Clase I Morfobucal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

CLASE I MORFOFISIOLOGIA DE LA CAVIDAD


BUCAL
Tabla de contenido
Cavidad Bucal ................................................................................................................................ 1
DEFINICION ................................................................................................................................ 1
CONFORMACION ....................................................................................................................... 1
PARED ANTERIOR ................................................................................................................... 1
PARED POSTERIOR ................................................................................................................. 2
PARED LATERAL...................................................................................................................... 2
PARED SUPERIOR ................................................................................................................... 3
PARED INFERIOR .................................................................................................................... 4
CONTENIDOS ................................................................................................................................. 4
PIEZAS DENTARIAS ................................................................................................................. 4
LENGUA ................................................................................................................................. 5
Papilas ................................................................................................................................... 7
Vascularizacin e Inervacin................................................................................................... 8
GLNDULAS SALIVALES .......................................................................................................... 8

Cavidad Bucal
DEFINICION: Es una cavidad virtual que tiene forma cuboidea
CONFORMACION
-

Pared anterior
Pared posterior
Paredes laterales
Pared Superior
Pared Inferior

PARED ANTERIOR
Elemento principal: Labios
Labios
- Capas:
o Cutnea: la piel da insercin a fibras de la capa muscular subyacente
o Muscular: Los labios en s se componen de los msculos peribucales.
Orbicular de los labios: principalmente toma su punto de insercin en las superficies seas vecinas a la
boca. Su extremidad viene a insertarse en la cara profunda de la dermis de la piel
o Glandular
o Mucosa

PARED POSTERIOR
Elemento principal: Istmo de las Fauces (orificio)
Istmo de las Fauces
- Lmites:
o Inferior: Base de la lengua
o Superior: vula y borde libre del velo del paladar
o Laterales: Pilares anteriores del velo del paladar

PARED LATERAL
Elementos principales: Mejillas o Carrillos.
Mejillas o Carrillos:
- Lmites:
o Verticalmente del arco cigomtico al borde inferior de la
mandbula
o Por delante por el surco nasogeniano y surco nasolabial
o Por detrs se prolonga hasta el borde posterior de la
rama del maxilar inferior
- Capas
o Piel: El tejido subcutneo est lleno de grasa para
formar la bola adiposa de Bichat
o Aponeurosis
formada por las aponeurosis del
buccinador y del masetero

o Msculos formado por le buccinador


o Mucosa aplicada sobre el buccinador
Vasos y Nervios
o Arterias: provienen de la facial temporal superficial y maxilar interna
o Venas: acompaan a las arterias
o Nervios: Facial (buccinador) Trigmino (sensibiliza la piel y a la mucosa)
o Linfticos: se dirigen a los ganglios parotideos y submaxilares posteriores
Glndulas: forma un pequeo grupo en la cara externa del buccinador, al
nivel del
cruzamiento de este msculo con el conducto parotideo o de Stenon

3
PARED SUPERIOR
Elemento principal: Paladar
Paladar
- Formacin: Maxilares superiores y los palatinos cubiertos por una mucosa
- Partes
o Bveda palatina: paladar duro
o Velo del paladar: porcin blanda

Velo del Paladar:


Lmites
-

Cara Inferior: Se contina con la bveda palatina


Cara Superior: se continua con el techo de las fosas nasales
Borde lateral: se confunde con los tejidos vecinos

Borde anterior: se inserta en el borde posterior de la bveda palatina


Borde posterior: es libre y en l se ven la vula (pequeo apndice de 1
cm de largo aprx.) y los pilares del velo del paladar
Pilares del Paladar: son 4, dos por lado
- Ubicacin:
- Parten de la base de la vula y se dirigen a derecha e izquierda
- Los pilares de un lado se separan y alejan del velo del paladar limitando
la Fosa Amigdalina que aloja a la amgdala
- Pilar Anterior:
- Desciende por delante de la amgdala y va hacia la base de la lengua
limitando el Istmo de las Fauces
- En su espesor est el msculo Palatogloso o Glosoestafilino
- Pilar Posterior
o Desciende por detrs de la amgdala y se pierde en las paredes
laterales de la faringe
o Encierra el msculo Palatofarngeo o Faringoestafilino

Msculos del Velo: Son 10, cinco por lado


Palatogloso o
Glosoestafilino (1)

Palatofarngeo o
Faringoestafilino (2)
Elevador del Velo o
Periestafilino Interno
(3)
Tensor del Velo o
Periestafilino
Externo (4)
Msculo de la vula
o Palatoestafilino (5)

Ubicacin: Situado en el Pilar Anterior


Inserciones: Por arriba en la cara inferior de la aponeurosis del velo del paladar. Se dirige hacia abajo y
adelante para terminar en la lengua
Accin: Constrictor del istmo de las fauces
Ubicacin: Situado en el Pilar Posterior
Inserciones: Por arriba en la cara inferior del paladar por un haz principal. Se dirige al cartlago del orificio
de la trompa de Eustaquio
Insercin: Se inserta en el Vrtice del peasco, parte inferior de la porcin cartilaginosa de la trompa de
Eustaquio y cara superior de la aponeurosis del velo del paladar
Accin: Elevador del velo del paladar
Insercin: Se inserta en la fosita escafoidea de la apfisis pterigoides, se refleja en el gancho del ala
interna de la apfisis pterigoides y se extiende sobre la cara inferior de la aponeurosis del velo del
paladar
Accin: Tensor del velo del paladar
Ubicacin: Entre la mucosa nasal y la aponeurosis del velo del paladar
Insercin: En la espina nasal posterior y cara profunda de la mucosa que recubre la vula
Accin: Elevador de la vula

3
4
2

PARED INFERIOR
Elementos Principales: Msculos suprahioideos
- Milohioideos
- Genihioideos

Milohioideo

Genihioideos

Msculos Suprahioideos, forman


parte de la Pared
Inferior

Insercin: Por arriba en la lnea oblicua interna del maxilar inferior


Por abajo en el hioides y en la lnea blanca suprahioidea
Accin: Eleva el hueso hioides y lengua
Insercin: Por una parte en las apfisis geni inferiores del maxilar inferior
Por otra parte en la cara anterior del hioides
Accin: Depresor del maxilar inferior y elevador del hioides

CONTENIDOS
-

Piezas dentarias
Lengua
Glndulas Salivales

PIEZAS DENTARIAS

Son 32 piezas
8 incisivos + 4 caninos + 8 premolares + 12 molares

5
LENGUA
1.1. Conformacin Exterior: Tiene la forma de un cono fuertemente aplanado de arriba abajo
Porciones
o Anterior Bucal Horizontal
o Posterior Farngea Vertical
Caras
o Superior: En relaciones por delante con la bveda palatina, por detrs con la cavidad
farngea. En la lnea media tiene un surco longitudinal.
En su parte ms posterior se ven tres repliegues, uno medio y dos laterales que la
unen al epigliotis
(repliegue glosoepigltico)
o Inferior: Descansa sobre el suelo de la boca, unida por un repliegue medio (frenillo).
En la parte anterior, el frenillo est substituido por un surco medio ms o menos
marcado
Bordes
o Son libres y redondeados, ms delgados por delante que por atrs. Se corresponde a
los arcos dentales
Base:
o Ancha y gruesa en relacin con
Msculos milohioideos
Msculos genihioideos
Hioides
Epiglotis
Punta (Vrtice):
o Aplanada hacia abajo. En su parte media se juntan los dos surcos medios, superior e inferior. Est en relacin con
los incisivos
1.2. Constitucin

Esqueleto Osteofibroso
o Hueso hioides: Hueso impar, medio, simtrico, situado
en la parte anterior del cuello. Convexo por delante y
cncavo por detrs. Tiene forma de una U.
Cuerpo
Cuatro prolongaciones o astas: mayores y
menores

Membrana glosohioidea: Es una hoja fibrosa situada en


la parte posterior de la lengua y dispuesta transversalmente. Nace en el borde superior del hioides. Desde este
punto se dirige hacia arriba y adelante y desaparece entre fascculos musculares

Septum o tabique medio: Lmina fibrosa colocada sagital en la lnea media entre los dos msculos genioglosos.
Tiene forma de hoz cuya base se contina con la membrana glosohioidea
Punta: dirigida hacia delante, se pierde insensiblemente en medio de los fascculos musculares
Borde superior: convexo, se dirige paralelamente a la cara dorsal de la lengua, separado de esta por 3 a 4
mm.

Borde inferior: es cncavo y est en relacin con las fibras ms internas del geniogloso

Msculos

Provienen
de huesos
prximos

Geniogloso

Estilogloso

Msculos Extrnsecos

Hiogloso

Provienen
de los
rganos
prximos

Palatogloso o
Glosoestafilino
Faringogloso

Amigdalogloso

Otros

Lingual
superior
(Impar)

Lingual inferior

Msculos
intrnsecos

Transversos

Tamao: Es el ms voluminoso de la lengua


Forma: Triangular de vrtice anterior
Inserciones: En forma de abanico se inserta desde la apfisis geni superiores en 3 fascculos a
- Inferiores: en el hioides
- Superiores: en la punta de la lengua
- Medias: en la cara profunda de la mucosa
Accin: La lengua se apelotona sobre s misma, aplicndose fuertemente sobre el suelo de la
boca y sobre la cara posterior del maxilar inferior
Inserciones: desde las apfisis estiloides se dirige hacia los lados de la lengua en tres fascculos
- Inferior: se introducen entre las dos porciones del hiogloso y se continan por debajo
de este msculo, en parte con el lingual inferior y en parte con el geniogloso
- Medio: siguen el borde de la lengua hasta la punta
- Superior: Se doblan hacia dentro para terminar en el septum lingual
Tamao: Es un msculo delgado
Forma: Aplanado y Cuadriltero
Ubicacin: En la parte lateral e inferior de la lengua
Inserciones: Nacen por abajo en dos porciones: Cuerpo del hioides y Asta mayor dirigindose al
Septum medio, desde la base de la lengua hasta la punta
Accin: Los dos hioglosos hacen descender la lengua al mismo tiempo que la comprimen
transversalmente
Ubicacin: En el espesor del pilar anterior del velo del paladar
Insercin: En la cara inferior del velo del paladar y termina en la base y borde de la lengua
Accin: dirige la lengua hacia atrs y arriba
Insercin: Son fibras del msculo constrictor de la faringe que manda al borde lateral de la
lengua
Accin: Dirige la lengua hacia arriba y atrs
Tamao: Pequeo
Forma: Aplanado y delgado
Ubicacin: En la parte externa de la amgdala
Inserciones: En la aponeurosis farngea y desciende hacia la base de la lengua. En este punto
cambiando de direccin para hacerse transversal llega a la lnea media y se entrecruza con el
del lado opuesto
Accin: Dirige hacia arriba la base de la lengua y la aplica contra el velo del paladar
Ubicacin: en la cara superior de la lengua desde la base hasta la punta
Inserciones: Desde la base de la lengua por medio de tres fascculos (uno medio que se
desprende del repliegue glosoepigltico medio; y dos laterales que parten de las astas
menores del hioides) que se fusionan con una hoja nica ocupando la porcin media de la
lengua pudiendo distinguirse hasta la punta
Accin: Eleva la punta de la lengua y dirige hacia atrs (elevador y retractor de la punta)
Ubicacin: en la cara inferior de la lengua
Inserciones: Desde las astas menores del hioides (reforzado por los fascculos glosofarngeo y
del estilogloso) y hasta la mucosa que reviste la punta de la lengua
Accin: acorta la lengua en sentido Anteroposterior al mismo tiempo que dirige su punta hacia
abajo y atrs (depresor y retractor de la punta)
Constituidos por fascculos transversales
Inserciones: En el septum lingual y terminan en la mucosa de los bordes de la lengua
Accin: aproximan los bordes de la lengua a la lnea media. La lengua se pone redonda y
afilada proyectando su punta fuera de la cavidad lingual

Revestimiento mucoso
o
o

o
o

Envuelve a la lengua en toda su extensin, excepto en la


base que se refleja para continuarse con las mucosas vecinas
Grosor:
Delgada y transparente en la cara inferior de la lengua
Gruesa al llegar a los bordes
Mximo espesor en la cara dorsal cerca de la lnea media
Color: Rosado
Papilas de la lengua: se dividen segn su forma

Papilas
Calciforme

Son las ms voluminosas e importantes


Composicin
- Mameln central o papila propiamente dicha (1-1,5 mm de altura)
- Rodete circular que la rodea a manera de cliz (vallum)
- Surco: igualmente circular y bastante marcado, se halla situado entre la papila y su rodete
Fungiforme
Semejante a una seta (1,2 mm de altura y 0,8 mm de grosor)
Composicin:
- Cabeza: ms o menos voluminosa
- Pedculo: sostiene a la cabeza
Filiforme
Se presentan en forma de pequeas prominencias cilndricas o cnicas (0,33- 1mm de longitud)
Del vrtice sale un ramo de prolongaciones filiformes
Foliadas
Son pliegues verticales situados en los bordes de la lengua cerca de la base
Son rudimentarios en el hombre y se hallan en extremos desarrolladas. No as en animales
Distribucin topogrfica
1. Calciformes: de 9 a 11 estn situadas en la cara dorsal de la lengua en el punto de unin de su 1/3 posterior con sus 2/3
anteriores donde forma la V lingual
2. Fungiforme: de 150-200 se encuentran diseminadas por la cara dorsal delante de la V lingual
3. Filiformes: en la cara dorsal delante de la V lingual dispuestas en series lineales que se dirigen oblicuamente del surco
medio hacia los bordes

8
4.

Foliadas: En la parte posterior de los bordes

2
3

1
4
3

Vascularizacin e Inervacin
Arterias

A. Lingual (cartida externa)


A Palatina inferior (facial)
Farngea inferior (cartida externa)

Grupos Venas profundas: acompaan a la a. lingual


Grupo Venas dorsales: forman por detrs de la V un plexo que reciben procedentes de la epiglotis y amgdala
Grupo Venas raninas: situadas a cada lado del frenillo de la lengua corriendo al lado del nervio hipogloso mayor
separadas de la arteria por el msculo hiogloso
Estas convergen hacia el borde posterior del hiogloso formando la VENA LINGUAL que termina en el tronco Tirolinguofacial a
la yugular interna
Se forman por debajo de la mucosa
- Posteriores (de 4-6) se dirigen unos hacia la epiglotis y otro a las amgdalas que terminan finalmente en 2 3 ganglios
situados por delante de la yugular interna
- Anteriores (2) descienden en el espesor de la lengua para terminar en ganglios suprahioideos y ganglios de la cadena
yugular interna
- Laterales o marginales (8-10) parten de los bordes de la lengua y terminan en los ganglios submaxilares y yugulares
internos
- Medios o centrales: de la porcin media de la red mucosa y se dirigen a la cadena yugular interna
Motores
- Facial (VII): Para el estilogloso y palatogloso
- Hipogloso Mayor (XII): para los dems msculos de la lengua
Sensitivos
- Lingual (comprendido en l la cuerda del tmpano VII) que se ramifica por los 2/3 anteriores
- Glosofarngeo (IX): se distribuye por papilas calciformes y mucosa por detrs de la V
- Larngeo superior (X): enva algunos filetes a la porcin mucosa ms prxima a la epiglotis

Nervios

Linfticos

Venas

GLNDULAS SALIVALES
A. GLANDULA PAROTIDEA: Es la mayor
de todas
Ubicacin: Cerca del odo externo entre la
rama de la mandbula y la apfisis mastoides.
Se aloja ente la mandbula y el ECM que lo
cubre parcialmente. Cubierta por piel y una
cpsula fibrosa, la fascia parotdea.
Aspecto y Forma: Prisma triangular de aspecto
lobulillado y amarillento
Peso: 25 a 50 grs
Relacin: Con el Paquete Vasculonervioso del Cuello conformado por
-

Cartidas
Yugulares

9
-

Nervios Craneales Glosofarngeo, Vago, Accesorio e Hipogloso (9,10,11 y 12)

Conducto Parotideo o de STENON: Formado por la unin de 14-16 conducto secundarios. Mide 5 cm de longitud y atraviesa el
msculo buccinador llegando a la cavidad bucal para abrirse a nivel de une strecho orificio de 2do molar superior
Inervacin: Proceden del Nervio Auriculotemporal (rama del maxilar inferior, rama del trigmino). La estimulacin de las fibras (IX)
parasimpticas produce saliva acuosa mientras que las fibras simpticas produce una saliva mucosa y espesa. El nervio facial la
atraviesa pero no la inerva
B. GLANDULA SUBMAXILAR
Ubicacin: A lo largo del cuerpo mandibular ocupando la
cara interna del
maxilar inferior. Se encuentra en un espacio comprendido entre los dos vientres del
msculo digstrico
Relacin: Envulve al msculo Milohioideo en la mitad posterior de la base de la mandbula
Forma: Forma de U
Peso: 7-8 gr.
Conducto submaxilar o de WHARTON:
Mide 5 cm. Nace de la parte media de su
cara interna. Est en relacin al principio con el hiogloso y luego es cruzado por el
nervio lingual. Finalmente se abre a los lados del frenillo de la lengua
Inervacin: Proviene del nervio lingual, rama del maxilar inferior. Tambin
inervada por fibras parasimpticas secretomotoras del ganglio submandibular
C. GLANDULA SUBLINGUAL
Ubicacin: En el suelo de la boca a cada lado del frenillo de la
el msculo geniogloso.

lengua, entre la mandbula y

Forma: de almendra. Esta glndula par se une formando una masa glandular en herradura que
rodea al frenillo lingual
Peso: 3 gr.
Conducto sublingual o de RIVINUS: Se abre a travs de mltiples conductillos, uno de los cuales
es un conducto principal (de Rivinus). Se adosa al conducto de Wharton que va a abrirse en el
suelo bucal
Inervacin: Procedente del Nervio lingual, nervio de la cuera del tmpano (rama del facial, que
se anastomosa con el nervio lingual) y nervios simpticos. Las fibras parasimpticas secretomotoras derivan del ganglio
submandibular al igual que en la glndula submaxilar

También podría gustarte