Grandeza y Miserias
Grandeza y Miserias
Grandeza y Miserias
SIGLO XX
Paulo Freire y la agenda de la educacin latinoamericana en el siglo XXI
EL SIGLO DE LA EDUCACIN: CONSIDERACIONES PRELIMINARES
El siglo veinte ha sido el siglo de la educacin, y el papel del estado en la
promocin de la educacin pblica ha sido decisivo para alcanzar este objetivo.
Sin duda el siglo veinte est marcado tambin por la feminizacin de las
matrculas educativas.
Junto con esta expansin de las oportunidades educativas, renovados esfuerzos
estatales se han llevado a cabo en la capacidad de retencin de estudiantes en los
niveles inferiores y medios del sistema, y en la capacidad de promoverlos para
que continen avanzando en el sistema escolar, llegando eventualmente al nivel
de estudios postsecundarios y completndolos cada vez en mayor cantidad de
casos. De igual modo, el tema de la calidad y relevancia de la educacin ha sido
una preocupacin secular de pensadores, intelectuales pblicos, maestros y
maestras,
sindicalistas
educativos
miembros
de
las
burocracias
social, pero paradjicamente, tambin como una precondicin para que stas se
den.
Sin embargo, la equidad, la calidad (incluyendo efectividad, igualdad y eficiencia
en la gestin educativa de los sistemas) y la relevancia de la educacin continan
siendo cuestiones crticas de la educacin; en el mundo de la educacin,
fundamentalmente por las dificultades del financiamiento educativo, pero como
sealaremos ms adelante, tambin en funcin de filosofas polticas y agendas
educativas que postulan una privatizacin de la educacin y el abandono de las
responsabilidades estatales en la educacin pblica.
En este contexto, los logros de la expansin, diversificacin y mejoramiento de los
sistemas educativos -lo que nos gustara denominar, retricamente, las grandezas
de la educacin- son obscurecidos por las miserias perversas de la educacin
latinoamericana. Con pocas excepciones en los pases de la regin, la educacin
inicial y preescolar, decisiva en la constitucin cognoscitiva de los nios y nias, si
bien ha sido expandida notablemente en comparacin con el principio del siglo,
cuando era privilegio de los sectores pudientes, no est al alcance de la mayora
de los sectores pobres del continente. El analfabetismo contina siendo un
problema de dimensiones, como una medusa de mltiples cabezas, en el que la
desventaja de las mujeres y los sectores indgenas con respecto de la distribucin
del resto de la sociedad se agiganta. La educacin bilinge, si bien avanz
notablemente en las ultimas tres dcadas, no se encuentra siquiera a la altura de
las necesidades de las poblaciones indgenas. Como una tragedia griega del
eterno retorno, y a pesar de los avances en la escolaridad, volvemos a contemplar
una crisis de la educacin de adultos de envergadura al internarnos en el nuevo
siglo. La formacin docente, y especialmente el salario del magisterio, continan
siendo uno de los nudos gordianos de la poltica educativa, mucho ms acuciante
frente a las transformaciones de la poltica estatal neoliberal. Las vinculaciones
entre educacin y trabajo, con la cada en los mercados de trabajo y empleo, as
como con los crecientes niveles de pobreza, especialmente de los habitantes
menos educados de la regin, constituyen otro tema acuciante de la poltica
pblica. Las grandezas de la educacin pblica de este siglo corren el gran riesgo
Encontramos
geopoltico de Amrica Latina y da lugar a una cada vez mayor presencia del
imperialismo norteamericano.
Aparece
nuevamente
con
las
enormes
variabilidades
histricas
la
nio a partir de su experiencia y de seguir los propios intereses vitales del mismo.
2.
problemas no son
anlisis
de
costo-beneficio
el
managementbyobjectives,
Este repensar educativo tiene que ser una lucha por la educacin no es
simplemente una actividad tecnocrtica, calmadamente implementada en los
escritorios burocrticos, o negociada en los salones escolares. Tampoco es
simplemente una lucha
individuos. La lucha por la educacin es una cuestin de estado. Es una lucha por
la defensa del pacto democrtico.
normalismo
control centralizado
Este modelo est basado en las teoras econmicas neoclsicas que postulan la
benevolencia del auto-inters. Es decir, que los individuos son racionales, que
toman sus decisiones siempre en funcin de un clculo econmico deliberado
(an cuando las decisiones que tomen sean equivocadas), y que la persecucin
de intereses totalmente autocentrados resultar, en ltima instancia, en un
beneficio para la sociedad en su conjunto (TheEconomist, 1998: p. 80; Pescador,
1994: p. 167). Antes de ser una teora sobre la inversin y el retorno de la
educacin, esta teora trataba de explicar que la tasa de expansin de la
educacin en el mundo desarrollado ha sido el resultado de satisfacer la demanda
creciente por trabajadores con mayores y mejores habilidades y destrezas en un
mercado
de
trabajo
en
expansin
crecientemente
diferenciado
por
que definen la