Capitulo 1 Introduccion A La Eatatica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

INTRODUCCIN A LA ESTTICA

1.1

Definicin de esttica

La Mecnica es uno de los grandes captulos que integran la Fsica, a su vez divide en
tres subcaptulos:
CINEMATICA
MECANICA

DINAMICA
ESTATICA

La Cinemtica estudia a los cuerpos en movimiento, la Dinmica a los cuerpos en


movimiento y a las causas que lo provocan y la Esttica estudia el equilibrio de los cuerpos.
Este ltimo ser el tema a desarrollar en la primera parte de este curso. Para ello debemos
enunciar y definir los elementos con los cuales se trabajar en el desarrollo.
1.2

Mgnitudes estticas y elsticas.

Los cuerpos en la prctica estn sometidos a determinadas acciones que se ejercen sobre
ellos, estas acciones provocan efectos que generalmente hay que evitar que se produzcan, para
lograr el equilibrio.
Las acciones o causas que actan sobre los cuerpos son magnitudes estticas, y los
efectos o consecuencias provocadas por stas son las magnitudes elsticas.
MAGNTUDES
ESTATICAS

FUERZA
PAR DE FUERZAS

DESPLAZAMIENTO
MAGNTUDES
ESLASTICAS
GIRO O ROTACION

Existe una relacin o correspondencia entre ambos tipos de magnitudes, una fuerza al
estar aplicada sobre un cuerpo provocar un desplazamiento o corrimiento al mismo, mientras
que un par provocar un giro o rotacin.
Ms adelante definiremos cada una de estas magnitudes, pero antes enunciaremos la
hiptesis fundamental sobre la cual se basa el desarrollo de la esttica.

1.3

Hiptesis de rigidez

La realidad nos muestra que todos los cuerpos sometidos a la accin de magnitudes
estticas sufren deformaciones, aunque para analizar el estudio del equilibrio de los cuerpos se
debi dejar de lado esta circunstancia y suponer que todos los cuerpos son indeformables.
Luego al contrastar en laboratorio los resultados obtenidos, se verific que el porcentaje
de error no era considerable. Por lo tanto son consideradas como vlidas las expresiones
enunciadas por la esttica. El enunciado de la hiptesis de la rigidez es la siguiente:
Se supone invariable la distancia entre dos puntos de un cuerpo cuando sobre l
actan magnitudes estticas.

1.4

Definicin de fuerza

Es toda magnitud que tiende a modificar el estado de reposo de un cuerpo


Los parmetros que definen una fuerza son los siguientes:
Modulo o intensidad
Direccin (recta de accin)
Sentido
Tambin generalmente se expresa como parmetro a la definicin de un punto de
aplicacin, se considera este aspecto como relativo dado que una de las propiedades
fundamentales de las fuerzas expresa que una fuerza se puede trasladar a lo largo de su recta
de accin sin alterar su efecto.

Por ser una magnitud dirigida es la fuerza una magnitud vectorial. De acuerdo a la
ltima propiedad enunciada, es un vector deslizante.
Aqu corresponde hacer una aclaracin, de acuerdo a lo expresado en el prrafo anterior,
tanto las fuerzas como los pares, segn veremos mas adelante, son magnitudes vectoriales, por
lo tanto son validas para el desarrollo de la esttica las consideraciones del lgebra vectorial,
como as tambin la operatoria de forma escalar. Dada la tipologa de los ejercicios a
desarrollar, es ms conveniente la resolucin de los mismos en forma escalar.
La unidad en que se expresan las fuerzas es el Newton (N), de acuerdo al Sistema
Internacional de Unidades, vigente en nuestro pas, aunque en la practica se contine utilizando
el kilogramo fuerza (Kg.) o la tonelada (Tn.).
Se puede establecer que todas las acciones que solicitan o actan sobre un cuerpo, lo
hacen sobre una determinada superficie de este, es decir que todas las fuerzas son distribuidas,
como veremos mas adelante al trabajar con ellas. Pero normalmente representamos a la fuerza
como un vector, lo que seria equivalentes a suponer que la aplicacin se produce a travs de un
punto del cuerpo. Esto no es real como es de fcil apreciacin, aunque en la mayora de los
casos en la prctica, la superficie de distribucin de la fuerza en comparacin con la superficie
del cuerpo es pequea y por lo tanto es valida la simplificacin (Fig.1.1).

Fig. 1.1

En los comienzos del estudio de la esttica se desarrollaron mtodos grficos, en los


cuales ante la carencia de elementos que facilitaran l calculo numrico, daban respuesta en
forma mas o menos exacta a los requerimientos, tal es as que la asignatura se denominaba
Esttica Grafica, hoy en da prcticamente ha quedado en desuso y solo haremos utilizacin de
la misma en aquellos casos de utilidad para la interpretacin del fenmeno fsico analizado.
La terna de ejes que se utilizar en el plano y en el espacio ser la siguiente (Fig. 1.2),
(salvo que se para algn caso en particular se especifique otra).
z

x
x

y
y

en el plano

en el espacio

Fig. 1.2

A continuacin veremos como se representa una fuerza en forma analtica (Fig.1.3):


Px = P cos a

Py = P cos b
Pz = P cos g

Pz

P = Px 2 + Py 2 + Pz 2

P
b
g

Py
y

Px

cos a =
x

cos b =
Fig. 1.3

cos g=

Px
P
Py
P
Pz
P

Estas expresiones son las que se utilizan para definir una fuerza en el espacio: Px, Py y
Pz son las proyecciones de la fuerza P sobre los ejes coordenados y , , son los ngulos que
forma la fuerza con los tres ejes.
La terna de ejes en el plano (Fig.1.4) utilizada en el presente curso, ser la que se indica
a continuacin, as tambin expresaremos la representacin analtica de una fuerza.
Px = P cos a
Px
a

Py = P sen a

P=

Px 2 + Py 2

Py

cos a =
y
Fig. 1.4

1.5

sen a =

Px
P
Py
P

Principios de la esttica
Seguidamente definiremos los principios fundamentales de la esttica.

1 Principio
Si dos fuerzas se aplican en un punto de un cuerpo, su accin es equivalente a la de una
nica fuerza, llamada resultante, obtenida como diagonal del paralelogramo que tiene como
lados a ambas fuerzas (Fig.1.5):
P1
A

P2
Fig. 1.5

Las fuerzas P se denominan componentes de la fuerza R: Si ambas fuerzas


pertenecieran a la misma recta de accin (Fig.1.6), se suman directamente, trazando el
origen de una a continuacin del extremo de la otra.
P2
P1
x

R = P1 + P2

Fig. 1.6

Volviendo a la figura del paralelogramo, si sobre el mismo punto A actuaran ms de


dos fuerzas, se resuelven de a dos como se ilustra en la siguiente figura (Fig.1.7):
P1
A

P2
P3
R
Fig. 1.7

Al mismo resultado hubisemos llegado si a continuacin de P1 trazbamos P2 y por el


extremo de esta P3 (Fig.1.8). Esta construccin grfica se denomina polgono de fuerzas
P1
P2

P3

Fig. 1.8

2 Principio
Dos fuerzas estarn en equilibrio cuando acten sobre la misma recta de accin, su
magnitud sea la misma y sus sentidos sean opuestos. A este sistema se lo denomina Sistema
Nulo
3 Principio
La accin de un sistema de magnitudes estticas no se altera si se le aplica al mismo
cuerpo uno o ms sistemas nulos de fuerzas.
4 Principio
Para que exista equilibrio, toda accin ejercida sobre un cuerpo implica la existencia de
una reaccin, de igual intensidad y de sentido contrario.

1.6

Momento de una fuerza respecto de un punto

Se define as al producto del mdulo de la fuerza por la distancia de la recta de accin


de la fuerza al punto.
o

Fig. 1.9

Como se indica ms arriba, el momento de la fuerza respecto del punto es igual al doble
del rea del tringulo OAB (Fig. 1.8). Al punto O se lo denomina centro de momentos y a la
distancia d, brazo de palanca.
Se mide en unidades de fuerza por unidades de longitud (Nm, Kgm, Kgcm, Tm, etc). Es
tambin una magnitud dirigida, se representa mediante un vector momento aplicado en el punto
O, normal al plano que contiene a la fuerza y al punto (Fig.1.10).
z

x
y

+
d

Fig. 1.10

Para determinar el signo utilizaremos la regla del observador, es decir que el observador
se sita con el cuerpo apoyado en el eje z, normal al plano que contiene a la fuerza y al punto
(x-y), si ve girar a la fuerza respecto del punto en el sentido horario, el signo es positivo, de lo
contrario es negativo.

1.7

Teorema de Varignon

El momento de una fuerza respecto de un punto es igual a la sumatoria del momento de


sus componentes respecto del mismo punto (Fig.1.11)
1
Sup OAB = OA AB
2
1
Sup OAC = OA AC
2
1
D
Sup OAD = OA AD
2
B
AD = AB + BD
R
P2
P1
C
AC = BD
A
AD = AB + AC
o
1
1
Sup OAD = OA AB + OA AC
a
a
2
2
C
B
A
D
Sup OAD = Sup OAB + Sup OAC
Fig. 1.11

M R = MP1o + MP2o

El momento de la fuerza representada por el vector AD respecto del punto O es


igual a la suma de los momentos de las fuerzas representadas por los vectores AB y AC
respecto del mismo punto.
1.8

Momento de una fuerza respecto de un eje

El momento de una fuerza respecto de un eje (Fig. 1.12) es igual al momento de la


proyeccin de la fuerza sobre un plano normal al eje, respecto del punto de interseccin entre
eje y el plano.
e

(o )
M (e)
P = MPH = Ph d

Fig. 1.12

1.9

Pares de fuerzas

Es el sistema constituido por dos fuerzas iguales, paralelas y de sentido contrario (Fig.
1.13). Como magnitud esttica, el par de fuerzas es tambin al igual que la fuerza una magnitud
vectorial: La magnitud del par es lo que se denomina Momento del Par y resulta del producto
entre la magnitud de una de las fuerzas que lo compone y la distancia que los separa (brazo del
par).
M

M=P.d
Fig. 1.13

Esta es otra forma de


representar un par en
el plano

La unidad correspondiente ser unidad de fuerza por unidad de longitud, al igual que el
momento de una fuerza respecto de un punto. El par de fuerzas tambin se representa por un
vector normal al plano que contiene a ambas fuerzas, orientado de acuerdo a su signo, para lo
cual utilizaremos la misma convencin. En el ejemplo de la figura anterior el signo es negativo.
Este vector se diferencia del anterior en que no es un vector aplicado sino un vector
libre, como se demostrara mas adelante.
A continuacin enunciaremos las propiedades de los pares de fuerzas, fundamentales
para operar con los mismos.
1 Propiedad
Si se modifican las fuerzas componentes y el brazo de palanca de forma tal que el
momento del par permanezca constante, el efecto del par no se modifica.
2 Propiedad
El momento de un par de fuerzas respecto a un punto cualquiera del plano es constante
y es igual al momento del par (Fig. 1.14).
M = P . d1 + (-P . d2)
d2 = d1 - d
M = P . d1 - P . d1 + P . d
M=P.d
Fig. 1.14

Esta demostracin nos expresa que el efecto que produce un par al accionar sobre un
cuerpo, o sea una rotacin, ser la misma cualquiera sea la ubicacin relativa del par en el plano.
Esta afirmacin confirma lo enunciado anteriormente con respecto a que un par se representa
mediante un vector libre. La aplicacin de lo recin demostrado es una introduccin a la tercer
propiedad de los pares.
3 Propiedad
Un par se puede trasladar en el plano sin alterar su efecto.
4 Propiedad
Un par se puede trasladar en planos paralelos sin alterar el efecto producido.
Si suponemos un cuerpo al cual se le aplica un par de fuerzas, vimos, de acuerdo a la 3
propiedad que la rotacin impuesta por el mismo, es la misma indistintamente de la posicin del
par en el plano de aplicacin, por extensin, si al par de fuerzas se lo representa por un vector
normal a su plano, el efecto del par sobre el cuerpo ser el mismo si lo trasladamos a cualquier
plano paralelo al de origen.

1.10

Suma de pares

Luego de analizar las propiedades de los pares, surge como conclusin que si sobre un
cuerpo actan ms de un par de fuerzas, en un mismo plano o en planos paralelos, el efecto total
de los mismos ser igual a la suma algebraica de los momentos (Fig.1.15)

M1

M2

M3

MR = M1 - M2 + M3
Fig. 1.15

1.11

Traslacin de fuerzas

Una fuerza se puede trasladar a lo largo de su recta de accin sin alterar su efecto, segn
lo enunciado anteriormente como una de las propiedades de las mismas. En cambio si se desea
trasladarla a un punto no perteneciente a su recta de accin, para que el efecto sea equivalente se
le deber agregar un par de fuerzas: veamos en la siguiente figura una fuerza P que se desea
trasladar a un punto A. (Fig. 1.16a)

Fig. 1.16

Para trasladar la fuerza trazamos en el punto A un sistema nulo cuyas componentes sean de
igual magnitud a P y de direccin paralela (fig. 1.16b). Con este procedimiento no hemos
alterado el efecto que la fuerza P ejerca sobre el cuerpo. Vemos en la figura a la fuerza P
trasladada al punto A y a un par M formado por P en su posicin inicial y por P, separadas a
una distancia d, la cual separa a la recta de accin inicial y al punto de traslacin.
Por lo tanto vemos que al trasladar una fuerza de su recta de accin, se genera un par
denominado Par de Traslacin.
Si hiciramos el procedimiento inverso estaramos ante la composicin de una fuerza
con un par, es decir si partiramos de la base de la existencia sobre un plano de un cuerpo de
una fuerza P aplicada en el punto A y de un par M, si quisiramos sumar el efecto de ambos
obtendramos una fuerza trasladada a una distancia d (fig. 1.16a).

1.12

Sistemas de fuerzas

Cuando sobre un cuerpo actan ms de una magnitud esttica se est en presencia de un


sistema de fuerzas: Aunque sin definirlo, ya hemos mencionado algunos sistemas como los
sistemas nulos, equivalentes, etc.
La clasificacin fundamental de los sistemas radica en la distribucin de los mismos en
cuanto a la ubicacin relativa de las fuerzas que lo componen sobre el cuerpo que acta. En la
Fig.1.17 se ilustran los distintos casos que se pueden presentar.

P4

P1
P3

P2

P5

P6
Fig. 1.17

El cubo de la figura est sometido a la accin de las 6 fuerzas indicadas. Veremos a


continuacin distintas posibilidades tomando a las 6 fuerzas en forma parcial, de acuerdo a su
distribucin

FUERZA

SISTEMA

DIMENSIONES

P1 y P2

Colineal

P1 , P3 y P5

Concurrente en un punto

P1 , P3 y P6

Concurrente en un punto

P4 y P5

Paralelo

P5 y P6

Paralelo

P2 , P4 y P5

Concurrente (general)

P2 , P3 y P5

Concurrente en un punto

P4 , P5 y P6

Paralelo

P3 , P4 y P5

Concurrente en una lnea

P1 y P2

No Concurrente (general)

P1 a P6

No Concurrente (general)

En el presente ejemplo se han indicado solo algunas de las posibilidades de las que se
presentan en la figura, hemos sealado las suficientes para presentar todos los casos del sistema
de fuerzas. La importancia de esta clasificacin radica en la diferencia de tratamiento para su
resolucin en cada uno de los casos como veremos ms adelante.
Antes deberemos expresar los distintos casos que se nos pueden presentar al trabajar con
las fuerzas. Los casos posibles son los siguientes:
Reduccin
Implica reemplazar a un sistema por otro equivalente en su mnima expresin, es decir,
hallar la resultante de un sistema que generalmente es una nica fuerza o una fuerza y un par
segn sea el caso.
Descomposicin
Es el caso de reemplazar a una fuerza por 2 o ms fuerzas componentes, segn sea la
distribucin geomtrica de las componentes.
Equilibrio
Significa anular el efecto producido por un sistema de fuerzas sobre un cuerpo,
mediante un sistema de fuerzas igual y contrario.
La diferencia en la resolucin de los distintos sistemas de fuerzas que hemos visto, la
resumiremos en la breve explicacin de los casos extremos, antes de pasar a desarrollar en
detalle los casos ms comunes en la prctica.

Fig. 1.18

En el caso de la Fig. 1.18, sistema colineal de fuerzas, para reducir: el mismo bastar
con una sola ecuacin:
R = S P i = P1 P2 + P3
La condicin de equilibrio tambin se expresa con una sola ecuacin:
S Pi = 0
Tambin es posible planteando una ecuacin de momentos respecto de un punto e
igualndola a cero. Pero en este ltimo caso existe un condicionamiento y es que el punto
elegido como centro de momentos no pertenezca a la recta e-e, de accin de las fuerzas.
Si vamos ahora al caso general de fuerzas no concurrentes en el espacio que utilizamos
en la clasificacin de sistemas, al reducir el mismo, no hay un punto o una recta de accin por
donde pase la resultante, hay que determinar uno, por ejemplo, el origen de coordenadas. A ese
punto se trasladan todas las fuerzas, por lo tanto nos queda en ese punto un sistema de fuerzas
espaciales concurrentes, que admite una fuerza resultante R.
Por otra parte, al trasladar cada una de las fuerzas al origen, se genera un par de
traslacin, entonces tendremos concentrado en el origen adems un sistema de vectores
momento espaciales concurrentes, que tambin admite una resultante (Fig.1.19)
z

MR
R
x

y
Fig. 1.19

Debemos plantear tres ecuaciones por cada vector resultante.


Rx = S Pix

Mx = S Mix

Ry = S Piy

My = S Miy

Rz = S Piz

Mz = S Miz

Por lo tanto son 6 las ecuaciones que debemos plantear para resolver este caso, o
tambin podemos decir que 6 son las ecuaciones que nos brinda la esttica. En este caso la
condicin de equilibrio consiste en igualar a cero las 6 ecuaciones.
Seguidamente pasaremos a desarrollar el anlisis de algunos casos particulares, pero antes
resumiremos en un cuadro los casos de equilibrio para los distintos sistemas de fuerzas.

CLASIFICACIN DE SISTEMAS DE FUERZAS EN EQUILIBRIO


Categora

Dimensiones

1. Colineal

1D

2. Cocurrentes en un
punto

2D

3. Cocurrentes en un
punto

3D

Figura

Ecuaciones
Independientes
S Fx = 0
x
y

S Fx = 0
S Fy = 0
S Fz = 0

x
y

4. Cocurrentes en una
lnea

S Fx = 0
S Fy = 0

2D

x
y

SFx = 0
S Fy = 0 SMy = 0
S Fz = 0 SMz = 0

5. Paralelas

6. Paralelas

2D

3D

S Fx = 0
o
SM =0

y
z

S Fx = 0
S My = 0
S Mz = 0

x
y
x

7. General

2D

8. General

3D

S Fx = 0
S Fy = 0
o
SM =0

z
x
y

S Fx = 0 SMx = 0
S Fy = 0 SMy = 0
S Fz = 0 SMz = 0

1.13

Reduccin y equilibrio de sistemas de fuerzas


Analizaremos ahora casos particulares de reduccin de sistemas de fuerzas. Como
hemos expresado anteriormente en la mayora de los casos se admiten tambin resoluciones
graficas, aunque veremos algunas de ellas, resolveremos los problemas fundamentalmente en
forma analtica
Ya hemos visto en ejemplos anteriores la resolucin de los sistemas colineales y no
concurrentes en el espacio. Pasaremos ahora a la resolucin de los sistemas planos.

1.14

Sistemas planos concurrentes


Rx = S Pi cos j i = P1 cos j i + P2 cos j2 + P3 cos j3
Ry = S Pi sen j i = P1 sen j i + P2 sen j2 + P3 sen j3

Estas son nuestras dos incgnitas, Rx y Ry, ya que con estos datos obtenemos
fcilmente l modulo de la resultante y el ngulo correspondiente j R (Fig. 1.20)
j1

P2

j2

Ry

Rx

R = R x 2 + R y2

P1 jR

cos a =

sen a =

Rx
R
Ry
R

y
Fig. 1.20

La resolucin grafica en este caso se realiza aplicando el polgono de fuerzas o el


paralelogramo tomando a las fuerzas de a dos. La condicin de equilibrio en este caso
consiste en igualar ambas ecuaciones a cero.
Ejemplo 1.1: Dado el siguiente sistema de fuerzas representado en la Fig. 121 a, hallar la
resultante en:
a) Forma analtica
b) Forma grfica.
Datos: P1 = 4 Tn
P2 = 2,5 Tn

a 1 = 40
a 2 = 120

a) Forma grfica
a)
x

a1
a2

b)

Esc. fzas.:
a

B
Fig. 1.21

1Tn
1cm

Para resolver el ejercicio en forma grfica se construye un polgono vectorial Fig.


1.21 b, donde se obtiene el vector resultante R trazando el vector con origen en O y extremo
en B; su intensidad segn la escala de fuerzas es de: 5 Tn
b)

Forma analtica

La resolucin analtica consiste en referir el vectorial de las fuerzas P 1, y P2 (Fig.


1.21a) a un par de ejes ortogonales x e y cuyo origen lo hacemos coincidir con el origen del
vectorial. Luego proyectamos sobre ambos ejes y tenemos:
Px = P1 cos a1 + P2 cos a 2
Py = P1 sen a1 + P2 sen a 2
Reemplazando valores, tenemos:
Px = 4 cos 40 + 2,5 cos 120 = 1,814 Tn
Py = 4 sen 40 + 2,5 sen 120 = 4,736 Tn
El valor de R es:
R= 1,8142 + 4,7362 = 5,072 Tn
El ngolo a vale:
Tg a =

4,736
= 2,610 a = 69,04
1,814

1.15

Sistemas planos no concurrentes


Dadas las cuatro fuerzas de la figura 1.22 se plantea hallar la resultante del sistema.
x
P4
P1
y

P3

R x = S Pi cos ji
R y = S Pi sen ji
R = R x 2 + R y2

P2

tg jR =
Fig. 1.22

Ry
Rx

En este caso se plantean las mismas ecuaciones que en el caso anterior para hallar el
modulo de R, solo que ahora nos va a faltar un punto de la recta de accin de la resultante. Es
decir conocemos el mdulo, la direccin y el sentido pero no sabemos por donde pasa. Si
planteamos una ecuacin de momentos de todas las fuerzas respecto de un punto del plano, por
el teorema de Varignon sabemos que ese valor ser igual al momento de la resultante respecto
del mismo punto. Teniendo a la resultante como dato, despejamos la distancia al punto, por lo
tanto conocemos la posicin de la recta de accin a la cual pertenece.
S Mpi = S M i . Pi = R . d R
Se observa que para resolver este caso se necesitan 3 ecuaciones. Para equilibrar el
sistema, se debe cumplir que las 3 ecuaciones sean iguales a cero.
La resolucin grafica de este sistema se puede hacer de 2 maneras, tomando las fuerzas
de a 2, buscando el punto de concurrencia y componerlas como en el sistema anterior o
utilizando el mtodo denominado del polgono funicular.
Se traza un polgono de fuerzas en escala, luego se elige un punto cualquiera del plano
O, denominado polo del polgono funicular. Unimos el origen y extremo de cada fuerza con el
polo, estas rectas se denominan rayos. Uniendo el origen de la primera fuerza con el extremo de
la ltima obtenemos la resultante Fig. 1.23 b.
Para determinar por donde pasa la resultante procedemos como sigue: Trazamos en la
posicin original de las fuerzas una paralela al rayo I hasta cortar la fuerza P1 , a partir de ese
punto una paralela al rayo II hasta cortar la recta de accin de la fuerza P 2.

As sucesivamente hasta trazar todos los rayos. Finalmente uniendo el primer y el


ltimo rayo obtenemos un punto por donde pasa la resultante Fig. 1.23a
x
P4

P1

P3

P2

R
y
P4
a

R
P4
c

Fig. 1.23

La demostracin de lo antes afirmado es la siguiente: Si observamos la Fig. 1.23c,


los rayos I y II con la fuerza P1 conforman un sistema de 3 direcciones planas concurrentes,
por lo tanto podemos descomponer a la fuerza en las 2 direcciones Lo mismo hacemos con
los sistemas compuestos por las direcciones II, III, P2; III, IV, P3; IV, V, P4 . En la figura del
polgono vemos que los rayos II, III y IV, conforman sistemas nulos de fuerzas: Finalmente
nos queda la resultante descompuesta en los rayos I y V, vemos que es un sistema de
fuerzas concurrentes en un punto.
En este caso tanto el polgono de fuerzas como el funicular se denominan abiertos,
dado que en el polgono de fuerzas, el origen de la primera fuerza no coincide con el
extremo de la ltima, por lo tanto admite una resultante. En el polgono funicular se observa
que el primer y ltimo rayo no conforma un sistema nulo y por lo tanto son componentes
del sistema
x
P4

I VI

I VI

P1

P3
P2
R
P4
Fig. 1.24

Ahora veremos la condicin de equilibrio en forma grfica, para ello utilizaremos el


mismo caso anterior pero supondremos que la equilibrante del sistema es una fuerza dato
(P5)
Se observa que tanto el polgono como el funicular son cerrados, es decir que por
una parte el origen de la primera fuerza coincide con el extremo de la ltima y por otra,
todos los rayos constituyen sistemas nulos y adems los rayos I y VI son coincidentes en el
polgono funicular.

Ejemplo 1.2: Dado el siguiente sistema de fuerzas, se pide: hallar la resultante en forma
grfica y analtica.
Datos:

P1
P2
P3
P4

= 8 Kg
= 6 Kg
= 10 Kg
= 12 Kg

a1
a2
a3
a4

= 120
= 0
= 45
= 270

A (-3,0)
A ( 0,2)
A (-5,0)
A ( 3,0)

1) En forma grfica (Fig. 1.25)

esc. fzas. = 1:5


P1

R = 9,50 Kg
P2

P4
x

P3

x
P4
P3
P1

P2

y
Fig. 1.25

2) En forma analtica
Rx = S Pi cos ai = P1 cos a1 + P2 cos a 2 + P 3 cos a 3 + P 4 cos a 4
Rx = 8 cos 120 + 6 cos 0 + 10 cos 45 + 12 cos 270
Rx = 4 + 6 + 7,07 + 0
Rx = 9,07 Kg
Ry = S Pi sen ai = P1 sen a1 + P2 sen a 2 + P 3 sen a 3 + P 4 sen a 4
Ry = 8 sen 120 + 6 sen 0 + 10 sen 45 + 12 sen 270
Ry = 6,93 + 0 + 7,07 12
Ry = 2,00 Kg
R = Rx 2 +Ry 2 = 9,072 +2 2 = 9,29 Kg
Tg =

Ry
2,00
=
= 0,22 = 12,44
Rx
9,07

3) Para determinar las coordenadas de la recta de accin de R se recurre al teorema de Varignon,


para lo cual planteamos sumatoria de momentos al origen de coordenadas sobre el eje x (de esta
forma se elimina la componente de y)
2,00 . X R = - 8 . sen 60 . 3 6 . 2 - + 10 . sen 45 . 5 12 . 3
2,00 . X R = - 20,78 12 - + 35,35 36
XR = 16,72 mt
Para el clculo de Y R:
Ry
Tga =
Ry = 0, 22 .16 ,72 = 3,70mt
Rx

1.16

Sistemas de fuerzas paralelas

Los sistemas de fuerzas paralelas (Fig. 1.26 ) representan un caso particular de los
sistemas de fuerzas concurrentes tanto planos como espaciales: El punto de concurrencia es un
punto impropio del plano.
A continuacin se demuestra esta afirmacin
x

1) S P0 = R
P3

P1

P2

dx

2) S MPyi0 = MR 0 = Rx dx dx

R
y
Fig. 1.26

Como se observa con solo 2 ecuaciones determinamos el modulo y la posicin de la


resultante, lo cual confirma que este es un caso particular de sistemas de fuerzas concurrentes en
un punto.
La resolucin grfica se realiza utilizando el polgono funicular, como hemos visto en el
punto 1.15
Vamos a ver el caso particular de 2 fuerzas de sentido opuesto (Fig. 1.27).

P2
R

R
o

P1
Fig. 1.27

En la Figura 1.27 la construccin del polgono es siempre igual pero el objetivo de este
ejemplo es otro. Si imaginamos que P2 tiende a ser igual a P1, se observa en la figura de la
derecha que el rayo III tiende a superponerse con el rayo I. A medida que las fuerzas se van
igualando, la resultante ser menor y estar ms alejada de P 1. En el caso extremo, es decir
cuando ambos mdulos son iguales estamos en presencia de un par de fuerzas.

P2

P2
o

R
P1
P1
Fig. 1.28

Cuando la resultante de un sistema de fuerzas es un par (Fig.1.28), vemos que el


polgono de fuerzas es cerrado y el funicular abierto. En virtud de lo expuesto definiremos ahora
a la resultante de un par de fuerzas. Esta definicin admite dos posibilidades, por un lado y
teniendo a la vista el polgono de fuerzas, diremos que la resultante de un par es nula. Pero
observando el polgono funicular y teniendo en cuenta el efecto que un par produce al actuar
sobre un cuerpo, diremos que: la resultante de un par es una fuerza infinitamente pequea
situada a una distancia infinitamente grande.
Si el sistema de fuerzas es espacial (Fig.1.29), haciendo una analoga con el sistema con
el sistema plano, ser necesario plantear una ecuacin de momentos adicional para determinar la
ubicacin de la resultante.
z

1) S P0 = R
x

2) S MPyi0 = S Pyi d yi = R dx dx
3) S MPyi0 = S Pxi d xi = R dy dy

P3
y

1.17

dx P2
R
P1

P4
Fig. 1.29

Sistemas de fuerzas espaciales concurrentes en un punto


z
Rz

1) R x = S Pi cos a i

cos a =

2) R y = S Pi cos fi

cos b =

R
b
g
Ry

P3

P1

3) R z = S Pi cos gi

P2

Rx

Rx
R
Ry

R
R
cos g= z
R

R= R 2x + R 2y + R 2z
x

y
Fig. 1.30

Las tres ecuaciones indicadas ms arriba son las necesarias y suficientes para
resolver el sistema. Para que el sistema este en equilibrio se deber verificar que las tres
ecuaciones sean iguales a cero.

1.18

Sistemas de fuerzas no concurrentes en el espacio

Mr

P1

x
P2

P1

Fig. 1.31

En este caso (Fig. 1.21) a diferencia de los anteriores, no existe un punto por donde pase
la resultante del sistema, se debe determinar un punto del espacio y trasladar todas las fuerzas al
mismo. Al trasladar las fuerzas, se generan pares de traslacin. En definitiva, en el punto
elegido tendremos un sistema de fuerzas concurrentes y un sistema de vectores momentos
concurrentes. Resolviendo el sistema el resultado ser una fuerza y un momento resultante. Por
lo tanto son 6 las ecuaciones necesarias para resolverlo.
Si en el ejemplo anterior elegimos otro punto como centro de reduccin (Fig. 1.32) y
hacemos la misma operacin se verificar que la fuerza resultante ser la misma mientras que el
vector momento tendr otro valor, por lo tanto cualquiera sea el punto elegido como centro de
reduccin la resultante ser la misma, esta constituye entonces uno de los invariantes del
sistema.
MR
Mf

R
Mf

Mt

Mt

dAB

B
RdAB
dAC
R
Mf

Mt
RdAC

Mf

Fig. 1.32

eje central

Ahora en el sistema reducido al punto A de la figura, al vector momento MR lo


descomponemos en 2 componentes, una segn la recta de accin de R (Mt) y el otro segn una
normal a la misma (Mf). Si al sistema integrado por R, Mt, Mf lo trasladamos a otros puntos del
espacio, en cada uno de ellos obtendremos el mismo sistema con el agregado del par de
traslacin R. d. En estos puntos podemos componer Mf y R.d, de esta forma Mt permanecer
siempre constante con lo cual se define el otro invariante del sistema.
Existirn varios puntos del espacio, como en este caso el punto C, en donde Mf y R. d se
anulen, esos puntos estn alineados y conforman una recta en la cual la fuerza y el momento
resultantes de reduccin pertenecen a la misma recta de accin. Esta recta as definida se
denomina eje central; done: R y Mt constituyen los invariantes del sistema.
1.1

C ondiciones generales de equilibrio

Si bien en el desarrollo de este captulo se han enunciado las condiciones de equilibrio


para cada uno de los casos, tambin en un cuadro se incluyeron todos los casos posibles
detallando las ecuaciones para su resolucin. Esas ecuaciones s on la condicin necesaria y
suficiente para la resolucin de cada uno de los casos, pero analticamente lo que importa es la
cantidad y no el tipo de ecuaciones que se dispone, aunque si optramos por combinaciones
distintas a las vistas en las demostraciones se debern tener en cuenta algunos condicionantes.
A modo de ejemplo desarrollaremos lo expres ado para un sistema de fuerzas no
concurrentes en el plano.
Las ecuaciones utilizadas hasta el momento son 2 de proyeccin de fuerzas y una de
momentos respecto a un punto del plano.
1) Pi x = 0
2) Pi y = 0
(O)

3) M pi

=0

Si se cumple la primera ecuacin, de existir una fuerza resultante del sistema, es decir si
no existiera equilibrio, la magnitud existente sera una fuerza normal al eje x o un par de
fuerzas. Si se cumplen las 2 primeras, la nica posibilidad es que exista un par. Si se cumplen
las tres, el sistema esta en equilibrio sin lugar a dudas.
Tambin podemos adoptar otra combinacin por ejemplo una ecuacin de proyeccin y
2 de momentos (Fig. 1.33).
x

1) S Pix = 0
A

2) S MPiA = 0

3) S MPiB = 0

y
Fig. 1.33

En este caso si se cumple la primera ecuacin la conclusin es igual a la anterior, si se


cumplen las dos primeras, de existir una fuerza, pertenecera a una recta de accin normal al eje
x. Al cumplirse las tres, aun existira la posibilidad de que hubiera una fuerza en la recta
indicada en la figura. Entonces, al optar por esta combinacin de ecuaciones se debe tener en
cuenta el siguiente condicionante: los 2 puntos elegidos como centros de momento no deben
estar alineados en una direccin normal al eje considerado en la ecuacin de proyeccin (en
ste caso el eje x).
En el caso que se decida utilizar tres ecuaciones de momento; (Fig. 1.34) vemos al
cumplirse la primer ecuacin se descarta la existencia de un par resultante pero puede existir
una fuerza pasante por el punto A, si se cumplen las 2 primeras an puede haber una fuerza en
la direccin indicada en la figura, y como vemos tambin si se cumplen las tres ecuaciones. Por
lo tanto el condicionante en este caso es: Los tres puntos elegidos como centro de momentos
no deben estar alineados entre s.

1) S MPiA = 0
2) S MPiB = 0

C
A

3) S MPiC = 0

y
Fig. 1.34

As como hemos visto en este ejemplo sucede en todos los casos de sistemas de fuerzas,
por lo tanto se recomienda para el clculo aquellas combinaciones de ecuaciones que no
admiten ningn condicionante y constituyen de por si la condicin necesaria y suficiente de
equilibrio en un sistema.

1.1

Descomposicin de fuerzas

Se presenta habitualmente en la prctica el caso en donde debemos reemplazar o


equilibrar una fuerza por 2 o ms. Las posibilidades de hacerlo depender de la cantidad de
ecuaciones que se disponga en comparacin con la cantidad de incgnitas, es decir que si por
ejemplo se desea descomponer a una fuerza en un sistema de fuerzas coplanares concurrentes a
la anterior en un punto, las incgnitas no podrn ser ms que dos, por que se dispone solo de dos
ecuaciones que son las que nos brinda la esttica
Rx = R cos jR = P1 cos j1 + P2 cos j 2
Rx = R sen jR = P1 sen j1 + P2 sen j 2
Estas ecuaciones nos permiten todas las posibilidades de descomposicin o equilibrio de
una fuerza en 2 concurrentes, aunque en algunos casos no exista solucin posible, esto ocurre
cuando los datos no satisfagan al sistema de ecuaciones. Seguidamente demostraremos en
cuatro casos lo expresado en forma grfica:
1) Dadas las direcciones de las componentes (Fig. 1.35).
Se aplica directamente el principio del paralelogramo, las incgnitas son P1 y P2.
1

P1
P
P2
2

Fig. 1.35

2) Dadas la direccin y magnitud de una de las componentes (P1) (Fig. 1.36)


Las incgnitas son P 2 y j2. Se obtiene la incgnita uniendo directamente el extremo de
P1 con el de P.

P1
P2
P
Fig. 1.36

3) Dadas las magnitudes de las componentes, las incgnitas son j1 y j 2. Se pueden


presentar 3 posibilidades (Fig. 1.37).
A partir de los extremos de P se trazan arcos de circunferencia de radios iguales a P1 y
P2.
a) el problema admite las dos soluciones como se observa en la figura.
b) al ser tangentes los arcos, las componentes son colineales con la resultante
c) El tercer caso, como se observa, al no cortarse los arcos, no tiene solucin
P2

P1

P1
P1

P2

P2

P1

P2
b

Fig. 1.37

4) Dadas al magnitud de una de las componentes y la direccin de la otra (Fig. 1.38).


P1

P1
P2

P1
P2

P2

P2
P

P
b

Fig. 1.38

En este caso los datos son la direccin de P1 y la magnitud de P 2, como se ve, al igual
que en el punto anterior, admite tres posibilidades y el ltimo no tiene solucin.
Los casos que no tienen solucin, segn se ha visto en forma grfica son los que
presentan incompatibilidad en la solucin analtica.

1.21

Descomposicin de una fuerza en tres direcciones coplanares no concurrentes

E1

P1

E2

P2
E3
P

P3

P
Fig. 1.39

Dada la fuerza P (Fig.1.39), se desea descomponer la misma en las 3 direcciones


indicadas en la figura, el mtodo lo que nos permite es llevar la solucin del problema a un
terreno conocido como lo es la descomposicin de una fuerza en dos direcciones concurrentes
en un punto. Esto se produce con el trazado de una recta denominada auxiliar de Culmann. Esta
se traza uniendo un punto en donde la fuerza corta a una de las direcciones dadas con el punto
en donde se cortan las otras dos. En la figura de la izquierda se ven las tres posibilidades en el
trazado de la auxiliar. Se elige la mas conveniente a los fines del grfico, en este caso optamos
por la recta que une a los puntos, donde P corta a la direccin 3 y donde se cortan 1 y 2.

Luego se traza en escala la fuerza P y se la descompone en las 2 direcciones que


concurren a ella en un punto, en este caso la recta auxiliar y la direccin 3, seguidamente se
descompone a la fuerza que representa la auxiliar en las dos direcciones concurrentes a ella en
un punto, 1 y 2. Finalmente obtenemos un polgono de fuerzas en donde se observan la fuerza P
y sus tres componentes.
Si se hubiese querido equilibrar a la fuerza en las tres direcciones, el procedimiento
desde el punto de vista grfico es el mismo. En la figura de la derecha se indican los sentidos de
las equilibrantes, nombrndolas con la letra E. Se debe tener en cuenta que una vez equilibrada
la fuerza P segn la direccin 3 y la auxiliar de Culmann, a esta ltima se la debe descomponer
en las otras dos, las dos componentes sern equilibrantes de P. Es decir que en ambos casos, la
recta auxiliar se debe descomponer, nunca equilibrar.
Seguidamente desarrollaremos el mtodo de Ritter (Fig.1.40), el concepto del mismo se
basa en el teorema de Varignon, sabemos que el momento de la fuerza a descomponer respecto
de un punto cualquiera del plano ser igual a la suma de los momentos de las componentes
respecto del mismo punto, es decir que planteando tres ecuaciones de momento podramos
obtener las tres incgnitas.
Pero de esta forma tendramos que resolver un sistema de tres ecuaciones con tres incgnitas,
que tiene su complicacin, el mtodo de Ritter facilita la resolucin de este problema como
veremos a continuacin.
2

dPA

B
1

dPB

1) P d PA =P3 d 3A P3
2) P d PB =P2 d 2B P2
3) P d PC =P1 d1C P1

dPC
P

Fig. 1.40

Si los puntos elegidos como centro de momentos son puntos de interseccin entre dos
direcciones dadas, nos queda un sola incgnita por ecuacin como se observa en la figura, cuya
resolucin es muy sencilla. Se debe tener en cuenta que la igualdad planteada en las ecuaciones
se debe cumplir en el sentido de los momentos. Si consideramos la ecuacin 1) vemos que el
sentido del momento de P respecto del punto A es negativo, por lo tanto del mismo sentido ser
el momento de la componente incgnita, en este caso P3.
En la Fig. 1.41 se indican los sentidos de las componentes.
P1

E2

A
P3

B
1

E1

1) - (P d PA ) (E3 d3A )= 0
2) - (P d PB ) (E 2 d 2B )= 0
3) - (P d PC ) (E1 d1C )= 0

C
E3
P

P2
Fig. 1.41

Tambin se indican en la Fig. 1.41 los sentidos de las equilibrantes (E), se debe tener en
cuenta que si se desea equilibrar a la fuerza P en las tres direcciones, se debe invertir el sentido
en las ecuaciones anteriores, o directamente plantear las ecuaciones de equilibrio:
Directamente de estas tres ltimas ecuaciones se despeja la magnitud y el sentido de las
equilibrantes de P.
Finalmente diremos que tanto para el mtodo de Culmann como para el de Ritter hemos
visto los conceptos generales cuya aplicacin es vlida para todos los casos que se presenten en
la prctica, existiendo casos particulares que requieran alguna variacin en la metodologa de
clculo sin modificar el concepto.
Ejemplo 1.3: Dada la fuerza P = 10 Tn (Fig. 1.42), determinar:
a) Las componentes segn las direcciones I, II, III por el mtodo de
Culmann.
b) Equilibrar P en las direcciones I, II, III por el mtodo de Ritter.
Datos:

direccin I:
direccin II:
direccin III:
direccin P:

(0 en X);
(2,0 en X)
(3,0 en X)
(-1,0 en X)

a I = 90
a II= 120
a III = 45
a IV = 135

a) Las componentes segn las direcciones I, II, III por el mtodo de Culmann
(Fig.1.42).
Se descompone la fuerza P en la recta auxiliar y la direccin I. Luego se descompone la
recta auxiliar en las direcciones II y III.

esc. fzas. = 1:2

PI

PI = 8,20 Kg
PII = 4,40 Kg
Fig. 1.42

PIII = 6,80 Kg

a) Equilibrar P (Fig.1.43), en las direcciones I, II, III por el mtodo de Ritter.


Adoptamos como centro de momentos los puntos A, B, y C
10.1,90
= 8,08 Tn
2,35
10.1,30
PII =
= 4,48 Tn
2,90
10.3,10
PIII =
= 6, 74 Tn
4,60

M B = P dBP + PI d BI = 0

PI =

MA = P dAP + PII dAII = 0


MC = - P dCP + PIII dIIIC = 0

esc. long. = 1:1

PI
A

dBI = 2,35 mt
dAII = 1,45 mt
dCIII = 4,60 mt

dBI
x

dAP = 1,50 mt
dBP = 1,90 mt
dCP = 3,10 mt

C
Fig. 1.43

1.22

Fuerzas distribuidas

Como se ha mencionado en este captulo, las fuerzas distribuidas son todas las acciones
que solicitan a los cuerpos resistentes, aunque en muchos casos se las reemplaza por una carga
concentrada.
Se las puede clasificar segn la cantidad de dimensiones en las que se distribuyen.
a) En 3 direcciones. Fuerza por unidad de volumen (Kg. /m3).
b) En 2 direcciones. Fuerza por unidad de superficie (Kg. /m2).
c) En 1 direccin. Fuerza por unidad de longitud (Kg. /m).
Resultante de un sistema de fuerzas distribuidas.
Dado un sistema de fuerzas distribuidas segn una ley de variacin fx, vemos como se
determinan la resultante y su ubicacin.
Se observa en las ecuaciones que la resultante de un sistema de fuerzas distribuidas es
equivalente al rea de la figura analizada, y la recta de accin de dicha resultante pasa por el
baricentro del diagrama de fuerzas (Fig. 1.44)
R
A

fx R =
B

dx

Rd =

x
l
Fig. 1.42

fx dx

x fx dx d

En el caso de una carga uniformemente distribuida (Fig.1.45) ser:


R
qx

R = q x l d =

l
2

d
l
Fig. 1.43

Si la fuerza distribuida tiene una variacin lineal (Fig. 1.46), tendremos:


R
qx

R=

qxl
l
d=
2
3

d
l
Fig. 1.44

En el ejemplo de la Fig. 1.47 se observa un elemento macizo (a) (que tendr un


determinado peso especfico en Kg. / m3), que se apoya en el elemento (b). Para dimensionar el
elemento (b), el peso de (a) se deber traducir en una carga distribuda por superficie (Kg. / m2 ).
A su vez el elemento (b) se apoya en las barras o vigas que llamaremos (c); estas reciben la
carga (b) como una carga distribuda por unidad de longitud (Kg. / m). Finalmente estas vigas se
apoyan en los parantes o columnas que denominaremos (d); en este ltimo caso la carga
transmitida se traduce en fuerzas concentradas.

b
d

Fig. 1.45

En este ejemplo se diferenciaron los distintos tipos de carga distribuda segn la


clasificacin anterior; pero en realidad al procedimiento realizado en el prrafo anterior hay que
agregarle la cuantificacin de las cargas en su totalidad, y de esta forma obtenemos lo que en la
prctica se denomina anlisis de cargas, y constituye uno de los estudios ms delicados en el
proceso de clculo y dimensionamiento de un elemento resistente; dado que un error en la
estimacin o en la consideracin de una carga arruina el xito del trabajo anterior y posterior.

Para realizar el anlisis de carga, no existe una regla o una metodologa exacta, es el
criterio del profesional el que se pone de manifiesto en el clculo de las cargas. Cuando los
elementos resistentes inciden directamente en la seguridad de los seres humanos, las cargas
mnimas que se deben considerar en el clculo estn reglamentadas, de esta forma se evitan
estimaciones subjetivas que pueden resultar errneas. Tambin estn reglamentadas las acciones
que sobre las estructuras ejercen los agentes naturales como el viento, la nieve y el sismo.
A continuacin a modo de ejemplo terico vamos a ver que cargas hay que tener en
cuenta para el clculo de una cabriada o cercha.
1)

Cargas permanentes:
Peso propio de la estructura del techo.
Peso de las correas
Peso propio de las armaduras
Peso del cielo raso (si lo hay).

a)
b)
c)
d)
2)

Cargas accidentales:
e) Presin del viento.
f) Carga de nieve.

Tambin como carga accidental se puede considerar el peso de una persona que sube a
la cubierta con una caja de herramientas (50 Kg. / m2). Pero esta carga se puede despreciar del
momento en que se considera la accin del viento, y cuando hay viento normalmente no se sube
a la cubierta.
1)
Cargas permanentes:
a) Peso propio de la estructura del techo.
Para el peso de la estructura del techo hay que tener en cuenta el peso de la cubierta, las
correas y los cabios. El peso vara de acuerdo al tipo de cubierta y a la inclinacin que tenga la
misma con la horizontal, es decir, se conoce la proyeccin normal que tiene el peso P con la
horizontal (Fig.1.48a) Si se va inclinando la cubierta un ngulo a con la horizontal (Fig.1.48b),
vemos que el peso normal a la pendiente disminuye a medida que aumenta el vertical. Cuando
la cubierta forma un ngulo a = 75 con la horizontal se observa que casi todo el peso actuara
en un solo punto (Fig.1.48c).

P1
2

q Kg./m
a = 0

a = 30

1m

Fig. 1.46

a = 75

La carga P se descompone en una P 1 normal a la horizontal y en una P2 paralela a la


cubierta; y sus valores sern:
P
P
; P2 =
cos
tg
En la tabla 18 figuran los pesos propios de los diferentes materiales que se utilizan en
una cubierta.
P1 =

b) Peso de las correas.


Cuando se va a calcular una cabriada, ya se sabe la luz, la longitud y la forma de la
misma, por consiguiente, se sabe cuantas correas tendr.
El tipo de corra a utilizar depende del material que va a ser la cabriada. Si esta es de
madera, se puede estimar en 10 Kg / m2
Si la cabriada va a ser una estructura metlica, las correas pueden ser de dos tipos a
saber, de alma llena o reticulada. Se puede estimar un peso de 8 Kg / m2 a 10 Kg /m2.
c) Peso propio de las armaduras.
Al igual que en las correas, el peso depende del tipo de cabriada que vamos a
dimensionar.
Si la estructura es de madera, se puede estimar de acuerdo al recubrimiento, los valores
que a continuacin se detallan son para una cabriada de 15 metros de luz, debindose aumentar
o disminuir de acuerdo a la luz.

Tipo de cubierta

Peso Kg/m

Teja plana (tipo francesa)

15

Teja curva (tipo rabe)

20

Fibrocemento

14

Chapas metlicas onduladas

12

Pizarra

25

Si es de hierro, se puede adoptar la siguiente frmula que da por resultado en forma


aproximada el peso de una cabriada compuesta por: el peso propio de la armadura, las chapas
nodales, los bulones o remaches y los arriostramientos.
Peso de la armadura = l2. s
donde: l = luz en metros
s = separacin entre cabriadas en metros
Para determinar el peso de la por metro cuadrado de cabriada ms arriostramientos lo
que hacemos es dividir la frmula anterior por el rea, nos queda:
l2 s
, vemos que el peso es igual a: P = P. l
P=
l s

d) Peso del cielo raso


2

Tipo de cielorraso

Peso Kg/m

De yeso incluido listones

20

De mortero de cemento, cal, y


arena, incluido material desplegado

60

De yeso

2) Cargas accidentales
e) Presin del viento.
La presin del viento depende de la velocidad del mismo. La tabla 19 nos dar una idea
de las velocidades y de las presiones que el viento ejerce sobre muros y coberturas.
De acuerdo a las normas alemanas DIN 1055 deben admitirse como valor unitario de la
presin del viento las siguientes sobrecargas:
En edificios situados a menos de 20 Km. de la costa:
200 Kg/m2
En edificios del interior del pas:
125 Kg/m2
Para edificios comprendidos en zonas urbanas debern considerarse los siguientes
porcentajes de reduccin o aumento de las cifras anteriores.
En edificios hasta 15 metros de altura
50%
En edificios de 15 a 20 metros de altura
75%
En edificios de 20 a 25 metros de altura
100%
En edificios de mas de 25 metros de altura
125%
En edificios a campo abierto
125%
En lo referente a la direccin del viento al chocar con superficies inclinadas, existen dos
hiptesis:
1) La direccin del viento se considera horizontal.
2) La direccin del viento se considera formando un ngulo de 10 respecto al plano
horizontal
Generalmente, se toma la direccin del viento formando un ngulo de 10 porque
produce presiones mximas.
Presin del viento en superficies inclinadas:

10

a
Fig. 1.49

En la Figura 1.49, el plano inclinado representa la cubierta de un tejado en la cual las


presiones dadas por el reglamento actan por metro cuadrado normal a su direccin. Al ser
proyectadas sobre el tejado (Fig.1.50), esas mismas presiones actuarn en una superficie igual a
1:sen (a + 10); pero como para el clculo de cubiertas nos interesa solamente la presin por
metro cuadrado de cubierta (Fig.1.49), tendremos que esta es igual a:
P0
P0 =
= P0 sen(+10)
1
sen(+10)
y entonces, la presin normal a la cubierta Pn (Fig.1.50) vale:
Pn = P0 sen(+10) = P0 sen 2 (+10)
10

a + 10
a

a
Fig. 1.50

Pero a su vez, la fuerza Pn se descompone en dos fuerzas, una vertical y otra


horizontal (Fig.1.51), que valen:
Pv = Pn cos a
Ph = P n sen a

Ph
Pv
a
Fig. 1.51

f) Carga de nieve. (tabla 20)


De acuerdo a la norma DIN 1055 para el clculo hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
1. La carga de nieve de una superficie horizontal ha de suponerse por lo menos
de 75 Kg/m2.
2. En cubiertas de pendiente considerable, en tanto no puedan formarse bolsas
de nieve aisladas, puede suponerse una carga de nieve menor, no debiendo
tomarse en consideracin en pendientes superiores a 60.
3. La carga de nieve S en Kg que corresponde a 1m2 de proyeccin horizontal
de la cubierta ha de calcularse como mnimo de acuerdo con la tabla N 20,
en la cual a es el ngulo de inclinacin de la cubierta respecto de la
horizontal.
4. Ha de considerarse la formacin de bolsas de nieve y tener esto en cuenta si
da lugar a pesos de consideracin
5. Ha de tenerse en cuenta la posibilidad de una carga de nieve total o
unilateral.
6. En las construcciones situadas en la montaa ha de tomarse la carga de nieve
mayor de acuerdo con las circunstancias locales.
Hay que tener en cuenta, que tanto para viento como para nieve estas son
consideraciones generales. Para el clculo hay que analizar la norma citada para cada caso.

Ejemplo 1.4: Dada una presin de viento igual a 125 Kg/m2, actuando en una cubierta
que tiene un ngulo de 30, se pide, determinar la presin vertical y la horizontal.
1) Carga por metro cuadrado de cubierta.
P0 = P0 sen (a + 10) = 125 sen 40 = 80,35 Kg/m2
2) Carga normal a la cubierta.
Pn = P0 sen2 (a + 10) = 80,34 sen 40 = 33,19 Kg/m2
3) Carga vertical.
Pv = Pn cos a = 33,19 . cos 40 = 25,42 Kg/m2
4) Carga horizontal
Ph = Pn sen a = 33,19. sen 40 = 21,33 Kg/m2
Ejemplo 1.5: Dada la siguiente armadura inglesa (Fig.1.52) se pide:
a) Hallar la resultante en forma grfica.
b) Equilibrar el sistema en forma grfica con dos fuerzas aplicadas en los
nudos 1 y 8.
c) Equilibrar el sistema en forma analtica con dos fuerzas aplicadas en los
nudos 1 y 8
d) Equilibrar por el mtodo de Ritter la resultante en las direcciones 4-6, 56 y 5-7.
e) Equilibrar por el mtodo de Culmann la resultante en las direcciones 2-4,
3-4 y 3-5

3000 kg
4

3000 kg
1500 kg
1

3000 kg

1500 kg
3

2m

2m

2m
Fig. 1.52

2m

a) Hallar la resultante en forma grfica (Fig. 1.52)

P3 =3000 kg
P2=3000 kg

P4=3000 kg
P1=1500 kg

P5=1500 kg

8
P1

P2

P3

R= 12000 Kg.

P4

P5

Fig. 1.52

b) Equilibrar grficamente el sistema con dos fuerzas aplicadas en los nudos 1 y 8


(Fig. 1.53).
P3 =3000 kg
P2=3000 kg

P4=3000 kg
P1=1500 kg

R1 = 6000 Kg.

P5=1500 kg

R2 = 6000 Kg.

R1
R
R= 12000 Kg.

R2

Fig. 1.53

c) Equilibrar en forma analtica el sistema con dos fuerzas aplicadas en los nudos
1 y 8.
Tomamos centro de momentos en el nudo 8 y en el nudo 1.
M8 = 1500 8 3000. 6 c 3000.4 3000. 2 + R1. 8 = 0; R1 = 6000 Kg.
M1 = 1500 8 3000. 6 3000.4 3000. 2 + R8. 8 = 0; R8 = 6000 Kg.
d) Equilibrar por el mtodo de Ritter la resultante en las direcciones 4-6, 5-6 y 5-7
(Fig. 1.53)
1)
2)
3)
4)

Cortamos la estructura a fin de poner en evidencia las incgnitas pedidas.


Trabajamos con la parte derecha o izquierda (en nuestro caso la derecha).
Le asignamos sentidos arbitrarios a nuestras incgnitas.
Planteamos tres ecuaciones de momentos de manera que en el centro de
momentos elegidos se nos anulen 2 incgnitas y as resolver solamente un
sistema independiente de una sola incgnita.
5) Si al despejar, el resultado de la incgnita es positivo, entonces el sentido
supuesto para las mismas es el correcto. Si es negativo hay que cambiar el
sentido.
3000 kg
4

3000 kg
6

X5-7

1500 kg
8

6000 kg
2m

2m

Fig. 1.53

d = 0,90 m; d = 1,42 m
M4 = X5-7 .2 m + 3000 Kg. 2 m +1500 kg .4 m - 6000 kg . 4 m = 0 X5-7 = 6000 kg
M7 = X4-6 . 0,9 m +1500 Kg. . 2 m - 6000 kg . 2 m = 0

X 4-6 = 10000 kg

M8 = X 4-7 . 1,42 m - 3000 Kg. 2 m = 0

X 4-7 = 4225 kg

a) Equilibrar por el mtodo de Culmann la resultante en las direcciones 2-4, 3-4 y


3-5 (Fig. 1.54)
1) Cortamos la estructura a fin de poner en evidencia las incgnitas pedidas.
2) Hallamos en forma grfica la resultante izquierda o derecha (en nuestro
caso optamos por la izquierda).
3) Utilizando el polgono funicular ubicamos la resultante.
4) Determinamos la recta auxiliar de Culmann.
5) Determinamos las incgnitas requeridas, teniendo en cuenta que el sistema
se encuentra en equilibrio.

R1

P1
4

P2
2

P1

P2

1
3

X3-5

R1

R1

X3-5

Fig. 1.54

También podría gustarte