Apunte AlgGeo1 Hasta Congruencias 2016

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Apunte Algebra y Geometra I

Alicia Labra, Anita Rojas


2016

Indice
1. Preliminares
1.1. Simbologa logico-matematica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Puntos en el plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Algunas propiedades de los n
umeros reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. Funciones Trigonom
etricas

2.1. Angulos en radianes y funciones seno y coseno


2.2. Mas funciones trigonometricas . . . . . . . . .
2.3. Identidades trigonometricas . . . . . . . . . .
2.4. Triangulos rectangulos . . . . . . . . . . . . .
2.5. Triangulos generales . . . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

3. N
umeros naturales y n
umeros enteros
3.1. N
umeros Naturales y Principio de Induccion. . . . . . . .
3.2. Progresiones geometricas y aritmeticas . . . . . . . . . .
3.3. Principio de Induccion Completa . . . . . . . . . . . . .
3.4. Sumatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5. Factoriales y Binomio de Newton . . . . . . . . . . . . .
3.6. N
umeros Enteros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.7. Algoritmo de Euclides o de division . . . . . . . . . . . .
3.8. Divisibilidad. Maximo com
un divisor . . . . . . . . . . .
3.9. N
umeros primos y teorema fundamental de la aritmetica
3.10. Congruencias y reglas de divisibilidad . . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

3
3
3
4

.
.
.
.
.

5
5
9
10
12
12

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

15
15
19
21
23
25
31
31
33
36
38

Introducci
on
Este curso no tiene requisitos pues es el primero de algebra y geometra de la Licenciatura.
Estos apuntes son el resultado de las conversaciones con la Profesora Anita Rojas y otros
colegas, sobre este curso y parte del material es el usado por ella en cursos anteriores.
1

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Objetivos Generales:
1. Familiarizar al alumno con algunas interconexiones entre aritmetica, algebra y geometra. Profundizando la comprension de algunos topicos, desde distintos registros.
2. Lograr una primera familiarizacion con el lenguaje matematico, la escritura formal, el
uso correcto (y no abuso) de smbolos. En particular, lograr que el alumno(a) entienda
y desarrolle demostraciones. Esto es transversal a todos los temas del curso, no un
topico particular.
3. Fomentar la participacion activa, potenciar el aporte de ideas en clase y la resolucion
de ejercicios que se deben sugerir con cierta periodicidad.
Objetivos Especficos:
1. Resolver problemas concretos que involucren: nmeros

enteros, funciones trigonomtricas,


algebra de polinomios y n
umeros complejos, geometra plana y secciones c
nicas.
2. Modelizar problemas geometricos y resolverlos.

Algebra y Geometra I

1.
1.1.

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Preliminares
Simbologa l
ogico-matem
atica

En lo que sigue vamos a utilizar la siguiente simbologa para representar y manipular


afirmaciones matematicas tomando en cuenta su verdad (si son ciertas) y su falsedad (si no
son ciertas), es decir, su valor de verdad :
Definici
on 1.1. Sean p y q dos afirmaciones matematicas, sea A un conjunto de objetos
matematicos, y sea x una variable sobre ese conjunto 1 Definimos:
(p q) se lee p y q, y representa a la afirmacion p y q son ambas verdaderas y es
verdad en tal caso, siendo falsa si cualquiera de ellas es falsa.
(p q) se lee p o q, y representa a la afirmacion algunas de las afirmaciones p y q
es verdadera y es verdad en tal caso, siendo falsa si ambas son falsas.
p se lee no p, y representa a la afirmacion que niega la verdad de p, siendo verdadera
cuando p es falsa, y falsa cuando p es verdadera.
(p q) se lee p implica q 2 , y representa a la afirmacion la verdad de p obliga a la
verdad de q y es verdad en tal caso, siendo falsa si p es verdadera pero q falsa.
(p q) se lee p si y solo si q 3 , y representa a la afirmacion p y q son ambas
verdaderas, o ambas falsas y es verdad en tal caso, siendo falsa si p y q no tienen
igual valor de verdad. Se abrevia tambien como p ssi q (ssi: s y solo si)

x A p(x) se lee para todo x en A se cumple p(x) y es verdad en tal caso, siendo
falsa en caso de haber uno o mas elementos x en A que hagan falsa a p(x).

x A p(x) se lee existe x en A que cumple p(x) y es verdad en tal caso, siendo
falsa en caso de no haya elementos x en A que hagan verdadera a p(x).

! x A p(x) se lee existe un u
nico x en A que cumple p(x) y es verdad en tal
caso, siendo falsa en caso de no haya elementos x en A que hagan verdadera a p(x) o
que haya mas de uno que la haga verdadera.

1.2.

Puntos en el plano

Definici
on 1.2. Dados dos objetos x e y, su par ordenado (x, y) es un objeto matem
atico
compuesto por x e y que distingue el orden entre ellos. x se llama la primera coordena o
1

Que sea una variable sobre ese conjunto quiere decir que representa de modo generico a los objetos de
tal conjunto.
2
Tambien se lee si p entonces q, o tambien q cuando p
3
Tambien se lee p es equivalente a q, o tambien q exactamente cuando p

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

tambien la absisa del par e y se llama la segunda componente o tambien la ordenada del par
(x, y). La propiedad fundamental de par ordenado es:

a, b, c, d (a, b) = (c, d) (a = c b = d)

2
El plano
cartesiano
es
el
conjunto
R
=
R

R
definido
por
R

R
:=
(x, y) | x

Ry R
El plano cartesiano se puede describir mediante un sistema coordenado usando R2 como
conjunto de coordenadas. Se fijan dos copias de igual escala entre s de R como dos rectas,
llamados ejes coordenados, que son ortogonales (perpendiculares) de modo que uno de ellos,
el eje X, es horizontal y sus valores crecen a la derecha, mientras que el otro, eje Y, es
vertical y sus valores crecen hacia arriba; ambos ejes se intersectan en el punto que en cada
recta corresponde al 0. A ese punto de interseccion se le llama el origen del sistema y se
le asignan las coordenadas (0, 0). Para asignar la posicion de cualquier otro punto P del
plano se construye un rectangulo que tenga lados adyacentes a los ejes coordenados y que
en vertices opuestos tenga a (0, 0) y a P ; entonces uno de los otros vertices marca en el eje
X un n
umero, x, y el vertice que queda marca en el eje Y un n
umero, y, y le asignamos a
P las coordenadas (x, y).
Distancia entre dos puntos en el plano
Sean A = (x1 , y1 ), B = (x2 , y2 ) dos puntos en el plano cartesiano. La distancia entre
ellos se anota d(A, B) y corresponde a
p
d(A, B) = + (x1 x2 )2 + (y1 y2 )2 .
Observaci
on 1.1. Para su demostracion usamos el teorema de Pitagoras. Se tiene adem
as
que d(A, B) = d(B, A).

1.3.

Algunas propiedades de los n


umeros reales

Sean x, y R. Entonces
1. x + y R, xy R,
2. x 6= 0 x1 R tal que xx1 = x1 x = 1. Para cada x, x1 es u
nico.
3. x2 0, x2 = 0 x = 0.
4. x0 = 0, 0x = 0.
5. xy = 0 x = 0 y = 0.
6. Tricotoma: ((x = y) (x > y) (y > x)).

Algebra y Geometra I

2.

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Funciones Trigonom
etricas

El estudio de la trigonometra se hara en este curso enfocado mas hacia funciones trigonometricas que a su origen historico como razones entre lados de triangulos rectangulos, lo
cual es una forma abstracta de considerar semejanza de triangulos.
Las funciones trigonometricas estan involucradas en geometra, por supuesto, pero a
traves de la representacion polar del plano su aporte va mas alla de los triangulos, influyendo
asimismo en los n
umeros complejos y la geometra que se apoya en ellos. Su caracter de
funciones periodicas (que repiten sus valores al sumar una valor fijo a la variable) les involucra
tanto en aplicaciones en movimiento armonico simple como en la ecuacion del calor, en
sonido y campos electromagneticos, en modelos de poblaciones, modelos predador-presa, y
en modelos de reacciones qumicas, por nombrar los mas directos.
En suma, la trigonometra, vista como funciones trigonometricas, abre amplios espacios
en las ciencias basicas (biologa, ecologa, matematica, fsica y qumica).

2.1.

Angulos
en radianes y funciones seno y coseno

En una circunferencia de centro O y radio r, la medida de un angulo central es proporcional a la medida del arco que sustenta. Definimos entonces la medida en radianes del angulo
l
como el cociente donde l es la medida del arco sustentado por el angulo. Ello permite que
r
la medida del angulo en radianes sea independiente del radio de la circunferencia.
De ese modo, como un angulo recto sustenta un arco que es la cuarta parte del permetro
2r

de la circunferencia, su medida en radianes sera 4 = . Asimismo, la medida en radianes


r
2
de un angulo extendido es , ya que sustenta un arco que es la mitad del permetro. El valor
2 es el cociente entre el permetro de la circunferencia y su radio (es lo que permite definir
) y mide en radianes al angulo maximo visible, un giro completo.

Angulos
en radianes de medida mayor que 2 representan una superposicion de angulos,
en que se realiza un giro completo (o mas de uno) y alg
un angulo mas. Desde el punto
de vista de arco, se trata de un arco que mide la longitud de una trayectoria superior al
permetro de la circunferencia.
Consideraremos las funciones trigonometricas con dominios los n
umeros reales. Para ello
usaremos que cada n
umero real t esta en correspondencia uno a uno con un angulo que
mide t radianes. Para visualizar esta correspondencia usaremos una circunferencia centrada
en (0,0) y de radio 1. Se la llama circunferencia unitaria y su ecuacion es x2 + y 2 = 1. La
denotamos por S 1 .
En particular, la medida en radianes de un angulo central en S 1 coincide con la medida
del arco sustentado.
Definici
on 2.1. Sea P : R S 1 la funcion definida por:
1. P (0) := (1, 0) (punto inicial)
5

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

2. Si t R+ , sea P (t) el punto de S 1 obtenido al recorrer una longitud t desde P (0),


como arco en S 1 , y en sentido antihorario.
3. Si t R , sea P (t) el punto de S 1 obtenido al recorrer una longitud |t| desde P (0),
como arco en S 1 , y en sentido horario.
Definici
on 2.2. Se definen las funciones seno, denotada sen, y coseno, denotada cos, por:

cos : R R y sen : R R y, para cada t R se cumple que P (t) = cos(t), sen(t)
De la definicion y de los cuadrantes se obtiene de inmediato:
Propiedades 2.1 (Signos). Para todo t R se cumple:


1. 0 < t < sen(t) > 0 cos(t) > 0


2


2.
< t < sen(t) > 0 cos(t) < 0
2


3
3.
<t<
sen(t) < 0 cos(t) < 0
2
2

3
4.
< t < sen(t) < 0 cos(t) > 0
2
Propiedades 2.2.
1. Identidad Pitagorica: t R sen2 (t) + cos2 (t) = 1, donde cosk (t)
abrevia a (cos(t))k , y senk (t) abrevia a (sen(t))k .

2. t R 1 sen(t) 1 1 cos(t) 1 .
3
3
) = 0 y sen( ) = 1.
2
2

3. cos(0) = 1 y sen(0) = 0.

4. cos( ) = 0 y sen( ) = 1.
2
2

6. cos(

5. cos() = 1 y sen() = 0.

7. cos(2) = 1 y sen(2) = 0.

Demostracion. Las propiedades 1 y 2 son consecuencia directa de que P (t) S 1 para todo
t R.
Para probar 3, note primero que por definicion P (0) = (cos(0), sen(0)), y como P (0) =
(1, 0), se obtienen cos(0) = 1 y sen(0) = 0.





Para probar 4, note que por definicion P ( ) = cos


, sen
, y como P ( ) =
2
2
2
2


(0, 1), se obtienen cos
= 0 y sen
= 1.
2
2
Para probar 5, de P () = (cos(), sen()) y P () = (1, 0) se obtienen cos() = 1 y
sen() = 0.

3
3 
3 
Para probar 6, de P ( ) = cos
, sen
y P 3 = (0, 1) se obtiene que
2
2
2
2

3 
cos
= 0 y sen
= 1.
2
2
6

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Para probar 6, de P (2) = (cos(2), sen(2)) y P (2) = (1, 0) se obtienen cos(2) = 1 y


sen(2) = 0.
 
 
1
= cos
= .
Ejemplo 2.1. Pruebe que sen
4
4
2

Soluci
on: Dibuje B = P ( ) en la circunferencia unitaria. Por B trace una paralela al
4
eje Y que corta en C al eje X. El triangulo OCB es isosceles, donde
  O = (0, 0) el centro

= cos
. Usando la identidad
de la circunferencia. Luego OC = CB, es decir, sen
4  
4
 
 
 

1
+ cos2
= 1, se tiene que 2 sen2
= 1, luego, sen
= ,
Pitagorica sen2
4
4
4
4  2

pues el angulo que mide


radianes esta en el primer cuadrante. Por lo tanto, sen
=
4
4
 
1
cos
= .
4
2

Propiedades 2.3.
1. x R sen(x) = sen(x) cos(x) = cos(x)

2. x, y R cos(x y) = cos(x) cos(y) + sen(x) sen(y)

3. x, y R cos(x + y) = cos(x) cos(y) sen(x) sen(y)




4. y R cos
y = sen(y) sen
y = cos(y)
2
2

5. x, y R sen(x + y) = sen(x) cos(y) + cos(x) sen(y)

6. x, y R sen(x y) = sen(x)cos(y) cos(x) sen(y)
7. x R sen(2x) = 2 sen(x) cos(x).
8. x R cos(2x) = cos2 (x) sen2 (x).
Demostracion. Las afirmaciones 1 y 2 se demuestran en clases, y a partir de ellas se deducen
las demas afirmaciones; ded
uzcalas.
Ejercicio 2.1. Pruebe que

1
1. sen( ) = cos( ) =
6
3
2



3
2. cos
= sen
=
6
3
2
Teorema 2.1 (Periodicidad). Para todos x R y k Z se cumplen cos(x + 2k) = cos(x)
y sen(x + 2k) = sen(x)

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Demostracion. Sean x R y k Z. Entonces


cos(x + 2k) = cos(x) cos(2k) sen(x) sen(2k)
sen(x + 2k) = cos(x) sen(2k) + sen(x) cos(2k)
Pero P (2k) = P (0) = (1, 0) dado que 2k es |k| veces el permetro de la circunferencia
unitaria S 1 , por lo cual
cos(x + 2k) = cos(x) 1 sen(x) 0 = cos(x)
sen(x + 2k) = cos(x) 0 + sen(x) 1 = sen(x)

Funcion seno

Funcion coseno

2.2.

M
as funciones trigonom
etricas

Definici
on 2.3 (Tangente, cotangente, secante y cosecante).
gente por

1. Definimos la funcion tan-

tan : {x R | cos(x) 6= 0} R dada por tan(x) :=

sen(x)
cos(x)

2. Definimos la funcion secante por


sec : {x R | cos(x) 6= 0} R dada por sec(x) :=
8

1
cos(x)

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

3. Definimos la funcion cosecante por


cosec : {x R | sen(x) 6= 0} R dada por cosec(x) =

1
sen(x)

4. Definimos la funcion cotangente por


cot : {x R | cos(x) 6= 0} R dada por cot(x) =

cos(x)
sen(x)

Funcion tangente
Ejercicio 2.2. Sean x, y R tales que cos(x) 6= 0 y cos(y) 6= 0. Pruebe que
1. (cos(x + y) = 0 1 tan(x) tan(y) = 0, )

tan(x) + tan(y) 
.
2. cos(x + y) 6= 0 tan(x + y) =
1 tan(x) tan(y)

2.3.

Identidades trigonom
etricas

Definici
on 2.4. Se llama identidad trigonom
etrica a una igualdad que involucra funciones trigonometricas y que es valida para todos los elementos del dominio de las funciones
involucradas.
Observaci
on 2.1. Recordemos las siguientes factorizaciones en los n
umeros reales: Sean
x, y R. Entonces
1. x2 y 2 = (x + y)(x y).
9

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

2. x3 + y 3 = (x + y)(x2 xy + y 2 ).
3. x3 y 3 = (x y)(x2 + xy + y 2 ).
Ejemplo 2.2. La igualdad 1 + tan2 (x) = sec2 (x) es una identidad trigonometrica, ya que se
cumple

x R cos(x) 6= 0 1 + tan2 (x) = sec2 (x)
Soluci
on: Sea x R tal que cos(x) 6= 0. La Identidad Pitagorica establece que sen2 (x) +
2

2

1
sen(x)
2
2
+1 =
,
cos (x) = 1, y dividiendo por cos (x), que no es nulo, se obtiene
cos(x)
cos(x)
es decir, tan2 (x) + 1 = sec2 (x).

Ejemplo 2.3. Demuestre que x R 1 cos4 (x) = sen2 (x)(2 sen2 (x))
Soluci
on: Para x R arbitrario se tiene
1 cos4 (x) =(1 cos2 (x))(1 + cos2 (x)) = sen2 (x)(1 + (1 sen2 (x))
= sen2 (x)(2 sen2 (x))
Ejemplo 2.4. Demuestre que


cos3 (x) + sen3 (x)
= 1 sen(x) cos(x)
x R cos(x) + sen(x) 6= 0
cos(x) + sen(x)
Soluci
on: Sea x R tal que cos(x) + sen(x) 6= 0. Como a3 + b3 = (a + b)(a2 ab + b2 )
se cumple para todos a, b R, entonces


cos(x) + sen(x) cos2 (x) cos(x) sen(x) + sen2 (x)
cos3 (x) + sen3 (x)
=
cos(x) + sen(x)
cos(x) + sen(x)
2
2
= cos (x) + sen (x) cos(x) sen(x) = 1 cos(x) sen(x)
Ejercicio 2.3. Demuestre las siguientes identidades trigonometricas:

1. x R cos(x) sen(x) 6= 0 sec2 (x) + cosec2 (x) = sec2 (x) cosec2 (x)


sen(x) + tan(x)
= tan(x)
2. x R cos(x)
/ {0, 1}
1 + cos(x)

x + y 
 x y 
3. x, y R sen(x) + sen(y) = 2 sen
cos
2
2

x + y 
 x y 
4. x, y R sen(x) sen(y) = 2 cos
sen
2
2

x + y 
 x y 
cos
5. x, y R cos(x) + cos(y) = 2 cos
2
2

x + y 
 x y 
6. x, y R cos(x) cos(y) = 2 sen
sen
2
2
10

Algebra y Geometra I

2.4.

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Tri
angulos rect
angulos

Fig. 2.4.1 Triangulo rectangulo


Sea A, B, C triangulo rectangulo en B, de lados a, b, c y angulos , , . Traslade y
rote si es necesario hasta tener el triangulo dado con el vertice A coincidente con el origen
O = (0, 0) y lado c coincidente con eje X, como muestra la figura 2.4.1.
Ahora, en A trace una circunferencia unitaria que corta al lado b en el punto T. Como

es agudo hay x, 0 x tal que T = P x midiendo en x radianes. Por T trace una


2
paralela al eje Y que corta al eje X en el punto M .

Fig. 2.4.2. Triangulo rectangulo y trigonometra


11

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Observe la figura 2.4.2 El triangulo A, M, T es semejante al triangulo A, B, C. Luego

MT
=
AT

BC
TM
BC
BC
=
, es decir,
, o bien T M =
. Por lo tanto,
1
AC
AC
AC
sen(x) =

BC
cateto opuesto al angulo
=
= sen()
hipotenusa del triangulo A, B, C
AC

De igual manera se prueba que


cos(x) =

2.5.

cateto adyacente al angulo


AB
=
= cos()
hipotenusa del triangulo A, B, C
AC

Tri
angulos generales

Asumimos las siguientes convenciones sobre un triangulo ABC, como muestra la figura
2.5.1 el triangulo tiene vertices A, B y C con angulos respectivos , y , los que son
opuestos a lados de medidas respectivas a, b y c. Se cumple + + = y se asume que
, y son positivos.

Fig. 2.5.1. Triangulo general


Teorema 2.2. Teorema del seno: Sea A, B, C triangulo cualesquiera, de lados a, b, c y angulos , , , entonces
sen()
sen()
sen()
=
=
a
b
c
Demostracion. Trace la altura hc desde el vertice C hasta el lado c del triangulo, que corta al
hc
lado c en M. Se forman dos triangulos rectangulos AM C y BM C. Se tiene que sen() = ,
b
12

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

luego hc = b sen(). Por otro lado sen() =


a sen(). As

sen()
sen()
=
. (1)
a
b

F. Ciencias/UChile

hc
, luego hc = a sen(). Por lo tanto b sen() =
a

En forma similar usando la altura ha se demuestra que


Usando (1) y (2) se tiene el Teorema del seno.

sen()
sen()
=
. (2)
b
c

Teorema 2.3. Teorema del coseno o teorema de Pitagoras generalizado: Sea A, B, C triangulo cualesquiera, de lados a, b, c y angulos , , , entonces
a2 = b2 + c2 2bc cos()
b2 = a2 + c2 2ac cos()
c2 = a2 + b2 2ab cos()
Demostracion. Sea A, B, C triangulo cualesquiera de lados a, b, c y angulos , , , como en
la Figura 2.5.1. Traslade y rote si es necesario hasta tener el triangulo dado con el vertice A
coincidente con el origen O = (0, 0) y lado c coincidente con eje X. Luego B = (c, 0). Trace
la altura hc desde el vertice C hasta el lado c del triangulo, que corta al lado c en M. Luego
hc
AM
y sen() = . Entonces C = (b cos(), b sen()). Por lo tanto a = distancia
cos() =
b
b
p
entre C y B = (c b cos())2 + (b sen())2 . Luego a2 = (c b cos())2 + (b sen())2 =
c2 2bc cos() + b2 cos2 () + b2 sen2 () = c2 + b2 2bc cos(). Luego
a2 = b2 + c2 2bc cos()
Ahora si se traslada y rota si es necesario hasta tener el triangulo dado con el vertice B
coincidente con el origen O = (0, 0) y lado a coincidente con eje X. Luego C = (a, 0). Se usa
que b = distancia entre A y C y se demuestra que
b2 = a2 + c2 2ac cos()
Finalmente si se traslada y rota si es necesario hasta tener el triangulo dado con el vertice
C coincidente con el origen O = (0, 0) y lado b coincidente con eje X. Luego A = (b, 0). Se
usa que c = distancia entre B y A y se demuestra que
c2 = a2 + b2 2ab cos()

Observaci
on 2.2. Hay dos formas de medir un angulo: radianes y grados y su relacion es:

radianes
180

o
180
1 radian =

1o =

13

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

radianes mide tambien 45o o si un angulo mide


4
6

o
o
radianes mide tambien 30 o si un angulo mide 15 mide tambien
radianes.
12
As por ejemplo si un angulo mide

Ejemplo 2.5. Dados = 30o , b = 6, = 15o construya el triangulo, si es posible, es decir


determine los datos faltantes del triangulo.
Se tiene de inmediato que = 180o 30o 15o = 135o .
sen(15o )
sen(15o )
sen(30o )
=
. De donde c = 6
.
Usando el teorema del seno tenemos:
6
c
sen(30o )
1
Pero sen(30o ) =
y sen(15o ) = sen(45o 30o ) = sen(45o ) cos(30o ) cos(45o ) sen(30o ) =
2

6
2

2 3
21
6
2
1

. Luego, c = 6 4 1 4 = 6 ( 6 2) = 3( 6 2).
2 2
2 2
4
4
2
2
o
o
sen(30 )
sen(135 )
sen(135o )
Finalmente,
=
. Luego a = 6
. Pero sen(135o ) = sen(90o +
6
a
sen(30o )

2
2
o
45 ) = cos(45 ) =
. Luego a = 6 21 = 6 2.
2
2
Ejemplo 2.6. Dados = 60o , b = 9, c = 5 construya el triangulo, si es posible, es decir
determine los datos faltantes del triangulo.
sen()
sen(60o )
Soluci
on: Usando el teorema del seno tenemos:
=
. Luego, sen() =
9
5

sen(60o )
9 3
9
9
=
=
3 = 0, 9 3 0, 9 1, 71 = 1, 539. Pero sabemos que | sen()|
5
5 2
10
1. Luego sen() = 1, 539 es imposible y por lo tanto este triangulo no se puede construir.
Ejercicio 2.4. Sea A, B, C triangulo de lados a, b, c y angulos , , donde = 30o y
= 50o . Pruebe que c2 = b(a + b).
Ejercicio 2.5. Construya, si es posible, el triangulo dado.
1. = 60o , = 15o , c = 30.
2. = 75o , = 45o , b = 8.
3. = 40o , b = 9, c = 4.

14

Algebra y Geometra I

3.

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

N
umeros naturales y n
umeros enteros

3.1.

N
umeros Naturales y Principio de Inducci
on.

En el conjunto N = {1, 2, 3 } de n
umeros naturales tenemos los siguiente hechos:
1. Hay una suma + que es conmutativa, es decir, m, n N, m+n = n+m y asociativa,
es decir, m, n, p N, (m + n) + p = m + (n + p).
2. Hay una multiplicacion que es conmutativa , es decir, m, n N, m n = n m y
asociativa, es decir, m, n, p N, (m n) p = m (n p).
Suponga conocidos los siguientes hechos evidentes:
Si n N, no existe p N tal que n + p = n
n+p=m+pn=m
Si n 6= 1, existe m N tal que m + 1 = n, m + 1 se llama el sucesor de m.
n + 1 6= 1 para todo n N.
3. Existe la siguiente relacion de orden:
nm n=m

o existe

pN

tal que

n + p = m.

En el siguiente ejercicio se pide probar que efectivamente la relacion definida anteriormente


es de orden.
Ejercicio 3.1. Demuestre que para todo n, m, p N:
i) n n,
ii) n m y m n n = m
iii) n m, m p n p.
Ademas este orden es total, es decir, m, n N, n m m n.
Anotamos m, n N, n < m existe p N tal que n + p = m.
Observaci
on 3.1. 0
/ N.
Propiedad importante: Principio del Buen orden Todo subconjunto no vaco A de
n
umeros naturales tiene un elemento mnimo, es decir, un elemento que es menor o igual a
todo elemento en A. En smbolos
A N, A 6= m A, m x x A.
15

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Ejemplo 3.1.
1. {2, 4, 6, , } el conjunto de n
umeros pares, que son aquellos naturales
de la forma 2k, con k N tiene a 2 como mnimo.
2. {1, 3, 5, , } el conjunto de n
umeros impares, que son aquellos naturales de la forma
2k + 1, o 2k 1 con k N tiene a 1 como mnimo.
Usaremos el Principio del Buen orden para probar el siguiente resultado:
Teorema 3.1. Principio de Inducci
on: Sea S N, 1 S y si n S entonces n + 1
tambien esta en S. Entonces S = N.
Demostracion. Consideremos el conjunto S c = {x N | x
/ S} N. Se llama el complec
mento de S en N. Probaremos que S = .
Supongamos que S c 6= . Entonces por el Principio del Buen orden, S c tiene un elemento
mnimo t S c . Como 1 S tenemos que t 6= 1, as t > 1 y t 1 N. Como t es el mnimo
de S c tenemos que t 1
/ S c y as t 1 S. Por las propiedades de S, si t 1 S entonces
t S. Esto contradice el hecho de que t S c . Por lo tanto, S c = y S = N.
Como usar el Principio de Induccion?
Suponga que se tiene una afirmacion que se quiere probar que es satisfecha por todo
n
umero natural n. Denotemosla por p(n). Consideremos el conjunto
S = {n N | p(n) es verdadera}
Verifiquemos que
1) 1 S,
2) Supongamos que n S y demostremos que n + 1 S.
Entonces concluimos que S = N y as p(n) se verifica n N.
Otra forma de escribir el Principio de Induccion:
Sea p(n) una afirmacion que involucra n
umeros naturales para n N. Si
i) p(1) se satisface
ii) Siempre que para n N se satisface p(n) tambien lo hace p(n + 1)
Entonces p(n) se satisface n N.
Para la parte ii) se coloca:
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(n) es verdadera.
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera.
Luego viene la demostracion de la Tesis.
16

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Ejemplo 3.2.
 on:
 Pruebe por induccion la siguiente afirmaci
1
1
n
1
+
+ +
=
.
nN
12 23
n (n + 1)
n+1
Soluci
on:
1
1
1
n
Sea p(n) :
+
+ +
=
12 23
n (n + 1)
n+1
n = 1, veamos que p(1) es verdadera.
1
1
1
1
Se tiene,
= y
= . Luego p(1) es verdadera.
12
2 1+1
2
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(n) es verdadera, es decir,
1
1
1
n
+
+ +
=
12 23
n (n + 1)
n+1
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que
1
1
n+1
1
+
+ +
=
12 23
(n + 1) (n + 2)
n+2
Demostracion:

1
1
1
+
+ +
12 23
(n + 1) (n + 2)
=

1
1
1
1
+
+
+ +
1 2 2 3 n (n + 1)
(n + 1) (n + 2)
=

1
n
+
()
n + 1 (n + 1) (n + 2)

(*) es por hipotesis de induccion


=

n(n + 2) + 1
(n + 1)2
n+1
=
=
(n + 1) (n + 2)
(n + 1) (n + 2)
n+2

1
1
1
n+1
+
+ +
=
y p(n + 1) es verdadera. Por lo tanto,
12 23
(n + 1) 
(n + 2)
n+2

1
1
n
1
+
+ +
=
por principio de Induccion, n N
.
12 23
n (n + 1)
n+1

Luego

Ejercicio 3.2. Pruebe que para todo n N, 4n 1 es m


ultiplo de 3.
Observaci
on 3.2. Hay formulas que son validas a partir de n1 N, n1 6= 1. En este caso
se usa el Principio de induccion, considerando p(n1 ) verdadera en lugar de p(1) verdadera.
El siguiente ejercicio es valido a partir de 4.
Ejercicio 3.3. Demuestre que para todo n N, n 4, se tiene que 2n < 1 2 3 n.
Ejercicio 3.4. Demuestre que para todo n N, n 3, se tiene que 2n + 1 < 2n .
17

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Soluci
on:
Sea n 3, y sea p(n) : 2n + 1 < 2n .
n = 3, veamos que p(3) es verdadera.
Tenemos que 2 3 + 1 = 7, 23 = 8 y 7 < 8 luego p(3) es verdadera.
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(n) es verdadera, es decir, 2n + 1 < 2n .
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que 2n + 3 <
2n+1 .
Demostracion: 2n + 3 = 2n + 1 + 2 < 2n + 1 + 2n pues como n 3, 2 < 2n . Ademas por
Hipotesis de Induccion 2n + 1 < 2n . De donde reemplazando se tiene 2n + 3 < 2n + 2n =
22n = 2n+1 , y 2n + 3 < 2n+1 . Luego p(n + 1) es verdadera. Por lo tanto, por principio de
Induccion, n N n 3, se tiene que 2n + 1 < 2n .
Definici
on 3.1. Una definicion por recurrencia o recursiva, se obtiene al dar un elemento
base y luego dar una formula para definir los siguente n
umeros.
Ejemplo 3.3. Potencias de un n
umero real positivo. Sea a R, a > 0. Para cada
n N {0}, se define

a = 1
a1 = a

n+1
a
= an a n N, n 1
Ejemplo 3.4. Factoriales. Para cada n N {0}, se define n! y se lee n factorial a:
(
0! = 1
n! = (n 1)!n n N, n 1
Observaci
on 3.3. Con esta notacion el ejercicio 3.3 queda para todo n N, n 4, se tiene
n
que 2 < n!.
Ejercicio 3.5. Sea a R, a 1. Pruebe que para todo n N, (1 + a)n 1 + na.
Desigualdad de Bernoulli.
Soluci
on:
Sea p(n) : (1 + a)n 1 + na
n = 1, veamos que p(1) es verdadera.
Se tiene que (1 + a)1 = 1 + a y 1 + 1a = 1 + a. Luego p(1) es verdadera.
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(n) es verdadera, es decir, (1 + a)n 1 + na
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que (1 + a)n+1
1 + (n + 1)a
Demostracion:
(1 + a)n+1 = (1 + a)n (1 + a) (1 + na)(1 + a) =
18

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

1 + an + a + a2 n = 1 + a(n + 1) + a2 n 1 + a(n + 1)
pues a2 n > 0. Luego (1 + a)n+1 1 + (n + 1)a y p(n + 1) es verdadera. Por lo tanto, por
principio de Induccion, n N (1 + a)n 1 + na.
Ejercicio 3.6. Considere la siguiente coleccion de n
umeros reales

A1 = 2
An+1 = (An + 4) n N
2
Demuestre que n N, An 2 y que n N, An < An+1 .

3.2.

Progresiones geom
etricas y aritm
eticas

Definici
on 3.2. Una sucesion de n
umeros reales es una funcion f : N R tal que f (i) =
ai , i N. Anotaremos esta fucion f como {an | n N} o tambien {a1 , a2 , , an , }.
Los n
umeros reales a1 , a2 , , an , se llaman terminos de la sucesion.
Definici
on 3.3. Sea a R{0}, r R{0}. Se define la progresion Geometrica de primer
termino a y razon r como la sucesion {an | n N} tal que
(
a1 = a
an+1 = an r n N, n 1
Observaci
on 3.4. 1.- a, ar, ar2 , , son los terminos de una progresion Geometrica de
primer termino a y razon r. Pruebe que el termino general n-esimo es an = a rn1 , n N.
2.- El cuociente de dos terminos consecutivos es r.
Definici
on 3.4. Sean a, b R {0}. Se dice que m R {0} es la media geometrica de a
y b si a, m, b estan en progresion geometrica.

Ejercicio 3.7. Si m R {0} es la media geometrica de a y b, pruebe que m = ab.


Ejemplo 3.5. Dados a y b dos n
umeros reales positivos. Interpolar entre ellos n n
umeros
tales que formen una progresion geometrica
Soluci
on: Sean a1 = a, a2 , , an+2 = b los n
umeros. Entonces b = an+2 = arn+1 . Luego
r !k1
r
n+1 b
n+1 b
r=
y ak = a
k = 1, , n + 2.
a
a
Ejercicio 3.8. Como sumar los n primeros terminos a+ar+ +arn1 ? de una Progresi
on
Geometrica ? Pruebe que si r 6= 1 se cumple


a arn
n1
n N a + ar + + ar
=
1r
19

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Definici
on 3.5. Sea a R, d R. Se define la progresion Aritmetica de primer termino a
y diferencia d como la sucesion {an | n N} tal que
(
a1 = a
an+1 = an + d n N, n 1
Observaci
on 3.5. 1.- a, a+d, a+2d, , son los terminos de una progresion Aritmetica
de primer termino a y diferencia d. Pruebe que el termino general es an = a+(n1)d, n
N.
2.- La diferencia de dos terminos consecutivos es d.
Definici
on 3.6. Sean a, b R. Se dice que m R es la media aritmetica de a y b si a, m, b
estan en progresion Aritmetica.
Ejercicio 3.9. Si m R es la media aritmetica de a y b, pruebe que m =

a+b
.
2

Ejemplo 3.6. Dados a y b dos n


umeros reales. Interpolar entre ellos n n
umeros tales que
formen una progresion Aritmetica.
Soluci
on: Sean a1 = a, a2 , , an+2 = b!los n
umeros. Entonces b = an+2 = a + (n + 1)d.
ba
ba
Luego d =
y ak = a + (k 1)
k = 1, , n + 2.
n+1
n+1
Ejercicio 3.10. Como sumar los n primeros terminos a + (a + d) + + a + (n 1)d? de
una Progresion Aritmetica ? Pruebe que
!
n
n N a + (a + d) + + (a + (n 1)d) = (2a + (n 1)d)
2
Observaci
on 3.6. Como se procede si hay una afirmacion que depende de mas de un
n
umero natural ?
Ejercicio 3.11. Sean a, b reales positivos. Demuestre que
1. m, n N, an+m = an am .
2. m N, (ba)m = bm am .
3. m, n N, (an )m = anm .
Soluci
on: Para la parte 1. se usa induccion sobre m. Sea p(m) : n N, an+m = an am .
m = 1, veamos que p(1) es verdadera.
Se tiene, n N, an+1 = an a an am = an a. Luego p(1) es verdadera.
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(m) es verdadera, es decir,
20

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

n N, an+m = an am
Tesis: Por demostrar que p(m + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que
n N, an+(m+1) = an am+1
Demostracion: n N, an+(m+1) = a(n+m)+1 = an+m a por definicion de potencia. Por
Hipotesis de induccion se tiene an+m a = (an am )a = an (am a) por asociatividad del producto
en R. Luego n N, an+(m+1) = an (am a) = an am+1 por definicion de potencia y as p(m+1)
es verdadera. Por lo tanto, por principio de Induccion, m N n N, an+m = an am .
Para la parte 2. se usa induccion sobre m. (Hacerlo).
3. Para esta parte usaremos induci
n sobre n. Sea p(n) : m N, (an )m = anm .
n = 1, veamos que p(1) es verdadera.
Se tiene, m N, (a1 )m = am a1m = am . Luego p(1) es verdadera.
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(n) es verdadera, es decir,
m N, (an )m = anm
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, por demostrar que
m N, (an+1 )m = a(n+1)m
Demostracion: m N, (an+1 )m = (an a)m = (an )m (am ) = anm am por parte 2. y por
Hipotesis de induccion. Luego usando la parte 1. se tiene m N, (an+1 )m = anm am =
anm+m = a(n+1)m , y p(n + 1) es verdadera. Por lo tanto, por principio de Induccion, n
N m N, (am )n = amn .

3.3.

Principio de Inducci
on Completa

Observaci
on 3.7. Principio de Induccion Completa: Sea p(n) una afirmacion que involucra
n
umeros naturales para n N. Si
i) p(n1 ) se satisface para n1 N.
ii) Siempre que para t, t N, n1 t n se satisface p(t) tambien lo hace p(n + 1)
Entonces p(n) se satisface n N, n n1 .
Ejemplo 3.7. Considere la siguiente sucesion de n
umeros reales:

A1 = 5
A2 = 11

An+1 = 7An 12An1 n N, n 2


Demuestre que para todo n N, An = 3n+1 4n .

21

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Soluci
on: Usaremos el principio de induccion completo.
Sea p(n) : An = 3n+1 4n .
n = 1, veamos que p(1) es verdadera. Tenemos que 31+1 41 = 9 4 = 5 = A1 .
Luego p(1) es verdadera.
Como se requieren los valores de An y de An1 para calcular el valor de An+1 , verificamos
tambien p(2) (de lo contrario, no podremos asegurar que se cumpla desde n = 3 en adelante)
Para ver que p(2) es verdadera, calculamos: 32+1 42 = 27 16 = 11 y como A2 = 11,
se cumple p(2)
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(n 1) y p(n) son verdaderas 4 , es decir,
An1 = 3n n4n1 , An = 3n+1 n4n .
Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, es decir, An+1 = 3n+2 4n+1 .
Demostracion: An+1 = 7An 12An1 = 7(3n+1 4n ) 12(3n 4n1 ) = 7 3n+1 7 4n
4 3n+1 + 34n = 3n+1 (7 4) 4 4n = 3n+2 4n+1 . Luego, An+1 = 3n+2 
4n+1 y p(n + 1) es
verdadera. Por principio de Induccion completo, n N An = 3n+1 4n .
Ejercicio 3.12. Sucesion de Fibonacci: {Fn }nN{0} donde

F 0 = 0
F1 = 1

Fn+1 = Fn + Fn1 n N, n 1
Algunos terminos son: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, ,
Pruebe que
"
!n
1+ 5
1
n N {0}, Fn =

2
5

!n #
1 5
2

En rigor, suponemos que se cumplen p(1), p(2), . . . , p(k 1), p(k), pero en este caso basta con p(n 1)
y p(n)

22

Algebra y Geometra I

3.4.

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Sumatorias

La suma de los cuadrados de los n primeros n


umeros naturales se escribe
1 + 2 2 + + n2
Observe que el termino general de esta suma es de la forma i2 y se obtiene cada sumando
dando a i los valores 1, 2, 3, , n. Existe un smbolo que permite escribir X
sumas en forma
abreviada, llamado smbolo de sumatoria que consiste en la letra griega
Usando este
smbolo la suma anterior se escribe
n
X
i2
i=1
2

se lee suma de i desde 1 hasta n


Es claro que en lugar de la letra i se puede usar otra letra cualesquiera.
n
X

n
X
k=1

k =

n
X

i2 =

i=1

j 2 . Las letras i, j, k que se usan para tal efecto se llaman ndices.

j=1

Mas en general, cuando se desea formar la suma de los n


umeros reales a1 , a2 , , an :
a1 + a2 + + an usando el smbolo de sumatoria se escribe
n
X

ai

i=1

A veces es conveniente empezar la suma por el 0, por ejemplo


2

1 + 2 + 2 + + 2 =

n
X

2i

i=0

Otras formas de usar la sumatoria:


6
X

2i1 = 1 + 2 + + 25

i=1

Observaci
on 3.8. Usando el smbolo de sumatoria las partes (a) y (b) del Ejercicio 4 de la
gua 3., quedan
n
X
n(n + 1)
.
i=
2
i=1
n
X
i=1

i2 =

n(n + 1)(2n + 1)
.
6

23

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Propiedades 3.1. Sean ai , bj n


umeros reales entonces:
1.

1
X

ai = a1 ,

i=1

2.

n
X

1 = n,

i=1

n
X

1 = n + 1,

i=0

3. Sea 1 t < n, entonces

n
X

ai =

i=1

En particular,

n
X

4.

(ai + bi ) =

i=1

5.

n
X
i=1

n
X

ai = a1 +

n
X
i=2

ai +

i=1

(cai ) = c

n
X

n
X

ai .

i=t+1
n1
X

ai + an ,

i=1

bi ,

i=1

i=1
n1
X

ari =

i=0

7.

ai =

n
X

ai , c R,

6. Si r 6= 1 entonces
n
X

ai +

i=1

i=1
n
X

t
X

(a + (i 1)d) =

i=1

8. Para todo p Z

a arn
, (suma geometrica)
1r

n
(2a + (n 1)d), (suma aritmetica)
2

n
X
i=1

ai =

n+p
X

aip , (desplazamiento de ndices)

i=1+p

Propiedades 3.2. Propiedad telesc


opica: Sean ai , i = 1, , n n
umeros reales entonces:
n
X
(ai ai1 ) = an a0 .
i=1

Ejercicio 3.13. Use propiedades para demostrar


n
X

(2i 1) = n2 . Sugerencia 2i 1 = i2 (i 1)2 .

i=1

Hay alguna otra forma de demostrar la formula anterior ?

24

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

Ejercicio 3.14. Demuestre que n N,

n
X

k(k + 1) =

k=1

Ejercicio 3.15. Cuanto vale

k
X

F. Ciencias/UChile

n(n + 1)(n + 2)
.
3

n?

n=1

Ejercicio 3.16. Estudie las siguientes sumatorias:


n
X
n(n + 1)
1.
k=
,
2
k=1
2.

n
X

k(k + 1) =

k=1

3.

n
X

n(n + 1)(n + 2)
3

k(k + 1)(k + 2) =

k=1

n(n + 1)(n + 2)(n + 3)


4

n
X

n(n + 1)(n + 2) (n + m)(n + m + 1)


.
m+2
k=1
Ayuda: Demuestre la conjetura usando induccion sobre n y considerando
n
X
n(n + 1)(n + 2) (n + m)(n + m + 1)
p(n) : m N,
k(k + 1) (k + m) =
.
m+2
k=1

Conjeture que n, m N,

k(k+1) (k+m) =

Ejercicio 3.17. Pruebe que para todo n N,


n
X
j=1

Ayuda: use que

3.5.

n
1
=
(2j 1)(2j + 1)
2n + 1

1
1
1
=
+
.
(2j 1)(2j + 1)
2(2j + 1) 2(2j 1)

Factoriales y Binomio de Newton

Recordemos que para cada n N {0}, se define n factorial como n! =


(
0! = 1
n! = (n 1)!n n N, n 1
Ejercicio 3.18. Demuestre por induccion:
(2n)!
= 2n [1 3 5 (2n 1)].
n!
n
n
X
X
2n+1
j 2j
2
=1
b)
(j + 1) j! = n(n + 1)!. c)
(j + 2)!
(n + 2)!
j=1
j=1
a)n N

25

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Sean a, b R. Entonces
(a + b)1 = a + b.
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2 .
(a + b)3 = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 .
(a + b)4 = (a + b)3 (a + b) = a4 + 4a3 b + 6a2 b2 + 4ab3 + b4
Queremos encontrar un expresion para (a + b)n para cualquier n N. De lo anterior
podemos inferir que
n
(a + b)n = an + C1n an1 b + C2n an2 b2 + + Cn1
abn1 + bn ,

con los coeficientes Ckn a determinar. Ckn representa tambien el n


umero total de k combinaciones, de n objetos sin repeticion y en que el orden no es importante. Por ejemplo, sea n = 5,
representan las letras de la palabra PAREN, entonces si elegimos k = 2 de ellas entonces las
combinaciones son: PA, PL, PE, P N, AR,AE, AN, RE, RN, EN. Hay 10 combinaciones.
De cuantas maneras se pueden asignar 7 computadores individuales iguales entre 20
profesores ? Respuesta: C720
De cuantas maneras puede elegirse un comite de 2 personas dado un grupo de 7 personas? Respuesta: C27
Definamos para 0 k n,
Ckn

 
n
n!
=
=
k
k!(n k)!

Ejercicio 3.19. Sabiendo que


  

14
14
1.
=
, calcule k.
k
k1
 
2n
44
3
2.   = , calcule n.
n
3
2
   
n
n
Ejercicio 3.20. Demuestre que n > 11 =
>
6
5
Se tiene las siguientes propiedades (demuestrelas como ejercicio).
Propiedades
3.3.
 
 Sea
 0 k n, entonces
n
n
a)
= 1,
= 1.
n
 0 
n
n
b)
=
.
k
nk
26

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

 
  
n+1
n
n
c)
=
+
.
k
k

1
k
 
n
n(n 1) (n k + 1)
d)
=
. Observe que tanto en el numerador como en el dek
k!
nominador hay k factores.
A partir de las propiedades b) y c) podemos construir la tabla de todos los valores de
 
n
para 0 k n conocida como Triangulo de Pascal.
k
k 0 1 2 3 4 5
n
0
1
1
1 1
2
1 2 1
1 3 3 1
3
4
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
5
Porejemplo:
    
4
3
3
=
+
= 3 + 3 = 6.
2
1
2
Observaci
on 3.9. Al observar el triangulo de Pascal tenemos las siguientes observaciones:
1. Al sumar por filas se tiene para n = 0, la suma es 1, para n = 1, la suma es 2, para
n = 2, la suma es 4, para n = 3, la suma es 8, para n = 4, la suma es 16, de esta
manera tenemos
n  
n  
X
X
n
n nk k
=
1 1 = (1 + 1)n = 2n .
k
k
k=0
k=0
2. Al sumar las columnas se obtiene:
n  
n  
n
X
X
X
k
k
n(n + 1)
i)
= n + 1, ii)
=
k=
2
0
1
k=0
k=1
k=1
n  
n
X
X
k
n(n2 1)
k(k 1)
iii)
=
=
2
2
6
k=2
k=2
Usando las propiedades anteriores, se tiene el Binomio de Newton:
a, b R, n N,

(a + b) =

n  
X
n
k=0

Demostremos esta formula por induccion sobre n.


27

ank bk

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

n  
X
n nk k
Sea p(n) : (a + b) =
a b
k
k=0
 
 
1  
X
1 1k k
1
1 0
0
Para n = 1,
a b =
ab +
a b = a + b,
k
0
1
k=0
luego la formula p(n) vale para n = 1.
Hipotesis de induccion: Supongamos que p(n) es verdadera, es decir,
n

n  
X
n nk k
(a + b) =
a b
k
k=0
n

Tesis: Por demostrar que p(n + 1) es verdadera, decir, por demostrar que
n+1

(a + b)


n+1 
X
n + 1 n+1k k
=
a
b
k
k=0

Demostracion:
(a + b)n+1 = (a + b)n (a + b) =

n  
X
n nk k
a b
k
k=0

!
(a + b) usando la hipotesis

n  
n  
X
n n+1k k X n nk k+1
=
a
b +
a b
al distribuir
k
k
k=0
k=0

=a

n+1

n  
n1  
X
n n+1k k X n nk k+1
+
a
b +
a b
+ bn+1
k
k
k=1
k=0

al separar el 1er termino de la primera sumatoria y el u


ltimo de la segunda
=a

n+1

n  
X
n
k=1


n 
X
n
b +
an(k1) bk + bn+1
k

1
k=1

n+1k k

al hacer cambio de ndices en la segunda sumatoria


=a

n+1

n  
X
n
k=1

=a

n+1


n
+
an+1k bk + bn+1 al juntar ambas sumatorias
k1


n 
X
n+1
k=1

an+1k bk + bn+1 al usar Propiedades 3.3 c)


n+1 
X
n + 1 n+1k k
=
a
b incluyendo los dos terminos de los extremos
k
k=0
28

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Luego p(n + 1) es verdadera. Por Principio de induccion p(n) vale para todo n N, es decir,
n  
X
n nk k
n
n N, (a + b) =
a b .
k
k=0
Corolario: Sean a, b R, entonces
n  
X
n
(a b) =
(1)k ank bk
k
k=0
n

Ejercicio
3.21.
12 Encuentre, si existe, el termino independiente de x en el desarrollo de

.
2x2 x1
Ejemplo 3.8. Sea a R. Encuentre el coeficiente de x

20


en el desarrollo de

5a
x 2
x
2

16
.


16 X
16  
5a
16
5a
2
Soluci
on: Tenemos que x 2
=
(x2 )16k (1)k ( 2 )k
x
k
x
k=1




16
16
X
X
16
16
=
(1)k x322k (5a)k x2k =
(1)k (5a)k x324k .
k
k
k=1
k=1
Primero, queremos encontrar el valor de k de manera
 que 32164k = 20.Luego k = 3.
5a
16
Por lo tanto, el coeficiente de x20 en el desarrollo de x2 2
es
(1)3 (5a)3 =
x
3
16 15 14

125 a3 = 16 35 125 a3 .
123


n  
X
j
n+1
Ejemplo 3.9. Pruebe que n N n k,
=
.
k
k+1
j=k
Soluci
on: Usaremosninducci
on sobre n.
X  j  n + 1
p(n) : Para n k,
=
.
k
k+1
j=k
 


k  
X
j
k
k+1
p(k) :
=
=1y
= 1. Luego p(k) es verdadera.
k
k
k
+
1
j=k


n  
X
j
n+1
Hipotesis de induccion: Para n k,
=
.
k
k+1
j=k


n+1  
X
j
n+2
Tesis: n k,
=
.
k
k+1
j=k


n+1  
n  
X
X
j
j
n+1
Demostracion:
=
+
propiedad de sumatoria
k
k
k
j=k
j=k
29

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

 

n+1
n+1
=
+
hipotesis de induccion
k
+
1
k




(n + 1) + 1
n+2
=
propiedades 3.3 c) =
.
k+1
k+1


n+1  
X
j
n+2
Luego
=
y p(n + 1) es verdadera. Luego por Principio de induccion
k
k
+
1
j=k


n  
X
j
n+1
n N n k, p(n) es verdadera, es decir, n N n k,
=
.
k
k+1
j=k
Ejercicio 3.22. Pruebe las siguientes afirmaciones:

 
  X
n  
n
n
n
n
1. n N, 2 =
+ +
=
0
n
k
k=0
X
n

 

n
2. n N,
(1)
=0
k
k=0
 


n
nk n
, 0k<n
3. n N,
=
k+1 k
k+1
 
n
X
n
1
Ejemplo 3.10. Calcule
.
k+1 k
k=0
 
n
n!
1
n!(n + 1)
1
1
=
=
Soluci
on: Por definicion
=
k+ 1 k
k + 1 k!(n k)!
n + 1 k!(k + 1)(n k)!
1
(n + 1)!
1
n+1
=
.
n + 1 (k + 1)!(n k)!  n+ 1 k + 
1

1
n
n+1
1
Por lo tanto,
=
. Reemplazando tenemos
k+1 k
n+1 k+1
 


n 
n+1 
n
X
n
1 X n+1
1 X n+1
1
=
=
por desplazamiento de ndices
k+1 k
n + 1 k=0 k + 1
n + 1 k=1
k
k=0
X
 

n+1 
1
n+1
n+1
=

se suma y resta un termino


n + 1 k=0
k
0


1
n+1
=
2
1 por ejercicio anterior parte 1.
n+1
k

Ejercicio 3.23. Encuentre el mayor coeficiente en el desarrollo de (3 + 7x)18 .


Ejercicio 3.24. Encuentre, si existen, dos terminos consecutivos de igual coeficiente en el
desarrollo de (7x + 3)21 .
1
Ejercicio 3.25. Encuentre, si existe, el coeficiente de xt en el desarrollo de (x2 + 3 )n .
x
Analice su respuesta.
30

Algebra y Geometra I

3.6.

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

N
umeros Enteros.

En el conjunto Z = { , 3, 2 1, 0, 1, 2, 3 } de n
umeros enteros tenemos que
Z = N {0} {n | n N}.
1. Hay una suma + que es conmutativa y asociativa. Existe el neutro 0 para la suma y
para cada a Z existe el opuesto de a = a.
2. Hay una multiplicacion que es conmutativa y asociativa.
3. Hay distribuidad de la multiplicacin respecto a la suma.
4. No hay divisores de cero, es decir, ab = 0 a = 0 b = 0.
5. Tiene un orden total: Si a, b N es el orden usual en N. Si a N y b {n | n N}
entonces b < a. Finalmente si a, b {n | n N} entonces a = m, b = n, m, n
N a < b n < m. Ademas se tiene para cada a, b, c Z :
a) a < b b < c = a < c.
b) a + c < b + c = a < b.
6. No satisface el principio del Buen Orden.
5

3.7.

Algoritmo de Euclides o de divisi


on

Sea a Z. Se define c Z, el producto ac por

a + + a (c veces)
ac = 0

(a) + + (a) (c veces)

si c > 0
si c = 0
si c < 0

Se tiene ac < bc = a < b, si c > 0 y ac < bc = b < a, si c < 0


Teorema 3.2. Algoritmo de divisi
on: Sean a, b Z, b 6= 0. Entonces existen u
nicos
q, r Z tales que
a = bq + r, 0 r < |b|.
a se llama dividendo, b divisor, q cuociente y r resto.
5

Por cumplir las propiedades 1. y 2. en algebra se dice que Z es un anillo conmutativo.

31

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Demostracion. Primero consideremos b N.


Tomemos el conjunto
R = {a bk | k Z a bk 0} N {0}.
Si probamos que R 6= entonces por principio del Buen Orden en N, R tiene un elemento
mnimo.
(i) Si a 0 entonces 0 a = a b0 R.
(ii) Si a < 0 entonces consideremos el elemento aba que esta en R pues si b = 1, aba = 0
y si b > 1, entonces ba < a. En efecto, a < 0 a = m, m N. Como b > 1, existe p N,
tal que p+1 = b. Luego, bm = (p+1)m = pm+m, con pm N y bm > m, luego bm < m,
es decir, ba < a. Por lo tanto, a ba > 0.
De (i) y (ii) se tiene que a ba 0 y R 6= .
Sea r un mnimo de R. Luego hay q0 Z tal que r = a bq0 0. Por lo tanto,
a = bq0 + r con 0 r. Solamente falta probar que r < b. Supongamos que r b. Luego,
0 r b = (a bq0 ) b = a b(q0 + 1), es decir, hay k Z tal que r b = a bk y
r b 0. Por lo tanto, b r R. Contradiccion pues r es mnimo de R. Por lo tanto, r < b.
As hemos probado que si b N, existen q, r Z tales que a = bq + r, 0 r < b.
Tomemos ahora b Z, b < 0. En este caso consideremos el valor absoluto de b : |b| > 0.
Por lo demostrado anteriormente, al considerara a y |b| tenemos que existen q, r Z, tales
que
a = q|b| + r, 0 r < |b|.
Por lo tanto, a = q(b) + r = (q)b + r, 0 r < |b|.
Hasta ahora, hemos probado que para a, b Z, b 6= 0, existen q, r Z tales que
a = bq + r, 0 r < |b|.
Falta probar la unicidad de q, r. Supongamos que
a = bq1 + r1 = bq2 + r2 , 0 r1 , r2 < |b|.
Tenemos entonces que b(q1 q2 ) = r2 r1 con 0 r1 , r2 < |b|. Luego |b| < r1 0 y
|b| < r2 r1 |b|. Como r2 r1 = b(q1 q2 ) se tiene que |b| < b(q1 q2 ) < |b|. De donde
1 < q1 q2 < 1, o bien 1 < q2 q1 < 1, al ser b 6= 0, y as, q1 q2 = 0 y q1 = q2 y como
b(q1 q2 ) = r2 r1 se tiene tambien que r1 = r2 .
Ejemplo 3.11. Encuentre el resto de dividir 40 por 7, 35 por 8, 17 por 10, 21 por
15, y 15 por 21.
Soluci
on: a) 40 = 7 5 + 4, con 0 4 < 7.
b) 35 = 8 (5) + 5, con 0 5 < 8.
c) 17 = 10 (2) + 3, con 0 3 < 10.
d) 21 = (15) (2) + 9, con 0 9 < | 15| = 15.
e) 15 = (21) 1 + 6 con 0 6 < | 21| = 21.
32

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Ejemplo 3.12. Pruebe que el cuadrado de cualquier n


umero entero impar puede escribirse
en la forma i) 4k + 1, k Z o ii) 8k + 1, k Z.
Soluci
on: Sea a Z. Por Algoritmo de division existen u
nicos q, r Z tal que a = 2q +r,
con 0 r < 2. Por lo tanto, a = 2q + r, con r = 0 o r = 1. Si r = 0, entonces a es par. Si
r = 1, entonces a = 2q + 1, luego a es impar. Luego,
a2 = (2q + 1)2 = 4q 2 + 4q + 1 = 4(q 2 + q) + 1, con t = q 2 + q Z.
Luego a2 es de la forma i).
a2 = (2q + 1)2 = 4q 2 + 4q + 1 = 4q(q + 1) + 1, con q Z.
Tenemos que q(q + 1) es par ya que q o bien q + 1 es par, luego q(q + 1) = 2k, k Z. Por lo
tanto,
a2 = 4q(q + 1) + 1 = 4 2k + 1 = 8k + 1.
Luego, a2 es de la forma ii).
Ejercicio 3.26. Pruebe que el cubo de cualquier n
umero entero puede escribirse en la forma
i) 9k, k Z o ii) 9k + 1, k Z o iii) 9k + 8, k Z.

3.8.

Divisibilidad. M
aximo com
un divisor

Definici
on 3.7. Sean a, b Z, b 6= 0. Decimos que b divide a a o b es un divisor de a o que
a es un m
ultiplo de b y se anota b | a s y solo s existe q Z tal que a = bq, es decir el resto
de la division es 0.
Ejemplo 3.13. Demuestre que la diferencia de los cubos de dos enteros consecutivos no
puede ser m
ultiplo de 3.
Soluci
on: Sea p un n
umero entero cualquiera. Entonces
(p + 1)3 p3 = p3 + 3p2 + 3p p3 = 3(p2 + p) + 1, p2 + p Z.
Luego por unicidad del cuociente y el resto se sigue que el resto de dividir (p + 1)3 p3 por
3 es 1. Luego (p + 1)3 p3 no es m
ultiplo de 3.
Usando la definicion pruebe las siguientes propiedades de divisibilidad.
Propiedades 3.4. Sean a, b, c Z, a 6= 0, b 6= 0. Entonces
1. 1 | a a | a a | 0.
2. a | b b | a = a = b.
3. a | b b | c = a | c.
33

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

4. a | b a | c = a | (pb + qc), p, q Z.
Ejemplo 3.14. Sean a, b, c, d Z, a 6= 0, c 6= 0. Entonces
1. a | b c | d = ac | bd.
2. ac | bc a | b.
Soluci
on: 1. a | b p Z, b = ap, c | d q Z, d = cq.
Luego, bd = acpq, con pq Z ac | bd.
2. Supongamos que ac | bc. Luego existe entero q tal que
bc = acq (b aq)c = 0
como c 6= 0 y Z no tiene divisores de cero, se tiene
b aq = 0 b = aq,
es decir, a | b.
Recprocamente, si a | b, como c | c, por la parte 1. se tiene ac | bc.
Ejercicio 3.27. Sea a Z \ {0}. Pruebe que d | a |d| |a| = |a| d |a|.
Definici
on 3.8. Sea A subconjunto de n
umeros reales. Se dice que t A es un elemento
maximo de A si a A, a t.
Lema 3.1. Todo conjunto finito, no vaco de n
umeros reales tiene un elemento maximo.
Demostracion. Sea A conjunto finito, no vacio de n
umeros reales. Haremos induccion sobre
#A el n
umero de elementos de A.
Si #A = 1, el u
nico elemento que tiene es el maximo.
Hipotesis de Induccion: Todo conjunto cuyo n
umero de elementos es n, n > 1 tiene un
elemento maximo.
Tesis: Sea A conjunto con n + 1 elementos. Probaremos que A tiene un elemento maximo.
Demostracion: Sea a A. Consideremos el conjunto B = A \ {a}. Entonces B tiene n
elementos y por hipotesis de induccion B tiene un elemento maximo b. Luego el elemento
maximo de A = max{a, b}. Luego por principio de induccion todo conjunto no vaco de
n
umeros reales tiene un elemento maximo.
Sea a Z \ {0}. Considere el conjunto Da = {d Z | d | a}. Entonces Da 6= . Mas a
un,
Da {|a|, |a| + 1, , 1, 1, 2, , a , |a|}. Luego Da es finito.
Definici
on 3.9. Sean a, b Z. Se define el maximo com
un divisor de a y b al entero
(a, b) = max {Da Db }
Este n
umero existe pues Da Db 6= y es finito.
34

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Observaci
on 3.10. Veamos otra forma de expresar el maximo com
un divisor de a y b :
(
i) d | a d | b, y
d = (a, b)
ii) d0 | a d0 | b = d0 | d.
Observaci
on 3.11.

1. Da = Da .

2. (n, 0) = n, n N.
3. (a, b) = (a, b) = (a, b) = (a, b).
4. d | a = (a, d) = |d|.
Observaci
on 3.12. Si a y b son ambos no nulos, entonces su maximo com
un divisor es u
nico. En efecto, si d y e son dos maximos comunes divisores de a y b entonces por Observaci
on
3.10 parte ii) se tiene que d | e y e | d y por Propiedades 3.4 parte 2 se tiene que d = e
y como ambos son positivos, d = e. Ademas, se tiene que (a, b) 1. Hacer una lista con
los divisores comunes de a y b para encontrar su maximo com
un divisor puede tomar mucho
tiempo. Mas adelante, usando el Algoritmo de division veremos un metodo mas rapido para
encontrarlo.
Definici
on 3.10. Sean a, b Z, no ambos nulos. Una expresion de la forma ax + by, con
x, y enteros se llama una combinacion lineal entera de a y b.
Teorema 3.3. Sean a, b Z, no ambos nulos. Si d = (a, b), entonces existen enteros x, y no
necesariamente u
nicos tales que d = ax + by.
Demostracion. Sea Ca,b = {ax + by | x, y Z, ax + by > 0} N. Entonces Ca,b 6= pues
como a, b Z, no ambos nulos se tiene que a a + b b > 0 y a a + b b Ca,b . Por el principio
del Buen Orden en N, Ca,b tiene un mnimo ma,b . Como ma,b Ca,b , ma,b = ax0 + by0 .
Probemos que d = (a, b) = ma,b .
i) ma,b | a. Por algoritmo de division, hay u
nicos q, r tales que a = ma,b q+r, 0 r < ma,b .
Tenemos entonces,
r = a ma,b q = a (ax0 + by0 )q = a(1 x0 ) + b(y0 q) Ca,b .
Luego r = 0, pues r < ma,b y ma,b es el mnimo de Ca,b .
En forma similar se prueba que ma,b | b. Luego como d = (a, b) por Observacion 3.10 se
tiene que ma,b | d.
ii) Por otro lado, como d | a d | b se tiene que d | (ax0 +by0 ), por Propiedad 3.4 parte 4.,
es decir d | ma,b
Tenemos as que ma,b | d y d | ma,b y como ambos son positivos se tiene que d = (a, b) =
ma,b = ax0 + by0 , con x0 , y0 Z.

35

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Corolario 3.1. Sean a, b Z, no ambos nulos. Si d = (a, b), entonces d es el menor n


umero
entero positivo tal que es combinacion lineal entera de a y b.
Observaci
on 3.13. Sean a, b Z, no ambos nulos tales que d = ax+by. Esto no implica que
d = (a, b). En efecto, 4 = 3 (2) + 2 5 pero (3, 2) = 1 6= 4, (3, 5) = 1 6= 4 y (2, 2) = 2 6= 4.
Del corolario se deduce inmediatamente que
Observaci
on 3.14. Solo en el caso en que (a, b) = 1 se tiene
(a, b) = 1 1 = ax + by, con x, y Z.
Cuando (a, b) = 1, se dice que a y b son primos relativos o relativamente primos.
Lema 3.2. Sean a, b, q, r Z y a = bq + r. Entonces (a, b) = (a, r).
Demostracion. Sea c = (a, b). Probemos que c = (b, r). Tenemos que c | a c | b. Es decir,
existen s, t Z tales que a = cs b = ct.
r = a bq = cs (ct)q = c(s tq) con s tq Z. Luego c | r.
Sea e | b e | r. Probaremos que e | c y por Observacion 3.10 se tiene que c = (b, r).
Como e | b e | r se tiene b = ex r = ey. Luego a = bq + r = (ex)q + ey = e(xq + y),
con xq + y Z. Por lo tanto e | a. Como e | b y c = (a, b) se tiene que e | c.

3.9.

N
umeros primos y teorema fundamental de la aritm
etica

Antes de definir un n
umero primo veamos una propiedad muy importante para primos
relativos:
Proposici
on 3.1. Sean a, b, c Z, a 6= 0. Entonces
a | bc (a, b) = 1 = a | c.
Demostracion. a | bc existe t N tal que bc = ta. Ademas (a, b) = 1 = existen
x, y Z tal que 1 = ax + by. Multiplicando por c queda c = c(ax) + c(by) = (ca)x + (cb)y =
(ac)x + (ta)y = a(cx + ty) y cx + ty Z, luego a | c.
Definici
on 3.11. Un entero p se dice primo si
1. p 6= 0, 1.
2. Los u
nicos divisores de p son 1 y p.
Observaci
on 3.15. Sea p, q n
umeros primos. Entonces p | q p = q.
Teorema 3.4. Sea p Z, p 6= 0, 1. Entonces


p es primo p | ab p | a p | b

36

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Demostracion. =: Sea p primo y p | ab. Supongamos que p - a, entonces (p, a) = 1. Por


Proposicion 3.10 p | b. En forma similar si p - b se prueba
 que p | a.

=: Supongamos que p Z, p 6= 0, 1. Ademas p | ab p | a p | b . Sea d un
divisor de p, debemos probar que d = 1 o d = p.
Como d | p, hay t Z tal que p = td. As p | td luego p | t p | d.
Si p | t, existe a Z, t = ap. Como p = td se tiene que p = (ap)d, es decir p(1 ad) = 0.
Como p 6= 0, ad = 1 ecuacion en Z. Luego d = 1.
Si p | d, existe k Z, d = kp. Como p = td se tiene que p = t(kp), es decir p(1 tk) = 0.
Como p 6= 0, tk = 1 ecuacion en Z. Luego k = 1 y d = p.
Aplicando el Teorema anterior sucesivamente se tiene el corolario:
Corolario 3.2. Sea p primo tal que p | a1 at . Entonces p | ai alg
un ai .
Teorema 3.5. Teorema fundamental de la aritmetica:
1. Cada entero z 6= 0, 1, tiene una factorizacion como producto de primos, es decir,
z = p1 pt , con pi primos cada i.
2. Esta factorizacon es u
nica, en el sentido siguiente: Si z = p1 pt = q1 qm donde
cada pi , qj es un n
umero primo, entonces t = m y pi = qji o bien despues de reordenar
y renombrar los q 0 s se tiene que pi = qi .
Demostracion. 1. Notemos que si z = p1 pt , pi primos cada i entonces z = (p1 ) pt
descomposicion en primos. Luego basta probar el Teorema para z > 1.
Sea S = {t | t N, t no es producto de primos} N.
Probaremos que S = .
Supongamos que S 6= . Por el principio del Buen Orden S tiene un mnimo m S.
Luego m no es producto de primos y m no es primo, por lo tanto m tiene otros divisores
distintos de m y 1. As m = ab con 1 < a < m y 1 < b < m. Por lo tanto a y b no estan en
S.
Sea a = p1 pr , b = q1 qm con pi , qj n
umeros primos. Luego, m = ab = p1 pr
q1 qm con pi , qj n
umeros primos y m
/ S. Contradiccion. Luego, S = .
2. Queremos probar que t = m. Supongamos que t > m, es decir, hay mas p0i s.
Tenemos que p1 (p2 pt ) = q1 qm . Luego, pi | q1 qm . Por Corolario 3.2 tenemos
que p1 | qj1 para alg
un j1 {1, , m}. Como ambos son primos p1 = qj1 . Luego qj1
(p2 pt ) = q1 qj1 qm .
Simplificando queda p2 (p3 pt ) = q1 qj1 qm , donde qj1 significa que se saco el
termino qj1 .
Tenemos ahora que p2 | q1 qj1 qm , luego por Corolario 3.2 p2 | qj2 para alg
un j2
{1, , m} \ {j1 }. Como ambos son primos p2 = qj2 . Simplificando por qj2 queda
p3 (p4 pt ) = q1 qj1 qj2 qm .
Despues de m pasos los qi seran eliminados y queda pm+1 pm+2 pt = 1. Contradiccion,
pues los pi son primos.
37

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

En forma similar si se supone t < m, es decir, hay mas qi0 s. Se van eliminando los p0j s y
se llega a contradiccion.
Luego t = m. Por la demostracion se ve que pi = qji i = 1, , t.
Ejemplo 3.15. La descomposicion de 15400 en producto de primos es 23 52 7 11.
Algunas reglas de divisibilidad que se veran en la proxima seccion.
Divisibilidad por 2 : la u
ltima cifra es divisible por 2.
Divisibilidad por 3 : la suma de sus cifras es divisible por 3.
Divisibilidad por 4 : el n
umero formado por la cifra de las unidades y de las decenas es
divisible por 4.
Divisibilidad por 5 : la cifra de las unidades es 0 o 5.
Divisibilidad por 6 : lo es por 2 y por 3.
Divisibilidad por 7 : se resta el u
mero sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de
las unidades. El n
umero resultante es 0 o m
ultiplo de 7.
Por ejemplo 4224 no es divisible por 7 pues 422 2 4 = 422 8 = 414 y 414 = 7 59 + 1
que no es m
ultiplo de 7.
Divisibilidad por 8 : las tres u
ltimas cifras son ceros o m
ultiplos de 8.
Divisibilidad por 9 : la suma de sus cifras es divisible por 9.
Divisibilidad por 11 : la diferencia entre las cifras que ocupan los lugares impares y los
lugares pares es 0 o m
ultiplo de 11.
Por ejemplo 121 es divisible por 11 pues (1 + 1) 2 = 0.
Divisibilidad por 13 : se resta el u
mero sin la cifra de las unidades y 9 veces la cifra de
las unidades. El n
umero resultante es 0 o m
ultiplo de 13.

3.10.

Congruencias y reglas de divisibilidad

En esta seccion, introduciremos la notacion de congruencias, que resulta de mucha utilidad para tratar problemas de divisibilidad.
Definici
on 3.12. Sean a, b Z, n N. Se dice que a y b son congruentes modulo n y se
escribe
a b (mod n) n | (a b)
Ejemplo 3.16. 5 1 (mod 6), 15 0 (mod 3)
Propiedades 3.5. La relacion de congruencia tiene las siguientes propiedades:
1. a a (mod n) (reflexividad).
2. Si a b (mod n) entonces b a (mod n) (simetra).
38

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

3. Si a b (mod n) y b c (mod n) entonces a c (mod n) (transitividad).


Ejercicio 3.28.

1. Si c equiv1 (mod 4), calcule el valor de t tal que 6c+5 equivt (mod 4).

2. a equivb (mod n) = a2 + b2 2ab (mod n2 ).


Teorema 3.6. a, b, c, d Z, n N. Si a b (mod n) y c d (mod n), entonces
1. a + c b + d (mod n).
2. ac bd (mod n).
Demostracion. Se tiene que:
a b (mod n) n | (a b) existe k Z, a b = nk () y
c d (mod n) n | (c d) existe t Z, c d = nt ()
1. Usando (*) y (**) se tiene que (a + c) (b + d) = (a b) + (c d) = nk + nt = n(t + k).
Luego, n | [(a + c) [b + d] y a + c b + d (mod n).
2.- Usando (*) y (**) se tiene que a b = nk y c d = nt. Multiplicando la primera
ecuacion por c y la segunda por b queda
ac bc = (nk)c y cb db = (nt)b. Sumando ambas ecuaciones queda ac bd = (nk)c +
(nt)b = n(kc)+n(tb) = n(kc+tb) con kc+tb Z. Luego n | (acbd) y ac bd (mod n).
Proposici
on 3.2. a, b, c Z, n N. Entonces
ac bc (mod n) (c, n) = 1 = a b (mod n).
Demostracion. ac bc (mod n = n | (bc ac) = n | (b a)c. Como, (c, n) = 1 la
Proposicion 3.10 implica que n | (b a), es decir, a b (mod n).
Observaci
on 3.16. a, b, c Z, n N. Entonces ac bc (mod n) a b (mod n) no
implica que (c, n) = 1. Tome por ejemplo, n = 5, c = 10, a = 15 y b = 5.
En el caso de un n
umero primo se tiene el siguiente resultado:
Corolario 3.3. a, b, c Z, p N. Sea ac bc (mod p) y p primo, entonces
p - c = a b (mod p).
Observaci
on 3.17. p - c p no es congruente con 0 (mod p).
Proposici
on 3.3. a, b Z, n, m N. Si a b (mod n) y m | n, entonces a b (mod m).
Demostracion. a b (mod n) = n | (b a). Usando m | n se tiene que m | (b a), es
decir, a b (mod m).
Proposici
on 3.4. Sean a, b Z, n N. Entonces, a b (mod n) s y solo s a y b tienen el
mismo resto al ser divididos por n.
39

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Demostracion. Apliquemos el algoritmo de division a a y a n y a b y n. Existen u


nicos
0
0
q, q , r, r Z tal que
a = nq + r, 0 r < n, b = nq 0 + r0 , 0 r0 < n. ()
Probaremos que a b (mod n) r = r0 .
= . Supongamos que r = r0 . Entonces a b = nq 0 nq = n(q 0 q) n | (a b), pues
q 0 q Z, es decir, a b (mod n)
= . Supongamos que a b (mod n). Usando () tenemos que
a b = n(q q 0 ) + r r0
Si r r0 , entonces 0 r r0 < n es el resto y q q 0 es el cuociente de la division de a b
por n. Como n | (a b) se tiene que r r0 = 0y r = r0 .
Si r0 r, tenemos una demostracion similar pues b a (mod n).
Definici
on 3.13. Para cada a Z, definamos la clase de a modulo n, como el conjunto
[a]n = {c Z | c a (mod n)} y formemos el conjunto de los enteros modulo n = Z/nZ =
{[a]n | a Z}. Otra forma de denotar el conjunto Z/nZ es Zn .
Directa mente de la definicion se tiene
Observaci
on 3.18. Sean a Z y n N entonces
1. [a]n = {a + nk | k Z},
2. a [a]n .
Proposici
on 3.5. Sean a, b Z, n N. Entonces,
[a]n = [b]n a b (mod n).
Demostracion. Recordar que si A y B son conjuntos entonces A = B A B B A,
donde A B s y solo s para cada a A, se tiene que a B.
= . Supongamos que [a]n = [b]n . Por Observacion 3.18 a [a]n y como [a]n = [b]n ,
se tiene que a [b]n , es decir a = b + nv para alg
un v Z. Por lo tanto n | (a b) y
a b (mod n).
= . Sea a b (mod n). Para probar que [a]n = [b]n , necesitamos probar i) [a]n
[b]n ii)[b]n [a]n .
i) Sea c [a]n , luego c = a + nk para alg
un k Z. As c a (mod n) y como
a b (mod n), por transitividad se tiene que c b (mod n), es decir, c = b + nv para alg
un
v Z. Luego, c [b]n . Con esto hemos probado que [a]n [b]n .
ii) Se prueba en forma similar a la parte i) usando que b a (mod n) por simetra. Luego
[b]n [a]n
40

Algebra y Geometra I

Alicia Labra / Anita Rojas

F. Ciencias/UChile

Por la proposicion 3.4 existen tantas clases modulo n como restos de la division por n.
Por lo tanto, los restos son 0, 1, , n 1. De esta forma hay exactamente n clases en Z/nZ
y
Z/nZ = {[0]n , [1]n , , [n 1]n }.
Por ejemplo, si n = 7, usando Proposicion 3.5 y Observacion 3.18 hay exactamente 7 clases
modulo 7, a saber:
[0]7 = { , 14, 7, 0, 7, 14, }
[1]7 = { , 13, 6, 1, 8, 15, }
[2]7 = { , 12, 5, 2, 9, 16, }
[3]7 = { , 11, 4, 3, 10, 17, }
[4]7 = { , 10, 3, 4, 11, 18, }
[5]7 = { , 9, 2, 5, 12, 19, }
[6]7 = { , 8, 1, 6, 13, 20, } y as
Z/7Z = {[0]7 , [1]7 , , [6]7 },
Observaci
on 3.19. Notemos que cada clase modulo n es infinita, pero el n
umero de clases
es finito.
Observaci
on 3.20. La union de todas las clases modulo n es igual a Z.
Observaci
on 3.21. Cuando se tiene fijo el n se anota [a] en lugar de [a]n
En el conjunto de los enteros modulo n, Z/nZ queremos definir una suma y un producto
Previamente lo haremos informalmente en Z/4Z. Definimos
[a] + [b] = [a + b] = [r] donde r es el resto de dividir a + b por 4.
[a][b] = [ab] = [r] donde r es el resto de dividir ab por 4.
As para n = 4 la tablas de suma y producto son:
+
[0]
[1]
[2]
[3]

[0]
[0]
[1]
[2]
[3]

[1]
[1]
[2]
[3]
[0]

[2]
[2]
[3]
[0]
[1]

[3]
[3]
[0]
[1]
[2]

[0]
[1]
[2]
[3]

[0]
[0]
[0]
[0]
[0]

[1]
[0]
[1]
[2]
[3]

[2]
[0]
[2]
[0]
[2]

[3]
[0]
[3]
[2]
[1]

41

También podría gustarte