La Oralidad y Lo Simbólico
La Oralidad y Lo Simbólico
La Oralidad y Lo Simbólico
10. Debido generalmente a la presencia del interlocutor, permite una interaccin continua
y un proceso permanente de feed back (seal retorno o realimentacin) : un simple gesto
del interlocutor, por ejemplo, le puede indicar al hablante que debe replantear lo que est
diciendo.
11. El mensaje se refuerza con recursos adicionales como pausas, cambios de ritmo, de
entonacin, de tono. La informacin se complementa con gestos, ademanes, movimientos
(cdigos extralingsticos).
12. Con frecuencia, su planeacin y organizacin son simultneas con su produccin.
13. No demanda una esmerada organizacin gramatical.
14. Es menos refinada, ms espontnea y ms descuidada que la lengua escrita; esto
conlleva a que los errores cometidos durante su emisin posean poca censura social.
15. Siempre tiene lugar en un contexto situacional, es decir, est enmarcada por un
conjunto de circunstancias de carcter social, psicolgico, cultural, espacial, etc. Este
contexto situacional determina el acto lingstico, y es por ello que gran parte de la
significacin en la lengua oral se encuentra por fuera del texto. En muchas ocasiones,
cuando hablamos, no necesitamos ser demasiado explcitos, ya que parte de la
significacin de lo que decimos est en el contexto situacional.
16. Es ms dinmica e innovadora que la lengua escrita, debido a que facilita el uso de
palabras nuevas (neologismos) y de expresiones coloquiales.
17. Cuando hablamos, no tenemos la manera de operar una reflexin metdica sobre lo
que decimos. La lengua oral no nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento.
El Lenguaje Iconico
El lenguaje icnico es un sistema de recreacin tanto lingstico como visual. Se habla de
lenguaje icnico al tratar la representacin de la realidad a travs de las imgenes. Por
realidad se entiende la realidad visual, considerada en sus elementos ms fcilmente
apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla de las imgenes, lo
que vara con respecto a otros modelos de representacin (acstica, sensorial, lingstica,
etc.) no es la relacin que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera
singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad. Dentro del
iconismo encontramos imgenes que cumplen la funcin de signo. El debate en este
campo se centra, por una parte, en el carcter natural o artificial que tienen estos signos
(conos) y, por otra parte, en lash que tiene que tener un icono para representar a su
LENGUAJE VERBAL
LENGUAJE ICONICO
menos
ambiguo
para
Aporta
informacin
(principios, ideas)
referirse
objetos
(forma,
de
no
los Presentacin
simultnea
de
los
en elementos(naturaleza no lineal, facilita
pensamiento divergente, desarrollo de
actividad creativa)
Comunicacin Gestual:
Definimos el lenguaje gestual como cualquier sistema organizado a base de gestos o
signos corporales, aprendidos o somate gnicos, no orales, de percepcin auditiva o tctil,
empleados por personas que, o bien no tienen una lengua comn para comunicarse, o bien
estn discapacitadas fsica o psquicamente para usar el lenguaje oral. Estos signos y
gestos se emplean solos o en relacin con la estructura lingstica y paralingstica; y con
la funcin comunicativa, tienen una funcin expresiva, apelativa u comunicativa. Un
sistema mmico muy evolucionado lo constituye el lenguaje de sordos. Posee dos tipos de
signos: los naturales, que representan ideas u objetos; y los signos sistemticos o del
mtodo, que transmiten letra a letra, o palabra a palabra, con lo que se convierte casi en
un sistema de escritura ms que en un sistema de comunicacin.
Lenguaje Simblico
El Simbolismo es una de las formas ms arcaicas del pensamiento humano. El
smbolo ha impregnado todas las manifestaciones humanas desde la noche de los tiempos.
Un mundo lleno de imgenes aparece organizado antes de que surgiera la filosofa y el
racionalismo y ha sobrevivido desde entonces hasta ahora (desde el paleoltico hasta las
pintadas y graffitis actuales).
Esta manifestacin del genio humano entronca con los albores de la humanidad y,
enraizada en la idea y visin que el hombre tiene de lo sagrado conforma su propia
realidad. Es la forma de pensamiento la que resulta ser clave para comprender el xito de
nuestra especie, a la hora de construir smbolos que se transforman en el seno de las
culturas y cumplen as una funcin socializante e integradora.
El lenguaje simblico es una capacidad propia de los seres humanos, que consiste
en relacionar realidades con un smbolo. Esto es posible siempre y cuando puedas razonar
y ests en contacto con una sociedad que te ensee esos smbolos. Entonces, si tenemos en
cuenta que esta capacidad nos diferencia de los animales, podramos decir que para ser un
ser humano se necesita relacionarse con ellos y por lo tanto, la humanidad no es una
capacidad, si no que se adquiere con el desarrollo.
El trmino simblico acta como un adjetivo calificativo que sirve para designar a
todo aquella que expresa un simbolismo, algo no concreto o evidente. Lo simblico es lo
que se genera a partir de la presencia de smbolos. Los smbolos pueden ser cualquier tipo
de representacin grfica, oral o gestual que reemplaza a una idea, a una forma de sentir,
a una opinin, etc. Es claro que todo aquello que sea simblico tambin forma parte del
lenguaje y de la comunicacin entre los hombres, convirtindose adems en algo incluso
ms complejo que algo concreto ya que para que algo tenga simbolismo se debe poseer un
nivel de abstraccin que nos permita entender que eso reemplaza a la idea y no es la idea
en s.
Maurice Michel Labrn C.