Venezuela Agraria
Venezuela Agraria
Venezuela Agraria
INTRODUCCION
Hace unos treinta mil aos se produjo el poblamiento de Amrica y l ocurri por varias vas.
Pobladores de las islas de Polinesia llegaron a las costas de Amrica Central y del Sur, lo que da
origen a distintas lenguas y culturas. Considerando su evolucin o nivel de produccin se
clasifican en: Comunidades de Recolectores, Cazadores, Pescadores, Agricultores Medios y
Agricultores Avanzados. La produccin econmica se basaba en la propiedad comunal de la
tierra. El principal cultivo era el maz. Producan adems, caraotas, calabazas, chiles, yuca,
papas, algodn y tabaco. El maguey era un cultivo bastante extendido y de l obtenan el pulque,
un licor o bebida embriagante. Adems usaban la fibra de esa planta para elaborar tejidos. La
artesana estaba muy desarrollada: la construccin, la cermica, la elaboracin de armas, los
tejidos textiles, etc. Al iniciarse la conquista espaola, Los Chibchas, tambin llamados muiscas,
ocupaban la vasta regin que hoy forma el territorio colombiano y tenan notable influencia
cultural sobre el occidente andino de Venezuela. Contaban con una poblacin estimada en un
milln de habitantes. La base de su economa fue el trabajo de la tierra, especialmente el cultivo
del maz. Los indgenas chibchas contaron con un valioso recurso natural: La sal existente en sus
salinas. Esa sal era fundamental para su actividad comercial con otras tribus. Adems, estos
aborgenes explotaron yacimientos de oro y esmeraldas, cultivaron yuca, apio, coca, papas,
legumbres y otros productos agrcolas. Los aborgenes poblaron el territorio que hoy conocemos
como Venezuela desde hace unos diecisis mil aos. La llegada de los europeos a las costas de
Venezuela permiti el encuentro con los indgenas que las habitaban. Al Cristbal Coln
descubrir Amrica las consecuencias fueron inmediatas, desarticulan el sistema de produccin
indgena, imponen nuevos patrones de trabajo, nuevos cultivos y sus productos: caa de azcar,
el trigo. Los conquistadores espaoles se convirtieron en colonos y se dedicaron a las actividades
agrcolas y ganaderas. Los primeros cultivos que explotaron comercialmente fueron el cacao, el
tabaco, el trigo, la caa de azcar, el maz y los productos de gran consumo como la yuca para
hacer cazabe. Tambin desde la segunda mitad del siglo XVI la ganadera empez a adquirir gran
importancia hasta convertirse en un rubro de exportacin. La agricultura se desarroll bajo el
sistema de plantaciones, fundamentalmente las de cacao y de caa de azcar. Parte de la
produccin de cacao y tabaco, as como de los cueros se venda a los contrabandistas y piratas,
otra se remita a las islas de Santo Domingo y Puerto Rico. Las haciendas y plantaciones, junto
con los hatos de ganado, fueron las unidades de produccin sobre las cuales descans la
economa colonial venezolana, durante los siglos XVII y XVIII. Los productos ms importantes
eran el cacao, la caa de azcar, tabaco y cueros. El cacao fue considerado como el primer fruto
para la exportacin. Ya era producido por los indgenas antes de la llegada de los espaoles. Para
fines del siglo XVII la produccin de cacao, en cada ao, oscil entre 20.000 y 30.000 fanegas,
de las cuales se exportaban entre 15.000 y 25.000 fanegas al ao. El principal consumidor del
cacao venezolano fue Mxico. Ese virreinato, durante el siglo XVII, adquiri ms del 82%,
mientras que el 16,5% le correspondi a Espaa y el 1,5% a las Antillas e islas Canarias. El
cacao se convirti en un producto de consumo cotidiano en Europa con el nombre de chocolate,
de all que la demanda haya incentivado grandemente su produccin en la zona costeromontaosa de la Venezuela colonial. El tabaco al igual que el cacao, este cultivo era de origen
indgena. Los aborgenes lo utilizaron en las actividades mgico-religiosas de los shamanes. El
aumento y generalizacin del consumo de tabaco impuls su cultivo en distintas reas del pas.
El Mercantilismo dio pie a al monopolio comercial y solo la corona otorgaba permisos a travs
de la Casa de Contratacin de Sevilla, para efectuar cualquier tipo de comercio con las Indias.
Desde 1830 a 1935 la economa de Venezuela dio un giro inesperado ya que para 1830 la
economa se basaba en la produccin y exportacin del Cacao, ail, caf, algodn, ganado en pie
y cueros. Durante el periodo agrcola el pas dependa de otros pases ya desarrollados ya que su
economa surga de los impuestos de la exportacin e importacin de productos que no eran
fabricados en el pas y que ayudaban al avance de los pases desarrollados. El caf y el cacao se
convirtieron en los principales productos exportados del pas a finales del siglo XVIII
convirtindose as Venezuela en exportador de cacao y caf. En 1914 se perforo el primer el
primer pozo en Venezuela llamado Zumaque 1 en Mene Grande, Zulia. Comienza la revolucion
petrolera en el pas exportando el primer cargamento de petrleo en 1917, convirtiendo a
Venezuela en un corto plazo en uno de los principales productores y exportadores de petrleo a
mediados del siglos XIX. Venezuela era ya, en 1928, el mayor exportador de petrleo y el
segundo en cuanto a produccin, despus de los EUA. Debido a la crisis econmica mundial, el
caf y el cacao, productos tradicionales de exportacin del pas, sufrieron una considerable
merma tanto en sus precios como en sus volumenenes, de lo cual no pudieron recuperarse. En
cambio, la renta petrolera se estabilizaba al alto nivel de aproximadamente 50 millones de
bolvares, transformndose as el petr- leo en el factor decisivo de toda la economa del pas.
Ahora, ante todo, la poltica venezolana del petrleo tuvo que dedicarse a afianzar y desarrollar
las posiciones logradas.
VENEZUELA AGRARIA
Este perodo se caracteriz por el predominio de las actividades econmicas agrcolas. Se destaca
la importancia que tuvo el cultivo del caf, el cacao, el ail, el tabaco, la caa de azcar, el
algodn y otros rubros de menor cuanta. Tambin fue notable el peso de la cra o
aprovechamiento del ganado vacuno, entre otros. El pas era bsicamente un exportador de
bienes agrcolas, sin procesarlos ms all de la aplicacin de elementales tcnicas como el
secado de las semillas de cacao y de las hojas de tabaco, el secado y descascarado del caf, la
salazn de la carne y las pieles de ganado vacuno, etc. Esa nacin llamada Venezuela sali de las
entraas del mundo colonial e inici su lucha por la emancipacin y la organizacin de un estado
nacional entre 1810-1830. Este estado venezolano, ya separado de la Gran Colombia a partir de
1830, ensay varias constituciones, las ms notables de ellas las de 1830 y la de 1864.
Igualmente vivi una accidentada vida institucional caracterizada por las guerras civiles, el
caudillismo y la violencia en medio del atraso econmico, social y cultural. Ese ciclo de
ruralismo, latifundismo, violencia caudillista, inestabilidad poltica y analfabetismo no lleg a su
final con la culminacin del siglo XIX. Todava en las primeras dcadas del siglo XX, bajo las
tiranas de Cipriano Castro y Juan Vicente Gmez se notaban esas negativas consecuencias.
Venezuela tena para comienzos del siglo XIX una economa sustentada en la agricultura.
Recordemos que, durante el anterior siglo XVIII y la primera dcada del siglo XIX, las
provincias que fueron agrupadas en la Capitana General de Venezuela haban crecido
fundamentalmente sobre la base de las exportaciones de Cacao, ail y tabaco. Esos cultivos y la
exportacin de cueros de ganado vacuno garantizaron el enriquecimiento de los grandes
terratenientes o latifundistas, dueos adems de miles de esclavos negros, capitales dinerarios,
navos destinados a la exportacin de cacao y otros rubros, etc. El contrabando, el comercio legal
a travs de la Compaa Guipuzcoana, el libre comercio con las naciones amigas o neutrales y
con todos los puertos de Amrica y Espaa, y especialmente el comercio con Mxico y el rea
del Caribe, permitieron cierta bonanza o prosperidad para los mantuanos o criollos ricos que
llegaron hasta a comprar ttulos de nobleza. En la provincia de Caracas haba gran cantidad de
haciendas de cacao y caa de azcar. Y especficamente en los valles de Aragua, prosperaban los
sembrados de ail, algodn y tabaco. En Barinas se destacaba la siembra de tabaco para la
exportacin, todo ello controlado por el Estanco o monopolio de la Corona. En fin, en todas las
provincias se cultivaban rubros para exportar y adems se enviaban al exterior cueros de res,
tasajo de carne salada, sebo y otros subproductos animales. Aunque la economa haba venido
creciendo desde la dcada de 1830, ella se vio afectada por una cada de los precios del caf en el
mercado internacional. Esto trajo conflictos entre los productores del campo y los grandes
comerciantes. El valor total de las exportaciones venezolanas baj de siete millones a cinco
millones de pesos entre 1843 y 1845, mientras que el valor de las importaciones cay de siete
millones a cinco millones en el mismo perodo. A esa cada de las exportaciones e importaciones
se le agregaba el pago de la deuda externa que tenamos desde la poca de la guerra de
Independencia. Esa negativa combinacin produjo una crisis de circulante monetario. No haba
suficiente dinero o liquidez, pues se haba usado para pagar las importaciones y la deuda
externa. La crisis econmica se deba a que en el mercado internacional haba demasiada oferta
de caf. Muchos pases estaban compitiendo en el mercado mundial, lo cual produjo la cada de
los precios y la prdida para los productores venezolanos que se haban endeudado cuando los
precios del caf eran altos y los intereses de los prstamos tomados eran entonces relativamente
bajos. Hubo disturbios en zonas agrcolas del pas. Los agricultores protestaron contra el
gobierno y lo acusaban por la crisis econmica. El comercio baj dramticamente, continu
escaseando la moneda circulante y el dficit fiscal aumentaba en la misma medida en que decaa
la economa. Haba un empobrecimiento general. El 90% de la poblacin viva en el campo, en
niveles de subsistencia y a merced de muchas enfermedades como el paludismo o malaria, el
clera, la tuberculosis, el mal de Chagas, etc. La situacin era tan crtica que los empleados
pblicos tardaban cuatro y cinco meses para cobrar un mes de salario. Uno de los pocos
cambios, fue una mayor penetracin del capital extranjero en reas como ferrocarriles, puertos,
minera de cobre, oro, carbn y asfalto; deuda pblica y otras. Es de notar que en la inversin
ms notable, la de los ferrocarriles, que alcanz unos 241 millones de bolvares, el Estado
garantizaba una rentabilidad mnima de hasta el 7%. Eso trajo como consecuencia la
acumulacin de una nueva deuda pues los ferrocarriles no fueron rentables y el gobierno debi
pagarle a los inversionistas tanto las prdidas como las inexistentes ganancias. El intercambio
comercial era muy desigual. Era evidente que los productos primarios que exportbamos: caf,
cacao, cueros, oro y otros rubros tenan poco valor y escasa demanda en el competitivo mercado
mundial. Y el carcter monocultivador de nuestra agricultura, el atraso de la ganadera y la
industria nos obligaba a importar gran cantidad de alimentos y productos industriales. El
CONCLUSION
Los aborgenes en el comienzo de la Venezuela agraria fueron un elemento fundamental ya que
estos tenan las tcnicas para cultivar mucho antes de que los colonizadores llegaran a las costas
a explotar a nuestras races. Ellos son nuestros antepasados y nos legaron notables valores
culturales, adems de frutos y cultivos que todava hoy forman parte de nuestra dieta alimentaria
como el maz, la yuca, la auyama, los frijoles, el cacao. Venezuela cuenta con grandes recursos
naturales con ventajas comparativas, que constituyen una excelente base para el desarrollo
econmico sustentable y del bienestar social ampliado. Sin embargo, en lugar de progresar
econmicamente y de elevar el nivel de vida de nuestros ciudadanos, venimos padeciendo de un
empobrecimiento progresivo y creciente, que abarca cada vez ms a ms sectores de nuestra
poblacin. Hoy en da peor que en cualquier poca de la historia. La produccin de cualquier
producto en la actualidad va en picada. Con la cada los precios del barril de petrleo la
economa venezolana va de mal en peor, con la expropiaciones y la impresin de la moneda para
costear PDVSA, las regulaciones de los productos entre otras de las decisiones mediocres que el
anterior y presente gobierno han tomado.
BIBLIOGRAFIA
https://ftsamuelrobinson.files.wordpress.com/2013/10/historia-de-venezuela.pdf , SEGU DA
PARTE: La Venezuela del Siglo XIX, desde los Primeros Momentos de la Independencia
hasta la poca de Antonio Guzmn Blanco.
LA CUESTIN PETROLERA, Bernard Mommer. Pagina 202
https://ftsamuelrobinson.files.wordpress.com/2013/10/historia-de-venezuela.pdf , TERCERA
PARTE: El siglo XX, las seis primeras dcadas (1900-1958)