Todo ello para alcanzar procesos de promocin del desarrollo social-comunitario en
los que debe involucrar al alumno, en funcin del logro de los objetivos de los planes del
Ministerio de Educacin.

El perfil profesional del egresado construido en 2005 se hace explcita la obligacin de


un docente que asuma como nica visin y fundamento de su profesin al llamado Socialismo
del Siglo XXI y, a partir de su conviccin profesional y fuero personal, se convierta en un
agente multiplicador de las ideas y proyectos que resulten de la puesta en prctica de un
programa poltico. El contenido del Socialismo del Siglo XXI se concret en el Proyecto de
Reforma Constitucional de 2007, lo que permiti reconocer los alcances de esta postura sobre
una ideologa para la organizacin del Estado, la interpretacin del rgimen democrtico y sus
efectos en la educacin.

69

A partir de del perfil del egresado ya referido, la organizacin del diseo curricular del
PNFE mantiene los componentes de formacin propuesto por la Resolucin N1 de 1996, con
algunas modificaciones en su denominacin. Por ejemplo, el componente de Formacin
General es denominado Formacin Socio-Cultural, y Prctica Profesional es Vinculacin
Profesional Bolivariana. Como tal, el plan de estudio se organiza en tres trayectos. El primero
de ellos, con una duracin de un semestre, se asume como un espacio de iniciacin profesional
con la intencin de vincular al estudiante con la escuela como institucin social y, a partir de
ello, construya su proyecto de vida.

El segundo trayecto posee una duracin de cuatro semestres y se asume como un


espacio de formacin intermedia, en el cual se espera que el estudiante asuma la
Metodologa de Proyectos de Aprendizaje y enriquece gradualmente sus experiencias de
aprendizaje en interaccin con diversos contextos educativos (p. 552) El tercer y ltimo
trayecto tiene una duracin de tres semestres, relacionado con la profundizacin de los planes,
programas y proyectos asociados con el denominado sistema educativo bolivariano, a fin de
que pueda Demostrar en su actuacin profesional la preparacin que caracteriza al educador
bolivariano en el nivel y/o modalidad que se especializa, impulsando las transformaciones que
requiere la Nueva Repblica (p. 553) Gracias a los elementos orientadores del diseo
curricular, el plan de estudios del PNFE se presenta en Cuadro N23:

Plan de estudios Programa Nacional de Formacin de Educadores / Misin Sucre-UBV


Primer Semestre
Segundo Semestre
Teora Prctica de la Comunicacin y el Teora Prctica de la Comunicacin y el
Lenguaje, Psicopedagoga, Administracin y Lenguaje, Metodologa de la Investigacin,
Prevencin de Desastres, Sistema Educativo Sistema Educativo Bolivariano, Psicopedagoga,
Bolivariano, Tecnologas de la Informacin y Matemtica
y
Estadstica,
Vinculacin
Comunicacin,
Vinculacin
Profesional Profesional Bolivariana.
Bolivariana.
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
Metodologa de la Investigacin, Sistema Sistema Educativo Bolivariano, Psicopedagoga,
Educativo
Bolivariano,
Psicopedagoga, Historia y Geografa de Venezuela, Pensamiento
Matemtica y Estadstica, Historia y Geografa de Poltico
Latinoamericano
y
Caribeo,
Venezuela, Vinculacin Profesional Bolivariana.
Vinculacin Profesional Bolivariana.
Quinto Semestre
Sexto Semestre
Sistema Educativo Bolivariano, Psicopedagoga, Sistema Educativo Bolivariano, Psicopedagoga,
Historia y Geografa de Venezuela, Filosofa y Talleres Electivos, Vinculacin Profesional
Sociologa de la Educacin, Vinculacin Bolivariana.
Profesional Bolivariana.

70

Sptimo Semestre
Sistema Educativo Bolivariano, Psicopedagoga,
Talleres Electivos, Vinculacin Profesional
Bolivariana.

Octavo Semestre
Sistema Educativo Bolivariano, Psicopedagoga,
Talleres Electivos, Vinculacin Profesional
Bolivariana.

Cuadro N23: Plan de estudio del PNFE-Misin Sucre y Universidad Bolivariana de Venezuela

Tal como queda indicado en el Cuadro N26, la oferta acadmica referida a los Talleres
Electivos previstos en el plan de estudio del PNFE queda a disposicin de cada sede de la
UBV, pero el documento que describe su diseo curricular propone como temticas a
desarrollar Lenguas Indgenas, Lengua de Seas, Lenguas Extranjeras, Dinmicas de Grupo,
Atencin a la Diversidad, Tcnicas de Estudio, Tcnicas de Resolucin de Problemas
Aritmticos, entre otros.
7.-El estado de la Formacin de Educadores en Venezuela
Ms all de las acciones presentadas durante los trece aos del gobierno de Hugo
Chvez sobre la educacin venezolana, y las escasas propuestas generadas desde el Ministerio
de Educacin con respecto a la Formacin de Educadores desde 2013 a la fecha, queda claro
que las Escuelas de Educacin y la UPEL se permitieron el ejercicio del principio
constitucional de Autonoma Universitaria para mantener y perfeccionar su oferta acadmica.

En este sentido, y dado el estudio realizado por Calatrava (2013) referido al desarrollo
curricular del cambio de plan de estudios en la Escuela de Educacin de la UCAB, se retoma
lo vinculado con el apartado asociado al estado del arte de la Formacin de Educadores en
Venezuela. En aquella investigacin, se realiz la referencia y atencin desde una postura
tcnica-curricular sobre el diseo de los planes de estudio de las veintisiete instituciones de
Educacin Superior que tienen la tarea de formar educadores de calidad en Venezuela. En esta
revisin slo falt considerar la oferta de la Universidad Catlica Santa Rosa y la Universidad
Alejandro de Humboldt, dado que no respondieron a las solicitudes y gestiones realizadas en
el marco de la investigacin referida.

Se reconocieron las competencias y/o caractersticas presentadas en el perfil del


egresado de cada institucin, la revisin de la organizacin del plan de estudio y la
determinacin de elementos comunes, propios de la formacin general y pedaggica. Las
71

instituciones tomadas fueron: Universidad Central de Venezuela, Universidad Pedaggica


Experimental Libertador-Instituto Pedaggico de Caracas, Universidad Bolivariana de
Venezuela-Misin Sucre, Universidad Catlica Andrs Bello, Universidad Metropolitana,
Universidad Montevila, Universidad Rafael Belloso Chacn, Universidad de Carabobo,
Universidad de Los Andes, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Ezequiel Zamora, Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional Experimental Simn
Rodrguez, Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt, Universidad Nacional
Experimental de la Fuerza Armada, Universidad Catlica Cecilio Acosta, Universidad de
Margarita, Universidad Alonso de Ojeda, Universidad Nacional Experimental Rmulo
Gallegos, Universidad Jos Gregorio Hernndez, Universidad Jos Antonio Pez, Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda, Universidad de Oriente, Universidad Jos
Mara Vargas, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Universidad del Zulia y
Universidad Catlica del Tchira.

Antes de presentar cualquier valoracin a profundidad, en un primer momento


encontr que en la realidad de las instituciones de Educacin Superior venezolanas la
Formacin de Educadores es una responsabilidad de primer orden, ya que veintisis de las
cincuenta y dos universidades que existen en el pas poseen programas y planes de formacin
docente. De este nmero, la mayora se encuentran en las Universidades Nacionales y
Nacionales Experimentales, donde conviven instituciones de larga tradicin como la
Universidad Central de Venezuela y la Universidad de los Andes, hasta instituciones recientes
como Universidad Bolivariana de Venezuela o la Universidad Nacional Experimental de la
Fuerza Armada.

Al mismo tiempo, la mitad de las Universidades Privadas venezolanas posee una


Escuela de Educacin o un plan de formacin-actualizacin docente. stas, con la excepcin
de Universidad Catlica Andrs Bello, Universidad Catlica Cecilio Acosta, Universidad
Catlica del Tchira y Universidad Jos Mara Vargas, slo ofrecen las menciones de Integral
y Preescolar.

72

Dados los elementos contextuales ya sealados, es posible una primera aproximacin a


las tendencias nacionales sobre la formacin de educadores en Venezuela:
La tendencia nacional es transitar hacia al modelo por competencias considerndose
condiciones, caractersticas y dimensiones del proyecto formativo de cada Universidad.
La tendencia nacional mantiene el tope de la carrera en 10 semestres o 5 aos, aunque
emergen propuestas formativas que pretenden la formacin del educador en 8 9 semestres
ofrecindose durante los estudios un conjunto de experiencias formativas extracurriculares,
que complementen los estudios de pregrado, o proponer estudios de postgrado bajo la figura
de Estudios Avanzados o Especializaciones a continuacin de la culminacin de carrera.
La tendencia nacional presenta ctedras propias de cada especialidad desde el inicio de la
carrera, as como mantener un promedio de 60% formacin general ms pedaggica y una
40% de formacin especializada al avanzar el diseo del plan de estudios. Esta relacin
entre componentes formativos presenta pocas variaciones puntuales en cada Universidad.
La tendencia nacional es presentar las Prcticas Profesionales a partir de la mitad de la
carrera, bien sea tercer ao o sexto semestre, con el fin de asegurar un Educador en
formacin ms robusto en sus conocimientos, ensayos en el aula y preparacin previa antes
de enfrentar los compromisos de este componente curricular.
La tendencia nacional lleva a la inclusin del Trabajo Grado como requisito para culminar
los estudios en Educacin, as como compartir esta experiencia formativa con la ltima
prctica profesional presente en el plan de estudios.
La tendencia nacional permite concluir la presencia de elementos comunes en todos los
planes de estudio, lo que eventualmente pudiera allanar el camino para una mejor
articulacin y cristalizar una verdadera integracin curricular en el mbito de la formacin
de educadores.
Tal como lo demuestran las tendencias nacionales es evidente que el modelo por
competencias comienza a establecerse como la referencia necesaria para la organizacin de
los diseos curriculares, que esperen formar un educador acorde con los retos del siglo XXI,

73

profesional y ciudadanamente consistente con los procesos que ocurren en el entorno nacional,
regional y global.

Al mismo tiempo, el estado del arte de la formacin de educadores en Venezuela


indica que an permanece mayoritariamente- el rgimen semestral en un ciclo de cinco aos
o diez semestres. Ello permite la consideracin de algunas ideas sobre el particular. Se asume
que la extensin de los estudios a cinco aos, sin demeritar las experiencias de formacin en 8
9 semestres, permite solventar el perfil de ingreso del estudiante proveniente de la
Educacin Media. Otro anlisis que puede surgir es la propia vigencia de la Resolucin N 1,
que obliga la formacin del Educador en cuatro componentes. La necesaria convivencia de
estos cuatro componentes en el diseo curricular pudiera permitir una mayor permanencia en
los estudios de pregrado.

Ahora bien, gracias a las consideraciones presentadas hasta este punto queda claro que
en los inicios del siglo XXI la Formacin de Educadores en Venezuela reclama un profundo
proceso de revisin, actualizacin y mejoramiento. Las acciones generadas desde el gobierno
nacional claramente demuestran la exigencia de un profesional de la docencia parcializado,
centrado en la defensa y promocin de un programa socio-poltico particular, as como el
sustento de su prctica pedaggica nicamente en la compresin excluyente de planes y
programas originados por el Ministerio de Educacin. Este tipo de Educador lejos est de
cumplir con las finalidades de la educacin pblica, el sentido de propsito de los Niveles y
Modalidades del sistema educativo, as como la aceptacin de la sustentacin de la prctica
pedaggica en el respeto a todas las corrientes del pensamiento.

Al mismo tiempo, las Escuelas de Educacin y la UPEL se presentan como un espacio


de construccin de propuestas formativas que respondan no slo a las exigencias de la
sociedad venezolana, las demandas del sistema educativo y el proyecto institucional de cada
Universidad, sino que conduzcan al desarrollo de una prctica pedaggica pertinente,
contextualizada y de calidad, a partir de la aceptacin del desarrollo del alumno, el manejo a
profundidad de las Ciencias de la Educacin y las reas de especialidad, as como al

74

reconocimiento de los efectos del proceso educativo en la construccin de una sociedad


democrtica.

Sin embargo, esta accin propia de las Escuelas de Educacin y la UPEL no poseen
algn punto formal de conexin, de convergencia, que conduzcan a la profundizacin de
dinmicas pedaggicas tendientes a la integracin y homologacin curricular. Ms bien, cada
una trata de cumplir con su responsabilidad en los lmites de su realidad institucional, lo que
conduce a la atomizacin y dispersin de esfuerzos.

Referencias Bibliogrficas y Documentales


Academia de Ciencias Jurdicas y Polticas (1997) Las Constituciones de Venezuela. Caracas: Anauco. Autor:
Aris, Yolanda (2001) La Escuela Normal Miguel Jos Sanz de Barquisimeto (Venezuela) 1946-1980 Ponencia
no publicada, presentada el V Congreso Iberoamericano de Historia de la Educacin Latinoamericana. San Jos,
Costa Rica.
Barrios, Maritza (1974) Escuela de Educacin. Informe General. Caracas: Mimeo.
Bravo uregui, Luis (2006) La educacin en los tiempos de Chvez. Caracas: El Nacional.
Bravo Juregui, Luis (2008) Las Misiones Educativas del gobierno venezolano en (retro) perspectiva polticopedaggica 2003-2005 En: Educacin, Ciudadana y Democracia. Caracas: Publicaciones UCAB. (121-143
pp.)
BrewerCaras, Allan (1996) Evolucin Histrica del Estado Venezolano. San Cristbal: Universidad Catlica
del Tchira.
BrewerCaras, Allan (2000) La Constitucin de 1999. Caracas: Editorial Arte.
Calatrava Piera, Carlos. (2013) Las brechas en el Currculum. Trabajo de Ascenso para la categora de
Profesor Asociado no publicado. Mimeo.
Calatrava Piera, Carlos (2009) Las Misiones Bolivarianas en Educacin, un abordaje desde el curriculum
En Educab, Revista de la Escuela de Educacin. N 1.
Calatrava Piera, Carlos (2009) Democracia y Sistema Educativo. Anlisis de la intervencin del gobierno de
Hugo Chvez en educacin 1999-2009. Trabajo de ascenso no publicado. Mimeo.
Carvajal, Leonardo (2011) Educacin y Poltica en la Venezuela Gomecista (1908-1935) En: Seis Ensayos
sobre la Historia de la Educacin Venezolana. Caracas: UCAB.
Centro de Reflexin y Planificacin Educativa (2014) Reporte N1 Por una Educacin de Calidad para todos y
todas en Venezuela. Reporte del Observatorio EDUCAPAS. [Documento en lnea] Disponible en
http://educapais.wordpress.com
Centro de Reflexin Planificacin Educativa (1991) La Educacin en proceso de modernizacin de Venezuela
(1936-1958) En: La Educacin en Venezuela. N3. Caracas: CERPE
Centro de Reflexin y Planificacin de la Educacin (1991) Evolucin y Consolidacin del Sistema
Educativo En: Educacin Venezolana. N 4. Caracas: CERPE.
Centro de Reflexin y Planificacin de la Educacin (1985) El Maestro en el Proceso Histrico Venezolano
En: Educacin Venezolana. N 5. Caracas: CERPE.
Centro de Reflexin y Planificacin de la Educacin (1984) El Maestro Hoy En: Educacin Venezolana. N
6. Caracas: CERPE.
Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (2000) Gaceta Oficial 5453, Extraordinario marzo
2000.
Daz de Parra, Alicia (1988) La UPEL y la Integracin de la Educacin Superior En: Presencia Universitaria.
Caracas: Fondo Editorial UJMV.
Estatuto Provisional de Educacin (1949) Gaceta Oficial nmero 22929, 27 de mayo de 1949.

75

Fernndez Heres, Rafael (1981) La Instruccin de la Generalidad. Historia de la Educacin en Venezuela.


Caracas: Ediciones del Ministerio de Educacin.
Fundacin Rmulo Betancourt (2006) Punto Fijo y otros puntos. Los grandes acuerdos polticos de 1958.
Caracas: Fundacin Rmulo Betancourt.
Gimeno Sacristn, Jos. (1998) El currculum: una reflexin sobre la prctica. Madrid: Morata.
Gimeno Sacristn, Jos. [Comp] (2009) Educar por competencias, Qu hay de nuevo? Madrid: Morata.
Gimeno Sacristn, Jos y Prez Gmez, ngel (2002). Comprender y Transformar la Enseanza. Madrid:
Morata.
Govea de Carpio, Duilia (1990) Educacin Popular y Formacin Docente de la Independencia al 23 de enero de
1958. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Instituto Nacional de Estadstica (2012) Indicadores Educativos 2000/012011/12. [Documento en lnea]
Disponible: www.ine.gob.ve
Izarra, Douglas (2011) La Formacin Docente en Venezuela. [Documento en lnea] Disponible en
www.ciegc.org.ve
Lasheras, Juan Andrs (2011) La Educacin Venezolana en las primeras dcadas de la Repblica.En: Seis
Ensayos de la Historia de la Educacin Venezolana. Caracas: UCAB.
Ley de Educacin (1940) Gaceta Oficial Extraordinario, 27 de julio de 1940.
Ley Orgnica de Educacin (1948) Gaceta Oficial 211 Extraordinario, 18 de octubre de 1948.
Ley de Educacin (1955) Gaceta Oficial nmero 24814, 5 de agosto de 1955.
Ley Orgnica de Educacin (1980) Gaceta Oficial 2635. Extraordinario, julio 1980.
Ley Orgnica de Educacin (2009) Gaceta Oficial 5929. Extraordinario, agosto 2009.
Luque, Guillermo (2011) Educacin y Democratizacin (1936-1958). En: Seis Ensayos sobre la Historia de la
Educacin Venezolana. Caracas: UCAB
Machillanda, Jos (2003) La Militarizacin de la Poltica y de la Sociedad. Mimeo: Ctedra Simn Bolvar.
Ministerio del Poder Popular para la Educacin (2015) La Formacin Docente como pilar de una educacin de
calidad. Consulta con instituciones formadoras de docente e historiadores. [Documento en lnea] Disponible
en http://consultaeducativa.me.gob.ve
Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes (2004) Sistema de Educacin Bolivariana. [Documento en lnea]
Disponible en www.portaleducativo.edu.ve
Mudarra, Miguel ngel (1976) Historia de la legislacin escolar contempornea en Venezuela. Caracas:
Montevila
Pealba, Luis (2006) La Formacin de Docentes en Venezuela. En: Salgado, Ramn (2006) La Formacin de
Docentes en Amrica Latina. Tegucigalpa: UPNFM.
Pealver Bermdez, Luis (2007) Hacia una historia de la Formacin Docente en Venezuela En: Revista
Universitaria de Investigacin y Dilogo Acadmico. Vol.3, N2.
Pealver Bermdez, Luis (2005) La Formacin Docente en Venezuela, estudio diagnstico. [Documento en
lnea] Disponible en www.oei.org
Pealver Bermdez, Luis (2003) Las Escuelas Normales en tiempos de Juan Vicente Gmez. [Documento en
lnea] Disponible es www.ciegc.org.ve
Prieto Figueroa, Luis Beltrn (2006) El Estado Docente. Caracas: Fundacin Biblioteca Ayacucho.
Reglamento del Ejercicio de la Profesin Docente (2000) Gaceta Oficial 5496 Extraordinario, octubre 2000.
Reglamento para la Educacin Normal (1972) Gaceta Oficial 29864, 27 de julio de 1972.
Repblica de Venezuela. Ministerio de Educacin. Despacho del Ministro. (15 de Enero de 1996). Resolucin
N 1. Autor:
Resolucin N 12 (1983) Gaceta Oficial 3085 Extraordinario, 24 de enero de 1983.
Rodrguez, Nacarid (2011) Las cuatro dcadas de la democracia. En: Seis Ensayos de la Historia de la
Educacin Venezolana. Caracas: UCAB.
Sitios web de las instituciones: UCV, UPEL-IPC, UBV-Misin Sucre, UNIMET, UMA, URBE, UC, ULA,
UNELLEZ, UNA, UNESR, UNERMB, UNEFA, UNICA, UNIMAR, UNIOJEDA, UNERG, UJGH, UJAP,
UNEFM, UDO, UJMV, UNEG, UCAT y LUZ.
UCAB (1958) UCAB 19531958. Caracas: Autor.
UCAB (1963) Con 10 aos de servicio, la UCAB planifica 15 de crecimiento. Caracas: Autor.
UCAB (1965) Universidad Catlica Andrs Bello [Prospecto de opciones acadmicas]. Caracas: Autor.
UCAB (1968) Universidad Catlica Andrs Bello [Prospecto de opciones acadmicas]. Caracas: Autor.
UCAB (1972) Universidad Catlica Andrs Bello [Prospecto de opciones acadmicas]. Caracas: Autor.
76

UCAB (1973) Universidad Catlica Andrs Bello [Prospecto de opciones acadmicas]. Caracas: Autor.
UCAB (1978) Universidad Catlica Andrs Bello [Prospecto de opciones acadmicas]. Caracas: Autor.
UCAB (1999) Proyecto de Reforma del Plan de Estudio, Mencin Ciencias Pedaggicas. Escuela de
Educacin. Mimeo.
UCAB (2011) Proyecto de renovacin curricular de la carrera de Educacin, mencin Ciencias Pedaggicas.
Escuela de Educacin. Mimeo.
Universidad Bolivariana de Venezuela (2006) Programa Nacional de Formacin de Educadores. [Documento
en lnea] Disponible en: www.minci.gob.ve
Uzctegui, Ramn (2004) Una perspectiva cronolgica del desarrollo institucional de la Escuela de Educacin
de la Universidad Central de Venezuela. En: Revista de Pedagoga, Vol.25, N73.
Vaughan, Edgar (2010) Joseph Lancaster En: Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas: Fundacin
Polar.
Villa, Aurelio y Poblete, Manuel (2008) Aprendizaje basado en competencias. Bilbao: Universidad de Deusto.

77

También podría gustarte