Enfoques Didacticos 3
Enfoques Didacticos 3
Enfoques Didacticos 3
ISBN: 978-9974-0-1309-4
2015, de los autores
[email protected]
ANEP
CONSEJO DE FORMACION EN EDUCACION
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA
ndice
Prlogo..........................................................................................................7
Ana Domnguez y Fernando Pesce
Ensear Geografa o Estudios Sociales?
Cuestin disciplinar o poltica?
Dr. Fernando Pesce........................................................................... 13
Naturaleza, Escuela y Nacin en la geografa uruguaya del 900
Prof. Csar Cutinella.......................................................................... 32
Clasificaciones Climticas: concepciones epistemolgicas
en las que se encuadran y su evolucin
Prof. Rita Bruschi............................................................................... 59
Manuales escolares: surgimiento, antecedentes y funciones originales
Prof. Darwin Carballido...................................................................... 90
El Clima en los manuales de geografa en el Uruguay.
Una primera aproximacin.
Prof. Rita Bruschi y Prof. Csar Cutinella........................................ 101
Anlisis crtico de un libro de texto de Geografa vigente
para la Enseanza Media:
Territorios en Construccin 1. Editorial Contexto.
Prof. Rosario Bottino y Prof. Patricia Correa.................................... 117
Anlisis crtico de un libro de texto de Geografa
vigente para la Enseanza Media:
Territorios en Construccin 2. Editorial Contexto.
Prof. Susana Conti, Prof. Mara Jimnez y Prof. Noel Sterla........... 136
Anlisis crtico de un libro de texto de Geografa
para la Enseanza Media:
Geografa, Ciencia del Paisaje. Editorial Monteverde.
Prof. Adriana Gonzlez y Prof. Eduardo Meroni.............................. 152
Prlogo
econmica de cada una de ellas, para luego fundamentarlas epistemolgicamente. As, se discute la relevancia de las clasificaciones genricas como
antecedentes del tipo descriptivo, para luego abordar las del tipo gentico y
su relevancia. Finalmente se introduce la concepcin de sistema climtico y
se discute sobre la pertinencia cientfica y social de las clasificaciones climticas ante el contexto del cambio global.
El cuarto artculo escrito por el Mag. Darwin Carballido resulta ser una investigacin sobre los orgenes y funciones de los manuales escolares. Este
artculo acta como bisagra en la estructura interna de esta publicacin, ya
que de tinte terico, permitir al equipo editor introducir al lector en los artculos siguientes, que abordan aspectos terico conceptuales de la Geografa en la Enseanza Secundaria uruguaya presentes en los libros de texto.
El autor presenta diferentes concepciones y significaciones en torno a los
orgenes y funcionalidades de los manuales escolares singularizndolos por
sus finalidades y diferencindolos de otros libros didcticos. A partir de ello
se clarifica en el artculo lo que es un manual escolar. Luego coloca en dilogo diferentes concepciones sobre el origen de los manuales escolares para
por ltimo, precisar el contexto histrico de emergencia de los mismos en el
siglo diecinueve. En el trabajo se muestra como los manuales escolares son
un fenmeno asociado a la Escuela de masas, a modo de dispositivo oficial
para forjar un tipo concreto de ciudadano a travs de sus componentes didcticos e ideolgicos.
El artculo El clima en los manuales de Geografa en el Uruguay escrito
por los profesores Bruschi y Cutinella constituye una exhaustiva revisin
bibliogrfica de los manuales escolares de referencia que fueron utilizados
en la enseanza de la Geografa en la Educacin Secundaria por ms de
un siglo. Los autores hurgan en los manuales el concepto de clima, para
luego indagar las fuentes epistemolgicas de las definiciones propuestas
efectuando un contexto socio- histrico de referencia para las mismas. Este
trabajo de investigacin articula la historia social de la Climatologa como
disciplina cientfica con la Geografa escolar y logra develar los orgenes de
las conceptualizaciones y clasificaciones climticas, muchas veces, cuando
no siempre, los manuales escolares los presentan de manera naturalizada.
As el artculo explica cmo y por qu fue modificndose la definicin y clasificacin de los climas que fueron comunicadas en los manuales escolares
a lo largo de una periodizacin asociada a los orgenes, consolidacin y
evolucin del campo geogrfico escolar. Los autores muestran el distanciamiento entre el campo cientfico de referencia y los contenidos disciplinares
presentes en los manuales escolares efectuando una constatacin emprica
nen adems el mismo marco terico y metodolgico expresando como hiptesis central de que la utilizacin de la cartografa y de la iconografa tendra
ms una finalidad ornamental que operativa. El objetivo de los dos trabajos
es develar qu proposiciones y/o enunciados efectan los autores de los
manuales escolares acompaando la cartografa y a las imgenes para a
partir de all, identificar las diferentes finalidades didcticas y clasificarlas.
El undcimo artculo, escrito por el Prof. Darwin Carballido, consiste en
una propuesta de captulo para un manual escolar escrito para estudiantes
de 6 ao de Educacin Primaria, que tiene como novedoso, que el relato didctico est sustentado en el paradigma ambiental de la Geografa contempornea. Los contenidos geogrficos y las propuestas didcticas guardan
una consistencia y coherencia con el enfoque terico elegido por el autor
para dar cuenta de la renovacin conceptual por la que est atravesando la
Geografa escolar a propsito de las finalidades formativas contemporneas
y que giran en torno a concientizar sobre los temas/problemas ambientales
contemporneos y proponer una reflexin crtica sobre los mismos.
Por ltimo, el artculo escrito por las profesoras Rossana Ibarra e Ins
Prez, es un proyecto didctico para abordar la Geografa desde el paradigma ambiental. La propuesta se centra en la consideracin de la cuenca
hidrogrfica en la que se localiza el liceo como unidad de anlisis ambiental,
ofreciendo una gua para los estudiantes a los efectos de que los mismos
puedan identificar, describir e interpretar los principales problemas socioambientales presentes en el territorio, discutir sus causas y los actores sociales involucrados y sus expresiones territoriales. Las profesoras se proponen de esta manera, contribuir con la formacin de ciudadanos ambientales
crticos y activos, comprometidos con la comunidad en la que viven a los
efectos de mejorar la calidad ambiental y de vida de la poblacin local.
Para finalizar esta presentacin, el equipo editor invita a todos los docentes del Departamento Nacional de Geografa, incluyendo a profesores adscriptores de Enseanza Primaria y Secundaria, a comunicar los resultados
o avances de sus investigaciones, indagaciones o revisiones bibliogrficas,
as como propuestas didcticas, que contribuyan a mejorar la enseanza de
la Geografa en todos los niveles educativos. Esta es la finalidad acadmica
central de esta publicacin, que tiene una frecuencia anual.
Dra. Ana Domnguez
11
12
conocimientos variados referidos al espacio; este saber sincrtico es claramente percibido como estratgico por las minoras dirigentes que lo utilizan
como instrumento de poder.
La otra geografa, la de los profesores, aparecida hace menos de un
siglo, se ha convertido en un discurso ideolgico que cuenta, entre sus funciones inconscientes la de ocultar la importancia estratgica de los razonamientos que afectan al espacio. No slo esta geografa de los profesores
est alejada de las prcticas polticas y militares, as como de las decisiones
econmicas (pues los profesores no participan en absoluto en ellas) sino
que disimula a los ojos de la mayora, la eficacia del instrumento de poder
constituido por los anlisis espaciales. (Lacoste, 1977)
Esa Geografa de los Profesores al decir de Yves Lacoste, ingres
tempranamente al territorio curricular, coincidiendo con la creacin de las
Escuelas Nacionales y durante el proceso de escolarizacin de masas en
Europa Occidental, en el siglo diecinueve. (Graves, 1985; Farias, 1988).
La Geografa al igual que la Historia son materias que fueron incorporadas en el siglo XIX al territorio curricular de la Escuela Moderna con la finalidad de contribuir a la formacin ciudadana, para lo cual las dos materias
escolares produjeron relatos. La Historia constituy la narracin de los acontecimientos de la nacin (Historia Nacional) o de otras naciones en el tiempo
(Historia Universal) y de ah su asociacin a la cronografa. La Geografa
produjo descripciones de los territorios como espacio poltico de la nacin
(Geografa Patria) o como conocimiento telrico (Geografa Universal) y de
ah su vinculacin a la corologa.
Sin embargo, los fundamentos polticos y los enfoques paradigmticos
subyacentes en los relatos fueron modificndose, atendiendo a los contextos histricos en los que se produjeron.
Tanto en Europa como en Amrica, la enseanza de la Geografa en la
Escuela se debi al utilitarismo pedaggico que las lites polticas le encontraron como materia escolar, por entender que los contenidos que trasmita
. Lacoste, Yves. La Geografa, un arma para la guerra. Editorial Anagrama. Barcelona, Espaa. (1977). (p.17)
. Graves, Norman. Lenseignement de la gographie et ideologie en Anglaterre et au Pays
de Galles. En: Apprendre vivre ensemble grce lenseignement de lhistoire et de la gographie. Rapport final du colloque sur le theme. Bureau International sur leducation. Genve,
juin 1998. UNESCO. (Pg.15- 19).
. Ferras, Horacio. (1999)- Lducation aux novelles citoyennets en gographie: le cas de la
France.En: Apprendre vivre ensemble grce lenseignement de lhistoire et de la gographie. Rapport final du colloque sur le theme. Bureau International sur leducation. Geneve,
juin 1998. UNESCO. (Pg. 13- 16).
15
sostenan que una materia escolar que forjaba ciudadana a partir del conocimiento patrio a travs de la enseanza de topnimos y cifras intiles no
tena razn de ser en el currculo de una nacin moderna.
A principios de la dcada de 1950 en la gran mayora de los pases de
Latinoamrica las finalidades formativas de la Geografa escolar se definieron en torno a promover la paz mundial a travs de un mejor conocimiento
de los pueblos del planeta, sus costumbres y culturas y presentar las potencialidades productivas de los pases y sus posibilidades de intercambio
comercial para alcanzar el desarrollo econmico (Delgado 1989)16.
Ferras (1999)17 afirma que fue en el seno de la UNESCO, a fines de la
Segunda Guerra Mundial, en donde se cuestion la validez y conveniencia
poltica de continuar con la enseanza de la Geografa patria. Este debate
es el que se presentar a continuacin.
La Geografa escolar en el escenario internacional: detractores y
defensores. Slo una cuestin intrnseca al campo disciplinar?
Entre el 4 y el 8 de julio de 1949, la UNESCO convoc a travs de la
Conferencia Internacional de Educacin, a la XII Conferencia Internacional
de Instruccin Pblica en Ginebra. Al igual que lo acontecido una dcada
atrs, en el escenario pre blico, el tema de la reunin se centraba en Contribuciones de la Educacin para la comprensin internacional. En esa reunin
se abordaron temas considerados relevantes para propender a la consolidacin de la paz mundial, meta propuesta por la UNESCO.
Dentro de ellos fueron agendados: a) la revisin de los fines de la enseanza primaria y secundaria, b) las reformas educativas que contemplaran
ese eje conductor, c) el anlisis de los manuales de texto y los discursos
escolares, y stos, particularmente, en las tres materias escolares implicadas en el fortalecimiento del patriotismo y la construccin de la identidad
nacional: Historia, Geografa y Educacin Moral y Ciudadana.
La Resolucin No 26, rotulada La enseanza de la Geografa y la comprensin internacional, contiene cuatro puntos referidos al asunto. En el primero de ellos, la Conferencia de la UNESCO resolvi aprobar en general, un
informe de base para un posterior seminario sobre la enseanza de la GeoInternational sur leducation. Geneve, juin 1999. UNESCO. (Pg. 48-50).
16. Delgado, O. La importancia de la enseanza de la geografa. En: Revista Colombiana de
Educacin, N20Universidad Pedaggica Nacional, Bogot.(1989).(Pg.102-109).
17. Ferras H. (op.cit)
19
La descripcin regional le da a la Geografa escolar un mtodo inductivo, lgico, de integracin de variables en forma secuenciada, que tuvo una
gran recepcin en los docentes por la rutina pragmtica que lo sustenta y
por la posibilidad de unificar un mtodo didctico ordenado, que permita
incorporar el mapa como recurso didctico introductorio, las lminas como
material visual integrador y los perfiles de relieve como sntesis del enfoque
regional.
Pero, tal como sostiene Rhein (1982)20, el anlisis regional como prctica metodolgica lo aleja de una reflexin terica sobre la sociedad y las
estructuras sociales, ya que pone el centro de atencin en las relaciones
hombre/medio en los territorios, configurando unidades funcionales diferenciadas. La Geografa regional ofreca entonces contenidos despolitizados y
un esquema metodolgico para el abordaje de la diferenciacin regional en
el marco de la unicidad de la superficie terrestre.
La aprobacin, aunque con reparos, del informe de los acadmicos franceses en la Conferencia Internacional de la UNESCO da cuenta de la concesin parcial al modelo cultural francs. De todas maneras, el Seminario
convocado por la UNESCO para el ao 1950, en el que intervinieron especialistas de la materia procedentes de todas partes del mundo, definieron
qu geografa ensear, con qu finalidades formativas y con qu mtodo
didctico.
El Seminario UNESCO sobre la enseanza de la Geografa
para la paz y la comprensin internacional (1950).
Dos Geografas, dos concepciones de Geografa,
o finalmente el dominio de la Geografa por la Sociologa?
El seminario se desarroll en las proximidades de la ciudad de Montreal, Canad, entre el 12 de julio y el 23 de agosto de 1950. A l acudieron
delegados de veintitrs de los cincuenta y nueve estados miembros de la
UNESCO y participaron cuarenta y cuatro delegados. Diecinueve delegados
eran europeos, once de EEUU y Canad, dos africanos (Egipto y Sudfrica),
cuatro asiticos, incluyendo un delegado japons y se destacaba una delegacin de cuatro brasileos. La presidencia del seminario recay en el Prof.
20. Rhein Catherine. La Geografa disciplina escolar y/o ciencia social? (1860- 1920) En:
Revista francesa de sociologa. 23-2. P. 223- 251. (1982). Disponible en: http://www.persee.
fr/web/revues/home/prescript/article/rfsoc_0035-2969_1982_num_23_2_3564
23
ha perdido sus fronteras, las que por otra parte, nunca estuvieron bien
marcadas 21.
Las palabras ledas en el acto de inauguracin por el Director General
de la UNESCO muestran una intencionalidad por desacreditar la propuesta
de Geografa escolar que un grupo de franceses promueven, en pro de
una metamorfosis de una disciplina escolar que ha superado ampliamente
los lmites para los cules fue introducida en los diseos curriculares y la
emergencia de ciencias modernas, en las que la Geografa queda incluida,
naturalizando as los Estudios Sociales. Bajo el manto de la cientificidad y de
la modernizacin disciplinaria se organiz un discurso poltico en el que la
Geografa escolar qued, a modo de metfora, como una pequea mueca
rusa incluida en una mayor.
La crtica sobre la indefinicin terica del objeto de la Geografa, su imprecisin, la falta de lmites disciplinares, se vinculaban al desgajamiento
cientfico que la materia haba sufrido a lo largo de la primera mitad del siglo
pasado. Primero se haban desprendido de esta ciencia la geologa, la botnica, la fitogeografa, la geomorfologa, la climatologa, o sea, gran parte de
su pilar fsico y en ese contexto, parecera que se intentara demostrar que
tambin se desprendan sus pilares humanos. Entonces, qu quedaban de
los estudios geogrficos, cmo fundamentarlos?, slo por el mtodo, aportando formativamente en la comprensin de la localizacin y distribucin de
paisajes? Qu formacin aportaban los estudios regionales descriptivos?
Todos esos cuestionamientos haban sido efectuados a la Geografa regional francesa por la escuela clsica de Sociologa a travs de los Anales.
Las investigaciones efectuadas por Rhein dan cuenta de que los cuestionamientos se produjeron en dos etapas y tuvieron, como finalidad, demostrar
las debilidades conceptuales de la Geografa y una pretendida sociologizacin de los estudios geogrficos.
Una primera etapa, en la que el propio Durkheim critic los postulados de
la Geografa sosteniendo que
() en la segunda entrega de los Anales demuestra que la morfologa
social era una rama de la sociologa, compartida con disciplinas diferentes.
La geografa sostuvo Durkheim- estudia las formas territoriales de los estados, la historia traza la evolucin de los grupos rurales o urbanos, y por lo
tanto, en un juego de retrica pura, Durkheim termina concluyendo de que
21. En: Introduccin al folleto la Enseanza de la Geografa al servicio de la comprensin
internacional. UNESCO, publicacin 945. (Pg. 2-3).
25
en su opinin, es importante sacar del aislamiento a esas ciencias fragmentarias y ponerlas en contacto, reunindolas bajo una misma rbrica, para as
adquirir sentido de unidad22.
Una segunda etapa, que la autora sita entre 1903- 1904, en la que Simiand, director de los Anales sociolgicos, sostiene que el mtodo regional
queda incluido en el mtodo de la morfologa social y cuestiona el principio
de localizacin geogrfica, sosteniendo que no todos los fenmenos localizables son geogrficos y le reprocha confundir terreno y objeto. La Escuela
Geogrfica Vidaliana haba sido jaqueada paradigmticamente con un pretendido intento de descalificacin a la disciplina. Ningn gegrafo francs
replic los cuestionamientos efectuados desde la Sociologa.
La disciplina geogrfica estaba embastillada y si bien, durante los aos
en los que se produjo el cuestionamiento gozaba de gran prestigio social y
acadmico, ste pareca estar en el ocaso en el mundo de la segunda post
guerra mundial. Al menos, ese pareca ser el teln de fondo entre los seminaristas en Montreal.
El seminario funcion en base a comisiones de trabajo que abordaron:
i) las bases psicolgicas de la enseanza geogrfica, ii) los mtodos de
enseanza y los medios didcticos, iii) la formacin y la informacin de los
docentes, iv) la enseanza de la geografa y la comprensin internacional.
Es interesante hacer notar que no se form una comisin especfica para
el abordaje de los programas y diseos curriculares, ya que esto hubiera generado un conflicto paradigmtico en el seno del seminario y hubiere encontrado las posiciones divergentes. Los organizadores del evento prefirieron
partir de ciertos consensos y evitar el conflicto, y recogieron ideas sobre los
diseos curriculares que fueron sintetizadas por la comisin de redaccin.
En todos los informes se refiere indistintamente a la enseanza geogrfica (as se expresaban quienes defendan su fusin en los Estudios Sociales, ya que estos en buena medida contribuan para ello) y enseanza de
la Geografa. Sin embargo, las dos doctrinas o las dos formas de concebir
a la educacin geogrfica quedaron explcitas por la comisin de redaccin
final.
El captulo II, referente a los programas, defini como principios generales, la necesidad de todos de poseer una cultura geogrfica, que los conocimientos geogrficos constituan una necesidad prctica para los hom22. Rhein Catherine (op.cit).
26
bres corrientes y que por lo tanto la Geografa no poda ser una asignatura
facultativa. Tambin se consensu que la finalidad formativa deba ser la
adquisicin de la cultura geogrfica, que se defini como la aptitud para
pensar los fenmenos de la Tierra espacialmente, refirindose a sus causas.
Hubo comn acuerdo en reconocer que la Geografa escolar clsica, que tena como finalidad almacenar hechos y nombres geogrficos en la memoria
estaba obsoleta y que era necesario aproximar los contenidos y mtodos
de la asignatura escolar, con los conceptos y metodologas de la disciplina
cientfica.
Luego de plantear los puntos de encuentro se expres
() qued de manifiesto que estbamos en presencia de dos tipos diferentes de programas de geografa, es ms, de dos concepciones diferentes
de la misma () la que predomina en los pases latinos y germnicos donde
consideran la geografa como un saber diferenciado () y la que domina en
los pases anglosajones que consideran la geografa como un saber indiferenciado, fundido en las ciencias sociales23. Del texto pueden sintetizarse
las siguientes diferencias:
GEOGRAFA
ESTUDIOS
SOCIALES
Proporcionar conocimientos.
Se centra en la enseanza
del objeto geogrfico.
FINES
FORMATIVOS
Crear Actitudes.
Formacin en el
sentido social.
CONTENIDOS
DISCIPLINARES
La comprensin
internacional es fruto
natural de la visin objetiva
de la realidad geogrfica.
Posicin intelectualista.
SENTIDOS
POLTICOS
FORMATIVOS
Comprensin de los
hombres a partir de
un abordaje holstico
de sus necesidades,
culturas y realidades.
Descriptivos y analticos.
MTODOS
DIDCTICOS
Interpretativos.
Estudio de la
adaptacin del hombre
al medio fsico.
23. UNESCO. (1950). La enseanza de la geografa al servicio de la comprensin internacional. Publicacin 945. (Pg. 8).
27
El propio Director de la Seccin Educacin de la UNESCO, Walter Harris, termin concluyendo en un discurso pronunciado ante los asistentes al
seminario No es posible establecer una sola sugerencia precisa que sea
aplicable y til a los distintos pases o los temas geogrficos que deben ser
estudiados, o respecto al tiempo que es necesario consagrar a estas enseanzas24.
Resulta clara la intencin de no imponer ninguna sugerencia sobre desde
qu lugar formar geogrficamente, pero es evidente, que por las caracterizaciones efectuadas, se debera inferir las ventajas de los Estudios Sociales
como espacio curricular
Por ltimo, se defini como finalidad formativa para la enseanza geogrfica la conservacin de los recursos naturales, principalmente los suelos
y la proteccin de los paisajes.
El debate en el Ro de la Plata
Los acadmicos en el Ro de la Plata no permanecieron ajenos a los debates en torno a las finalidades formativas y a los enfoques disciplinares propuestos para la Geografa escolar promovidos en el seno de la UNESCO.
El tema haba alcanzado el Cono Sur Americano y tambin haba sido
introducido en el Ro de la Plata. De hecho, la preparacin del Seminario
de la UNESCO celebrado en Montreal en 1950 haba nucleado en Ro de
Janeiro, en el ao 1949, a docentes de Geografa en la Primera Reunin
Panamericana de consulta sobre la enseanza de esa materia escolar.
A ella acudieron, entre los asistentes, dos profesores de Geografa rioplatenses, que haban mantenido intercambio acadmico y epistolar sobre
la enseanza de la Geografa y compartan su filiacin paradigmtica con
el regionalismo posibilista francs. Ellos eran el argentino Romualdo Ardissone25, profesor de Geografa Poltica en la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educacin de la Universidad de la Plata y el profesor Jorge
Chebataroff, Profesor Titular de Ciencias Geogrficas en la Enseanza Secundaria uruguaya y que se preparaba para organizar la Seccin de Ciencias
Geogrficas del recientemente creado Instituto de Profesores de Uruguay.
24. UNESCO. (1950). La enseanza de la geografa al servicio de la comprensin internacional. Publicacin 945. (p. 9).
25. Ardissone dedic su libro Algunos aspectos de la enseanza de la Geografa de su puo
y letra escribiendo A Jorge Chebataroff, aplaudiendo su pasin geogrfica, en Buenos Aires,
en 1958.
28
28. Chebataroff Jorge. El Uruguay en Amrica. Talleres de Don Bosco, Montevideo. Uruguay.
(prlogo). (1958).
29. Chebataroff Jorge. Ciencias Geogrficas. Segundo Curso. Geografa Regional de frica
y Amrica. Talleres de Don Bosco, Montevideo. (p. V). (1963)
30. Escolar, Marcelo (op.cit). (p.51)
30
31. Capel Horacio. Institucionalizacin de la geografa y estrategias de la comunidad cientfica de los Gegrafos. En: Revista Geo- crtica. Cuadernos crticos de Geografa Humana. Ao
I, No 8. Universidad de Barcelona. (1998). Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/geo9.htm
32. Taborda De Oliveira, M.; Fischer Ranzi, S. Historia das disciplinas escolares no Brasil:
contribuoes para o debate. EDUF. Bragana Paulista San Pablo, Brasil. (p.10). (2003)
31
territorio curricular, los abordajes tericos y metodolgicos, las concepciones pedaggicas de los docentes o las prcticas cotidianas. Pero tal vez se
vea especialmente reflejado en los manuales elaborados para la instruccin,
utilizados tanto por los alumnos como por los docentes.
En nuestro pas, la inclusin de la Geografa en la currcula escolar y los
inicios de la produccin discursiva geogrfica se contextualiza hacia fines
del siglo XIX. Esto coincide con el proceso de institucionalizacin del estado
nacional moderno que se lleva adelante a partir del proyecto modernizador
de la burguesa portuaria y que le permiti integrarse a la divisin internacional del trabajo capitalista al mismo tiempo que asimilar la poblacin inmigrante, a partir de la construccin de una identidad nacional.
En este perodo, previo a la consolidacin del campo geogrfico nacional, la produccin discursiva de la Geografa se reflej fundamentalmente en
los manuales escolares.
La construccin de la geografa como disciplina acadmica
A lo largo del siglo XIX la Geografa en Europa sufri una gran transformacin desde el punto de vista epistemolgico en pleno proceso de consolidacin de la ciencia positivista, hecho que le permiti acceder, sobre el fin del
siglo, a un lugar en el concierto de los campos disciplinares acadmicos.
El desarrollo del capitalismo en Europa, la expansin de las potencias
europeas, la conquista de amplias reas del planeta y las nuevas necesidades prcticas de la revolucin industrial implicaron enormes avances
en el campo del conocimiento. Por un lado, los descubrimientos provocaban la necesidad de explicar bajo la lgica de la racionalidad cientfica las
diferencias existentes entre los distintos lugares del mundo. Por otro, los
avances tcnicos comenzaban a transformar la visin que se tena sobre
la naturaleza, y las ciencias naturales, en sus diferentes disciplinas en
pleno desarrollo, buscaban entender su funcionamiento para dominarla.
La burguesa europea, triunfante en el mundo social, extenda su poder
hacia el mundo natural, y la ciencia de la poca fue puesta en cuestin en
cuanto a su capacidad para satisfacer las nuevas necesidades (Cheroni,
2000:53).
La Geografa apareca, en primera instancia, como una ciencia destinada a ocuparse de describir el mundo recin ampliado. Ya en el siglo XVIII
Kant consideraba a la Geografa como una ciencia del dominio de la razn
prctica, como la Historia, y por tanto le adjudicaba un carcter meramente
descriptivo de tipo corolgico (Santos, 2002:184).
33
En respuesta a las necesidades prcticas de la burguesa industrial florecieron a lo largo del siglo XIX las sociedades geogrficas, que apoyaron
y promovieron la organizacin de expediciones, se ocuparon de la sistematizacin y recopilacin de la informacin necesaria para elaborar una cartografa nacional (Zusman y Minvielle, 1995:6), permitiendo la anexin econmica, poltica y cultural de los nuevos territorios. La ntima relacin entre
clases dominantes, imperialismo europeo y sociedades geogrficas, plantea
Capel (1977), reforz el carcter descriptivo de la Geografa.
En ese contexto, la presencia de Humboldt y Ritter aport hacia la construccin de una ciencia que no es estrictamente la Geografa moderna, pero
que constituy una primera expresin como campo disciplinar, entendindolo
como sistema de relaciones objetivas entre posiciones adquiridas (en
las luchas anteriores), es el lugar (es decir, el espacio de juego) de una lucha
competitiva que tiene por desafo especfico el monopolio de la autoridad
cientfica, inseparablemente definida como capacidad tcnica y como poder
social (Bourdieu, 1994:131).
La expresin moderna del pensamiento cientfico decimonnico, caracterizada por la pretensin de racionalidad, la desacralizacin y dominacin
de la naturaleza, la ciencia como eslabn laico entre ambas ideas y la fe
en el progreso (Gmez et al., 1982:21-22), subyace al pensamiento de
estos cientficos. Pero, al mismo tiempo, mantienen concepciones que,
al decir de Ortega, recuerda ms las representaciones clsicas del cosmos, de raigambre medieval, que las de una ciencia emprica moderna
(2000:129).
En el caso de Humboldt, su concepcin unitaria de la naturaleza lo llev
a intentar crear la ciencia de la Tierra, o Fsica del Globo, con el objeto de
determinar los lazos eternos que encadenan los fenmenos de la vida a los
de la naturaleza inanimada (Humboldt apud Capel, 1977).
El concepto de naturaleza no es natural, sino que, como creacin cultural, constituye uno de los pilares a travs de los cuales los hombres yerguen sus relaciones sociales, su produccin material y espiritual, en fin, su
cultura (Gonalves, C.W.P., 2006:23).
A diferencia de la concepcin dominante que la plantea como objetiva y
exterior al hombre, con un hombre no-natural y fuera de la naturaleza, propia
del capitalismo industrial, la naturaleza humboldtiana mantiene una cosmogona que recuerda la physis griega:
es la unidad en la diversidad de los fenmenos, la armona entre las
cosas creadas que difieren por su forma, por su constitucin y por las
34
fuerzas que las animan; es el Todo animado por un soplo de vida (Humboldt apud Gmez et al., 1982:160).
Pratt propone que, a partir de sus viajes y trabajos, Humboldt reinvent
Amrica como una naturaleza impresionante, extraordinaria, () que empequeece a los seres humanos, domina su ser, despierta sus pasiones,
desafa sus poderes de percepcin (2010:229-230). La naturaleza incontrolable, salvaje y peligrosa de Amrica (Gudynas, 1999) es reconstruida en
una visin que retoma los tropos de la abundancia y la fertilidad del paisaje
paradisaco (Nouzeilles, 2002:26) de las crnicas de la conquista.
Por su parte, Ritter abrevando por un lado en la tradicin griega, concibiendo la tierra como un elemento puramente geomtrico, y por otro el
idealismo de Schelling, quien concibe a la naturaleza tambin como sujeto,
o sea, como actividad que produce su propio movimiento (Gonalves, M.,
2006:36-37), comprende a la Geografa como ciencia del globo, y a
ste como un gran organismo y los continentes como lo rganos
bsicos del mismo. () Determinados elementos o cualidades, como la
simetra, el orden, la estructura, la regularidad formal, son considerados
atributos geogrficos. () El gegrafo y la geografa aparecen como los
intrpretes de estas propiedades a travs de los signos o caracteres
geogrficos. (Ortega, 2000:130-131)
Estas individualidades ayudan a comprender las caractersticas de los
pueblos que en ellas habitan y las causas de su evolucin histrica, permitiendo entender las diferencias culturales como diferencias medioambientales. Las leyes de la naturaleza se aplican a las sociedades, en la medida en
que forman parte de un todo csmico.
A pesar del desorden aparente en que se encuentra inmerso el Globo para un ojo inexperto, es en las diferencias entre superficies y formas
donde reside el secreto del sistema interno y superior de organizacin
planetaria que expresa una infinidad de fuerzas cuyos efectos invisibles
estn en interaccin. Estas fuerzas, que influyen en la Naturaleza y en la
Historia, actan de una forma anloga a la actividad fisiolgica que determina la vida de los organismos vegetales y animales (Ritter, 1982:177).
De esta forma, en algunos casos se buscar extraer, en un proceso de
metonimia, a partir de las caractersticas ambientales de un pas, conclusiones acerca de sus pobladores, su historia y su futuro. Esto se expresa
claramente en las palabras del filsofo Vctor Cousin:
35
Como plantean Capel (1977, 1983), Rhein (1982) y Ortega (2000) esta
nueva Geografa, claramente moderna, se constituy sobre nuevas bases
y atrajo a cientficos de otros campos que vieron las posibilidades de desarrollo disciplinar. En la clave de esta transformacin se encuentra la incorporacin de la Geografa como materia escolar pero con nuevos fines, ya no
como uno de los ojos de la historia, al lado de la cronologa, o como apoyatura a los cursos de comercio, si no como instrumento ideolgico al servicio
de la burguesa por medio de la inculcacin del nacionalismo patritico en el
marco de la institucionalizacin de la escuela de masas.
La escuela de masas, la Geografa y la construccin
de un imaginario nacional
La escuela de masas es, de acuerdo con Hobsbawm y Ranger (2002),
una de las grandes innovaciones en el proceso de invencin de tradiciones
por parte de los estados europeos de fines del siglo XIX.
Desde la perspectiva utilitarista de la triunfante revolucin industrial y
su modelo fabril, la escuela moderna, en tanto agencia de transmisin del
acervo cultural, se consagraba, en conceptos de Durkheim, como el organismo por excelencia para legitimar ciertos saberes (los que son vlidos
para las nuevas generaciones) y excluir otros (Dussel, 1996:150).
Se construye y estructura como una verdadera fbrica de nuevas generaciones, una mquina de educar. La escuela es, expresa Pineau, a la vez
una conquista social y un aparato de inculcacin ideolgica de las clases
dominantes (2013:28).
La instruccin primaria obligatoria, instaurada en diversos pases de Europa (y Amrica) durante el siglo XIX, se realiza
en unin de un proyecto poltico que pretende asociar a cada ciudadano con el destino de la nacin a la cual pertenece: no se trata solo
de alfabetizar, se trata de forjar aqu una nueva conciencia cvica por la
cultura nacional y los saberes del progreso (Julia, 1995:142).
La escuela, como forjadora de la nacin, una construccin identitaria
colectiva, deba formar segn Lionetti, una ciudadana con un perfil que garantizara la cohesin nacional, la moralizacin de la sociedad y el mantenimiento del orden social (2007:209). De ah su enarbolamiento como dispositivo de inclusin por parte de la lite ilustrada (Vlach, 1989).
La nacin, entendida por Anderson como una comunidad poltica imaginada como inherentemente limitada y soberana (1993:23), emergera
37
38
En la medida en que la comunidad imaginada como representacin social, siguiendo a Moscovici, es una preparacin para la accin, que implica
una gua del comportamiento, pero, sobre todo le da un sentido al integrarlo
en una red de relaciones (1979:32), se encuentra dotada de una dimensin
al mismo tiempo cultural y poltica.
El sentimiento de pertenencia como elemento de cohesin se apoya en
la construccin de smbolos, que tienen significado para la comunidad: himnos, banderas, fiestas, hroes, monumentos (Hobsbawm y Ranger, 2002:13;
Bertoni, 1992).
Montero seala que la identidad cumple una doble funcin:
definir, destacar, singularizar, tipificar a un conjunto de personas en
funcin de ciertas caractersticas auto y a veces tambin heteroatribuidas; a la vez que delimitar, excluyendo del grupo y por lo tanto del acceso a esa identificacin, a otras personas a quienes se percibe como
no poseedoras de las mismas condiciones. Nosotros frente a los Otros
(1994:47)
Muchas veces, la construccin de la identidad nacional se realiza con
referencia a un otro social que ir provocando un altercentrismo, tanto en
reivindicacin de los valores y tradiciones propios por sobre los ajenos,
como de desvalorizacin y autodenigracin de la comunidad de pertenencia
(Llambas, 2013:87-88).
Una nacin se construye, entonces, segn Caetano (1992), sobre la imagen de un adentro, con sus propias historia, cultura y tradicin, de un afuera,
que se toma como referencia, y, sobre todo, la perspectiva de un proyecto
de futuro. O, en palabras de Renan:
Una nacin es, pues, una gran solidaridad constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y de los que an se est dispuesto a hacer. Supone un pasado, pero se resume, sin embargo, en el
presente por un hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente
expresado de continuar la vida comn (2000:65).
Vlach plantea que, en la imposicin de la nacionalidad, se oculta violentamente al otro, en tanto que otro social, cultural, lingstico. Se suprimen
las diferencias internas en pos de la unidad nacional. El otro es negado, o
reducido al folclore.
39
Nada consigue escapar permanentemente a la lgica del capital, basada en el principio de la identidad, que es su razn de ser porque torna
igual lo que es desigual, o sea, homogeniza todo y todos en el mercado
(fantstico mundo de las mercaderas).
Al delimitar el Estado-nacin por su territorio, o sea, por las caractersticas de su cuadro natural, con base en el principio de la identidad, la
ideologa invirti lo real, pues el sujeto (la sociedad de clases) fue sustituida por el objeto (la naturaleza, o el territorio), en el caso de la geografa. Sucede que esta inversin implic (e implica) ausencia de reflexin
(geogrfica) al nivel de la epistemologa, pues apenas el sujeto es capaz
de reflexin. Y de hacer historia (1989:42).
En las representaciones criollas americanas de la nacin, Pratt (2010)
identifica una transculturacin de materiales europeos, que le otorgan un rol
fundamental a la naturaleza y al paisaje.
En Amrica, el proceso de construccin de la nacin coincide con su incorporacin a la divisin internacional del trabajo derivada del nuevo orden
mundial imperialista. Y, en las naciones con mayor dependencia de la produccin de bienes primarios, la divisin internacional del trabajo se expresara tambin en divisin internacional de la naturaleza (Coronil, 2002:33).
Al procurar integrarse al orden mundial, al mismo tiempo que construyen
una identidad en oposicin a las metrpolis, vistas como depositarias de la
civilizacin y el progreso, la naturaleza local no slo fue celebrada como
paisaje econmico sino tambin como encarnacin simblica de la idea de
Estado perifrico (Nouzeilles, 2002:29). La naturaleza, tomada como representacin simblica de la comunidad, se convierte en mito fundador de las
naciones americanas, que no cesa de encontrar nuevos medios de expresarse (), de tal modo que, cuanto ms parece ser otra cosa, tanto ms es
la repeticin de s mismo (Chau, 2001:5). Este mito fundador, expresa Del
Gaudio (2007), no se asienta en la historia, sino que se presenta asentado
en la naturaleza: la extensin territorial, las bondades del clima o las riquezas naturales.
Anderson propone que tres instituciones modelaron el imaginario del
estado-nacin: el censo, el mapa y el museo, que permitieron representar la naturaleza de los seres humanos que gobernaba, la geografa de
sus dominios y la legitimidad de su linaje (1993:229). El mapa, por tanto,
representa simblocamente una de las dimensiones de la nacin, el territorio. Incluso es posible decir que, en la conformacin de los imaginarios
nacionales el mapa se anticip a las realidades espaciales, representan-
40
41
natural y el determinismo, junto con el enciclopedismo, son las caractersticas de la Geografa escolar tradicional. (Bertoncello, 2011:213).
Desde el punto de vista de la metodologa, expone Lionetti (2007), se
recomendaba que su tratamiento fuera de lo particular a lo general, donde el
conocimiento de la realidad cercana a los alumnos permita la comprensin
de realidades ms lejanas. La secuenciacin temtica se iniciaba con
el pormenorizado estudio del medio, sus lmites, relieve, clima
hasta que finalmente se llegaba a la poblacin y sus actividades econmicas; cada tema se enseaba por separado y se establecan relaciones
simplistas de tipo causal. (Zenobi, 2009:106).
Estas caractersticas se vern plasmadas en un fundamental dispositivo
de transmisin ideolgica: el manual escolar.
El manual escolar: un artefacto al servicio de la difusin ideolgica
del imaginario nacional
Talleyrand expresaba claramente en 1791 las necesidades educativas
del nuevo orden burgus: Es necesario que libros elementales, claros, precisos, metdicos, distribuidos con profusin, conviertan en universalmente
familiares todas las verdades, y ahorren los intiles esfuerzos para aprenderlas (apud Choppin, 2001:209-10).
Los libros de texto o manuales escolares, siguiendo a Choppin (2001)
son, en primer trmino, herramientas pedaggicas, en la medida en que
estn destinados a facilitar el aprendizaje. Por tanto implican una diferenciacin con la literatura de corte acadmico, al desarrollar un discurso particular. Esto se expresa, de acuerdo con Escolano (2009), en
su estructura (organizacin del saber) y en su semiologa (metforas,
imgenes).
Se comportan como un verdadero micromundo educativo, un espacio de
memoria de los mtodos de enseanza y aprendizaje usados por docentes
y alumnos,
un espejo que refleja en sus marcos materiales los rasgos de la sociedad que lo produce, la cultura del entorno en que circula y la pedagoga que, a modo de sistema autorreferente, regula sus prcticas de uso
por los docentes y los estudiantes (Choppin, 2001:170).
44
Los manuales son, adems, los soportes de las verdades, o sea lo que
las sociedades, o los grupos que detentan el poder creen que es necesario transmitir a las jvenes generaciones. El manual contiene determinadas
cosmovisiones que involucran concepciones ideolgicas, morales, religiosas, polticas, ticas, psicolgicas, antropolgicas y filosficas (Arteaga y
Alemn, 2007:17), apostando a la formacin en los estudiantes de determinados modos de racionalidad y pensamiento. De esta forma, transmiten
representaciones sociales.
Los manuales escolares significan, as, construcciones particulares de
la realidad. Al seleccionar y organizar el conocimiento, recrean el saber que
la sociedad ha reconocido como legtimo y verdadero, ayudando, segn
Apple, a crear un importante punto de referencia respecto a lo que realmente son el conocimiento, la cultura, las creencias y la moralidad (apud
Blanco, 1994:271).
En tercer lugar, los manuales escolares son vectores transmisores de
un discurso que busca permear a la sociedad y convertirse en hegemnico.
Su eficacia reposa en la importancia de su difusin y en la estructura discursiva que transmiten. Poseen un alcance mayor que la literatura de corte
acadmico, convirtindose en algunos sectores sociales en el nico impreso
accesible, hecho apoyado por el sostn del estado y la educacin pblica.
A su vez, en la transmisin de las verdades, ofrece toda una serie de
mecanismos explcitos e implcitos que llevan a desempear mayores niveles de eficacia:
a travs de los textos, los ejemplos, las imgenes, el libelo de los
ttulos, se desliza, sin que sus coetneos sean realmente conscientes de
ello, toda una temtica en la cual las clases dominantes se ven reflejadas
e intentan echar los cimientos, en definitiva, de la identidad de la nacin
entera (Choppin, 2001:210).
Se trata de un currculo en acto, que incluye saberes, formas didcticas
y actividades prcticas y que se constituye, segn Romero (2004),en la principal fuente de informacin docente, regulando, en muchos casos en modo
estricto, su prctica profesional.
rea Moreira (1999) denomina a algunos materiales curriculares como
a prueba de profesores. Esto es, materiales, en este caso manuales escolares, elaborados bajo las premisas de que hay que proteger a los alumnos
de las deficiencias del profesorado y de que los profesores no estn en condiciones de elaborar sus propios materiales, por lo que se requiere expertos
para ello.
45
47
una serie infinitamente reproducible (). El mapa-logotipo, al instante reconocido y visible por doquier, penetr profundamente en la imaginacin popular, formando un poderoso emblema de los nacionalismos
que por entonces nacan (1993:245).
La mayor parte de los autores (Choppin, 2009; Bertoni, 1992; Caetano,
2005; Leone, 2001, Romero, 2004; Pineau, 2013; entre otros) que analizan los manuales escolares del perodo en cuestin expresan que no ha
sido menor su influencia en la conformacin de las identidades nacionales a
travs de tradiciones inventadas, y, expresa Cucuzza, incluso resisten a la
modificacin de dichas construcciones (2007:59).
Elementos de comunicacin de masas, los manuales escolares participan, a la vez, en la elaboracin de un concepto de nacin, en su difusin y en el proceso de socializacin formal. () Las representaciones
en los textos presentan modelos a seguir y anti-modelos a rechazar. ()
los textos definen lo que es la comunidad, dictando el comportamiento
del buen ciudadano. Esta politizacin se ejerce a travs del Estado, lugar en torno al cual se organizan las identidades (Olivares, 2007:163).
Los manuales escolares que acompaaron la implantacin de los sistemas escolares en los modernos estados nacionales habran impuesto
valores como el nacionalismo, la higiene, la moral de orden y trabajo domesticado, roles fijos para los sexos y jerarquas sociales (Lipsman, 2000).
Esto se habra acentuado por la imposicin de libros oficiales, uniformizando
lecturas tanto de alumnos como de sus familias y de los docentes.
El caso uruguayo
El estado uruguayo, en un proceso similar al de otros pases americanos,
si bien se independiza en 1830, no ser hasta el ltimo cuarto del siglo XIX
cuando comience su institucionalizacin efectiva en el proceso denominado
Modernizacin.
Las transformaciones que se produjeron le permitieron al estado uruguayo, por un lado, integrarse al mercado capitalista y la divisin internacional
del trabajo y, por otro, hacer frente a las dificultades derivadas del explosivo
crecimiento de la poblacin producto de la inmigracin, que habra vuelto
imprescindible, desde el punto de vista de la burguesa portuaria, la construccin de una identidad nacional.
48
49
como tercera etapa de la construccin del imaginario nacional, con su consolidacin a travs de la utopa integradora del Uruguay reformista (1992).
En este proyecto de pas, articulndose con el sistema escolar en formacin, la Geografa se conformar como disciplina escolar. Si bien se incluy
como asignatura en el curso de Estudios comerciales en 1849 o se constituy como ctedra universitaria en 1862, no ser hasta la dcada de 1880
cuando logra hacerse un lugar dentro de las disciplinas escolares y comienza a construir un discurso propio.
Como plantea Pesce,
La enseanza de la geografa en la enseanza secundaria antecedi casi en un siglo la aparicin de los estudios superiores en el campo
disciplinar, pero la investigacin geogrfica fue efectuada con la finalidad
de construir un discurso sobre la configuracin del territorio nacional a
los efectos de ser enseado en el aula y ser difundido entre la poblacin
culta metropolitana (2011a:254).
Esta disciplina escolar parece haberse consolidado ya en torno al 900,
como puede desprenderse de un estudio de Acevedo. De acuerdo con las
expresiones de los docentes a cargo de los cuales se encontraban los cursos de Geografa de preparatorios, parecera existir ya entonces una vulgata, ciertas prcticas, formas de evaluacin y de motivacin de la disciplina,
aceptadas por todos (1907:122-125).
Debido a la inexistencia de un corpus cientfico disciplinar que la enmarcara epistemolgicamente, dice Pesce,
la enseanza estaba centrada en la enunciacin y reiteracin de
datos considerados geogrficos, conformados por el conjunto de la nomenclatura de los accidentes geogrficos del terreno, los lmites, datos demogrficos, el listado de las producciones caractersticas del pas
(geografa patria) y los caractersticos de otros pases (2010:40).
Los estados-nacin parecen tomarse como unidades de recorte territorial sobre las cuales ejercer el discurso geogrfico. En buena medida, la propuesta didctica giraba en torno al aprendizaje memorstico de contenidos
factuales a partir de la reiteracin verbal (Pesce, 2010:41)
La produccin de conocimiento geogrfico, asociada a las necesidades
de la disciplina escolar, comienza a aparecer en los materiales de uso didctico, como los manuales escolares, as como en libros paradidcticos que
tenan como fin enriquecer y complementar los textos utilizados en aula.
51
BERTONCELLO, R. (2011). La Geografa escolar. En: Kollmann, M.I. (coord.). Espacio, espacialidad y multidisciplinariedad. Buenos Aires: Eudeba, pp209-226.
BERTONI, L. A. (1992).Construir la nacionalidad: hroes, estatuas y fiestas patrias,
1887-1891. Buenos Aires: Boletn del Instituto de Historia Argentina y Americana
Dr. E. Ravignani, Tercera serie, n5.
BLANCO, N. (1994). Materiales curriculares: los libros de texto. En: Angulo, J. F. y
Blanco, N. (coord.). Teora y desarrollo del currculum. Mlaga: Aljibe, pp.263280.
BOHOSLAVSKY, E. (2006). Territorio y nacionalismo en Argentina, 1880-1980. Santander: Ponencia en el Encuentro de Latinoamericanistas Espaoles. Disponible
en: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/10/42/25/PDF/BOHOSLAVSKI.pdf
BOURDIEU, P. (1994). El campo cientfico. Quilmes: Redes, n2, pp.131-159.
BRABANT, J.-M. (1989) Crise da geografa, crise da escola. En: Oliveira, A. U. de
(org.). Para onde vai o ensino de geografa? So Paulo: contexto. pp.15-23.
BRALICH, J. (1987). Breve historia de la educacin en el Uruguay. Montevideo:
CIEP/Ediciones del Nuevo Mundo.
______ (1996). Una historia de la Educacin en el Uruguay. Montevideo: FCU.
BRUSCHI, R.; CUTINELLA, C. Y DAGLIO, J. (2012). Naturaleza e Identidad. La
dimensin ambiental del territorio uruguayo y la construccin del imaginario nacional en los libros de texto de Enseanza Secundaria. En: Domnguez, A. y
Pesce, F. (coords.). Enfoques Didcticos desde la(s) Geografa(s) 2. Montevideo: ANEP, pp.44-60.
BURGUEO, M.C. (2000). La modernidad uruguaya: imgenes e identidades (18481900). Montevideo: Linardi y Risso.
CAETANO, G. (1992). Identidad nacional e imaginario colectivo en Uruguay. En
Achugar, H. et al. (comp.), Identidad uruguaya: Mito, crisis o afirmacin? Montevideo: Trilce, pp.75-96.
______ (2005). Uruguay y su transicin de imaginarios. Buenos Aires: todaVA,
n11.
CAPEL, H. (1977). Institucionalizacin de la geografa y estrategias de la comunidad cientfica de los gegrafos (I). Barcelona: GeoCrtica, ao 1, n8.
______ (1983). Filosofa y ciencia en la Geografa contempornea. Una introduccin a la Geografa. Barcelona: Barcanova.
CHAU, M. (2001). Brasil: Mito fundador e sociedade autoritria. So Paulo: Perseu
Abramo. Disponible en: http//cchla.ufrn.br/interlegere/revista/pdf/le01.pdf
CHERVEL, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares. Madrid: Revista de Educacin, n295, pp.59-111.
CHERONI, A. (2000). Darwin, el naturalista de la Revolucin Industrial. En: Altuna,
C. y Ubilla, M. (eds.). El prisma de la evolucin. Montevideo: Udelar-Fcien-DIRAC, pp.44-70.
CHOPPIN, A. (2001). Pasado y presente de los manuales escolares. Medelln: Revista Educacin y Pedagoga, vol. XIII, n29-30, pp. 209-229.
54
_______ (2009). O manual escolar: uma falsa evidncia histrica. Pelotas: Histria
da Educao, ASPHE/FaE/UFPel, v. 13, n. 27 p. 9-75, Ene/Abr.
CLAVAL, P. (1999). La Geografa Cultural. Buenos Aires: Eudeba.
CORONIL, F. (2002). El Estado mgico. Caracas: Nueva Sociedad.
CORRA, R. L. (2011). Las formas simblicas espaciales y la poltica. En: Zusman, P.;
Castro, H.; Adamo, S. B. (coords.). Geografas culturales: aproximaciones, intersecciones y desafos. Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras-UBA , pp.21-48.
CUCUZZA, H. R. (2007). Yo argentino. Buenos Aires: Mio y Dvila.
DEL GAUDIO, R. S. (2007). Ideologia nacional e discurso geogrfico sobre a natureza brasileira. So Paulo: Lutas Sociais, n17/18, pp.48-63.
DELGADO, O. (1986). Permanencia del determinismo geogrfico en la enseanza
de la geografa en Colombia. Bogot: Revista Colombiana de Educacin, n18,
pp 98-112.
DUSSEL, I. (1996). Escuela e Historia en Amrica Latina. En: Cucuzza, H. R. (comp.).
Historia de la Educacin en debate. Buenos Aires: Mio y Dvila, pp.249-268.
ESCOLANO, A. (2009). El manual escolar y la cultura profesional de los docentes.
Madrid: Tendencias pedaggicas, n 14, pp.169-180.
ESCOLAR, M. (1996). Crtica do Discurso Geogrfico. So Paulo: Hucitec.
FINOCCHIO, S. (2012). Nacin: algo para recordar?, algo para celebrar?, algo
para proyectar? En: Siede, I. (coord.). Ciencias Sociales en la escuela. Buenos
Aires: Aique, pp.49-61.
GELLNER, E. (1998). Cultura, identidad y poltica. Barcelona: Gedisa.
GMEZ, J.; MUOZ, J.; ORTEGA, N. (1982). El pensamiento geogrfico. Madrid:
Alianza.
GONALVES, C.W.P. (2006). Os (des)caminhos do meio ambiente. So Paulo:
Contexto.
GONALVES, M. (2006). Filosofa da natureza. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
GOODSON, I. (1991). La construccin social del currculum. Madrid: Revista de
Educacin, n295, pp.7-37.
GUDYNAS, E. (1999). Concepciones de la naturaleza y desarrollo en Amrica Latina. Santiago de Chile: Persona y Sociedad, 13, n1, pp.101-125.
HARWICH, N. (1991). Imaginario colectivo e identidad nacional. En: Riekenberg, M.
(comp.). Latinoamrica: Enseanza de la historia, libros de textos y conciencia
histrica. Buenos Aires: Alianza/FLACSO/Georg Eckert Instituts, pp.77-102.
HOBSBAWM, E. y RANGER, T. (2002). La invencin de la tradicin. Barcelona:
Crtica.
HOLLMAN, V. (2013). Ensear a mirar lo (in)visible a los ojos: la instruccin visual
en la geografa escolar argentina (1880-2006). En: Lois, C. y Hollman, V. (coord.). Geografa y cultura visual. Rosario: prohistoria/UNR, pp.55-78.
JULIA, D. (1995). La cultura escolar como objeto histrico. En: Menegus, M. y Gonzlez, E. (coords.). Historia de las universidades modernas en Hispanoamrica.
Mxico: UNAM, pp.131-153.
55
56
57
58
Clasificaciones Climticas:
concepciones epistemolgicas
en las que se encuadran y su evolucin
Prof. Rita Bruschi
CeRP Centro
Fundamentacin
El tiempo y el clima han sido objeto de inters y estudio desde los albores de la humanidad, por la relacin con el cotidiano y con las actividades de
supervivencia material de los pueblos. Pero la Climatologa como ciencia recin toma forma a fines del siglo XIX. Es precisamente en ese siglo cuando
se comienza a tender una red de estaciones meteorolgicas en superficie,
que sern las que aportarn los datos que darn sustento a la ciencia. El
objetivo de esta red de estaciones ser en principio la prediccin meteorolgica, por lo cual el estudio de los climas ir desarrollndose junto con la
Meteorologa, la Geografa y la Biogeografa. Estas ltimas disciplinas se
apoyarn en las caractersticas climticas de los lugares como soporte fsico
de sus estudios, y en particular las clasificaciones climticas les permitirn
una base espacial concreta y mensurable.
Esto fue particularmente importante para la Geografa de fines del siglo XIX, que sustentada en el paradigma determinista, que plantea cmo
el medio determina la accin humana, para hacer un estudio geogrfico, es
necesario conocer entre otros aspectos fsicos, el clima de los lugares. Por
otra parte, al espacializar las homogeneidades climticas, se aprecian mejor
las estrechas relaciones entre el clima y otros aspectos, especialmente la
vegetacin.
La variedad de clasificaciones climticas desarrolladas a partir de ese
momento y durante el siglo siguiente es enorme. Varan en su concepcin
de clima, en lo descriptivas o cuantitativas que sean, y en las variables que
usan para establecer la regionalizacin y la forma de usarlas. Corresponde
entonces preguntarse a qu responde esta evolucin y cules son las concepciones epistemolgicas en las que se encuadran.
Pero an cuando sea tan variada y funcional la oferta de clasificaciones climticas, la que sigue predominando en los estudios geogrficos es
la clasificacin de Kppen, que data de principios del siglo XX, aunque con
modificaciones y precisiones de lmites regionales posteriores.
59
Por otra parte, hace un par de dcadas que est en discusin un reciente
y veloz cambio climtico, con inciertas perspectivas a futuro. Esto implicara
que estamos trabajando sobre conceptos, escalas, clasificaciones y mapas
climticos que no necesariamente tienen la suficiente ductilidad para recoger y asimilar estas transformaciones.
Antecedentes
Existen variados trabajos en relacin a estos temas, desde el punto de
vista de los Climatlogos y de los Gegrafos, y en Brasil se ha generado un
campo particular llamado Climatologa Geogrfica. SantAnna Neto (1998,
2008) ha trabajado numerosos artculos sobre el surgimiento de la Geografa del Clima en Brasil y la evolucin del concepto de clima y de las clasificaciones en su pas. En Brasil tambin se destacan Barros y Zavattini (2009) y
las tesis de doctorado de Caracristi (2007) y de Ely (2006).
Robert Strauss elabora un exhaustivo estudio bibliogrfico enumerando
clasificaciones climticas de orden mundial o regional, pero tambin aclara
que incluye regionalizaciones, ndices bioclimticos e ndices que estudian
medidas de elementos del clima. Su enumeracin alcanza ms de 2.300 estudios de este tipo, de autores de todo el mundo. Y elabora, segn palabras
propias, una classification of classifications (2007:5).
Otros autores que describen sistemas de clasificacin y hacen valoraciones sobre las ventajas o desventajas del uso de cada una son: Garduo y
Snchez (2008), Rolim et.al. (2007) y Sanderson (1998).
Marco Terico
La Edad Moderna se identifica con el desarrollo del conocimiento cientfico. La modernidad se caracteriza por la creencia en la racionalidad del
comportamiento humano y la valoracin de la experiencia como fuente de
conocimiento. La ciencia es el instrumento que permitir ordenar y hacer inteligibles las experiencias sensibles y dilucidar el orden natural de las cosas,
que asegure el dominio de los hombres sobre la naturaleza en el momento
de consolidacin de una sociedad capitalista. (Ortega, 2000).
Esta nova viso do mundo e da vida reconduz-se a duas distines
fundamentais, entre conhecimento cientifico e conhecimento do senso
comum, por um lado, e entre natureza e pessoa humana, por outro. Ao
contrario da cincia aristotlica, a cincia moderna desconfia sistemati60
su efecto inmediato sobre la variacin de la temperatura. Los griegos estudiaron y midieron la Tierra, a la cual ya suponan esfrica desde el siglo VI
a.n.e., e identificaron las lneas del Ecuador, los Trpicos y los Crculos Polares de acuerdo a la declinacin solar y a la duracin del da. Ya Parmnides
(siglo VI a.n.e.) y posteriormente Aristteles (siglo IV a.n.e.) identificaban 5
zonas en el mundo, asociadas exclusivamente a sus temperaturas y a las
posibilidades de ser habitadas.
Hay dos secciones habitables de la tierra: una cerca de nuestro polo
superior o norte, la otra cerca del polo sur; y su forma es como la de una
pandereta. Si se dibujan lneas desde el centro de la tierra la cortan en
una figura con forma de tambor. Las lneas forman dos conos; la base de
uno es el trpico, la del otro el crculo siempre visible, sus vrtices el centro de la tierra. Otros dos conos hacia el polo sur dan los correspondientes segmentos de la tierra. Solo estas secciones son habitables. Ms all
de los trpicos nada puede vivir: pues la sombra no caera hacia el norte,
mientras que la tierra es sabido que es habitable antes de que el sol llegue al cenit o que la sombra se lance hacia el sur: y que las regiones por
debajo de la Osa son inhabitables por causa del fro. (Aristteles, 1923
[350 a.n.e]:362, TdeA)
Bajo esta mirada, las zonas trrida y fras son inhabitables, y por tanto la
poblacin se concentra en las zonas templadas (en particular del hemisferio
norte). Los griegos, en su visin geomtrica del universo, suponan la simetra terrestre y por tanto la simetra en las zonas climticas del hemisferio sur
con respecto al hemisferio norte, pero no podan demostrarlo por considerar
imposible para los humanos sobrevivir en la zona clida.
Otro griego, Poseidonio, en el siglo I a.n.e., critic lo impreciso de los
lmites de estas zonas y, en lugar de basarse en la temperatura y la habitabilidad, propuso regiones y trminos claramente definidos con criterio
astronmico. Dividi as la Tierra en cinco zonas: Amphiskian (entre los trpicos), Heteroskian (entre los trpicos y los crculos polares) y Periskian (de
los crculos polares hasta los polos). A su vez, Poseidonio observ que si
tomaba como criterio de divisin la distribucin de las temperaturas y de las
precipitaciones en forma independiente, la Tierra quedaba dividida en siete
franjas y no cinco: dos fras en torno a los polos, dos templadas en los lugares usuales, dos franjas estrechas y muy ridas a lo largo de los trpicos
y la zona ecuatorial, ms clida y hmeda que las tropicales. Estas zonas
64
68
prctica del robo de seres humanos (ibd.:150); o justifica por qu los europeos han de someter a los pueblos de la zona tropical:
A esto se agrega el bien conocido hecho de que el europeo, si no quiere
correr el riesgo de perder su vida, no debe dedicarse a trabajos corporales
pesados ni exponerse al sol de una manera permanente en el interior de los
continentes de dicha zona. (ibd.:149)
Hann es a quien se considera el padre de la Meteorologa y la Climatologa modernas. En Handbook of Climatology, traducida del alemn al ingls
en 1903, da los fundamentos de su nueva concepcin de clima y de la Climatologa moderna.
En cuanto al concepto de clima, rebate al de Humboldt de los cambios
en la atmsfera que afectan la condicin fsica de los seres vivos, mediante
un sencillo razonamiento:
() pues parece al escritor perfectamente adecuado hablar del clima
como existente sobre la Tierra en una poca en que la vida animal y vegetal
no haba aparecido. (Hann,1903:4, TdeA)
En otro orden, delimita el campo disciplinar de la Climatologa, separndola especialmente de la Meteorologa. Considera que la Climatologa es
ms descriptiva, mientras que la Meteorologa es teortica.
La climatologa debe darnos la imagen del mosaico de los diferentes
climas del mundo; pero tambin debe presentar estos hechos en una
forma sistemtica, agrupando los climas que estn naturalmente relacionados. As es que el orden y la uniformidad quedan asegurados, las
interacciones mutuas de los diferentes climas quedan claras, y la climatologa se transforma en una rama cientfica del conocimiento. (Hann,
1903:2, TdeA)
Con respecto al anlisis de los elementos, considera que es necesario
encontrar expresiones numricas que los definan para cada clima, y por lo
tanto, es necesario tener valores precisos y comparables, para lo cual se
han de usar instrumentos similares usando los mismos mtodos para su
obtencin. Se intenta as llegar a un primer protocolo de medicin. Los elementos se deben analizar por separado, en un orden sistemtico, basado
en su importancia relativa. Por estos motivos, los autores actuales hacen
referencia a esta Climatologa como Separativa, Analtica y Tradicional.
Las contribuciones de Hann, y posteriormente de Kppen, tenderan a
elevar los estudios climatolgicos al estatus de conocimiento cientfico en
trminos positivistas porque: buscaban la observacin y posteriormente la
recoleccin sistemtica de datos precisos de los elementos a travs del len70
guaje matemtico, buscaban leyes generales que los regularan y universalizaran el mecanismo de funcionamiento de esos datos, los hacan pasibles
de ser mapeados y clasificados, vislumbrando la continuidad del progreso
del conocimiento cohesivo y de la sociedad (Ely, 2006)
En cuanto a las clasificaciones climticas, Hann distingue entre dos conceptos de clima y por tanto dos clasificaciones: el clima solar y el clima fsico
o natural.
El clima solar est asociado a la radiacin solar recibida en distintas
latitudes de la Tierra, y lo asocia a las clasificaciones climticas de los griegos en bandas latitudinales. En particular hace referencia a la de Ptolomeo,
quien delimita franjas tomando la longitud del da ms largo del ao, cada
media hora de incremento, a partir del Ecuador hasta el Crculo Polar rtico.
Aclara que estas condiciones solo estaran dadas en caso de que el planeta
fuese solo una masa continental sin agua y si no existiera atmsfera.
Por otra parte, en trminos reales, considera el clima fsico, que toma
otros factores en consideracin: la proximidad al mar, las corrientes ocenicas y la altitud, a causa de que las irregularidades de la superficie terrestre
interactan con la atmsfera. Es as que clasifica los climas en:
1. Climas continentales y marinos
2. Climas de montaa,
con lo cual, no solo supera las bandas longitudinales, sino que establece
similitudes entre los climas en distintos lugares del planeta de acuerdo a
cmo actan otros factores fsicos adems de la latitud.
En forma paralela, quien se encuentra trabajando en una clasificacin
climtica es Kppen, meteorlogo de profesin, igual que Hann. Elabor su
primer mapa climtico en 1884; pero su clasificacin completa, con todos los
tipos climticos, fue publicada en 1900 y prosigui amplindola y mejorndola hasta una ltima versin junto con Geiger, en 1936.
En su Climatologa, Kppen toma dos definiciones de clima: la de Hann
y luego agrega una segunda definicin:
...la suma total de las condiciones atmosfricas que hacen un lugar
en la superficie terrestre ms o menos habitables para los seres humanos, animales y plantas. (Kppen, 1948: 20), [1923]
El argumento es que los fenmenos climatolgicos influyen, de manera
directa, sobre el desarrollo de los vegetales, las enfermedades, las actividades industriales, etc.
En cuanto a la divisin climtica, Kppen plantea, que la antigua divisin
exclusivamente en funcin de la posicin con relacin al Sol ya no puede
71
clima es hmedo, sino que hay que considerar la evaporacin, que depende
de la temperatura.
De Martonne fue alumno de Paul Vidal de la Blache, gegrafo francs
precursor de la Geografa Regional y opositor al determinismo ambiental
que primaba en la poca, por lo cual Lucien Febvre lo calific de Posibilista
en contraposicin a los Deterministas. Cuando De Martonne define los tipos
climticos, describe ejemplos regionales para cada uno de ellos. Le otorga a
cada uno un nombre de tipo regional, elegido de modo que evoque un pas
bastante conocido, donde el tipo en cuestin est realizado. (1973:250).
Ejemplos de estos nombres son: chino, tibetano, manchuriano, etc. Como
se puede apreciar en estos ejemplos el concepto de pas hace referencia al
de pays de Vidal de la Blache:
Si el pueblo de Francia conoce algn pays, si sabe distinguirlos y
guarda una impresin bastante duradera al punto de que esas denominaciones tan populares se perpetuaron sin ser consagradas por las
divisiones administrativas oficiales, es porque tales nombres se asocian,
en su espritu, a modos de habitacin, de alimentacin, de vestuario,
de lenguaje. En una palabra, se asocian a formas de vivir que, para
l, son inseparables. (Vidal de la Blache, 1904, apud Soares y Barros,
2013:188)
Si bien De Martonne da un paso importante asociando clima al concepto
de regin vidaliana, todas estas clasificaciones, que se basan en el estudio
de las caractersticas y distribucin de los elementos climticos a travs
de datos estadsticos, an cuando realizan comparaciones espaciales, no
permiten ni buscan comprender los mecanismos y procesos que llevan a
explicar las causas de los diferentes climas y su localizacin. Toman, por
tanto, la atmsfera como una unidad esttica.
El clima como concepto dinmico:
una sucesin de situaciones atmosfricas
Definimos el clima como el ambiente atmosfrico constituido por la
serie de los estados de la atmsfera que cubre un lugar en su sucesin
habitual. (Sorre, 1955:14)
A las clasificaciones climticas como las de Kppen o De Martonne, se
les denomina genricas, puesto que solamente describen el comportamiento de uno o ms elementos que definen al clima de un lugar. Una de las
crticas realizadas a estas clasificaciones, es haber dejado de lado la expli73
lmites a su vez fueron subdivididas de acuerdo a los tipos de masas permanentes o estacionales predominantes y subdivididas una vez ms con
criterio geogrfico: de acuerdo a la proximidad al mar y a la situacin occidental u oriental respecto al continente. As obtuvo siete zonas: zona de Masas de aire Ecuatoriales (tropicales hmedas); zona Monznica Ecuatorial
(tropicales de invierno seco); zona de Masas de aire Tropicales (zona rida
de bajas latitudes y el cinturn de los Alisios); zona Subtropical Transicional (hmeda de latitudes medias bajas); zona Templada (latitudes medias
altas); zona Subrtica Transicional (situada entre las posiciones que toma
estacionalmente el Frente Polar); zona rtica (Butzer, 1968).
Hermann Flohn (1950) incorpora la dinmica a la clasificacin de Kppen
de 1923. Para hacer una regionalizacin dinmica, propone dos criterios: las
componentes estacionales del viento entre 500 y 2000m y los movimientos
verticales efectivos expresados en la periodicidad, intensidad y frecuencia
de las precipitaciones. No se refiere a las masas de aire por considerarlas
demasiado inhomogneas, tanto horizontal como verticalmente y que estn sujetas a cambios muy veloces de sus caractersticas (Butzer, 1968).
En esta clasificacin se puede observar la incorporacin de la variabilidad
estacional de la circulacin atmosfrica. Se detalla a continuacin la caracterizacin de cada zona climtica
Precipitacin
Kppen
Af, Am
Aw, Cw
1. Intertropical
2. Extratropical
Lluvias en verano
3. Zona subtropical
rida
4. Zona subtropical
con lluvias
invernales
5. Zona templada
hmeda
BS, BW
Cs
Cf, Cw
Df, Dw
ET
EF
Vientos*
Ver Inv
(Butzer, 1968:24)
76
Por suas caractersticas territoriais marcadas por uma variada diversidade de paisagens e em funo das influncias filosficas e cientficas das escolas anglo-saxnicas, entre outros elementos de formao
da nao americana, os Estados Unidos se transformariam na meca do
pragmatismo, onde a modelagem e a abordagem sistmica, voltadas
para o planejamento, encontrariam terreno frtil para seu desenvolvimento, via quantificao, na produo dos diagnsticos. (2001a:40)
La llamada revolucin cuantitativa de los aos 30, se enmarc dentro
de una concepcin neopositivista, es decir, que retom los fundamentos tericos y metodolgicos del positivismo cientfico, e implic una matematizacin de la disciplina, con especial atencin en la construccin y verificacin
de modelos tericos.
Opina el gegrafo teortico canadiense Ian Burton, en un artculo sobre
la revolucin cuantitativa en geografa:
Ha habido poca argumentacin sobre la aplicacin de tcnicas cuantitativas en climatologa. Esta rama de nuestra disciplina comprende la
parte ms aparentemente manejable y cuantificable de las que los gegrafos han intentado estudiar. Thornthwaite y Mather, Hare, Bryson y
otros han aplicado tcnicas cuantitativas a los problemas climticos durante algn tiempo y con buenos resultados. La calidad de su trabajo
ha silenciado virtualmente las crticas potenciales. (Burton, 1982:416)
[1935]
Dentro de este contexto es que Thornthwaite en 1948 desarrolla su clasificacin, en plena poca de crecimiento econmico y, especialmente, de la
produccin agrcola.
Thornthwaite puso atencin en que las necesidades de los agricultores
no pasaban por saber cunto era el monto de las precipitaciones o las temperaturas, sino el grado en que las distintas plantas podan sacar provecho
de las condiciones. Es por eso que propuso analizar la eficiencia hgrica y
trmica.
En 1931 elabora una primera clasificacin, para la cual toma en cuenta los siguientes parmetros por l definidos mediantes expresiones matemticas: la precipitacin efectiva (de acuerdo a los valores los denomina A
perhmedo, B hmedo, C subhmedo, D semirido y E rido), la efectividad
trmica (en este caso de acuerdo a los valores los denomina A tropical, B
microtrmico, C mesotrmico, D taiga, E tundra y F hielo) y la distribucin
estacional de las precipitaciones, donde agrega una tercera letra minscula
78
segn la estacin donde las precipitaciones escaseen. Mediante la combinacin de estas variables y representndolas con las respectivas combinaciones de letras, determina 32 tipos climticos.
En 1948 incorpora el concepto de evapotranspiracin potencial. Mientras
que hasta el momento lo que importaba era la prdida de humedad a travs
de la evaporacin, la evapotranspiracin involucra la prdida por la accin
combinada de los procesos de evaporacin y transpiracin. La evapotranspiracin potencial, es la mxima cantidad de agua que puede evaporarse
desde un suelo completamente cubierto de vegetacin, que se desarrolla en
ptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir limitaciones en la
disponibilidad de agua.
Tomando este nuevo concepto de evapotranspiracin potencial, elabora
a su vez nuevos ndices, el de humedad y de aridez, que combina en un ndice Hgrico Anual, que usa para determinar 9 tipos climticos: A perhmedo,
de B1 a B4 hmedos, C1 y C2 subhmedos, D semirido y E rido.
En segundo lugar, toma la eficacia trmica, considerada como la evapotranspiracin potencial en cm y determina nueve tipos ms, desde megatrmicos a glaciales y les asocia tambin letras primas maysculas.
En tercer lugar, la variacin estacional de la humedad, considerando separadamente los climas hmedos de los secos y estableciendo as diez tipos
ms, que caracteriz con una tercera letra minscula que indica el carcter
dominante de la variacin estacional.
Y en cuarto lugar, establece, con una cuarta letra prima minscula, ocho
tipos ms en funcin de la concentracin estival de eficacia trmica. (Aguilo
et. al, 2004)
Otro climatlogo, el griego Juan Papadakis, en 1952 desarroll una clasificacin con 10 tipos bsicos y hasta 73 climas combinando las variables. Lo
excepcional de esta clasificacin es que estos tipos climticos pueden estar
caracterizados ya sea por la posibilidad de practicar cierto cultivo, como por
la localidad y su paisaje asociados. Otro de los puntos interesantes es que
utiliza parmetros basados en valores extremos de las variables climatolgicas, porque se relacionan con las posibilidades de desarrollo y las condiciones ptimas de los cultivos. Los datos obtenidos aportan una caracterizacin agroecolgica a macroescala, puesto que a meso o microescala entran
en juego otros factores como la fisonoma del terreno, que no es tomada en
cuenta por este autor. Es decir, es una clasificacin que utiliza datos diarios
como las temperaturas extremas o los das de heladas, lo cual implica un
mayor detalle en el manejo y el procesamiento de los datos y del tipo de
informacin que requiere.
79
Los lmites para caracterizar estos tipos climticos vienen dados por los
naturales de los cultivos. Toma especialmente en cuenta: temperaturas invernales y estivales; aridez y disponibilidad de agua a lo largo del ao. Con
estos parmetros define: Tipos de Invierno y sus lmites trmicos, Tipos de
Verano y sus lmites trmicos, Regmenes de temperatura, Regmenes de
humedad y Diez Grupos Climticos fundamentales.
Para ejemplificar, cuando analiza los veranos, divide en los siguientes
grupos climticos, con sus correspondientes letras: Gossyplum (algodn),
G ms clido y g menos clido; Cafeto, c; Oryza (arroz), O; Maz, M; Triticum (trigo), T ms clido y t menos clido; Polar clido (taiga) P; Polar fro
(tundra) p; Frgido, F (desrtico subglacial), f (helada permanente); Andinoalpino, A (alpino bajo), a (alpino alto). Para subdividir en estos grupos utiliza
las siguientes categoras que los caracterizan: Duracin de la estacin libre
de heladas (mnima, disponible o media) en meses, Media de la media de
las mximas de los n meses ms clidos, Media de las mximas del mes
ms clido, Media de las mnimas del mes ms clido y Media de la media
de las mnimas de los dos meses ms clidos. Segn Aquilo et.al., si bien
este mtodo es laborioso, tiene la ventaja de usar datos de fcil acceso. Es
un mtodo que se ha usado extensivamente en Espaa.
Mientras que estas clasificaciones tienen su importancia para la actividad humana por tener relacin con la potencialidad agrcola, hay otras como
la del norteamericano Werner Terjung (1966), que determina tipos climticos
de acuerdo a los efectos del clima sobre el bienestar humano. Analizar la
confortabilidad podra tener aplicaciones sobre geografa mdica, turismo,
arquitectura, vestimenta, entre otros.
Para su clasificacin toma en cuenta el ndice de Bienestar de Thom
(1959) y el ndice de Enfriamiento por el Viento de Court (1948). Combinando ambas llega a las once categoras fisioclimticas que indica la figura,
que se pueden presentar en condiciones diurnas o nocturnas (Aguilo et.al.,
2004).
En estas ltimas dcadas, es posible hablar de la elaboracin de una
nueva modalidad de clasificaciones climticas llamadas de tipo numrico.
Oliver (2005), plantea que las clasificaciones pueden ser elaboradas de dos
formas: por la subdivisin lgica de una poblacin -que son la gran mayora- o por aglomeracin de individuos similares dentro de la poblacin. Las
actuales posibilidades tecnolgicas permiten el manejo de enormes volmenes de informacin, que de hecho, gracias a la densificacin de la redes de
obtencin de datos climatolgicos, se han incrementado en grandes propor80
ciones. Esto hace posible, por tanto, elaborar clasificaciones por aglomeracin.
Las decisiones que se han de tomar, a la hora de elaborar una clasificacin de este tipo, son: el nmero de regiones adecuadas, la identificacin
de los criterios para los lmites, las variables seleccionadas para representar
los climas y los mtodos por los cuales las variables seleccionadas sern
resumidas. Estas decisiones son tomadas de acuerdo a los objetivos prcticos de la clasificacin. Es por su enorme pragmatismo y adecuacin a los
requerimientos econmicos que respaldan la investigacin visualizando al
clima como un recurso natural muy valioso, que Oliver visualiza a las clasificaciones numricas como las ms adecuadas para las necesidades actuales y como aquellas que se habran de desarrollar a futuro.
El clima como estado del sistema climtico
Peixoto y Oort, en 1992, plantean:
El clima es definido como el estado fsico medio del sistema climtico, que est constituido por la atmsfera, la hidrosfera, la criosfera, la
litosfera y la biosfera, los cuales estn ntimamente interconectados. Por
lo tanto, el clima est determinado por un conjunto de promedios temporales de las variables que describen la estructura y el comportamiento de
las diferentes partes del sistema climtico, as como por las interacciones entre ellos. (apud Lucarini, 2002:3, TdeA)
En los aos 60 comienzan a ser cuestionados el neopositivismo y las
corrientes cuantitativas, tanto por sus propias limitaciones para abordar la
realidad como por su rol al servicio de sostener relaciones de poder. Surgen
en su contraposicin las corrientes crticas o radicales, cuyos estudios tendrn un trasfondo social importante, acompasando el momento histrico en
el que se desarrollan.
La Climatologa se ver influenciada por nuevas proposiciones metodolgicas de la Geografa Fsica como las de Sotchava, Bertrand y Tricart, para
los cuales el clima era un aspecto fundamental dentro de sus construcciones conceptuales. Sotchava desarroll el concepto de Geosistema, como
un sistema dinmico que experimenta el impacto de los ambientes social,
econmico y tcnico. Bertrand, desde los principios sistmico y dialctico,
defini paisaje como combinacin dinmica de elementos fsicos, biolgicos
y antrpicos que evolucionan juntos. Y Tricart desarroll la Ecogeografa,
como un anlisis ecolgico de los impactos humanos sobre los ecosistemas
(Caracristi, 2007).
81
82
Las zonas climticas fruto de una clasificacin tal como hemos las que
hemos analizado hasta ahora, implican estructuras relativamente estticas
basadas en promedios estadsticos de variables, que no responden a la dinmica visin de controles y atributos climticos en permanente interaccin
y evolucin del enfoque sistmico. Las clasificaciones buscan la permanencia y no el cambio y por tanto no permiten analizar la variabilidad. Este es
el motivo para que, bajo esta perspectiva de clima como estado del sistema
climtico, no se hayan desarrollado nuevas clasificaciones climticas.
Conclusiones
Las clasificaciones climticas han tenido una evolucin en el tiempo, paralela a la del concepto de clima, pero tambin supeditada a los avances
tecnolgicos que permitieron bases de datos ms completas y los descubrimientos del funcionamiento de la atmsfera, sobre todo en relacin a sus
capas altas.
Durante la mayor parte de la historia, enmarcar los territorios dentro de
una caracterizacin climtica tena sentido en virtud de que se conceba al
clima como determinante o por lo pronto como factor primordial en las actividades humanas. En estas ltimas dcadas, estamos percibiendo que los
seres humanos incidimos en los ciclos de la naturaleza a escala planetaria
y de forma que este proceso de modificacin de los ciclos se est acelerando. La actual visin del funcionamiento del planeta como un todo, con los
seres humanos jugando un importante rol en el sistema terrestre, hace que
el clima sea un elemento ms, que influye y es influido, en un proceso muy
complejo de acciones y respuestas.
Las clasificaciones tuvieron sentido en la medida que el clima se consideraba estacionario en el espacio de unas pocas dcadas. La actual falta de
certezas sobre el rumbo que puedan tomar los valores de los elementos que
lo definen considerando su anlisis estadstico, hace que nuestra preocupacin est centrada en los posibles caminos que tomen y las posibilidades
de incidir en ello y que carezca de sentido clasificar de acuerdo a valores
medios o incluso en trminos genticos.
Por otra parte, tambin han variado de acuerdo al papel poltico y econmico que han tenido. A fines del siglo XIX y principios del XX, clasificar
los nuevos territorios descubiertos, pasibles de ser colonizados y explotados
productiva y comercialmente, era una prioridad.
Eran valoradas las tierras por su grado de sanidad y por su parecido al
clima europeo, respondiendo a las necesidades de instalacin de colonias
85
de emigrantes. Por otro lado, las tierras eran apreciadas por aquello que pudieran producir, y de aqu la importancia de conocer la diversidad de las posibilidades y comparar territorios distantes, que permitieran la expansin en
superficie de los cultivos que necesitaban las grandes potencias europeas y
posteriormente Estados Unidos, para abastecerse y para comerciar.
En tiempos ms recientes, la produccin agropecuaria ha pasado a tener
como objetivo incrementar su rendimiento, para lo cual la escala de anlisis
de las caractersticas climticas se reduce. Adems, entran en juego otras
variables como la evapotranspiracin o la insolacin. Por otro lado, es necesario estudiar la variabilidad climtica, con sus ritmos a distintas escalas
y tambin las caractersticas extremas del clima, como valores extremos
alcanzados, perodos de heladas, posibilidad de la presencia de otros fenmenos como sequas, inundaciones, vientos fuertes, tornados, etc. La
produccin agropecuaria de carcter especulativo, ligada a los precios internacionales que alcanzan los commodities, que su vez generan un enorme
mercado de seguros agropecuarios, debe saber a ciencia cierta los riesgos
que corren las producciones de acuerdo a las caractersticas fsicas del lugar donde se producen, en especial a la variabilidad climtica.
El clima as analizado y tomado como un recurso para la generacin
de divisas, ha sido una fuente de propuestas de diversas clasificaciones
climticas, algunas incluso muy recientes. Son clasificaciones que manejan
distintas escalas de acuerdo a los objetivos de quien la necesite, pero que
tambin han podido desarrollarse gracias a los avances tecnolgicos que
han permitido una nueva generacin en trminos de disponibilidad y manejo
de datos.
En definitiva, el auge de clasificar los climas, est asociado al de una
ciencia positivista, para la cual el ordenamiento y la jerarquizacin son parte
de su metodologa de anlisis. La gran mayora de las clasificaciones climticas existentes se desarrollaron entre fines del siglo XIX y fines del XX.
En cuanto a la clasificacin por lejos ms usada actualmente en forma
general, es la de Kppen, para una escala regional, porque proporciona
una primera descripcin de sus caractersticas. Por otra parte, utiliza datos
fcilmente accesibles y los clculos son sencillos. Por ser la ms usada,
a su vez, hace que sea fcil de decodificar y, cuando alguien se refiere,
por ejemplo, a un Cfa -que es el cdigo correspondiente al nuestro-, con
esas tres letras ya nos est aportando muchos datos de sus temperaturas
medias, su mes ms clido, el monto de sus precipitaciones y su estacionalidad adems de que podemos asociarlo al de otros lugares similares
del mundo.
86
En cuanto al trabajo, sera posible una continuacin a travs de un anlisis de las potencialidades de las clasificaciones en funcin de la optimizacin de su uso. En particular, para el caso uruguayo, buscar una clasificacin climtica que se adapte mejor que la de Kppen a sus particularidades,
as como discutir las concepciones epistemolgicas en el desarrollo de la
climatologa nacional.
Por otra parte, el trabajo puede servir como un aporte a la discusin de
las prcticas docentes de Geografa y la construccin del discurso de la disciplina escolar en relacin al clima y sus clasificaciones.
Bibliografa
ACHKAR, M.; DOMNGUEZ, A. y PESCE, F. (2011) El Pensamiento Geogrfico en
Uruguay. Montevideo: LDSGAT.
AGUILO, M. et al. (2004) Gua para la elaboracin de estudios del medio fsico. Espaa: Centro de Publicaciones de la Secretara General Tcnica del Ministerio
de Medio Ambiente.
ARISTTELES (1923) [350 a.n.e.]. Meteorologica. Traducido al ingls por
E.W.Webster. Oxford: Clarendon Press.
BARROS, J. y ZAVATTINI, J. (2009). Bases conceituais em Climatologia Geogrfica. Fortaleza: Mercator (8) 16, pp.255-261.
BERTALANFFY, L. (1989) [1968] Teora General de Sistemas. Mxico: F.C.E.
BERTRAND, G. (1982). Paisaje y geografa fsica global. En: Gmez, J. et al. El
pensamiento geogrfico. Madrid: Alianza, pp.461-464.
BURTON, I. (1982) La Revolucin Cuantitativa y la Geografa Terica. En Gmez, J.
et. al. El pensamiento geogrfico. Madrid: Alianza, pp.412-420.
BUTZER, K. (1968) Remarks on a dynamic classification of climates. Tunja: El Correo Geogrfico (1) 1, pp.17-26.
CARACRISTI, I. (2007) A Natureza Complexa Da Poisis Climtica: Contribuies
Tericas Ao Estudo Geogrfico Do Clima. Tese De Doutorado. So Paulo:
Universidade de So Paulo.
CURRY, L. (1963). Regional variation in the seasonal programming of livestock farm
in New Zeland. Economic Geography, (39) 2, pp.95-118.
DE MARTONNE, E. (1973) [1925] Tratado de Geografa Fsica. Tomo I. Barcelona:
Juventud.
DE OLIVEIRA, A. (2009) A Questo do Valor do Clima. Goiania: Boletim Goiano
Greografia (29) 2, p.101-111.
ELY, D. (2006) Teoria e Mtodo da Climatologia Geogrfica Brasileira: Uma Abordagem sobre seus Discursos e Prticas. Presidente Prudente: UNESP.
GARDUO, R. y SANCHEZ, N. (2008). Algunas consideraciones acerca de los sistemas de clasificacin climtica. Mxico: ContactoS 68, pp.5-10.
87
HANN, J. (1903) [1883]. Handbook of Climatology. New York: The Macmillan Co.
HARLEY, J. B. y WOODWARD, D. (1987) The History of Cartography, Volume 1.
Chicago: University of Chicago Press.
HETTNER, A. (1905) La naturaleza de la Geografa y sus mtodos. En Gmez, J.
et.al. El pensamiento geogrfico. Madrid: Alianza, pp.311- 321
HUMBOLDT, A. von (1949) [1858]. Ocano, atmsfera y geomagnetismo. Buenos
Aires: Espasa-Calpe.
KPPEN, W. (1948) [1923]. Climatologa. Mxico: FCE.
LEFF, E. (2006) Racionalidad Ambiental. La reapropiacin social de la naturaleza.
Mxico: Siglo XXI.
LPEZ GMEZ, A. (1986). Climatologa. En Garca Ballesteros, A. (coord.) Teora
y prctica de la Geografa. Madrid: Alhambra, pp.154-163.
LUCARINI, V. (2002) Towards a definition of climate science. Cambridge, Massachusetts: Int. J. Environment and Pollution (18) 5, pp.2-11.
NEBEKER, F. (1995) Calculating the Weather Meteorology in the 20th Century. San
Diego: Academic Press.
OLIVER, J. (2005) Encyclopedia of World Climatology. Cornwall: Springer.
ORTEGA, J. (2000) Los horizontes de la Geografa. Barcelona: Ariel.
PANARIO, Daniel (2011). Mapa de ambientes de Uruguay y Distribucin potencial
de especies. Montevideo: MGAP/PPR-CIEDUR
PEIXOTO, J. (1991) O que o Clima?: Quid est clima? Madrid: Revista de meteorologa 14, pp.27-49.
ROLIM, G. et al., (2007). Classificao climtica de Kppen e de Thornthwaite e sua
aplicabilidade na determinao de zonas agroclimticas para o estado de So
Paulo. Campinas: Bragantia (66) 4, pp.711-720
SALA, M. y BATALLA, R. (1999). Teora y mtodos en Geografa Fsica. Madrid:
Sntesis.
SANDERSON, M. (1998) The Classification of Climates from Pythagoras to Koeppen. Toronto: Bullet. Amer. Meteor. Soc 80, pp.669-673.
SANTANNA NETO, J. (1998). Clima e organizaco do espao. Maring: Boletim de
Geografia (16) 1, pp.119-132.
______ (2001a) Histria da Climatologia no Brasil: gnese, paradigmas e a construo de uma Geografia do Clima. Tese de Livre-Docncia. Presidente Prudente: FCT/UNESP.
______ (2001b) Por uma Geografia do Clima. Antecedentes histricos, paradigmas
contemporneos e uma nova razo para um novo conhecimento. So Paulo:
Terra Livre 17, pp.49-62.
______ (2008). Da climatologia geogrfica geografia do clima gnese, paradigmas e aplicaes do clima como fenmeno geogrfico. Uberlandia: ANPEGE
4, pp.51-72.
SANTANA, L. (2012) Clasificacin Agroclimtica Papadakis en Tenerife. Tenerife:
Agro Cabildo.
88
89
Manuales escolares:
surgimiento, antecedentes y funciones originales
Prof. Darwin Carballido
CeRP Centro
Presentando una aproximacin al trmino manuales escolares
El trmino manuales escolares se ha transformado, en los ltimos
aos, en un concepto complejo, debido a que habilita mltiples significaciones y sentidos. Existe una lnea de trabajo denominada manualstica que se
dedica, especficamente, al estudio de este tipo de producto histrico-geogrfico-pedaggico-cultural, donde coexisten diferentes posicionamientos y,
por ende, concepciones y significaciones. Esto, ha llevado a mltiples debates, encontrndose, entre ellos, la discusin sobre cul es la denominacin
adecuada para identificarlo (texto escolar, manual escolar, libro de texto,
libro didctico, entre otros). En el presente trabajo, se adopt el apelativo manual escolar. Mara Paz Prendes (1997) manifest que los libros
didcticos son aquellos materiales diseados y producidos para ensear
(auxiliares de la enseanza y promotores del aprendizaje), aunque acot
que no todo libro didctico es un manual escolar. Esa afirmacin, la habilit
a presentar una clasificacin sobre los denominados libros didcticos: (1)
libros infantiles, (2) manuales escolares para la educacin primaria y secundaria, (3) libros destinados a la enseanza superior. Con lo expuesto,
qued claramente delimitado lo que implica un manual escolar. Ossenbach y
Somoza (2000), al igual que Prendes, emplean el trmino manual escolar,
para identificar los textos creados intencionalmente para utilizar en el mbito
educativo. Como sealaron Torres y Moreno (2008), Ossenbach y Somoza
no emplean la denominacin texto escolar debido a que es una designacin general que incluye, por ejemplo, los textos universitarios (textos que
presentan una estructura didctica diferente y un control distinto a los destinados a los estudiantes de la educacin primaria y secundaria). Ossenbach
(2010:121) explic que no todo libro utilizado por los alumnos o empleado
en la escuela es un manual escolar en sentido estricto. Se tiende a considerar en este grupo slo a aquellas obras concebidas expresamente con la
intencin de ser usadas en el proceso de enseanza-aprendizaje, intencin
indicada por su ttulo, por su asignatura, nivel o modalidad, por su estructura
90
didctica interna, y por su contenido, que contemplara la exposicin ordenada y secuencial de una disciplina escolar.
En la obra de Alain Choppin (2001) aparece una categorizacin que enriquece la delimitacin del trmino manual escolar: libros escolares por
destino (u obras escolares stricto sensu) y libros escolares por uso. En
la primera categora, incluy todos los libros concebidos para utilizar en el
mbito escolar (en este grupo estn incluidos los manuales escolares). En
la segunda categora, aparecen los libros que no son concebidos para incorporar en las aulas, pero que, en la prctica, aparecen: biografas, libros
especializados, informes de investigacin, documentacin oficial, etc.
El manual escolar est estrechamente vinculado con la cultura (oficial).
Esa relacin queda evidenciada, cuando entendemos que el manual escolar, que es uno de los cinco textos del currculum, reproduce una parte
socialmente acordada de la cultura. Paula Gregorio Razzini (2006) plante,
apoyndose en el discurso de Escolano, que el texto escolar puede ser considerado un espacio de memoria, una imagen sistemtica de la escuela que
representa y una imagen de la sociedad que lo escribe y que lo utiliza. El
manual puede ser considerado, como seal Alzate, como un espejo que
refleja la imagen que la sociedad quiere ofrecer de s misma, aunque es una
imagen esquemtica, deformada, incompleta e idealizada, a pesar de que
muchas veces se la tome como absoluta. La autora explic que este objeto
es revelador por lo que l dice como por lo que l calla, del estado de conocimientos de una poca as como de los principales aspectos y estereotipos
de una sociedad (Alzate, 1998:s/p).
Debemos tener presente, como indicaron Figueroa & Conde (2008), que
el estudio de estos objetos histrico-culturales nos aproxima a la mentalidad
de una poca, a las prcticas sociales y a los mtodos de enseanza aplicados en la escuela, lo que permite, sin duda, analizar el currculum. Bernardo
Gmez seal que este objeto cultural es un documento que permite indagar sobre lo que es y ha sido la prctica real de la enseanza. Agreg que
es un verdadero registro sobre el conocimiento que la institucin escolar ha
transmitido en un momento histrico determinado. Apoyndose en el discurso de Schubring, manifest: si se quiere indagar sobre esta prctica, hay
que acudir al anlisis de los viejos libros de texto, ms que a los decretos
y programas oficiales (Gmez, 2007:s/p). Cornejo (2006) indic que los
manuales escolares, adems de cumplir con su funcin especfica, son documentos histricos que articulan el reflejo de la ciencia y la pedagoga de
la poca con las vivencias experimentadas por sus autores en su contexto
socio-histrico, situacin evidente en los manuales del rea de las Ciencias
91
Sociales. Figueroa y Conde (2008) subrayaron que este tipo de texto cultural
refleja los valores, actitudes, estereotipos e ideologas de la mentalidad dominante, lo que permite afirmar que el manual escolar no es un texto neutro
ni objetivo, sino que es una construccin histrica y geogrfica, es decir, un
producto de un grupo social en una poca determinada.
Exhibiendo una aproximacin a los antecedentes
de los manuales escolares
Una cuestin sustantiva es, como sealaron Ajagn & Turra (2009), entender que este material curricular ha existido desde la antigedad, aunque,
tal como los concebimos en la actualidad, surgen cuando las sociedades
modernas abandonaron la enseanza y el aprendizaje contextual por una
enseanza descontextualizada, como consecuencia de la masificacin de
la educacin. Estos materiales aparecen a comienzos del siglo XIX, con el
advenimiento de la sociedad industrializada. Bernardo Gmez (2007) indic
que los manuales escolares son una publicacin especializada que aparece
en respuesta a las necesidades del sistema pblico de enseanza.
Antes de exponer las condiciones que posibilitaron el advenimiento de
los manuales escolares en la educacin obligatoria, es necesario mostrar,
a grandes rasgos, sus antecedentes ms prximos. Salinas & De Volder
(2011) explicaron que el surgimiento y difusin de los libros escolares en
un sentido amplio y no como manuales escolares estn ligados a dos hitos
separados en el tiempo: la aparicin de la imprenta mvil en la Europa del
siglo XV que posibilit la popularizacin de la cultura letrada y al surgimiento de la educacin simultnea en la Europa del siglo XVII, que divida a
los estudiantes por clases, segn las edades y los estados de aprendizaje,
y proporcionaba materiales estandarizados para un trabajo simultneo y homogneo.
Con relacin al escenario histrico y espacial del primero de esos hitos
(la aparicin de la imprenta mvil en la Europa del siglo XV), Quiceno (2001)
plante que podemos hacer referencia, como uno de los antecedentes de
los manuales escolares del siglo XIX, a los denominados catecismos y cartillas. El autor explic que
la cartilla y el catecismo representan, pues, la primera forma del manual: la narracin se estructura con base a preguntas y respuestas, que
giran alrededor de significados que a su vez giran sobre los signos. El
catecismo presenta en forma corta, precisa y ordenada lo que la leccin
92
oral del maestro haca en forma amplia, extensa y profunda. El catecismo reduce la significacin y ordena o encasilla el signo como la primera
forma de reducirlo para su uso escolar (Quiceno, 2001:59).
Estos dos tipos de texto catecismos y cartillas operaron como instrumentos tcnicos, debido a que su funcin era simplificar las escrituras
(fundamentalmente las religiosas) y los lenguajes que provenan desde el
exterior de las escuelas. Esa forma de simplificacin era considerada un
arte, debido a que se deba plantear de forma simple lo que era complejo,
para su posterior uso por parte del maestro. Los catecismos tenan la funcin de explicar de manera clara y sencilla el dogma catlico. Este autor
seal que Lutero, en el siglo XV, produjo los primeros textos sobre la Biblia
en un lenguaje diferente al latn: estos se escribieron en lengua vulgar, en
ese caso, al alemn. Las cartillas eran textos que reproducan el modelo o
la forma de la leccin del maestro (Quiceno, 2001:55), que consistan en
unos cuadernos pequeos, impresos, que contenan las letras del alfabeto,
sus combinaciones para formar slabas, las oraciones ms comunes, un
catecismo elemental y unas tablas de clculo (Castaeda et al., 2003). Quiceno seal que las cartillas derivaron de los catecismos.
En pleno siglo XVI, las lecciones del maestro (lectio) partan de la palabra, siendo su voz la principal herramienta de enseanza. En el medioevo
el aprendizaje se caracterizaba por el dilogo directo entre el maestro y el
aprendiz (Torres y Moreno, 2008). Segn Quiceno, la lectio se basaba en
la palabra del maestro y se apoyaba en el empleo de la cartilla. El sistema
de la cartilla era dominante en la lectio, pues reproduca directamente la
escritura, lo que no poda hacer la leccin oral del maestro [] (Quiceno,
2001:55). La enseanza consista en la aplicacin de ejercicios, acciones,
disposiciones y actividades para que los discpulos lograran aprehender las
disciplinas o artes liberales: gramtica, dialctica y retrica, adems de
las disciplinas naturales: geometra, msica, astronoma y matemticas. Esa
funcin, dejaba al maestro sin un saber propio. Su funcin consista, fundamentalmente, en hacer memorizar los contenidos de las disciplinas. En
ese marco, el maestro sigue un orden que le es exterior y que las cartillas
(manuales) lo contienen (Quiceno, 2001:56).
La funcin del maestro, entonces, consista en oralizar los textos sagrados y latinos (palabras de los grandes pensadores de la antigedad, los profetas y los filsofos), y promover, a partir de la escritura y la repeticin oral
de los discpulos, tanto de forma individual como colectiva, el recuerdo de
ellos. La constante repeticin ayudaba, segn la concepcin de esa poca,
93
Soto (2006) plante cuatro caractersticas que identifican al manual escolar en ese escenario histrico-geogrfico-cultural, y que permiten ampliar
la cuestin reseada. La primera de ellas, hace referencia al propsito de
unificar, igualar y asemejar culturalmente a los ciudadanos de los nuevos
Estados-nacin europeos, a partir de una estandarizacin de los contenidos
a ensear, brindndoles a todos los habitantes la misma instruccin. Como
ejemplificacin, Gemes mostr, realizando un recorte narrativo de un trabajo de Baudelot y Establet, el caso francs: fueron millones de libros los
que la Repblica distribuy gratuitamente a generaciones de maestros y
alumnos. Estos libros fueron el armazn de la nueva enseanza. Entre 1875
y 1885 aparecieron todos los grandes manuales de primaria, prometiendo
incesantes revisiones y reimpresiones (Gemes, 1994:22). La segunda
caracterstica, ntimamente relacionada con la que precede, es que contiene, generalmente de forma implcita (aunque tambin aparece explcita),
un fuerte componente ideolgico, poltico y econmico; cuestin sustancial
para crear, en todos los ciudadanos y ciudadanas, una conciencia nacional.
Por ello,
los libros escolares fueron pronto percibidos por el nuevo orden liberalburgus como los vehculos ms idneos para transmitir a la infancia de
modo uniforme los valores con que se quera configurar la ciudadana
del futuro. Por eso, precisamente, los contenidos culturales y el lenguaje
de los textos expresan, casi siempre, de forma explcita o subyacente,
la ideologa y la mentalidad de los grupos dominantes que controlan la
institucin escolar (Escolano, en Soto 2006:29).
La tercera caracterstica, hace referencia al negocio que implic (e implica)
para las imprentas y editoriales de cada poca, situacin que determin que
sus intereses, en muchos casos, influyeran en la configuracin de estos manuales. La ltima particularidad, es que al poco tiempo de su surgimiento, los
manuales escolares se convirtieron en los textos que dictaban la secuencia
de contenidos que se desarrollaban en las clases, transformndose, en cierta medida, en el programa escolar. El autor explic que la poca concrecin
de la normativa legal produjo que fuesen los propios manuales escolares
quienes colmasen esa laguna mediante su propuesta de contenidos, ciegamente seguida por los docentes de cada poca (Soto, 2008:29).
Alain Choppin (2001), acudiendo a una revisin histrica del manual escolar en Francia, subray, a partir del discurso de Talleyrand del ao 1791,
ante la Asamblea Constituyente (a principios de la Revolucin Francesa), que
97
100
101
las brisas del mar templan los calores del Esto, por su condicin de templado, y que por tanto El pas se presta al cultivo y aclimatacin de todos
los vegetales, que se reconocen en los meridianos de Europa, y en especial
los cereales, muchos de la Zona templada, y aun hay algunos de la trrida.
(op.cit.:15).
De Mara lo define como enteramente benigno y saludable (1862:8),
dentro de la clasificacin que l plantea de climas donde estn los enfermizos y los saludables. Esto responde a que durante el siglo XIX hay
una gran oferta de bibliografa sobre Climatologa Mdica, en parte por la
necesidad del conocimiento de las potencias capitalistas de las posibles enfermedades a las que se enfrentaran en los nuevos territorios conquistados
y, en Uruguay, la promocin de nuestro clima para atraer a la inmigracin
europea, presentndolo no slo como saludable sino tambin como moderado y apto para las actividades econmicas. La Climatologa Mdica era
considerada como una de las ms importantes disciplinas mdicas, puesta
que valoraba al clima como origen, preventora o terapia de enfermedades,
de acuerdo a sus caractersticas. En Europa se estilaba la presencia de
estaciones balnearias o teraputicas asociadas a distintos tipos de clima de
acuerdo con la terapia requerida. Esto se extendi a Amrica, sobre todo a
los Estados Unidos (Solly, 1897).
Cabe destacar que esta concepcin se asocia a la definicin planteada
por Humboldt, y que luego derivara en el campo de la Bioclimatologa:
Por el trmino clima, tomado en su acepcin ms general, se entiende el conjunto de todas las variaciones en la atmsfera que afectan
a nuestros rganos en grado apreciable: la temperatura, la humedad, los
cambios de la presin baromtrica, el estado de calma en la atmsfera
o el efecto de vientos antagnicos, la magnitud de la tensin elctrica, la
pureza de la atmsfera o su contenido de exhalaciones gaseosas, ms
o menos dainas, y por ltimo el grado de diafanidad habitual y serenidad del cielo, factor este que es de importancia no slo para la mayor
irradiacin trmica del suelo, el desarrollo orgnico de las plantas y la
maduracin de las frutas, sino tambin para los sentimientos y el estado
de nimo del hombre (Humboldt, 1949:53-4).
Con respecto a las precipitaciones, De la Sota ya en 1859 plantea que no
hay observaciones metdicas, pero describe el pampero, y asocia que son
frecuentes cuando hay vientos del este o del norte. Recoge all conocimiento
emprico, pero no existe la sistematizacin de los pocos datos accesibles.
Por su parte, De Mara busca hacer la comparacin de nuestras precipita103
ciones con las de Pars y de encontrar aos con valores extremos, en forma
totalmente descriptiva.
Romero introduce el concepto de la relacin de temperatura y altitud,
pero en forma totalmente lineal, es decir que la altitud produce el mismo
efecto que la latitud: en la zona trrida las tierras ms bajas tienen un verano constante; las tierras de una altura media tienen todo el ao como un
clido da de primavera; las tierras muy altas tienen un constante invierno
(op.cit.:78).
Los inicios del campo disciplinar
Sobre fines del siglo XIX comienza a institucionalizarse la Geografa en
el marco de los intentos de consolidar el estado nacin, inicindose tambin
una diferenciacin entre produccin escrita acadmica y manuales dirigidos
a la formacin de estudiantes y, sobre todo, de docentes, aunque generados
por autores que actan en ambos campos.
Su inclusin como disciplina escolar apunta a la creacin de un imaginario que permita la consolidacin de las lites y su proyecto modernizador.
Por ello, la dimensin ambiental del territorio uruguayo se presentar como
una unidad diferenciada de los territorios vecinos y con todas las bondades
asociadas al ser nacional a ser apropiadas por los elementos criollos y
que sirvan de atractivo a los deseados inmigrantes europeos (Bruschi et al.,
2013).
As, aparecen en este segundo perodo contenidos ms especficos sobre el clima del Uruguay. Arajo hace una primera caracterizacin de nuestro clima como sumamente benigno, suave y saludable, a pesar de su humedad discontinua y de las bruscas variaciones atmosfricas a que est
sujeto (1899:41), pero a su vez aprecia que el problema de la ausencia de
datos estadsticos sobre temperaturas en un perodo prolongado de aos
le impide generalizar leyes que rijan sobre nuestro territorio. Bollo (1896)
cita a Morandi y su anlisis precursor de datos de algunos aos meteorolgicos. Debe tomarse en cuenta que en 1890 comenz la instalacin de 50
pluvimetros a lo largo del pas y que recin a partir de 1925 comenzaron
a hacerse observaciones meteorolgicas regulares con la creacin de un
Instituto Meteorolgico Nacional (Chebataroff, 1960:208). Cortesi (1916) y
Bollo (1916, 1919) hacen tambin hincapi en la benignidad y moderacin
de nuestro clima.
Ms all de la demostracin de cun benigno y moderado es, por su
lejana a los extremos en las distintas variables, Arajo hace un anlisis de
104
acuerdo a los factores que lo afectan: latitud, proximidad a las costas y vientos (1915:21-22), a la vez que relaciona la abundancia, variedad y calidad de
la produccin agropecuaria a la excelencia del clima y de los suelos.
Bollo, si bien al definir clima no sale de las concepciones humboldtianas:
Clima es el grado de calor o fro, humedad o sequa y salubridad de un
pas. El clima puede ser fro, caliente o templado; hmedo o seco; saludable o enfermizo.(1919: 33) y el estado del cielo influye en el genio de los
hombres (ib.d.:35), toma en su Geografa Fsica (1916), nuevos conceptos
de la poca como son las clasificaciones climticas. Incluye un planisferio
con la primera clasificacin de Kppen de 1884, el que se basaba en las
zonas de De Candolle (megatrmica, xerfila, mesotrmica, microtrmica y
hequistotrmica), asocindolas a letras (A, B, C, D y E), pero tomando parmetros estadsticos para definirlas.
Tambin cita la clasificacin de De Martonne, que agrega complejidad en
cuanto a la influencia de la continentalidad en relacin a las precipitaciones.
A partir de esta publicacin es que se habla de nuestro pas como de clima
subtropical, manejndose este concepto como equivalente a templado.
Cabe aclarar que tanto Kppen como De Martonne se refieren a Hann
(1903) para definir clima: Se entiende por clima el estado medio y proceso
ordinario del tiempo de un lugar determinado. El tiempo cambia, pero el clima se mantiene constante (Kppen, 1948:19).
El clima distinguido del tiempo.- Por clima entendemos la suma total
de los fenmenos meteorolgicos que caracterizan la condicin media
de la atmsfera en cualquier lugar de la superficie terrestre. Aquello a
lo cual llamamos tiempo es slo una fase en la sucesin de fenmenos
que completan el ciclo, que recurre con mayor o menor uniformidad cada
ao, y constituye el clima de cualquier localidad. Clima es la suma total
de los tiempos que generalmente son experimentados a lo largo de un
perodo de tiempo ms o menos extenso en cualquier estacin dada
(1903:1,TdA).
As comienza el nico tomo traducido al ingls de Hann en 1903, pero
que data de 1883.
La clasificacin de De Martonne se basa en encontrar similitudes entre
los climas de distintas zonas del planeta, considerando la distribucin de
los ocanos y los continentes y la esfericidad de la Tierra. Logra as hacer
combinaciones de factores que se repiten en la superficie del globo. De
Martonne aclara que no alcanza con analizar solamente los regmenes trmicos e higromtricos para clasificar los climas, puesto que su importancia
105
Martonne, argumentando la geograficidad de esta clasificacin, relacionando clima con distribucin de poblacin.
Ya en su texto particular sobre Geografa del Uruguay de 1935, hace
un sustancial avance en la visin de clima, puesto que considera que para
estudiar las caractersticas climticas de nuestro territorio era necesario explicar el contexto regional y sudamericano. Es decir, comienza a valorar la
dinmica de la atmsfera para explicar las caractersticas particulares de un
lugar. Esto se relaciona con la escuela de Bergen o de Noruega, siendo sus
representantes en ese momento Bjerknes y Bergeron.
Esta escuela se desarrolla en el contexto de la Primera Guerra Mundial.
Era necesario un avance en los mtodos de prediccin del tiempo, no slo
en trminos blicos, sino tambin para optimizar actividades como la agricultura o la pesca en pocas de hambruna. Se multiplica por 10 la cantidad
de estaciones meteorolgicas en el sur de Noruega para mejorar la recoleccin de datos, se ampla el espectro de elementos observables y se entrena
personal para realizar observaciones de buena calidad. Bjerknes se bas en
la premisa de que todo puede explicarse como fsica atmosfrica y desarroll y mape su teora de los frentes (en trminos blicos) llamados lneas
de convergencia entre masas de aire con distintas caractersticas fsicas-,
efectu una explicacin tridimensional de los hechos y los relaciona con los
estados del tiempo correspondientes en caso de ser frentes fros o clidos.
Por su parte, estn las teoras sobre formacin de la precipitacin de Bergeron y posteriormente las ondas planetarias de Rossby.
Giuffra explica cuidadosamente la teora, adaptndola a la circulacin
del Hemisferio Sur, demostrando el ciclo de vida de un centro cliclnico.
Tambin transcribe un esquema de la Circulacin General de la Atmsfera
de acuerdo a Coyecque, que es similar al de fines de siglo XIX de Ferrel,
cuando an no haban podido visualizar las tres celdas por hemisferio, y que
actualmente se manejan. Por tanto nuestra latitud estara afectada por los
vientos alisios y por el frente polar (1931:275).
Con criterios cientficos para su poca Giuffra analiza la circulacin sobre toda Amrica del Sur y relaciona los frentes polares con el estado del
tiempo sobre nuestro pas. Se basa en los estudios de las zonas polares
australes de Lockyer, quien describe la zona de altas presiones del Polo Sur
y el Cinturn de Bajas presiones en torno, y del cual se desprenden chorros
de aire fro, que avanzan luego hacia las latitudes ms bajas. Dice Giuffra
Obsrvese cunta similitud existe entre las corrientes fras de Lockyer y
las invasiones polares o escobazos de la Escuela de Bergen. (1935:113)
Para su anlisis toma tambin los trabajos del argentino Gualterio Davis,
107
el sur atravesando la Patagonia y sin haber pasado por encima de la cordillera de los Andes. Tambin de este investigador argentino toma la influencia
de las corrientes ocenicas superficiales en el clima de Amrica del Sur. A
Jagsich corresponde el mrito de haber destacado la decisiva influencia que
las corrientes marinas ejercen en nuestro hemisferio, sobre las masas de
aire, cualquiera que sea la procedencia, sugiriendo despus que la sequa
en 1942-43 en Uruguay podra haberse debido a una temperatura ms baja
de lo normal de la corriente del Brasil (1960:213).
El estudio de las caractersticas climticas para Chebataroff es un medio
para explicar la distribucin de los animales y las plantas en el globo, y hasta
las actividades humanas y los gneros de vida. Cuando explica radiacin
solar, variacin geogrfica de la temperatura, vientos, humedad, evaporacin, precipitaciones, hace siempre referencia a las consecuencias sobre
los seres vivos.
En La Tierra Nuestra Morada (1958), aparece en forma interesante la
idea de la posibilidad de que el clima cambie, o cmo los factores antrpicos
pueden alterarlo aunque slo fuere localmente.
La constancia del clima es solo aparente, pues a travs de los siglos, los climas han ido cambiando paulatinamente; algunas regiones de
Asia, que antes fueron cultivadas, ahora estn ocupadas por desiertos.
En otras comarcas parece haber aumentado la pluviosidad. El hombre
mismo puede actuar en forma intensa sobre los elementos del clima y
llegar a modificarlos, por lo menos en forma local; con bandas de arbolado, puede amenguar los espritus del viento; con reforestacin de
grandes reas puede disminuir las oscilaciones de temperaturas, etc.
(1958:120).
De esta forma intenta dejar atrs el paradigma determinista que le adjudicaba al clima un valor importantsimo en la conformacin de las diferencias
geogrficas.
En 1961 incluye en su libro Ciencias Geogrficas, el esquema de la
Circulacin General de la Atmsfera propuesto por Rossby en 1941, que
incluye las tres celdas por hemisferio que se consideran vlidas hasta
nuestros das.
Finalmente, cuando clasifica los climas del mundo, habiendo previamente
explicado los factores que sobre ellos influyen, lo hace con una clasificacin
similar a la de De Martonne, pero no lo nombra como autor. Es ms, separa
los climas de acuerdo a la mejor tradicin de la Climatologa Separativa (que
toma en cuenta los elementos por separado), dividindolos por temperatura
109
y al resto los denomina como anormales, puesto que no varan exclusivamente con la latitud (climas desrtico, mediterrneo, de altura, etc.). Y si
bien explica la clasificacin de Kppen, deja de lado su esencia cuantitativa
y hace hincapi en la relacin que guardan la humedad y la vegetacin en
esta clasificacin.
En los manuales escritos por Di Leoni y Gonzlez (1971), los temas estn escasamente explicados si los comparamos con Giuffra o Chebataroff,
pero, por otra parte, aparecen dos puntos nuevos: uno, que para caracterizar al clima en sus valores medios, establecen un perodo de 20 o 30 aos
de datos (debemos tomar en cuenta que en 1950 aparece la Organizacin
Meteorolgica Mundial que brega entre otras cosas por la estandarizacin
de los criterios y la obtencin de datos); dos, menciona la clasificacin climtica de Kppen con las modificaciones de Trewartha, de 1954, que son
introducidas para mejorar algunos resultados sobre todo en las zonas templadas del hemisferio norte. Cabe aclarar que la mencionan pero cuando
la describen lo hacen en forma tan general que da igual si incluye o no las
modificaciones que se le hicieron a la original.
En este perodo se evidencia ya un importante desfasaje temporal entre
el discurso geogrfico escolar y la produccin acadmica de referencia, colocndose un perodo de al menos dos dcadas entre ambos. El plazo suficientemente amplio como para que los datos meteorolgicos se consideren
vlidos, al abarcar las variaciones climticas, parece ser necesario tambin
para que los aportes acadmicos sean incorporados a los manuales escolares.
La geografa pos dictadura
Sobre fines de los aos 60 la conformacin de la Sala de Geografa del
IPA y la ANPG marca la irrupcin de la corriente crtica en el discurso geogrfico uruguayo, pero el golpe de estado y la dictadura cortaron e proceso
de consolidacin paradigmtica de este paradigma.
Sobre fines del perodo dictatorial, Martnez (1982) hace una caracterizacin de nuestro clima como templado subtropical sub hmedo (1982:47).
No aclara en qu autor se basa para clasificarlo como templado subtropical,
puesto que para Kppen o De Martonne sera una redundancia. Con respecto al trmino sub hmedo, tampoco aclara qu clasificacin toma. Estn las
dos proposiciones clsicas: el ndice de Aridez de De Martonne y el ndice
de Humedad Global de Thornthwaite. El ndice de Aridez se calcula mediante la frmula Ia= P/[tm+10], donde P es la precipitacin media anual en mm
110
libre, hasta los problemas de humedad en las construcciones. Estas previsiones llegan incluso a condicionar los costos de la produccin y el valor
agregado a la misma. (Ibd.:59).
El origen de esta perspectiva es posible rastrearlo hasta la dcada de
los 1930 en los Estados Unidos, donde comienza con Hartshorne una poca
de integracin de los elementos en el estudio de la Geografa, configurando padrones de distribucin que permitirn a su vez, hacer comparaciones
entre distintas reas, hecho que tambin se plasmar en la disciplina climatolgica.
Un representante de esta escuela norteamericana pragmtica es Thornthwaite, quien en 1948 desarroll una clasificacin climtica referida al rendimiento econmico y de patrones agronmicos. Aplica tcnicas cuantitativas
(por ejemplo el ndice de Humedad Global antes mencionado) para analizar
la disponibilidad de agua de los agrosistemas (SantAnna Neto, 2001:40).
Pero es Leslie Curry (1963), quien trabaja ms extensamente sobre Climatologa Aplicada, y donde el estudio del clima, y ms particularmente del
tiempo atmosfrico como hecho concreto, es un insumo bsico para analizar los procesos naturales en funcin de la produccin. Es ms, al clima
lo considera un hecho terico, abstracto, que va ms all del anlisis de la
Geografa Econmica.
El clima no es un hecho sino una teora, y corresponde a cada investigador proporcionar y ordenar los datos del tiempo para su propio fin.
La funcin hipottica dicta los criterios a ser adoptados en la seleccin y
representacin de los datos que se convertirn en el clima. La nocin de
que existe el clima per se y que la descripcin de su forma debe preceder
a la evaluacin de su importancia funcional es viable slo para las grandes correlaciones, en un nivel de anlisis que va ms all de la geografa
econmica. En este caso, los recursos climticos son descritos en trminos de una tecnologa particular que en su variacin espacial identifica
su significancia. (1963:95,TdA)
Un caso diferente es el manual de Caffera y Gonzlez. En el texto no se
habla de Clima como categora, sino de Sistema Climtico Terrestre, definindolo como el conjunto de los siguientes componentes y sus interacciones: atmsfera, hidrsfera, crisfera, pedsfera, bisfera (2011:28).
Ahora bien, una vez que ya conocemos bsicamente cmo est formado y cmo funciona el Sistema Climtico de la Tierra, vamos a agregarle
otra dimensin, a la que llamaremos Antropsfera, que es el dominio de la
Humanidad (2011:36).
112
_____ (1919). Geografa de la Repblica Oriental del Uruguay. Montevideo: Barreiro y Ramos.
BRUSCHI, R., CUTINELLA, C. Y DAGLIO, J. (2013). Naturaleza e Identidad. La
dimensin ambiental del territorio uruguayo y la construccin del imaginario nacional en los libros de texto de Enseanza Secundaria. En: Domnguez, A. y
Pesce, F. (coords.). Enfoques Didcticos desde la(s) Geografa(s) 2. Montevideo: ANEP, en prensa.
CAFFERA, R. y GONZLEZ, . (2011). Geografa 5. Mundo, ambiente y territorios
del siglo XXI. Montevideo: Espartaco.
CHEBATAROFF, J. (1954). Tierra Uruguaya. Montevideo: Talleres Don Bosco.
_____ (1958). La Tierra, nuestra morada. Montevideo: Talleres Don Bosco.
_____ (1960). Tierra Uruguaya. Introduccin a la geografa fsica, biolgica y humana del Uruguay. Montevideo: Talleres don Bosco.
_____ (1961). Geografa Fsica, Humana y Econmica. Montevideo: Barreiro y Ramos.
_____ (1984). Geografa de la Repblica Oriental del Uruguay. Montevideo: Barreiro y Ramos.
_____ y AGUIAR, J. (1943). El Uruguay. Montevideo: Comini
CHERVEL, A. (1991). Historia de las disciplinas escolares: reflexiones sobre un
campo de investigacin. Madrid: Revista de educacin 295, pp. 59-111.
CORTESI, S. (1916). Geografa de la Repblica O. del Uruguay. Montevideo. Comini Hnos.
CURRY, L. (1963). Regional variation in the seasonal programming of livestock farm
in New Zeland. Economic Geography, (39) 2, pp. 95-118.
DE LA SOTA, J.M. (1855). Catecismo geogrfico-poltico e histrico de la Repblica
Oriental del Uruguay. Montevideo: Imprenta Liberal.
DE MARA. I. (1862). Catecismo geogrfico de la Repblica Oriental del Uruguay
para el uso de las escuelas primarias. Montevideo: Imprenta de la Prensa Oriental.
DE MARTONNE, Emmanuel (1973) [1909]. Tratado de Geografa Fsica. Tomo I.
Barcelona: Juventud.
ESCOLANO BENITO, A. (2009). El manual escolar y la cultura profesional de los
docentes. Madrid: Tendencias Pedaggicas, 14, pp.170-80.
DI LEONI, C. Y GONZLEZ, J. (1971). Ciencias Geogrficas. Primer curso. Geografa General, Eurasia y Oceana. Montevideo: Monteverde.
GARCA, E., LIGERA, M. Y VICO, E. (1997). Geografa 3. Uruguay en la Integracin. Mercosur. Montevideo: Monteverde.
GIUFFRA, E. (1931). La fisonoma de la Tierra y su influencia en el hombre. Montevideo: Monteverde.
_____ (1935). La Repblica del Uruguay. Montevideo: Monteverde.
KPPEN, W. (1948). Climatologa. Mxico: FCE [1943].
HANN, J. (1903). Handbook of Climatology. New York: The Macmillan Co.
115
116
119
y resolucin de problemas. Las actividades propuestas se basan en el modelo constructivista, con el fin de que cada estudiante adquiera y construya
aprendizajes relevantes o significativos para l, ofreciendo para ello, textos,
imgenes, grficos, mapas y objetos (Cassi, 2008). Afirma que las propuestas de enseanza tienen como finalidad que sean propuestas metodolgicas
analticas interpretativas, considerando la realidad geogrfica a distintas escalas, como fuente de aprendizaje.
En los ltimos cuatro prrafos realiza los agradecimientos a los que colaboraron con la obra con diversos aportes y a la editorial.
Preliminares:
Entre el prlogo y el ndice se ha dedicado una pgina preliminar, con
el objetivo de orientar a los estudiantes, futuros usuarios del mismo, sobre
cmo estn editados los contenidos, con indicaciones de conoce tu libro
se especifica: desarrollo temtico, esquemas, textos, documentos, mapas,
tablas, ejercicios; aclarando que cada unidad presenta un color determinado
y diferente, a saber: unidad I con color verde, unidad II con color marrn
y la unidad III con color rojo. Es de destacar que los mapas, ejercicios y
documentos no slo aparecen en las partes de profundizacin, sino que se
encuentran en el desarrollo de todos los temas, como forma de proporcionar
informacin, localizacin y llevar a la reflexin y anlisis por parte de los
estudiantes.
Aunque los autores no lo explicitan, la diagramacin del texto, muestra
la informacin en las pginas de la izquierda, mientras que los ejercicios
para los estudiantes se encuentran en la pgina de la derecha. Imgenes,
mapas, documentos, grficos se encuentran en ambas pginas.
Contenido:
El libro est estructurado en tres unidades:
Unidad 1, est compuesta por siete temas.del 1 al 7.
Unidad 2, est compuesta por veinte temas..del 8 al 28.
Unidad 3, est compuesta por diecinueve temas.del 29 al 48.
En el desarrollo temtico se indica a los alumnos que en las pginas indicadas se puede ampliar el tema presentado. Aunque no se explicita en el
contenido propuesto, las unidades presentan los temas de tal forma que se
los puede reunir en tpicos generativos o grandes temas.
121
29, 30 y 31.Globalizacin.
32, 33 y 34.Educacin, salud y trabajo.
35, 36 y 37.Desigualdades sociales y econmicas.
38 al 48..La organizacin espacial de algunos territorios
en funcin de su economa:
o Economas organizadas en base a la produccin de materias
primas y a su transformacin industrial
...Temas 38, 39 y 40.
o Economas de fuerte desarrollo industrial y con una importante
base agropecuaria.
Temas 41, 42 y 43.
o Economas con base en la produccin industrial....Temas
44 y 45.
o Economas con base en la prestacin de servicios.Temas 46 y 47.
124
126
PRESENTACIN DE LA UNIDAD 3:
SOCIEDAD, ECONOMA Y TERRITORIO
En ella se busca que los estudiantes analicen cmo son las relaciones
entre las sociedades del planeta y al interior de las mismas. Para ello se
detalla sobre un mundo que se dice cada vez ms Globalizado, con las desigualdades que se dan en l, con una diferencia y distancia cada vez mayor
entre ricos y pobres. Se mencionan temas que deben estar presentes en la
Geografa de hoy: Globalizacin, conformacin de bloques geoeconmicos,
mundializacin de la economa, nueva divisin internacional del trabajo, circulacin de bienes, servicios y capitales; analizando consecuencias sociales
y territoriales.
Las imgenes que se ven en esta presentacin corresponden a paisajes
tercermundistas, en las que se muestran personas con necesidades bsicas
insatisfechas. Ante ello, los autores interpelan a los estudiantes con la siguiente interrogante: Crees que las imgenes de estas pginas muestran
pistas de estos temas?
Esta unidad se desarrolla dentro del paradigma Radical, ya que busca
llegar a la raz de los problemas sociales para desvendar las contradicciones del sistema dominante, (Achkar, M., Domnguez, A. y Pesce, F., 2011).
PGINAS FINALES DEL LIBRO:
Las ltimas cinco pginas del libro presentan:
Un planisferio poltico en blanco.
Organizacin temtica del libro, en donde se detallan en columnata
las unidades, los temas que estas desarrollan, los estudios de caso,
los conceptos a incorporar y las habilidades a desarrollar.
ANLISIS DE UNIDAD 1: DEL LUGAR AL MUNDO
Tema 1:Lugar e identidad territorial
Primeramente, los autores realizan una introduccin a las categoras de
anlisis de la Geografa, tomando al espacio geogrfico como contenedora
de las dems.
. Se realizan al final, algunas indicaciones a los docentes sobre los estudios de caso, los
conceptos a incorporar y las habilidades a desarrollar por los estudiantes.
127
como fuentes de identidad, con valores dados por la sociedad que en ellos
viven, con significados ligados a la historia.
Tema 3: Paisajes: porciones visibles del territorio
El desarrollo del tema comienza con una definicin de paisaje, tomando como referencia a Milton Santos y definindola como la dimensin que se
presenta ante los sentidos. Se desglosa las caractersticas de observable,
junto a la capacidad de observacin y a la generalizacin de las caractersticas observadas y junto a ello, la valoracin de lo que se observa, se ve, se
oye, se degusta, dndole un valor al paisaje a travs de los sentidos, ya sea
en forma directa o indirecta a travs de una fotografa.
En una primer mirada se valora el paisaje en lindo, feo, ordenado, alegre,
triste, etc.; y en una segunda lectura se apunta a su fisonoma, a los elementos que lo conforman y su funcionamiento.
Para finalizar el tema se consideran aspectos no visibles del paisaje
como la circulacin de bienes, servicios, informacin, el clima, la fertilidad
del suelo.
En los ejercicios se busca que los estudiantes atiendan a las escalas de
observacin y de anlisis de los paisajes y a los diferentes planos en que se
presentan y a su relacin con el accionar social.
El paradigma que sustenta este tema es el de la Geografa de la Percepcin, ya que las acciones o valores que se le adjudique a los paisajes sern
dadas por cmo se los perciba; cada uno configurar una representacin
mental propia hacia el mismo paisaje, el que estar impregnado de subjetividad.
Tema 4: Regin: ms que un concepto, un mtodo
En el abordaje de este tema, los autores comienzan aclarando que se
estudiar la regin como concepto para la Geografa, diferencindolo de las
distintas acepciones que se le da a este trmino en su empleo cotidiano;
pasando a definirla como una parte del territorio que puede identificarse
pues posee una unidad tal que la distingue del resto del territorio, (Cassi
et al, 2008), haciendo nfasis en la unidad y en la homogeneidad como sus
caractersticas ms importantes. Diferencian como elementos de unidad regional:
La homogeneidad en caractersticas fsicas o econmicas, muy vinculado al paisaje. Correspondiendo a un paradigma Regional, desta129
pobres lo son como una herencia de un pasado colonial, ya que sus territorios fueron saqueados, y este saqueo hoy explica en parte la existencia
de pases ricos. Sitan a la sociedad como productora y reproductora del
espacio geogrfico, el que se enmarca en un determinado modo de produccin.
Como ejercicio, se presenta a modo de cierre de las categoras geogrficas tratadas, analizar dos situaciones que permitan argumentar a cual categora pertenecen: 1.Montevideo y 2. La nacin Kurda, para ste presentan
dos documentos que profundizan en la realidad de los kurdos, como consecuencia del colonialismo europeo y de intereses econmicos. Se busca
llevar a que los estudiantes encuentren las contradicciones sociales y sus
manifestaciones en el paisaje.
Profundizacin: Al finalizar estos cinco primeros temas, los autores
presentan profundizacin a los mismos, en lo que incluyen lectura de fotografas, planos de paisajes, mapas, textos, informacin de peridicos, y
ejercicios de aprestamiento cartogrfico, juegos de simulacin. En los juegos se muestran textos cuyos contenidos parecieran estar basados en una
Geografa radical, a partir de los cuales se analiza la organizacin espacial
de Nauru y las contradicciones de un espacio geogrfico determinado por un
modo de produccin. Tambin se podra encuadrar en la corriente Ambiental, ya que la simulacin de construir un puerto en Nauru se debe combinar
la sustentabilidad ambiental y el ordenamiento territorial.
Tema 6: Un anlisis multiescalar.
En este tema los autores desarrollan la diferencia entre las escalas cartogrficas: numrica y grfica, grande, mediana y pequea, y las escalas
de anlisis: local, regional, nacional y global; llegando a lo que se considera
como multiescalaridad.
Como documentos se presentan dos noticias con la misma temtica,
pero a diferentes escalas, una global y otra nacional. El ejercicio tiene que
ver con las escalas de anlisis, y con estas noticias.
El desarrollo del tema escala de anlisis, se basa en el paradigma ambiental, ya que el mismo se lo explica con un ejemplo tratado a distintas
escalas, el de la instalacin de la empresa Botnia en Fray Bentos, como un
fenmeno de inversin de capital trasnacional en el que se articulan una escala local, regional, nacional y global. Como lo exponen Achkar, Domnguez
y Pesce, la Geografa como ciencia ambiental, El Ambiente constituye la
concrecin territorial y temporal de complejas interrelaciones entre procesos
131
132
Para finalizar:
Este libro de texto se encuadra dentro de lo que pretende la Reformulacin 2006 del Ciclo Bsico, para la enseanza media del pas. El sentido
poltico general del mismo se enmarca en los postulados de la Geografa
Crtica y Ambiental, al menos en una primera instancia cuando en el prlogo, se define el objeto y la agenda de la Geografa escolar que articula el
libro de texto. Los autores manifiestan una intencin didctica clara, pretendiendo con los contenidos didctico pedaggicos superar la simple descripcin de las realidades, buscando analizarlas crticamente, con la exigencia
de formar personas preocupadas con el ambiente, responsables, crticas,
que sean ciudadanos del siglo XXI en el que su pensamiento sita todo
acontecimiento, informacin o conocimiento en una relacin inseparable con
el medio cultural, social, econmico y por supuesto natural. (Edgar Morin,
1999).
Sin embargo, el trnsito por las diferentes unidades deja en evidencia
la variacin de enfoques propuestos para el abordaje de las distintas temticas. Esto pone en evidencia un fuerte eclecticismo epistemolgico en los
contenidos geogrficos disciplinares presentes en el libro de texto, muchos
de los cules aparte el enfoque del eje estructurante terico manifiesto por
el autor en el prlogo.
Se entiende que la divergencia entre el enfoque paradigmtico profesado en el prlogo y el que fundamenta a los diferentes captulos podra tener
tres explicaciones posibles y no excluyentes entre s:
a) En el devenir de la Geografa escolar uruguaya la modificacin paradigmtica procesada en el interior del campo disciplinar no excluy a
los paradigmas anteriores, sino que fueron incluidos tanto por la tradicin corporativa como por la relevancia de alguno de los paradigmas de referencia, entre los que deben destacarse el de la Geografa
Integral y el de la Geografa Regional.
b) La diversidad de autores y sus aportes, cada uno de ellos con una
biografa docente que aportaron una impronta paradigmtica que no
fue consensuada y/o negociada en el origen del proyecto didctico y
entonces emergieron en los distintos captulos abordados.
c) La necesidad de combinar contenidos disciplinares con los de tenor
didctico pedaggico motiv a los autores a elegir el paradigma que
entendieron mejor le permitan abordar los temas para el primer curso de la especialidad en la enseanza media, con estudiantes en
edades cronolgicas de entre doce y trece aos.
133
Sea cual fuese la razn (quizs otras no hipotetizadas en este trabajo) el libro de texto analizado no es la excepcin a la hora de mostrar
el eclecticismo paradigmtico presente en los anuales de estudio de
la asignatura. Este fenmeno refuerza la teora de Andr Chervel
sobre el desarrollo de las disciplinas escolares y sus contenidos curriculares de enseanza, explicados como una construccin terica
y metodolgica emergente en el seno de una cultura escolar. Desde
este lugar interpretativo, la teora de la transposicin didctica se presenta como una extranjera al momento de explicar el comportamiento de la Geografa escolar en el Uruguay, en donde la produccin de
los libros de texto y de los materiales didcticos est circunscripta
al cuerpo docente y no a investigadores acadmicos universitarios.
Estos ltimos agendan otros temas de investigacin y ensayan otros
paradigmas interpretativos de los fenmenos geogrficos.
BIBLIOGRAFA:
ACHKAR, M., DOMNGUEZ, A., PESCE, F. 2011. El pensamiento geogrfico en el
Uruguay. Instituto de Ecologa y Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias.
UdelaR. LDSGAT. Montevideo.
CASSI, I., CASTRO, G., ANDREINI, B., CARREO, V., FERRARI, C., GONZLEZ,
E., UMPIRREZ, L. 2008 Territorios en construccin. 1. Editorial Contexto.
Montevideo.
Charmaz, K. 2008. Constructing Grounded Theory. A Practical Guide through
Qualitative Analysis, London: Sage Publications. (Captulo 2)
Chervel, A. 1995. Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo
de investigacin. En: Revista de Educacin, N 295. (Pg.59-111). Madrid.
Chevallard, Y. 1985. La Transposicin Didctica. Ed. Barcanova. Barcelona
CHRISTOFOLETTI, A. 1985.Las perspectivas de los estudios geogrficos. Sao
Paulo.
Ducret, L; Bailly, A. 1999. Les modeles denseignement de lhistoire et de la
geographie. En: Apprendre vivre ensemble grce lenseignement de lhistoire
et de la gographie. Rapport final du colloque sur le theme. Bureau International
sur leducation. (Pg 51- 55). Geneve, juin 1998. UNESCO.
Ferras, H. 1999. Lducation aux novelles citoyennets en gographie: le cas de
la France. En: Apprendre vivre ensemble grce lenseignement de lhistoire
et de la gographie. Rapport final du colloque sur le theme. (Pg. 13- 16).Bureau
International sur leducation. Geneve, juin 1998. UNESCO.
DOMNGUEZ, A. Y PESCE, F. Enfoques paradigmticos vinculados a la enseanza
de la Geografa. Material correspondiente al Diplomado de Geografa. Cohorte
2010. Asignatura: Enseanza de la Geografa en el Uruguay.
134
135
A pesar de que la versin sobre la cual se realiza este anlisis corresponde al ao 2009, no se debe olvidar que se estaba en pocas de consultas a los actores sociales respecto a la educacin: Debate Educativo,
Asambleas, Congreso, ATD y comisiones programticas, todos tratando de
recomponer y generar un Sistema Educativo nacional y coherente. Haba
muchas esperanzas, pero los tiempos de consulta no son los mismos que
los de las decisiones polticas centralizadas que deben tomar las autoridades de la Educacin. Las autoras recuerdan que desde las inspecciones de
las asignaturas se incentivaba a los docentes a la presentacin de nuevos
textos posibles para la Enseanza Secundaria. Posiblemente producto de
todo este contexto favorable surge esta publicacin. A pesar de haber sido
publicado en 2009, el libro fue escrito para el plan 2006 de Enseanza
Secundaria.
Todo esto da cuenta de las tensiones que influyen en la construccin del
currculo y de los otros documentos oficiales y cuasi oficiales como en este
caso un texto liceal.
Tratar de dar un rpido esbozo de la situacin de la enseanza y del pas
al momento que este libro se edita por vez primera, no resulta tarea fcil. En
este sentido es que se consider conveniente sumar al anlisis, la realidad
editorial en la que el pas estaba inmerso desde haca muchas dcadas. Sin
pretender ser exhaustivos en la consideracin del aspecto mencionado, que
seguramente arrojara nueva luz a futuros anlisis, slo se seala el hecho
de que en el mbito editorial del Uruguay en lo que atae a los libros de texto
para Enseanza tanto Primaria como Secundaria exista prcticamente un
monopolio de la Editorial Monteverde, que pas luego a estar detentado por
dos editoriales cuando en la dcada de los aos 1980 ingres al mercado,
la poderosa multinacional Santillana de origen espaol. Otro tipo de intentos
fueron slo marginales hasta el surgimiento de otras dos editoriales nacionales: una de ellas Contexto, la que se encarga de editar el libro objeto de
anlisis en este trabajo y la otra, Textos del Sur. En ambas se llevan a cabo
campaas de presentacin de nuevos textos con propuestas bastante innovadoras y coherentes de un ao a otro, que irrumpan a competir con los
anteriores.
Se valor conveniente, tambin, realizar una breve resea sobre los autores, pero a pesar de agotar las bsquedas en la red y por medios ms
tradicionales no se pudo encontrar datos biogrficos y acadmicos como
currculum vitae de los mismos.
Esto llama la atencin, no por raro sino por recurrente en los autores
de textos de Enseanza Secundaria del Uruguay y de otras partes del
138
Formando una lista, los dos autores principales figuran en forma destacada por tamao de fuente y los colaboradores en caracteres ms pequeos, dando idea de jerarqua que no tiene su correlato ni en el interior
ni en la contratapa dnde se omiten datos acadmicos de los mismos que
justificaran dicha diferenciacin. Teniendo en cuenta otros aspectos, el tipo
de tapa blanda sugiere desde el principio las caractersticas de un libro de
texto destinado a un pblico popular de jvenes donde se prioriza precio a
durabilidad y apariencia.
En cuanto al diseo de tapa figuran en forma descentrada, sobre un
fondo turquesa, una serie de paisajes diferentes, imgenes iconogrficas,
que tanto en su aspecto como en la escala de cada uno demuestran la
diversidad territorial americana. Todo eso presentado en los recuadros formados por una red geogrfica, que slo se insina, en cuyo centro aparece
una imagen satelital de las Amricas, como una esfera sostenida por lo que
podran ser cuatro dedos blancos. Llamativa, colorida y sugerente, tiene los
rasgos inequvocos de los contenidos geogrficos que se encontrarn en su
interior. En uno de los ngulos inferiores se identifica la editorial con nombre
y smbolo distintivos.
Contratapa
Usada como espacio publicitario de la editorial destacando el libro de
1er. Curso de Geografa que seala su continuidad a travs del diseo que
se asemeja al del presente tomo, los mismos dedos que en la tapa ya
descrita y el smbolo y nombre de la editorial al que se le agrega un slogan:
Primero los libros
Siendo la versin utilizada para este anlisis una dedicada a la promocin entre profesores, aparece un curioso texto en forma epistolar adosado
al interior de la contratapa. Al analizarlo demuestra que en lo que a distribucin se trata, este libro fue pensado desde una poltica editorial singular, tratando de eliminar intermediarios y yendo directamente a los consumidores
potenciales: docentes de la asignatura, colegios, etc., no pudiendo decirse
que no fue exitosa ya que una somera bsqueda en la web demuestra que
muchos colegios lo toman como texto obligatorio para el curso.
Prlogo
En el prlogo, rubricado por el profesor Cassi, se mencionan los objetivos que se propusieron. El principal es: mostrar el proceso por el cual
140
Debera pasarse ahora al anlisis del ndice, pero en este libro, inmediatamente despus del prlogo, figura una pgina con el ttulo de Conoce tu
libro dedicada supuestamente a los lectores, jvenes alumnos de Enseanza Secundaria, donde se presenta la diagramacin y organizacin de los
captulos. All se explican los colores y los conos usados como referencias
que facilitan la bsqueda y la consulta, tanto del estudiante como del docente, posibilitando as una especie de navegacin cmoda por la diversidad
de materiales que el libro propone: textos, documentos, esquemas, ejercicios, mapas, fotografas entre los ms importantes.
ndice(s)
El ndice, que conduce a los contenidos y los temas que se abordan y
puede adoptar diversidad de formatos o diseos, en este caso introduce
otros aspectos interesantes, al parecer estn orientados hacia similares objetivos que la pgina Conoce tu libro, analizada ms arriba. Se presentan
tres ndices: uno por contenidos, uno temtico y uno de temas por pases
o regiones. El primero de ellos, el de contenidos, guarda similitud prcticamente absoluta con el programa oficial y puede ser percibido por los
lectores como curriculum prescrito, situacin que muy posiblemente haya
sido la intencin de los responsables de la publicacin. El apego al discurso
oficial es un elemento considerado positivo por los docentes, que a la hora
de elegir el texto a usar y recomendar a sus alumnos, muchos lo tienen en
cuenta.
Se divide en unidades idnticas a aquel, tituladas de igual manera y comenzadas por las mismas preguntas que formula el programa oficial.
En cuanto al ndice temtico ordena o presenta los contenidos a travs
de diversas miradas, comenzando desde una ptica fsica: Amrica desde
su soporte fsico, adoptando un ordenamiento ms tradicional que se contina con Amrica desde su diversidad y conflictividad socio cultural, para
pasar en el siguiente tema al anlisis desde su potencial econmico. A pesar de que una mirada superficial dara la falsa impresin de un planteo muy
tradicional, no ms superando los ttulos de los temas se percibe, por los
temas tratados y la intercalacin sugerente de apartados para profundizar,
una forma de ver la Geografa mucho ms renovada de lo que se pensaba.
En las tres ltimas agrupaciones de temas introduce de lleno una visin
. dem
. dem
142
geogrfica epistemolgicamente directamente emparentada con la Geografa Ambiental. Por ejemplo bajo el ttulo de: Amrica y el ordenamiento territorial, se pone nfasis en temas de gestin territorial, patrimonio natural
o histrico cultural, temas que son trascendentes para aquella. Tambin se
percibe ese enraizamiento epistemolgico en el agrupamiento de temas que
titulan Amrica desde sus riesgos socio-ambientales, dnde se centran en
problemas que tienen que ver con la vulnerabilidad diferencial segn posicin social, que demuestra claramente el punto de vista de una Geografa
posmoderna ambiental y crtica.
DE LAS UNIDADES (CAPTULOS)
A pesar de que Ferrs nombra el anlisis de la estructura en captulos,
en un libro con la organizacin de ste, en el que la divisin por captulos no
existe, se tom la decisin de respetar la estructura en tres unidades y de
cada una de ellas seleccionar un tema, para analizar con mayor detalle la
forma de tratar los contenidos, el uso que hace de la iconografa y el anlisis
del paisaje, el uso de textos, canciones, noticias o documentos. El criterio
utilizado para la seleccin se bas en la significatividad que las autoras le
adjudicaban a cada uno, es decir que no est exento de subjetividad ni as
lo pretende, pero de todas maneras se consider que las conclusiones no
distaran mucho de haber utilizado otro.
De la Primera Unidad, que se presenta con la misma pregunta que en
el Programa Oficial: Una o varias Amricas?, se seleccion el tema de
Territorios en tensin 2: desplazados en Colombia. Si se recuerda que
dentro de la renovacin didctica el texto se encuadrara en una Geografa
de problemas, ya no la tradicional, este es un problema de primera magnitud para el mundo, para Amrica Latina y para Colombia en especial. El
tema se estructura con una lectura informativa, dos mapas, un documento y
un ejercicio. En la lectura se informa sobre la situacin de Colombia respecto al problema citado, se hacen precisiones conceptuales sobre las categoras desplazados, refugiados, asilados; se aclara el significado de ACNUR.
Respecto al tratamiento del tema se lo resuelve primero a escala mundial y
luego se traslada a escala nacional, enfocando el caso directamente. Llama
la atencin que no se haya planteado la categora exiliado, ya que en nuestro pas ha sido la ms usada y servira para aclarar trminos y matices al
. dem p. 14
. dem pp. 48-49
143
hablar de una u otra en un tema tan sensible. Por otra parte en el texto no se
explica el caso del ELN y ste figura luego en el mapa de escala mayor.
La presentacin de los mapas sigue una lgica similar a la lectura ya que
se trata de un planisferio (mapa 12:2) de refugiados y desplazados en el
mundo, pero que no discrimina entre las dos categoras; y uno de Colombia
muy claro y explcito.
Respecto al documento extrado de la BBC Mundo.com, reafirma el drama esbozado en la primera lectura.
Lo ms importante, segn se ha podido observar, son los ejercicios
que proponen trabajos reflexivos e inteligentes, tanto de produccin de
texto como aplicacin de conocimientos en el anlisis comparativo de los
mapas.
Para la Unidad Dos: Cmo se configuran los territorios americanos?
se seleccion el tema que tiene que ver en como la produccin es un elemento clave, pero no el nico en la configuracin de los territorios.: Potos y
la regin Andina boliviana. En este caso el material usado para presentar el
tema es mucho ms variado que en el anterior: hay una lectura tambin, mapas, documento, la letra de una cancin de msica popular (rock nacional),
una fotografa y ejercicios. Aqu la lectura propuesta es mucho ms rica en
contenidos conceptuales, pero adems es destacable el enfoque que brinda
respecto a la relacin produccin/urbanizacin haciendo hincapi en la evolucin de ese territorio respecto a las exigencias de otros territorios lejanos,
por medio de los mercados internacionales de recursos minerales. Trabaja con conceptos altamente significativos como: organizacin del territorio,
circuito econmico, redes de transporte, modernizacin, patrimonio de la
Humanidad, entre otros, adems factibles de coordinacin con Historia. La
iconografa es algo pequea y no muy clara como para el ejercicio planteado respecto a ella, pero puede servir para despertar curiosidad y bsqueda
posterior. El documento tiene un alto contenido social, como as tambin la
cancin. Respecto al mapa se encuentra all con el propsito metodolgico
de localizacin. Los ejercicios estn orientados al anlisis de la fotografa,
relacionar lo ya aprendido con el tema nuevo y reflexionar sobre la letra de
la cancin.
En la Unidad Tres: Qu desafos se plantean las sociedades americanas en el marco de la globalizacin?, la eleccin del tema recay sobre La
economa ilegal: el circuito de la coca10. En este caso el tema se presenta a
. dem pp. 84-85
10. dem pp. 150-151
144
145
ENFOQUE PARADIGMTICO
Segn la periodizacin que hacen Achkar et.al (2011) en el trabajo sobre
la interpretacin historiogrfica de la evolucin del pensamiento geogrfico
en el Uruguay, basado en la teora del campo de Bourdieu, el libro que se
analiza se encuadrara en el perodo de la renovacin epistemolgica, en
un contexto posmoderno crtico, donde la Geografa se entiende como
Ciencia Ambiental. Esta nueva visin de la Geografa se basa en el paradigma de la complejidad y sostiene como ejes estructurantes la sustentabilidad ambiental y el ordenamiento territorial y ambiental, con las cuencas
hidrogrficas como unidad de anlisis preferencial. Como ya se adelant
en la introduccin y en el anlisis de la tapa, se constata el trabajo con las
categoras territorio, ambiente, que junto a sistemas ambientales y cuencas
hidrogrficas son las centrales de esta renovacin. Convendra quizs hacer
una aclaracin de la resignificacin de dos categoras que pueden ser equivocadamente tomadas con sus significados pasados como es el caso de
TERRITORIO y AMBIENTE. Desde este enfoque se entiende por territorio
el espacio apropiado, con sentimiento o conciencia de apropiacin interna
por quienes lo habitan y al exterior por otros grupos. El abordaje didctico de
esta categora puede llevarse a cabo desde diferentes aspectos como por
ejemplo: sus espacios de produccin o circulacin, por sus lmites polticos,
por sus aspectos demogrficos, por sus espacios urbanos o su proyeccin
internacional. Al analizar este libro vemos ese estilo de abordaje en sus temas. Respecto a la categora ambiente se entiende en forma simplificada
como la co evolucin sociedad/naturaleza en un territorio concreto y en
forma ms compleja como: la concrecin territorial y temporal de las complejas interrelaciones biolgicas, sociales, fsicas, econmicas, tecnolgicas
y polticas propias de un modelo de desarrollo. 11 Esta concepcin tambin
se trasunta en el tratamiento que tiene en esta publicacin.
DIMENSN DISCIPLINAR
La Geografa como campo intelectual, teniendo en cuenta a Pierre Bourdieu12 se entiende como el conjunto de discursos, prcticas escolares y
acadmicas e intervenciones tcnicas de agentes pertenecientes al campo
geogrfico, convalidadas y reconocidas por ellos y orientadas a la explica11. dem
12. dem
146
valores y supuestos que es preciso descifrar.() De alguna forma, el curriculum refleja el conflicto entre intereses dentro de una sociedad y los
valores dominantes que rigen los procesos educativos15
A travs de los llamados contenidos explcitos, que se analizaron en cierta
forma al tratar el ndice y las unidades, tambin se expresan en los programas
de estudio, haciendo un anlisis comparativo entre ambos16, se puede afirmar
que los sentidos polticos que se encierran en este libro son mimticos con los
explicitados en el Programa Oficial de la materia Geografa para Ciclo Bsico.
Estos estn asociados a las exigencias sociales y coyunturales emanadas del
contexto socio econmico y cultural que se viva.
En este sentido al analizar lo expresado en la introduccin del Programa
Oficial se encuentra, ya en el primer prrafo, la explicitacin de porque los
contenidos geogrficos se entienden como significativos, pues lo son para
la formacin del futuro ciudadano17 . Inmediatamente en el segundo prrafo se hace referencia a la situacin coyuntural y a los mltiples aportes que
nutrieron la construccin de dicho programa, ya que como se explicit en el
apartado sobre el contexto, eran tiempos de consulta y participacin.
En la fundamentacin se abarcan tres aspectos que son el curricular, el
epistemolgico y el metodolgico. En el primero se hace referencia a la continuidad en la lgica multiescalar del Plan para Geografa, que comienza en
primero con lo global, para ir luego a las Amricas y en tercero al Uruguay,
situacin que como ya se vio se refleja en la lgica editorial de estos autores.
Por otra parte se refiere nuevamente a la importancia de la () formacin geogrfica, en la consolidacin de saberes necesarios para analizar el
espacio uruguayo en 3 ao y en la construccin de ciudadana ()18 por
medio de mltiples dimensiones: personales, sociales y espaciales.
En el aspecto epistemolgico citando a la profesora argentina Diana Durn que concibe a la Geografa como () campo abierto a la interdisciplinariedad19, se podra agregar: por naturaleza ontolgica.
15. Elsa Gatti, 2004, Psico-Plan. Escuchar todas las voces; integrar nuevas miradas, Fac.
de Psicologa , Montevideo
16. NA Usados como Fuentes Documentales de Anlisis del Discurso
17. ANEP Programa Oficial de 2 ao de Geografa Reformulacin 2006Ciclo Bsico
18. ANEP Programa Oficial de 2 ao de Geografa Reformulacin 2006Ciclo Bsico
19. dem
149
151
Las salidas de campo, realizadas con la finalidad de visualizar en el terreno los elementos fsico-naturales ms importantes del espacio geogrfico
adquirieron relevancia tambin a partir de las aportaciones de las teoras
cognitivas y de la instruccin (Domnguez y Pesce; 2004).
Desde la teora de la instruccin, Jerome Bruner aport la concepcin
de la existencia de tres modelos para sustentar las estrategias didcticas.
De ellos, el modelo enactivo, se relaciona con las salidas de campo como
fuente de aprendizaje a partir del contacto directo con la realidad objetiva
que se manifiesta en el paisaje geogrfico inmediato en el que se encuentra
inmersa la labor docente.
Por ello, la confluencia de los aportes de la escuela regionalista francesa, las teoras cognitivas y de la instruccin, enmarcan la importancia de las
salidas de campo como estrategia para la enseanza de la geografa.
La lectura y correcta interpretacin de los mapas, se transform en uno
de los objetivos procedimentales en la enseanza de la geografa, ya que
se constituy como el recurso didctico fundamental para el reconocimiento
regional.
La enseanza de la Geografa contextualizada en el paradigma regionalista resignific didcticamente los procesos de enseanza / aprendizaje.
Muchas veces sin desmantelarse la prctica conductista, se fueron incorporando metodologas explicativas, analticas e interactivas con el medio
(Domnguez y Pesce; 2004).
Este paradigma haba sido introducido en la enseanza de la geografa
en el Uruguay por el Prof. Jorge Chebataroff en la dcada de los aos 1950
cuando desde la UNESCO se bregaba por la enseanza de la Geografa
para sostener la paz y la unin de los pueblos del planeta. El regionalismo mostraba a los estudiantes que las diferentes regiones del planeta, que
eran construcciones culturales de los pueblos en interaccin con el medio
geogrfico, coexistan dando unicidad a los territorios. Con ese mensaje es
que la enseanza de la Geografa en Uruguay adopt el esquema analtico
de la Geografa Vidaliana y lo mantuvo por ms de cuatro dcadas. (Pesce,
2014).
Estructura del libro de texto La Ciencia del Paisaje
El libro se abord teniendo en consideracin la propuesta de Ferrs
(1999).
1- La tapa: ttulo, portada
2- El ndice: seleccin de temas, distribucin
161
vivir en el medio rural, podemos establecer la existencia de olores (vegetacin, madera, parvas, animales) as como ruidos (procedentes de la ciudad,
aves, conversaciones, etc.). Tambin se observa como seal importante la
presencia de humo saliendo de una de las casas, lo que nos da a entender
el horario cercano al medio da en que se establece el cuadro, teniendo en
cuenta adems, la direccin de la sombra que proyecta la parte delantera
de la carreta que aparece en primer plano, as como la fuerte luminosidad
general que tiene la imagen.
La gran riqueza de significados que se desprenden del estudio de los
smbolos, iconos y seales segn Bousquest, nos da a entender las funcionalidades de dichos signos, a la hora de comunicar informacin o de transmitir valores culturales, como es claro ejemplo de la presencia de una ciudad
fortificada que refleja una idea del contexto histrico, de las normas, lmites
entre lo pblico y lo privado, lo colectivo o lo individual que se presenta en
la imagen. La cohesin social de la cultura campesina aparece muy claro
mediante fuertes seales relacionadas con las actividades agrarias, antes
descriptas.
Desde lo analtico y profundizando an ms en el anlisis del paisaje
que aparece en la tapa del libro, utilizamos como herramienta de anlisis
los lineamientos conceptuales que se presentan en el artculo de Pesce
y Dominguez (2004) sobre el Regionalismo francs. Es evidente que el
cuadro que aparece en la tapa es bien caracterstico del paradigma regionalista. Desde las directrices que plantea el posibilismo para explicar
la relacin hombre medio se observa un espacio agrario, en donde la
presencia de estas actividades humanas cubriendo gran parte del cuadro
le brinda una imagen que se percibe como homognea. El medio natural
en la cual se inscribe la imagen, se constituye como un escenario de oportunidades para las actividades humanas, presentndose como una forma
de relieve llano, lo cual demuestra lo intensivo de las actividades agrcolas y por ende su alta fertilidad. Se agrega tambin en lo referente a los
elementos naturales, la presencia de una cadena montaosa al fondo que
de alguna forma cierra la escena. Consideramos que en ms del 90% de
la imagen aparece la actividad humana como dominante sobre el paisaje
natural (llanura), el posibilismo aparece aqu expresado en este sentido,
ya que profesa cmo el grado de desarrollo tecnolgico permite dominar
el paisaje, en este caso, cultivndolo para satisfacer las necesidades y
transformndolo entonces en una regin cultural. Slo en un primer plano
aparecen arbustos desordenados que dan pie a interpretarlos como perteneciente al poco espacio natural que tiene el cuadro, an as estos arbus164
tos estn cercados, es indudable que se quiere dar a entender, que el ser
humano ya no est determinado al medio sino que mediante el desarrollo
tecnolgico puede dominarlo.
La imagen que aparece en la tapa del libro presenta una sntesis, entre la Geografa fsica (cadena montaosa, llanura) y la Geografa humana
(actividades agrarias/intensivas, una ciudad fortificada, cercamiento de los
predios, para este caso en particular, el cercamiento de los campos nos da
la idea de orden frente a lo desordenado que puede presentarse segn el
paradigma regionalista el medio natural). En este sentido, en el cuadro aparece claramente como los hombres, organizados socialmente en base a una
estructura social estamental constituyen agentes activos en la organizacin
del espacio.
La portada
Se indica nivel para el que fue escrito el libro, la autora y la editorial.
El ndice
Aparece al finalizar el texto y es de carcter general. Aparecen en imprenta Mayscula grandes temas de la Geografa Fsica, en un segundo
lugar Humana y en tercer lugar Econmica. En imprenta minscula presenta
un desglose de los temas a desarrollar dentro de cada rea.
No contiene introduccin, prlogo, agradecimientos y lo ms importante, tampoco un enfoque de cmo abordar la lectura y los ejercicios que
presenta.
El desarrollo del texto
La Escuela Francesa emplea el Paisaje con una concepcin que se
adapta al Mtodo Descriptivo. Trata de dar una visin del todo, pero una
descripcin detallada y explicada de la diversidad de lugares no puede ser
generalizada, debe ser clasificada. Se pretende conocer el todo a travs
del estudio de las partes (lugares). Sin embargo, existe una dificultad, si se
describen al detalle las partes, no se puede llegar al todo. Sus descripciones
an son modelos de estudio para el conocimiento de las partes.
. A nuestro entender estamental, ya que aparece una ciudad fortificada en la imagen, lo que
nos da una idea espacio temporal, (Edad Media / Europeo Mediterrneo).
165
Un concepto esencial es el de la regin, considerada globalmente agrupando todos los rasgos de relieve, clima, suelos, vegetacin, agricultura,
minera, industria, comunicaciones y hbitat, rasgos unidos y ensamblados
en un paisaje visible, formando un todo orgnico, y siendo sus partes interdependientes. Cada regin est influida, desarrollada y modificada por la accin del Hombre, y, por tanto, el Paisaje es el resultado de la accin sucesiva
de generaciones de pueblos. El Hombre y la Naturaleza se interrelacionan
a lo largo del tiempo, y constituyen un todo, una amalgama que cristaliza y
forma a lo largo del tiempo una regin con unos caracteres distintivos que
la hacen nica, puesto que toda regin tiene mucho de las circunstancias y
caractersticas locales.
El desarrollo del texto no se presenta con indicacin de captulos, sino
como una secuencia a travs de distintas escalas de anlisis, inicindose
con los temas de Geografa fsica abordando en forma descriptiva los principales fenmenos naturales (geologa, suelos, relieve, estructura de la tierra,
clima, biogeografa, etc), para tratar posteriormente temas sobre Geografa
humana, dentro de los que se incluyen caractersticas del poblamiento, movilidad de la poblacin, la distribucin espacial de la poblacin y aspectos
demogrficos sustentados en la informacin estadstica censal. Concluye
esta parte planteando un Uso racional de nuestro medio siendo obligacin
de todos preservar la naturaleza para mejorar la calidad de vida, concediendo gran importancia al medio fsico.
Por ltimo, se abordan temas de Geografa econmica, que se presentan como la sntesis de las interacciones Hombre/ Medio, generando regiones econmicas, reflejo de la organizacin del espacio geogrfico, a partir
de la seleccin de actividades econmicas en funcin de las posibilidades
productivas pautadas por el stock de recursos naturales existentes en cada
regin. Cabe citar como ejemplo: Pases Agrcolas: Agricultura de Regado
y de Secano; Pases Agrcola Minero Pesquero; Pases Agrcola Industrial,
Pases Agrcola Industriales de Servicios.
Esta propuesta de profunda tradicin vidaliana, sin embargo, no estar
exenta de problemas. La dicotoma entre lo humano y lo fsico permanece
subyacente al abordaje regional, y se expresar, en un tratamiento sistemtico y muchas veces desvinculado de uno y otro. El cmulo de estudios
regionales propici la aparicin de especializaciones, que intentaban hacer
la sntesis de ciertos elementos, como por ejemplo: Geografa Agraria, Geografa Urbana, Geografa de las Industrias, de la Poblacin o del Comercio.
De esta forma, las sntesis emprendidas por comparacin de las regiones se
fueron especializando.
166
Cada tema es desarrollado acompaado de imgenes en blanco y negro, mapas conceptuales, cuadros comparativos, grficos, cartografa en
blanco/negro y color, datos estadsticos, finalizando con una denominada
conclusin de cada tem seguido de una conclusin final del tema, ambas
enmarcadas con color de fondo.
Aparecen ilustraciones en blanco y negro con anotaciones de detalle en
cada una, para complementar los temas y en ejercicios de descripcin para
el estudiante.
Anlisis crtico y comparado de la legislacin educativa, objetivos
programticos, contenidos curriculares y libro de texto examinado
Los criterios que se han seguido para analizar el contenido del libro de
texto han sido abiertos y numerosos. Se ha examinado la legislacin vigente
en el sistema educativo, enseanzas mnimas y contenidos curriculares que
aparecan en los programas de Ciclo Bsico 1986.
En el sistema educativo regido por la Ley General de Educacin de 4 de
agosto de 1970, precedente de la vigente, la Geografa se imparta en los
siguientes cursos de Enseanza Secundaria: 1 a 3 de Ciclo Bsico.
El libro Ciencia del Paisaje se adecua a los objetivos y a los contenidos
curriculares planteados en la reformulacin de los programas de Geografa
del Ciclo Bsico nico 1986, que est encuadrada dentro de los siguientes
parmetros:
1- Mantener una lnea metodolgica geogrficamente vlida y rigurosamente cientfica
2- Adecuar los contenidos temticos a efectos de lograr una mejor coordinacin con las asignaturas del currculo.
3- Correlacionar el contenido metodolgico programtico y la capacidad
del adolescente de elaborar el pensamiento abstracto.
El diseo curricular contempla tres componentes bsicos: objetivos,
contenidos y criterios de evaluacin.
Se procura en todo momento preservar el espritu geogrfico y los contenidos conceptuales de la ciencia en una visin integradora. En esta lnea se
opta por incluir conocimientos bsicos de Geografa General que sustenten
los anlisis espaciales que forman el ncleo central de los programas.
Segn Achkar et.al. (2011) el enfoque regional francs clsico tuvo
repercusiones trascendentales en la didctica de la Geografa en Uruguay y mantiene su vigencia an hoy. Existe en trminos generales un
distanciamiento entre los modelos conceptuales contemporneos en la
167
disciplina geogrfica y los fundamentos tericos que sustentan la prctica de la enseanza de la asignatura en el pas. Los autores mencionados
propusieron algunas hiptesis explicativas no excluyentes al respecto: la
primera, el peso intelectual y acadmico de la figura del Lic. Jorge Chebataroff en la formacin de sucesivas generaciones de profesores en el
pas y la gran influencia que ejerci a travs de los libros de texto didcticos de su autora que constituyeron gran parte del currculum prescripto
en la enseanza de la asignatura por ms de tres dcadas. En segundo
trmino y como corolario de la hiptesis anterior, el esquema terico y
metodolgico aportado por el enfoque regional satisfizo los objetivos fundamentales de la enseanza de la Geografa propuestos por el corpus
docente de la asignatura y se fue consolidando un modelo didctico que
se leg intergeneracionalmente a partir del ejercicio de la profesin y la
sistematizacin de la prctica docente.
Segn este enfoque el abordaje parte de la descripcin de factores geogrficos simples y se complejiza a partir de interacciones y bsqueda de
causalidades, permitiendo inducir generalizaciones. Esta secuenciacin
terico-metodolgica pareciera ser una de las causas principales de la preferencia docente por el enfoque regional clsico que se ajusta a algunos
de los presupuestos de las teoras cognitivas constructivistas para explicar
los mecanismos del aprendizaje tales como partir de escenarios concretos
para, a travs del mtodo inductivo, promover la construccin de modelos
simblicos de la realidad.
Objetivo general programtico
Posibilitar al educando el conocimiento cabal de la realidad nacional integrada al contexto latinoamericano y mundial, atendiendo al estadio evolutivo, preocupaciones e intereses.
Para realizar el anlisis del libro, adems del grado de adecuacin del
texto a las enseanzas mnimas y los currculos respectivos, se han tenido
en cuenta aspectos tales como su expresin escrita y grfica, rigor conceptual, estructura y desarrollo por escalas, grado de incorporacin de mtodos,
tcnicas y teoras de la disciplina acadmica (tanto de la tradicin geogrfica, como de las corrientes ms recientes), ideologas proyectadas actitudes
y valores fomentados.
168
presenta son problemas que l, en su vida, en el lugar en el cual vive, tambin los sufre, es fundamental (Seminario sobre Textos de Ciencias Sociales
Chile 2008).
En este caso, son tratados problemas concretos, pero distantes de la
vida de los alumnos, caracterizndose ms bien como informativo y poco
desafiante. Las informaciones no son problematizadas, ni en los textos y ni
en el uso de los otros lenguajes, como tampoco ocurre en las actividades
propuestas. Si hubiera problematizacin, se encaminara para la contextualizacin, necesaria para justificar o criticar la cuestin, pues los hechos que
ocurren en el mundo son situados y datados, y para eso se hace necesario
tener los argumentos para explicrselos.
La calidad de su edicin es satisfactoria sobre todo, en las ilustraciones
y figuras que los acompaan, en ambos casos muy numerosas. Los formatos son fcilmente manejables, y la profusin de grficos y fotografas en
blanco y negro les confiere, a primera vista, una apariencia agradable para
el lector. La tipologa iconogrfica es muy variada: adems de una amplia
gama de fotografas (areas, horizontales) aparecen imgenes de satlite,
mapas, bloques-diagrama, climogramas, pirmides de poblacin, grficos
lineales, de barras y circular. Se acompaa de apndices estadsticos y cartogrficos, as como de un glosario de trminos, a efectos de facilitar el repaso y la consulta de determinados conceptos clave tratados en las diversas
unidades didcticas. La informacin geogrfica aportada es abundante y, en
general, correcta y actualizada. Los distintos temas o unidades didcticas
contienen, adems de los contenidos explicativos y descriptivos, una Conclusin y Conclusin final.
Recoge y fomenta tmidamente los valores y actitudes ticas universales
promovidos por la legislacin educativa correspondiente: el conocimiento y
respeto hacia la diversidad de los pueblos y culturas del planeta (incluyendo
las minoras), considerada motivo de enriquecimiento para el conjunto de la
humanidad; la conciencia del reparto desigual de los recursos y el fomento
de la solidaridad para con las sociedades ms desfavorecidas; el desarrollo
de una actitud responsable y respetuosa con el medio natural; el cultivo de
actitudes tolerantes y no discriminatorias en materia de sexo, raza, nacionalidad y religin, entre los principales valores, teniendo como base el enfoque
que hoy en da se aplica como desarrollo sustentable.
Se percibe que el libro analizado carece, de referencias a la trayectoria
histrica de la disciplina geogrfica, ni siquiera se mencionan o exponen
textos e ideas de las corrientes o autoridades ms significativas del campo
disciplinar.
171
Otra cuestin conceptual y metodolgica reseable estriba en la tendencia del currculo de contenidos y, en consecuencia con ellos, el libro de
texto analizado, a la parcelacin, mezcla y presentacin fragmentaria de
las distintas escalas territoriales de estudio. La mezcla entre escalas muy
distintas, as como la presentacin fragmentada de las mismas, suponen,
pues, un doble problema: por un lado, de rigor conceptual, pues la lgica de
funcionamiento de los fenmenos a escala mundial no es o tiene por qu
ser la misma que la de otras escalas; por otro, porque se impide una visin
coherente, global y sinttica del territorio concreto de anlisis.
Consideraciones finales
El conocimiento siempre ha dependido (y todava depende) de lo que
una sociedad dada pre estructura y transmite a travs de sus medios de
comunicacin. Desde la aparicin del sistema escolar moderno, los textos
han tenido la funcin de medios privilegiados en este sentido. Para el Estado, son los instrumentos ideales de educacin nacional y por una buena
razn: son los medios que gozan de una cobertura ms o menos total en
su distribucin y estn disponibles para casi todos durante una fase formativa de la vida. Los textos son, por lo tanto, un tipo especfico de medios
masivos, uno que, sin embargo, est directa o indirectamente influenciado,
definido y de varias maneras certificado, por el Estado.
Segn Joan Pags Blanch Un libro no debe ser un producto terminal,
sino un instrumento abierto a la iniciativa del profesor y sugeridor de nuevas
actividades y diversas experiencias de aprendizaje. El libro y los diferentes
materiales didcticos no deben ser nicamente una referencia centrada en
los contenidos cientficos, sino entrar tambin en el campo de la creacin de
actitudes, escala de valores, destreza (Pags, 2007).
Un libro, por bueno que sea, ser un instrumento ineficaz en el aula, si
no cuenta con la labor del profesor, factor imprescindible de la accin educativa.
En resumen, la mayor parte de los textos escolares son obras que presentan una progresin sistemtica, para retomar la terminologa de Richaudeau (1981). Estos apuntan a dos funciones principales, a saber: transmisin de conocimientos; desarrollo de capacidades y de competencias.
Para cumplir con estas funciones los textos escolares presentan un orden para el aprendizaje, tanto por la organizacin general del contenido (en
captulos, secuencias de aprendizaje, lecciones), como por la organizacin
de la enseanza (presentacin de la informacin, comentarios, aplicaciones,
172
175
muevan conceptualizaciones y tambin valores para desempearse en diferentes mbitos de la vida debiera convertirse en una de las finalidades
formativas de la Geografa escolar.
Bibliografa
Alegre i Nadal, P. (1996). Los mapas, las fotografa y las imgenes. En: Ensear Geografa, de la teora a la prctica. Moreno y Marrn Editores. Sntesis,
Madrid. Espaa.
Caamao, C. (1999). La alfabetizacin grfica. En: Quehacer Educativo n 34,
pg70-76. Montevideo, Uruguay.
Calaf Macachs, R. Surez Casares, A. Menndez Fernndez, R.
(1997). Aprender a ensear Geografa. Ed. Oikos-Tau, Barcelona, Espaa
Clavijo G. (2011).Lo que nos dicen los mapas. En: Domnguez, A. y Pesce, F.,
Enfoques Didcticos desde la(s) Geografa (s). ANEP-CFE, Departamento de
Geografa. p.30-40 Montevideo, Uruguay.
Graves Norman (1985), Didctica de la Geografa. Ediciones Akal, Madrid, Espaa.
Karam Tanius (2011). Introduccin a la semitica de la imagen. En Lecciones
del portal. Portal de la Comunicacin InCom-UAB. Barcelona. Espaa.
Pesce, Fernando (2004). La enseanza de los contenidos geogrficos. En: Revista Conversacin No. 6. (p. 39-48). Montevideo, Uruguay.
Pozo, I. Monereo, C. (2000): El aprendizaje estratgico. Ed. Aula XXI, Santillana. Madrid
Pozo, I y Postigo, Y. (1999). Desarrollo Sicolgico y Educacin. Ed Alianza.
Madrid
Rodrguez Lestegs, F. (2003).Los documentos cartogrficos como ejercicios-tipo para el control del conocimiento geogrfico escolar. Boletn de la Asociacin de Gegrafos Espaoles, 35, pp. 263-271. Disponible en http://dialnet.
unirioja.es.servlet/articulo?codigo751717
Trepat, Cristofol A. y Comes, Pilar (1998). El tiempo y el espacio en la didctica
de las ciencias sociales. Grao, Barcelona, Espaa.
183
Introduccin
Este ensayo forma parte de un trabajo de investigacin que se pretende
desarrollar a partir de indagar sobre las finalidades que persigue la inclusin
de la iconografa en los libros de textos.
Tradicionalmente el uso de imgenes fotogrficas para la enseanza de
la Geografa tuvo especial relevancia tanto en el aula como en los libros de
texto. Esto es debido a que la Geografa escolar ha consistido tradicionalmente en la construccin de relatos sobre territorios lejanos al del aula y por
lo tanto la iconografa ha sido uno de los recursos didcticos que ha acompaado la construccin de esos relatos. Sin embargo subsiste la duda sobre
las finalidades que persigue la inclusin de la iconografa en los libros de
textos y si existen diferentes propuestas didcticas que le den sentido a las
mismas y permitan singularizarlas en funcin de las consignas, los relatos y
las actividades que las acompaan.
Otro objetivo planteado por este trabajo es presentar tipologas de las
funciones que se le dan a los usos de las imgenes que se proponen en los
textos, y para ello, se realiz revisin bibliogrfica de textos de otros pases
y tambin de otras asignaturas.
Las finalidades didcticas de las imgenes fotogrficas
en la enseanza de la Geografa
Las sociedades contemporneas de occidente han sido organizadas alrededor de la imagen como forma de representacin, como simbolizacin y
184
cuando la misma constituye un recurso auxiliar en el texto y el uso didctico es decorativo o ilustrativo, pretendiendo observar y describir
paisajes o complementar el texto central de la pgina.
La alfabetizacin grafica o graphicacy tal como lo plantea Pozo, se usar
en este trabajo cuando se realice la observacin, descripcin, interpretacin,
anlisis y construccin de relatos del paisaje geogrfico, dado que las finalidades didcticas dependen de qu lugar paradigmtico de la disciplina se
parte con respecto a los contenidos a ensear.
Por lo tanto, este ensayo pretende tambin establecer una relacin entre la concepcin de paisaje geogrfico, las finalidades didcticas de los
recursos iconogrficos y las estrategias de aprendizaje.
Imagen didctica y paisaje
A pesar de que en estos ltimos cincuenta aos han llegado nuevos
paradigmas en la educacin, () no ha significado en la enseanza de la
Geografa el abandono total e inmediato de las categoras seleccionadas e
incluidas en las prcticas pedaggicas que se enmarcaban en el paradigma
anterior. (Domnguez y Pesce, 2004:4)
Los profesores que an desarrollan clases tradicionales de enseanza,
cuando usan las imgenes, lo hacen bsicamente desde concepciones descriptivas de la Geografa y del paisaje. El alumno realiza un aprendizaje de
tipo memorstico que tiene como objetivo la erudicin del saber.
En su libro Desarrollo Sicolgico y Educacin, Ignacio Pozo (2000)
presenta la idea de que las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en aquellas que promueven los procesos de aprendizaje memorstico
y aquellas que promueven los procesos de aprendizaje significativo. Las
primeras ponen el nfasis en estrategias de recirculacin de la informacin.
Hunter, Crismore y Pearson (en Pozo y Postigo, 2000) elaboraron una
tabla de funciones de la informacin grfica en relacin con el texto. Es
posible establecer una relacin entre estas funciones y la clasificacin de
estrategias de aprendizaje descriptas antes. Si consideramos las funciones
de la informacin grafica en relacin con el texto notamos que aquellas que
buscan adornar y reforzar los textos son las que promueven esos aprendizajes memorsticos.
En las clases de Geografa, la lectura e interpretacin del paisaje
es una estrategia de aprendizaje muy usada y la fotografa constituye
un recurso didctico con valor en s mismo, perfecto para la adecuada
188
aprehensin y conceptualizacin de esa categora. Detrs de estas concepciones de paisaje tradicionales las finalidades de los recursos iconogrficos en los textos buscan incorporar la imagen como adorno, las
fotografas muestran aspectos relacionados con el texto, para reforzarlo
presentando informacin redundante y posibilitando una nueva oportunidad para el aprendizaje.
Pero si bien la Geografa localiza y describe, tambin explica y compara
hechos y fenmenos productos de la relacin sociedad-naturaleza.
Cuando las finalidades de la informacin grafica pretenden elaborar, es
decir, agregar nueva informacin que no est en el texto, o comparar, en
donde dos o ms imgenes iconogrficas aparecen a continuacin para
que el lector las compare, nos encontramos con estrategias que promueven los procesos de aprendizaje significativo. Tambin es posible elaborar
inferencias, establecer analogas, elaboracin conceptual y el uso de categoras.
En general estas estrategias van de la mano con concepciones de
paisaje ms actuales y acompasadas con nuevos paradigmas. En la dcada de los setenta se generan importantes debates dentro de las Ciencias Sociales y en el caso de Geografa se la empieza a considerar como
ciencia de la organizacin del espacio, mirado tanto desde el punto de
vista cuantitativo, como desde el punto de vista de su rol social con una
concepcin de la construccin social del espacio. Tambin aparece la
mirada individual desde la perspectiva de la Geografa de la Percepcin
o la Humanstica.
Es posible asumir que esta concepcin de paisaje necesariamente va
acompaada de recursos iconogrficos que requieren estrategias de interpretacin, ilustrando los contenidos que resultan complejos con metforas
visuales o con analogas.
Se busca indagar si determinadas concepciones de paisaje estimularan
diferentes estrategias de aprendizaje, seleccionando la imagen adecuada
para ilustrar las distintas concepciones o si existen contradicciones en estas
relaciones.
Una posible forma de comprender mejor estas relaciones entre la concepcin de paisaje geogrfico, las finalidades didcticas de los recursos iconogrficos y las estrategias de aprendizaje, es a travs del siguiente cuadro
sinptico:
189
Distintas concepciones
de paisaje
Finalidades
didcticas de la
imagen con respecto
al texto
Estrategias de
aprendizaje
Uso didctico
decorativo: para
adornar y reforzar el
texto
Memorsticas: observar,
describir paisajes
Uso didctico
operativo:
para elaborar y
construir el objeto de
enseanza.
Significativas: a travs
de la exploracin,
interpretacin, anlisis y
construccin del relato
Un intento de tipologas
Como producto de la revisin bibliogrfica que se realiz, se encontraron numerosos autores que trabajan con imgenes, que si bien no siempre
son del campo geogrfico disciplinar, aportan interesantes ideas sobre: la
relacin imagen-texto, el mensaje de la imagen-receptor, imagen-tiempo de
decodificacin, la adquisicin de conocimientos a partir de las imgenes,
destrezas para interpretar las mismas.
190
Se propone organizar las variables que los investigadores realizaron sobre las finalidades del uso de la imagen en un cuadro:
Tipologas
1. imgenes de adorno
2. ilustraciones que ofrecen
informacin redundante con el texto
escrito,
3. ilustraciones con informacin que
tambin se presentan por escrito.
4. ilustraciones pueden ayudar a
comprender y a recordar lo que se lee.
Funcin operativa.
1.inventarial, 2.descriptiva,
3. operacional, 4.espacial,
5.contextual, 6.covariante,
7.temporal, 8.cualificadora,
9.enftica
4. Relacin imagen-tiempo de
decodificacin (usos de imgenes
en la Biologa, dibujos y fotografas.)
Dywer y otros (1995).
1.Variables de estimulo2. Variables personales3. Funciones sicolgicas que cumplen4. Variables de la tarea-
191
Reflexiones finales
Como se plante al principio, este ensayo forma parte de un trabajo de
investigacin de tesis sobre las finalidades que persigue la inclusin de la
iconografa en los libros de textos.
Para realizarlo se utiliza una metodologa con un diseo de investigacin
cualitativo del tipo inductivo, lo que habilita a un esquema flexible, que permite adecuarse a los hallazgos que surjan en el proceso y habilita a crear
teora luego del anlisis realizado.
La alfabetizacin grafica de las imgenes y el desarrollo de estrategias
para su utilizacin constituye una tarea de relevancia en todos los niveles
del trabajo educativo. Desde este trabajo se aspira a revertir lo que se entiende como una subvaloracin y abordaje superficial de la imagen didctica
en el entendido de que constituye un propsito clave dentro de la didctica
de la disciplina.
Bibliografa
Achilli, E. (2008): Investigacin y formacin docente. Rosario: Ed. Laborde
Achkar, M. &, Dominguez, A. & Pesce, F. (2011): El pensamiento geogrfico
en el Uruguay. Montevideo: Facultad de Ciencias, Udelar
Ajagan, L. (2006) El texto escolar. Apuntes para una didctica critica. (p 246248) En: Primer seminario de textos escolares. Santiago de Chile: Ministerio de
educacin.
Balsas, M. (2008). La imagen de los inmigrantes en los libros de texto para el
quinto ao de la Educacin Primaria. Una mirada a los libros de texto distribuidos a travs de los programas compensatorios en Argentina (2006-2008). En:
Seminario internacional sobre textos escolares de Historia y Ciencias Sociales,
Ministerio de Educacin, Santiago de Chile
Besse, J. (2010): Las sombras de las cosas. Sobre paisaje y geografa. Madrid.
Ed. Biblioteca Nueva, coleccin Paisaje y Teora.
Bravo. L (2008): Textos escolares: su uso en la enseanza de la historia. (p. 150160) En: Seminario internacional sobre textos escolares de Historia y Ciencias
Sociales, Ministerio de Educacin, Santiago de Chile.
Carretero, M. (2008): Identidad nacional y enseanza de textos histricos: una
hiptesis explicativa (p. 70-78). En: Seminario internacional sobre textos escolares de Historia y Ciencias Sociales, Ministerio de Educacin, Santiago de
Chile.
Charmaz, K. (2008)- Constructing Grounded Theory. A Practical Guide through
Qualitative Analysis, London: Sage Publications. (Captulo 2)
192
Daz, F. y Hernndez, G. (2010): Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretacin constructiva. Mxico: Ed. Mc Graw Hill.
Domnguez, A. y Pesce, F. (2004): Enfoques paradigmticas vinculadas a la enseanza de la Geografa. Revista ANPG, ao XIX, Nmero 29. Montevideo
Garca Ballesteros, A. (1998): Mtodos y tcnicas cualitativas en Geografa
Social. Barcelona: Ed Oikos- Tau
Giacobbe, M. (1998): La Geografa cientfica en el aula. Tercer ciclo E.G.B. y Polimodal. Ed. Homo Sapiens, serie Educacin. Rosario
Lssig, S. (2008): Textos escolares de historia como medio de reconciliacin?
Algunas observaciones sobre textos bilaterales e historias comunes (p.10-11)
En: Seminario internacional sobre textos escolares de Historia y Ciencias Sociales, Ministerio de Educacin, Santiago de Chile.
Llorente, E. (1999): Imgenes en la Enseanza. Revista Psicodidctica. N 009.
Universidad del Pas Vasco, Espaa
Marqus Graells, P. (1996): Metodologas de Investigacin. Modelo para el
diseo de una investigacin educativa: A propsito del uso didctico de un programa multimedia en el aula. Espaa: Ed. DIM
Moreno, A y Marrn, M. (1996) Ensear Geografa: De la Teora a la Prctica.
Ed. Sntesis. Madrid, Espaa
Pags J. (2008): Los libros de texto de ciencias sociales, geografa e historia y
el desarrollo de competencias ciudadanas. (p. 24 a 57). En: Seminario internacional sobre textos escolares de Historia y Ciencias Sociales, Ministerio de
Educacin, Santiago de Chile.
Pirola da Conceio, J (2008): Brasil en Latinoamrica: La imagen de Brasil
en manuales escolares de historia. (p. 391-407) En: Seminario internacional
sobre textos escolares de Historia y Ciencias Sociales, Ministerio de Educacin,
Santiago de Chile.
Pozo, I. Monereo, C. (2000): El aprendizaje estratgico. Ed. Aula XXI, Santillana. Madrid
Pozo, I y Postigo, Y. (1999). Desarrollo Sicolgico y Educacin. Ed Alianza.
Madrid
Ramrez, B. (2006) La identidad profesional desde la profesin y profesionalizacin de los docentes de educacin media superior Perspectivas docentes N
36. Mxico
Rodrguez Gmez, G. y otros (1999): Metodologa de la Investigacin Cualitativa. Mlaga: Ed. Aljibe.
Romero, L. (2008): La idea de nacin en los libros de texto de historia argentinos
del siglo XX. Seminario internacional sobre textos escolares de Historia y Ciencias Sociales (p. 24-57). En: Ministerio de Educacin, Santiago de Chile.
Sanjurjo, L (2002): La formacin prctica de los docentes. Reflexin y accin en
el aula. Rosario: Homo Sapiens Ediciones
193
Webgrafia
Aug, M. (2010) Sobremodernidad. Del mundo de hoy al mundo de maana. Recuperado en : http://www.buenastareas.com/ensayos/Sobremodernidad-DelMundo-De-Hoy-Al/1057056.html 6 de diciembre, 2013
Paz Prendes, M. (1995)Imagen didctica o uso de lo didctico de la imagen?
L^)to. de Curriculum e Investigacin Educativa Facultad de Educacin Universidad de Murcia Campus Espinardo30100 Murcia. Recuperado en: http://www.
academia.edu/3779810/IMAGEN_DIDACTICA_O_USO_DIDACTICO_DE_LA_
IMAGEN_MARIA_PAZ_PRENDES_E. 06 diciembre 2013
Villagra,M.(2012)ImagenyEnseanza:Unarelacinconflictiva. UniversidadNacional
de Tucumn (UNT), Argentina. La expresin imagen y enseanza. Recuperado en:
www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teoria-de-la-representacion/imagense.htm - 49k. 06 de diciembre de 2013
194
196
mundo (en general) y a nuestro continente (en particular), sobre todo, en relacin con los fenmenos de dependencia, marginalidad, violencia, injusticia,
etc. Todo esto, permitira mostrar al Espacio Geogrfico como un espacio de
desigualdades, conflictos, tensiones, etc. En otras palabras, y empleando
palabras del autor, habilitara a mostrarlo como un espacio deteriorado y
fuertemente centralizado. Desde esta perspectiva, se plantea la necesidad
de dar un vuelco en la enseanza de la geografa, pasando de una enseanza descriptiva, enumerativa, enciclopdica y descontextualizada con las
problemticas reales de la comunidad, en donde prima la promocin de lo
memorstico y repetitivo, a una enseanza que deje al desnudo cuestiones
como la dependencia y la sumisin, las graves problemticas socioterritoriales, las rpidas transformaciones territoriales, entre otras. Adems, debera
estructurarse una enseanza de la Geografa que promueva la reflexin y un
verdadero compromiso hacia lo ambiental. El autor agreg que es necesario, entonces, romper con esa concepcin de naturaleza como una entidad
separada de las sociedades (en donde cobra sentido el enunciado relacin
sociedad-naturaleza) y adoptar una concepcin que entienda que los seres
humanos somos parte de esa naturaleza.
Domnguez (2011) explic que en las ltimas dcadas se ha producido,
en los sistemas de educacin formal de la regin, la incorporacin de contenidos relacionados con la ecologa, situacin que ha dado lugar a pensar que se estaban implementando temticas vinculadas con la educacin
ambiental. Agreg que muchas veces estos temas ni siquiera tenan que
ver con contenidos desprendidos del terreno de la ecologa, como disciplina
cientfica. Seal que en los ltimos aos se han incorporado otras temticas bajo la bandera de la educacin ambiental, que estn muy lejos de serlo.
En esta cuestin, aclar que son los docentes lo que, en muchas ocasiones,
no logran distinguir los temas vinculados con la ecologa (abordaje que se
centra en la relacin de los seres vivos con su ambiente, dejando de lado a
los seres humanos) de los temas de corte ambiental (abordados desde una
mirada ms integral, integrando las relaciones sociales, culturales, econmicas y polticas que inciden en las transformaciones de la naturaleza). Esta
situacin, colabor (y colabora) en la confusin que se gener (y se genera) con relacin a lo que implica verdaderamente la educacin ambiental,
condicin que, en realidad, se produjo por los lineamientos confusos que
se delimitaron desde la academia y, en muchos casos, por los discursos de
los representantes polticos y econmicos y los mass media. Todo esto, sin
duda, condicion un alto grado de desinformacin. En este escenario, Domnguez subray que esta situacin se viene ajustando, debido al uso cada
198
200
Subttulos:
La Tierra est emitiendo un S.O.S.
Algunas repercusiones de esta crisis climtica
No todos aportamos igual a esta crisis
Alerta! Cuando la temperatura aumente 4 C
Conociendo a los ms y menos vulnerables en esta crisis climtica
Estamos yendo hacia la sexta extincin de especies en el planeta?
Qu los endeudados climticos paguen!
Cmo se saldara esa deuda climtica?
A partir de este momento, se presentan los materiales y sus comentarios. Luego de un relato introductorio, se introduce un segundo relato (texto
escrito central), que est acompaado por dos textos fotogrficos y un texto
escrito secundario (sabas que...), que tienen como cometido poner en situacin a las y los estudiantes con la temtica especfica. A continuacin se
exhiben los recursos mencionados:
Ese domingo, como de costumbre, Jos estuvo en su casa buscando
materiales para trabajar al otro da en la escuela. En Geografa, comenzara con las problemticas derivadas del supuesto cambio climtico.
Tom una carpeta y se detuvo en una serie de hojas que contenan los
resultados de una actividad que haba planteado al principio del ao. En
ella, se les preguntaba a los chicos qu tipo de libros les gusta leer, qu
pelculas los atrapan, de qu actividades disfrutan en su tiempo libre,
entre otras cosas.
Ese da el maestro hall en la carpeta una pista para tratar de atrapar la
atencin de todos sus estudiantes: el gusto por completar lbumes de
figuritas y el inters por libros con datos curiosos. Entonces, record la
imagen de los chicos consultando en varias ocasiones el Libro Guinness
de los Rcords. As que decidi que les propondra armar un lbum sobre datos extremos e imgenes impactantes de las repercusiones del
cambio climtico y, tambin, sobre las problemticas derivadas de los
sismos y los volcanes.
La Tierra est emitiendo un S.O.S.
Al otro da, Jos utiliz una publicidad para comenzar el tema. Al proyectarla en la pared, todos se sintieron conmovidos, aunque las sensaciones fueron diferentes. Jos les dio unos minutos para que la observaran
y trataran de explicarla.
201
En la puesta en comn, Francisco plante que la imagen intentaba mostrar el pedido de ayuda del planeta frente al aumento del nivel del mar.
Leticia que comparti esa idea agreg el problema del calentamiento
global. De modo que Jos aprovech para aportar un dato bastante alarmante: existen superficies, como la de las Islas Maldivas, en el ocano
ndico, donde el punto ms altoest a solo 2,3 m de altitud, y donde
cerca del 80% de las tierras del archipilago est a menos de un metro
por encima del nivel del mar, o sea que pueden llegar a desaparecer bajo
el agua.
Figura 1
Sabias que
El gobierno de las islas Maldivas quiere comprar tierras, por si los habitantes del archipilago se vieran obligados a desplazarse, a causa de
un aumento del nivel del ocano, provocado por el calentamiento global.
Los posibles lugares de migracin son Australia, Sri Lanka o la India.
Luego de lo que precede, se incorporan dos relatos y un texto cartogrfico. El primero de los relatos, explicita la siguiente idea-clave: estamos atravesando una verdadera crisis climtica. En dicho texto escrito, se establece
una primera diferencia entre el fenmeno del cambio climtico mundial y la
crisis climtica global. En el segundo relato, se introduce, como se manifest
en el subttulo, la idea de responsabilidades ambientales diferenciadas. Ambos relatos, estn acompaados por un texto cartogrfico que opera como
ilustracin (paratexto), para la mejor aprehensin de la temtica.
Es importante mencionar que se solicit cambiar su posicionamiento (al
igual que con casi todos los otros textos cartogrficos de la serie), para romper con el posicionamiento tradicional NORTE sobre el SUR. Todo ello,
202
Siguiendo la secuencia de los contenidos, encontramos dos textos escritos y un texto fotogrfico, que reafirman la nocin de responsabilidades ambientales diferenciadas, adems, se incorporan otros constructos tericos
clave: deuda climtica (y deuda ambiental) y justicia climtica. Con estas
decisiones, se pretende cumplir con un supuesto nodal en la educacin ambiental: operar, desde el discurso geogrfico, como plataforma de denuncia de los serios problemas que ataen al mundo, al continente, a la regin.
204
Figura 4
206
Figura 5
Figura 6
210
sectores socialmente excluidos como consecuencia de las transformaciones en los modos de produccin, la concentracin de los sistemas de
distribucin de la riqueza y de las inditas facetas de la cuestin social contempornea; desde el punto de vista socio familiar, implican que los padres
reflejan escasa posibilidad de estabilidad laboral y emocional que se observa en familias poco constituidas, mono parentales, con un alto ndice de
divorcios y familias extendidas.
Estos adolescentes, se desarrollan en ambientes vulnerables a las instalaciones de grandes equipamientos urbanos, contaminacin industrial, canteras, prdida del espacio rural y sometidos a un flujo migratorio constante
proveniente en su mayora del interior del pas, lo que ha conllevado a la falta de identidad o prdida de la misma, y la escasa valoracin de los bienes
naturales, en este caso: el hdrico.
Fundamentacin de la Propuesta de Enseanza
Se ha seleccionado para abordar en el aula, la cuenca hidrogrfica del
Arroyo Pantanoso, la cual ser el eje que nos permita relacionar la enseanza de la Geografa con la Educacin Ambiental, dentro del paradigma de
la complejidad y la sustentabilidad porque contribuye a la reflexin acerca
de los problemas y cuestiones ambientales desde el territorio local, el cual
se convierte en el espiral para el anlisis de las escalas nacional, regional
y global. El anlisis transescalar debe ser multidimensional considerando
las mltiples interrelaciones que permiten promover las potencialidades y
vulnerabilidades de los territorios.
La Educacin Ambiental (EA) exige trabajar la transescalaridad analtica
desde lo local, transitando por lo regional, lo nacional para llegar a lo global.
La escala analtica de lo local consiste en incorporar los conceptos desde la
geografa de la proximidad, con nuestros espacios polticos de referencia,
desde los territorios y territorialidades de la cotidianeidad y relacionamiento
social,[...] es desde los lugares concretos, los lugares de la vida cotidiana,
que podemos comenzar a aprender y aprehender las conexiones existentes
entre los diversos ambientes y territorios (Domnguez 2010:63). El abordaje
de la transescalaridad, implica mltiples interrelaciones y requiere incorporar categoras analticas, tales como territorio, injusticia ambiental y los
bienes comunes, [por que las cuestiones ambientales tienen un] anclaje
en los territorios y esto permite trabajar desde la multidimensionalidad(Do
mnguez 2010:63).
213
,
, ya que a travs de una cabal integracin de saberes,
se pueden contextualizar los problemas ambientales en tiempo y espacio y
buscar alternativas.
El desafo, es profundizar ese conocimiento ms all de la simple observacin paisajstica que nos brinda. Al momento de elaborar esta propuesta
con su consiguiente secuencia de enseanza, es necesario precisar conceptos, metodologas y estrategias de enseanza, para invitar al debate y
propiciar nuevas lecturas territoriales y ambientales. La estrategia de enseanza, para el abordaje, es el estudio de caso, debido a que como material narrativo singular, acotado y referido a una escena socio- ambiental
determinada donde se relacionan la vida social, econmica y poltica con la
dinmica ambiental de un cierto lugar y en un momento histrico (Gurevich,
2011:226).
Antecedentes existentes
considerados para la propuesta de enseanza.
La cuestin y la educacin ambiental se han instalado en la discusin
del mbito acadmico formal y no formal de nuestra sociedad,y es partir de
la diversidad de temas que se plantean en el seno de estas discusiones que
lentamente se van permeando a las instituciones educativas y a los discursos docentes, por que la evidencia de la insustentabilidad del actual modelo
de desarrollo no se pude mantener ms y por ello cada vez ms se recurre
a una visin integradora para explicar los procesos ambientales, ello implica
un giro en la conceptualizacin de la naturaleza[] se ha avanzado en reconocer la sociedad y la naturaleza como entidades que son inseparables,
ya que han ido co-evolucionando a lo largo del tiempo y que estas interrelaciones presentan diferentes conexiones segn el territorio que abordemos
(Domnguez, 2010:60).
Es necesario reflexionar acerca de que consideramos educacin ambiental y escenarios de sustentabilidad, ya que no es posible un abordaje de
los territorios y los ambientes actuales sino consideramos el contexto; que
responde a una evolucin geohistrica, que centre el inters en la relacin
sociedad- naturaleza, ya que fenmenos tales como la alteracin del clima,
la disminucin de la biodiversidad, la acumulacin de desechos industriales
y domiciliarios indican no slo la existencia de un ambiente tpico de fines
del siglo XX y comienzos del siglo XXI, sino una sociedad especfica que lo
gener (Araya, 2009:4).
215
La educacin, tiene fines que no son neutros y que responden a intencionalidades vinculadas con las polticas por las cuales transita la misma,
posee finalidades formativas que responden a proyectos que se definen a
partir de tensiones sociales, como viene sucediendo en los ltimos tiempos
en nuestro territorio; por eso la educacin ambiental y su complejo campo
educativo se ubica dentro del entramado de prcticas educativas ambientales que suponen una comunicacin intencional para trascender la mera
informacin para convertirla en educacin en el marco de los nuevos paradigmas, para facilitar la apropiacin de conocimientos, actitudes y procedimientos que permiten aprehender la realidad de manera compleja y multidimensional (Domnguez, 2010:64).
En el campo educativo formal, la educacin ambiental debe tener su
lugar a travs de la enseanza de la Geografa, lo que conlleva cambios
en los contenidos curriculares y en los docentes, en lo que refiere a las
prcticas educativas que se vinculan a los aspectos metodolgicos, como la
necesidad de integrar en las clases informacin proveniente desde diversas
disciplinas lo que asegura una formacin ms adecuada, debe asegurarse
que las lecturas que se realicen no sean lineales, sino que los abordajes deben realizarse en espiral, utilizando los tiempos desde la complejidad y los
territorios desde mltiples escalas analticas (Domnguez, 2010:63). Estos
cambios metodolgicos deben transvasar la frontera del aula y permear a la
comunidad educativa, para que el discurso educativo permita educar ciudadanos ambientalmente crticos con su territorio y constructores de escenarios sustentables y no forjar ciudadanos tiles al actual modelo econmico.
Lo que antecede confirma que dentro de Educacin Secundaria Media
Bsica, no estn insertas las bases curriculares para la Educacin Ambiental, por lo tanto es necesario ir introduciendo desde la Geografa cuestiones
ambientales a escala local que formen ciudadanos partcipes y gestores de
su propio territorio. Como profesores de Geografa, para llevar adelante los
principios de la EA, que tiendan al desarrollo sustentable, la incorporacin,
apropiacin y prctica curricular de lo ambiental exige la fusin de aristas;
la primera de ellas, el conocimiento, reconocimiento y adopcin epistemolgica. Los contenidos ambientales que se enseen deben tener la debida
vigencia epistemolgica. En el segundo lugar deben tener la necesaria validez didctica y ello se logra a partir de la debida contextualizacin espacial
y temporal de los contenidos a ensear, para evitar las divergencias entre
los abordajes que se realizan en el aula y las realidades que ocurren en el
ambiente de la comunidad educativa. Y por ltimo, la debida precisin de
la escala de abordaje de la temtica ambiental, que puede ser local, regio216
Estrategias de enseanza-aprendizaje
Las estrategias de enseanza estarn en sintona con los objetivos, las
actividades, los constructos tericos y la evaluacin a implementar; facilitando la construccin de los significados, atendiendo la diversidad y el potencial
que tienen los aprendientes.
Es as, que como punto de partida, se comenzar a pensar el territorio desde lo local, propiciando la observacin in situ, el anlisis desde el
trabajo de campo, donde se intentar abordar las condiciones ambientales de la cuenca media baja del Arroyo Pantanoso, as como tambin las
transformaciones del espacio urbano. Si bien se parte de la escala local, se
abordar la transescalaridad y sus mltiples interrelaciones, teniendo como
categoras de anlisis el territorio y la cuenca hidrogrfica.
El abordaje de las cuestiones ambientales y territoriales desde la Geografa contribuyen a la resolucin de problemas locales y requieren generar
un cambio en quienes participan en el proceso de enseanza aprendizaje
(Araya, 2007:9)
El desarrollo de estrategias, permite que el aprendiente aborde problemas de su comunidad local, se involucre y participe de forma activa en la
gestin sustentable de los recursos, porque apostamos desde las clases
de Geografa a formar ciudadanos responsables e involucrados con el ambiente. Por lo tanto introducir una nueva concepcin de naturaleza, implica ir
dejando de lado la visin simplista en pos del paradigma de la complejidad
tratando de realizar un trabajo multidisciplinario.
Utilizar los textos cartogrficos y fotogrficos como otra estrategia de
enseanza, permite conocer y comprender el territorio, aprender a leer ese
lenguaje, facilita la construccin de significados a partir de los mismos y
contrastar con la realidad, las transformaciones territoriales. Es por ello que
nuestra propuesta intenta construir junto a nuestros alumnos, un espacio de
significacin colectivo, donde la accin del docente es establecer esquemas bsicos sobre la base de los cuales los alumnos exploran, observan y
reconstruyen los conocimientos (Bixio, 2005:19)
Se le presentaran a los alumnos las estrategias de enseanza-aprendizaje, para que el aprendiente tenga conocimiento de cmo aprender y tenga control sobre las estrategias necesarias para hacerlo (Carballido, 2010).
Una de las estrategias empleadas es el relato, el cual construirn luego del
trabajo realizado en el campo, donde se le posibilita al aprendiente un espacio de reflexin.
220
La ocupacin urbana en ambientes vulnerables, implica riesgos ambientales, donde los alumnos se ven afectados y que como futuros ciudadanos,
deben reconocer para ser participes y gestores, en pos de la sustentabilidad
del territorio.
El anlisis del territorio desde lo multidisciplinario, permite promover las
potencialidades y vulnerabilidades de los territorios. Comprometer e involucrar a toda la comunidad educativa es el desafo que nos planteamos.
Es as que las estrategias de enseanza- aprendizaje presentadas sern:
a. trabajo de campo, lo que implica la observacin e interpretacin in
situ del curso hdrico que integra la cuenca hidrogrfica a abordar
como categora de anlisis.
b. La lectura de un texto cartogrfico, para localizar, junto a las imgenes satelitales, la cuenca hidrogrfica del Arroyo Pantanoso e identificar contenidos tales como macrocuenca, subcuenca, microcuenca.
c. Uso de la herramienta informtica a travs de la XO.
d. Trabajo multidisciplinario con Historia, Ciencias Fsicas, Idioma Espaol, Educacin Visual y plstica.
e. Elaboracin de un relato.
f. Decodificacin y construccin de textos cartogrficos. g- Elaboracin
de maquetas
g. Exposicin -taller, presentando a la comunidad: Otro Territorio es posible. Cuenca del Arroyo Pantanoso.
Abordar en Geografa las cuestiones ambientales y territoriales, nos
permite generar estrategias de anlisis para comprender y explicar las reconfiguraciones espaciales. Los escenarios ambientales producto del actual
proceso de globalizacin, deben implicar una mirada multidimensional, que
considere por un lado la comprensin de la realidad en trminos de produccin de la informacin y de las desigualdades sociales, as como las posibilidades de acceso al conocimiento y es aqu donde la educacin geogrfica
cobra singular relevancia para generar conciencia acerca de la interaccin
de las polticas pblicas y de las prcticas sociales cotidianas, en los marcos
democrticos.
221
Desarrollo y fundamentacin
de la secuencia didctica
El desarrollo de la propuesta de enseanza, implicar llevar a cabo los
objetivos especficos presentados a travs de los principios de la Geografa;
en esta instancia se fundamentarn cada uno de ellos.
Una de las primeras estrategias de enseanza a llevar a cabo, ser el
reconocimiento y observacin del rea de estudio a travs de la Salida de
Campo, la finalidad de la misma pretende un acercamiento con otra mirada
por parte de los alumnos y la ubicacin en el plano cartogrfico de los elementos del paisaje visibles; con esta actividad se est involucrando al resto
de la comunidad educativa ya que implica un cambio en el espacio fsico
del aprendizaje y tambin a lo padres y vecinos a lo que se les comunicar
la actividad que realizarn los alumnos. Se pretende con la preparacin y
ejecucin de esta actividad tanto en el aula y en la comunidad generar un
impacto, ya que consideramos que los medios didcticos e imaginativos
aproximan al individuo a la naturaleza, incrementan la sensibilidad, la motivacin, la retencin, la comprensin de una realidad, dan claridad, variedad
e impacto en el pblico. Ello se fundamenta en el hecho de que la gente
recuerda mejor lo que hace, y para ello se requiere la participacin activa
(Quivas 2010:382).
La salida de campo, implica la observacin del rea y aplicar el principio
de localizacin, el cual ser reforzado con tareas en el aula ubicando en el
plano y en el mapa satelital la distribucin de los principales usos del suelo,
para ello se utilizar como herramienta la XO, a travs del programa informtico Google Earth y comparacin con la carta topogrfica 1:25.000.
Los usos del suelo, sern abordados de acuerdo a la categorizacin que
se expresa en la ley de OT y DS, definidas en sus artculos 30 al 34, en rural, urbano y suburbano. El suelo rural se define en dos categoras, la rural
productiva entendiendo como principal destino la produccin agraria, pecuaria, forestal o si-milar, minera o extractiva y rural natural son las reas de
territorio protegido con el fin de mantener el medio natural, la biodiversidad,
o proteger el paisaje u otros valores patrimoniales (Art.31). El suelo urbano
comprender las reas de territorio de los centros poblados, fraccionadas,
con las infraestructuras y servicios en forma regular y total, as como aquellas
reas fraccionadas parcialmente urbanizadas en las que los instrumentos
de ordenamiento territorial pretenden mantener o consolidar el proceso de
urbanizacin (Art. 32), esta categora se clasifica en el suelo urbano consolidado que cuenta con redes de agua potable, pluvial, saneamiento, tendido
222
lidad.
Otro de los vrtices del tetraedro de la sustentabilidad es la dimensin
socio- econmica la cual
considera la equidad en el acceso de los bienes de la naturaleza necesarios para el desarrollo de la vida, tanto en trminos intergeneracionales
como intrageneracionales, entre gneros y entre culturas, entre grupos y
clases sociales y tambin a escala del individuo; lo que incluye todas las
actividades de produccin, distribucin y consumo de bienes y servicios;
todos ellos atravesados por la dimensin cientfica- tecnolgica que es la
capacidad de generar innovaciones en ste mbito y la adecuacin de las
necesidades locales o nacionales (problemticas que incorporan aspectos
sociales, econmicos, polticos, ambientales y territoriales) para conocer
mejor las potencialidades de los recursos naturales as como tender a la
generacin de tecnologas apropiadas y apropiables por parte de las comunidades es una de las condiciones que incidir en avanzar en el camino de
la sustentabilidad (Ackhar y Domnguez 2005).
Para llevar adelante, en el aula, el anlisis de esta dimensin, se destacar el rol que tiene el eje Ruta 1 y la Avenida Luis Batlle Berres en la instalacin de los nuevos equipamientos urbanos, en los procesos de expansin
de la matriz urbana, en la prdida de las configuraciones rurales sobre la
cuenca y sus vulnerabilidades; la necesidad de reubicacin o regulacin de
los asentamientos de poblacin y de sus necesidades de servicios. En esta
instancia es donde realizarn trabajos coordinados con Historia, acerca de
los cambios y configuraciones territoriales en el tiempo y el espacio, centrados en el uso de la cuenca en el pasado lejano, cercano y el presente
actual.
Las caractersticas de los procesos de expansin urbana en territorios de
borde blandos, se manifiestan en otros espacios y son consecuencia de la
yuxtaposicin de la lgica global; por lo tanto se hace pertinente comparar
estas dinmicas territoriales con otros territorios dentro del AMM, a escala
regional y global con los sugeridos en el programa, como por ejemplo los
procesos de nuevas configuraciones territoriales que estn sucediendo en
la Repblica Democrtica del Congo o en India.
Otra de las estrategias, es la elaboracin de un relato relacionado otro
territorio es posible desde la sustentabilidad, porque consideramos que
escribir es plasmar lo que se piensa; situacin que implica nada ms y nada
menos, que una decisin (Carballido, 2010), acerca de los problemas ambientales y las interrelaciones que se dan en el tetraedro de la sustentabilidad del territorio de estudio y las vivencias del territorio que habitamos. Esta
225
los constructos tericos, con el anlisis de las cuencas hidrogrficas sugeridas en el programa oficial: la Cuenca del Ro Congo, Nilo o Ganges, e ir
introduciendo el principio de transescalaridad.
La siguiente propuesta de enseanza, partir del anlisis local del territorio, pero sin descontextualizarlo de las relaciones con las escalas nacional,
regional y global, por ello seleccionamos las cuencas hidrogrficas, dentro
de los contenidos programticos, ya que esta categora de anlisis implica
una mirada geohistrica del uso de los bienes naturales, desde la gestin
del modelo capitalista globalizador, que trata a los mismos como valorizables, apropiables, productibles y mercantilizables.
La EA no slo brinda informacin referente a los problemas ambientales, sino que busca cambios en el sentido de la responsabilidad ambiental,
la misma debe ser planteada en forma integral y relacional teniendo como
centro- si tomamos la idea de esferas concntricas- a las relaciones con la
biosfera, con los otros y con uno mismo, dejando de lado la economa como
centro de vida; entonces la EA implica analizar la realidad socio-territorial en
un contexto y tiempo determinado e ir generando un nuevo tipo de relaciones ambientales para transitar hacia la sustentabilidad del sistema mundo.
Resultados esperados
Con la presentacin de la propuesta de enseanza, pretendemos lograr
en primera instancia un intento de aplicar los principios de la EA dentro de
la currcula de Geografa en Educacin Secundaria; en segundo lugar generar en los alumnos instancias de participacin y crtica ambientalmente
sustentable y por ltimo involucrar a travs de la informacin al resto de la
comunidad educativa.
El primero de los resultados esperados, se relaciona en que consideramos que la propuesta de enseanza tiene vigencia epistemolgica, por que
se aborda desde el paradigma de la complejidad, lo que implica la validez
del conocimiento de todos los que participaremos de la propuesta de enseanza, tambin por que abordamos como categora de anlisis el territorio,
cuenca hidrogrfica y bienes comunes. Por otro lado la propuesta tiene validez didctica ya que se contextualiza el abordaje de la cuenca y no se presenta el tema en un contexto totalmente diferente al que se desarrollan las
prcticas educativas (Domnguez, 2011:36), sino que la contextualizacin
de la cuenca trabajada fue incorporando nuevos valores ticos y estticos
promoviendo la formacin en participacin, esto exige formas diversas de
227
228
Actividades
Preparacin de la Salida de
campo.
Coordinacin de
actividades con Biologa y
relevamiento en el rea de
estudio.
la Cuenca.
Construccin de textos
cartogrficos donde
se plasma el relevamiento
de lo observado.
Mayo
y Ciencias Fsicas.
anlisis
Dimensin
fsico-
biolgica:
ciclo
Julio
explicacin
anlisis de las
configuraciones territoriales.
escritura.
Construccin de la Maqueta
Exposicin de la Maquetas.
Coordinacin con la
Direccin del Centro
Educativo, en la realizacin
de la charla taller
educativa.
En la coordinacin de
centro se presentarn
los alumnos.
con la comunidad
educativa, buscando una
instancia de reflexin
acerca de la propuesta
229
a) de la coherencia y pertinencia de la
de enseanza.
comunidad
educativa, comunidad.
Aclaramos que los tiempos sern flexibles y adecuados al ritmo de los alumnos y
del centro educativo, as como del colectivo docente.
Bibliografa
Achkar, M. et al. (2004). Hacia un Uruguay Sustentable: manejo integrado de
cuencas hidrogrficas. Redes. AT. Montevideo. pp.41.
Achkar. M. (2005) Indicadores de sustentabilidad . En: Achkar, M. et al. Ordenamiento Ambiental del Territorio. CSEP- UdelaR. Fac. Ciencias. Montevideo. pp.
55-70, citadas 2,3.
Achkar, M.; Domnguez, A. y Pesce, F. (2007). Educacin Ambiental. Una herramienta necesaria en el mundo contemporneo. Ed. T. Verde- Redes. Programa Uruguay Sustentable. Montevideo. pp. 27.
Achkar, M. y Domnguez, A. (2008). La gestin del agua desde la geopoltica
transnacional y desde los territorios de la integracin. En: Nuno et all. La gestin
de los recursos hdricos: realidades y perspectivas
Instituto Mexicano de Tecnologas del Agua (IMTA) y Universidad de Guadalajara.
Mxico. pp. 15-45
Araya, F. R. Geografa, Educacin Geogrfica y Desarrollo Sustentable. Una integracin necesaria. En: Revista Electrnica de Geografa Austral. N 1. pp.4-7
Bixio, C (2005) Ensear a aprender. Editorial Homo Piensan Rosario Argentina
pp. 19.
Bollier, D (2008) Los bienes comunes, un sector soslayado de la creacin de
riqueza. En Genes, Bytes y emisiones: Bienes comunes y ciudadana. Ed. Boll.
Mxico. pp.30.
230
231