El documento discute la larga disputa sobre subsidios entre los fabricantes de aviones Airbus y Boeing. Se analizan varios puntos como la necesidad inicial de subsidios para establecer a Airbus como competidor, los acuerdos comerciales de 1992 y 2004, y las demandas y contrademandas ante la OMC. El resumen concluye que un resultado justo ante la OMC requeriría restricciones a los subsidios actuales de tanto la UE como EEUU para lograr igualdad y equidad económica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
687 vistas2 páginas
El documento discute la larga disputa sobre subsidios entre los fabricantes de aviones Airbus y Boeing. Se analizan varios puntos como la necesidad inicial de subsidios para establecer a Airbus como competidor, los acuerdos comerciales de 1992 y 2004, y las demandas y contrademandas ante la OMC. El resumen concluye que un resultado justo ante la OMC requeriría restricciones a los subsidios actuales de tanto la UE como EEUU para lograr igualdad y equidad económica.
El documento discute la larga disputa sobre subsidios entre los fabricantes de aviones Airbus y Boeing. Se analizan varios puntos como la necesidad inicial de subsidios para establecer a Airbus como competidor, los acuerdos comerciales de 1992 y 2004, y las demandas y contrademandas ante la OMC. El resumen concluye que un resultado justo ante la OMC requeriría restricciones a los subsidios actuales de tanto la UE como EEUU para lograr igualdad y equidad económica.
El documento discute la larga disputa sobre subsidios entre los fabricantes de aviones Airbus y Boeing. Se analizan varios puntos como la necesidad inicial de subsidios para establecer a Airbus como competidor, los acuerdos comerciales de 1992 y 2004, y las demandas y contrademandas ante la OMC. El resumen concluye que un resultado justo ante la OMC requeriría restricciones a los subsidios actuales de tanto la UE como EEUU para lograr igualdad y equidad económica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1.
- Cree que Airbus se hubiera convertido en un competidor viable sin la
ayuda de los subsidios? Considero que no, debido a que en competencias econmicas de tal calibre y considerando los aos en que se realizaba dicha competencia (post-guerra fra) era necesario que, para alcanzar a Boeing, ser Airbus subsidiado por la UE. 2.- Por qu los cuatro gobiernos europeos aceptaron subsidiar el establecimiento de Airbus? Considero que, con fines econmico-polticos, para afianzar su economa y ser un rival para EEUU quien despus de 1991 con la cada de la URSS, se haba vuelto una sper potencia. 3.- Es razonable la posicin de Airbus respecto de la prolongada disputa sobre los subsidios? Considero que s, debido a que los subsidios norteamericanos dados a Boeing, generaban un desequilibrio comercial ya que no era una competencia entre empresas privadas sino entre bloques econmicos. 4.- Cree que el acuerdo comercial de 1992 fue razonable? S, lo fue, pero tambin fue poco realista, ya que los Estados debieron advertir que tarde o temprano tendran que volver a los subsidios sin restricciones. 5.- Por qu el sector estadounidense reaccion con cautela a los intentos polticos por reabrir la disputa comercial en 1998? Debido a que podra desencadenar represalias perjudiciales par parte de Europa, pues Airbus equipaba sus aviones con motores fabricados por 2 compaas estadounidenses y con instrumentos tambin americanos. 6.- En una poca de competencia global, En que se apoyan las autoridades que vigilan los monopolios para permitir la formacin de empresas nacionales grandes por medio de fusiones y adquisiciones? Se apoyan en varios factores como por ejemplo el porcentaje de su presencia en el mercado y otro factor seria el impacto sobre las empresas que compiten en la misma rea. As mismo se analiza el comportamiento de la empresa y sus jugadas econmicas en especfico, cules son sus intenciones de fusionarse. 7.- La amenaza de la autoridad europea de declarar ilegal la fusin de McDonnell Douglas fue una violacin a la soberana de EEUU? No lo fue, pero si poda constituir actos temerarios contra ella. Declarar ilegal una fusin repercute la economa en si de un pas, en este caso EEUU. 8.- Cree que la comisin UE tena razn en su empeo por obtener concesiones de Boeing respecto a la fusin de McDonnell Douglas? Tuvo razn Boeing al hacer concesiones importantes a la UE? Qu habra ocurrido si no lo hubiera hecho?
La intencin de la comisin de competencia de la UE fue nivelar la
competencia entre Airbus y Boeing, necesitaba por eso, obtener concesiones con fines de igualdad en el momento de competir entre empresas de naturaleza privada. Si tuvo razn Boeing debido a que para mantenerse como cabeza en la competencia y asumir responsabilidades comerciales. En el caso que no las hubiera dado habra tenido represalias econmicas. 9.- Por qu el gobierno estadounidense decid reabrir la prolongada disputa entre Boeing y Airbus en 2004? Cree que la posicin de EEUU fue razonable? Qu opina de la contrademanda de la UE? Es razonable? Consideramos que fue para consagrar a Boeing como la empresa lder en aeronaves de alguna u otra manera fue razonable considerando sus intenciones econmicas. La contrademanda de la UE fue razonable ya que su intencin fue detener el auge americano que adems contravena el pacto de 1992. 10.- Ahora que la disputa pas a la OMC, Cul cree que sera el resultado justo y equitativo? La OMC al ser un organismo internacional para todos los pases miembros y vinculante adems debe velar por la igualdad y equidad econmica para los pases incluso centrales. En ese entender, se deben dar restricciones en el actual subsidiario de EEUU como de la UE.