Derecho Procesal Penal Completo
Derecho Procesal Penal Completo
Derecho Procesal Penal Completo
__________________________________________________________________________________
1.
DERECHO PENAL.
CONCEPTO.
Es el conjunto de normas jurdico penales creadas por el Estado para determinar los
delitos, las penas y las medidas de seguridad.
NATURALEZA.
El Derecho Penal es una rama del Derecho Pblico interno, que tiende a proteger
intereses individuales y colectivos; la tarea de penar o imponer una medida de seguridad
es una funcin tpicamente pblica que solo corresponde al Estado como expresin de su
poder interno producto de su soberana, adems de que la comisin de cualquier delito
genera una relacin directa entre el infractor y el Estado que es el nico ente titular del
poder punitivo, en tal sentido se considera que el Derecho Penal sigue siendo de
naturaleza Pblica.
DEFINICIN.
1) Desde el punto de Vista Subjetivo (Ius Puniendi).
Es la facultad de castigar que tiene el Estado como nico ente soberano,
determinando los delitos, sealar, imponer y ejecutar las penas correspondientes o las
medidas de seguridad.
2) Desde el punto de Vista Objetivo. (Ius Poenale).
Es el conjunto de normas jurdico penales que regulan la actividad punitiva del Estado;
determinando en abstracto los delitos, las penas y medidas de seguridad.
1
2.
EL PROCESO PENAL.
CONCEPTO.
Es el conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la
aplicacin judicial del derecho objetivo por medio de la averiguacin de la perpetracin de
3
NATURALEZA JURDICA.
1) Teora de la relacin jurdica: en el proceso se da una relacin de derecho pblico,
entre el juzgado y las partes, en la que cada uno tiene derechos y obligaciones
plenamente establecidos, debiendo darse para su existencia los presupuestos
procesales siguientes:
1. la existencia del rgano jurisdiccional.
2. la participacin de las partes principales.
3. la comisin del delito.
2) Teora de la situacin jurdica: es la que dice que son las partes, las que dan origen,
trmite y conclusin al proceso penal, no teniendo importancia la participacin del
juzgador.
LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL.
3.
DEFINICIN.
MANUEL OSSORIO define dicho instituto as: "La jurisdiccin penal o criminal, es la que
se instruye, tramita y falla en el proceso penal, el suscitado para la averiguacin de los
delitos, la imposicin de las penas o absolucin que corresponda."
Funcin de Enjuiciamiento.
Es la potestad pblica que tienen los tribunales para conocer los procesos
penales y conocer los delitos y las faltas.
Funcin de Declaracin.
Es la facultad concedida por el Estado a los Tribunales competentes para
conocer de los procesos penales y decidirlos mediante la emisin de una
sentencia.
Ejemplo: Declarar en sentencia al seor X como responsable del delito de
robo.
Funcin de Ejecucin.
El Juez ejecuta o hace valer lo que se ha declarado en una sentencia firme.
(Juzgados de Ejecucin).
Consiste en la facultad o potestad que tienen los rganos jurisdiccionales para
hacer que se cumplan las decisiones que se adoptan.
4.
La historia nos ha demostrado que en su trayecto, los pueblos han adquirido y configurado
determinadas formas del proceso penal, las cuales se han adecuado a las circunstancias
econmicas, sociales y polticas de los mismos, de donde han surgido tres sistemas
procesales bsicos, siendo ellos el inquisitivo, el acusatorio y el mixto. En cada uno de ellos
la funcin de acusacin, de defensa y de decisin reviste diversas formas, por la naturaleza
misma de cada sistema procesal. Es esencial el estudio de los sistemas procesales, para
estar en condiciones de comprender en mejor forma el sistema procesal penal imperante en
nuestro pas.
SISTEMA INQUISITIVO.
A este respecto ALBERTO HERRARTE expone: "Este sistema tuvo su origen en Roma y su
denominacin proviene del vocablo INQUISITO. Despus de varios siglos de vigencia y ya en
poca avanzada del imperio, la ACCUSATIO cede su puesto a una nueva forma de
procedimiento conocida como COGNITIO EXTRA ORDINEM, derivada de las nuevas ideas
polticas, de las necesidades de la expansin y de la pasibilidad de los ciudadanos en su
funcin de acusar, motivada por el cambio de costumbres. Este nuevo procedimiento tiene ya
8
En este sistema los magistrados o jueces son permanentes; el juez es el mismo sujeto
que investiga y dirige, acusa y juzga; la acusacin la puede ejercer indistintamente el
procurador o cualquier persona; la denuncia es secreta; es un procedimiento escrito, secreto
y no contradictorio en el que impera con relacin a la valoracin de la prueba el sistema legal
o tasado; finalmente en relacin a las medidas cautelares la prisin preventiva constituye la
regla general.
CARACTERISTICAS:
1) El procedimiento se inicia de oficio, es de naturaleza escrita y secreta, admitindose
incluso para iniciarlo la denuncia annima lo que resuelve la falta de acusador;
2) La justicia penal pierde el carcter de justicia popular, para convertirse en justicia
estatal;
2
SISTEMA ACUSATORIO.
En relacin a este tpico ALBERTO HERRARTE se pronuncia as: "Este sistema es el ms
antiguo y su denominacin proviene del vocablo ACUSATIO. Tuvo sus orgenes en la poca
antigua, en Grecia, y fue mejorado en Roma. En el proceso histrico, el sistema acusatorio es el
que se manifiesta en primer lugar, y as haciendo referencia al procedimiento seguido por los
atenienses, en el que, con las limitaciones debidas a las ideas polticas y sociales de la poca,
encontramos el principio de la acusacin popular mediante el cual, todo ciudadano libre
estaba facultado para ejercer la accin penal de los delitos pblicos ante el Senado o la
Asamblea del Pueblo. El acusador deba ofrecer las pruebas y el imputado poda solicitar un
1
0
El sistema acusatorio puro se encuentra establecido en Inglaterra, pas que desde que lo
instaur, no se ha interrumpido su aplicacin por otra clase de proceso. Es en dicho pas
donde se establece el Gran Jurado. Este sistema es instaurado por los ingleses en los
Estados Unidos de Norteamrica."
En la Enciclopedia Jurdica Bibliogrfica Omeba Gara, hijo, en su tomo XIII, pgina 384 se
seala que: "Los antecedentes histricos del Sistema Acusatorio se remontan al Derecho
romano, especficamente en la poca de Dioclesiano, por el Poder Absorbente del emperador
que hacia las veces de Juez; alcanz su mayor esplendor en la edad media, en donde el delito se
convierte en un pecado y por lo tanto, la confesin del reo adquiere una importancia fundamental;
este sistema fue adoptado rpidamente en la generalidad de pases europeos.
3) Las pruebas son propuestas y aportadas libremente por las partes y la valoracin la
efecta el juzgador de acuerdo al principio de libre valoracin de la prueba conocido como
sana crtica;
4) Las funciones procesales fundamentales estn separadas: El juez nicamente es el
mediador durante el proceso penal, ya que se limita a presidir y encara los debates.
Este sistema se caracteriza por las mximas siguientes: "El juez no puede proceder ms
que a instancia de parte", "el juez no debe conocer ms de lo que pidan las partes",
"No hay juez sin actos", "El juez debe juzgar segn lo alegado y probado por las
partes". Este sistema ha sido adoptado por muchos pases Europeos, en Estados Unidos de
Amrica, Puerto Rico y Mxico (slo para asuntos federales), para su efectividad se requiere
un buen equilibrio no slo cultural sino social y poltico, ya que su desarrollo y eficacia en una
sociedad dependen en gran medida de que se cumpla con el valor "justicia".
SISTEMA MIXTO.
Tratando de encontrar un proceso adecuado e intermedio entre los sistemas procesales
anteriormente citados, donde se mantuviera la secretividad en aquellas diligencias en que
dicha exigencia fuera indispensable, y la publicidad al recibir la prueba y presentar los
alegatos, se ensayaron frmulas procedmentales que mezclaron lo secreto y lo escrito del
sistema inquisitivo y lo pblico y oral del sistema acusatorio. En este sentido, fueron los
franceses quienes encontraron el proceso adecuado; y de ah que, en la actualidad, ya son
varios los pases que aplican frmulas idnticas a las de los franceses; tales son los casos de
Costa Rica y Argentina.
CARLOS CASTELLANOS al respecto de dicho tpico expone: "El sistema mixto ha
nacido de una aspiracin, o mejor dicho, de una necesidad: Esta es la de conciliar hasta donde
12
CARACTERISTICAS:
1) Es una combinacin del sistema inquisitivo que aporta la fase de instruccin y del
sistema acusatorio, que aporta la fase del juicio denominada tambin debate, plenario o
decisiva;
2) Su principal objetivo es equilibrar los intereses del individuo con los intereses de la
sociedad;
3) En la etapa de instruccin predomina la secretividad, la brevedad o sumario, la
investigacin sin contradictorio. En la fase del juicio por su parte, predomina la oralidad, la
publicidad, la inmediacin y la economa procesal;
4) La prueba es de libre valoracin por el juzgador, lo que se conoce como sana
crtica, o lo que el actual Cdigo Procesal Penal denomina Sana Crtica razonada;
5) El tribunal no interviene en la instruccin del proceso y puede ser unipersonal
(juzgado) o colegiado (Tribunal).
MARICONDE VELEZ, citado en la Enciclopedia Jurdica Bibliogrfica Omeba Gara,
hijo,(Tomo XIII, pgina 384) seala que: "El juicio oral, pblico, contradictorio, continuo, se
presenta como el mecanismo ms prctico para lograr la reproduccin lgica del hecho
delictuoso; como el ms eficiente para descubrir la verdad; como el ms idneo para que el
Juez forme su correcto y maduro convencimiento, como el ms capaz de excluir el arbitrio
14
5.
15
al
debido
proceso
defensa
en
juicio,
adems
que
DESJUDICIALIZACION:
La desjudicializacin es un medio para expulsar la estructura burocrtica de los tribunales
de justicia y as resolver rpidamente y de manera sencilla ciertos casos penales,
destinando el proceso penal ordinario a delitos graves ya que no tiene sentido agotar
todas las fases del juzgamiento en asuntos de menor impacto social o en los que la
reestructuracin de la paz social, as como la defensa contra el delito, puede darse por
medios ms rpidos y oportunos si el MP y el juez competente consideran realmente que
el procesado es capaz de enmendar su conducta de manera que la sociedad no sea
afectada nuevamente por la comisin de otro delito, pudiendo solicitar y aplicar medidas
de desjudicializacin dejando al imputado en libertad simple o bajo caucin econmica.
Este principio permite que los asuntos de menor importancia puedan ser tratados de
manera sencilla y rpida, y es resultado de la teora de la tipicidad relevante, que obliga al
estado a perseguir (prioritariamente) los hechos delictivos que producen impacto social,
teora que naci por el replanteamiento de las teoras del derecho penal sustantivo
referentes a los delitos pblicos, ya que materialmente es imposible atender todos los
casos por igual y es necesario priorizar.
Facilita el acceso a la justicia, simplifica y expedita los casos sencillos. Busca estimular la
aceptacin de los hechos por parte del imputado, el pago de las responsabilidades civiles
a cambio de beneficios procesales, de tal manera que la finalidad del proceso no solo
busca imponer mecnicamente una pena, sino solucionar el conflicto tanto social como
individual que ocasiona la comisin de un delito.
El cdigo procesal penal establece 4 presupuestos en los que es posible aplicar este
principio:
1) criterio de oportunidad.
2) conversin.
3) suspensin condicional de la persecucin penal.
4) procedimiento abreviado.
a) CRITERIO DE OPORTUNIDAD:
CONCEPTO: Es la facultad que tiene el MP, bajo el control del juez, de no ejercer la
accin penal debido a la escasa trascendencia social del delito o mnima afectacin del
25
MODIFICACIN
INTRODUCCION
DE
LOS
MEDIOS
DE
IMPUGNACIN.
Las impugnaciones son los medios procesales establecidos para revisar y controlar los fallos
judiciales. Para que procedan se requiere como presupuestos generales: ser agraviado y
expresar los motivos de la afectacin, ser parte legtimamente constituida o afectada por la
sentencia, cumplir con los requisitos de forma establecidos e interponerlos dentro del plazo
legal.
Dentro de los aspectos innovadores que presenta el nuevo CPP encontramos: a) La
supresin de instancias y recursos; b) tendencia a concentrar recursos (nulidad-apelacin); c)
garanta de inmediacin; d) implementacin de los tribunales colegiados de sentencia; e)
eliminacin de la consulta; f) apelacin especial de los autos y sentencias dictadas por el
Tribunal de Sentencia, recurso que deja intactos los hechos; G) la apelacin de los fallos de
los jueces de primera instancia que permite la revisin de hechos y derecho especificados
por el recurrente.
Tambin es innovador en cuanto el art. 422 del CPP al establecer la prohibicin de reformatio
in peius con lo que, cuando la resolucin slo haya sido recurrida por el acusado o por otro
en su favor, no podr ser modificada en su perjuicio, salvo en lo que se refiere a la
indemnizacin civil de daos y perjuicios.
3
3
3
5
6.
Son los valores y los postulados esenciales que guan el proceso penal y determinan su
manera de ser como instrumento para realizar el derecho del Estado a imponer las
consecuencias jurdicas derivadas de los actos humanos tipificados en la ley como delitos o
faltas. Son tambin criterios orientadores de los sujetos procesales y constituyen elementos
valiosos de interpretacin, facilitan la comprensin del espritu y los propsitos de la
jurisdiccin penal. Por sus caractersticas estos pueden dividirse en generales y especiales
(NOTA: este numeral desarrolla los generales y el prximo numeral del temario desarrolla los
especiales) .
PRINCIPIOS GENERALES:
El proceso es el mtodo lgico y ordenado creado por la civilizacin para conducir a una
decisin judicial justa y restablecer por tal medio la paz y el orden jurdico, su objetivo es
redefinir conflictos, lo que debe entenderse como la reproduccin ms objetiva de lo
sucedido, de la aportacin y valoracin de datos, de la discusin del significado de los
hechos. Para que pueda existir un proceso judicial es necesario que se cumplan ciertos
postulados, principios de carcter universal generalmente consagrados en las Constituciones
Polticas y en el Derecho Internacional.
El CPP no slo crea y permite mejores condiciones para el cumplimiento de tales postulados
sino introduce los logros alcanzados por otras legislaciones en materia procesal y viabiliza
los compromisos adquiridos por Guatemala en tratados internacionales.
Todo proceso responde a objetivos y se enmarca dentro de ciertos fines y propsitos
comunes a una sociedad.
3
7
PRINCIPIO DE EQUILIBRIO
Protege las garantas individuales y sociales consagradas en el derecho moderno
paralelamente a la agilizacin, y persecucin y sancin de la delincuencia y con igual
importancia se mejora y asegura el respeto de los derechos humanos y la dignidad del
procesado, EQUILIBRANDO el inters social con el individual.
3
8
PRINCIPIO DE CONCORDIA
Las dos atribuciones esenciales de los jueces son las siguientes: a) definir mediante la
sentencia situaciones sometidas a su conocimiento; y b) contribuir a la armona social
mediante la conciliacin o avenimiento de las partes en los casos que la ley lo permite.
Tradicionalmente en el derecho penal la conciliacin entre las partes solo era posible en los
delitos de accin privada, pero por las exigencias modernas se ha llevado esta consideracin
a los delitos de median, poca o ninguna incidencia social, atendiendo a la falta de
peligrosidad del delincuente as como a la naturaleza poco daina del delito para que a
travs del avenimiento de las partes se satisfaga el inters pblico, se resuelvan conflictos
penales y se proteja a las vctimas.
En virtud de este principio el fiscal puede renunciar al ejercicio de la accin penal en delitos
sancionados hasta por dos aos de prisin y delitos culposos, siempre que exista una justa
transaccin entre las partes y por su lado el juez, si las partes se avienen, puede suspender
condicionalmente el proceso penal. En los delitos privados y pblicos que se conviertan en
privados debe obligatoriamente agotarse antes del debate una fase de conciliacin.
Es una figura intermedia en un compromiso arbitral, un contrato de transaccin y una
conciliacin judicial tradicional que procede en tres fases:
1) Avenimiento de las partes con la intervencin del Ministerio Pblico o del Juez.
2) Renuncia de la accin pblica por parte del rgano representativo de los intereses
sociales.
3) Homologacin de la renuncia de la accin penal ante juez.
4
0
PRINCIPIO DE EFICACIA:
Este principio busca diferenciar el inters del Estado, de la sociedad y de los particulares en
las distintas clases de delitos, ya que no es lo mismo un crimen que la afectacin leve de un
bien jurdico tutelado. Muchos delitos pblicos no lesionan a la sociedad creando un excesivo
trabajo a los tribunales de justicia que incide en la falta de la debida atencin en todos los
asuntos.
Lo anterior hace necesario fijar las siguientes prioridades:
A LOS FISCALES: a. Darle preferencia a la investigacin y acusacin de los delitos
graves; b) Impulsar medidas de desjudicializacin cuando procedan.
A LOS JUECES: a. resolver los casos menos graves mediante mecanismos abreviados; b)
PRINCIPIO DE CELERIDAD:
Los tratados y acuerdos internacionales ratificados por Guatemala establecen que las
acciones procsales deben practicarse inmediatamente, lo cual se refuerza con lo contenido
en la Constitucin que establece el mximo de tiempo en que una persona detenida puede
ser presentada a la autoridad judicial y sta indagarlo y resolver su situacin jurdica.
Los procedimientos establecidos en el Decreto 51-92 impulsan el cumplimiento rpido de las
actuaciones procesales, agilizan el trabajo y buscan el ahorro de tiempo y esfuerzo, y
partiendo que segn el artculo 268 inciso 3. Del CPP establece que la prisin provisional
por regla general no puede exceder de un ao, nos encontramos con que el nuevo proceso
penal esta diseado para durar en la mayora de casos menos de ese plazo.
PRINCIPIO DE SENCILLEZ.
La significacin del Proceso Penal, es de tanta trascendencia, que las formas procesales
deben ser simples y sencillas, para expeditar los fines del mismo (art. 5 CPP) al tiempo que
paralelamente se asegura la defensa. En tal virtud los jueces deben evitar el formalismo.
No obstante lo anterior los actos procesales penales han de observar ciertas formas y
condiciones mnimas previstas, pero su inobservancia o los defectos pueden ser subsanados
de oficio o a solicitud de parte en los siguientes casos: aceptacin tcita o falta de protesto,
realizacin del acto omitido o renovacin del acto.
Los defectos que impliquen inobservancia de las formas que la ley establece provocan la
invalidez del acto, debindose renovar el acto en que se origin la inobservancia y no se
puede retrotraer el proceso a fases ya precluidas.
4
2
DEBIDO PROCESO.
El Estado no puede ejercitar su derecho a la represin ms que en la forma procesal y ante
rganos jurisdiccionales establecidos en ley.
Este principio obedece a la apertura democrtica en Guatemala a partir de 1985, ya que
hasta entonces el derecho penal se usaba para encubrir abusos de poder cuando el derecho
penal es un instrumento al servicio de los derechos de las personas y debe realizarse a
travs de un juicio limpio, as juzgar y penar solo es posible si el hecho que motiva el proceso
observa las siguientes condiciones:
Que el hecho, motivo del proceso est tipificado en la Ley anterior como delito o falta.
1) Que se instruya un proceso seguido con las formas previas y propias fijadas y con
observancia de las garantas de defensa (Art. 1y 2 CPP, art. 17 Constitucin, art 11
Declaracin Universal de los Derechos del hombre (DUDH), art. 1 Cdigo Penal).
2) Que ese juicio se siga ante el tribunal competente y jueces imparciales (art. 4CPP y 12
Constitucin).
4)
Que se trate al procesado como inocente hasta que una sentencia firme declare lo
DEFENSA:
Este principio se encuentra consagrado en el artculo 12 de nuestra Constitucin y consiste en
que nadie podr ser condenado ni privado de sus derechos sin antes haber sido citado, odo y
vencido en un proceso judicial, y el Cdigo Procesal Penal lo desarrolla debidamente, ya que el
procesado tiene desde la primera actuacin judicial hasta la eventual condena una serie de
facultades y deberes que le permiten conocer todas las actuaciones judiciales y contar con
defensa tcnica, a excepcin de dos casos: la ley de narcoactividad que permite reserva de
actuaciones en las fases de investigacin y preparatoria, y el art. 314 del CPP que
4
3
REPARACIN CIVIL .
El derecho procesal penal moderno establece los mecanismos que permiten en el mismo
proceso, la reparacin de los daos y perjuicios provocados al agraviado por el hecho
criminal.
Este principio busca que los daos civiles provocados por la comisin de un delito sean
reparados al agraviado. la reparacin civil ya se analiz en el tema anterior.
7.
PRINCIPIOS
ESPECIALES
DEL
PROCESO
PENAL GUATEMALTECO.
OFICIALIDAD:
Este principio nace derivado de que en el proceso penal anterior no haba divisin de roles
entre el investigar y juzgar, ya que ambos aspectos le correspondan al juez retardando de
gran manera los procesos y provocaba la imparcialidad procesal al ser el juez el que
investigaba, acusaba y a la vez condenaba.
Lo anterior cre la necesidad de dividir las funciones como forma de especializar y tecnificar
las actividades procesales, de evitar la imparcialidad y e garantizar una investigacin criminal
dedicada, correcta, firme completa y exhaustiva y llev al derecho procesal penal a
establecer este principio que obliga al Ministerio Pblico a realizar o promover la pesquisa
objetiva de hechos criminales y a impulsar la persecucin penal.
4
6
PRINCIPIO DE CONTRADICCIN.
Para Asegurar la imparcialidad del juzgador es necesario permitir a las partes impulsar el
proceso bajo la direccin del juez, facilitando la intervencin de las partes mediante la
oralidad como forma de comunicacin procesal, permitiendo al imputado hacer valer sus
derechos en libertad y ser presunto inocente hasta la pronunciacin de la sentencia pasada
por cosa juzgada El contradictorio empieza despus de agotada la fase de investigacin y la
intermedia, que precisamente se orientan a determinar si procede o no la apertura del
debate; por tal razn las dos primeras etapas procesales no generan materia para
fundamentar la decisin del tribunal. La sentencia, entonces, depende de la valoracin que
tribunal de sentencia respectivo haga sobre lo hecho y dicho en su presencia durante el
debate. Lo anterior sin perjuicio que desde el momento de ser aprehendido el sindicado tiene
medios que le permitan hacer valer sus derechos. En virtud de este principio el proceso penal
se convierte en una contienda entre las partes, aunque no existe igualdad de medios si hay
un equilibrio entre derechos y deberes ya que en virtud de este principio se busca llevar al
Tribunal de Sentencia los elementos sobre los que ha de basar el fallo.
4
7
ORALIDAD
La oralidad significa fundamentalmente un medio de comunicacin: la utilizacin de la
palabra hablada, no escrita, como medio de comunicacin entre las partes y el juez, como
medio de expresin de los diferentes rganos de la prueba.
Este principio se refiere al debate, debido a que la experiencia ha demostrado que la
escritura provoca que los jueces juzguen escritos y actuaciones documentadas que no
reflejan la realidad, adems al ser oral el debate, el juez presta toda la atencin del caso al
proceso, adems de hacer ms rpida la fase ms importante del proceso: el debate.
La escritura permite aplazar el estudio para otra oportunidad, la oralidad exige
inmediacin. La oralidad tiene como excepcin la prueba anticipada (art. 348 CPP).
CONCENTRACIN.
El juicio propiamente dicho ocurre en el debate, pues las etapas anteriores persiguen
esencialmente reunir elementos que permitan la acusacin por el MP y dictar medidas para
asegurar la presencia del inculpado, la continuidad y las resultas del proceso.
Para que las pruebas, argumentaciones y rplicas de acusacin y defensa no sean
descontextualizadas y facilitar su comprensin y percepcin por el tribunal, todos estos actos
han de realizarse en una misma audiencia, con marcos de interrupcin y suspensin
limitados, lo que permite al juzgador una visin concentrada capaz de proporcionar
elementos para fundar y razonar su decisin.
Concentrar es reunir en un solo acto. En virtud de este principio el debate se realiza de
manera continua y secuencial en una sola audiencia o en una serie de audiencias
consecutivas que no podrn interrumpirse sino excepcionalmente.
Este principio permite que la prueba ingrese al procedimiento en el menor tiempo posible.
Las declaraciones de las partes y todos los medios de prueba son reunidos en una misma
oportunidad: el debate en el que se practica, observa y escuchan las exposiciones, por lo que
quienes participan en una audiencia pblica pueden conocer, apreciar y controlar de mejor
manera el hecho delictivo que motiva el proceso.
4
8
INMEDIACIN:
Implica la mxima relacin, el ms estrecho contacto y la ms ntima comunicacin entre el
juez, las partes, y los rganos de prueba. Permite recoger directamente hechos, elementos y
evidencias que dan mayor objetividad y eficiencia a la administracin de justicia.
La importancia mxima de este principio es la relacin del juez con la prueba ya que se
realiza en su presencia, llevndolo a un convencimiento muy diferente a que si se basa
nicamente en actas y escritos judiciales, y a su vez lo hace participar en el diligenciamiento
de la prueba no como mero espectador, sino como elemento activo y directo en la relacin
procesal.
La presencia de los jueces implica el desarrollo de ciertas cualidades de observacin,
receptividad, reflexin y anlisis.
Durante el juicio oral deben estar presentes todas las partes siendo la condicin bsica para
que pueda realizarse.
PUBLICIDAD.
Por regla general toda actuacin judicial debe ser pblica. Pero es natural que sea
esencialmente la fase de juicio oral la que interesa a la sociedad, pues la fase preparatoria e
intermedia, buscan esencialmente fundar acusacin del MP, por lo que en stas la publicidad
slo interesa a las partes.
La publicidad del Debate puede limitarse total o parcialmente cuando pueda afectar
directamente el pudor, la vida, la integridad de las personas o lesione la seguridad del estado
o el orden pblico, etc.
Pueden encontrase dos clases de publicidad: una para las partes y otra para el pblico en
general.
El Artculo 14 de la Constitucin, establece que el detenido, el ofendido, el MP y los
abogados designados por los interesados, en forma verbal o escrita, tienen derecho a
conocer personalmente, todas las actuaciones documentos y diligencias penales, sin reserva
alguna y en forma inmediata. De igual manera la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos seala que toda persona tiene derecho a que se le comunique en forma previa y
detallada de la acusacin que se le formula y el proceso penal debe ser pblico para los
49
DOBLE INSTANCIA:
La Constitucin de la Repblica de Guatemala, determina que en ningn proceso habr ms
de dos instancias.
El Cdigo Procesal Penal introduce nuevas formas de los medios de impugnacin en el
sentido que si una resolucin es impugnada slo por el imputado, o por otro a su favor no
podr ser modificada en perjuicio del imputado (art. 422 CPP).
El sistema acusatorio y la forma del debate pblico, caracterizado por los principios de
concentracin y de inmediacin, exige la nica instancia, por lo que al tribunal de alzada slo
le corresponde controlar la aplicacin de la ley sustantiva y procesal, concretndose a la
revisin de los presupuestos o fundamentos de la parte dispositiva de la sentencia.
Las caractersticas del sistema acusatorio implementado en la nueva legislacin procesal
penal, modifican las formas tradicionales de apelacin, ya que los tribunales de segunda
instancia no tienen potestad para corregir ex -novo la valoracin de los hechos realizada por
el tribunal de sentencia.
En el CPP encontramos los siguientes recursos y remedios procesales:
3. Queja por denegacin de justicia (art. 179 CPP).
4. Rectificacin (art. 180 CPP).
5. Renovacin (art. 284 CPP).
6. Reposicin (art. 402 y 403 del CPP).
7. Apelacin genrica (art. 404 al 411 del CPP).
8. Queja por negacin de recurso (Art. 412 414 CPP).
9. Apelacin especial (art. 415 al 436 del CPP).
10. Casacin (art. 437 al 452 del CPP).
11. Revisin Art. 453 al 463 del CPP).
5
1
COSA JUZGADA:
Los procesos penales no pueden ser interminables y deben dar seguridad a las partes y a la
sociedad y certeza a la actividad jurisdiccional, ya que cuando el litigio ha concluido no podr
abrirse de nuevo el debate.
Lo anterior se obtiene mediante el principio de la Cosa Juzgada, es decir que una vez
agotados todos los recursos que la ley otorga a las partes o no usados en tiempo los
mismos, quedar firme la sentencia y deber de ejecutarse, y en consecuencia se ordenar
cerrar el caso y no abrirse ms.
Lo anterior tiene como nica excepcin el recurso de revisin, de acuerdo a los supuestos
establecidos en el artculo 455 del CPP.
8.
DEBATE ORAL.
DEFINICIN:
GARANTAS CONSTITUCIONALES
La CC seala que el mero reconocimiento de los derechos humanos no pasara de ser un
enunciado de nobles aspiraciones, si no se provee al mismo tiempo de las garantas
jurisdiccionales que aseguren su vigencia, de donde la defensa de los derechos se erige
como postulado bsico de un Estado Constitucional de Derecho, con rango de derecho
fundamental inherente a la persona (sentencia 28-6-1998 Gaceta VIII pgina 234), y es as
como el debate penal debe responder a las garantas plasmadas en la Constitucin como:
- El hecho que el debate es una fase del proceso penal guatemalteco con ciertas
formalidades y deber efectuarse ante un tribunal de sentencia preestablecido en
cumplimiento al art. 12 de la Constitucin;
1-
Que dentro del Debate Penal se cumpla con el artculo 370 del CPP en concordancia
205 de la Constitucin.
3-
2-
contraria o su abogado;
3-
4-
5-
6-
(Ver Art. 198, 200, 201 LOJ, art. 358 CPP, 15, 19, 24 y 28 Cdigo de tica profesional).
INTERROGATORIO.
El interrogatorio se forma y surge en la conclusin de la pregunta con la consiguiente
respuesta. En el anlisis de ese choque en la satisfaccin lgica con que se produzca y que
va formando la conviccin en el que interroga, lo mismo que en el juzgador. En su acepcin
lingstica con sentido forense, es la serie de preguntas que se formulan, y el acto en que
aquellas se desarrollan. Es la parte articulada de preguntas y respuestas en su caso.
La materia del Interrogatorio es todo el material relativo a los hechos controvertidos, que se
vayan recogiendo en el proceso y que guarden relacin con el delito que se persigue.
54
EL CONTRAINTERROGATORIO.
Es el que realizan las partes que no hicieron el interrogatorio directo o principal. Como regla
bsica, el contrainterrogatorio debe limitarse al contenido de la declaracin principal y a
cuestiones que sirvan para evaluar la credibilidad del testigo. Evidentemente, el Tribunal
podra autorizar que durante este perodo el testigo responda a preguntas de la parte
adversa como si se tratara de un interrogatorio directo. Ello depende de la naturaleza y
pertinencia de la materia que as se desea examinar, es decir, sobre el inters que esos
elementos tengan para la solucin del caso.
La facultad de contrainterrogar, no se menciona como tal en el CPP (art. 378 CPP) sino como
el interrogatorio que hace la parte adversa. Esta facultad, adems de estar mencionada en el
CPP, hace parte del derecho de defensa y del debido proceso y no puede limitarse de
manera alguna.
Objetivo del Contrainterrogatorio: Cuando no se puede aprovechar el contrainterrogatorio
para reforzar nuestra tesis con el testigo de la parte adversa el objetivo debe ser,
esencialmente, reducir la credibilidad del testigo, o en caso de que ello fuere imposible o
inconveniente, disminuir la fuerza y valor probatorio de su testimonio. Sin embargo, el
contrainterrogatorio, no es una etapa obligatoria.
5
5
LA DISCUSIN FINAL.
Al concluir el perodo de recepcin de prueba, cada abogado toma la palabra para exponer
sus argumentaciones. El objetivo principal de esta etapa es persuadir y convencer a los
miembros del tribunal que las pretensiones son irrefutables porque, apoyadas en la prueba,
reflejan mejor la verdad jurdica que les permite condenar o absolver al acusado, segn sea
el caso.
Tanto para argumentar con seguridad y confianza como para tener mayores posibilidades de
persuasin, es indispensable una planificacin previa. Aunque el plan debe ser flexible y
permitir su modificacin y aceptacin durante el debate. El plan debe contener, como en la
mayora de exposiciones: Introduccin que incluye un resumen de los aspectos en que
apoya su tesis-, exposicin y resumen de las cuestiones en el litigio y la argumentacin
propiamente dicha anlisis de la prueba que corrobora la hiptesis realizada. Deben
preverse, de igual manera, los argumentos para la rplica a fin de refutar los de la parte
adversa.
El art. 64 de la LOJ estipula que en todas las vistas de los tribunales, las partes y sus
abogados podrn alegar de palabra.
Terminada la recepcin de las pruebas, el Presidente conceder sucesivamente al MP, al
querellante, al actor civil, a los defensores del acusado, y a los abogados del tercero
civilmente demandado, para que en ese orden emitan sus conclusiones.
Las partes civiles limitarn su exposicin a los puntos concernientes a la responsabilidad
civil. En ese momento, el actor civil deber concluir, fijando su pretensin para la sentencia,
inclusive, en su caso, el importe de la indemnizacin.
Sin embargo, podr dejar la estimacin del importe indemnizatorio para el procedimiento de
ejecucin de sentencia. Si intervinieren dos representantes del MP o dos por alguna de las
partes, se pondrn de acuerdo sobre cual de ellos har uso de la palabra.
5
7
9.
LA INVESTIGACIN.
EL MINISTERIO PBLICO COMO RGANO INVESTIGADOR:
El Ministerio Pblico es el encargado del ejercicio de la accin penal y de la investigacin,
que es la preparacin de la accin. De conformidad a lo dispuesto en el artculo 309 del
CPP., el Ministerio Pblico actuar en esta etapa a travs de sus fiscales de distrito, fiscales
de seccin, agentes fiscales y auxiliares fiscales de cualquier categora previstos en la ley,
quienes podrn asistir sin limitacin alguna a los actos jurisdiccionales relacionados con la
investigacin a su cargo as como a diligencias de cualquier naturaleza que tiendan a la
averiguacin de la verdad, estando obligadas todas las autoridades o empleados pblicos a
facilitarles la realizacin de sus funciones. Tiene como auxiliares en la investigacin a los
funcionarios y agentes de la Polica Nacional Civil, quienes estn subordinados a los fiscales
y deben ejecutar sus rdenes.
En su actividad investigadora, el fiscal deber practicar todas las diligencias pertinentes y
tiles, para:
1. Determinar la existencia del hecho con las circunstancias de importancia para la
ley penal: El fiscal tendr que investigar la existencia del hecho, el lugar, el tiempo,
etc Las circunstancias en las que ocurrieron los hechos tambin pueden ser
relevante para la tipificacin o la apreciacin de circunstancias eximentes, atenuantes
o agravantes. A la hora de determinar que hechos son relevantes, ser necesario
recurrir a la ley penal. Por ejemplo, ser necesario determinar si una persona entr en
una vivienda o no a la hora de tipificar un allanamiento de morada.
2. Comprobar que personas intervinieron y de que forma lo hicieron (36 y 37 CP).
Asimismo investigar las circunstancias personales de cada uno que sirvan para
5
8
Pericia balstica.
Pericia biolgica.
Qumicas.
Examen grafotcnico.
5. Recoleccin de testimonios.
Es muy importante que el fiscal cite a las personas que puedan haber presenciado el hecho o
puedan tener alguna informacin relevante sobre el mismo. En algunos casos, ser el mismo
fiscal quien salga a buscar a los testigos. Hay que procurar or a todas las personas que, de
las declaraciones de otros testigos, sea factible pensar que tienen informacin relevante.
6. Careos (art. 250 y siguiente del CPP).
Se practicar cuando existan declaraciones contradictorias, entre testigos entre s, entre
coimputados o entre estos y los testigos.
7. Identificacin de cadveres (art.196 CPP).
En aquellos casos en los que habiendo una muerte sospechosa de criminalidad, se ignore
quin es el occiso, se deber buscar la identificacin a travs de testigos, impresiones
digitales, cotejo dactiloscpico o expresin del cadver al pblico.
8. Reconocimiento (art.194, 246 y 247).
Es importante realizar reconocimientos en fila de personas, en aquellos casos en los que el
testigo no conoca al imputado, antes de los hechos. En algunas ocasiones se podr realizar
sobre otro testigo. El fiscal ha de ser muy cuidadoso que la prueba se realice con las
formalidades de ley.
9. Reconstruccin de los hechos (art.380).
Este medio de prueba es de gran utilidad para confirmar las distintas hiptesis planteadas. A
lo largo de la investigacin, el fiscal podr requerir esta diligencia, cuidando que se produzca
en la forma prevista en la ley.
6
2
PROCEDIMIENTO PREPARATORIO.
La otra gran diferencia con respecto al sistema anterior es el objetivo de la etapa de
preparatoria. En los sistemas de corte inquisitivo la etapa instructora tiene como meta
recoger y practicar todos los medios probatorios con el fin de que el juez, en base a los
elementos de prueba que se hubiesen reunido en el expediente, dictase la sentencia. Sin
embargo, en la etapa preparatoria del Cdigo actual la investigacin tiene como fin
fundamental la acusacin del Ministerio Pblico. Por ello, el expediente ha perdido la
importancia que antiguamente tena por cuanto exceptuando los casos de prueba anticipada,
el material reunido durante la investigacin no va a poder fundamentar la sentencia. Este
material tendr que ser introducido en el debate para all ser sometido a discusin por las
partes. El Tribunal de Sentencia tendr que basarse en lo practicado en la sala y no en el
montn de papel acumulado en la investigacin.
El procedimiento preparatorio es la fase inicial del proceso penal. Cuando los fiscales
o la polica tienen noticia de un hecho delictivo, generalmente reciben una informacin muy
limitada. Obviamente, an cuando hubiese un imputado conocido y presente, no sera
posible juzgarlo por faltar demasiados elementos. Por ello y por la exigencia de averiguar la
verdad como uno de los fines del procedimiento, se hace necesario una investigacin.
ETAPA PREPARATORIA.
Es la etapa inicial del proceso penal en la que el Ministerio Pblico debe practicar la
investigacin, recabando los medios de conviccin pertinentes para esclarecer si un hecho
se cometi, si ste es delictivo y, en su caso, quin particip en su comisin, para, en su
oportunidad, formular su requerimiento ante el juez contralor de la investigacin y obtener de
ste una decisin.
6
3
requerir
informacin
instituciones
bancarias,
allanamientos,
3) Previa audiencia, decidir si el Ministerio Pblico debe practicar algunas diligencias que
le han sido solicitadas por los sujetos procesales (Artculo 116 y 315 CPP).
4) Controlar los plazos de la investigacin. Quizs la funcin ms importante por estar en
juego la libertad de los detenidos.
La ley seala dos plazos para que se realice esa investigacin:
1 De tres meses cuando se ha dictado auto de prisin preventiva, que se cuenta a partir de
la fecha de dicho auto (primer prrafo del artculo 324 bis).
1 De seis meses, cuando se ha dictado auto de medida de coercin distinta de la prisin
preventiva. Este plazo se cuenta a partir de la fecha del auto de procesamiento
(penltimo prrafo del artculo 324 bis).
Ambos son plazos mximos, pero no hay impedimento para que el Ministerio Pblico,
si considera agotada la investigacin, formule su acto conclusivo.
Problemas que se han presentado:
1)
6
7
6
9
PROCEDIMIENTO PREPARATORIO
SUJETO
Juez Defensor
Fiscal
CONTR
CONTR
Decide
sobre el
OBJETIVO
DETERMINANTES SI HAY
FUNDAMENTO
PARA EL PLANTEO DE ACUSACIN
Policia
AUXILIAR
MP
Ejerce la
Persecucin
Penal
Exigencias
Del delito
investiga
ejercicio
de
la
accin.
*
Decide sobre
medidas de
coercin
*
practica la
prueba
anticipada.
*
control sobre la
I
n
s
p
e
Or
den
ar a
PN
ACTIVIDAD
Autores y
participantes
Dao
causado
c
ci
EC
s
c
e
n
a
d Dir
el igir
cr
i inv
m esti
e gac
n ion
In
ca
ut
ac
i
n
se
c
u
es
tr
o
D
ec
lar
ac
i
n
c
a
r
e
o
s
R
ec
on
str
uc
ci
n
I
m
pu
ta
do
de
he
ch
os
.
Pr
ac
tic
as
pe
ric
ia
s
R
ec
ol
ec
ci
T
nes
ti
m
o
ni
os
Ide
ntif
ica
ci
n
Ca
dv
ere
s
ETAPA INTERMEDIA.
OBJETIVO:
En un proceso penal democrtico, la etapa principal es el debate o juicio, donde todas las
partes discuten la imputacin en un nico acto, continuo y pblico. Ahora bien, el mismo
hecho del debate provoca un perjuicio para el acusado: Adems de que posiblemente
haya pagado un abogado para que lo represente, la exposicin al pblico ya implica un
deterioro en su posicin o reconocimiento social de su comunidad.
Es obligacin del Estado, a travs del Ministerio Pblico, la preparacin de la
imputacin, que se concentra en la realizacin de una investigacin acerca de hechos y la
participacin del imputado, con el objeto de determinar si existe fundamento para
provocar su enjuiciamiento pblico. Esta preparacin de la imputacin es la etapa
preparatoria del proceso penal o instruccin, que concluye con la peticin del Ministerio
Pblico solicitando la acusacin, el sobreseimiento o la clausura.
72
las
responsabilidades
penales,
civiles
administrativas
que
correspondan.
6. En las audiencias las partes podrn hacer valer sus pretensiones de conformidad con
los artculos 336, 337, 338 y 339 del Cdigo Procesal Penal. El querellante
adhesivo o quien pretenda querellarse deber comunicar por escrito antes de la
celebracin de la audiencia su deseo de ser admitidos como tal (art. 340).
7. Al concluir la audiencia oral el juez deber dictar la resolucin que corresponda al
caso (art. 341, 345 quter). nicamente en el caso de que se hubiere discutido la
formulacin de la acusacin y siempre que por la complejidad del asunto no se
pudiere dictar inmediatamente la resolucin, el juez podr diferirlo por veinticuatro
horas para emitir la resolucin, y en el acto citar a las partes. Esta facultad debe
entenderse como excepcional y el juez debe fundamentar la complejidad del
asunto para posponer la decisin.
Los fiscales en esta fase debern controlar que los plazos establecidos se cumplan
y en caso de no ser as, plantear la queja del artculo 179 CPP.
7
4
7
8
Sobreseimiento
(art.328)
Clausura
(art.331)
Acusasin
(art.332 bis)
1
2
Audiencia
(entre 10 y 15 das)
Audiencia
(entre 5 y 10 das)
Suspensin
Clausura
Condiciona
Provisional
Crit
oportunidad
Admisin
acusacin y
Orden de
Acusacin
7 dias
No se admite
apertura a jucio
archiv
Sobreseimie
nto
sobreseimiento
Se
plantea
clausur
No se plantea
7
9
LA PERSECUCION PENAL.
10.
PREJUDICIALIDAD.
La cuestin de prejudicialidad es uno de los obstculos que tiene lugar cuando previo a
continuarse con la persecucin penal, debe entrarse a conocer de la cuestin prejudicial
otro juez o solventarse diferente situacin. Se puede afirmar que cuando la persecucin penal
depende del juzgamiento de una cuestin de prejudicialidad, ste debe ser promovido y
perseguido por el Ministerio Pblico, pero cuando dicha institucin no est legitimada para
impulsar la cuestin prejudicial, notificar sobre su existencia a la persona que si lo est y le
requerir, a su vez, informacin sobre la promocin del proceso y su desarrollo.
Como ejemplo de este hecho podemos plantear el caso de que se tramite judicialmente un
hurto: se acusa a X de que le hurt a Y un automvil, pero resulta que previo, X le vendi
dicho automvil a Y quien no lo pag, caso que figura en un tribunal, entonces, se deber de
probar primero la propiedad del vehculo previo a decretar algo acerca del supuesto hurto.
Cuando existiere una cuestin prejudicial, podr ser planteada ante el tribunal de
sentencia por cualquiera de las partes, ya sea en forma escrita u oralmente en el debate,
pero si ocurriere durante el procedimiento preparatorio, ser a cargo del Ministerio Pblico,
quien la plantear ante el Juez de Primera Instancia encargado de controlar la investigacin.
El tribunal de sentencia ante el que se promueva, tramitar la cuestin prejudicial en forma
de incidente, para no interrumpir el procedimiento y suspender ste si acepta su existencia
hasta que sea resuelta por el juez de primera instancia, y si la rechazare mandar a
continuar el procedimiento. Si el imputado estuviere detenido se ordenar su inmediata
libertad.
80
ANTEJUICIO.
Otro de los obstculos a la persecucin penal, lo constituye el antejuicio.
MANUEL OSSORIO, define al antejuicio como: "El trmite previo, para garanta de jueces y
magistrados, y contra litigantes despechados o ciudadanos por dems compulsivos, a
proceder criminalmente contra tales funcionarios judiciales por razn de su cargo, es decidir
sobre el fondo de la acusacin.
En el procedimiento comn sealado por el Cdigo Procesal Penal, cuando la realizacin de
la persecucin penal depende de un procedimiento previo, como el trmite del antejuicio, el
tribunal de sentencia, de oficio o a requerimiento del Ministerio Pblico, solicitar a la
autoridad correspondiente que se lleve a cabo dicho trmite, y no se podr efectuar la
persecucin penal contra la persona que goza de dicho privilegio, solamente se podrn
practicar las investigaciones necesarias y los actos indispensables para fundar la peticin.
Al finalizar la investigacin termina la fase de investigacin esencial a que hice referencia
anteriormente, se archivarn las piezas de conviccin, salvo que el procedimiento contine
con relacin a los otros imputados que no gocen de antejuicio.
Las excepciones que contempla el Cdigo Procesal Penal son: La incompetencia, la falta de
accin y la extincin de la persecucin penal.
LA PRUEBA ANTICIPADA.
Anticipo de prueba.
El tribunal de sentencia podr de oficio o a pedido de parte ordenar una investigacin
suplementaria dentro de los 8 das sealados para el ofrecimiento de la prueba, a fin de
recibir declaracin a los rganos de prueba que por un obstculo difcil de superar, se
presuma que no podrn concurrir al debate, adelantar las operaciones periciales necesarias
para informar en l o llevar a cabo los actos probatorios que fuere difcil cumplir en la
audiencia o que no admitieron dilacin, a tal efecto, el tribunal designar quien presidir la
instruccin ordenada.
82
El anticipo de prueba en la forma regulada en el art. 384 del Cdigo procesal penal,
quebranta el principio de inmediacin procesal, toda vez que no estarn presentes en la
misma los jueces que han de dictar la sentencia, por lo que en aras de mantener el debido
proceso la investigacin suplementaria deber no utilizarse. En todo caso de autorizarse
investigacin suplementaria el tribunal en pleno deber en todo caso de autorizarse
investigacin suplementaria el tribunal en pleno deber practicar la instruccin ordenada, con
la presencia de todos las partes y sus abogados.
AUTO DE PROCESAMIENTO,
An cuando el primer prrafo del artculo 321 contiene un mandato, como lo es el de que
inmediatamente de dictado el auto que impone una medida de coercin debe emitirse el auto
de procesamiento, dicho mandato no puede cumplirse si no se ha cumplido con el otro
requisito contenido en el segundo prrafo de dicho precepto, que establece que solo puede
dictarse despus de que sea indagada la persona contra quien se emita. Para cumplir
estrictamente con tal mandato, es menester que el Ministerio Pblico tenga disponibilidad de
agentes y auxiliares para asistir a las audiencias respectivas, pues siendo ese Ministerio el
encargado de la investigacin, son ellos los que deben formular las preguntas al detenido y
as hacer realidad la indagatoria.
La norma citada amerita algunos comentarios:
Como no aparece dentro del catlogo de autos apelables, es susceptible del recurso de
reposicin, tomando en cuenta que se dicta sin audiencia previa.
Como todo auto dictado en un proceso penal y como as lo exige el Cdigo (321, inciso 4), ha
de fundamentarse en forma similar al auto que impone medidas de coercin personal. As, la
respectiva norma se afianza o se robustece con el contenido del articulo 11 bis, del CPP. La
finalidad de esta resolucin es que el procesado sepa por qu hecho delictivo se le liga al
8
3
11.
LA CLAUSURA PROVISIONAL.
Entre la continuacin del proceso (apertura del juicio penal) y su cese definitivo
(sobreseimiento), puede darse un requerimiento del Ministerio Pblico, que no es
propiamente un acto conclusivo: La Clausura Provisional. NO es un acto conclusivo toda
vez que al declararse la investigacin debe seguir para arribar, precisamente, a un
verdadero acto conclusivo: la apertura del juicio penal o el sobreseimiento.
Se da como consecuencia de que el Ministerio Pblico no ha agotado la investigacin y
se considera que los medios con que cuenta son insuficientes para formular cualquiera de
los otros dos requerimientos.
Es importante tomar en cuenta: La clausura provisional no debe ser consecuencia de la
negligencia, descuido o inactividad del Ministerio Pblico, el que debe poner empeo en
agotar la pesquisa y no esperar inactivo que se venza el plazo de investigacin para
solicitarla. En otras palabras, la Clausura Provisional debe gestionarse excepcionalmente
y solo cuando se haya hecho imposible recabar toda la informacin indispensable.
8
9
EL SOBRESEIMIENTO.
Esta figura como otro acto conclusivo, pues al estar firme la pasa en autoridad de cosa
juzgada. Entonces su finalidad consiste en hacer cesar definitivamente un proceso.
9
0
2-
3-
6-
7-
forma total la obligacin de pago de tributos e intereses (artculo 13 del Decreto 103-96 del
Congreso de la Repblica).
8-Cuando se aplica el Criterio de oportunidad a cmplices y encubridores que presten
declaracin eficaz contra autores de determinados delitos (artculo 1del decreto 114-96 del
Congreso de la Repblica).
Previo a decidir, se seala una audiencia oral dentro de un plazo no menor de cinco das ni
mayor de diez. Las actuaciones quedan en el Juzgado por cinco das para que las partes
puedan consultarlas.
El Procedimiento es similar a la apertura a juicio, con la variante en cuanto al orden de
intervencin:
1. El querellante adhesivo, quien previamente debe solicitar por escrito ser admitido
como tal antes de practicarse dicha audiencia.
2. El abogado director;
3. El actor civil,
4. El abogado director;
5. El procesado,
6. Su defensor,
7. El Ministerio Pblico.
91
12.
EN CASO DE ACUSACIN.
Si se trata de acusacin se debe estar convencido de que el hecho que dio origen a la
pesquisa ministerial, sea una infraccin a la ley sustantiva penal, es decir, que llene los
elementos de delito y se cuente con fuerte sealamiento en contra de la o las personas que
pudieron cometerlo. Artculo 324 del Cdigo Procesal Penal.
Los actos de desarrollo de la Fase Intermedia son los siguientes:
1. El Ministerio Pblico, solicita apertura a juicio formulando la acusacin, que deber
contener:
1. Los datos que sirvan para identificar al imputado, as como el nombre y lugar
para notificar a su defensor,
2. La relacin clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye
y su calificacin,
3. Los fundamentos resumidos de la imputacin, con expresin de los medios de
investigacin utilizados,
4. La expresin precisa de los preceptos jurdicos aplicables, y,
5. La indicacin del tribunal competente para el juicio.
El Ministerio Pblico, con la formulacin de la acusacin, remitir al juzgado de
primera instancia las actuaciones y medios de investigacin materiales que tenga en
su poder, lo cual servir para la apertura del juicio.
9
5
el
juez
de
primera
instancia
haya
realizado
las
notificaciones
9
8
10
0
13.
El JUICIO.
El juicio es por excelencia el acto en el cual se producen los medios de prueba, se hacen las
alegaciones finales, as como las rplicas, se delibera en privado, entendindose la frase se
delibera en privado como aquel acto celebrado por el tribunal, sin interferencia de las partes
ni de ninguna otra persona o autoridad para que el tribunal est alejado de toda
contaminacin que pueda enturbiar su pensamiento, pues es aqu cuando los jueces deben
estar en calma, en paz y entregados absolutamente a la deliberacin del asunto que estn
tratando a efecto que su fallo sea justo y alejado de toda pasin personal negativa o positiva,
con todo lo cual el producto que es el fallo nacer fundamentado nicamente en las pruebas
producidas en el debate, basado en la Constitucin y en la Ley y se dicta en nombre del
pueblo de la repblica de Guatemala la sentencia correspondiente conforme a la ley.
PREPARACIN PARA EL DEBATE.
Son los actos jurisdiccionales por medio de los cuales se prepara el debate a realizarse,
previamente de haberse recibido del juzgado de primera instancia respectivo el expediente
correspondiente.
1. Procedimiento. Admitida la acusacin y decretada la apertura a juicio por el
juez de primera instancia respectivo, citar a quienes se les haya otorgado
participacin definitiva en el procedimiento, a sus mandatarios, a sus
defensores y al Ministerio pblico para que en el plazo comn de diez das
comparezcan
al
tribunal
designado
constituyan
lugar
para
recibir
10
3
SEPARACIN DE JUICIOS.
Cuando por el mismo hecho punible atribuido a varios acusados, se hubiere formulado
diversas acusaciones, el tribunal de sentencia podr ordenar la acumulacin de oficio o a
pedido de alguna de las partes, siempre que ello no ocasione un grave retardo del
procedimiento. Si la acusacin tuviere por objeto varios hechos punibles atribuidos a uno
o ms acusados, el tribunal podr disponer de la misma manera que los debates se lleven
a cabo separadamente, pero en lo posible en forma continua. (para realizar la
acumulacin deber tomarse en cuenta para determinar la competencia del tribunal que
deba seguir el trmite, los presupuestos contenidos en los artculos 54 y 55 del Cdigo
Procesal Penal, el primero contiene los efectos de la conexin y el segundo contiene los
casos de conexin.)
2.
14.
EL DEBATE
En trminos generales, para De Pina Vara, Debate: es la discusin o controversia
entre dos o ms personas, generalmente, en asamblea, junta, parlamento, sala
111
11
2
Las declaraciones de los testigos que hayan fallecido, estn ausentes del pas, se
Las declaraciones del imputado rebeldes o condenados como partcipes del hecho
punible objeto de debate; as como las declaraciones anteriores del imputado legalmente
prestadas.
4-
Actas e informes previstos en la ley. Cuando la ley prevea que actos, medios de
prueba o diligencias se documenten por escrito, estos podrn introducirse como prueba en el
debate
(art- 363.3 in fine).
A travs de la lectura de dicha prueba en el debate, estamos haciendo uso en cierta forma de
la oralidad; el juez y las partes estn escuchando la lectura de dicha prueba, lo cual servir
para que se vaya formando en su mente el valor probatorio que puede tener la misma al
momento de dictar la sentencia o fallo. Si esta prueba no es leda durante el debate, no
constituir prueba dentro del procedimiento, por lo tanto, no podr ser tomada en cuenta en
la valoracin de la prueba para pronunciar la sentencia respectiva.
INMEDIACIN.
En el Debate el juez mantiene comunicacin directa con las partes (Ministerio Pblico,
acusado, defensor, y partes civiles o sus mandatarios).
A travs de este principio, en el debate el juez recibe directamente todos los medios de
prueba y el material de conviccin para pronunciar su sentencia. Las declaraciones de las
partes, examen de testigos, careos, indagatorias, y en general todo medio de prueba, debe
pasar por la percepcin inmediata del juez, siendo a travs de esa percepcin que su
conviccin sea el resultado de su propia operacin intelectiva.
11
6
Es en virtud de este principio que se requiere la presencia fsica de las partes y del tribunal
en los actos procesales. La inmediacin posibilita el efectivo ejercicio de la contradiccin y
por tanto del derecho de defensa. El imputado, a travs de su abogado, puede refutar, en el
momento en el que se produce, la prueba que la incrimina. Pensemos, por ejemplo, que si un
testigo realiza una declaracin tan solo respondiendo a las preguntas que le hace la parte
que lo propone, difcilmente se podrn observar contradicciones o anomalas; asimismo,
tampoco podrn objetar la manera en la que se realiz la diligencia por cuanto al no estar
presente, ignora como se produjo la misma. Por otra parte, la inmediacin es tambin una
garanta de mayor aproximacin a la verdad histrica. Si el tribunal o el Ministerio Pblico,
solo tienen conocimiento de un testimonio por el acta que se levant, estarn perdiendo la
posibilidad de observar como declara el testigo, situacin que suele ayudar a comprobar la
credibilidad del mismo, as como de hacer nuevas preguntas o pedir aclaraciones.
Por todo ello, el Cdigo Procesal regula, en su artculo 354, mecanismos para asegurar la
inmediacin en el debate, distinguiendo cada una de las partes:
1.
asistir a todos los actos del mismo al acusado. Queda totalmente prohibida la condena en
rebelda. Tan slo se podr realizar el debate sin el imputado si se niega a presenciar el
debate o incumple normas bsicas de disciplina, siendo necesaria su expulsin (art. 358). En
ese caso, el debate continuara slo con su defensor.
2.
4.
PUBLICIDAD.
El debate ser pblico (artculo 356). La publicidad se manifiesta fundamentalmente en el
debate en la posibilidad que tiene cualquier ciudadano de presenciar el desarrollo del
juicio. La publicidad cumple un doble objetivo de control y de difusin.
Por un lado permite que los ciudadanos puedan controlar la actuacin de la
administracin de justicia viendo como proceden, no slo los jueces, sino tambin
otros pilares del sistema como son los fiscales, abogados e incluso las fuerzas de
seguridad. De esta manera, le ser mucha ms difcil a un juez dictar una resolucin
manifiestamente injusta. Asimismo, los abogados o los fiscales vern seriamente
comprometido su prestigio profesional ante una actuacin negligente o deficiente. El
debate es por lo tanto un sinnimo de transparencia, lo cual es consustancial a un
estado de derecho.
La publicidad tienen un componente negativo, como es la afectacin al honor y a la
intimidad de la persona sometida a proceso. Es por esa razn que, durante el
procedimiento preparatorio, la investigacin es reservada a extraos al procedimiento
(314). Slo en el momento en el cual se concluye que existen indicios serios de
culpabilidad, las garantas que da la publicidad cobran preeminencia sobre los
perjuicios que ella ocasiona sobre las otras garantas.
11
8
3.
4.
CONTINUIDAD Y CONCENTRACIN.
La concentracin es el principio por el cual los medios de prueba y las conclusiones ingresan
en el debate en una misma oportunidad y son escuchados de forma continua y sin
interrupciones. La continuidad es el medio a travs del cual aseguramos la concentracin. La
concentracin ayuda a los jueces a tomar una decisin ponderando conjuntamente las
pruebas presentadas por todas las partes. Imaginemos un juicio en el que la prueba se va
presentando poco a poco a lo largo de varios das o meses. Posiblemente, al juez le costar
llegar a una conclusin tomando en cuenta y contrastando por igual todos los elementos,
11
9
Para resolver alguna cuestin incidental o practicar algn acto fuera de la sala
imposible la continuacin.
En estos casos, el tribunal dispondr la suspensin del debate por resolucin fundada,
fijando da y hora para su reanudacin, valiendo este anuncio como citacin. Si el
debate no pudiese reanudarse en un plazo de once das desde la suspensin, el
debate se considerar interrumpido y tendr que repetirse desde su inicio (art. 361)
Sin embargo, el decreto 79-97 reform el artculo 361, estipulando que no se
entender afectada la continuidad del debate cuando este se hubiese suspendido o
interrumpido por el planteamiento de acciones de amparo o de acciones, excepciones
o incidentes relativos a la inconstitucionalidad de una ley.
120
Podr tambin variar las condiciones bajo las cuales goza de libertad o imponer alguna
medida sustantiva.
Despus de la apertura del debate o de haberse resuelto las cuestiones incidentales, el
juez explicara al acusado, con palabras claras y sencillas el hecho que se le atribuye y le
advertir que puede abstenerse de declarar y que el debate continuar aunque no
declare. Permitir que el acusado manifieste libremente cuanto tenga por conveniente
sobre la acusacin .
El artculo 85 del Cdigo procesal penal manifiesta que previo a que el sindicato rinda su
declaracin ser amonestado para decir verdad, y segn los artculos 81 y 82 del mismo
cdigo estipula que el acusado antes de comenzar su declaracin se comunicar al
sindicado el hecho que se le atribuye, con todas las circunstancias del tiempo, lugar y
modo, en la medida conocida; su calificacin jurdica provisional, un resumen de los
elementos de prueba existentes, y las disposiciones penales que se juzguen aplicables.
Se le advertir que puede abstenerse de declarar y que esa decisin no podr ser
utilizada en su perjuicio.
El artculo 90 de nuestro ordenamiento procesal penal manifiesta que el imputado tiene
derecho a elegir un traductor o interprete de su confianza para que lo asista durante sus
declaraciones, en los debates o en aquellas audiencias en las que sea necesaria su
citacin previa. Cuando no comprenda correctamente el idioma oficial y no haga uso del
derecho establecido anteriormente, se designar de oficio un traductor o intrprete para
esos casos.
Seguidamente se comenzar por invitar al sindicado a dar su nombre, apellido,
sobrenombre o apodo si lo tuviere, edad, estado civil, profesin u oficio, nacionalidad,
fecha y lugar de nacimiento, domicilio, principales lugares de su residencia anterior y
condiciones de vida, nombre del cnyuge e hijos y de las personas con quienes vive, de
123
Al defensor y a los acusados se les ubicar uno al lado del otro para que puedan hablar
entre s pero, no podrn hacerlo durante su declaracin o antes de responder a las
preguntas que les sean formuladas.
De conformidad con el artculo 91 de nuestro ordenamiento procesal penal, la inobservancia
de los preceptos contenidos en los artculos del 81 al 90 impedir utilizar la declaracin del
acusado para fundar cualquier decisin en contra del mismo. Se exceptan pequeas
inobservancias formales que podrn ser corregidas durante el acto o con posterioridad. Quien
deba valorar el acto apreciar la calidad de esas inobservancias.
OBJECIONES.
La protesta u objecin es la forma de impugnar un comportamiento del tribunal, de
las partes y sus abogados o la incorporacin de un medio o elemento particular de
prueba.
Idealmente, durante el proceso el Fiscal debe ejercer la accin penal pblica en
plena libertad e igualdad; el defensor, por su lado, tiene derecho a que su mandato
se ejecute libremente y sin que se disminuyan los derechos a favor del acusado.
No obstante esa garanta, la experiencia demuestra que durante el proceso, y
particularmente en el debate, se dan situaciones en las que los sujetos procesales,
an actuando de buena fe, limitan, impiden, disminuyen o dificultan el libre ejercicio
de la acusacin o la defensa. Tambin ocurre que, voluntaria o involuntariamente,
los sujetos procesales sobrepasan o desean sobrepasar el cuadro legal de sus
obligaciones y competencias. Finalmente, para salvaguardar el derecho de invocar
motivos de forma en la apelacin especial, el litigante debe reclamar
oportunamente la subsanacin o haber hecho protesta de anulacin formal. Por
todo ello, el abogado debe estar preparado para protestar u objetar en tiempo
oportuno, con eficacia y la debida fundamentacin.
13
1
1. Base legal.
El artculo 366 del CPP, estipula que el Presidente del Tribunal debe dirigir el
debate y moderar la discusin, impidiendo derivaciones impertinentes o que no
conduzcan al esclarecimiento de la verdad o no resulten admisibles; no
obstante, ese poder de direccin no debe utilizarse para coartar el ejercicio de
la acusacin ni la libertad de defensa o tener esos efectos. Ese mismo artculo
seala que durante el debate, las protestas u objeciones sern resueltas por el
presidente del Tribunal y que, en caso de impugnacin, decidir el tribunal en
ultima instancia.
El CPP no contiene una norma que regule ampliamente las protestas u
objeciones que pueden invocarse para impugnar el comportamiento de los
sujetos procesales o la incorporacin de prueba. El impugnante debe recurrir a
las reglas generales relativas a la prueba y las impugnaciones estipuladas en el
CPP, as como a otras leyes y la doctrina, para fundamentar sus intervenciones.
2. Tipo de objeciones y protestas.
Las objeciones pueden interponerse contra la prueba, contra una pregunta,
contra una respuesta o contra una pieza de conviccin o contra la discusin
final o argumentacin. Los motivos que a continuacin se enumeran, hacen
parte de los elementos que, segn el CPP, limitan la admisibilidad de la prueba
por ilegalidad, impertinencia e inutilidad.
Objeciones a las preguntas
1. Por impertinente, es decir, su respuesta no sera pertinente al punto en
litigio;
2. Porque viola la regla de la mejor prueba;
3. Porque conlleva violacin al derecho u obligacin de abstenerse a
declarar,
13
2
13
5
incorporados al
investigacin.
2.
misma.
Se observarn los tratados suscritos por el Estado, que establezcan excepciones a
est regla.
No sern obligados a comparecer en forma personal, pero si deben rendir informe o
testimonio bajo protesta:
136
de Estado y quienes tengan categora de tales, los diputados titulares, los magistrados
de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte de Constitucionalidad, del Tribunal
Supremo Electoral, y los funcionarios judiciales de superior categora a la del juez
respectivo.
2.
hacerlo.
Las personas indicadas anteriormente declararn por informe escrito, bajo protesta de
decir verdad, sin embargo, cuando la importancia del testimonio lo justifique, podrn
declarar en su despacho o residencia oficial, y las partes tiene la facultad de
interrogarlas directamente. Adems podrn renunciar al tratamiento oficial.
A los diplomticos les ser comunicada la solicitud a travs del Ministerio de
Relaciones Exteriores, por medio de la Presidencia del Organismo Judicial. En caso
de negativa, no podr exigrseles que presten declaracin.
Las personas que no puedan concurrir al tribunal por estar fsicamente impedidas,
sern examinadas en su domicilio, o en el lugar donde se encuentren, si las
circunstancias lo permiten.
Se investigar por los medios de que se disponga sobre la idoneidad del testigo,
especialmente sobre su identidad, relaciones con las partes, antecedentes penales,
clase de vida y cuanto pueda dar informacin al respecto.
que en razn de su calidad hayan conocido y deban mantener en reserva por secreto
profesional.
3.
Quien conozca el hecho por datos suministrados por particulares bajo garanta
Los funcionarios pblicos civiles o militares sobre lo que conozcan por razn de
oficio, bajo secreto, salvo que hubieren sido autorizados por sus superiores.
Inmediatamente de haber odo a los peritos, el presidente proceder a llamar a los
testigos, uno a uno. Comenzar con los que hubiere ofrecido el Ministerio Pblico;
continuar con los propuestos por los dems actores, y concluir con los del acusado
y los del tercero civilmente demandado. El presidente, sin embargo, podr alterar ese
orden cuando as lo considere conveniente para el mejor esclarecimiento de los
hechos.
Antes de declarar, los testigos no podrn comunicarse entre s, ni con otras personas,
ni ver, or o ser informados de lo que ocurre en el debate.
Despus de declarar, el presidente dispondr si continan en antesala.
Si fuere imprescindible, el presidente podr autorizar a los testigos a presenciar actos
del debate. Se podrn llevar a cabo careos entre testigos o entre el testigo y el
acusado o reconstrucciones.
De conformidad con los artculos 219 y 220 del Cdigo Procesal Penal, antes de
comenzar la declaracin el testigo ser instruido acerca de las penas de falso
testimonio. A continuacin se le tomar la siguiente protesta solemne:
Promete usted como testigo decir la verdad, ante su conciencia y ante el pueblo de la
Repblica de Guatemala? Para tomarle la declaracin el testigo deber responder:
Si, prometo decir la verdad. El testigo podr reforzar su asercin apelando a Dios a
sus creencias religiosas.
13
8
PERITACIN.
El presidente har leer las conclusiones de los dictmenes presentados por los
peritos. Si hubieren sido citados respondern directamente a las preguntas que les
formulen las partes sus abogados o consultores tcnicos y los miembros del tribunal,
en ese orden y comenzando por quienes ofrecieron el medio de prueba. Si resultare
conveniente, el tribunal podr disponer que los peritos presencien los actos del
debate.
El tribunal podr ordenar peritacin, a pedido de parte o de oficio, cuando para
obtener, valorar o explicar un elemento de prueba, fuere necesario o conveniente
poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, tcnica, u oficio.
De conformidad con el artculo 226 los peritos debern ser titulados en la materia a
que pertenezca el punto sobre el que han de pronunciarse, siempre que la profesin
arte o tcnica estn reglamentados.
PERITACIONES ESPECIALES.
1. Autopsia.
Para determinar la causa de la muerte violenta o sospechosa de criminalidad,
es necesaria la prctica de la autopsia, an cuando de la simple inspeccin
exterior del cadver pueda resultar evidente (238). Al ordenarse esta diligencia,
podr requerirse en la misma que se determinen otras cuestiones accesorias,
como la oportunidad y circunstancias del deceso, etc. Sin embargo, de forma
excepcional y bajo su responsabilidad, el juez podr ordenar la inhumacin sin
autopsia cuando aparezca de forma manifiesta e inequvoca la causa de la
muerte.
140
RECONOCIMIENTO.
El reconocimiento es un acto mediante el cual se comprueba en el proceso la
identidad de una persona o una cosa.
1. Reconocimiento de personas.
Es una diligencia a travs de la cual se busca determinar si el testigo puede
identificar al imputado como la apersona que es citada en su declaracin previa.
En el proceso penal es fundamental que se establezca de manera indubitable la
14
2
CAREOS.
El careo es la confrontacin inmediata entre personas que han prestado
declaraciones contradictorias sobre un hecho relevante en el proceso. El careo
sirve para disipar, aclarar o, en su caso, hacer patente contradicciones entre lo
manifestado por los distintos testigos e imputados. Es una forma especial de
ampliacin de testimonio.
El careo puede realizarse entre testigos, entre imputados o entre testigos e
imputados.. Es requisito que todos los participantes hayan declarado previamente
en el proceso. Para la prctica del careo se observarn en lo posible las reglas del
testimonio y declaracin del imputado.
En el cado de que el careo se realice entre dos testigos durante el procedimiento
preparatorio, sin carcter de prueba anticipada, esta diligencia se realizar ante el
fiscal. De la misma se levantar acta en la que se dejar constancia de las
ratificaciones, reconvenciones y otras circunstancias que pudieran tener utilidad
para la investigacin (art. 253) Sin embargo, esta acta no podr introducirse por
lectura al debate y tendr el mismo valor que una declaracin testimonial vertida
durante el procedimiento preparatorio.
Cuando el careo se realice durante el procedimiento preparatorio entre un
imputado y un testigo o entre coimputados, la diligencia se deber realizar ante el
14
5
SENTENCIA.
El articulo 141 de la Ley del Organismo Judicial manifiesta que entre la resoluciones
judiciales estn las sentencias, que estas deciden el asunto principal despus de agotado
los trmites del proceso y aquellas que sin llenar estos requisitos sean designadas como
tales por la ley.
Los artculos 383 al 388 del cdigo procesal penal manifiestan que inmediatamente
despus de clausurado el debate, los jueces que hayan intervenido en l pasarn a
deliberar en sesin secreta, a la cual solo podr asistir el secretario.
Si el tribunal considera imprescindible, durante la deliberacin, recibir nuevas pruebas o
ampliar las incorporadas, podr disponer a ese fin, la reapertura del debate. Resuelta la
reapertura, se convocar a las partes a la audiencia, y se ordenar la citacin urgente de
quienes deban declarar o la realizacin de los actos correspondientes. La discusin final
quedar limitada al examen de los nuevos elementos. La audiencia se verificar en un
trmino que no exceda de ocho das .
Para la deliberacin y votacin, el tribunal apreciar la prueba segn las reglas de la sana
critica razonada y resolver por mayora de votos.
14
8
Cuando se ejerza la accin civil, el nombre y apellido del actor civil y, en su caso, del
tercero civilmente demandando.
2. La enunciacin de los hechos y circunstancias que hayan sido objeto de la acusacin
o de su ampliacin, y del auto de apertura del juicio; los daos cuya reparacin
reclama el actor civil y su pretensin reparatoria;
3. La determinacin precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estime acreditado;
4. Los razonamientos que inducen al tribunal a condenar o absolver;
5. La parte resolutiva, con mencin de las disposiciones legales aplicables, y,
6. La firma de los jueces.
Por su parte el artculo 147 de la ley del organismo Judicial manifiesta que la sentencias
expresarn:
1. nombre completo, razn social o denominacin y domicilio de los litigantes en
caso de las personas que los hubieren representado; y el nombre de los
abogados de cada parte,
2. clase y tipo de proceso, y el objeto sobre el que vers, en relacin a los hechos;
3. Se consignar en prrafos separados resmenes sobre el memorial de
demanda, su contestacin, la reconvencin, las excepciones interpuestas y los
hechos que se hubieren sujetado a prueba.
4. Las consideraciones de derecho que harn mrito del valor de las pruebas
rendidas y de cuales de los hechos sujetos a discusin se estiman probados se
expondrn, asimismo, las doctrinas fundamentales de derecho y principios que
sean aplicables al caso y se analizarn las leyes en que se apoyen los
razonamientos en que se descanse la sentencia.
15
0
15.
IMPUGNACIONES.
Concepto:
Los recursos o impugnaciones son los medios procesales a travs de los cuales las
partes solicitan la modificacin de una resolucin judicial, que consideran injusta o ilegal,
ante el juzgado o tribunal que dict la resolucin o ante uno superior. Tienen como
objetivo corregir errores de los jueces o tribunales y unificar la jurisprudencia o la
interpretacin nica de la ley, con el fin de dotar de seguridad jurdica.
El libro tercero del CPP regula los recursos, prefiriendo el legislador, un sistema que
podramos llamar clsico dentro de los ordenamiento de este tipo. El sistema de recursos
tiene como base un recurso amplio en cuanto a sus motivos, aunque limitado a
decisiones de la primera parte del proceso, como es la apelacin y otro restringido,
limitado en cuanto a sus motivos y dirigido a impugnar las sentencia o decisiones
asimilables, llamado apelacin especial. Estos recursos son complementados por el
recurso de reposicin, el de queja, el de casacin y el de revisin.
A diferencia de lo que ocurre durante todo el proceso que se rige por el principio de
oficialidad o impulso oficial, en la etapa de los recursos se abre la puerta al principio
dispositivo o de la autonoma de la voluntad. Ello implica, en primer lugar, que ningn
juzgado o tribunal puede conocer de oficio un recurso, sino slo si alguna de las partes lo
interpone. En segundo lugar, la interposicin de un recurso determina los lmites del
examen del tribunal que decidir en el caso, por lo que el tribunal examinador no podr
extender su decisin ms all del objeto introducido por el recurrente. Por ello, los
recursos han de estar fundamentados, explicando lo que est recurriendo y los motivos.
En tercer lugar existe la posibilidad del desistimiento de la interposicin del recurso, por lo
152
Recurribilidad subjetiva.
La recurribilidad subjetiva es el concepto que se utiliza para determinar quines son los
que tienen derecho a recurrir determinada decisin judicial. El artculo 98 CPP es el que
resea las posibilidades recursivas de las partes. Procede, pues, analizar cada una de
ellas.
1. El defensor y el imputado. (Ver artculo 400 CPP).
2. El querellante. (El querellante puede recurrir aun cuando no haya
recurrido el MP).
3. El Ministerio Pblico (El MP puede ejercer todos los recursos,
incluso puede recurrir a favor del imputado).
4. La parte civil (Las partes civiles slo podrn recurrir en cuanto a
sus intereses civiles. Sin embargo, puede ocurrir que impugne
una resolucin judicial de forma o de fondo que sin versar
especficamente en material civil, pueda afectar por ejemplo, el
monto de la indemnizacin. Ver art. 398 CPP.
3. Efecto extensivo.
El efecto extensivo viene determinado por el artculo 401 del CPP: cuando haya varios
imputados en un mismo proceso el recurso interpuesto por uno de ellos favorecer a los
dems, salvo que los motivos sean exclusivamente personales. Por ejemplo, cuando se
recurre una sentencia por ser el impugnante menor de edad, la admisin del recurso no
afectar a los mayores copartcipes. Sin embargo, si en un robo uno de los partcipes
recurre la aplicacin de la agravante de nocturnidad, la admisin del recurso favorecer a
todos los imputados.
15
4
REPOSICIN.
1Concepto.
La reposicin es un recurso que se puede plantear frente a cualquier resolucin de
juez o tribunal, que se haya dictado sin audiencia previa, siempre y cuando no quepa
frente a las mismas recurso de apelacin o de apelacin especial, con el objetivo de
que se reforme o revoque. El recurso de reposicin se interpone ante el mismo rgano
jurisdiccional que dict la resolucin. (Art. 402 CPP).
En base a la definicin anterior podemos hacer las siguientes puntualizaciones:
1.
2.
3.
durante el debate, donde cualquiera de las resoluciones puede ser impugnada por
esta va. La interposicin en el debate vale como protesta previa para recurrir en
apelacin especial.
Tiempo y forma.
Conforme el artculo 402 del CPP, los requisitos son los siguientes:
15
5
2.
Interposicin oral;
2.
3.
Ha de ser fundado.
APELACIN.
Objeto y motivos del recurso.
El recurso de apelacin, es el medio de impugnacin que se interpone frente a las
resoluciones del juez de primera instancia, para que la sala de apelaciones, reexamine
lo resuelto y revoque o modifique la resolucin recurrida. El recurso de apelacin es
un recurso amplio en cuanto a los motivos por los que procede, no as en cuanto a los
casos en los que se puede interponer, dado que en el artculo 404 y 405 se expresan
taxativamente las resoluciones que pueden ser susceptibles de ser impugnadas
mediante este recurso.
15
6
1 Tiempo y forma.
Segn lo preceptuado por el artculo 407 del CPP, los requisitos para el
planteamiento del recurso de apelacin son:
1. Debe ser por escrito.
2. Debe plantearse dentro de los tres das de notificada la resolucin apelada.
3. Debe ser fundado.
Que sea fundado implica que el recurrente debe sealar que parte de la
resolucin impugna, el agravio o afectacin que la resolucin le produce, y en
general, justificar su capacidad para recurrir (impugnabilidad subjetiva) y la
posibilidad de recurrir por este medio la resolucin (impugnabilidad objetiva). El
objeto del recurso, que fija la competencia para resolver de la Sala, viene
determinado por la peticin del recurrente. Esto implica que la sala no puede
exceder en su resolucin los lmites de los solicitado y resolver extra petitium (Art.
409 CPP).
157
Trmite.
El recurso de apelacin se presenta ante el juez de primera instancia o ante el juez
de paz o de ejecucin si se impugnara una resolucin de estos ltimos. El recurso
deber interponerse en el plazo de tres das desde la notificacin a todas las partes
de la resolucin recurrida. El juez realizar una primera revisin en cuanto a la
forma de presentacin. En el caso de que no admita la apelacin, se podr recurrir
en queja (art. 412 CPP). Si el juez acepta la apelacin, notificar a las partes. Una
vez hechas las notificaciones (recordemos que las notificaciones deben hacerse al
da siguiente de dictadas las resoluciones de acuerdo al artculo 160 CPP), se
elevarn las actuaciones a la Corte de Apelaciones. La Sala deber resolver en
tres das desde la elevacin de las actuaciones (art. 411 CPP). La notificacin de la
resolucin de la Corte se dar dentro de las veinticuatro horas siguientes.
La apelacin no paraliza la investigacin del caso y el fiscal deber continuar con el
trmite, sin perjuicio de que las actuaciones originales se encuentren en la sala.
Tal y como se indic al hablar del efecto de los recursos, de acuerdo al artculo
408, la interposicin del recurso no impide que contine el caso, salvo que exista
peligro de que las diligencias que se planteen sean anuladas.
En caso de que sea recurrida una sentencia dictada conforme el procedimiento
abreviado, la sala convocar a un audiencia dentro de los cinco das. La exposicin
en la audiencia podr ser reemplazada por un escrito.
1
RECURSO DE QUEJA.
Concepto.
Cuando se interpone un recurso de apelacin o de apelacin especial, el juez de
primera instancia, el juez de paz, el juez de ejecucin o el tribunal de sentencia,
depende de quien haya dictado la resolucin, realizan un examen de procedibilidad
del recurso, esto es, si el escrito donde se plantea el recurso contiene las exigencias
de forma que plantea la ley. En caso que en este examen de procedibilidad el tribunal
ante quien se presenta el recurso lo rechace, se habilita la va del recurso de queja,
con el objeto de que la Sala de Apelaciones solicite las actuaciones y resuelva su
procedencia y, en su caso, sobre el fondo de la cuestin.
15
9
16
0
APELACIN ESPECIAL.
Concepto.
De acuerdo al artculo 415 del CPP, la apelacin especial es un recurso restringido en
cuanto a sus motivos que procede contra:
1.
2.
3.
Las resoluciones del juez de ejecucin que pongan fin a la pena, a medida de
seguridad y correccin o denieguen la extincin, conmutacin o suspensin
de la pena.
1 Apelacin
especial
de
fondo. Motivos.
El CPP, en su artculo 419.1 indica que podr interponerse recurso de apelacin
especial de fondo cuando exista:
1. Inobservancia de la ley: Inobserva la norma sustantiva quien hace caso omiso de
ella y no la aplica. Por ejemplo, en un relato de hecho se seala que el imputado
produjo heridas que tardaron en curar ms de veinte das y no tipifica ese hecho
como lesiones leves.
2. Interpretacin indebida: se dar la interpretacin indebida cuando se realice una
errnea tarea de subsuncin, es decir, los hechos analizados no coinciden con el
presunto fctico. Por ejemplo: en un delito contra el patrimonio, interpretar que un
edificio es un bien mueble.
3. Errnea aplicacin de la ley. Habr errnea aplicacin de la ley cuando ante
unos hechos se aplique una norma no prevista entre sus presupuestos fcticos.
Por ejemplo, tipificar parricidio cuando el acusado mate a su hermano.
Efectos.
En aquellos casos en los que la Sala admita un recurso de apelacin especial de
fondo, de acuerdo al artculo 431, anular la sentencia recurrida y dictar nueva
sentencia. En la misma deber, razonando jurdicamente, indicar la correcta
aplicacin o interpretacin de la ley, fijando la pena a imponer.
No ser necesario anular la sentencia cuando los errores no influyan en su parte
resolutiva o sean errores materiales en la designacin o en el cmputo de la pena.
En esos casos, la sala de limitar a corregir el error. (art. 433 CPP).
16
2
especial
de
forma. Motivos.
Con este recurso se busca que en el desarrollo del juicio se respete el "rito"
establecido por la ley, es decir, las normas que determinan el modo en que deben
realizarse los actos, el tiempo, el lugar y en general, todas aquellas normas que
regulan la actividad de los sujetos procesales. La ley, en su artculo 419 seala que
procede el recurso de apelacin especial contra una sentencia o resolucin,
cuando se haya operado una inobservancia o errnea aplicacin de la ley que
constituya un defecto del procedimiento.
La ley procesal cuya violacin se alega, ser tanto el CPP como la Constitucin y
tratados internacionales de Derechos Humanos.
Nuevamente, al igual que en la apelacin de fondo, debemos hacer la aclaracin
que tampoco es discutible por este medio el relato de los hechos que el Tribunal de
Sentencia da por probados. Existe el lmite de la intangibilidad de los hechos de la
sentencia (Prueba intangible, artculo 430 CPP).
El vicio que puede alegarse para la procedencia del recurso tiene dos
caractersticas:
1. El vicio ha de ser esencial.
2. El
recurrente
debe
haber
reclamado
oportunamente
la
REVISIN.
La revisin es un medio extraordinario, que procede por motivos taxativamente fijados,
para rescindir sentencias firmes de condena. La revisin supone un lmite al efecto de
cosa juzgada de las sentencias, por cuanto se plantea en procesos ya terminados.
REQUISITOS (art. 455 CPP).
1. Que exista una sentencia condenatoria firme.
2. Que aparezcan nuevos hechos o nuevos medios de prueba. Asimismo, cabe la
revisin cuando se modifique la legislacin.
3. Los nuevos hechos o reforma legal produzcan la absolucin o la reduccin de la
condena o medida de seguridad. Por lo tanto es necesario que la nueva situacin
produzca un efecto en la pena o medida de seguridad.
No es necesario que la pena se est cumpliendo en el momento en el que se plantea la
revisin. Esta puede promoverse incluso despus de la muerte del injustamente
condenado.
MOTIVOS.
Son motivos especiales de revisin art. 455:
1. la presentacin, despus de la sentencia, de documentos que no hubiesen podido ser
valorados en la sentencia. Documentos decisivos.
2. demostracin de que un elemento de prueba decisivo, apreciado en la sentencia
carece de valor probatorio asignando, por falsedad, invalidez, adulteracin o
falsificacin.
16
6
CASACIN.
El recurso de casacin, tal y como est configurado en el Cdigo Procesal Penal, es un
recurso limitado en sus motivos, que puede plantearse ante la CSJ, frente a algunos de los
autos y sentencias que resuelven los recursos de apelacin y apelacin especial. Asimismo,
este recurso cumple una funcin de unificacin de la jurisprudencia de las distintas salas de
la Corte de Apelaciones.
Las casacin de alguna manera es la repeticin de la apelacin especial, slo que resuelta
por el tribunal nacional de mayor jerarqua en grado, la CSJ. Persigue la defensa de la Ley,
16
8
17
0
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.
La ley procesal desarrolla un modelo de procedimiento comn que es aplicable a la
PROCEDIMIENTO ABREVIADO.
El procedimiento abreviado es un procedimiento especial en el cual el debate es
sustituido por una audiencia ante el juez de primera instancia, en la cual deben regir los
principios del debate.
En aquellos supuestos en los cuales el imputado reconoce haber cometido los hechos y
la pena a imponer sea baja el debate puede ser innecesario, ello no quiere decir que se
condene al imputado tan slo en base a su confesin. Sino que el reconocimiento de los
17
1
MOMENTO PROCESAL.
El procedimiento abreviado se iniciar una vez terminada la fase preparatoria o de
investigacin con la presentacin de la acusacin para el procedimiento abreviado.
El MP solicitar en la acusacin que se siga la va del Procedimiento abreviado. Al recibir
el requerimiento, el juzgado notificar a las partes fijando fecha y hora para la audiencia.
En la audiencia el juez de primera instancia oir al imputado y a las dems partes y
dictar, inmediatamente, la resolucin que corresponda. El juez podr absolver o
condenar, pero nunca podr imponer una pena mayor que la propuesta por el fiscal.
No obstante, el Juez podr no admitir la va del procedimiento abreviado y emplazar al
MP para que concluya la investigacin y se siga el procedimiento comn.
RECURSOS.
Conforme lo dispuesto en el artculo 405, frente a la sentencia en procedimiento
abreviado se puede recurrir en apelacin y posteriormente en casacin. Si el juez de
primera instancia, antes de producirse la audiencia, no admite la va del procedimiento
abreviado, el MP podr recurrir en reposicin. Sin embargo, si la audiencia se produjo y el
juez no admiti la va del procedimiento abreviado, no cabe ningn recurso.
17.
Puede definirse la ejecucin como la ltima parte del procedimiento, que tiene como finalidad
dar cumplimiento a la sentencia definitiva del juez o tribunal competente.
En la doctrina moderna y en la prctica, la ejecucin debe ser confiada a la autoridad judicial,
mediante la creacin de jueces de ejecucin. Con respecto a esto, Ricardo Levene, dice que
en la actualidad ya no se admite que el magistrado se desinterese de la sancin impuesta,
porque al aumentar la influencia de los factores jurdicos en el dominio penitenciario, es
menester contar con la instancia judicial dado que la ntima relacin entre la sentencia y su
ejecucin, es similar a la que hay entre el diagnstico de un mdico y el tratamiento de la
enfermedad.
La funcin de los jueces termina con el pronunciamiento de los fallos o sentencias definitivas,
para la ejecucin de las penas, la persona que ha sido condenada es entregada a los jueces
de ejecucin, para que ellos se encarguen de la ejecucin de la sentencia, a efecto del
cumplimiento de las penas, especialmente de las de privacin y restriccin de la libertad.
El Estado en su lucha contra el crimen, ejerce el ius puniendi, a travs de la ejecucin de la
pena impuesta, la cual surge como una consecuencia obligada al quedar esclarecido el delito
y la responsabilidad del inculpado. La imposicin de la pena, en cuanto a su justificacin
filosfica, estriba en la necesidad de restablecer el orden perturbado.
1. Ejecucin de la pena de prisin.
Cuando la persona ha sido condenada, imponindole una pena de prisin, es
obligatorio por mandato judicial que dicha pena sea cumplida en un centro especial
con los que para el efecto cuenta el sistema penitenciario; siendo el juez de ejecucin
el encargado de controlar la ejecucin de la pena impuesta, debiendo velar para que la
misma efectivamente se cumpla.
La ejecucin de la pena de prisin no solo tiene por objeto el cumplimiento de la
misma, sino que tambin se le asigna la finalidad de crear medidas de prevencin
17
9
2)
3)
18.
EJECUCIN CIVIL.
La ejecucin civil, se realiza conforme lo establecido en el artculo 506 del CPP, que
establece que la sentencia civil se ejecutar a instancia de quien tenga derecho ante
los tribunales competentes en esa materia y conforme a las previsiones del Cdigo
Procesal Civil y Mercantil con excepcin de las restituciones ordenadas en la
sentencia.
18
2
19.
20.
FINALIDADES.
La finalidad esencial del servicio pblico de defensa penal es asistir a personas de
escasos recursos, que sean sindicadas de un hecho presumiblemente delictivo,
proveyndoles de asesora gratuita, durante las distintas fases del proceso penal,
garantizando as el derecho constitucional de defensa por el que ninguna persona
puede ser declarada responsable de la comisin de un delito sin antes haber sido
vencida en juicio, ante juez competente y un tribunal preestablecido.
CARACTERSTICAS.
El servicio pblico de defensa penal tiene caractersticas propias, como lo son:
1- Gratuidad;
2- Asistencia a personas de escasos recursos;
3- Se puede prestar de oficio a pedido del Juez que controla la investigacin o del
MP, cuando no le haya sido designado un defensor de confianza.
4- Es prestado por abogados;
ORGANIZACIN.
De acuerdo al artculo 551 del CPP, la Corte Suprema de Justicia organizar el
servicio pblico de defensa penal con la anticipacin debida para que comience a
funcionar eficientemente en el momento de entrar en vigencia esta ley.
De esta cuenta se crea el Instituto de la Defensa Pblica Penal, organismo
administrador del servicio pblico de defensa penal, para asistir gratuitamente a
personas de escasos recursos econmicos.
Teniendo a su cargo las funciones de gestin, administracin y control de los
abogados en ejercicio profesional privado cuando realicen funciones de defensa
pblica.
18
5
18
7