El Barroco. La Prosa y El Teatro
El Barroco. La Prosa y El Teatro
El Barroco. La Prosa y El Teatro
2. Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3. Programacin de aula y orientaciones didcticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Evaluacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Solucionario
Solucionario del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Solucionario de la propuesta didctica: evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . .
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 203
204
205
207
209
211
213
17/06/15 14:50
1 Competencias clave
Comunicacin
lingstica (CL)
Esta competencia comprende el conjunto de habilidades y destrezas que integran el conocimiento, comprensin, anlisis, sntesis, valoracin y expresin de mensajes orales y escritos
adecuados a las diferentes intenciones comunicativas para responder de forma apropiada a
situaciones de diversa naturaleza en diferentes tipos de entorno.
En su dimensin de Leer, esta competencia comprende la lectura y comprensin de textos
literarios, valorando la creacin literaria.
Aprender a
aprender (CA)
Esta competencia comprende el conjunto de habilidades y destrezas que implican el desarrollo del conocimiento de uno mismo, de las propias dificultades y posibilidades respecto a la
construccin de conocimientos y actitudes relacionadas con el esfuerzo, el inters y el deseo
de construir y reconstruir, de manera permanente, saberes de distinto tipo (tericos, prcticos
y de relacin). Persigue como fin la articulacin de una estrategia de trabajo personal que
integre y armonice un conjunto de tcnicas que impliquen el trazado, la puesta en marcha y
la evaluacin del proceso y de los resultados de planes de trabajo eficaces y ajustados a los
propsitos y necesidades de progreso en las distintas situaciones de conocimiento y relacin.
En su dimensin de Habilidades cognitivas, esta competencia abarca el proceso creativo de
textos a partir de la propia experiencia.
204
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 204
17/06/15 14:50
2 Recursos digitales
Esta es la relacin de recursos digitales que aparecen en la unidad.
Libro del alumno en
formato impreso
El buscn, Los sueos, El criticn, El burlador de Sevilla, Fuenteovejuna, La vida es sueo
Descripcin: Preguntas en relacin con los contenidos de la unidad.
Finalidad: Analizar las caractersticas de la literatura medieval.
196
196
196
198
199
199
199
199
200
200
200
200
200
205
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 205
17/06/15 14:50
200
200
200
200
Fuenteovejuna (1970)
Descripcin: Vdeo de una escena de la pelcula Fuenteovejuna (1970) sobre la obra de teatro homnima de Lope de Vega.
Finalidad: Ver una representacin de una escena de Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
203
206
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 206
17/06/15 14:51
La prosa del
Barroco: tipologa y
renovacin.
Las formas
prossticas y
narrativas ms
importantes del
Barroco.
Las novelas
picarescas, satricas
y alegricas del
Barroco.
La prosa satrica,
moral y didctica, y
poltica.
La renovacin teatral
de Lope de Vega: la
comedia nueva.
El teatro del Barroco:
Lope de Vega,
Tirso de Molina
y Caldern de la
Barca.
El comentario de
texto.
Evaluacin.
2. Profundizar en los
conocimientos generales de
la prosa y el teatro barrocos
como reejo de una poca.
3. Conocer las tendencias
de la prosa del Barroco, y
comprender e interpretar sus
bases ideolgicas y formales.
4. Conocer las obras en
prosa ms importantes de los
autores seeros del Barroco.
S2
Texto expositivo.
Contenidos
1. Clasificar y caracterizar
diferentes textos orales.
Objetivos
S1
Sesin
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 207
Recapitulacin conceptual.
Realizacin de actividades
de evaluacin.
Comprensin e
interpretacin de
Fuenteovejuna.
Localizacin y anlisis de
los conceptos de honor y
honra: Fuenteovejuna y
El alcalde de Zalamea.
Anlisis estilstico de
fragmentos teatrales.
Visualizacin de un vdeo
expositivo sobre el contexto
histrico y el urbanismo del
Barroco.
Actividades
de aprendizaje
1-8,
pg. 207
pgs. 205-206
3-4,
pgs. 203-204
1-2,
pgs. 201-202
En contexto
1-5, pg. 196
Activ.
Bloque
1, 2
1, 2
Criterios de
evaluacin
Evaluacin
3.1, 3.2
Estndares
de
aprendizaje
Anlisis comparativo
del tema de la honra
en Los sueos y El
alcalde de Zalamea.
Resumen del
contenido,
comprensin y anlisis
de la estructura
argumentativa de un
fragmento de Los
sueos.
Actividades
de evaluacin
1-8,
pg. 207
1-8,
pg. 207
Eval.
207
17/06/15 14:51
Orientaciones didcticas
Unidad 13: El Barroco: la prosa y el teatro
El desarrollo de esta unidad se ha de acompaar de una buena seleccin de textos que permitan a los alumnos
el conocimiento del papel que desempearon en la sociedad del Barroco las manifestaciones literarias narrativas,
prossticas y teatrales.
No cabe duda de que, en una sociedad de ideas inestables y corrientes de pensamiento en busca de una seguridad
en la vida, tanto la prosa como el teatro barroco ofrecieron soluciones variadas para dar a la gente una esperanza
moral, tica y humanstica.
La unidad tambin se puede acompaar de vdeos sobre obras de teatro del Siglo de Oro, de pequeas actuaciones
dramticas y de asistencia a representaciones teatrales en las salas comerciales.
208
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 208
17/06/15 14:51
4 Evaluacin
209
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 209
17/06/15 14:51
4 Evaluacin
XVII
cultiv el
a Lope de Vega.
b Caldern de la Barca.
c Tirso de Molina.
d Guilln de Castro.
18. Qu personaje creado por Tirso de Molina ha
alcanzado la dimensin de mito universal?
a Carmen
b Don Juan
c Otelo
d Don lvaro
19. Con qu obra fundamental y emblemtica se
apart Caldern de la estela de Lope y profundiz
en sus preocupaciones filosficas y existenciales?
a El mdico de su honra
b La vida es sueo
c El alcalde de Zalamea
d La devocin de la cruz
20. Descubre cul de las siguientes obras no pertenece a Lope de Vega.
a Fuenteovejuna.
b El perro del hortelano.
c Marta, la piadosa.
d La Estrella de Sevilla.
21. Descubre cul de las siguientes obras no fue escrita por Caldern de la Barca
a La hija del aire.
b La dama boba.
c La dama duende.
d Casa con dos puertas mala es de guardar.
210
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 210
17/06/15 14:51
5 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Texto expositivo
1. El sinfn de guerras polticas y religiosas que se libraron entre las diversas monarquas europeas y entre
catlicos y protestantes sumieron al continente en
una gravsima depresin econmica y demogrfica
que transform la civilizacin europea.
2. La concepcin feudalista del poder descentralizado
dio paso a una nueva forma de gobierno autoritaria
y centralista que responda mucho mejor al deseo
de los gobernantes de controlar el poder de manera
total y absoluta. Este nuevo sistema de gobierno, que
se fundamentaba en el origen divino del monarca, fue
conocido como la Monarqua absolutista.
3. a Los reyes apenas lo valoraron. d Lo us el poder
poltico pero no el religioso.
4. Place Royale.
5. a verdadera; b falsa; c verdadera; d falsa.
1. a Los rasgos con que describe al dmine Cabra
son su delgadez (clrigo cerbatana, largo solo en
el talle), su cabeza pequea y pelirroja, sus ojos
hundidos y oscuros, su nariz grande y chata con
pupas, sus barbas descoloridas, su boca desdentada, su cuello largo con la nuez salida, sus brazos
y piernas esquelticos, y sus barbas largas. Su vestimenta estaba descolorida y vieja, y sus zapatos,
por sus grandes pies, eran enormes. b La cfrasis
o prosopografa es la figura retrica que se utiliza
para describir algo aqu una persona en su totalidad y con minuciosidad. c La caricatura consiste
en exagerar ciertos rasgos de las personas, de
los animales o de las cosas. Quevedo ridiculiza al
dmine Cabra utilizando las hiprboles, la metfora y los juegos de palabras (Roma y Francia, por
ejemplo). d metforas: clrigo cerbatana, largo
y delgado como la cerbatana / pareca tenedor o
comps, por su delgadez y largura de piernas /
por cuero de rana, por lo desgastada que estaba,
como si fuera piel de rana / lacayuelo de la muerte,
servidor de la muerte; hiprboles: avecindados
en el cogote, tan hundidos que llegaban al cogote
/ era buen sitio para tiendas de mercaderes, por
su oquedad / cada zapato poda ser tumba de un
filisteo: segn la Biblia, los filisteos eran gigantes /
archipobre y protomiseria, el colmo de la pobreza
y de la miseria.
2. a La divisin de la vida humana en cuatro edades
tuvo, en efecto, gran difusin entre los escritores
del Barroco. Recurdese que otra de las obras
inmortales de la poca, las Soledades de Gngora,
se organizaba, como El Criticn, en cuatro partes,
de acuerdo con las cuatro edades del ser humano. Gracin habla de la niez como la poca en
que se empieza a medio vivir, en que se es poco
menos que bruto, semejante a los vegetales; a la
juventud la considera sensitiva y jovial, ya que an
no entiende, no se dedica a quehaceres del ingenio
y solo atiende a holgarse a su gusto; valora la madurez como la edad perfecta, pues es el momento
de la edad racional en que el ser humano tiende
a ser persona, a discurrir, a desear el valer y el saber para dedicarse a los ms sublimes empleos; y
considera a la vejez como un abismo de achaques,
donde se pierden los bros y se zozobra hasta llegar a la muerte. b S, en primer lugar, y como centro
temtico, la idea de que todo pasa, nada permanece, y se desliza hacia la nada, hacia la muerte.
En segundo lugar, la intencin moral del texto, que
valora lo sustancial y permanente de la vida del
hombre y censura la fragilidad de lo material. Y en
tercer lugar, y en consonancia con esas ideas, la
celeridad con que transcurre la niez, se precipita
la juventud, dura poco la madurez y llega pronto la
vejez que acaba con todo en el perpetuo olvido.
c Sin duda Gracin tena en mente a varios autores
clsicos y medievales, pero sobre todo, como sucede en otros textos del autor, tiene presentes al filsofo griego Herclito, uno de sus preferidos, con
sus conocidos principios del devenir y la contradiccin: todo uye y En un ro entramos y no entramos, pues somos y no somos [los mismos]. Y por
descontado que en el pensamiento de Gracin se
encuentran las Coplas de Jorge Manrique: Nuestras vidas son los ros / que van a dar en la mar /
que es el morir. d Lo importante en literatura no
es solo el qu, sino sobre todo el cmo. La originalidad de Gracin, como la de los grandes autores,
como Manrique, no reside en el contenido, sino en
la forma. Y as, retoma un tpico muy conocido, las
cuatro edades del hombre, pero le da una nueva
forma con el lenguaje y sus posibilidades retricas.
Por ejemplo, las enumeraciones del primer prrafo
para calificar las edades, en especial la madurez;
la forma alegrica del segundo prrafo para explicar la vida humana, llena de metforas, como la
fuente risuea de la niez que re lo que no murmura, bulle entre campanillas de viento, arrllase
entre pucheros, etc...; el torrente de la juventud
al que adjudica cualidades humanas como enfurecerse; el ro de la varonil edad, callado y profundo,
que todo lo fertiliza, fortalece, enriquece y aprovecha; y el amargo mar de la vejez, abismo de
achaques donde hace agua el carcomido bajel
del hombre. A ello se han de aadir los juegos de
palabras, como en estima el ser estimado y la
gota (de agua y la enfermedad), y el polptoton en
211
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 211
17/06/15 14:51
212
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 212
17/06/15 14:51
EVALUACIN
1. Respuesta libre. Un resumen posible, sin embargo,
puede ser el siguiente: Quevedo ironiza sobre las
tres cosas que hacen ridculos a los hombres: la
preocupacin por la nobleza, por la honra y por
la valenta. En el primer caso, porque la gente se
contenta con haber nacido de padres nobles y no
hace nada ms por conservar la nobleza, sino que
la desbarata, y mira por encima del hombro a los
que la han ganado por mritos propios, aunque
hayan tenido una cuna humilde. En el segundo
caso, porque el que dice tener honra, aunque no
tenga donde caerse muerto, no se rebaja a trabajar
ni a pedir. La honra mundana, dice, no es nada,
y sin embargo por la honra, con tal de no mover
un dedo, llevan una vida desaprovechada o son
capaces de hacer necedades.
2. Este texto pertenece al tipo de prosa satrico, pues
el autor tiene como objetivo la crtica mordaz de las
costumbres y los vicios sociales desde un punto
de vista humorstico y sarcstico. En este caso se
trata de la nobleza y la honra, que llevan a los seres
humanos al ridculo y al disparate.
3. No hay duda de que la visin barroca del mundo
est presente aqu, en especial por la desvalorizacin de los ideales y aristocrticos que tanta
pujanza tuvieron en la poca anterior. A cambio, el
autor ofrece otras alternativas que tienen que ver
con la moral y las buenas costumbres.
4. Los pasos de la argumentacin estn muy claros:
el texto comienza con una tesis que se quiere defender (primera frase); a continuacin desarrolla,
punto por punto, el cuerpo de la argumentacin
con sus pros y sus contras (la nobleza y la honra,
cada una en un prrafo); y finalmente expresa la
conclusin (exclamacin ltima).
5. La honra en el teatro era un concepto casi sagrado,
algo que pertenece al alma del ser humano y que,
como tal, se ha de preservar. En cambio, Quevedo
se re de otro tipo de honra, de la que nace del
concepto social que se tiene de cada uno, es decir,
de la que proviene de la opinin de los dems.
6. Uno de los personajes es el hidalgo, semejante al escudero del Lazarillo, que presume de nobleza aunque no le sirva de nada. El otro es el caballero, que
recuerda al fanfarrn del teatro latino en su apostura
y presuncin, detrs de las cuales no hay nada.
7. Carcomise es el pretrito del verbo carcomer con
el pronombre encltico se, un uso frecuente en la
poca. El verbo carcomer o carcomerse, que aqu
significa concomerse, corroerse, padecer continua y secretamente por algo, tiene el significado
denotativo de destruir algo la carcoma o ser destruido por la carcoma.
8.
CN
Acierta // a tener muchas letras // el hijo del labrador
V
conj V
CD
S
Oracin compuesta de dos proposiciones, una
principal, Acierta el hijo del labrador, y una subordinada sustantiva de suplemento, a tener muchas
letras.
No quieren // que el pobre se honre con la propia
neg V
conj
S
CD V CC instrumento
Oracin compuesta de dos proposiciones, una
principal, No quieren, y una subordinada sustantiva
de CD, que el pobre se honre con la propia.
213
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 213
17/06/15 14:51
03_DESEN_Leng_y_Lit_cas1.indd 214
17/06/15 14:51