Historia Cronologica de La Ciudad de Huamanga - Ayacucho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad Alas Peruanas

Escuela Profesional de
Arquitectura
CURSO:
SEMINARIO de URBANISMO
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA
CIUDAD DE HUAMANGA

Alumno:
Luis Felipe Garca Godos Ochoa

Ayacucho Per

HISTORIA CRONOLOGICA DE LA CIUDAD DE


HUAMANGA
Como se ha sealado innumerables
veces, la fundacin de San Juan de la
Frontera de Huamanga, el 29 de enero
de 1539, tuvo dos claros objetivos: el
primero fue "servir de punto intermedio
entre los dos polos de poder del
naciente orden colonial, Lima y Cuzco:
El segundo fue hacer frente a cualquier
amenaza militar promovida por Manco
Inca desde las selvas de Vilcabamba.
Pizarro design a Vasco .de Guevara
como
Teniente
Gobernado:
para
seleccionar el lugar de fundacin y
encabezar el ritual caracterstico de
sealamiento de jurisdiccin la cual,
por rdenes del Marques, abarcaba en
principio desde Jauja hasta el puente
de vilcas.
El 29 de enero de 1539, en el actual poblado de Huamanguilla, vecino al de
Quinua, se realiza la ceremonia de fundacin con la participacin, segn
documentos de la poca, de 24 espaoles reclutados en Lima y en el Cuzco.
Pero el temor a Manco Inca, y a la posibilidad de un devastador ataque
suyo, determin, junto a otros factores, que poco ms de un ao despus,
en abril de 1540, los vecinos, que ya haban comenzado la construccin de
sus casas, acordaran en sesin del Cabildo trasladar la ciudad a un sitio ms
seguro.
El agua es un requisito fundamental para cualquier asentamiento humano,
ms an para una ciudad que pretende crecer, Por disponer de tierras y
agua suficiente, la eleccin inicial para fundar la ciudad ordenada por el
Gobernador recay en las laderas de la cordillera que separa la actual
ciudad de Huamanga de la selva del Ro Apurmac, en el espacio que
Damin de la Bandera calific aos despus, como vimos en la descripcin
geogrfica, rica en recursos. El nuevo emplazamiento, en cambio, se hallaba
en una zona pobre en recursos, a la derecha del camino Real que conduca
al Cusco, y frente a Huamanguilla, a la cual solo le quedara el recuerdo de la
transitoria gloria que significa la fundacin primitiva.
El nuevo sitio se llamaba Pukaray, etimologa referida a alguna pukara o
fortaleza que posiblemente all exista, y a la cual hace referencia el escudo
que la ciudad tendr 20 aos despus. Pero la mudanza de ciudad es
tambin la mudanza del nombre, y el nuevo asiento urbano, que no necesita
de ritual fundador pues Este se haba cumplido en Huarnanguilla, es llamado
igualmente San Juan de la Frontera de Huamanga, De Pukaray proviene el
nombre de Pokra, que las lites ilustradas huamanguinas de nuestro siglo
convertirn en etnia ancestral regional.

La mudanza a Pukaray implica otra vez la afanosa tarea de encordelar el


espacio y repartir los solares, y los ejidos y estancias de la periferia
inmediata que deben ayudar en el sostn de los vecinos. Pero las jerarquas
prevalecen, y solo quienes se encuentran en el escaln ms alto sern
beneficiarios de repartimientos de indios, con lo que ello significaba en
tributo, ya sea en dinero, especies o trabajo.
En el llano de Chupas, en las goteras de la ciudad, el 16 de setiembre de
1542, quedaron sepultadas definitivamente las ilusiones de Almagro y sus
allegados, grandes perdedores de la conquista del Per. Era el captulo final
de la pugna por el poder entre los Almagristas y la familia Pizarro. Ese
triunfo le vali a Huamanga el calificativo de MUY NOBLE Y MUY LEAL
CIUDAD DE SAN JUAN DE LA VICTORIA DE HUAMANGA. Ese mismo ao y por
los blasones adquiridos, los vecinos solicitarn a la corona la categora de
ciudad, que obtendrn por cdula dos aos despus, en mayo de 1544.
Salvo los repartimientos de indios otorgados por el Gobernador Pizarro y
sucesivos Virreyes posteriores, el Cabildo se manej con autonoma para
otorgar ejidos, estancias, Solares, huertas. mitayos, ... hasta que se
acabaron las posibilidades. No faltaron los conflictos entre el Cabildo, que
actuaba siguiendo una vieja tradicin de independencia castellana, y el
poder virreinal central, representante de los intereses de la Corona. Fue as
como en la dcada de 1570 Francisco de Toledo se vea en la necesidad,
como parte de sus funciones de virrey, de zanjar algunos de esos conflictos.
Cuando los espaoles empezaron a llegar a estos rincones de los Andes, no
pudieron entender cabalmente la confusin de etnias originarias y mitimaes,
base fundamental para ordenar la tributacin y los repartos de encomiendas
vinculados a ella. Si bien quedaba claro que Vilcashuarnan era la "cabecera"
del gobierno inca, y que existan importantes kurakazgos como los de
Lucanas y Angaraes, lo que caracteriz a la zona donde se estableci
definitivamente Huarnunga fue la multiplicidad de los lugares de origen de
sus pobladores y la ausencia de unidad tnica. La primera fundacin, en lo
que sera luego Huamanguilla, se efectu en tierra perteneciente a indios
Acos de privilegio originarios del Cuzco y ubicados all posiblemente para el
control del acceso a la yunga cocalera del Apurmac.
Al mudarse la ciudad a su ubicacin definitiva, Vasco de Guevara y los
vecinos tomaron tierras de indios Guayacndores. La documentacin
colonial temprana no aclara las confusiones y las enreda an ms hablando
de seoros donde apenas haba una aldea o de kurakazgos nativos donde
se hallaban mitimaes provenientes de diversos lugares.
La poblacin originaria, proveniente de distantes lugares del Tuwantinsuyo,
fue la que se incorporar, con sus tributos y su trabajo a la vida de la
ciudad. De estas aldeas perifricas a la ciudad de Huamanga vendrn
tambin los huidos que, escabullndose del kuraka cobrador de tributos
buscarn refugio en los nacientes suburbios de Huarnanga que, con el
devenir de los aos, se convertirn en barrios de artesanos, obreros,
arrieros, alfareros.

En las actas del Cabildo, a lo largo de los primeros aos, se suceden las
asignaciones de solares, estancias; huertas, a los allegados al grupo del
poder fundador de la ciudad.
En 1548 la Corona dar el golpe decisivo al poder perulero naciente
encarnado en los poderosos Pizarro. La rebelin de Hernandez Girn y
algunos encomenderos en 1553 ser ya un peligro menor para la
administracin colonial y prcticamente nadie se sumar a ella en
Huamanga, a diferencia dela poca de Almagristas y Pizarristas, cuando las
lealtades a uno a otro bando oscilaban pragmticamente, para terminar en
un alineamiento con la corona y sus administradores.
El reordenamiento dispuesto por Vaca de castro asigna tributarios a los
vecinos en 23 encomiendas de la jurisdiccin de Huamanga, de las cuales 7
cuentan con ms de 1,000. En 1560 eran 25 las encomiendas repartidas y
dos dcadas despus, en 1581, las encomiendas existentes en el territorio
perteneciente a la provincia de Huamanga eran 33. El ingreso mayor
quedaba concentrado en las pocas manos de seores de miles de indgenas,
cuyo tributo y trabajo los enriqueca y daba ingresos a la corona, aunque el
engao a sta pareca un objetivo constante de quienes s encargaban de
cobrar las contribuciones. A los privilegiados encomenderos se sumarn los
mineros exitosos, sobretodo aquel vinculado con la extraccin del mercurio
de Huancavelica. Insumo fundamental desde la segunda mitad del s. XVI
para procesar la plata, La tecnologa del amalgamiento hizo la fortuna de los
mineros de Huancavelica, varios de los cuales eran vecinos de Huamanga, a
la cual llevaron buena parte de sus capitales, y en donde buscaron eternizar
sus nombres mediante donaciones, en la construccin de templos,
monasterios, etc . As fue como se fundaron los dos grandes conventos de
monjas de clausura de Santa Teresa y
Santa Clara.
El nuevo asentamiento se vio poblado pronto, en su centro por
conquistadores, nobles y comerciantes, y la periferia por los yanaconas. A
las primeras manzanas del centro se sumaron, con rapidez, las nuevas de la
parte sur, en un crecimiento que quizs se explica por la ubicacin de la
primera capilla, dedicada a San Cristbal, y por la cercana a ciertas fuentes
de agua.
Hacia 1546 las manzanas del trazo original haban sido totalmente
entregadas, y en ellas, segn testimonio de Cieza de Len:
"... se han edificado las mayores y mejores casas que hay en todo el Per,
todas en piedra y ladrillo y teja, con grandes torres, de manera que no falta
aposentos. La Plaza est llena y bien grande" (Cieza 1945:415)
Poco a poco el paisaje urbano va tomando forma alrededor del espacio
simblico central, la Plaza Mayor, donde se levantan el Cabildo y, al lado, el
solar de la Iglesia Mayor. En el rea en que se hallan se juntan el poder civil
y el religioso. Las casas de los vecinos ms importantes ocupan el resto del
cuadrado que forma la ciudad.
Tambin se establecen en la ciudad mitimaes destinados a la construccin
de las viviendas. No se conoce la procedencia de la mayora de ellos, pero s

sabemos de un importante ncleo de indios huancas, que darn origen a un


sector de la ciudad que an conserva su nombre original, Huancasolar,
Angaraes. chillkes, chachapoyas tambin se encuentran entre los
constructores de la ciudad: Por supuesto, que, en menor proporcin negros
y mulatos esclavos se suman a la abigarrada geografa humana de las
primeras dcadas.
La ciudad, al igual que todas las que surgen de la empresa conquistadora
hispnica, se cie al clsico plan emparrillado trazado .a partir de la PLAZA
MAYOR. Las dimensiones del terreno que se asigna a cada, vecino se halla
en directa relacin con su importancia, vinculada sta, por cierto con su
poder, su riqueza y sus funciones.
En 1546 los cabildantes toman una decisin que tendr repercusin
particular en la historia futura de Huamanga: se reservan como "propios de
la ciudad" las laderas, es decir los terrenos eriazos de los cerros que rodean
en media luna el casco urbano y los barrios aledaos de indgenas. La
concesin de las laderas en licitacin permitir a la ciudad disponer de los
fondos necesarios para la administracin urbana. La ciudad de Huamanga
ser propietaria de las "laderas" hasta 1965, cuando a raz de un importante
movimiento de poblaciones los ocupantes de esas tierras, constituidos en
barrios, logran la promulgacin de la "Ley de Laderas' que les entrega los
terrenos en propiedad y es punto de partida de la expansin urbana y
tambin de la especulacin.
A las instituciones fundamentales y los vecinos reconocidos, se sumaron en
los siguientes aos diversas rdenes religiosas. As, los mercedarios llegaron
con la fundacin de la ciudad en 1541; los dominicos se establecieron en
1548; los franciscanos en 1552. A fines de ese siglo se sumaran los jesuitas.
Cada una de estas rdenes recibe un solar grande para edificar su
respectivo convento.
La escasez de agua ser, como sealamos al hablar del entorno geogrfico
de la ciudad, casi desde la fundacin, la pesadilla de los habitantes; la lea
tambin. El Cabildo dedicar muchas de sus sesiones a lo largo de siglos, a
enfrentar este problema que an sigue vigente en Huamanga. Recordemos
aqu la descripcin geogrfica en la cual se resalta la aridez del espacio
donde se asienta la ciudad.
La impronta andina se expresa a travs de la divisin formal que se hace de
sus parroquias de indios. Hanan parroquia Uray parroquia. Santa Ana y
Magdalena respectivamente. Entre ambas la parroquia de espaoles,
llamada del Sagrario, ocupa la parte central de la naciente ciudad.
Si se observa el plano de sta se ver una cuadricula ms grande, la del
casco urbano central organizado a partir de la Plaza Mayor, y dos
cuadriculas de menores dimensiones con manzanas ms reducidas que son
los dos barrios de indios adosados al centro. A este ncleo original se
sumarn los "arrabales", es decir los suburbios, donde se refugiaban, entre
otros, los que huan del tributo, y que ms tarde se convertirn en barrios
de mestizos, que habrn de configurar parte muy importante de la
fisonoma urbana. Los indios de los barrios de Santa Ana y Magdalena, y
luego los del "arrabal" de Carmenqa o Carmen Alto, alquilarn lotes de tierra

de laderas al "rematador" (aquel que ganaba la licitacin del Cabildo) y


proveern a la ciudad de ciertos vveres.
Mientras la ciudad crece y va cubrindose de slidas edificaciones, el campo
cercano es objeto de un proceso que tendr una repercusin igualmente
importante en la fisonoma urbana: los ejidos de la periferia, adems de
continuar suministrando maz, son sembrados con trigo, y ya en fecha tan
temprana como 1545 el Cabildo recibe la solicitud de un tal Ximn Garca
que no slo pide ser vecino sino que solicita abrir panadera y abastecer la
ciudad con los panes y bizcochos que se requeran (Morote Best 1974:62).
Las torres de las iglesias y los techos de las casonas de piedra de los
principales vecinos se juntan en el paisaje urbano con las casa de adobe y
techo de paja de los barrios de indgenas, ordenados administrativamente
desde la visita de Toledo, en 1570. Adems del Corregidor representante de
la corona, el poder en la ciudad es detentado por el cuerpo edilicio: Alcalde
Ordinario, Tesorero, Alfrez, Alguacil y Regidores. Los kurakas de ambas
parroquias por su parte son responsables del orden "y pulicia" de sus
barrios. Cada 1ro de enero se eligen los alcaldes y autoridades espaolas e
indgenas en una sesin ritual que incluye desde la poca de Toledo, la
lectura de las ordenanzas que ste dict para las elecciones en los cabildos.
En 1586, dos vecinos encargados de cumplir con una ordenanza que intenta
evaluar los recursos y la realidad de la regin en general, y de la ciudad de
Huamanga en particular, Pedro de Rivera y Antonio de Chvez, dejan por
escrito un testimonio vivo y fundamental de su ciudad:
"El pueblo es pequeo y la forma del con sus calles anchas y su plaza
grande y cuadrada; las calles son repartidas por cuadras ... Tiene dos
parroquias de indios de los que habitan para el servicio dela ciudad y de
otros extravagantes que llaman yanaconas, que algunos de ellos son
oficiales y tienen sus curas particulares ... "
"Los vecinos de indios se sustentan con los tributos de ellos y con
sementeras de pan y otras semillas y con las heredadas de vias e cras de
ganados, que todo se vende en comn; los mercaderes traen tiendas de
mercaderas de Castilla y vendindolas por menudo tienen ganancias en
ello. Los habitantes de la ciudad se sustentan con algunas sementeras y
ganados, como lo vecinos, y los que tienen heredades y sementeras el fruto
de ellas por junto, y beneficiando por menudo y sustentan de ello. Otros
llevan mantenimientos a la villa de Guancavelica, como son harinas y otras
cosas de granjeras. Otros se sustentan entretenindose en minas de oro y
plata y azogue, y algunos que no viven de nada desto se sustentan
allegndose a los que tienen casas fundadas, donde ellos ayudan e dan de
comer. Otros viven de ser mayordomos y criados de las personas que tienen
haciendas y los oficiales de sus oficios. Los indios tienen contratacin de
hacer muchas cosas de su mano, como es ropa de la tierra, calzado y
llautos, que son unos cordeles de lana o algodn con que se atan las
cabezas de diferentes maneras, y otras casillas y con ir a los Andes, al valle
de Mayonmarca y al de Cintiguailla y a otros que son en la jurisdiccin desta
ciudad, donde se da la coca, la cual traen a esta ciudad encestada y venden
la en su mercado pblicamente por junto y por menudo; y otros compran

destos y revenden por menudo y llevan a los pueblos de indios y vendenla


por ganado y por plata y por ropa y otras cosas" (Ribera 1965: 183)
Uno de los hijos ilustres de Huamanga, Fray Jernimo de Or, escribi en
1598 su Symbolo Catholico Indiano, en el cual se refiere a su ciudad natal
como:
"de excelente temple y cielo que todos los que hay en este reyno del
Piru y harta de simientes, porque encierran todos los aos ms de cincuenta
mil fanegas de trigo, abundante de todas las frutas de Castilla y de la tierra,
y de muchas estancias de ganado de vacas, ovejas y cabras.
Su padre, don Antonio de Or, haba facilitado los fondos para la
construccin del monasterio de Santa Clara, fondos obtenidos de la
explotacin de la mina de Hatunsulla, que al igual que las de Huayllay,
Parco, Chumbilla, se convirtieron en fuente de riqueza de los encomenderos,
facilitando el desarrollo del comercio. Estas nuevas fortunas alimentan
tambin los rencores y las rencillas. A fines del s. XVI los conflictos parecen
abundar en la lite huamanguina pues Guamn Poma afirma que la ciudad
est poblada por "gente caribe por lo cual don Franco De Toledo Bisorrey le
llamo a la dicha ciudad de guamanga la haca rrijosa guamanguilla"
(Guarnan Poma 1936: 1050). El degollamiento del corregidor Diego Garca
Sols de Portocarrero en 1601 no slo es el de mayor importancia que se
presenciara en la Plaza Mayor sino que evidencia las pugnas por el poder
local, el pretexto para ajusticiar a Garca fue lo que constitua una verdadera
pesadilla para los fundadores, esto es la colusin con quien "funga de inca"
en el Cusco y posibilitaba as una sublevacin general del reino.
EL SIGLO XVII
Guamn Poma, en sus afanes de leguleyo reclamador de derechos de un
kurakazgo dio testimonio en su carta al Rey de los los, juicios y conflictos
que, segn l, caracterizaban a los vecinos de Huamanga. Guamn Poma no
slo seala como prueba la cabeza del corregidor Garca Sals de
Portocurrero, expuesta en la plaza para escarmiento, sino que cita las
palabras del virrey Toledo. Quien haba caracterizado a la ciudad como
levantisca y alborotada (Guamn Poma 1936:1050). Despus de Guamn
Poma, el Virrey Henrquez tambin sealar esta caracterstica:
. la poca justicia que haba en Guamanga por ser gobernada por teniente
de Corregidor y los insultos y desvergenzas y atrevimientos que all
pasaban y han pasado.
Un hecho muy importante fue la creacin de la dicesis de Huamanga a
solicitud de Felipe III dirigida al Papa Pablo V, en 1609:
". por tanto siendo noticiados de nuestro amado Rey Felipe que la ciudad
de Huamanga, situada en los trminos de la jurisdiccin del Cuzco, se halla
con multitud de habitadores y muy distante de la ciudad del Cuzco ... ".
Adems de las disputas entre vecinos, otro "problema" social importante es
sealado por Francisco Verdugo, obispo de Huamanga, quien en 1626
escribi:

" ... son muchos los mestizos e hijos de espaoles e indias que muy pocos
son de legitimo matrimonio todo de malo y daado ayuntamiento. Los
cuales, sin embargo de ser hijos de indias son los que ms dao y mal
hacen a estos pobres yndios tratandolos mal de palabra y obra, y
quitndoles sus mujeres y hijas y haciendas y sirvindose de ellos mucho
ms que si fueran sus esclavos viviendo entre ellos como nacidos en la
tierra y como no tienen hacienda es fuerza que hagan estos males para
sustentarse porque no trabajan sino solo holgan y son ya tantos que en
poco tiempo sern en mayor nmero que los yndios" (Lima 308; Archivo
General de Indias).

A casi un siglo de su fundacin ya las encomiendas han cedido en


importancia a las haciendas, que se han repartido las mejores tierras de los,
valles e importantes porciones de los pastos. La ciudad est rodeada de
comunes de indios que garantizan el trabajo necesario para mantener el
aseo de la ciudad y el trabajo en las construcciones. Mita de plaza se llama
el tributo que, siguiendo los turnos correspondientes, deben cumplir los
indgenas tributarios en la ciudad.

Las duras exigencias de la tributacin, los aos de sequa la desorganizacin


de los kurakasgos, la prdida de tierras, son los factores ms importantes
que dieron lugar, en primer trmino, al ocultamiento de indios tributarios en
sus lugares de origen, y en segundo a la migracin de buen nmero de ellos
a sitios ms seguros. Los propietarios de las haciendas esconden de la
justicia y del brazo recaudador de la administracin a quienes se acogen en
ellas como yanaconas. Pero otros muchos se desplazan directamente a los
barrios indios de Huamanga.
En las primeras dcadas de este siglo aparece ya consolidado como barrio
con vida propia el que fuera conocido como "arrabal de Qarmenqa", En este
barrio de Carmen Alto, asentado en las laderas y la parte posterior del cerro
Acuchimay, ha surgido un sector numeroso de indios y mestizos artesanos,
convertidos desde entonces en uno de los componentes caractersticos y
fundamentales de la ciudad:
..... en esta ciudad ay mucha suma de yndios oficiales de rudos oficios que
se exentan y reforman de servicios personales y otras obligaciones ... se
defienden y amparan de las justicias cuando sus caciques y gobernadores
los compelen paro que acudan a dichas mitas. Los dichos indios no sirven a
la repblica con el servicio de dichos sus oficios asistiendo en lugares
pblicos donde cada uno procede segn su necesidad como est dispuesto
por las ordenanzas del Virrey don Francisco de Toledo y viven en las
parroquias y lugares retirados donde se salen y cometen cosas dignas de
remedio y para que la repblica y vecinos de esta ciudad tengan refuerzo
en sus necesidades, obras y edificaciones convenientes que se les obliga a
los dichos indios oficiales que asienten plaza en la ciudad" (Libro de Cabildo
de Huamanga; 26 de octubre de 1624: Archivo Regional de Ayacucho).

Esos "lugares retirados" donde se


encuentran los bohios de los arrabales
han atrado la poblacin suficiente como
para constituir un barrio con vida y
caractersticas propias, desprendido en
las prcticas de la parroquia de Santa
Ana, a la cual perteneca oficialmente.
En las dcadas siguientes la parte baja
de Carmen Alto tambin adquirir
fisonoma
propia
definitiva,
convirtindose en el barrio de San Juan
Bautista, donde se asentaron las
primeras curtiembres o "teneras" que el
Cabildo intent clausurar una y otra vez,
sin resultado alguno. Hasta hoy San Juan
Bautista se comunica, mediante un
pequeo puente de calicanto, con
Tenera, barrio en que se concentrarn, hasta el presente siglo, los
curtidores de la ciudad.
Los jesuitas inician hacia 1626 la construccin de su iglesia y convento, y
algunos aos despus. en 1632 el entonces Obispo D. Francisco Verdugo,
segundo de la dicesis, pone la primera piedra para la construccin de la
Catedral, aunque no fue sino hasta 1672 que Cristbal de Castilla y Zamora
entonces obispo de la dicesis, la consagra dedicndola a la Virgen de las
Nieves. Obispo especialmente recordado pues no slo fund el Seminario
Conciliar de San Cristbal en 1665 sino que dos aos ms tarde reclam la
creacin de una universidad la misma que fue fundada en 1677 en gran
parte gracias a sus gestiones, con el nombre de Pontificia y Real Universidad
de San Cristbal de Huamanga.
Al finalizar el siglo XVII, los principales edificios de la ciudad eran las iglesias
de la Compaa, Santo Domingo, San Juan de Dios; San Agustn, Santa Ana,
La Magdalena, La Merced, San Francisco, el Hospital de San Juan de Dios, el
Seminario Conciliar y la Universidad. Tambin existan ya el puente del
Huatatas y el acueducto de Sutuq-Chaka (el "Puente que llora") importante
obra en la cual an hoy se destaca la ingeniera de soporte.
Asimismo, los ocho molinos establecidos en Huatatas son ya componente
importante de la vida urbana. Incluso, cuando en Huamanga se habla por
entonces de molino se dice huatata, como sinnimo.

El siglo XVIII
Era un sbado, 17 de junio de 1719, cuando la ira de la naturaleza tumb
los esfuerzos de casi dos siglos de edificaciones. El "temblor grande" desde
ese da prcticamente destruy la ciudad, aterrando a sus pobladores, que
necesitaran de varios aos para reedificar sus viviendas. Pero para
reconstruir la ciudad, ya no se encuentra con tanta facilidad trabajadores
mitayos por miles como cuando se fund. Ahora escasean los tributarios y el

tributo mismo se ha convertido casi en un remedo de lo que fuera un siglo


antes. Por eso, muchas casas que haban sido edificadas en piedra y barro
permanecan en ruinas luego de ese terremoto hasta la poca republicana.
La obsesin de un "inca rebelde", razn y esencia de .la fundacin misma de
la ciudad; se ha con vertido con el transcurso del tiempo en la de los
chinchos revendes", mucho antes de que se produzca la sublevacin de Juan
Santos Atahualpa. Ya en octubre de 1721, el Cabildo haba redactado un
acta dende se acordaba enviar hombres armados a Chungui para combatir a
los chinchos rebeldes, los indios infieles, a fin de reducirlos y convertirlos a
nuestra fe.
El inters de ocupar el piedemonte oriental de la regin va con el peligro de
los "chunchos", que permanecer vivo en la imaginacin de espaoles y
criollos de Huamanga an despus de la mtica desaparicin del lder de la
rebelin del Gran Pajonal.
En esa poca los huamanguinos se abastecen cotidianamente en el
mercado de la plaza mayor, que se mantendr all casi desde la fundacin
de la ciudad hasta fines del siglo XIX, cuando se traslada a comerciantes y
vendedoras a la plazuela de Santa Clara. El panllevar de consumo diario en
el mercado proviene de chacras y huertas de los alrededores y de las 18
haciendas existentes hacia 1770 en el territorio administrado por el Cabildo
huamanguino, 11 de las cuales estn en la jurisdiccin de la parroquia de
Magdalena y 5 en la de Santa Ana.
Los productos de consumo familiar se expenden en la misma Plaza Mayor,
sin demasiado concierto:
"En este mismo Cabildo se propuso por el Sr. Presidente que la plaza de
esta ciudad tiene un concurso molestoso mezclndose en el las ventas de
comestibles con otros, que los tendedores de estos efectos que son
Bayetas, tocuyos, zapatos, cordobanes, lanas, algodones, troneras,
tranquillas, fronteras, suelas, badanas, galones y otras especies que tienen
en cajoncillos de comercio, embarasan un parte principal de la Plaza para el
trnsito de los vecinos, sin utilidad ninguna del pblico, y que sera
conveniente se mudare todo lo que hace al comercio de estas especies y
estando tan cerca dela Plazoleta de la Iglesia de Santo Domingo se pasasen
los vendedores a ella, apremindolos a ello poro que en la Plaza Mayor de lo
ciudad queden los comestibles" (Libro de Cabildo de Huamanga: 23 de
noviembre de 1771: Archivo Regional de Ayacucho).
En pleno proceso de aplicacin de las reformas borbnicas que sustentan un
proyecto autoritario que reduce en la prctica las facultades de los Cabildos
ocurre la ms importante rebelin colonial. Pero la gran revuelta de Tpac
Amaru slo llega a la regin a travs de informaciones escritas u orales, no
por enfrentamientos directos, tal como recuerda ms de treinta aos
despus, en 1814, Martn Jos de Mjica, diputado de Huamanga a las
Cortes de Cdiz:
..... mientras la provincia confinante del Cuzco arda en el fuego de la
insurreccin y lo comunicaba a otras bien remotas, la de Huamanga, a pesar
de los papeles incendiarios de los atisadores que regaban por todas partes,

se mantuvo inmoble (sic) en toda su circunferencia. Adhiriendo dulce e


ntimamente al trono y atenta, sumisa y obediente a la voz de sus ministros"
(Lima 981; Archivo General de Indias).
Queda claro que la frontera blica de la revuelta tupacamarista se establece
en Abancay. Del Pachachaca hacia el norte, la poblacin indgena a pesar de
las ideas que circulan ampliamente y se incorporan al imaginario colectivo
regional no participa en la revuelta. El hecho ms saltante es el juicio a un
indio, Juan Chocne, acusado de propagandista de ideas levantiscas.
Las Instrucciones de Jorge Escobedo al Marqus de Lara, que va a servir en
la Intendencia de Huamanga, resumen con claridad en 1784, el estado de la
economa local:
... La ciudad de Guamanga debe su subsistencia n la mayor parte a
la industria de sus moradores y a la agricultura, sus manufacturas
consisten el plazas y tejidos de lana y algodn, cueros curtidos de
todas especies que conducen a las Provincias inmediatas a las de la
Costa, y hasta el Cuzco y Lima y de regreso conducen las primeros
materias para continuar sus labores ... en las haciendas de trigo,
maz, y dems semillas ... el ganado vacuno se cra en abundancia
pero el lanar se halla en decadencia (Archivo General de Indias).
Las haciendas trigueras, los molinos de Huatatas, los panaderos y los
comerciantes de pan conforman, a fines del siglo XVIII, un importante sector
de la sociedad huamanguina. En esa misma poca los administradores del
Cabildo:
"... hacen constar haber corrientes en la ciudad treinta hornos con amasijo y
el nmero de ciento nueve abastecedores que se dedican todo el ao a
amasar el pan a excepcin de otros muchos que suelen amasar por
temporadas los cuales han de ser excluidos del gremio" (Libro de Cabildo
de Huamanga 29 de diciembre de 1797; Archivo Regional de Ayacucho)
Las protestas contra la tributacin urbana obligan a las autoridades a
suscribir un acuerdo en el cual consta, indirectamente, cun implacable
poda ser el cobro del tributo: al involucrar a la esposa, los hijos y los
padres, del evasor:
"... que solo se exijan desde ahora y para siempre los dichos dos pesos
anuales sin que con ningn motivo ni pretexto se altere esta cuota ... "
" ... que no se cobre ni a los padres por los hixos, ni a los hixos por los
padres, ni a los parientes por los parientes, y a las mujeres por los maridos,
ni a los presentes por los ausentes, ni a los vivos por los muertos" (idern; 17
de enero de1798).

Fotografa: Plaza y Catedral, 16 set. 1847

EL SIGLO XIX.
La ciudad de Huamanga vive, desde fines del siglo XVIII hasta la primera
dcada del XIX, el impacto del auge minero de Cerro de Pasco,
enganchndose a esta prosperidad a travs de la produccin y exportacin
de cientos de miles de varas de tocuyo y bayeta tejidas en los barrios; sobre
todo en Santa Ana, cuya especializacin textil permanece hasta el da de
hoy. El colapso minero de Cerro de Pasco repercutir directamente en la
actividad textil huamanguina.
Segn un censo ordenado por el Intendente O'Higgins la ciudad y el
territorio perifrico bajo su jurisdiccin reunan, en el ao 1802, una
poblacin de 23,466 calificados como espaoles y mestizos, y 21,531
habitantes en la condicin de indios. Las cifras son evidentemente
exageradas, pues casi treinta aos despus, en 1836, slo se censan 29,000
habitantes en total en la Ciudad.
El mismo O'Higgins, en su minucioso Informe ... , resea en 1802 la
decadencia de la minera, de las manufacturas y, por ende, del comercio.
Los volmenes de produccin y comercializacin de productos artesanales
que diversas investigaciones sealan para esa poca muestran sin lugar a
dudas el decaimiento de la produccin en todos los principales rubros, sobre
todo, desde la dcada de 1810. Cerro de Paseo, evidentemente, arrastra en
su cada a los artesanos y comerciantes huamanguinos; sobre todo los
vinculados a textiles y curtiembres, que sumaban miles, y debieron
resignarse a la prdida de sus mercados lejanos, que eran, justamente, sus
mejores clientes, tanto en el volumen de los pedidos como en su cuanta
monetaria.
La guerra de Espaa y Francia frena los exitosos mpetus desatados por las
reformas borbnicas, y da origen, tambin, a la convocatoria de las Cortes
de Cadz, que significaron un importante impulso de liberalizacin. Son las
ideas liberales, precisamente, las que originan la revuelta de Hurtado de
Mendoza en 1814, sublevacin que, proveniente del sur del virreinato,
consigue ocupar Huamanga, pero es derrotada definitivamente en Huanta.
En su apresurada y definitiva retirada, el patriota Jos Gabriel Bjar
ejecutar al coronel de milicias Francisco Tincopa, curaka-mandn del barrio
de Santa Ana, el mismo que haba suscrito un acta de composicin en 1799con las autoridades del Cabildo.
Por la antigua va de los arrieros que llevaban algodn y aguardiente de
Pisco a Huamanga, se desplazaron las tropas de Arenales que, en 1820,
llegaron a Huamanga luego del desembarco de San Martn en la baha de
Paracas. Este acontecimiento ser recordado en el nombre actual de esa
va, Ruta de los libertadores, que une Pisco con Ayacucho.
A esa poca se remontan algunos acontecimientos heroicos, tan
importantes para el sentimiento de identidad ayacuchano, como el
fusilamiento de Mara Parado de Bellido, el 1ro de mayo de 1822, por orden
del general realista Carratal.
Muy cerca del lugar donde se realiz la fundacin primigenia de la ciudad,
en la zona que Manco Inca asediaba, obligando con ello a su traslado, en la

pampa de Ayacucho, el ejrcito patriota cancel el orden colonial en


Amrica del Sur. Mientras que la tropa haba sido reclutada, a buenas o a
malas, entre la poblacin indgena de la regin y de otras, la de los cuadros
militares que la comandaban provenan de la Gran Colombia, de Chile, de
diversas provincias argentinas, irlandeses, y muchos eran, por supuesto,
criollos peruanos.

Bolvar decret, para memoria de la batalla, el cambio de nombre de


Huamanga por el de Ayacucho, en homenaje a ese lugar simblico que dio
origen definitivo a la repblica peruana. La ciudad de Ayacucho adquiri un
nuevo blasn, el de "Cuna de la libertad americana''. Y el jefe de la fuerzas
patriotas, Antonio Jos de Sucre, fue honrado durante el oncenio leguista
con una estatua ecuestre en el centro de la Plaza Mayor, que desde
entonces, tomar el pueblerino nombre de Parque Sucre.
Al cambio de nombre de la ciudad le sucede la decisin de las nuevas
autoridades bolivarianas de suprimir en 1826 siete conventos, por
encontrarse en abandono y sin religiosos: Santo Domingo, San Francisco, La
Merced, San Agustn, San Francisco de Paula, la Buena Muerte y San Juan de
Dios.
Pero las guerras de independencia, y sus inevitables exacciones, reducen
an ms la vida econmica de la ciudad y de la regin Huamanga o
Ayacucho desde entonces debi soportar tres aos despus el asedio de las
tropas rebeldes iquichanas leales an al Rey de Espaa y enemigas del
orden republicano. En el ao mismo ao de inicio de la ofensiva iquichana,
1827, se registra en una Matrcula de contribuyentes 39 gremios entre los
cuales se destacan: 30 msicos o sirvientes de la Catedral, 107 panaderos,
38 plateros, 24 herreros, 86 zapateros, 46 carpinteros. 103 obrajeros, hileros
y galoneros, 65 sombrereros, 56 curtidores, 210 carniceros o viajeros de
carne, 61 viajeros y 94 sastres.
Segn esa Matricula el total de agremiados de todos los ramos sumaba
1,240 personas, cantidad bastante importante para una poblacin de
10,000 habitantes. Es evidente que los negociantes de ganado y los viajeros
arrieros casi todos resientes en Carmen Alto y San Juan Bautista conforman
el grupo principal. Siguen en importancia los tejedores de diversos tipos,
habitantes en su gran mayora del barrio de Santa Ana: Por su parte, los
molinos que abastecen de harina a la ciudad son los mismos que se
establecieron desde la colonia a las orillas del Huatatas.
Al iniciarse la repblica la ciudad de Huamanga languidece, sumergida en su
pasado, frenada en su crecimiento demogrfico, con una produccin
artesanal que haba perdido el vigor y el impulso con mercados; cada vez
ms reducidos. La eterna queja por el agua se apoya ahora en un nuevo
argumento, el patritico.
Las primeras obras civiles de Huamanga en la repblica son el
mejoramiento de las portadas de la Plaza Mayor, la construccin de la
Alameda que hoy se denomina Francisco Bolognesi, el Panten, el arco de
San Francisco, y algunos diques y murallas para la proteccin contra las

aguas pluviales, obras todas que se ejecutan entre 1837 y 1866. Incluso la
ciudad pudo contar, desde 1857, con alguna forma de alumbrado pblico,
con las cuatro farolas que se colocaron en la plaza mayor.
Huamanga quedar convertida a lo largo del Siglo XIX en un centro
reducido, casi sin movimiento econmico significativo, con una poblacin
prcticamente estancada. Cuando en octubre de 1883 la expedicin chilena
de Urriola se instale en la ciudad, poco ser 10 que tenga que saquear. Sin
embargo, es escenario de acontecimientos polticos 'importantes, tales
como la dimisin del poder por parte del coronel Mariano Ignacio Prado, o la
instalacin de la Asamblea Constituyente en la iglesia de San Agustn, en
1881, en la que fue designado presidente provisorio Nicols de Pirola,
quien antes haba dimitido como dictador: La misma Asamblea nombrar a
Andrs Avelino Cceres, hijo predilecto de la ciudad, como jefe del ejrcito
en guerra contra la ocupacin chilena.
La campaa de resistencia de Cceres se desarroll, fundamentalmente, en
la sierra central. Pero cada vez que se vea en la necesidad de rehacer sus
mermadas fuerzas Cceres acuda a su tierra de origen la cual le abasteca
adems con vveres, ropa y calzado. Llama la atencin, por ello, que el
indomable conductor de la Campaa de la Brea, convertido ms tarde en
autoritario gobernante, decretara el cierre de la Universidad de San
Cristbal.
Las menguadas arcas municipales reflejan, en 1892, la reducida actividad
econmica de la ciudad. En efecto, apenas existan, como ingresos del
municipio, los impuestos de jora y molle, coca y sisa, peaje y alquiler de
laderas, que incluso son difciles de cobrar.
El mercado, o ms propiamente las ferias y el comercio que se realizaba
desde la fundacin de la ciudad en la Plaza Mayor, es trasladado a fines del
siglo XIX a la Plazuela de Santa Clara.
A las sublevaciones indgenas de 1883 les sucede la revolucin pierolista de
1895, que toma venganza contra los cacristas locales que haban usado y
abusado del poder por casi una dcada.

Plano de la Ciudad de Guamanga Amnddo trazar por Intendente


Demetrio O Higgins en 1802 Archivo General de Indias Sevilla
Espaa

Ceremonia de inauguracin del monumento a


Sucre, 1924.

Vista Area de la plaza mayor 1943

EL SIGLO XX
A comienzos de siglo, en 1906, se realiza una huelga de vivanderas, que se
oponen al cobro de los puestos del flamante Mercado construido por
empresarios particulares. Nuevamente en 1917 y 1922 las independientes y
belicosas vivanderas participaran en otros movimientos de protesta, contra
el papel moneda y la "arbitrariedad de los arbitrios municipales"
Un conato de progreso significa, en 1914, la construccin de una pequea
planta de fluido elctrico. Y fue ya en el oncenio leguista que la ciudad de
Huamanga ve modificarse su perfil urbano de manera importante por
primera vez en su historia, con las obras de ampliacin financiadas por el
gobierno central y realizadas con ocasin de un aniversario nacional
emblemtico: el centenario de la batalla de Ayacucho en 1924. Un plano de
esa poca, hecho por Jos Ruiz Fowler, muestra una ciudad de dimensiones
casi idnticas a las que se observan en el plano que mand confeccionar el
Intendente O'Higgins ms de' cien aos antes.

Plano topografico de la Ciudad de Ayacucho Ruiz Fowler 1924

Entre 1919-1930 la ciudad modifica su ordenamiento urbano luego de siglos


de mantenimiento del casco colonial: se construyen las avenidas Tejarpata,
Augusto B. Leguia, Andrs A. Cceres; Centenario; merced al trabajo, por
conscripcin vial, de comuneros provenientes, principalmente, de los
cercanos distritos de Tambillo, Acosvinchos, Socos vinchos. Igualmente, se
ejecuta el proyecto de red de agua domiciliaria en el casco central, que har
obsoleto el sistema antiguo de piletas pblicas y, por fin, frenar en algo el
acaparamiento del agua, siempre escasa. Esa expansin no slo implica la
construccin de calles nuevas, sino tambin la refaccin de locales pblicos
como el del Concejo Provincial, o el diseo de urbanizaciones como las
Nazarenas.
Los aos de gobierno leguista significan la presencia de la Foundation
Company, compaa norteamericana encargada por contrato de recoger la
tributacin regional y construir locales y avenidas en Huamanga.

Como parte del reordenamiento administrativo del Estado se crea en 1920


el distrito de Carmen Alto, pero este viejo barrio continuar siendo llamado
en el habla cotidiana, al igual que en la ciudad del Cusco, Carmenqa.
Carmen Alto y el Cercado de La ciudad sern los nicos distritos de
Huamanga hasta 1960, cuando San Juan Bautista tambin adquiere esa
categora
Es decir, los dos barrios ms dinmicos por sus actividades mercantiles,
dedicados bsicamente al comercio y beneficio de ganado. Se convertirn
en distritos mestizos, mientras que el Cercado ser bsicamente residencia
de los propietarios de la lite local, y de artesanos, empleados pblicos y
privados y comerciantes.
La actividad mercantil urbana se reduca a la que se desarrollaba en los
portales y calles adyacentes, llenas de pequeos negocios donde se
expenda, de preferencia, ropa y utensilios para los indgenas del campo,
sus principales clientes.
A pesar de la "modernizacin", la ciudad sufra las consecuencias de la
desarticulacin creciente del espacio regional y de su dependencia cada vez
mayor de otros centros ms dinmicos, sobre todo Huancayo. Es as que
Lucanas y Parinacochas se articulan a otros ejes econmicos, y la
produccin del Mantaro desplaza a la de algunos gremios huamanguinos en
los rubros de sombreros, mantas y tejidos. Huamanga se convierte as en
una suerte de isla econmica y dependiente.
Una produccin estancada, relaciones laborales rurales de semi
servidumbre, obsoletas y opuestas a cualquier forma de desarrollo, y la
mentalidad rentista de la lite, se sumaron a la escasez de los recursos, a la
subdivisin de las haciendas mayores y a una acelerada decadencia de la
artesana, que no poda competir con los productos importados. Los gremios
aceleran as lo que ya era su lenta extincin. Un balance de las
exportaciones de la ciudad hecho a mediados del oncenio apenas puede

consignar huevos, badanas, cueros de chivato, lana y frazadas, en


cantidades bastante menores.
Es interesante cruzar la informacin registrada en las Matrculas de
Contribucin Industrial del Distrito del Cercado correspondiente a los aos
1931 y 1934, pues ello nos permite obtener un ilustrativo perfil de
actividades y ocupaciones. Lo primero que debemos consignar es la
existencia de 11 comerciantes mayoristas los ms poderosos y los que
pagaban mayores impuestos locales: junto a la empresa cuzquea Lomellini,
el mayor contribuyente, estn Ishikawa, Moiss y Abraham Kajatt, Federico
Rossi, Hector Copello, todos extranjeros con familia establecida en
Huamanga, adems de Moiss Romero, Vda. de Vendez e hijos, David Jorge
un "judo nacionalizado peruano"-, Juan de la R. Verastegui, Paulina de
Anchorena y la empresa limea 'The Andean Trading '. En un nivel tributario
inferior, 21 comerciantes pertenecan al "2do grupo", 13 al "3er grupo" y14
al "4to grupo". En total; el rubro de "comerciantes" rene, en las matriculas
industriales de 1931-1934, a 59 personas.
La vieja especializacin ocupacional de los antiguos barrios de Carmenqa,
San Juan, Santa Ana y Tenera, es notoria en esas mismas matrculas:' 36
carniceros de S. J. Bautista y 173 carniceros de Carmen Alto, aunque en la
categora se incluyen tambin los comerciantes de ganado. A ellos se
suman 48 ganaderos residentes en el distrito rural de Socos- Vinchos, a
pocos kilmetros de la ciudad. En total, el activo comercio y benefici de
ganado rene a 257 personas. Santa Ana tiene 46 frazaderos de los 55 que
existen en toda la ciudad. En Tenera estn los pozos de curtiembre de 33:
curtidores registrados. Slo un curtidor no vive en este barrio.
El resto de contribuyentes, que se distribuye por la ciudad, sobre todo en su
casco central, rene a la esculida "industria" de la ciudad representada por
02 fbricas de aguas gaseosas y 1 "empresa industrial" (propiedad de Jos
Parodi y que vende nieve y luz, y posee 01 molino); 7 molinos instalados en
los suburbios sobre el Ro Huatatas, que abastecen de harina a 43 hornos de
pan y 6 pasteleras.
En las profesiones "liberales" se consignan 6 mdicos, 1 odontlogo, 18
abogados,5 notarios; 9 escribanos, 23 agentes de pleito, 4 boticas. Vemos
pues que son 55 las personas que viven de juicios y pleitos, en reafirmada
evidencia de esa lacra caracterstica de nuestra sociedad, como es la de las
interminables querellas judiciales.
Muchos de estos "profesionales" publican revistas o peridicos, en las 6
imprentas con que cuenta la ciudad con los nombres de Estandarte Catlico,
La Hormiga. La Abeja, El Pueblo, La Reforma, El Obrero.
Los comerciantes minoristas son 19 "negociantes", 27 mercachifles, 7
negocios de venta de aguardiente, 28 chinganas, 13 tiendas de mercera, 7
pulperas, 6 depsitos de vinos y aguardientes. El caazo, producido en las
haciendas del Ro "Pampas, es vendido en abundancia en estos pequeos
establecimientos.
Las ocupaciones artesanales muestran su visible disminucin: 11 escultores,
5 adornistas, 6 arrieros, 4 sombrereros, 17 sastres, 1 camisero, 7

peluqueros, 6 carpinteros, 3 talabarteros. '29 colcheros, 4 joyeros, 12


zapateros, 16 plateros.
Por ltimo, en la misma dcada de 1930 el panorama de los servicios
urbanos no es muy amplio: 2 hoteles, 6 restaurantes, 7 peluqueras y 2
fotgrafos. Agreguemos 2 herreros y 1 relojero.
Desfilan en el inventario anterior sectores y personajes que dan vida a la
ciudad los mismos que tambin encontramos en las revueltas antifiscales o
antimunicipales: carniceros de Carmenqa y San Juan; frazaderos de Santa
Ana; panaderos y plateros del Cercado; curtidores de Tenera: dueos de
chinganas de todos los barrios y, cundo no, abogados y tinterillos cuya
presencia sigue siendo numerosa. Pero tambin hallamos, nuevos en las
primeras dcadas de este siglo, depsitos de vinos, imprentas, peluqueras,
y a profesionales como mdicos, y a joyeros y fotgrafos, que no figuraban
en las Matrculas de los aos 20. Posteriormente en las dcadas que siguen,
muchas ocupaciones u oficios se extinguirn, o debern adaptarse a los
cambios, y eso fue lo que aconteci con sombrereros, curtidores, arrieros.
En 1933, al terminar el periodo de "modernizacin" del oncenio, y poco
antes de los sucesos de la revolucin aprista, una revisin de los papeles de
la Prefectura departamental seala como los ingresos ms importantes de
los concejos distritales y del provincial los provenientes de la sisa, de los
mercados y de las ventas de abarrotes a los indios.
En el censo de 1876 se registraron 18,500 habitantes en la ciudad y 31,228
en toda la provincia de Huamanga. Como clara muestra del estancamiento
urbano, el censo de 1940 arroja 9.582 habitantes en el Cercado, y 765 en el
distrito de Carmen Alto; en suma poco mas de 10,000 habitantes para toda
la ciudad.
Considerando la carencia de un centro superior de estudios como una de las
causas de su estancamiento la ciudad se movilizar desde los aos 50 con
mayor bro en torno a la reapertura de la Universidad de San Cristbal de
Huamanga fundada en 1677 y clausurada irnicamente. Por un ex-alumno
ilustre, el general Cceres en el marco de medidas fiscales de austeridad
despus de la guerra del Pacfico. Es un importante movimiento ciudadano
que involucra a todos los sectores sociales que activan Comits con ese fin.
La Ley que autorizacin el funcionamiento de la UNSCH promulgada en
1957. Y las clases se iniciarn 02 aos despus. Huamanga ser, desde
entonces, la misma ciudad de seores, mestizos y artesanos, de calma
provinciana, como la describieron los viajeros ilustres de comienzos de siglo.
La re apertura cambiar los comportamientos e in1uenciar en la gestacin
de nuevos gremios, de nuevos actores polticos, de nuevos conflictos.
A la vez que se reabre la Universidad, se gesta el reconocimiento de barrios
perifricos y la entrega de ttulos con la creacin de la Corporacin Nacional
de la Vivienda en 1960. Precisamente en esta dcada surgen otros barrios
como La Libertad, Yuraq Yuraq, Barrios Altos y Len Pampa, y poco despus
se suman Santa Rosa, Quicapata, Seor de Arequipa, y las urbanizaciones
Nazarenas y Santa Bertha. Un viejo barrio, San Juan Bautista, adquiere
categora de distrito ese mismo ao de 1960.

La celebracin del sesquicentenario de la batalla de Ayacucho ser ocasin


para mejorar parcialmente los servicios de la ciudad en 1974, pero los
cambios ms notorios se sucedern a partir de esa dcada; en la cual se
experimenta
un
crecimiento
desmesurado,
y
aparecen
nuevos
asentamientos perifricos, nuevas urbanizaciones, a los cuales se traslada
paulatinamente la poblacin campesina.
La dcada de los aos 80 la hemos vivido todos. Ha sido la del terror y de la
muerte en el campo, que oblig a la migracin convulsiva de la poblacin
campesina. Y elev la poblacin de la ciudad hasta los 120,000 habitantes
con que cuenta hoy, excediendo de lejos la disponibilidad de empleo y
servicios. Pero, al fin, parece haber llegado la paz, y Huamanga es hoy no
slo una ciudad de vigorosa personalidad, duea de un rico legado mestizo,
sino que se halla pronta a seguir por nuevos derroteros y a construir el
futuro sin renunciar por ello a su pasado.

Plano topogrfico de la ciudad de Ayacucho corregido por M.


Aguado

LA HISTORIA CONTADA POR GUAMN


POMA:
Amor, odio ... y no hay remedio
Clocado por algunos en la picota de la duda histrica, Felipe Guamn Poma
de Ayala renace peridicamente como personaje polmico.
Desde el descubrimiento del manuscrito de La nueva cornica en 1908,
nuestro cronista fue un provocador involuntario. Porras, con su inmensa
erudicin y conocimiento de crnicas y cronistas, no solo no lo tuvo como
santo de su devocin, por su aparente confusin de fechas, eventos y
personajes, sino que lo declar aristocratizaste y racista por proponer, en las
mil pginas de su manuscrito; un orden estamental en el cual prevalecieran
los derechos de los herederos de kuracazgos prehispnicos (Porras 1948).
La relacin de Guamn Poma con la ciudad de Huamanga es fundamental,
pues l reclama ni ms ni menos que heredero del kurucazgo al cual
pertenecan las tierras en donde se asienta la ciudad de san Juan de la
Frontera luego de su traslado de Huamanguilla tierras que su abuelo haba
recibido, segn el cronista, en retribucin por su apoyo al inca. Y es en
Huamanga donde se nos presenta en su dimensin de litigante.
Dice Guamn Poma en su Nueva Crnica ... que, junto con otros
participantes:
"Guamanga lo fundo el capac apo don Martin de Ayala y don Hernando
Cacya Marca y tuvieron chacras y estancias en Sta. Catalina de Chupas don
Martin Ayala y don Juan Tingo y de all sirvi a su majestad de la batalla de
Chupas ... " (Guarnan Poma 1936: 1050).
Estas lneas forman parte de la descripcin de la ciudad de Huamanga, en la
cual deja muy mal parados a los vecinos, pleitistas y litigantes, "gente
caribe", habitantes de una ciudad que Toledo design sarcsticamente,
segn, nuestro cronista, como la, Haca rijosa Huamanguilla algo as como
la mula chcara, por orgullosa y belicosa, y en donde "corre poca limosna y
mucho pleito y revueltas".
En apoyo de su aseveracin, Guamn Poma incluye en su crnica un dibujo
totalmente imaginario de la ciudad, al centro de cuya plaza coloca la escena
de decapitacin del Corregidor Garca Sols de Portocarrero, sentenciado a
muerte por un pretendido intento de rebelin contra la corona, pero en
realidad sacrificado por rencillas locales que Guamn Poma describi muy
bien el territorio del Corregirniento de Huamanga, sobre todo Lucanas que
fue su mbito vital. Pero dejaba volar la imaginacin en el caso de
descripciones y dibujos del resto del virreinato que no conoca. Siendo as
por que dibujo una Huamanga que no tiene el ms leve rasgo de la verdad,
a pesar de haber pasado varios aos en esa ciudad?

De donde le nace esa visin agresiva de la ciudad y Sus vecinos, Su propio


padre Martn de Ayala, yanacona del hospital de esta ciudad haba vivido la
mayor parte de su vida en ella y all estaba enterrado, motivo suficiente
para un mnimo de identificacin con ese espacio urbano.
Quizs la respuesta est en el juicio perdido luego del largo reclamo de las
tierras de Chupas, en el cual lleg hacer denunciado por los indios
Chachapoyas radicados en esas tierras como el "indio Lazaro que se hace
llamar Guamn Poma". Si bien obtuvo una opinin favorable en una
provisin real. Ms tarde las autoridades le prohben seguir litigando por su
supuesto dominio. La frustracin generada por todo, ello se acrecent, en la:
misma medida en que aumentaba su resentimiento Contra esa ciudad tan
pleitista y poco cristiana.
Guarnan Poma presenta un resumen inicial de su pleito por su kuracazgo y
tierras en su crnica:
" ... teniendo yo pleito por la defensa de unas tierras de q' me tenia de
derecho con justo Titulo y posesin desde que dios fundo la tierra y desde
los Yngas y de la conquista y sabiendo la verdad su majestad y toda su
audiencia sentencia por revista y vista y confirmado por los sres. bisorreyes
y vista la dicha tierra y valle de Sta. Catalina de Chupas a donde hubo la
batalla de don Diego de Almagre el mozo contra la Corona Real all sirvi a
su majestad de la bande y servicio de su majestad y lo vido el oidor
licenciado Montalbo de vista de ojos concluyo este pleito de los mojones y
sayhuas puesto de Topa Inga Yupanqui y todas las tierras y chaca ras y
alisales que hay dentro de los mojones siguientes... " (Guarnan Poma
1936:904).

Dibujo de Felipe Guamn Poma de Ayala LA Nueva Cronica


Tomado de la Edicin facsimilar 1936

Dibujo Siguiente de Felipe Guamn Poma de Ayala LA Nueva


Cronica Tomado de la Edicin facsimilar 1936 Descripcin del
Territorio

También podría gustarte