Neuropsicopatología
Neuropsicopatología
Neuropsicopatología
NDICE
1. Evolucin, herencia y adaptacin
1.1. La teora moderna de la evolucin
1.2. Gentica y evolucin
1.3. Medio ambiente y evolucin
1.4. Evolucin del sistema nervioso y conducta
1.5. Evolucin de los homnidos
1.6. La psicologa evolutiva
Bibliografa
INTRODUCCIN
hereden, haciendo que a su vez los descendientes tengan ms xito al reproducirse, lo que se
traduce en que esas caractersticas sean las dominantes en la especie.
La teora de Darwin hace hincapi en que todas las caractersticas de un organismo, desde el
aspecto exterior (color, forma, textura, etc.) hasta la conducta, tiene un significado funcional, es
decir cada parte o conjunto de partes tiene que tener utilidad para que la especie sobreviva en
el ambiente y por lo tanto se reproduzca, y esto es claro si consideramos que las especies
actuales son producto de las adaptaciones exitosas de sus ancestros.
Cuando se habla de adaptacin se refiere a que las caractersticas de un organismo son las
optimas para asegurar su supervivencia. Un ejemplo de los rasgos adaptativos es el
camuflaje, ciertas especies de insectos han desarrollado formas muy parecidas a su ambiente
tanto en color como en textura, adems de conductas adaptativas, por ejemplo, quedarse
inmvil ante la presencia prxima de un depredador (Fig. 1).
Figura 1: Un ser vivo es un ente, formado por elementos que lo caracterizan y tienen la
capacidad de crear situaciones para auto-preservarse.
En el ao 1858 Darwin recibi un paquete por correo enviado desde una alejada isla del
archipilago Malayo, la actual Indonesia. El paquete contena un texto que resuma los
resultados de la investigacin llevada a cabo por Alfred Russel Wallace (1823-1913). El escrito
contena una extraordinaria exposicin de la teora de la evolucin por seleccin natural. Su
claridad expositiva hace que todava hoy ese texto conserve gran valor pedaggico. Darwin
llevaba dos dcadas elaborando una teora equivalente a la de ese escrito y estuvo a punto de
abandonar su proyecto al leer el trabajo. Fue precisamente Charles Lyell y el botnico Joseph
Dalton Hooker quienes intervinieron en favor de los intereses de su amigo Darwin. El escrito
de Wallace fue publicado en los Proceedings de la prestigiosa Sociedad Linneana, precedido
de otra contribucin de Darwin que contena algunos fragmentos de un ensayo de 1844 no
publicado y una carta escrita al botnico Asa Gray. Los escritos fueron publicados en agosto
de 1858 salvando as el derecho de Darwin a reclamar la originalidad del trabajo que llevaba
preparando durante tanto tiempo y que todava no haba visto la luz. Fue en el ao siguiente,
1859, cuando Darwin public los resultados del trabajo que haba realizado durante los aos
precedentes en un libro titulado On the Origin of Species by Means of Natural Selection. El
xito de este libro permite afirmar que fue en este momento cuando naci la teora de la
evolucin por medio de la seleccin natural.
La estructura de la teora de la evolucin por seleccin natural tal como Darwin y Wallace la
expusieron en sus escritos se apoya en tres puntos bsicos:
1.
2.
3.
El impacto de las ideas de Darwin/Wallace fue enorme. Muy poco despus de la publicacin
del Origen de las especies, ya en la dcada de los 60, la evolucin basada en la seleccin
natural defendida por Darwin era, en la prctica, universalmente aceptada. No obstante, muy
pronto empezaron a plantearse las primeras objeciones a su propuesta. Las objeciones a
partir de los 60 no iban dirigidas contra el hecho de que hubiera evolucin, es decir, que las
diversas especies descendieran de otras comunes y anteriores en el tiempo, sino que se
dirigan directamente contra lo que haca original su propuesta, es decir, que el motor de la
evolucin fuera las variaciones al azar y la seleccin natural.
En relacin con el desarrollo de la propuesta de Darwin en los aos sucesivos, y de las crticas
que ha recibido hasta nuestros das, hay que decir que Darwin prest gran atencin a la
posibilidad de explicar el desarrollo de estructuras complejas sobre la base de las variaciones
por azar y la seleccin natural como causa principal de dicho desarrollo. De hecho, aunque
para Darwin dicha teora explicaba muchos aspectos de la evolucin de los seres vivos,
incluido el origen de las especies, esto no lleg a implicar que la evolucin de los organismos
pudiera ser explicada nicamente por medio de la seleccin natural. Darwin aceptaba la
existencia de otros mecanismos causantes del cambio evolutivo. Las razones que Darwin
tena entonces para mantener su visin plural de las causas de la evolucin eran, no obstante,
muy pobres o errneas si consideramos las cosas desde la perspectiva actual (figura 2).
Darwin se enfrent personalmente con buena parte de las objeciones que se han puesto hasta
nuestros das a su teora de la evolucin. Sus puntos de vista fueron expuestos en sucesivas
ediciones del Origen de las especies. No solamente se centr en el problema del origen y el
incremento de la complejidad de los seres vivos, sino tambin, por ejemplo, abord problemas
como el de la escasez de registro fsil disponible de los supuestos seres vivos que deban
haber existido como consecuencia de una evolucin gradual como la defendida en su
propuesta.
Los principios de gentica molecular no se descubrieron si no hasta mediados del siglo XX.
Todos los organismos multicelulares que se reproducen sexualmente constan de un nmero
muy grande de clulas, cada una de las cuales contiene cromosomas. Los cromosomas son
grandes molculas complejas que incluyen la formula para crear protenas que las clulas
necesitan para crecer y desempear sus funciones. En esencia, los cromosomas contienen el
desarrollo embriolgico de un miembro determinado de una especie particular.
Sin embargo nada se da por sentado cuando se habla de la herencia de genes, pues de vez
en cuando se presentan mutaciones. Las mutaciones son cambios accidentales en los
cromosomas de los espermatozoides y/o los vulos que se unen para formar un nuevo
individuo. Una causa de la mutacin es la radiacin (ya sea natural o artificial). La mayora de
las mutaciones son perjudiciales; la descendencia no logra sobrevivir o lo hace en desventaja.
No obstante, hay un pequeo porcentaje de mutaciones que son favorables y confieren una
ventaja selectiva al poseedor (Fig. 3).
La evolucin de una determina caracterstica o rasgo podra verse facilitada si los cambios en
el ambiente se dan de manera regular. As el genoma retendra memoria de la historia
ambiental pasada.
La evolucin de las especies depende de los cambios en el entorno de los individuos que la
componen. En un ambiente estable (e inexistente) no se dara la seleccin natural ya que los
individuos no se veran afectados por un mayor o menor xito reproductivo y las especies
permaneceran sin cambios.
Pero lo normal es que haya cambios que conduzcan a un mayor xito reproductivo, y por tanto
los genes mutados que determinan esos rasgos terminarn siendo dominantes en los
genomas de los individuos de la especie. Si el ambiente cambia puede que se favorezca otro
rasgo y que se seleccionen otros genes distintos y los anteriores terminaran siendo
olvidados para siempre. Las modificaciones ambientales hacen que las especies se tengan
que readaptar continuamente. Esto nos hara pensar que bajo estas premisas la evolucin se
dara de forma lenta a no ser que haya cierta capacidad de cambiar rpidamente.
menos eficientes tienen que extinguirse. Pero cualquier grupo que sobrevive lleva tambin en
s: mismo la semilla de su propia destruccin, porque cuando ms adaptado est a su estilo
actual de vida menos capaz ser de sobrevivir cuando cambie el en torno (Fig. 4).
Figura 4. La evolucin de las especies depende de los cambios en el entorno de los individuos
que la componen. En un ambiente estable (e inexistente) no se dara la seleccin natural ya
que los individuos no se veran afectados por un mayor o menor xito reproductivo y las
especies permaneceran sin cambios.
En las pocas de rpidas alteraciones ambientadas durante una era glacial, por ejemplo, o un
periodo de actividad orognica, pueden darse muchas extinciones de organismos que estaban
muy bien adaptados a su entorno anterior. Pero su desaparicin va seguida por una radiacin
de los descendientes de los supervivientes, que aprovechan rpidamente la oportunidad
ofrecida por un mundo comparativamente vaco. Entre los vertebrados terrestres se han
reconstruido una serie de radiaciones mayores de ese tipo: las mejor documentadas son
probablemente la prosperidad de los reptiles del Trisico (hace unos 240 millones de aos) y
la de los mamferos a principios de la era Terciaria (hace unos 65 millones de aos).
Para llevar a cabo todas estas tareas, desde hacer una lanza de piedra, piel y madera, hasta
crear las ms sublimes obras de arte, se necesita un gran cerebro, y para albergarlo, hace
falta un gran crneo. El tamao del encfalo en los humanos es mucho ms grande en
relacin al cuerpo que de otros mamferos, por ejemplo, el del elefante, cuyo cerebro
constituye solo el 0.2 por ciento del peso corporal, mientras el del humano llega a un
porcentaje del 2.3 por ciento.
Sin embargo, no es debido al gran tamao del cerebro lo que lo hace tan poderoso, la
compleja genialidad de este rgano se debe a la enorme cantidad de clulas nerviosas
(neuronas) que contiene, capaces de organizarse en una infinidad de redes por medio de la
experiencia. El bebe recin nacido no esta listo para sobrevivir de manera independiente, por
o que pasa por un proceso conocido como neotenia, que significa que el encfalo tiene que
pasar por un periodo de maduracin hasta llegar a la configuracin nerviosa de un cerebro
adulto promedio. Quiere decir que la evolucin se encargo de ''otorgar'' al humano un
ordenador programable para adaptarse a los desafos del medio ambiente. Esta adaptacin es
lo que conocemos por inteligencia (Fig 5).
De lo que hasta el momento se tiene cierta certeza es que Africa fue el lugar del nacimiento de
la humanidad; incluso las pruebas genticas y el registro fsil confirman esta idea. Segn los
paleoantroplogos el perodo en que los grandes antropoides se dividieron en especies
asiticas y africanas fue el Mioceno medio (hace unos 16 millones de aos) y aunque casi no
se dispone de una representacin fsil de los hominoideos africanos para la mayor parte de
este perodo, el registro molecular indica una divisin, en el Mioceno superior, de los primeros
gorilas y, a continuacin, de los chimpancs y los homnidos entre hace 6 a 10 millones de
aos.
Un aspecto importante que diferencia al hombre de las otras especies es su postura erguida.
Descubrimientos de fsiles en Kenia atribuidos a una especie (la ms antigua de
Australopithecus conocida) llamada Australophitecus anamensis han colocado el comienzo de
esta caracterstica en un perodo comprendido entre hace 4.2 y 3.6 millones de aos. Los
restos de A. anamensis muestran un gran parecido con los restos de Australopithecus
afarensis, especie mucho mejor conocida y que se remonta entre hace 3.9 y 3 millones de
aos. Los fsiles de A. afarensis muestran que esta especie era definitivamente bpeda.
Segn las proporciones de los huesos de la mano y la forma de las articulaciones, sus
manipulaciones deban ser ms precisas que las de los chimpancs actuales; no obstante, no
se han encontrado guijarros modificados, asociados con esta especie, que pudieran servir de
tiles.
Alrededor de hace unos dos millones de aos una especie de Australopithecus, A. boisei,
conviva con un homnido de encfalo ms desarrollado. Este nuevo homnido se conoce
como Homo habilis y algunas caractersticas indican que poda manipular objetos con
precisin. En esta misma poca surgen los primeros yacimientos arqueolgicos:
concentraciones de cantos de piedra retocados, a menudo transportados desde lugares
lejanos, junto con restos de animales. Las herramientas de piedra dejadas por homo habilis
dan claves importantes acerca del comportamiento de los humanos primitivos, entre ellas la de
un cambio de dieta en la que se inclua mayor cantidad de alimentos de naturaleza animal.
Esto, junto al aumento del tamao enceflico (640 cc) es en lo que hay acuerdo general. Sin
embargo el registro arqueolgico es ambiguo y la imagen de homo habilis sigue siendo difusa.
Se considera que homo habilis dio origen a homo erectus, el siguiente miembro de la cadena
evolutiva del hombre. Homo erectus constituye la primera especie de homnidos que se
aventur por territorios nuevos. De acuerdo con los datos actuales, homo erectus apareci en
Africa hace un milln seiscientos mil aos. Hace un milln de aos la especie viva en el
sudeste y este de Asia y permaneci es esa rea por lo menos hasta hace unos 300.000
aos. Su capacidad craneana (800 cc) es mayor que la de homo habilis. El registro
arqueolgico indica que algunos grupos de homo erectus construan gruesos tiles de piedra,
simtricamente retocados; son las llamadas bifaces o hachas de mano. Otros grupos de
homo erectus conocieron el uso del fuego y algunos, ms modernos, dominaban tcnicas ms
elaboradas en la fabricacin y retoque de la piedra.
Homo sapiens, la especie homnida que incluye al hombre moderno, parece ser el resultado
directo de la evolucin de homo erectus. La pregunta que an no se ha resuelto es cundo y
cmo las poblaciones de homo erectus evolucionaron a homo sapiens. Los fsiles de los
primeros homo sapiens se han extrado de Africa, del Medio Oriente y Europa; restos
posteriores abarcan un amplio rango de lugares en todo el viejo mundo (Fig
6).
Figura 6: La hominizacin son una serie de caractersticas biolgicas que van a provocar la
aparicin del hombre. Veamos las caractersticas de la hominizacin, divididas en dos grupos:
Rasgos fsicos y Rasgos de comportamiento.
La psicologa evolucionista es una perspectiva con la cual se pueden explicar distintos temas
en psicologa, tales como, la eleccin de pareja, los sesgos cognitivos, la generalizacin de
esquemas, la facilidad o terror al desenvolverse en pblico y un largo etc. (Fig. 7).
Figura 7: El estudio del comportamiento humano se puede realizar de forma longitudinal como
transversal.
Bibliografa
La conducta es una de las manifestaciones caractersticas de los seres humanos, y sin duda
difcil de comprender, pero en base a los libros de Neurociencia y fisiologa que hemos
seleccionado en este trabajo, podemos entender desde que sistemas, que partes del cerebro
que estmulos activan y son protagonistas en la conducta humana (Figura 1).
Las regiones locales particulares del encfalo no son los responsables de facultades
complejas en la mente, sino que ms bien realizan operaciones elementales. Las
interconexiones en serie y en paralelo de varias regiones encclicas posibilitan facultades ms
elaboradas. A continuacin desglosar el funcionamiento de las partes del sistema nervioso
central que tiene siete partes principales:
1-La mdula espinal, la parte ms caudal del sistema nervioso central, recibe y procesa
informacin sensorial de la piel, las articulaciones y los msculos de las extremidades y el
tronco. Controla el movimiento de las extremidades y se subdivide en las regiones cervical,
torcica, lumbar y sacra. La mdula espinal se une con el tronco cerebral, que conduce
informacin en los dos sentidos entre la mdula espinal y el encfalo. El tronco cerebral
contiene varios grupos distintos de cuerpos celulares, los ncleos de los nervios craneales
algunos de estos ncleos reciban informacin en la piel y msculos de la cabeza, otros estn
especializados en informacin de sentidos especficos como el odo el equilibrio y el gusto.
El tronco cerebral tambin regula los niveles de alerta y de conciencia a travs de la formacin
reticular, que tiene proyecciones difusas. El tronco cerebral consta de tres partes: el bulbo
raqudeo, la protuberancia y el cerebro medio.
2-El bulbo raqudeo o mdula oblongada, que se sita justo por encima de la mdula espinal,
incluye varios centros responsables de funciones automticas tan vitales como la digestin, la
respiracin y el control de la frecuencia cardiaca.
3-La protuberancia, que se sita encima del bulbo, conduce informacin sobre el movimiento
desde los hemisferios cerebrales hasta el cerebelo.
4-El cerebelo, Se sita detrs de la protuberancia y est conectado con el tronco cerebral por
varios extractos discapacitados de fibras llamadas pednculos. El cerebelo modulan la fuerza
y la disposicin del movimiento, y est implicado en el aprendizaje de habilidades motoras.
5-El cerebro medio (mesencfalo), que se sita a la protuberancia, controla muchas funciones
sensoriales y motoras, incluyendo los movimientos oculares y la coordinacin de los reflejos
visuales y auditivos.
6-El diencfalo, Se sita en los extraamente al cerebro medio y contiene dos estructuras.
Una, el tlamo, procesa la mayor parte del informacin que llega neocrtex cerebral desde el
resto del sistema nervioso central. Otra, el hipotlamo regula las funciones autnomas,
endocrinas y viscerales.
7-Los hemisferios cerebrales, Estn formados por el Cortex cerebral y tres estructuras
profundas: los ganglios basales, el hipocampo y el ncleo amigdalinos. Los ganglios basales
participan en la regulacin de la conducta motora, el hipocampo est implicado en procesos
de almacenamiento de la informacin y el no creo amigdalinos coordinan las respuestas
autnomas y endocrinas con los estados emocionales (Fig 2).
Figura 2. Esquema donde se muestran los grandes elementos que conforman el Sistema
nervioso.
Recubriendo ambos hemisferios esta densamente plegada la capa del Cortex cerebral, que se
divide en cuatro lbulos: frontal, parietal, temporal y occipital. El encfalo tambin suele
dividirse en tres regiones ms amplias: el cerebro posterior (el bulbo, la protuberancia y el
cerebelo), el cerebro medio y el cerebro anterior (diencfalo y los hemisferios cerebrales). El
cerebro medio y el cerebro posterior (excluyendo al cerebelo) constituyen el tronco cerebral.
las necesidades internas que al procesamiento de lo que viene de afuera. El organismo esta
controlado en gran parte por procesos reguladores homeostticos bsicos que son
imprescindibles como la alimentacin, la respiracin, el sexo, la regulacin de la temperatura y
la autoproteccin. La motivacin tambin acta en forma de privacin como privacin de agua
(sed) y privacin de alimento (hambre) (Fig 3).
Los estados motivacionales cumplen, por tanto, tres funciones. En primer lugar, tienen una
funcin directiva: guan la conducta hacia una meta especfica. En segundo lugar, los estados
motivacionales tienen una funcin activa dura: incrementan el alerta general y dan energa al
individuo para la accin. Por ltimo los estados motivacionales tienen una funcin
organizadora, al combinar cada uno de los componentes de la conducta para formar una
secuencia comportamental coherente, orientada a una meta. Es decir, los estados
motivacionales especficos, tambin llamados "drives" tienen impulsos ala accin que se
basan en necesidades corporales, por ejemplo frotarse las manos cuando la temperatura baja.
Implican activacin y saciedad.
La conducta animal como la vista o el olor del alimento son capaces de impulsar la conducta
se le llaman "impulsos incentivos" y son innatos as como el sistema homeosttico, como lo
hemos mencionado, la regulacin de temperatura en el cuerpo depende de la integracin de
respuestas autnomas, endocrinas y esqueletomotoras. Por ejemplo el elemento integrados
de los elementos de regulacin se localiza en el hipotlamo.
Las conexiones anatmicas del hipotlamo hacen que esta estructura sea apropiada para esta
tarea el detector de retroalimentacin parece recoger informacin sobre la temperatura
corporal de dos fuentes principales: los receptores de temperatura perifricos, distribuidos por
todo el cuerpo (en la piel de la mdula espinal y las viseras) y los receptores centrales,
concentrados en el hipotlamo.
El hipotlamo tambin controla las respuestas endocrinas a los cambios de temperatura, por
ejemplo la exposicin al fro puede liberar tiroxina, lo cual hace que aumente el calor del
cuerpo al aumentar el metabolismo del tejido corporal. As que ahora sabemos que el las
conductas motivadas o impulsos para saciar deseos como los llamados "impulsos incentivos"
implican el sistema nervioso perifrico que ayuda para tener un balance adecuado.
La conducta de alimentacin est regulada por una gran variedad de mecanismos, Los
sistemas de retroalimentacin fisiolgica automtica de este tipo juegan un papel importante
en la regulacin del peso corporal.
Se piensa que manifiesta de alimentos est controlada por dos regiones del hipotlamo. Las
lesiones bilaterales en los ncleos hipotalmicos ventromediales, y regiones adyacentes
producen sobrealimentacin (hiperfagia), provocando una obesidad severa o la abstencin
(afagia) lo cual termina en muerte.
Por ejemplo la estimulacin del hipotlamo lateral induce la alimentacin mientras que la
estimulacin del rea medial la suprime, el hipotlamo lateral contiene un centro de
alimentacin y el hipotlamo medial un centro de saciedad. La estimulacin qumica del
hipotlamo altera la conducta de alimentacin:
Existen dos tipos de Glndulas: las exocrinas y las endocrinas. Las glndulas exocrinas liberan
sus sustancias qumicas en conductos los cuales las transportan a sus rganos de actuacin,
la mayora de ellos en la superficie del cuerpo por ejemplo las glndulas sudorparas. Las
glndulas endocrinas que son glndulas sin conductos liberan sustancias qumicas, que se
llaman hormonas, directamente al aparato circulatorio. Una vez liberada por una glndula
endocrina, la hormona es conducida por el aparato circulatorio hasta que alcanza el rgano de
actuacin sobre el que normalmente ejerce su efecto (Fig 5).
Todas las glndulas se encuentran relacionadas entre s: hay glndulas endocrinas que
producen hormonas que actan sobre otras glndulas endocrinas las cuales, a su vez,
producen hormonas que actan sobre los denominados rganos diana, no endcrinos.
Por otro lado las hormonas, pueden clasificarse en una de estas categoras:
involucra el timo y algunos elementos del sistema inmunolgico y sustancias que influyen en
los factores de crecimiento e inductores de desarrollo (Fig 6).
La Glndula Pineal.- est situada en la parte posterior del cerebro tiene tan solo 5mm de
dimetro, secreta ciertas hormonas que regulan todo el progreso, evolucin y desarrollo de los
rganos sexuales. Descartes afirmaba que esta glndula es el Asiento del Alma. Sincroniza
la liberacin de la hormona Melatonina con las fases de luz-oscuridad, la Melatonina es la
hormona inductora del sueo, por lo tanto se relaciona con los ritmos circadianos de la vigilia y
el sueo. Por lo cual se le han atribuido significados esotricos relacionados con la percepcin
y la meditacin.
El hipotlamo.-Forma parte del diencfalo y se sita por debajo del tlamo, libera al menos 9
hormonas inhibidoras y estimulantes de otras hormonas, es el centro integrador del sistema
nerviosos autnomo pues regula funciones somato-vegetativas. Es una glndula muy
importante pues tiene funciones muy importantes como:
-Secreta neurohormonas.
Hipfisis media
La adenohipfisis segrega las hormonas relevantes para la funcin fisiolgica adecuada del
organismo por 5 tipos de clulas diferentes que son:
Hormonas de la adenohipfisis
Hormonas de la neurohipfisis
Las Glndulas sexuales.- Los testculos y ovarios, la funcin bsica de estas gnadas; es la
produccin de ovarios y espermatozoides que son los elementos esenciales para la
reproduccin. Tras la cpula un nico espermatozoide puede combinarse con un vulo para
formar una clula llamada cigoto, el cual tiene toda la informacin necesaria para el desarrollo
de un nuevo normal.
Hormonas
A travs de su influencia sobre los rganos, las hormonas afectan a muchas conductas
cotidianas humanas y animales. Las hormonas ejercen dos efectos principalmente de
largo alcance: 1) Promoviendo la proliferacin, el crecimiento y la diferenciacin de clulas y
2) Modulando al actividad celular. Estos procesos del desarrollo temprano son promovidos por
hormonas como la tiroxina, sin ella el desarrollo mental se atrofia. Aunque la proliferacin y
diferenciacin neural tienen lugar fundamentalmente durante el desarrollo temprano hay
clulas, como las sexuales, que se desarrollan en etapas ms tardas de la vida.
La motivacin, como lo hemos visto es un estado interno y son sirve para explicar nuestro
comportamiento y el porque de ello, por otra parte la emocin constituye fuerzas poderosas
que ejercen una influencia importantsima sobre nuestra conducta, as como la de los
animales. Las respuestas autnomas son las que impulsan a las personas a realizar
determinadas acciones, es un proceso de carcter impulsor, hemosttico y de estado
motivante. Por ejemplo, el miedo es un factor enrgizante y aparece mediante un estmulo,
nos sirve para reforzar una nueva respuesta, es usada como factor de motivacin.
Placer estar regulada por la osmolaridad del tejido y por el volumen vascular, los estados de
motivacin pueden ser regulados por ms factores distintos a las necesidades del tejido.
Las respuestas autnomas a estas conductas y las secreciones hormonales estn controladas
por diferentes reas cerebrales, pero todas estas respuestas tienen que ser integradas por un
rea especfica que es la amgdala.
La amgdala est constituida por diferentes ncleos con fibras que conectan con el
hipocampo, ganglios basales, hipotlamo, tlamo y ncleos del tronco cerebral. Desempea
un papel fundamental en el procesamiento emocional, aprendizaje y modulacin de la
atencin.La amgdala est constituida por una serie de masas neuronales y fibras nerviosas
de asociacin, constituyendo un gran complejo nuclear ubicado en el polo temporal del
encfalo. Se encuentra en la porcin dorsomedial de dicho polo, en parte profunda a la
corteza del uncus de la circunvolucin parahipocampal, a la circunvolucin semilunar y a la
ambiens. Su ubicacin es rostral al extremo anterior de la prolongacin temporal del ventrculo
lateral, al que forma las paredes ventral (inferior), dorsal (superior) y medial.
Emociones.
Por otra parte las emociones como miedo, ansiedad, ira, hostilidad y calma contribuyen a la
riqueza de nuestra vida personal y completar el carcter y la actuacin de nuestros actos, las
emociones varan implican muchos procesos corporales. La emocin al igual que la
percepcin y la accin est controlada por especficos circuitos neuronales del encfalo.
Muchas drogas ya sea adictivas o teraputicas ejercen su accin afectando directamente
estos circuitos.
Este tema nos habla de los procesos en los que debe pasar un paciente para definir sus
malestares o as mismo asignar un diagnstico ms fiable, como el Alzheimer podemos
analizar cmo es que se va deteriorando cada vez ms sus neuronas o a veces es usado por
embarazadas.
La resonancia magntica es un fenmeno fsico por el cual ciertas partculas como los
electrones, los protones u los ncleos atmicos con un nmero impar de protones, neutrones,
o de ambos pueden absorber selectivamente energa electromagntica de radiofrecuencia al
ser colocados bajo un potente campo magntico (Fig. 9).
Figura 9. RMF. Los colores representan las reas cerebrales activadas (que estan trabajando
en el momento del registro).
Es la tcnica que permite el mayor contaste tisular en especial entre tejidos blandos. La RMF
posee una mejor resolucin espacial y temporal que la TEP y se aproxima a la resolucin
temporal de la EGG y la MEG, pero con una mayor resolucin espacial.
Una de sus funciones es eminentemente la observacin de los sistemas vasculares o de los
plexos productores del lquido cefalorraqudeo as como su circulacin. La RM es tambin
sensible a los movimientos macroscpicos de lquidos orgnicos tales como la circulacin
sangunea y la del lquido cefalorraqudeo (LCR).
Otra tcnica para observar ms consistentemente el Sistema Nervioso as como otros rganos
es la Tomografa y su funcin se cita en el siguiente prrafo:
Sus funciones son muy variadas, y pueden ser una de ellas es como es la utilizacin de
sistema nervios, aqu hay una de sus funciones y son; La TEP puede usarse para medir el
metabolismo cerebral, el flujo y el volumen sanguneo, utilizacin de oxgeno, la sntesis de
neurotransmisores y la unin a receptores (Fig. 10).
La TEP es con claridad el mejor mtodo isotpico para el estudio de la actividad cerebral in
vivo, pero es significantemente ms caro que cualquier otro (Fig 11).
Figura 11. Los colores representan las reas cerebrales activadas (que estn trabajando en el
momento del registro).
El EEG puede registrarse mientras el sujeto realiza una tarea compleja durante algunos
segundos, mientras que los PRE se obtienen durante una tarea compleja durante algunos
segundos, mientras que los PRE se obtienen durante una tarea simple de decisin que
emplea alrededor de un segundo.
Figura 12. Actividad elctrica del encfalo (EEG) por medio del polgrafo.
Toas estas emociones implican alteraciones a nivel neural de las que dependen las
expresiones emocionales, en caso de mal funcionamiento hay alteraciones anormales las
cuales provocan enfermedades mentales, o trastornos en base a la conducta (Fig 13).
Figura 13. Escala segn Ekman. El autor ide una lista de emociones bsicas basando en las
gesticulaciones.
Aunque las emociones varan implican muchos procesos corporales, todava no hay una
definicin cientfica precisa del trmino del trmino emocin. En el lenguaje coloquial
utilizamos el trmino para referirnos a nuestros sentimientos y estados de nimo, y el modo en
que ambos se expresan en nuestra conducta manifiesta y en la respuesta a nuestros cuerpos.
La emocin al igual que la percepcin y la accin, estn controlados por determinados
circuitos neuronales del encfalo.
A principios del siglo, el filsofo americano William James y el psiclogo Karl Lange
propusieran una hiptesis alternativa -que la experiencia consciente a la que llamamos
emocin ocurre despus de que el corte reciba las seales de los cambios en nuestro estado
fisiolgico.
En los ltimos aos y respecto a la informacin que se obtiene acerca de las emociones, se ha
enfocado como el producto de la interaccin entre factores perifricos y centrales cada
elemento tiene un factor importante y su contribucin ha ayudado a una mejor respuesta para
los tratamientos especficos de personas con lesiones en la amgdala y Cortex cerebral. El
hipotlamo es una estructura subcortical fundamental en la regulacin de la emocin.
Aunque hipotlamo representa menos del 1% del volumen total del encfalo humano, contiene
muchos de los circuitos neuronales reguladores de las funciones vitales llevaran con los
estados emocionales: temperatura, frecuenciacardiaca, presin sangunea e indigesta de agua
y comida tambin controlar hipfisis y le estamos regulen sistema endocrino. As, se considera
que los mecanismos neuronales claves para mantener la homeostasis se localizan en el
hipotlamo que se rige por dos sistemas: el sistema autnomo y el sistema endocrino.
Sistema autnomo
El sistema autnomo participa en los estados emocionales y los cambios fisiolgicos que
presentamos a la par que los sentimientos como la sudoracin, sequedad en la boca, pesadez
en el estmago, respiracin rpida, aumento en la frecuencia cardaca y tensin de msculos
estn mediados por el sistema nervioso autnomo.
De esta forma el hipotlamo acta sobre el sistema nervioso autnomo modulando el conjunto
de circuitos reflejos viscerales, desorganizan bsicamente a nivel del tronco cerebral. El
hipotlamo proyecta directamente a las referencias autnomas de la mdula espinal. En
segundo lugar, el hipotlamo acta sobre el sistema endocrino para liberar hormonas que
influyen en la funcin del sistema autnomo (Fig 14).
Cada tipo de control endocrino (directo o indirecto) est mediado por una clase distinta de
neuronas neuroendocrinas. En estas dos clases de neuronas, las era neurohormona,
polipptido precursor, se sintetiza en el cuerpo celular y se envuelve en vesculas de neuro
secrecin que son transportadas a lo largo del axn hasta la tele y nada, donde son
almacenadas y liberadas por secrecin cuando se estimula la neurona.
El hipocampo, los cuerpos ms millares y asimetras anteriores hipotlamo parecen estar muy
estrechamente relacionadas con la faceta fungicida del viento de la memoria. La estructura
bsica para los aspectos emocionales. En humanos, la estimulacin elctrica de la amgdala
produce sentimientos de miedo y aprensin. Muchos de los efectos de la amgdala sobre los
estados emocionales estn mediados por el hipotlamo y el sistema nervioso autnomo. As
pues, la amgdala est compuesta por muchos ncleos que estn conectados recprocamente
con el hipotlamo, la formacin y hipocampal, la neocorteza y el tlamo.
Como podemos ver las lesiones la estimulacin elctrica del amgdala afectan avives
arrestado respuestas autnomas, a conductas emocionales y a la alimentacin. La clave para
entender cmo funciona la amgdala es considerar sus estructuras de input y output de la
formacin: los ncleos basolateral y central.
proyecta al hipotlamo lateral y a subregiones del tronco cerebral que regulan las respuestas
autnomas a los estmulos con significado emocional.
Por ejemplo, la conducta de ataque de un animal dirigida a una presa natural es considerada
por algunos como agresin depredadora. La agresin maternal aparece en algunos animales y
alcanza una forma extrema de canibalismo en las madres, la agresin inducida por miedo se
En el cerebro, la mayor parte de las zonas que elicitan a una conducta agresiva se hallan en el
sistema lmbico y en regiones conexas del tronco enceflico, esto se descubri porque en
estudios hechos a gatos se vio que la estimulacin del tronco enceflico en el rea gris central
produce pilo ereccin, bufido, retraccin de las uas y vocalizaciones intensas, caractersticas
prominentes de la agresin.
Mark y Ervin en su libro Violencia y Cerebro sugirieron que algunas formas de violencia
humana derivan de trastornos epilpticos del lbulo temporal. Aunque hay otros que
consideran ms adecuado atribuir la agresin a perturbaciones sociales y alteraciones del
desarrollo. Aunque la relacin entre violencia y agresin con la epilepsia sigue siendo
controvertida, hay un nmero creciente de observaciones clnicas que apoyan esta asociacin
en algunos individuos. Las discusiones sobre a biologa humana tambin han dado
considerable importancia a ciertas anomalas en los cromosomas sexuales aunque no existe
una evidencia clara de que los hombres con un cromosoma como XYY presenten una
anomala importante en la produccin de andrgenos y gonadotropinas, hay algunos indicios
de que estos son ms agresivos que hombres normales durante la pubertad.
Casi todas las especies animales, presentan conductas agresivas la cual comportan con
gestos amenazadores o ataques dirigidos a otros animales. Las conductas agresivas son
caractersticas de las especies; es decir, los patrones de movimiento estn organizados por
circuitos neurales cuyo desarrollo es ampliamente programado por los genes del animal. La
conducta agresiva puede consistir en ataques reales o simplemente en conductas de
amenaza las cuales consisten en posturas o gestos que advierten al adversario de que ser el
objetivo de un ataque si no se van, el animal amenazado puede mostrar conductas defensivas
contra el animal que lo est amenazando o conductas de sumisin que indican que acepta la
derrota y no va a desafiar al otro animal. Las conductas de amenaza son tiles para reforzar
las jerarquas sociales o para marcar territorio.
En los seres humanos la ingesta de alcohol se asocia a menudo con la agresin, esto se debe
a que el alcohol puede facilitar la agresin al dificultar la funcin de la corteza pre frontal, que
tiene un efecto inhibitorio en la conducta, en diversos estudios se ha visto que el alcohol junto
con la serotonina interactan para generar agresin.
CONDUCTAS AGRESIVAS
CONDUCTAS DEFENSIVAS
Ataques de defensa
Paralizacin y huida
Enterramiento de defensa
Evaluacin de riesgo
AGRESIN Y MACHOS
Los machos atacan fcilmente a otros machos pero no suelen atacar a las hembras, esa
capacidad para discriminar de sexo parece basarse en la presencia de feromonas especficas,
las feromonas parecen ser responsables de la inhibicin del ataque de un macho contra una
hembra.
La agresin entre hembras al igual que la agresin entre machos parece ser facilitada por la
testosterona. Los andrgenos tienen un efecto organizador sobre la agresividad de las
hembras. Los investigadores han estudiado tambin que una irritabilidad y agresividad se ve
aumentada en las hembras justo antes de la menstruacin, esto es llamado el Sndrome
Premenstrual aunque esto siempre depende de la historia y el temperamento y las diferentes
personas responden de forma diferente ante los mismos cambios fisiolgicos.
AGRESIN MATERNAL
LeDoux y sus colaboradores comenzaron a investigar los mecanismos neurales del miedo
condicionado descubrieron que las lesiones bilaterales del ncleo geniculado medial (el ncleo
de transmisin auditiva del tlamo) impedan el miedo condicionado a un tono, pero que las
lesiones bilaterales de la corteza auditiva no lo impedan. Esto indicaba que para que se
produzca el miedo condicionado es necesario que las seales provocadas por el tono lleguen
al ncleo geniculado medial, pero no a la corteza auditiva. Asimismo, indicaba que haba una
va desde el ncleo geniculado medial a otra estructura, que no era la corteza auditiva, que
desempeaba un papel fundamental en el miedo condicionado. Esta estructura es la
amgdala, las lesiones de est impiden el miedo condicionado, ya que la amgdala recibe
entradas de todos los sistemas sensoriales y se piensa que es la estructura donde se aprende
y se mantiene el significado emocional de las seales sensoriales.
La amgdala est compuesta por una docena de regiones que a su vez se subdividen en
regiones, cada una de esta es estructuralmente distinta de las otras y tiene diferentes
conexiones, estas aferencias activan circuitos de la amgdala que activan vas que se dirigen a
otras estructuras fuera de la amgdala que finalmente producen la respuesta del miedo.
Los ambiente o contextos en los que se encuentran los estmulos que producen miedo pueden
llegar a inducir miedo por s mismo, el proceso mediante el cual contextos benignos llegan a
producir miedo mediante su asociacin a estmulos inductores de miedo se denomina miedo
condicionado contextual, si asumimos que el hipocampo desempea un papel fundamental en
la memoria para localizacin espacial, es razonable pensar que puede estar implicado en el
miedo condicionado contextual.
Los estmulos aversivos pueden perjudicar la salud de las personas. Muchos de estos efectos
perjudiciales son producidos, no por los propios estmulos, sino por nuestras reacciones a
ellos. El fisilogo Walter Cannon introdujo el termino estrs para referirse a la reaccin
fisiolgica causada por la percepcin de situaciones aversivas o amenazadoras.
A los estmulos y situaciones estresantes se les conoce como estresores y a la reaccin del
animal a estos se le llama respuesta de estrs, y a las reacciones fisiolgicas que nos
preparan para los esfuerzos vigorosos que se necesitan para luchar o escapar se les llama
respuesta de lucha o de huida. Todos los estmulos estresantes ya sean psicolgicos o fsicos
producen un conjunto de cambios fisiolgicos; sin embargo el estrs psicolgico crnico es el
que con ms frecuencia se ha relacionado con la enfermedad.
Las respuestas autonmicas y endocrinas a las emociones pueden tener efectos adversos
para la salud, la respuesta de estrs tiene una naturaleza dual. A corto plazo produce cambios
adaptativos que ayudan al animal a responder ante el estmulo estresante; sin embargo a
largo plazo produce cambios desadaptativos y desfavorables.
del sistema nerviosos autnomo est activa y las glndulas suprarrenales secretan adrenalina,
noradrenalina y hormonas esteroideas relacionadas con el estrs (Fig. 15A)
La intensidad de la respuesta al estrs no slo depende del estmulo estresante del individuo;
depende tambin de las estrategias que adopte el sujeto para afrontar el estrs. Todos los
estmulos estresantes psicolgicos habituales se relacionan con niveles elevados de
glucocorticoides, adrenalina y noradrenalina; estos a su vez, intervienen con muchas
enfermedades fsicas.
vigoroso, junto con la noradrenalina esta hormona aumenta el flujo sanguneo de los
msculos, incrementando la respuesta cardaca, la otra hormona relacionada con el estrs es
el cortisol, un esteroide secretado por la corteza suprarrenal, este ejerce importantes efectos
en el metabolismo de la glucosa.
Un pionero en el estudio del estrs, Hans Selye, sugiri que la mayora de sus efectos
perjudiciales estaban producidos por la secrecin prolongada de glucocorticoides, pues entre
sus efectos estn el aumento de la presin sangunea, daos al tejido muscular, diabetes
esteroide, infertilidad, inhibicin del crecimiento, inhibicin de la respuesta inflamatoria y
supresin de la respuesta inmunolgica.
La presin sangunea alta favorece a los ataques cardiacos y el infarto. La inhibicin del
crecimiento en nios sujetos a estrs prolongado evita que alcancen su plena estatura. La
inhibicin de respuesta inflamatoria hace ms difcil que el cuerpo se recupere despus de
una lesin y la supresin del sistema inmunolgico hace que el individuo sea ms vulnerable a
las infecciones y quizs al cncer.
En los aos 80s apareci un nuevo campo de estudio llamado psiconeuroinmunologa donde
se estudia la interaccin entre los factores psicolgicos, el sistema nervioso y el sistema
inmunitario, ya que el sistema nervioso influye en el sistema inmunitario y los anticuerpos
afectan las actividades neurales.
Existen dos tipos bsicos de respuestas inmunitarias los linfocitos, unos denominados B
median la inmunidad humoral, que se produce cuando estas clulas producen anticuerpos
denominados inmunoglobulinas que destruyen antgenos como virus y bacterias o
incrementan su destruccin por otras clulas. El segundo tipo de respuesta inmungena se
denomina inmunidad mediada por clulas e implica a las clulas conocidas como linfocitos T
que atacan directamente a diversos antgenos, actan como clulas asesinas, constituyendo
una parte importante de la defensa corporal ante sustancias que pueden formar tumores, se
encargan de las relaciones antgeno-cuerpo. Los rganos corporales donde se forman estas
clulas del sistema inmunitario son: el timo, la mdula sea, el bazo y los ganglios linfticos.
Tanto las clulas T como las clulas B tienen receptores para los glucocorticoides y los
linfocitos tienen receptores para la adrenalina, la noradrenalina y los glucocorticoides
provocando alteraciones en el sistema inmunolgico cuando por situaciones de estrs estas
hormonas suben sus niveles normales.
Segn el DSM-IV el trastorno por estrs post traumtico est causado por una situacin en
que las personas experimentaron, fueron testigos o estuvieron confrontados con un
acontecimiento o acontecimientos acompaados de muerte o amenazas de muerte o de
daos graves, o amenazas de la integridad fsica de uno mismo o de otras personas situacin
que dio lugar a una respuesta que inclua miedo, indefensin u horror intensos. Los sntomas
producidos por esta exposicin incluyen sueos o evocaciones recurrentes del acontecimiento,
sensaciones de que el evento traumtico vuelve a ocurrir (flashback). Los sntomas fisiolgicos
concretos incluyen dificultades para dormirse, mantener el sueo, irritabilidad, ataques de ira,
dificultad para concentrarse, aumento de las reacciones ante ruidos y movimientos repentinos.
Psicolgicamente puede hacer que el individuo pierda inters por las actividades sociales,
sentimientos de desapego haca los dems y supresin de los sentimientos emocionales y una
sensacin de que el futuro es desolador y vaco.
Una de las variables ms importantes que determina si un estmulo aversivo originar una
reaccin de estrs es el grado en que la situacin pueda ser controlada, a esto se le llama
repuesta de afrontamiento y consiste en la capacidad para evitar el contacto con el estmulo
aversivo o disminuir su gravedad y lograr que la respuesta emocional logre desaparecer.
Todava no se comprenden los mecanismos neurales responsables de las respuestas de
afrontamiento, se creen que estos varan segn la personalidad y la secrecin de
benzodiacepinas endgenas.
LA ANSIEDAD
La ansiedad es el miedo crnico que se mantiene en ausencia de una amenaza directa, es un
correlato psicolgico habitual del estrs. La ansiedad es adaptativa si motiva conductas de
afrontamiento efectivas; sin embargo, cuando se vuelve tan grave que altera el funcionamiento
normal, se conoce como trastorno de ansiedad. Todos los trastornos se relacionan con
La ansiedad puede ser letal pues adems de problemas fsicos puede conducir al suicidio y
as como la pena es una respuesta normal a la prdida, la ansiedad es una respuesta normal
a situaciones que suponen una amenaza. La manifestacin esencial de un trastorno de
ansiedad es el aumento del temor acompaado de situaciones subjetivas y objetivas,
manifestaciones subjetivas que van desde un alto grado de alerta a un miedo intenso a un
desastre o la muerte inminente, las manifestaciones objetivas como la aceleracin de la
frecuencia cardaca, temblor, sudor y deseo de salir corriendo o de escapar (Fig 16).
Los trastornos de ansiedad, son los trastornos psiquitricos ms frecuentes y estos se pueden
subdividir en varios tipos segn las caractersticas clnicas y la respuesta a los psicofrmacos.
Las categoras principales son:
Los frmacos que se usan para el trastorno de ansiedad generalizada son las
benzodiacepinas como el Valium (diazepam) y el Librium (clordiazexido). El efecto
teraputico de las benzodiacepinas es potenciando la actividad del receptor GABA, el principal
transmisor inhibidor del cerebro.
Adems de sus efectos ansiolticos las benzodiacepinas tienen efectos sedantes, hipnticos y
actan como relajantes musculares, por lo tanto a veces no son la solucin para este trastorno
ya que como otros trastornos mentales es improbable que un nico sistema neurotransmisor
sea responsable de la enfermedad.
Crisis de Angustia: que son episodios breves, recurrentes e inesperados de terror sin una
clara causa identificable, una manifestacin esencial de estas crisis es que son inesperadas,
no se producen en situaciones que normalmente provocan miedo o en las que el paciente es
el foco de atencin de los otros. Se caracterizan por un sentimiento de catstrofe inminente
acompaado de una intensa actividad del sistema nervioso simptico, cuando las crisis de
angustia son repetitivas ya se les considera como trastornos de angustia, generalmente estos
comienzan en la pubertad, las crisis de angustia se pueden inducir en pacientes con este
padecimiento mediante la infusin de lactato sdico en la sangre o la inhalacin de dixido de
carbono. Una porcin significativa de pacientes con trastornos de angustia tiene predisposicin
gentica y la mitad de los pacientes padece depresin un hallazgo que ha hace pensar que la
crisis de angustia puede ser una variante de la depresin.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Como su nombre lo indica las personas con este trastorno
padecen obsesiones, pensamientos que no pueden apartar de sus mentes y compulsiones,
conductas que no pueden dejar de realizar. A diferencia de la esquizofrenia las personas
obsesivo-compulsivas reconocen que sus pensamientos y conductas no tienen
sentido y desean desesperadamente liberarse de ellos. Estudios transculturales han puesto de
manifiesto que los sntomas en este trastorno son similares en varios grupos raciales y tnicos.
La mayora de las compulsiones pueden ser incluidas en una de estas cuatro categoras:
contar, comprobar, limpiar y evitar. Algunos investigadores creen que las conductas
compulsivas observadas son formas de conducta tpicas de la especie que, debido a una
disfuncin cerebral, se han liberado de los mecanismos normales de control, las conductas
observadas en el trastorno obsesivo-compulsivo son, simplemente ejemplos patolgicos de
una tendencia natural a desarrollar y practicar rituales sociales.
Se estn empezando a acumular datos que sugieren que este trastorno puede tener un origen
gentico o que se relacione con una alteracin neurolgica que aparece durante la infancia o
con el Sndrome de Tourette.
Comprobacin de riesgo
Estos modelos han demostrado que las benzodiacepinas reducen los diversos indicies de
ansiedad a diferencia de otros ansiolticos sin embargo a veces las benzodiacepinas no sirven
como tratamiento en trastornos de ansiedad.
DESRDENES AFECTIVOS
Afecto, como sustantivo, hace referencia a los sentimientos y emociones, por lo tanto los
trastornos afectivos se caracterizan por alteraciones de los sentimientos. Los sentimientos y
emociones son esenciales en la vida humana ya que representan nuestra evaluacin de los
acontecimientos de nuestra vida, se puede decir que los sentimientos y emociones son lo que
constituye la vida humana. Pero en algunas personas los afectos se desligan de la realidad,
estas personas tienen sentimientos de euforia extrema (mana) o desesperacin (depresin)
que no estn justificados por los acontecimientos de sus vidas (Fig. 17).
Figura 17. Cuadro depresivo. Donde se quiere ejemplifica algunos de los sntomas principales.
Autoculpa, deseperanza, etc.
Prdida de energa
Inquietud
La depresin atpica.- aparece antes en el transcurso del a vida y suele ser crnica, los
pacientes con esta depresin disfrutan de manera transitoria cuando sucede algo agradable,
no experimentan prdida de peso ni de apetito, sino que al contrario presentan hiperfagia y
engordan, No refieren insomnio, si no que duermen en exceso y su depresin empeora con el
atardecer, presentan intensos sntomas de ansiedad.
Depresin distimia.- es una depresin leve y persistente que dura al menos 2 aos, con
sntomas que no llegan a cumplir los criterios de depresin mayor. La diferencia entre el duelo
y la depresin es que el duelo rara vez se asocia a alteracin funcional persistente y las ideas
suicidas son muy pocas. La depresin del duelo no se mantiene durante todo el da, todos los
das, dos o tres meses despus de la prdida las personas son capaces de vivir momentos de
placer y satisfaccin que alivian su tristeza.
Los factores genticos contribuyen a las diferencias entre las personas en cuanto a que
lleguen a padecer un trastorno afectivo, aunque es probable que los factores no genticos
sean tambin importantes a la hora de determinar si un trastorno afectivo se manifiesta, podra
ser que en la actualidad las personas tiendan a caer ms en la depresin que hace medio
siglo, debido al aumento de situaciones de estrs en la vida cotidiana de nuestros das.
FRMACOS: Se suelen utilizar cuatro tipos de frmacos para tratar los trastornos afectivos:
Una segunda teora de la depresin es el Modelo ditesis-estrs que indica que algunas
personas heredan la predisposicin gentica a desarrollar depresin la cual reaccionar si las
personas son sometidas a estrs, este se apoya en la idea de que las personas con depresin
tienden a secretar ms hormonas de estrs.
Corteza prefrontal: Las reas cerebrales donde se observa el dao de la depresin son: la
amgdala y la corteza prefrontal ya que desempean un papel fundamental en la percepcin y
experiencia de emocin y en las terminales del sistema dopaminrgico que estn relacionadas
con el placer.
Las alteraciones del sueo son caractersticas de los trastornos afectivos, de hecho la
privacin total de sueo reduce rpidamente la depresin aunque solo temporalmente y la
privacin selectiva de sueo paradjico hace lo mismo ms lentamente, pero de forma ms
duradera. Adems, casi todos los antidepresivos suprimen el sueo paradjico, est claro que
los trastornos de los estados de nimo se relacionan con los ritmos biolgicos pues el
trastorno afectivo estacional se relaciona con la exposicin a la iluminacin intensa y el
zeitgeber con el reloj biolgico.
Bibliografa.
3.- Neuropptidos
ESTIMULAN LA
INGESTA
INHIBEN LA INGESTA
Aldosterona
Anorectina
Dinorfina
Bombesina
Betaendorfina
Calcitonina
Betacasomorfina
Corticoides
Colecistokinina
Galanina
CRH
GHRH
Enterostatina
Insulina
Peptido liberador de la
gastrina
Neuropeptido Y
Glucagn
Peptido YY
Insulina
Neurotensina
Oxitocina
Somatostatina
TRH
Vasopresina
PPTIDOS QUE PRODUCEN HAMBRE: Aunque no tan bien conocidos como los
pptidos que estimulan la saciedad, varios son los pptidos u hormonas que se
han descrito con capacidad para estimular el hambre. De todos ser el
neuropptido y al que dediquemos ms espacio debido al gran inters
suscitado en estos ltimos aos como pptido clave en la neurorregulacin del
apetito (Kalra, 1996).
Las vas efectoras del SNC seran las responsables no slo de cundo se inicia y
se termina una comida, sino tambin cul es el tipo de nutriente ingerido. La
actividad de este sistema est modulado por seales que, procedentes de
mltiples localizaciones (tracto gastrointestinal, rganos de los sentidos,
metabolismo), regulan la ingesta en un determinado momento, es la regulacin
a corto plazo. Esta regulacin a corto plazo esta modulada al mismo tiempo por
seales del SNC, como son el estado emocional, factores psicosociales (un
alimento en especial no es apropiado consumirlo en un entorno social
determinado) y aspectos placenteros aprendidos. De esta forma se podran
entender las variaciones que se producen en la ingesta de alimentos en los
humanos de un da para otro, y dado que las seales a corto plazo no se
correlacionan con los requerimientos energticos, tampoco existe una
correlacin entre la ingesta y el gasto energtico.
No debemos olvidar por tanto que las necesidades energticas son menores
despus de adelgazar que antes del tratamiento. El gasto por la actividad fsica
(actividad espontnea (AFE) + actividad fsica no restringida/voluntaria),
representa aproximadamente el 20-40% del consumo energtico diario, siendo
importante incluir el ejercicio fsico en el tratamiento de todas las personas con
sobrepeso u obesidad. La regulacin y modificacin del apetito es uno de los
aspectos fundamentales en el tratamiento de la obesidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/zainak/20/201233
2.ALPERTS. Growth Thermogenesis and hiperphagia. Am J Clin Nutr 1990; 52:
584-792.
3.BALLINGER A., MCLOUGHLIN L., MEDBAK S., CLARK M. Cholecystokinin is a
satiety hormone in humans at physiological post-prandial plasma
concentrations. Clin Sci 1995; 89: 375-381.
4.BECK B., BURLET A., NICOLAS J. P., BURLET C. Galanin in the hypotalamus of
fed and fasted lean and obese Zucker rats. Brain Res 1993; 623: 124-130.
5.BEGLINGER C. Effect of Brain-Gut peptides on satiety. Comunicacin oral.
XVIII Congreso de la ESPEN. Septiembre de 1996. Ginebra.
6.BIRCH LL. Childrens preference for high-fat foods. Nutr Rev 1992; 50: 249255 Garrow JS. Tratamiento de la obesidad. The Lancet (ed Esp) 1993; 22: 3842.
7.BLUNDELL J. E. & HILL A.S. Nutrition serotonin and appetite: case study in the
evolution of a scientific idea. Appetite 1987; 8: 183-194.
8.DIEGUEZ C., SCANLON M. F. The search for a hormonal switch for obesity. B
Med J 1987; 294: 1371- 1372.
9.DREWNOSKI A., HALMI K. A., PIERCE B., GIBBS J., SMITH G. P. Taste and eating
disorders. Am J Clin Nutr 1987; 46: 442-450.
10.DRYDEN S., WILLIAMS G. The role of hypothalamic peptides in the control of
energy balance and body weight. Curr Opin Endocrinol Metab 1996; 3: 51-58
11.GEISELMAN P. J. Control of food intake. A physiologically complex, motivated
behavioral system. Endocrinol Metab Clin North Am 1996; 25: 815- 829
12.KAIYALA K. J., WOODS S. C., SCHWARTZ M. W. New model for the regulation
of energy balance and adiposity by the central nervous system. Am J Clin Nutr
1995; 62: 1123-1134
13.KALRA S. P., KALRA P. S. Is neuropeptide Y a naturally occurring appetite
transducer?. Curr Opin Endocrinol Metab 1996; 3: 157-163
14.KEYS A. Mediterranean diet and public health: personal reflecetions. Am J
Clin Nutr 1995; 61: 1321-1323
15.LEIBOWITZ S. F. Hypothalamic neurotransmitters in relation to normal and
disturbed eating patterns. Ann NY Acad Sci 1987; 499: 137-143
16.MORENO B., MONEREO S. y ALVAREZ J. Obesidad. Presente y futuro.Ed.
Grupo Aula Medica. Madrid, 1997
17.MORLEY J. E. Neuropeptide regulation of appetite and body weight.
Endocrine Rev 1987; 8: 256-287 WILLIAMS S. R. Energy Balance and Weight
Management. En: SR Williams, ed. Nutrition and Diet Therapy. St. Louis, MosbyYears Book, Inc. 1993; 136-139
La reproduccin sexual requiere una divisin del trabajo, pero eso puede
lograrse de maneras muy diferentes, como ilustran algunos ejemplos. En
muchas especies los miembros de los dos secos viven separados la mayor
Ambos sexos se hallan implicados por igual en cada estadio; lo que significa
que la atraccin sexual es mutua, la iniciativa sexual y la conducta apetitiva
son asumidas por ambos sexos y el apareamiento implica fases consumatorias
y post consumatorias tanto en hembras como en machos.
Los animales no solo emiten estmulos que atraen a miembros del sexo
opuesto. Suelen implicarse frecuentemente en un segundo estadio. La
conducta apetitiva; en relacin con el apareamiento, se definen como la
conducta que ayuda a establecer, mantener o promover la interaccin sexual.
Por ejemplo, el macho puede perseguir a la hembra intentando copular. La
hembra puede aproximarse al macho y adoptar la postula copulatoria. Beage
en 1977 ha propuesto el trmino conducta preceptiva, para la conducta
apetitiva sexual de la hembra. En trmino proceptivo significa bsqueda activa
y promocin de la conducta de apareamiento. La conducta proceptivo incluye
aproximarse a los machos y permanecer cerca de ellos, realizando respuestas
especificas que sugieren o solicitan copulacin, y mostrar alternativamente
conductas de aproximacin y rechazo. El alejarse parece a orientar al macho a
la postura de monta necesaria para la copulacin de los cuadrpedos. Las ratas
hembra usualmente se alejan del macho corriendo con un tipo de movimiento
de salto y lanzamiento que incrementa la probabilidad de la copula. La
proseptividad, como el atractivo es mayor durante la parte de ciclo estral en la
que hay una mayor una concentracin de estrgenos.
En la rata solo la madre cuida de las cras. Hacia el final de los 21 das del
periodo de gestacin de la hembra construye de un nido. Las ratas nacen un
estado bastante inmaduro (por lo quien se dice que son altriciales), carecen de
pelo, no pueden regular la temperatura corporal y sus ojos y odos no se abren
hasta los 13 das despus del nacimiento. La madre mantiene calientes a las
cras, las alimenta y las recupera si salen del nido. Algunos otros roedores,
como la cobaya, nacen en un estadio ms evolucionado (son precociales). Los
jvenes no permanecen mucho tiempo con su madre, y si es necesario pueden
sobrevivir sin cuidado maternal (Fig 2).
Las tcnicas para describir y definir las modificaciones fsicas groseras que se
desarrollan durante los ciclos de respuesta sexual masculina y femenina
fueron, en primer trmino, las de la observacin directa. Sin embargo, la
observacin humana para ciertos detalles vari de manera significativa de
acuerdo con la preparacin y la objetividad del observador, as se agregaron
Orgasmo femenino
Los rganos genitales masculinos comprenden: los testculos con sus tnicas,
los conductos deferentes con las vesculas seminales, la prstata, las glndulas
bulbouretrales (de Cowper) y el pene, compuesto por los cuerpos cavernosos y
la uretra masculina que tiene un carcter mixto, urogenital. El testculo en el
hombre y el ovario en la mujer elaboran las hormonas sexuales y por eso
pertenecen a las glndulas de secrecin interna.
Ereccin
Adems, los cuerpos erctiles, en especial los dos cuerpos cavernosos, estn
tambin rodeados de fuertes revestimientos fibrosos; por tanto, la elevada
presin en el interior de las sinusoides provoca un abombamiento del tejido
erctil de forma tal que el pene se endurece y se alarga. Este fenmeno se
denomina ereccin.
Muchas personas que nacen con combinaciones de rasgos de los dos sexos, es
decir, se enfrentan a complicaciones cuando la sociedad se mofa o escandaliza
de su fsico lo que suele ocurrir con las personas intersexuales o insiste en que
Modelos biosociales
Como es bien sabido los andrgenos ejercen sus acciones tras unirse al RA
intracelular, que es miembro de la superfamilia de receptores nucleares para
hormonas esteroides. Como todos los miembros de esta superfamilia, el
receptor contiene un dominio de unin al ADN, el dominio de unin a la
hormona, y los dominios de activacin. La expresin del RA en el tejido
mamario, tanto normal como canceroso, es abundante. Dicho receptor se
encuentra co-localizado con el RE y tambin con el de progesterona (RP) en las
El gen que codifica para el RA tiene una repeticin de la secuencia CAG (que
codifica para el aminocido glutamina) en el exn 1 que es altamente
polimrfica. Los receptores que poseen secuencias ms largas de poliglutamina
estn asociados con una disminucin de la potencia del RA in vitro. La
significacin de este hecho in vivo en relacin con el riesgo de padecer cncer
de mama es incierta. Sin embargo, en un estudio realizado sobre 304 pacientes
portadoras de mutacin en BRCA1, se demostr una aparicin de la
enfermedad mucho ms precoz en aquellas pacientes con un RA cuya cola de
poliglutamina era ms larga (es decir con un RA menos eficiente). No obstante,
hay que decir que este hallazgo no ha sido confirmado en otros estudios
realizados sobre la poblacin general.
Las diferencias en los circuitos que los forman y en las sustancias qumicas que
transmiten mensajes dentro de ellos son tan grandes, que apuntan a la
conclusin de que no existe un tipo nico de cerebro humano, sino dos, segn
recientes estudios neurolgicos. Puede ser que a final de cuentas los hombres
s sean de Marte y las mujeres de Venus. Desde que el sicoterapeuta
estadunidense John Gray escribi su famoso libro con esa idea, en 1922, ha
sido un lugar comn pensar que varones y fminas proceden de planetas
diferentes en trminos de sus respuestas emocionales. Sin embargo, hasta
fechas recientes esas diferencias se explicaban por la accin de las hormonas
sexuales adultas o por presiones sociales que impulsaban a uno y otro sexos a
comportarse en determinada forma.
Si bien se sabe desde hace mucho que existen diferencias cerebrales entre los
sexos, se crea que se limitaban al hipotlamo, regin cerebral que regula la
ingestin de alimentos, la lucha y el impulso sexual, entre otras cosas. Pero
cada vez queda ms claro que muchas estructuras del cerebro femenino
difieren en tamao relativo de las del masculino. Un estudio realizado por
cientficos de la Facultad de Medicina de Harvard descubri que partes del
lbulo frontal, que alberga las funciones de toma de decisiones y resolucin de
problemas, son proporcionalmente mayores en las mujeres, al igual que la
corteza lmbica, que regula las emociones. Otros estudios han hallado que el
hipocampo, que tiene parte en la memoria de corto plazo y la navegacin
espacial, tambin es proporcionalmente mayor en las mujeres, lo cual quiz
resulta sorprendente, debido a la fama que tienen de ser malas lectoras de
mapas, observa el anlisis de New Scientist. Entre las zonas del cerebro que
son proporcionalmente ms grandes en los hombres est la corteza parietal,
que procesa seales de los rganos sensoriales e interviene en la percepcin
espacial, y la amgdala, que controla las emociones y la conducta social y
sexual. El solo hecho de que la estructura difiera en tamao sugiere una
diferencia en la organizacin funcional, comenta el doctor Larry Cahill, del
Centro de Neurobiologa del Aprendizaje y la Memoria de la Universidad de
California en Irvine.
El abuso de las drogas es otra zona en la que las diferencias cerebrales podran
explicar distinciones en comportamiento. Los hombres tienen dos veces ms
probabilidades de consumir cocana que las mujeres (tal vez debido a factores
sociales). Sin embargo, las mujeres se vuelven adictas a ella con ms rapidez y
por lo regular cuando buscan tratamiento su hbito est ms arraigado
(Rosenzweig, M. R. y Leiman, A. L. .2001).
Una de las razones por las cuales las diferencias fisiolgicas entre el cerebro
del hombre y el de la mujer no se haban notado ampliamente es porque la
mayor parte de lo que sabemos del cerebro procede de estudios en voluntarios
varones o en animales machos. Si aunque sea una pequea proporcin de lo
que se infiere de estos estudios no se aplica a las mujeres, significa que se ha
construido un enorme cuerpo de investigacin sobre cimientos tambaleantes,
comenta el anlisis publicado en la revista.
La prdida fetal por esta fase ltea resultan por un defecto en la implatacin
debido a un inadecuado ambiente del endometrio que describ en lneas
anteriores. Este ambiente desfavorable puede ser debido a:
Seleccin Sexual
No slo los animales se ven afectados por la seleccin sexual, sino que tanto
en plantas, como en otros organismos en los que se conjugan los intereses de
dos sexos en el momento de la reproduccin, se dan las circunstancias que
propician la aparicin de caracteres tiles en la competencia por el
apareamiento. La seleccin sexual afecta a numerosas facetas de la vida de
los organismos en gran parte de su ciclo vital, promueve el aumento de la
diversidad de los seres vivos, e influye en el riesgo de extincin de las
especies. La lucha por la obtencin de (al menos una) pareja con la que
reproducirse es un condicionante fundamental de las estrategias de vida de los
organismos.
Hormonas sexuales
Estos mensajeros qumicos actan sobre los rganos diana porque stos
tienen unos `receptores': protenas de la bicapa lipdica de sus clulas. Cada
hormona tendr un receptor especfico. Ahora bien, estas hormonas pueden
actuar directamente (como los esteroides) o indirectamente sobre el ADN. Lo
que hacen las hormonas es cambiar el ritmo de un proceso, no la funcin.
Hay que diferenciar las partes de una conducta que queremos estudiar
endocrinolgicamente. Tambin hay que saber quin realiza esa conducta y por
qu. Tenemos que hacer un anlisis que puede ir desde los mecanismos
endocrinolgicos o neurolgicos, al estudio ontogentico, filogentico, o incluso
de la funcin adaptativa... Todas estas formas de estudiar pueden usarse al
mismo tiempo si se quiere.
En base a esto, se ha observado (Alexander y cols., 1990) que las mujeres que
toman anticonceptivos tienen menos fluctuaciones del deseo sexual, lo que se
ha explicado por la secrecin anormal de hormonas ovricas. En cuanto a los
andrgenos en la mujer, varios estudios han encontrado que la frecuencia de
relaciones sexuales en parejas aumentaba moderadamente cuando haba un
nivel mximo de testosterona, las mujeres decan haber sentido ms
satisfaccin e incluso un incremento del deseo sexual, pensamientos sexuales
y provocacin de la actividad (Morris et al., 1987; Alexander y Sherwin, 1993).
La orientacin sexual
Por una parte, existe una serie de investigadores que consideran el dimorfismo
sexual del cerebro humano como resultado de la exposicin diferencial a los
andrgenos prenatales y durante el perodo postnatal temprano. Pero, qu
factores intervienen para que exista esa variacin en sta exposicin?.
Estudios llevados a cabo con animales de laboratorio sugieren la posibilidad de
que la homosexualidad humana podra estar relacionada con determinados
acontecimientos, entre los que se encuentra el estrs maternal, que podran
interferir en la androgenizacin prenatal, reduciendo la exposicin a
andrgenos prenatales. Sin embargo la imposibilidad de manipular los niveles
de hormonas antes y despus del nacimiento obliga a tomar sta
consideracin, por el momento, slo como mera especulacin y no como
conclusin.
Por otro lado, varios estudios han encontrado diferencias estructurales del
cerebro relacionadas con la orientacin sexual del sujeto, en concreto, se
observan diferencias en el tamao de tres subregiones diferentes del cerebro:
el ncleo supraquiasmtico, un ncleo sexualmente dimrfico del hipotlamo
(el tercer ncleo intersticial del hipotlamo anterior o 3-NIHA) y la comisura
anterior. Sobre la base de los resultados obtenidos hasta el momento se
plantea la posibilidad de que stas diferencias puedan ser consecuencia de la
orientacin sexual de las personas y no su causa.
Gnadas
Las gnadas son los testculos masculinos y los ovarios femeninos. Cuya
funcin bsica es la produccin de espermatozoides y vulos, respectivamente.
Cada clula del organismo humano contiene 23 pares de cromosomas, excepto
los vulos y los espermatozoides que contienen slo la mitad, uno de cada uno
de los 23 pares. Dentro de estos cromosomas, estn los cromosomas sexales
que contiene los programas genticos que dirigen el desarrollo sexual. Los
vulos contienen dos cromosomas sexuales X, mientras que los
espermatozoides continen un cromosoma X y otro cromosoma Y. El gnero de
cada persona, con todas sus implicaciones sociales y personales, viene
determinado por cul de los espermatozoides del hombre gana la carrera de
fecundar al vulo, si gana uno con el cromosoma X ser una mujer, y si gana
uno con el cromosoma Y ser un varn.
Esteroides sexuales
El hecho de que los ovarios liberen ms estrgenos que andrgenos y que los
testculos liberen ms andrgenos que estrgenos, ha dado lugar a referirnos a
los andrgenos como hormonas masculinas y a los estrgenos como hormonas
femeninas. Esta costumbre debera evitarse, porque los andrgenos no
producen masculinidad ni los estrgenos feminidad.
Por otra parte, tanto los ovarios como los testculos liberan una tercera clase de
hormonas esteroides: progestgenos, que la ms habitual es la progesterona,
que en las hembras prepara el tero y las mamas para el embarazo, y en el
hombre la funcin no est clara.
Hormonas de la hipfisis
Hasta las seis semanas despus de la concepcin cada feto, con independencia
de su sexo gentico, tiene el mismo par de estructuras gonadales y se le
llaman gnadas primordiales. Cada una una de ellas presenta una cubierta
externa, la corteza, que puede convertirse en un ovario, y un ncleo interno, la
mdula, que puede convertirse en un testculo.
falta del antgeno H-Y las clulas corticales de las gnadas primordiales se
convierten en ovarios. Como curiosidad y segn esto, si se inyecta en un feto
genticamente femenino el antgeno H-Y seis semanas despus de la
concepcin, el resultado ser una hembra gentica con testculos; o si se
inyectan en un feto masculino drogas que bloquean el efecto del antgeno H-Y,
el resultado sera un varn gentico con ovarios.
Seis semanas despus de la concepcin, tanto los varones como las hembras
presentan dos conjuntos completos de conductos reproductores:
Higiene: No solo las personas sexualmente activas deben ser responsables del
mantenimiento de su salud en la zona genital, por lo que todo individuo debe
seguir medidas de limpieza y autoexploraciones que ayuden a evitar
infecciones o adviertan sobre alguna alteracin que pueda presentarse.
Tanto por uno mismo como por la pareja, la higiene ntima debe practicarse
todos los das con la finalidad de evitar la aparicin de pequeas infecciones,
las cuales al principio se manifiestan mediante molestias, ardor, comezn o
mal olor, y de no atenderse pueden representar un problema ms serio e
incmodo.
Aunado a esto, la piel de vulva o pene cuentan con una serie de pliegues que
facilitan la acumulacin de restos de orina y secreciones diversas (medios
ideales para la proliferacin de microorganismos), por lo que exigen ms
atencin que otras regiones corporales. A continuacin una serie de consejos
bsicos para procurar higiene ntima adecuada, tanto a hombres como a
mujeres, atendiendo las particularidades de cada caso
Bibliografa
Caractersticas:
Perodo: Intervalo de tiempo entre dos acontecimientos idnticos, es decir,
es la duracin de un ciclo completo. Se denomina como T (perodo del ritmo
manifiesto) o t (perodo del ritmo endgeno).
Amplitud: Diferencia entre el mesor y el valor mximo alcanzado por la
variable durante un perodo.
Mesor: Valor medio de la variable a lo largo de un perodo.
Acrofase: Valor mximo de la variable a lo largo de un perodo.
Batifase: Valor mnimo de la variable a lo largo de un perodo.
Ritmos en fase: Describe la relacin temporal entre dos o ms ritmos.
Relojes biolgicos.
Gran parte de nuestra conducta sigue ritmos regulares. Por ejemplo, las fases
del sueo se organizan formando un ciclo de 90 minutos, compuesto por
sueos REM y sueos de ondas lentas. Este mismo ritmo contina
manifestndose durante el da como el ciclo bsico del descanso actividad. Es
claro que nuestro patrn diario de sueo y vigilia sigue un ciclo de 24 horas.
Muchos animales manifiestan ritmos reproductores estacionales, en los que las
conductas reproductoras y los niveles hormonales presentan fluctuaciones
anuales.
Los relojes de libre funcionamiento, son aquellos que tiene un ciclo un poco
ms largo de 24 horas, controla algunas funciones biolgicas como es el caso
de la actividad motora-. Las variaciones diarias regulares en el nivel de
iluminacin (es decir, la luz del sol y la oscuridad) normalmente mantienen un
reloj sintonizado con las 24 horas (Fig. 2). La luz acta como un sintonizador,
este sintoniza el ritmo endgeno.
Al igual que otros animales, los seres humanos manifiestan ritmos circadianos.
Nuestro perodo normal de inactividad comienza varias horas despus de que
empiece la etapa de oscuridad del ciclo da-noche, y persiste durante un
tiempo variable de la etapa de luz. Bajo iluminacin constante, nuestros relojes
biolgicos funcionaran libremente, adelantndose o atrasndose de forma
parecida a como lo hara un reloj que va demasiado deprisa o demasiado
despacio. Diferentes personas tienen distintas duraciones del ciclo, pero en
dicha situacin la mayora empezaran a vivir un da de unas 25 horas de
duracin (Carlson, 2006).
Algunos vertebrados poseen fotorreceptores fuera del ojo que forman parte del
mecanismo de activacin por la luz. Por ejemplo la hipfisis de algunos anfibios
es directamente sensible a la luz y forma parte del mecanismo de
desencadenamiento de ritmos circadianos por la luz. Investigadores han
demostrado que la va que transcurre desde el ncleo geniculado lateral hasta
el ncleo supraquiasmtico puede ser tambin relevante para la activacin por
la luz.
Hay otra parte del cerebro implicada en el control de los ritmos estacionales: la
glndula pineal. Esta estructura se sita por encima del mesencfalo, justo
delante del cerebelo. La glndula pineal segrega una hormona denominada
melatonina. En mamferos la melatonina controla los ritmos estacionales. En
respuesta a las aferencias del ncleo supraquiasmtico, la glndula pineal
segrega melatonina durante la noche. Esta melatonina acta retroactivamente
sobre varias estructuras del cerebro y controla hormonas, procesos fisiolgicos
y conductas que presentan variaciones estacionales (Carlson, 2006).
A principios del siglo XX Curt Richter realiz una serie de experimentos en los
que lesionaba o extirpaba pequeas porciones del cerebro de ratas con objeto
de comprobar si los ritmos circadianos se mantenan intactos. Richter lleg a la
conclusin de que existan regiones hipotalmicas probablemente responsables
de la ritmicidad circadiana. Sin embargo hubo que esperar hasta la dcada de
los setentas para determinar la localizacin exacta del reloj. La estrategia para
buscar el reloj fue hacerlo por la misma va en que es sincronizado: la va
visual. Al seguir un trazador marcado luego de ser inyectado en los ojos, se
comprob la existencia de una va directa desde la retina hasta el hipotlamo
(va retinohipotalmica), que finaliza en dos pequeos ncleos que se
encuentran por encima del quiasma ptico, y son llamados ncleos
supraquiasmticos (NSQ) (ver Fig. 3).
Los pulsos de luz que reinicializan los ritmos circadianos de un animal tambin
desencadenan la produccin de protena Fos en el NSQ, lo cual indica que la luz
promueve un perodo de actividad neural en este ncleo. Las conexiones
sinpticas entre la retina y el NSQ parecen ser glutamatrgicas; los frmacos
que bloquean los receptores de glutamato impiden que un perodo de luz
brillante estimule la produccin de protena Fos y reinicialice los ritmos
circadianos. Adems de recibir informacin visual directamente de la retina a
travs de la va retinohipotalmica, el NSQ tambin recibe tal informacin de
forma indirecta, desde la lmina intergeniculada (LIG), una parte del ncleo
geniculado lateral. La LIG recibe informacin luminosa desde las clulas
ganglionares de la retina que contienen melanopsina; de hecho, los axones de
la va retinohipotalmica se dividen cerca del quiasma ptico y envan una
colateral al NSQ y otra a la LIG. Las conexiones entre la LIG y el NSQ (la va
geniculohipotalmica) parece desempear cierta funcin en la reinicializacin
de los ritmos circadianos, la estimulacin elctrica de la LIG cambia el
desarrollo cronolgico de estos ritmos. La lesin de la va geniculohipotalmica
reduce, pero no suprime, los efectos de los cambios en el ciclo luz-oscuridad de
los ciclos circadianos del animal. As, tanto la va directa desde la retina al NSQ
como la va indirecta a travs del tlamo median los efectos de la luz dando un
efecto sincronizador.
Los datos sugieren que la LIG interviene especialmente en mediar los efectos
de otros sincronizadores aparte de la luz. Aunque sta es el estmulo con ms
fuerza para reinicializar los ritmos circadianos, otros estmulos ambientales,
como los ruidos fuertes o los cambios repentinos de temperatura, tambin
pueden hacerlo. Asimismo, la propia actividad del animal puede afectar a su
ritmo circadiano. Por ejemplo, si de pronto se le permita a un hmster acceder
a una rueda de actividad, su estallido de actividad en la rueda avanzar o
retrasar, dependiendo del momento del da en que esto ocurra, el ritmo
circadiano del animal. Wickland y Turek (1994) encontraron que las lesiones de
la LIG suprimen este efecto. As, el tracto geniculohipotalmico que conecta la
LIG con el NSQ parecen ser la nica va para, al menos, un sincronizador.
LeSauter y Silver (1999) descubrieron que una subregin del NSQ, compuesta
por neuronas que contienen una protena determinada que se une al calcio
(calbindina D 28K), es fundamental para los ritmos circadianos que controlan
los ciclos circadianos de actividad. Las neuronas de dicha regin reciben
aferencias directas de la retina, y la mayora de ellas aumentan su produccin
de protena Fos cuando se expone el animal a la luz. Las lesiones del NSQ que
respetan esta regin no afectan a los ciclos circadianos de actividad. Adems,
los trasplantes del tejido del NSQ reinstauran los ciclos circadianos de actividad
en los animales receptores con lesiones del NSQ slo si los injertos contienen
Una serie de experimentos con moscas de la fruta estableci que los relojes se
heredan. En estudios sobre mutaciones, se ha logrado suprimir el ritmo
circadiano. Otras mutaciones han producido conductas de das cortos y
prolongados. Los relojes circadianos son relativamente independientes de la
temperatura, propiedad importante ya que la mayora de los procesos
metablicos son sensibles a la temperatura. Otro hecho biolgico rtmico que
tiene un perodo ms corto que los ritmos circadianos, son los ritmos
ultradianos y sus periodos abarcan desde unos minutos a algunas horas.
cuando esta disminuye. Las lesiones en el NSQ suprimen estos ciclos anuales
de reproduccin; en tales casos, los testculos de los animales segregan
testosterona todo el ao. Es posible que las lesiones perturben estos ciclos
anuales debido a que destruyen el reloj de 24 horas mediante el cual se mide
el perodo de luz diario para determinar la estacin del ao. En el mundo
vegetal y animal se observan ritmos diarios en la conducta y en los procesos
fisiolgicos (Carlson, 2006).
La
En la incipiente
Figura. 8 Las aves migratorias utilizan la posicin del sol para orientarse en sus
vuelos.
Organizadores ultradianos
Organizadores circanuales
Ritmos circalunares
Los ritmos circalunares se adaptan al ciclo de 29.5 das del mes lunar. Este
ritmo incide sobre el ciclo de las mareas (dos mareas mximas en luna llena y
luna nueva) y dos mnimas (cuartos lunares). El ritmo menstrual de algunos
primates est tambin relacionado con el mes. Es un ritmo endgeno de
ciertas plantas y animales asociado a ritmos astronmicos (en este caso las
fases lunares) que regula el funcionamiento orgnico en perodos cclicos de 28
a 35 das (por ejemplo.: menstruacin, ovulacin, vigor de crecimiento, etc.).
Entre los numerosos y diversos ritmos biolgicos, existe un amplio grupo, cuyo
perodo es ms corto que los ritmos circadianos, estos son los llamados
ultradianos, y que van desde segundos a algunas horas (a pesar de que
intuitivamente ultra parece referirse a periodos mayores, lo cierto es que los
cientficos consideran aqu la mayor frecuencia, es decir, el menor perodo para
darles nombre). Este trmino se emplea para describir los ritmos en base a su
frecuencia. Son ritmos que tienen que ver con ciclos de atencin o actividad, y
que parecen correlacionarse con algunas medidas como el tamao cerebral y
Tambin existen ritmos circanuales, mediados en gran medida por los cambios
estacionales de iluminacin, temperatura o factores exgenos como
disponibilidad de comida. Regulan periodos de fertilidad, migracin de
animales o, en los humanos, ciclos depresivos que se han comprobado,
relacionados con la cantidad de luz que se recibe. Como si nuestros relojes,
tambin, funcionaran con energa solar. Una contribucin a este proceso de los
osciladores circanuales endgenos se muestra en la persistencia de los ritmos
anuales bajo condiciones constantes. Aunque es un campo de investigacin
que requiere una paciencia considerable, est empezando a incrementarse en
forma notable el nmero de estudios relevantes en el tema. Su influencia en la
conducta humana va hacindose tambin ms evidente a partir de los
trastornos de conducta estacionales (Rosenzweig, 1992).
BIBLIOGRAFA
Un recin nacido duerme unas 16 horas por da. La cantidad total de sueo
disminuye considerablemente hasta los 20 aos de edad. Entre los 20 y los 65
aos de edad, el sueo disminuye ms lentamente. La proporcin de sueo
paradjico disminuye notoriamente desde el nacimiento hasta los 20 aos,
pasando del 50 al 20%. Por el contrario, ste valor permanece ms o menos
estable hasta una edad avanzada.
nicamente, los pjaros y los mamferos tienen sueo de ondas lentas y sueo
paradjico. En cuanto a los mamferos, hay que, considerar tambin aparte los
monotremas (equinos, ornitorrincos), que no tienen sueo de ondas rpidas tal
y como se encuentra en el sueo paradjico.
Polisomnografa nocturna
Registro de sueo
Figura 1. La poligrafa del sueo normal: Segn las reglas clsicas adoptadas
por la Asociacin de Centros de Sueo desde finales de los aos sesenta, y
luego por la ASDA se distinguen 4 fases. Existen 3 de sueo lento y una de
sueo rpido.
El estn dar actual sigue siendo la interpretacin visual del PSG, sin que
todava estn validados de forma suficientemente satisfactoria los sistemas de
anlisis computarizado del sueo, especialmente cuando ste est alterado.
Ello no obstante, el registro del PSG no es ya necesario realizarlo en papel sino
que puede perfectamente realizarse en medio magntico, revisarlo despus en
un monitor de resolucin suficiente, y analizarlo con ayuda de programas
semiautomticos, siempre bajo supervisin humana
Para cada siesta se determina la latencia entre "apagar la luz" y el inicio del
sueo. Una latencia media de sueo de 5 min o menos indica una somnolencia
excesiva importante. El nmero de siestas en las que se registra una fase REM
tambin queda registrado.
b)
c)
d)
Estudios clnicos del sueo: Tcnica que permite encontrar otra causa
de la somnolencia. Se revisa el rea donde el paciente duerme, se constata si
puede lograr un sueo tranquilo y reparador.
Por otra parte, el Sistema Inductor del Dormir tiene su asiento en los ncleos
grises posteriores del tronco cerebral. Estos ncleos se conectan con gran
parte de la corteza cerebral y con el Has Medial Frontal. Por medio de este
sustrato neuroanatmico, se produce el efecto contrario al estado de vigilia, es
decir, se induce el dormir o sueo. Aqu tienen papel central los ncleos grises
del Raf Dorsal secretores de serotonina y el Ncleo Giganto Celular de la
Formacin Reticular productor de Acetilcolina. Este ncleo Giganto Celular se
encuentra junto al Locus Ceruleus y es productor de acetilcolina, produciendo
una modulacin a la actividad de estas celulas noradrenrgicas, en estrecha
comunicacin neuronal (Figuras 2 y 3).
Tallo Cerebral
En el transcurso del ciclo del sueo las ondas cerebrales sufren ciertas
variaciones rtmicas regulares que se clasifican en cuatro etapas o fases. El
electroencefalograma propio del estado de vigilia se caracteriza por la
presencia de ondas alfa (de 8 a 12 Hz o ciclos por segundo) y por una actividad
de bajo voltaje y de frecuencia variante, mientras que el inicio del sueo
conlleva la desaparicin de esa actividad alfa. La fase 1 del sueo es la ms
ligera y se caracteriza por el bajo voltaje y la actividad desincronizada y
tambin a veces bajo voltaje y actividad constante (de 4 a 6 Hz). Pasados unos
cuantos segundos o minutos, comienza la fase 2 y en el EEG aparece un grfico
con ondas de forma caracterstica, llamadas husos de sueo (de 13 a 15 Hz) y
algunos picos de alto voltaje, llamados complejos K. A continuacin empieza la
fase 3, con la aparicin de las ondas delta (actividad de alto voltaje y de 0,5 a
2,5 Hz). El ciclo termina con la fase 4 en la que, algunas veces, las ondas delta
ocupan la mayor parte del registro del EEG.
La categorizacin del sueo en cuatro fases es una divisin arbitraria de un
proceso que en realidad es continuo. Durante el sueo se alternan periodos de
sueo profundo y de sueo ligero; son cuatro o cinco periodos en los que se
pasa de las fases 2, 3 y 4 a otra similar a la 1. Las personas que se despiertan
durante esos lapsos de cambio, aseguran haber tenido sueos, en un 60 a 90%
de los casos. Estos periodos se caracterizan por una grfica del EEG similar a la
de la fase 1, por los movimientos rpidos y conjugados de los ojos, as como
por otros factores como por ejemplo, la gran irregularidad que se presenta en
el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio y la presin sangunea; la presencia de
erecciones penianas parciales o totales y el bajo tono muscular generalizado,
interrumpido por movimientos de pequeos grupos de msculos.
No obstante, los periodos de sueo ligero se diferencian bastante de la tpica
fase 1 del sueo. Por sus caractersticas distintivas y por su qumica y
neurofisiologa especfica (ver ms abajo), estos periodos constituyen un
estado diferente dentro del sueo. Se han encontrado periodos de sueo
similares en todos los mamferos cercanos al hombre y en las aves. La
terminologa de sueo ligero y sueo profundo ha evolucionado, a estos
estados se les denomina respectivamente sueo D (desincronizado o de
ensueos) y sueo S (sincronizado). Tambin se les conoce como sueo REM
(rapid eye movement o movimiento rpido de ojos) y sueo NREM (non rapid
eye movement o movimiento lento de ojos) o como sueo paradjico y
ortodoxo, o como sueo activo y sueo tranquilo (Figura 4).
Estado 1 de sueo NoMOR. Es la primera de las 4 fases del sueo
lento. Se trata de un estadio de somnolencia o estadio 1. Este presenta un
ligero enlentecimiento del EEG,ms del 50% de los trazos son ondas theta de
menos de 8 ciclos por segundo y de mas de 2 ciclos por segundo. En el EEG se
observan movimientos lentos "pendulares", el tono muscular disminuye y en el
EOG se observan los movimientos oculares lentos (MOL).
El hipnograma
El hipnograma es un histograma de barras o diagrama que muestra todos los
datos analizados en la polisomnografia durante el transcurso de un perodo
ms o menos prolongado (el mas frecuente la noche en el hombre). Se
observan los diferentes estadios en funcin del tiempo. El sueo lento profundo
sobreviene sobre todo en la primera parte de la noche y el sueo paradjico en
la segunda parte. La latencia del sueo paradjico es normalmente superior a
45 minutos (estadio 2).
Con la edad, el sueo lento profundo disminuye un poco. Se pueden observar
avances o retrasos en las fases del sueo paradjico con respecto al sueo
lento. Las veces que se despierta una persona de edad son comparables en
nmero a las que pueden ser observadas en individuos jvenes, pero duran un
poco ms (Fig 5).
NO HABA IMAGEN
Figura 5. El sueo lento y el paradjico alternan segn un ritmo infradiano de
aproximadamente 90 a 110 minutos. Cada individuo se puede despertar
normalmente de 5 a 7 veces cada noche. Estos despertares duran menos de 3
minutos cada uno.
Sueo normal
Hay que destacar varias caractersticas importantes del sueo nocturno tpico.
Ante todo, hay cuatro o cinco perodos D (o perodos REM) durante la noche, y
el tiempo total que ocupan estos perodos (tiempo D) es aproximadamente una
hora y media, un poco ms del 20% del tiempo de sueo total. El primer
perodo D ocurre entre los 70 y 120 minutos posteriores al comienzo del sueo;
el intervalo puede ser ms largo en algunas personas normales, pero es
significativamente ms breve en algunas condiciones clnicas y experimentales
anormales, como la deprivacin D y la narcolepsia (Tabla 1).
ICSD
Nombre
Trastorno De
Ajuste Del
Sueo
ICD-9
Cdigo
Nombre
307.410
Trastorno
Transitorio De
Iniciacin o
Mantenimient
o Del Sueo.
ICD-10
Cdigo
Nombre
Insomnio No
Orgnico
DSM-IV
Cdigo
F51.0
Nombre
Cdigo
Insomnio
Psicofisiolgic
o
307.420
Trastorno
Persistente
De Iniciacin
o
Mantenimient
o Del Sueo
Otros
Insomnios
Sndrome De
Apnea Central
Del Sueo.
780.51- Insomnio Con
Sndrome De
0780.51 Apnea Del
Hipoventilaci -1
Sueo.
n Alveolar
Central
Insomnio De
Altitud
Dormir Corto
Insomnio
Familiar Fatal
Idioptico
289
Insomnio De
Altitud
Insomnio No
Orgnico
F51.0
Insomnio
Primario
307.42
Trastorno
Del Sueo
Relacionad
o Con
Respiraci
n
780.59
Trastorno De
Iniciacin y
780.52
G47.0
Mantenimient
o Del Sueo.
Apnea Del
Sueo
G47.3
Otros Efectos
289 De La Gran
Altitud
307.490
337.9
780.527
Insomnio
Familiar Fatal
Otros
Insomnios
Otras
Enfermedade
337.9 s
Degenerativa
s
Trastorno de
Iniciacin y
780.52
G47.0
Mantenimient
o del Sueo
Insomnio
780.Xx
Debido A...
Insomnio
Primario
307.42
Al abordar los trastornos del sueo, slo hay que considerar tres sntomas
bsicos o grupos de sntomas: el insomnio, la dificultad para iniciar o mantener
el sueo; la hipersomnolencia, que incluye un sueo excesivo y excesiva
somnolencia durante el da; y las alteraciones episdicas del sueo. El
insomnio, es con mucho, el sntoma ms comn, y es tambin el ms
frecuentemente observado por los psiquiatras. En muchos casos, la exploracin
1. Hiposomnias:
Insomnio
Insomnio en el trascurso
del sueo
Depresin
Cambio ambiental
Apnea del sueo
Factores dietticos
Parasomnias
Alcohol
Medicamentos
(estimulantes)
Interaccin de
medicamentos.
Dolor
Abstinencia de drogas
Cambio de horario (sndrome
de Jet o Verano)
Edad avanzada
Fase de sueo adelantada
Mioclona nocturna.
Enfermedades.
2. Hipersomnolencia
La hipersomnolencia incluye dos grupos de sntomas: quejas por la cantidad
excesiva de sueo (hipersomnia) y quejas por una somnolencia excesiva
durante el da (somnolencia). En algunas situaciones, ambos sntomas estn
claramente separados, pero muchas de las enfermedades responsables de la
hipersomnolencia pueden producir ambos sntomas a la vez.
Al igual que con los sntomas de insomnio, hay condiciones lmite y situaciones
difciles de clasificar, as como casos idiopticos. Sin embargo, la idea principal
es la misma: la hipersomnolencia debe considerarse un sntoma con muchas
causas, y deben investigarse stas.
1). Excesiva somnolencia diurna o crisis de sueo no explicables por una falta
de sueo.
2). Transicin prolongada al estado completo de vigilia (borrachera de sueo).
3. Parasomnias
Bajo este epgrafe se incluye una serie heterognea de comportamientos que
aparecen anormalmente en el sueo, algunos de los cuales son vestigios o
representaciones de conductas normales de la vigilia.
En el nio, las parasomnias ms habituales son el sonambulismo, los terrores
nocturnos y la enuresis funcional tipo nocturno. Estos transtornos presentan
varias caractersticas comunes. As:
a)
b)
A menudo coexisten en un mismo paciente (Triada, enuresis,
sonambulismo, terrores nocturnos). Esto sugiere cierto componente genrico.
c)
Se presentan con mayor prevalencia en las familias de los enfermos
que en la poblacin general.
d)
Son trastornos de despertar parcial desde los niveles ms profundos
del sueo NREM y se presentan una vez cada noche (en constante con las
parasomnias de origen epilptico, que a menudo ocurren ms de una vez por la
noche), habitualmente durante las dos o tres primeras horas desde el inicio del
sueo.
e)
Son benignas, en el sentido de que no es habitual que estn asociadas
con psicopatologa y en general desaparecen al llegar la adolescencia.
El clnico, debe saber tambin que adems de las alteraciones vinculadas con
la epilepsia, pueden intensificarse tambin durante el sueo, otras alteraciones
de tipo orgnico. Seran ejemplos de ello, el angor nocturno y, las cefaleas
relacionadas con el sueo REM.
Enuresis
A)
Primarias, cuando el sujeto no ha dejado de orinarse nunca en la cama;
con gran frecuencia el trastorno es familiar y aparentemente ms "orgnico".
B)
Secundarios, cuando el sujeto habra dejado de orinarse en la cama y
ha vuelto a hacerlo tras un intervalo seco (al menos de algunos meses).
Aunque no siempre se aprecian claramente, a veces existen motivos
psicolgicos que sustentan el trastorno en forma de conflictos emocionales,
como por ejemplo: nacimiento de hermanos menores, problemas escolares o
familiares, etc., que producen ansiedad y regresin afectiva. Estos conflictos
pueden articularse con la apetencia de control del nio hacia una madre
sobreprotectora o bien rechazo de las disciplinas impuestas, etc.
Los estudios del sueo de los enurticos, particularmente los de tipo primario
muestran que los episodios de miccin van ms relacionados con las horas de
sueo que con alguna de sus etapas. Cuando los episodios miccionales son
nicos, su mxima frecuencia est entre la 4 y la 5 hora de sueo. Si son
mltiples se distribuyen ms uniformemente a lo largo de la noche, si bien con
un pico en la 2 hora para la primera miccin y las siguientes cuatro horas
despus. El patrn de sueo global de los enurticos aparece ms superficial
que en los normales, existiendo un aumento porcentual de fase I, despertares
intermitentes y reduccin de fases IV y delta.
Terrores nocturnos
1. Disomnios:
c. Trastornos del ritmo circadiano vigilia - sueo como el jet lag, el sndrome de
retardo de fase, el sndrome de avance de fase, etc.
2. Parasomnios:
Todos los organismos vivos tienen su propio ritmo de actividad y reposo. Muy a
menudo, estos ritmos se desencadenan por los ciclos naturales, tales como la
sucesin del da y de la noche, el llamado ciclo luz - oscuridad. Las estaciones
del ao y tambin el ciclo de las mareas. El ritmo del despertar y del sueo no
est tan ampliamente difundido como el ritmo de actividad-reposo. Por
supuesto, se superpone a ste, pero aparece relativamente tarde en la
evolucin de los vertebrados. Su existencia en los invertebrados no se ha
establecido de manera definitiva.
Hasta la primera mitad del siglo pasado se pensaba que el ser humano tena
bsicamente dos estados vitales: un estado de vigilia y otro de sueo. Se crea
que el sueo era como un estado de hibernacin, de reposo que serva para
recuperar las fuerzas prdidas durante la jornada diaria. Es decir, el sueo era
para recuperar el metabolismo gastado durante el estado de vigilia. La
medicina se ha dedicado tradicionalmente a estudiar el estado de vigilia,
mientras que del estado de sueo comparativamente se sabe poco.Es a partir
de los estudios de Nataniel Kleitman en la Universidad de Chicago en la decada
de los cincuenta del siglo pasado cuando se define el sueo en dos estados,
uno sincronizado (Sueo NoMOR) y otro desincronizado (Sueo MOR). El sueo
MOR tiene bastante semejanza con el estado de vigilia excepto por ejemplo, la
atonia muscular de prcticamente todos los msculos sin compromiso de los
que garantizan la respiracin humana y la vida. Por ello, hoy, se conocen tres
estados vitales: la vigilia, el Sueo NoMOR y el Sueo MOR.
Por otra parte, existen dos sistemas neuroanatmicos que sirven de sustrato al
ciclo vigilia -sueo en los humanos. El primero denominado Sistema Inductor
del Dormir y el segundo Sistema Inductor de la Vigilia, se interrelacionan
sincrnicamente de forma bastante precisa, hora tras hora y da tras da en el
organismo. El sistema que induce la vigilia, mantiene los estados de alerta y
garantiza la capacidad de concentracin. Por otro lado, el sistema que induce
el dormir produce la aparicin de los diferentes estadios o fases de sueo.
Ambos sistemas estn perfectamente sincronizados y para lograr un
funcionamiento adecuado requieren de la maduracin del Sistema Nervioso
Central (SNC) durante los primeros aos de vida.
Hormonas y sueo: El papel de las hormonas en la regulacin del ciclo vigilia sueo cada vez se conoce mejor. Los ritmos circadianos de sustancias
hormonales como la hormona del crecimiento (GH), el Cortisol, la Melatonina
(MLT) y la prolactina (PRL) inducidos en gran parte por los "zeitgebers" (relojes
internos o endgenos) acompaan el proceso del ciclo vigilia - sueo. El nivel
efecto, si se totalizan las unidades de tiempo durante las que aparecen las
ondas delta (ondas de 5 a 12 Hz con una amplitud de 75 a 200 microvoltios), a
partir de la conciliacin del sueo, estas son mximas en los 50 primeros
minutos del sueo. La tcnica de tomas de sangre repetidas (cada 15 a 20
minutos) por medio de un catter fijo colocado en una vena del antebrazo
permite recoger muestras de plasma para la dosificacin de la hormona
estudiada. En el caso de la GH la secrecin es mxima durante el sueo de
ondas lentas
Falta de atencin,
Alteracin en la sensoperceptuales.
Falta de Inters,
Irritabilidad,
Irritabilidad,
entre otras.
acostarse. Por otra parte, el ejercicio irregular, una actividad fsica limitada y
vida muy sedentaria puede conducir a padecer de insomnio.
BIBLIOGRAFA