Gane Dinero Operando en Bolsa-Jorge Del Canto
Gane Dinero Operando en Bolsa-Jorge Del Canto
Gane Dinero Operando en Bolsa-Jorge Del Canto
INTRODUCCIN .........................................................................
11
13
17
21
21
24
27
27
28
29
31
31
38
38
39
44
51
52
52
61
69
72
76
81
87
Introduccin
Es muy raro que en algn descanso, o al finalizar alguna de las clases, cursillos, charlas o conferencias en que
participo, no me hayan realizado esa pregunta. De hecho,
no recuerdo la ocasin en que no se me haya formulado.
Y cranme si les digo que es una pregunta muy difcil de
responder porque, en lo que a m se refiere, no todo lo que
he aprendido lo he encontrado publicado, ni mi formacin
ha tenido un nico responsable.
En general creo que la pregunta se realiza con el nimo
de conseguir un texto en el que, por un lado, se encuentre todo lo necesario para alcanzar el xito econmico en
las decisiones que se toman en bolsa, y por otro que esta
tarea resulte sencilla. Y aqu precisamente es cuando se
complica la respuesta, ya que de casi todos los autores y
sus obras se puede asimilar algo til para ambos fines,
pero tambin casi todos los autores aportan conocimientos que, siendo muy vlidos como cultura, no son comprensibles para una mayora y tampoco acaban teniendo
12
Recomendacin o ruego
icho todo lo anterior, y antes de entrar en materia, permtanme recomendarles o rogarles que sean pacientes
en la lectura, y que sigan el guin hasta el final. Soy consciente de que una parte les llamar ms la atencin que
otras, pero cada una forma parte de un todo y no es conveniente aislarlas.
Una pequea parte del libro est dedicada a conceptos,
ms bien tericos, de lo que son los mercados financieros
y los productos financieros, de manera muy bsica y breve,
pero sintetizando lo que no conviene olvidar y la motivacin de por qu utilizarlos. En ese guin encontrar el
carcter que, a modo de ver del que escribe, est la diferencia entre la inversin y la especulacin, y cul de ellas
es ms adecuada para los fines que se persiguen.
Otra parte ms extensa tratar del anlisis pero no con
la idea de que se conviertan en analistas, sino que esa tarea
sirva al ms alto fin de facilitar la toma de decisiones. Se
explicar cmo obtener, y utilizar, las herramientas que les
permitirn realizar sus propios anlisis de la situacin.
Tambin se hablar sobre los requisitos que deben buscar en el obligado y necesario intermediario financiero, esa
14
15
18
19
Productos financieros
22
23
En funcin de esa capacidad para cumplir los compromisos, para captar el dinero de los inversores llamando su
atencin, las entidades de peor calidad han de ofrecer un
mayor inters, una sobreprima, mayor cuanto menor sea la
calidad del emisor.
Hay entidades especializadas en calificar las emisiones de
Renta Fija, en funcin de la empresa que las emite y el riesgo de incumplimiento que sta pueda tener. Esa medicin
de calidad es lo que se llama Rating crediticio. Las ms
importantes son Fitch, Moodys y Standard & Poors que,
mediante una notacin muy similar entre ellas, para las
emisiones a largo plazo otorgan letras entre la A y la C para
identificar los siguientes grados de clasificacin. Cuanto
ms cerca estn de la A mejor, y cuantas ms letras tenga
mucho mejor. AAA sera lo mejor y C sera lo peor.
Cuadro de calificacin de solvencia a largo plazo
Fitch
Moodys
Categora de
inversin
AAA
AA
A
BBB
Aaa
Aa
A
Baa
AAA
AA
A
BBB
Categora
especulativa
BB
B
CCC
CC
C
Ba
Ba
Caa
Ca
C
BB
B
CCC
CC
C
Moodys
F1
F2
F3
B
C
P-1
P-2
P-3
NP
A-1
A-2
A-3
C
D
24
25