De Atención Prehospitalaria: Guía de Orientaciones Básicas
De Atención Prehospitalaria: Guía de Orientaciones Básicas
De Atención Prehospitalaria: Guía de Orientaciones Básicas
DE ATENCIN PREHOSPITALARIA
Tamayo Araki
Asesora Tcnica Participacin Comunitaria / Educacin
Especial
Hiroaki Itabashi
Coordinador Administrativo
Programa Presidencial para la Accin Integral contra
Minas Antipersonal
Soraida Delgado Sierra
Asesora, Asistencia Integral a Vctimas
Directora Proyecto
Fundacin IDEAL
Rodolfo Milln Muoz
Director Ejecutivo
El Comit de Rehabilitacin
Carlos Quintero Valencia
Subdirector de Desarrollo Tcnico
Crditos
Elaborado por:
Constanza Forero
Enfermera, Docente
Universidad de Antioquia
Graciela Hurtado
Enfermera, Coordinadora Acadmica del Cempas
Universidad CES
Clara Mnera
Tecnloga de Atencin Prehospitalaria, Docente
Universidad de Antioquia
Carlos Mario Barros
Mdico Urgentlogo
IPS Universitaria Universidad de Antioquia
Revisado por:
Ministerio de la Proteccin Social
rika Alejandra Ramrez Gordillo
Enfermera Epidemiloga
Grupo Poblaciones Prioritarias
Direccin General de Promocin Social
Crditos
Diseo y Diagramacin:
2011
Contenido
Presentacin
p. 7
p. 9
Introduccin
p. 11
p. 15
p. 19
p. 31
p. 45
Manejo de la informacin
p. 59
Bibliografa
p. 63
Anexos
p. 67
Anexo1
Glosario de trminos
p. 69
Anexo 2
Marco Legal Nacional, normas sobre atencin a vctimas de la violencia poltica
p. 70
Anexo 3
Ruta de Atencin Integral a Vctimas de Minas Antipersonal -MAP-, Municin sin
Explotar -MUSE- y Artefactos Explosivos Improvisados -AEI-.
p. 71
Presentacin
De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, el propsito del Sector de Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario, al cual pertenece el PAICMA, es el de asegurar el
respeto y garanta de los Derechos Humanos, entendiendo que la dignidad humana es el centro
de las acciones y polticas del Estado en los diferentes sectores. Adicionalmente, se reconoce a
los seres humanos como sujetos de derechos y agentes del desarrollo, garantizando la
participacin ciudadana sin discriminacin alguna mediante un dilogo constructivo y
democrtico, respetuoso del disenso y de las diferencias. En este sentido, en el Gobierno de la
Prosperidad Democrtica las acciones de todas las instituciones del Sector de Derechos
Humanos tienen por horizonte estratgico dos paradigmas: el goce efectivo de derechos y el
dilogo social.
Por un lado, el goce efectivo de derechos seala que todo derecho tiene un contenido esencial
exigible al Estado de manera inmediata y que ste est obligado a adoptar las medidas posibles,
incluida la implementacin de polticas pblicas, para garantizar su cumplimiento. Estas polticas
deben garantizar los tres mbitos de la dignidad humana, a saber: (i) superar las limitaciones que
impone la violacin de Derechos Humanos para vivir con libertad y autonoma vivir como se
quiere; (ii) superar las limitaciones que impone la violacin de Derechos Humanos para disfrutar
condiciones materiales de bienestar vivir bien; y, (iii), superar las limitaciones que impone la
violacin de Derechos Humanos en tanto que afectan la intangibilidad de bienes no
patrimoniales, integridad fsica e integridad moral vivir sin humillaciones.
En cuanto al dilogo social, ste se entiende como la oportunidad de construir las polticas
pblicas a partir de la participacin directa de los diferentes actores de la sociedad en un marco
de transparencia y respeto por la diferencia. All, la sociedad y en particular las vctimas, no son
espectadores pasivos de las decisiones tomadas por los organismos oficiales, sino que ejercen
una verdadera incidencia al entenderse que son los protagonistas de las polticas de las cuales
son beneficiarios. Esta perspectiva se fundamenta, as, en la bsqueda de consensos a partir del
reconocimiento de los actores de la sociedad como actores con derechos.
En este orden de ideas, el principal inters del Seor Vicepresidente de la Repblica, Angelino
Garzn, es centrar todos los esfuerzos del Estado colombiano en el pleno ejercicio de los
derechos de las vctimas. Son stas y sus familias la verdadera razn no solo del Programa
Presidencial para la Accin Integral contra Minas Antipersonal (PAICMA), sino la de toda la red
institucional bajo la orientacin estratgica de la Vicepresidencia de la Repblica. Y, en este
sentido, cada esfuerzo administrativo y presupuestal del PAICMA debe corresponderse con un
Presentacin
avance concreto, mensurable y significativo, en el bienestar de los sobrevivientes de minas y las
familias de las mismas o de las vctimas fatales.
Conscientes de la importancia que tiene la atencin prehospitalaria en la reduccin de los efectos
secundarios indeseados en las vctimas, asociados a los accidentes con explosivos y especficamente
en lo relacionado con el acceso al lugar del evento, evacuacin, primeros auxilios y traslado de las
vctimas, se configura esta gua para el fortalecimiento de la ruta de atencin integral para las vctimas
de MAP, MUSE y AEI, en el marco del Proyecto de Cooperacin Tcnica Fortalecimiento del Sistema
de Rehabilitacin Integral de Personas con Discapacidad, Especialmente Vctimas de Accidentes con
Minas Antipersonal.
La problemtica de las MAP, MUSE y AEI afecta principalmente las areas rurales de nuestro pas. Las
condiciones topogrficas, zonas montaosas y selvticas, y la escasa infraestructura de las zonas que
revisten mayor afectacin, incrementan los tiempos de ingreso al primer centro de salud, por lo que la
atencin prehospitalaria primera resulta fundamental en el proceso de estabilizacin y minimizacin
de efectos secundarios indeseados.
Dentro de este contexto se hace necesario implementar un plan de capacitacin como primer
respondiente en las zonas que revisten mayores niveles de afectacin. Dicho plan debe tener en
cuenta las tcnicas bsicas de primeros auxilios, los procedimientos para la estabilizacin de las
vctimas, las normas de seguridad en el traslado, y las tcnicas de evacuacin y transporte.
El Gobierno de Colombia y el Gobierno de Japn, a travs del Programa Presidencial para la Accin
Integral contra Minas Antipersonal PAICMA y la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn
JICA, respectivamente, esperan que esta gua institucional sea una herramienta de consulta
permanente que ofrezca elementos claros y adecuados para asesorar y educar a las comunidades en
la atencin inicial prehospitalaria a las vctimas de accidentes con minas antipersonal.
-MAP-, Municin sin Explotar -MUSE- y Artefactos Explosivos Improvisados -AEI-, para mitigar la
infeccin y prevenir la discapacidad secundaria en las regiones objeto del proyecto. La Gua
constituye una ms de las herramientas de material educativo utilizado por los multiplicadores y
trabajadores sociales de las entidades prestadoras de servicios en los municipios que son objeto del
proyecto.
Espero que esta modesta Gua sirva para mejorar la calidad de vida de los colombianos con
discapacidad, especficamente las vctimas de minas antipersonal, y que colabore en la atencin por
parte de las instituciones responsables de la prestacin de los servicios a esta poblacin con calidad,
eficiencia, eficacia y oportunidad.
Finalmente, quiero expresar mi gran reconocimiento y agradecimiento a los funcionarios y
empleados de las entidades ejecutoras del proyecto: PAICMA, Ministerio de la Proteccin Social,
Secretaras de Salud de los Departamentos del Valle del Cauca y Antioquia, Hospital Universitario San
Vicente, Hospital Universitario del Valle, Fundacin Ideal y El Comit de Rehabilitacin. Con este
pequeo apoyo el pueblo japons confa en estar contribuyendo a la construccin de una paz
duradera y estable en Colombia.
KIYOSHI YOSHIMOTO
Representante Residente
Agencia de Cooperacin Internacional del Japn -JICA-.
10
Introduccin
13
Introduccin
Esta Gua se desarroll en el marco del proyecto de cooperacin tcnica Fortalecimiento del
Sistema de Rehabilitacin Integral para Personas con Discapacidad, especialmente Vctimas de
Minas Antipersonal y Municin sin Explotar, suscrito entre la Agencia de Cooperacin
Internacional del Japn JICA y el Programa Presidencial para la Accin Integral contra Minas
Antipersonal PAICMA, que se viene desarrollando en los departamentos de Antioquia y Valle
del Cauca.
Est dirigida a todos los lderes comunitarios con el propsito de que repliquen el entrenamiento
bsico en sus regiones. De esta forma se espera que los conocimientos en asistencia bsica inicial
a vctimas de MAP, MUSE y AEI se multipliquen en las comunidades afectadas.
14
Efectos |
17
Seguridad |
Lugares que pueden ser peligrosos por la presencia o sospecha de MAP, MUSE, AEI:
Los accidentes
son prevenibles!.
reas de sombra.
El sentido comn y el
conocimiento evitan
accidentes.
Cualquier situacin u
objeto atpicos son seales
de alerta.
21
Seguridad |
Lugares que pueden ser peligrosos por la presencia o sospecha de MAP, MUSE, AEI:
Carreteras, caminos, senderos, trochas, cruces de
carreteras poco frecuentadas, atajos, caminos de
herradura.
Torres de energa.
Antenas de comunicacin.
Fuentes de agua.
Oleoductos.
22
Seguridad |
Seales de explosin.
Seales de advertencia
de peligro.
rboles quemados
o atravesados en los
caminos.
23
Seguridad |
rboles cargados
de frutas en zonas
que ya han sido
cosechadas.
Mantengase informado!.
Evite accidentes con MAP, MUSE o AEI
24
Seguridad |
25
Seguridad |
Comportamiento seguro:
Detngase.
Conserve la calma.
No ponga objetos en el
suelo. Donde hay una
mina puede haber ms.
Avise a las personas que estn cerca de usted.
26
Seguridad |
Evale la situacin,
mire si hay seales de
peligro alrededor.
Detngase.
No recoja objetos personales del suelo.
Solo si est preparado como primer respondiente,
antes de hacer algo tenga presente que usted
puede ser otra vctima.
Si la vctima est
consciente, hblele
constantemente, as
disminuye la ansiedad
y el estrs generado
por el accidente.
27
Seguridad |
Los accidentes
son prevenibles!.
El sentido comn y el
conocimiento evitan
accidentes.
Cualquier situacin u
objeto atpicos son seales
de alerta.
Si la vctima se puede
desplazar, indquele
devolverse por el mismo
camino, en lo posible
sobre sus propias huellas.
28
Seguridad |
Qu hacer si usted es una vctima de Minas Antipersonal -MAP-, Municin sin Explotar -MUSEo Artefactos Explosivos Improvisados -AEI-?
Trate de solicitar ayuda.
29
Evaluacin
Evaluacin
y manejo inicial
Evaluacin
Evaluacin y manejo inicial del paciente
Evaluacin |
Qu hacer como primer respondiente para brindar los primeros auxilios a una
vctima de MAP, MUSE o AEI?
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA ATENCIN / Recomendaciones para el primer respondiente
Sea responsable.
Tenga autocontrol.
Evale la situacin sin poner en riesgo su vida.
Observe las caractersticas del entorno, las formas
de acceso al lugar del accidente.
Reconozca sus propios lmites.
Conserve la calma.
Los accidentes
son prevenibles!.
El sentido comn y el
conocimiento evitan
accidentes.
Cualquier situacin u
objeto atpicos son seales
de alerta.
33
Evaluacin |
Al auxiliar a una
vctima asegrese de
que le escuche y le
entienda.
De no ser posible,
pida ayuda a otras
personas.
34
Evaluacin |
En caso de que a usted le toque atender o rescatar, porque la vctima qued inconsciente y no llega
ayuda, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes de sacar a la
vctima del sitio, mire
alrededor de sta que
no haya cables ni
elementos extraos.
Conserve la CALMA.
Pngase de acuerdo con sus compaeros en lo
que van a hacer.
Identifique los elementos extraos a su
alrededor.
Trate de llegar sobre los mismos pasos que dej
la vctima.
Antes de evacuar a la
vctima evale si puede
con su peso, levntela,
no la arrastre.
Devulvase por la
zona previamente
sealizada, no cree
rutas nuevas.
35
Evaluacin |
Es importante tener en cuenta algunas medidas de seguridad para su salud como primer
respondiente o rescatista:
Para protegerse de una infeccin, en la medida de lo posible utilice
guantes, gafas protectoras y lvese las manos antes y despus del contacto
con la vctima.
Elimine adecuadamente los desechos sanitarios (guantes, gasas,
algodones, elementos con que atendi a la vctima).
Importante:
Una de las prioridades en los pacientes con lesiones causadas por Minas Antipersonal -MAP-, Municin sin Explotar -MUSE- y
Artefactos Explosivos Improvisados -AEI- es la contaminacin de las heridas por los objetos extraos, los tejidos muertos y las
sustancias que tienen algunos de estos artefactos, o por el mismo entorno que empieza a causar daos en la lesin. Es muy
importante la limpieza de la herida.
36
Evaluacin |
37
Evaluacin |
Para brindar los primeros auxilios a la vctima de MAP, MUSE o AEI, en un rea segura inicie la siguiente secuencia,
identificando aquellas lesiones que ponen en riesgo la vida de la persona:
Valoracin inicial
Observe el estado general de la vctima.
Verifique la ausencia de movimientos espontneos.
Llame a la vctima o determine si se encuentra con vida.
38
Evaluacin |
A - Va area
Revise que la va area est despejada, siempre sospeche que puede
estar bloqueada.
Revise la va area y retire secreciones o cuerpos extraos de sta
(mucosidad, vmito, sangre, otros).
Si la vctima est boca abajo, pngala boca arriba, teniendo cuidado de
no activar otro artefacto explosivo.
B - Respiracin
Aplique el MES (Mire, Escuche, Sienta) entre 7 y 10 segundos,
comprobando que la vctima est respirando.
Evale la frecuencia respiratoria.
Trate de identificar la ausencia de sonidos respiratorios.
39
Evaluacin |
C - Circulacin
Antes de iniciar el control de la hemorragia, evale la magnitud
de la herida.
Limpie la herida con abundante agua.
Si hay objetos penetrantes NO los retire de la piel.
40
Evaluacin |
C - Circulacin
Cuando se presentan lesiones de grandes vasos (venas o arterias), y en amputaciones, puede ser insuficiente la presin.
Tambin cuando el sangrado de la herida no se controla con presin directa. En tales casos realice como ltima opcin un
torniquete de la siguiente manera:
Si se dispone de un tensimetro, se coloca ste en el miembro
superior o inferior cerca de la parte afectada y se infla hasta que
cese el sangrado, generalmente entre 200 a 300 mm Hg.
En caso de tener que utilizar otro medio, se debe colocar una banda
ancha y resistente.
Evitar el uso de cuerdas, alambres o cintas estrechas.
El torniquete se debe
colocar bien adaptado a la
piel, en toda la periferia
del miembro, evitando
arrugas.
Se debe marcar el
torniquete con la hora de
colocacin.
41
Durante el traslado se
debe verificar el estado
del sangrado, aflojando el
torniquete cada 20
minutos.
No olvide observar y
sentir si la piel est fra y
sudorosa.
Evaluacin |
D - Dficit neurolgico
Inicialmente evale su estado de conciencia y revise si tiene lesiones en la cabeza. El mtodo ms rpido para personal de la
comunidad es el AVDI:
A La persona se encuentra alerta, habla bien, fija la mirada
en usted y est alerta a lo que sucede alrededor.
42
Evaluacin |
E - Exposicin
Se deben tener descubiertas las lesiones identificadas para
permitir una evaluacin completa, cuidando la movilizacin de las
zonas afectas, controlando la temperatura corporal y respetando la
intimidad del paciente.
43
Evaluacin |
Apoyo emocional
Hblele constantemente con el fin de disminuir la
ansiedad y transmitirle seguridad.
Acompae siempre a la vctima, trate de ubicar a sus
familiares.
Evaluar
Sienta si la piel est fra y sudorosa.
Recuerde!:
No manipule ni movilice los cadveres,
deje a las autoridades encargadas su
traslado e identificacin.
44
Acompaamiento |
47
Acompaamiento |
Procedimientos de traslado
Tan pronto sea posible, busque ayuda adicional para
continuar la evacuacin, indicando el recorrido que va
a utilizar.
48
Acompaamiento |
Traslado de vctimas
Mueva a la vctima slo cuando sea absolutamente necesario. Para el traslado deben tenerse en cuenta dos situaciones: el
transporte desde el sitio del accidente hasta un lugar seguro para su evaluacin, y el manejo y evacuacin de la vctima hacia el
centro de salud u hospital ms cercano.
Arrastre.
Transporte en silla.
Cargue en brazos.
Cargue de bombero.
49
Acompaamiento |
Arrastre
Se utiliza cuando es necesario retirar a la vctima del rea de peligro (distancia no mayor de 10 metros) y el primer respondiente
est solo. Existen varios mtodos:
Si tiene que mover a una persona lesionada, puede arrastrarla
halndole la ropa por la zona alrededor del cuello u hombro
(debe antes desabrocharla).
50
Acompaamiento |
Arrastre
Si es posible, ponga a la vctima sobre una tela grande o
sbana que le permita arrastrarla en lugar de la persona.
3
2
51
Acompaamiento |
Arrastre
Si la vctima es muy grande, usted puede utilizar el arrastre
desde los pies asegurndose de que la cabeza no se vaya a
lesionar.
52
Acompaamiento |
Cargue en brazos
Pase un brazo por debajo de los muslos del paciente.
Coloque el otro alrededor del tronco, por encima de la
cintura.
Levntela.
til para personas de bajo peso (nios) y sin sospecha de
lesin de la columna.
Cargue de bombero
Se utiliza tambin para vctimas pequeas que no tengan lesin
de la columna vertebral. Esta tcnica permite el traslado a
distancias mayores.
Tome al lesionado por los brazos y colquelo sobre sus
hombros pasando uno de sus brazos en medio de las
piernas.
Asegrelo, agarrando con una mano el brazo del paciente y
con la otra la pierna.
53
Acompaamiento |
54
Acompaamiento |
55
Acompaamiento |
Ponga las mangas de las prendas hacia adentro, pase los palos a travs de las
mangas, abotone o cierre los botones y dispngase a utilizarla.
56
Acompaamiento |
Transporte en silla
Con alguno de los procedimientos manuales,
levanten a la vctima y sintenla en una silla.
57
Acompaamiento |
58
Manejo
Manejo de la informacin
Manejo
Manejo de la informacin
Manejo |
Manejo de la informacin
61
Manejo |
Manejo de la informacin
Si usted es vctima de MAP, MUSE, AEI, o conoce a alguien que lo sea tenga presente que:
La vctima tiene derecho a la rehabilitacin
integral: mdica, fsica y psicolgica, sin costo
alguno.
62
Bibliografa
Bibliografa
Bibliografa
VILLANUEVA SERRANO S. , MARTNEZ PREZ J. M. , HERNNDEZ-ABADA DE BARBAR A. ,
HERRERAMORILLAS F. , GALICIA DE PEDRO I. , GARCA MARN A., LANCHA DE LA CRUZ R.
Atencin inicial a las vctimas de minas terrestres. Servicio de medicina intensiva.
Hospital militarPags. Melilla. Espaa 1999.
CICR. Manual de Primeros Auxilios en conflictos armados y otras situaciones de
violencia. 2007
DALTON ALICE L. , LIMMER DANIEL , MISTOVICH JOSEPH J. , WERMAN HOWARD A.
Evaluacin y Manejo del paciente prehospitalario. Advanced Medical Life Sopport.
Brandy/Prentice Hall. New Jersy. Colegio Americano de Ciruga. Manual Del Curso
Avanzado De Apoyo Vital En Trauma. Chicago. 1999.
NAVARRO MACHADO VCTOR REN , SOSA ACOSTA LVARO . Manejo prehospitalario de v
en masa. Manual del Socorrista. Captulo 10. 2001.
MNERA BETANCUR CLARA . Evaluacin y Manejo del paciente prehospitalario. Diseo
de una propuesta para la atencin prehospitalaria en eventos con minas antipersonales.
2006.
URIBE MORENO RICARDO . Trauma por explosiones y bombas. Guas de Urgencias.
Ministerio de Proteccin Social. Captulo XXXIII.
LPEZ JARAMILLO JORGE IVN . Valoracin de la escena. Guas Bsicas de Atencin
Mdica Prehospitalaria. Ministerio de Proteccin Social. 2005.
LPEZ JARAMILLO JORGE IVN . Montaje del mdulo de estabilizacin y clasificacin MEC-. Guas Bsicas de Atencin Mdica Prehospitalaria. Ministerio de Proteccin Social.
2005.
LPEZ JARAMILLO JORGE IVN , GONZLEZ BUITRAGO JON JAIRO , ECHEVERRY PATIO
EWIN ALBERTO. Actuacin en situaciones crticas. Guas Bsicas de Atencin Mdica
Prehospitalaria. Ministerio de Proteccin Social. 2005.
65
Bibliografa
HERRERA MARTHA ELENA, ARCOS HENAO JUAN CARLOS, MONTOYA GERMN DARO.
Manejo de materiales peligrosos.
Guas Bsicas de Atencin Mdica Prehospitalaria. Ministerio de Proteccin Social. 2005.
LPEZ JARAMILLO JORGE IVN, FORERO PULIDO CONSTANZA, HURTADO VILLEGAS
GRACIELA. Lesiones por explosin. Guas Bsicas de Atencin Mdica Prehospitalaria.
Ministerio de Proteccin Social. 2005.
RUBIANO ESCOBAR ANDRS M. , PERDOMO AMAR MAYLA ANDREA. Inmovilizacin y
transporte manual de pacientes. Guas Bsicas de Atencin Mdica Prehospitalaria.
Ministerio de Proteccin Social. 2005.
LPEZ JARAMILLO JORGE IVN, RUBIANO ESCOBAR ANDRS M. Transporte de pacientes
en ambulancia terrestre. Guas Bsicas de Atencin Mdica Prehospitalaria. Ministerio de
Proteccin Social. 2005.
Lesiones por onda expansiva: datos esenciales. Center for Disease Control and
Prevention.
AMELINES ISABEL CRISTINA, LVAREZ LUIS HOMERO, MARTNEZ JAVIER, RUMIE CARLOS
ALEJANDRO, HUERTAS REYES JOHANA. Orientaciones bsicas para la atencin inicial a
vctimas por material explosivo. HANDICAP International. 2009.
AMELINES ISABEL CRISTINA, LVAREZ LUIS HOMERO, MARTNEZ JAVIER, RUMIE CARLOS
ALEJANDRO, HUERTAS REYES JOHANA. Orientaciones bsicas para el manejo de la salud
mental de las vctimas. HANDICAP International. 2009.
RESTREPO CARLOS EMILIO, RONCANCIO DAVID ALEJANDRO. Manejo prehospitalario y
hospitalario bsico del trauma/ Protocolo de atencin primaria a vctimas de MAP/MUSE
en Colombia. Observatorio de Minas Antipersonal Vicepresidencia de la Repblica de
Colombia.
66
Anexos
Anexos
Glosario
Ayuda mutua:
Rehabilitacin integral:
Se entiende dentro del proyecto como rehabilitacin
integral, el cuidado orientado desde los primeros
auxilios para prevenir infecciones y discapacidad
secundaria de los miembros lesionados, tratamiento
clnico de urgencia que permita la reconstruccin y la
recuperacin, suministro de prtesis y rtesis y servicios
de rehabilitacin funcional primaria enfocada al
mejoramiento de las AVD, hasta la rehabilitacin
funcional continua en la casa o en la comunidad, lo que
incluye tambin el acceso a dichos servicios3.
1
Poltica Nacional de Accin Integral Contra Minas Antipersonal. 2009 2019. P. 26.
dem 6.
69
Ao
Fundamento
Ley 418
1997
Ley 1098
2006
Decreto 3990
17 de octubre de 2007
Resolucin 1915
28 de mayo de 2008
Por la cual se adoptan los formularios para reclamar las indemnizaciones derivadas
de los amparos de que trata el Decreto 3990 de 2007 y se dictan otras
disposiciones. Adopcin de los formularios. Para efecto de las reclamaciones de
que trata el Decreto 3990 de 2007.
Formulario nico de reclamacin de las instituciones prestadoras de servicios
de salud, en atencin a los servicios prestados a vctimas de accidentes de
trnsito y eventos terroristas o catastrficos (FURIPS).
Formulario nico de reclamacin de las instituciones prestadoras de servicios
de salud con ocasin a los servicios prestados de rehabilitacin y suministro de
prtesis (FURPRO).
Formulario nico de reclamacin de indemnizaciones de las personas naturales
vctimas de accidente de trnsito y eventos terroristas o catastrficos o sus
beneficiarios para la reclamacin de indemnizaciones por gastos funerarios o
muerte de la vctima (FURPEN).
Formulario nico de reclamacin de gastos de transporte y movilizacin de
vctimas (FURTRAN).
Formulario nico de certificacin para el censo de vctimas - eventos terroristas
o catastrficos (FURCEN).
Decreto 2973
Agosto 6 de 2010
Por el cual se fijan los criterios para la prestacin de los servicios de rehabilitacin
fsica y mental a las vctimas de la violencia poltica y se dictan otras
disposiciones.
Ley 1448
Junio 10 de 2011
70
RESCATE
Sobrevive
NO
SI
PRIMEROS AUXILIOS
EVACUACIN
Transporte:
Ambulancia area, fluvial y terrestre / Particular
ATENCIN EN URGENCIAS
Centro de salud / Hospital Nivel I
MINISTERIO DE PROTECCIN SOCIAL QUIEN HAGA SUS VECES
II
ATENCIN MDICA QUIRRGICA Y HOSPITALARIA
Hospital nivel I, II, III y atencin
especializada nivel IV
MINISTERIO DE PROTECCIN SOCIAL QUIEN HAGA SUS VECES
Adquiere discapacidad?
NO
SI
REHABILITACIN MDICA BSICA,
FSICA Y PSICOLGICA
III
IV
REINTEGRACIN PSICOSOCIAL
ESCOLAR Y LABORAL
La persona se reintegra
Convenciones
ATENCIN PREHOSPITALARIA
IV
II
III
Vicepresidencia