El Cliclo Del Agua - Informe
El Cliclo Del Agua - Informe
El Cliclo Del Agua - Informe
El ciclo del agua es el proceso mediante el cual apartir de la evaporacin de mares y ocanos, el vapor
asiende hacia las capas altas de la atmosfera de donde se forman la nubes .el decenso trmico provoca
la precipitacin del agua, que discurre por la superficie terrestre o bien se evapora, pasando de nuevo a
la atmosfera tanto las agua superiores como la subterrneas.
El agua existe en la tierra en estado slido, lquido y gaseoso su distribucin es bastante variable sin
embargo la cantidad de agua no cambia.
De toda el agua del planeta solo el 3% es dulce y el 2,997% es de muy difcil acceso, es decir que solo el
0.003%del volumen total de agua del planeta es accesible para el consumo humano.
OBJETIVOS
MARCO TEORICO
En la tierra, el agua est en continuo movimiento en sus diferentes estados.de hecho, los ocanos, los
ros, las nubes y la lluvia, que contienen agua, estn en frecuente proceso de cambio (el agua de
superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se infiltra en el suelo).Esto significa que el
planeta, como un todo, ni gana ni pierde materia, tampoco agua,
Las precipitaciones anuales son ms de 30 veces la cantidad total
De agua presente en la atmsfera, lo que muestra la rapidez con que se
Recicla el agua entre la superficie terrestre y la atmsfera.
Gracias al ciclo del agua o ciclo hidrolgico, este lquido vital continuamente
A grandes ros que llevan millones de litros de agua hacia los ocanos a lo
Largo de todo el mundo. El agua de lluvia se infiltra en el suelo hasta encontrar material rocoso saturado
de agua. Se llama capa fretica al cuerpo de agua alojado en un cuerpo de roca o sedimento y que se
encuentra en conexin con la atmsfera a travs de los poros y las fisuras del material sedimentario o
rocoso
El flujo de agua subterrnea es mucho ms lento que el "escurrimiento", con velocidades que se miden
en centmetros por da, metros por ao o aun
Centmetros por ao.
Es muy importante que la permeabilidad del suelo sea monitoreada debidamente. Cuanto menor sea la
permeabilidad, mayor ser el potencial de inundaciones, ya que una cantidad creciente de agua
permanecer sobre la superficie.
TRANSPORTE: EL VIAJE DEL VAPOR DE AGUA
En el ciclo hidrolgico, se denomina transporte al movimiento del
Vapor de agua en la atmsfera, especficamente desde los ocanos hacia el
Interior de las regiones continentales. Las corrientes en chorro se encuentran
En general entre 10 y 15 km por encima de la superficie terrestre.
Otra manera en que se realiza el transporte del vapor de agua en la atmsfera es por medio del
fenmeno de brisas. Es comn notar en la playa, durante las primeras horas de la tarde, un viento fresco
que sopla desde el mar.
VARIABILIDAD DEL CICLO HIDROLGICO:
(CUANDO EL CICLO SE ALTERA)
En general, los fenmenos atmosfricos de larga duracin estn asociados
Con cambios en la circulacin atmosfrica que abarca reas bastante ms
Extensas que la regin particularmente afectada. Tenemos un ejemplo sobre un fenmeno natural
EL FENMENO DE EL NIO
Este fenmeno va acompaado de inusuales condiciones climticas alrededor
Del globo, como excesos o dficit de precipitaciones los vientos
Alisios provocan que aguas relativamente fras surjan en la costa de
Sudamrica sobre el Pacfico ecuatorial. Durante el fenmeno de El Nio,
Los vientos alisios se debilitan y como consecuencia, las masas de agua
Caliente y las zonas de mxima precipitacin se desplazan hacia el centro
Del Pacfico ecuatorial, lo que provoca que aguas anormalmente ms calientes
Se extiendan hasta la costa de Sudamrica.
LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA
Las distintas sociedades intentan adaptar o modificar en lo
Posible algunas de las etapas del ciclo hidrolgico para hacerlo ms
til a sus necesidades. Los inventos para acelerar las lluvias, la desalinizacin
Del agua de mar para hacerla potable o la construccin de presas y
Embalses para controlar el flujo de los ros son ejemplos de la injerencia
Humana en el ciclo natural del agua Resolver la crisis del agua es, sin
Embargo, slo uno de los diversos desafos con los que la humanidad se enfrenta en este tercer milenio y
ha de considerarse en este contexto. Alcanzar estos objetivos tiene un enorme costo que probablemente
ser uno de los desafos ms importantes que la comunidad internacional tendr que afrontar
Durante los prximos quince aos.
Conclusiones
de toda el agua del planeta solo el 0.003% es accesible para el consumo humano.
la cantidad del agua no cambia, ya que la tierra es esencialmente un sistema cerrado.
el agua de la tierra se encuentra en continuo proceso de cambio.se la encuentra en la atmosfera
en la superficie terrestre y en el suelo en sus diferentes estados.
Bibliografa
Ahrens, D.: Meteorology Today: An Introduction to Weather,
Climate and the Environment, Brooks Cole, 2002.
Barry, R. y R. Chorley: Atmosphere, Weather and Climate,
Londres, Routledge, 1998.
Camilloni, I. y C. Vera: El aire y el agua en nuestro planeta,
Buenos Aires, EUDEBA, 2006.