Trabajo de Educación Fisica, Deporte y Recreación
Trabajo de Educación Fisica, Deporte y Recreación
Trabajo de Educación Fisica, Deporte y Recreación
FACILITADOR:
Profesor Adn Peralta
11.690.424
Complementaria III Deporte.
11.992.407
PARTICIPANTES:
Granados Oscar C.I: VDesiree Rodrguez C.I:V-
Aptitud fsica.
implicaciones
de
involucrarse
en
Diversin.
Sentido de logro y satisfaccin personal.
El deseo de obtener un premio o simplemente el hecho de ser
victorioso.
Tipos de Deportes.
Expansin cultural.
Entorno deportivo.
Turismo.
Deporte como cultura.
Entretenimiento.
Ver deporte.
Practicar deporte.
Proceso de socializacin:
Interaccin interpersonal.
Formas de vida.
Desarrollo psicomotor.
Estimula la participacin y la iniciativa del joven.
Da origen a grupos sociales, facilita las relaciones y la vida en
grupo.
Estimula la lucha por el triunfo y por el trabajo.
Hace aceptar y superar la derrota.
Forma en el sentido de la responsabilidad.
Canaliza la agresividad y la necesidad de confrontacin.
Fomenta el autocontrol.
Desarrollo de la capacidad creadora.
Prevencin de la delincuencia.
Desarrolla el respeto a la autoridad.
Desarrolla el espritu deportivo, el juego limpio, i.e., un respeto leal
a la regla.
Promueve la emulacin que inclina a imitar lo bueno que hallamos
en los dems.
Razones para Practicar Deportes (Wuest & Bucher, 1999, pp.
9-10).
Diversin, entretenimiento.
Satisfaccin personal.
Alcanzar una victoria.
Obtener recompensas.
Clasificacin del Deporte.
Segn la enciclopedia Mundial del Deporte, T.2, 1982 p. 162):
Los
Los
Los
Los
Los
deportes
deportes
deportes
deportes
deportes
de combate
de pelota (individual y colectivos)
atlticos y gimnsticos
de naturaleza
mecnicos
Deportes de combate:
nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar fsico, espiritual, social,
etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte,
entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de
satisfacer nuestras necesidades.
La recreacin es el momento de ocio o entretenimiento que decide
tener una persona, aunque no est relacionado con el sedentarismo ni
con el completo reposo, fsico o espiritual del individuo. Ms bien, se
relaciona con realizar actividades que puedan alentar a la plenitud
espiritual, a la carga de energas fsicas, y en general, a aquellas
actividades que conducen al bienestar ntegro de la persona.
Quizs cuando somos nios sea la etapa de mayor relacin que un
ser humano pueda tener con la recreacin. Los juegos con amigos, con
hermanos o primos, convierten a la recreacin en una necesidad del
infante. Decamos que no est ligada al reposo fsico o mental y que se
relaciona a la plenitud, y es porque las actividades recreativas siempre
buscan incorporar algn beneficio a nuestro cuerpo y a nuestro ser:
pensemos en un club deportivo donde asisten nios menores de seis aos
a practicar diferentes deportes. Adems del beneficio de bienestar
corporal que otorga el realizar actividades fsicas, tenemos otros tipos de
beneficios: aprender a compartir, al trabajo en equipo, las actitudes de
solidaridad y compaerismo, la responsabilidad de cumplir un rol dentro
de un equipo, la voluntad para alcanzar un objetivo tanto a nivel personal
como a nivel grupal, entre otros.
A medida que avanzamos en edad, y en responsabilidades, los
momentos de recreacin acortan su presencia, y muchas veces nosotros
mismos, en la vorgine de cumplir con actividades laborales, acadmicas
o dentro de la familia, menospreciamos tomarnos un tiempo de
recreacin. stas pueden relacionarse con lo fsico (deportes, gimnasia, y
cualquier otro tipo de ejercicio fsico), con las artes o las expresiones
artsticas (teatro, pintura, escultura, canto, aprendizaje de cmo usar
algn instrumento musical) o bien a planificar salidas fuera del hogar, y
que en general estn inmersas en ambientes ms naturales, y menos
asfaltados.
Durante la vejez, digamos despus de los 60 aos, la recreacin es,
quizs, tan fundamental como en la niez (deberamos pensar que la
recreacin es siempre fundamental), y de nuevo, tanto en lo que respecta
a lo fsico como lo mental. Incluso, as como existen guarderas o clubes
de nios, tambin han proliferado en el ltimo tiempo los centros de
cuidado de adultos mayores donde asisten un par de horas cada da y
realizan all actividades relacionados a la gimnasia, al ejercicio mental
EDUCACIN FSICA
DEPORTE
RECREACIN