Texto de Grigoriu - Orientaciones para Formular Competencias
Texto de Grigoriu - Orientaciones para Formular Competencias
Texto de Grigoriu - Orientaciones para Formular Competencias
ORIENTACIONES PARA LA
FORMULACIN Y DESAGREGACIN DE
COMPETENCIAS
Jorge Grigoriu Siles
Introduccin
El presente documento tiene el propsito de apoyar a los docentes en
la elaboracin del plan de asignatura por competencias, para lo cual
desarrolla una serie de orientaciones referidas a la manera de
identificar y desagregar una competencia para la asignatura en la que
trabajan o pretenden trabajar.
Para la lectura de este documento, es importante tener claridad
respecto a la estructura y componentes del plan de asignatura, de
manera que se facilite la comprensin de lo que aqu se presenta y se
evidencie la utilidad de las orientaciones que se realizan. Asimismo, es
fundamental tener ya elegida la asignatura para la cual se trabajar el
plan.
Identificar la competencia de la
asignatura
La primera tarea en el proceso de planificacin educativa basada en competencias tiene que ver con
la identificacin de la competencia que se va a trabajar en la asignatura. Para ello, es importante
tener claridad respecto al problema o la situacin que necesita de la formacin de la competencia.
Un problema es la situacin actual de una parte de la realidad que genera una necesidad en el sujeto.
Como se ha visto en las lecturas anteriores, las competencias deben responder a problemas o
situaciones de la prctica profesional, de manera que su construccin adquiera sentido para los
estudiantes.
Por ejemplo:
La globalizacin de las economas, la internacionalizacin de los mercados
y el desarrollo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin han
permitido un avance impresionante de la ciencia y la tecnologa. Por ello,
han surgido nuevas profesiones, y los nuevos tiempos requieren nuevos
profesionales. Los problemas que visualizamos en la actualidad, por
mucho, son increblemente ms complejos que hace 50 aos. Los
ingenieros en tecnologas de informacin, de este modo, tienen ante s
retos como la instalacin y reparacin constante de antenas en sitios de
comunicacin. (Pimienta 2012)
A partir de esta situacin, queda claro que el ingeniero en tecnologas de informacin
requiere responder a estos nuevos retos y para ello, deber desarrollar competencias
De acuerdo con lo expuesto hasta aqu, el proceso de identificacin de la competencia debe partir de
lo que llamamos contextualizacin de la asignatura. Esta contextualizacin nos permitir:
1. Identificar el problema o situacin de la prctica profesional que debe ser abordado en la
asignatura.
2. Identificar la competencia que permita responder a dicho problema o situacin.
3. Determinar la demanda real y la importancia de la asignatura.
1 Identifica con claridad la asignatura que trabajars. Debe ser una asignatura, taller, mdulo, etc.
que conozcas bien y en la que te sientas seguro para asumir la docencia.
2 Identifica un problema general, relacionado con la prctica profesional, al que la asignatura
responde o contribuye para su solucin. Este no es un problema cualquiera, sino el problema
central al que la asignatura va a responder a travs del desarrollo de una competencia.
4 Una vez que se ha descrito el problema, identifica y anota las tareas, funciones o procesos que un
profesional debe saber realizar para responder al problema general identificado (de la materia,
no de toda la carrera).
5 A partir de las tareas, funciones o procesos identificados, piensa en un desempeo general,
una macrohabilidad, un saber hacer, que las integre. Este desempeo se constituir en la
competencia en torno a la cual se organizar el proceso de aprendizaje y enseanza de tu
asignatura.
De esta manera, habrs contextualizado tu asignatura, identificando su relacin con un problema de
la prctica profesional, encontrando argumentos para justificar la necesidad de la misma en el
proceso formativo, y definiendo las tareas, funciones o procesos que orientarn la formulacin de
la competencia.
Una vez realizada la contextualizacin de la asignatura, se debe redactar la competencia.
Verbo de desempeo, que hace referencia a una actuacin evidente. Para su redaccin se
conjuga en presente de indicativo; por ejemplo: evala, elabora, disea, presenta, etc. Se
recomienda utilizar slo un verbo.
Objeto, que hace referencia al objeto sobre el cual influye el desempeo; por ejemplo si el
verbo de desempeo es: disea, el objeto podra ser: proyectos productivos.
Condicin de referencia, que hace referencia a parmetros que buscan asegurar la calidadidoneidad de la actuacin. Se recomienda expresarla de manera general, sin entrar en
detalles.
5
Figura N 1
Componentes de la competencia
Cuadro N 1
Formulacin de una competencia
Verbo de
desempeo
Formula
Objeto
proyectos de
investigacin
Finalidad
para resolver
problemas
relevantes del
contexto
Condicin de referencia
Para arquitectura:
Planifica la estructura y organizacin del territorio urbano, para mejorar la calidad de
vida de sus habitantes, segn los estndares del modelo de ciudad sostenible.
7
Para contabilidad:
Analiza los riesgos crediticios y factibilidad de la otorgacin de un crdito, para la
toma de decisiones respecto a las solicitudes de crdito, aplicando tcnicas,
metodologas bsicas de Contabilidad y Anlisis Financiero.
Para turismo:
Planifica emprendimientos tursticos, para aportar al desarrollo de las regiones y la
calidad de vida de sus habitantes, utilizando metodologas especficas de
planificacin turstica.
Para biologa:
Explica la diversidad biolgica, para generar una interaccin responsable con el
medio ambiente, describiendo las caractersticas de las diferentes especies, sus
interacciones y sus procesos de perpetuacin y cambio.
Bibliografa