Cuantitativo Delincuenacia Juvenil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

BOLETN CRIMINOLGICO

Instituto andaluz interuniversitario de Criminologa

Artculo 3/2015, mayo-junio (n. 156)

Menores en riesgo. Una explicacin de la delincuencia juvenil


desde la perspectiva de la teora del triple riesgo delictivo
Isaac Martn Lupiez, Estrella Muoz Morales, Carmen Navarro, Jos Maldonado Palomino, Mara del
Carmen Hurtado Castillo, Ana Muoz mbel Franco y Mara Navarro Romo. Universidad de Mlaga
Resumen: Este estudio pretende
verificar el modelo del Triple Riesgo
Delictivo (TRD), que explica la
delincuencia juvenil mediante tres
dimensiones de riesgo: capacidades
personales (A), apoyo prosocial (B)
y oportunidades delictivas (C). Para
ello se ha aplicado el IRIS J a 422
estudiantes de 2 y 3 de ESO de 10
centros escolares de Mlaga. Los
resultados obtenidos, despus de
varios anlisis estadsticos, destacan
la relevancia del factor oportunidad
en la explicacin de la delincuencia y la
efectiva relacin entre los factores y las
autodenuncias..
Palabras clave: factores de riesgo,
capacidades personales, apoyo
prosocial, oportunidades delictivas,
comportamientos antisociales y
delictivos.
Title: Minors at risk. An explication on juvenile
delinquency according the TRD model.
Abstract: This study tries to verify the Triple
risk of crime model (TRD), which explains
the juvenile delinquency through three risk
dimensions: personal abilities (A), pro-social
support (B) and crime opportunities (C). IRIS J
was passed to 422 children who are studying
second and third year of ESO (compulsory
secondary education) in 10 high schools in
Mlaga. After several statistical analysis, the
results highlight the relevance of opportunity
in the explanation of crime; and the relation
between these dimensions and crime.
Keywords: risk factors, personals abilities,
prosocial support, crime opportunities,
antisocial and criminal behaviour.
*Todo el equipo de investigacin agradece a los
institutos que nos hayan facilitado la recoleccin de datos, al profesor Santiago Redondo
(Universidad de Barcelona), por habernos facilitado el cuestionario y la teora del Triple Riesgo
Delictivo, y a la profesora Meritxell Prez Ramrez
(Universidad Autnoma de Madrid) que nos ha
orientado y apoyado en la elaboracin del trabajo.

Recepcin del original: 9 diciembre 2014


Fecha de aceptacin: 24 febrero 2015

Sumario: 1. Introduccin. 2. Mtodo. 2.1 Participantes. 2.2. Instrumento.


2.3. Procedimiento. 2.4. Anlisis estadstico. 3. Resultados. 3.1. Anlisis
de la teora del triple riesgo delictivo. 3.2. Comparacin entre poblaciones.
4. Recapitulacin. 5. Referencias bibliogrficas.

1. Introduccin
La delincuencia juvenil es un fenmeno que ha preocupado a las sociedades occidentales en las ltimas dcadas y esto se ha reflejado en las investigaciones empricas
que se han publicado durante este periodo. En el caso de Espaa, en particular, la
percepcin de la ciudadana est condicionada, en gran medida, por la importancia
meditica que estos actos cobran (muy claramente reflejados, por ejemplo, en las
noticias redactadas por Coriso, 2008, y Docampo, 2009). Adems, el aumento que
reflejan las estadsticas oficiales que se presentan en Espaa incrementa la preocupacin por parte de la opinin pblica, aun cuando dichos datos son fuertemente
criticados por los expertos y considerados deficientes y escasos (Stangeland, 1995;
Diez-Ripolls y Cerezo, 2001; Aebi, 2008), concluyendo que resulta imposible
conocer la realidad delictiva utilizando nicamente estas fuentes. Por ello, la
Criminologa ha elaborado instrumentos que le permitan completar estos resultados. No obstante, esto no significa que los datos oficiales sean intiles, ya que su
prudente utilizacin puede ser muy relevante en estudios criminolgicos.
Como es bien sabido, la delincuencia es un fenmeno multicausal y la mayora de las investigaciones abordan el problema desde un contexto o marco
terico que hace referencia a una perspectiva determinada de la criminalidad.
Teoras como la eleccin racional consideran que la delincuencia tiene principalmente su origen en el propio delincuente; otras teoras, como la de la
desorganizacin social o la teora de la tensin, proponen que la delincuencia
se genera debido a la cultura y al entorno social o familiar del sujeto. Sin embargo, el ser humano es un animal biopsicosocial que se ve influido por cada
una de sus condiciones biolgicas, psicolgicas y sociales y, todas ellas, aunque
algunas en mayor medida que otras, son las que le llevan a cometer el delito.
La teora del triple riesgo delictivo TRD contempla el fenmeno desde una
perspectiva preventiva, tratando de aunar los conocimientos ms relevantes de
las distintas teoras que ha aportado la Criminologa hasta ahora. El modelo no
se considera competitivo y contradictorio con las teoras tradicionales de la delincuencia, sino que es concebido como una estructura ms global, susceptible de
acoger distintos procesos explicativos del comportamiento delictivo (Redondo,
2008). El autor de esta teora distribuye los factores en tres dimensiones continuas y complementarias entre s que producen mayor o menor riesgo delictivo:
Dimensin A (capacidades personales): Disposiciones y capacidades personales tanto estticas (permanentes en el individuo) tales como la impulsi-

Directora: Deborah Garca Magna. Coordinadora: Araceli Aguilar Conde. Editado por la Seccin de Mlaga del IAIC
Edificio Institutos de Investigacin, Universidad de Mlaga. Campus de Teatinos, 29071- Mlaga
www.boletincriminologico.uma.es Correo electrnico: [email protected] Tel: (+34) 95 213 23 25 Fax: (+34) 95 213 22 42
Dep. Legal: MA-857/1996 ISSN versin impresa: 1137-2427 ISSN versin electrnica: 2254-2043

Pg. 2

BOLETN CRIMINOLGICO Artculo 3/2015, mayo-junio (n. 156)

vidad-autocontrol, el rasgo bsqueda de sensaciones,


etc.; como dinmicas (moldeadas a lo largo de la vida,
adquiridas), por ejemplo, el grado de egocentrismoempata, creencias antisociales-prosociales, etc.
Dimensin B (apoyo prosocial): Caractersticas del
ambiente, referido a instituciones sociales y educativas como la familia, escuela, grupo de iguales, etc., que
conforman las necesidades del individuo a lo largo de
su vida. Por ejemplo: crianza paterna inconsistenteequilibrada, crculo de amistades prosocial-antisocial,
educacin sostenida y de calidad, etc.
Dimensin C (oportunidad delictiva): Definido por el
autor como una exposicin a riesgos situacionales u
oportunidades delictivas que son estmulos precipitantes que anteceden a concretos episodios de conducta
antisocial. Esta dimensin engloba aspectos como un
mayor-menor tiempo fuera de casa en la adolescencia,
mayor-menor posibilidad de llevarse a cabo sustracciones o robos, o de sufrir una agresin, etc.
La confluencia de las tres dimensiones no explica el comportamiento crimingeno en su totalidad, sino que supone un
factor relevante a la hora de desarrollar actividades delictivas.
Los factores A y B producen una motivacin antisocial, pero
sumado el factor C genera el riesgo de conducta antisocial.
As, una puntuacin desfavorable en las tres dimensiones
provocara en el sujeto una mayor indefensin ante el riesgo
delictivo, ya que tendra ms dificultades para activar factores
inhibitorios y de conducta pro-social, as como una mayor
exposicin a oportunidades que le llevaran a una mayor
probabilidad de comisin de un acto antisocial.
El objetivo principal de la investigacin es validar
empricamente la teora del triple riesgo delictivo en una
muestra de jvenes. Tambin pretendemos deducir cmo
interaccionan unos factores de riesgo con otros y revelar
el factor que ms influye en los jvenes estudiados, es
decir, comprobar la incidencia de estos factores en los
comportamientos disociales y delictivos de los menores
de nuestra muestra, diferenciando entre personales, prosociales y de oportunidad.
Establecemos, adems, las hiptesis de que la mayora de las
acciones antisociales se presentarn en la capital de la provincia
malaguea y que el factor de oportunidad (C) tambin ser
ms relevante en la ciudad de Mlaga que en los pueblos.

2. Mtodo
2.1. Participantes
La muestra del estudio estuvo constituida por un total
de 422 alumnos (48% chicos, 52% chicas) de segundo
y tercer curso de Educacin Secundaria Obligatoria de
institutos de ciudad grande, ciudad mediana y pueblo. De
los pueblos seleccionados con una poblacin inferior a
10.000 habitantes participaron 90 sujetos, de las ciudades
de hasta 75.000 habitantes hubo un total de 78 alumnos, y

de la ciudad de Mlaga intervinieron 88 estudiantes. Todos


ellos provenan de institutos pblicos. Adicionalmente,
en la ciudad de Mlaga se recogi informacin de 166
alumnos de colegios concertados.
Para llevar a cabo la eleccin de la muestra no se ha tenido en cuenta otro requisito que el estar matriculado en 2 o
3 de E.S.O. en uno de los centros de las diferentes localidades. Han sido seleccionados estos dos cursos porque los
consideramos como ms conflictivos o donde se concentran
las edades que poseen mayor probabilidad de realizacin de
conducta antisocial. Son jvenes con edades comprendidas
entre los 13 y 15 aos, aunque tambin se encontraron estudiantes de entre 12 y 17 aos (alumnos que haban repetido
curso, etc.). La muestra tiene una media de edad de 13,9
aos y una desviacin tpica de 0,9.
2.2. Instrumento
Para conocer qu factores de riesgo (personales, prosociales y de oportunidad) influyen en la comisin de conductas antisociales y/o actos delictivos por parte de menores
de edad se ha usado una metodologa cuantitativa.
Los datos de nuestro estudio han sido obtenidos a travs
del cuestionario Inventario de Riesgos Individuales y Sociales
J (IRIS J), que fue elaborado en base a la teora del triple riesgo delictivo (TRD) de Santiago Redondo Illescas, facilitado
por el mismo autor. Dicho cuestionario fue modificado levemente con el objetivo de que se adecuara mejor a la muestra
de que dispusimos (Snchez, 2012). Teniendo en cuenta que
el cuestionario, en su origen, no estaba creado para jvenes
sino para adultos, modificamos algunas preguntas para su
mejor entendimiento; asimismo, aadimos un nuevo factor
de autodenuncias, donde los jvenes declaraban las veces que
haban cometido ciertas acciones antisociales que se han considerado por la doctrina como ms usuales en la adolescencia.
(Rechea, 1995 & Fernndez, 2009)
Finalmente, el inventario quedaba dividido en cinco
apartados: factores personales (A), factores prosociales
(B), factores de oportunidad (C), conductas antisociales
(D) y caractersticas sociodemogrficas.
2.3. Procedimiento
Utilizando un muestreo aleatorio simple, se determin en
qu centros y clases se iba a realizar el estudio, as como
las encuestas que eran necesarias para seleccionar una
muestra significativa.
Fue necesario solicitar autorizacin a los directores y
subdirectores de los colegios o institutos, y a los padres
del alumnado. A su vez se explic detenidamente el contenido del trabajo, el inventario y lo que se iba a realizar.
Una vez obtenida la autorizacin se concert una cita
(fecha y hora) con el centro para ir a pasar el inventario.
Los cuestionarios fueron pasados por el profesorado con
la continua ayuda y supervisin de los investigadores que

BOLETN CRIMINOLGICO Artculo 3/2015, mayo-junio (n. 156)

desarrollamos el trabajo. Posteriormente se codificaron y


tabularon los datos obtenidos para despus analizarlos.
2.3. Anlisis estadstico
Para realizar el anlisis se ha empleado el programa estadstico SPSS versin 19.
En primer lugar se ordenaron las puntuaciones de las
preguntas del cuestionario para que una mayor puntuacin indicara un mayor riesgo en cada uno de los factores
tratados. Una vez ordenadas las puntuaciones, se crearon
nuevas variables correspondientes al porcentaje de riesgo
en cada factor. As, las variables resultantes fueron: factor
A, factor B y factor C. Se cre adems la variable de autodenuncia (nmero de acciones antisociales realizadas
en el ltimo ao).
Los procedimientos empleados han sido correlaciones
entre las variables factor A, factor B, factor C y autodenuncia. Posteriormente las regresiones mostraron
la dependencia que existe entre una variable dependiente
(autodenuncia) y las restantes variables independientes.

3. Resultados
Mediante los mtodos estadsticos anteriormente expuestos, se han logrado agrupar variables relacionadas
entre s para aportar un ndice de riesgo en los tres factores que luego han sido comparadas con el ndice de
conductas antisociales. Adems de esto, se ha realizado
una diferenciacin entre localidades segn tamao de
poblacin. Para una mejor visin de los resultados hemos dado a cada variable un color. Ahora, paso a paso,
analizaremos los resultados en base a cada hiptesis
del estudio.
3.1 Anlisis de la teora del triple riesgo delictivo
En este apartado se muestra de forma grfica la dispersin de las variables predictoras sobre el factor
dependiente de autodenuncias. Se observa una clara
relacin ascendente y directamente proporcional entre
el factor A de capacidades personales (grfico 1) y el
factor B de factores pro-sociales (grfico 2) y la variable
dependiente.

Grfico 1: Relacin descriptiva entre la variable autodenuncias y el Factor A. Elaboracin propia


50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

,00

,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

Grfico 2: Relacin descriptiva entre la variable autodenuncias y el Factor B. Elaboracin propia


50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

,00

,00

10,00

20,00

Pg. 3

30,00

40,00

50,00

60,00

BOLETN CRIMINOLGICO Artculo 3/2015, mayo-junio (n. 156)

Pg. 4

Grfico 3: Relacin descriptiva entre la variable autodenuncias y el Factor C


25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

,00

,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00

Tabla 1: Correlaciones entre los tres factores de riesgo y la variable autodenuncias


Correlaciones
FACTOR A

FACTOR B

FACTOR C

FACTOR D

,552**

,442**

,457**
,000

Correlacin de Pearson
FACTOR A

Sig. (bilateral)

,000

,000

414

411

414

414

Correlacin de Pearson

,552**

,518**

,504**

Sig. (bilateral)

,000

,000

,000

411

418

418

418

Correlacin de Pearson

,442**

,518**

,594**

Sig. (bilateral)

,000

,000

414

418

FACTOR B

FACTOR C

,000
422

422

**. La correlacin es significativa al nivel 0,01 (bilateral)

Tabla 2: Resumen del modelo de la regresin lineal


Resumen del modelo
Modelo

R cuadrado

R cuadrado corregida

Error tp. de la estimacin

,656a

,430

,426

5,16128

a. Variables predictoras: (Constante), FACTORC, FACTORA, FACTORB

Tabla 3: Coeficientes de los tres factores de riesgo


Coeficientesa
Modelo

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes
tipificados

Sig.

-4,301

,000

3,707

,000

,195

4,032

,000

,422

9,402

,000

Error tp.

Beta

(Constante)

-4,720

1,098

FACTORA

,134

,036

,170

FACTORB

,149

,037

FACTORC

1,037

,110
a. Variable dependiente: FACTORD

Ante el factor C, la puntuacin mxima que podan


obtener los encuestados era de 10 puntos, por lo que el
grfico de dispersin no expresaba con claridad la realidad
de estos dos factores; en su lugar, realizamos un grfico

de barras que presenta la media de autodenuncias por


cada puntuacin obtenida en el factor C (grfico 3), que
tambin expresa una clara relacin ascendente entre este
factor y las autodenuncias.

BOLETN CRIMINOLGICO Artculo 3/2015, mayo-junio (n. 156)

En resumen, se presenta de una forma grfica y esclarecedora la efectiva relacin entre los factores planteados
por la teora y estudiados por la encuesta, y las autodenuncias realizadas por los jvenes correspondientes a
diferentes acciones antisociales.
3.1.1. Correlaciones
A continuacin presentamos la tabla de correlaciones
que se establecen entre las variables predictoras y las
autodenuncias (tabla 1), donde se observan correlaciones
positivas fuertes en el factor C, y algo difusas, aunque
tambin positivas, en los otros dos factores. El coeficiente
de correlacin de Pearson nos indica una relacin positiva
en el factor A, ms relacin positiva en el factor B y una
relacin positiva mayor en el factor C que muestra la
oportunidad delictiva.
Una vez expresadas las variables de forma grfica y
calculadas las correlaciones, establecemos una regresin
lineal con los tres factores conjuntos predictores del factor D o autodenuncias.
El resumen del modelo de la regresin lineal (tabla
2) muestra que los tres factores en conjunto explican
hasta un 43% de la varianza del factor D. Este anlisis
por cada variable disminuye el porcentaje a los siguientes datos: factor A=20.8%, factor B=25.2% y factor
C=35.3%. Ello corrobora los resultados anteriores de
correlacin, en los que el factor C es el que ms predice
las acciones antisociales, el factor B tiene una relacin
menor y el factor A todava menor; es decir, el factor de
oportunidad es el que tiene ms peso en la prediccin de
la delincuencia, en segundo lugar se encontrara el factor
prosocial y, por ltimo, el factor personal. No obstante,
los tres factores en conjunto (la teora del triple riesgo
delictivo) vienen a explicar ms que cada uno por separado: hasta el 43%.
Por otro lado, la puntuacin en beta (tabla 3) tambin
refleja la mayor importancia del factor C en la prediccin
de las acciones antisociales. Si el resto de las variables
independientes se mantienen constantes, el factor C
produce mayor cambio en el resultado posterior en las
acciones antisociales.
3.2. Comparacin entre poblaciones
En este apartado se incluyen comparaciones entre las localidades que se han utilizado como muestra, distinguiendo
entre ciudad grande (capital de Mlaga), ciudad mediana
(hasta 75.000 habitantes) y pueblo (hasta 10.000 habitantes). Para este anlisis slo se han utilizado aquellos datos
pertenecientes a institutos pblicos con el objetivo de que
la comparacin entre poblaciones no se desvirte por la
presencia de hasta cuatro centros concertados slo en la
ciudad de Mlaga y para que las muestras sean similares en
cada poblacin comparada. Ello ha reducido la muestra a

Pg. 5

dos institutos en cada tipo de poblacin, con un nmero


de estudiantes similar en cada una (88 encuestas en la capital, 78 en las ciudades medianas y 90 en los pueblos). En
total se han utilizado los datos de 256 encuestas.
Con respecto a las acciones antisociales cometidas
por la muestra estudiada, no se localizan diferencias
significativas entre los tipos de poblaciones, lo que desmiente nuestra hiptesis inicial de un mayor nmero de
estas conductas en las ciudades. En realidad, ocurre todo
lo contrario: donde ms se cometen estas acciones es en
los pueblos estudiados en la muestra, 37.76%, frente al
31.47% de conductas antisociales en la ciudad mediana y
30.77% en la capital.
En los pueblos analizados se encuentra el mismo ndice
del factor oportunidad que en la capital malaguea, (32%),
mientras que en las ciudades medianas estudiadas se da un
porcentaje mayor (36%), por lo que no se da la relacin
que preveamos al inicio del estudio.
En la comparacin entre sexo femenino y masculino
no se encuentran diferencias significativas en relacin a
las acciones antisociales cometidas (52% realizadas por
los nios y 48% por las nias). Respecto al riesgo total
atribuido a travs de la teora del triple riesgo delictivo,
los porcentajes son los mismos para cada sexo, es decir, el
riesgo de cometer una accin antisocial es el mismo para
chicos que para chicas. Esta tendencia, sin embargo, vara
con respecto al factor de la oportunidad, pues los chicos
(58,84%) estn ms expuestos a la oportunidad delictiva
que las chicas (41,16%).

4. Recapitulacin
La adolescencia es un periodo crucial para iniciar una carrera delictiva, de ah la preocupacin por delimitar cules
son las circunstancias que pueden favorecer la comisin
de delitos o de conductas no aceptadas por la sociedad.
Un inters especial surge cuando contraponemos las circunstancias personales a las sociales, en su relacin con
la delincuencia. En este periodo vital, como ya hemos
mencionado, los cambios a nivel personal son muy relevantes pero, las circunstancias sociales puede que lo sean
an ms. Los amigos, la familia, la aprobacin del entorno
social, etc., pueden ser aspectos ms influyentes incluso
que la personalidad o la falta de autocontrol.
Con la informacin aportada por los factores explicativos de la delincuencia juvenil (factor A, factor B
y factor C), podemos afirmar que la comisin de un
delito o una accin antisocial por estos jvenes entre
12 y 17 aos en la provincia de Mlaga, se ve influida en
un 43% por la suma de estos tres factores. Mediante los
procedimientos estadsticos expresados, nuestro estudio
ha demostrado que la teora del triple riesgo delictivo es
consistente con la explicacin de las conductas antisociales en los jvenes.

Pg. 6

BOLETN CRIMINOLGICO Artculo 3/2015, mayo-junio (n. 156)

Considerando la influencia especfica de cada variable,


podemos afirmar que el factor oportunidad es el que tiene
ms fuerza explicativa de los tres aportados por la teora
del TRD, ya que se trata de un factor ineludible para que
se produzca la delincuencia.
Con respecto a la diferenciacin por gneros, hemos
obtenido que el ndice de oportunidad es diferente para
ambos, siendo mayor para los chicos. Esto puede deberse
a que los nios tienen ms oportunidades delictivas que las
nias, debido al rol social y a la proteccin del entorno.

Por otro lado, se han desmentido las dos hiptesis


del trabajo. En primer lugar, se planteaba que la mayor
parte de las acciones antisociales se iban a localizar en la
ciudad grande, resultando sin embargo todo lo contrario;
en segundo lugar, se prevea que el factor oportunidad iba
a tener mayor influencia tambin en la capital debido al
mayor control social informal que se da en los pueblos;
no obstante, esta idea tambin ha sido desmentida con los
resultados de nuestra muestra, que presentan una igualdad
de este factor entre los distintos tipos de poblacin.

5. Referencias bibliogrficas
AEBI, M. (2008). Temas de Criminologa. Madrid: Dykinson.
CORISO, M. (2008). Por qu las chicas son cada vez ms violentas? El Mundo (26-Noviembre) En: http://

www.elmundo.es/suplementos/magazine/2008/478/1227283426.html

DIEZ RIPOLLS, J.L. Y CEREZO, A (2001). Los problemas de la investigacin emprica en criminologa: La
situacin espaola. Valencia: Tirant Lo Blanch.
DOCAMPO, L. (2009) Son los jvenes de hoy ms violentos que los de antes? La opinin de Tenerife (14-Enero)
En: en http://www.laopinion.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009011400_9_193158__ Sociedad-jovenesviolentos-antes
FERNNDEZ, E., BARTOLOM, R., RECHEA, C. & MEGAS, A. (2009) Evolucin y tendencias de la
delincuencia juvenil en Espaa. Revista espaola de investigacin criminolgica.
RECHEA, C., BARBERET, R., MONTAS, J. & ARROYO, LUS. (1995) La delincuencia juvenil en Espaa:
Autoinforme de los jvenes. Unidad de Criminologa, Universidad de Castilla-La Mancha.
REDONDO, S. (2008) Individuos, Sociedades y oportunidades en la explicacin y prevencin del delito: Modelo del
triple riesgo delictivo (TRD). Revista espaola de investigacin criminolgica.
SNCHEZ, D. (2012) Factores de riesgo y proteccin ante la delincuencia en menores y jvenes. Revista de educacin
social.
STANGELAND, P (1995). La delincuencia en Espaa. Un anlisis crtico de las estadsticas judiciales y policiales.
Revista de Derecho Penal y Criminologa. 5. 803-839.

Contacto con los autores: [email protected]


Cmo citar este artculo: Isaac Martn Lupiez, Estrella Muoz Morales, Carmen Navarro, Jos Maldonado Palomino, Mara del Carmen
Hurtado Castillo, Ana Muoz mbel Franco y Mara Navarro Romo, Menores en riesgo. Una explicacin de la delincuencia juvenil desde la
perspectiva de la teora del triple riesgo delictivo, en Boletn Criminolgico, artculo 3/2015, mayo-junio (n 156). Disponible en http://
www.boletincriminologico.uma.es/boletines/156.pdf [Fecha de consulta:]

También podría gustarte