El Sistema de Bicicletas Públicas BiciQuito
El Sistema de Bicicletas Públicas BiciQuito
El Sistema de Bicicletas Públicas BiciQuito
Resumen
El actual modelo de movilidad urbana es insostenible. Las ciudades, planificadas
alrededor de un modelo de transporte que prioriza el automvil privado, generan graves
problemas socioambientales, lo cual plantea la necesidad de repensar de forma integral
las polticas de movilidad. Los sistemas de bicicletas pblicas urbanas se presentan
como una alternativa para fomentar modelos de transporte no motorizados y avanzar
hacia nuevas formas de movilidad. El anlisis del caso del sistema de bicicletas pblicas
de Quito, BiciQuito, permite comprender cules son sus aportes y sus limitaciones en
relacin al objetivo de transitar hacia modelos de movilidad sustentables. El estudio
concluye que BiciQuito es una iniciativa que presenta todava un gran potencial de
expansin como alternativa de transporte sustentable. Entre sus principales aportes
destacan la gratuidad del servicio y el ahorro de tiempo en los trayectos. Sus mayores
limitaciones residen en la ausencia de una cultura de respeto hacia el ciclista, la limitada
Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales
N.o 18, septiembre 2015
revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/index
Miriam Gartor
250
Introduccin
Las ciudades constituyen sistemas hetertrofos altamente dependientes de flujos
externos de materia y energa. Para mantener su estructura y funcionamiento, requieren
de un elevado consumo de recursos, generando a su vez una gran cantidad de residuos.
De ah que algunos autores consideren a las ciudades como espacios netamente
parasitarios (Delgado et al., 2012:7).
Miriam Gartor
251
Miriam Gartor
252
lmite Sur del sistema BiciQuito), La Y (situada en el lmite Norte), Las Universidades
(situada en la confluencia de varias universidades), y Las Cmaras (ubicada en el
parque La Carolina, en el centro financiero de la ciudad). El estudio se complement
con 4 entrevistas realizadas al personal de BiciQuito en dichas estaciones, as como con
la observacin directa sobre las caractersticas de las estaciones y ciclovas dentro de los
lmites de la zona de influencia del sistema BiciQuito (Figura 1).
Figura 1
Mapa de cobertura del sistema BiciQuito
Las estaciones resaltadas corresponden a aquellas donde se realizaron las encuestas y entrevistas.
Fuente: BiciQuito (s/f).
El artculo comienza con un breve repaso de las caractersticas del sistema BiciQuito. A
continuacin, se realiza una caracterizacin del perfil de usuarios/as incluyendo un
anlisis en trminos de equidad en el uso y acceso al servicio, que ser completado
examinando la distribucin territorial del sistema en el siguiente apartado.
Seguidamente se realiza una caracterizacin de las estaciones y se estudia la
disponibilidad de bicicletas en las mismas. En el siguiente punto se analiza la situacin
de las ciclovas y los conflictos relativos a la ocupacin del espacio. El ltimo apartado
aborda la contribucin del sistema BiciQuito en la reduccin del uso del automvil
privado.
Miriam Gartor
253
Miriam Gartor
254
En el caso de BiciQuito, las encuestas arrojan que el 60% de los usuarios/as estn
comprendidos en un rango de edad entre 21 y 30 aos, de lo que se deduce un primer
factor de desigualdad: la edad. Un dato de especial relevancia radica en que el 84% de
las personas encuestadas son hombres y apenas el 16% mujeres. [6] Sin pretender
realizar un anlisis exhaustivo sobre las razones estructurales que determinan la
inequidad de gnero en el uso del servicio, es posible argumentar que el porcentaje de
mujeres que se moviliza en bicicleta puede ser un indicador de la seguridad vial y de la
normalizacin de este medio de transporte (Anaya y Castro, 2012). Resulta importante
sealar al respecto que casi la mitad de las personas encuestadas -hombres y mujeresafirman no sentirse seguras cuando se movilizan en bicicleta. La razn principal
sealada es la falta de respeto hacia el ciclista (75%), siendo este el mayor
inconveniente identificado por los usuarios/as. Por lo tanto, resulta necesario y urgente
poner en marcha programas de sensibilizacin e incidencia pblica relacionados con la
movilidad no motorizada. [7]
En relacin a los perfiles ocupacionales de las personas encuestadas, cabe destacar que
un 44% de los usuarios/as son estudiantes y otro 44% profesionales cualificados. Es
decir, apenas el 12% de las personas que utiliza el servicio proviene de sectores no
cualificados, esto es, de niveles socioeconmicos menores. Tal y como sealan
Cebollada y Avellaneda (2008), las principales variables que condicionan la posibilidad
de uso de los medios de transporte en la ciudad son tres: la cobertura territorial, la
amplitud horaria, y el coste del servicio. En el caso de BiciQuito, ni el coste del servicio
puesto que es gratuito- ni la amplitud horaria -ya que todas las personas tienen acceso
al mismo horario- constituyen factores de exclusin social. Por lo tanto, se puede
afirmar que la cobertura territorial constituye un importante factor de desigualdad en el
acceso, tal y como se argumenta a continuacin.
Distribucin de las estaciones
BiciQuito cuenta con 25 estaciones distribuidas en un sector que abarca desde la plaza
Santo Domingo hasta la estacin La Y (Figura 1). La cobertura del servicio, por lo
tanto, est acotada entre el centro y el centro-norte de la ciudad, en el llamado
hipercentro de Quito. Esta rea coincide con el centro universitario, econmico y
Miriam Gartor
255
Miriam Gartor
256
Miriam Gartor
257
Miriam Gartor
258
Miriam Gartor
259
Miriam Gartor
260
Notas
[1] Utilizamos el trmino transporte pblico siguiendo la terminologa adoptada en los
documentos oficiales, para referirnos al transporte colectivo urbano de uso pblico. No
obstante, es preciso puntualizar que en el caso de Quito, gran parte del transporte
colectivo se gestiona de forma privada-cooperativa.
[2] Como dato comparativo, resulta significativo comprobar que durante el ao 2013
nacieron en Quito 35.716 personas (INEC, 2013), por lo que se puede afirmar que en la
capital nacen ms autos que personas.
[3] El sistema de bicicletas pblicas naci con el nombre BiciQ pero fue modificado por
BiciQuito al cambiar la gestin municipal. Para facilitar la lectura, en el presente texto
se emplea la denominacin actual.
[4] Es preciso sealar que la muestra seleccionada responde a la intencionalidad del
estudio de ofrecer una tendencia en cuanto al uso del sistema BiciQuito. Sin embargo,
no ofrece datos demogrficos con solidez estadstica, para lo cual sera necesario contar
con una muestra mayor. Para algunos de estos casos, la informacin obtenida del
estudio se ha complementado con informacin estadstica de fuentes documentales.
[5] La gratuidad del servicio puede haber inducido a una gran cantidad de personas a
registrarse, pero no necesariamente a utilizarlo cotidianamente. En este sentido, las
cifras que mejor muestran el aumento del uso de BiciQuito son los datos referidos al
incremento de los viajes diarios anteriormente sealados.
[6] Las estadsticas oficiales ms precisas sealan que el porcentaje de usuarios varones
es del 66% y el de mujeres del 34% (ICQ, 2013a).
[7] La iniciativa ms importante en este sentido es el Ciclopaseo que se celebra todos
los domingos desde el ao 2003 a la que asisten entre 12.000 y 15.000 ciclistas (Robles,
2010). Ahora bien, el reto de esta iniciativa radica en visibilizar la bicicleta como un
medio de transporte cotidiano, ms all de su uso recreativo. Por otro lado, se han
llevado a cabo iniciativas como Al trabajo en bici que, al celebrarse de forma
Miriam Gartor
261
Referencias citadas
Anaya, Esther y Alberto Castro (2012). Balance General de la Bicicleta Pblica en
Espaa. Barcelona: Fundacin ECA Bureau Veritas.
Barrera, Augusto (2014). Testimonio de un compromiso cumplido. Informe de Gestin
2009
-2014.
Disponible
en
http://www.quito.gob.ec/documents/informe_gestion_2009-2014.pdf, (visitada
11 marzo 2015).
Miriam Gartor
262
Miriam Gartor
263
https://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=118765&tab=op
ac, (visitada 12 marzo 2015).
Navazo, Mrius (2007), Declogo para re-enfocar las polticas de movilidad. Boletn
CF+S 35.
Pinto Alvarado, Nataly, Frank Fuentes y David Alcivar (2015). La situacin de la
bicicleta en Ecuador: avances, retos y perspectivas. Friedrich Ebert Stiftung
ILDIS.
Robles, Marco (2010). Hacia una movilidad sustentable en Quito: el potencial de la
bicicleta como medio de transporte alternativo. Reverdeciendo las polticas
pblicas, nm. 1. Quito: Grupo Faro / Ciclpolis. Disponible en
http://www.grupofaro.org/sites/default/files/archivos/publicaciones/2011/201106-24/reverdeciendo_politicas.pdf, (visitada 21 de mayo 2015).
Secretara de Movilidad (2014). Diagnstico de la movilidad en el Distrito
Metropolitano de Quito para el Plan Metropolitano de Desarrollo Territorial
(PMOT).
Disponible
en
http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/wpcontent/uploads/documentos/pdf/diagnosticomovilidad.pdf, (visitada 11 marzo
2015).