Recusacion
Recusacion
Recusacion
CAUSA
___________________________________
VS.
___________________________________
Ordinario mercantil.
Expediente______.
Segunda Secretara.
C. JUEZ TERCERO DE LO CIVIL
_____________________, Abogado, en mi carcter de apoderado de la demandada,
_____________________, personalidad que tengo acreditada y reconocida en autos, ante Usted,
con el debido respeto comparezco para exponer:
Que con fundamento en los artculos 1138 fraccin VIII y 1139 del Cdigo de Comercio, vengo a
interponer la recusacin con causa, para el efecto de que se abstenga de conocer de este asunto y
remita los autos al C. juez Cuarto de lo Civil de esta ciudad.
Me fundo en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:
HECHOS
I. Segn lo acredito con copia certificada que acompao a este ocurso, expedida por el C.
Segundo Secretario de Acuerdos de este juzgado, usted conoci y fall el juicio ejecutivo
mercantil seguido por el seor _____________________en contra de mi representada, en
el expediente _______ , promovido en _______ de _______ , por el que se reclam el
pago de la cantidad de _______ pesos, que es la misma suma que se reclama en este
juicio.
II. La sentencia condenatoria dictada por Usted, fue revocada por la Primera Sala del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal y se me absolvi del pago de la referida suma.
Contra dicha sentencia el actor solicit el amparo de la Justicia Federal y ste le fue
negado. Estos hechos los acredito con. copia certificada que exhibo, expedida por el C.
Segundo Secretario de Acuerdos de este juzgado.
III. No conforme el actor con el fallo desfavorable respecto del ejecutivo mercantil a que se
hace referencia, ante el C. Juez Segundo de lo Civil de esta ciudad reclam el pago de la
cantidad de ________________________ pesos de mi representada, con base en la
presunta accin causal. Ante el citado juez, como lo haba hecho en el juicio ejecutivo
mercantil interpuse la recusacin sin causa y el expediente actual fue turnado a su
Seora.
IV. En concepto de mi representada, se surte la causa de recusacin a que se refieren los
artculos 1138 fraccin VIII y 1139 del Cdigo de Comercio, ya que su Seora ha conocido
y fallado previamente respecto de las pretensiones de la parte actora que consisten en la
obtencin del pago de la cantidad de ________________________ pesos, con base en el
mismo documento mercantil, en la primera ocasin intentando la va ejecutiva mercantil y
hoy mediante el juicio ordinario mercantil y en ejercicio de la accin causal.
DERECHO:
I. En los trminos de la fraccin VIII del artculo 1138 del Cdigo de Comercio, es justa causa
de recusacin haber conocido en el negocio en otra instancia, fallando como juez.
II. Conforme al artculo 1139 del Cdigo de Comercio es tiempo oportuno la interposicin de la
recusacin pues, no se ha abierto el juicio a prueba.
III. En atencin a que no se suspende la jurisdiccin de su Seora, mientras se resuelve la
recusacin, es procedente se contine la tramitacin del Procedimiento, segn lo dispone
el artculo 1139 del Cdigo de Comercio.
IV. En su oportunidad, cuando se declare fundada la recusacin interpuesta declarar nulo lo
actuado a partir de la fecha de interposicin de esta recusacin, segn lo establecido por el
artculo 1140 del Cdigo de Comercio.
V. Deber remitirse, de inmediato, testimonio de las actuaciones respectivas a la autoridad
competente para que se resuelva sobre la recusacin de conformidad con el artculo 1134
del Cdigo de Comercio.
PRUEBAS:
Con fundamento en el artculo 1135 del Cdigo de Comercio, ofrezco como pruebas de mi parte las
siguientes:
a) Documental Pblica consistente en copia certificada expedida por el C. Segundo Secretario
de Acuerdos de este mismo H. Juzgado, deducida del juicio ejecutivo mercantil seguido por
la
misma
parte
actora
en
contra
de
mi
representada,
expediente
_____________________, de la que se desprende la resolucin anterior de su Seora.
Esta prueba la relaciono con los puntos del I al V del captulo de hechos de este escrito.
b) Documental Pblica consistente en todo lo actuado en este expediente en el que se
promueve esta recusacin y en particular el escrito de demanda, del que se desprende se
reclama a mi representada en accin causal la misma suma, por el mismo documento base
de la accin, que ya fue materia del juicio anterior que se sigui ante este mismo H.
juzgado, Esta prueba la relaciono con los puntos del I al V del captulo de hechos de este
escrito.
c) Instrumental de Actuaciones en lo que favorezca a los intereses de mi representada. Esta
prueba la relaciono con los puntos del I al V del captulo de hechos de este escrito.
d) Presuncional legal y humana en los mismos trminos que la prueba que antecede. Esta
prueba la relaciono con los puntos del I al V del captulo de hechos de este escrito.
Por lo expuesto, A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:
Primero. Tener por interpuesta la recusacin con causa que hago valer por los motivos que
manifiesto en este ocurso.
Segundo. Continuar la tramitacin del procedimiento.
Tercero. Remitir testimonio de lo actuado a la autoridad competente para que resuelva sobre la
recusacin.
PROTESTO LO NECESARIO.
Mxico, Distrito Federal, a _______ de _______ de ________________________
vCAPITULO IX De los Impedimentos, Recusaciones y Excusas Artculo 1132.Todo magistrado, juez o secretario, se tendr por forzosamente impedido para
conocer en los casos siguientes: I. En negocios en que tenga inters directo o
indirecto; II. En los que interesen de la misma manera a sus parientes
consanguneos en lnea recta, sin limitacin de grados, a las colaterales dentro
del cuarto grado y a los afines dentro del segundo, uno y otro inclusive; III.
Cuando tengan pendiente el juez o sus expresados parientes un pleito
semejante al de que se trate; IV. Siempre que entre el juez y alguno de los
interesados haya relacin de intimidad nacida de algn acto religioso o civil,
sancionado y respetado por la costumbre; V. Ser el juez actualmente socio,
arrendatario o dependiente de alguna de las partes; VI. Haber sido tutor o
curador de alguno de los interesados, o administrar actualmente sus bienes;
VII. Ser heredero, legatario o donatario de alguna de las partes; VIII. Ser el juez,
o su mujer, o sus hijos, deudores o fiadores de alguna de las partes; IX. Haber
sido el juez abogado o procurador, perito o testigo en el negocio de que se
trate; CDIGO DE COMERCIO CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA
UNIN Secretara General Secretara de Servicios Parlamentarios ltima
Reforma DOF 13-06-2014 103 de 217 X. Haber conocido del negocio como juez,
rbitro o asesor, resolviendo algn punto que afecte a la sustancia de la
cuestin; XI. Siempre que por cualquier motivo haya externado su opinin
antes del fallo, salvo en los casos en que haya actuado en funciones de
mediacin o conciliacin de conformidad con los artculos 1390 bis 32 y 1390
bis 35 de este Cdigo, o XII. Si fuere pariente por consanguinidad o afinidad del
abogado o procurador de alguna de las partes, en los mismos grados que
expresa la frac. II de este artculo. Artculo 1133.- Los magistrados, jueces y
secretarios tienen el deber de excusarse del conocimiento de los negocios en
que ocurra alguna de las causas expresadas en los artculos 1132 y 1138 de
esta ley o cualquiera otra anloga, an cuando las partes no los recusen. La
excusa debe expresar concretamente la causa en que se funde. Sin perjuicio de
las providencias que conforme a este Cdigo deben dictar, tienen la obligacin
de inhibirse, inmediatamente que se avoquen al conocimiento de un negocio
de que no deben conocer por impedimento o dentro de las veinticuatro horas
siguientes de que ocurra el hecho que origina el impedimento o de que tenga
conocimiento de l. Cuando un magistrado o juez se excuse sin causa legtima,
cualquiera de las partes puede acudir en queja ante el rgano competente
quien encontrando injustificada la abstencin, podr imponer la sancin que
corresponda. Artculo 1134.- Toda recusacin se impondr ante el juez o
tribunal que conozca del negocio, expresndose con toda claridad y precisin
la causa en que se funde, quien remitir de inmediato testimonio de las
actuaciones respectivas a la autoridad competente para resolver sobre la
recusacin. La recusacin debe decirse sin audiencia de la parte contraria, y se
tramita en forma de incidente. Artculo 1135.- De la recusacin de un
magistrado que integre un tribunal colegiado, conocer el propio tribunal del
que forma parte, aunque el magistrado tenga competencia unitaria en