Poblacion en La Ciudad de Tacna
Poblacion en La Ciudad de Tacna
Poblacion en La Ciudad de Tacna
CIUDAD DE TACNA
MARCO DE REFERENCIA PROVINCIAL
UBICACIN GEOGRFICA
La ciudad de Tacna es la capital de la Provincia y del Departamento del mismo
nombre y se encuentra ubicada en la costa meridional del Per, a 558 m.s.n.m. en el
centro del Valle del Caplina. Se encuentra situada a los 7014 23 de longitud oeste
del meridiano de Greenwich, y a los 17 59 39 de latitud sur.
Su localizacin es prxima al Puerto de Arica Repblica de Chile, con el que
est comunicado por la Carretera Panamericana y por una lnea de ferrocarril.
Asimismo, tiene una comunicacin directa con la ciudad de Ilo mediante la Carretera
del Litoral Tacna-Ilo, y con las ciudades de Arequipa y Puno, y a travs de este ltimo con
Bolivia.
DELIMITACIN POLTICA
La Provincia de Tacna limita al norte con la Provincias de Jorge Basadre y Tarata,
al sur con la Repblica de Chile, al este con la Provincia de Tarata, y al oeste con el
Ocano Pacfico.
La Provincia de Tacna, est conformada poltica y administrativamente por los
siguientes diez (10) Distritos:
Tacna
Alto de la Alianza
Ciudad Nueva
Pocollay
Calana
Pacha
Palca
Sama
Incln
Coronel Gregorio Albarracn
La ciudad de Tacna est conformada por los Distritos de Tacna, Alto de la
Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y Gregorio Albarracin, involucrando los mbitos
urbanos de sus circunscripciones.
a)
b)
c)
d)
2000 (d)
146,615
35,330
34,412
12,953
(c)
229,310
social
amalgama
diversidad
de
gentes
de
diferentes
latitudes,
de toda
Al revisarse los resultados de los Censos de Poblacin de 1972, 1981, 1993 y las
proyecciones que el INEI ha hecho para el ao 2000; se encuentra que el Distrito de
Tacna, cuya ciudad del mismo nombre congrega a la mayora de la poblacin de la
ciudad del Departamento del mismo nombre.
As tenemos, que para el censo de 1972, el Distrito de Tacna contaba con una
poblacin urbana de 56,540 hab. que a su vez, representaban el 71.1%
de la
poblacin provincial, que en ese momento llegaban a 79,538 hab. Asimismo, el Distrito
de Tacna concentraba el 59.2% de la poblacin del departamento, que en el
mencionado censo llegaba a 95,444 hab. Es decir, un departamento con menos de
100,000 habitantes, tena un distrito con ms de 60,000 habitantes.
Para el censo de 1981, la tendencia descrita en el prrafo anterior se mantuvo.
El Distrito de Tacna ya tena una poblacin urbana de 97,173 hab. Es decir, en el
perodo intercensal 1972 81 haba logrado concentrar una poblacin similar a la del
total departamental del censo anterior.
En 1981 la poblacin urbana del Distrito de Tacna representaba el 76.5% de la
poblacin provincial, que para entonces llegaba a 126,972 hab. Con relacin a la
poblacin departamental, tambin el porcentaje urbano del Distrito de Tacna segua
siendo importante al contener el 67.9% de poblacin del Departamento, que llegaba
entonces a 143,085 habitantes. En resumen, el Distrito de Tacna, haba aumentado
significativamente la concentracin de la poblacin departamental.
En el Censo de 1993 la tendencia de concentracin poblacional en el Distrito de
Tacna
mantuvo
su
crecimiento
macroceflico
con
relacin
la
provincia
departamento del mismo nombre; dando paso a la mayor urbanizacin del distrito
vecino de Pocollay, as como al nacimiento de los distritos perifricos de Ciudad Nueva
y Alto de la Alianza.
Ya en 1993 se poda afirmar que la ciudad de Tacna estaba constituida por
cuatro (4) distritos de la Provincia de Tacna: Alto Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y
Tacna. Sumada la poblacin de los distritos mencionados, la Ciudad de Tacna llegaba a
tener 111,466 hab., que en ese entonces, representaba
Provincia de Tacna que llegaba a 188,759 hab. Con relacin al total departamental que
en ese momento eran 218,353 hab., representaba el 51.0%; es decir, siempre ms del
50% del Departamento.
Hasta aqu los datos de censos oficiales realizados en los tres ltimos perodos
censales. En vista de que han transcurrido ya casi ocho aos del ltimo censo, es
conveniente revisar las proyecciones elaboradas por el propio INEI. As tenemos que,
para el ao 2000, la poblacin de la ciudad de Tacna llega a un total de 229,310 hab.
que representan el 95.7% de la poblacin de la Provincia.
Segn el INEI, el Distrito del Alto de la Alianza deba tener 35,330 hab. para el
ao 2000; Ciudad Nueva 34,412 hab. en ese mismo ao; Pocollay deba pasar a 12,953
hab. en el mbito urbano; mientras que Tacna deba subir a 146,615 hab. en el mbito
urbano.
Estas proyecciones muestran con toda claridad que en el caso de ciudades como
Tacna, hacer proyecciones en funcin al nmero de habitantes de base y las
tendencias histricas de las tasas de crecimiento es algo muy relativo.
2.4%
al
ao
2010,
segn
se
deduce
de
las
proyecciones
con
fines
agroindustriales,
industriales,
comerciales
Esta situacin plantea el reto de mantener dentro del presente Plan Director,
una unidad de criterios de crecimiento y satisfaccin de necesidades bsicas y de
servicios en estrecha coordinacin entre las autoridades distritales, bajo el liderazgo
de la autoridad provincial, sin que sta pierda la perspectiva de su gestin provincial.
De esta manera, el Distrito de Tacna ser el centro histrico de la ciudad,
rodeada de otros distritos, ms por razones poltico - administrativas que por nuevas
ciudades a conformarse. De esta forma, asistiremos a la consolidacin de una nueva
ciudad intermedia en el Per con caractersticas similares a las dems ciudades
intermedias del pas, pero con particularidades de su crecimiento fronterizo.
Particularidad que ser su ventaja competitiva frente a las otras ciudades intermedias,
segn sea potenciada su condicin de puerta de entrada al turismo.
Sin embargo, la situacin particular de Tacna no slo depender del crecimiento
demogrfico, sino sobretodo de las polticas de desarrollo, y que su ubicacin
geopoltica sea abordada por la poltica nacional y los planes de desarrollo local; de
modo que se puedan traducir en nuevas alternativas de trabajo y ocupacin, de las
que estn pendientes no slo las provincias del Departamento de Tacna, sino tambin
las provincias pobres de Puno y Moquegua, que ven en la migracin a la ciudad de
Tacna una alternativa importante para su futuro.
Lo importante en el marco departamental es tomar en cuenta que el
crecimiento de la ciudad de Tacna no siga ahogando al resto del departamento; si no
que por el contrario, las Provincias de Candarave, Jorge Basadre y Tarata se conviertan
con mayor agresividad en la despensa agropecuaria del crecimiento de la ciudad de
Tacna, juntamente con los distritos rurales de la propia Provincia de Tacna. De no ser
as, el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Tacna slo beneficiar a ella, y luego a
las dems ciudades intermedias al norte de Tacna como Moquegua, Arequipa, Ica
hasta llegar a Lima.
El reto est planteado, slo queda tomar esta perspectiva en los planes
estratgicos de desarrollo, tanto de la ciudad, la provincia y en general, del
departamento. Responsabilidad fundamental de los Gobiernos Locales en sus
respectivos mbitos y del futuro gobierno regional o por lo menos, administracin
regional como la CTAR Tacna,
CIUDAD DE TACNA : ASENTAMIENTOS URBANO PERIFERICOS
AO : 2001
AREAS URBANO
PERIFRICOS
Asentamientos Humanos
Pueblos Jvenes
PROMUVIS
TEPRO
TOTAL
N
8
15
31
36
90
N
LOTES
5890
7663
8295
7287
29135
AREAS
(HAS)
162.45
313.11
220.27
231.98
927.81
PUEBLOS JVENES
Augusto B. Legua
Alto de la Alianza
Francisco Bolognesi
Csar Vallejo
Eloy G. Ureta
Francisco Antonio de Zela
Jess Mara
Leoncio Prado
La Esperanza
Nuestra
Sra.
De
la
Natividad
La Victoria
Miguel Grau
Para Chico
Jos de San Martn
Fco.de Paula Gonzles
TAC.
A.A.
TAC.
TAC.
TAC.
POC.
TAC.
TAC.
A.A.
TAC.
POBLACIN
Hab.
2,265
3,110
4,370
345
1005
725
485
4,075
5600
4720
TAC.
TAC.
TAC.
A.A.
TAC.
1190
1030
2790
3765
2840
DIST.
453
622
874
69
201
145
97
815
1120
944
AREA
Has.
19.52
25.01
36.21
1.28
6.19
5.56
5.66
36.86
49.30
38.92
DENSIDAD
Hab/Ha.
132.08
124.35
120.70
269.31
162.47
130.43
85.70
110.56
113.58
121.28
238
206
558
753
568
8.09
8.24
22.29
28.72
21.26
147.15
124.98
125.19
131.09
133.59
LOTES
Vigil
TOTAL
15
38,315
7663
313.11
122.37
ASENTAMIENTOS
HUMANOS
7 de Junio
Ciudad Nueva
Ampliacin Ciudad Nueva
Juan Velasco Alvarado
Los ngeles
Pueblo Libre
Villa Cristo Rey
Villa Panamericana
TOTAL
DIST.
C.N.
C.N.
C.N.
A.A.
TAC.
TAC.
TAC.
TAC.
08
POBLACIN
Hab.
505
11,855
11,630
1,685
440
550
1,135
1,650
29450
LOTES
101
2371
2326
337
88
110
227
330
5890
AREA
Hs.
3.64
66.20
61.81
10.20
1.99
2.24
6.47
9.90
162.45
DENSIDAD
Hab/Ha.
138.74
179.08
188.16
165.20
221.10
245.53
175.42
166.67
181.28
DIST.
POBLACION
LOTES
hab.
AREA
Hs.
DENSIDAD
hab/ha.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
450
300
195
620
300
2180
750
780
90
60
39
124
60
436
150
156
3.00
3.74
0.77
2.60
2.19
12.06
3.31
3.82
150.00
80.21
253.25
238.46
136.99
180.76
226.60
204.20
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
1565
590
2920
530
420
1445
800
2520
3450
313
118
584
106
84
289
160
504
690
6.15
2.55
13.76
2.60
2.35
5.65
3.90
12.51
19.64
254.47
231.37
212.21
203.85
178.72
255.75
205.12
201.44
175.66
A.V. 28 de Agosto
A.V. Villa El Triunfo
A.V. La Unin
La Frontera
El Cacique Litoral
Vista alegre Pocollay
Independencia
Virgen de la Asunta
Villa Incln
Villa Incln (El Sol)
Villa Magisterial
Comit 52
Pampas de Viani
Sr. De Locumba
TOTAL
C.N.
C.N.
C.N.
C.N.
TAC.
POC.
A.A.
A.A.
TAC.
TAC.
G.A.
G.A.
G.A.
TAC.
31
7850
2780
930
765
600
945
430
610
770
385
140
300
5110
545
41,475
1570
556
186
153
120
189
86
122
154
77
28
60
1022
109
8295
36.54
16.04
2.52
4.20
3.67
4.39
2.49
4.92
4.41
1.40
1.40
1.40
32.68
3.61
220.27
214.83
173.31
170.63
182.14
163.49
215.26
172.69
123.98
174.60
275.00
100.00
214.28
156.36
151.01
188.30
DIST.
G.A.
C.N.
A.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
A.A.
A.A.
C.N.
POBLACIN
Hab.
3,105
320
250
1,790
1790
1150
215
1,660
621
64
50
358
358
230
43
332
AREA
Hs.
18.40
1.33
1.01
10.09
10.06
7.88
1.32
8.71
DENSIDAD
hab/ha.
168.75
240.6021
199.61
177.44
177.44
868.61
162.40
190.64
5595
1119
33.60
166.52
915
295
350
183
59
70
4.95
1.78
1.84
184.85
165.73
190.22
LOTES
C.N.
C.N.
G.A.
TAC.
TAC.
Los Granados
Los Rosales
Los Sauces
Mariscal Nieto
Neiser Llacsa Arce
Sagrado Corazn de Jess
Ciudad Satlite del Sur
Jaime Yoshiyama
Las Buganvillas
Hbitat
Vivienda Taller
Tarapac
Virgen del Rosario
Vista Alegre
TOTAL
TAC.
G.A.
G.A.
C.N.
C.N.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
G.A.
POC.
G.A.
36
1160
720
935
325
190
270
1210
1700
1960
2680
1765
225
350
5510
36,435
232
144
187
65
38
54
242
340
392
536
353
45
70
1102
7287
5.55
4.49
6.73
1.62
0.92
1.33
8.84
11.88
13.25
16.44
23.68
1.35
1.74
33.19
231.98
209.01
160.36
138.93
200.62
206.52
203.01
136.88
143.10
147.92
163.02
74.54
166.67
201.15
166.01
157.06
NIVEL DE COBERTURA
En el Estudio de Factibilidad, el nivel de cobertura fue calculado para el ao
1995 con los datos de poblacin atendida y de poblacin urbana proyectada. Para el
ao sealado el nivel de cobertura es de 73% . El cuadro siguiente se prepar con la
finalidad de ilustrar y comentar aspectos relevantes.
NIVEL DE COBERTURA PROYECTADA
PARA EL PERIODO DE DISEO
AO
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2005
2010
2015
2020
2025
POBLACIN (HAB)
TOTAL
SERVIDA
191.087
139.494
198.523
149.687
206.249
160.462
214.276
171.849
222.615
183.880
231.278
196.586
272.326
239.647
312.046
287.082
348.497
327.587
380.326
368.916
407.697
399.543
COBERTURA (%)
73,00
75,40
77,80
80,20
82,60
85,00
88,00
92,00
94,00
97,00
98,00
AO
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
POBLACI
N
ATENDIDA
139.494
196.586
239.647
287.082
327.587
368.916
399.543
CONSUMO DE
AGUA
(M3 /
DA)
25.868
33.228
41.688
51.672
61.358
71.998
84.716
( L/S)
299
386
482
598
710
833
946
DEMANDA DE
AGUA
(L /S)
SISTEM
MAX
PLANTA MEDIA
A
DIARIA*
37
4
494
643
25
4
535
695
23
4
652
847
22
4
797
1.037
22
4
947
1.231
21
4
1.097
1.426
20
4
1.230
1.598
PRDIDAS DE
AGUA (%)
FUENTES EXISTENTES
1. Canal Caplina, que se provee 50 l / s para el sistema del actualidad.
2. Pozos Socabaya, que segn el estudio rinde 30 l / s.
3. Canal Uchusuma, con un aporte de 350 l / s.
Se investigaron, otras fuentes de agua subterrnea en las zonas de Viani,
Chuschuco y Valle de Tacna, tambin fue estudiada, con detalle la cuenca canal de
Uchusuma (agua de zonas alto andinas), pues el Proyecto Vilavilani II Etapa, ejecutado
por el Instituto Nacional Desarrollo Proyecto Especial Tacna (INADE - PET) tiene como
meta presentar el caudal en aproximadamente 2,5 m 3/s para el ao 1999. El programa
abarca captar agua para uso de consumo humano y para la agricultura. Con este
contexto las fuentes propuestas en el estudio son:
1. Pozos Chuschuco:
100 l/s,
2. Pozos Viani:
100 l/s
3. Pozos Tacna:
100 l/s
4. Canal Uchusuma:
868 l/s
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE
AGUA DE TACNA DOTACIONES DE AGUA
AO
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
POBLACIN
ATENDIDA
(HAB)
139.494
196.586
239.647
287.082
327.587
368.916
399.543
DEMANDA DE
CAUDAL
AGUA
MEDIO
(M3/S)
DIARIO
24.874
288
32.048
371
40.239
466
50.033
579
59.504
689
69.950
810
79.456
920
DOTACIN
**(L/HAB/DA)
178
163
168
174
182
190
199
COMENTARIOS
De acuerdo con las tendencias del pas, las tasas crecimiento anual de la
poblacin urbana sufren un fenmeno decreciente.
Este estudio slo se limita a mencionar las zonas de presin sin embargo no se
propone parmetros de presin ni mximas ni mnimas.
Slo la Zona 4 llega a 60m de columna de agua, esto puede verificarse del
anlisis de las zonas de presin que tiene cotas definidas.
La poblacin servida ha sido calculada con informacin de conexiones
domiciliaras domsticas, comerciales, industriales, estatales y sociales.
inspecciones
de
campo.
Este
comportamiento
es
consecuencia
importados
especialmente
bajo
la
forma
de
contrabando
CONCLUSIN FINAL
Para proyectar las redes de abastecimiento de agua se debe tener en cuenta el
reglamento que dice que para las redes para una presin mxima de 50 m de columna
de agua.
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
CURSO
DOCENTE
ESTUDIANTE
CDIGO
97-15353
TACNA PERU
2003