Acta Constitutiva Completa
Acta Constitutiva Completa
Acta Constitutiva Completa
herramientas,
vehculos
y
dems
insumos
requieran---------------------------------------------------------------
que
se
ACCIONE
CAPITAL
S
30
$30,000.00
20
20
20
10
$20,000.00
$20,000.00
$20,000.00
$10,000.00
$100,000.0
100
TOTAL
0
Los accionistas cubren el importe de las acciones de la serie A en efectivo
habiendo ingresado en total, a la caja de la sociedad, la suma de $100,000.00
(CIEN MIL PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL). ---------------------QUINTA. - EL DOMICILIO de la Sociedad ser en la CIUDAD DE PUEBLA.
Estado de Puebla, sin perjuicio de establecer agencias, oficinas o sucursales en
cualquier parte de la Repblica Mexicana o del extranjero y sin que por ello se
entienda
cambiado
el
domicilio
social------------------------------------------------------------------------SEXTA.- La sociedad es de Nacionalidad Mexicana con Clusula de INCLUSIN
DE EXTRANJEROS, por lo que en trminos de lo previsto en el Artculo 27 de la
Constitucin de la Repblica, el(os) accionista(s) extranjeros conviene(n) en
forma expresada con la secretara de Relaciones Exteriores, en registrarse ante la
Secretaria de Relaciones exteriores del Gobierno de los Estados Unidos
Mexicanos, debiendo considerarse como nacionales respecto de cualesquiera
propiedad, actividad o contrato que adquieran y/o desarrollen y/o suscriban;
obligndose a no invocar, por lo mismo, la proteccin de su Gobierno, bajo la
pena, en caso contrario, de perder en beneficio de la proteccin de su Gobierno,
bajo la pena , en caso contrario, de perder en beneficio de la nacin todo cuanto
hubieren
adquirido-------------------------------------------------------------------------------------------------SPTIMA. - La sociedad que aqu se constituye se regir por la Ley General de
Sociedades Mercantiles, por el permiso de la Secretaria de Relaciones Exteriores
y por los Estatutos que me exhiben en este acto los competentes, mismos que se
protocolizan agregndolos al apndice de esta escritura con la letra B, para que
salgan insertos en los testimonios que se expidan---------------------------------------------------------------------------CLAUSULAS TRANSITORIAS-----------------------------------PRIMERA. - Los otorgantes consideran a esta reunin como la primera Asamblea
General Ordinaria de Accionistas y por unanimidad de votos toman los siguientes---------------------------------------------ACUERDOS------------------------------------------------PRIMERO. - La sociedad mientras no se resuelva otra cosa ser regida y
administrada por UN ADMINISTRADOR NICO----------------------------------------------
agrego
al
apndice
originales--------------------------
de
esta
escritura,
devolviendo
los
4.- Que por lo que hace al pago del impuesto sobre la Renta los otorgantes
expresaron estar al corriente sin justificarlo de momento, advertidos de las penas
en que incurren quienes declaran con falsedad-----------------------------------------------5.- Que leda que les fue la presente escritura a los otorgantes y explicndoles el
valor, fuerza y alcance legal de su contenido, salvo al seor Licenciado Jess
Serrano Ojeda, por ser perito en derecho, declararon quedar entendidos
ratificndola en todas y cada una de sus partes, firmando de conformidad ante el
suscrito Notario. Doy Fe-----------------------------------------------------------------------------MARIA GUADALUPE HIDALGO BARRAGAN, ALMA LAZCANO BONILLA,
PEDRO PBLO PREZ SNCHES, ALEXANDER ALFARO LIEBANOS, LUIS
DANIEL
URBANO
SANDOVAL,RUBRICA-ANTE
MI,LICENCIADO
EN
DERECHO ,CARLOS ALBERTO GONZLES CSAR, NOTARIO AUXILIAR DE
LA NOTARIA PBLICA NMERO TREINTA Y SIETE -FIRMA ILEGIBLE -SELLO
DE
AUTORIZAR
DE
LA
NOTARIA
--------------------------------------------------------------------AUTORIZSO EN DEFINITIVA EL DIA QUINCE DEL MES DE SEPTIEMPBRE DEL
AO DOS MILL ONCE -LICENCIADO EN DERECHO, CARLOS ALBERTO
GONZALES CSAR, NOTARIO AUXILIAR DE LA NOTARA PBLICA NMERO
TREINTA Y SIETE -FIRMA ILEGIBLES-EL SELO DE AUTORIZAR DE LA
NOTARIA .--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------INSERCIONES------------------------------------------------YO, LICENCIADO EN DERECHO, CARLOS ALBERTO GONZLES CSAR
,NOTARIO AUXILIAR DE LA NOTARIA PBLICA NMERO TREINTA Y SIETE,
DE LA QQUE ES TITULAR EL ABOGADO JOSE MANUEL GONZALES
SALGAADO ,EN EJERCCIIO ,CERTIFICADO EL QUE EN EL APENDICE DEL
INSTRUMENTO NMERO ONCE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES DEL
VOLUMEN CIENTO CUARENTA Y SIS DEL PROTOCOLO CORRIENTE DE
ESTA NOTARIA ,OBRAN ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS
QUE SE TRANSCRIBEN A LA LETRA , PARA DOCUMENTAR EL TESTIMONIO
QUE
SE
EXPIDE .---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------A----------------------------------------------------------------ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA-----------------------------------EXPRESS SERRAJERA S.A. DE C.V.----------------------------------------------------------------------------CAPTULO PRIMERO-------------------------------------------------------DENOMINACION, DURACN, DOMICILIO Y OBJETO--------------ARTICULO PRIMERO.- La Sociedad se denominara EXPRESS SERRAJEDA,
denominacin que al usarse ira seguida de las palabras Sociedad Annima de
Capital Variable o de su abreviatura S.A de C.V.---------------------------------------------ARTICULO SEGUNDO.- La DURACIN de la Sociedad es de NOVENTA Y
NUEVE AOS los cuales empezarn, contarse a partir de la fecha de firma de la
escritura constitutiva.---------------------------------------------------------------------------------ARTICULO TERCERO.- El DOMICILIO de la Sociedad ser en la CIUDAD DE
PUEBLA, estado del mismo nombre, sin perjuicio de establecer toda clase de
agencias oficinas o sucursales en cualquier parte de la Repblica Mexicana o del
Extranjero, sin que por ello se entienda cambiado el domicilio social.------------------ARTCULO CUARTO.- El OBJETO de la sociedad es: A).- La presentacin de
servicios de lavado, engrasado, mantenimiento de vehculos automotrices en
ACCIONE
CAPITAL
S
30
$30,000.00
20
20
20
10
$20,000.00
$20,000.00
$20,000.00
$10,000.00
$100,000.0
0
100
Regulaciones
del
capital
escrito
fehaciente
todos
cada
uno
de
los
negar
dicha
Los
funcionarios
1).- Quedan facultados para expedir ttulos definitivos de acciones que amparen
una
o
ms.----------------------------------------------------------------------------------------------------2).- Igualmente quedan facultados para efectuar el canje de certificados que
cubran determinado nmero de acciones- por uno o varios certificados nuevossegn lo soliciten el o los propietarios de dichos ttulos; siempre y cuando los que
expidan cubran, en su conjunto el mismo nmero que aquellos otros en cuya
sustitucin
se
emitan.---------------------------------------------------------------------------------------------------3).- As mismo quedan facultados para expedir los certificados provisionales a que
haya lugar.----------------------------------------------------------------------------------------------Los certificados provisionales sern siempre nominativos e indicaran la o las
series de acciones que amparen.-----------------------------------------------------------------ARTCULO DUODCIMO.- Los ttulos de las acciones debern reunir los
requisitos a que se refiere el artculo ciento veinticinco de la Ley General de
Sociedades Mercantiles y se insertara en ellos, impreso o grabado, en forma
ntegra, el artculo quincuagsimo de este estatuto. Iguales requisitos reunirn
los certificados provisionales. Ambos ttulos podrn contener lo9s cupones
necesarios.
Los
cupones
tambin
sern
nominativos.-------------------------------------------------------------Si se tomare el acuerdo de NO emitir cupone4s, los dividendos debern pagarse
contra
recibo
expreso.--------------------------------------------------------------------------------Los
recibos
de
pago
----------------------------------------------
de
dividendos,
a).El
------------------------------------------------------------------------------------------
contendrn:
nombre;
b).- El domicilio; ---------------------------------------------------------------------------------------c).- El registro federal de Contribuyentes, CURP (Clave nica de Registro de
Poblacin) del accionista; -------------------------------------------------------------------------d).- El importe pagado, expresado en nmeros y letras; -----------------------------------e).- La re3ferencia al acuerdo que determine el pago; --------------------------------------
f).- El nmero de acciones y serie a que corresponda el pago; --------------------------g).- La fecha en que se efecta, y; ---------------------------------------------------------------h).- Los nmeros del cheque y de la cuenta bancaria. -------------------------------------i).- El nombre de la institucin contra la cual se libra el cheque que los paga. -------l).- Siempre y en todo caso, las diversas series que integran el capital, debern
estar sealadas con la clave de identificacin que les corresponda, de acuerdo a
las
normas
siguientes:
-----------------------------------------------------------------------------------1).- Clave E para aportaciones en efectivo o bienes. --------------------------------------2).- Clave C para capitalizacin de supervit. ----------------------------------------------3).Clave
U
para
-----------------------------------------------------
utilidades
capitalizadas.
4).- Clave R para todas las acciones emitidas para compensar o equilibrar las
reevaluaciones de activos, re expresiones de Estados Financieros o capitalizacin
de cualesquiera reservas contables constituidas. Los ttulos de las acciones
debern llevar impresa la clave que les corresponda en trminos del inciso
anterior.
ARTCULO DECIMO TERCERO.- La Sociedad slo reconocer como tenedor de
las acciones, a la persona que aparezca registrada en el libro correspondiente. -----------------------------------------CAPTULO TERCERO ----------------------------------------------------------------------DE LOS LIBROS DE LA SOCIEDAD----------------------------ARTCULO DECIMO CUARTO.- La Sociedad llevara los siguientes libros: ---------A).- Libro de Actas de Asamblea.- En este libro se asentaran todas y cada una de
las actas de Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias, que se celebren. Las actas sern firmadas, cuando menos, por quienes hayan fungido en ellas
como Presidente, Extractadores y Secretario adems de o de los Comisarios que
hubieren intervenido en la misma. El escrutinio constara transcripto en la propia
acta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------Las actas de Asamblea Extraordinaria sern protocolizadas e inscriptas en el
Registro Pblico de Comercio. --------------------------------------------------------------------B).- Libro de Registro de ACCIONISTAS.- En Este libro se inscribir: -----------------1).- El nombre, ----------------------------------------------------------------------------------------2).- Domicilio, y; ---------------------------------------------------------------------------------------3).- La nacionalidad del propietario de cada accin. ----------------------------------------En caso de desmembramiento de la propiedad, se anotaran los datos
correspondientes al o los propietarios del usufructo y en caso de poseedores de
los cupones de existir stos, que son los sealados anteriormente. --------------------4).- El Registro Federal de Contribuyentes, CURP o nmero de identificacin
fiscal.
5).- Se registrara la firma del socio puesta de puo y letra. -------------------------------6).- El nmero telefnico del aparato de tele y copia (fax) que seale el accionista
para recibir comunicados. --------------------------------------------------------------------------7).- El monto, la clave y la fecha de adquisicin o aportacin. ----------------------------
1).- Separar una cantidad equivalente al cinco por ciento, para constituir el fondo
de reserva legal, que deber alcanzar el veinte por ciento del capital social.
-------------2).- Dicho fondo se mantendr siempre bajo el rubro contable de reserva legal. -3).- Esta cuenta o rubro contable, deber ser reconstituida nuevamente cuando
disminuye por cualquier motivo. ------------------------------------------------------------------4).- El resto, previo las deducciones que en cada caso determine la Asamblea
General Ordinaria y siempre que sta as lo acordare, se distribuir entre las
acciones en proporcin a sus acciones. --------------------------------------------------------5).- Las utilidades sern puestas a disposicin de los accionistas en su caso
canjendolas contra el cupn respectivo, si estos hubieren sido emitidos, o en su
defecto
contra
recibo
formal.
---------------------------------------------------------------------6).- Al afecto de la propia asamblea sealara el plazo, trminos y condiciones en
que se efectuara el pago o delegara esta facultad en la administracin de la
sociedad. -----------------------------------------------------------------------------------------------7).- Los accionistas reportaran las prdidas en proporcin a sus acciones. ----------8).- Igualmente los accionistas respondern
hasta por el monto de su
aportacin, de las obligaciones fiscales a que se refiere la fraccin X del
artculo
veintisis
del
Cdigo
Fiscal
de
la
federacin.
-----------------------------------------------------------ARTCULO DECIMO OCTAVO.La distribucin de utilidades, slo podr
efectuarse despus de que los Estados Financieros que la determinen, sean
3).- Elegir al Administrador nico.-----------------------------------------------------------------4).- Elegir y nombrar al o los Comisarios.-------------------------------------------------------5).- Nombrar o designar y en su caso remover al Gerente General.--------------------6).- Determinar las retribuciones que correspondan al Administrador nico, el
General y el Comisario.-----------------------------------------------------------------------------7).- Determinar la distribucin de utilidades.---------------------------------------------------8).- Tomar los acuerdos que solucionen las cuestiones de liquidacin que les sean
sometidas.----------------------------------------------------------------------------------------------9).- Ocuparse adems de cualesquiera asuntos indicados en la orden del da.-----10).- Se reunirn a ms tardar el penltimo da de Abril de cada ao y cuantas
veces fuere necesario ya con relacin a las elecciones consignadas o porque
fueren convocadas legalmente.-------------------------------------------------------------------11).- Tratar cualesquier asunto que no se encuentre expresamente determinado
para las Asambleas Extraordinarias.-------------------------------------------------------------Adems se podrn acordar: -----------------------------------------------------------------------1).- Los asuntos o disminuciones del capital variable.---------------------------------------2).- La enajenacin de acciones cuando sea requerida.------------------------------------3).- La adjudicacin de bienes en el caso de liquidacin.----------------------------------4).- La constitucin en garanta del Capital Social.-------------------------------------------5).- Los retiros parciales o totales de aportaciones.------------------------------------------ARTCULO VIGSIMO QUINTO.- Son Asambleas Generales Extraordinarias, las
que se renen para tratar alguno de los asuntos a que se refiere el artculo ciento
ochenta y dos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, incluyendo el
aumento o disminucin del CAPITAL SOCIAL FIJO.------------------------------------Debern celebrarse cuantas veces sean convocadas para ello.-------------------------NO PODRN TRATAR los asuntos referentes al aumento o disminucin del capital
social variable, pues estos acuerdos corresponden a la Asamblea General
Ordinaria.------------------------------------------------------------------------------------------------ARTCULO VIGSIMO SEXTO.- Las Asambleas sern convocadas: -----------------a).- Por el Administrador nico.-------------------------------------------------------------------b).- Por la Autoridad Judicial, en los casos previstos por la Legislacin en vigor.----ARTCULO VIGSIMO SPTIMO.- La convocatoria se efectuara mediante
publicacin en un Diario que circule en el domicilio social, dicha publicacin se
efectuara con un mnimo de diez das de antelacin a la fecha sealada para que
tenga verificativo la Asamblea: Contendr la orden del da y ser firmada por quien
la formule. De existir socios con domicilio debidamente inscripto en libros y
ubicado en cualquier otra Entidad, la convocatoria deber ser comunicada,
adems mediante tele copia (fax) transmitido al nmero telefnico registrado en
los Libros.En este caso, en el apndice del acta correspondiente, se archivara copia de la
comunicacin unida al reporte de envi correcto producido automticamente por el
apartado telefnico de tele copia (fax) en el cual aparezca la confirmacin de
recibido mediante la clave que corresponda, emitida por el sistema de transmisin
telefnico.------------------------------------------------------------------------------------------------
cuando
menos:
1).- La fecha y hora de inicio, suspensin reanudacin, y terminacin. ----------------2).- El escrutinio debidamente certificado por los Escrutadores. -------------------------3).- La declaracin de legal instalacin. --------------------------------------------------------4).- La orden del da. --------------------------------------------------------------------------------5).- Los comentarios al desahogo que se estimen pertinentes.---------------------------6).- El o los acuerdos tomados, debidamente separados en el o los apartados
convenientes.------------------------------------------------------------------------------------------7).- La o las oposiciones que puedan entablarse.--------------------------------------------8).- La declaracin de clausura.-------------------------------------------------------------------9).- La firma del presidente, Escrutador o Escrutadores, Comisario o Comisarios y
Secretario.----------------------------------------------------------------------------------------------B).- Sern protocolizadas e inscriptas en el Registro Pblico del Comercio, las
actas.-----------------------------------------------------------------------------------------------------1).- De asambleas Extraordinarias, y: -----------------------------------------------------------2).- Las asentadas en folios simples de acuerdo a lo estatuido en el artculo
dcimo
cuarto
inciso
3
y;
--------------------------------------------------------------------------------------3).- Todas aquellas que consten en documentos diversos al libro antes
mencionado.---------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------CAPTULO SEXTO---------------------------------------------------------------------------------DE LA ADMINISTRACIN------------------------------------ARTCULO TRIGSIMO OCTAVO.- La Sociedad ser regida y administrada por
un Administrador nico quien ser nombrado por la Asamblea General Ordinaria.
El Administrador nico elegido, podr ser o no accionista. -------------------------------ARTCULO TRIGSIMO NOVENO.- El nombramiento del comisario deber
constar en forma documental y ser protocolizado e inscripto en el Registro Pblico
del
Comercio.-----------------------------------------------------------------------------------------------ARTCULO CUADRAGSIMO.- El administrador nico tendr las facultades
necesarias para representar a la sociedad de acuerdo a lo dispuesto en el artculo
dcimo de la Ley General de Sociedades Mercantiles consecuentemente tendr
facultades para representarla en juicio y fuera de l y para ejercitar cuantas
atribuciones les corresponda por la Ley, lgica jurdica y este Estatuto, por tanto es
Apoderado General de la Sociedad para Pleitos y Cobranzas, Actos de
Administracin y de Dominio, Representacin Patronal, con todas las facultades
generales y las especiales que requieres clausula o mencin expresa conforme a
la Ley. Las facultades mencionadas se entienden en trminos de lo dispuesto en el
artculo dos mil quinientos cincuenta y cuatro del Cdigo Civil Federal, dos mil
cuatrocientos cuarenta del Cdigo Civil para el Estado de Puebla y sus
concordantes en las legislaciones civiles de las dems Entidades Federativas y del
Extranjero, en tal virtud, podr, con carcter meramente enunciativo, pero en
modo alguno limitativo, ejercitar las facultades que se consignan en el artculo
siguiente.ARTCULO CUADRAGSIMO PRIMERO.- El Administrador nico disfrutar de
las
facultades
que
a
continuacin
se
expresan
---------------------------------------------------1).- Llevar a cabo todas las operaciones que resulten necesarias de acuerdo a la
naturaleza de la Sociedad, pudiendo otorgar las Escrituras Pblicas y todos los
documentos que resulten necesarios.---------------------------------------------------------2).- Por tanto, determinara en todo tiempo el o los sistemas contables a llevarse, el
nmero de cuentas y el rubro de cada una para su correcta, lgica, contable, y
jurdica identificacin.------------------------------------------------------------------------------3).- Contratar los servicios de los Auditores y rescindir los contratos.----------------4).- Administrar amplsimamente los bienes y fondos sociales, efectuar cobros y
hacer pagos.-----------------------------------------------------------------------------------------5).- Celebrar modificar, novar y rescindir todos los contratos y convenios que
resulten necesarios que se relacionen con el objeto de la Sociedad, ya en pro, ora
a cargo de la misma.---------------------------------------------------------------------------------6).- Adquirir por suscripcin, venta, usufructo o cualquier otro ttulo jurdico otros
negocios, empresas o entidades.-----------------------------------------------------------------7).- Exigir que se cumplan los pactos, convenios o contratos celebrados, sea en la
va judicial, o mediante mtodos extra judiciales.---------------------------------------------8).- Renunciar derechos personales, reales, el domicilio de la Sociedad, someterla
a cualquier jurisdiccin, transigir y comprometer en rbitros.------------------------------9).- Representarla ante toda clase de Autoridades, Instituciones y Personas, sin
limitacin de gnero o de fuero, con el mandato judicial ms amplio que en
derecho
fuere
menester.-----------------------------------------------------------------------------------------
Sociedades
Mercantiles;
y
consecuencia:--------------------------------------------------------------------
en
a).- Por la imposibilidad de seguir realizando el objeto social.--------------------------b).- Por acuerdo expreso tomado en Asamblea Extraordinaria.--------------------------c).- Por que el nmero de accionistas llegue a ser inferior al mismo que la Ley
establece.-----------------------------------------------------------------------------------------------d).- No engendra nmero menor el fallecimiento de un accionista, puesto que lo
representa la sucesin respectiva, por conducto de albacea.-----------------------------e).- Por la prdida de las dos terceras partes del capital fijo mnimo, salvo que este
fuere reconstituido de inmediato.
ARTCULO CUADRAGSIMO QUINTO.- Acaecido cualquiera de los hechos
mencionados o tomado el acuerdo expreso de disolucin, los accionistas por el
voto mnimo del cincuenta y uno por ciento de las acciones que conformen el
capital,
designaran
un
Liquidador.---------------------------------------------------------------------------ARTCULO
CUADRAGSIMO
SEXTO.---------------------------------1).Aceptara
el
Asamblea.--------------------------------------------------------------
El
cargo
Liquidador:
en
2).- Otorgara la caucin que se le seale.------------------------------------------------------3).- Obtendr la protocolizacin del acta que contiene su nombramiento.-------------4).- Se asegurara de la debida inscripcin de la misma en el Registro Pblico del
Comercio.-----------------------------------------------------------------------------------------------5).- Presentaran los avisos tributarios correspondientes.-----------------------------------6).- Iniciara la liquidacin de la Sociedad.------------------------------------------------------7).- Supervisara directamente la contabilidad social.----------------------------------------8).- Solicitara las directrices que considere convenientes, convocado para ello a la
Asamblea General Ordinaria que ms convenga.--------------------------------------------9).-Practicara la liquidacin de acuerdo tanto a las disposiciones contenidas en el
captulo decimoprimero de la Ley General de Sociedades Mercantiles, como en las
regulaciones Tributarias.----------------------------------------------------------------------------10).- Publicar oportunamente los Estados Financieros.-----------------------------------11).Presentar
las
liquidacin.-------------------------------
declaraciones
tributarias
de
12).- Convocar a la Asamblea General Ordinaria de Adjudicacin.--------------------13).- En su oportunidad, adjudicar los bienes.-----------------------------------------------14).- Otorgar las Escrituras que resultan necesarias.--------------------------------------15).- Para los efectos de la liquidacin, contar con las amplsimas facultades
reseadas
en
el
artculo
cuadragsimo
primero
de
este
Estatuto.-----------------------------------------------------------CAPTULO NOVENO------------------------------------------------------------------------RGIMEN CONSTITUCIONAL-------------------------------ARTCULO CUADRAGSIMO SPTIMO.- Los accionistas extranjeros se
obligaran en lo conducente, ante la Secretaria de Relaciones Exteriores a
considerarse
como
nacionales
respecto
-----------------------------------------------------------------------------a).Las
acciones
que
----------------------------------------------
adquieran
en
la
de:
sociedad;
dueo, tanto en lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a
fin
de
defenderlos.--------------------------------------------------------------------------------------------ARTCULO 2480.- El procurador solo necesita poder o clausula especial en los
casos siguientes: -------------------------------------------------------------------------------------I.- Para desistirse.-------------------------------------------------------------------------------------II.- Para transigir.--------------------------------------------------------------------------------------ARTCULO 2481.- Las facultades a que se refieren las diversas fracciones del
artculo anterior, se comprenden en los poderes generales para Pleitos y
Cobranzas que se confieren con arreglo al artculo 2440 fraccin I, pero si no se
quiere conferir alguna de ellas se consignaran la limitacin en la misma
escritura.---------------------Cuando se quieran limitar... las facultades de los apoderados, se consignaran
las
limitaciones
o
los
poderes
sern
especiales.---------------------------------------------------Los Notarios insertaran la fraccin o fracciones relativas de este artculo del 2480
y la primera parte del 2481 en los testimonios que se expidan, de los otorgados en
la
Notaria
a
su
cargo.------------------------------------------------------------------------------------YO, LICENCIADO EN DERECHO, CARLOS ALBERTO GONZLEZ CSAR,
NOTARIO AUXILIAR DE LA NOTARA PBLICA NMERO TREINTA Y SIETE, DE
LA QUE ES TITULAR EL ABOGADO JOSE MANUEL GONZALEZ SALGADO, en
ejercicio, hago constar el que las disposiciones transcritas con antelacin son
vigentes y forman parte del Cdigo Civil del Estado de Puebla, lo que certifico
previo cotejo de la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, a los nueve das del
mes
de
Septiembre
del
ao
dos
mil
once.Doy
Fe.-----------------------------------------------------------ARTCULO 2554 DEL CDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL-----En todos los poderes generales para Pleitos y Cobranzas, bastara que se diga que
se otorga con todas las facultades generales y las especiales que requieran
clausula
En los poderes generales para administrar bienes, bastar expresar que se dan
con ese carcter para que el apoderado tenga toda clase de facultades
administrativas.En los poderes generales, para ejercer actos de dominio, bastar que se den con
ese carcter para que el apoderado tenga todas las facultades de dueo, tanto en
lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de
defenderlos.--------------------------------------------------------------------------------------------Cuando se quieren limitar, en los tres casos antes mencionados las facultades de
los apoderados, se consignarn las limitaciones, o los poderes sern especiales.-Los Notarios insertarn este artculo en los testimonios de los poderes que se
otorguen.------------------------------------------------------------------------------------------------YO, LICENCIADO EN DERECHO CARLOS ALBERTO GONZLEZ CSAR,
NOTARIO AUXILIAR DE LA NOTARA PBLICA NMERO TREINTA Y SIETE, DE
LA QUE ES TITULAR EL ABOGADO JOS MANUEL GONZALEZ SALGADO, en
ejercicio, hago constar que las disposiciones transcritas con antelacin son
vigentes y forman parte del Cdigo Civil del Estado de Puebla, lo que certifico
previo cotejo en la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, a los quince das del
mes de Septiembre del ao dos mil once.- Doy Fe.- LICENCIADO EN DERECHO,
CARLOS ALBERTO GONZLEZ CSAR.- FIRMA ILEGIBLE.- EL SELLO DE
AUTORIZAR
DE
LA
NOTARIA.--------------------------------------------------------------------------------------ES PRIMER TESTIMONIO SACADO FIELMENTE DE SU MATRIZ, QUE OBRA
EN EL PROTOCOLO DE ESTA NOTARIA Y APNDICE RESPECTIVO AL QUE
ME REMTIO Y SE EXPIDE, DEBIDAMENTE SELLADO, COTEJADO Y
RUBRICADO OARA QUE SIRVA DE TITULO A LA SOCIEDAD MERCANTIL
DENOMINADA EXPRESS SERRAJEDA SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL
VARIABLE, EN LA HEROICA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA MALOS
QUINCE DAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AO DOS MIL ONCE.- DOY
FE.--------------------------El NOTARIO AUXILIAR DE LA
NOTARA PBLICA NO. 37