Arana Llera Marta Beatriz
Arana Llera Marta Beatriz
Arana Llera Marta Beatriz
Comunidades Acadmicas
Universitarias y Polticas Pblicas
en Educacin Superior en
Argentina. Una perspectiva
antropolgica (1992 - 2012)
TESIS DOCTORAL
AGRADECIMIENTOS
Esta tesis no podra haber visto la luz sin las generosas aportaciones de un gran
nmero de personas. Por ello, quiero expresar mi ms sincero agradecimiento:
- A mi madre, mi padre y mi hijo Maximiliano, por haberme apoyado en la vida
cotidiana y acompaado en las dificultades que, a lo largo de este proceso de
varios aos, me han hecho posponer la concrecin de esta tesis hasta el ao
2012.
- A los profesores, investigadores y gestores de la comunidad cientfica, que me
recibieron en sus despachos, en sus facultades, en sus centros de investigacin o
que me brindaron generosamente su disponibilidad y su buen criterio a la hora de
discutir conmigo algunos de los aspectos relacionados con esta tesis.
- A los informantes que colaboraron con cuestionarios, contestaron preguntas y se
ofrecieron a participar con sus testimonios en mi investigacin.
- A las autoridades de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Mar del
Plata, por todo el apoyo recibido en la recopilacin de datos fundamentales para
este trabajo.
- A mis amigas ms queridas, quienes con paciencia infinita, han presenciado
todos mis esfuerzos de elaborar y concretar el doctorado, con muchas
frustraciones, y se han alegrado por la posibilidad que me ha brindado la
Universidad Autnoma de Madrid, de desarrollar mi trabajo en un marco de
ecuanimidad y alta calidad acadmica.
- A los miembros docentes y no docentes del Departamento de Antropologa
Social y Pensamiento Filosfico Espaol de la Universidad Autnoma de Madrid,
por brindarme esta oportunidad que reviste una gran importancia para mi
desarrollo profesional y vital.
- A mi director Carlos Gimnez Romero por su respeto, su paciencia, sus
comentarios agudos, su comprensin, su rigor, su apoyo personal, intelectual y
acadmico.
Madrid, octubre 2012
2
INDICE
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 2
INDICE ............................................................................................................... 3
TABLAS Y GRFICOS ...................................................................................... 6
1. INTRODUCCIN ........................................................................................... 7
1.1.
Inters en el tema ................................................................................. 7
1.2.
Tema principal de investigacin .......................................................... 10
1.3.
Hiptesis de investigacin ................................................................... 12
1.4.
El perodo de anlisis y la localizacin de la tesis ............................... 16
1.5.
La importancia del tema ...................................................................... 17
2.
MARCO TERICO.............................................................................. 19
2.1.
La comunidad acadmica, desde la perspectiva de Pierre Bourdieu .. 19
2.2.
Comunidad acadmica: las aportaciones de Thomas Kuhn, Pedro
Krotsch, Burton Clark, Tony Becher y H. Mintzberg ......................................... 22
2.3.
El poder y la comunidad cientfica ....................................................... 29
2.4.
Los incentivos econmicos desde la perspectiva psicosocial ............. 32
3.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
METODOLOGA ................................................................................. 36
La mirada del/la antroplogo/a ............................................................ 36
El trabajo de campo ............................................................................ 43
La encuesta on line a gestores ........................................................... 46
Las fuentes primarias y secundarias ................................................... 47
4.
4.1.
9.3.3.
10.
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
11.
11.1.
11.2.
12.
12.1.
TABLAS Y GRFICOS
publicaciones e investigadores
argentinos) .............................................195
1996. ......................................................171
1. INTRODUCCIN
1.1.
Inters en el tema
La dinmica del mundo acadmico era muy distinta y en medio de toda esta
situacin fue germinando la idea de estudiar esta realidad. An permanezco en
la universidad, ahora como docente.
7
1.2.
10
11
Estas polticas han generado una fuerte polmica. Toscano (2005) ha descrito
de este modo cmo la misma se manifiesta en dos grupos de opinin. Por un
lado, estaran aquellos para los que estas polticas de incentivos no son ms
que una prolongacin de la tendencia neoliberal dominante; es decir, una forma
de mercantilizar las relaciones acadmicas y de reducir la capacidad
supervisora y controladora del Estado. Por otro lado, estn quienes consideran
a estas polticas como un intento legtimo de mejorar la calidad y eficiencia de
la educacin superior ante la dificultad, por parte de la comunidad universitaria,
para generar proyectos autnomos de cambio.1
1.3.
Hiptesis de investigacin
12
Hiptesis 1
La modernizacin universitaria ha aportado nuevos elementos que redefinen el
poder acadmico y el prestigio intelectual.
Aunque la Tesis trata de la situacin de Argentina, se har un anlisis de otras
experiencias para demostrar que esta modernizacin no es exclusiva de
Argentina, sino que afecta a la comunidad cientfico-acadmica occidental.
Hiptesis 2
Mediante el proceso de modernizacin universitaria, la comunidad acadmica
que se ha consolidado a travs de una historia caracterizada por el gobierno
autnomo de la universidad, con fracturas, pero con profundas resistencias
ante las dictaduras, basadas en solidaridades slidas para sobrevivir a las
mismas, se refunda y cambia por imperativo de las nuevas normas de la
modernidad, impulsadas por organismos multilaterales en todo el mundo
occidental y, en el caso argentino, por accin especfica del Banco Mundial.
13
los aos 90
Hiptesis 3
La implantacin de un sistema de control, gestin, incentivos y promocin de la
calidad es un principio que legitima dicha reorganizacin del poder dentro de la
comunidad acadmica. El Programa de Incentivos a Docentes-investigadores
(Decreto 2427/93) (PROINCE), en el que se centra la Tesis, como ejemplo de
este proceso modernizador, podra interpretarse como un ejemplo de
modernidad lquida, en el sentido de Zygmunt Bauman. El concepto se refiere
a la precariedad de los vnculos humanos en una sociedad individualista y
privatizada, marcada por el carcter transitorio y voltil de sus relaciones.
De entre los temas que abordar, hay dos elementos destacables en funcin
de los actores sociales e individuales y de las instituciones implicadas. En
primer lugar, el proceso de categorizacin de los docentes/investigadores. En
segundo lugar, el pago de un incentivo que, en sus inicios, podan representar
un incremento de hasta el 40% del salario percibido, en funcin de un nuevo
criterio: la productividad de los participantes. El anlisis de estos dos elementos
es importante para abordar el entrecruzamiento de variables simblicas y
econmicas.
14
Hiptesis 4
La implementacin del Programa de Incentivos fue un momento de inflexin en
el mbito de las universidades nacionales, en los siguientes sentidos:
Una jerarquizacin diferente de la comunidad acadmica a travs del
proceso de categorizacin que rompa la jerarqua estatutaria de
Profesor Titular, Asociado, Adjunto, Jefe de Trabajo Prcticos, Ayudante.
La sistematizacin homognea de informacin estadstica del sistema
universitario argentino que posibilit el desarrollo de la investigacin de
la universidad como objeto de estudio;
La movilizacin de una vocacin docente en investigadores de las
denominadas ciencias duras y de una vocacin investigadora en las
denominadas ciencias blandas.
El aumento de la categora de docentes investigadores.
Hiptesis 5
A pesar de algunos efectos positivos, la falta de evaluacin y de recursos del
Programa de Incentivos seran los responsables de distorsiones en su gestin y
de una baja eficacia en sus resultados. Estos problemas son mencionados con
frecuencia, de manera informal, por los distintos agentes que participan en el
Programa de Incentivos. Esta Tesis se propone verificar la dimensin y
naturaleza de esos funcionamientos alejados de los objetivos iniciales,
mediante una Encuesta dirigida a los gestores del mismo.
15
Hiptesis 6
No obstante, el Programa de Incentivos, aunque tiene un peso especfico
importante, en ltima instancia actuara como un potenciador de los problemas
de la comunidad cientfico-acadmica. Se pretende comprobar que gran parte
de los efectos no deseados que se adjudican a la implementacin del
Programa de Incentivos estaban ya insinuados o presentes de algn modo en
la comunidad cientfico-acadmica, como resultado de la reconfiguracin de la
misma por el proceso modernizador que arranc en los aos 90.
1.4.
16
sin
efecto
la
normativa
reglamentaria
anterior.
Como
1.5.
17
18
2. MARCO TERICO
Para estudiar la influencia del programa de incentivos en la comunidad
acadmica he optado por situar la cuestin en la interseccin entre tres reas
del conocimiento antropolgico:
La comunidad acadmica como estructura;
La reproduccin del poder y
El sistema de incentivos econmicos, particularmente cmo el cambio de
las reglas del juego que estos implican genera un cambio de las
prcticas y una redistribucin de equilibrios que altera el statu quo.
2.1.
Una fuente clave de inspiracin de esta Tesis son los trabajos de Bourdieu, su
bsqueda de una mirada crtica del mundo acadmico y su apuesta a nuevos
espacios para la libertad y la accin intelectual. Concretamente, por su libro
Homo Academicus.3
una mirada crtica del mundo acadmico y apuesta a nuevos espacios para la
libertad y la accin intelectual.
...Y ellos no quieren que se haga la historia de los historiadores. Lo que
quieren es agotar completamente la indefinicin del detalle histrico.
Pero no quieren, ellos, pasar a ser tenidos en cuenta en esa indefinicin
del detalle histrico. No quieren encontrarse dentro del rango histrico.
Es como si los mdicos no quisieran estar enfermos y morirse. (Ch.
Pguy, Largent, suite), as comienza Pierre Bourdieu, el primer captulo
llamado Un libro para quemar? de Homo Academicus4. (Bourdieu, P.
1984:11)
seguidos
durante
la
investigacin,
destaco
que
20
2.2.
22
Burton Clark (1983), brinda una perspectiva de anlisis que posibilita una
comprensin de los fenmenos universitarios a nivel ms micro, de la facultad,
el departamento, la ctedra. Su trabajo propone un anlisis comparado entre
sistemas y pases. En esta Tesis, utilizo constantemente lo que l denomina la
tensin entre las tres fuerzas: la autoridad profesional, la autoridad del Estado y
el mercado.9 Clark no es el primero en plantear que la universidad es una
organizacin compleja, su anlisis est orientado a la realizacin de un mapa
conceptual que permita interpretar la divisin del trabajo, la morfologa de los
sistemas y la institucin. Ofrece una interpretacin ms dinmica, centrada en
los problemas de negociacin y poder en el seno de la universidad.
23
mismas.
Este
conocimiento
tiene
caractersticas
especficas,
es
son los actores constituidos como grupos de inters, los que al mismo
tiempo que expanden el conocimiento construyen nuevos espacios de
poder y de control. La organizacin plana y poco jerrquica, distinta a la
descripcin weberiana de la profesin burocrtica vertical y jerrquica,
est determinada por las formas de trabajo y arreglo de poder, que
generan un conocimiento que impulsa la localizacin de los grupos en
unidades relativamente autnomas y por lo tanto dbilmente acopladas y
entrelazadas entre ellas. (Ib.: 67)
25
2.3.
Seala Mario Albornoz (2007)14 que los trminos ciencia y poltica estn
ntimamente relacionados, en parte debido al hecho de que el conocimiento
es una fuente de poder y a la visin de que la poltica gua las indagaciones
cientficas:
La poltica cientfica contempornea, flanqueada por la poltica
tecnolgica y ms recientemente por la poltica de innovacin,
encolumnada ms o menos confusamente en las polticas del
conocimiento, constituye un rasgo ineludible de las sociedades
contemporneas. Se ha convertido en un captulo importante de las
agendas pblicas y hasta de la preocupacin ciudadana como en ningn
momento previo de la historia. Aparece adems teida de valores y
enmaraada en complejos problemas ticos. Si bien una parte
importante de quienes practican la actividad de investigar en los distintos
campos disciplinarios (la comunidad cientfica) sostiene ms o menos
acrticamente la existencia de un ethos de amor por el conocimiento y
otros creen ms o menos desinteresadamente en la racionalidad
cientfica como fuente segura de progreso, la doble faz de la ciencia,
portadora de un poder a la vez constructivo y destructivo, se ha hecho
cada da ms evidente y reclama por ello una reflexin que la trascienda.
Mario Albornoz (2007:48)
El trmino "poltica cientfica" puede para aludir a las medidas que un gobierno
toma en esta materia, mientras que la expresin "poltica de la ciencia" puede
describir la relacin de la ciencia con el poder y su inclusin en la lucha que por
l se establece.
30
Sin embargo, como se ver en el caso espaol, esto no siempre es as. En este
ejemplo, el ethos establecido por la burocracia que gestiona la calidad, que he
denominado calidocracia, genera una nueva misin contradictoria con la
anterior: la de seguir una hoja de ruta que, en teora, promueve la excelencia y
que determina la vida acadmica, hasta el punto de redefinir su identidad.
realidades
muy
diversas,
tanto
disciplinares
como
socio
polticas.
Particularmente, cmo este proceso est relacionado con el tema del poder,
que se debate entre las diferentes comunidades acadmicas, actitudes muchas
veces corporativas que tratan de encubrir la lucha por el acceso a recursos
econmicos y simblicos.
2.4.
En esta Tesis se analiz cmo las nuevas reglas de juego - esos criterios
institucionales, externos e impuestos - son internalizados, traducidos,
procesados por los individuos que integran la comunidad acadmica (y la
comunidad por s misma, como corpus) y se convierten en nuevas
prcticas.
respecto del mismo. Sin embargo, tal como se ve en el anlisis de los datos y
el resultado de las entrevistas a los Gestores, la consolidacin del Programa se
debe al alto grado de participacin de los docentes investigadores. Sin ellos el
Programa no se hubiera podido implementar.
35
3. METODOLOGA
3.1.
36
prctica
de
la
investigacin
antropolgica,
basada
en
el
Los nativos, los otros, de esta investigacin leen el trabajo y nos interpelan.
Asimismo el trabajo de campo impacta en el investigador, esto explica la
necesidad de los etngrafos de basar su discurso oral, escrito, terico y
emprico en una instancia emprica especfica repleta de rupturas y tropiezos,
gaffes y contratiempos, lo que los antroplogos han bautizado como
incidentes reveladores. Por otro lado explica que en la investigacin de
campo se constate que la vida imita a la teora, porque el investigador
entrenado en los aspectos ms extraos hasta los ms corrientes de la
conducta humana, encuentra en su experiencia un ejemplo vivo de la literatura
terica a partir de la cual se form. Guber (2001: 18)
40
Respecto del riesgo de naturalizar los contextos y las prcticas, cabe reponer
aspectos del trabajo de Nigel Barley (1989) en El Antroplogo inocente, cuando
le lleva una foto de un len a un dowayo e intenta convencerlo de que eso es
un len; ante la negativa del nativo, insiste incorporando dientes, patas, trozos
de piel que se venden en el mercado local. La continua negativa del nativo
desconcierta al antroplogo. Esta situacin paradjica descrita por Barley me
llev a pensar la naturalizacin de nuestra cultura que se apoya en lo visual,
para el dowayo ese papel era slo un papel el len es calor, peligro,
movimiento. Tampoco escapa a esta reflexin la inexistente relacin
significadosignificante en cuanto a la fotografa, dentro de la cultura dowaya.
41
La Triangulacin:
Para esta Tesis se realiz una Triangulacin Metodolgica19, utilizando
informacin cuantitativa como los Anuarios Estadsticos de la SPU, los
Anuarios de Investigacin de la UNMDP producidos por la misma universidad y
datos cualitativos obtenidos a travs de observaciones y entrevistas en
profundidad realizadas a diferentes actores involucrados en el Programa de
Incentivos
tanto
como
docentesinvestigadores
participantes
como
evaluadores.
Por otro lado, se construy una gua de preguntas para realizar que
posibilitaran profundizar sobre su participacin en el Programa de Incentivos,
su anlisis crtico, los efectos colaterales y su proyeccin futura.
3.2.
El trabajo de campo
La sala de reunin era amplia, tena una mesa central de grandes dimensiones
sobre la que se depositaban las diferentes carpetas, expedientes y copias de
las normativas vigentes para realizar el trabajo. Cada proceso dur tres das; la
tarea era ardua, se comenzaba a las 9 de la maana; el primer da se
empleaba toda la maana discutiendo criterios, luego se dividan y
comenzaban a examinar la documentacin. En general, la misma universidad
44
3.3.
3.4.
Estas
indagaciones
preliminares
fueron
prediciendo
las
47
distribucin
presupuestaria
para
investigacin.
Recuperar
esta
participantes del
Programa de Incentivos.
48
Entrevistas en profundidad
manteniendo
parmetros
que
posibilitaran
su
posterior
comparacin.
facilitar
su
posterior
organizacin.
49
4. HISTORIA Y PRESENTE DE LA
UNIVERSIDAD ARGENTINA
4.1.
Por
ejemplo,
Bolonia
Pars
eran
destinos
de
privilegio,
A principios del siglo XIX dise la nueva universidad que ira difundindose
por toda Europa. Los rasgos bsicos de esta Universidad humboldtiana
pueden resumirse en las siguientes caractersticas:
1) Constituir
una
comunidad
autogobernada
con
autonoma
fundamentalmente
formar
sacerdotes,
abogados
En esa etapa de fines del siglo XIX y comienzos del XX, podemos identificar
dos modelos de universidades en Latinoamrica: el colonial y el nacional. La
carrera de abogado se transforma en el principal canal de socializacin y
acceso hacia las elites polticas nacionales. En el modelo que denominamos
nacional, algunos autores ven la impronta napolenica en las universidades, en
el sentido de que el Estado nacional debe hacerse cargo de la enseanza con
el doble objetivo de formar cuadros administrativos y, a la vez, controlar todos
los niveles de la educacin. Este Estado se ve deslegitimado respecto de las
instituciones religiosas y monrquicas, debiendo garantizar que la universidad
goce, como corporacin, de una cierta autonoma dentro del mismo Estado.
53
que garantizara la existencia de una sociedad letrada, dado que esta era una
de las condiciones para la integracin al mercado internacional. Dada la
configuracin poltica del pas, el sistema educativo tambin fue parte de una
disputa entre la capital, con ms recursos e instituciones, y las provincias,
menos dotadas, que nunca lleg a saldarse de forma definitiva, ni siquiera en el
presente. La designacin de los docentes era realizada por el Poder Ejecutivo
Nacional a propuesta de las Facultades que elevaban ternas. Luego de un
perodo, quedaban en su cargo de manera definitiva. Los salarios tambin eran
fijados por el Poder Ejecutivo Nacional.22
55
El cogobierno,
La extensin universitaria,
ciencia
moderna
estrechamente
ligada
hace
a
su
los
aparicin
principios
en
del
la
regin,
programa
del
segunda
fase
se
caracteriza
por
la
incipiente
fase puede
el
empresariado
industrial
(1980-1990).
(Hebe
Vessuri,1996:437-438)26
56
57
El cogobierno, la extensin universitaria, as como la solidaridad obreroestudiantil, forman parte de la ideologa forjada en la Reforma Universitaria de
1918 surgida en Crdoba, Argentina.
conformaba
un
universo
relativamente
pequeo,
simple
data de
las
ltimas dcadas en
Latinoamrica.
La universidad de esa etapa genera una elite que refiere a un universo cultural
particular; no hay desarrollo cientfico ni produccin de nuevos conocimientos;
58
demostrar
pblicamente
que
no
disponan
de
antecedentes
60
62
sus
contundentes
crticas
contra
corrientes
filosficas
como
el
Otro campo importante del desarrollo cientfico argentino fue la medicina. Tres
cientficos argentinos recibieron el Premio Nobel de la Ciencia: Bernardo A.
Houssay (Ganador del premio Nobel de Fisiologa y Medicina en 1947), Luis
64
65
4.1.4. La modernizacin
Sostiene Chiroleu (2005) que las primeras medidas, como el decreto 148/83, no
slo derogaban las leyes y restricciones dictadas por los militares, sino que
intentaban
fijar
un
proceso
de
normalizacin
de
las
instituciones
Haciendo un balance de lo sucedido a lo largo de las dcadas que van entre 1970
y el 2000 en la mayora de los pases de Amrica Latina, incluyendo Argentina,
Csar Pen y Juan Carlos Pugliese (2009) han analizado el inmenso crecimiento
de la comunidad universitaria (ver la tabla que sigue). Los principales rasgos de los
procesos de masificacin y evaluacin universitarias en Amrica Latina pueden
esquematizarse como sigue:
1950 /
1959
N DE
UNIVERSIDADES
N DE
ESTUDIANTES
N DE DOCENTES
Menos de 100
TASA DE
ESCOLARIDAD
UNIVERSITARIA
FINANCIAMIENTO
1960 /
1969
1970
/ 1979
1980 /
1989
1990 /
1999
300
400
3.000
600.000
1.500.000
5.000.000
7.000.000
50.000
160.000
400.000
500.000
3%
6%
14%
16%
POSTGRADOS
Muy escaso
desarrollo
CARACTERISTICAS
DE LOS SISTEMAS
Carreras
dominantemente
profesionales:
Derecho y
Medicina
Casi
exclusivamente
estatal
Muy escaso
desarrollo
Diversificaci
n: Ciencias.
Sociales,
Humanidades
, Psicologa,
Ingenieras
Comienzan a
hacerse visibles
los primeros
programas
estables
Perdidas de
autonoma por
intervenciones
de gobiernos
de facto
Estatal con
visible
crecimiento
privado
Crecimiento con
visibilidad:
cerca de
100.000
estudiantes
Recuperacin
de la autonoma
y consolidacin
de la
masificacin
Ms de 5.000
Ms de 8.000.000
Ms de 600.000
Ms del 18%
Estatal con
notable
crecimiento
privado
Consolidacin y
estratificacin por
calidad de los
programas
Autonoma y
masificacin
combinadas con
la aparicin del
Estado Evaluador
67
68
Adems, un proyecto del Banco Mundial apoy este proceso, promovido desde la
ideologa del organismo multilateral, con un Fondo para el Mejoramiento de la
Calidad Educativa (FOMEC) de 240 millones de dlares; se trataba de un fondo de
inversin competitivo y transparente para financiar mejoras en la calidad y la
eficiencia en los niveles de pregrado y postgrado, mediante la prestacin de
asistencia tcnica para la transformacin curricular, el apoyo a profesores
visitantes, ofreciendo becas, financiacin de la enseanza y equipos, laboratorios y
bibliotecas. El FOMEC financiaba el 70% del costo total de los proyectos y el 30%
se financiaba por la universidad beneficiaria.38
La participacin y el rol que jug el Banco Mundial en este proceso han sido
muy criticados desde posturas de izquierda. Por ejemplo, Ricardo Romero et al
(1997) se referan al mismo en estos trminos:
En el caso argentino, dichas recomendaciones fueron retomadas con
una exactitud puntillosa. Las barreras legales para la introduccin de
mecanismos de costo compartido u otras rigideces que el BIRF
considera
atentatorias
contra
la
autonoma
universitaria,
fueron
70
71
de
los
complementarias
objetivos
de
las
definidos
por
cada
autoevaluaciones
institucin.
que
Son
efectan
los
realizado
la acreditacin de especializaciones,
maestras y
de
nuevas
instituciones
universitarias
nacionales
el
72
la
creacin
de
universidades
privadas,
promueve
la
73
74
A fines del siglo XX, para atender el aumento de las demandas crecientes de
educacin superior en Amrica Latina, se crearon diversos tipos de
instituciones en su mayora, de carcter privado- sin criterios previos en
cuanto a niveles de calidad y de pertinencia institucional. Explica Norberto
Fernndez Lamarra (2006) que estas circunstancias generaron una fuerte
diversificacin de la educacin superior, con una simultnea privatizacin en
materia institucional y con una gran heterogeneidad de los niveles de calidad.
De este modo, ha sido necesario establecer procesos de regulacin, que
hicieran frente al aumento del nmero y a la disparidad en la calidad de las
instituciones; en especial de las privadas.
75
la
capacidad
de
produccin
cientfica
de
los
pases
latinoamericanos;
Escasa participacin de la sociedad en el desarrollo de la educacin
superior;
Durante los aos 90, la fuerte desinversin en educacin superior en el
sector de la educacin pblica ha repercutido en la pauperizacin de la
profesin docente y del personal no docente que trabajan en las
instituciones de educacin superior;
Creciente internacionalizacin de la educacin superior;
Primaca del inters comercial sobre el acadmico, la mercantilizacin
de la educacin superior. Fernndez Lamarra (2006:11)44
76
empiezan
verse
como
sustitutivas de
las
tradicionales
77
4.2.
78
En el ltimo prrafo, Del Bello define su postura como gestor de las polticas
neoliberales que se expresan en los diferentes Programas que implementan:
opera desde afuera sobre la realidad de las distintas universidades.
82
poner
consideracin
de
las
mximas
autoridades,
83
84
Son pocos los casos de universidades creadas por estudios que justifiquen su
apertura, donde se demuestre que, tanto la organizacin institucional como la
oferta educativa, rene los criterios de calidad, eficacia y eficiencia requeridos.
con
un
sistema
de
ctedras,
por
facultades,
por
registra
un
bajo
nivel
de
eficiencia
medida
por
el ratio
86
grupo
Los
etario
de
estudiantes
18-24
aos
inclua
universitarios
4.7
millones
sumaban
de
jvenes.
1.300.000.
Su peso relativo respecto de su grupo etario era del 27.7 % y respecto del
conjunto de la poblacin era del 12,7%.
En el 2000 la poblacin de 18 aos representaba 659.912 personas, los
egresados de la escuela media 263.635 y los ingresantes a la universidad
343.703.
87
Expansin de la matrcula
Expansin institucional
88
90
Ministerio
de
Educacin,
Ciencia
Tecnologa
tendr
la
91
4.3.
51
Plan Taquini, ya
93
sucediera.54
Testimonio 2- En realidad no me sorprendi, para esto hay que tener en
cuenta el contexto o el marco del cierre. Entre algunos de los factores
principales, habra que subrayar dos: una pugna facciosa, cada vez ms
violenta hacia el interior del peronismo, y una pugna acadmica entre el
cientificismo y la llamada ciencia nacional, la segunda obviamente
vinculada a la primera, sin embargo la que defini el cierre, por supuesto
fue la primera.55
La persona que entonces era estudiante (T2), explicaba hasta qu punto se
senta parte de una comunidad acadmica en aquel momento y qu
caractersticas tena esta entonces:
S, era una estudiante ms, que asista y participaba del hipercriticismo
desmovilizante
que
imperaba
en
la
carrera
que
yo
cursaba
94
la
de Francia y Mxico,
95
Hacia 1983, con el proceso de apertura democrtica, se abri una amplia gama
de expectativas de cambio, pero las persistentes crisis socio-econmicas
terminaron por inscribir a la universidad en los condicionantes que atraves la
sociedad argentina.
96
97
los
98
ningn
otro,
con
situaciones
histricas
altamente
99
100
Panorama de la evaluacin
101
una
cuestin
siempre
presente,
partir
de
la
primera
102
El propsito;
2.
3.
El agente evaluador.
103
en juego las luchas ideolgicas y los grupos de presin, o sea, la lucha por el
poder.
calidad,
se asocian
criterios como
pertinencia
social,
El tercer punto se refiere a quines evalan. Aqu entran a jugar parte una
diversidad de actores fuera de la comunidad acadmica, dado que
crecientemente esta actividad se enmarca en las competencias de los Estados.
Por su parte, Guy Neave (1988) observa una redefinicin de las relaciones
entre Estado y gobierno por un lado, y los sistemas de educacin superior por
el otro: desde el sector pblico surge el estado evaluador y, en el sistema de
educacin superior, aparece una tica competitiva como el principal motor de
crecimiento. En el marco descripto, las evaluaciones se ejercen a posteriori,
ocupndose ms de los resultados que de los procesos y tendran como
finalidad guiar al sistema en funcin de las prioridades nacionales.
Este apartado pretende ser una somera introduccin al tema. Los aspectos
tericos sern desarrollados de manera ms exhaustiva en el captulo
siguiente. A continuacin, se analizan ejemplos internacionales que tienen
relevancia para el caso objeto de estudio de esta Tesis. En primer lugar, se
aborda la evolucin que ha tenido lugar en el marco de Naciones Unidas,
concretamente en la UNESCO. Seguidamente, se describe el cambio
105
5.2.
108
110
(2)
(3)
(4)
(5)
5.3.
Estados Unidos
111
112
de
asociaciones
profesionales
independientes,
en
reas
como
El profesor David Dill (2004) seala que las universidades con mayor prestigio,
cuyos estndares acadmicos estn claramente por encima del umbral, critican
la acreditacin como algo demasiado costoso, que absorbe demasiado tiempo
administrativo y docente, mientras que aaden poco valor. Debido a estas
crticas, se han puesta en marcha propuestas en las agencias de acreditacin
institucional y profesional para que el proceso se centre ms en la mejora de
los estndares acadmicos. Tanto la Asociacin Occidental de Escuelas y
Colegios (Western Association of Schools and Colleges, WASC) como el
Consejo de Acreditacin Educativa (Teacher Education Accreditation Council,
TEAC) estn aplicando un proceso de auditora acadmica que se desarroll
primero en el Reino Unido.68
113
Desde los aos 80, una de las formas de regulacin estatal que se aplic en
Estados Unidos se refiere a la evaluacin estudiantil (Student Assessment),
dirigida a medir el progreso en el aprendizaje. Esta prctica no se extendi
excesivamente, y no se la relacion directamente con el control de la calidad.
de
Regulacin
Estatal
Financiacin
del
Rendimiento)
Con respecto a la Evaluacin I&D, Mario Albornoz (2003) resume los diversos
mecanismos en el siguiente cuadro, tomado del Evaluating Federal Research
Programs (1999):
Tabla 5.1. Mecanismos de evaluacin
Mtodos
Anlisis Bibliomtrico
Pros
Cuantitativo.
til sobre bases agregadas para evaluar
calidad de ciertos programas y campos.
Tasa de retorno
econmico
Cuantitativo.
Muestra los beneficios econmicos de la I+D
Estudio de casos
Anlisis retrospectivo
Punto de referencia
(benchmarking)
Contras
Las mediciones son slo cuantitativas. No
es til en todos los programas y campos.
Las comparaciones entre campos y pases
son difciles. Pueden ser artificialmente
influenciados.
Mide slo beneficios financieros, no
beneficios sociales (tales como el
mejoramiento de la calidad de la salud). El
tiempo transcurrido entre la I+D y el
beneficio econmicos es frecuentemente
largo.
No es til en todos los programas y campos.
Se focaliza principalmente sobre la calidad
de la investigacin. Otros elementos son
secundarios. Generalmente sirve para
evaluar proyectos, no programas. Gran
diversidad entre las diferentes agencias.
Reparos contra el uso de redes de viejos.
Los resultados dependen de que se
involucre gente del alto nivel en el proceso
evaluador.
Casos aislados, no comparables entre
programas. Focalizar la evaluacin sobre
casos puede acarrear dificultades para
evaluar los beneficios de una programacin.
115
5.4.
Europa
Estos pases europeos, sobre todo a partir de 2000, han ido coordinando
polticas educativas en el mtodo de trabajo que se implant con la Estrategia
de Lisboa, el Mtodo Abierto de Coordinacin. La Estrategia de Lisboa abri un
proceso de iniciativas comunes con el fin de mejorar los resultados educativos,
en el que se definieron los objetivos europeos para 2010 en educacin y
formacin. El objetivo estratgico de Lisboa era convertir a Europa en la
economa basada en el conocimiento, ms competitiva y dinmica del mundo,
capaz de crecer econmicamente de manera sostenible con ms y mejores
empleos y con ms cohesin social (Consejo Europeo de Lisboa ao 2000).
Los cuatro objetivos estratgicos que establece el citado Marco tienen que ver
con el control de los resultados y la mejora continua, dos factores clave de la
gestin de la Calidad:
OE 1. Hacer una realidad el aprendizaje a lo largo de la vida y la
movilidad;
OE 2. Mejorar la calidad y la eficiencia de la educacin y la formacin;
OE 3. Promover la equidad, la cohesin social y la ciudadana activa;
OE 4. Afianzar la creatividad y la innovacin, incluyendo el espritu
emprendedor, en todos los niveles de educacin y formacin.71
117
118
universitaria
en
los
pases
europeos
participantes.
Sus
movilidad,
diversidad,
competitividad)
orientado
hacia
la
educacin
superior
puedan
demostrar
su
responsabilidad
121
Junto
con
el
ENQA
constituye
el
mximo
ejemplo
de
122
5.5.
Espaa
de
las
Administraciones
educativas,
de
las
123
124
126
127
con
pretendidamente
Europa,
define
democrtico,
a
en
la
el
universidad
que
como
predomina
la
un
universo
igualdad
de
128
Una de las razones que expresa Oliva Santos se refiere a la propia capacidad e
idoneidad de la agencia para realizar la labor que ejerce:
tal como ha sido configurada, orientada y gestionada, constituye una
enorme pretenciosidad totalitaria. Porque es pretencioso proponerse
valorar lo que no se est en condiciones de valorar, as como expedir
credenciales sin ttulo para ello. Y es totalitario imponer criterios,
parmetros
"indicadores"
absurdos
muy
discutibles
para
establecieron
los
sexenios
para
el
reconocimiento,
con
129
130
sus
colegas
nacionales,
con
sus
maestros
de
origen,
131
b)
c)
d)
e)
133
los
publica
que
su
contenido
impacto,
desechndose
Isidoro
Moreno,
citada
anteriormente,
se
denunciaba
la
el
desplazamiento
de
estudiantes
profesores
entre
136
tcnicas
directamente
aplicables,
despojadas
de
lo
que
encaja
en
la
lgica
del
pensamiento
Isidoro
Moreno explicaba
cmo
el EEES
afectar
negativamente al
profesorado:
Bolonia se est aprovechando tambin para emprender, a nivel general,
una reestructuracin en el profesorado universitario. Una parte muy
importante de este sufre verdaderos contratos-basura y la mayora de
los que son presentados como nuevos mtodos conducirn a que, en
el futuro, se diga que sobran profesores. No es anecdtica la insistencia
en que, en lugar de ensear, los profesores deben actuar como una
137
tanto
de
profesores
como
de
estudiantes
(que
licenciaturas
de
ciencias
sociales
humanidades
es
138
Estas tres metodologas tienen en comn que son los investigadores quienes
establecen: 1) la misin de la Universidad, 2) sus objetivos y 3) los indicadores
adecuados para conocer en qu medida estos se estn cumpliendo. (Pereira,
2011:75).94
EDU/3429/2010,
de
28
de
diciembre,
se
establece
el
Las identificaciones colectivas son los procesos mediante los cuales los
distintos individuos que componen un colectivo se reconocen como integrantes
del mismo y se diferencian de otros colectivos. Suponen un proceso de
clasificacin, de identificacin con un grupo y al mismo tiempo diferenciacin
141
con otro u otros. La forma en la que los grupos se diferencian tiene que ver,
con una definicin que crea tanto al grupo de pertenencia, el nosotros, como al
grupo enfrentado, el otro, a partir de la imposicin de una frontera.
En este sentido, la teora sobre el estatus social, establecida por Max Weber
(1968:926-40) hace ms de 80 aos, afirma que la reproduccin de las
jerarquas de prestigio y poder depende de (1) la adopcin de un estilo de vida
distintivo de los miembros de un grupo de status privilegiado, y (2) la clausura
de las relaciones sociales entre los grupos de estatus ms alto y ms bajo. De
estos dos factores, el ltimo es claramente el determinante ya que, como
Weber (1968:936) pone de relieve, la mera adquisicin de los recursos y de la
capacitacin necesarios para practicar el estilo de vida adecuado que permitira
pertenecer al grupo de estatus privilegiado, casi nunca es suficiente para
conferir el reconocimiento social a los externos o advenedizos, que no encajan
o no son aceptados en los crculos exclusivos. Los vnculos entre los miembros
del grupo privilegiado pueden generar o ser generados por intereses u
objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad
interpersonal.100
si esas
en dos a la comunidad
143
El efecto Mateo no para all, sino que sigue manifestndose a travs de otras
cadenas de consecuencia. Como dice Bunge:
Si el director de una revista (cientfica) recibe dos trabajos de mritos
equivalentes, uno firmado por S. Notorio, catedrtico en la Universidad
Preclara y el otro firmado por T. Nemo, ayudante de ctedra en la
Universidad de las Islas Molucas, en cul de ellos depositar ms
confianza? 102
144
Se
da
la
paradoja
de
que
aquellas
universidades,
centros,
145
nuestra
personalidad
profesional,
adaptarnos,
5.6.
147
148
que
desde
su
primera
versin
de
1990,
sufri
varias
el
trabajo
acadmico.
Signific
una
mayor
la
productividad
acadmica,
cuando
los
valoracin
adicional;
el
desarrollo
de
infraestructura
149
151
realizada en educacin
153
154
6. LA EVALUACIN EN LA
UNIVERSIDAD ARGENTINA:
INSTRUMENTOS Y
PROCEDIMIENTOS
productos.
Este
mecanismo
no
implica
155
cuando
se
evalan
proyectos
de
investigacin
156
157
6.1.
Una de las crticas fundamentales a dichos criterios se basa en que los mismos
no reconocen las diferentes tradiciones disciplinares, ni las diversas formas de
tratamiento de los objetos de estudio, as como tampoco a los mecanismos de
difusin de los conocimientos y la vinculacin con el medio socio-econmico de
las disciplinas humansticas y sociales.
158
aspectos
concretos,
que
tienen
una
importancia
limitada,
La temtica de los referatos nos remite al evento descrito por Alan Sokal y J.
Brickmon (1998) en su libro Imposturas Intelectuales.111 Los criterios y
procedimientos de evaluacin tienden a una homogeneizacin, desde las
polticas pblicas, de realidades muy diversas, tanto disciplinares como socio
polticas. No se puede eludir el tema del poder, que se debate entre las
diferentes comunidades acadmicas, actitudes muchas veces corporativas que
tratan de encubrir la lucha por el acceso a recursos econmicos y simblicos.
En este tema de la evaluacin entre pares se genera una dinmica paradjica,
y que por lo tanto tiene una resolucin poco elegante. Siguiendo a Mario
Albornoz (2003):
Es importante sealar que la multiplicidad de criterios implica
necesariamente la multiplicidad de actores ya que, del mismo modo que
los no cientficos estn incapacitados para opinar acerca de la
calidad cientfica de una propuesta, los pares cientficos no son, de
por s, los adecuados para opinar acerca de la utilidad de ellos.
159
160
6.2.
161
Uno de los objetivos primordiales del Programa de Incentivos a DocentesInvestigadores es el de imponer una cultura de la evaluacin en el sistema
universitario argentino.
162
6.3.
163
6.4.
individualmente
como de los
grupos de investigacin.
165
uno
de
los
docentesinvestigadores
consultados
sugiere
la
En relacin con lo anterior, otro aspecto destacable, sealado por varios de los
investigadores, es la falta de un proyecto de polticas de investigacin, tanto a
nivel local como nacional, que permita una planificacin al pas y/o a la regin
tanto en la formacin de recursos como en el producto final de la investigacin.
Sin duda estas manifestaciones se vinculan con referencia a la muestra de
docentes-investigadores consultados, esta realidad vara de acuerdo a las
disciplinas involucradas. Asimismo, a pesar de existir fuertes diferencias en la
produccin cientfica y en el grado de desarrollo entre las distintas disciplinas,
las evaluaciones se hacen comunes a todos los campos disciplinares,
desconociendo estas diferencias. La evaluacin, en este aspecto, debera
ser flexible y atender estas diferentes realidades de generacin de
conocimiento. Varios investigadores manifiestan, asimismo, que se pondera en
exceso la cantidad de publicaciones, sin atender muchas veces la calidad de
las mismas y al impacto de la investigacin que las mismas refieren.
167
6.5.
168
optado por pagar a los evaluadores por proyecto o informe evaluado, otras
instituciones lo consideran una obligacin acadmica.
Con
respecto
las
dificultades
para
reunir
las
Comisiones
Los criterios que se aplican son homogneos para todas las disciplinas,
hecho que ocasiona conflictos, tanto por los diferentes intereses y
desarrollo de las mismas, como por el acceso a los recursos de las
diferentes universidades.
6.6.
el
Programa
dieciocho
de
Incentivos,
publicaciones
de
las
la
UNMDP
cuales
produjo
setecientas
170
FACULTAD
ARQUITECTURA
CIENCIAS AGRARIAS
CIENCIAS ECONMICAS
CIENCIAS EXACTAS
CIENCIAS DE LA SALUD
DERECHO
HUMANIDADES
INGENIERA
PSICOLOGA
TOTALES
85
193
17
196
38
38
180
136
35
918
21
69
6
146
1
1
49
108
8
409
60
144
12
192
14
14
139
131
23
729
caractersticas de las propias ciencias sobre las que se publica y una tradicin
en estos grupos sobre la necesidad de someter sus trabajos a juicio de pares.
Tabla 7.2. Relacin entre cantidad de publicaciones y cantidad de proyectos por
carreras en la Universidad de Mar del Plata, 1996.
FACULTAD
Publicaciones
(1)
Internacional
85
21
C/
referato
(2)
60
20
4,25
60
193
69
144
45
4,29
3,2
144
CIENCIAS ECONMICAS
17
12
12
1,42
12
CIENCIAS DE LA SALUD
38
14
5,43
192
196
146
192
67
2,93
2,87
14
ARQUITECTURA
CIENCIAS AGRARIAS
CIENCIAS EXACTAS
DERECHO
Proyectos
93/95 (3)
Relacin
(1) / (3)
Relacin
(2) / (3)
C/
referato
38
14
12
3,17
1,17
14
HUMANIDADES
180
49
139
27
6,67
5,15
139
INGENIERA
136
108
131
29
4,69
4,56
131
PSICOLOGA
35
23
11
3,18
2,09
23
918
409
729
230
3,99
3,17
729
TOTALES
ARQUITECTURA
CIENCIAS
AGRARIAS
CIENCIAS
ECONMICAS
CIENCIAS DE LA
SALUD
CIENCIAS EXACTAS
DERECHO
HUMANIDADES
INGENIERA
PSICOLOGA
TOTALES
Publicaciones
(1)
Internacional
C/ referato
(2)
85
193
21
69
60
144
11
45
7,73
4,29
5,45
3,2
17
12
5,67
38
14
19
146
192
59
1
14
8
49
139
26
108
131
45
8
23
10
409
729
209
Fuentes: dem tabla anterior
3,32
4,75
6,92
3,02
3,5
4,39
3,25
1,75
5,35
2,91
2,3
3,49
196
38
180
136
35
918
Categ. A y
B (3)
Relacin
(1) / (3)
Relacin
(2) / (3)
Si realizamos un cruce de los datos de la Tabla 7.2 con la Tabla 7.3, podemos
observar que existen Facultades que tienen una realidad llamativa: por
ejemplo, la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales tiene un bajo
porcentaje de publicaciones, pero este dato se realza si lo comparamos con la
cantidad de docentesinvestigadores de mxima categora que poseen.
6.7.
comportamiento
es
muy
caracterstico
de
instituciones
173
174
6.8.
176
177
CASO 2
Albert Einstein, en 1910
Se trata de un joven cientfico de 31 aos que es profesor asociado en la Universidad de
Zurich. Aunque no es muy conocido ya ha publicado algunos trabajos muy interesantes.
Ellos incluyen los siguientes temas: teora de la relatividad especial, movimiento
browniano, efecto fotoelctrico, y teora del calor especfico. Se encuentra abocado a la
teora de la relatividad general.
Formacin acadmica
Doctorado: 150
Docencia
Profesor Asociado: 160
Produccin en docencia
Docencia en posgrado: 100
Investigacin cientfica o artstica o desarrollo tecnolgico
No figura en grupo alguno: 0
Produccin en investigacin cientfica o artstica
Publicaciones con referato (no son numerosas): 120
Produccin en transferencia
No registra: 0
Formacin de recursos humanos
Un tal J.J. Laub ha trabajado con l en el ltimo ao: 20
Gestin
No registra: 0
Total: 550 (categora III). La comisin evaluadora concluye que se trata de un
investigador que debe consustanciarse con su institucin a fin de poder estar a cargo de
un grupo de investigacin. Cabe sealar que, hacia fines de su vida, Einstein alcanza con
facilidad la categora II. Entre otros logros, era profesor titular (40 puntos ms) y haba
sido galardonado con el premio Nobel (60 puntos ms).
178
7. EL PROGRAMA DE INCENTIVOS EN
LA UNIVERSIDAD ARGENTINA
7.1.
179
muy
pocos
acadmicos
obtendran
el
reconocimiento.
181
adems toda referencia a los altos costos ocultos que exige la operacin
de estos nuevos programas. (Ibarra Colado, 2000:382-384)120
182
7.2.
122
183
Qu
188
rea, hasta los que tienen pocos antecedentes o sin ningn antecedente
de investigacin. Este proceso de categorizacin es lo que luego
habilita a comenzar a cobrar el incentivo, en la medida de que cumplan a
su vez con ciertas obligaciones, como son: la docencia en determinada
proporcin (por lo menos hacer un treinta por ciento de docencia con
respecto a su dedicacin) y la dedicacin (exclusiva, semi exclusiva, en
este caso la dedicacin simple ya no puede ser, pero en el inicio del
programa estaba la posibilidad de incorporar a los simples).
C. P.
Ac lo importante es percibir los aspectos culturales, el incentivo no
hubiera servido de nada si solamente hubiera sido un incentivo
econmico. Si solamente hubiera sido para un investigador o para
investigaciones aisladas. En todo esquema de ciencia y tcnica es
fundamental garantizar la formacin de recursos humanos. Ir ms all de
lo que sera la investigacin en soledad, que es muy importante y puede
dar muy buenos frutos, desde el punto de lograr determinados
productos, lograr determinados objetivos de una investigacin, pero no
desde el punto de vista de participacin. Digamos, este es un elemento
muy importante que el programa tiene en cuenta que es la incidencia
cultural, a retrotraer esa rmora que era no participar en actividades de
investigacin y no sentirse estimulado a crear y a sentirse evaluado
permanentemente.
Una de las cosas que se mide en la evaluacin del proyecto es la
capacidad de formacin de recursos humanos
Pregunta:
Desde el punto de vista instrumental Por qu hay categoras?
D. B.:
Porque como las universidades son autnomas, aun cuando tengan un
rgimen nico de profesores Titulares, Asociados, Jefe de Trabajos
189
190
esto
va
al
bolsillo
de
las
personas.
192
194
Dedicacin a
investigacin
1/8 tiempo
$ 175,$ 115,50
$ 70,$ 45,50
7.3.
195
tener
una
dedicacin
simple
en
las
universidades.
Estos
199
7.4.
Bsicamente las cuatro categoras (A, B, C y D) son reemplazadas por cinco (I,
II, III, IV y V), dando a las categoras I, II y III la facultad de dirigir proyectos de
investigacin. La categorizacin se realiz en tres etapas, todas con instancia
de recusacin:
a) La primera correspondi a las categoras I y II, a cargo de una
Comisin Nacional de Evaluacin que funciona en el mbito del
CIN, integrada por siete rectores titulares y siete suplentes,
debiendo estar representadas todas las regiones del pas. Esta
Comisin debe constituir Comits Nacionales de Evaluadores,
seleccionados del Banco de Evaluadores, procurando mantener en
su conformacin un equilibrio regional y disciplinar.
200
El CIN particip tambin, elaborando una grilla uniforme para todas las
disciplinas, homognea en criterios y puntaje, donde aparece la tarea de
gestin sobredimensionada en su puntaje, situacin que gener serios
conflictos y desdibuja nuevamente el sentido original del Programa.128 Esta
situacin deriv en conflictos en los que, por ejemplo, investigadores de primer
nivel se negaron a participar como evaluadores. La grilla estableca, por
ejemplo, 200 puntos para el cargo de rector y un mximo de 180 puntos a las
publicaciones con referato.
Esta situacin describe el conflicto existente entre los docentes que optan por
la
carrera
de
gestin,
que
actualmente
exige
un
alto
grado
de
201
202
7.5.
Para Alvin Gouldner130, los intelectuales son una nueva clase, prolongando en
su mirada la tradicin weberiana y fundindola con elementos marxistas
contemporneos. Esta nueva clase posee una cultura del discurso crtico y una
teora general del capital cultural, tema que ha sido desarrollado por Pierre
Bourdieu. Internamente podemos discriminar por un lado, la llamada
intelligentzia y por otro, los intelectuales propiamente dicho.
Las credenciales que otorgan las organizaciones especficas del tipo de las
universidades, certifican que el individuo aludido posee ciertas habilidades
culturales valorizables como capital en el mercado. Asimismo la reserva de
ciertos cargos, beneficios o trabajos para quienes poseen las correspondientes
credenciales es una forma de capitalizacin de habilidades culturales. Mario
Rapoport (1960)131 ha estudiado tres formas bsicas en que se manifiesta el
conflicto entre los intelectuales. En principio, los procesos en que los conflictos
asumen forma de lucha, donde el objetivo es daar, destruir, expulsar al
oponente:
Una lucha, en el sentido idealizado aqu considerado, no involucra ni
clculo ni consideraciones estratgicas. Cada adversario simplemente
reacciona a las acciones del otro y a las propias. En principio, si
conociramos cmo ocurren estas reacciones, podramos predecir el
proceso completo a partir de la forma en que se inici sin referencia a las
metas de los antagonistas An la nica meta discernible -daar al
203
los
universos
intelectuales.
Las
organizaciones
instituciones
204
7.6.
206
Del Bello:
La idea del programa surge a partir del convencimiento de que la
Universidad argentina es una Universidad de carcter profesionalista,
con docentes de dedicacin simple, con un bajsimo porcentaje de
docentes profesores con dedicacin exclusiva, y cuando uno observa
como es el sistema universitario mundial se encuentra que las relaciones
de dedicacin estn totalmente invertidas, en los pases desarrollados la
minora de los profesores son dedicacin simple y la mayora son
dedicacin exclusiva.
Se supone que una universidad no solo transmite conocimientos sino
que genera conocimientos, por lo tanto para evitar que se trate de una
docencia de carcter repetitiva, esto nos llev a plantar un programa de
incentivos a los docentes que investigaran, y vinculado a ello, en una
segunda etapa se formul un programa que luego se desactiv, de
reconversin de plantas docentes es decir para financiar el aumento de
las dedicaciones a solicitud de las dedicaciones, que llegaran a financiar
algunos programas de reconversin como La Plata, Mar del Plata.
Esto era el diagnstico de la situacin que se quera modificar, y por el
otro lado nosotros nunca compartimos el criterio que se hiciera un
rgimen laboral nico en las universidades, y que por lo tanto todos
fueran iguales, eso responde a un enfoque centralista de educacin
superior, que tiene sus orgenes en el modelo francs y espaol donde
los docentes son funcionarios pblicos. En este caso todos los docentes
argentinos perciben igual remuneracin, sin embargo a diferencia del
modelo de Europa continental que mencionaba, las elecciones corre por
cuenta de cada una de las universidades, esto significa que no
necesariamente que un profesor, jefe de trabajos prcticos en una es
equivalente a otro de otra universidad con la misma categora. En
general se considera que en las universidades ms tradicionales con
mayor taponamiento en las categoras superiores, los docentes de
edades en torno a los cuarenta aos estn como comillas obligados a
207
209
210
211
8. ORGANIZACIN DE DATOS A
TRAVS DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIN (SI)
213
214
8.1.
Es de destacar que la SPU mantuvo una poltica que podra llamarse editorial,
con una revista peridica, boletines y la publicacin de Seminarios y Talleres
realizados con expertos en Educacin Superior, Gestores del Conocimiento,
funcionarios polticos del pas y del extranjero, que se han constituido en
insumos importantes para la investigacin en el campo de la universidad.
Durante el gobierno de De la Ra y con la posterior crisis del 2001, esta poltica
217
218
participantes
del
Programa,
diferenciados
por
del
nacionales.
sistema
Analizado
universitario,
el
total
de
en
32
docentes
219
Exclusiva
Semiexc.
Simple
C
D
8.2.
de
Indicadores de
Ciencia y Tecnologa
en la
regin
220
de
estadsticas
de
ciencia
tecnologa
realizacin
de
diagnsticos
apropiados,
222
Grfico 8.2:
Relacin
Hombre
Mujer
Programa
Incentivos
18000
16000
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
de
15900
1995
8727
7173
mujeres
hombres
total
autora afirma que: El grupo formado por Mar del Plata, San Luis, Catamarca,
Centro, Lujn, Crdoba, Misiones, Santiago del Estero, Jujuy, Patagonia, Entre
Ros, La Matanza, Nordeste, Lomas de Zamora y la Pampa tienen una mnima
diferencia a favor de la mujer que es despreciable estadsticamente, lo que se
puede interpretar como que tienen una estructura equilibrada en la relacin
mujer hombre en su sistema cientfico. Y ms adelante: Es indudable que las
diferencias encontradas en el grupo de universidades con predominio
masculino responden a la ndole de las carreras profesionales que en ellas se
cursan, como ingeniera, geologa o minera, que en los temas de investigacin
muestran preeminencia masculina.
30,00%
28,14%
25,00%
20,00%
18,33%
16,63%
CAT. B %
15,00%
11,33%
10,70%
10,00%
CAT. A %
8,89%
CAT.C %
CAT.D %
4,75%
5,00%
1,23%
0,00%
FEMENINO
MASCULINO
224
30,00%
25,00%
28,33%
24,13%
20,00%
15,71%
FEMENINO
15,00%
11,08%
10,85%
9,91%
MASCULINO
10,00%
5,00%
0,00%
EXCLUSIVA
PARCIAL
SIMPLE
Las 8.340 dedicaciones exclusivas representan el 52% del sistema, cifra que
duplica las de tiempo parcial, que tiene 4.259 personas. Las dedicaciones
simples representan el 20% del sistema con 3.301 personas. Si se discriminan
las dedicaciones por sexo, se observa que las mujeres superan a los hombres
en un 4,20% en las dedicaciones exclusivas y en un 4,60% en las semiexclusivas. En las dedicaciones simples la diferencia es del 1%. Esta
distribucin es coincidente con el predominio femenino del sistema nacional. Si
se cruza esta informacin con la pirmide de categorizaciones se infiere que el
predominio femenino, al estar concentrado en las categoras inferiores, implica
225
Existen iniciativas que se van consolidando para lograr una mayor visibilidad de
la situacin de la mujer en la ciencia. Con la continuidad de los trabajos
mencionados, los aportes de la Ctedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y
Tecnologa, el Secretariado de Gnero, Ciencia y Tecnologa, es de esperar
que se definan e implementen polticas y acciones de equidad de gnero en
este campo. La OECD introdujo la variable sexo en sus manuales (Canberra
Manual y Frascati Manual). En la regin la Red de Indicadores en Ciencia y
Tecnologa (RICYT), tiene una poltica convergente en la construccin de los
indicadores de ciencia y tecnologa, sumado a la tarea que realiza en materia
de asistencia tcnica y capacitacin para la normalizacin de la informacin
producida.
Actualmente
se
dispone
de
datos
comparables
sobre
la
226
de
hacer
ciencia.
Las
diferencias
de
gnero
cientfico.
una
red
variada
de
factores
laboral,
de
formas
de
organizacin
del
227
disciplina
de
formacin
trabajo
de
los
Diversos estudios han puesto en evidencia que las pautas culturales influyen
en el imaginario social estableciendo cules son los roles esperados para
hombres y mujeres. Esto hace que se asocie a la mujer con actividades
vinculadas a la educacin o a cuidado de la salud y ha llevado a concluir que
es posible observar disciplinas femeninas y otras masculinas. Dentro de las
primeras se encuentran en general las Ciencias Humanas, Sociales y Mdicas
as como tambin la Biologa y la Qumica, mientras que las segundas son en
general las Exactas, Ingenieras y tecnolgicas.
Las caractersticas personales influyen en la actividad
cientfica y lo hacen de manera diferencial segn el gnero.
(Ib., 2004:55)
profesional. Algunos estudios muestran que el cuidado de los hijos y del hogar
puede retrasar el progreso acadmico de las mujeres mientras que no parece
impactar en la carrera de los hombres.
la
escasez
de
informacin
sobre
produccin
229
9. EL PROGRAMA DE INCENTIVOS A
DOCENTES - INVESTIGADORES EN
LA UNMDP
9.1.
Existe un amplio digesto de Ordenanzas del Consejo Superior que norman las
actividades referidas a Ciencia y Tcnica. De ellas, la OCS 2258/07 que
reemplaz la OCA 415/90, es uno de los cuerpos normativos ms importantes,
ya que organiza en forma jerrquica los NACT (Ncleos de Actividades
Cientfico Tecnolgicas), los Institutos, los Centros y los Grupos de
Investigacin.
Proyectos de Investigacin;
9.2.
Una de las crticas ms fuertes que se hizo al Programa de Incentivos fue que,
al centralizar toda la informacin que se genera, a travs de bases encriptadas
que son enviadas a la SPU por las diferentes universidades nacionales, se
afecta la autonoma universitaria. Esta manera de informatizacin de los
datos hace que la lectura general de la informacin del sistema universitario
231
233
234
9.3.
Decreto
2427/93
$
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
0
0
1836640
2942168
2096214
2747248
3137000
2984562
2900392
2974962
2702584
2790618
2865522
Subsidios
Total
$
532408
539954
1463365
412400
363249
800000
500015
650000
617000
650000
428000
708020
500000
532408
539954
3300005
3354568
2459463
3547248
3637015
3634562
3517392
3624962
3130584
3498638
3365522
Fuentes: Ordenanzas del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata y
asignaciones presupuestarias del Ministerio de Educacin.
Monto
3.500.000
3.000.000
2.500.000
Decreto 2427/93
2.000.000
1.500.000
Subsidios
UNMDP
1.000.000
500.000
0
1992199319941995199619971998199920002001200220032004
500.000
Aos
236
El
Grfico
muestra
el
incremento
presupuestario
registrado
por
la
237
Arquitectura
Ciencias Agrarias
Ciencias
Econmicas
Ciencias Exactas
Derecho
Ingeniera
Humanidades
Psicologa
Ciencias Salud
Total
66
12
28
27
11
7
232
73
16
40
48
24
8
308
Cantidad de Proyeccto
80
70
60
50
40
30
20
10
0
238
Psicologa
4%
Cs. Salud
Arquitectura
1%
3%
Humanidades
8%
Ingeniera
12%
Cs. Agrarias
35%
Derecho
1%
Cs. Econmicas
7%
Cs. Exactas
29%
Derecho
5%
Cs. Exactas
29%
Ingeniera
12%
Hum anidades
12%
Cs. Agrarias
20%
Psicologa
5%
Cs. Salud
Arquitectura 3%
9%
239
Psicologa
8%
Cs. Salud
3%
Arquitectura
11%
Cs. Agrarias
17%
Humanidades
16%
Cs. Econmicas
4%
Ingeniera
13%
Derecho
5%
Cs. Exactas
23%
240
valor muy significativo, pues el aumento no fue tan importante entre el segundo
anuario (93/95) y para el tercero (97/98) se observa tambin un incremento.
An as la variacin acumulada en el perodo 92/04 es notable: el nmero de
proyectos prcticamente se triplic.
241
b)
perodo.
Se
trata
de
Ciencias
Exactas,
Ingeniera
permitieron
lograr un
alto
desarrollo
y reconocimiento en
investigacin.
c)
UNMDP influy para que las Unidades Acadmicas de este grupo, que
no tenan un desarrollo del rea de investigacin, se esforzaran por no
quedar fuera del sistema.
244
Unidad
1992/1993
Acadmica
1993/1995
Arquitectura
29
7,3
214
9,7
%
variacin
6,38
Cs. Agrarias
321
6,7
447
9,5
0,39
42
4,2
71
5,9
0,69
232
5,8
375
5,7
0,62
Cs. Econmicas
Cs. Exactas
Derecho
I/P
2003/2004
I/P
I/P
% variacin
284
10,1
0,33
487
10,8
0,09
84
0,18
409
6,3
0,09
10
73
6,1
6,3
108
5,7
0,48
161
10,1
227
8,1
0,41
270
7,7
0,19
Humanidades
90
8,2
243
1,7
291
9,7
0,2
Psicologa
32
6,4
108
9,8
2,38
152
8,4
0,41
Cs. Salud
19
9,5
96
13,7
4,05
119
11,9
0,24
936
6,8
1854
0,98
2204
8,4
0,19
Ingeniera
Total
Unidades Acadmicas
92/93
Cs
.
Sa
lu
d
ol
og
a
Ps
ic
Hu
m
an
id
ad
es
er
a
In
ge
ni
De
re
ch
o
Ex
ac
ta
s
Cs
.
s
ica
Ec
on
m
Cs
.
Cs
.
Ag
ra
ria
s
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Ar
qu
ite
ct
ur
a
Cantidad de Integrantes
93/95
2003/04
Para corroborar los resultados, en esta Tesis optamos por realizar una
triangulacin entre mtodos. Esta modalidad consiste en la combinacin de
mtodos de investigacin en la medicin de una misma unidad de anlisis, con
el objetivo de paliar las limitaciones de cada mtodo. Se convierte en un
vehculo para la validacin cruzada, cuando se alcanzan resultados
convergentes con mtodos distintos, pero que apuntan a la misma dimensin
del problema de investigacin.
247
que
por
entonces diriga
Befumo.
El
proyecto
de
potenci
notablemente
las
actividades
de
investigacin.
250
que
nos
indiquen
cuntos
investigadores
formados
en
Letras,
Doctorado
Interuniversitario
en
Historia,
de
investigacin
como
el
CELEHIS
(Centro
de
Letras
253
enriquecido en relacin con el que haba antes de los primeros aos de los
noventa.
254
10.
LA ENCUESTA DIRIGIDA A
GESTORES DE INCENTIVOS
Con el objeto de obtener datos para una visin retrospectiva del Programa de
Incentivos se considera oportuno llevar a cabo una Encuesta dirigida a
gestores del Programa de Incentivos.
Para ello, se elabor una batera de preguntas que estn divididas en los
siguientes temas. En primer lugar, una serie de preguntas relativas a los
primeros cinco aos desde la implementacin. Seguidamente, otras preguntas
similares pero relativas a los cinco aos ms recientes, hasta la actualidad.
Una tercera parte se refiere a la evaluacin general del Programa. Finalmente,
se solicitan propuestas de medidas para mejorar el programa.
255
256
Con respecto a las actividades desarrolladas por las personas que han
respondido la encuesta, en la Tabla 10.1. observamos que la gran mayora son
docentes, seguidos por investigadores del CONICET y cargos del gobierno de
la universidad.
Tabla 10.1 - Tipo de actividad relacionada con la gestin del Programa de
Incentivos de las personas encuestadas, en los primeros cinco aos del
mismo.
Actividad
Frecuencia
Docente
Porcentaje
29
62%
6%
Decano
4%
6%
0%
Secretario acadmico
0%
4%
Rector
2%
9%
6%
vicedecana; 1 administrativo
Total
47
Fuente: Encuesta a gestores del PI
257
258
259
Para ello, se les pidi que identificaran las que, a su juicio, fueran las tres
principales causas que mejor explican su implementacin. Las opciones para
explicar este hecho fueron las siguientes:
260
Las dos personas que indicaron otras causas alegaron que el programa poda
ser una nueva va para Financiar actividades de investigacin y, por otro lado,
un mecanismo para Introducir estrategias de disciplinamiento dentro de la
comunidad acadmica.145
262
En la etapa de los cinco primeros aos, se les pregunta por una valoracin
global desde la experiencia de su universidad, en la que consideren los grados
de: extensin, accesibilidad, sostenibilidad, dotacin suficiente y eficacia. En la
Tabla 10.2 y en el Grfico 10.6 se presentan los resultados obtenidos, en los
que se aprecia una valoracin buena, en trminos generales, que se encuentra
entre algo eficaz y bastante eficaz:
263
Hay una media de 17% de encuestados, entre todas las respuestas, que
tiene la mejor opinin en todas las variables. Por otra parte, los que
valoran negativamente todas ellas son, en media, el 9,3%.
Entre los aspectos ms valorados (bastante eficaz y muy eficaz) se
encuentran, en primer lugar, la facilidad de acceso (70,4%);
seguidamente, el impacto positivo en la institucin universitaria (60,3%)
y la extensin a los docentes e investigadores (59,3%).
Las dos variables peor valoradas (algo eficaz y nada eficaz) son la
suficiencia de la dotacin econmica (74,1%) y el impacto en la mejora
del desempeo docente (70,4%)
Tabla 10.2 Valoracin de la eficacia del Programa de Incentivos
correspondiente a los aos 2000-2005 (en porcentajes)
Variables
Muy
Bastante
Algo
Nada
eficaz
eficaz
eficaz
eficaz
22,2
37,0
29,6
7,4
18,5
51,9
25,9
3,7
29,6
22,2
40,7
7,4
7,4
18,5
48,1
25,9
14,8
33,3
40,7
7,4
7,4
22,2
55,6
14,8
18,5
37,0
37,0
7,4
18,5
44,4
37,0
0,0
investigadores?
Con respecto a la facilidad de acceso por parte
de quienes tienen derecho a obtener estos
incentivos?.
Con respecto a la sostenibilidad en el tiempo,
para que puedan surtir los efectos buscados?
Con respecto a la suficiencia de la dotacin
econmica para que resulten efectivos?
Con respecto a la eficacia como instrumento
de mejora de la productividad acadmica?
Con respecto a la eficacia como instrumento
de mejora del desempeo docente?
Con respecto al impacto positivo en los
respecto
al
impacto
positivo
en
la
264
Con respecto a los fallos del sistema, en esta etapa de cinco aos, desde la
implantacin, hasta la institucionalizacin, las respuestas ms significativas y
no repetidas fueron las siguientes:
No respetar los cronogramas previstos y avanzar sobre la
autonoma universitaria.
Debera haberse ofrecido ms opciones de ampliacin de
dedicacin a exclusiva para los docentes investigadores con
cargo en las universidades nacionales.
La preponderancia de una mirada tcnica cuantitativa, ms que
acadmica cualitativa.
La adjudicacin de las categoras. Hubieron varias arbitrariedades
Si bien el espritu inicial pudo ser el de reimpulsar la investigacin
en las universidades, termin convirtindose slo en un "plus"
salarial, cada vez ms devaluado y perdi su funcin inicial de
verdadero incentivo. Estoy convencida de que si hoy
desapareciera el programa, la mayora de los docentes
universitarios continuara investigando, porque ya se considera
parte indisoluble de la propia formacin y ejercicio profesional.
Acceso y financiamiento de proyectos.
265
La desatencin de la enseanza.
Las demoras en las categorizaciones, en las respuestas a las
impugnaciones. La burocracia en relacin con la evaluacin de
los proyectos.
La burocratizacin y rigidez del mismo.
Una buena parte de los docentes investigan solo para recibir
incentivos, es decir un monto de dinero extra para poder subsistir.
La falla del sistema radica en que la investigacin no ha mejorado
la docencia, por el contrario le ha quitado tiempo.
La tendencia a que el programa se convierta en carrera - la
burocracia que implica la participacin de los docentes en el
Programa -el descuido de la docencia de grado.
Incapacidad de ajustarse sobre la base de los muchos
diagnsticos que se fueron realizando (en las UU.NN y otras
instituciones) acerca de su implementacin. Incapacidad para
evaluar y categorizar con criterios consistentes en todo el pas y
en las distintas disciplinas.
El sistema convirti en investigadores, de la noche a la maana, a
docentes que no necesariamente queran o podan serlo.
Esa etapa fue bastante razonable.
Dado que hay que consignar un nico fallo: la auditoria acadmica
de los resultados obtenidos y de las evaluaciones realizadas.
Se accedi con gran facilidad a las categoras superiores.
En
las
primeras
categorizaciones
muchos
docentesinvestigadores lograron altas categoras (A) que no pudieron
mantener en posteriores convocatorias.
El retraso presupuestario para mantener el monto del incentivo.
La complejidad del sistema de categorizacin.
La no actualizacin del monto total presupuestario, por lo cual se
ha transformado en un mero plus insuficiente para promover las
actividades de investigacin entre los docente.
El fallo principal est en el excesivo requisito de acceso, y en la
no actualizacin econmica del monto del incentivo.
La falta de difusin de informacin valiosa acerca de que
investigan los docentes de universidades pblicas argentinas.
Esto debera conocerse al interior del sistema y como muestra de
transparencia y buena prctica debera ser accesible al pblico en
general.
Ciertas deficiencias en el Manual de Procedimientos que, si bien
fue mejorado a fines de 2008, an conserva aspectos a modificar.
La tardanza en el pago de los incentivos (tal que finalmente se
paga diferido un ao). La falta de periodicidad en las
266
Grfico
10.7
Principales
fallos
del
12
Bastante
eficaz
56
16
Con respecto a
investigadores?
Muy
eficaz
la
extensin
los
docentes
Algo
eficaz
Nada
eficaz
28
48
28
24
24
48
40
44
20
44
32
16
24
40
20
12
36
44
20
36
44
268
Con respecto a algunos aspectos principales del sistema, en esta etapa ltima
de cinco aos, de consolidacin, las respuestas ms significativas oscilaron
entre algo eficaz y bastante eficaz.
En la primera afirmacin, sobre la previsin de mecanismos y
procedimientos de evaluacin de los participantes y del Programa, el
72% seleccionan algo eficaz y bastante eficaz.
Con respecto a si se acept que la evaluacin se hiciera por pares tal
como se desarrollaba en las universidades y el CONICET, el 72%
escoge bastante eficaz y algo eficaz.
Sobre el tema de si se implementaron otros procedimientos de
evaluacin, la mayora de las respuestas son no se ha implementado y
algo eficaz.
Con referencia a la puesta en marcha de modalidades ms especficas
para las ciencias sociales y humanidades y para la investigacin
tecnolgica, el 64% seleccionan no se ha implementado y algo eficaz.
no se ha implementado y algo eficaz.
269
270
271
Ms
especficamente,
se
pregunta
la
opinin
sobre
el
Manual
de
272
Con respecto a los temas que tendra que abordar el Programa de Incentivos,
para poner frente a los desafos del futuro, las respuestas fueron las siguientes:
274
La mayora cree que el Programa, en sus inicios, estuvo orientado hacia las
ciencias duras. No existi un buen diagnstico previo y existe una visin de
que, al menos en parte, ha sido una ocurrencia de la Secretara de Polticas
Universitarias. Tampoco se ve que el origen estuviera en una presin de la
comunidad acadmica, por mejorar su situacin o promover la investigacin.
El marco inicial, tal como lo ven los encuestados, se completa con una iniciativa
que tiene independencia con respecto al CONICET, que fue ampliando
disciplinas cientficas progresivamente, y que en principio estaba casi
totalmente orientada a los docentes con dedicacin exclusiva.
En la etapa de los cinco primeros aos, la valoracin global oscila entre algo
y bastante eficaz, considerando la extensin, accesibilidad, sostenibilidad,
dotacin suficiente y eficacia. Las visiones polarizadas se dividen entre un 17%
que da la valoracin mxima y un 9% que lo considera nada eficaz. Entre los
aspectos mejor valorados se encuentran, en primer lugar, la facilidad de acceso
(70,4%); seguidamente, el impacto positivo en la institucin universitaria
(60,3%) y la extensin a los docentes e investigadores (59,3%). Las dos
variables peor valoradas son la suficiencia de la dotacin econmica (74,1%) y
el impacto en la mejora del desempeo docente (70,4%).
Con respecto a los principales fallos en la etapa de los primeros cinco aos
iniciales, las personas encuestadas sealan los siguientes (por orden de
importancia): problemas en la asignacin y promocin entre categoras;
desactualizacin
de
los
montos
de
los
incentivos;
distorsiones
de
277
Con referencia a los cinco aos posteriores hasta el presente, la valoracin del
grado de eficacia se mantiene entre algo y bastante eficaz. En los dos polos
de respuestas, descienden un punto porcentual los que valoran en el mximo
(16%) y aumentan en dos puntos porcentuales los que no atribuyen nada de
eficacia (11%). Los temas ms valorados siguen un orden diferente, que para
el perodo anterior: en primer lugar est la extensin a los docentes
investigadores (68%), luego la facilidad de acceso (64%); seguidamente, el
impacto positivo en la institucin universitaria (64%). Los porcentajes de
quienes dan su aprobacin son menores que para el quinquenio anterior. Las
dos variables peor valoradas son la suficiencia de la dotacin econmica, que
aumenta en 10 puntos porcentuales (84%) y la mejora del desempeo docente,
que baja en 6 puntos (60%). Uno de los temas peor considerados son los
mecanismos de evaluacin, que faltan o son insuficientes.
278
279
11.
RESUMEN Y CONCLUSIONES
GENERALES
11.1. Resumen
fundamentalmente
formar
sacerdotes,
abogados
En esa etapa de fines del siglo XIX y comienzos del XX, podemos identificar
dos modelos de universidades en Latinoamrica: el colonial y el nacional. En
Argentina, la primera Ley universitaria fue la N 1597, publicada en junio de
1885, conocida como Ley Avellaneda. La misma regulaba el funcionamiento de
las Universidades Nacionales. Los gobiernos que organizaron el Estado
nacional centralizado en la segunda mitad del siglo XIX, preocupados por el
desarrollo de las formas institucionales de una sociedad moderna, se centraron
en el desarrollo de un sistema escolar que garantizara la existencia de una
sociedad letrada, dado que esta era una de las condiciones para la integracin
al mercado internacional.
280
281
282
calidad,
eficiencia
y equidad.
Una
caracterstica
importante
de
la
283
3) Estimula
la
creacin
de
universidades
privadas,
promueve
la
establece
284
286
289
290
Esta situacin describe el conflicto existente entre los docentes que optan por
la
carrera
de
gestin,
que
actualmente
exige
un
alto
grado
de
mujeres
eran
mayora
en
las
categoras
inferiores,
aunque
291
otra parte, segn los estudios de Latour y Woogar, la variable gnero sera un
factor social relevante, que puede influir en el modo y la forma de hacer ciencia.
su
desburocratizacin,
junto
la
mayor
transparencia
democratizacin.
Con respecto a los temas que tendra que abordar el Programa de Incentivos,
para poner frente a los desafos del futuro, las respuestas fueron las siguientes:
valorar ms la investigacin aplicada y la extensin; mejorar los criterios
de calidad; mejorar la coordinacin y sinergia entre polticas; mejorar el
sistema de incentivos; separar las ciencias duras, de las ciencias
humanas o sociales, en el Programa; mejorar el funcionamiento:
burocracia, objetivos, rendicin de cuentas.
11.2. Conclusiones
294
institucin
universitaria,
como
principio
de
legitimidad
295
296
La
impuesta.
En esta Tesis se analizo cmo las nuevas reglas de juego -esos criterios
institucionales, externos e impuestos- son internalizados, traducidos,
procesados por los individuos que integran la comunidad acadmica (y la
comunidad por s misma, como corpus) y se convierten en prcticas. La
diversidad de factores que intervienen en el inicio, mantenimiento y finalizacin
de una prctica especfica confiere a la misma un carcter de complejidad,
siendo objeto de la psicologa social el estudio de los distintos procesos que la
integran.
297
anlisis
contar
informacin
fuentes
de
que
trabajo de
avanzar
con
diferentes
reaseguren
el
reinterpretacin y
paso
paso
Complejidad de los
hechos humanos
El
carcter
hechos
opaco
de
los
estudiar
hace
necesario
contar
con
instrumentos
que
permitan
Carcter Opaco
de los hechos a
estudiar
Internalizacin de
los procesos
Nuevas
Prcticas en
la
Comunidada
cadmica
implicacin.
de
los
Carcter Bifronte
del anlisis
hechos
consolidacin
de
grupos
de
investigacin
cientfica,
300
entre
sus
miembros
por
conseguir
12.
BIBLIOGRAFA
302
305
en
306
307
www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3776876
el 14 de abril de 2012.
consultado
308
309
312
pgina
3,
disponible
en
http://wwwwds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2000/07/19
/000094946_99040905052384/Rendered/PDF/multi_page.pdf,
consultado el 17 de abril de 2012.
Kaufmann, Federico. (1993), El poder de las organizaciones, Universidad
Alcal de Henares, Madrid.
Kernenberg, O. (1999), Ideologa, conflicto y liderazgo en grupos y
organizaciones, Paidos, Barcelona.
Kreimer, Pablo (1999), Estudiar la ciencia: tradiciones cientficas, universalismo
y contexto. V Congreso Argentino de Antropologa Social. Ed. Fac.
Humanidades. UNLP, La Plata, Buenos Aires.
Krotsch, Pedro (2001), Educacin superior y reformas comparadas.
Coleccin: Cuadernos Universitarios, Buenos Aires (este libro se
reedit en 2010). Otro texto clave fue su libro (2002) La Universidad
cautiva, legados, marcas y horizontes. Editorial Al Margen, La Plata.
--------------- (2002), La universidad cautiva, Ediciones Al Margen, La Plata,
Buenos Aires.
------------- (2003), Las miradas de la Universidad, Ediciones Al Margen, La
Plata, Buenos Aires.
------------- (1998), El campo de estudios sobre la Educacin Superior: un futuro
promisorio, en Pensamiento Universitario, n 7, ao 6, Buenos Aires.
------------ (1999), El proceso de formacin e implementacin de las polticas de
evaluacin de la calidad en la Argentina, RUECA, Universidad Complutense,
Madrid.
Krotsch, Pedro, Camou, Antonio, Prati, Marcelo (comp.) (2007), Evaluando la
evaluacin. Polticas universitarias, instituciones y actores en Argentina y
Amrica Latina, Prometeo Libros, Buenos Aires.
Kuhn, Thomas (1971), La estructura de las revoluciones cientficas, Fondo de
Cultura Econmica, Buenos Aires.
Lins Ribeiro, Gustavo (1999), Descotidianizar. Extraamiento y
conciencia prctica, un ensayo desde la perspectiva antropolgica,
314
315
316
(2001). Educacin
sociales,
318
319
320
identidad
322
Toscano, Ariel R (2005), Anlisis exploratorio de los efectos del FOMEC y la CONEAU en las
Universidades argentinas: erosin de la frontera entre lo pblico y lo privado?, en Gentilli, Pablo y
Betina Levy (Comp.): Espacio Pblico y privatizacin del conocimiento. Estudios sobre polticas
universitarias en Amrica Latina. Buenos Aires, Coleccin Becas de Investigacin.
2
Bourdieu, Pierre (2008), Homo Academicus, Paidos, Buenos Aires. Primera edicin 1984.
Clark, Burton (1991), El sistema de educacin superior. Una visin comparativa de la organizacin
acadmica. Editorial Nueva Imagen, Universidad Autnoma Metropolitana Azapotzalco. Primera edicin
en ingls en 1983.
8
Becher, Tony (2001), Tribus y territorios acadmicos: la indagacin intelectual y las culturas de las
disciplinas. Barcelona, Gedisa.
9
Clark, Burton (1983), The Higher Education System. Berkeley, The University of California Press.
10
Kuhn, Thomas S. (1971), La estructura de las revoluciones cientficas, Fondo de Cultura Econmica,
Buenos Aires.
11
Hall, Stuart (1992), Hall, S. (1992) "The Question of Cultural Identity" Ed. Hall, D. Held, T. McGrew
Modernity and it's Future. Cambridge: Polity Press p. 274-316
12
13
Mollis, Marcela (1995), En busca de respuestas a la crisis universitaria: historia y cultura en Perfiles
educativos,
julio-septiembre
N
69,
UNAM,
Mxico,
disponible
en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/132/13206904.pdf consultado el 1 de febrero de 2012.
14
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000100005 consultado el 12
de febrero de 2012.
15
17
18
Lins Ribeiro, Gustavo (1999), Descotidianizar. Extraamiento y conciencia prctica, un ensayo desde
la perspectiva antropolgica, en Boivin, M. y Rosato, A. Constructores de Otredad, EUDEBA, Buenos
Aires.
19
21
22
Arana, Marta; Daniel Vazquez y Karina Bianculli (2011), Organizacin del sistema universitario.
La ruptura a partir de la L.E.S. (24.521), en Revista de Educacin, Ao 2, N3, pp. 145-158, disponible
en http://nulan.mdp.edu.ar/1432/1/01253.pdf consultado el 1 de febrero de 2012.
23
Halpern Donghi, Tulio (1962), Historia de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, EUDEBA.
Biblioteca de Amrica.
26
Vessuri, Hebe (1996), Pertinencia de la educacin Superior Latinoamericana a fines del siglo XIX,
en Nueva Sociedad, n 146 Noviembre-Diciembre, pp. 437-437.
27
29
Suasnabar, Claudio, Rinesi, Eduardo, Soprano, Germn (comp.) (2005), Universidad: Reformas y
Desafios, p. 141.
30
Civarolo de Gutirrez, Mara Mercedes (1986). Plan Taquini. Anlisis, crtica y perspectivas. Crdoba:
UCC. Interesante el debate sobre el Plan Taquini que se puede leer en la wikipedia: disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Taquini consultado el 22 de febrero de 2012.
31
324
32
Suasnbar, Claudio (2005), Entre la inercia y la bsqueda de una nueva agenda poltica: las polticas
universitarias en el gobierno de Kirchner, en Temas y Debates, Revista Universitaria de Ciencias
Sociales, Ao 9, N 10, Rosario, Facultad de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales de la
Universidad
Nacional
de
Rosario,
disponible
en
http://riepesal.ungs.edu.ar/articulos/Articulo%20Revista%20Rosario[1].pdf consultado el 2 de febrero de
2012.
33
Pen, Csar y Pugliese, Juan Carlos (2009), Universidad de masas, reforma y evaluacin: el caso
Argentino con referencias al contexto latinoamericanoen Gestin Universitaria, vol 1, N2, marzo,
disponible en http://www.gestuniv.com.ar/gu_02/v1n2a1.htm consultado el 11 de febrero de 2012.
35
Carril, Vanesa, Laura Marrone, Soledad Tejera (2008 ), Anlisis comparativo de la Ley Federal de
Educacin (24.195) y la Ley de Educacin Nacional (26.206). Compartiendo ADN?, disponible en
http://www.docentesdeizquierda.com.ar/analisis_ley.htm consultado el 20 de marzo de 2012.
36
Feldfeber, Myriam (Comp) (2003), Los sentidos de lo pblico: reflexiones desde el campo educativo.
Existe un espacio pblico no estatal? Buenos Aires: Novedades Educativas.
37
38
Marquis, Carlos (1998) Recent changes in Argentine university policy en William Experton (1998),
Argentina: Higher Education Reform Project. The World Bank, Washington DC.
39
Romero, Ricardo et al (1997), FOMEC: hacia un anlisis integral, en II Encuentro Nacional "La
Universidad como Objeto de Investigacin" Centro de Estudios Avanzados (CEA - Universidad de
Buenos Aires -UBA), disponible en http://www.naya.org.ar/congresos/contenido/cea_1/1/11.htm,
consultado el 12 de abril de 2012.
40
41
42
43
Fernndez Lamarra, Norberto (2006), La universidad en Amrica Latina frente a nuevos desafos
polticos, sociales y acadmicos, Conferencia Inaugural, Congreso Internacional Retos y Expectativas de
la
Universidad,
Puebla,
Mxico,
1-3
de
junio,
disponible
en
http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%206/Conferencias%20Magistrales/Mesa1/nor
bertofernandez.pdf consultado el 11 de diciembre de 2011.
44
45
Gazzola, Ana Luca y Axel Didricksson (Editores) (2008), Tendencias de la Educacin Superior en
Amrica
Latina
y
el
Caribe.
Caracas,
IESALC-UNESCO,
disponible
en
http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=408&lang
=es consultado el 7 de abril de 2012. Las declaraciones citadas figuran en la presentacin del Informe, en
la web del IESALC.
46
47
325
48
Feldfeber, Myriam y Nora Gluz (2011), Las polticas educativas en Argentina: herencias de los '90,
contradicciones y tendencias de "nuevo signo" en Educao & Sociedade, vol. 32, nm. 115, abril-junio,
2011, pp. 339-356, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, Brasil, disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/873/87319092006.pdf, consultado el 1 de abril de 2012.
49
Por el artculo 35 de la Ley 26.206, la Educacin Superior ser regulada por la Ley de Educacin
Superior N 24.521, la Ley de Educacin Tcnico Profesional N 26.058 y por las disposiciones de la
presente ley en lo que respecta a los Institutos de Educacin Superior.
50
El desarrollismo es una teora econmica referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los
trminos de intercambio en el comercio internacional, con un esquema centro industrial-periferia agrcola,
reproduce el subdesarrollo y ampla la brecha entre pases desarrollados y pases subdesarrollados. Como
consecuencia de ese diagnstico, el desarrollismo sostiene que los pases no desarrollados deberan tener
Estados activos, con polticas econmicas que impulsen la industrializacin, para alcanzar una situacin
de desarrollo autnomo. Ver http://www.desarrollismo.org
51
Edicin especial Centenario 100 aos del Diario La Capital , 2005. Mar del Plata, Argentina.
52
Gil, Gastn (2008), Una Facultad que no fue. Las ciencias Sociales en la UNMDP (1968-1975) en
Revista Propuesta Educativa, p. 81
53
54
T1: un militante poltico, quien, despus de 30 aos de democracia, an no revela su verdadero nombre.
55
T2: se trata de una mujer, comprometida en militancia pero sin llegar a ocupar cargos de relevancia,
quien tambin solicit reserva de su identidad.
56
T3: se trata de una antroploga que actualmente tiene un puesto en la gestin universitaria, que tambin
pidi reserva de su identidad.
57
No Jitrik es un crtico literario argentino nacido en 1928; es autor de cuentos, novelas y ensayos
crticos, literarios e histricos. Es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones
Cientficas y Tcnicas (CONICET) de Argentina desde 1987.
58
Sanyal, Bikas y Michaela Martin (2007), Garanta de la calidad y el papel de la acreditacin: una
visin global, en Global University Network for Innovation, GUNi, Report Higher Education in the
World, Informe: La educacin superior en el mundo 2007 : Acreditacin para la garanta de la calidad:
Qu est en juego? disponible en http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/7499/1/02_319.pdf consultado el 2 de abril de 2012.
61
UNESCO, Declaracin Mundial sobre la Educacin Superior en el Siglo XXI: Visin y Accin ,
disponible en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm consultado el 5 de
abril de 2012.
62
326
64
INQAAHE, International Network of Quality Assurance Agencies in Higher Education. Strategic Plan
2008-2012,
disponible
en
http://www.inqaahe.org/admin/files/assets/subsites/1/documenten/1246520632_inqaahe-strategic-plan2008-2012-rev-2009.pdf consultado el 5 de abril de 2012.
65
Heyneman, S.P. (2003), The history and problems in the making of education policy at the World
Bank 19602000, en Development, Volume 23, Issue 3, May, pp. 315337.
66
Collins, Christopher y Robert Rhoads (2010), The World Bank, support for universities, and
asymmetrical power relations in international development, en Higher Education, Volume 59, Number
2, pp. 181-205.
67
Johnstone, Bruce; Alka Arora y William Experton (1998), The Financement and Management of
Higher Education; a Status Report on Worldwide Reforms. The World Bank Education, Washington DC,
pgina
3,
disponible
en
http://wwwwds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2000/07/19/000094946_99040905052384/Ren
dered/PDF/multi_page.pdf, consultado el 17 de abril de 2012. La traduccin de la cita y el subrayado es
nuestro.
68
Dill, David (2003), The Regulation of Academic Quality: An Assessment of University Evaluation
Systems with Emphasis on the United States, Public Policy forAcademic Quality, March, disponible en
http://www.unc.edu/ppaq/docs/Tokyo2_new.pdf consultado el 1 de marzo de 2012.
69
70
Barnett, Ronald (1994), Power, Enlightenment and Quality Evaluation en European Journal of
Education Vol. 29, No. 2, Trends in Higher Education: The Politics of Quality Assurance (1994), pp. 165179
71
73
Declaraciones del Ministro de Educacin de Espaa Jos Ignacio Wert, El ministro Wert anuncia una
profunda reforma universitaria, Expansin, Espaa, 13 de abril de 2012, disponible en
http://www.expansion.com/2012/04/13/entorno/1334321350.html consultado el 13 de abril de 2012.
74
en
75
en
disponible
77
DG Education and Science, ENQA (2009), Standards and Guidelines for Quality Assurance in the
European Higher
Education
Area,
Helsinki,
Finland,
pgina
14,
disponible
en
http://www.enqa.eu/files/ESG_3edition%20(2).pdf consultado el 11 de abril de 2012.
78
DG Education and Science, ENQA (2009), Standards and Guidelines for Quality Assurance in the
European Higher
Education
Area,
Helsinki,
Finland,
pgina
15,
disponible
en
http://www.enqa.eu/files/ESG_3edition%20(2).pdf consultado el 11 de abril de 2012.
327
79
Jimnez Barca, Antonio, Campus al borde del desastre, en El Pas, Espaa, 18 de mayo de 2009,
disponible en http://elpais.com/diario/2009/05/18/educacion/1242597602_850215.html consultado el 1 de
enero de 2012.
80
Goi Zabala, Jos Mara (2005), El espacio europeo de educacin superior, un reto para la
universidad. Competencias, tareas y evaluacin, los ejes del currculum universitario. Barcelona, Espaa:
OCTAEDRO- ICE-UB.
82
Las competencias educativas de la ANECA han sido explicadas por Bozu, Zoia y Pedro Jos Canto
Herrera (2009), El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias
profesionales docentes en Revista de Formacin e Innovacin Educativa Universitaria. Vol. 2, N 2, 8797, disponible en http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_2/arti_2_2_4.pdf consultado el 10 de abril de
2012.
86
De la Oliva Santos, Andrs (2003), Anlisis crtico de la teora y la praxis de la ANECA. (Con estudio
de un caso ejemplar), disponible en http://www.unizar.es/pnns/docuteca/informeANECA.pdf y en
http://www.upc.edu/csi/PDI/ANECA/analisis_critico.pdf consultado el 12 de febrero de 2012.
87
Murillo Torrecilla, Francisco Javier (2008), La evaluacin del profesorado universitario en Espaa,
en Revista Iberoamericana de Evaluacin Educativa, Volumen 1, Nmero 3 (e), disponible en
http://rinace.net/riee/numeros/vol1-num3_e/RIEE-Vol1Num3_e.pdf consultado el 1 de abril de 2012.
88
90
Murillo Torrecilla, Francisco Javier (2008), Loc. Cit., p. 37, citando el Manifiesto de profesores de
universidad sobre la evaluacin de la actividad investigadora (sexenios).
91
Entrevista al profesor Isidoro Moreno acerca de los planes de Bolonia, Grupos No a Bolonia de Sevilla,
Para Kaos en la Red, 14-10-2008, disponible en http://old.kaosenlared.net/noticia/entrevista-profesorisidoro-moreno-acerca-planes-bolonia, consultado el 25 de enero de 2012.
92
Garca Calleja, Eduardo (2009), Rebelin en las aulas. Movilizacin y protesta estudiantil en la Espaa
328
Pereira, Manuel (2011), Nuevas tendencias en la evaluacin de la calidad de las universidades: los
ndices de calidad percibida y satisfaccin de los egresados (con modelos de ecuaciones estructurales) en
Aula Abierta, Vol. 39, nm. 3, pp. 73-84 ICE. Universidad de Oviedo, disponible en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3691511 consultado el 17 de abril de 2012.
95
Weber, Max (1968), Economy and Society. 2 volumes. Edited by Guenther Roth and Claus Wittich.
Berkeley, CA: University of California Press.
101
Merton, Robert K. (1968), The Matthew Effect in Science. The reward and communication systems
of science are considered, en Science 159(3810): 56-63, January 5, 1968, disponible en
http://www.garfield.library.upenn.edu/merton/matthew1.pdf consultado el 13 de abril de 2012.
102
Bunge,
Mario
(1991),
El
efecto
San
Mateo,
disponible
en
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/mario_bunge_-_el_efecto_san_mateo.pdf consultado el 13
de abril de 2012.
103
Bullen, Margaret (2008) Cuando la administracin apuesta por el cambio: complejidades y paradojas
en el contexto vasco, en Jabardo, Mercedes; Pilar Monreal y Pablo Palenzuela (Coordinadores),
329
Banco Mundial (1997), Informe sobre desarrollo mundial. El Estado en un mundo en transformacin.
Banco Mundial, Washington DC.
105
106
107
Brunner, Jos Joaqun (1990), Universidad, sociedad y estado en los 90, en Educacin Superior y
Sociedad 1(2), FLACSO, Chile, 17-23.
108
109
Cruz Badillo, Israel (2011), La caja de herramientas de Tcnicas de Gestin Pblica en el Programa
de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), en Administracin y Desarrollo, Temas de
Administracin
y
Gestin
Pblica,
Mxico,
Vol
39,
N
53.
Disponible
en
www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3776876 consultado el 14 de abril de 2012.
111
Los autores envan un artculo disparatado para ser publicado en la revista Social Text, parodiando el
tipo de trabajo habitual en medios posmodernos. Luego del referato y publicacin, el autor revela su
broma y se desata un escndalo, sobre todo porque las citas que se utilizaban para justificar sus
extravagantes afirmaciones eran todas ellas ciertas, y procedentes de nombres de lo ms prestigioso de la
filosofa francesa actual.
112
Atlante, Mara Estela y Ricardo Barbano (2000), Hacia un sistema integrado de educacin superior?,
II Coloquio Internacional de gestin universitaria en Amrica del Sur, disponible en
www.inpeau.ufsc.br/coloquio02/Trabajos/BARBANO.doc consultado el 15 de abril de 2012.
114
Se refieren al software que enva anualmente la SPU para elaborar los informes Finales de los
Proyectos acreditados en el Programa (WINSIP).
115
Para actuar como evaluadores los docentesinvestigadores deben tener categora I o II.
116
117
Es de destacar que los datos trabajados pertenecen al perodo inicial del Programa de Incentivos, etapa
en que los docentes investigadores se categorizaban como A, B, C y D. Desde la primera modificacin
hecha en 1998 al Manual de Procedimientos se cambi a I, II, III, IV y V. En el captulo especfico se
analiza claramente este tema.
118
Herrero Solana, Vctor: " Produccin cientfica de la Universidad Nacional de Mar del Plata: anlisis
de dominio" en NEXOS 14, Sec. de CyT, UNMDP, Ao 8, Dic. 2001.
330
119
121
Argentino de nacimiento, mexicano por adopcin con ms de 30 aos de residencia en Mrida, el Dr.
Luis Ren Capurro Filograsso se form acadmicamente en la Scripps Institution of Oceanography de la
Universidad de California, como Oceangrafo. Es poseedor de una amplia experiencia cientfica que le
permiti ocupar posiciones relevantes en diversos comits, incluyendo la Comisin Evaluadora del
CONACyT (1985-1988). Fue distinguido como Presidente del Scientific Commitee of Oceanic Research
(SCOR) del ICSU y como miembro del Bureau del Upper Mantte Committee del ICSU, as como
acadmico en centros de prestigio internacional como Texas A&M. La entrevista fue realizada en
Miramar, Argentina, el 20 de octubre de 2011.
122
Prati, Marcelo Daniel (2002), El Programa de Incentivos a los Docentes. Investigadores: formulacin,
implementacin y visiones sobre su impacto, en Krotsch, Pedro y Marcelo Daniel Prati, La universidad
cautiva: legados, marcas y horizontes. La Plata, Argentina, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educacin, Ediciones Al margen, p. 68.
123
En el anexo se adjunta una copia del Manual del Procedimientos y de la Grilla de Evaluacin.
124
Estas declaraciones verifican lo expuesto en este trabajo de investigacin, en el sentido que la alta
adhesin al Programa de Incentivos se dio por la existencia de sueldos docentes deprimidos, donde el
monto recibido, al momento de implementacin del Programa, era del 40%. El monto destinado por el
Ministerio se ha mantenido casi constante, incrementndose la cantidad de participantes, por un lado, y la
lgica promocin de Categora de los miembros activos. Esto redujo el porcentaje salarial que implica el
incentivo.
126
Es importante aclarar que en todos los casos el Programa de Incentivos se maneja por Proyectos,
mientras que muchas universidades nacionales utilizan la categora Grupo de Investigacin en cuyo seno
puede desarrollarse ms de un Proyecto de Investigacin con diferentes directores, como se ver en el
desarrollo que sigue.
127
En la actualidad los investigadores de CONICET, CIC, INIDEP, INTI, INTA, an cuando tienen una
dedicacin docente como simples en la universidad, cobran incentivos como dedicacin exclusiva.
128
La aplicacin del artculo 18, respecto a la formacin de recursos humanos, hizo que docentes
investigadores que superaban el puntaje requerido, no pudieran acceder a las categoras I y II por no tener
Formacin de Recursos, variable que se mide en cantidad de tesistas de Posgrado (Maestra y Doctorado)
con su trabajo final defendido.
130
Gouldner, Alvin (1985) El Futuro de los Intelectuales y el ascenso de la nueva Clase. Ed. Alianza.
Madrid.
131
Rapoport, Mario (2008), El debate: Argentina segn intelectuales extranjeros. Imago Mundi.
www.serviciosesenciales.com.ar , consultado 12 febrero de 2012.
132
133
Brunner Jos Joaquin y Flisfisch Angel (1989) Las Instituciones de la Cultura. FLACSO. Chile
134
Sarfatti Larson, Magali, (1977) The Rise of professionalism: A sociological Analysis, Berkeley,
University of California Press.
135
137
Para relacionar los datos publicados por la SPU, se cont con la colaboracin de la especialista en
estadstica Mara Antonia Artola , Profesora de la Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales de la
UNMDP, quien ha viabilizado una profundizacin en le lectura de dichos datos.
138
El trabajo se refiere al momento inicial en que las categoras eran A, B, C y D. Despus de las
modificaciones al Manual de Procedimientos y el cambio de categoras a I, II; III, IV y V, la tendencia
indicada se mantiene.
139
En los concursos pblicos para Cargos Gerenciales en la Administracin Pblica Nacional, participa
como veedor en la correspondiente Comisin Evaluadora, al menos un miembro de la Secretara de
Polticas Universitarias del Ministerio de Educacin de la Nacin.
140
Nos parece importante destacar que el primer monto de subsidios de un milln de pesos se logr por la
gestin de la Lic. Bertolotti, ltima Secretaria de Ciencia y Tcnica del perodo del Rector Arq. Hernn
Rojo, quien finaliz su mandato (90/92). El primer llamado a concurso de subsidios se concret en el
perodo de gobierno del Rector Ing. Jorge Petrillo, siendo Secretario de Ciencia y Tcnica el Ing. Osvaldo
Fernndez, quien integraba la Comisin Asesora en el perodo anterior.
141
Fondo Tecnolgico Argentino y Fondo Ciencia y Tecnologa, creados en la dcada de los noventa.
142
Es de destacar que en ese momento en Argentina rega el sistema econmico por el cual un peso era
equivalente a un dlar, esto favoreca la compra de equipamiento y drogas en el mercado internacional
143
Arana, M., Atlante, E., Fernndez, R.(2001), Seminario Innovacin Tecnolgica, Maestra en Gestin
Universitaria. Mimeo.
144
En el presupuesto del Programa de Incentivos se consideran los montos que se pag a los docentes
investigadores categorizados que participan del mismo y el suplemento que se otorg para el incremento
de dedicaciones docentes de simple a parcial y/o a exclusiva.
145
Como dice Brunner, A su turno, las polticas nacionales y los organismos del estado buscan conducir
las universidades a la distancia, reconocindoles mayor autonoma y usando de preferencia incentivos,
dispositivos de informacin y evaluacin, indicadores de desempeo y una variedad de mecanismos de
tipo mercado para la financiacin de las instituciones y sus estudiantes Brunner, Jos Joaqun (2009),
Educacin Superior en Chile: Instituciones, Mercados y Polticas Gubernamentales (1997-2007).
Santiago de Chile: Universidad Diego Portales. pp. 124-126.
146
332