B5 Enlaces Químicos PDF
B5 Enlaces Químicos PDF
B5 Enlaces Químicos PDF
135
BLOQUE V
INTERPRETAS ENLACES QUMICOS E
INTERACCIONES INTERMOLECULARES
136
http://innovacion.cnice.mec.es
http://www.escuelademanualidades.cl/
http://media.photobucket.com/
image/
http://www.brickshelf.com/
http://1.bp.blogspot.com/
http://www.google.com/imgres
Actividades de aprendizaje
Objeto de aprendizaje:
Enlace qumico
Qu es un enlace qumico?
137
BLOQUE V
Actividad 2. Por qu es importante para m conocer cmo se dan las uniones entre
tomos? Lee de manera individual el siguiente texto y comenta con tus compaeros tu respuesta
a la pregunta anterior.
Cada compuesto tiene propiedades fsicas y qumicas definidas
que le permiten diferenciarse de los
dems. Tales propiedades son, en
buena medida, reflejo de su composicin
elemental. Pero esto no significa que las
propiedades de un compuesto sean la
simple sumatoria de las propiedades de
los elementos que le constituyen.
Por ejemplo, en condiciones
ambientales estndar, el sodio es un
slido gris; el cloro un gas amarilloverdoso muy txico. Al combinarse
ambos producen un slido blanco, la sal
de mesa (NaCl), por todos conocida.
Por otra parte, dos compuestos pueden estar
formados por los mismos elementos; pero dependiendo
de la proporcin como se encuentren combinados pueden
tener propiedades qumicas y fsicas muy diferentes. Por
ejemplo: El agua y el agua oxigenada son sustancias
diferentes debido a la proporcin como se encuentran
presentes en ellas los elementos que las componen.
La manera como los tomos se enlazan
ejerce un efecto profundo sobre las propiedades
fsicas y qumicas de las sustancias. Por ejemplo, al
respirar monxido de carbono, las molculas de CO se
enlazan fuertemente a ciertas sustancias presentes en los
glbulos rojos de la sangre, haciendo que stos queden
como mineralizados, incapaces de transportar oxgeno,
perdiendo as sus propiedades vitales.
Tomado de: Fundacin Polar ltimas Noticias El mundo de la qumica Captulo IV: Los compuestos
qumicos fascculo 9.
138
Por situaciones como esta, es importante conocer lo que son los enlaces qumicos, cmo
se dan, qu los facilita y qu los impide, as como las condiciones que determinan que unos sean
ms fuertes que otros, ya que los cambios qumicos que pueden ser para bien o para mal, son
esencialmente una alteracin de los enlaces qumicos.
Tomado de: Organizacin de Estados Iberoamericanos Para la Educacin, la Ciencia y la Cultura.
Formacin Continuada del profesorado de Ciencias: Una experiencia en Centroamrica. Enlaces qumicos.
Ana Alejandra Puertas (Panam).
http://www.campus-oei.org/fpciencia/
Objeto de aprendizaje:
Regla del octeto
Actividad 3. Qu mantiene unidos a los tomos? Por qu se dan los enlaces qumicos?
Analiza de manera grupal con apoyo de tu profesor la siguiente informacin y realiza
posteriormente los ejercicios que se proponen.
El enlace qumico es la fuerza que mantiene juntos a grupos de dos o ms tomos para
formar las molculas de los compuestos. Este se da, cuando en la ltima capa de todos los
tomos que forman el compuesto queda completo con 8 electrones.
A inicios del siglo XX, de manera independiente, los cientficos Walter Kossel y Gilbert
Lewis concluyeron que la tendencia que poseen los tomos de lograr estructuras similares a
las del gas noble ms cercano explica la formacin de los enlaces qumicos. Esta conclusin es
mundialmente conocida como la Regla del Octeto y se enuncia de la siguiente manera:
Cuando se forma un enlace qumico los tomos reciben, ceden o comparten electrones de
tal forma que la capa ms externa de cada tomo contenga ocho electrones, y as adquiere
la estructura electrnica del gas noble ms cercano en el sistema peridico.
Mg
139
BLOQUE V
DESEMPEO A DEMOSTRAR:
Elabora estructuras de Lewis para los elementos y los compuestos con enlace inico y
covalente.
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter
cientfico, consultando fuentes relevantes.
A)
B)
c)
140
http://www.monografias.com/trabajos38/importancia-quimica/importancia-quimica3.shtml
141
BLOQUE V
http://www.monografias.com/trabajos7/enqui/enqui.shtml
142
Tipos de enlaces:
Enlaces interatmicos: Son enlaces qumicos que se forman entre tomos. Ej. enlace:
Inico, covalente, metlico.
Enlaces intermoleculares: Son enlaces que se forman entre molculas. Ej. enlace puente
de hidrgeno, puente de disulfuro, fuerzas de dispersin de London, entre otras.
Objeto de aprendizaje:
Formacin y propiedades de los compuestos con enlace
inico
Enlace inico
Es la fuerza de atraccin que se establece entre dos iones con cargas opuestas, que se
han formado por transferencia de electrones. Este enlace se establece entre elementos metlicos
y no metlicos, sin formar molculas sino redes cristalinas. Son duros y poseen elevados puntos
de fusin y ebullicin, sin conducir corriente elctrica en estado slido, aunque s lo hacen cuando
estn fundidos. Tienen una alta dureza con una solubilidad en agua pero no en disolventes
orgnicos.
Caractersticas:
143
BLOQUE V
Objeto de aprendizaje:
Formacin y propiedades de los compuestos con enlace
covalente (tipos de enlace covalente)
Qu es un enlace covalente?
Existe relacin entre la valencia de un elemento y el enlace
covalente?
Observa las siguientes imgenes:
Imgenes tomadas:
http://4.bp.blogspot.com/_kzbh1ADhcNw/StyfflE3P7I/AAAAAAAAACM/tMDQcK7s2-E/s320/moleculilla.jpg
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/Mod_2_contenidos_estudiantes_ciencias_quimica/image %2020.
JPG
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_ZJ0N1TI0j14/Sya1-wTl9pI/AAAAAAAAACU/
BZoB53YE90A/s320/dioxido%2Bde%2Bcarbono.bmp&imgrefurl=
144
Actividad. Extraclase (en forma individual). Investiga lo que es el enlace covalente. Explica en
clase tomando turnos, redacten una definicin en forma grupal.
Puedes consultar la bibliografa recomendada por tu profesor, las siguientes pginas o las
que consideres adecuadas:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/
enlaces/covalente.htm
http://www.elergonomista.com/quimica/covalente.html
http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/enlace-covalente
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s
Concepto grupal
Enlace covalente
145
BLOQUE V
Enlace covalente
Video recomendado: http://www.youtube.com/watch?v=_BslF3FVYEk
Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre s a los tomos no
metlicos (los elementos situados a la derecha en la tabla peridica -C, O, F, Cl,).
Estos tomos tienen muchos electrones en su nivel ms externo (electrones de valencia)
y tienen tendencia a ganar electrones ms que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la
estructura electrnica de gas noble. Por tanto, los tomos no metlicos no pueden cederse
electrones entre s para formar iones de signo opuesto.
En este caso el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos tomos,
uno procedente de cada tomo. El par de electrones compartido es comn a los dos tomos y los
mantiene unidos, de manera que ambos adquieren la estructura electrnica de gas noble.
Se forman as habitualmente molculas: Pequeos grupos de tomos unidos entre s por
enlaces covalentes.
146
Ejemplo: El gas cloro est formado por molculas, Cl2, en las que dos
tomos de cloro se hallan unidos por un enlace covalente.
En otros casos un mismo tomo puede compartir ms de un par de
electrones con otros tomos. Por ejemplo, en la molcula de agua (H2O)
el tomo de oxgeno central comparte un par de electrones con cada uno
de los dos tomos de hidrgeno. Estos pares de electrones compartidos
se representan habitualmente por una barra entre los dos tomos unidos.
147
BLOQUE V
La delta () indica el extremo parcialmente positivo y el extremo parcialmente negativo (el extremo
que es parcialmente negativo es el que jala ms cerca de los electrones del enlace).
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm
148
Linus Pauling defini la electronegatividad como la capacidad que tienen los tomos de
atraer y retener los electrones que participan en un enlace qumico. La electronegatividad se
ha establecido en escala de 0 hasta 4. Pauling asign de manera arbitraria un valor de 4 al
flor que es el elemento con ms capacidad para atraer electrones. En Qumica los valores
de electronegatividad de los elementos se determinan midiendo las polaridades de los enlaces
entre diversos tomos. La polaridad del enlace depende de la diferencia entre los valores de
electronegatividad de los tomos que lo forman.
Tipo de enlace con base en la diferencia de electronegatividad entre los tomos que lo forman.
149
BLOQUE V
Ejemplos:
150
http://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_molecular
B)
Revisa y corrige tus ejercicios, comparando tus resultados con las respuestas correctas
(autoevaluacin).
151
BLOQUE V
DESEMPEO A DEMOSTRAR:
Demuestra experimentalmente las propiedades de los compuestos inicos y covalentes.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Obtiene, registra y sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter
cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis
previas y comunica sus conclusiones.
Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la
realizacin de actividades de su vida cotidiana.
Actividad 8. Laboratorio de Qumica I
a)
Realiza la actividad experimental donde identifique las propiedades que presentan los
compuesto con enlace inico, covalente o metlico, siguiendo los pasos del mtodo
cientfico.
b)
c)
Planteamiento del problema: Cules son las caractersticas de las sustancias segn su
tipo de enlace? Todos los compuestos presentan enlaces interatmicos e intermoleculares?
d)
Hiptesis:
e)
152
Material
Tubos de ensayo
Cpsula de
Vasos de precipitados
porcelana
Parrilla o mechero
Termmetro
Sustancias
5g de sal
5g de azcar
20g de hielo
1 pza. de aluminio
10 ml de agua
10 ml de hexano
Procedimiento:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
vi. Por medio de una matriz, reporta tus resultados de forma individual.
Caractersticas de las sustancias segn su tipo de enlace.
vii. Elabora y entrega un reporte que incluya: objetivo, introduccin, material y equipo,
hiptesis, procedimiento, esquemas o ilustraciones (fotos, dibujos, diagrama de flujo, etc.),
observaciones, resultados y conclusin.
153
BLOQUE V
Autoevaluacin:
Aspectos a evaluar
Me integr con facilidad
al equipo de trabajo del
laboratorio y colabor en la
realizacin de la prctica
Redact una hiptesis
correctamente
Elabor los esquemas o
dibujos correctamente
Describ en mis
observaciones lo que
ocurri durante el
experimento
Mis resultados indican
o expresan lo obtenido al
finalizar el experimento
Elabor conclusiones,
comprobando o
rechazando la hiptesis
propuesta
Realic los clculos
adecuadamente en la
solucin de los problemas
o contest las preguntas
del cuestionario
Apliqu las reglas de
seguridad del laboratorio.
Utilic con cuidado el
material de laboratorio.
Mostr inters por aprender
por m mismo.
154
No
Observaciones
DESEMPEO A DEMOSTRAR:
Explica las propiedades de los metales a partir de las teoras del enlace metlico.
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a
partir de evidencias cientficas.
Objeto de aprendizaje:
Enlace metlico
Imagina que de repente desaparecieran todos los metales en tu casa, escuela, en la calle y en
todos los sitios que frecuentas.
Cmo afectara tu vida? Podras vivir sin ellos?
Lee lo siguiente y comenta las respuestas a las preguntas con tus compaeros.
Los imprescindibles metales. Publicacin Ciencia para nosotros Fascculo 24
155
BLOQUE V
Los metales forman unas redes metlicas compactas; es decir, con elevado ndice de
coordinacin, por lo que suelen tener altas densidades. Las redes suelen ser hexagonales y
cbicas. Hay dos modelos que explican la formacin del enlace metlico. El modelo de la nube
de electrones y la teora de bandas.
Modelo de la nube de electrones:
Segn este modelo, los tomos metlicos ceden sus electrones de valencia a una "nube
electrnica" que comprende todos los tomos del metal. As pues, el enlace metlico resulta de
las atracciones electrostticas entre los restos positivos y los electrones mviles que pertenecen
en su conjunto a la red metlica.
En el enlace metlico, los electrones no pertenecen a ningn tomo determinado. Adems,
es un enlace no dirigido, porque la nube electrnica es comn a todos los restos atmicos que
forman la red.
Hay que aclarar que los tomos cuando han cedido los electrones a la nube comn, no son
realmente iones, ya que los electrones quedan dentro de la red, perteneciendo a todos los "restos
positivos".
Este modelo es muy simple y sirve para interpretar muchas de las propiedades de los
metales; aunque tiene ciertas limitaciones, principalmente en la explicacin de la diferente
conductividad de algunos metales.
156
Teora de bandas
Esta teora representa un modelo ms elaborado para explicar la formacin del enlace
metlico; se basa en la teora de los orbitales moleculares. Cuando dostomos se enlazan, los
orbitales de la capa de valencia se combinan para formar dos orbitales nuevos que pertenecen
a toda la molcula, uno que se denomina enlazante (de menor energa) y otro antienlazante
(de mayor energa). Si se combinasen 3 tomos se formaran 3 orbitales moleculares, con una
diferencia deenerga entre ellos menor que en el caso anterior. En general, cuando se combinan
N orbitales, de otros tantos tomos, se obtienen N orbitales moleculares de energa muy prxima
entre s, constituyendo lo que se llama una "banda".
En los metales existe un nmero muy grande de orbitales atmicos para formar enlaces
deslocalizados que pertenezcan a toda la red metlica (como si fuese una gran molcula). Como
el nmero de orbitales moleculares es muy grande forman una banda en la que los niveles de
energa, como se ha dicho anteriormente, estn muy prximos.
En los metales se forman dos bandas. Una en la quese encuentran los electrones de la capa
de valencia que se denomina "banda de valencia" y otraquese llama "banda de conduccin"que
es la primera capa vaca.
En los metales, la banda de valencia est
llena o parcialmente llena; pero en estas sustancias,
la diferencia energtica entre la banda de valencia y
la de conduccin es nula; es decir estn solapadas.
Por ello, tanto si la banda de valencia est total o
parcialmente llena, los electrones pueden moverse a
lo largo de los orbitales vacos y conducir la corriente
elctrica al aplicar una diferencia de potencial.
En el caso de los aislantes, la banda de valencia est
completa y la de conduccin vaca; pero a diferencia
de los metales, no slo no solapan sino que adems
hay una importante diferencia de energa entre una y
otra (hay una zona prohibida), por lo que no pueden
producirse saltos electrnicos de una a otra. Es decir,
los electrones no gozan de la movilidad que tienen en
los metales y, por ello, estas sustancias no conducen
la corriente elctrica.
Un caso intermedio lo constituyen los semiconductores, en el caso de las sustancias de este
tipo, la banda de valencia tambin est llena y hay una separacin entre las dos bandas: Pero la
zona prohibida no es tan grande, energticamente hablando, y algunos electrones pueden saltar a
la banda de conduccin. Estos electrones y los huecos dejados en la banda de valenciapermiten
que haya cierta conductividad elctrica. La conductividad en los semiconductores aumenta con
la temperatura, ya que se facilitan los saltos de los electrones a la banda de conduccin. Son
ejemplos de semiconductores: Ge, Si, GaAs y InSb.
Informacin adicional sobre enlace metlico a partir del modelo de electrones libres y la
teora de las bandas:
http://iesdolmendesoto.org/zonatic/el_enlace_quimico/enlace/enlace_metalico.html
157
BLOQUE V
B) Contesta la siguiente pregunta, analizando las caractersticas de este metal y sus enlaces:
Por qu se ha prohibido el uso de pinturas, crayones y otros
materiales que contengan plomo en su estructura?
158
DESEMPEO A DEMOSTRAR:
Valora las afectaciones socioeconmicas que acarrea la oxidacin de los metales.
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas
cotidianos.
Imagina que acabas de descubrir la forma de revertir el enlace entre el oxgeno y el hierro
de manera definitiva, ya que juntos forman el xido de fierro, un indeseable compuesto que
causa la corrosin de muchas estructuras metlicas.
Actividad 10. Enlista las ventajas en el aspecto socioeconmico que representara para la
humanidad tu descubrimiento:
Trabajando colaborativamente en equipos, mencionen las formas como pueden evitar que
se oxiden los metales que los rodean, por ejemplo: Las rejas de su casa, herramientas metlicas,
etc. Expliquen el fundamento cientfico de esto, comntenlo en clase con la coordinacin y
retroalimentacin de su profesor.
En algunos casos es posible incidir en la formacin y ruptura de enlaces qumicos, esto
ha dado como resultado la obtencin de distintos compuestos sintticos llamados nuevos
materiales.
Qu son los nuevos materiales? Cmo se elaboran? Para qu
sirven?
159
BLOQUE V
160
161
BLOQUE V
DESEMPEO A DEMOSTRAR:
Explica las propiedades macroscpicas de los lquidos y gases, a partir de las fuerzas intermoleculares que los constituyen.
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas
cotidianos.
Observa que a tu alrededor existen sustancias slidas, lquidas y gaseosas.
Por qu se presentan diferentes estados de agregacin en la
sustancias? A qu se deben las propiedades de los lquidos y
gases? Por qu el hielo flota en el agua?
Actividad 12. Lee de manera individual extraclase la siguiente informacin y elabora un esquema ya
sea cuadro sinptico o mapa conceptual donde expliques cules son las fuerzas intermoleculares
que existen y su relacin con las propiedades macroscpicas de los lquidos y gases.
Las fuerzas entre las partculas o molculas que forman una sustancia se llaman fuerzas
intermoleculares. La gran diferencia entre la magnitud de las fuerzas intermoleculares de
los compuestos covalentes, comparadas con los compuestos inicos, explica muchas de las
diferencias entre sus propiedades fsicas tal es el caso del estado en el que se encuentran.
Mientras que los compuestos inicos son slidos a temperatura ambiente muchos compuestos
covalentes son lquidos o gaseosos. Aunque existen excepciones como el caso de la azcar la
cual forma cristales si la fuerza de atraccin de las molculas es suficientemente grande.
Por ejemplo: En un compuesto inico como el NaCl o sal comn las fuerzas intermoleculares
son muy fuertes por la atraccin entre los iones de las cargas contrarias, sta se encuentra en
estado slido. Por otra parte, el butano C4H10 es el combustible que se encuentra comnmente
en los encendedores, es un compuesto covalente, sus molculas no tienen carga elctrica, por lo
que la atraccin entre ellas es muy dbil y se encuentra como consecuencia en estado gaseoso.
Objeto de aprendizaje: Fuerzas intermoleculares
Los tomos al unirse mediante enlaces covalentes pueden formar molculas. As, por
ejemplo, sabemos que cuando el hidrgeno reacciona con el oxgeno se obtiene agua y que
cada molcula de agua est formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno unidos
mediante enlaces covalentes. Sin embargo, el agua es una sustancia que adems de encontrarse
162
en estado gaseoso puede ser lquida o slida (hielo), de modo que se nos plantea la cuestin
de cul es el mecanismo mediante el que las molculas de agua se unen entre s, ya que si no
existiera ninguna fuerza de enlace entre ellas el agua siempre se encontrara en estado gaseoso.
El mismo tipo de razonamientos podra hacerse para el caso de otras sustancias covalentes como
por ejemplo: El I2, que en condiciones ordinarias se encuentra en estado slido. Por otra parte,
sabemos que muchas sustancias covalentes que a temperatura y presin ambientales se hallan
en estado gaseoso, cuando se baja la temperatura lo suficiente pueden licuarse o solidificarse.
De esta forma, se puede obtener, por ejemplo: Dixido de azufre slido, enfriando SO2 a una
temperatura inferior a -76C.
163
BLOQUE V
En el agua el tomo de hidrgeno est unido con el de un elemento bastante ms
electronegativo como es el oxgeno. Dada la pequeez del tomo de hidrgeno (es el tomo ms
pequeo) y la ausencia de electrones que protejan su ncleo (el tomo de hidrgeno tiene slo
un electrn), la molcula ser muy polar, lo cual implica la posibilidad de que se unan unas con
otras mediante fuerzas de tipo elctrico entre polos de distinto signo.
El enlace entre el oxgeno y el hidrgeno de molculas de agua distintas recibe el nombre
de puente de hidrgeno. Un puente de hidrgeno es una unin de tipo intermolecular generada
por un tomo de hidrgeno que se halla entre dos tomos fuertemente electronegativos. De
hecho, slo los tomos de F, O y N tienen la electronegatividad y condiciones necesarias para
intervenir en un puente de hidrgeno. La clave de la formacin del puente de hidrgeno es el
carcter fuertemente polar del enlace covalente entre el hidrgeno H y otro tomo (por ejemplo
O). La carga parcial positiva originada en el tomo de hidrgeno atrae a los electrones del tomo
de oxgeno de una molcula vecina. Dicha atraccin se ve favorecida cuando ese otro tomo es
tan electronegativo que tiene una elevada carga parcial negativa.
El hidrgeno es el nico tomo capaz de formar este tipo de enlace porque al ser tan
pequeo permite que los otros tomos ms electronegativos de las molculas vecinas puedan
aproximarse lo suficiente a l como para que la fuerza de atraccin sea bastante intensa. Este
tipo de enlace intermolecular es el responsable, por ejemplo, de la existencia de ocanos de agua
lquida en nuestro planeta. Si no existiera, el agua se encontrara en forma de vapor.
En el agua en estado slido (hielo) existe un gran nmero de enlaces de hidrgeno entre
molculas de agua. Ello hace que el hielo presente una estructura muy abierta. Sin embargo,
cuando se aumenta la temperatura y pasa a la forma lquida algunos de esos enlaces se rompen
(aunque se conservan todava bastantes) y por eso el agua lquida es ms compacta (ms densa)
que el hielo.
164
Resumiendo
Caractersticas del enlace por puentes de hidrgeno:
Se establece entre aquellas molculas en las que se
encuentran tomos de hidrgeno unidos a elementos muy
electronegativos (F,O,N)
Es un enlace intermolecular, es decir, no forman nuevos
compuestos, sino que une las molculas ya existentes
Las molculas que lo presentan tienen puntos de fusin y
ebullicin ms altos de lo normal
Cuando una sustancia es capaz de formar puentes de
hidrgeno se disuelve en agua
Fuerzas de London
El enlace entre molculas polares se puede comprender con bastante facilidad (fuerzas de
atraccin elctrica entre dipolos); pero qu tipo de fuerzas puede mantener unidas a molculas
que no son polares, como, por ejemplo ocurre en el caso del helio slido?
En este caso hemos de pensar en la formacin de dipolos transitorios inducidos. Para
mayor simplicidad, supongamos que una molcula monoatmica de helio se acerca bastante
a otra. En ese caso, debido al movimiento de los electrones, aunque la molcula sea neutra,
se pueden producir en momentos determinados zonas de la molcula con mayor densidad
de electrones que otras, es decir, las molculas pueden tener a veces polaridad elctrica. De
acuerdo con esta idea, podemos pensar en el tomo de helio no polar como un tomo en el que
los electrones se encuentran en los lados opuestos del ncleo y alineados con el mismo. En todas
las dems posiciones los tomos de helio presentarn una cierta polaridad debido a que el centro
de la carga negativa no coincidir con el de la positiva.
Si dos tomos de helio convenientemente polarizados y orientados se acercan el uno al
otro lo suficiente, la fuerza de atraccin elctrica puede ser lo bastante intensa como para que
se produzcan uniones intermoleculares. Esto puede conseguirse, bajando mucho la temperatura
con lo que el movimiento es ms lento. Una molcula polarizada puede incluso polarizar a otra
vecina a ella que no lo est (inducir un dipolo). Este tipo de fuerzas entre molculas se denominan
especficamente fuerzas de London. En la mayora de los casos se trata de fuerzas muy dbiles,
aunque van aumentando con el tamao molecular porque los tomos grandes al tener ms
electrones se pueden deformar con mayor facilidad. As, el yodo a temperatura ambiente se
puede presentar en forma de cristales de color violeta formados por la unin por fuerzas de
London de molculas de I2.
Para ms informacin puedes consultar las siguientes pginas:
http://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/fuerzas-intermoleculares
http://depa.pquim.unam.mx/amyd/archivero/capitulo5.2_4022.pdf
165
BLOQUE V
B)
166
DESEMPEO A DEMOSTRAR:
Explica la importancia del puente de hidrgeno en la conformacin de la estructura de las
biomolculas.
COMPETENCIA A DESARROLLAR:
Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a
partir de evidencias cientficas.
Actividad 12. Importancia del agua
A)
167
BLOQUE V
168
169
BLOQUE V
B)
170
171
BLOQUE V
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones.
Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana.
C)
Planteamiento del problema: Pueden romperse los enlaces en la molcula del agua?
Cmo puede descomponerse el agua en sus elementos constituyentes?
Hiptesis
172
Material
Tijeras
Cinta adhesiva
Un vaso
Una pila de 9
voltios
Sustancias
Agua
II.
Procedimiento:
173
BLOQUE V
Autoevaluacin:
Aspectos a evaluar
1. Me integr con facilidad
al equipo de trabajo del
laboratorio y colabor
en la realizacin de la
prctica
2. Redact una hiptesis
correctamente
3. Elabor los esquemas
o dibujos correctamente
4. Describ en mis
observaciones lo que
ocurri durante el
experimento
5. Mis resultados
indican o expresan lo
obtenido al finalizar el
experimento
6. Elabor conclusiones,
comprobando o
rechazando la
hiptesis propuesta
7. Realic los clculos
adecuadamente en
la solucin de los
problemas o contest
las preguntas del
cuestionario
8. Apliqu las reglas
de seguridad del
laboratorio.
9. Utilic con cuidado el
material de laboratorio
10. Mostr inters por
aprender por m mismo
No
Observaciones
Si no es posible realizar esta prctica en el laboratorio se puede realizar como actividad
extraclase, siguiendo el procedimiento que aparece a continuacin.
174
175
BLOQUE V
DESEMPEO A DEMOSTRAR:
Propone acciones personales y comunitarias viables para optimizar el uso del agua.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos
local, nacional e internacional.
Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin
al ambiente.
D)
E)
F)
176
177
BLOQUE V
178
179
BLOQUE V
PARMETROS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE V
PRODUCTO
REGULAR 7-6
INSUFICIENTE 5-0
Elabora correctamente
de 80 a 90% de las
estructuras de Lewis
solicitadas
Elabora
correctamente de
60 a 70% de las
estructuras de Lewis
solicitadas
Elabora
correctamente
menos de 60% de las
estructuras de Lewis
solicitadas
Explica las
caractersticas que
presenta cada tipo
de enlace covalente.
Respeta otras
aportaciones
Explica algunas
caractersticas que
presenta cada tipo
de enlace covalente.
Respeta otras
aportaciones
No explica las
caractersticas que
presenta cada tipo de
enlace covalente
Reporte de
laboratorio
Desarrolla algunos
pasos del mtodo
cientfico, y elabora
parcialmente
su conclusin.
Participa en el
equipo de trabajo.
Acude a la sesin
de laboratorio.
Aplica las reglas de
seguridad
No desarrolla los
pasos del mtodo
cientfico. No participa
en el equipo de
trabajo
Cuestionario
Incluye el total
de las preguntas
contestadas
correctamente.
Explica ampliamente
las propiedades de
los metales a partir de
las teoras de enlace
metlico
Slo algunas de
las preguntas
contestadas son
correctas. Explica
vagamente las
propiedades de los
metales a partir de
las teoras de enlace
metlico
Las preguntas
contestadas
son incorrectas.
No explica las
propiedades de los
metales a partir de
las teoras de enlace
metlico
Consulta
bibliogrfica
Se organiza en
equipos heterogneos
de trabajo y con
la informacin
investigada, elaboran
un cuadro en el que
se especifique:
-el material
elaborado,
-su enlace qumico
-propiedades del
material
-usos.
-Lo realizan con
limpieza y orden
-Lo entregan
oportunamente
Se organiza en equipos,
elaboran un cuadro
con la informacin
investigada, en el que se
especifique:
-el material elaborado,
-su enlace qumico
-propiedades del material
-usos.
-Lo realizan con limpieza
y orden.
-Lo entregan
oportunamente.
Elaboran un cuadro
en el que se
especifique:
-el material
elaborado,
-su enlace qumico
-propiedades del
material
-usos.
-Lo realizan con
limpieza y orden
Elaboran el cuadro
excluyendo 2 o ms
aspectos solicitados
Ejercicios
MUY BIEN 10
Elabora
correctamente todas
las estructuras de
Lewis solicitadas
propiedad, explicando
las caractersticas
que presenta cada
tipo de enlace
covalente. Respeta
otras aportaciones
180
BIEN 9-8
Esquema
Relaciona slo
dos de las fuerzas
intermoleculares con
las propiedades que
presentan los gases y los
lquidos. Incluye fuerzas
de London, dipolo-dipolo
y dipolo- dipolo inducido
Relaciona slo
una de las fuerzas
intermoleculares
con las propiedades
que presentan los
gases y los lquidos.
Incluye fuerzas de
London, dipolodipolo y dipolodipolo inducido.
No relaciona las
fuerzas con las
propiedades que
presentan los gases
y los lquidos.
Confunde las fuerzas
de London, dipolodipolo y dipolo- dipolo
inducido.
Reporte
Muestra la estructura
qumica de varias
molculas biolgicas
que presentan
puentes de hidrgeno
y su importancia
para la vida. Incluye
las actividades de
ahorro de agua
implementada
Muestra la estructura
qumica de dos
molculas biolgicas
que presentan puentes
de hidrgeno y su
importancia para la vida.
Incluye las actividades
de ahorro de agua
implementadas
Muestra la
estructura qumica
de una molcula
biolgica que
presenta puentes
de hidrgeno y su
importancia para
la vida. Incluye
las actividades de
ahorro de agua
implementadas
No distingue las
caractersticas de
metales, no metales y
metaloide
Reporte de
laboratorio
Desarrolla algunos
pasos del mtodo
cientfico, y elabora
parcialmente
su conclusin.
Participa en el
equipo de trabajo.
Acude a la sesin
de laboratorio.
Aplica las reglas de
seguridad.
No desarrolla los
pasos del mtodo
cientfico. No participa
en el equipo de
trabajo.
Nota: La escala de valores es con fines de autoevaluacin. Los productos utilizados para la
acreditacin tendrn como valor mximo el indicado en el Plan de evaluacin-acreditacin.
181