COMPRENSIÓN LECTOR1 Etica
COMPRENSIÓN LECTOR1 Etica
COMPRENSIÓN LECTOR1 Etica
ARTE DE VIVIR
...A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres o mujeres
podemosinventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece
bueno, es decir conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y
como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los conejos, las
abejas y las hormigas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que
hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir,
o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman tica...
(Savater,
Fernando. tica
para
Ejercicio de comprensin de lectura por Jorge E. Gmez Arias)
COMPRENSIN DE LECTURA
1. Segn este autor, la tica es:
a. Lo que hacen los seres vivos para no equivocarse.
b. Lo que no le pasa a las hormigas, abeja y conejos.
c. Aquello que nos diferencia de los seres inanimados.
d. Aquello que permite tomar la decisin correcta.
2. Cuando el autor habla de seres inanimados, se refiere a:
a. Los conejos, abeja y hormigas.
b. Los seres que no tienen nimo
c. Los seres que no se mueven
d. Los seres del mundo mineral y vegetal.
Amador
3. Cuando el autor plantea que los hombres o mujeres podemos inventar y elegir en parte
nuestra forma de vida, quiere significar que hombres y mujeres:
a. pueden ser muy creativos y selectivos.
b. tienen capacidad para determinar su vida.
c. intentan definir un estilo de vida.
d. parcialmente se inventan qu quieren ser.
4. En este contexto equivocarnos significa:
a. tomar decisiones errneas
b. no acertar en la solucin de un problema.
c. juzgar desacertadamente
d. tener una mala opinin de los otros.
5. Para el autor, el sentido de la expresin saber vivir se refiere a:
a. descubrir el modo de aprovecharse de otros.
b. conseguir dinero para pasarla bien.
c. obrar de modo que no nos perjudiquemos.
d.
obrar
rectamente
para
HAZ
CLIC
AQU
PARA
VER
no
arrepentirnos
RESPUESTAS
-------------------------------------------------------------------
2. LA PALABRA
LA PALABRA "MORAL"
La palabra moral, en su origen, tiene que ver con las costumbres, pues eso precisamente es
lo que significa la palabra latina mores, y tambin con las rdenes, pues la mayora de los
preceptos morales suena as como debes hacer tal cosa o ni se te ocurra hacer tal otra. Sin
embargo, hay costumbres y rdenes que pueden ser malas, o sea inmorales, por muy
ordenadas y acostumbradas que se nos presenten. Si queremos profundizar en la moral de
verdad, si queremos aprender en serio como emplear bien la libertad que tenemos (y en este
aprendizaje consiste precisamente la moral o tica de la que estamos hablando aqu) ms
vale dejarse de rdenes, costumbres y caprichos. Lo primero que hay que dejar en claro es que
la tica de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos o premios repartidos por la
autoridad que sea, autoridad humana o divina, para el caso es igual. El que no hace ms que
huir del castigo y buscar la recompensa que dispensan otros, segn normas establecidas por
ellos, no es mejor que un pobre esclavo. A un nio quizs le basten el palo y los dulces como
guas de su conducta, pero para alguien crecidito como t ms bien es triste seguir con esa
mentalidad. Hay que orientarse de otro modo. Por cierto, una aclaracin terminolgica. Aunque
yo voy a usar las palabras moral y tica como equivalentes, desde un punto de vista tcnico,
no tienen idntico significado. Moral es el conjunto de comportamientos normas que t, yo y
algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como vlidos; tica es la reflexin sobre por
qu los consideramos vlidos y la comparacin con otras morales que tienen personas
diferentes. Aqu seguir una u otra palabra indistintamente, siempre como arte de vivir.
(Adaptacin
Ejercicio
de
de tica
comprensin
para
de
Amador de
lectura
por Jorge
COMPRENSIN DE LECTURA
1.
La palabra latina mores significa:
a. rdenes
b. preceptos
c. costumbres
d. leyes
2.
Para el autor, el trmino malas es sinnimo de
a. costumbres
b. inmorales
c. rdenes
d. castigos
3. La moral se diferencia de la tica en que:
a. los actos morales son reflexivos
b. los actos ticos son obedientes
c. la tica se pregunta antes de hacer
d. la moral es el arte de vivir
4. De acuerdo con el texto, solo buscar premios y evitar castigos:
a. es el objetivo de los actos morales
b. nos hace parecidos a los nios.
c. nos hace parecidos a los esclavos
d. nos hace libres
5. Se puede deducir que la libertad en realidad es:
a. hacer lo que me da la gana
b. escoger lo que no es malo
c. aprender a obedecer
d. poder reflexionar sobre nuestros actos
6. Cuando el autor dice que hay que orientarse de otro modo
Fernando
E.
Gmez
Savater
Arias)
las
costumbres
COMPRENSIN
LECTORA:
"HAZ LO QUE QUIERAS"
TICA
3.
Si te digo que hagas lo que quieras, lo primero que parece oportuno hacer es que pienses
con detenimiento y a fondo qu es lo que quieres.
Y, quizs podras decirtelo que quiero es darme la buena vida. La buena vida humana es
buena vida entre seres humanos o de lo contrario puede que sea vida, pero no ser ni buena ni
humana. Las cosas pueden ser bonitas y tiles, los animales resultan simpticos,pero los
hombres lo que queremos es ser humanos, no herramientas ni bichos. Y queremos tambin ser
tratados como humanos, porque eso de la humanidad depende en buena medida de lo que los
unos hacemos con los otros.
(Adaptado de: SAVATER, Fernando. tica para Amador
Ejercicio de comprensin de lectura por Jorge E. Gmez Arias)
COMPRENSIN DE LECTURA
1. Para el autor, la expresin haz lo que quieras tiene el sentido de:
a. Determinar libremente nuestras acciones
b. Dejarnos llevar por nuestros caprichos
c. Desobedecer rdenes y costumbres
d. Confiar nuestros deseos a otros.
.
2. Para hacer lo que uno quiere:
a. Debe dejarse llevar de sus caprichos
b. Debe tener muy buena voluntad.
c. Debe reflexionar antes de actuar
d. Debe ser libre.
3. La expresin haz lo que quieras:
a. Es inmoral.
b. Es escandalosa
c. Da lugar a polmicas
d. es la forma ms tica de actuar
4. Para el autor, darse la buena vida es:
a. Obrar con criterios humanos
b. Usar las cosas y los animales
c. Actuar como personas
d. Usar a las personas
5. La vida no es vida sino es entre humanos, significa
a. Las cosas y los animales no tienen vida
b. El sentido real de la vida lo da la convivencia con otros
c. La vida adquiere sentido entre humanos
d. La vida es tratar a los dems como humanos.
lo
6. En 10 lneas, explica que es lo que realmente quiere decir el autor con la expresin haz
que
quieras.
signos
de
puntuacin
con
las
pausas
que
indican. Luego, responde los items del cuestionario de
comprensin
lectora.
para
COMPRENSIN DE LECTURA
1.
Amador
3.
contentarse
por
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
9. Responde la segunda pregunta: En qu consiste tratar a las personas
como personas?
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________