Kuhn
Kuhn
Kuhn
Metodologa de las
Ciencias Sociales:
Perspectivas actuales
Coordinadores:
Enrique de la Garza Toledo y Gustavo Leyva
1.- Introduccin.
La obra principal de Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones cientficas, ha tenido
una historia poco usual dentro del contexto de la filosofa de la ciencia. Como es sabido,
originalmente estaba programada para formar parte de la Enciclopedia de las ciencias
unificadas la cual tena como finalidad mostrar que el conocimiento cientfico es unificado
tanto epistmica como metodolgicamente; paradjicamente, ayud a mostrar lo difcil que es
formular esa idea de unificacin. Otro aspecto infrecuente en filosofa de la ciencia, es que el
tipo de libro que finalmente escribi Kuhn no es el que requera una obra como la que
originalmente l mismo haba concebido. Esto lo indica explcitamente en el Prlogo al
mencionado texto en donde afirma que: [] las limitaciones de espacio de la Encyclopedia
[donde originalmente se public] me obligaba a presentar mis puntos de vista de forma
extremadamente condensada y esquemtica [] esta obra sigue siendo un ensayo ms bien
que el libro hecho y derecho que el tema acabar por exigir (Kuhn, 2007, p 51). Entre otras
cosas, Kuhn se daba cuenta que no haba desarrollado adecuadamente las principales
consecuencias filosficas que de su estudio histrico se derivaban respecto a la naturaleza del
conocimiento cientfico. Esto no slo dio pie a crticas severas por parte de algunos filsofos
de la ciencia durante los siguientes dos dcadas (tales como las de Shapere, Popper,
Feyerabend, Laudan, McMullin, etc.), sino tambin una serie de malos entendidos respecto al
alcance y limitaciones de su trabajo. Entre stos ltimos est una cuestin que desde el origen
fue mal planteada y que ha sido difcil de abandonar; y que sin embargo, sigue estando
presente actualmente entre algunos estudiosos de las ciencias sociales, me refiero
especficamente a si la teora de Kuhn es adecuada para evaluar a las ciencias sociales. Tal
cuestin apunta, por lo tanto, a dilucidar los alcances tericos de la mencionada obra de Kuhn.
En este trabajo explorar porqu las ciencias sociales no requieren ser comparadas con el
modelo de Kuhn y porqu tales comparaciones empobrecen nuestra imagen terica de las
ciencias sociales.
Kuhn analiz con cierto detalle el desarrollo histrico de algunas reas de la fsica,
astronoma y qumica, pero no el de la biologa, sociologa, economa, antropologa, etc.
Respecto a las ciencias sociales mantena cierto escepticismo respecto a que su modelo fuera
adecuado para modelarlas. A pesar de ello, hubo varios intentos para usar el modelo de Kuhn
como criterio de cientificidad en la evaluacin de las ciencias sociales, especficamente con el
fin de reivindicar un estatus cientfico de tales ciencias. Uno de los supuestos utilizados en
tales tentativas fue que si se mostraba que algunas ciencias sociales concordaban con algunas
de las ideas de Kuhn, entonces tales ciencias adquiriran el estatus de cientficas. Tales
proyectos, como veremos, no prosperaron, no porque algunas ciencias sociales no fueran
cientficas o maduras, sino en gran medida porque tales proyectos no eran cientficos, entre
otras razones porque conceba equivocadamente tanto la naturaleza terica del propio trabajo
histrico de Kuhn como su alcance. El objetivo de este trabajo es mostrar las razones ms
relevantes sobre por qu result epistemolgicamente inadecuado y metodolgicamente
inviable analizar a las ciencias sociales con base en el modelo de cambio cientfico de Kuhn, y
cmo es que, paradjicamente, este fracaso arroj luz sobre el grado alto de complejidad de
las ciencias empricas (tanto sociales como naturales).
ciencia y tecnologa. Una rama radical de esta sociologa de la ciencia fue el as llamado
Programa fuerte elaborado principalmente por la Escuela de Edimburgo, de la cual Kuhn
manifest en diferentes ocasiones su desacuerdo,1 el cual como lo hace ver Robert Nola tiene
que ver con el excesivo nfasis que haca el Programa fuerte respecto a que los diferentes
determinantes sociales constituyen los elementos suficientes para explicar el desarrollo y
evaluacin del conocimiento cientfico.
La otra direccin en que La estructura influy particularmente en la filosofa de las ciencias
sociales tuvo que ver con diferentes intentos de aplicar su modelo de cambio cientfico a esas
ciencias. La obra de Kuhn tuvo una gran influencia fuera del mbito de la historia de la
ciencia y de la filosofa de la ciencia y segn Alexander Bird (2002), esto se debi a dos
razones: la primera es que la imagen de la ciencia que Kuhn dibuja parece permitir una
concepcin ms liberal y amplia; al grado que parece permitir que disciplinas que
originalmente no analiz, como la sociologa, la economa, la poltica o el psicoanlisis se
ajusten a los principales parmetros de su teora de cambio cientfico: La segunda razn tiene
que ver con el rechazo de Kuhn de la nocin tradicional de regla metodolgica como
determinante de los resultados cientficos, lo cual parece sugerir fuertemente que otros
factores externos a la ciencia tienen roles decisivos en la evaluacin de creencias cientficas;
factores que fueron pensados principalmente como sociales. Kuhn mostr en diferentes
escritos un sistemtico desacuerdo de estas dos razones.
Uno de los casos ms clebres en la biografa de Kuhn respecto a este desacuerdo fue
la ocasin en que se le invit a participar en un simposio que tuvo lugar en el Vassar College,
situado a unos 150 kms. al norte de la ciudad de Nueva York. La invitacin vena
directamente del director del programa de Ciencia, Tecnologa y Sociedad, Stephen Rousseas.
Especficamente la presencia de Kuhn en tal simposio fue para que evaluara la aplicacin de
su nocin de paradigma en algunas ciencias sociales. Hacia finales de 1974, en su conferencia
titulada Puzzles vs. Problems in scientific development reconoca el entusiasmo que entre
los socilogos haba producido La estructura, sin embargo, el precio haba sido que ellos
representaban aquella parte de la audiencia que pareca ser la ms capaz de encontrar en [La
estructura] cualquier cosa que quisieran Kuhn (1974) citado por Marcum (2005, p. 21).
Desde el punto de vista de Kuhn, su visita a ese simposio fue una pesadilla. En una carta del 9
de diciembre de 1974 que Kuhn le dirigi a Rousseas, le dice que el viaje a Vassar fue para
m una pesadilla, diferente y mucho ms severa que cualquiera otra que haya encontrado en
1
Un anlisis detallado de las discrepancias de Kuhn con dicho programa pueden verse en Jones (1986) y Nola
(2000).
78
un gran nmero de viajes similares a Colegios durante los pasados diez o ms aos (Kuhn,
ibid). La pesadilla consista en que, desde el punto de vista de Kuhn, la gente de Vassar
pensaba que la aplicacin de las ideas de Kuhn a las ciencias sociales se deba de realizar sin
un anlisis detallado de las propias dificultades conceptuales que haba en La estructura. Este
incidente revela un problema general muy importante de los intentos por aplicar un modelo
derivado de campos especficos de investigacin cientfica en otros diferentes, y es el hecho
de generar una distorsin tanto el modelo utilizado como las disciplinas analizadas con ese
modelo. La distorsin radica principalmente en que se busca minimizar o, incluso, eliminar
las diferencias y maximizar las similitudes (aunque sean irrelevantes) entre las ciencias
analizadas y el modelo de Kuhn. Intentos de ese tipo requieren, para mostrar su viabilidad, de
elaborar una justificacin en cuanto a que el modelo de Kuhn, derivado del estudio de algunas
ciencias fsicas, es adecuadamente aplicable al anlisis de un campo ajeno a l mismo.
La cuestin especfica con este intento por extender el modelo de Kuhn tiene que ver
directamente con el alcance de su modelo: cules disciplinas pueden legtimamente evaluarse
con su modelo y por qu? es su teora una especie de criterio de demarcacin entre la ciencia
madura y la inmadura? Algunos respondieron de manera prematura y afirmativamente a esta
ltima cuestin y actualmente estamos saliendo de un malentendido que se gener de un
intento, bienintencionado pero desencaminado, de ampliar el alcance e intensidad (por as
decirlo) de su modelo de cambio cientfico a otras disciplinas, particularmente a las ciencias
sociales. Una de las dificultades que presentan los intentos por evaluar a las ciencias sociales
con base en el modelo de Kuhn tiene que ver con el tipo de medicin que hay en cada ciencia
y el grado de precisin. En su importante trabajo, La funcin de la medicin en la ciencia
moderna, publicado en 1961, Kuhn analiza con detenimiento el papel de la medicin en la
fsica y establece que tiene principalmente dos funciones: la de someter a prueba predicciones
tericas y la de establecer constantes universales. La importancia de este trabajo es
fundamental para entender la idea de ciencia normal en Kuhn, ya que sostiene de este artculo,
que realmente fue extremadamente importante. Precisamente esa pequea frase, muy al
comienzo, que habla de una extensa operacin de limpieza ni siquiera recuerdo bien cmo
se introduce, pero ah es donde la nocin de ciencia normal se introdujo en mi pensamiento
. (Kuhn, 2002, p. 343). La ciencia normal est estrechamente ligada con los periodos
maduros de la fsica teniendo la medicin dos funciones sustantivas. Kuhn est tcitamente
planteando una distincin entre las ciencias que logran establecer con alta precisin diferentes
regularidades y aquellas que logran establecer de manera menos precisa sus propias
regularidades.
79
Uno de los temas que domin la filosofa de la ciencia durante prcticamente todo el
siglo XX fue establecer el estatus epistmico y metodolgico de lo que llamamos
genricamente ciencias sociales o humanas. Es importante mencionar que actualmente ha
dejado de ser un tema central en las discusiones de la filosofa de la ciencias sociales, como lo
sealan Turner y Roth, el problema histricamente central del estatus cientfico de la ciencia
social no constituye ms el corazn de las discusiones filosficas contemporneas acerca de
las ciencias sociales (Turner y Roth, 2003, p. 3). Sin embargo, en el tiempo de la aparicin
del libro de Kuhn era uno de los temas centrales con lo cual su trabajo se intent incorporar a
esa discusin. Para algunos, La estructura ofreca una respuesta a la pregunta por el estatus de
cientificidad de las ciencias sociales. Desde el punto de vista de la filosofa de la ciencia
dominante anterior a Kuhn, una de las dificultades de las ciencias sociales consista en que los
criterios de cientificidad parecan lejanos de estas ciencias. Mientras que la corriente de
positivismo lgico haca nfasis en la verificacin de predicciones de las teoras cientficas, el
criterio de Popper se formulaba en trminos de la falsacin potencial igualmente mediante
predicciones de la teora. Difcilmente las ciencias sociales podran satisfacer uno u otro de
tales criterios ya que disciplinas tales como el psicoanlisis, la sociologa o la economa no
llevan a cabo predicciones precisas, mucho menos esperar establecer mediante su
confirmacin o refutacin elementos de falsacin o verificacin. Uno de los aspectos notables
del modelo de Kuhn es que mostraba que tanto la verificacin como la falsacin eran criterios
insuficientes para evaluar teoras cientficas, y en realidad disciplinas enteras. Kuhn expresaba
esta idea de la siguiente forma: En las ciencias, la situacin contrastadora nunca consiste
sencillamente en la comparacin de un nico paradigma con la naturaleza, como ocurre con la
resolucin de rompecabezas. Por el contrario, la constrastacin se da como parte de la
competencia entre dos paradigmas rivales por la adhesin de la comunidad cientfica (Kuhn,
2007, p. 259). Esta afirmacin tena la finalidad confrontar a la verificacin como al
falsacionismo
popperiano,
mostrar
la
insuficiencia
de
ambos
para
evaluar
parte, aparentemente haba mostrado que los dos criterios de cientificidad dominantes en la
poca, y derivados de las ciencias naturales, eran insuficientes para establecer las credenciales
metodolgicas y epistemolgicas de las teoras y, por otra parte, ofreca aparentemente un
modelo nuevo de cientificidad que debido a su flexibilidad y amplitud poda aplicarse a las
ciencias sociales. Algunos de los intentos de sta ltima alternativa estn elaborados en los
trabajos de Friedrichs (1971), Urry (1973), Bryant (1975), Percival (1976), Ritzer (1981),
Barnes (1982), Gutting (1984), Pinch (1997), Forrester (2007), entre otros. Fue
particularmente entre los socilogos que la idea de paradigma fue aceptada y utilizada para
establecer el desarrollo de su disciplina como cientfica. Particularmente el texto de Barry
Barnes tiene como finalidad encontrar las implicaciones de las ideas de Kuhn, especialmente
la de paradigma, que ayudaran a transformar tanto las teoras como la metodologa en la
sociologa. Igualmente, Robert Friedrichs propuso que la sociologa est compuesta por
paradigmas de primer y segundo orden. Afirmaba que los paradigmas que ordenan una
concepcin del socilogo sobre un tema especfico de estudio, pueden ellos mismos ser un
reflejo o una funcin de una imagen ms fundamental, i.e., el del propio paradigma
sociolgico utilizado en la investigacin. George Ritzer igualmente aplic la idea de
paradigma a la sociologa y concluy que la sociologa era una disciplina de mltiples
paradigmas. Igualmente hubo intentos por ajustar ideas de Kuhn a la economa con el fin de
mostrar su naturaleza cientfica. Donald Gordon (1965) mantena que el paradigma de Adam
Smith, el cual sostiene la maximizar la ganancia individual en un mercado libre, era todava
viable en la actualidad. En cambio, A. W. Coats (1969) afirmaba que haba habido una
revolucin cientfica en la economa keynesiana a partir de 1930. Sin embargo, haca notar
que el paradigma keynesiano no era del todo incompatible con su predecesor. Entre algunos
economistas, el paradigma keynesiano era el ejemplo principal de una revolucin cientfica tal
y como Kuhn la describa. Parte de la dificultad de esta forma de enfocar el tema es que en
realidad Kuhn habla de diferentes tipos de cambios cientficos bajo el mismo nombre de
revolucin cientfica. Sin embargo, hubo un debate sobre cmo y en qu grado aplicar la idea
de paradigma tanto a la historia de la economa como a teoras econmicas especficas, en ese
sentido vase los trabajos de Stanfield (1974), Hausman (1989), Redman (1991), Caldwell
(1994). No es de extraar que la gran mayora de estos intentos fueran encaminados a aplicar
la idea de paradigma en estas ciencias sociales.
81
La filosofa de las ciencias sociales puede verse como un grupo de intentos tericos
para descifrar aspectos de nuestros esfuerzos intelectuales por entender y explicar diversos
fenmenos sociales. En tal sentido es esencialmente una tarea que intenta explicitar los
aspectos epistmicos y metodolgicos de nuestras descripciones y explicaciones de los
fenmenos sociales. De tal forma que se trata de una actividad de las llamadas meta-tericas.
Segn Stephen Turner, hay tres temas que han persistido durante el siglo XX, y hasta hoy da,
en el marco de la filosofa de las ciencias sociales, a saber, el estatus cientfico de las
explicaciones intencionales (y la agencia), la naturaleza de la racionalidad y los estndares
metodolgicos de las ciencias sociales, sin embargo, aade algo muy importante: el
contenido asociado a estos temas ha cambiado y alterado fundamentalmente (Turner y Roth,
2003, p. 1). Parte de esa transformacin dependi de darse cuenta de que faltan estudios
histricos detenidos y profundos que nos muestren algunos de los rasgos filosficos del
desarrollo histrico de las diferentes ciencias sociales. A este respecto, David Little afirma
que la definicin y la evolucin de las disciplinas [tales como la sociologa etnogrfica, la
economa poltica, los estudios de Asia, los estudios de gnero, etc.] es en s mismo un tpico
sub-estudiado en la filosofa de las ciencias sociales (Little, 2010, p. 296). Desde mi punto
de vista, estudiar sistemticamente el desarrollo histrico de las ciencias sociales, tal como
Kuhn lo hizo para algunas ciencias fsicas, ayudara en mucho a establecer las
particularidades de aquello que para Little es importante destacar de las ciencias sociales: en
trminos generales, podemos decir que las disciplinas de las ciencias sociales son definidas y
diferenciadas por el tpico, el mtodo y la teora; bajo cada uno de esos ttulos yacen
supuestos diferenciados y especficos acerca de la forma en que el socilogo o el economista
investigar y explicar un cuerpo de fenmenos sociales. Pero no tenemos razn para pensar
que el actual arreglo de las disciplinas provee una forma ideal que cubra todas las
investigaciones sociales (Little, 2010, p. 296, nfasis mo). El estudio histrico de la
formacin de tales disciplinas ofrecera elementos epistemolgicos y metodolgicos de gran
vala para entender la actual naturaleza de tales campos de investigacin, ms que aplicarles la
teora de Kuhn y ver qu tanto se adecuan a sta.
Una de las razones de la desemejanza metodolgica que exhiben las ciencias sociales es el
hecho de que stas no representan una unidad temtica, metodolgica ni terica, aunque
compartan entre algunas de ellas temas, mtodos y teoras. Los mtodos para obtener y
procesar datos que utiliza un economista no son los mismos que aquellos que utiliza un
psicoanalista. Pero ello no quiere decir que para todo problema sociolgico la economa y la
psicologa estn separadas, por ejemplo, es razonable pensar que algunos eventos econmicos
82
pueden detonar en algunas personas ciertos padecimientos psicolgicos, con lo cual para
ciertas investigaciones sociales la economa y el psicoanlisis estaran relacionadas. El punto
aqu es, siguiendo a McIntyre (2001), que un enfoque ms adecuado de las ciencias sociales
consiste en considerarlas ms bien como diferentes perspectivas sobre los mismos fenmenos,
ms que como disciplinas autnomas con mtodos propios y objetos de estudio diferentes. Por
ejemplo, en un sentido sustantivo la psicologa social, la sociologa laboral, la economa
poltica y la demografa bien pueden estudiar a un mismo conjunto de personas, digamos una
comunidad especfica de un pas especfico; con lo cual en este caso esas diferentes ciencias
sociales seran en realidad diferentes perspectivas de estudio de un mismo objeto de estudio.
McIntyre enfatiza, sin embargo, que lo que cambia son los mtodos, los supuestos y los
alcances de la investigacin en cada uno de tales enfoques. Ahora bien, el hecho de que un
mismo fenmeno social sea posible analizarlo desde diferentes enfoques sistemticos y
metodolgicamente articulados, es un indicio fuerte del tipo y grado de complejidad inherente
en el anlisis de los fenmenos sociales. Estos fenmenos no slo son muy variados en tipo, o
lo que es lo mismo, hay una gran rango en que es posible clasificar el mismo tipo de
fenmenos social, por ejemplo, la violencia, sino que paralelamente hay una gran diversidad
de diferentes fenmenos. Con lo cual la complejidad que exhibe lo que llamamos fenmeno
social no slo es de tipo sino tambin de grado. De tal manera que la sola expresin
ciencias sociales no slo encierra una gran diversidad de fenmenos diferentes sino
igualmente muy variados puntos de partida tericos para describir y explicar tales fenmenos.
Esa variedad tanto de fenmenos como de puntos de vista genera una gran gama de
dificultades tericas que en los ltimos tiempos han sido estudiadas por un grupo nutrido de
autores tales como Kincaid (1996), Rosenberg (1988), Elster (1989), Bohman (1991), Sherratt
(2006), Turner y Roth (2003), Little (1991), entre otros, ms adelante me detendr en el
anlisis de una de tales dificultades, la descripcin del objeto de estudio.
McIntyre ha establecido una lista de diferentes criterios mediante los cuales
tradicionalmente se ha intentado distinguir a las ciencias sociales de las ciencias naturales,
arguyendo que habitualmente se han considerado tales criterios como los rasgos
caractersticos de las ciencias naturales pero no de las sociales. Esos criterios son: la
invariabilidad de las observaciones, la objetividad de las observaciones y las explicaciones, la
verificacin de las hiptesis, la exactitud de los hallazgos, la medicin de los fenmenos, la
constancia de relaciones numricas, la predictibilidad de los eventos futuros, la distancia de la
experiencia cotidiana y los estndares de la admisin y requerimientos (McIntyre, 2001, p. 6).
Una de las conclusiones interesantes a las que llega, y que es fundamental para mi punto, es
83
que tanto las ciencias sociales como las ciencias naturales alcanzan o satisfacen de manera
diferente y en diversos grados esos criterios. En otras palabras, que incluso dentro de las
ciencias naturales tales criterios dibujan diferencias importantes entre tales ciencias por lo que
no funcionan como criterios claros para distinguir entre ciencias sociales y naturales, tal como
se crea hacia la primera mitad del siglo XX. Incluso algunos de tales criterios son cubiertos
satisfactoriamente por muchas ciencias sociales. Una conclusin que extraigo del estudio de
McIntyre es el hecho de que tales criterios son en realidad valores cognitivos ideales, en dos
sentidos. El primero considera el trmino ideal en un sentido de perfeccin, con lo cual las
diferentes ciencias empricas (tanto sociales como naturales) slo aspiraran a alcanzarlos en
algn grado pero no completamente. El segundo sentido de ideal tiene que ver con que tales
criterios funcionan como valores regulativos dentro del campo especfico de investigacin,
ms que como criterios de demarcacin entre dos tipos diferentes de ciencias. Los valores
regulativos tienen la funcin de permitir la evaluacin de las teoras, mtodos o resultados de
la investigacin desde parmetros especficos en reas especficas, y de establecer en qu
grado una disciplina especfica los ha alcanzado. Pero qu significa exactamente que una
teora, por ejemplo, alcance esos ideales? es algo que se debe ser discutido porque no est del
todo claro. Qu puede significar que una teora exhiba exitosamente la capacidad de predecir
de manera precisa fenmenos inesperados? Significa que es verdadera? o que realmente
existen las entidades que postula? Qu es cientfica? etc. Por tales consideraciones, resulta
incorrecto pensar a tales criterios funcionan como criterios de distincin entre las ciencias
sociales y las naturales.
Hay, no obstante, en el marco de las ciencias sociales un tema que es particularmente
difcil de resolver, el cual arriba se mencion superficialmente, y que es de gran importancia
epistmica y metodolgica, a saber, cmo definir fenmenos sociales especficos. David Little
ha ofrecido un anlisis detallado y muy interesante respecto de algunas peculiaridades
ontolgicas que surgen en el curso del estudio sistemtico de los fenmenos sociales. Se
pregunta Little, Qu son los fenmenos sociales? (Little, 2010, p. 299). Dilucidar esta
pregunta representara para Little una contribucin importante que podra hacer la filosofa de
las ciencias sociales. El describir el objeto de estudio de una forma especfica est ligado con
el tipo de explicaciones que genera ese campo as como los mtodos adecuados para
abordarlos. Tal como arriba se mencion, hay una gran gama de fenmenos que caen bajo el
rubro general de fenmenos sociales. Por ejemplo, la urbanizacin; la violencia familiar; el
comportamiento de los votantes; los hbitos de los consumidores; el trabajo legislativo; la
criminalidad; los movimientos sociales, etc. La manera de construir esos conceptos no
84
solamente conlleva datos empricos, sino tambin una gran diversidad de valores morales,
ticos, polticos, etc. La ontologa social presenta diferencias respecto al tipo de complejidad
con respecto a la ontologa natural, no slo en la construccin de sus definiciones de los
objetos de estudio sino tambin en las interrelaciones que hay entre ellos. Hablando en
trminos muy generales, los fenmenos sociales y los naturales son complejos, pero entre
ellos es comn que haya diferencias en cuanto al tipo de complejidad. Una de las ms obvias
es que los fenmenos naturales complejos, como los fenmenos climticos o el problema de
los tres cuerpos, puede verse como una complejidad en cuanto al tipo de clculo involucrado
para resolver las ecuaciones que rigen esos fenmenos; mientras que en algunos fenmenos
sociales complejos, como el perfil sicolgico de cualquier adulto o la crisis financiera mundial
reciente, no solamente es un asunto de un clculo complejo de variable estables sino de una
gran cantidad de interacciones de diferentes elementos.2
Una de las dificultades tericas derivadas directamente del tipo de complejidad de los
fenmenos sociales es establecer relaciones causales entre ellos. Algunos tericos
estructuralistas, por ejemplo, realizan usualmente el tipo de afirmaciones siguientes: el
capitalismo causa que la gente valore el consumo ms que el tiempo con la familia o bien,
la democracia causa cohesin social o, las sociedades confucionistas producen familias
cohesionadas. Daniel Little se pregunta, respecto de esas afirmaciones causales, Pueden
las grandes estructuras y los sistemas de valores ejercer una influencia causal? El problema
aqu es que enunciados como esos se parecen mucho a la accin a distancia. Estamos
obligados a preguntar: Cmo es que el capitalismo, la democracia o el confucianismo
influyen los resultados sociales? (Little, 2010, p. 299). Para Little, ese tipo de pretensiones
explicativas causales requieren, desde un punto de vista metodolgico, encontrar los
mecanismos que detonan esas relaciones causales, de lo contrario seran slo explicaciones
especulativas, i.e., enunciados con poder explicativo desde un punto de vista psicologista pero
sin un correlato causal en el mundo emprico. Una de las pretensiones ontolgicas centrales
de la ciencia emprica moderna, desde Newton y hasta la fecha, ha sido descubrir y establecer
los mecanismos causales que son responsables de las clases de fenmenos empricos que
deseamos explicar. En la medida en que las ciencias sociales son parte de las ciencias
empricas, una de sus tareas cognitivas es establecer los mecanismos causales que son
responsables de los fenmenos sociales. Un rasgo de la causalidad social, y que lo comparte
con algunas ciencias naturales, es que normalmente no se habla de causalidad lineal. El
2
Un estudio de los diferentes tipos de complejidad de los fenmenos naturales y sociales es el de Mitchell
(2009).
85
Recientemente he publicado un libro (2009) en el cual muestro el desarrollo histrico de las ideas
metodolgicas de la teora de la evolucin de Darwin. Particularmente muestro cmo stas fueron tomadas y
transformadas de diferentes reas de investigacin a travs de un proceso histrico.
87
tema muy complejo de abordar, y esa es una de las razones centrales de que se requiera, como
lo
seala
Abbott,
de
estrategias
analticas
ms
complejas
consideraciones
Teniendo en mente este panorama general sobre algunos de los temas de la reciente
filosofa de las ciencias sociales, podemos regresar al anlisis de los antiguos intentos por
evaluar a las ciencias sociales con base en el modelo de cambio cientfico de Kuhn con el fin
de colocarlos en perspectiva y aprender de su fracaso. Veamos arriba que hubo varios
intentos durante la dcada de 1970 y 1980 por establecer el estatus cientfico de algunas
ciencias sociales a travs de mostrar que satisfacan ciertas ideas del modelo de Kuhn.
La dificultad inmediata con que tropezaron esos intentos fue, desde el punto de vista del
propio Kuhn, que su propio modelo requera de precisiones y ajustes sustantivos. El hecho de
evaluar a otras disciplinas con base en un modelo defectuoso era algo muy arriesgado. La
falla ms grave que Kuhn vea en su propia teora del cambio cientfico era la manera en que
haba caracterizado la transicin de un estado de inmadurez cientfica a uno de madurez. De
88
hecho se refiri a esta falla como un grave error [] que en ocasiones lo pienso como el
nico realmente estpido [] hablo de la transicin a la madurez como la transicin desde un
periodo pre-paradigmtico a uno paradigmtico, todo lo cual me parece ahora errneo Kuhn
(1974) citado en Marcum (2005, p. 21). Esto lo escriba Kuhn en 1974, poca de la mayor
cantidad de intentos por aplicar su modelo a otras ciencias. El problema consista, tal como lo
vea Kuhn, en que durante el periodo pre-paradigmtico cada escuela tena un paradigma
particular; pero si ello fuera as, entonces la nocin de paradigma sera irrelevante para la
transicin de un estado subdesarrollado a uno desarrollado o maduro Kuhn (1974) citado en
Marcum (2005, p. 21) ya que la nocin de paradigma sera irrelevante para definir qu es un
estado maduro. Es paradjico que mientras Kuhn, en cartas personales, estaba detectando una
falla grave en su teora en cuanto a identificar la ciencia madura con ciencia paradigmtica,
hubiera simultneamente intentos (como los arriba sealados) por mostrar que algunas
ciencias sociales eran ciencias maduras por contar con paradigmas.
Pero an eliminando esa confesin de Kuhn y sosteniendo que la ciencia madura es
una ciencia con paradigma, haba otro problema difcil de solucionar y que fue detectado
inmediatamente despus de la publicacin del trabajo de Kuhn: se trata de cmo exactamente
cambia de un paradigma a otro una ciencia normal (en sentido de La estructura). La
explicacin de este cambio es uno de los temas ms oscuros y difciles de entender de La
estructura, como bien lo hizo ver Dudley Shapere (1964). l sostena que es imposible
comparar a los paradigmas pieza por pieza y que, por lo tanto, la transicin que experimenta
una ciencia madura en cuanto a cambio de paradigmas durante el periodo revolucionario, no
se puede hacer paso a paso sino ms bien como si fuera un cambio gestltico de percepcin.
Acertadamente, Shapere seala que si fuera ese el caso entonces el cambio y eleccin de un
nuevo paradigma sera irracional y subjetivo. Aunque Kuhn objet esta conclusin que
Shapere vio en La estructura, sus argumentos de ste ltimo mostraban que en realidad era un
punto difcil de entender sin caer en serias contradicciones.
Estas dos dificultades sustantivas, una detectada por el propio Kuhn y la otra por
Shapere, indican que el modelo requera de ajustes y cambios fuertes, y que si no se
superaban esas dificultades el modelo colapsara. La historia de las ciencias fsicas estudiadas
por Kuhn, con lo cual escribi La estructura, revelaban un modelo de cambio cientfico
mucho ms complejo y sofisticado que el elaborado por Kuhn. En sus ltimos aos, Kuhn se
da cuenta claramente de ello, y en noviembre de 1991 dict una serie de conferencias en la
universidad de Harvard, llamadas Robert and Maurine Rothschild Distinguished Lecture
Series. En la primera de ellas, titulada The problem with the historical Philosophy of
89
Science, sostiene que ahora, al mirar atrs, creo que la imagen de lo que nos traamos [en la
dcada 1960] entre manos es errnea. Debido a lo que llamar la perspectiva histrica, uno
puede llegar a muchas de las conclusiones centrales que sacamos apenas con echar una ojeada
a la propia documentacin histrica (Kuhn, 2002, p. 138). Con ello Kuhn sugiere que es
necesaria una revisin profunda del estudio filosfico de la ciencia que se lleva a cabo con
base en la historia de la ciencia. Este punto delicado lo pasaban por alto aquellos intentos por
mostrar que las ciencias sociales se ajustaban ms o menos al modelo de Kuhn.
La cuestin de fondo que quiero establecer, y que se pasaba sistemticamente por alto
en los diferentes intentos por evaluar a las ciencias sociales con base en el modelo de Kuhn,
es que no podemos sino distorsionar profundamente nuestro entendimiento epistmico y
metodolgico de las ciencias sociales al intentar ajustarlas o adecuarlas a un modelo de
cambio cientfico que presentaba serias dificultades internas y que haba sido elaborado
principalmente teniendo en cuenta aquellos elementos que dominantemente exhiben las
ciencias naturales, especficamente la fsica. Es como intentar establecer una magnitud con un
muy deficiente e inadecuado patrn de medida.
histrico desde una perspectiva filosfica, ms que tratar de ajustarla a un modelo elaborado
para otra tipo de disciplinas. Tal como lo afirma Little, ese proyecto de estudio histricofilosfico de las disciplinas que estudian fenmenos sociales est por hacerse y es en realidad
una de las valiosas sugerencias (quiz se podra decir, enseanzas) que La estructura nos ha
heredado.
91
Bibliografa
Abbott, Adrew. (1998). The Causal Devolution. Sociological Methods and Research, 27,
148-181.
________, (2004). Methods of Discovery: Heuristics for the Social Sciences. New York,
Norton & Company.
Andersen, H. (2001). On Kuhn, Belmont CA: Wadsworth.
Barnes, Barry. (1982). Thomas Kuhn y las ciencias sociales. Mxico, FCE.
Bird, Alexander. Thomas Kuhn. Tecnos, Madrid, 2002.
_______, (2005). Naturalizing Kuhn, Proceedings of the Aristotelian Society 105, 109127.
Bohman J. (1991). New Philosophy of Social Science: Problems of Indeterminancy.
Cambridge, MIT Press.
Brante, T., Fuller, S. y Lynch, W. (eds.), (1993). Controversial Science: From Content to
Contention, State University of New York Press, Albany, NY.
Brush, Stephen. (2000). Thomas Kuhn as a Historian of Science, Science & Education 9,
39-58.
Bryant, Christopher. (1975). Kuhn, Paradigms and Sociology, The British Journal of
Sociology, 3, 354-359.
Caldwell, Bruce. (1994). Beyond Positivism: Economic Methodology in the Twentieth
Century, Routledge, New York.
Cartwright, Nancy. (1989). Natures Capacities and Their Measurement. Oxford; Oxford
University Press.
Coats, A. W. (1969). Is there a Structure of Scientific Revolutions in economics?,
Kyklos, 22, 289-296.
Devitt, M. (1979). Against Incommensurability, Australasian Journal of Philosophy
57, 29-50.
Doppelt, G. (1978). Kuhn's Epistemological Relativism: An Interpretation and Defense,
Inquiry 21, 33-86.
Elster, John. (1989). Nuts and Bolts for the Social Sciences. Cambridge, Cambridge
University Press.
92
Forrester, John. (2007). On Kuhns Case: Psychoanalysis and the Paradigm, Critical
Inquiry, 33, 782-819.
Friedrichs, Robert. (1971). Sociological Paradigms: Analogies of Teleology, Apocalypse
and Prophecy, Sociological Analysis, 32, 1-6.
Fuller, Steven. (2001). Thomas Kuhn: A Philosophical History of Our Times. University of
Chicago Press, Chicago.
Gonzlez, Wenceslao. (2004). Anlisis de Thomas Kuhn: Las revoluciones cientficas.
Trotta, Madrid.
Gordon, Donald. (1965). The role of the history of economic thought in the understanding
of modern economic theory, American Economic Review, 55, 119-127.
Gutting, G. (1980). Paradigms and Revolutions, Notre Dame: University of Notre Dame
Press.
_______, (1984). Paradigms and Hermeneutics: A Dialogue on Kuhn, Rorty, and the
Social Sciences, American Philosophical Quarterly, 21, 1-15.
Hausman, David. (1989). Economic methodology in a nutshell, Journal of Economic
Perspective, 3, 115-127.
Heilbron, J. L. (1989). Thomas Samuel Kuhn, Isis, 89, 505-15.
Hill, L. y Eckberg, D. (1981). Clarifying confusions about paradigms: a reply to Ritzer,
American Sociological Review, 46, 248-52.
Horwich, P. (ed.), (1993). World Changes. Thomas Kuhn and the Nature of Science,
Cambridge, Mass., MIT Press.
Hoyningen-Huene, Paul. (1993). Thomas Kuhns Philosophy of Science. The University of
Chicago Press, Chicago.
Hung, Edwin. (2006). Beyond Kuhn. Scientific Explanation, Theory Structure,
Incommensurability and Physical Necessity. Burlington, Ashgate.
Jones, Keith. (1986). Is Kuhn a Sociologist, The British Journal for the Philosophy of
Science, 4, 443-452.
Kincaid, H. (1996). Philosophical Foundations of the Social Sciences: Analyzing
Controversies in Social Research, Cambridge: Cambridge University Press.
Kindi, Vasso. (1995). Kuhns The Structure of Scientific Revolutions Revisited, Journal
for General Philosophy of Science, 26, 75-92.
Kuhn, Thomas. (2002). El camino desde la estructura. Ediciones Paids, Barcelona.
________, (2007). La estructura de las revoluciones cientficas. FCE, Mxico.
93
Turner, Stephen y Roth, Paul. (2003). The Blackwell guide to the philosophy of the social
sciences, Oxford, Blackwell.
Urry, John. (1973). Thomas Kuhn as Sociologist of Knowledge, The British Journal of
Sociology, 4, 462-473.
Wray, Brad. (2007). Kuhnian Revolutions Revisited. Synthese, 158, 61-73.
Woodward, James, (1989). The Causal/Mechanical Model of Explanation, en P. Kitcher y
W. Salmon (eds.), Scientific Explanation. Minnesota Studies in the Philosophy of Science,
volumen 13, Minnesota.
__________, (2000), Explanation and Invariance in the Special Sciences, British Journal
for the Philosophy of Science, 51, 197-254.
__________, (2003). Making Things Happen: A Theory of Causal Explanation, Oxford:
Oxford University Press.
96