Economias Latinoamericanas
Economias Latinoamericanas
Economias Latinoamericanas
VICERRECTORADO ACADMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMIA
ECONOMIAS LATINOAMERICANAS
Realizado por:
Mara E. Masi Mejas
C.I.:
CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCION..............................................................................................3
CARACTERISTICAS DE LOS ULTIMOS 30 AOS DEL DESARROLLO
INDUSTRIAL.....................................................................................................4
BRASIL..........................................................................................................4
MEXICO.........................................................................................................7
COLOMBIA..................................................................................................10
PER...........................................................................................................14
CONCLUSIN................................................................................................18
INTRODUCCION
El tema de las economas latinoamericanas, actualmente cobra un
inters muy importante. Esto, debido a que su potencian nunca ha sido
aprovechado, lo cual ha ocasionado una recesin o estancamiento del
mundo desarrollado. Por lo cual, hay una relacin crucial en trminos de
inversiones, exportaciones y participacin en cadenas globales de valor.
Asimismo, se ha avanzado enormemente en la interconexin entre los pases
gracias a los avances en diversas tecnologas, infraestructura y transporte; y,
a que se cuenta con un mercado regional mucho ms fuerte (como resultado
del aumento de su poblacin y la gran expansin de su clase media).
En este estudio, se puede apreciar que, las economas de Amrica
Latina han tenido una baja dinmica de crecimiento econmico en los ltimos
21 aos, si se compara con China, la India y los pases del Sureste asitico
como Corea, Malasia, Indonesia, Tailandia y Vietnam. Para el anlisis de las
economas latinoamericanas, se tomaran en estudio los pases: Brasil,
Mxico, Colombia y Per.
sustancial
en
la
participacin
de
las
exportaciones
de
Cabe decir que, en las dos ltimas dcadas ha existido un cambio importante
en la composicin del producto interno bruto en Colombia. Los sectores
agropecuarios, de industria manufacturera y construccin han perdido
importancia mientras que el sector financiero y el de servicios comunales han
ganado participacin. Sin embargo, an el agropecuario es el sector que
individualmente tiene la mayor participacin en la produccin nacional. A
principios de la dcada de 1990, la poltica industrial se redujo a su mnima
expresin y la poltica comercial privilegi el papel del mercado.
En la primera dcada del siglo XXI,
se plantearon reformas
Nacional
de
Competitividad
como
una
instancia
PER.
A partir de 1980, el Per se transform en un pas cuya vida social,
poltica y econmica estuvo marcada por el signo de la violencia. Una
economa bajo violencia, limita o dificulta el funcionamiento fluido de los
mercados y obliga a ampliar y modificar el grado y formas de la intervencin
del Estado. Esto significa que las polticas econmicas se hacen
comparativamente ms importantes que bajo condiciones de paz. Por
consiguiente, la afirmacin del sistema democrtico resulta de crucial
importancia para vencer polticamente a la subversin, y exige lograr
consensos polticos desde el Estado para poder replantear tambin el
modelo de crecimiento econmico.
La economa peruana es, entre los pases de Amrica Latina, de tamao
intermedio. En este periodo, el producto bruto interno por persona se redujo
de US$ 938 en 1980 a US$ 718 en 1989. Su funcionamiento se sustenta en
dos ejes: 1) la exportacin primaria de minerales, harina de pescado,
petrleo y, desde los aos ochenta, la de pasta bsica de cocana; y 2) la
industria manufacturera de tamao intermedio y bsicamente productora de
bienes salariales, cuyo funcionamiento depende de la disponibilidad de
divisas, esto es, del nivel de exportaciones y del flujo neto de capitales.
Desde 1976 se han producido tres crisis de balanza de pagos (19761978, 1982-1984 Y 1988-1990). Todas forman parte de una crisis de largo
plazo engendrada por el endeudamiento externo, el cual no fue utilizado en
proporciones adecuadas para incrementar sustantivamente la oferta
exportadora, de manera de reducir la "restriccin externa". Por estas
razones, la economa peruana no podr estabilizarse, recuperarse y volver a
crecer a menos que se reestructure la deuda externa, de tal suerte que se
asegure un flujo neto de divisas. Aunque, la economa de la coca se present
como una posibilidad de solucionar la restriccin externa explosiva. La tasa
de inflacin fue creciente desde 1976: entre dicho ao y 1980 fue de dos
dgitos; entre 1980 y 1985 aument a tres, y entre 1985 y 1990 alcanz los
cuatro dgitos, lo que permiti que se tipificara como hiperinflacin. Este, es
un contexto econmico que ha facilitado y aumentado la violencia, no slo
por la crisis de largo plazo, sino por la creciente inestabilidad provocada por
las crisis de corto plazo y las polticas de ajuste.
Para complicar el panorama econmico, desde fines de los aos setenta
ha surgido el sector de la coca, constituido por la produccin de hoja de
coca, pasta bsica y servicios complementarios. En este periodo, la
economa de la coca adquiri tal importancia macroeconmica, que cualquier
anlisis econmico deba tomarla en cuenta. Desde el punto de vista del
sector industrial, la elaboracin de la pasta bsica de cocana representa el
20% del PBI. Sin embargo, su mayor efecto macroeconmico se encuentra
en el sector externo. A primera vista, pareciera que la exportacin de pasta
bsica podra solucionar los problemas de la restriccin externa. Si se
contabilizara adecuadamente los ingresos de divisas por el narcotrfico, la
balanza comercial sectorial y total sera ampliamente superavitaria, al punto
que la balanza de pagos total (legal e ilegal) no habra tenido dficit durante
los ltimos diez aos. La crisis econmica de corto y largo plazo y el
desarrollo de la economa de la coca han creado un contexto social proclive
a la violencia.
Bajo las condiciones de violencia, es imposible que el Per pueda
realizar el "ajuste estructural" apoyado por el Banco Mundial y el FMI. Esto es
as porque la economa de la coca hace no competitivo cualquier otro sector
que desee exportar, y adems tiende a deprimir el tipo de cambio. En
consecuencia, el Per debe ser tratado como un caso especial, pues
necesita ms recursos financieros que los necesarios para estabilizar su
economa y para reinsertarla en la economa internacional, al mismo tiempo
que se reemplaza la economa de la coca. Finalmente, no habr avances
sustantivos en materia de lucha contra la violencia si el Estado no es capaz
de tener una respuesta en el terreno del desarrollo y en el campo militar.
los
recursos
naturales
no
renovables,
eliminando
las
dado
al
ritmo
del
crecimiento
econmico
y de
la
Poblacin
CONCLUSIN
Los pases de Amrica Latina, han hecho importantes esfuerzos a lo
largo de varias dcadas, para lograr de esta manera, una mayor integracin
econmica regional como una de las vas para alcanzar mayores niveles de
desarrollo. A partir de la apertura externa desde los aos ochenta, estos
pases intensificaron el comercio entre s.
Por otro lado, la dcada de los noventa ha sido para la economa
latinoamericana la del retorno al crecimiento. Despus de la "dcada perdida"
BIBLIOGRAFA
TORRES, D. (2011). Situacin reciente de las exportaciones industriales
de Colombia (1990-2009). Universidad de Bogot. Colombia.
GONZLEZ, E. (). Una economa bajo violencia: Per, 1980-1990. Instituto
de Estudios Peruanos. Documento N 40.
FERRAZ, J. et. al. (2004). Competitividad industrial en Brasil. 10 aos
despus de la liberacin. Revista de la CEPAL N 82.